Está en la página 1de 6

GRUPO. NO.

1 LEGISLACIÓN EDUCATIVA VII SEMESTRE


PARTE GENERAL DE DERECHOS Y BIEN COMUN SECCIÓN CUARTA EDUCACIÓN-CASOS
PLANTEADOS
Guatemala es un Estado organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y libertades.
Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo. Su conformación como Estado, está
normado por la Constitución Política de la República de Guatemala, y en ella se recogen, como valores
inherentes a la persona humana, los derechos individuales en forma de poderes ciudadanos que se
pueden hacer valer contra las eventuales arbitrariedades del aparato de Estado. Como respuesta a las
exigencias de la moral pública en el mundo moderno, se incorporan también los llamados derechos
económicos, sociales y culturales y los derechos civiles y políticos.

El Gobierno de la República deberá garantizar que los Derechos humanos sean divulgados, conocidos,
comprendidos e interiorizados por todos los funcionarios y servidores públicos que constituyen la parte
medular del Estado y por todos los habitantes del territorio nacional. Conociéndolos y viviéndolos se
comprenderá la importancia, tanto de respetar y hacer respetar los derechos de los demás, como hacer
valer los propios.

El principio de garantía comprende el deber de garantizar el ejercicio de los derechos humanos en dos
ámbitos diferentes, pero complementarios: el primero se refiere a aquellas acciones de protección de las
autoridades dirigidas a hacerle frente a los casos de amenaza o violación de derechos humanos; el
segundo tiene que ver con la generación o restablecimiento de las condiciones necesarias para la
realización de esos derechos (en especial de aquellos referidos a la seguridad social, al trabajo, a la
educación y a la salud, por una parte, y a la paz y a un medio ambiente sano, por otra).

Ley de educación
Que la Constitución Política de la República de Guatemala, garantiza la libertad de enseñanza y criterio
docente, establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de
la realidad socieconómica, política, la cultural nacional, además declara de interés nacional la educación.
De utilidad y necesidad pública la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República y de
los Derechos Humanos asimismo a los Convenios Internacionales ratificados por Guatemala.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con los Artículo 74 y 75 de la Constitución Política de la República, la educación


constituye un derecho y obligación de todos los guatemaltecos de recibir la Educación Inicial, Preprimaria,
Primaria y Básica y para el Estado la de promoción de la Educación Diversificada Especial y Extraescolar o
Paralela, dentro de los límites de edad que fija la ley, orientada del manera científica, tecnológica y
humanística, mejorando el nivel cultural de la población con énfasis en la alfabetización.

CONSIDERANDO:

Que se hace necesario conformar y fortalecer un sistema educativo que sea válido ahora y en el futuro y
que por lo tanto, responda a las necesidades y demandas sociales del país, y además, a su realidad
multilingüe, multiétnica y pluricultural que requieren de un proceso regionalizado, bilingüe y con una
estructura administrativa descentralizada a nivel nacional.

CONSIDERANDO:

Que el ser humano guatemalteco debe consolidar una sociedad justa que coadyuve en la formación de
niveles de vida donde impere la igualdad, la justicia social, y la auténtica libertad que permita la
consecución del bien común.

CONSIDERANDO: Que el sistema democrático requiere que la educación nacional extienda


progresivamente los servicios educativos empleando con probidad todos los recursos humanos y
económicos, y efectuando una adecuada distribución de los ingresos ordinarios del Presupuesto General
del Estado para la educación a fin de ofrecer iguales oportunidades a los habitantes del país.
GRUPO. NO. 1 LEGISLACIÓN EDUCATIVA VII SEMESTRE
CONSIDERANDO:

Que la educación debe ayudar a orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores,
fortaleciendo la identidad nacional, promoviendo la integración centroamericana y propiciar el ideal
latinoamericano.

CONSIDERANDO:

Que la Ley de Educación Nacional vigente no responde en forma general a las necesidades e intereses
actuales de la sociedad guatemalteca, si es congruente con los principios constitucionales, por lo que se
hace necesario la emisión de una nueva Ley de Educación que corresponda al marco constitucional y
responda a las demandas de una sociedad democrática multiétnico y pluricultural en constante devenir y
cuya base fundamental es el hombre como un ente histórico como ser insustituible y como ser solidario.

CONSIDERANDO:

Que para garantizar el proceso democrático de la educación y siendo el maestro un protagonista esencial
del proceso de enseñanza aprendizaje, el Estado debe garantizar el cumplimiento de los artículo 78 y 106
de la Constitución Política de la República.

POR TANTO,

En el ejercicio de las facultades que le confiere el inciso a) del Artículo 171 de la Constitución Política de la
República de Guatemala.

DECRETA: La siguiente: LEY DE EDUCACION NACIONAL

ARTICULO 1. Principios. La Educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:

a) Es un derecho inherente a la persona humana o una obligación del Estado.


b) En el respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los Derechos
Humanos.
c) Tener al educando como centro y sujeto de proceso educativo.
d) Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso
permanente, gradual y progresivo.
e) Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico, y pluricultural en función de las
comunidades que la conforman.
f) Es un proceso científico, humanístico, dinámico, participativo y transformativo

Fines
ARTICULO 2. Fines. Los fines de la Educación en Guatemala son los siguientes:

a) Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y


espirituales, que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia
social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.
b) Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la
población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a la
persona humana.
c) Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera y
permanente instancia educadora.
d) Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su proceso
histórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones
económicas, sociales, políticas, humanas y justas.
e) Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como medio para
preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad.
f) Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el fortalecimiento de
la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los Derechos del Niño.
GRUPO. NO. 1 LEGISLACIÓN EDUCATIVA VII SEMESTRE
g) Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica democracia y
la independencia económica, política y cultural de Guatemala dentro de la comunidad
internacional.
h) Fomentar en el educando un completo sentido de organización, responsabilidad, orden y
cooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales en concordancia
con el interés social.
i) Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar con eficacia
los cambios que la sociedad le presenta.
j) Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de carácter físico,
deportivo y estético.
k) Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo del
patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación.
l) Promover la coeducación en todos los niveles educativos.
m) Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

DEFINICION, CARACTERISTICA, ESTRUCTURA, INTEGRACION Y FUNCIONES DEL SISTEMA


ARTICULO 3. Definición. El Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de
elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las
características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

ARTICULO 4. Características. Deberá ser un sistema participativo, regionalizado, descentralizado, y


desconcentrado.

ARTICULO 5. Estructura. El Sistema Educativo Nacional se integra con los componentes sigientes:

a) El Ministerio de Educación

b) La Comunidad Educativa

c) Los Centros Educativos.

ARTICULO 6. Integración. El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos subsistemas:

a) Subsistema de Educación Escolar

b) Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela.

MINISTERIO DE EDUCACION
ARTICULO 8. Definición. El Ministerio de Educación es la Institución del Estado responsable de coordinar y
ejecutar las políticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo del país.

ARTICULO 9. Estructura. El Ministerio de Educación para hacer efectiva sus funciones, se estructura en
cuatro niveles.

Nivel de Dirección Superior.

Despacho Superior.

Despachos Viceministeriales.

Viceministro Técnico Pedagógico.

Viceministro Administrativo.

Nivel de Alta Coordinación y Ejecución

Direcciones Generales.

Direcciones Regionales.

Nivel de Asesoría y Planeamiento


GRUPO. NO. 1 LEGISLACIÓN EDUCATIVA VII SEMESTRE
Dependencias Específicas de Asesoría, Planificación, Ciencia y Tecnología. d) Nivel de apoyo

Dependencias Operativas de Apoyo Logístico

SECCIÓN CUARTA
EDUCACIÓN
Artículo 71 Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es
obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se
declara de utilidad y necesidad públicas la fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y
museos.
Artículo 72 Fines de la educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la
persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. Se declaran de interés
nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución de la
República y de los derechos humanos.

Artículo 73 La familia es fuente de la educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de
impartirse a sus hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados gratuitos y
la ley regulará lo relativo a esta materia. Los centros educativos privados funcionarán bajo la inspección
del Estado. Están obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales de estudio. Como
centros de cultura gozarán de la exención de toda clase de impuestos y arbitrios. La enseñanza religiosa
es optativa en los establecimientos oficiales y podrá impartirse dentro de los horarios ordinarios, sin
discriminación alguna. El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin discriminación
alguna.

Artículo 74 Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria,
primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. La educación impartida por el Estado es
gratuita. El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos. La educación científica, la
tecnológica y la humanística constituyen objetivos que el Estado deberá orientar y ampliar
permanentemente. El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extraescolar.

Artículo 75 La alfabetización se declara de urgencia nacional y es obligación social contribuir a ella. El


Estado debe organizarla y promoverla con todos los recursos necesarios.

Artículo 76 La administración del sistema educativo deberá ser descentralizado y regionalizado. En las
escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse
preferentemente en forma bilingüe.

Artículo 77 Los propietarios de las empresas industriales, agrícolas, pecuarias y comerciales están
obligados a establecer y mantener, de acuerdo con la ley, escuelas, guarderías y centros culturales para
sus trabajadores y población escolar.

Artículo 78 El Estado promoverá la superación económica, social y cultural del magisterio, incluyendo el
derecho a la jubilación que haga posible su dignificación efectiva. Los derechos adquiridos por el
magisterio nacional tienen carácter de mínimos e irrenunciables. La ley regulará estas materias.

Artículo 79 Se declara de interés nacional el estudio, aprendizaje, explicación, comercialización e


industrialización agropecuaria. Se crea como entidad descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, la Escuela Nacional Central de Agricultura; debe organizar, dirigir y desarrollar los
planes de estudio agropecuario y forestal de la Nación a nivel de enseñanza media; y se regirá por su
propia ley orgánica, correspondiéndole una asignación no menor del cinco por ciento del presupuesto
ordinario del Ministerio de Agricultura.

Artículo 80 El Estado reconoce y promueve la ciencia y la tecnología como bases fundamentales del
desarrollo nacional. La ley normará lo pertinente.
GRUPO. NO. 1 LEGISLACIÓN EDUCATIVA VII SEMESTRE
Artículo 81 Los títulos y diplomas cuya expedición corresponda al Estado, tienen plena validez legal. Los
derechos adquiridos por el ejercicio de las profesiones acreditadas por dichos títulos, deben ser respetados
y no podrán emitirse disposiciones de cualquier clase que los limiten o restrinjan.

PARTE GENERAL DE DERECHOS Y BIEN COMUN


Por Bien común se entiende, en filosofía en general, aquello que es compartido por y de beneficio para
todos los miembros de una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.

El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los seres
humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.

En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad
ya que ese bien es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y
protegido.2 Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de
aquellos que ejercen la autoridad.3 Posiciones fuertemente influidas por este punto de vista han sido
incorporadas en las constituciones y legislaciones de numerosos países y es extante en la posición de la
iglesia católica, por ejemplo, en la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la encíclica Rerum Novarum. En
las encíclicas posteriores se ha seguido profundizando en su concepto.

Esta percepción deriva de los clásicos griegos (principalmente Platón y Aristóteles) a través de la tradición
escolástica, especialmente del trabajo de quien es considerado su más grande representante: Tomás de
Aquino, quien re introduce el tema en su Suma teológica -cuestión 98- cuando al hablar sobre la esencia
de la ley afirma que esta:

"no es más que una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el
cuidado de la comunidad"

Así el bien común es también fin común. Algo que no necesariamente existente, pero a ser obtenido por
esta. En las palabras de Píndaro: llega a ser el que eres. A partir de eso, de Aquino sugiere:

"constituyéndose la ley ante todo por orden al bien común, cualquier otro precepto sobre un objeto
particular no tiene razón de ley sino en cuanto se ordena al bien común. Por tanto, toda ley se ordena al
bien común"

Parece seguir entonces que sería el deber común o general adecuar la acción de todos y cada uno (por lo
menos, dentro de ciertos límites) a la preservación u obtención de ese bien común: “Si toda comunidad
humana posee un Bien Común que la configura en cuanto tal, la realización más completa de este Bien
Común se verifica en la comunidad política. Corresponde al Estado defender y promover el Bien Común de
la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias” (CIC, n. 1910).

Qué se entiende por el Bien Común


Dentro de la actual problemática jurídica, surge la necesidad de una correcta interpretación de los
conceptos, ya que el mismo desarrollo de la sociedad ha permitido una libertad de interpretación que en
ciertos casos radica en lo contradictorio. Aparentemente, el concepto del Bien Común aparece como algo
sencillo. Sin embargo, posiblemente con buenas intenciones mas no con propiedad, éste concepto se ha
convertido en un arma que trata de anular o destruir la realización del bien singular o bien hacer creer que
el bien singular y el bien común son antinomias reales, y esto no es, ni nunca será así.

El fin o valor primordial de Derecho es la realización de la justicia. Tanto Aristóteles como Santo Tomas de
Aquino consideran que existen tres clases de justicia: la legal, la distributiva y la conmutativa. La justicia
legal siendo la proporción entre las acciones y el bien común, es decir que incluye aquello en lo cual
pudiera considerarse que el individuo debe a la comunidad como algo propio de ésta. La justicia
conmutativa se refiere particularmente a la proporción de las relaciones entre los individuos dando a cada
cual lo suyo; es decir, la justicia conmutativa persigue el bien particular. La justicia distributiva es la que
regula la proporción entre la comunidad de los individuos con respecto a la repartición por aquella de las
cargas y beneficios.
GRUPO. NO. 1 LEGISLACIÓN EDUCATIVA VII SEMESTRE
Siguiendo pues el pensamiento Aristotélico -Tomista, estos tres conceptos básicos de la justicia es de
donde se originan los ordenamientos jurídicos: la Justicia conmutativa origina el Derecho Privado, La
justicia distributiva origina el derecho público y la Justicia Legal supone el ordenamiento jurídico dentro del
Estado, es decir la norma como función ordenadora de la vida jurídica del Estado. La ley positiva surge
como derivación del derecho nacional. La ley positiva no puede quedar al arbitrio, a la discreción, a la
voluntad omnímoda del legislador; porque la obra del legislador debe estar siempre subordinada a la ley
natural, el derecho natural manda en el legislador, y lo que manda es que con la ley positiva realice el
“Bien Común”.

Se afirma que siendo el objeto del derecho la realización de un sistema de convivencia dentro del cual
todos los elementos que forman parte de la sociedad hagan posible su propio desenvolvimiento y aún
mas, el crecimiento de los grupos sociales que se integran dentro de la sociedad, entonces toda ley que se
encamine a la realización de éstos fines o propósitos cumple a la realización del bien común y por
consiguiente se encuentran conectados los dos elementos que deben figurar dentro de este binomio
esencial, es decir, el acto que emana directamente de la voluntad del legislador y el objetivo finalista
teleológico que es la realización del bien común.

En la justicia conmutativa (entendiendo en su concepto literal la palabra conmutar: dar para recibir, recibir
para dar) existe una relación recíproca. En ésta justicia se realiza la consecución del bien singular. Cuando
una persona vende una cosa y recibe el precio acordado, el comprador se beneficia con la adquisición del
bien y el vendedor se favorece con recibir el precio. Se ha realizado perfectamente la conmutación. Todo
el sistema del derecho privado que regula los contratos está basado en la justicia conmutativa. Pero, los
bienes que se están intercambiando son bienes puramente singulares, aún cuando puedan tener una
proyección social.

Distinta consideración ha de tenerse cuando se realizan las acciones comunes, es decir, la medida que
tiende a lograr el bien común, puede ser en determinados casos la suma de los bienes de muchos
individuos como cuando se realiza una obra de mejoramiento de la ciudad, la construcción de drenajes, las
calles, el combate a enfermedades. Todas estas medidas que tienen su partida y dimanan de la ley, van
consiguiendo el objetivo general o sea lo que llamamos el bien común.

Ahora bien, el concepto propiamente de bien común no basta simplemente enunciarlo como de esta única
naturaleza. Es necesario que exista una especie de consenso, un acuerdo de opiniones de que todos los
hombres consideren aquello como una cosa perfectamente realizable y que generará un beneficio efectivo
a toda la población. Un ejemplo de ello sería las medidas tomadas por el legislador para propiciar,
fomentar y proporcionar una mejor educación pública. Posiblemente a las personas de edad madura éstas
medidas no les afectarán directamente, pero el resultado de una política educativa nacional al conciliar los
intereses privados y públicos de una restructuración educativa moderna, admitiría que realiza un beneficio
general para todos.

Para poder darle un corolario a estas reflexiones sobre el bien común, baste el aseverar que ese beneficio
generalizado debe propiciar o lograr la paz social; es decir una paz social real y verdadera, basada en la
idea moral que está a su vez vinculada directamente con la idea de la ley natural o la realización de una
verdadera justicia superior que se manifiesta a través de su expresión real. Jamás debe pensarse de
aquellos que mediante el apoderamiento del poder obtienen a través de la legislación una conmutación en
su beneficio por el otorgamiento de beneficios a grupos parcializados. Aquí, no están realizando el bien
común, aún cuando aparentemente se realice una situación de paz momentánea o de coexistencia o
convivencia. El bien común no consigue una paz parcializada o ventajosa para unos y para otros no; no
hablamos de una paz de los romanos sustentada en la fuerza de las águilas, no en una paz Americana,
Venezolana o Cubana, no una paz soviética, israelita o de AlQaeda; sino una paz verdadera, fundada en el
ordenamiento universal sobre el principio de justicia y el acatamiento de la ley universal. Si el
ordenamiento jurídico logra una verdadera y auténtica paz social, entonces sí, se está realizando el bien
común.

También podría gustarte