Está en la página 1de 1

El fondo es un contraste melódico, a cargo de una línea de contra punto llamada contra

melódia o contra canto. También puede ser esa misma melodía en bloque armónico. En el
medio local argentino se conoce como colchón, el fondo en muchos estilos evita que la
melodía quede seca, con un elemental acompañamiento, sin contraste melódico o rítmico, sin
variante de timbre que realcen el interés artístico del arreglo

Opciones. Los fondos pueden ser continuo melodico( una línea simple en unisono que hace
contramelodia) por continuo se entiende una línea melódica de carácter cantable y expresivo
sin interrupciones

Continúo armónico es una contramelodia en bloque a dos o más voces con una línea líder en la
voz superior, la línea líder es la melodía de fondo. Debe poseer cualidades melódicas, y no
debe superponerse ni obstaculizar el trabajo melódico de la linea principal

Fondo rítmico melódico es una contra melodía no continua, con figuraciones rítmicas acordes
al estilo puede ser libre o secuencias, (repetición de ideas) es activa, a diferencia

Rítmico armónico sería la misma melodía anterior escrita en bloques o dos o más voces

 Melodía. Fondo. Melodía-fondo


 Fondo Melodía
 Base armonía Base. Base

(comportamiento de la contramelodia)
No deben moverse iguales valores rítmicos con la melodía principal
Porque pierde su carácter de fondo y se torna subsidiaria
En breves pasajes, la contramelodia puede formar dueto con la línea principal
Y también apoyar o acoplarse en algún punto con la línea principal acompañando la dirección
melódica,
Otro recurso es duplicar brevemente la melodía cuando se requiere énfasis

También podría gustarte