Está en la página 1de 12

NEGOCIOS

1. Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio,


especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando
y vendiendo mercancías o servicios.

2. Ganancia o beneficio conseguido en una actividad comercial o de otro tipo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES
Los negocios internacionales son las transacciones privadas y gubernamentales
que involucran a dos o más países. Implican las ventas, las inversiones y el
transporte.
.

Comercio exterior. Se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta


el intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones
nacionales para manejar el comercio internacional.
Comercio internacional. Se refiere a todas las operaciones comerciales,
importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional,
mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en las cuales participan las
diferentes comunidades nacionales.

Por qué hacer negocios internacionales


Se tienen 3 objetivos generales como impulsores de los negocios internacionales
en las empresas:
 Expansión de ventas. Las ventas de las empresas dependen del interés
de los consumidores en sus productos y servicios y de su disposición y
capacidad para comprarlo. El número de personas y el monto de su poder
adquisitivo son mayores en la totalidad del mundo que en un solo país, así
que las empresas pueden aumentar su mercado potencial al buscar
mercados internacionales.
 Obtención de recursos. Los fabricantes y distribuidores buscan productos,
sevicios y componentes producidos en países extranjeros. Además, buscan
capital, tecnología e información provenientes del extranjero que puedan
utilizar en sus países de origen; en ocasiones lo hacen para reducir sus
costos, a veces para adquirir algo que no está disponible en su país de
origen. Aunque una empresa puede usar inicialmente recursos domésticos
para expandirse en el exterior, una vez que inicia sus operaciones en el
extranjero, los recursos del exterior, como el capital o las habilidades,
pueden servir para mejorar sus operaciones domésticas.
 Minimización de riesgos. Para minimizar las fluctuaciones de ventas y
utilidades, las empresas deben buscar los mercados extranjeros para
aprovechar las diferencias de los ciclos económicos (recisiones y
expansiones) que existen entre países. Muchas empresas ingresan a los
negocios internacionales por razones defensivas, pues desean
contrarrestar las ventajas que los competidores pudieran obtener en
Cómo se realizan los negocios internacionales

Existen básicamente 3 diferentes modos operativos para hacer negocios


internacionales, a saber:
1. Exportaciones e importaciones de mercancías
Las empresas pueden exportar o importar bienes o servicios. La mayoría de las
empresas participan más en exportación e importación que en cualquier otro modo
de operación internacional. Esto es especialmente cierto para las empresas
pequeñas, aunque participan menos en la exportación que las empresas grandes
(éstas tienen mayor capacidad para participar en otras formas de operaciones en
el extranjero, además de la exportación e importación). Las exportaciones
consisten en enviar fuera del país mercancías (bienes); las importaciones
consisten en ingresar bienes al país. Para la mayoría de los países, las
exportaciones e importaciones de bienes son las fuentes principales de ingresos y
gastos internacionales.
2. Exportaciones e importaciones de servicios
Las exportaciones e importaciones de servicios generan ingresos internacionales
que no provienen de productos. La empresa o el individuo que recibe el pago
realiza una exportación de servicios; la empresa o el individuo que paga lleva a
cabo una importación de servicios. Las exportaciones e importaciones de servicios
adquieren muchas formas, entre ellas:
 Turismo y transporte. Cuando los nacionales de un país visitan otro
generalmente consumen hospedaje y alimentación de este último, estos
gastos se constituyen en exportaciones de servicios para el segundo país e
importaciones para el primero. Lo mismo ocurre con el transporte de
personas y de mercancías, cuando se emplean medios de un país diferente
se están realizando estos procesos.
 Desempeño de servicios. Algunos servicios generan rentas en forma de
honorarios, por ejemplo, Disney, una empresa estadounidense, recibe
honorarios gerenciales por la administración de parques temáticos en
Francia y en japón.
 Uso de activos. Cuando las empresas permiten a otras usar sus activos,
como marcas comerciales, parentes, derechos de autor o experiencia bajo
contrato, conocidas también como contratos de licencia o franquicias,
reciben ingresos denominados regalías.
3. Inversiones
Inversión extranjera significa la posesión de propiedades en el extranjero a cambio
de un rendimiento financiero, como los intereses y dividendos. La inversión
extranjera adquiere dos formas: directa y de cartera.

 Inversión directa. Una inversión directa es la que proporciona al


inversionista un interés de control en una empresa extranjera. Esta
inversión directa es una inversión directa extranjera (IDE). El control no
tiene que constituir el 100% -y ni siquiera el 50%-. Si una empresa
mantiene una participación minoritaria y el resto de la propiedad está muy
dispersa, ningún otro propietario podrá oponerse a la empresa de manera
eficaz. Cuando dos o más empresas comparten la propiedad de una IDE, la
operación es una empresa conjunta. Cuando un gobierno se une a una
empresa en una IDE, la operación se denomina empresa mixta, que es un
tipo de empresa conjunta. Las empresas pueden elegir una IDE como una
forma para tener acceso a ciertos recursos o alcanzar un mercado.
 Inversión de cartera. Inversión de cartera es un interés sin control de una
empresa o la propiedad de un préstamo a otra parte. Una inversión de
cartera generalmente toma una de dos formas: acciones en una empresa o
préstamos a una empresa o país en la forma de bonos, certificados o
pagarés que el inversionista compra. Las inversiones de cartera extranjeras
son importantes para la mayoría de las empresas que poseen operaciones
internacionales extensas. Las empresas las usan principalmente para
obtener una ganancia financiera de corto plazo, es decir, como un medio
que permite a una empresa ganar más dinero sobre su dinero con relativa
seguridad. Los tesoreros de las empresas mueven fondos de manera
rutinaria entre países para ganar mayores rendimientos en inversiones de
corto plazo.

Bases históricas

Los negocios internacionales han existido, en cierto sentido, desde la prehistoria,


cuando el comercio del pedernal, la cerámica y otras mercancías se hacía
recorriendo grandes distancias. Incluso durante el Imperio Romano, los
mercaderes llevaban sus mercancías a los consumidores de todo el mundo. No
obstante, las empresas multinacionales, como las conocemos hoy, eran cosa rara
hasta el siglo XIX. Para entonces, sociedad estadounidenses como General
Electric, International Telephone and Telegraph y Singer Sewing Machine
Company habían empezado a invertir en instalaciones fabriles en el extranjero, y
lo mismo hicieron compañías de Europa Occidental como Ciba, Imperial
Chemicasls, Nestlé, Siemens y Unilever. 

1. ¿Por qué estudiar Negocios Internacionales?

La apertura comercial que viene ocurriendo en el mundo gracias a la globalización


e informatización de la economía global y que ha posibilitado la aparición de
oportunidades comerciales.
la posibilidad de expandir las oportunidades de negocio tanto en Colombia
como en el extranjero con una visión global contribuyendo al desarrollo del
país o villavo. De hecho, su máxima aspiración profesional es tener su
propia empresa exportadora para aumentar las posibilidades de
relacionamiento entre Colombia y el mundo.
El campo laboral es extenso, un negociador se puede desempeñar como
representante en negocios comerciales, asesor de empresas, consultor
privado, gerente, administrador, operador de áreas de gestión de
operaciones internacionales, encargado de logística, consultor o
especialista en negocios internacionales de empresas privadas de todo
tamaño. También puede ser docente e investigador. Fundar su propia
empresa o negocio con proyección internacional.

generar empleo en su región y permitan el desarrollo, para ampliarse


posteriormente y abarcar el país.

Generar la internacionalización de las empresas pequeñas, medianas y


grandes de la Orinoquia
Tengo Interés por las diferentes culturas e idiomas.
Tengo afecto a los procesos de comercialización nacional e internacional.

 Por las posibilidades de realizar actividades académicas de carácter


internacional.
ser capaz de desempeñarse de forma competente y responsable en el
comercio internacional y su comprensión de la política comercial.
Manejar programas de exportación, implementar proyectos de innovación,
diseñar estrategias de intercambio comercial, de dirigir empresas o
servicios de exportación e importación
el mercado mueve al mundo, da laoportunidad de conocer otros ámbitos y
está directamente relacionado con las finanzas, permitiendo un
conocimiento más completo del sector comercial”.

Analista.
Asesor económico.
Economista.
Gestor de recursos humanos.
Negocios.
Finanzas.
Salud.
Marketing.
Desarrollo internacional.
2. Por qué estudiar en La Universidad Santo Tomás
promueve la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante
procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, con el fin de aportar
soluciones éticas, creativas y críticas a las exigencias de la vida humana y lograr que los
estudiantes estén en condiciones de solucionar las problemáticas y necesidades de la sociedad
actual.

 En la Santoto hay más de 300 convenios internacionales para que hagas intercambios y
movilidades académicas.

 La Santoto fue el primer claustro universitario de Colombia y actualmente tiene 439 años
de experiencia.

 En la Santoto podrás pagar tu carrera con un crédito directo

SANTO TOMAS DE AQUINO

Relación de fe y razón es armoniosa

 hacer negocios en el mercado mundial, sea importando bienes o exportando productos no


tradicionales.

busca generar nuevas oportunidades comerciales en un mundo globalizado.

actuar en negocios desde Colombia hacia otros países, utilizando los tratados internacionales,
los convenios de intercambio y los acuerdos económicos que facilitan el intercambio comercial

tener una visión globalizada de la economía y negocios internacionales, no solo desde el


conocimiento comercial sino también del conocimiento logístico y aduanero, por lo tanto el
egresado con los conocimientos impartidos está listo para entender el mercado mundial y
proceder a hacer negocios tomando como base su propio país.
3. A dónde quiere llegar con estudiar eso?

4. QUÉ SUEÑOS TIENE?

5. SI NO LA ACEPTAN QUÉ HARIA?

6. Especializaxiones

Desventajas del comercio internacional


Costes derivados de licencias y otras normas y regulaciones en la industria

Traspasar fronteras también significa cambiar de leyes y regulaciones sobre nuestros productos. El
hecho de que podamos encontrar un suministrador más barato en la otra punta del mundo no
depende solo de que el coste que nos proponga (sumado al transporte añadido) sea menor que el
coste que nos ofrece un suministrador local. También debemos tener en cuenta qué dice la
legislación local y qué sobrecoste puede conllevar a nuestra cadena logística.

Ventajas del comercio internacional

¿Qué estudia el área de negocios


internacionales?
Los Negocios Internacionales son las transacciones privadas y gubernamentales que
involucran a dos o más países. Implican las ventas, las inversiones y el transporte.
En tiempos globales, la Licenciatura en Negocios Internacionales es una carrera clave
para abordar los requerimientos de un mundo en donde el comercio y las transacciones
entre países marcan el destino de toda la humanidad.
No importa cuán lejos de las ciudades globales se pretenda vivir, el comercio internacional
marca la pauta de las sociedades y la vida de todos los seres humanos en el planeta. Los
estudios en Negocios Internacionales tienen su origen en una necesidad económica, que
busca identificar y capitalizar oportunidades de negocio e inversión internacional.
A diferencia de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, que se especializa en
procesos culturales de intercambio internacional, Negocios Internacionales se centra
principalmente en el desarrollo de negocios en múltiples lugares del mundo, reconociendo
oportunidades de inversión. También se encarga de la expansión de negocios tanto dentro
como fuera de las fronteras de México para llevar a empresas locales y nacionales al éxito
internacional.
Sus áreas principales son:

 Comercio Exterior, que aborda las regulaciones nacionales para implementar un


comercio internacional exitoso.
 Comercio Internacional, que se refiere a las operaciones comerciales,
importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional y mercadeo
que se desarrolla a nivel mundial.

Perfil de un egresado en Negocios


Internacionales
El perfil de los egresados de la Licenciatura en Negocios Internacionales se orienta
principalmente hacia el comercio exterior. Esto implica a un profesional preparado para
áreas de finanzas, economía o contabilidad, pero además, con un amplio conocimiento de
idiomas y un alto grado de sociabilidad y empatía; los negocios no son iguales en todo el
mundo. Implementar estrategias internacionales requiere comprender las culturas y
realidades en donde se llevan a cabo las transacciones comerciales.

Campo laboral
Si bien la Licenciatura en Negocios Internacionales exige un alto nivel de dedicación, es
una de las carreras más rentables, de más alta demanda y con la mayor estabilidad en el
mercado laboral. Nada menos que el 94% de los egresados cuentan con un trabajo formal
y ,además, es una carrera que asegura un alto ascenso en el salario si se complementa con
estudios de posgrado (hasta un 52% de aumento).
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/subject-info/por-que-estudiar-negocios-
internacionales/

https://www.diariodelexportador.com/2018/04/negocios-internacionales-definicion.html
https://www.google.com/search?
rlz=1C1PRFC_esCO793CO793&ei=KUDIXYmBIeXy5gLRurf4AQ&q=en+que+se+puede+especializar+un+negocia
dor+internacional&oq=especializaciones+en+negocios+internacionales&gs_l=psy-
ab.1.2.0i71l8.0.0..10987...0.3..0.0.0.......0......gws-wiz.d2lAzdaFfRU

Histórico de vida
1) Quien soy?

Soy una mujer perseverante, respetuosa, integra, disciplinada, inquieta por el estudio, creativa,
noble, emprendedora, me gustan los idiomas, tengo un excelente nivel de inglés, estoy estudiando
francés en la escuela de idiomas de la santoto ya hace un año tengo el gusto de ser parte de la
comunidad tomasina, el próximo idioma será el mandarín ya que es fundamental para el comercio
internacional, me gustan los negocios, desde muy pequeña he realizado proyectos de
emprendimiento mediante el aprendizaje de elaboración de bisutería como sandalias tejidas,
balacas, manillas, anillos cuando tenía alrededor de 13 años, después a los 16 empecé vender
productos de belleza como cosméticos, cremas, lociones presentándome en la feria empresarial
del colegio con buen número de ventas y hoy en día soy maquilladora independiente
promocionando mis servicios en instagram en una cuenta que se llama @paupulidomakeup la cual
me ha ayudado a conseguir más clientes el deporte

Mi padre es docente lienciado en matemáticas y física, mi madre es docente de literatura, mi


hermana es geóloga y geofísica

Interés por la carrera


1) Que son los negocios…
2) Son cualquier transacción/ compraventa a nivel internacional para satisfacer los
objetivos de individuos, compañías y organizaciones
Abarcan a las actividades comerciales que se desarrollan en más de un país.

negocios internacionales se ocupa del estudio y los análisis del comercio


internacional el cual motiva y genera el incremento de la producción interna de un
país estimulando su crecimiento en los diferentes renglones de la economía (de
las industrias, el comercio, el turismo, etc.)

3) Por qué quiere estudiar esto


la posibilidad de expandir las oportunidades de negocio tanto en Colombia como en el
extranjero", contribuyendo al desarrollo del país.

El campo laboral es extenso, un negociador se puede desempeñar como gerente de


empresa prestadora de servicios de operaciones comerciales internacionales,
representante en negocios comerciales, asesor de empresas, multinacionales, ministerios,
embajadas, sociedades portuarias, cámaras de comercio, etc, consultor privado, gerente,
operador de áreas de gestión de operaciones internacionales, encargado de logística,
consultor o especialista en negocios internacionales de empresas privadas de todo
tamaño. También puede ser docente e investigador. Fundar su propia empresa o negocio
con perspectiva global.

generar empleo en su región y permitan el desarrollo, para ampliarse posteriormente y


abarcar el país.

Generar la internacionalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes de la


Orinoquia
Tengo Interés por las diferentes culturas e idiomas.
Tengo afecto a los procesos de comercialización nacional e internacional.
Por las posibilidades de realizar actividades académicas de carácter internacional.

4) Características de los negocios

Mejora nuestra competitividad


Genera la internacionalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes
Presenta varias oportunidades de empleo
Atracción de nuevos inversores

5) Especializaciones

Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales


Especialización en Gerencia de Mercados Globales

6) Materias del pensum


Antropología
Geografía económica
Macroeconomía
Fundamentos de la economía
7) A dónde quiere llegar con estudiar eso? ¿CÓMO SE VE EN UN FUTURO ESTUDIANDO
ESO?
Hacer una Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales, Fundar mi propia
empresa o negocio exportadora con proyección internacional para aumentar las
posibilidades de relacionamiento entre Colombia y el mundo.
Interes por la uni

1) Por qué estudiar en La Universidad Santo Tomás

promueve la formación integral de las personas en el campo de la educación superior,


mediante procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, con el fin
de aportar soluciones éticas, creativas y críticas a las exigencias de la vida humana y lograr
que los estudiantes estén en condiciones de solucionar las problemáticas y necesidades de
la sociedad actual.
En la Santoto hay más de 300 convenios internacionales para que hagas intercambios
y movilidades académicas.
La Santoto fue el primer claustro universitario de Colombia y actualmente tiene 439
años de experiencia.
En la Santoto podrás pagar tu carrera con un crédito directo
es una universidad multicampus
es muy cerca a mi casa

2) Que conoces de la u?
La infraestructura es excelente, El ministerio de educación le da un buen
reconocimiento, conozco la escuela de idiomas, académicamente es excelente, se
centra en la ideología humanista de santo tomas de Aquino, los profesores son
íntegros.

3) Que tiene esa u para aportar que no tengan otras?


El programa de negocios internacionales no la tiene otra universidad, es el Primer Claustro
Universitario de Colombia, es una universidad multicampus.

4) Qué diferencia hay entre su carrera de esta u y otra universidad?


Su enfoque, el pensum, Negocios es la única carrera en Villavicencio

5) Quien es Santo Tomas de Aquino? (ideología


Filosofo, teólogo que relaciona la razón y la fe de ideología humanista, del ser humano,
ético, integral
6) Por que es importante el pensamiento de Santo tomas para mi como profesional?
Porque st tomas piensa que no solo la academia es importante sino los valores, la
ética, el ser humano

7) diferencia entre administración de empresas y negocios internacionales?


Administración de Empresas busca prepararnos para la creación de compañías,
empoderar su producción y forjar rentabilidad, los Negocios Internacionales se
encargan de gerenciar transacciones netamente privadas que implican a dos o más
países

8) Como me aporta la santo tomas como negociante?


Porque la st tomas forma profesionales íntegros, éticos y humanistas, con una amplia
perspectiva global a nivel internacional, desarrollando un pensamiento analítico-
estratégico, con actitudes de liderazgo y visión de futuro en los negocios internacionales, a
través del reconocimiento de la interacción de los contextos económicos, financieros,
tecnológicos, políticos

Situación/ aporte social


1) Como aporta tu carrera en los problemas sociales de su ciudad o país
negocios internacionales se ocupa del estudio y los análisis del comercio internacional
el cual motiva y genera el incremento de la producción interna de un país estimulando
su crecimiento en los diferentes renglones de la economía (de las industrias, el
comercio, el turismo, etc.), lo cual crea ganancias dinámicas que irrigan la economía
con divisas, con la consecuente demanda de empleos y generación de puestos de
trabajo en estos renglones de la economía

expandiendo las oportunidades de negocio tanto en Colombia como en el extranjero


con una visión global contribuyendo al desarrollo del país o villavo.

2) Cuales son las Problemáticas con respecto a los negocios en tu ciudad?


Altos costos locales de producción hacen que las industrias quiebren porque los
productos importados son más baratos La vía al llano, desempleo, la fluctuación de los
precios del petróleo, desigualdad social

3) Como profesional como aportas a esas problemáticas?


Aporto soluciones gestionando el desarrollo de economías apoyo gestionando proyectos
de emprendimiento, exportaciones para generar

4) Como repercute el problema de la via al llano (cualquier problemática) en villavo?


Economía, el mercado, todo subió de precio, menor demanda por precios altos,
turismo

5) Se necesitan más negociantes? Por qué?


Si, gracias a la globalización el mundo necesita profesionales capaces de emprender
estrategias para el desarrollo de la región y del país
6) Como puede ayudar a la sociedad siendo negociante?
En el desarrollo, expansión y crecimiento económico en beneficio del país y de mi
cuidad.
7) Diferencia entre emprendimiento y liderazgo

Empre: planear, y realizar proyectos innovadores y liderazo es guiar y orientar en un


equipo en busca de un objetivo común.

8) El dólar sube porque su moneda se vuelve fuerte porque forltalecieron su mercado interno
y externo, para fortalecer y darle mas valor a la moneda el gobierno tiene que ofrecer mas
y vender mas, importar mas
Lo que es escazo es mas caro, lo que abunda es mas barato
9) Contaminagenerar planes para minimizar los residuos, reducir el consumo de agua y
energia, optimizar productos biodegradables, reutilizales/ no contaminantes, sencibilizar
dand informacion ambiental a los trabajadores
Trabajo en un futuro:

También podría gustarte