Está en la página 1de 159

Código Civil Federal

Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


Artículo 1835.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1836.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.1
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1837.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquel en que él provecho es solamente de una de las partes.2
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 1838.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice
Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en el Título Primero, “De los contratos preparatorios-la promesa” del
artículo 2243 al 2247.3 Los cuales establecen:
Artículo 2243.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.
Artículo 2244.- La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro puede ser
unilateral o bilateral.
Artículo 2245.- La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer,
consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
Artículo 2246.- Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito,
contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
Artículo 2247.- Si el promitente rehúsa firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez, salvo el caso de que la cosa
ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues

1
Código Civil Federal
2
Código Civil Federal
3
Código Civil Federal
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
Sin embargo, la doctrina establece que también son preparatorios los contratos de mandato,
de sociedad civil y asociación civil, porque su utilidad es servir de preámbulo a negocios
jurídicos futuros. Sus artículos correspondientes son:
Artículo 2546.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Artículo 2670.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
 Contratos traslativos de dominio
Los Títulos Segundo a Quinto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil están
destinados a la regulación de los contratos traslativos de dominio. En estos se encuentran
cuatro contratos: compraventa, permuta, donación y mutuo. En ese orden se citarán:4
Artículo 2248.- Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
Artículo 2327.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2250
Artículo 2332.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Artículo 2384.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Estos se encuentran en los Títulos Sexto y Séptimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto
del Código Civil. Estos regulan dos contratos: arrendamiento y comodato. Sus respectivos
artículos son:
Artículo 2398.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto

4
Código Civil Federal
Artículo 2497.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.

 Contratos de guarda y custodia


Estos se encuentran en el Título Octavo de la Segunda Parte del Libro C del Código Civil.
En este se encuentra reglamentado el depósito y el secuestro (convencional o judicial). Los
artículos que los definen son:
Artículo 2516.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida al depositante.
Artículo 2539.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,
hasta que se decida a quién debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Los Títulos Noveno y Décimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil
regulan estos contratos, los cuales son cinco: mandato, prestación de servicios
profesionales, obras a precio alzado, transporte y hospedaje. (Existían contratos adicionales
en esta categoría; ya están regulados por la Ley Federal del Trabajo como establece la
primera disposición del Título Décimo del Código Civil). Los numerales de los contratos en
el Código Civil, de los contratos ya mencionados, son:
Artículo 2605.- El servicio doméstico, el servicio por jornal, el servicio a precio alzado en
el que el operario sólo pone su trabajo, y el contrato de aprendizaje, se regirán por la Ley
Reglamentaria que debe expedir el Congreso de la Unión, de acuerdo con lo ordenado en el
párrafo 1o. del artículo 123 de la Constitución Federal.
Artículo 2606.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales; pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
Artículo 2616.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Artículo 2646.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
Artículo 2666.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos
Están regulados en el Título Décimo Primero de la Segunda Parte del Libro Cuarto del
Código Civil, estos comprenden la regulación de los contratos de sociedad civil, asociación
civil y aparcería rural. Sus respectivos numerales son:
Artículo 2670.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Artículo 2739.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados (debe
leerse con los artículos 2741 y 2752)
 Contratos aleatorios
El Título Décimo Segundo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil los
prevé. Son regulados tres contratos: el juego con apuesta (el Código no prevé su
definición), la renta vitalicia y la compra de esperanza. Sus numerales son:
Artículo 2774.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble a raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
Artículo 2792.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados
 Contratos de garantía
Se encuentran regulados en los Títulos Décimo Tercero a Décimo Quinto de la Segunda
Parte del Libro Cuarto del Código Civil. En estos son reglamentados tres contratos: la
fianza, la prenda y la hipoteca. Sus numerales son:
Artículo 2794.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Artículo 2856.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.5

5
Las críticas a este artículo pueden encontrarse en el libro de Felipe de la Mata Pizaña, Bienes y Derechos
Reales, págs. 426-426.
Artículo 2893.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.6
 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o
esclarecimiento de derechos)
Los prevé el Título Décimo Sexto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil el
cual regula el contrato de transacción; Sánchez Medal cita al compromiso arbitral como
parte de estos. Su numeral es:
Artículo 2944.- La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

6
Las críticas a este artículo pueden encontrarse en el libro de Felipe de la Mata Pizaña, Bienes y Derechos
Reales, págs. 412-413
Código Civil CDMX
Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


Artículo 1835.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1836.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.7
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1837.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquel en que él provecho es solamente de una de las partes.8
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 1838.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice
Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en el Título Primero, “De los contratos preparatorios-la promesa” del
artículo 2243 al 2247.9 Los cuales establecen:
Artículo 2243.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.
Artículo 2244.- La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro puede ser
unilateral o bilateral.
Artículo 2245.- La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer,
consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
Artículo 2246.- Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito,
contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
Artículo 2247.- Si el promitente rehúsa firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez, salvo el caso de que la cosa
ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues

7
Código Civil Federal
8
Código Civil Federal
9
Código Civil Federal
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
Sin embargo, la doctrina establece que también son preparatorios los contratos de mandato,
de sociedad civil y asociación civil, porque su utilidad es servir de preámbulo a negocios
jurídicos futuros. Sus artículos correspondientes son:
Artículo 2546.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Artículo 2670.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
 Contratos traslativos de dominio
Los Títulos Segundo a Quinto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil están
destinados a la regulación de los contratos traslativos de dominio. En estos se encuentran
cuatro contratos: compraventa, permuta, donación y mutuo. En ese orden se citarán:10
Artículo 2248.- Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
Artículo 2327.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2250
Artículo 2332.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Artículo 2384.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Estos se encuentran en los Títulos Sexto y Séptimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto
del Código Civil. Estos regulan dos contratos: arrendamiento y comodato. Sus respectivos
artículos son:
Artículo 2398.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto

10
Código Civil Federal
Artículo 2497.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.

 Contratos de guarda y custodia


Estos se encuentran en el Título Octavo de la Segunda Parte del Libro C del Código Civil.
En este se encuentra reglamentado el depósito y el secuestro (convencional o judicial). Los
artículos que los definen son:
Artículo 2516.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida al depositante.
Artículo 2539.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,
hasta que se decida a quién debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Los Títulos Noveno y Décimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil
regulan estos contratos, los cuales son cinco: mandato, prestación de servicios
profesionales, obras a precio alzado, transporte y hospedaje. (Existían contratos adicionales
en esta categoría; ya están regulados por la Ley Federal del Trabajo como establece la
primera disposición del Título Décimo del Código Civil). Los numerales de los contratos en
el Código Civil, de los contratos ya mencionados, son:
Artículo 2605.- El servicio doméstico, el servicio por jornal, el servicio a precio alzado en
el que el operario sólo pone su trabajo, y el contrato de aprendizaje, se regirán por la Ley
Reglamentaria que debe expedir el Congreso de la Unión, de acuerdo con lo ordenado en el
párrafo 1o. del artículo 123 de la Constitución Federal.
Artículo 2606.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales; pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
Artículo 2616.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Artículo 2646.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
Artículo 2666.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos
Están regulados en el Título Décimo Primero de la Segunda Parte del Libro Cuarto del
Código Civil, estos comprenden la regulación de los contratos de sociedad civil, asociación
civil y aparcería rural. Sus respectivos numerales son:
Artículo 2670.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Artículo 2739.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados (debe
leerse con los artículos 2741 y 2752)
 Contratos aleatorios
El Título Décimo Segundo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil los
prevé. Son regulados tres contratos: el juego con apuesta (el Código no prevé su
definición), la renta vitalicia y la compra de esperanza. Sus numerales son:
Artículo 2774.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble a raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
Artículo 2792.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados
 Contratos de garantía
Se encuentran regulados en los Títulos Décimo Tercero a Décimo Quinto de la Segunda
Parte del Libro Cuarto del Código Civil. En estos son reglamentados tres contratos: la
fianza, la prenda y la hipoteca. Sus numerales son:
Artículo 2794.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Artículo 2856.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.11

11
Las críticas a este artículo pueden encontrarse en el libro de Felipe de la Mata Pizaña, Bienes y Derechos
Reales, págs. 426-426.
Artículo 2893.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.12
 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o
esclarecimiento de derechos)
Los prevé el Título Décimo Sexto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil el
cual regula el contrato de transacción; Sánchez Medal cita al compromiso arbitral como
parte de estos. Su numeral es:
Artículo 2944.- La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

Las críticas a este artículo pueden encontrarse en el libro de Felipe de la Mata Pizaña, Bienes y Derechos
12

Reales, págs. 412-413


Código Civil de Aguascalientes

Clasificación legal explicita

Libro cuarto DE LAS OBLIGACIONES, segunda parte DE LAS DIVERSAS


ESPECIES DE CONTRATOS
No tiene una clasificación como tal, sólo los empieza a enumerar

Clasificación legal implícita


 Contratos preparatorios (promesa)

SEGUNDA PARTE DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS TÍTULO


PRIMERO DE LOS CONTRATOS PREPARATORIOS LA PROMESA

Artículo 2114.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato


futuro.
 Contratos traslativos de dominio (en este orden: compraventa, de la permuta, de las
donaciones, del mutuo)

Del título Segundo al título quinto

Artículo 2119.- Habrá compraventa, cuando uno de los contratantes se obliga a transferir un
derecho o la propiedad de una cosa y el otro a su vez se obliga a pagar por ello un precio
cierto y en dinero.

Artículo 2197.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2121
Artículo 2202.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

Artículo 2255.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la


propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos de uso y/o goce

Título Sexto a Séptimo (arrendamiento y comodato)

Artículo 2269.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.

El arrendamiento no puede exceder de diez años para las fincas destinadas a habitación, de
quince para las fincas destinadas al comercio y de veinte para las fincas destinadas al
ejercicio de la industria.
Artículo 2368.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.
 Contratos de guardia y custodia (del depósito y secuestro)

Título Octavo

Artículo 2387.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el


depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquel le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.

Artículo 2411.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,


hasta que se decida a quien debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

Título noveno y décimo (mandato, Del Servicio Doméstico, del Servicio por Jornal, del
Servicio a Precio Alzado en que el Operario solo Pone su Trabajo y del Contrato de
Aprendizaje, la prestación de servicios profesionales, obras a precio alzado, portadores y
alquiladores y el de hospedaje)

Artículo 2418.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

Artículo 2477.- El servicio doméstico, el servicio por jornal, el servicio a precio alzado en
el que el operario sólo pone su trabajo, el aprendizaje y cualquier otro servicio prestado en
virtud de un contrato de trabajo, se regirán por la Ley Reglamentaria del artículo 123 de la
Constitución Federal.

Artículo 2479.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se observarán las
disposiciones relativas establecidas en el respectivo contrato colectivo de trabajo.

Artículo 2489.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.

Artículo 2519.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.

Artículo 2539.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos (asociaciones, sociedades y aparcería rural)

Título Décimo primero

Artículo 2543.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.

Artículo 2562.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.

Artículo 2615.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.


 Contratos Aleatorios

Título décimo segundo (del juego de apuestas, la renta vitalicia y la compra de esperanza)

Artículo 2643.- El que pierde en un juego o apuesta que no estén prohibidos, queda
obligado civilmente con tal que la pérdida no exceda de la vigésima parte de su fortuna.
Prescribe en treinta días el derecho para exigir la deuda de juego a que este artículo se
refiere

Artículo 2650.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.

Artículo 2668.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero
 Contratos de garantía

Título Décimo tercero a Décimo quinto (fianza, prenda e hipoteca)

Artículo 2670.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.

Artículo 2732.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.

Artículo 2769.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.
 Contratos de prevención y solución de controversias
Título Décimo sexto (transacciones)

Artículo 2818.- La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil de Baja California

Clasificación legal explicita

 Contratos unilaterales y bilaterales

LIBRO CUARTO DE LAS OBLIGACIONES, PRIMERA PARTE DE LAS


OBLIGACIONES EN GENERAL,TITULO PRIMERO FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES, CAPITULO I CONTRATOS

DIVISION DE LOS CONTRATOS

ARTICULO 1722.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.

ARTICULO 1723.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos

ARTICULO 1724.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios

ARTICULO 1725.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se


deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice

Clasificación legal implícita

LIBRO CUARTO DE LAS OBLIGACIONES, segunda parte SEGUNDA PARTE DE


LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS

 Contratos preparatorios (promesa)

Título primero
ARTICULO 2117.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro
 Contratos traslativos de dominio (Compraventa, Permuta, Donación, Mutuo)

Titulo segundo a quinto

ARTICULO 2122.- Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a


transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por
ellos un precio cierto y en dinero.

ARTICULO 2201.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2124.

ARTICULO 2206.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes

ARTICULO 2258.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la


propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y goce (Arrendamiento y comodato)

Titulo sexto y séptimo

ARTICULO 2272.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.

ARTICULO 2371.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga
a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente
 Contratos de guardia y custodia (depósito y secuestro)

Título octavo

ARTICULO 2390.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el


depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.

ARTICULO 2413.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero


hasta que se decida a quien debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer (Mandato, Prestación de
servicios profesionales, Obras a precio alzado, Transporte, Hospedaje)

Título noveno y decimo


ARTICULO 2420.- El mandato es un contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga, y deberá contener el plazo
por el que se confiere, de no contenerlo, el mandato termina a los tres años de su
expedición sin gestión alguna.

ARTICULO 2479.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar,
de común acuerdo, retribución debida por ellos.

ARTICULO 2489.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la


obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes:

ARTICULO 2519.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercadería o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.

RTICULO 2539.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos (asociación, sociedad, aparcería rural)

Título décimo primero

ARTICULO 2543.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no


sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la Ley y
que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.

ARTICULO 2561.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a


combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial

ARTICULO 2612.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.


 Contratos aleatorios (juego con apuesta, renta vitalicia y la compra de esperanza)

Título décimo segundo

ARTICULO 2640.- El que pierde en un juego o apuesta que no estén prohibidos, queda
obligado civilmente, con tal que la pérdida no exceda de la vigésima parte de su fortuna.
Prescribe en treinta días el derecho para exigir la deuda de juego a que este artículo se
refiere.

ARTICULO 2646.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
ARTICULO 2664.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir
por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado,
tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
 Contratos de garantía (fianza, prenda e hipoteca)

Título décimo tercero a décimo quinto

ARTICULO 2666.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.

ARTICULO 2728.- La prenda es un derecho real constituído sobre un bien mueble


enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago

ARTICULO 2760.- La hipoteca es una garantía real constituída sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la Ley.
 Contratos de prevención y solución de controversias (transacción)

Título décimo sexto

ARTICULO 2811.- La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose


recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código civil de Baja California Sur

Clasificación legal explicita

 Contratos unilaterales y bilaterales

LIBRO CUARTO. DE LAS OBLIGACIONES, PRIMERA PARTE. DE LAS


OBLIGACIONES EN GENERAL, TÍTULO PRIMERO. DE LAS FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES, CAPÍTULO I. DE LOS CONTRATOS.

DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS

Artículo 1740.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.

Artículo 1741.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos

Artículo 1742.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios

Artículo 1743.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita

SEGUNDA PARTE. DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS

 Contratos preparatorios (promesa)

Título primero

Artículo 2149.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato


futuro.
 Contratos traslativos de dominio (Compraventa, Permuta, Donación, Mutuo)

Titulo Segundo a quinto

Artículo 2154.- Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de un bien o de un derecho y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio
cierto y en dinero

Artículo 2232.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar un bien por otro. Se observará, en su caso, lo dispuesto en el artículo 2156

Artículo 2237.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

Artículo 2289.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la


propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuatario, quien se obliga
a devolver otro tanto de la misma especie y calidad
 Contratos traslativos de uso y goce (Arrendamiento, tiempo compartido y
comodato)

Titulo sexto a octavo

Artículo 2303.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de un bien, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.

El arrendamiento no puede exceder de diez años para los inmuebles destinados a


habitación, de quince para los destinados al comercio y de veinte para los destinados al
ejercicio de un (sic) industria o a la agricultura.

Artículo 2401.- Por el contrato de tiempo compartido, el compartidor pone a disposición de


una persona o grupo de personas llamado compartidario, el uso, goce y demás derechos que
se convengan sobre un bien o parte del mismo, en una unidad variable dentro de una clase
determinada, por períodos previamente convenidos, mediante el pago de alguna cantidad,
sin que en ningún caso, se transmita el dominio de los bienes muebles e inmuebles afectos
al mismo.

Artículo 2411.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de un bien no fungible y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente
 Contratos de guardia y custodia (depósito y secuestro)

Título noveno
Artículo 2430.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir un bien, mueble o inmueble, que aquél le confía, y a guardarlo para
restituirlo cuando lo pida el depositante.

Artículo 2453.- El secuestro es el depósito de un bien litigioso en poder de un tercero, hasta


que se decida a quien debe entregarse
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer (Mandato, servicio
doméstico, del servicio por jornal, del servicio a precio alzado en el que el operario
solo pone su trabajo y del contrato de aprendizaje, Prestación de servicios
profesionales, Obras a precio alzado, Transporte, Hospedaje)

Título Décimo y décimo primero

Artículo 2460.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga

Artículo 2519.- El servicio doméstico, el servicio por jornal, el servicio a precio alzado en
el que el operario sólo pone su trabajo y el contrato de aprendizaje, se regirán por la Ley
Federal del Trabajo.

Artículo 2520.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.

Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se observarán las


disposiciones relativas establecidas en el respectivo contrato colectivo de trabajo

Artículo 2530.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.

Artículo 2560.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualquiera otros objetos, si no constituyen un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.

Artículo 2580.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos (asociación, sociedad, aparcería rural)

Título décimo segundo

Artículo 2584.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación
Artículo 2602.- Por el contrato de sociedad, los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.

Artículo 2653.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.


 Contratos aleatorios (juego con apuesta, renta vitalicia y la compra de esperanza)

Título décimo tercero

Artículo 2681.- El que pierde en un juego o apuesta que no estén prohibidos, queda
obligado civilmente, con tal que la pérdida no exceda de la vigésima parte de su fortuna.

Artículo 2686.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o inmueble estimadas,
cuyo dominio se le transfiere desde luego

Artículo 2704.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por
una cantidad determinada, los frutos que un bien produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir, o bien, los productos
inciertos de un hecho que puedan estimarse en dinero
 Contratos de garantía (fianza, prenda e hipoteca)

Título décimo cuarto a décimo sexto

Artículo 2706.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace

Artículo 2767.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Artículo 2803.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.
 Contratos de prevención y solución de controversias (transacción)

Título décimo séptimo

Artículo 2854.- La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil de Campeche

Clasificación legal explicita

 Contratos unilaterales y bilaterales

LIBRO CUARTO DE LAS OBLIGACIONES PRIMERA PARTE DE LAS


OBLIGACIONES EN GENERAL TÍTULO PRIMERO FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES CAPÍTULO I CONTRATOS

DIVISIÓN DE CONTRATOS ARTÍCULO 1729. El contrato es unilateral cuando una sola


de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada.

ARTÍCULO 1730. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos

ARTÍCULO 1731. Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios

ARTÍCULO 1732. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se


deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita

PARTE S E G U N D A DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS

 Contratos preparatorios (promesa)

Título primero

ARTÍCULO 2126. Mediante el contrato de promesa uno o varios contratantes, pueden


asumir la obligación de celebrar, dentro de cierto tiempo, un contrato futuro determinado.
 Contratos traslativos de dominio (Compraventa, Permuta, Donación, Mutuo)

Titulo segundo a quinto

ARTÍCULO 2132. Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir
la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.

ARTÍCULO 2218. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa por la otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2133

ARTÍCULO 2223. Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

ARTÍCULO 2280. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la


propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y goce (Arrendamiento y comodato)

Titulo sexto y séptimo

ARTÍCULO 2296. Hay arrendamiento cuando una persona, llamada arrendador, se obliga a
conceder el uso o goce temporal de un bien y la otra, llamada arrendatario, se obliga a
pagar por ello un precio cierto y determinado.

ARTÍCULO 2396. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga
a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.

El contrato de comodato deberá otorgarse por escrito ante dos testigos. Si tiene por objeto
un predio rústico cuyo valor del avalúo o valor catastral exceda de quinientas veces el valor
diario de la Unidad de Medida y Actualización, el contrato se otorgará en escritura pública.
 Contratos de guardia y custodia (depósito y secuestro)

Título Octavo

ARTÍCULO 2415. El depósito es un contrato por el cual el depositante se obliga a entregar


una cosa al depositario, quien a su vez contrae la obligación de recibirla, custodiarla y
restituirla cuando se la pida el depositante.

ARTÍCULO 2438. El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,


hasta que se decida a quién debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer (Mandato, Prestación de
servicios profesionales, Obras a precio alzado, Transporte, Hospedaje)

Título noveno y décimo


ARTÍCULO 2445. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

ARTÍCULO 2504. Habrá contrato de prestación de servicios profesionales, cuando un


profesionista, técnico o especialista, se obligue a prestar un servicio que requiera de sus
conocimientos, a favor de otro, a cambio de una retribución.

Las partes tienen libertad para fijar, de común acuerdo, la retribución por los servicios
contratados.

ARTÍCULO 2514. El contrato de obras a precio alzado, tiene lugar cuando el empresario,
se obliga a ejecutar y dirigir una obra determinada, poniendo los materiales, a cambio de
una retribución fija que deberá cubrirle el cliente o dueño de la obra

ARTÍCULO 2544. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se regirá por
las reglas siguientes.

ARTÍCULO 2564. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos (asociación, fundación, sociedad, aparcería rural)

Título décimo primero

ARTÍCULO 2568. La asociación civil es una persona moral que se constituye mediante
contrato por el que dos o más personas convienen en reunirse de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común, lícito, que no tenga carácter
preponderantemente económico

ARTÍCULO 2585-1. La fundación es una persona moral que se constituye mediante


declaración unilateral de voluntad de una o varias personas físicas o morales, que tiene por
objeto afectar determinados bienes de propiedad particular con el fin de desarrollar
actividades de asistencia social, científicas, culturales o deportivas, sin ánimo de lucro.

ARTÍCULO 2586. La Sociedad Civil es una persona moral que se constituye por contrato
celebrado entre dos o más personas, quienes se obligan a aportar bienes o servicios para la
realización de un fin común, lícito, de carácter preponderantemente económico, sin que
constituya una especulación comercial

ARTÍCULO 2637. La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.


 Contratos aleatorios (juego con apuesta, renta vitalicia y la compra de esperanza)

Título décimo segundo


ARTÍCULO 2665. El que pierde en un juego o apuesta que no estén prohibidos queda
obligado civilmente, con tal que la pérdida no exceda de la vigésima parte de su fortuna.
Prescribe en treinta días el derecho para exigir la deuda de juego a que este artículo se
refiere.

ARTÍCULO 2671. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.

ARTÍCULO 2689. Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir
por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado,
tomando el comprador para sí el riesgo que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho, que pueden estimarse en dinero.

El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados.
 Contratos de garantía (fianza, prenda e hipoteca)

Título décimo tercero a décimo quinto

ARTÍCULO 2691. La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.

ARTÍCULO 2750. La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble


enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.

ARTÍCULO 2786. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la Ley.
 Contratos de prevención y solución de controversias (transacción)

Título décimo sexto

ARTÍCULO 2837. La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose


recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil de Chiapas

Clasificación legal explicita

LIBRO CUARTO, DE LAS OBLIGACIONES, PRIMERA PARTE, DE LAS


OBLIGACIONES EN GENERAL, TÍTULO PRIMERO, FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES, CAPÍTULO I, CONTRATOS

DIVISION DE LOS CONTRATOS

 Contratos unilaterales y bilaterales

art. 1811.- el contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin
que esta le quede obligada.

 Contratos onerosos y gratuitos

art. 1813.- es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravamenes


reciprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios

art. 1814.- el contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas puedan apreciar
inmediatamente el beneficio o las perdidas que les cause este. es aleatorio, cuando la
prestacion debida dependa de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluacion de la ganancia o perdida, sino que hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita

PARTE SEGUNDA

DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS

 Contratos preparatorios (promesa)

Título primero

ART. 2217.- PUEDE ASUMIRSE CONTRACTUALMENTE LA OBLIGACION DE


CELEBRAR UN CONTRATO FUTURO
 Contratos traslativos de dominio (Compraventa, Permuta, Donación, Mutuo)

Titulo segundo a quinto

ART. 2222.- HABRA COMPRA-VENTA, CUANDO UNO DE LOS CONTRATANTES


SE OBLIGA A TRANSFERIR LA PROPIEDAD DE UNA COSA O DE UN DERECHO,
Y EL OTRO A SU VEZ SE OBLIGA A PAGAR POR ELLOS UN PRECIO CIERTO Y
EN DINERO.

ART. 2301.- LA PERMUTA ES UN CONTRATO POR EL CUAL CADA UNO DE LOS


CONTRATANTES SE OBLIGA A DAR UNA COSA POR OTRA. SE OBSERVARA EN
SU CASO LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 2224.

ART. 2306.- DONACION ES UN CONTRATO POR EL QUE UNA PERSONA


TRANSFIERE A OTRA, GRATUITAMENTE, UNA PARTE O LA TOTALIDAD DE
SUS BIENES PRESENTES.

ART. 2358.- EL MUTUO ES UN CONTRATO POR EL CUAL ES MUTUANTE SE


OBLIGA A TRANSFERIR LA PROPIEDAD DE UNA SUMA DE DINERO O DE
OTRAS COSAS FUNGIBLES, AL MUTUARIO, QUIEN SE OBLIGA A DEVOLVER
OTRO TANTO DE LA MISMA ESPECIE Y CALIDAD.
 Contratos traslativos de uso y goce (Arrendamiento y comodato)

Titulo sexto y séptimo

ART. 2372.- HAY ARRENDAMIENTO CUANDO LAS DOS PARTES


CONTRATANTES SE OBLIGAN RECIPROCAMENTE, UNA, A CONCEDER AL USO
O GOCE TEMPORAL DE UNA COSA, Y LA OTRA, A PAGAR POR ESE USO O
GOCE, UN PRECIO CIERTO.

REFORMADO, P.O. 4 DE AGOSTO DE 1993) EL ARRENDAMIENTO NO PUEDE


EXCEDER DE DIEZ AÑOS PARA LAS FINCAS DESTINADAS A HABITACION Y
DE VEINTE AÑOS PARA LAS FINCAS DESTINADAS AL COMERCIO O A LA
INDUSTRIA.

ART. 2471.- EL COMODATO ES UN CONTRATO POR EL CUAL UNO DE LOS


CONTRATANTES SE OBLIGA A CONCEDER GRATUITAMENTE EL USO DE UNA
COSA NO FUNGIBLE, Y EL OTRO CONTRAE LA OBLIGACION DE RESTITUIRLA
INDIVIDUALMENTE.
 Contratos de guardia y custodia (depósito y secuestro)

Título octavo

ART. 2490.- EL DEPOSITO ES UN CONTRATO POR EL CUAL EL DEPOSITARIO SE


OBLIGA HACIA EL DEPOSITANTE A RECIBIR UNA COSA, MUEBLE O
INMUEBLE, QUE AQUEL LE CONFIA, Y A GUARDARLA PARA RESTITUIRLA
CUANDO LA PIDA EL DEPOSITANTE.

ART. 2513.- EL SECUESTRO ES EL DEPOSITO DE UNA COSA LITIGIOSA EN


PODER DE UN TERCERO, HASTA QUE SE DECIDA A QUIEN DEBE
ENTREGARSE.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer (Mandato, Prestación de
servicios profesionales, Obras a precio alzado, Transporte, Hospedaje)

Título noveno y décimo

ART. 2520.- EL MANDATO ES UN CONTRATO POR EL QUE EL MANDATARIO SE


OBLIGA O (SIC) EJECUTAR POR CUENTA DEL MANDANTE LOS ACTOS
JURIDICOS QUE ESTE LE ENCARGA.

ART. 2579.- EL QUE PRESTA Y EL QUE RECIBE LOS SERVICIOS


PROFESIONALES, PUEDEN FIJAR, DE COMUN ACUERDO, RETRIBUCION
DEBIDA POR ELLOS.

CUANDO SE TRATE DE PROFESIONISTAS QUE ESTUVIEREN SINDICALIZADOS,


SE OBSERVARAN LAS DISPOSICIONES RELATIVAS ESTABLECIDAS EN EL
RESPECTIVO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

ART. 2589.- EL CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO, CUANDO EL


EMPRESARIO DIRIGE LA OBRA Y PONE LOS MATERIALES, SE SUJETARA A
LAS REGLAS SIGUIENTES

ART. 2619.- EL CONTRATO POR EL CUAL ALGUNO SE OBLIGA A


TRANSPORTAR, BAJO SU INMEDIATA DIRECCION O LA DE SUS
DEPENDIENTES, POR TIERRA, POR AGUA O POR EL AIRE, A PERSONAS,
ANIMALES, MERCANCIAS O CUALESQUIERA OTROS OBJETOS; SI NO
CONSTITUYE UN CONRTATO (SIC) MERCANTIL, SE REGIRA POR LAS REGLAS
SIGUIENTES.

ART. 2639.- EL CONTRATO DE HOSPEDAJE TIENE LUGAR CUANDO ALGUNO


PRESTA A OTRO ALBERGUE, MEDIANTE LA RETRIBUCION CONVENIDA,
COMPRENDIENDOSE O NO, SEGUN SE ESTIPULE, LOS ALIMENTOS Y DEMAS
GASTOS QUE ORIGINE EL HOSPEDAJE.
 Contratos asociativos (asociación, sociedad, aparcería rural)

Título decimo primero y Décimo segundo

ART. 2643.- CUANDO VARIOS INDIVIDUOS CONVIENEN EN REUNIRSE, DE


MANERA QUE NO SEA ENTERAMENTE TRANSITORIA, PARA REALIZAR UN
FIN COMUN QUE NO ESTE PROHIBIDO POR LA LEY Y QUE NO TENGA
CARACTER PREPONDERANTEMENTE ECONOMICO, CONSTITUYEN UNA
ASOCIACION.

ART. 2661.- POR EL CONTRATO DE SOCIEDAD, LOS SOCIOS SE OBLIGAN


MUTUAMENTE A COMBINAR SUS RECURSOS O SUS ESFUERZOS PARA LA
REALIZACION DE UN FIN COMUN, DE CARACTER PREPONDERANTEMENTE
ECONOMICO, PERO QUE NO CONSTITUYA UNA ESPECULACION COMERCIAL.

ART. 2712.- LA APARCERIA COMPRENDE LA APARCERIA AGRICOLA Y LA DE


GANADOS.
 Contratos aleatorios (juego con apuesta, renta vitalicia y la compra de esperanza)

Título décimo tercero

ART. 2740.- EL QUE PIERDE EN UN JUEGO O APUESTA QUE NO ESTEN


PROHIBIDOS, QUEDA OBLIGADO CIVILMENTE, CON TAL QUE LA PERDIDA NO
EXCEDA DE LA VIGESIMA PARTE DE SU FORTUNA. PRESCRIBE EN TREINTA
DIAS EL DERECHO PARA EXIGIR LA DEUDA DE JUEGO A QUE ESTE
ARTICULO SE REFIERE.

ART. 2747.- LA RENTA VITALICIA ES UN CONTRATO ALEATORIO POR EL


CUAL EL DEUDOR SE OBLIGA A PAGAR PERIODICAMENTE UNA PENSION
DURANTE LA VIDA DE UNA O MAS PERSONAS DETERMINADAS, MEDIANTE
LA ENTREGA DE UNA CANTIDAD DE DINERO O DE UNA COSA MUEBLE O
RAIZ ESTIMADAS, CUYO DOMINIO SE LE TRANSFIERE DESDE LUEGO.

ART. 2765.- SE LLAMA COMPRA DE ESPERANZA EL CONTRATO QUE TIENE


POR OBJETO ADQUIRIR POR UNA CANTIDAD DETERMINADA, LOS FRUTOS
QUE UNA COSA PRODUZCA EN EL TIEMPO FIJADO, TOMANDO EL
COMPRADOR PARA SI EL RIESGO DE QUE ESOS FRUTOS NO LLEGUEN A
EXISTIR; O BIEN, LOS PRODUCTOS INCIERTOS DE UN HECHO, QUE PUEDAN
ESTIMARSE EN DINERO.

EL VENDEDOR TIENE DERECHO AL PRECIO AUNQUE NO LLEGUEN A EXISTIR


LOS FRUTOS O PRODUCTOS COMPRADOS.
 Contratos de garantía (fianza, prenda e hipoteca)

Título décimo cuarto a décimo sexto

ART. 2767.- LA FIANZA ES UN CONTRATO POR EL CUAL UNA PERSONA SE


COMPROMETE CON EL ACREEDOR A PAGAR POR EL DEUDOR, SI ESTE NO LO
HACE.

ART. 2829.- LA PRENDA ES UN DERECHO REAL CONSTITUIDO SOBRE UN BIEN


MUEBLE, ENAJENABLE PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA
OBLIGACION Y SU PREFERENCIA EN EL PAGO.
ART. 2866.- LA HIPOTECA ES UNA GARANTIA REAL CONSTITUIDA SOBRE
BIENES QUE NO SE ENTREGAN AL ACREEDOR, Y QUE DA DERECHO A ESTE,
EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION GARANTIZADA, A SER PAGADO CON


EL VALOR DE LOS BIENES, EN EL GRADO DE PREFERENCIA ESTABLECIDO
POR LA LEY.
 Contratos de prevención y solución de controversias (transacción)

Título décimo séptimo

ART. 2916.- LA TRANSACCION ES UN CONTRATO POR EL CUAL LAS PARTES


HACIENDOSE RECIPROCAS CONCESIONES, TERMINAN UNA CONTROVERSIA
PRESENTE, O PREVIENEN UNA FUTURA.
Código Civil Chihuahua
Clasificación Legal Explícita:
 Contratos Unilaterales y Contratos Bilaterales

ARTÍCULO 1729. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.
ARTÍCULO 1730. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos Onerosos y Contratos Gratuitos

ARTÍCULO 1731. Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos Conmutativos y Contratos Aleatorios

ARTÍCULO 1732. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se


deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice

Clasificación legal Implícita:


 Contratos Preparatorios

PARTE SEGUNDA DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATO


TÍTULO PRIMERO
DE LOS CONTRATOS PREPARATORIOS
ARTÍCULO 2126. Mediante el contrato de promesa uno o varios contratantes, pueden
asumir la obligación de celebrar, dentro de cierto tiempo, un contrato futuro determinado.
ARTÍCULO 2127. El contrato de promesa será unilateral cuando sólo una de las partes se
obliga a celebrar el contrato; será bilateral, cuando las dos partes se obligan a ello.
ARTÍCULO 2128. La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer,
consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido, debiendo
observarse lo establecido en los artículos 2130 y 2131 de este Código.
ARTÍCULO 2129. Para que la promesa de contratar sea válida, debe constar por escrito y
limitarse a cierto tiempo. Además, deben precisarse en ella los elementos esenciales del
contrato futuro.
ARTÍCULO 2130. El contrato de promesa relativo a bienes inmuebles o derechos reales,
cuyo contrato definitivo deba ser inscrito en el Registro Público de la Propiedad, también
debe inscribirse para que produzca efectos con relación a terceros. En este caso, el contrato
de promesa deberá otorgarse en escritura pública, si el precio del inmueble o derecho real
excede del equivalente a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización. En caso contrario, bastará un escrito privado debidamente ratificado ante
fedatario público.
ARTÍCULO 2131. Si el promitente o el causahabiente, en caso de promesa inscrita en el
Registro Público de la Propiedad, rehusan firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez; salvo el caso de que la
celebración del contrato sea legalmente imposible, pues entonces la promesa quedará sin
efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los daños y perjuicios que se hayan
originado a la otra parte.
ARTÍCULO 2445. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

 Contratos Traslativos de Dominio

ARTÍCULO 2132. Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir
la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
ARTÍCULO 2218. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa por la otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2133.
ARTÍCULO 2223. Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
ARTÍCULO 2280. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

ARTÍCULO 2296. Hay arrendamiento cuando una persona, llamada arrendador, se obliga a
conceder el uso o goce temporal de un bien y la otra, llamada arrendatario, se obliga a
pagar por ello un precio cierto y determinado.El arrendamiento de bienes muebles no podrá
exceder de cinco años.
Tratándose de fincas destinadas a habitación no podrá exceder de diez años y de veinte para
las fincas destinadas al comercio o a la industria.
ARTÍCULO 2396. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga
a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente. El contrato de comodato deberá otorgarse por escrito ante dos
testigos. Si tiene por objeto un predio rústico cuyo valor del avalúo o valor catastral exceda
de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, el contrato se
otorgará en escritura pública.

 Contratos de Guardia y Custodia

ARTÍCULO 2415. El depósito es un contrato por el cual el depositante se obliga a entregar


una cosa al depositario, quien a su vez contrae la obligación de recibirla, custodiarla y
restituirla cuando se la pida el depositante.
ARTÍCULO 2438. El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,
hasta que se decida a quién debe entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

ARTÍCULO 2504. Habrá contrato de prestación de servicios profesionales, cuando un


profesionista, técnico o especialista, se obligue a prestar un servicio que requiera de sus
conocimientos, a favor de otro, a cambio de una retribución. Las partes tienen libertad para
fijar, de común acuerdo, la retribución por los servicios contratados.

ARTÍCULO 2544. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se regirá por
las reglas siguientes.
ARTÍCULO 2564. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.
ARTÍCULO 2514. El contrato de obras a precio alzado, tiene lugar cuando el empresario,
se obliga a ejecutar y dirigir una obra determinada, poniendo los materiales, a cambio de
una retribución fija que deberá cubrirle el cliente o dueño de la obra.

 Contratos asociativos

ARTÍCULO 2568. La asociación civil es una persona moral que se constituye mediante
contrato por el que dos o más personas convienen en reunirse de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común, lícito, que no tenga carácter
preponderantemente económico.
ARTÍCULO 2585-1. La fundación es una persona moral que se constituye mediante
declaración unilateral de voluntad de una o varias personas físicas o morales, que tiene por
objeto afectar determinados bienes de propiedad particular con el fin de desarrollar
actividades de asistencia social, científicas, culturales o deportivas, sin ánimo de lucro.

ARTÍCULO 2586. La Sociedad Civil es una persona moral que se constituye por contrato
celebrado entre dos o más personas, quienes se obligan a aportar bienes o servicios para la
realización de un fin común, lícito, de carácter preponderantemente económico, sin que
constituya una especulación comercial.
ARTÍCULO 2588. El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará constar en
escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba
hacerse en escritura pública.

 Contratos Aleatorios

ARTÍCULO 2671. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
ARTÍCULO 2689. Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir
por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado,
tomando el comprador para sí el riesgo que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho, que pueden estimarse en dinero.

 Contratos de Garantía

ARTÍCULO 2691. La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
ARTÍCULO 2750. La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble
enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
ARTÍCULO 2786. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la Ley.
 Contratos de Prevención y de Solución de controversias

ARTÍCULO 2837. La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose


recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

Código Civil Coahuila de Zaragoza


Clasificación Legal Explícita:

 Contratos Unilaterales y Contratos Bilaterales


ARTÍCULO 1990. El contrato es unilateral o bilateral no por lo que hace al número de sus
partes, sino por lo que hace a las obligaciones que crea.
El contrato es bilateral o sinalagmático perfecto cuando las partes se obligan
recíprocamente, y es unilateral cuando una sola de las partes se obliga en favor de la otra,
sin que ésta le quede obligada.
El contrato unilateral que en el momento de su celebración sólo produce obligaciones a
cargo de uno de los contratantes, pero que hechos posteriores realizados durante su vigencia
hacen nacer obligaciones a cargo de la otra parte, se denomina sinalagmático imperfecto.

ARTÍCULO 1991. Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos y gratuito aquél en que el provecho es solamente para una de las partes. El
contrato oneroso puede ser conmutativo o aleatorio.
Es conmutativo el contrato cuando las prestaciones que se deban las partes son ciertas
desde que se celebra el contrato.
Es aleatorio el contrato cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto,
que hace que no sea posible la valoración de la ganancia o pérdida hasta que este
acontecimiento se realice.

Clasificación legal Implícita:

 Contratos Preparatorios

ARTÍCULO 2996. El mandato es un contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar


por cuenta y a nombre del mandante, o sólo por cuenta, los actos jurídicos que éste le
encargue.

 Contratos Traslativos de Dominio


ARTÍCULO 2656. La compraventa es un contrato por el cual una de las partes, llamada
vendedor, se obliga a transferir a la otra, llamada comprador, la propiedad de un bien,
obligándose esta última a pagar por ello un precio cierto y en dinero.
ARTÍCULO 2738. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a transmitir la propiedad de un bien a cambio del dominio de otro. Se observará en
su caso lo dispuesto en el artículo 2658.
ARTÍCULO 2742. La donación es un contrato por el cual una persona transfiere a otra,
gratuitamente, uno o más bienes.
ARTÍCULO 2798. El mutuo, o préstamo de consumo, es un contrato por el cual el
mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otros bienes
fungibles al mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

ARTÍCULO 2817. El comodato, o préstamo de uso, es el contrato por el cual el comodante


se obliga a conceder gratuita y temporalmente el uso de un bien no fungible, mueble o
inmueble y el comodatario contrae la obligación de restituir el mismo bien, al terminar el
contrato.
ARTÍCULO 2835. El arrendamiento es el contrato por el cual las partes contratantes se
obligan recíprocamente, una, llamada arrendador, a conceder el uso o goce temporal de un
bien, y la otra, llamada arrendatario, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.
ARTÍCULO 2939. Por el contrato de habitación en tiempo compartido, el compartidor se
obliga a conceder al compartidario el uso de una casa o un departamento amueblado por un
determinado plazo; y el compartidario se obliga a pagar por ese uso un precio cierto y en
dinero, así como una cantidad más de dinero, que puede ser variable, por gastos que se
causen por el servicio y el mantenimiento.

 Contratos de Guardia y Custodia

ARTÍCULO 2957. El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el


depositante a recibir un bien, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarlo para
restituirlo cuando lo pida el depositante.
ARTÍCULO 2988. El secuestro es el depósito de un bien litigioso hasta que se decida a
quién debe entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

ARTÍCULO 3070. El que presta y el que recibe servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo, la retribución debida por ellos.
ARTÍCULO 3082. Hay contrato de obra a precio alzado cuando el empresario dirige la
obra y pone los materiales. Si el contratista sólo aporta su dirección técnica el contrato se
regulará por lo dispuesto en este código para la prestación de servicios profesionales.
ARTÍCULO 3112. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas de este Título.
ARTÍCULO 3126. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
alojamiento, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule,
los alimentos y demás gastos que originen el hospedaje.

 Contratos asociativos

ARTÍCULO 3130. La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.


ARTÍCULO 3131. El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose dos
ejemplares, unopara cada contratante.
ARTÍCULO 3481. La asociación civil se constituye mediante un contrato, por el cual se
reúnen de manera que no sea enteramente transitoria, dos o más personas, para realizar un
fin común, posible y lícito y que no tenga carácter preponderantemente económico.

ARTÍCULO 3511. La sociedad civil se constituye mediante un contrato, por el cual se


reúnen de manera permanente dos o más personas, para realizar un fin común de carácter
preponderantemente económico, licito, posible y que no constituya una especulación
mercantil, mediante aportación de sus bienes o industria, o de ambos, para dividir entre sí el
dominio de los bienes y las ganancias y pérdidas.
ARTÍCULO 3132. Las disposiciones de este título se aplicarán sin perjuicio de lo que
dispongan las leyes especiales sobre cultivo y aprovechamiento de tierras propias para la
ganadería y la agricultura.

 Contratos Aleatorios

ARTÍCULO 3214. Se llama compra de esperanza el contrato que tiene por objeto adquirir
por una cantidad determinada de dinero, los frutos que un bien produzca en un tiempo
fijado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir, o los
productos inciertos de un hecho que puedan estimarse en dinero.
ARTÍCULO 3214. Se llama compra de esperanza el contrato que tiene por objeto adquirir
por una cantidad determinada de dinero, los frutos que un bien produzca en un tiempo
fijado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir, o los
productos inciertos de un hecho que puedan estimarse en dinero.
ARTÍCULO 3197. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o raíz valuados, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.

 Contratos de Garantía

ARTÍCULO 3220. La fianza es un contrato accesorio por el cual el fiador se obliga a pagar
o cumplir por el deudor, si éste no lo hace.
ARTÍCULO 3325. La prenda es un contrato accesorio, por el cual el deudor o una persona
distinta de éste, constituye el derecho real del mismo nombre sobre un bien mueble,
enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
ARTÍCULO 3389. Por el contrato de anticresis puede el deudor prestar, en seguridad de su
deuda, un inmueble que le pertenezca, quedando el acreedor con derecho de disfrutarlo por
cuenta de los intereses y del capital, si se deben éstos.
ARTÍCULO 3401. La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes inmuebles
y sus accesorios o pertenencias, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago.
 Contratos de Prevención y de Solución de controversias

ARTÍCULO 3157. La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose


recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

Código Civil Colima


Clasificación Legal Explícita:

 Contratos Unilaterales y Contratos Bilaterales


Artículo 1726.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1727.- El contrato es bilateral, cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos Onerosos y Contratos Gratuitos

Artículo 1728.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho solamente de una de las partes.

 Contratos Conmutativos y Contratos Aleatorios

Artículo 1729.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal Implícita:

 Contratos Preparatorios

Artículo 2134.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato


futuro.
Artículo 2135.- La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro, puede ser
unilateral o bilateral.
Artículo 2136.- La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes
en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
Artículo 2137.- Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito,
contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
Artículo 2138.- Si el promitente rehusa firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez; salvo el caso de que la cosa
ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
Artículo 2436.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

 Contratos Traslativos de Dominio

Artículo 2139.- Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
Artículo 2140.- Por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando
se han convenido sobre la cosa y su precio aunque la primera no haya sido entregada, ni el
segundo satisfecho.
Artículo 2217.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2,141.
Artículo 2222.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Artículo 2274.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

Artículo 2288.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto. El arrendamiento no puede exceder de diez años para las
fincas destinadas a habitación, de quince para las fincas destinadas al comercio y de veinte
para las fincas destinadas al ejercicio de una industria.
Artículo 2387.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.

 Contratos de Guardia y Custodia

Artículo 2406.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el


depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
Artículo 2429.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,
hasta que se decida a quien deba entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

Artículo 2495.- El servicio doméstico, el servicio por jornal, el servicio a precio alzado en
el que el operario sólo pone su trabajo, y el contrato de aprendizaje, se regirán por la Ley
Federal del Trabajo.
Artículo 2496.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos. Cuando se trate de profesionistas que
estuvieren sindicalizados, se observarán las disposiciones relativas establecidas en el
respectivo contrato colectivo de trabajo.
Artículo 2506.- El contenido de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Artículo 2536.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
Artículo 2556.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.

 Contratos asociativos

Artículo 2560.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido
Artículo 2561.- El contrato por el que se constituya una asociación, debe constar por
escrito.
Artículo 2578.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.

 Contratos Aleatorios

Artículo 2663.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
Artículo 2681.- Se llama compra de esperanza el contrato que tiene por objeto adquirir, por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados.

 Contratos de Garantía

Artículo 2683.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor si éste no lo hace.
Artículo 2745.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Artículo 2782.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.

 Contratos de Prevención y de Solución de controversias

Artículo 2833.- La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

Código Civil de Durango

Clasificación Legal Explícita:


 Contratos Unilaterales y Contratos Bilaterales

ARTÍCULO 1719. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.
ARTÍCULO 1720. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos Onerosos y Contratos Gratuitos

ARTÍCULO 1721. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos Conmutativos y Contratos Aleatorios

ARTÍCULO 1722. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se


deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal Implícita:

 Contratos Preparatorios

ARTÍCULO 2124. Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato


futuro. ARTÍCULO 2125. La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro
puede ser unilateral o bilateral.
ARTÍCULO 2126. La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer,
consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuedo (sic) con lo ofrecido.

ARTÍCULO 2127. Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito,
contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.

ARTÍCULO 2128. Si el promitente rehúsa firmar los documentos necesarios para dar
forma legal al contrato concretado, en su rebeldía los firmaré (sic) el juez; salvo el caso de
que la cosa ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe,
pues entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos lo
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
ARTÍCULO 2427. El mandato es un contrato por el que se obliga a ejecutar por cuenta del
mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

 Contratos Traslativos de Dominio

ARTÍCULO 2129. Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a


transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por
ellos un precio cierto y en dinero.
ARTÍCULO 2208. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2131.
ARTÍCULO 2131. Si el precio de la cosa vendida se ha de pagar parte en dinero y parte en
el valor de otra cosa, el contrato será de venta cuando la parte en numerario sea igual o
mayor que la que se pague con el valor de otra cosa. Si al (sic) parte en numerario fuere
inferior, el contrato será de permuta.
ARTÍCULO 2265. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
ARTÍCULO 2213. Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

ARTÍCULO 2279. Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra a pagar por
ese uso o goce un precio cierto. El arrendamiento no puede exceder de diez años para las
fincas destinadas a habitación, de quince para las fincas destinadas al comercio y de veinte
para las finas (sic) destinadas al ejercicio de una industria.
ARTÍCULO 2378. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga
a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.
ARTÍCULO 2379. Cuando el préstamo tuviere por objeto cosas consumibles, sólo será
comodato si ellas fuesen prestadas como no fungibles, es decir, para ser restituidas
idénticamente.
 Contratos de Guardia y Custodia

ARTÍCULO 2397. El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el


depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquel le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
ARTÍCULO 2420. El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,
hasta que se decida a quien debe entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

ARTÍCULO 2486. El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos. Cuando se trate de profesionistas que
estuvieren sindicalizados, se observarán las disposiciones relativas establecidas en el
respectivo contrato colectivo de trabajo.
ARTÍCULO 2496. El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra
y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes:
ARTÍCULO 2526. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos; si no constituye un contarto (sic) mercantil, se
regirá por las reglas siguientes:
ARTÍCULO 2546. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origina el hospedaje.

 Contratos asociativos
ARTÍCULO 2550. Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
ARTÍCULO 2568. Por el contrato de soceidad (sic) los socios se obligan mutuamente a
combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.

 Contratos Aleatorios

ARTÍCULO 2652. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
ARTÍCULO 2670. Se llama compra de esperanza el contrato que tiene por objeto adquirir
por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo citado,
tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero El vendedor tiene
derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos comprados;

 Contratos de Garantía

ARTÍCULO 2672. La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
ARTÍCULO 2734. La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble
enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
ARTÍCULO 2771. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.

 Contratos de Prevención y de Solución de controversias

ARTÍCULO 2822. La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose


recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

ARTÍCULO 2823. La transacción que previene controversias futuras, debe constar por
escrito si el interés pasa de doscientos pesos.

Código Civil de Estado de México


Clasificación Legal Explícita:

 Contratos Unilaterales y Contratos Bilaterales



Contrato unilateral
Artículo 7.76.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Contrato bilateral
Artículo 7.77.- El contrato es bilateral, cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos Onerosos y Contratos Gratuitos

Contrato oneroso y gratuito


Artículo 7.78.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos Conmutativos y Contratos Aleatorios

Contrato oneroso y aleatorio


Artículo 7.79.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra, de manera que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un incierto que hace que no sea posible la evaluación de la
ganancia o pérdida ni a cargo de quien es, sino hasta que se realice.

Clasificación legal Implícita:

 Contratos Preparatorios

Precontrato
Artículo 7.524.- La promesa es el contrato preparatorio por el que una o ambas partes se
obligan a celebrar, dentro de un cierto plazo, un contrato.
Concepto de mandato
Artículo 7.764.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta y a nombre del mandante, o sólo por la primera, los actos jurídicos que éste le
encarga.

 Contratos Traslativos de Dominio


Artículo 7.532.- Hay compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de un bien o de un derecho, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ello un
precio cierto y en dinero.
Concepto de permuta
Artículo 7.605.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a darse un bien por otro.
Concepto de donación
TITULO CUARTO De las Donaciones CAPITULO I De las Donaciones en General
Artículo 7.610.- La donación es un contrato, por virtud del cual una persona llamada
donante, transfiere, en forma gratuita, una parte de sus bienes presentes, a otra llamada
donataria quien acepta dicha liberalidad.
Artículo 7.655.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuatario, quien se obliga
a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

Definición de arrendamiento
Artículo 7.670.- En el contrato de arrendamiento, el arrendador se obliga a transmitir el uso
o goce temporal de un bien al arrendatario, quien se obliga a pagar un precio.
Elementos personales del comodato
Artículo 7.721.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes concede
gratuitamente el uso de un bien, y el otro contrae la obligación de restituirlo
individualmente.

 Contratos de Guardia y Custodia

Elementos personales del comodato


Artículo 7.721.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes concede
gratuitamente el uso de un bien, y el otro contrae la obligación de restituirlo
individualmente.
Concepto de secuestro Artículo 7.760.- El secuestro es el depósito de un bien litigioso en
poder de un tercero, hasta que sedecida a quien deba entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

Convenio sobre retribución por servicios profesionales


Artículo 7.825.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo, retribución por ellos.
Empresario que dirige y pone los materiales
Artículo 7.836.- Cuando el empresario dirige la obra y pone los materiales en el contrato de
obra a precio alzado, se sujetará a las reglas de este capítulo.
Reglas del contrato de transporte Artículo 7.865.- El contrato por el cual una persona se
obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes, a personas o
bienes y otra persona llamada pasajero o cargador utiliza el transporte para sí mismo o para
trasladar bienes, a cambio del pago de una cantidad cierta y en dinero se regirá por las
reglas de este capítulo. Contrato electrónico de transporte privado de personas

Artículo 7.880 Bis. Es un acuerdo de voluntades por el cual una persona denominada
usuario obtiene a través de una aplicación tecnológica, un medio de traslado ofrecido
directamente por proveedores privados de transporte.
Articulo 7.880 Ter. Es un acuerdo de voluntades a través del cual una persona denominada
usuario contrata con otra denominada prestadora de servicios electrónicos a través de sí
misma o por medio de cualquiera de sus filiales o subsidiarias una aplicación electrónica
tecnológica que sirve para la intermediación con un tercero denominado proveedor privado
de transporte con el objeto de obtener un medio de traslado ofrecido por este último.

En el caso de utilizar una prestadora de servicios electrónicos, ésta es la responsable de la


protección de la información proporcionada por el usuario y los proveedores de transporte
en términos de la legislación en materia de transparencia, acceso a la información y
protección de datos. La prestadora de servicios electrónicos no brindará directamente el
servicio privado de transporte, por lo que el responsable por cualquier incumplimiento del
contrato electrónico de transporte privado de personas, a través de una prestadora de
servicios electrónicos será directamente el proveedor privado de transporte. La prestadora
de servicios electrónicos no será responsable por el incumplimiento del contrato electrónico
de transporte privado de personas por lo que se refiere al transporte en sí, sin embargo, en
caso de que el proveedor privado de transporte no cuente con un seguro vigente que cubra
lo relativo a la responsabilidad civil, la prestadora de servicios electrónicos será obligada
solidaria y responderá únicamente en los términos que establece la legislación aplicable,
hasta por el monto de la cobertura del seguro que debió haber contratado el proveedor
privado del transporte para tal riesgo.
Artículo 7.881.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y otros servicios que origine el hospedaje.

 Contratos asociativos
Concepto de contrato de asociación
Artículo 7.885.- La asociación civil es un contrato por el cual se reúnen de manera que no
sea enteramente transitoria, dos o más personas, para realizar un fin común y que no tenga
carácter preponderantemente económico.
Artículo 7.909.- La sociedad civil se constituye mediante un contrato, por el cual los socios
se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común de
carácter preponderantemente económico, que no constituya una especulación comercial,
mediante la aportación de sus bienes o industria, o de ambos, para dividir entre sí las
ganancias y pérdidas.

 Contratos Aleatorios

Artículo 7.985.- La renta vitalicia es un contrato por el cual el pensionario, se obliga a


pagar periódicamente al pensionista, una cantidad de dinero o bienes fungibles, durante la
vida de esa o de otra u otras personas determinadas, a cambio de la entrega al pensionario,
de una cantidad de dinero o de un bien estimado, cuyo dominio se le transfiere.

 Contratos de Garantía

Elementos del contrato de fianza


Artículo 7.1000.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor si éste no lo hace. Siempre deberá constar por escrito.
Artículo 7.1066.- Mediante la prenda se constituye un derecho real, sobre un bien mueble
determinado, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago.
Artículo 7.1097.- La hipoteca es un derecho real constituido sobre bienes que no se
entregan al acreedor y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.

 Contratos de Prevención y de Solución de controversias


Concepto de contrato de transacción
Artículo 7.1148.- La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia o previenen una futura.

Código Civil Guanajuato


Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


División de los Contratos
LIBRO TERCERO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
TÍTULO PRIMERO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 1322. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1323. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente
 Contratos onerosos y gratuitos
División de los Contratos
LIBRO TERCERO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
TÍTULO PRIMERO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 1324. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes
 Contratos conmutativos y aleatorios
División de los Contratos
LIBRO TERCERO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
TÍTULO PRIMERO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Artículo 1325. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en:
LIBRO TERCERO
SEGUNDA PARTE DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATO
TÍTULO PRIMERO DE LOS CONTRATOS PREPARATORIOS
Artículo 1735. El contrato preparatorio o promesa de contrato, es aquel por virtud del cual
una parte o ambas se obligan a celebrar dentro de cierto tiempo un contrato futuro
determinado
 Contratos traslativos de dominio
Los Títulos Segundo a Quinto de la Segunda Parte del Libro Tercero del Código Civil están
destinados a la regulación de los contratos traslativos de dominio. En estos se encuentran
cuatro contratos: compraventa, permuta, donación y mutuo. En ese orden se citarán:
Artículo 1741. La compraventa es un contrato por el cual una de las partes transfiere a otra
la propiedad de una cosa o de un derecho obligándose ésta última a pagarle por ella un
precio cierto y en dinero.
Artículo 1822. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 1743.
Artículo 1827. La donación es un contrato por el cual una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Artículo 1880. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad

 Contratos traslativos de uso y/o goce


Estos se encuentran en los Títulos Sexto y Séptimo de la Tercera Parte del Libro Cuarto del
Código Civil. Estos regulan dos contratos: arrendamiento y comodato. Sus respectivos
artículos son:
Artículo 1899. Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente: una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.
Artículo 2007. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de un inmueble, o de un mueble, y el otro contrae la
obligación de restituirlo individualmente.
 Contratos de guarda y custodia
Estos se encuentran en el Título Octavo de la Segunda Parte del Libro Tercero del Código
Civil. En este se encuentra reglamentado el depósito y el secuestro (convencional o
judicial). Los artículos que los definen son:
Artículo 2025. El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa mueble o inmueble, que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
Artículo 2048. El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero, hasta
que se decida a quién debe entregarse.
Artículo 2049. El secuestro es convencional o judicial.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Los Títulos Noveno y Décimo de la Segunda Parte del Libro Tercero del Código Civil
regulan estos contratos, los cuales son cinco: mandato, prestación de servicios
profesionales, obras a precio alzado, transporte y hospedaje. Los numerales de los contratos
en el Código Civil, de los contratos ya mencionados, son:
Artículo 2056. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta y nombre del mandante, los actos jurídicos que éste le encargue.
Artículo 2119. El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo, la retribución debida por ellos.
Artículo 2129. Contrato de obra es aquel por el cual el empresario o contratista realiza una
obra que le ha sido encargada por el dueño, con elementos propios y sin estarle subordinado
jurídicamente, bien sea por un precio alzado, por presupuesto previamente aprobado o por
un porcentaje convenido sobre el costo total de la obra, independientemente de que los
materiales sean suministrados o no por el contratista
Artículo 2165. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua, por aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
Artículo 2185. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás servicios propios del hospedaje.
 Contratos asociativos
Están regulados en el Título Décimo Primero de la Segunda Tercera del Libro Cuarto del
Código Civil, estos comprenden la regulación de los contratos de sociedad civil, asociación
civil y aparcería rural. Sus respectivos numerales son:
Artículo 2189. Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
Artículo 2206. Por el contrato de sociedad, los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Artículo 2255. La aparcería agrícola y de ganado se regirá por sus leyes especiales.
 Contratos aleatorios
El Título Décimo Segundo de la Segunda Parte del Libro Tercero del Código Civil los
prevé. Son regulados tres contratos: el juego con apuesta (el Código no prevé su
definición), la renta vitalicia y la compra de esperanza. Sus numerales son:
Artículo 2267. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
Artículo 2285. Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados
 Contratos de garantía
Se encuentran regulados en los Títulos Décimo Tercero a Décimo Quinto de la Segunda
Parte del Libro Cuarto del Código Civil. En estos son reglamentados tres contratos: la
fianza, la prenda y la hipoteca. Sus numerales son:
Artículo 2289. La fianza es un contrato accesorio por el cual una persona se compromete
con el acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Artículo 2351. La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Artículo 2387. La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes inmuebles o
derechos reales, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago.
 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o
esclarecimiento de derechos)
Los prevé el Título Décimo Sexto de la Segunda Parte del Libro Tercero del Código Civil
el cual regula el contrato de transacción. Su numeral es:
Artículo 2437. La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

Código Civil Guerrero


Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


LIBRO QUINTO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE De las obligaciones en general
TITULO PRIMERO De las fuentes de las obligaciones
De la clasificación de los negocios jurídicos
Artículo 1668.- El contrato será bilateral o sinalagmático cuando las partes se obliguen
recíprocamente, y será unilateral cuando una sola de las partes se obligue en favor de la
otra, sin que ésta le quede obligada.
 Contratos onerosos y gratuitos
LIBRO QUINTO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE De las obligaciones en general
TITULO PRIMERO De las fuentes de las obligaciones
De la clasificación de los negocios jurídicos
Artículo 1669.- Será contrato oneroso aquél en que se estipulen provechos y gravámenes
recíprocos; y, gratuito aquél en que el provecho sea solamente para una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
LIBRO QUINTO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE De las obligaciones en general
TITULO PRIMERO De las fuentes de las obligaciones
De la clasificación de los negocios jurídicos
Artículo 1671.- Será conmutativo el contrato cuando las prestaciones que se deban las
partes sean ciertas desde que se celebre el contrato.
Artículo 1672.- Será aleatorio el contrato cuando la prestación debida dependa de un
acontecimiento incierto que haga que no sea posible la valoración de la ganancia o pérdida
hasta que este acontecimiento se realice.
Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en el Título Primero, “De la promesa de contratar” del artículo 2185 al
2189. Los cuales establecen:
Artículo 2185.- Podrá asumirse contractualmente, por una o por ambas partes, la obligación
de celebrar un contrato futuro.
Artículo 2186.- El contrato de promesa sólo dará origen a obligaciones de hacer,
consistentes en celebrar el contrato determinado de acuerdo con lo ofrecido.
Artículo 2187.- El contrato de promesa, además de satisfacer los requisitos esenciales y de
validez de los contratos, para obligar deberá:
I. Constar por escrito;
II. II. Expresar los elementos característicos del contrato cuya celebración se promete,
precisando las bases fundamentales sobre las que deban desarrollarse sus cláusulas
principales; y
III. III. Limitarse a cierto tiempo.
Artículo 2188.- Si el promitente rehusare firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez, salvo el caso de que el bien
ofrecido haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
Artículo 2189.- En el caso del artículo anterior, si el tercero adquiriente fuere de mala fe,
su adquisición será nula.
Sin embargo, la doctrina establece que también son preparatorios los contratos de mandato,
de sociedad civil y asociación civil, porque su utilidad es servir de preámbulo a negocios
jurídicos futuros. Sus artículos correspondientes son:
Artículo 2466.- El mandato será un contrato por el que el mandatario se obligue a ejecutar,
por cuenta y a nombre del mandante, o sólo por cuenta de éste, los actos jurídicos que el
mandante le encargue
Artículo 2826.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, sin llegar a constituir una especulación comercial.
Artículo 2814.- Cuando varios individuos convinieren reunirse, para realizar un fin común
que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico,
constituirán una asociación

 Contratos traslativos de dominio


Los Títulos Segundo a Quinto de la Segunda Parte del Libro Qunto del Código Civil están
destinados a la regulación de los contratos traslativos de dominio. En estos se encuentran
cuatro contratos: compraventa, permuta, donación y mutuo. En ese orden se citarán:
Artículo 2190.- Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de un bien, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por él un precio cierto y en
dinero.
Artículo 2255.- La permuta será un contrato por el cual uno de los contratantes transmita al
otro la propiedad de un bien, o un derecho, a cambio de otro cuyo dominio también se le
transfiere. Se observará, en su caso, lo dispuesto en el artículo 2192.
Artículo 2259.- La donación será un contrato por el que una persona transfiera a otra,
gratuitamente, uno o más bienes de su propiedad.
Artículo 2299.- El mutuo, llamado también préstamo de consumo, será un contrato por el
cual el mutuante transfiera la propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles
al mutuatario, quien se obligará a devolver otro tanto de la misma especie y calidad
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Estos se encuentran en los Títulos Sexto y Séptimo de la Segunda Parte del Libro Qunto del
Código Civil. Estos regulan dos contratos: arrendamiento y comodato. Sus respectivos
artículos son:
Artículo 2314.- El comodato, llamado también préstamo de uso, será el contrato por el cual
el comodante conceda temporal y gratuitamente, el uso determinado de un bien no fungible
al comodatario, quien se obligará a restituirlo individualmente.
Artículo 2328.- El arrendamiento será el contrato por el cual una persona, llamada
arrendador, conceda a otra, llamada arrendatario, el uso o goce temporal de un bien a
cambio de un precio cierto.

 Contratos de guarda y custodia


Estos se encuentran en el Título Octavo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código
Civil. En este se encuentra reglamentado el depósito y el secuestro (convencional o
judicial). Los artículos que los definen son:
Artículo 2439.- El depósito será un contrato por el cual el depositario se obligue a custodiar
el bien, mueble o inmueble, que el depositante le confíe, y a restituirlo cuando éste se lo
pidiere.
Artículo 2460.- El secuestro será el depósito de un bien litigioso en poder de un tercero,
hasta que se decida a quién deberá entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer


Los Títulos Noveno y Décimo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código Civil
regulan estos contratos, los cuales son cinco: mandato, prestación de servicios
profesionales, obras a precio alzado, transporte y hospedaje Los numerales de los contratos
en el Código Civil, de los contratos ya mencionados, son:
Artículo 2466.- El mandato será un contrato por el que el mandatario se obligue a ejecutar,
por cuenta y a nombre del mandante, o sólo por cuenta de éste, los actos jurídicos que el
mandante le encargue.
Artículo 2529.- La persona que preste y la que reciba servicios profesionales, podrán fijar,
de común acuerdo, los honorarios correspondientes, cuando no haya arancel que los regule.
Cuando se trate de profesionales que estuvieren al servicio del Estado, de los municipios o
de empresas de los sectores público o privado, sus emolumentos serán cubiertos de acuerdo
con los correspondientes presupuestos de egresos en el primer caso, y de los respectivos
contratos de trabajo en el segundo.
Artículo 2538.- Habrá contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirija la obra
y ponga los materiales por un precio determinado, o por piezas o por medidas.
Artículo 2566.- El contrato por el cual una persona llamada porteador, se obligue a
transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por
aire, a personas, animales, mercaderías o cualesquiera otro objeto y que no constituya un
contrato mercantil, se regirá por las reglas siguientes.
Artículo 2580.- Habrá contrato de hospedaje cuando una persona preste a otra albergue
mediante la retribución convenida. Los contratantes podrán estipular, comprendiéndose o
no, el suministro de alimentos y demás servicios que las partes convengan.
 Contratos asociativos
Están regulados en el Título Décimo Primero de la Segunda Parte del Libro Quinto del
Código Civil, estos comprenden la regulación de los contratos de sociedad civil, asociación
civil y aparcería rural. Sus respectivos numerales son:
Artículo 2826.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, sin llegar a constituir una especulación comercial.
Artículo 2814.- Cuando varios individuos convinieren reunirse, para realizar un fin común
que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico,
constituirán una asociación
Artículo 2585.- Habrá aparcería agrícola cuando una persona dueña de un predio rústico lo
dé a otra para que lo cultive a fin de repartirse los frutos en la forma que convengan o, a
falta de convenio, conforme a las costumbres del lugar; en el concepto de que al aparcero
nunca podrá corresponderle por su trabajo menos del cincuenta por ciento de la cosecha.
 Contratos aleatorios
El Título Décimo Segundo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código Civil los
prevé. Son regulados tres contratos: el juego con apuesta (el Código no prevé su
definición), la renta vitalicia y la compra de esperanza. Sus numerales son:
Artículo 2613.- La renta vitalicia será un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar, periódicamente, una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o raíz estimados, cuyo
dominio se le transferirá desde luego.
Artículo 2629.- Se llamará compra de esperanza al contrato que tuviere por objeto adquirir,
por una cantidad determinada, los frutos que un bien produjere en el tiempo fijado,
tomando el comprador para si el riesgo de que esos frutos no llegasen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho que pudieran estimarse en dinero. El vendedor tendrá
derecho al precio aunque no llegaren a existir los frutos o productos comprados.
 Contratos de garantía
Se encuentran regulados en los Títulos Décimo Tercero a Décimo Quinto de la Segunda
Parte del Libro Cuarto del Código Civil. En estos son reglamentados tres contratos: la
fianza, la prenda y la hipoteca. Sus numerales son:
Artículo 2631.- La fianza será un contrato accesorio, generalmente gratuito, que deberá
formalizarse por escrito y por el cual el fiador se compromete con el acreedor a pagar por el
deudor si éste no lo hiciere.
Artículo 2693.- Por el contrato accesorio de prenda se constituirá el derecho real del mismo
nombre sobre un bien mueble, enajenable, que el deudor, o un tercero, entregue al acreedor
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago, quedando
obligado quien la reciba a devolverla cuando se pague la deuda así garantizada. Prenda
también se llamará al bien empeñado.
Artículo 2738.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregarán al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.
 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o
esclarecimiento de derechos)
Los prevé el Título Décimo Sexto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil el
cual regula el contrato de transacción. Su numeral es:
Artículo 2796.- Habrá transacción cuando las partes, haciéndose recíprocas concesiones,
terminen una controversia presente o prevengan una futura. En cualquiera de ambos casos
la transacción deberá constar por escrito, que las partes deberán ratificar en presencia del
juez o tribunal de los autos cuando mediante ella se ponga fin a una contienda judicial.
.

Código Civil Hidalgo


Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


LIBRO CUARTO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE De las obligaciones en general
TITULO PRIMERO
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
División de los contratos
Artículo 1819.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1820.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
LIBRO CUARTO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE De las obligaciones en general
TITULO PRIMERO
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
División de los contratos
Artículo 1821.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 1822.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.
A. Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en el Título Primero, “De los contratos preparatorios-la promesa” del
artículo 22425 al 2229. Los cuales establecen:
Artículo 2225.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.
Artículo 2226.- La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro, puede ser
unilateral o bilateral.
Artículo 2227.- La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes
en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
Artículo 2228.- Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito,
contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
Artículo 2229.- Si el promitente rehusa firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el Juez; salvo el caso de que la cosa
ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
 Contratos traslativos de dominio
Los Títulos Segundo a Quinto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil están
destinados a la regulación de los contratos traslativos de dominio. En estos se encuentran
cuatro contratos: compraventa, permuta, donación y mutuo. En ese orden se citarán:
Artículo 2230.- Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
Artículo 2309.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2232.
Artículo 2314.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Artículo 2366.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Estos se encuentran en los Títulos Sexto y Séptimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto
del Código Civil. Estos regulan dos contratos: arrendamiento y comodato. Sus respectivos
artículos son:
Artículo 2385.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto. El arrendamiento no puede exceder de diez años para las
fincas destinadas a habitación; de quince para las fincas destinadas al comercio y de veinte
para las destinadas al ejercicio de una industria.
Artículo 2487.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.

 Contratos de guarda y custodia


Estos se encuentran en el Título Octavo de la Segunda Parte del Libro C del Código Civil.
En este se encuentra reglamentado el depósito y el secuestro (convencional o judicial). Los
artículos que los definen son:
Artículo 2506.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que éste le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
Artículo 2529.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero
hasta que se decida a quién debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Los Títulos Noveno y Décimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil
regulan estos contratos, los cuales son cinco: mandato, prestación de servicios
profesionales, obras a precio alzado, transporte y hospedaje. Los numerales de los contratos
en el Código Civil, de los contratos ya mencionados, son:
Artículo 2536.- El mandato o procuración es un contrato por el cual una persona da a otra la
facultad de hacer en su nombre alguna cosa.
Artículo 2597.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
Artículo 2607.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes
Artículo 2637.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
Artículo 2657.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos
Están regulados en el Título Décimo Primero de la Segunda Parte del Libro Cuarto del
Código Civil, estos comprenden la regulación de los contratos de sociedad civil, asociación
civil y aparcería rural. Sus respectivos numerales son:
Artículo 2661.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
Artículo 2679.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Artículo 2732.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados (debe
leerse con los artículos 2733 y 2734)

 Contratos aleatorios
El Título Décimo Segundo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil los
prevé. Son regulados tres contratos: el juego con apuesta (el Código no prevé su
definición), la renta vitalicia y la compra de esperanza. Sus numerales son:
Artículo 2767.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
Artículo 2785.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
 Contratos de garantía
Se encuentran regulados en los Títulos Décimo Tercero a Décimo Sexto de la Segunda
Parte del Libro Cuarto del Código Civil. En estos son reglamentados tres contratos: la
fianza, la prenda y la hipoteca. Sus numerales son:
Artículo 2787.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Artículo 2849.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Artículo 2899.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.

 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o


esclarecimiento de derechos)
Los prevé el Título Décimo Séptimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil
el cual regula el contrato de transacción. Su numeral es:
Artículo 2950.- La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil Jalisco
Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


No se encuentra definición.
 Contratos onerosos y gratuitos
No se encuentra definición.
 Contratos conmutativos y aleatorios
No se encuentra definición.
Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en el Título Primero, “De los contratos preparatorios-la promesa” del
artículo 1834 al 1838. Los cuales establecen:
Artículo 1834.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro. Artículo 1835.- La promesa de contratar puede ser unilateral o bilateral. Artículo
1836.- La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes en
celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido. Artículo 1837.- Para que la
promesa de contratar sea válida debe constar por escrito, contener los elementos
característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo. Artículo 1838.- Si el
promitente rehusa firmar los documentos necesarios para dar forma legal al contrato
concertado, en su rebeldía los firmará el juez; salvo el caso de que el bien ofrecido haya
pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, ya que entonces la promesa
quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los daños y perjuicios que se
hayan originado a la otra parte.
 Contratos traslativos de dominio
Los Títulos Segundo a Quinto de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código Civil están
destinados a la regulación de los contratos traslativos de dominio. En estos se encuentran
cuatro contratos: compraventa, permuta, donación y mutuo. En ese orden se citarán:
Artículo 1850.- La compraventa es un contrato por virtud del cual una persona transfiere a
otra la propiedad de un bien, a cambio de un precio cierto y en dinero.
Artículo 1909.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes trasmite
un bien por otro.
Artículo 1914.- Donación es un contrato por el cual una persona llamada donante transfiere
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes a otra persona llamada
donatario.
Artículo 1966.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad. El contrato deberá constar siempre por
escrito.
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Estos se encuentran en los Títulos Sexto y Séptimo de la Segunda Parte del Libro Quinto
del Código Civil. Estos regulan dos contratos: arrendamiento y comodato. Sus respectivos
artículos son:
Artículo 1980.- Es arrendamiento aquél contrato por virtud del cual, las dos partes
contratantes se obligan recíprocamente; una de ellas, denominada arrendador, a permitir el
uso o goce temporal de un bien; y la otra, llamada arrendatario, a pagar por ese uso o goce,
un precio cierto.
Artículo 2147.- Existe el contrato de comodato cuando una persona llamada comodante se
obliga a conceder gratuita y temporalmente el uso de un bien no fungible, a otro
denominado comodatario quien contrae la obligación de restituirlo individualmente.

 Contratos de guarda y custodia


Estos se encuentran en el Título Octavo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código
Civil. En este se encuentra reglamentado el depósito y el secuestro (convencional o
judicial). Los artículos que los definen son:
Artículo 2167.- El depósito es un contrato por el cual el depositario recibe del depositante
un bien, mueble o inmueble, que aquél le confía y se obliga a guardarlo para restituirlo
cuando lo pida el depositante.
-No hay articulo que defina al secuestro
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Los Títulos Noveno y Décimo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código Civil
regulan estos contratos, los cuales son cinco: mandato, prestación de servicios
profesionales, obras a precio alzado, transporte y hospedaje. Los numerales de los contratos
en el Código Civil, de los contratos ya mencionados, son:
Artículo 2197.- El mandato es un contrato por el cual una persona llamada mandante otorga
a otra denominada mandatario, la facultad de realizar por el otorgante un acto jurídico.
Cuando el mandato tenga efectos patrimoniales, deberá entenderse que su finalidad es, la de
conservar ese patrimonio.
Artículo 2254.- El contrato de prestación de servicios técnicos o profesionales es aquél por
medio del cual el prestador se obliga a proporcionar en beneficio del cliente o prestatario
determinados servicios que requieren de una preparación técnica o profesional.
Artículo 2304.- Se denomina contrato de transporte al acuerdo de voluntades entre una
persona llamada porteador que se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o la de
sus dependientes, por tierra, por agua o por aire, a personas, animales, mercaderías o
cualesquiera otros bienes, y otra persona llamada pasajero o cargador que utiliza el
transporte para sí mismo o para trasladar bienes, a cambio del pago de una cantidad cierta y
en dinero; si no constituye un contrato mercantil, se regirá por las reglas siguientes.
se compromete a brindar alojamiento por un tiempo determinado a otra persona llamada
huésped.
 Contratos asociativos
Están regulados en el Título Décimo Primero de la Segunda Parte del Libro Quinto del
Código Civil, estos comprenden la regulación de los contratos de sociedad civil, asociación
civil y aparcería rural. Sus respectivos numerales son:
Artículo 172.- Cuando varias personas convienen en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
Artículo 2333.- Es contrato de aparcería, aquél por virtud del cual, una persona llamada
aparcerista concede el derecho de utilizar un inmueble o animales de los cuales tiene la
libre disposición, a otra persona llamada aparcero, para que éste practique en el inmueble o
con los animales, actividades agrícolas, apícolas, piscícolas, avícolas, cunícolas o
ganaderas, con la finalidad de repartir entre ambos los frutos o productos que se obtengan.
 Contratos aleatorios
El Título Décimo Segundo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código Civil los
prevé. Son regulados tres contratos: el juego con apuesta (el Código no prevé su
definición), la renta vitalicia y la compra de esperanza. Sus numerales son:
Artículo 2377.- El contrato aleatorio de renta vitalicia es aquel por virtud del cual el deudor
se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas
determinadas que serán los rentistas vitalicios o acreedores, mediante la entrega de una
cantidad de dinero o el dominio de un bien mueble o inmueble que se le transferirá en el
momento de formalizarse el contrato o en el que se pacte.
Artículo 2394.- Se llama compra de esperanza al contrato por virtud del cual una persona
denominada comprador adquiere por una cantidad determinada, los frutos que un bien
produzca en un tiempo determinado o bien, los productos inciertos de un hecho que pueden
estimarse en dinero, de una persona llamada vendedor.
 Contratos de garantía
Se encuentran regulados en los Títulos Décimo Tercero a Décimo Quinto de la Segunda
Parte del Libro Quinto del Código Civil. En estos son reglamentados tres contratos: la
fianza, la prenda y la hipoteca. Sus numerales son:
Artículo 2401.- La fianza es un contrato por el cual, una persona llamada fiador se
compromete con el acreedor de una obligación, a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Artículo 2473.- La prenda es un contrato de naturaleza accesoria por virtud del cual, quien
tiene la libre disponibilidad sobre el bien mueble que se afecta, lo hace para garantizar el
cumplimiento de una obligación a su cargo o de un tercero, así como su preferencia en el
pago.
Artículo 2517.- Es contrato de hipoteca aquél por virtud del cual se constituye un derecho
real sobre bienes inmuebles o derechos reales que no se entreguen al acreedor, para
garantizar el cumplimiento de una obligación y su grado de preferencia en el pago.
 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o
esclarecimiento de derechos)
Los prevé el Título Décimo Sexto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil el
cual regula el contrato de transacción; Sánchez Medal cita al compromiso arbitral como
parte de estos. Su numeral es:
Artículo 2592.- Habrá contrato de compromiso arbitral siempre que dos o más personas,
llamadas compromitentes, se obliguen a resolver una controversia presente o futura entre
estos, a través de un procedimiento arbitral, para lo cual renuncian a la jurisdicción de los
tribunales ordinarios
Artículo 2633.- La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

Código Civil Michoacán


Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


LIBRO QUINTO DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
TÍTULO PRIMERO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CAPÍTULO I DE LOS CONTRATOS
Artículo 1002. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1003. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1004. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios


Artículo 1005. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas puedan apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.
Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en el Título Primero, “De los contratos preparatorios-la promesa” del
artículo 1408 al 1412. Los cuales establecen:
Artículo 1408. Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.
Artículo 1409. La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro puede ser
unilateral o bilateral.
Artículo 1410. La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes
en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con el ofrecido.
Artículo 1411. Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito,
contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
Artículo 1412. Si el promitente rehúsa firmar los documentos necesarios para dar forma al
contrato concertado, en su rebeldía los firmará el Juez; salvo el caso de que la cosa ofrecida
haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues entonces la
promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los daños y
perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
 Contratos traslativos de dominio
Los Títulos Segundo a Quinto de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código Civil están
destinados a la regulación de los contratos traslativos de dominio. En estos se encuentran
cuatro contratos: compraventa, permuta, donación y mutuo. En ese orden se citarán:
Artículo 1413. Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
Artículo 1488. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 1415.
Artículo 1493. Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Artículo 1545. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce


Estos se encuentran en los Títulos Sexto y Séptimo de la Segunda Parte del Libro Quinto
del Código Civil. Estos regulan dos contratos: arrendamiento y comodato. Sus respectivos
artículos son:
Artículo 1559. Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa y la otra a pagar por ese
uso o goce un precio cierto.
Artículo 1658. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.
 Contratos de guarda y custodia
Estos se encuentran en el Título Octavo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código
Civil. En este se encuentra reglamentado el depósito y el secuestro (convencional o
judicial). Los artículos que los definen son:
Artículo 1677. El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confíe y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
Artículo 1700. El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero, hasta
que se decida a quién debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Los Títulos Noveno y Décimo de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil
regulan estos contratos, los cuales son cinco: mandato, prestación de servicios
profesionales, obras a precio alzado, transporte y hospedaje. Los numerales de los contratos
en el Código Civil, de los contratos ya mencionados, son:
Artículo 1707. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
Artículo 1767. El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo; retribución debida por ellos.
Artículo 1777. El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Artículo 1807. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
Artículo 1827. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no según se estipule, los alimentos y
demás gastos que origine el hospedaje.

 Contratos asociativos
Están regulados en el Título Décimo Primero de la Segunda Parte del Libro Quinto del
Código Civil, estos comprenden la regulación de los contratos de sociedad civil, asociación
civil y aparcería rural. Sus respectivos numerales son:
Artículo 1831. Cuando varios individuos convinieren en reunirse de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley,
constituyen una asociación.
Artículo 1849. Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
Artículo 1898. La aparcería agrícola y pecuaria en el Estado de Michoacán se regirá por la
Ley vigente en la materia
 Contratos aleatorios
El Título Décimo Segundo de la Segunda Parte del Libro Quinto del Código Civil los
prevé. Son regulados tres contratos: el juego con apuesta (el Código no prevé su
definición), la renta vitalicia y la compra de esperanza. Sus numerales son:
Artículo 1909. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
Artículo 1927. Se llama compra de esperanza el contrato que tiene por objeto adquirir por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados.
 Contratos de garantía
Se encuentran regulados en los Títulos Décimo Tercero a Décimo Quinto de la Segunda
Parte del Libro Cuarto del Código Civil. En estos son reglamentados tres contratos: la
fianza, la prenda y la hipoteca. Sus numerales son:
Artículo 1929. La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Artículo 2028. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor, y que da derecho a éste en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.
Artículo 1991. La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o
esclarecimiento de derechos)
Los prevé el Título Décimo Sexto de la Segunda Parte del Libro Cuarto del Código Civil el
cual regula el contrato de transacción. Su numeral es:
Artículo 2077. La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

Código civil de Morelos


A. Clasificación legal explícita
LIBRO SEXTO.
DE LOS CONTRATOS
DISPOSICIONES GENERALES
 Contratos unilaterales y bilaterales
ARTICULO 1687.- CONTRATO UNILATERAL BILATERAL. El contrato es unilateral
cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. El
contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
ARTICULO 1688.- CONTRATOS ONEROSO GRATUITO. Es contrato oneroso aquel en
que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos, y gratuito aquel en que el provecho es
solamente para una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
ARTICULO 1689.- CONTRATOS CONMUTATIVO ALEATORIO. El contrato oneroso
es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas, desde que se
celebra el contrato, de tal suerte que ellas puedan apreciar inmediatamente el beneficio o la
pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un
acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida
sino hasta que ese acontecimiento se realice.
B. Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Están estipulados en el título primero
ARTICULO 1721.- NATURALEZA DEL PRECONTRATO. El contrato preparatorio o
promesa de contrato, es aquel por virtud del cual una parte o ambas se obligan en cierto
tiempo a celebrar un contrato futuro determinado.
ARTICULO 1724.- CLASES DE PRECONTRATO La promesa de contratar, o sea el
contrato preliminar de otro, puede ser unilateral o bilateral.
Sin embargo, otros artículos que también son considerados preparatorios son el contrato de
mandato, la asociación civil y el de la sociedad civil.
Título noveno a décimo segundo.
ARTICULO 1999.- NOCION DEL CONTRATO DE MANDATO. El mandato es un
contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar a nombre y por cuenta del mandante,
o sólo por su cuenta, los actos jurídicos que éste le encargue.
ARTICULO 2102.- CONCEPTO LEGAL DE LA ASOCIACION. La asociación civil es
una corporación de naturaleza privada, a la que se otorga personalidad jurídica y se
constituye mediante contrato por el que dos o más personas físicas convienen en reunirse de
manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común, lícito que no tenga
carácter preponderantemente económico.
ARTICULO 2117.- NOCION LEGAL DE SOCIEDAD CIVIL. La sociedad civil es una
corporación de naturaleza privada a la que se otorga personalidad jurídica. Se constituye
por contrato celebrado entre dos o más personas, quienes se reúnen de manera permanente
para realizar un fin común, lícito y posible, de carácter preponderantemente económico,
mediante la aportación de bienes o industria, o de ambos, siempre y cuando el fin no
constituya una especulación comercial.

 Contratos traslativos de dominio


Son la compraventa, la permuta, la donación, el mutuo, que están estipulados del título
segundo al quinto.
ARTICULO 1729.- CONCEPTO DE COMPRAVENTA. La compraventa es un contrato
por virtud del cual una de las partes transfiere a la otra la propiedad de una cosa o la
titularidad de un derecho, obligándose esta última al pago de un precio cierto y en dinero.
ARTICULO 1814.- DEFINICION LEGAL DE PERMUTA. La permuta es un contrato por
virtud del cual uno de los contratantes transmite al otro el dominio de una cosa, a cambio de
otra cuya propiedad se le transfiere igualmente.
ARTICULO 1818.-DEFINICION LEGAL DE DONACION. Donación es un contrato por
el cual una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes
presentes, reservándose en este último caso los necesarios para subsistir.
ARTICULO 1858.- DEFINICION LEGAL. El mutuo es un contrato por el cual el
mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas
fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
y la renta vitalicia, en el decimoquinto
ARTICULO 2196.- DEFINICION LEGAL DE RENTA VITALICIA. La renta vitalicia es
un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión
durante la vida de una o más personas determinadas, mediante la entrega de una cantidad de
dinero o de una cosa mueble o raíz estimada, cuyo dominio se le transfiere desde luego.
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Están regulados en el título sexto (arrendamiento, séptimo (comodato), en el décimo
(hospedaje) y en el decimocuarto (aparcería rural)
ARTICULO 1875.- DEFINICION LEGAL DE ARRENDAMIENTO. Hay arrendamiento
cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce
temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.
ARTICULO 1961.- DEFINICION LEGAL DEL COMODATO. El comodato es un
contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de una
cosa no consumible, y el otro contrae la obligación de restituirla individualmente.
ARTICULO 2098.- NOCION LEGAL DE CONTRATO DE HOSPEDAJE. El contrato de
hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue, mediante la retribución
convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos y demás gastos que
origine el hospedaje.
ARTICULO 2165.- FORMALIDADES DE LA APARCERIA RURAL. El contrato de
aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose dos ejemplares, uno para cada
contratante
También se incluyen el contrato de sociedad civil y asociación civil, transcritos
anteriormente.
 Contratos de guarda y custodia
Se regulan en el título octavo, y son el depósito y el secuestro
ARTICULO 1972.- DEFINICION LEGAL DEL CONTRATO DE DEPOSITO. El
depósito es un contrato por el cual el depositante se obliga a entregar una cosa al
depositario, quien a su vez contrae la obligación de recibirla, custodiarla y restituirla
cuando se la pida el depositante. El depósito puede recaer sobre cosas muebles o inmuebles.
ARTICULO 1990.- DEFINICION LEGAL DEL SECUESTRO. El secuestro es el depósito
judicial de una cosa litigiosa en poder de un tercero, para que la guarde y custodie, hasta
que el Juez ordene su devolución o decida a quién deba entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Son el mandato (transcrito anteriormente), la prestación de servicios profesionales, el de
obras a precio alzado y el de transporte (título décimo); junto con el de hospedaje
mencionado anteriormente
ARTICULO 2051.- APLICACION DE LA LE FEDERAL DEL TRABAJO A LOS
CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS DE ESTE CAPITULO. El servicio
doméstico, el servicio por jornal y el servicio a precio alzado en el que el operario sólo
pone su trabajo se regirán por la Ley Federal del Trabajo.
ARTICULO 2085.- CONCEPTO LEGAL. El contrato por el cual alguno se obliga a
transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por
el aire, a personas, animales, mercaderías, o cualesquiera otros objetos, si no constituye un
contrato mercantil, se regirá por las reglas siguientes.
 Contratos asociativos
Son los contratos de sociedad civil, asociación civil y aparcería rural mencionados
anteriormente
 Contratos aleatorios
Son el juego con apuesta (el cual es prohibido por el código en el título decimoquinto), la
renta vitalicia (transcrita anteriormente) y la compra de esperanza, también en el título
decimoquinto.
ARTICULO 2188.- IMPOSIBLIDAD LEGAL DE EXIGENCIA DE PAGO DE DEUDAS
DERIVADAS DE JUEGO PROHIBIDO. La Ley no concede derecho para reclamar lo que
se gana en juego prohibido.
Renta vitalicia, transcrito arriba
ARTICULO 2208.- NOCION LEGAL DE COMPRA DE ESPERANZA. Se llama compra
de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por una cantidad determinada,
los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el comprador para sí
el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir, o bien, los productos inciertos de un
hecho, que pueden estimarse en dinero.
 Contratos de garantía
TITULO DECIMO SEXTO. Fianza
ARTICULO 2210.- NOCION LEGAL DE LA FIANZA CIVIL. La fianza es un contrato
accesorio por el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor la
prestación de éste, o una equivalente o inferior, en igual o distinta especie, si el deudor no
la cumple.

TITULO DECIMO SEPTIMO. Prenda


ARTICULO 2305.- NOCION LEGAL DE LA PRENDA. La prenda es un contrato real
accesorio por virtud del cual el deudor o un tercero entregan al acreedor un bien mueble
enajenable determinado, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal,
concediéndole un derecho real de persecución, venta y preferencia en el pago para el caso
de incumplimiento, pero con la obligación de devolver el bien recibido una vez que se
cumpla dicha obligación.

TITULO DECIMO OCTAVO. Hipoteca


ARTICULO 2359.- NOCION LEGAL DE LA HIPOTECA. La hipoteca es una garantía
real constituida sobre bienes inmuebles determinados y enajenables que no se entregan al
acreedor, y que en caso de incumplimiento de la obligación principal, otorga al titular los
derechos de persecución, de venta y de preferencia en el pago.
 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o
esclarecimiento de derechos)

Clasificación doctrinal de los contratos


LIBRO SEXTO. DE LOS CONTRATOS. DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1690.- CONTRATOS CONSENSUAL, FORMAL REAL. Son contratos
consensuales aquellos que para su validez no requieren que el consentimiento se exprese en
forma escrita, ni suponen la previa entrega de la cosa para su constitución.
Se llaman formales aquellos contratos que para su validez requieren que el consentimiento
se exprese en forma escrita, ya sea en documento público o privado según determine la
Ley.
Será real el contrato, cuando la Ley exija para su constitución que se entregue la cosa
objeto del mismo al celebrarse.
ARTICULO 1691.- CONTRATO INSTANTANEO DE TRACTO SUCESIVO. Se llaman
contratos de tracto sucesivo aquellos cuya vigencia tiene una cierta duración, de tal manera
que ambas partes o una de ellas van cumpliendo sus obligaciones o ejercitando sus
derechos a través de cierto tiempo.

Código civil de Nayarit


A. Clasificación legal explícita
PRIMERA PARTE
DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
TITULO PRIMERO
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
 Contratos unilaterales y bilaterales
Artículo 1208.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1209.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1210.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 1211.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben a
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida sino hasta que ese acontecimiento se realice.
B. Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
SEGUNDA PARTE
DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS
TITULO PRIMERO
Artículo 1616.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrarse un contrato
futuro.
Mandato (título noveno). Artículo 1918.- El mandato es un contrato por el que el
mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le
encarga.
Asociación civil (título decimoprimero) Artículo 2041.- Cuando varios individuos
convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin
común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente
económico, constituyen una asociación.
Sociedad civil (título decimoprimero) Artículo 2059.- Por el contrato de sociedad, los
socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización
de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una
especulación comercial.
 Contratos traslativos de dominio
Compraventa (título segundo). Artículo 1621.- Habrá compraventa cuando uno de los
contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho y el otro a su
vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.
Permuta (título tercero) Artículo 1699.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de
los contratantes se obliga a dar una cosa por otra. Se observará, en su caso, lo dispuesto en
el artículo 1623.
Donación (título cuarto). Artículo 1704.- Donación es un contrato por el que una persona
transfiere o otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Mutuo (mencionado anteriormente)
Renta vitalicia (título decimosegundo). Artículo 2145.- La renta vitalicia es un contrato
aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida
de una o más personas determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de
una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego.
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Arrendamiento (título sexto) Artículo 1770.- Hay arrendamiento cuando las dos partes
contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa,
y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.
Comodato (título séptimo) Artículo 1869.- El comodato es un contrato por el cual uno de
los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible y el otro
contrae la obligación de restituirla individualmente.
Hospedaje (título décimo) Artículo 2037.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando
alguno presta a otro albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no,
según se estipule, los alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.
Aparcería rural (título décimo). Artículo 2107.- La aparcería rural comprende la aparcería
agrícola y la de ganados.
Artículo 2108.- El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose dos
ejemplares, uno para cada contratante.
Asociación civil (mencionado anteriormente)
Sociedad civil (mencionado anteriormente)

 Contratos de guarda y custodia


Depósito (título octavo) Artículo 1888.- El depósito es un contrato por el cual el depositario
se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, que aquél le confía, y
a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
Secuestro (título octavo) Artículo 1911.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en
poder de un tercero, hasta que se decida a quien deba entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Mandato (mencionado anteriormente)
Prestación de servicios profesionales (título décimo) Artículo 1977.- El que presta y el que
recibe los servicios profesionales pueden fijar, de común acuerdo, retribución debida por
ellos.
Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se observarán las
disposiciones relativas establecidas en el respectivo contrato colectivo de trabajo.
Transporte. Artículo 2034.- El contrato de transporte es rescindible a voluntad del cargado,
antes o después de comenzarse el viaje, pagando en el primer caso al porteador la mitad y
en el segundo la totalidad del porte, y siendo obligación suya recibir los efectos en el punto
y en el día en que la rescisión se verifique. Si no cumpliere con esta obligación, o no pagare
el porte al contado, el contrato no quedará rescindido.
Obras a precio alzado (título décimo) Artículo 1987.- El contrato de obras a precio alzado,
cuando el empresario dirige la obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Hospedaje (mencionado anteriormente)
 Contratos asociativos
Aparcería Rural
Asociación civil
Sociedad civil
 Contratos aleatorios
El juego con apuesta (título decimosegundo). Artículo 2135.- No se concede acción para
reclamar lo que se gana en juego prohibido por la Ley
Renta vitalicia
Compra de esperanza (título decimosegundo) Artículo 2145.- La renta vitalicia es un
contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión
durante la vida de una o más personas determinadas, mediante la entrega de una cantidad de
dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego.
 Contratos de garantía
Fianza (Título decimotercero) Artículo 2165.- La fianza es un contrato por el cual una
persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor, sí éste no lo hace.
Prenda (Título decimocuarto) Artículo 2227.- La prenda es un derecho real constituido
sobre un bien mueble enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago.
Hipoteca (Título decimoquinto) Artículo 2264.- La hipoteca es una garantía real constituida
sobre bienes que no se entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de
incumplimiento de la obligación garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el
grado de preferencia establecido por la Ley.
C. Clasificación Doctrinal de los contratos
 Contratos Nominados e Innominados
Artículo 1231.- Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se
regirán por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y, en lo
que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía de los
reglamentos en este Ordenamiento.

Código Civil de Nuevo León


LIBRO CUARTO
DE LAS OBLIGACIONES
PRIMERA PARTE
DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
A. Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


Art. 1732.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin
que ésta le quede obligada.
Art. 1733.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
Art. 1734.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
Art. 1735.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.
B. Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Art. 2137.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato futuro.
Art. 2138.- La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro puede ser unilateral
o bilateral.
Mandato. Art. 2440.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a
ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
Asociación civil. Art. 2563.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera
que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la
ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
Sociedad civil. Art. 2581.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a
combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
 Contratos traslativos de dominio
Compraventa. Art. 2142.- Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a
transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por
ellos un precio cierto y en dinero.
Permuta. Art. 2221.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2144.
Donación. Art. 2226.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Mutuo (mencionado anteriormente)
Renta vitalicia Art. 2666.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se
obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas
determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz
estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego.
 Contratos traslativos de uso y/o goce

Arrendamiento Art. 2292.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se
obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a
pagar por ese uso o goce un precio cierto.
Comodato Art. 2391.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se
obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la
obligación de restituirla individualmente.
Hospedaje Art. 2559.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.
Aparcería Rural Art. 2631.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de
ganados.
Art. 2632.- La aparcería agrícola se regirá por las disposiciones de la ley relativa.
Asociación civil (mencionado anteriormente)
Sociedad civil (mencionado anteriormente)

 Contratos de guarda y custodia


Depósito Art. 2410.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquel le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
Secuestro Art. 2433.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un
tercero, hasta que se decida a quien debe entregarse.
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Mandato
Prestación de servicios profesionales Art. 2499.- El que presta y el que recibe los servicios
profesionales, pueden fijar, de común acuerdo, retribución debida por ellos.
Obras a precio alzado Art. 2509.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el
empresario dirige la obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Transporte Art. 2556.- El contrato de transporte es rescindible a voluntad del cargador,
antes o después de comenzarse el viaje, pagando en el primer caso al porteador la mitad, y
en el segundo la totalidad del porte, y siendo obligación suya recibir los efectos en el punto
y en el día en que la rescisión se verifique. Si no cumpliere con esta obligación, o no pagare
el porte al contado, el contrato no quedará rescindido.
Hospedaje (mencionado anteriormente)
 Contratos asociativos
Aparcería Rural
Asociación civil
Sociedad civil

 Contratos aleatorios
El juego con apuesta 2656.- La Ley no concede acción para reclamar lo que se gana en
juego prohibido
Renta vitalicia (mencionado anteriormente)
Compra de esperanza Art. 2684.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por
objeto adquirir por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo
fijado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o
bien, los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
 Contratos de garantía
Fianza Art. 2686.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Prenda Art. 2748.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble
enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Hipoteca Art. 2785.- La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.
C. Clasificación Doctrinal de los contratos
 Contratos Nominados e Innominados
Art. 1755.- Los contratos que no estén especialmente reglamentados en este Código, se
regirán por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes y en lo
que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan mas analogía, de los
reglamentados en este ordenamiento.
Código Civil de Oaxaca
A. Clasificación legal explícita
DE LAS OBLIGACIONES
Parte Primera.
De las obligaciones en general
TITULO PRIMERO
Fuentes de las obligaciones
 Contratos unilaterales y bilaterales
Artículo 1716.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1717.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1718.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 1719.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida sino hasta que ese acontecimiento se realice.
B. Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Mandato Artículo 2427.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a
ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
Asociación civil Artículo 2553.- Cuando varios individuos convienen en reunirse, de
manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido
por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una
asociación.
Sociedad civil Artículo 2571.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan
mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común,
de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación
comercial.
 Contratos traslativos de dominio
Compraventa Artículo 2124.- Habrá compraventa, cuando uno de los contratantes se obliga
a transferir un derecho o la propiedad de una cosa y el otro a su vez se obliga a pagar por
ello un precio cierto y en dinero.
Permuta Artículo 2202.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes
se obliga a dar una cosa por otra. Se observará, en su caso, lo dispuesto en el artículo 2126.
Donación Artículo 2207.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Mutuo Artículo 2259.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir
la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario, quien se
obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
Renta vitalicia Artículo 2656.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el
deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas
determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz
estimadas cuyo dominio se le transfiere desde luego.

 Contratos traslativos de uso y/o goce


Arrendamiento Artículo 2273.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se
obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a
pagar por ese so o goce un precio cierto.
Comodato Artículo 2378.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se
obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contratante a
restituirla individualmente.
Hospedaje Artículo 2549.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.
Aparcería Rural Artículo 2621.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de
ganados.
Artículo 2622.- El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose dos
ejemplares, uno para cada contratante.
Asociación civil
Sociedad civil

 Contratos de guarda y custodia


Depósito Artículo 2397.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga
hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a
guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
Secuestro Artículo 2420.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un
tercero, hasta que se decida a quién debe entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer


Mandato
Prestación de servicios profesionales Artículo 2485.- El servicio doméstico, el servicio por
jornal, el servicio a precio alzado en que el operario sólo pone su trabajo y el contrato de
aprendizaje se regirán por la Ley Reglamentaria del párrafo primero del artículo 123 de la
Constitución Federal.
Artículo 2486.- Los contratos que se celebren en ejercicio de una profesión científica, se
sujetarán a las disposiciones relativas al mandato, siempre que no haya alguna disposición
especial.
Transporte Artículo 2546.- El contrato de transporte es rescindible a voluntad del cargador,
antes o después de comenzarse el viaje, pagando en el primer caso al porteador la mitad, y
en el segundo la totalidad del porte y siendo obligación suya recibir los efectos en el punto
y en el día en que la rescisión se verifique. Si no cumpliere con esta obligación, o no pagare
el porte al contado, el contrato no quedará rescindido.
Obras a precio alzado Artículo 2497.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el
empresario dirige la obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes:
Hospedaje
 Contratos asociativos
Aparcería Rural
Asociación civil
Sociedad civil
 Contratos aleatorios
El juego con apuesta Artículo 2646.- La ley no concede acción para reclamar lo que se gana
en el juego prohibido. El Código Penal señalará cuáles son los juegos prohibidos.
Renta vitalicia
Compra de esperanza Artículo 2674.- Se llama compra de esperanza el contrato que tiene
por objeto adquirir por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el
tiempo fijado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a
existir; o bien, los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados.
 Contratos de garantía
Fianza Artículo 2676.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con
el acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
Prenda Artículo 2738.- La prenda es un derecho real constituído sobre un bien mueble
enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Hipoteca Artículo 2775.- La hipoteca es una garantía real constituída sobre bienes que no
se entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la
obligación garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes en el grado de preferencia
establecido por la ley.

C. Clasificación Doctrinal de los contratos


 Contratos Nominados e Innominados
Artículo 1739.- Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se
regirán por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes; y, en lo
que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía, de los
reglamentados en este ordenamiento.
Código Civil de Puebla
CAPITULO CUARTO
CONTRATOS
Sección Primera
Reglas Generales

Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


Artículo 1438.- Es contrato unilateral aquél en que sólo una de las partes se obliga. Es
bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1439.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 1440.- El contrato oneroso puede ser conmutativo o aleatorio, de acuerdo con las
siguientes disposiciones.
I.- Es conmutativo el contrato oneroso, si las prestaciones que se deben las partes son
ciertas, en cuanto a su existencia y cuantía, desde que se celebra el contrato; y
II.- Es aleatorio el contrato oneroso si una de las partes o todas ellas desconocen la
existencia o cuantía de las prestaciones que deben, por depender éstas de un acontecimiento
contingente.

Clasificación legal implícita


 Contratos preparatorios
Mandato Artículo 2429.- El mandato es un contrato por el cual el mandatario se obliga a
ejecutar por cuenta y nombre del mandante, o sólo por cuenta de éste, los actos jurídicos
que le encargue.
Asociación civil Artículo 184.- La asociación civil se constituye mediante un acto jurídico,
por el cual se reúnen de manera que no sea enteramente transitoria, dos o más personas,
para realizar un fin posible, lícito y común y que no tenga carácter preponderantemente
económico.
Sociedad civil Artículo 213.- La sociedad civil se constituye mediante un acto jurídico, por
el cual se reúnen de manera permanente, dos o más personas, para realizar un fin común de
carácter preponderantemente económico, lícito, posible y que no constituya una
especulación mercantil, mediante aportación de sus bienes o industria, o de ambos, para
dividir entre sí el dominio de los bienes y las ganancias y pérdidas.
 Contratos traslativos de dominio
Compraventa Artículo 2121.- La compraventa es un contrato por el cual una de las partes,
llamada vendedor, transfiere a la otra la propiedad de un bien, obligándose ésta última, que
es el comprador, el pago de un precio cierto y en dinero.
Permuta Artículo 2184.- Permuta es un contrato por el que se da un bien por otro.
Donación Artículo 2190.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra
gratuitamente uno a más bienes.
Mutuo Artículo 2240.- Mutuo es un contrato por el cual el mutuante, transfiere la propiedad
de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuario, quien se obliga a pagar, en
el plazo convenido, otro tanto de la misma especie y calidad.
Renta vitalicia Artículo 2653.- Renta vitalicia es un contrato aleatorio, por el cual el deudor
se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas
determinadas, mediante la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o raíz
valuados, cuyo dominio se le transfiere desde luego, entrega que puede hacer la persona
que recibe la pensión u otra distinta.
 Contratos traslativos de uso y/o goce
Arrendamiento Artículo 2261. Arrendamiento es el contrato por el cual una persona,
llamada arrendador, concede a la otra llamada arrendatario, el uso o goce de un bien por
tiempo determinado mediante un precio cierto.
Comodato Artículo 2365. Comodato es el contrato por el cual el comodante se obliga a
conceder gratuita y temporalmente el uso de un bien no fungible, mueble o inmueble y el
comodatario contrae la obligación de restituir el mismo bien, al terminar el contrato.
Hospedaje Artículo 2581. Por el contrato de hospedaje, el hostelero se obliga a dar
alojamiento y alimentos o solamente aquél, al huésped, quien se obliga a pagar el precio
convenido.
Aparcería Rural Artículo 2584. La aparcería comprende la aparcería agrícola y la de
ganados.
Artículo 2585. Por el contrato de aparcería agrícola, una de las partes da a la otra un predio
rústico para que lo cultive, a fin de repartirse los frutos en la forma que convengan, o a falta
de convenio, conforme a las costumbres del lugar.
Asociación civil
Sociedad civil

 Contratos de guarda y custodia


Depósito Artículo 2389. El depósito es un contrato por el cual el depositante entrega para
su guarda un bien, mueble o inmueble, al depositario, quien se obliga a custodiarlo y a
restituirlo, cuando se lo pida el depositante.
Secuestro Artículo 2421. El secuestro es la entrega de un bien a un depositario, para que lo
guarde y custodie, hasta que una autoridad competente ordene su devolución o decida a
quien deba entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer


Mandato
Prestación de servicios profesionales Artículo 2520. El que preste y el que recibe servicios
profesionales pueden fijar de común acuerdo la retribución debida por ellos.
Transporte Artículo 2577. El contrato de transporte es rescindible a voluntad del cargador,
antes o después de comenzarse el viaje, pagando en el primer caso al porteador la mitad y
en el segundo la totalidad del porte, y siendo obligación suya recibir los efectos en el punto
y en el día en que la rescisión se verifique.
Obras a precio alzado Artículo 2533. El contrato de obras a precio alzado, cuando el
empresario dirige la obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
Hospedaje
 Contratos asociativos
Aparcería Rural
Asociación civil
Sociedad civil
 Contratos aleatorios
El juego con apuesta. No lo regula
Renta vitalicia
Compra de esperanza Artículo 2673. Se llama compra de esperanza, el contrato por el cual
una de las partes adquiere por una cantidad determinada, los frutos futuros de un bien o los
productos inciertos de un hecho que pueda estimarse en dinero.
 Contratos de garantía
Fianza Artículo 2710. Fianza es un contrato accesorio por el cual una persona se obliga a
pagar o cumplir por el deudor, si éste no lo hace.
Prenda Artículo 2814. La prenda es un contrato accesorio, por el cual el deudor o una
persona distinta de éste, constituyen un derecho real sobre un bien mueble, para garantizar
el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Hipoteca Artículo 2887. La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre inmuebles o
derechos reales para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago.

A. Clasificación Doctrinal de los contratos


Artículo 1441.- Con contratos consensuales los que se perfeccionan por el mero
consentimiento de las partes, sin que la ley exija que se prueben por escrito ni se entregue el
bien objeto del contrato, para la constitución de éste.
Artículo 1442.- Se llaman formales los contratos que, perfeccionándose por el mero
consentimiento de las partes, deben probarse mediante documento, sea público o privado,
según determine la ley.
Artículo 1443.- El contrato es real cuando sea necesario para su validez, por exigirlo la ley
o convenirlo así las partes, que al celebrarlo éstas, se entreguen material o jurídicamente, el
bien o bienes objeto de las obligaciones creadas por el contrato.
Artículo 1444.- Pueden ser los contratos de tracto sucesivo o instantáneos, de acuerdo con
las siguientes disposiciones:
I.- Se llaman contratos de tracto sucesivo aquéllos cuya vigencia no se agota en un solo
acto, de tal manera que ambas partes o una de ellas van cumpliendo sus obligaciones o
ejercitando sus derechos a través de cierto tiempo;
II.- Los contratos son instantáneos cuando las prestaciones se realizan inmediatamente.
 Contratos Nominados e Innominados
Artículo 1504.- Los contratos que no están especialmente reglamentados en este Código, se
regirán por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y, en lo
que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tenga más analogía de los
reglamentados en este Código.
Código Civil Querétaro
Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales

Artículo 1715. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra, sin que ésta quede obligada con la otra.
Artículo 1716. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1717. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos es gratuito aquél en que el provecho es solamente para una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 1718. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
Implícitos
Segunda Parte
De las diversas especies de contratos
Título Primero
De los contratos preparatorios
Capítulo Único La promesa
Artículo 2129. Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.
Artículo 2130. La promesa de contratar, o sea, el contrato preliminar de otro, puede ser
unilateral o bilateral.
Artículo 2131. La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes
en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
Artículo 2132. Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito,
contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
Artículo 2133. Si el promitente rehúsa firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez, salvo el caso de que la cosa
ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
- Contratos traslativos de Dominio
El título Segundo al título Quinto regula dichos contratos:
Artículo 2134. Habrá compraventa cuando uno de los contratantes transfiere la propiedad
de una cosa o de un derecho y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y
en dinero.
Artículo 2212. La permuta es un contrato por el cual, cada uno de los contratantes se obliga
a dar una cosa por otra.
Artículo 2217. Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
Artículo 2269. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante transfiere la propiedad de
una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario, quien se obliga a devolver otro
tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y goce
Título sexto al séptimo
Artículo 2284. Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa y la otra a pagar, por
ese uso o goce, un precio cierto.
Artículo 2394. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.
 Contratos de guarda y custodia
Del título octavo al décimo
Artículo 2413. El depósito es un contrato por el cual, el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, que aquél le confía y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
Artículo 2435. El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero, hasta
que se decida a quién debe entregarse
 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer
Del título noveno
Artículo 2442. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante, los actos jurídicos que éste le encarga.
Artículo 2503. El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
Artículo 2516. El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes
Artículo 2546. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependencias, por tierra o por aire, a persona, animales, mercaderías o
cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá por las reglas
siguientes.
tículo 2566. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás servicios que origine el hospedaje.
 Contratos aleatorios
Del título decimosegundo
Artículo 2673. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
Artículo 2691. Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados.
 Contratos de garantía
Del título décimo cuarto al decimoquinto
Artículo 2693. La fianza es un contrato por el cual, una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor si éste no lo hace.
Artículo 2755. La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable,
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Artículo 2792. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan
al acreedor y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.
Código Civil Quintana Roo
Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales

Artículo 231.- EI contrato es unilateral o bilateral por cuanto hace no a las partes, sino a las
obligaciones que crea.
Artículo 232.- EI contrato es bilateral o sinalagmático cuando las partes se obligan
recíprocamente, y es unilateral cuando una sola de las partes se obliga en favor de la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 233.- El contrato unilateral que en el momento de su celebración sólo produce
obligaciones a cargo de uno de los contratantes, pero que hechos posteriores realizados
durante su vigencia hacen nacer obligaciones a cargo de la parte, se denomina
sinalagmático imperfecto.

 Contratos onerosos y gratuitos


Artículo 234.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos y gratuito aquél en que el provecho es solamente para una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
Artículo 235.- El contrato oneroso puede ser conmutativo o aleatorio.
Artículo 236.- Es conmutativo el contrato cuando las prestaciones que se deban las partes
son ciertas desde que se celebra el contrato.
Artículo 237.- Es aleatorio el contrato cuando la prestación debida depende de un
acontecimiento incierto que hace que no sea posible la valoración de la ganancia o pérdida
hasta que este acontecimiento se realice.
Artículo 238.- Es principal el contrato cuando no depende de otro para poder subsistir y
accesorio, cuando le es necesaria tal dependencia.
Clasificación legal implícita
 Contratos preparatorios
LIBRO TERCERO
DE LA CUARTA PARTE ESPECIAL De los Contratos en Particular
TÍTULO PRIMERO De la Promesa
Artículo 2543.- Puede asumirse contractualmente, por una o por ambas partes, la
ob1igación de celebrar un contrato futuro.
Artículo 2544.- El contrato de promesa sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes
en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
Artículo 2545.- El contrato de promesa, además de satisfacer los requisitos esenciales y de
validez de los contratos, para obligar, debe:
I.- Constar por escrito;
II.- Expresar los elementos característicos del contrato cuya celebración se promete,
precisando las bases fundamentales sobre las que deben desarrollarse sus cláusulas
principales; y
III.- Limitarse a cierto tiempo.
Artículo 2546.- Si el promitente rehúsa firmar los documentos necesarios para dar forma
legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez, salvo el caso de que el bien
ofrecido haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
Artículo 2547.- En el caso del artículo anterior, si el tercero adquirente es de mala fe, su
adquisición es nula y esta nulidad es absoluta.
 Contratos traslativos de dominio
Del título segundo al título quinto
Artículo 2548.- Por el contrato de compraventa una de las partes transfiere a la otra la
propiedad de un bien, a cambio de un precio cierto y en dinero.
Para la determinación del momento en que se traslada el dominio se estará a lo dispuesto en
el artículo que sigue y en el 2228
Artículo 2606.- La permuta es un contrato por el cual uno de los contratantes transmite al
otro la propiedad de un bien, a cambio de otro cuyo dominio también se le transfiere. Se
observará, en su caso, lo dispuesto en el artículo 2550.
Artículo 2610.- La donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra
gratuitamente, uno o más bienes de su propiedad.
Artículo 2650.- El mutuo, llamado también préstamo de consumo, es un contrato por el
cual el mutuante transfiere la propiedad de una suma de dinero o de otros bienes. fungibles
al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y goce
Del título sexto al séptimo
Artículo 2662.- El comodato, llamado también préstamo de uso, es el contrato por el cual el
comodante concede temporal y gratuitamente, el uso determinado de un bien no fungible al
comodatario, quien se obliga a restituirlo individualmente
Artículo 2676.- El arrendamiento es el contrato por el cual una persona concede
temporalmente a otra el uso y en ocasiones también el goce de un bien, a cambio de un
precio cierto, en dinero o en especie, que el arrendatario pagará al arrendador
periódicamente y mientras dura ese uso o ese goce.
 Contratos de guarda y custodia
Tiítulo décimo
Artículo 2774.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga a custodiar el
bien, mueble o inmueble, que el depositante le confía, y a restituido cuando éste se lo pida.
Artículo 2795.- El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,
hasta que se decida a quién debe entregarse.
 Contratos que tiene por objeto obligaciones de hacer
Título undécimo al título decimoquinto
Artículo 2801.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar, por
cuenta y a nombre del mandante, o sólo por cuenta de éste los actos jurídicos que el
mandante le encarga.
Artículo 2864.- El que presta y el que recibe servicios profesionales, pueden fijar, de
común acuerdo, los honorarios correspondientes, cuando no haya arancel que los regule.
Cuando se trate de profesionales que estuvieren al servicio del Estado o de los municipios o
de empresas de los sectores público o privado, sus emolumentos serán cubiertos de acuerdo
con los correspondientes presupuestos de egresos en el primer caso, y de los respectivos
contratos de trabajo en el segundo.
Artículo 2874.- Hay contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra
y pone los materiales, y se ajusta por un precio cerrado o por piezas o medidas, y se rige
por las disposiciones de este título; pero si el contratista sólo aporta su dirección técnica el
contrato se rige por lo dispuesto en este Código para la prestación de servicios
profesionales.
Artículo 2902.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituyen un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
Artículo 2911.- Hay contrato de hospedaje cuando alguno presta a otro albergue mediante
la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos, lavado y
planchado de ropa y demás gastos que origine el hospedaje.
Artículo 2916.- Hay aparcería agrícola cuando una persona da a otra un predio rústico para
que lo cultive a fin de repartirse los frutos en la forma que convengan, o a falta de
convenio, conforme a las costumbres del lugar; en el concepto de que al aparcero nunca
podrá corresponderle por sólo su trabajo menos del cincuenta por ciento de la cosecha.

 Contratos aleatorios
Del título decimoséptimo al decimooctavo
Artículo 2937.- En el juego, el resultado final puede depender de la habilidad o destreza de
los contratantes o del azar o de la concurrencia conjunta de uno y otro factores; y en la
apuesta el acontecimiento incierto del que dependerá el resultado final, es completamente
ajeno a la actividad de las partes contratantes.
El juego tiene que ser con apuesta para caer dentro de las prescripciones de este título.
Artículo 2942.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o raíz estimados, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
 Contratos de garantía
Título vigesimo al vigésimo segundo
Artículo 2958.- La fianza es un contrato accesorio, generalmente gratuito, que debe
formalizarse por escrito y por el cual el fiador se compromete a pagar por el deudor si éste
no lo hace.
Artículo 3018.- Por el contrato accesorio de prenda se constituye el derecho real del mismo
nombre sobre un bien mueble, enajenable, que el deudor, o un tercero, entrega al acreedor
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago, quedando
obligado quien la recibe a devolverla cuando se pague la deuda así garantizada.
Artículo 3070.- Por el contrato accesorio de hipoteca se constituye el derecho real del
mismo nombre sobre un determinado inmueble enajenable que no se entrega al acreedor,
pero que garantiza a favor de éste el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago.
Código Civil de San Luis Potosí
Clasificación legal explícita
 Contratos unilaterales y bilaterales
ART. 1671.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
ART. 1672.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
ART. 1673.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
ART. 1674.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
elevación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificaciones implícitas
 Contratos Preparatorios
Título primero
ART. 2076.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato futuro.
ART. 2077.- La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro puede ser
unilateral o bilateral.
ART. 2078.- La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes en
celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
ART. 2079.- Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito, contener
los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
ART. 2080.- Si el promitente rehusa firmar los documentos necesarios para dar forma legal
al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez; salvo el caso de que la cosa
ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.

 Contratos traslativos de dominio


Título segundo al título quinto
RT. 2081.- Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
ART. 2156.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a
dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2083.
ART. 2161.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
ART. 2213.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y goce
Título sexto al título séptimo
ART. 2227.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.
ART. 2327.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.
 Contratos de guarda y custodia
Título octavo
ART. 2346.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
ART. 2369.- El secuestro es el depósito de una cosa litigosa en poder de un tercero, hasta
que se decida a quien debe entregarse.
 Contratos que tienen port objeto obligaciones de hacer
Título noveno al título décimo
ART. 2376.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
ART. 2436.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
ART. 2446.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes
ART. 2495.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.
ART. 2476.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra o por agua, a personas, animales, mercaderías
o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, ni se encuentra
comprendido en la Ley de Vías Generales de Comunicación, se regirá por las reglas
siguientes.
 Contratos asociativos
Título decimoprimero
ART. 2499.- Cuando más de tres individuos convienen en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la Ley y que
no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
ART. 2517.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus
recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
ART. 2567.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.
 Contratos aleatorios
Título decimosegundo
ART. 2594.- La Ley no concede acción para reclamar lo que se gana en juego prohibido.
ART. 2604.- La renta vitalicia es un contrato por el cual el deudor se obliga a pagar
periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas, mediante
la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio
se le transfiere desde luego.
ART. 2622.- Se llama compra de esperanza el contrato que tiene por objeto adquirir, por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los productos
inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
 Contratos de garantía
Título decimotercero
ART. 2624.- La fianza es una contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
ART. 2686.- La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
ART. 2723.- La hipoteca en un derecho real que se constituye sobre bienes inmuebles o
derechos reales, para garantir (sic) el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago.
 Contratos de prevención y solución de controversias
Título decimosexto
ART. 2774.- La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil de Sinaloa
Clasificación legal explicita

 Contratos unilaterales y bilaterales


ART. 1720. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.
ART. 1721. El contrato es bilateral, cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
ART. 1722. Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
ART. 1723. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificaciones implícitas

 Contratos preparatorios
Título primero
ART. 2125. Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato futuro.
ART. 2126. La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro puede ser
unilateral o bilateral.
ART. 2127. La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes en
celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
ART. 2128. Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito, contener
los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo; pero si la
promesa recae sobre un inmueble, el contrato respectivo deberá otorgarse en escritura
pública si el valor excede de quinientos pesos. (Ref. por Decreto No. 153, publicado en el
P. O. No. 64 de 31 de mayo de 1941).
ART. 2129. Si el promitente rehusa firmar los documentos necesarios para dar forma legal
al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el Juez; salvo el caso de que la cosa
ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
 Contratos traslativos de dominio
Título segundo al quinto
ART. 2130. Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.
ART. 2209. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a
dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2132.
ART. 2214. Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente,
una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
ART. 2266. El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y goce
Título quinto al título séptimo
ART. 2280. Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.El arrendamiento no puede exceder de diez años para las
fincas destinadas a habitación, de quince para las destinadas al comercio, y de veinte para
las fincas destinadas para el ejercicio de una industria.
ART. 2379. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.
 Contratos de guarda y custodia
Título octavo
ART. 2398. El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
ART. 2421. El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero, hasta
que se decida a quién debe entregarse

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer


Título noveno al décimo
ART. 2428. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga
ART. 2488. El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de común
acuerdo, retribución debida por ellos.
Cuando se trate de profesionistas que estuvieren sindicalizados, se observarán las
disposiciones relativas establecidas en el respectivo contrato colectivo de trabajo.
ART. 2498. El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra y
pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
ART. 2528. El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
ART. 2548. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos
y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos
Título undécimo ART. 2552. Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera
que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la
ley y que no tenga carácter prepoderantemente económico, constituyen una asociación.
ART. 2570. Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus
recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común,de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
ART. 2622. Tiene lugar la aparcería agrícola, cuando una persona da a otra un predio
rústico para que lo cultive, a fin de repartirse los frutos en la forma que convengan, o a falta
de convenio, conforme a las costumbres del lugar; en el concepto de que al aparcero nunca
podrá corresponderle por sólo su trabajo menos del 40% de la cosecha.
 Contratos aleatorios
Titulo duodécimo
ART. 2645. La ley no concede acción para reclamar lo que se gana en juego prohibido.
El Código Penal señala cuáles son los juegos prohibidos.
ART. 2655. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
ART. 2655. La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
 Contratos de garantía
Título decimotercero
ART. 2675. La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor
a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
ART. 2737. La prenda es un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para
garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
ART. 2774. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al
acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación garantizada,
a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido por la ley.
 Contratos de prevención y solución de controversias
Título decimosexto
ART. 2825. La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil de Sonora
Clasificaciones explícitas
 Contratos unilaterales y bilaterales
ARTÍCULO 1958.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.
ARTÍCULO 1959.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
ARTÍCULO 1960.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente para una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios
ARTÍCULO 1961.- Los contratos onerosos se subdividen a su vez en conmutativos y
aleatorios.
ARTÍCULO 1962.- El contrato oneroso es conmutativo cuando la existencia misma de las
prestaciones y su cuantía o valor son ciertas y conocidas para ambas partes desde que se
celebra el contrato, sin que importe conocer la posible ganancia o pérdida. Es aleatorio,
cuando la existencia misma de las prestaciones o su cuantía son desconocidas para ambas
partes o una de ellas, por depender de un acontecimiento futuro, y sin que interese conocer
o no las posibles ganancias o pérdidas del contrato.
ARTÍCULO 1963.- Son contratos consensuales aquellos que para su validez no requieren
que el consentimiento se exprese en forma escrita, ni suponen la previa entrega de la cosa
para su constitución.
Se llaman formales aquellos contratos que para su validez requieren que el consentimiento
se exprese en forma escrita, ya sea en documento público o privado, según determine la ley.
Será real el contrato cuando la ley exija para su constitución que se entregue la cosa objeto
del mismo, al celebrarse.
ARTÍCULO 1964.- Se llaman contratos de tracto sucesivo aquellos cuya vigencia tiene una
cierta duración, de tal manera que ambas partes o una de ellas van cumpliendo sus
obligaciones o ejercitando sus derechos a través de cierto tiempo.
Los contratos son instantáneos cuando las prestaciones se realizan inmediatamente.

Clasificaciones implícitas
 Contratos preparatorios
Título primero
ARTÍCULO 2474.- El contrato preparatorio o promesa de contrato, es aquel por virtud del
cual una parte o ambas se obligan en cierto tiempo a celebrar un contrato futuro
determinado.
ARTÍCULO 2475.- Son elementos esenciales del contrato preparatorio, además del
consentimiento y el objeto, los siguientes:
I.- Que se contengan los elementos y características del contrato definitivo; y
II.- Que el contrato definitivo sea posible, por no existir una ley que constituya un
obstáculo insuperable para su realización.
ARTÍCULO 2476.- La falta de alguno de los elementos anteriores, origina la inexistencia
del contrato preliminar.
ARTÍCULO 2477.- Son elementos de validez del contrato preliminar, además de los
generales establecidos por este Código para todos los contratos, los siguientes:
I.- Que el contrato definitivo tenga un objeto, motivo o fin lícito;
II.- Que se determine el plazo durante el cual se otorgará el contrato definitivo;
III.- Que el contrato preliminar conste por escrito, pudiendo otorgarse en documento
público o privado; y
IV.- Que las partes tengan capacidad no sólo para celebrar el contrato preliminar, sino
también para otorgar el contrato definitivo.
ARTÍCULO 2478.- La promesa de contratar, o sea el contrato preliminar de otro, puede ser
unilateral o bilateral.
ARTÍCULO 2479.- La promesa de contrato sólo da origen a obligaciones de hacer,
consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.
ARTÍCULO 2480.- Ni el contrato preliminar unilateral, ni el bilateral, equivalen al contrato
definitivo, aun cuando se expresen como lo requiere este Código, todos los elementos de
este último. Sólo en el caso de que, bajo el nombre de contrato preliminar, se ejecutaren
desde entonces, en todo o en parte, las obligaciones del contrato definitivo, existirá
precisamente este.
ARTÍCULO 2481.- Si el promitente rehúsa firmar los documentos necesarios para dar
forma legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez; salvo el caso de que la
cosa ofrecida haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.
ARTÍCULO 2482.- La obligación de hacer consistente en otorgar un contrato definitivo
traslativo de dominio, no opera la transferencia de la propiedad respecto a los bienes o
derechos, y si el promitente violando su obligación, dispone de la cosa o derecho, este acto
jurídico es válido, sin perjuicio de la responsabilidad civil en que incurra por su
incumplimiento.
 Contratos traslativos de dominio
Título segundo al título quinto
ARTÍCULO 2483.- La compraventa es un contrato por virtud del cual una de las partes
transfiere a la otra la propiedad de una cosa o de un derecho, obligándose esta última al
pago de un precio cierto y en dinero.
ARTÍCULO 2584.- La permuta es un contrato por virtud del cual uno de los contratantes
trasmite al otro el dominio de una cosa, a cambio de otra cuya propiedad se le transfiere
asimismo
ARTÍCULO 2589.- Donación es un contrato por el cual una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes, reservándose en este último
caso los necesarios para subsistir.
ARTÍCULO 2644.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
 Contratos traslativos de uso y goce
Título sexto al séptimo
ARTÍCULO 2664.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.
El contrato de arrendamiento sólo otorga al arrendatario un derecho personal, en relación
con el uso o goce de la cosa, estando en consecuencia facultado para exigir la prestación
respectiva al arrendatario, sin poder ejercer un poder jurídico directo e inmediato sobre la
cosa.
ARTÍCULO 2778.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga
a conceder gratuitamente el uso de una cosa no consumible, y el otro contrae la obligación
de restituirla individualmente.

 Contratos de guarda y custodia


Título octavo
ARTÍCULO 2789.- El depósito es un contrato por el cual el depositante se obliga a entregar
una cosa al depositario, quien a su vez contrae la obligación de recibirla, custodiarla y
restituirla cuando se la pida el depositante.
ARTÍCULO 2813.- El secuestro es el depósito judicial de una cosa en poder de un tercero,
para que la guarde y custodie, hasta que el juez ordene su devolución o decida a quien deba
entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer


Título noveno al décimo
ARTÍCULO 2823.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta y nombre del mandante, o sólo por su cuenta, los actos jurídicos que este le
encargue.
ARTÍCULO 2891.- El que presta y el que recibe servicios profesionales pueden fijar de
común acuerdo, retribución debida por ellos.
ARTÍCULO 2901.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la
obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
ARTÍCULO 2931.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
ARTÍCULO 2951.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos
Título decimoprimero
ARTÍCULO 2955.- La asociación es una corporación de derecho privado, a la que se
otorga personalidad jurídica y se constituye mediante contrato, por la reunión permanente
de dos o más personas, para realizar un fin común, lícito, posible y de naturaleza no
económica.
ARTÍCULO 2974.- La sociedad es como la asociación, una corporación de derecho privado
a la que se otorga personalidad jurídica: también se constituye por contrato celebrado entre
dos o mas personas, quienes se reúnen de manera permanente para realizar un fin común,
lícito y posible, pero de carácter preponderantemente económico, mediante la aportación de
bienes o industria, o de ambos, siempre y cuando el fin no constituya una especulación
comercial.
ARTÍCULO 3026.- La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.
 Contratos aleatorios
Título decimosegundo
ARTÍCULO 3052.- La ley no concede acción para reclamar lo que se gana en juego
prohibido.
La ley federal de juegos y sorteos, expedida el 30 de diciembre de 1947, señala cuáles son
los juegos prohibidos.
ARTÍCULO 3062.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
ARTÍCULO 3062.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
 Contratos de garantía
Título decimotercero al decimoquinto
ARTÍCULO 3082.- La fianza es un contrato accesorio por el cual una persona se
compromete con el acreedor a pagar por el deudor, la prestación de este, o una equivalente
o inferior, en igual o distinta especie, si el deudor no la cumple.
ARTÍCULO 3193.- La prenda es un contrato real accesorio por virtud del cual el deudor o
un tercero entregan al acreedor un cosa mueble enajenable, determinada, para garantizar el
cumplimiento de una obligación principal; concediéndole un derecho real de persecución,
venta y preferencia en el pago para el caso de incumplimiento, pero con la obligación de
devolver la cosa recibida una vez que se cumpla dicha obligación.
ARTÍCULO 3256.- La hipoteca es un derecho real que, para garantizar el cumplimiento de
una obligación principal, se constituye sobre bienes inmuebles determinados y enajenables,
los cuales no se entregan al acreedor. En caso de incumplimiento de la obligación principal,
la hipoteca otorga a su titular los derechos de persecución, de venta y de preferencia en el
pago.
 Contratos de prevención y solución de controversias
Título decimoctavo
ARTÍCULO 3395.- La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose
recíprocas concesiones, terminan una controversia presente, o previenen una futura,
determinando con exactitud el alcance de sus derechos, que deben ser, para que exista este
negocio jurídico, dudosos o inciertos en cuanto a su existencia, validez, exigibilidad o
cuantía.
Código Civil para el Estado de Tabasco

Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales


Artículo 1908.- Cuándo es unilateral
El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta
quede obligada.
Artículo 1909.- Cuándo es bilateral
El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.
 Contratos onerosos y gratuitos
Artículo 1910.- Cuándo es oneroso
Es contrato oneroso aquel en donde se estipulan provechos y gravámenes recíprocos, y
gratuito aquel en donde el provecho es solamente de una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios

Artículo 1911.- Cuándo es conmutativo


El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son
ciertas, en cuanto a su existencia y cuantía, desde que se celebra el contrato, de tal suerte
que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause. Es
aleatorio cuando las partes o una de ellas desconocen la existencia o cuantía de las
prestaciones que deben, por depender tales prestaciones de un acontecimiento futuro, que
hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese
acontecimiento se realice.
Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios

LIBRO QUINTO. DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS

TITULO PRIMERO. DE LOS CONTRATOS PREPARATORIOS


CAPITULO UNICO. LA PROMESA
Artículo 2495.- Qué es
Por virtud de la promesa de contratar, una parte o ambas se obligan a celebrar en cierto
tiempo, un contrato futuro determinado. La promesa de contratar puede ser unilateral o
bilateral.

 Contratos traslativos de dominio

TITULO TERCERO. DE LA COMPRAVENTA


CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2510.- Concepto
La compraventa es un contrato por virtud del cual una de las partes llamada vendedor
transfiere a otra llamada comprador la propiedad de un bien, obligándose esta última al
pago de un precio cierto y en dinero.

TITULO CUARTO. DE LA PERMUTA


CAPITULO UNICO.
Artículo 2594.- Concepto
La permuta es un contrato por virtud del cual uno de los contratantes transmite al otro el
dominio de un bien, a cambio de otro cuya propiedad se le transfiere asimismo.
TITULO QUINTO. DE LAS DONACIONES
CAPITULO I. REGLAS GENERALES
Artículo 2599.- Concepto
Donación es un contrato por el que una persona llamada donante transfiere a otra que recibe
el nombre de donatario, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes,
reservándose en este caso los necesarios para subsistir.
Por virtud de la donación no puede el donante transferir al donatario su patrimonio, en
cuanto se considere como universalidad jurídica.

TITULO SEXTO. DEL MUTUO


CAPITULO I. DEL MUTUO SIMPLE
Artículo 2646.- Concepto
El mutuo es un contrato por el cual el mutuante transfiere la propiedad de una suma de
dinero o de otros bienes fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la
misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

TITULO SEPTIMO. DEL ARRENDAMIENTO


CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2664.- Concepto
Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una
llamada arrendador a conceder el uso o goce temporal de un bien y la otra llamada
arrendatario, a pagar por ello precio cierto.

TITULO OCTAVO. DEL COMODATO


Artículo 2799.- Concepto
El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes llamado comodante se obliga
a conceder a otro llamado comodatario gratuitamente, el uso de un bien no fungible,
mueble o inmueble, quien contrae la obligación de restituirlo individualmente al término
del contrato.
 Contratos de guarda y custodia

TITULO NOVENO. DEL DEPOSITO


Artículo 2816.- Concepto
El depósito es un contrato por el cual una persona llamada depositante entrega un bien,
mueble o inmueble, para su guarda, a otra llamada depositario, quien contrae la obligación
de custodiarlo y restituirlo cuando se lo pida el depositante.

TITULO DECIMO. DEL SECUESTRO


Artículo 2838.- Concepto
El secuestro es el depósito de un bien en poder de un tercero para que lo guarde y custodie,
hasta que una autoridad competente ordene su devolución o decida a quién deba entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

TITULO UNDECIMO. DEL MANDATO


CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2848.- Concepto
El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta y
nombre del mandante o sólo por su cuenta, los actos jurídicos que éste le encargue.

TITULO DUODECIMO. DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS


CAPITULO I. DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS PROFESIONALES
Artículo 2920.- Requisitos para el ejercicio de una profesión
Para poder prestar servicios que constituyan el ejercicio de una profesión, quien los preste
deberá cumplir los requisitos que exija la ley. Quien sin cumplir los requisitos preste
servicios para cuyo ejercicio la ley exija título, independientemente de las penas que le
correspondan conforme a la ley, no tendrá derecho a retribución alguna. Si quien recibió los
servicios hubiere dado a cambio de ellos algún bien, tendrá el derecho imprescriptible a
repetir éste; pero la prestación de servicios no puede enriquecer sin causa a quien los recibe.
CAPITULO II. DEL CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO
Artículo 2928.- Reglas
Hay contrato de obra a precio alzado cuando el empresario dirige la obra y pone los
materiales, se sujetará a las reglas establecidas en este Capítulo. Si el contratista sólo aporta
su dirección técnica, el contrato se regulará por lo establecido para la prestación de
servicios profesionales.
CAPITULO III. DE LOS PORTEADORES Y ALQUILADORES
Artículo 2957.- Concepto
El contrato por el cual alguno se obliga a transportar bajo su inmediata dirección o la de sus
dependientes, por tierra, mar o aire, a personas, animales, mercaderías o cualesquiera otro
objeto, si no constituye un contrato mercantil se regirá por las reglas del siguiente artículo.
CAPITULO IV. DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE
Artículo 2972.- Concepto
Hay contrato de hospedaje cuando alguien presta albergue a otro mediante la retribución
convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos y demás gastos que
origine el hospedaje.

TITULO DECIMOTERCERO. DE LA APARCERIA


Artículo 2980.- Formalidad
El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose cuando menos en dos
ejemplares, uno para cada contratante y un tercero para ser depositado en el Registro
Público de la Propiedad, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
I.- Que los contratantes ratifiquen sus firmas ante el director de dicho Registro o ante el jefe
de la oficina registral correspondiente. En caso de que alguno de los contratantes no supiere
escribir, firmará a su ruego otra persona con capacidad legal y el acto será celebrado ante
dos testigos, distintos a los contratantes, debiendo ratificar sus firmas ante la autoridad
indicada;
II.- Que en el caso de aparcería agrícola o piscícola, el predio respectivo esté inscrito en
favor de quien lo entrega al aparcero;
y III.- Que en el caso de aparcería de ganados, el predio que se destine para la guarda y
explotación de éstos, esté inscrito en favor de cualquiera de los contratantes.
 Contratos aleatorios

TITULO DECIMOCUARTO. DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS


CAPITULO I. DEL JUEGO Y DE LA APUESTA
No tiene artículo que lo defina o describa el contrato.
CAPITULO II. DE LA RENTA VITALICIA
Artículo 3017.- Concepto
La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar
periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas, mediante
la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o inmueble estimadas, cuyo
dominio se le transfiere.
CAPITULO III. DE LA COMPRA DE ESPERANZA
Artículo 3035.- Concepto
Se llama compra de esperanza al contrato por el cual una de las partes contratantes llamada
comprador, tiene por objeto adquirir de otra llamada vendedor, por una cantidad
determinada, los frutos que un bien produzca en el tiempo fijado, siendo por cuenta del
comprador la pérdida en el caso de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho que pueden estimarse en dinero.

 Contratos de garantía

TITULO DECIMOQUINTO. CONTRATOS DE GARANTIA


CAPITULO I. DE LA FIANZA EN GENERAL
Artículo 3040.- Concepto
La fianza es un acto jurídico accesorio por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor la prestación de éste o una equivalente o inferior, en igual o
distinta especie, si el deudor no la cumple.

TITULO DECIMOSEXTO. DE LA PRENDA


CAPITULO I. DE LA PRENDA EN GENERAL
Artículo 3134.- Concepto
La prenda es un contrato accesorio, por el cual el deudor o una persona distinta de éste,
constituye el derecho real del mismo nombre sobre un bien mueble, enajenable, para
garantizar al acreedor prendario el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago.

TITULO DECIMOSEPTIMO. DE LA HIPOTECA


CAPITULO I. DE LA PRENDA EN GENERAL
Artículo 3190.- Concepto
La hipoteca es un derecho real que, para garantizar el cumplimiento de una obligación
principal, y su preferencia en el pago, se constituye sobre inmuebles determinados o sobre
derechos reales.

TITULO DECIMOCTAVO. ANTICRESIS


Artículo 3241.- Concepto
La anticresis es un derecho real que faculta al acreedor para percibir los frutos de un
inmueble, con la obligación de aplicarlos al pago de los intereses que se debieren. En caso
de no existir intereses o que al pagarse excedieran los frutos, éstos se aplicarán al pago del
capital.

TITULO DECIMONOVENO. DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS


CAPITULO I. DE LA TRANSACCION
Artículo 3250.- Concepto
La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones,
terminan una controversia presente o previenen una futura, determinando con exactitud el
alcance de sus derechos.
Código Civil para el Estado de Tamaulipas

Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales

TITULO SEGUNDO
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
CAPITULO I
CONTRATOS
Sección VIII.
División de los contratos
ARTICULO 1306.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga
hacia la otra sin que ésta le quede obligada.

ARTICULO 1307.- El contrato es bilateral, cuando las partes se obligan


recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos

ARTICULO 1308.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y


gravámenes recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las
partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios

ARTICULO 1309.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se


deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas
pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les causa éste. Es
aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace
que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese
acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios

LIBRO CUARTO
DE LOS CONTRATOS TÍPICOS
PRIMER PARTE.
TITULO PRIMERO
DEL CONTRATO DE PROMESA
ARTICULO 1578.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.

 Contratos traslativos de dominio

TITULO SEGUNDO
DE LA COMPRAVENTA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1582.- La compraventa es un contrato mediante el cual una parte transfiere o
se obliga a transferir a otra la propiedad de un bien, a cambio de un precio cierto y en
dinero.

TITULO TERCERO
DE LA PERMUTA
ARTICULO 1654.- La permuta es un contrato por el cual uno de los contratantes transmite
al otro la propiedad de un bien, a cambio de otro cuyo dominio también se le transfiere. Se
observará, en su caso, lo dispuesto en el artículo 1584.

TITULO CUARTO
LA DONACION
CAPITULO I
DE LAS DONACIONES EN GENERAL
ARTICULO 1658.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes, reservándose en este caso los
necesarios para subsistir.

TITULO QUINTO
DEL MUTUO
CAPITULO I
DEL MUTUO SIMPLE
ARTICULO 1696.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce


TITULO SEXTO
DEL ARRENDAMIENTO
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1712.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de un bien, y la otra, a pagar por
ese usoo goce un precio cierto.

TITULO SEPTIMO
DEL COMODATO
ARTICULO 1826.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes concede
gratuitamente el uso de un bien, y el otro contrae la obligación de restituirlo
individualmente.

 Contratos de guarda y custodia

POSITO Y DEL SECUESTRO


CAPITULO I
DEL DEPOSITO
ARTICULO 1846.- El depósito es un contrato por el cual el depositante entrega un bien al
depositario, quien contrae la obligación de recibirlo, custodiarlo y restituirlo cuando se lo
pida el depositante.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

TITULO NOVENO
DEL MANDATO
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1880.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta y a nombre del mandante, o sólo por su cuenta, los actos jurídicos que éste le
encargue.
TITULO DECIMO
DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
ARTICULO 1942.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos.

TITULO DECIMO PRIMERO


DEL CONTRATO DE OBRAS A PRECIO ALZADO
ARTICULO 1952.- El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la
obra y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.

TITULO DECIMO SEGUNDO


DEL CONTRATO DE TRANSPORTE
ARTICULO 1983.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por aire, a personas,
animales,mercaderías o cualesquiera otros objetos, si no constituyen un contrato mercantil,
se regirá por las reglas siguientes.

TITULO DECIMO TERCERO


DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE
ARTICULO 1992.- Hay contrato de hospedaje cuando alguno presta a otro albergue
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos,
lavado y planchado de ropa y demás gastos que origine el hospedaje.

TITULO DECIMO TERCERO


DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE
ARTICULO 1992.- Hay contrato de hospedaje cuando alguno presta a otro albergue
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos,
lavado y planchado de ropa y demás gastos que origine el hospedaje.
 Contratos asociativos

TITULO DECIMO QUINTO


DE LAS SOCIEDADES
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 2015.- Cuando varias personas se obligan mutuamente a combinar sus
recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial, crean
una sociedad civil que estará dotada de patrimonio y personalidad jurídica propia.

TITULO DECIMO SEXTO


DE LA APARCERIA RURAL
ARTICULO 2063.- La aparcería puede ser agrícola o ganadera.
ARTICULO 2064.- El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose dos
ejemplares, uno para cada contratante.
ARTICULO 2065.- Hay aparcería agrícola, cuando una persona da a otra un predio rústico
para que lo cultive, a fin de repartirse los frutos en la forma que convengan, o a falta de
convenio, conforme a las costumbres del lugar; en el concepto de que el aparcero nunca
podrá corresponderle por sólo su trabajo menos del cincuenta por ciento de cada cosecha.

 Contratos aleatorios

TITULO DECIMO SEPTIMO


DEL JUEGO Y DE LA APUESTA
ARTICULO 2089.- La ley no concederá acción para reclamar lo que se gane en juego
deazar que no esté permitido de acuerdo con las leyes y reglamentos respectivos.

TITULO DECIMO OCTAVO


LA RENTA VITALICIA
ARTICULO 2097.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o raíz estimados, cuyo
dominio se letransfiere desde luego.

TITULO DECIMO NOVENO


DE LAS TRANSACCIONES
ARTICULO 2113.- La transacción es un convenio por el cual las partes, haciéndose
recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura,
determinando con exactitud el alcance de sus derechos y obligaciones.

 Contratos de garantía

TITULO VIGESIMO
DE LA FIANZA
CAPITULO I
DE LA FIANZA EN GENERAL
ARTICULO 2135.- La fianza es un acto jurídico accesorio por el cual una persona se
compromete a pagar por el deudor, la prestación de éste, o una equivalente o inferior, en
igual o distinta especie, si el deudor no la cumple.

TITULO VIGESIMO PRIMERO


DE LA PRENDA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 2224.- Por el acto accesorio de prenda se constituye el derecho real del mismo
nombre sobre un bien mueble, enajenable, que el deudor, o un tercero, entrega al acreedor
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago, quedando
obligado quien la recibe a devolverla cuando se pague la deuda así garantizada.
Prenda también se llama al bien empeñado.
TITULO VIGESIMO SEGUNDO
DE LA HIPOTECA
CAPITULO I
DE LA HIPOTECA EN GENERAL
ARTICULO 2269.- La hipoteca es un derecho real que, para garantizar el cumplimiento de
una obligación principal y su preferencia en el pago, se constituye sobre inmuebles
determinados o sobre derechos reales.

Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala

Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales

TITULO SEGUNDO. DE LOS CONTRATOS EN GENERAL


CAPITULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES
Artículo 1274.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.

Artículo 1275.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos

Artículo 1276.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios

Artículo 1277.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas, en cuanto a su existencia y cuantía, desde que se celebra el contrato.
Es aleatorio cuando las partes o una de ellas desconocen la existencia o cuantía de las
prestaciones que deben, por depender tales prestaciones de un acontecimiento futuro.

Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios

LIBRO QUINTO. DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS

TITULO PRIMERO. DEL PRECONTRATO


Artículo 1841.- Por virtud de la promesa de contratar, una parte o ambas se obligan a
celebrar, en cierto tiempo, un contrato futuro determinado.
La promesa de contratar puede ser unilateral o bilateral. El contrato mediante el cual se crea
la promesa de contratar se llama precontrato.

 Contratos traslativos de dominio


TITULO TERCERO. DE LA COMPRAVENTA
CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1856.- La compraventa es un contrato por virtud del cual una de las partes
transfiere a la otra la propiedad de un bien, obligándose esta última al pago de un precio
cierto y en dinero.

TITULO CUARTO. DE LA PERMUTA


Artículo 1935.- La permuta es un contrato por virtud del cual uno de los contratantes
transmite al otro el dominio de un bien, a cambio de otro cuya propiedad se le transfiere
asimismo.

TITULO QUINTO. DE LAS DONACIONES CAPITULO


REGLAS GENERALES
Artículo 1940.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes, reservándose en este caso los
necesarios para subsistir.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

TITULO SEXTO. DEL PRESTAMO


Artículo 1990.- El préstamo es un contrato por el cual el prestador transfiere la propiedad
de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al prestatario, quien se obliga a devolver
otro tanto de la misma especie y calidad.

TITULO SEPTIMO. DEL ARRENDAMIENTO


CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2008.- Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de un bien, y la otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.

TITULO OCTAVO. DEL COMODATO


Artículo 2120.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes concede
gratuitamente el uso de un bien inmueble, o de un mueble, y el otro contrae la obligación de
restituirlo individualmente.

 Contratos de guarda y custodia

TITULO NOVENO. DEL DEPOSITO


Artículo 2136.- El depósito es un contrato por el cual el depositante entrega un bien al
depositario, quien contrae la obligación de custodiarlo y restituirlo cuando se lo pida el
depositante.

TITULO DECIMO. DEL SECUESTRO


Artículo 2158.- El secuestro es el depósito de un bien en poder de un tercero, para que lo
guarde y custodie, hasta que una autoridad competente ordene su devolución o decida a
quien deba entregarse.

TITULO UNDECIMO. DEL MANDATO


CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2168.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta y nombre del mandante, o sólo por su cuenta, los actos jurídicos que éste le
encargue.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

TITULO DUODECIMO. DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS


CAPITULO I. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES
Artículo 2254.- El que preste y el que recibe servicios profesionales pueden fijar de común
acuerdo la retribución debida por ellos.
CAPITULO III. DE LOS PORTEADORES Y ALQUILADORES
Artículo 2294.- El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos, se regirá por las reglas siguientes.
CAPITULO IV. DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE
Artículo 2309.- Hay contrato de hospedaje cuando alguno presta a otro albergue, mediante
la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos y demás
gastos que origine el hospedaje

TITULO DECIMOTERCERO. DE LA APARCERIA


Artículo 2316.- La aparcería comprende la aparcería agrícola y la de ganados.
Artículo 2317.- El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose dos
ejemplares, uno para cada contratante.
Artículo 2318.- Hay aparcería agrícola, cuando una persona da a otra un predio rústico para
que lo cultive, a fin de repartirse los frutos en la forma que convengan, o a falta de
convenio, conforme a las costumbres del lugar; en el concepto de que al aparcero nunca
podrá corresponderle por sólo su trabajo menos del cincuenta por ciento de cada cosecha.
 Contratos aleatorios

TITULO DECIMOCUARTO. DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS


CAPITULO I. DE LA RENTA VITALICIA
Artículo 2342.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a
pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
CAPITULO II. DE LA COMPRA DE ESPERANZA
Artículo 2360.- Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por
una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, siendo por
cuenta del comprador la pérdida en el caso de que esos frutos no lleguen a existir; o bien,
los productos inciertos de un hecho que pueden estimarse en dinero.

TITULO DECIMOQUINTO. DE LAS TRANSACCIONES


Artículo 2365.- La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura, determinando con
exactitud el alcance de sus derechos.

 Contratos de garantía

TITULO DECIMOSEXTO. DE LA FIANZA


CAPITULO I. DE LA FIANZA EN GENERAL
Artículo 2387.- La fianza es un acto jurídico accesorio por el cual una persona se
compromete a pagar por el deudor, la prestación de éste, o una equivalente o inferior, en
igual o distinta especie, si el deudor no la cumple.

TITULO DECIMOSEPTIMO. DE LA PRENDA


CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2481.- La prenda es un contrato por el cual se constituye un derecho llamado,
también, "derecho de prenda".
TITULO DECIMOCTAVO. DE LA HIPOTECA
CAPITULO I. DE LA HIPOTECA EN GENERAL
Artículo 2523.- La hipoteca es un derecho real que, para garantizar el cumplimiento de una
obligación principal, y su preferencia en el pago, se constituye sobre inmuebles
determinados o sobre derechos reales.
Código Civil para el Estado de Veracruz
Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales

CAPITULO VIII Clasificación de los contratos


ARTICULO 1768 El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia
la otra sin que ésta le quede obligada.

ARTICULO 1769 El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos

ARTICULO 1770 Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y


gravámenes recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una de las
partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios

ARTICULO 1771 El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se


deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas
pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es
aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace
que no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese
acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita


 Contratos preparatorios

LIBRO CUARTO
SEGUNDA PARTE
DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS
TITULO PRIMERO
PROMESA DE CONTRATO
ARTICULO 2176 Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.

 Contratos traslativos de dominio

TITULO SEGUNDO
DE LA COMPRA-VENTA
CAPITULO I
Disposiciones Generales
ARTICULO 2181 Habrá compra-venta cuando uno de los contratantes se obliga a transferir
la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un
precio cierto y en dinero.

TITULO TERCERO
De la permuta
ARTICULO 2262 La permuta es un contrato por el cual cada uno de lo contratantes se
obliga a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2183.

TITULO CUARTO
De las donaciones
CAPITULO I
De las donaciones en general
ARTICULO 2266 Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.

TITULO QUINTO
DEL MUTUO
CAPITULO I
Del mutuo simple
ARTICULO 2317 El mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la
propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

TITULO SEXTO
DEL ARRENDAMIENTO
CAPITULO I
Disposiciones Generales
ARTICULO 2331 Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa y la otra a pagar por ese
uso o goce un precio cierto. El arrendamiento no puede exceder de diez años para las fincas
destinadas a habitación, de quince para las fincas destinadas al comercio, y de veinte para
las fincas destinadas al ejercicio de una industria.

TITULO SEPTIMO
DEL COMODATO
ARTICULO 2430 El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga
a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.
 Contratos de guarda y custodia

TITULO OCTAVO
DEL DEPÓSITO Y DEL SECUESTRO
CAPITULO I Del depósito ARTICULO 2449 El depósito es un contrato por el cual el
depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél
le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
CAPITULO II
Del secuestro
ARTICULO 2472 El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero,
hasta que se decida a quién debe entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

TITULO NOVENO
DEL MANDATO
CAPITULO I
Disposiciones Generales
ARTICULO 2479 El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

TITULO DECIMO
DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
CAPITULO I
Del servicio doméstico, del servicio por jornal, del servicio a precio alzado en el que el
operario sólo pone su trabajo y del contrato de aprendizaje
ARTICULO 2538 El servicio doméstico, el servicio por jornal, el servicio a precio alzado
en el que el operario sólo pone su trabajo y el contrato de aprendizaje, se regirán por lo
dispuesto en la Constitución Federal y en las leyes federales sobre trabajo; y sólo
supletoriamente por los preceptos aplicables de este Código, a la naturaleza contractual de
aquellos servicios.
CAPITULO II
De la prestación de servicios profesionales
ARTICULO 2539 El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar, de
común acuerdo, retribución debida por ellos. Cuando se trate de profesionistas que
estuvieren sindicalizados, se observarán las disposiciones relativas establecidas en el
respectivo contrato colectivo de trabajo.
CAPITULO III
Del contrato de obras a precio alzado
ARTICULO 2549 El contrato de obras a precio alzado, cuando el empresario dirige la obra
y pone los materiales, se sujetará a las reglas siguientes.
CAPITULO IV
De los porteadores y alquiladores
ARTICULO 2579 El contrato por el cual alguno se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, por tierra, por agua o por el aire, a personas, animales,
mercaderías o cualesquiera otros objetos; si no constituye un contrato mercantil, se regirá
por las reglas siguientes.
CAPITULO V
Del contrato de hospedaje
ARTICULO 2599 El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y demás gastos que origine el hospedaje.

 Contratos asociativos

TITULO UNDÉCIMO
DE LAS ASOCIACIONES Y DE LAS SOCIEDADES
SUBTITULO PRIMERO
CAPITULO UNICO
De las Asociaciones
ARTICULO 2603 Cuando varios individuos convienen en reunirse de manera que no sea
por su propia naturaleza transitoria, para realizar un fin artístico, deportivo, científico,
literario, estético, educativo u otro cualquiera no prohibido por la ley, y que además no
tenga preponderantemente carácter lucrativo o económico, constituyen una asociación.
SUBTITULO SEGUNDO
DE LAS SOCIEDADES
CAPITULO I
Disposiciones Generales
ARTICULO 2621 Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de fin común, de carácter
preponderantemente lucrativo o económico, pero que no constituya una especulación
comercial.
SUBTITULO TERCERO
CAPITULO I
De las asociaciones y de las sociedades extranjeras
ARTICULO 2669 Para que las asociaciones y las sociedades extranjeras de carácter civil
puedan ejercer sus actividades en el Estado, deberán ajustarse a los términos de la Ley
Orgánica de la fracción I del artículo 27 de la Constitución General de la República,
expedida por el legislador federal, y además a los requisitos que fijen las leyes del Estado.
CAPITULO II
De la aparcería rural
ARTICULO 2672
La aparcería rural comprende la aparcería agrícola y la de ganados.
ARTICULO 2673
El contrato de aparcería deberá otorgarse por escrito, formándose dos ejemplares, uno para
cada contratante.

 Contratos aleatorios

TITULO DECIMOSEGUNDO
DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS
CAPITULO I
Del juego y de la apuesta
ARTICULO 2698 La Ley no concede acción para reclamar lo que se gana en juego
prohibido. El Código Penal señalará cuáles son los juegos prohibidos.
CAPITULO II
De la renta vitalicia
ARTICULO 2708 La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga
a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo
dominio se le transfiere desde luego.
CAPITULO III
De la compra de esperanza
ARTICULO 2725 Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir
por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado,
tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero. El vendedor tiene derecho
al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos comprados.

 Contratos de garantía

TITULO DECIMOTERCERO
DE LA FIANZA
CAPITULO I
De la fianza en general
ARTICULO 2727 La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.

TITULO DECIMOCUARTO
DE LA PRENDA
ARTICULO 2789 La prenda es un derecho real constituído sobre un bien mueble
enajenable para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.

TITULO DECIMOQUINTO
DE LA HIPOTECA
CAPITULO I
De la hipoteca en general
ARTICULO 2826 La hipoteca es una garantía real constituída sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecido
por la ley.

 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o


esclarecimiento de derechos)

TITULO DECIMOSEXTO
DE LAS TRANSACCIONES
ARTICULO 2877 La transacción es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil para el Estado de Yucatán

Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales

Sección Quinta
De la forma de los contratos
Artículo 1030.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra
sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1031.- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos


Artículo 1032.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquel en que el provecho es solamente para una de las partes.

 Contratos conmutativos y aleatorios


Artículo 1033.- El contrato oneroso es conmutativo, cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellos pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la
prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la
evaluación de la ganancia o pérdida sino hasta que ese acontecimiento se realice.

Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios
TITULO SEXTO DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS
CAPITULO I DE LAS PROMESAS DE CONTRATO
Artículo 1391.- Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato
futuro.

 Contratos traslativos de dominio


CAPITULO II DE LA COMPRAVENTA SECCION PRIMERA DISPOSICIONES
GENERALES Artículo 1397.- La compraventa es un contrato por el cual una de las partes
transfiere la propiedad de una cosa o la totalidad de un derecho, y la otra paga un precio
cierto y en dinero.

CAPITULO III DE LA PERMUTA


Artículo 1474.- Cambio o permuta es un contrato por el que se da una cosa por otra.

CAPITULO IV DE LAS DONACIONES S


ECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1479.- Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes, con las restricciones que se
establecen en este título.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

CAPITULO V DEL PRESTAMO


SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1526.- Bajo el nombre de préstamo se comprende toda concesión gratuita por
tiempo y para objetos determinados, del uso de una cosa no fungible, con obligación de
restituir ésta en especie; y toda concesión gratuita o a interés, de cosa fungible, con
obligación de devolver otro tanto del mismo género y calidad. En el primer caso, el
préstamo se llama comodato, y en el segundo, mutuo.

CAPITULO VI DEL ARRENDAMIENTO


SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1564.- Se llama arrendamiento al contrato por el que una persona concede a otra el
uso o el goce temporal de una cosa mediante un precio cierto, aun cuando a este contrato
las partes le dieren cualesquiera otras denominaciones.

 Contratos de guarda y custodia

CAPITULO VII DEL DEPOSITO SECCION


PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1674.- El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, que aquel le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida el depositante.
CAPITULO VIII DEL MANDATO
SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1707.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

CAPITULO IX DE LA PRESTACION DE SERVICIOS


SECCION PRIMERA DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES
Artículo 1764.- El que presta y el que recibe los servicios profesionales, pueden fijar de
común acuerdo la retribución debida por aquéllos.

 Contratos asociativos
CAPITULO X DE LAS SOCIEDADES Y ASOCIACIONES
SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1808.- Por el contrato de sociedad, los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico, pero que no constituyan una especulación comercial, con
el fin de dividir entre sí el dominio de los bienes y las ganancias y pérdidas que con ellos se
obtengan o sólo las ganancias y pérdidas.

CAPITULO XI DE LAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES EXTRANJERAS


Artículo 1905.- Para que las asociaciones y sociedades extranjeras de carácter civil puedan
ejercer sus actividades en el Estado, deberán estar autorizadas por la Secretaría de
Relaciones Exteriores.

 Contratos aleatorios

CAPITULO XII DE LOS CONTRATOS ALEATORIOS


SECCION PRIMERA DE LA RENTA VITALICIA
Artículo 1907.- La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual una de las partes se
obliga a pagar una pensión o rédito anual durante la vida de una o más personas
determinadas mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz
estimados, cuyo dominio se le transfiere desde luego
SECCION SEGUNDA DE LA COMPRA DE ESPERANZA
Artículo 1927.- Se llama compra de esperanza el contrato que tiene por objeto adquirir por
una cantidad determinada los frutos futuros de una cosa, prodúzcanse o no, o los productos
inciertos de un hecho que puede estimarse en dinero.

 Contratos de garantía
CAPITULO XIII DE LA FIANZA
SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1931.- La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el
acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace.
CAPITULO XIV DE LA PRENDA
Artículo 2005.- La prenda es un derecho real que se constituye sobre algún objeto mueble
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.

CAPITULO XV DE LA HIPOTECA
SECCION PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2045.- La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes inmuebles o
derechos reales, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago.

 Contratos de prevención y de solución de controversias (de afirmación o


esclarecimiento de derechos)

CAPITULO XVI DE LAS TRANSACCIONES


Artículo 2111.- La transacción es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas
concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.
Código Civil para el Estado Zacatecas
Clasificación legal explícita

 Contratos unilaterales y bilaterales

Artículo 1070 - El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.
Artículo 1071- El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contratos onerosos y gratuitos


Artículo 1072 - Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente para una de las partes.
 Contratos conmutativos y aleatorios

Artículo 1073- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas, en cuanto a su existencia y cuantía, desde que se celebra el contrato.
Es aleatorio cuando las partes o una de ellas desconocen la existencia o cuantía de las
prestaciones que deben, por depender tales prestaciones de un acontecimiento futuro.

Clasificación legal implícita

 Contratos preparatorios

SEGUNDA PARTE
DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE CONTRATOS

TÍTULO PRIMERO

DEL PRECONTRATO.- LA PROMESA

Artículo 1569

Por virtud de la promesa de contratar, una parte o ambas se obligan a celebrar, en


cierto tiempo, un contrato futuro determinado.
La promesa de contratar puede ser unilateral o bilateral.
El contrato mediante el cual se crea la promesa de contratar se llama precontrato
Código Civil de Zacatecas

Contratos de explicación explicita

 Contratos unilaterales

Artículo 1070
El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le
quede obligada.

 Contratos bilaterales

Artículo 1071
El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente.

 Contrato oneroso

Artículo 1072
Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y
gratuito aquél en que el provecho es solamente para una de las partes.

 Contrato conmutativo
Artículo 1073
El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son
ciertas, en cuanto a su existencia y cuantía, desde que se celebra el contrato. Es aleatorio
cuando las partes o una de ellas desconocen la existencia o cuantía de las prestaciones que
deben, por depender tales prestaciones de un acontecimiento futuro.

Contratos de clasificación implícita

 Contratos preparatorios

Artículo 1569
Por virtud de la promesa de contratar, una parte o ambas se obligan a celebrar, en cierto
tiempo, un contrato futuro determinado.
La promesa de contratar puede ser unilateral o bilateral.
El contrato mediante el cual se crea la promesa de contratar se llama precontrato.

 Contratos traslativos de dominio

Artículo 1584
La compraventa es un contrato por virtud del cual una de las partes transfiere a la otra la
propiedad de un bien, obligándose esta última al pago de un precio cierto y en dinero.

Artículo 1587
Si el precio del bien vendido se ha de pagar parte en dinero y parte con el valor de otra
cosa, el contrato será de venta cuando la parte en numerario sea igual o mayor de la que se
pague con el valor del otro bien. Si la parte en numerario fuere inferior, el contrato será de
permuta.

Artículo 1682
Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o
la totalidad de sus bienes presentes, reservándose en este caso los necesarios para subsistir.

Artículo 1738
El préstamo es un contrato por el cual el prestador transfiere la propiedad de una suma de
dinero o de otros bienes fungibles al prestatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la
misma especie y calidad.

 Contratos traslativos de uso y/o goce

Artículo 1756
Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a
conceder el uso o goce temporal de un bien, y la otra a pagar por ese uso o goce un precio
cierto.
Se llama arrendador al que da el bien en arrendamiento y arrendatario el que lo recibe

Artículo 1872
El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder
gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de restituirla
individualmente.

 Contratos de guarda y custodia

Artículo 1893
El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir
un bien, mueble o inmueble, que aquél le confía, y a guardarlo para restituirlo cuando lo
pida el depositante.

Artículo 1919
El secuestro es el depósito de un bien en poder de un tercero, para que lo guarde y custodie,
hasta que una Autoridad competente ordene su devolución o decida a quien deba
entregarse.

 Contratos que tienen por objeto obligaciones de hacer

Artículo 1929
El mandato es un contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta y
nombre del mandante, y sólo por su cuenta los actos jurídicos que éste le encargue.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO


DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CAPÍTULO PRIMERO
DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALEs
Artículo 1996
El que presta y el que recibe servicios profesionales pueden fijar de común acuerdo la
retribución debida por ellos.

 Contratos asociativos

Artículo 2140
Hay aparcería agrícola, cuando una persona da a otra un predio rústico para que lo cultive, a
fin de repartirse los frutos en la forma que convengan, o a falta de convenio, conforme a las
costumbres del lugar; en el concepto de que al aparcero nunca podrá corresponderle por
solo su trabajo menos del cincuenta por ciento de cada cosecha.
 Contratos aleatorios

Artículo 2175
La renta vitalicia es un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar
periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas, mediante
la entrega de una cantidad de dinero o de un bien mueble o raíz estimados, cuyo dominio se
le transfiere desde luego.

Artículo 2168
El que pierde en un juego o apuesta que no estén prohibidos, queda obligado civilmente,
con tal que la pérdida no exceda de la vigésima parte de su fortuna. Prescribe en treinta días
el derecho para exigir la deuda de juego a que este artículo se refiere.

Artículo 2194
Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por una cantidad
determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, siendo por cuenta del
comprador la pérdida en el caso de que esos frutos no lleguen a existir; o bien, los
productos inciertos de un hecho que pueden estimarse en dinero.

 Contratos de garantía

Artículo 2221
La fianza es un acto jurídico accesorio por el cual una persona se compromete a pagar por
el deudor, la prestación de éste, o una equivalente o inferior, en igual o distinta especie, si
el deudor no la cumple.

Artículo 2360
La hipoteca es un derecho real que, para garantizar el cumplimiento de una obligación
principal, y su preferencia en el pago, se constituye sobre inmuebles determinados o sobre
derechos reales.

También podría gustarte