Está en la página 1de 6

Estudio de impacto ambiental para la centra termica “Termopaipa” de la empresa GENSA

Estudio de impacto ambiental para la Central Termica “Termopaipa” de la empresa GENSA

Daniel Mateo Pérez Otavo

Daniel Elías Castañeda González

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ingeniería Eléctrica por ciclos propedéuticos

Energía y Medio Ambiente

Bogotá D.C. – Colombia

2020
Gensa Termopaipa

Empresa: GENSA TERMOPAIPA

Actividad de la empresa

La Central Termoeléctrica TERMOPAIPA propiedad de GENSA, es una planta de

generación de energía eléctrica a base de vapor, para cuya producción se utiliza como único

combustible carbón y está ubicada en el Kilómetro 3 vía Paipa - Tunja, Municipio de Paipa,

Departamentode Boyacá (Elisbeth et al., 2019). Es una empresa de servicios publicos de

capital mixto, cosntituida por acciones.

Provee energía eléctrica al 75% de la población del Departamento de Boyacá.Cuenta

con una capacidad instalada 321 MW distribuida en cuatro unidades; opera con equipamiento

avanzado de generación de energía eléctrica a base de vapor desde el año 1999 (Granados &

Zanguña, 2018).

Política ambiental

GENSA S.A E.S.P. Busca cumplir con todos los requisitos legales e institucionales

que garanticen una eficiente, efectiva y eficaz gestión en el desarrollo de proyectos con

énfasis en el sector energético, involucrando a todos sus grupos de interés en la seguridad

industrial, salud ocupacional y protección del medio ambiente.

Nuestra gestión propende por la calidad y el compromiso con la prevención de

riesgos, el manejo sostenible de nuestros procesos y el entorno social, convirtiéndonos en una

empresa líder que orienta sus esfuerzos hacia la producción más limpia y el empleo eficiente

de los recursos naturales renovables, uso racional de la energía y disminución de costos,

superando las expectativas a través del mejoramiento continuo (GENSA, 2012).


Gensa Termopaipa

Impactos ambientales

GENSA S.A E.S.P. Busca cumplir con todos los requisitos legales e institucionales

que garanticen una eficiente, efectiva y eficaz gestión en el desarrollo de proyectos con

énfasis en el sector energético, involucrando a todos sus grupos de interés en la seguridad

industrial, salud ocupacional y protección del medio ambiente.

Nuestra gestión propende por la calidad y el compromiso con la prevención de

riesgos, el manejo sostenible de nuestros procesos y el entorno social, convirtiéndonos en una

empresa líder que orienta sus esfuerzos hacia la producción más limpia y el empleo eficiente

de los recursos naturales renovables, uso racional de la energía y disminución de costos,

superando las expectativas a través del mejoramiento continuo (GENSA, 2012).

Problemática ambiental.

Afectación a la biodiversidad.

Cada unidad de Gensa S.A. se encuentra ubicada en la zona Rural del municipio, al

ser unidades de grande infraestructura se ha alterado evidentemente el hábitat de las especies

poniendo en peligro su desarrollo; como por ejemplo la perdida de especies de aves que

sufren electrocución provocadas por las líneas eléctricas, o la alteración de las condiciones

del suelo que a su vez produce cambios en los ecosistemas (Granados & Zanguña, 2018).

Afectación de fuentes hídricas.

Las fuentes hídricas más afectadas son el Río Chicamocha y la Laguna Sochagota,

que se encuentran a pocos kilómetros de la unidad principal de dicha organización. Los

impactos asociados son alteración y contaminación de fuentes hídricas por procesos

fisicoquímicos, exceso de fosfatos y nitrógeno por vertimiento de aguas residuales,

eutrofización y desgaste del recurso (Granados & Zanguña, 2018).


Gensa Termopaipa

Contamicación atmosférica.

Es provocada por los gases de efecto invernadero en la producción y distribución de

energía eléctrica, se han identificado emisiones de Dióxido de carbono (CO2), Óxido Nitroso

(N2O) y Metano (CH4), los cuales producen degradación de la capa de ozono, y

calentamiento global (Granados & Zanguña, 2018).

Afectación a la salud humana.

Se ha identificado otro tipo de emisiones como material particulado, hollín (cenizas)

en grandes cantidades, las cuales se acumulan en los tejados o al interior de las viviendas, lo

cual afectada la salud de la comunidad. Se estima que el 25 % de las enfermedades

registradas por los habitantes del municipio en el Hospital San Vicente de Paul, tienen

relación directa con problemas pulmonares y respiratorios.

Esta problemática no sólo ha afectado a la salud de los habitantes, sino también, a la

actividad agrícola de muchos campesinos que arman que sus cultivos se han venido afectando

por estos impactos (Granados & Zanguña, 2018).

Estrategias para minimizar los impactos

El área de gestión ambiental, en cumplimiento de los requisitos legales y como

instrumento de gestión reporta semestralmente los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA

mediante los cuales se soporta la ejecución, el seguimiento, control y verificación de las

diferentes actividades establecidas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) presentados a la

autoridad ambiental competente (GENSA, 2012).

En el PMA se incluyen actividades del componente físico, componente biótico y

componente social los cuales promueven la mitigación, corrección, compensación, control y

prevención de los posibles impactos ambientales que generen las actividades desarrolladas en

la central.
Gensa Termopaipa

La gestión ambiental realizada en la central hace partícipe a los colaboradores,

contratistas proveedores y la comunidad del área de influencia directa e indirecta (GENSA,

2012).

Tabla 1

Gestión de impactos ambientales en GENSA TERMOPAIPA

Componente Actividad

Aire - Mantenimiento a las unidades de generación con el fin


de mejorar la combustión.
- Planteamiento del proyecto monitoreo continuo y el
plan de reduccion de emisiones.
- Cerramiento del patio de carbón.

Agua - Instalación de medidores electromagnéticos para el


registro de los caudales de consumo de agua.
- Amplicación del laboratorio de aguas residuales
domésticas (PTARD)

Suelo - Disposición final del 100% de los transformadores


contamidanos con PCBs.
- Proyecto de Producción más Limpia.
- Almacenamiento de residuos no dispuestos en los
centros de acopio.

Biótico - Evaluación de los efectos de la Central Termoeléctrica


de Paipa – Gensa, en periodos de alta y baja producción sobre
el ecosistema hidrobiológico y avifauna. Realizado en
conjunto con la UPTC.
- Propagación de material vegetal y mantenimiento del
vivero.
- Entrega de plantas nativas y ornamentales a la
comunidades del área de influencia directa.

Fuente: Elaboración propia. Datos adaptados de (GENSA, 2016).


Gensa Termopaipa

Elisbeth, J., Yepes, P., Faber, J., Bedoya, M., Rivera, K., & Camargo, M. C. (2019). Plan de

Responsabilidad Social Empresarial GENSA TERMOPAIPA ANDRES CAMILO

SARRIA.

GENSA. (2012). Informe de Revisión por la Dirección. 1-18.

GENSA. (2016). Reporte de sostenibilidad.

Granados, J., & Zanguña, A. (2018). Resumen ejecutivo.

También podría gustarte