Está en la página 1de 11

Integrantes:

Miguel Angel Rocha Gonzalez

Edgar Guadalupe Pegueros Loyola

Juan Gerardo Ramírez Rosas

Saul Aldavera Peña

Materia:

Formación Sociocultural ll

Maestro:

Stephany Guzmán Jaime

Tema:

Prototipo del equipo.

Dolores Hidalgo C.I.N; 11 de abril del 2018


Introducción:

En este documento presentaremos lo que es un proyecto final del cual costará


una calificación, donde se desplegaran dos partes y la primera será sobre las
características del grupo. Aquí se hablará sobre las distintas definiciones como
lo son: composición de grupo, normas, roles, estatus, cohesión social y para la
tarea, tamaño de grupo y si estas se están realizando de manera adecuada.

De la misma manera, este documento constará de una segunda parte en esta


se estará hablando del proyecto, es decir, la descripción del prototipo creado,
especificando cada una de sus características y su funcionamiento.

El funcionamiento de este prototipo será para el beneficio de la sociedad,


buscando mejoras para los tantos conflictos que tenemos en nuestro país. De
alguna manera esto se realizará de una manera en la que podamos beneficios
o mejoras a la sociedad.

Finalmente, nuestro archivo o documento constará de una conclusión, esta


será de forma individual y tratará sobre nuestra forma de trabajo como equipo
en este proyecto de una forma en la que podamos hablar y relacionar lo
aprendido durante esta segunda unidad y que a su vez nos define a cada uno
de nosotros como una forma de aplicarlo a nuestra vida cotidiana.

De igual manera tendrá citas bibliográficas con los sitios consultados para la
realización de nuestro proyecto y así vez tendrá anexos que será una bitácora
de actividades realizadas durante todo el proyecto realizado, tendrá lo que es la
table de roles asignado a cada uno de los integrantes y por qué se les asigno el
rol a cada integrante, las normas realizadas en clase firmadas respectivamente,
se agregara fotografías de as reuniones grupales y diapositivas de las
exposiciones.

Por ultimo se anexará una exposición en power point donde se incluirá el


proceso que vivimos como equipo y l explicación del prototipo creado y la
exposición tendrá una duración máxima de 10 minutos por equipo.
Características de grupo.

Composición del equipo:

Los grupos pueden ser homogéneos o heterogéneos.

Son homogéneas cuando los miembros del grupo tienen necesidades, motivos,
conocimientos personalidades similares. Los heterogéneos no poseen estas
similitudes.

Nuestro equipo es homogéneo debido que tenemos la misma necesidad y


motivos para elaborar el proyecto.

Normas:

Son las Reglas de comportamiento establecidas por los miembros del grupo.
La función de las normas es regular su situación como unidad organizada, así
como, las funciones de sus miembros individuales.

Las normas se cumplieron de acuerdo a la forma del trabajo de cada


integrante del equipo. Ver anexo 3

Definir 9 roles con su definición y después como es que funcionaron los


roles en nuestro equipo. Ver

Creadores- innovadores

Estas son personas, por lo general, imaginativas y buenas para iniciar ideas o
conceptos. Suelen ser muy independientes y prefieren trabajar a su propio
paso, a su propio estilo y, muy a menudo, a su propio ritmo.

A la persona que le toco este rol cumplió las expectativas porque tiene las
capacidades para realizar bien y poder funcionar bien en el equipo.

Exploradores-promotores

los exploradores-promotores les gusta adoptar ideas nuevas ser campeones de


su causa. Son buenos para tomar ideas de los creadores innovadores y
encontrar los recursos para promover las ideas. Su principal debilidad es que
no siempre tiene la paciencia y las habilidades de control para asegurarse de
que hay un seguimiento detallado de las ideas.

Edgar cumplió un buen trabajo desempeñando este rol, debido que tuvo
las capacidades para hacerlo.

Asesores - Desarrolladores

Estos individuos tienen fuertes habilidades analíticas. Están en su mejor


momento cuando se representan varias opciones diferentes para su evaluación
y análisis antes de que se tome una decisión.

Fidel cumplió con este rol de una manera eficaz aportando al equipo lo
que le correspondía con este rol.

Impulsores – organizacionales

A los impulsores organizacionales les gusta establecer los procedimientos de


operación para que las ideas se vuelvan realidad, y lograr que se realicen la
cosas. Fijan meta, establecen meas, establecen planes, organizan a la gente y
crean sistemas para cerciorarse y que dichos planes se cumplan dentro de las
fechas limites

Fidel cumplió con este rol de manera eficaz ya que proporciona su


estructura

Finalizadores – productores

De manera similar a lo impulsores – organizadores, los finalizadores


-productores también se preocupan por los resultados. Solo que su papel se
enfoca en insistir en que se cumplan las fechas límites y asegurarse de dar
seguimiento a todos los compromisos. Se enorgullecen de obtener una
producción regular de acuerdo con una forma establecida.

Saul cumplió este rol de una manera eficaz ya que proporciono dirección
y seguimiento dentro del equipo.

Controladores – inspectores
Estos son personas que tienen una gran preocupación por establecer y verificar
que se cumplan las reglas y los reglamentos. Son buenos para examinar
detalles y asegurarse que se evite las imprecisiones. Desean realizar todos los
datos y cantidades; quieren estar seguros de que las “ies tengan su punto” y
las “eñes tengan su tilde”.

De igual manera a Saúl cumplió con este rol ya que durante todo el
trabajo estuvo revisando los detalles sobre el trabajo.

Defensores – mantenedores

Estos tienen fuertes convicciones acerca de la forma en que se deben hacer


las cosas, defenderán y pelearán las batallas del equipo con las personas
externas, mientras, al mismo tiempo, brindan un fuerte apoyo a los miembros
internos. Estos son importantes porque proporcionan estabilidad al equipo.

Miguel cumplió este rol de una manera eficaz ya que defendía los detalles
de los demás equipos y tuvo la capacidad de orientar a cada integrante
del equipo.

Reporteros – consejeros

Son buenos oidores y no tienen a imponer su punto de vista sobre las demás
personas. Tienden a favorecer la obtención de más información antes de tomar
decisiones. Como tales, desempeñan el importante papel de estimular al
equipo para buscar información adicional antes de tomar decisiones, y lo
desalienta de tomar soluciones precipitadas

De igual manera cumplió su rol ya que trataba de buscar toda la


información para realizar de una manera eficaz toda la información.

Vinculadores

este ultimo papel se superpone a los demás. Pueden adoptar cualquiera de los
8 anteriores. Los vinculadores tratan de comprender todos los puntos de vista.
Son coordinadores e integradores. Los disgusta el extremismo y trata de que
haya cooperación entre todos los miembros del equipo. Reconocen las
diversas contribuciones que pueden realizar los diversos miembros del equipo
y procura integrar a la gente y a las actividades a pesar de las diferencias que
pudieran existir.

Gerardo cumplió de una manera eficaz su rol de vinculador ya que tuvo la


capacidad de dirigir el equipo y dar el apoyo a cada miembro del equipo.

Estatus:

Se refiere al nivel jerárquico que posee un individuo dentro de un grupo u


organización.

Jefe:
Gerardo

Integrante: Integrante: Integrante: Integrante:


Miguel Edgar Fidel Saul
Cohesión social y para la tarea:

Tamaño de grupo:

A medida que el grupo aumenta, disminuye la participación verbal.

El tamaño del grupo es muy importante para la forma en que opera y


finalmente en su desempeño. El tamaño de un grupo en relación con alguna
tarea específica.

El tamaño de nuestro grupo es optimo ya que solo somos cinco


integrantes por lo cual la participación verbal es entendible y aceptable.

Metas de grupo:

Una meta de grupo es un estado futuro de cosas , deseado por suficientes


miembros del grupo, para motivar al mismo o que trabaje en su realización:

Habilidades de grupo:

Una meta de grupo es en estado futuro de cosas; deseado por suficientes


miembros del grupo, para motivar al mismo o que trabaje en su realización.

 Consistentes.
 Aceptables.
 Desafiantes.

La meta de nuestro equipo es elaborar un prototipo sobre la estructura


social de México, que sea eficiente el prototipo para la sociedad.
Habilidades:

Se puede predecir parte de desempeño de un grupo al evaluar las habilidades


intelectuales y adecuadas para la tarea que aportan sus miembros individuales.

 Razonamiento inductivo.
 Resumir.
 Compresión verbal.
 Imaginar.
 Diseñar.

Características de personalidad:

Las características de la personalidad del individuo influyen en el


comportamiento del grupo son la sociabilidad, la confianza en sí mismo y la
independencia.

Los rasgos que se consideran negativos son el autoritarismo, la prepotencia y


la despreocupación.

El efecto que puede producir cualquier característica aislada es pequeño, pero,


si se toman conjuntamente, las consecuencias en el comportamiento del grupo
tienen un significado primordial.
Segunda parte-proyecto (descripción del prototipo creado,
especificando cada una de sus características) .

El prototipo que se realizara sobre la estructura social de México y la cual


consta de tres principales pilares que son el económico, político y social.
Nuestra tarea es estructurar un nuevo prototipo social en el cual cambiaríamos
el sistema para que de alguna manera buscáramos un beneficio de estas para
la sociedad. Al igual que el prototipo original, nuestro prototipo también consta
de tres pilares que son: el económico, político y social. La diferencia que hará
nuestra estructura es que quitamos conceptos que creímos que pueden afectar
la sociedad es decir que cause problemas al país la mayoría de estos
conceptos se refieren a la política que es en lo que creímos que se lleva
muchos recursos y no crea soluciones para el país.

Nuestra nueva estructura funciona de manera en que beneficie a la sociedad y


cambiamos totalmente el pilar de la política, porque en nuestro país la política
causa muchos problemas que de alguna manera afectan a la sociedad, esta
estructura propuesta tiene como sugerencia un solo partido político, un solo
sindicato y un solo gobierno para que mantenga controlada la corrupción, las
guerras entre partidos políticos se terminarían totalmente al solo existir un
partido político, las pérdidas millonarias en el país a causa del patrocinio de las
campañas políticas se utilizarían para el progreso de México ,al disminuir la
corrupción se generarían más empleos así que las personas no tendían que
apoyarse a hacer algo ilegal para obtener ganancias y las muertes
disminuirían considerablemente, etc.
Conclusión:

Al momento que realizamos este proyecto nos dimos cuenta de las


necesidades sociales que afectan al país y buscamos alguna alternativa
basándonos en un mapa mental para poder dar solución a estas problemáticas.

Fue un arduo trabajo debido que no encontrábamos el modo de hacer ese


arreglo que tanto falta a la sociedad mexicana en estos tiempos actuales, ya
que el principal cáncer que nos afecta es el gobierno, para lo cual nosotros
planteamos en esa rama que solo existiera un partido político para que asi se
evitaran esos enormes gastos en campañas políticas que estos individuos
hacen solo para que al momento de llegar al poder se olviden de todas las
promesas que dicen que cumplirán en esas campañas que son muy costosas.

También se solucionaría el hecho de que se pelearan tanto estas personas y


asi, el pueblo se esperaría que tuviera un mejor sueldo cuando se eviten esos
gastos monetarios, además, asi solo existiría un solo gobierno y se esperaría
que asi funcionaran tal y como deben trabajar estas personas en esos puestos
tan altos que tienen para sacar adelante a el país.

En el ámbito social y económico propusimos un modelo donde las distribución


de las riquezas sea menos limitada ya que nosotros suponemos que todos
tenemos el mismo derecho a las riquezas no de tal modo equitativas pero si un
poco más justas porque hay personas valga la redundancia volviendo al
ejemplo del gobierno ellos ganan un sueldo muy grande pero no ejercen su
función como debe de ser , mientas que otras personas como los obreros y
trabajadores ganan menos pero ellos son esenciales para que el país siga
funcionando sin embargo todos nosotros menospreciamos esos puestos.

Finalmente observamos que al momento de juntarnos para realizar este


proyecto notamos que pasamos de ser un grupo a un equipo con el paso de los
días ya que encontramos similitudes en los miembros del equipo tanto para
nuestro propio beneficio como para tener una buena relación entre nosotros.
Bibliografía:

https://es.slideshare.net/MarinaOlivasOsti/tema-3-estructura-social-y-sus-
elementos

https://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras19/textos06/sec_3.html

https://democraciaparticipativa.net/documentos-data-a-referenda/fundamentos-
basics/8621-el-estado-concepto-y-funciones.html

También podría gustarte