Está en la página 1de 2

María Alejandra Avellaneda Salazar

LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI


Teniendo en cuento que el mundo se encuentra en constante cambio, la
educación ha sido uno de los aspectos que se ha ido transformando a través
del tiempo, pero no solamente el término de educación ha cambiado, sino
también se ha transformado la respuesta a la pregunta ¿Para qué se educa en
la actualidad? Y a su vez los factores que influyen en el proceso educativo ya
no son los mismos. Desde una perspectiva actual podemos decir que el mundo
hoy en día funciona entorno al capital y éxito monetario que se pueda
conseguir, es decir somos una sociedad netamente consumista que se
encuentra ligada a lo que se conoce como capitalismo. Esta realidad no solo ha
transformado al ser humano sino que también ha transformado la educación ya
que las normas que rigen el proceso educativo nos llevan a la formación de un
ser humano capacitado para competir en una sociedad donde la verdadera
esencia del ser está completamente perdida, esto tiene como consecuencia
que la enseñanza de valores y ciencias humanas se haya perdido en el proceso
educativo.

Por otro lado, los factores que influyen en el proceso educativo no solamente
le competen a la educación, actualmente estamos en un mundo que se
encuentra ligado a la tecnología, a los medios de comunicación y a los hechos
que ocurren en la sociedad, esto conlleva que la formación que se brinda en el
proceso educativo sea reforzada o destruida por la buena o mala información
que reciben a diario los individuos. Aunque esta conexión constante que tiene
el ser humano con los medios tecnológicos, no es del todo un aspecto
negativo, ya que dándole un buen uso se convierte en una gran herramienta
que contribuye con los procesos de aprendizaje. Del mismo modo, este proceso
de transformación nos lleva a cuestionarnos como futuros docentes cómo
podemos aportar a no dejar de lado la importancia de formar seres humanos
íntegros con valores y sentido de humanidad, no solamente seres que
produzcan y compitan entre sino también seres humanos que trabajen juntos
para hacer de este mundo un mundo mejor.
Finalmente, aunque el mundo y la sociedad han cambiado, debemos rescatar
la verdadera esencia de lo que enseñar significa, es decir no solamente formar
seres humanos para producir y consumir sino rescatar la formación de seres
humanos con pensamiento crítico, reflexivos, analíticos y que también aporten
una transformación social adaptados a un mundo para la competencia pero sin
dejar de lado todos los valores y principios que la sociedad necesita.

También podría gustarte