Está en la página 1de 5

6.

ARITMÉTICA

El sujeto debe resolver mentalmente, sin lápiz ni papel, una serie de problemas
aritméticos y dar la respuesta oralmente en un tiempo límite.
MATERIALES:
 Manual de aplicación y corrección.
 Cuadernillo de anotación.
 Cuadernillo de estímulos 1.
 Cronómetro.
COMIENZO:
 Edad 16-89: ítem de ejemplo, ítem 6
Los sujetos de los que se sospeche una posible discapacidad intelectual deben
comenzar en el ítem I.
RETORNO:
 Si el sujeto obtiene 0 puntos en uno de los dos primeros ítems aplicados (ítems 6
o 7), se deben aplicar los ítems anteriores en orden inverso hasta obtener dos
respuestas correctas consecutivas.
TERMINACIÓN:
 Terminar después de 3 puntuaciones de 0 consecutivas.
CRONOMETRAJE:
 El tiempo límite para cada ítem es de 30 segundos.
Es fundamental realizar un cronometraje preciso. Para los ítems del 1 a 5 se
activa el cronómetro después de haber presentado la imagen y de haber dicho la
última palabra de la consigna. Para los ítems del 6 al 22, se activa el cronómetro
después de haber dicho la última palabra de la consigna.
Se detiene el cronómetro cuando el sujeto ha respondido o cuando se acaba el
tiempo límite de 30 segundos.
DIRECTRICES GENERALES:
 Los ítems del 1 al 5 se presentan con una imagen en el cuaderno de estímulos.
Leer al sujeto cada uno de los ítems al mismo tiempo que se señala la imagen en
el cuaderno de estímulos. Los ítems del 6 al 22 son ítems verbales y han de
leerse de forma literal y en voz alta. Para estos ítems, retirar el cuaderno de
estímulos y mantenerlo fuera de la vista del sujeto antes de aplicarlos.
 El sujeto no puede usar ni lápiz ni papel, pero sí puede, por ejemplo, escribir con
el dedo sobre la mesa.
 Cada ítem puede repetirse solo una vez, únicamente si el sujeto lo pide. Cuando
se repite el ítem, no se ha de detener el cronómetro. El cronómetro se activa al
finalizar la lectura del ítem, y se detiene cuando el sujeto ha respondido o
cuando se acaba el tiempo límite. Si el sujeto pide que se le repita una segunda
vez, se dice: “NO PUEDO VOLVER A REPETIRLO”.
 Si el sujeto ofrece muchas respuestas a un único ítem o modifica
espontáneamente su respuesta dentro del límite de tiempo, puntuar solo la
respuesta deseada. Si no indica cuál de las dos respuestas elige, se dice: “Ha
dicho [añadir la respuesta del sujeto] y ha dicho [añadir la respuesta del
sujeto], ¿cuál elige?”. A notar la respuesta definitiva del sujeto.
 El ítem de ejemplo permite que el sujeto practique la tarea. Los ítems 1 y 2 son
ítems de aprendizaje. Si para estos ítems el sujeto de una respuesta incorrecta o
no responde dentro del tiempo establecido, se le debe corregir inmediatamente.
Para el resto de la prueba no puede ofrecerse más ayuda.
PUNTACIÓN:
 Para cada ítem anotar el tiempo en segundos que el sujeto ha empleado para
responder. Las respuestas dadas después del tiempo límite se puntúan con 0
puntos.
 Anotar la respuesta del sujeto de forma literal.
 Las respuestas correctas figuran en el cuadernillo de anotación y en este manual.
 Una respuesta se considera correcta si la cifra es correcta aunque el sujeto no
indique la unidad de medida en la expresa la cifra. En los ítems donde la unidad
es el tiempo, las respuestas se consideran correctas siempre y cuando se
acompañe de la unidad correcta.
 Puntuar con 1 punto si la respuesta es correcta dentro del tiempo límite.
 Puntuar con 0 puntos si el sujeto da una respuesta incorrecta, manifiesta que no
sabe la respuesta o no responde dentro del tiempo límite.
PUNTUACIÓN DIRECTA MÁXIMA PARA ARITMÉTICA: 22 PUNTOS.
APLICACIÓN DE LOS ÍTEMS
 16-89 Ítem de ejemplo
Para presentar la tarea, decir: “Ahora voy a leerle algunos problemas.
Escúchame con atención; puede pedirme que le repita un problema, pero solo
una vez tiene 6 pelotas. Pierde 3. ¿Cuántas pelotas le quedan?”.

Respuesta correcta [3]. Decir: “Correcto. Ahora probemos con otros


problemas”.
Recuerde que sólo puede pedirme que le repite el problema una única vez.
Respuesta incorrecta. Decir: “No exactamente. Veamos.
Continuar en el ítem de comienzo correspondiente.

 ÍTEM 1
Abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem 1, señalar la imagen y
decir: “Cuente estas flores con el dedo. Hágalo en voz alta para que yo pueda
señalar” Activar el cronómetro y dejar que transcurran 30 segundos.

Respuesta correcta [cuenta correctamente 3]. Aplicar el ítem siguiente si no se


ha llegado a la situación de aplicar la regla de terminación.
Respuesta incorrecta (o ausencia de respuesta). Decir: “Hay 3 flores”. Señalar y
diga en voz alta cada una de las tres flores, de izquierda a derecha del sujeto.
Aplicar el ítem siguiente si no ha llegado a la situación, aplicar la regla de
terminación.

 ÍTEM 2
Abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem 2 y decir: “Cuente estas
manzanas con el dedo. Hágalo en voz alta para que yo pueda oírlo”. Activar el
cronometro y dejar que transcurran 30 segundos.

Respuesta correcta [cuenta correctamente 10]. Aplicar el ítem que corresponda,


ha llegado a la situación de aplicar la regla de terminación.
Respuesta incorrecta (o ausencia de respuesta). Decir: “Hay 10 manzanas”.
Señala y contar en voz alta cada una de las diez manzanas, de izquierda a
derecha del sujeto. Aplicar el ítem que corresponda si no ha llegado a la
situación de aplicar la regla de terminación.

 ÍTEM 3
Abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem 3 y decir: “Cuántas
raquetas (señalar el grupo de raquetas) y pelotas (señalar el grupo de pelotas)
hay en total?”. Activar el cronómetro y dejar transcurran 30 segundos.

Respuesta correcta [6]. Aplicar el ítem que corresponda.}


Respuesta incorrecta. Aplicar el ítem que corresponda, si no se ha llegado a la
situación de aplicar la regla de terminación.

 ÍTEM 4
Abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem 4 y decir: “¿Cuántos
pájaros (señalar el grupo de pájaros) y gatos (señalar el grupo de gatos) hay en
total?”.

Respuesta correcta [9]. Aplicar el ítem que corresponda.


Respuesta incorrecta. Aplicar el ítem que corresponda, si no se ha llegado a la
situación de aplicar la regla de terminación.

 ÍTEM 5
Abrir el cuaderno de estímulos por la página del ítem 5 y decir: “¿Cuántas
correas quedarán (señalar el grupo de correas) si cada perro lleva una?”(Señalar
el grupo de perros). Activar el cronómetro y dejar que transcurran 30 segundos.

Respuesta correcta [2]. Aplicar el ítem que corresponda.


Respuesta incorrecta. Aplicar el ítem que corresponda, si no se ha llegado a la
situación de aplicar la regla de terminación.

 16-89
 ÍTEM 6
Decir: “Fernando tiene 4 mantas y compra otras 4. ¿Cuántas mantas tiene
Fernando en total?”. Activar el cronómetro y dejar que transcurran 30 segundos.
Respuesta correcta [8]. Aplicar el ítem siguiente.
Respuesta incorrecta. Si el sujeto ha comenzado en el ítem 1, aplicar el ítem
siguiente si no se ha llegado a la situación de aplicar la regla de terminación. Si
el sujeto ha comenzado en el ítem 6, aplicar los ítems anteriores en orden
inverso hasta obtener dos respuestas correctas consecutivas.

 ÍTEM 7
Decir: “Raúl tiene 9 lapiceros y regala 4 a Marta. ¿Cuántos lapiceros le quedan a
Raúl?”. Activar el cronómetro y dejar que transcurran 30 segundos.

Respuesta correcta [5]. Aplicar el ítem siguiente.


Respuesta incorrecta. Si el sujeto ha comenzado en el ítem 1, aplicar el ítem
siguiente si no se ha llegado a la situación de aplicar la regla de terminación. Si
el sujeto ha comenzado en el ítem 6, aplicar el ítem que corresponda si no se ha
llegado a la situación de aplicar la regla de terminación.

 ÍTEM DEL 8 AL 22
Leer al sujeto cada ítem, palabra, y activar el cronómetro. El tiempo límite para
cada ítem es de 30 segundos. Un ítem sólo puede repetirse una única vez.
Aplicar el ítem siguiente si no se ha llegado a la situación de aplicar la regla de
terminación.
Respuestas correctas
Ítem Respuesta
correcta
8. En una clase hay 4 niños y 20 juguetes. Si cada niño recibe el mismo número de 5
juguetes, ¿cuántos juguetes recibirá cada niño?
9. Susana tiene 35 años. Roberto tiene 18 años. ¿Cuántos años es Susana mayor que 17
Roberto?
10. Juan tiene 28 libros. Si vende la mitad de ellos a una librería y regala otros 9 a un 5
amigo, ¿cuántos libros le quedan?
11. Jorge tiene 51 discos. Si regala 6 discos a cada uno de sus 8 amigos, ¿cuántos discos 3
le quedan?
12. En cada paquete hay 25 chicles. ¿Cuántos chicles hay en 8 paquetes? 200
13. Alberto de 4 tarjetas a cada uno de sus 8 amigos. Si todavía le quedan 6 tarjetas para 38
mañana, ¿Cuántas tarjetas tenía Alberto en toral?
14. Un atleta corre 22 minutos cada día de lunes a viernes. Si corre 30 minutos el sábado, 140
¿Cuántos minutos corre en total por semana?
15. Beatriz espera en la cola del cine detrás de 160 personas. Como no han llegado sus 30 min
amigos, ella dejar pasar a 20 personas. Si 6 personas llegan a la taquilla cada minuto, ½ hora
¿Cuánto tiempo tardarán Beatriz y sus amigos en llegar a la taquilla?
16. Un pastelero puede cocinar 2 pasteles en 31 minutos. ¿Cuánto tiempo tardará en 186 min
cocinar 12 pasteles. 3 h 06 min
17. Alejandro ha vendido los 2/3 del número de periódicos que ha vendido Miguel. 600
Alejandro ha vendido 400 periódicos. ¿Cuántos periódicos ha vendido Miguel?
18. Un obrero ha trabajado 188 horas en 4 semanas. Si trabaja el mismo número de horas 47
cada semana, ¿Cuántas horas por semana ha trabajado?
19. David pesa el doble que Javier. Si David pesa 99 kilos, ¿Cuántas máquinas se 216
necesitan para finalizar el trabajo en medio día?
20. Un ciclista da, habitualmente, 60 vueltas alrededor de un circuito. Si hoy recorre un 51
15% menos. ¿Cuántas vueltas ha dado hoy?
21. Si 18 máquinas pueden completar el trabajo en 6 días, ¿Cuántas máquinas se 216
necesitarían para finalizar en medio día?
22. En una oficina de correos, se clasificaron 20 000 cartas en octubre. En noviembre, el 23 100
número de cartas para clasificar se incrementó un 10%. En diciembre, el número de
cartas clasificar se incrementó otro 5%. ¿Cuántas cartas se clasificaron en diciembre,
después de los dos incrementos?

También podría gustarte