Está en la página 1de 17

Fundamentación legal relacionada con los modelos pedagógicos en el contexto colombiano

Presentado por:
Maryori Triviño Silva ID: 640430
Mayerli Benítez Martínez ID553602:
Ebeyi Prado Torres ID: 553576
Diana Lorena Baos P. ID:5555640

Presentado a:

Jorge Leonardo Flórez Puentes

Espc. en comunicación y creatividad para la docencia

Lic. en educación básica con énfasis en educación artística

Corporación universitaria minuto d e Dios


Licenciatura en pedagogía infantil
Pitalito – Huila
2020
Ley General de la Educación

En febrero ocho (8) de 1994 se expide la Ley General de la Educación, en el mandato del


presidente Cesar Gaviria Trujillo, las cuales cuenta con 222 artículos y 11 títulos
la cual contiene los  decretos 
que determinan las disposiciones del servicio o sistema educativo en todo el
territorio colombiano.

Es necesario, entonces, mostrar las argumentaciones legales por las que se dispone de una 
ley  en el campo educativo; en este sentido, el objetivo de la Ley es mostrar "la educación
como un proceso  de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta 
en una concepción 
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes." 

La Ley señala las normas generales para regular el servicio público de la Educación, que 
cumple  una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de las
familias y de la  sociedad. Se fundamenta en los principios dela Constitución Política
sobre el derecho a la educación  que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra,  y en su carácter de servicio público.

Teniendo en cuenta que esla Constitución Política la que da cabida a la creación de la Ley 
115 
de Educación, se exponen ciertos criterios organizativos según su normatividad. En la Cons
titución  se  define  cómo  debe  desarrollarse  la  organización  y prestación  de  la  
educación  formal  en  sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no 
formal e informal dirigida a niños  y jóvenes en edad escolar,  adultos,  campesinos,
grupos étnicos,  personas con limitaciones  físicas, sensoriales y psíquicas, con
discapacidad excepcionales, y por ultimo personas que requieran  rehabilitación social.

Articulo2:comprende el conjunto de normas jurídicas, los 
programas curriculares, la educación por niveles y grados, la educación  no
formal, la educación  formal, los establecimientos educativos, las instituciones
sociales (estatales y privadas) con funciones educativas,culturales y recreativas,los recursos 
humanos,tecnológicos,metodológicos,materiales,administrativos y financieros, articulados
en procesos y estructuras para alcanzar los objetivos de la educación.

Artículo 3: Prestación del servicio educativo. El servicio educativo será prestado en las
instituciones educativas del Estado. Igualmente los particulares podrán fundar
establecimientos educativos en las condiciones que para su creación y gestión establezcan
las normas pertinentes y la reglamentación del Gobierno Nacional.

Artículo 4: Calidad y cubrimiento del servicio. Corresponde al Estado, a la sociedad y a la


familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio público
educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las entidades territoriales, garantizar su
cubrimiento. La educación será desarrollada teniendo en cuenta los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en
la vi da económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la


historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,


humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de
hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

Artículo 6: De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución Política, la comunidad


educativa participará en la dirección de los establecimientos educativos, en los términos de
la presente Ley.

Artículo 7: La familia. A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer


responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra
cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:
a) Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para
que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución,
la ley y el proyecto educativo institucional.

b) Participar en las asociaciones de padres de familia.

c) Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la


marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en las acciones de
mejoramiento.

d) Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos.

e) Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la adecuada


prestación del servicio educativo.

f) Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos.

g) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo


integral.

Artículo 8: La sociedad. La sociedad es responsable de la educación con la familia y el


Estado. Colaborará con éste en la vigilancia de la prestación del servicio educativo y en el
cumplimiento de su función social. La sociedad participará con el fin de:

a) Fomentar, proteger y defender la educación como patrimonio social y cultural de toda la


Nación.

b) Exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades con la educación.

c) Verificar la buena marcha de la educación, especialmente con las autoridades e


instituciones responsables de su prestación.

d) Apoyar y contribuir al fortalecimiento de las instituciones educativas.

e) Fomentar instituciones de apoyo a la educación.

f) Hacer efectivo el principio constitucional según el cual los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás.
Lo anterior denota quiénes deben participar en el Sistema  Educativo y cómo éstos deben re
sponder  a las necesidades de la población en general. Sin embargo, se enfatiza en la Ley 
que "es el Estado  el que debe atender en forma permanente los factores que favorezcan la 
calidad y el mejoramiento  de la educación, por lo que tendrá que velar por la cualificación 
formación de los educadores, la  promoción  docente, los  recursos  y  métodos  educativos
la  innovación  e  investigación  educativa,  la  orientación educativa y profesional, la 
inspección y evaluación del proceso educativo. 

Es de entender, entonces, que el Estado debe garantizar las condiciones mínimas para que 
la educación pública  tenga  no sólo calidad,  sino  también  sostenimiento  en el tiempo,
es  decir,  posibilitar que los diferentes actores que están en la acción educativa tengan los 
medios y condiciones adecuadas para que el quehacer educativo sea viable. 

DECRETO 1860 DE AGOSTO 3 DE 1994

El decreto 1860 por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994, en los aspectos
pedagógicos y organizativos generales. Se encuentran organizados en ocho (8) capítulos
así:

Capítulo I. de la representación del servicio educativo: Menciona que el estado, la sociedad


y la familia son responsables de la educación obligatoria de los menores, de acuerdo con lo
definido en la Constitución y la Ley. La Nación y las entidades territoriales cumplirán ésta
obligación en los términos previstos en las leyes 60 de 1993, 115 de 1994 y en el presente
decreto.

Capitulo II. Organización de la educación formal: la educación básica formal se organiza


por niveles, siclos y grados según las siguientes definiciones:

Los niveles son etapas de los procesos de formación en la educación formal, con los fines y
objetivos definidos por la Ley. El ciclo es el conjunto de grados que la educación básica
satisfacen los objetivos específicos definidos en el artículo 21 de la Ley 115 de 1994 para el
denominado ciclo de primaria o en el artículo 22 de la misma Ley; para el denominado
ciclo de secundaria. El grado corresponde a la ejecución ordenada del plan de estudios
durante un año lectivo, con el fin de lograr los objetivos propuestos de dicho plan.

En el artículo sexto, la educación preescolar según el artículo 15 de la Ley 115 de 1994, se


ofrece a los niños antes de iniciar la educación básica y está compuesta por tres grados, de
los cuales los dos primeros grados constituyen una etapa previa a la escolarización
obligatoria y el tercero obligatorio. En el artículo séptimo, se especifica que la educación
básica comprende nueve grados que se deben organizar en forma continua y articulada que
permite el desarrollo de actividades pedagógicas de la formación integral, facilite la
evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando dentro del
servicio. En el artículo noveno, se trata sobre la educación media, la cual comprende dos
grados que podrán ser organizados en períodos semestrales independientes o articulados,
con el objeto de facilitar la promoción del educando, procurar su permanencia dentro del
servicio y organizar debidamente la intensificación y especialización a que se refieren loa
artículos 31 y 32 de la Ley 115 de 1994.

Capitulo III. El Proyecto Educativo Institucional: En este capítulo se establecen catorce


(14) aspectos mínimos para que todo establecimiento educativo elabore y ponga en práctica
con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que
exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación como lo ha
definidos la Ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su
medio.

Capítulo IV. Gobierno escolar y la Organización Escolar: Todos los establecimientos


educativos deberán organizar un gobierno para la participación democrática de todos los
estamentos de la comunidad educativa, según, lo dispone el artículo 142 de la Ley 115 de
1994. El gobierno escolar en los establecimientos educativos estatales estará constituido por
los siguientes órganos:

▪ El Consejo Directivo, como instancia directiva, de participación de la comunidad


educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento.
▪ El consejo académico, como instancia superior, para participar en la orientación
pedagógica del establecimiento.
▪ El Rector, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y
ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.
Capítulo V. Orientaciones Curriculares: La elaboración del currículo es un conjunto de
actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios,
planes de estudios, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la forma integral
y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos. Sin embargo, el diseño
del currículo hecho por cada Institución educativa debe tener en cuenta:

▪ Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la
misma Ley.
▪ Los indicadores de logro que defina el Ministerio de Educación.
▪ Los lineamientos que expida el Ministerio de Educación Nacional para el diseño de
las estructuras curriculares y los procedimientos para su conformación.
▪ La organización de las diferentes áreas que se ofrezcan.
Capítulo VI. Evaluación y Promoción: La evaluación se hace fundamentalmente por
comparación del estado y de desarrollo formativo y cognoscitivo de un alumno, con
relación a los indicadores de logros propuestos en el currículo. Pueden utilizarse en los
siguientes medios de evaluación:

▪ Mediante el uso de pruebas de compresión, análisis, discusión crítica y en general


de apropiación de conceptos.

▪ Mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, diálogo


o entrevista abierta y formuladas con la participación del propio alumno, un
profesor o un grupo de ellos.

Capitulo VII calendario académico: La jornada única y el horario académico. De acuerdo


con lo dispuesto en el artículo 85 de la ley 115 de 1994, todos los establecimientos
educativos estatales y privados, tendrán una sola jornada diurna en horario determinado, de
acuerdo con las condiciones locales y regionales con lo dispuesto en el presente decreto.

Capítulo VIII. Disposiciones finales y Vigencia: Se delega en el Ministerio de Educación


Nacional la función de inspección y vigilancia de la educación, atribuida por el Presidente
de la República. Los Gobernantes y Alcaldes ejercerán, en su respectiva jurisdicción,
funciones de inspección y vigilancia de acuerdo con las competencias otorgadas por las
leyes y con el reglamento que, para el efecto expedida en el Ministerio de Educación
Nacional, en cumplimiento de lo dispuesto en el capítulo 4º del título VIII de la Ley 115 de
1994.

RESOLUCIÓN 2565 DEL 2003

Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la
población con necesidades educativas especiales.

En las instituciones educativas se presentan casos de estudiantes con dificultades en el


aprendizaje, en consecuencia, estos alumnos pueden presentar fracaso escolar. Para evitar
esto, se hace necesario que el docente adopte metodologías y estrategias adecuadas y
diferenciadas para la enseñanza. En cuanto al papel de las autoridades educativas, son
innumerables las propuestas pedagógicas que se han realizado para el trabajo con los
diferentes tipos de población en riesgo de fracaso escolar. Entre ellas se pueden señalar los
estudios realizados por el Ministerio de Educación Nacional, a través de los Lineamientos
de Política para la Atención Educativa a Poblaciones Vulnerables (2005), que ha diseñado e
implementado acciones fundamentadas en tres ejes de política: más oportunidades de
acceso al sistema educativo, mejorar la calidad de la educación y el diseño de buenas
herramientas y metodologías. En Colombia, la Resolución 2565 (Ministerio de Educación
Nacional, 2003) señala que los estudiantes con NEE, en relación, a la Ley 115 de 1994 en
su título III, capítulo I, artículos 46 al 48, regula la atención educativa de las personas con
limitaciones de orden físico, sensorial, psíquico, cognoscitivo o emocional como parte del
servicio público educativo. También el Decreto 2082 de 1996 reglamentario de la Ley 115
de 1994 en su artículo 12, establece que los departamentos, distritos y municipios
organizarán en su respectiva jurisdicción, un plan de cubrimiento gradual para la adecuada
atención educativa de las personas con limitaciones o con capacidades o talentos
excepcionales, el cual hará parte del plan de desarrollo educativo territorial, en relación, el
Decreto 2082 de 1996 en su artículo 13, determina que el plan gradual de atención deberá
incluir la definición de los establecimientos educativos estatales que organizarán aulas de
apoyo especializadas, de acuerdo con los requerimientos y necesidades previamente
identificados. También establece que dicho plan podrá de manera alterna, proponer y
ordenar la puesta en funcionamiento de unidades de atención integral (UAI) o semejantes,
como mecanismo a disposición de los establecimientos educativos, para facilitarles la
prestación del servicio educativo que brindan a estas poblaciones.

Así mismo, Que el Decreto 3020 de 2002, en su artículo 12, establece que los
profesionales vinculados en propiedad a la planta de personal como docentes o
administrativos y que de acuerdo con lo establecido en el artículo 46 de la Ley 115 de 1994,
realicen acciones pedagógicas y terapéuticas que permiten el proceso de integración
académica y social, serán ubicados en los establecimientos educativos que defina la entidad
territorial para este propósito y no serán tenidos en cuenta para la aplicación de los
parámetros establecidos en el artículo 11 del mismo decreto.

En virtud de lo anteriormente expuesto, la resolución 2565 estipula en el ARTÍCULO 7,


donde se habla del tamaño y composición de grupos, que en el caso de los estudiantes con
discapacidad intelectual y autismo el porcentaje máximo es del 10% del total de estudiantes
por grupo y para niños con discapacidad motora, auditiva o visual, el porcentaje es del
40%. También el ARTÍCULO 3° menciona la organización de la oferta, Cada entidad
territorial organizará la oferta educativa para las poblaciones con necesidades educativas
especiales por su condición de discapacidad motora, emocional, cognitiva (retardo mental,
síndrome Down), sensorial (sordera, ceguera, sordo -ceguera, baja visión), autismo, déficit
de atención, hiperactividad, capacidades o talentos excepcionales, y otras que como
resultado de un estudio sobre el tema, establezca el Ministerio de Educación Nacional. Para
ello tendrá en cuenta la demanda, las condiciones particulares de la población, las
características de la entidad y el interés de los establecimientos educativos de prestar el
servicio. En este proceso se atenderá el principio de integración social y educativa. La
secretaría de educación de la entidad territorial definirá la instancia o institución encargada
de determinar la condición de discapacidad o de capacidad o talento excepcional, mediante
una evaluación psicopedagógica y un diagnóstico interdisciplinario. Así mismo
ARTÍCULO 9º. Formación de docentes. Los departamentos y las entidades territoriales
certificadas orientarán y apoyarán los programas de formación permanente o en servicio de
los docentes de las instituciones que atienden estudiantes con necesidades educativas
especiales, teniendo en cuenta los requerimientos pedagógicos de estas poblaciones y de
acuerdo con los planes de mejoramiento institucional y el Plan Territorial de Formación.
Las escuelas normales superiores, las instituciones de educación superior que poseen
facultad de educación y los comités territoriales de capacitación docente, deberán garantizar
el cumplimiento de los artículos 18 al 20 del Decreto 2082 de 1996 sobre la Por la cual se
establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población
con necesidades educativas especiales.

Estos antecedentes señalan la tendencia nacional que promueve el reconocimiento de la


diversidad como un derecho de la humanidad, y por ello es necesario incorporar al proceso
educativo nuevas estrategias pedagógicas que permitan optimizar los métodos de enseñanza
en el aula y así lograr la inclusión a la educación exitosa de los niños y niñas con
necesidades educativas especiales.

POLÍTICA EDUCATIVA DE LA PRIMERA INFANCIA (COLOMBIA).

La política para la Primera Infancia se enmarca en el contexto de los derechos


fundamentales de los menores: salud, educación, nutrición, protección y participación. El
objetivo de esta nueva Política Educativa es garantizar una mejor calidad de atención
integral  a los niños y niñas entre los 0 y 5 años, especialmente los pertenecientes a los
niveles I y II del Sisbén, con el fin  que los menores reciban atención integral mediante
programas que involucren a la familia, la comunidad y las instituciones especializadas.
Cecilia María Vélez White, Quien explico Contar con 80 entidades territoriales certificadas
en educación con Planes de Atención Integral (PAI) y que implementen la denominada
“guía operativa” para la prestación del servicio a los niños y niñas. Otras de las metas de la
política educativa.

La Política Educativa para la Primera Infancia tiene 3 retos específicos:

▪ Ampliar la cobertura con calidad y equidad.

▪ Brindar a los padres de familia espacios donde sus hijos puedan recibir atención y
educación de calidad
▪ Fortalecer la atención en el ámbito educativo con el fin de realizar un apropiado
tránsito entre la familia, la educación inicial y el ciclo de básica primaria (a través
de proyectos pedagógicos pertinentes y flexibles).

Adicional a esto, se busca que los diversos agentes reconozcan el valor de educar en esta
primera etapa de la vida y permitir la articulación entre los diversos actores, instituciones y
organizaciones responsables de la atención a la Primera Infancia. 

El modelo pedagógico dialogante está ligado al desarrollo humano y no solamente con el


aprendizaje, exigiendo además propósitos y contenidos de tipo cognitivo, valorativo y
práxico, por esto el modelo dialogante debe reconocer las diversas dimensiones humanas y
de ay las instituciones son las encargadas de desarrollar cada una de ellas.

De ay que esta policía educativa es estructurada para la primera infancia a favor del
desarrollo de los niños, y esta enlazada con este modelo ya que busca el desarrollo de las
dimensiones, y la formación de un individuo ético, se trata de formarlo con toda la
felicidad, esfuerzo, cuidado, responsabilidad y dialogo.

Algunas de las características de la política educativa de la primera infancia son:

▪ El desarrollo de competencias en los menores de 5 años, base para los aprendizajes


posteriores y para una mejora en su calidad de vida.

▪ La educación para la primera infancia debe apoyarse en actividades -juegos, artes,


expresiones- que exijan a niños y niñas poner en evidencia sus capacidades. La
importancia de los proyectos pedagógicos.

▪ El jardín infantil o la escuela no es el único ámbito donde los niños aprenden, ni los
maestros son la única instancia educadora. Es necesario recuperar para los niños y
niñas la familia, las instituciones sociales y otros ambientes para convertirlos en
espacios que posibiliten su desarrollo y aprendizaje. Las modalidades de atención
educativa para la población menor de 5 años.
Es por ello que un modelo pedagógico dialogante tiene que partir de diagnosticar el nivel
de desarrollo de los estudiantes y en especial en sus debilidades y fortalezas, la esencia de
la escuela debe consistir en el desarrollo y no en el aprendizaje como lo han considerado
los demás modelos pedagógicos, en especial los heteroestructurantes. Es así la política
educativa se desarrolla en beneficio de la primera infancia.

LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL PREESCOLAR (COLOMBIA)

La ley 115 de 1994 reitera 1. La educación preescolar como el primer nivel de la educación
formal y ordena la construcción de lineamientos generales de los procesos curriculares “que
constituyen orientaciones para que las instituciones educativas del país ejerzan la
autonomía para adelantar el trabajo permanente en torno a los procesos curriculares y al
mejoramiento de la calidad de la educación.” Igualmente, la resolución 2343 de 1996,
adopta un diseño para éstos y establece los indicadores de logro para la educación formal,
proporciona elementos conceptuales para constituir el núcleo común del currículo en las
instituciones y la formulación de los indicadores desde las dimensiones del desarrollo
humano.

Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar se construyen a partir


de una concepción sobre los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los procesos de
carácter pedagógico y de gestión. Igualmente se debe tener en cuenta en su elaboración, una
visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo:

▪ Dimensión Socio- afectiva

▪ Dimensión corporal

▪ Dimensión Cognitiva

▪ Dimensión Comunicativa

▪ Dimensión Estética

▪ Dimensión espiritual

▪ Dimensión ética.
Para aprender a:

▪ Conocer

▪ Hacer

▪ Vivir juntos

▪ Ser

pilares del conocimiento como base de las competencias del futuro construidas en el
presente, los cuales expresan los nuevos desafíos que debe enfrentar la educación en el
marco de las transformaciones que vive la sociedad, que requiere de unas cualidades que
según el MEN necesitan para comunicarse, para trabajar en equipo y afrontar y solucionar
conflictos.

▪ Aprender a conocer, implica necesariamente aprender a aprender ejercitando la


atención, la memoria y el pensamiento, como instrumentos para comprender.

▪ Aprender a hacer Requiere de unas cualidades humanas subjetivas innatas o


adquiridas que corresponden al establecimiento de relaciones estables y eficaces
entre las personas que les permite influir sobre su propio entorno y en la que reviste
importancia la adquisición de información como actividad. 

▪ Aprender a vivir juntos Requiere partir del reconocimiento de sí mismo, “¿quién


soy?”, como persona o como institución, para poder realmente ponerse en el lugar
de los demás y comprender sus reacciones. En ese proceso de reconocimiento
revisten gran importancia la curiosidad, el espíritu crítico, el diálogo y la
argumentación como mediadores en la resolución de conflictos

▪ Aprender ser, Requiere que todos los seres humanos estén en condiciones de dotarse
de un pensamiento autónomo, crítico y de elaborar un juicio propio para determinar
por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. 

LINEAMIENTOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL (COLOMBIA).


La Educación Inicial como un proceso de desarrollo histórico y como una
construcción colectiva, basada en la reflexión y sistematización de experiencias y
con el aporte de los conocimientos que proporcionan la investigación, la teoría y la
práctica. Se asume la Educación Inicial como aquella que se dirige a los niños y
niñas en la primera infancia, acorde con los requerimientos y demandas del
desarrollo del niño y la niña, por lo cual es válida en sí misma y no solo como
preparación para la educación formal. Se entiende, entonces, que la Educación
Inicial obedece a un enfoque que busca garantizar los derechos y potenciar el
desarrollo de niños y niñas. Esta perspectiva persigue objetivos fundamentales
como:
▪ 1. Reconocer las características y potencialidades de los niños y las niñas.

▪ 2. Garantizar los derechos de cada uno de los niños y las niñas.

▪ 3. Atender integralmente y brindar una educación de calidad a los niños y las niñas.

▪ 4. Promover el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas, a través de


actividades intencionalmente diseñadas para el efecto.

▪ 5. Reconocer la importante labor y la enorme responsabilidad de los maestros y


maestras en este nivel.

▪ Asumiendo, entonces, que la Educación Inicial es un derecho impostergable de la


primera infancia y teniendo en cuenta que, acorde con nuestra normatividad, esta
educación se puede brindar desde la modalidad de atención integral a la primera

▪ Es esta la oportunidad de revisar las experiencias de las dos entidades a la luz de


propuestas teóricas, experiencias, políticas y normas nacionales e internacionales,
de reconocer los avances e identificar las tensiones y dificultades, para que como
apuesta de ciudad se repiense el sentido de la Educación Inicial, se reconozca lo que
desde los jardines infantiles y colegios se debe ofrecer a niños y niñas en primera
infancia y las prácticas pedagógicas pertinentes, teniendo en cuenta la importancia
de este ciclo vital, sus características de desarrollo, sus gustos, sus formas de ser y
estar en el mundo, de construirse y de construir.
▪ Educación Inicial y Políticas Públicas de Infancia Las anteriores consideraciones
sobre la Educación Inicial se enmarcan en las Políticas Públicas de Infancia tanto a
nivel Nacional y Distrital, en las cuales se parte de la concepción del niño y la niña
como sujetos de derechos y se enfatiza en el derecho impostergable a una educación
con perspectiva de género y de inclusión social, que forma a los sujetos en y para la
participación como ciudadanos que aportan a la transformación y construcción de la
sociedad.

▪ En lo que se refiere a la inclusión social, es importante resaltar que “en el proceso


de construcción de política social, el concepto de inclusión ha estado ligado de
manera indisoluble a los conceptos de equidad y de justicia social.

▪ Principios de la Educación Inicial

▪ Entendiendo la Educación Inicial como se ha venido planteando, es importante


reiterar en los principios que orientan esta etapa educativa, construidos por el
DABS, hoy Secretaría Distrital de Integración Social, en el documento “Proyecto
pedagógico Red de jardines sociales” (2000). - Del reconocimiento de la
individualidad y la diversidad de los niños y las niñas. Cada niño y niña es un ser
único e irrepetible, por lo tanto los y las maestras reconocen esa individualidad
mediante un trabajo educativo que fomenta y respeta la diversidad infantil.

▪ Del reconocimiento de los niños y niñas como sujetos activos-as.

▪ Del reconocimiento de los intereses de los niños y las niñas.

▪ De la reflexión y de la búsqueda de sentido de la experiencia.

▪ Cuando la acción produce cambios que son pensados y aprovechados para el


crecimiento, entonces la vivencia se llena de sentido, se vuelve significativa.

▪ De la construcción de ambientes pedagógicos favorables para el desarrollo de niños


y niñas. El ambiente pedagógico refiere tanto a los espacios y su organización,
como a las relaciones que se dan en ellos.

▪ Del buen trato. Desde este principio se hace referencia a la relación educativa.
▪ De la investigación e indagación. Para maestras y maestros significa tener una
actitud permanente de cuestionamiento, problematización, reflexión, estudio y
replanteamiento del hacer cotidiano.

▪ Del reconocimiento de la incertidumbre en el trabajo pedagógico. Se trata de


reconocer y aceptar la incertidumbre y el azar en el quehacer pedagógico..

▪ De la coparticipación con la familia. La Educación Inicial logra su objetivo a partir


del trabajo conjunto entre la institución educativa y la familia, entendiendo que la
familia es el escenario fundamental para el desarrollo infantil y por ende debe estar
vinculada y participar de manera activa en todos los procesos que realice el jardín
infantil.

El lineamiento pedagógico es un conjunto de herramientas de trabajo que les posibilita a


los maestros contextualizar su práctica docente en los jardines. Se busca con el lineamiento
cambiar la cultura de la educación que reciben los niños de cero a cinco años, potenciar su
desarrollo y las actividades en estas edades, con pilares como el juego, el arte, la literatura y
la exploración del medio. Las acciones pedagógicas deben bridar verdaderas experiencias
significativas en los niños de la primera infancia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

▪ Baracaldo Quintero, M. E. (2007). Investigación de los saberes pedagógicos. Min


Educación. [Pdf-online]. Recopilado el día (17, 10, 2018). Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345504_anexo_13.pdf 

▪ MinEducación. (2013). Docente preescolar. Recuperado de [Pdf-online].


Recopilado el día (23, 04, 2019). Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles-
328355_archivo_pdf_19_Preescolar.pdf

▪ Lineamientos pedagógicos y curriculares para la educación. . Recuperado de [Pdf-


online]. Recopilado el día (23, 04, 2019). Recuperado
https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjunt
os/2011/Lineamiento_Pedagogico_Curricular_Educacion_Inicial.pdf

También podría gustarte