Está en la página 1de 13

SEMILLERO

Hecho por: Brahan Steven Cedeño Flórez

10-2

Docente: Diana Karina Rojas

ÁREA:
Conceptos y principios Ambientales

2020

Institución Técnico Ismael Santofimio Trujillo


INTRODUCCIÓN

En el presente taller se desarrolló observaciones que se basaron en


la toma de análisis de crecimiento y desenvolvimiento de la planta
en su “cavidad”, al mismo tiempo se tomó una recolección de las
precipitaciones con el plusmometro y también mediante una regla
se capturó el crecimiento determinando de las siguientes plantas:
Tomate, Albaca, Manzanilla, Cilantro, Frijol y alverja durante el
lapso de 19 días. Empecé este procedimiento el 24 de febrero de
éste año y (como se indica) tomando cada tres días las
observaciones generales.
Es un semillero hecho a base de cáscara de huevo, recortando en su
parte superior una 1/4 parte para hacer una especie de maceta,
luego se planta la semilla en la tierra, (mejor fertilizada) la semilla
cultivada superficialmente para incrementar la velocidad de
crecimiento ya que captura la luz en mayor cantidad. Hube de tener
un cuidado riguroso con cada una de las plantas.

En el taller se dilucidaron varios datos como:


-El marco teórico de las plantas
-Observaciones Generales
-Tabla de Observaciones
-Gráfica de crecimiento, (Crecimiento con temperatura,
crecimiento con fecha, crecimiento con precipitación)
-Conclusiones y bibliografía
Marco Teórico

MANZANILLA

Esta planta crece silvestre en terrenos incultos y abandonados y gusta de


tierras calcáreas.
Es una planta anual, aromática, muy ramificada, de porte erguido que alcanza
alturas entre 30 y 60 cm. Las hojas son sésiles, alternas. Los capítulos florales
son sostenidos por largos pedúnculos pequeños, con receptáculo cónico y
hueco. Las flores están en una cabezuela; con el disco de color amarillo
oscuro, cónico y hueco son hermafroditas, amarillas y tubulares. El fruto es
un aquenio muy pequeño color verde amarillento.

• ADEMAS POSEE BUENAS VENTAJAS DIGESTIVAS, POR LO QUE SE RECOMIENDA


BEBER UNA TASA DE TE DE MANZANILLA
• DESPUES DE COMER PARA ALIVIAR DOLORES, CALMAR LA PESADEZ Y HASTA EN
CASO DE ULCERAS O GASTRITTIS
• ESTA PLANTA AYUDA A EL DOLOR MESTRUAL
• ACLARA Y DA BRILLO AL CABELLO
• ALIVIA LA GRIPE Y REFRIADOS
• MANTIENE EL CORESTEROL A RAYA
• LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE ESTA HIERBA SON:
• ANTIBACTERIANAS
• ANTIINFLAMATORIAS
• ANTIALERGICAS
Tomate

El tomate es una planta que presenta un tallo ramificado y muy poco rígido,
por lo que necesita ser entutorado para mantenerse erguido. Las flores se
agrupan en racimos, siendo de color amarillento, y florecen
escalonadamente. El fruto es una baya carnosa, generalmente de color rojo,
aunque también los hay amarillos o rosados.
El tomate es una planta de la familia de las Solanáceas, originaria de América
del Sur. Es una planta que puede vivir varios años, aunque el tomate
cultivado se mantenga un solo año en el campo.
Presenta un tallo ramificado y apenas rígido, lo que le impide mantenerse
erguido. La disposición de las hojas en los tallos es alterna. Las hojas son
compuestas, lo que quiere decir que están formadas por entre 7 y 11 hojas
simples. La planta de tomate presenta por toda su superficie pelos que
segregan una sustancia de olor acre. La raíz es grande, pudiendo alcanzar los
60cm de profundidad. Las flores se agrupan en racimos en número variable,
floreciendo en diferentes fechas. Son de color amarillento.

• ESTE ES RICO EN VITAMINA Y MINERALES, ESTA HORTALIZA APORTA VITAMINA C, A, K.

• HIERRO

• POTACIO

• UNOS DE SUS BENEFICIOS ES DE PROTEGER LA VISTA, CONTIENE VITAMINA, LA CUAL


AYUDA A PROTEGER NUESTRO OJOS

• DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS O SEGUERA NOCTURNA

• ESTE COMBATE LA ANEMIA

• ES RICO EN POTASIO Y FOSFORO

• DEPURA LA SANGRE

• ELIMINA EL ACNE

• CURA EL DOLOR DE GARGANTA

• ES UN INCREIBLE DESINTOXICANTE
Albahaca
Descripción
La albahaca es una hierba anual, cultivada como perenne en
climas tropicales, de crecimiento bajo (entre 30 y 130 cm),
con hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas,
dentadas y de textura sedosa, que miden de 3 a 11 cm de
longitud por 1 a 6 cm de anchura. Emite espigas florales
terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo las
cuales, a diferencia de las del resto de la familia, tienen los
cuatro estambres y el pistilo apoyados sobre el labio inferior
de la corola.
• SU CONSUMO AYUDA A ALIVIAR LOS GASES INTESTINALES, LOS
DOLORES DE ESTOMAGO, LAS FLATULENCIAS Y LAS INDIGESTIONES
• LAS HOJAS Y EL ACEITE DE LA ALBAHACA TIENE PROPIEDADES
ANTIBACTERIANAS, POR LO QUE SON MUY EFECTIVAS PARA
FORTALECER EL SISTEMAS INMUNOLOGICO Y CONBATIR INFECIONES EN
EL ORGANISMO
• EVITA EL MAL DE ALTURA
• COMBATE EL INSOMNIO
• RELAJA LOS NERVIOS
• CALMA LOS NERVIOS

- Digestiva: favorece la digestión y evita los espasmos


gástricos, siendo muy útil en los casos de gastritis, de hernia
de hiato, de flato, etc.
- Estimulante digestivo y láctico: la esencia de la planta abre
el apetito y estimula la producción de leche en mujeres
lactantes.
- Anti vomitiva: en caso de tener sensación de vómitos o
malestar intestinal.
- Problemas nerviosos: refuerza el sistema nervioso y
tranquiliza sus manifestaciones adversas en el estómago.

Cilantro
Descripción

Planta que anualmente alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos, hojas
compuestas, flores blancas y frutos aromáticos. Es de uso común en la cocina
mediterránea, india, latinoamericana, china y del Sudeste Asiático. Todas las partes de la
planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas.
Se da bien en suelos flojos y permeables y en climas templados o de montaña en la zona
tropical. Aunque es bastante resistente al frío, no sobrevive en terrenos encharcados. Es
una hierba poco complicada que puede plantarse en jardines o macetas. Sus flores,
pequeñas y blancas aparecen en verano. A escala industrial, generalmente se siembra en
hileras separadas de 30 a 50 cm con la misma

Usos

Todas las partes de la planta son comestibles, sin embargo, son las hojas frescas y las
semillas secas las de uso culinario más frecuente.

Semillas.

Los frutos del cilantro se usan generalmente secos. Despiden un aroma cítrico cuando se
los muele o aplasta. Se usan para condimentar y son indispensables en la cocina india, en
preparaciones como el curry.2 Son un ingrediente básico de algunas cervezas belgas,
salchichas alemanas y sudafricanas, pan de centeno en Rusia y países y en ciertos platos
de la cocina etíope y árabe. Finamente, se añaden molidos como aromáticos al café en el
Medio Oriente.

Uso de la esencia

La esencia o aceite esencial de cilantro se usa como aromatizante de licores y bebidas


digestivas y en perfumería. También se utiliza como complemento en algunos platos como
sopas y similares.

Uso medicinal

En herbolaría se utilizan los preparados de cilantro por sus propiedades estimulantes,


antiespasmódicas y estomacales. Debido a sus propiedades anti bactericidas se utiliza para
combatir el mal aliento, masticando las hojas. También evita el mal olor de las axilas
aplicando el jugo extraído de las partes blandas de la planta sobre ellas. Maquinaria
utilizada para los cereales. Se usan de 20 a 40 kg de semillas por hectárea.
Arveja
Descripción

La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado, aunque con una


raíz pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas
por pares de folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen
arracimadas en grandes brácteas foliáceas –de hasta 9 por 4 cm– que se
insertan en las axilas de las hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en
vainas de entre 5 a 10 cm de largo que contienen entre 4 y 10 unidades.

Cultivo

Los guisantes son una cosecha de estación fresca que se puede disfrutar
tanto en primavera como en otoño. Requiere una tierra suelta y ligera.
Aunque no es muy exigente respecto a la riqueza orgánica del suelo, es
conveniente aportar algún abono complejo, que contenga algo de cal y
dolomita. Este cultivo no tolera suelos muy ácidos y se ha de vigilar el pH
para tratar de que no sea inferior a 6,5. Necesita una exposición soleada y
riegos frecuentes.

Beneficios

La arveja se encuentra hoy día entre las hortalizas más populares en todo el
mundo. Es una importante fuente de fibra la cual ayuda a reducir niveles
elevados de colesterol y azúcar en sangre. Posee vitaminas como tiamina
(B1), riboflavina (B2), niacina, piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina K y
vitamina C.

Frijol
Descripción

Es una planta herbácea anual, erecta o trepadora, de tallo pubescente o


glabrescente cuando adulta. Las estípulas de las hojas tri-pinnadas son de
forma lanceolada y de tamaño medio-centimétrico. Los folíolos son
anchamente ovados u ovado-romboidal, los laterales, implantados
oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10 cm y son pubescentes con base
redondeada o anchamente cuneada, de bordes enteros y ápice acuminado.
Las flores se disponen en racimos usualmente axilares, más cortos que las
hojas. Las bractéolas, persistentes, son habitualmente de longitud igual o
algo superior al cáliz que es capiliforme, bilabiado, de 3-4 mm, con cinco
sépalos soldados y con el labio superior bidentado emarginado y el inferior
tridentado. La corola, que puede ser blanca, amarilla, violácea o roja, tiene el
estandarte centimétrico suborbicular y reflejo, las alas obovadas adheridas a
la quilla, también centimétrica y con ápice espiralmente retorcido.

Cultivo

El frijol prospera en climas fríos y cálidos, tiene variedades trepadoras y


enanas. Se cultiva en suelos no muy salinos, con índice medio de lluvias.
Se cultiva en lugares donde el calor del sol llegue al tallo de la planta.
Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos
ligeros, de textura silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia
orgánica. En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y demasiado salinos
vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de
forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo,
quedando la planta de color pajizo y achaparrada.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5, aunque en suelo enarenado
se desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Si el suelo es ligero y arenoso, se
añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol maduro.
Si el drenaje no es bueno se forma un cúmulo o montecito y se siembra en su
parte superior. Si el suelo es muy ácido se agrega cal.

OBSERVACIONES GENERALES

24 de febrero:
Inicio mi taller sembrando las siguientes plantas:

-Tomate
-Manzanilla
-Albahaca
-Arveja

27 de febrero:

Siembro los dos faltantes:


-Frijol
-Cilantro

Este día no se notó brote alguno.

1 de marzo

¡Enhorabuena! Noto un pequeño brote del tomate y también


la Manzanilla a las otras no les gusta la vida . Ha llovido
considerablemente.

4 de marzo

Iniciamos mes con buena pata, la albahaca tiene germinación


como el Cilantro. El tomate creció un poco igual que la
Manzanilla. Los dos restantes (frijol y arveja) no han
germinado. Solo queda tener paciencia.

7 de marzo

¡Se une nuevo al club! Hay brote de la arveja, es muy curiosa,


es puntiaguda y perpendicular. El tomate crece de manera
precipitada, la manzanilla lleva un crecimiento más paulatino
igual que el resto. El frijol aún no se le ha notado nada, espero
que germine pronto… Ha habido lluvias torrenciales.
10 de marzo

(“Esta pequeña parte de mi vida se llama felicidad…”) ¡hay


frijol!, es muy pequeño, quizá la falencia haya sido que la
planté muy abajo y no le llegó luz. El tomate comenzó a
decaer por su propia masa, el resto tiene un tamaño y
desarrollo pujante, excepto la albahaca, su crecimiento se
estancó.

13 de marzo

El tomate está en su límite, debo trasplantarlo. La manzanilla


tuvo un crecimiento excelente. La Albahaca como dije se
estancó, creció, sí, pero no sustenta el tiempo como las otras.
La arveja creció de forma paulatina, pero tiene buen tamaño.
El frijol esta pequeño, pero va por buen camino. El cilantro
tuvo también un formidable desarrollo.

Observación final
Supongo muy importante la capacidad de descernimiento ya que cada
planta precisa una forma de tratamiento distinto. Hube de equilibrar la
cantidad de agua y fertilizante. Me hice más paciente y sabio, aprendí
nuevas cosas sobre tubérculos y aromáticas. Indagué sobre todo el
proceso. También comprendí y me maravillé al entender lo complejo que
una planta y lo indispensables que son.
Semillero
Obs.1 Fecha Obs.2 Fecha Obs.3 Fecha Obs.4 Fecha Obs.5 fecha Obs.6 fecha
Fecha de Fecha de temperatura y temperatura y temperatura y temperatura y temperatura y temperatura y Foto final
Semilla
Siembra Germinación precipitación precipitación precipitacón precipitación precipitación precipitación

1 de marzo 24 de 27 de 1 de marzo - 4 de marzo- 7 de marzo- 10 de Marzo


febrero-29 a febrero - 30 a 29 a 19 28 a 23 25 a 19 27 a 21
MANZANILLA
24 de 18 grados 19 grados grados grados grados grados
febrero precipitación precipitación precipitación precipitación precipitación precipitación
3cm 0 2,6 cm 0 es 3,7 2,9
1 de marzo 24 de 27 de 1 de marzo - 4 de marzo- 7 de marzo- 10 de Marzo
febrero -29 a febrero - 30 a 29 a 19 28 a 23 25 a 19 27 a 21
24 de 18 grados
Tomate 19 grados grados grados grados grados
febrero precipitación precipitación precipitación precipitación precipitación
precipitación
3cm 0 2,6 cm 0 es 3,7 2,29
4 de marzo 24 de 27 de 1 de marzo - 4 de marzo- 7 de marzo- 10 de Marzo
febrero -29 a febrero - 30 a 29 a 19 28 a 23 25 a 19 27 a 21
24 de
Albahaca 18 grados 19 grados grados grados grados grados
febrero precipitación precipitación precipitación precipitación
precipitación precipitación
3cm 0 2,6 cm 0 es 3,7 2,29
7 de marzo 24 de 27 de 1 de marzo - 4 de marzo- 7 de marzo- 10 de Marzo
febrero -29 a febrero - 30 a
29 a 19 28 a 23 25 a 19 27 a 21
24 de 18 grados
Arveja 19 grados grados grados grados grados
febrero precipitación precipitación
precipitación precipitación precipitación precipitación
3cm 0 2,6 cm 0 es 3,7 2,29
10 de marzo 27 de
1 de marzo - 4 de marzo- 7 de marzo- 10 de Marzo
febrero - 30
29 a 19 28 a 23 25 a 19 27 a 21
27 de a 19 grados
Frijol grados grados grados grados
febrero precipitación
precipitación precipitación precipitación precipitación
0
2,6 cm 0 es 3,7 2,9
4 de marzo 27 de 1 de marzo - 4 de marzo- 7 de marzo- 10 de Marzo
febrero - 30 29 a 19 28 a 23 25 a 19 27 a 21
27 de a 19 grados grados
Cilantro grados grados grados
febrero precipitación precipitación precipitación precipitación precipitación
0 2,6 cm 0 es 3,7 2,9

- https://www.accuweather.com/es/co/ibague/111687/march-
weather/111687?year=2020
Gráficas de crecimiento
El último día y su resultado
final
Bibliografía

http://manzanillaparaelconsumo.blogspot.com/201
2/10/la-manzanilla.html

-https://www.frutas-
hortalizas.com/Hortalizas/Presentacion-
Tomate.html

https://www.grupoherbex.com/es/detalle_noticias.
aspx?id=129

http://cultivos-cilantro-
tomas.blogspot.com/2014/07/marco-teorico.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Phaseolus_vulgaris

https://www.accuweather.com/es/co/ibague/11168
7/march-weather/111687?year=2020

https://www.grupoherbex.com/es/detalle_noticias.
aspx?id=129

https://es.wikipedia.org/wiki/Hortaliza

También podría gustarte