Está en la página 1de 18

Elaboración de

un proyecto
Docente: Nancy Acosta
Planteamiento de un
problema
Es la búsqueda de una
solución ordenada al
planteamiento de un
problema a resolver.

 Existeuna gran variedad de proyectos de


acuerdo al tipo de problema que se pretende
abordar.
Clasificación de Proyectos
Por la Naturaleza del Cambio

• Construcción, Sociales, Ingeniería,


Económicos, Informática, consumo,
Organización, Históricos, Ciencia y
tecnología, educativos, etc.

De acuerdo a su Generación

• Proyectos internos : la entidad los


ordena
• Proyectos Externos: Cliente externo
Cuando se tiene la idea de un
proyecto, se debe dar
respuestas a las preguntas:
¿ Para qué ¿ Por qué
¿Qué Hacer?
Hacerlo? Hacerlo?
• Se pretende • Todo lo que se • De alguna
describir y haga tiene que manera se debe
explicar los tener algún hacer una
referentes sentido, destino justificación del
normativos, de y utilidad, es proyecto, donde
política, y decir se debe se debe dar
valores que postular a la respuesta a la
inspiran y guían solución del importancia,
la acción problema. significando
viabilidad e
interés que tiene
el proyecto y el
motivo que lo
sustenta.
¿ cómo ¿Dónde ¿Cuándo se ¿ Quienes lo
hacerlo? Hacerlo? hará? harán?
•Se debe tener •Se debe tener •Se refiere a los •Corresponde al
claridad de claridad sobre tiempos en la grupo humano
todas las el lugar donde elaboración y o equipo de
actividades, se desarrollan en la ejecución trabajo con
tareas y las actividades, del proyecto. que se cuenta
trabajos que se así como, el Para ello, se para llevar a
realizarán contexto debe realizar cabo el
como donde se un cronograma proyecto.
estrategia ubica el tentativo de
metodológica, proyecto, sea ejecución.
que permita físico, social
cumplir los económico o
objetivos cultural.
planteados.

 Y Finalmente … ¿Con qué medios y Se refiere a los


medios en general, recursos recursos se hará? Humanos,
económicos y financieros.
Etapas de un proyecto

Planificación Ejecución Resultados


Preparación de un proyecto
 Cuando se comienza la preparación de un proyecto no se tiene una
panorámica y general de él.

 Por eso, para caracterizar o explicar la naturaleza de un proyecto, se requiere


agregar algunos aspectos que ayuden a esta tarea.

 Título del Proyecto: Es importante que el título no se preste a engaño y que su


lectura no dé una idea equivocada del proyecto.
 Tradicionalmente se habla de tres modalidades para formular un título.
 Por síntesis: Donde el título se concentra y se sintetiza en la idea central del
proyecto.
 Por asociación: En la cual el título se relaciona o asocia con otra idea o ideas
vinculadas con el proyecto. Donde se sugiere indirectamente algunos
aspectos relativos al proyecto, pero no son lo suficientemente explícitos para
dar un margen de comprensión global del proyecto.
 Por oposición: Consiste, en usar como título, todo lo contrario que se va a
realizar en el proyecto. Pretende impactar, o llamar la atención.
Características del Proyecto
1. Descripción del Proyecto
• Todo proyecto necesita de una caracterización inicial
donde se entreguen sus datos básicos. Este punto,
consiste en entregar una idea completa de su
naturaleza, carácter, categoría, tipo y finalidad, lo que se
logra con una descripción de éste, definiendo y
destacando la idea central de lo que pretende resolver
el proyecto. Esta descripción, al comienzo, es importante
para que todo aquel que lo lea tenga una concepción
total y general del proyecto. En muchos esquemas
solicitados por instituciones o empresas benefactoras,
este punto lo relacionan con el resumen del proyecto .
Por lo tanto, debe ser bien redactado, en forma sintética
donde quede muy en claro, el problema a resolver, la
forma de enfrentarlo y los resultados esperados.
2.Justificación
• Este punto es importante en la elaboración del
proyecto. Tiene una relevancia significativa para su
aprobación. Debe indicar y describir con mucha
claridad el porqué del proyecto , la importancia y la
utilidad que tiene para el problema que se busca
resolver. Una forma útil de elaborar la justificación del
proyecto es dar respuesta a los siguientes aspectos: -
Una necesidad debe ser satisfecha - Un problema de
ser resuelto - El proyecto debe satisfacer la necesidad y
resolver el problema - Estas necesidades tienen
prioridad sobre otras. - Los recursos humanos y
económicos con que se cuentan para el proyecto son
un aval importante para su ejecución.
3. Marco institucional y/o social
• Para un proyecto de origen institucional tiene una enorme
importancia el marco general de la entidad, ya que va a
tener gran utilidad la información que se aporte sobre la
organización responsable del proyecto. Si el proyecto es
presentado por un grupo de personas de la comunidad,
estudiantes o académicos de una institución, tendrá mayor
significado el marco institucional que se refiera a los aspectos
económicos, organizativos institucionales de la comunidad en
general Ejemplo, Marco Institucional El proyecto se inserta
dentro del espíritu doctrinado del Liceo. Cuenta con la
asesoría de la universidad Católica de chile, Empresa Cesmec,
así como el servicio de salud ambiental, además la
participación del centro general de padres.
4. Objetivos
•Los objetivos son aspectos fundamentales en cualquier tipo de
proyecto, ya que sin ellos es imposible saber, para qué, por qué y que se
desea obtener al terminar su desarrollo. La forma de presentar los
objetivos es similar a la utilizada en una investigación científica, donde
los enunciados deben ser claros y preciso sobre las metas y los propósitos
que se persiguen. Normalmente se distinguen los objetivos generales y
específicos, según se involucre un aspecto global o más puntual. Un
Objetivo General engloba un conjunto de metas, logros, y fines del
proyecto. Para enunciarse debe abarcar un amplia gama de
contenidos, conceptos e información. Un Objetivo Específico indica
puntualmente las acciones que se llevaran a cabo en el proyecto, los
medios que se utilizarán y el porqué o para qué se realizarán, así como
logros o resultados que se aspiran alcanzar.
5. Marco Teórico
• En cierto tipo de proyecto, en especial los de
investigación científica, es necesario elaborar un
marco teórico que sustente al proyecto, de manera
que justifique las hipótesis que se pueden plantear en el
proyecto. Este marco teórico debe desarrollar cada
uno de los fundamentos teóricos que se utilizarán en
cada una de las etapas u objetivos del proyecto. Estos
fundamentos deben señalar e indicar por medio de las
teorías, los conceptos y antecedentes bibliográficos
con que se cuenta para su ejecución.
6. Cobertura del Proyecto
•En un proyecto, la delimitación física, espacial y temática, ocupa
un lugar importante en el diseño y planificación de éste. La
delimitación se relaciona con la viabilidad de su desarrollo. En caso
contrario , se arriesga el fracaso que el proyecto puede tener, ya
que para el evaluador será complicada la asignación de recursos
si, por ejemplo, los tiempos no están bien delimitados. Delimitación
en cuanto al tiempo: El proyecto se debe ubicar en el pasado,
presente o futuro, definiendo los estados cronológicos en donde se
desarrolló, se desarrolla o desarrollará el proyecto. Delimitación en
cuanto al espacio: Debe identificar en que lugar físico, social,
cultural o económico se inserta el proyecto. Delimitación con los
recursos disponibles: Se debe ver hasta qué punto se cuenta con
los recursos humanos y financieros para desarrollar el proyecto.
Planificación Operacional
 La ejecución de un proyecto supone la
elaboración detallada y cronológica, en
forma secuencial, de las actividades que
corresponden a la fase de ejecución del
proyecto.

 Se trata de proponer un esquema viable y


coherente del desarrollo en el tiempo del
proyecto, indicando los requisitos físicos,
materiales, humanos, institucionales, técnicos
y financieros.
Plan de Trabajo del Proyecto
 El plan de trabajo del proyecto debe
tener en cuenta los siguientes aspectos:

Ordenar y
Determinar Distribuir Indicar los
sincronizar las
actividades actividades recursos
actividades
Factibilidad del Proyecto
 Estimación de costo En cualquier tipo de proyecto, la
planificación, control y gestión de los recursos económicos
constituyen aspectos preponderantes en la elaboración y
ejecución del proyecto.

 En muchos casos, estos son motivos de reprobación o bien


del fracaso de un proyecto. Los recursos , medios
económicos y medios humanos deben ser precisados,
planificados y programados como parte de un capítulo de
estudio, que deben responder a las necesidades y
exigencias del proyecto. Por lo general, los costos son
definidos como los valores que representan el monto total
de gastos y consumos, real o indirectamente invertidos,
para comprar una cosa, producir una manufactura o
prestar un servicio.
Evaluación del Proyecto
 Por lo general un proyecto al igual que una investigación científica usa
indicadores, en términos de variables, para evaluar un proyecto.

 Esta evaluación, es diferente a la que usa quien aprueba y otorga los


recursos para la ejecución del proyecto. Este orienta una evaluación con
aspecto al desarrollo del proyecto como la Factibilidad real de ejecución.

 Existen dos tipos de indicadores: Los expresivos y los predictivos. Los


expresivos son aquellos cuya relación con la variable que se va a medir no es
evidente, lo que requiere una explicación o justificación teórica para su uso.

 En cambio, un indicador predictivo , su relación con que se puede apreciar


sin mayores explicaciones. Indicador : Es el camino para operacionalizar las
variables que ayuden a evaluar un hecho o una situación determinada,
como podría ser el grado en que se logra una meta del proyecto.
 GRACIAS

También podría gustarte