Está en la página 1de 4

Madre[editar]

Ser una madre joven en un país del primer mundo puede afectar la educación de la misma
ya que son más propensas a abandonar la escuela secundaria.21 Un estudio del 2001
encontró que las madres adolescentes completan 1.9-2.2 años menos de educación que
las mujeres que retrasan su primer hijo hasta los 30 años o más. Por otra parte, en
comparación con las mujeres que dan a luz a los 30 años o más, las madres adolescentes
tienen probabilidades de terminar la escuela secundaria 10-12% tan altas y las
probabilidades de la educación postsecundaria 14-29% tan altas. 22 La maternidad joven en
un país industrializado puede afectar el empleo y la clase social. Menos de un tercio de las
madres adolescentes reciben algún tipo de manutención infantil, lo que aumenta
enormemente la probabilidad de recurrir al gobierno para obtener asistencia. 23 La
correlación entre maternidad temprana y no completar la escuela secundaria reduce las
oportunidades de carrera para muchas mujeres jóvenes. 21 Un estudio encontró que, en
1988, el 60% de las madres adolescentes estaban empobrecidas en el momento del
parto.24 Investigaciones adicionales encontraron que casi el 50% de todas las madres
adolescentes buscaban asistencia social en los primeros cinco años de la vida de sus
hijos. Un estudio de 100 madres adolescentes en el Reino Unido encontró que solo el 11%
recibió un salario, mientras que el 89% restante estaba desempleada. 25 La mayoría de las
madres adolescentes británicas viven en la pobreza, con casi la mitad en el quinto más
bajo de la distribución del ingreso. 26 Las mujeres adolescentes que están embarazadas o
ya son madres tienen siete veces más probabilidades de suicidarse que otras
adolescentes.27 De acuerdo con la Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo
Adolescente, casi 1 de cada 4 madres adolescentes experimentarán otro embarazo dentro
de los dos años posteriores al primero. 28 Los factores que determinan qué madres son más
propensas a tener un nacimiento repetido con poco espaciado incluyen el matrimonio y la
educación: la probabilidad disminuye con el nivel de educación de la mujer joven o de sus
padres y aumenta si se casa.29

Infante[editar]
La maternidad temprana puede afectar el desarrollo psicosocial del bebé. Los hijos de
madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer prematuramente con bajo peso,
lo que los predispone a muchas otras enfermedades de por vida. 30 Los hijos de madres
adolescentes corren un mayor riesgo de retrasos intelectuales, de lenguaje y
socioemocionales.31 Las discapacidades del desarrollo y los problemas de conducta
aumentan en los niños nacidos de madres adolescentes. 3233 Un estudio sugirió que es
menos probable que las madres adolescentes estimulen a su bebé a través de conductas
afectivas como tocar, sonreír y comunicarse verbalmente, o que sean sensibles y acepten
sus necesidades. Otro descubrió que aquellas que tenían más apoyo social eran menos
propensos a mostrar enojo hacia sus hijos o recurrir a castigos. 34
También se ha observado un bajo rendimiento académico en los hijos de madres
adolescentes, ya que muchos de los niños están repiten de grado, tienen una calificación
inferior en los exámenes estandarizados y no logran graduarse de la escuela secundaria.
Las hijas que nacen de padres adolescentes tienen más probabilidades de convertirse en
madres adolescentes.2135 Los hijos de madres adolescentes tienen tres veces más
probabilidades de cumplir su condena en prisión. 36

Salud[editar]
La salud materna y prenatal es una preocupación particular entre las adolescentes que
están embarazadas o que son madres. La incidencia mundial de nacimientos prematuros y
bajo peso al nacer es más alta entre las madres adolescentes. 1037 En un hospital rural
de Bengala Occidental, Las madres adolescentes de entre 15 y 19 años tenían más
probabilidades de tener anemia, partos prematuros y un bebé con un peso más bajo que
las madres de entre 20 y 24 años.38
Investigaciones indican que las adolescentes embarazadas tienen menos probabilidades
de recibir atención prenatal, a menudo la buscan en el tercer trimestre, si es que la
necesitan.10 El Instituto Guttmacher informa que un tercio de las adolescentes
embarazadas reciben atención prenatal insuficiente y que sus hijos tienen más
probabilidades de tener problemas de salud en la infancia o ser hospitalizados que los
nacidos de mujeres mayores.39
Las madres jóvenes que reciben atención de maternidad de alta calidad tienen bebés
significativamente más saludables que las que no lo hacen. Muchos de los problemas de
salud asociados con las madres adolescentes parecen ser el resultado de la falta de
acceso a una atención médica adecuada.40 Muchas adolescentes embarazadas corren el
riesgo de padecer deficiencias nutricionales debido a los malos hábitos alimenticios
comunes en la adolescencia, incluidos los intentos de perder peso a través de la dieta,
omisiones de comidas, bocadillos no saludables y consumo de comida rápida. 41
La nutrición inadecuada durante el embarazo es un problema aún más marcado entre los
adolescentes en los países en desarrollo.4243 Las complicaciones del embarazo resultan en
la muerte de aproximadamente 70,000 adolescentes en países en desarrollo cada año. 9
Las madres jóvenes y sus bebés también corren un mayor riesgo de contraer el VIH. La
Organización Mundial de la Salud estima que el riesgo de muerte después del embarazo
es dos veces mayor para las niñas de 15 a 19 años que para las mujeres entre 20 y 24
años. La tasa de mortalidad materna puede ser hasta cinco veces mayor para las niñas de
10 a 14 años que para las mujeres entre 20 y 24 años. El aborto ilegal también presenta
muchos riesgos para las adolescentes en áreas como el África subsahariana. 44
Los riesgos de complicaciones médicas son mayores para las niñas menores de 15 años,
ya que una pelvis subdesarrollada puede ocasionar dificultades en el parto. El parto
obstruido se trata normalmente con cesárea en las países desarrollados; sin embargo, en
regiones en desarrollo donde los servicios médicos podrían no estar disponibles, puede
conducir a eclampsia, fístula obstétrica, mortalidad infantil o muerte materna. Para las
madres que tienen más de quince años, la edad en sí misma no es un factor de riesgo, y
los resultados deficientes se asocian más con factores socioeconómicos que con la
biología.91045

Factores de riesgo[editar]
Culturales[editar]
En algunas sociedades, el matrimonio a edades tempranas y el rol de género que
tradicionalmente se asigna a la mujer, son factores importantes en las altas tasas de
embarazo en la adolescencia. Así, en algunos países de África subsahariana, el embarazo
adolescente se celebra porque es la prueba de fertilidad de la mujer joven.46 En
el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y el embarazo es más común en las
comunidades rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en
comparación con la tasas de las ciudades.
En las sociedades donde el matrimonio con mujeres adolescentes es poco frecuente, la
causa fundamental de los embarazos en adolescentes es la práctica de las relaciones
sexuales de las jóvenes sin métodos anticonceptivos por lo que estos embarazos pueden
considerarse como embarazos no planificados o embarazos no deseados.4748

Comportamiento sexual adolescente[editar]


Véase también: Sexualidad humana

El Universal en 2017 resalto la información de la OCDE "... las cifras de la Encuesta


Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 destaca que entre los adolescentes
de 15 a 19 años, 44.5% de las parejas no utilizaron algún método anticonceptivo en su
primera relación sexual lo que significa un riesgo. El investigador del INP dijo que esta
población aún no está preparada para ser mamá, ya que las adolescentes todavía están
en la etapa de crecimiento, por lo que el riesgo de aborto, parto pre-término y bebes con
bajo peso al nacer representa la principal causa de desenlace perinatal adverso. 49
Según la información disponible en el Guttmacher Institute, tener prácticas sexuales a los
20 años se considera un hábito normal en todo el mundo. En los países con bajos niveles
de embarazo en la adolescencia no se considera adecuada la maternidad prematura, pero,
sí las relaciones sexuales entre adolescentes por lo que se proporciona información
completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos
anticonceptivos.50
Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos
anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los
adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados. Así, un
estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE. UU. concluyó que el 29 %
de los adolescentes se sintieron presionados a tener relaciones sexuales, el 33 % de los
adolescentes sexualmente activos creían que mantenían una relación en las que las cosas
se movían demasiado rápido en el aspecto sexual y el 24 % declaraba que había 'hecho
algo sexual que realmente no quieren hacer.51
Encuestas de 1977 y 2003 indicaban que la presión de los compañeros es un factor que
alienta, tanto a las adolescentes como a los adolescentes, a tener relaciones sexuales. 5253

Consumo de drogas y alcohol[editar]


El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas producen una reducción en la inhibición
que también puede estimular la actividad sexual no deseada. Aunque esto fuera así, no se
sabe si las drogas mismas influyen directamente en los adolescentes en comportamientos
sexuales más arriesgados, o si los adolescentes que habitualmente consumen drogas son
más propensos a tener relaciones sexuales. Debe advertirse que la correlación no
implica causalidad. El consumo de drogas y medicamentos que han mostrado evidencias
en su vinculación con el embarazo de adolescentes son: alcohol, y anfetaminas,
(incluyendo MDMA –éxtasis–). Otras drogas y medicamentos que no tienen correlación –o
es muy escasa– son los opiáceos, como heroína, morfina, y oxicodona, de los que es
conocido el efecto directo en la reducción significativa de la libido. Parece que en la
adolescencia el consumo de algunas de éstas últimas ha reducido significativamente las
tasas de concepción frente a las drogas como el alcohol y la anfetamina. Las anfetaminas
son ampliamente prescritos para el tratamiento de TDAH. Los países con las tasas más
altas de prescripción de las anfetaminas a los adolescentes también tienen las tasas más
altas de embarazo en la adolescencia.47515455

Falta de información sobre métodos anticonceptivos[editar]


Véanse también: Métodos anticonceptivos  y  Educación sexual.

Los adolescentes pueden no recibir educación sexual, carecer de información y


conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos o no tener un fácil acceso a
su adquisición. También pueden sentirse avergonzados tanto para preguntar como para
comprar anticonceptivos.5256
En Estados Unidos las mujeres adolescentes sexualmente activas que desean no evitar el
embarazo tienen menos posibilidades que las de otras edades para el uso de
anticonceptivos. Así, un 18 % de las adolescentes entre 15 y 19 años no utilizan métodos
anticonceptivos, frente a 10,7 % de mujeres de 15 a 44 años.57
En las adolescentes más del 80 % de los embarazos no son deseados.58 Y más de la
mitad de los embarazos no deseados se producen en mujeres que no
usan anticonceptivos57 y la mayor parte del resto de embarazos no deseados se deben al
uso incorrecto de los anticonceptivos.58 El 23% de las mujeres jóvenes sexualmente
activas59 admitió haber tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja que no
utilizó un preservativo, mientras que el 70% de las adolescentes 60 manifestaron que les
daba vergüenza comprar preservativos o cualquier otro anticonceptivo y también solicitar
información a un médico.52
En muchos casos el uso de métodos anticonceptivos es inadecuado. Muchos
adolescentes sin experiencia puede usar el condón incorrectamente y las adolescentes se
olvidan con frecuencia de tomar los anticonceptivos orales. La tasa de fracaso
anticonceptivo (índice de Pearl) es mayor en las mujeres adolescentes, especialmente en
las pobres, que en mujeres de más edad.54

También podría gustarte