Está en la página 1de 4

MÁSTER

ELE 2018-
2019
LA HISTORIA Y CULTURA DEL PUEBLO GITANO EN
CLASE DE ELE

EVA PONS

MÁSTER ELE 2018-2019


GRUPO META B2, alumnos estadounidenses universitarios.
OBJETIVOS Lingüísticos: realizar hipótesis empleando el
subjuntivo.
Culturales: conocer la historia del pueblo
gitano, su origen, su forma de vida y su arte.
CONTENIDOS a) ¿Qué sabes de la cultura gitana?
b) Gitanos aquí y ahora: origen,
características, arte y discriminación.
c) Tarea final: tu propio documental.
DESTREZAS Comprensión oral, comprensión escrita,
producción escrita y producción oral.
SECUENCIACIÓN Dos clases de una hora y media.
MATERIALES Aula con proyector, conexión a internet y los
dispositivos móviles de los estudiantes.

FICHA TÉCNICA

¿Qué sabes de la cultura gitana?

Con la intención de saber cuál es el nivel de conocimiento de nuestros alumnos sobre


el flamenco y la cultura gitana, se realizará el siguiente test de forma individual a cada
uno de ellos.

V F
¿Sería posible la existencia del flamenco sin el pueblo gitano?
ACTIVIDADES
El flamenco es una música alegreDE PRECALENTAMIENTO
que se toca únicamente en fiestas.
Las cantaoras son muy comunes en el flamenco.
Hay canciones flamencas en las que no se escucha la guitarra.
El pueblo gitano procede de la India.
El pueblo gitano se considera sedentario.
Camarón de la Isla supuso una revolución en la música flamenca.

A lo largo de las actividades propuestas los alumnos comprobarán si sus opiniones son
correctas.

1
ACTIVIDADES

Gitanos aquí y ahora


El documental «Gitanos aquí y ahora» (https://www.youtube.com/watch?
v=44Q5CuHqPUE) presenta un recorrido histórico de este pueblo, sus conflictos actuales,
su música y tradiciones.
Para llevar a cabo esta actividad la clase se dividirá en cuatro grupos, el número de
integrantes de cada grupo dependerá del número de alumnos totales que tengamos,
aunque lo ideal sería establecer cuatro grupos de cuatro en una clase de 16 estudiantes.
Debido a que la duración del documental este se dividirá en cuatro partes de
aproximadamente de 10 minutos. Cada parte se distribuirá a un grupo de alumnos que
deberá responder a las preguntas adjuntas a continuación.
GRUPO 1
¿Por qué 7 de cada 10 alumnos gitanos abandonan la enseñanza obligatoria?
En el artículo 2 de la constitución española se reconoce a los gitanos como
ciudadanos de plenos derechos. ¿Esto ha sido siempre así?¿ Por qué razones crees que
antes no eran considerados ciudadanos de primera?
Según el documental, la dominación étnica sobre el pueblo gitano empezó hace 500
años. ¿Con qué ley? ¿Cómo crees que ha podido influir esta persecución histórica en
su carácter?
Según el profesor de literatura Antonio Carmona ¿cuál es el instrumento que
permitirá a los gitanos y payos vivir en comunidad?

GRUPO 2
¿Cómo se llama el himno gitano? ¿En qué idioma se canta? ¿Qué narra?
¿De la combinación de qué culturas nace el flamenco?
¿ Qué intelectuales españoles han estado muy influenciados por la cultura gitana?
¿ Qué valores positivos del pueblo gitano se valoran en el video?

GRUPO 3
¿Qué prototipos gitanos son promovidos por el propio pueblo gitano? ¿ Cómo crees
que se puede romper con esta imagen?
¿Cómo se manifiesta el patriarcado en la cultura gitana?
¿Por qué se considera a Camarón un revolucionario del flamenco?

GRUPO 4
¿Cuál es la bandera del pueblo gitano? ¿Qué crees que significan los colores y el
símbolo que aparecen en ella?
¿Cuáles son los diferentes palos del flamenco?
¿En qué consiste la tradición gitana de la «mojá de las varas»?

2
TAREA FINAL

Una vez que los alumnos han completado las preguntas propuestas deberán grabarse en
video exponiendo a sus compañeros lo aprendido. Deberán incluir, además, una
valoración personal en la que especifiquen aquellos aspectos de esta cultura que les
haya llamado la atención.

También podría gustarte