Está en la página 1de 1

LA ÉTICA AMBIENTAL

CONCEPTO: Consiste en el estudio de los aspectos y principios normativos que están relacionados
con la interacción de los seres humanos con el ambiente, y con sus situaciones y consecuencia.

Es necesaria para la orientación de los individuos, las sociedades y de los gobiernos. Ya que las
decisiones que afectan el medio ambiente pueden ser hechas por un individuo, una familia, una
sociedad, por los consumidores, por las industrias y hasta el mismo gobierno.

FUNCIÓN: Es desarrollar aquellos valores que contribuyan a construir una conciencia ambiental,
tendiendo a la preservación del entorno natural.

Si el hombre lograra desarrollara una manera de equilibrar, de pensar, de sentir y de actuar con
responsabilidad como un guardián o cuidador del medio ambiente, sería posible llegar a un futuro
ecológico saludable para las siguientes generaciones venideras.

ÉTICA: Basada en la justicia social para todos sin discriminación ni distinción de raza, casta, sexo,
ideología, religión o nación.

FACTORES

PROBLEMA AMBIENTAL: La mayoría de los problemas ambientales del mundo actual, son
causados por la actitud y conducta del hombre sobre el medio ambiente al cual ha configurado
totalmente.

Obviamente está estrechamente vinculado con la ausencia de valores individuales y sociales que
no contempla la necesidad de preservar y cuidar el medio ambiente en el que viven.

PROPONER Y ABORDAR: Las obligaciones que los individuos tienen con el medio ambiente y el
orden de sus acciones para no afectarla.

El ser humano debe ser responsable de todo el planeta que habita por lo cual deberá actuar en
función de cuidarlo a futuro para que sus acciones no afecten su presente inmediata pero
tampoco a su prójimo.

También podría gustarte