Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 3 - Elaborar Trabajo Colaborativo en Una Herramienta Web

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3: Elaborar trabajo colaborativo en una herramienta web

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Electivo
Formación
Nombre del curso Inducción a la empresa
Código del curso 102028
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 6
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 185 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 08
actividad: 28 de marzo de
de mayo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
• Identificar las tendencias del desarrollo empresarial y proponer
acciones de mejora.
• El estudiante estará en capacidad de aplicar en el entorno
profesional el conocimiento adquirido acerca de los retos y
propósitos que se requieren frente a la cuarta revolución
empresarial.
Temáticas a desarrollar:
A. Cuarta revolución empresarial
B. Herramientas para la industria 4.0
C. Innovación empresarial
D. Importancia y retos en la industria 4.0
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Fase 3: Elaborar trabajo colaborativo en una herramienta web.


Actividades a desarrollar
1. Selecciona un rol y realiza las lecturas correspondientes a la unidad 2.
2. Plantear las necesidades de la empresa.
3. De manera colaborativa realizar una presentación web.
4. Hace entrega de su producto final.
La actividad se desarrollará en el foro de trabajo
Entornos colaborativo.
para su
desarrollo El producto final será entregado de manera colaborativa en
el entorno de Seguimiento y Evaluación.
Individuales:
El estudiante debe realizar las lecturas correspondientes y
OVI de la unidad 2 para el desarrollo de esta actividad, una
vez apropiados los conceptos desarrollará:

1. Para esta actividad se continua trabajando en la


empresa seleccionada en la fase 2.
2. A partir de la matriz DOFA y las lecturas de la unidad
2 plantear las necesidades y competencias (por lo
menos 7) que requiere la empresa y el empresario
Productos
para ser competitivos en la cuarta revolución
a entregar
empresarial.
por el
estudiante
3. Explicar cómo puede funcionar el modelo de tiempo
flexible expuesto en el libro “Flexibilidad interna e
innovación en la empresa” en la empresa
seleccionada y que necesidades puede cubrir este
modelo

4. Plantear las posibles herramientas que se pueden


incluir en la empresa (cloud computing, big data
entre otras) y como se usarían para que la empresa
se desarrolle en la cuarta revolución empresarial y se
pueda internacionalizar.

Colaborativos:
1. En una herramienta web (Wix, powtoon o genially)
una presentación de las necesidades que requiere la
empresa, explicación del modelo integrado a la
empresa y las herramientas que esta puede incluir
para ser más competitiva. (deben haber aportes de
cada integrante).

2. En documento de Word entregar documento el cual


contenga portada con el nombre de los participantes
en la actividad, objetivos, introducción, link
correspondiente a la actividad colaborativa,
conclusiones y bibliografía.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para el desarrollo de la actividad cada estudiante


debe:

1. Leer detenidamente la guía y rubrica de


evaluación.
2. Consultar las bibliografías correspondientes
Planeación de para esta actividad que se encuentran en el
actividades para el Entorno de Conocimiento.
desarrollo del 3. Seleccionar el rol a desempeñar en la actividad,
trabajo colaborativo socializando en el foro su elección.
4. Debe realizar todos los aportes individuales
solicitados.
5. Debe asegurarse que el documento final cumple
con lo solicitado en la guía de actividades y
que la entrega se realiza en las fechas establecidas en la
agenda de actividades.
• Gerente general: Organiza tareas. Responsable de
entregar el producto solicitado.
• Director de RH: Organiza aportes al producto en
construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
citación con APA.
• Supervisor: Revisa los aportes realizados por
Roles a desarrollar
los integrantes del grupo de forma crítica, contrasta
por el estudiante
con lo solicitado en la rúbrica de evaluación.
dentro del grupo
• Gerente comercial: Aporta ideas, pregunta
colaborativo
permanentemente a todos los integrantes frente a los
aportes realizados. Está pendiente del tiempo
destinado para cada paso de la actividad.
• Coordinador: Lidera consultas de bibliografía,
revisión de documentos y propuestas para resolver la
situación planteada.
Roles y • Gerente general: Organiza tareas. Responsable de
responsabilidades entregar el producto solicitado.
para la producción • Director RH: Organiza aportes al producto en
de entregables por construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
los estudiantes citación con APA.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en
que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
Uso de referencias sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página

http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de plagio Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0),
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
plantea las El estudiante
necesidades que plantea algunas
requiere la empresa, necesidades para la El estudiante no
analizando la empresa, sin tener plantea
Plantear las
situación actual de en cuenta la necesidades a la
necesidades de la 45
esta y los diferentes situación actual de empresa
empresa
aspectos de la la empresa o la seleccionada
cuarta revolución
cuarta revolución
industrial.
industrial.

(Hasta 45 puntos) (Hasta 22 puntos) (Hasta 0 puntos)


El estudiante
El estudiante realiza
plantea de manera
algunos aportes
oportuna y asertiva El estudiante no
acerca de las
Plantear las acerca de las plantea
herramientas que
herramientas para la herramientas que herramientas para 40
pude utilizar la
empresa requiere la empresa la empresa
empresa para ser
para ser
competitiva
competitiva.
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante explica
El estudiante explica
el modelo TF
el modelo TF sin El estudiante no
incluyéndolo al
Explicar el modelo de argumentar como realiza el análisis
desarrollo de la 26
tiempo flexible (TF) puede integrarse solicitado.
empresa de manera
este a la empresa
acertada.
(Hasta 26 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos evaluados Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante realiza El estudiante realiza
aportes algunos aportes, El estudiante no
significativos y pero los mismos no realiza aportes a la
Elaborar una
oportunos a la son relevantes para construcción de la
presentación web 42
construcción de la la construcción de la presentación
presentación presentación colaborativa.
solicitada solicitada
(Hasta 42 puntos) (Hasta 21 puntos) (Hasta 0 puntos)

El documento final
El documento final cumple El documento final
cumple con todos medianamente con no cumple con
Producto entregado 32
ítems solicitados. todos ítems ítems solicitados.
solicitados.

(Hasta 32 puntos) (Hasta 16 puntos) (Hasta 0 puntos)


Calificación final 185

También podría gustarte