Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 –
Desarrollar balances de materia de procesos industriales

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar


Nombre del curso Balance de materia y energía
Código del curso 301103
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 5
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la actividad: 80 actividad:
Seguimiento y evaluación

Fecha de cierre de la
Fecha de inicio de la actividad:
actividad: viernes, 4 de
viernes, 6 de septiembre de 2019
octubre de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica las operaciones unitarias con el fin de controlar y
analizar la transformación de alimentos a través de la elaboración de
diagramas de flujo de procesos industriales

El estudiante formula balances de materia para controlar flujos de


procesos industriales de alimentos mediante el análisis de problemas
industriales, planteamiento de ecuaciones y cálculos matemáticos

Temáticas a desarrollar:
1. Balance de materia :
• Operaciones unitarias
• Procesos unitarios
• Variables de proceso
• Composición y concentración.
Diagramas:
• Diagrama de flujo.
• Diagramas de bloques.
Balances
• Ley de conservación de la materia.
• Clases de balances.
• Balances de operaciones de separación.
• Balances de mezcla.
• Balances de mezcla y separación.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
En la estrategia de aprendizaje basado en problemas, la fase 2 es la
etapa de elaboración de hipótesis: los estudiantes deben buscar la
información necesaria para resolver los problemas
Actividades a desarrollar

Actividad Individual

Identificación de operaciones unitarias

1.Identificar las operaciones unitarias del problema industrial


presentado en el foro, debe solicitar el problema industrial al tutor.

Desarrollar problemas de balance de materia

2. Seleccionar uno de los siguientes problemas y desarrollar

 Filtración: Aceite de soja con 8% en peso de sólidos suspendidos


(torta) se somete a una operación de filtración. El aceite sale del
filtro con 0,1% en peso de material suspendido y la torta que
queda en el medio filtrante (filtro) tiene 75% en peso de sólidos.
Si al filtro entran 10.000 L/h de aceite con una densidad de 0,78
kg/L. Realizar el balance de materia.
 Mezcla: Un jugo de tomate que fluye por una tubería a 100
kg/min se mezcla con una solución de sal saturada (26% sal) a
velocidad constante. ¿A qué velocidad (cantidad en kg/min) debe
ser agregada la solución de sal para obtener un jugo con una
concentración de sal del 2%?
 Secado: El contenido de agua del chontaduro es de 50%, y para
mejorar la conservación, esta humedad debe ser reducida hasta
un 12% mediante un secado con aire. Un flujo de 350 kg de
chontaduro/día se someten a secado con flujo de aire en dirección
contraria. El aire disponible posee una humedad de 0.001 kg de
agua/kg se aire seco, el cual se mezcla con una porción del aire de
la salida que se recircula. Los flujos de aire que entran y salen del
secador poseen humedades de 0.004 y 0.005 kg agua/kg aire
seco respectivamente. Determinar la cantidad de aire fresco
necesaria para el proceso de secado.

 Centrif
ugación: Se realiza una centrifugación para clarificar 1000 lb/h de
miel, desde el 4% de sólidos suspendidos hasta 0.21%. La
composición de la fase pesada (sólidos separados) que sale de la
centrífuga es de 76% en peso de sólidos suspendidos y 24% de
miel. Calcular la cantidad de miel clarificada y la cantidad de
sólidos separados.
 Destilación: Una industria de fabricación de alcohol destila 1000
kg de una mezcla que contiene el 10% de alcohol y 90% agua. La
corriente de destilado (o corriente de cima), que equivale a la
décima parte de la masa de alimentación, contiene 60% etanol y
40% agua. Calcular la cantidad de material que sale por la
corriente de fondo (cantidad separada que debe ser agua en
mayor porcentaje), la composición y la cantidad de alcohol que
lleva.

Cada estudiante debe retroalimentar el desarrollo de otro


problema (5 puntos)

Actividad Colaborativa
Presentar todos los problemas de balance de materia desarrollados con
el diagrama de flujo.

Entorno de aprendizaje colaborativo: Foro Unidad


1: Fase 2: Foro para desarrollar balances de
materia de procesos industriales:

Cada estudiante publica en el foro, desarrolla los


problemas de balance de materia.

Cada estudiante publica en el foro el desarrollo de los


Entornos problemas de operaciones unitarias.
para su
desarrollo
Entorno de conocimiento: Unidad 1-Balance de
materia

Cada estudiante analiza los documentos y ejemplos


resueltos de los recursos educativos de la unidad 1,
extrae los conceptos fundamentales y se apropia de la
metodología para resolver.

Individuales:
En el foro Unidad 1: Fase 2: Foro para desarrollar
balances de materia de procesos industriales

Cada estudiante presenta el desarrollo de los


problemas de balance de materia y el problema de las
operaciones unitarias.
Productos a
Colaborativos:
entregar por
Consolidan el documento con el diagrama de flujo del
el estudiante
proceso y los problemas desarrollados. Lo envían en
pdf, en el entorno de evaluación y seguimiento, Fase 2,
con el siguiente nombre: Fase 2_Grupo XX, donde XX
representa el número del grupo.
El documento tendrá una hoja de presentación

No incluir Introducción, objetivos y conclusiones,


si se incluye se bajan puntos.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeació
n de
Los estudiantes de cada grupo colaborativo se ajustarán
actividade
estrictamente a la Agenda de Actividades Individuales y
s para el
de Grupales.
desarrollo
Cada estudiante debe aportar todo lo solicitado en la
del
guía y presentar un trabajo individual similar a como
trabajo
debe ser el trabajo de grupo
colaborati
vo
En el curso de Balance de Materia y Energía cada
integrante del grupo colaborativo deberá asumir con
Roles a responsabilidad el liderazgo de su propio proceso de
desarrolla aprendizaje. Dentro de la dinámica de grupo será
r por el evidente que algún estudiante tenga el rol nato para
estudiante liderar el trabajo conjunto, sin embargo, esto no debe
dentro del considerarse como un factor que promueva la pasividad
grupo del resto del grupo. Se evaluará la participación activa
colaborati de todos los integrantes, no es suficiente con subir un
vo aporte y luego desentenderse del tema, cada estudiante
deberá estar pendiente de la consolidación del trabajo y
de su entrega efectiva en el sitio correspondiente
Roles y
responsab
ilidades
Cada integrante es responsable de su entrega individual
para la
en el foro y entorno de evaluación y seguimiento
producció
n de
Todos los integrantes son responsables de la entrega del
entregabl
trabajo consolidado en el enlace respectivo.
es por los
estudiante
s
Uso de Las Normas APA es el estilo de organización y
referencia presentación de información más usado en el área de las
s ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.
Políticas
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Punta
evaluados individual je
Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Soluciona los
Reconoce las problemas con
unidades, la errores en la
Simbología No realiza los
simbología y simbología, en
, unidades balances de
resuelve las unidades o
y cálculos materia 10
sistemas de en las
matemátic
ecuaciones ecuaciones
os
planteadas
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aplica los
conceptos para
numerar las Aplica los
corrientes, conceptos con
realizar errores o de
No realiza los
los diagramas y forma incompleta
Conceptos balances de
plantear en los diagramas
de balance materia 15
ecuaciones de y ecuaciones de
de materia
balance de balance de
materia en materia
los problemas
planteados
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identifica
todas las Diseña
operaciones parcialmente o No realiza el
Identificaci unitarias y de forma diagrama de
ón de diseña un incorrecta el flujo del
15
operacione diagrama de diagrama de flujo proceso
s unitarias flujo lógico del del proceso
proceso
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Identifican
Identificaci todas las Diseñan
ón operaciones parcialmente o No realiza el
de las unitarias y de forma diagrama de
operacione diseñan un incorrecta el flujo del
s diagrama de diagrama de proceso 10
unitarias flujo lógico del flujo del proceso seleccionado
del proceso proceso seleccionado
seleccionad seleccionado
o (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aplican los
conceptos de
Presentan No realiza
balance de
errores en la aportes a los
materia para
Desarrollo aplicación de los balances de
buscar solución
de los conceptos de materia del
a los problemas 20
balances balance de proceso
mediante la
de materia materia industrial
aplicación de las
ecuaciones
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Solucionan los
Reconocen las problemas con No realiza
unidades, la errores en la aportes a los
Simbología
simbología y simbología, en balances de
, unidades
resuelven las unidades o materia del
y cálculos 10
sistemas de en las proceso
matemátic
ecuaciones ecuaciones industrial
os
planteadas
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 80

También podría gustarte