Está en la página 1de 11

Paso 2 – Proposiciones y Tablas de Verdad

Karen Vanessa Lozano Domínguez


1.115.084.611

Grupo
200611_438

Presentado a
Jhon Jairo Getial

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Ingeniería De Alimentos
2018
OBJETIVOS

 Utilizar los conceptos de la teoría de conjuntos, de la lógica


proposicional y de la inferencia lógica para plantear proceso
operativo en la resolución de situaciones problémicas del mundo
real y cotidiano

 Encontrar la respuesta adecuada a una situación problémica dada


utilizando el contexto de la lógica matemática.
INTRODUCCION

El aprendizaje basado en problemas “ABP” es un método docente basado en el


estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el
aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de
habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no
una estrategia instruccional.
Tarea 1: Proposiciones y tablas de verdad

Cada estudiante debe seleccionar uno de los ejercicios referenciados y anunciar su


escogencia en el foro, de tal forma que no coincida con los compañeros

A. {[p→(q∨r)]∧(s→∼q)∧(t→∼r)∧(p∧t)}→q

P : Realizo los trabajos de lógica matemática


q : obtengo buenas calificaciones
r : no alcanzo a entregar los trabajos
s : me esfuerzo mas
t : logro pasar la materia

Si realizo los trabajos de lógica matemática entonces obtengo buenas


calificaciones o no alcanzo a entregar los trabajos, y me esfuerzo más,
entonces no obtengo buenas calificaciones y logro pasar la materia por
consiguiente no es verdad que alcanzo a entregar los trabajos, y realizo
los trabajos de lógica matemática así como logro pasar la materia,
entonces obtengo buenas calificaciones.
p q r s t [p→(q s→ t→ p {[p→(q∨r)]∧(s→∼q)∧(t→∼
∨r)] ∼q ∼r ∧t
r)∧(p∧t)}→q

V V V V V V F f V V

V V V V F V F V F V
V V V F V V V F V V
V V V F F V V V F V
V V F V V V F F V V
V V F V F V F F F V
V V F F V V V F V V
V V F F F V V F F V
V F V V V V F F V V
V F V V F V F V F V
V F V F V V F F V V
V F V F F V F V F V
V F F V V F F F V V
V F F V F F F F F V
V F F F V F F F V V
V F F F F F F F F V
F V V V V V F F F V
F V V V F V F V F V
F V V F V V V F F V
F V V F F V V V F V
F V F V V V F F F V
F V F V F V F F F V
F V F F V V V F F V
F V F F F V V F F V
F F V V V V F F F V
F F V V F V F V F V
F F V F V V F F F V
F F V F F V F V F V
F F F V V V F F F V
F F F V F V F F F V
F F F F V V F F F V
f f f f f V f f f v
Se obtuvo que el resultado final todas las variables

son verdaderas, por lo tanto es una TAUTOLOGIA


Tarea 2: Teoría de Conjuntos

A. El ICFES está realizando un análisis a los últimos resultados de las


pruebas saber 11 en el municipio de Palmira. Para la muestra se
tienen 3332 estudiantes que presentaron la prueba, el análisis
consiste en saber la cantidad de estudiantes que estuvieron en un
nivel muy superior en la prueba, se tienen los siguientes datos:

 1446 estudiantes, obtuvieron calificación muy superior en


Matemáticas y Química.
 1082 estudiantes, obtuvieron calificación muy superior en
Historia y Química.
 1080 no obtuvieron calificación muy superior en Matemáticas
 1128 obtuvieron calificación muy superior en Química, pero no
en Historia.
 239 estudiantes no obtuvieron calificación muy superior en las
áreas analizadas.
 574 estudiantes obtuvieron calificación muy superior en
Historia, pero no en Matemática
 246 obtuvieron muy superior solo en Matemáticas

Se desea saber:
a) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron calificación muy superior sólo en
Historia y Matemáticas?
b) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron calificación muy superior en las
trés áreas?
c) ¿Cuántos estudiantes obtuvieron calificación muy superior
solamente en Historia?
d) ¿Cuántos estudiantes en total obtuvieron calificación muy superior
en Química?
Tarea 3: Leyes de Inferencia

3. La consejera académica de la UDR Cali, está realizando un


acompañamiento a un estudiante del programa de ingeniería industrial,
ella le quiere hacer entender que es muy importante ser responsable
para obtener buenas calificaciones, por eso le da el siguiente consejo:
“Si Carlos repasa el contenido del curso, entonces estará preparado para
el examen o Carlos se va de fiesta. Si Carlos se va de fiesta, entonces
no repasa el contenido del curso. Ocurre que Carlos repasa el contenido
del curso y llegará con los temas aprendidos. Por consiguiente, Carlos
está preparado para el examen y llegará con los temas aprendidos”.

Proposiciones simples

P : si carlos repasa el contenido del curso


q : estará preparado para el examen
r : carlos se va de fiesta
s : llegara con los temas aprendidos

PREMISAS

1. Si Carlos repasa el contenido del curso, entonces estará preparado para el examen o Carlos se va de
fiesta
2. Si Carlos se va de fiesta, entonces no repasa el contenido del curso
3. Carlos repasa el contenido del curso y llegará con los temas aprendidos
4. Carlos está preparado para el examen y llegara con los temas aprendidos

LENGUAJE SIMBÓLICO:

P1 = p → (q V r)
P2 = r → ˜ p
P3 = p Λ s
P4 = q Λ s

[p → (q V r)] Λ (r→ ̚ p) Λ (pΛs) → (qΛs)


TABLA DE VERDAD

Se obtuvo que el resultado final todas las variables

son verdaderas, por lo tanto es una TAUTOLOGIA


REGLAS DE INFERENCIA

[p → (q V r)] Λ (r→ ̚ p) Λ (pΛs) → (qΛs)

P 1: p → (q V r) 
P 2: r→ ̚p
P 3: p Λ s
P 4: pΛ ̚r Método contra recíproco en 2
P 5: p → (q V r) Λ ̚r Conjunción en 1 y 4
P 6: p → (q Λ r) Ley de Absorción en 5
P 7: p Se asume como verdadero antecedente en 1
P 8: q Λ r Modus Ponendo Ponens en 7 y 6
P 9: q Simplificación en 8
P 10: s Simplificación en 3
P 11: q Λ s Adjunción en 9 y 10

También podría gustarte