Está en la página 1de 9

Aplicabilidad del aloe vera en relación a las quemaduras de

diverso grado

El Aloe puede ser útil para quemaduras de primer y segundo grado. Sus

propiedades antibióticas y antibacterianas, previene las infecciones, mientras que

la isobarbaloína y los ácidos cinámico y salicílico ejercen una eficaz acción

analgésica. Por otra parte, el acemanano facilita la regeneración de los tejidos

dañados. En un estudio realizado en la clínica M. D. Anderson, en Houston, Tejas,

se observó que el Aloe Vera es un excelente protector de la función inmunológica

de la piel contra las radiaciones ultravioletas, ya que, cuando se aplicaba sobre la

dermis antes de las pruebas, la inmunidad de las células resultaba totalmente

protegida. Un informe del Journal of the Medical Association de Tailandia, indica

que 27 pacientes con heridas producidas por quemaduras leves fueron tratados

indistintamente con gel de aloe o Vaselina (jalea de petróleo). Las quemaduras

sanaron más rápidamente en el grupo de aloe, con un tiempo medio curativo de

12 días comparado a los 18 días para el grupo tratado con Vaselina. [ CITATION Rui12

\l 2058 ]

El profesional de enfermería utiliza de forma habitual un gran abanico de

productos sanitarios para el tratamiento de quemaduras y heridas. Pero dentro de

los productos considerados “fármacos” existen alternativas de propiedades casi

inocuas cuya utilización es, cuanto menos, digna de consideración.


El aloe vera es un producto natural con propiedades terapéuticas entre las que

destacan su acción antiinflamatoria y analgésica, pero, sobre todo, presenta un

gran poder regenerador y de cicatrización.

Se plantea la viabilidad de considerar el aloe vera como producto alternativo en el

tratamiento de quemaduras, y para ello, proponer un proyecto de investigación con

el fin de demostrar su efectividad.

En el ámbito de trabajo de las mutuas de accidentes de trabajo, nos encontramos

habitualmente con pacientes que presentan alteraciones de la piel, entre las que

destacan las quemaduras. Éstas suponen una de las lesiones que más

repercusiones tiene sobre el paciente, debido a su elevado índice de secuelas.

Minimizar este impacto es el principal objetivo de los cuidados de enfermería.

En la práctica habitual son numerosos los productos farmacéuticos que los

enfermeros conocen y utilizan en el tratamiento de las quemaduras asumiendo

tanto sus propiedades como sus posibles efectos adversos.

Pero, ¿y si nos planteásemos la utilización de un producto alternativo como el aloe

vera?

Parece ser que los principios terapéuticos de sustancias naturales como el aloe

vera se conocen desde la antigüedad. Esta planta contiene gran cantidad de

vitaminas, sales minerales y oligoelementos, que le confieren un gran poder

regenerador y cicatrizante. De hecho, su utilización como remedio natural esta

incluida en la mayoría de herbarios sobre plantas curativas.


Por definición, una quemadura es aquella lesión de la piel producida por un agente

térmico, químico, eléctrico o por radiación ionizante.

Nos podemos encontrar una clasificación según la profundidad de penetración:

Quemadura de primer grado: cuando sólo afecta a la capa más externa, la

epidermis. Los signos son dolor, enrojecimiento, calor, e inflamación.

Quemadura de segundo grado: cuando afecta a la dermis. Los signos son dolor,

rubor, inflamación y flictenas.

Quemadura de tercer grado: afecta a la piel en todo su espesor.

[ CITATION Álv09 \l 2058 ]

Hay pocos estudios realizados sobre el tratamiento de las quemaduras con aloe

vera, uno de ellos es “Estudio sobre la respuesta dérmica en pacientes tratados

con aloe vera en el tratamiento radioterápico de cáncer de mama”. Fue realizado

sobre un total de 30 pacientes cuyas características dérmicas, demográficas y

tratamiento radioterápico eran similares. De ellos, quince fueron tratados con aloe

vera y los otros quince no. Cuando se procedió a valorar los resultados se

constató, que aquellos que no habían recibido aloe vero tenían mayor número de

síntomas y una mayor intensidad de los mismos. En relación a la aparición del

eritema, cabe destacar que en aquellos pacientes tratados con aloe vera el

eritema había desaparecido a las tres semanas de terminar el tratamiento, en

tanto que, en seis, de los que no lo recibieron, este todavía persistía. [ CITATION

Igl02 \l 2058 ]
El Hospital Clínico Quirúrgico Docente provincial Amalia Simoni Argilagos realizó

el estudio “Beneficios del Aloe vera l. (sábila) en las afecciones de la piel”. En

dicho estudio, los pacientes presentaban diversas lesiones: 44 casos con

psoriasis, 30 con acné y 20 con dermatitis. Se analizo el tiempo de duración del

tratamiento en los diferentes tipos de afecciones de la piel y se pudo apreciar que

en la mayoría de los casos el tratamiento se extendía más de 46 días. El dato más

significativo fue el tiempo de aplicación de aloe vera en los casos de psoriasis, que

en 23 de ellos duró más 46 días. Se realizó una valoración clínica final de la

evolución de las lesiones de la piel en los pacientes tratados con crema de aloe

vera; se pudo apreciar que los resultados fueron muy favorables, mejoraron 43 de

los pacientes, curaron 41 y solamente seis casos no produjo ningún efecto.

[ CITATION Rod06 \l 2058 ]

Aplicabilidad del aloe vera en relación a las úlceras

En la atención sanitaria se pueden producir lesiones al paciente no intencionadas

como son las úlceras por presión (UPP), las cuales se definen como “toda lesión

que se produce en cualquier parte del cuerpo, o en la que se ejerce una presión

prolongada sobre un plano duro, aunque no sea necesariamente intensa, e

independiente de la posición en la que permanezca el paciente”.

En el cuidado de las UPP es necesario que los profesionales sanitarios tengamos

un conocimiento científico, teórico y práctico para adecuar el tratamiento a la

lesión. En la actualidad existen multitud de productos con diferentes utilidades


como la limpieza de las heridas, desbridamiento, desinfección y estimulación de la

granulación. Podemos encontrar desde el uso de terapias naturales hasta apósitos

de composición química compleja. El Aloe Vera es un método natural que ha sido

utilizado desde la antigüedad para inducir la cicatrización, tratar quemaduras,

psoriasis, heridas de diversa etiología, además de otras afecciones, pudiendo ser

una alternativa terapéutica para las UPP. En el abordaje de las UPP debe primar

el enfoque preventivo sobre el terapéutico. La asistencia sanitaria guiada por

criterios de seguridad clínica fomenta esta prevención. Se define seguridad clínica

como “la prevención de lesiones al paciente o de eventos adversos (EA) como

consecuencia de los procesos asistenciales”. Las principales causas de los EA

según el Estudio Nacional sobre Efectos Adversos Ligados a la Hospitalización

(ENEAS) son los relacionados con la medicación, infecciones nosocomiales,

procedimientos, cuidados, procedimientos diagnósticos y otros. Las úlceras por

presión son los EA más frecuentes relacionados con los cuidados en un

porcentaje de un 3,66%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera

como estrategia de seguridad que las organizaciones sanitarias implanten un

abordaje estandarizado en la prevención y en el tratamiento de las UPP. A pesar

de que estamos en el siglo XXI, las UPP siguen siendo una causa importante de

morbilidad y mortalidad en España. Evaluar el uso del Aloe Vera, para la

prevención y tratamiento de estas, puede ser considerada una estrategia de

seguridad muy útil con la finalidad de mejorar los cuidados, la calidad de vida del

paciente y aumentar la eficiencia del sistema.


Teniendo como antecedente los efectos farmacológicos del Aloe Vera en el área

de la salud y la experiencia profesional del uso de esta planta, se plantea como

objetivo general presentar una información actualizada acerca de la aplicación del

Aloe Vera en las UPP como estrategia de seguridad. Como objetivos específicos

se encuentran revisar la bibliografía encontrada sobre los efectos del Aloe Vera y

averiguar su eficacia en la prevención y tratamiento de las UPP.

Según la European Pressure Ulcers Advisory Panel, las UPP constituyen un grave

problema sanitario que afecta a un gran número de pacientes, suponiendo un

importante reto de trabajo para los profesionales de la salud

Un pilar fundamental dentro de las políticas de seguridad clínica de los diferentes

Sistemas de Salud, es desarrollar estrategias para su tratamiento y su prevención,

ya que gran parte de ellas son evitables. De acuerdo con la OMS las plantas

medicinales pueden ser una buena fuente para la obtención de una gran variedad

de productos para tratar diversas patologías. Existen evidencias científicas sobre

el uso del Aloe Vera tanto en seres humanos como en animales, aunque su

eficacia y su seguridad no siempre han sido demostradas. Por otro lado, alguna

bibliografía encontrada muestra diversos beneficios del uso del Aloe Vera, como

su precio económico, su fácil aplicación y su accesibilidad a todos los usuarios.

Entre los efectos sobre la piel encontramos que evita la sequedad, devuelve la piel

a su coloración normal, reduce el dolor y el escozor, suponiendo un claro avance

en la prevención de las UPP, mostrándose sus resultados desde los primeros días

del tratamiento
Se han encontrado varios artículos que indican que forma parte de uno de los

componentes principales de productos como los ácidos grasos hiperoxigenados

(AGHO), debido a que estimula el crecimiento epitelial, proporciona un efecto

calmante e hidratante e incrementa el flujo sanguíneo. Para el abordaje de la

limpieza de las UPP, no existen pruebas convincentes para apoyar el uso del Aloe

Vera. Uno de los trabajos comparaba diferentes soluciones de limpieza de heridas,

en las que se observaba que el lavado con Aloe conseguía una mejoría con

respecto al suero salino isotónico. La evidencia obtenida de las investigaciones

sugiere que el Aloe posee propiedades antisépticas penetrando fácilmente en la

piel y tejidos, con gran actividad bactericida, fungicida, antiinflamatoria,

cicatrizante, anti prurítica, descomponiendo y destruyendo los tejidos muertos y

favoreciendo el crecimiento celular. Debido a su acción bactericida es eficaz

contra microorganismos resistentes a múltiples fármacos (cepas gram positivas y

gram negativas), en comparación con otros tratamientos tópicos. Podemos usarlo

en forma de gel, el cual forma una capa protectora impidiendo el paso de los

gérmenes. Para el tratamiento de las quemaduras de segundo grado, se ha

encontrado un estudio aleatorio controlado que hacía referencia a una mayor

eficacia del Aloe frente a una crema de Sulfadiazina Argéntica. En la revisión se

han encontrado estudios que confirman que puede ayudar en el tratamiento de

UPP grado I y II. Los compuestos activos responsables de la curación son las

glucoproteínas, la alantoína, azúcares, polisacáridos y compuestos fenólicos. El

conjunto de estos compuestos favorece el incremento del flujo sanguíneo,

estimula el crecimiento de los fibroblastos en presencia de polisacáridos, reduce el

tiempo de Re epitelización inmediata y de contaminaciones bacterianas, evita la


formación de queloides y cambios pigmentarios. Además, también reduce la fase

inflamatoria inhibiendo la ciclooxigenasa y reduciendo los niveles de

prostaglandinas. Sin embargo, para la curación de las UPP grado III y IV la

evidencia disponible no justifica su uso, ya que algunos estudios afirman que si se

aplica sobre heridas muy profundas o de gran extensión puede agravarlas o

incluso impedir que estas cicatricen. Existen algunos efectos adversos provocados

por preparados que contienen Aloe Vera. Se han encontrado estudios de casos en

los que se presentan reacciones de fotosensibilidad, alteraciones cutáneas o

reacciones alérgicas de poca intensidad que remitían al retirar el tratamiento. En

cuanto a las interacciones con diferentes fármacos, su administración conjunta con

los corticoides puede aumentar su absorción. También puede reducir la eficacia de

la digoxina, digitoxina y la furosemida debido a su efecto reductor de potasio. Su

uso con fármacos hipoglucemiantes orales e insulina puede provocar disminución

de los niveles de azúcar en la sangre. Debido a las interacciones encontradas, el

consumo de este producto debe estar claramente reflejado en la historia clínica del

paciente junto con su medicación habitual.

Estaría justificado el uso del Aloe Vera como estrategia económica y accesible en

la prevención y en el tratamiento de las UPP grado I y II. Esto, unido al elevado

coste que suponen los apósitos modernos, hace que sea cada vez un tratamiento

más rentable. Para establecer en un futuro el uso del Aloe Vera como medida de

tratamiento de las UPP grado III y IV, no existe evidencia que lo avale. Sería

recomendable realizar más investigaciones acerca de esta terapia natural, como

estudios que comparen el Aloe con otro fármaco o con un placebo etc. Así mismo
se echan de menos trabajos de investigación en el campo de la enfermería. A

medida que aumenta el número de personas que utilizan medicinas naturales,

entre ellas el Aloe Vera, los gobiernos deberían contar con instrumentos de

seguridad para garantizar que todos los interesados dispongan de la mejor

información sobre sus beneficios y riesgos. [ CITATION Jim15 \l 2058 ]

Referencias

Jiménez-Sesma, M. L., Simón-Melchor, L., Solano-Castán, J., & Simón-Melchor,


A. (2015). Evidencia científica sobre el aloe vera en las ulceras por presion
como estrategia de seguridad. MEDICINA NATURISTA, 65-70.
Rodríguez Domínguez, I., Santana Gutiérrez, O., Recio López , O., & Fuentes
Naranjo., M. (2006). Beneficios del Aloe Vera l. (sábila) en las afecciones de
la piel. Revista Cubana Enfermería, 23-26.
Álvarez Guerrero, M. L., López Ballesteros, Y., García Ocampo, J. V., & Sánchez
González, F. (2009). Efectividad del aloe vera en el cuidado de las
quemaduras térmicas de I y II grado . ASEPEYO, 2-15.
Iglesias, A., Marin, A., Barragan, J. A., Chinchetrum, C., & Pérez-Torrubia, A.
( 2002 ). Estudio sobre la respuesta dérmica en pacientes tratados con Aloe
vera en el tratamiento radioterápico de cáncer de mama. Rev. Int. Dermatol,
466-470.
Ruiz Caubín, A. F., Ruiz Caballero, J. A., Brito Ojeda, E. M., & Navarro García, R.
(2012). Aplicaciones terapéuticas del Aloe Vera. Canarias Medica y
Quirurgica, 9-13.

También podría gustarte