Está en la página 1de 2

EL DOLOR Y LA MUERTE

Introducción

El dolor y la muerte son situaciones que toda persona enfrenta ya que pueden acontecerles a
familiares o amigos, en tragedias como guerras o genocidios. Existe un rechazo a afrontar el
tema del dolor y sufrimiento ya que la muerte supone un certificado de presencia del fin de
una supuesta eterna juventud, la muerte obliga a tomar conciencia de la propia finitud
humana.

Desarrollo

Existen 3 fuentes principales del dolor según Freud enfermedad, las agresiones del mundo
exterior, las relaciones con el prójimo que nos descubre la injusticia.

Según Scheler, señala 4 estratos en la persona: somático, vital, psíquico y espiritual.

De acuerdo con estas existe 4 sentimientos fundamentales: sensoriales, corporales y vitales,


del yo y de la persona.

El sufrimiento devora todas las perspectivas del futuro, la indeterminación de un horizonte sin
dolor, afectando al estrato espiritual y produciendo tristeza.

Según Santo Tomas, señala que la apetencia de placer y el anhelo de unidad o amor es causa
de dolor ya que este es un sentimiento que resiste la división de resistencia de la voluntad y de
la sensibilidad a una fuerza de potencia superior, la misma causa dolor, porque si tal fuerza
tuviera la potencia suficiente para transformar el impulso de resistencia volitiva o sensitiva.

De acuerdo a lo señalado existen 3 especies principales de dolor, el dolor corporal, dolor


interior y tristeza, estos corresponden al cuerpo alma y espíritu.

La muerte es el destino inevitable de todo ser humano, una etapa en la vida de todos los seres
vivos que, quiérase o no, guste o no, constituye el horizonte natural del proceso vital. La
muerte es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto a cuándo y cómo ha de
producirse; y, por lo tanto, forma parte de nosotros porque nos afecta la de quienes nos
rodean y porque la actitud que adoptamos ante el hecho de que hemos de morir determina en
parte cómo vivimos.

La visión que se tiene del dolor y la muerte, se relaciona con las formas de relación entre los
seres humanos. El analizar el dolor y la muerte parte de una conceptualización de la sociedad
en la que vivimos ya que está se transforma y con ellas la forma de vivencias y valores.

¿Cómo afrontar el dolor y sufrimiento, y cuál es su sentido?

Las respuestas de estas preguntas pueden ser múltiples dependiendo de cada persona y su
opinión propia, ya que existen las personas que se compadecen y las que se sienten victimas
preguntándose el porqué de su dolor, con apatía, con resignación sucumbiendo al sufrimiento.

Como también existen otras personas que crecen ante la adversidad y ayudaran a los demás
persiguiendo la felicidad como una antítesis de la infelicidad; entonces la respuesta a la
superación del dolor y del sufrimiento se basa en una forma de vivencia espiritual, que
desarrolla cada persona en su apertura a la trascendencia (no huir ante el dolor y sufrimiento).
Para llegar al absoluto, parte del compromiso personal el que nos guía a afrontar el dolor y el
sufrimiento.

GRACIAS.

También podría gustarte