Está en la página 1de 4

DETERMINACION DE ENTALPIAS DE

REACCION Y APLICACIÓN DE LA
LEY DE HESS

ARIZA VASQUEZ, Amanda; LOPEZ AMARIZ, Karen; POVEDA PLATA, Jeison


1
Universidad de Pamplona, Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Departamento de Ingeniería Ambiental, Civil y
Química, Programa de Ingeniería Química.
Pamplona, Norte de Santander.
8 de agosto 2019

RESUMEN:

La práctica consistió en determinar las entalpias de reacción mediante la adición de


diferentes disoluciones al calorímetro, posteriormente se tomaron las mediciones de voltaje
en un tiempo determinado hasta que la temperatura llegaran al punto de estabilización. Los
resultados muestran un proceso de reacciones exotérmicas (liberación de calor).

PALABRAS CLAVES: Entalpia, calor, neutralización, absorción, energía.

INTRODUCCIÓN aislado térmicamente. Este tipo de


calorímetro es útil para medir la cantidad
En las reacciones químicas, los enlaces de calor que se desprende en reacciones
entre átomos pueden romperse, donde la medida del calor se realiza a
reconstituirse o experimentar ambos presión constante, el valor obtenido es la
procesos, ya sea para absorber o liberar
entalpía de reacción.2
energía. El resultado se conoce como un
cambio de la energía potencial del La ley de Hess establece que el cambio
sistema; el calor que absorbe o libera un de entalpía (o de energía interna) para
sistema sometido a presión constante se una reacción química es el mismo, tanto
conoce como entalpía, y el cambio de si la reacción se efectúa en un paso o en
entalpía que se produce en una reacción una serie de pasos. Instituye que, si un
química es la entalpía de reacción.1 proceso de reactivos reaccionan para dar
un proceso de productos, el calor de
En el laboratorio para medir el calor reacción liberado o absorbido es
absorbido o desprendido en una reacción independiente de si la reacción se realiza
química se utiliza un recipiente llamado en uno o más períodos. Es decir, que el
calorímetro. Para las reacciones que calor de reacción solo necesita de los
tienen lugar a presión constante se usa reactivos y los productos, o también que
un calorímetro formado por un vaso
el calor de reacción es una función de minutos (T f), o hasta que la lectura fue
estado. constante y se determinó Q 2.

Esto concuerda con el hecho de que la En la determinación de la entalpia


entalpía y la energía interna son neutralización de HCl(ac ) con NaOH (s), se
funciones de estado. Es decir, que la añadió 110 mL de HCl (ac ) 0,25M
previamente pesado al calorímetro y se
suma de los ∆ H de cada etapa de la
registró el voltaje cada minuto durante 10
reacción nos dará un valor igual al ∆ H de minutos (T i), seguidamente se añadió 3 g
la reacción cuando se verifica en una sola de NaOH (s) , se agitó cuidadosamente y se
etapa. En este caso Q 3=Q 1 +Q 2 obtenidos registró el voltaje cada minuto durante 10
a partir de las reacciones:3 minutos (T f ), o hasta que la lectura fue
constante y se terminó Q 3 .
NaOH (s) → NaOH ( ac ) Q 1
RESULTADOS.
NaOH (ac) + HCl(ac) → NaCl (ac ) + H 2 O (l ) Q 2
Para la determinación de la entalpia de
NaOH (s) + HCl(ac ) → NaCl(ac) + H 2 O(l) Q 3 disolución de NaOH (s), entalpia de
neutralización de HCl(ac ) con NaOH (ac) y
METODOLOGIA entalpia de neutralización de HCl (ac ) con
NaOH (s) se obtuvieron la siguientes masas
REACTIVOS.
para cada ensayo respectivamente:
Agua destilada, ácido clorhídrico 0,5M,
ácido clorhídrico 0,25 M, hidróxido de Masa H 2 O (g) Masa NaOH (g)
105,7432 1,9964
sodio 0,5 M, hidróxido de sodio (sólido).
Tabla 1. Entalpia de disolución
PROCEDIMIENTO.
Masa NaOH(g) Masa HCl (g)
En la determinación de entalpia de 52,2646 50,9024
disolución de NaOH (s) se añadió 100 mL Tabla 2. Entalpia de neutralización.
de agua destilada previamente pesada al
Masa NaOH(g) Masa HCl (g)
calorímetro y se registró el voltaje cada
minuto durante 10 minutos (T i ), 2,9904 106,1442
Tabla 3. Entalpia de neutralización
seguidamente se adicionó 2 g de NaOH (s),
se agitó cuidadosamente y se registró el Para la determinación de ∆ H disolucion se
voltaje cada minuto durante 10 minutos (T
determinó la q disolucion tomando los datos
f ), o hasta que la lectura fue constante y
se determinó Q 1 . obtenidos en la tabla 1.

En la determinación de la entalpia q disolucion=( 1,9964+ 105,7432 )∗1∗( 22,4259−18 ,3923 )+19,


neutralización de HCl (ac ) con NaOH (ac); se
añadió 50 mL de HCl (ac ) 0,5M
cal
previamente pesado al calorímetro y se ∗4,1845 J
registró el voltaje cada minuto durante 10 g
∗1 kJ
minutos (T i), seguidamente se añadió 50 1 cal kJ
512,021 =2,142
mL de NaOH (ac) 0,5M previamente 1000 J g
pesado, se agitó cuidadosamente y se
2,142 kJ
registró el voltaje cada minuto durante 10 ∆ H disolucion = =−42,923
0,0499 mol
Se determinaron los porcentajes de error 30
de cada ensayo teniendo en cuenta el 25
dato teórico de la guía de laboratorio.

Temperatura
20
15
43−42,923
%error = ∗100=0,179 % 10
43
5
30 0
0 5 10 15 20 25
25
Tiempo
Temperatura

20
15 Grafica 2. Aumento de temperatura del
10 sistema 2.
5
0 Para la determinación de
0 5 10 15 20 25
∆ H neutralización se determinó la
Tiempo
q neutralizacion tomando los datos obtenidos en
Grafica 1. Aumento de temperatura del la tabla 3.
sistema 1
q neutralizacion =( 106,1442+2,9904 )∗1∗( 26,8721−17,7729 ) +1
Para la determinación de
∆ H neutralización se determinó la cal
∗4,1845 J
q neutralizacion tomando los datos obtenidos en g
∗1 kJ
la tabla 2. 1 cal kJ
1168,02 =4,887
1000 J g
cal
q neutralizacion =( 50,9024+52,2646 )∗1∗( 20,6681−18,1865 )+19,23125∗4,887 ( 20,6681−18,1865
kJ) =303,74 g
∆ H disolucion = =−65,42
0,0747 mol
cal
∗4,1845 J 103−65,42
g %error= ∗100=36,48 %
∗1kJ 103
1 cal kJ
303,74 =1,271
1000 J g 21
20.5
1,271 kJ 20
∆ H disolucion = =−50,84
Temperatura

0,0250 mol 19.5


19
56−50,84 18.5
%error = ∗100=9,21 % 18
56 17.5
17
0 5 10 15 20 25
Tiempo

Grafica 3. Aumento de temperatura en el


sistema 3.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
Cuando las disoluciones están a se presenta genera energía, ya que la
temperatura ambiente y se les adiciona energía química contenida en dichos
un solvente se libera energía lo cual enlaces atómicos se libera y supera a la
aumenta la temperatura por tanto se de sus reactivos, por lo general
produce un desprendimiento de calor desprendiendo calor.
debido a que en todo cambio químico hay
ruptura y formación de nuevos enlaces El porcentaje de error se debió al
por lo tanto se desprende la energía calorímetro ya que absorbe cierta
sobrante. cantidad de calor, además, en el
momento de la agitación hubo una fuga
Las reacciones obtenidas en la práctica de solución provocando así la fuga de
se presentaron de manera exotérmica calor y variación en la temperatura.
debido a que los niveles de energía de los
reactivos son mayores que la de los BIBLIOGRAFÍA
productos, lo cual significa que parte de la [ 1 ] Maria Fernanda Marquez. Entalpia de
energía química contenida en los enlaces enlace y entalpia de reacción. Publicado
se ha liberado de diferentes formas. el 15/02/2001. Consultado el 04/08/2019.
Los enlaces químicos de los reactivos se https://es.khanacademy.org/science/chem
rompen y luego se reordenan istry/thermodynamics-chemistry/enthalpy-
constituyendo nuevos enlaces. En esta chemistry-sal/a/bond-enthalpy-and-
operación se requiere cierta cantidad de enthalpy-of-reaction
energía, que será liberada si el enlace [ 2 ] Hernando Castañón. Entalpia de
roto vuelve a formarse. fusión. Publicado 23/08/2015. Consultado
CONCLUSIONES el 29/07/2019. https://glosarios.servidor-
alicante.com/quimica/entalpia-de-fusion.
Como resultado de la práctica es posible
concluir que el calor en la reacción no [ 3 ] Javier Barrio, Juan Luis Antón. Entalpia
solo depende de la naturaleza química de de fusión del hielo. Publicado 30/09/2002.
cada producto o cada reactivo, sino Consultado el
también de los estados físicos. Durante 29/07/2019.https://www.lifeder.com/calor-
las reacciones químicas puede producirse de-vaporizacion/#En_que_consiste
absorción o liberación de energía, esto
[ 4 ] Valor teórico para la entalpia de fusión
indica que tanto los reaccionantes como
para el agua
los productos contienen calor que es
https://es.wikipedia.org/wiki/Entalp
característico de su masa. El contenido
%C3%ADa_de_fusi%C3%B3n
de calor se conoce como una medida de
la energía que está acumulada por una
sustancia durante su formación.

Algunos enlaces atómicos son muy


estables y requieren de un incremento de
la energía interna de la molécula para
poder romperse y liberar a sus
componentes moleculares. La ruptura que

También podría gustarte