Está en la página 1de 2

28 de

PAPELES DE TRABAJO septiembre


de 2014

Definiciones de papeles de trabajo.

En Auditoría se puede afirmar que los papeles de trabajo son todas aquellas cédulas y
documentos que son elaborados por el Auditor u obtenidos por él durante el transcurso de
cada una de las fases del examen.

Los papeles de trabajo son la evidencia de los análisis, comprobaciones, verificaciones,


interpretaciones, etc., en que se fundamenta el Contador Público, para dar sus opiniones y
juicios sobre el sistema de información examinado.

Los papeles de trabajo constituyen un medio de enlace entre los registros de contabilidad de la
empresa que se examina y los informes que proporciona el Auditor

Los papeles de trabajo tienen los siguientes propósitos:


Soportar por escrito la planeación del trabajo de auditoría.
Instrumento o medio de supervisión y revisión del trabajo de auditoría.
Registra la evidencia como respaldo de la auditoria y de informe
Se constituye en soporte legal en la medida de requerir pruebas.
Memoria escrita de la auditoría.

En los papeles de trabajo se registran:


La planeación.
La naturaleza, oportunidad y el alcance de los procedimientos de auditoría desarrollados.
Los resultados.
Las conclusiones extraídas y las evidencias obtenidas.

La NIA ¨Documentación¨ señala que la extensión de los papeles de trabajo es un caso de juicio
profesional por lo que es necesario y práctico documentar todos los asuntos importantes que
el auditor considere.
La SAS y NIA indican que los papeles de trabajo incluyen, entre otros, las siguientes
informaciones:
• Información referente a la estructura orgánica de la entidad examinada.
• Extractos o copias de documentos legales importantes, convenios, y estatutos.
• Evidencia del proceso de planeamiento
• Evidencia de la comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno.

Propiedad y custodia de los papeles de trabajo.


- Los papeles de trabajo son de propiedad de los órganos o firmas de auditoría. El auditor debe
custodiar con cuidado y vigilancia la integridad de los papeles de trabajo, debiendo asegurar
en todo momento, y bajo cualquier circunstancia, el carácter secreto de la información
contenida en los mismos.

Carlos Villalta 1
28 de
PAPELES DE TRABAJO septiembre
de 2014

Los archivos de papeles de trabajo para cada examen pueden dividirse en dos grupos básicos:
Archivos corrientes y archivos permanentes.
Los archivos corrientes contiene las informaciones relacionadas con la planificación y
supervisión que no son de uso continuo en auditorias posteriores tales como:
• Revisiones corrientes de controles administrativos.
• Estados financieros motivo de auditoria.
• Análisis de información financiera
Los archivos permanentes deberán contener informaciones importantes para utilizar en
auditorias futuras tales como:
• El historial legislativo sobre la creación de la entidad y sus programas y actividades.
• La legislación de aplicabilidad continúa en la entidad, políticas y procedimientos de
la entidad. Financiamiento, organización y personal.
• Políticas y procedimientos de presupuestos. Contabilidad e informes, estatutos,
memorias anuales, etc.

Los papeles de trabajo no están limitados a información cuantitativa, por consiguiente, se


deben incluir en ellos notas y explicaciones que registren en forma completa el trabajo
efectuado por el contador público. Debe tenerse presente que muchas veces, el informe no es
preparado por la persona que efectuó el examen sino por un supervisor, quien debe estar en
condiciones de cumplir con su cometido sin la necesidad de interrogar continuamente al
auxiliar responsable de la elaboración de los papeles de trabajo. Estos también deben ser
revisados por los supervisores para determinar lo adecuado y eficiente del trabajo del auxiliar
sujeto a supervisión.

PREGUNTAS SOBRE LOS PAPELES DE TRABAJO

¿La información que contienen los papeles es necesaria para auditoria?

¿se puede presentar esta información de forma mejor?

¿debe darse algún dato más para su comprensión?

Los papeles de trabajo son diseñados y organizados para cumplir con las circunstancias y las
necesidades del auditor para cada auditoria en particular. El uso de papeles de trabajo
estandarizados (por ejemplo, listas de control, cartas machotes, organización estándar de
papeles de trabajo) puede mejorar la eficiencia con que son preparados y revisados dichos
papeles de trabajo. Facilitan la delegación de trabajo a la vez que proporcionan un medio para
controlar su calidad.

El cumplimiento de la segunda Norma de Auditoría referente a la "obtención de evidencia


suficiente y competente" queda almacenado en los papeles de trabajo del Auditor.

Carlos Villalta 2

También podría gustarte