Está en la página 1de 6

TEMA 03: DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE LA INTELIGENCIA

Introducción al tema

El diagnóstico funcional de la inteligencia tiene particular importancia dentro del proceso diagnóstico, primero porque “forma
parte importante del examen integral del paciente” (Sánchez, 1992) y en segundo porque nos brinda información sobre como la persona
responde a las demandas del medio y por ende como va a responder a la evaluación y posteriormente al tratamiento que se le recomiende. 

Actualmente se puede encontrar muchas pruebas que miden la inteligencia humana y seguramente existen en construcción otras tantas que
buscan este fin y que en el futuro también podrán ser propuestas para el trabajo de los psicólogos.

Dentro de las pruebas más populares podemos mencionar el Stamford Binet, Escalas Wechsler, Beta III, Matrices progresivas (Raven), Dominós
y el Goodenough, entre otras muchas.

Estos instrumentos psicológicos se “construyeron sobre la base de ningún modelo empírico o teórico claro del conocimiento humano, sino
como una composición de subtests racionalmente bien correlacionadas que median la inteligencia, según el entender del constructor”
(Sánchez, 1992). Poco a poco, los avances tecnológicos permiten realizar un mejor análisis de los aspectos que involucran el funcionamiento de
las personas. Así, es probable que aparezcan nuevos procedimientos para medir la inteligencia.

Como fuere, evaluar el nivel intelectual del sujeto nos ayuda a comprenderlo mejor, identificar qué áreas pueden estar con déficits y además,
tener la posibilidad de planificar un plan terapéutico mucho más idóneo para el paciente.

En el transcurso de esta tercera semana revisaremos y analizaremos el diagnóstico funcional de la inteligencia, a partir del análisis de las
funciones intelectuales de la escala de Weschler y del test de matrices progresivas de Raven. Estos instrumentos, son de mucha importancia
para el recojo de información del proceso de evaluación psicológica.

Es importante mencionar que puedes utilizar otros instrumentos, sin embargo estos que se presentarán esta semana han sido sugeridos para
el proceso diagnóstico. 

3.1 Análisis de las funciones intelectuales de las pruebas de inteligencia

3.1.1. Análisis de las funciones intelectuales con la escala Wechsler:

Actividad de lectura

Existen muchas alternativas para conocer la inteligencia de los pacientes. Sin embargo se propone realizar el análisis de la función intelectual a
partir del uso de la escala de inteligencia para adultos de Wechsler (WAIS) pues podríamos decir que es una de las pruebas que más se ha
utilizado para evaluar aspectos intelectuales de los pacientes. Además, cuando se utiliza esta escala se tiene la posibilidad de evaluar aspectos
de la actividad cognoscitiva dentro de lo cual se pueden realizar comparaciones intertests y plantear aspectos potenciales y deficitarios, esto a
partir de la variabilidad de las diferentes subtests.

Si bien los psicólogos no se ponen de acuerdo de la significatividad del análisis de estos aspectos, en el trabajo clínico resulta importante
realizar esta labor pues se obtienen datos para establecer problemas de diagnóstico. Tal como menciona Sendín (2000)

Por ejemplo, el excesivo cuidado que el probando denota en los detalles mientras ejecuta los tests puede indicar desorden paranoide o
tendencia obsesiva; el pobre juicio práctico y social unido a un estilo impulsivo para la solución de problemas advierte la presencia de rasgos
de carácter y de psicopatía.

Esta escala brinda un Cociente Intelectual Global y dos Cocientes Intelectuales parciales, correspondientes a cada subtest: CI Verbal y CI
Ejecutivo, hasta este punto, estamos de acuerdo. Sin embargo, se considera de suma importancia realizar un análisis cualitativo del
rendimiento intelectual del sujeto. Muchos psicólogos no están de acuerdo con esto, pero si se dejase este trabajo se perdería información
importante para comprender íntegramente al sujeto. Este análisis debe incluir entre otras cosas, en análisis de las diferencias entre CI Verbal y
CI Ejecutivo, diferencias entre las puntuaciones de los distintos subtests, y el índice de deterioro intelectual.

El esquema de diagnóstico de la inteligencia propuesto es el siguiente:

- CI General, categoría diagnóstica.

- CI Verbal, categoría diagnóstica.

- CI Ejecución, categoría diagnóstica.

- Relaciones entre CI General y potencial.

- Relaciones entre CI Verbal y de ejecución.

- Implicancias psicológicas de rendimiento, perturbación emocional y orgánica.

- Anlisis de funciones intelectuales por áreas:

 Información general y fluidez verbal.

 Conceptualización verbal.
 Atención y concentración.

 Coordinación psicomotora.

 Inteligencia social.

- Indicadores psicopatológicos.

-Implicancias prospectivas (Adaptación al medio social, educativo, laboral y a problemas en general)

Este esquema va redactado como un bloque que se incluye en el informe psicológico para dejar evidencia de la evaluación de los aspectos
intelectuales. 

3.1.1.2 Interpretación de la escala de Wechsler

Actividad de lectura

Cuando ya se cuenta con todos los requisitos anteriormente obtenido y tomando en cuenta el esquema de diagnóstico de inteligencia
presentado, iniciamos el análisis respectivo.

Primero realizamos una descripción narrada de los puntajes obtenidos y de su ubicación en categoría mental correspondiente, de acuerdo a
Wechsler. 

Ejemplo de interpretación:

“La evaluada presenta un Coeficiente Intelectual General (CIG) de 99, categoría diagnóstica Promedio; Coeficiente Intelectual Verbal (CIV) DE
103,  categoría diagnóstica Promedio; Coeficiente Intelectual de Ejecución (CIE) de 93, categoría Promedio; Coeficiente Intelectual Potencial
(CIP) de 120+, categoría mental Muy Superior”.

Luego, pasamos a trabajar las diferencias entre los puntajes obtenidos. Relacionamos el CIG y CIP, el CIV y CIE y observamos las implicancias
psicológicas respectivas. 

Analizamos los puntajes del CIG y CIP considerando la diferencia entre ellos. Si hay diferencias significativas (más de 15 puntos) entre el CIG y
el CIP podría deberse a un trastorno emocional.

Luego se cotejan los puntajes del CIV y CIE y se verifica si hay diferencias significativas (más de 15 puntos). Sendín (2000) hace referencia de
que la presencia de un CIV más bajo de 15 puntos o más que el CIE puede indicar posibilidad de compromiso orgánico en el hemisferio
izquierdo. Si la diferencia es a la inversa, significa posible disfunción en el hemisferio derecho. 

Ejemplo de interpretación:

"Se puede observar que la diferencia entre CIP y CIG es significativa, lo que indica una posible inferencia emocional que permite afirmar que la
evaluada está funcionando bajo su normal rendimiento, existiendo la posibilidad de algún desajuste emocional leve"

Es momento de analizar ahora las implicancias psicológicas de rendimiento, perturbación emocional y orgánica. Primero observamos la
variabilidad intertest, para identificar las diferencias en las puntuaciones de los distintos subtest. Realizar este trabajo ayuda a evaluar la
posibilidad de algún desajuste emocional en la paciente. 

A continuación citamos un texto mencionado por Wechsler (1981), que complementará el proceso de interpretación de la Escala de Wechsler. 

"Las personas normales rara vez presentan variabilidad intertest y, de verse ésta, resulta muy moderada e indicativa casi siempre de la
posibilidad de algún desajuste emocional benigno o de alguna facultad más o menos desarrollada respecto al resto. A mayor variabilidad,
podemos suponer mayor posibilidad de desajuste emociona; en general existe abundante variabilidad intertest tanto en la neurosis como en la
psicosis". 

Esto indica que la variabilidad está “relacionada con diversos tipos de psicopatología y problemas de aprendizaje. No obstante, en serios
estudios más recientes (McDemott, Fantuzzo y Glutting, 1990) no se han podido confirmar tales afirmaciones, por lo cual se considera que la
mayor utilidad del análisis cualitativo de las puntuaciones consiste en la información que aporta para el diseño de la intervención
posterior“(Sendín, 2000).

Para hablar los índices de variabilidad intertest primero hay que tener en cuenta el CIG. Si este coeficiente está dentro del rango 80-110
entonces el promedio de los puntajes estandarizados de cada escala se dividen en el caso de la escala verbal entre 6 (por el número de subtest
que la conforman) y de la escala de ejecución entre 5. “Se marcan como significativos todas las subescalas que se aparten más de 2 puntos
por encima (+) del promedio obtenido” (Wechsler, 1981). Si el CIG es menor de 80 o mayor de 110, se añade otra operación más que es dividir
para marcar como significativo todas las subescalas que se aparten de él por encima (+) o  por debajo (-). 

Calificación de un caso

Actividad de lectura

Para el ejemplo presentado tenemos: El CIG obtenido es 99, por tanto se obtiene lo siguiente:

o Puntaje Verbal                  : 63/6 = 10.5


o Puntaje de Ejecución        : 41/5 = 8.2

Se compara cada cociente obtenido con cada uno de los subtest que conforman cada área, es decir 10.5 con todos los subtest de la escala
verbal y 8.2 con todos los subtes, por lo que la variabilidad no resulta significativa. Para que sea significativa deben apartarse 6 de los subtest.

  Ejemplo de interpretación:

“Se aprecia poca variabilidad intertest, lo cual indica una disminución del interés por el mundo circundante, del pensamiento abstracto y la
capacidad para discriminar detalles menos desarrollada respecto a otras facultades”

Acto seguido, identificamos el índice de deterioro mental (ID). El deterioro mental es producto del envejecimiento de la persona, por tanto es
normal e irreversible. “La escala de Wechsler para adultos (WAIS) ofrece datos sobre el deterioro intelectual mediante técnicas de análisis de
perfiles, es decir, a través del estudio de la ejecución relativa del individuo en los diferentes subtest. El hecho de que todas las puntuaciones
directas de las subpruebas se transformen en puntuaciones típicas permite comparaciones y observaciones acerca del grado de dispersión
entre ellas”  (Sendín, 2000).

Se separan los subtest en dos grupos y se obtienen sendos promedios, los que se mantienen (SM9 en el tiempo (información, vocabulario,
figuras incompletas y composición de objetivos) y los que no se mantienen (NoSM) pues con los años su rendimiento disminuye (Retención de
dígitos, aritmética, semejanzas, ordenamiento de dibujos y cubos). El promedio de SM se obtiene directamente al sumar los subtest y dividir el
resultado entre 5, a diferencia del promedio de NoSM que se logra al sumar los subtest, dividir este resultado entre 6 y luego, volver a dividir
ese resultado entre 5/6.

El índice de deterioro (ID) se obtiene realizando la siguiente operación:

El resultado de esta operación se coteja en la siguiente tabla:

En el caso presentado, se observa lo siguiente:

Aplicando la fórmula de ID, se obtiene que SM es menor que NoSM, por lo que se deduce que no hay deterioro, lo que indica deterioro dentro
de lo esperado y no se realizan más operaciones.

Ejemplo de interpretación:

“El deterioro mental evidenciado en la examinada se encuentra dentro de lo esperad

Ejemplo de Informe completo utilizando el WAIS: 

La evaluada presenta un Coeficiente Intelectual General (CIG) de 99, categoría diagnóstica Promedio; Coeficiente Intelectual Verbal (CIV) de
103, categoría Promedio; Coeficiente Intelectual de Ejecución (CIE) de 93, categoría Promedio; Coeficiente Intelectual Potencial (CIP) de 120+,
categoría mental Muy Superior.  

Se puede observar que la diferencia entre el CIP y el CIG es significativa, lo que indica una posible interferencia emocional que permite afirmar
que la evaluada está funcionando bajo su normal rendimiento, existiendo la posibilidad de algún desajuste emocional leve.  

Se aprecia poca variabilidad interés, lo cual indica una disminución del interés por el mundo circundante, del pensamiento abstracto y la
capacidad para discriminar detalles que se encuentra menos desarrollada respecto a otras facultades.  

El deterioro mental evidenciado en la examinada se encuentra dentro de lo esperado.   

Al analizar sus funciones intelectuales, se puede apreciar que el nivel de conocimiento general y fluidez verbal logrado por la examinada la
ubica en un puntaje circundante, del que recoge sólo información mínima que le permite enfrentar situaciones que surgen en su vida. Además,
se observa que su lenguaje refleja una mixtura adecuada entre la educación formal e informal recibida.   

Muestra muy buena capacidad para abstraer y elaborar conceptos, por lo que se puede decir que su nivel de conceptualización verbal le
permite compensar el déficit de información y salir airosa ante situaciones que puedan exigir esfuerzos personales.   

Su habilidad de integración y organización visual es limitada, por lo que presenta dificultades para discriminar detalles. Sin embargo su
habilidad de análisis y síntesis es adecuada. 

Indicaciones Psicopatológicas

A continuación se procede a identificar los indicadores psicopatológicos que se puedan observar en el caso. Para ello, se ubicarán las
conclusiones diagnósticas según Wechsler que se encuentran en las páginas 46, 47 y 48 del Manual del WAIS (Wechsler, 1981).

Es decir, con ayuda del manual se cotejan todos los indicadores de las áreas de enfermedades orgánicas, esquizofrenia, psicópatas, neuróticos
y deficientes mentales. Colocándose en orden según la cantidad de indicadores identificados. 

Ejemplo:

o Indicadores psicóticos

o Indicadores neuróticos
o Indicadores orgánicos

Finalmente, se procede a registrar las implicancias prospectivas, que están referidas a la evaluación del sujeto en algunas áreas específicas. Y
se refieren a cómo se adapta el sujeto al medio social, educativo, laboral y a problemas en general que se le puedan presentar en su vida. 

Además, “es importante registrar aspectos de la conducta del sujeto durante la administración de la prueba de Wechsler, como manierismos,
temblores, tono de voz, nivel de ansiedad, reacciones ante la frustración, etc. Todo ello representa información a considerar para el contraste
de hipótesis en el conjunto de un proceso diagnóstico” (Sendín, 2000). 

- Determinación del tipo mental: material, método y procedimiento de trabajo. 

1. Por el material (ideas o imágenes):

o Tipo razonador (conceptuales): trabaja con ítems lógicos: juicios, fórmulas, normas.

o Tipo figurativo (sensorial): trabaja con ítems sensibles, comparación, superposición, traslación, progresión, etc., de imágenes. 

2. Por el método de trabajo:

o Apriorístico (deductivo): primero examina el cuadro, se plantea el problema y luego, pensada ya con mayor o menor claridad de la
solución, va al encuentro de esa solución, parcial o totalmente prevista. Desciende al sector de las soluciones para ultimar su
razonamiento. Procura reconocer una  solución preconcebida o prefigurada por él; selecciona e identifica su respuesta. 

o Empírico (individuo); luego de una rápida inspección del cuadro del problema, simultánea e inclusive antes que ella, se interna entre
las soluciones  propuestas para escoger la suya por comparación y exclusión de las   restantes. Llega al sector de las respuestas para
elaborar la suya. Busca una solución  desconocida. 

3. Por el procedimiento:

o Metódico: se ajusta y sigue un esquema en el planteo de sus problemas. Es un sujeto que opera con un programa, en forma
ordenada y sistemática.

o Rígido: persevera en la utilización de materiales y criterios e inclusive de técnicas de inspección del cuadro del problema (vertical u
horizontal, de  izquierda a derecha o de derecha a izquierda, de arriba abajo, de abajo a arriba) o de las columnas de solución. Se
trata de un sujeto de pensar inflexible,  rígido.

o Relajado: se caracteriza por la labilidad en el uso de materiales y de técnicas de inspección. Tratase de un sujeto desorientado,
desordenado, a menudo  apresurado e impulsivo.

Algo muy importante que debes saber, después de todo lo desarrollado en este tema lo encontrarás al dar clic en Mostrar retroalimentación.

¡IMPORTANTE!

Para deducir todo lo anterior se debe realzar una encuesta inmediatamente después de aplicar el test: se califica de inmediato, delante del
sujeto, identificando que ítems están correctos y cuáles no. Luego se escogen tres correctos y tres incorrectos (si alcanzan) y se pide que nos
explique cómo respondió a cada una. Escuchando y observando sus respuestas se deduce cada uno de los criterios anteriores.   

-Tipo de razonamiento predominante: relacional y/o secuencial. 

Dependiendo de cuál de los puntajes sea más alto o más fuerte-

 Secuencias A y B (Relacional)

 Secuencias C, D y E (Secuencial)

 Razonamiento relacional está referido a un tipo de pensamiento concreto.

 Razonamiento secuencial se refiere a un tipo de razonamiento abstracto.

 Para poder hacer la distinción entre estos dos tipos de razonamiento hay que considerar los puntajes obtenidos.

 El sujeto debe hacer la distinción entre estos dos tipos de razonamiento hay que considerar los puntaje obtenidos. 

 Si el sujeto debe haber logrado un puntaje debajo del promedio y NO hay discrepancia.

 Si el sujeto se ubica por debajo del promedio y SI HAY discrepancia, se puede afirmar que el resultado de la prueba no se debe a las
diferencias en el desarrollo entre ambos tipos de pensamiento, si no a interferencia de factores emocionales en el momento del
desarrollo del test.

 - Implicancias prospectivas: Adaptación al medio y a problemas en general. 

 Esto se refiere a cómo el tipo que presenta el sujeto sumado a su razonamiento predominante repercute en las diversas áreas de su
vida.
 Debe relacionarse esto al caso evaluado, y tener en cuenta cuatro aspectos:

o Familiar

o Social

o Laboral

o Educativo 

Una persona con un tipo de razonamiento más relacional que secuencial, probablemente presentará dificultades con el Juicio. Esto se debe a
que al tener un tipo de pensamiento más concreto que abstracto, no tendrá posibilidades de anticipar las consecuencias de sus acciones. Por
ejemplo, un antisocial no podrá anticiparse a las consecuencias que tendría la acción de robar, pues su funcionamiento o permite hacer el
análisis de las uencias, es decir, se pasa directo de la necesidad a la acción, sin detenerse a analizar ¿Qué pasaría si…?.

Debe hacerse un esfuerzo por relacionar y explicar la adaptación del sujeto a la problemática que presenta. Es decir, explicar en qué medida
tener un tipo de pensamiento o un grado de inteligencia puede ser un obstáculo o un recurso para el sujeto. 

Conclusiones de la primera semana

De la revisión de la Ecala de Wechsler (WAIS), se concluye lo siguiente:

o Es una de las pruebas que más se ha utilizado para evaluar aspectos intelectuales de los pacientes.

o Se tiene la posibilidad de evaluar aspectos de la actividad cognoscitiva dentro de lo cual se pueden realizar comparaciones intertests
y plantear aspectos potenciales y deficitarios, esto a partir de la variabilidad de las diferentes subtests.

o Brinda un Cociente Intelectual Global y dos Cocientes Intelectuales parciales, correspondientes a cada subtest: CI Verbal y CI
Ejecutivo.

De la revisión del Test de Matrices Progresivas de Raven, se concluye lo siguiente:

o Es una alternativa importante para conocer los aspectos intelectuales del sujeto.

o Se observan 5 series. De ellas, las dos primeras se refieren a educación de relaciones y las tres finales a educación de correlatos.

o Esta prueba es considerada una prueba justa para las culturas. 

Para iniciar con tu participación te invito a responder con ideas sólidas y argumentadas las siguientes preguntas: 

 1. Defina el concepto de: Trastorno Borderline de personalidad

2. Cuáles son las características cognitivas – conductuales y emocionales del Trastorno Borderline.

3. ¿Existen casos reales de pacientes Borderline? Justifique su respuesta, mencionando alguno y explicándolo.

3. ¿Qué importancia tiene la infancia en el desarrollo de patologías?

¡Vamos, no esperes el último momento!

Consigna: Para dar respuesta a las preguntas y participar adecuadamente en el foro, sigue los siguientes pasos:

1. Dale un repaso a tu marco teórico, así como a la primera TAV que desarrollara tu tutor virtual.

2. Entre las normas que apoyen tu posición considera el código de ética del psicólogo y la bibliografía recomendada.

3. No olvides leer los criterios e indicadores consignados en la rúbrica o matriz de evaluación.

4. Participar en dos momentos o fechas:

 1er momento responder a la pregunta planteada

 2do momento responder para plantear su posición frente a la de otro compañero

     5.  Ser precisos y sintéticos en sus respuestas.

     6. No olvides que toda participación es en el Aula virtual, para ello ubícate en el foro de debate de la tercera semana.    

 ¡Es preciso que participes cuanto antes!

  Atentamente,

Dra. Rosemary Guerrero CarranzaI


Criterios e indicadores de evaluación 

Los criterios e indicadores de evaluación con sus respectivos puntajes están detallados en la RUBRICA de evaluación correspondiente, te invito
a revisarla y prepararte con anticipación para obtener el mayor puntaje. Éxitos.

También podría gustarte