Está en la página 1de 5

Actividad 2- Unidad 1

Libaniel Esteban Vélez Ovalle

Universidad Nacional Abierta y a Distocia UNAD


Facultad de Economía
ECACEN
Bogotá
2019
La economía se puede entender como la ciencia social que estudia la toma de decisiones
acerca del uso de los recursos escasos, su administración, obtención y distribución de los
mismos (Mankiw, 2012). En el presente texto se abordará la definición del estudio económico,
su objeto de estudio y los fenómenos que este comprende. Adicionalmente, se ilustrarán las
situaciones de dos individuos mediante un diagrama de flujo circular en el que permita
ejemplificar el flujo económico en su respectivo hogar y múltiples agentes de la economía.
Finalmente se brindarán dos ejemplos de economía normativa y economía positiva.
“La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos
escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos”
(Samuelson, Nordhaus, 2010, p. 4). Es decir, la economía es vista como la ciencia que estudia
la forma como los individuos y la sociedad toman sus decisiones frente a la coordinación de sus
deseos y necesidades en relación al manejo de los recursos escasos (Backhouse & Medema,
2009)
Por otra parte, el objeto del estudio económico está orientado a la administración,
asignación, distribución y utilización de bienes necesarios para suplir las necesidades y deseos
humanos (O’Kean, 2013). Los bienes en su mayoría son escasos (denominados bienes
económicos), en caso contrario se denominan bienes libres los cuales hacen alusión a aquellos
que son de fácil obtención o son de carácter abundante (O’Kean, 2013).
Además, el economista estadounidense Mankiw describe múltiples facetas
concernientes al objeto de estudio de esta ciencia. La primera de ellas enfatiza en las
relaciones que se generan en la toma de decisiones frente la asignación eficiente de los
recursos, y cómo estas acciones repercuten en la productividad. En segundo lugar, resalta la
importancia de las interacciones humanas dentro de la sociedad para el crecimiento de los
ingresos y el aumento de la productividad en un campo determinado. Por último, muestra el
vínculo del Estado y la economía, a partir del entendimiento de fenómenos económicos como
inflación, desempleo, producción de bienes y servicios etc.
Conjuntamente, el estudio económico se cimienta en tres problemas a resolver los
cuales son: qué producir, cómo producir, para quién producir. Estas dan como respuesta en
primera medida, qué mercancías y en qué cantidades producirlas, seguidamente se determina
la manera cómo se producen estas mercancías, por medio de qué técnicas empleadas, qué
insumos utiliza para su realización y que población se encarga de producir las mercancías. Por
último, a cuáles regiones de la sociedad van destinadas estas mercancías. (Beckhouse &
Medema, 2009)
En conclusión, el estudio económico se puede interpretar desde diversos puntos de vista, pero
todos encaminados al manejo de recursos, su administración, asignación y distribución dentro
de la sociedad, y como estos fenómenos repercuten en la satisfacción y en el suplir en las
necesidades de cada ser humano.
Por otra parte contamos con dos situaciones de dos individuos donde se evidencia un diagrama
de flujo circular respectivamente. En el primero podemos observar la actividad económica de
Julián, el cual presta un servicio que sería “la fuerza de trabajo” en el mercado de factores de
producción que correspondientemente serán adquiridos por la empresa “Éxito”, la cual retribuirá
comprando su servicio, al pagar un precio que será el salario de $150.000 cada tres días.
En el segundo caso a exponer contamos con que Isabela ofrece su capital al “mercado de
factores de producción” y posteriormente la empresa “Ecopetrol” hace uso del capital de
Isabela ofreciendo a cambio la participación a través de una acción, consecuentemente ella
recibirá unos dividendos (utilidades) de $250.000 como respuesta a su bien obtenido en el
“mercado de factores de bienes y servicios”

Por último, se plantean dos ejemplos de economía positiva la cual se entiende como "La
economía positiva se ocupa de las explicaciones objetivas o científicas del funcionamiento de
un sistema económico" (Dornbusch, 2005, p. 4).
Como primer incidente podemos detallar un postulado el cual cuenta con un estudio científico
como base, tal como el producto interno bruto aumenta al transcurrir del trimestre, cifra cual es
analizada y determinada en nuestro país por el “DANE” (Departamento Administrativo Nacional
de Estadística)
Como segundo ejemplo podemos detallar la inflación o el índice de precios al consumidor (IPC)
el cual es medido mensualmente por el DANE
En contraste con la economía positiva, la economía normativa se define como aquella que
pone juicios de valor a estudio, los cuales no pueden ser medidos y van basados en un
postulado de “como debería ser”.
En la economía normativa podemos evidenciar casos como el del presidente de turno Iván
Duque Márquez, quien hacia un supuesto sugiriendo que el reducir impuestos a las grandes
empresas generaría una mayor empleabilidad en la población colombiana por parte de estos
agentes, sin duda alguna al transcurrir su periodo de mandato esto aún no ha sido evidenciado
y no se cuenta con una manera objetiva para contabilizar las personas empleadas con este
proyecto.
Como segundo suceso podemos apreciar como el aumentar el salario mínimo en un país no
representa que se combatirá la pobreza de manera efectiva, contrariamente al pensamiento de
muchos esto no dará una repuesta asertiva en todos los casos, sino hace referencia a un
supuesto de “como debería ser”.
Referencias
Mankiw, R. (2012). Principios de Economía. México D.F.: Cengage Learning (Cap. 1-3: p. 3-
48). Recuperado de https://donlibropdf.wordpress.com/2017/04/23/principios-de-
economia-n-gregory-mankiw/comment-page-1/
Samuelson, P. & Nordhaus W. (2010). Economía con aplicaciones para Latinoamérica. México
D.F.: McGraw-Hill Interamericana (Cap 1-2: p.3-30) Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=597
Backhouse, R. y Medema, S. (2009). Retrospectives on the definition of Economics.
Journal of Economic Perspectives, 23 (1), Winter, (p. 221– 333). Recuperado de
http://pubs.aeaweb.org/doi/pdfplus/10.1257/jep.23.1.221

O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España. P.p. 3-20. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11046797&ppg=5
Dornbusch, Rudiger, Stanley Fischer &
Richard Statz (2005), Macroeconomía, México, Ed. McGraw Hill.

También podría gustarte