Está en la página 1de 7

Como formular objetivos

Juan Felipe Vallejo Matus

Juan Felipe Vallejo Matus 10/3/2018 1


Ejemplo: Objetivos
Idea
• Existe la idea de crear una comercializadora de frutas en el municipio
del Patía.

Objetivo General:

• ¿Que se pretende con el estudio?


o Estudiar la viabilidad de mercados, técnica, económica, financiera y social para crear una
comercializadora de frutas en el municipio del Patía.

Juan Felipe Valejo M. 03/10/2018


Juan Felipe Vallejo M
Objetivos
Objetivos específicos
Estudiar la viabilidad de mercados, técnica, económica, FINANCIERA y
social para crear una comercializadora de frutas en el municipio del Patía.

Componente:
¿Qué se pretende con ese componente del proyecto?

1. Cuantificar las inversiones del proyecto


2. Examinar las alternativas de inversión del proyecto

Juan Felipe Valejo M. 03/10/2018


Juan Felipe Vallejo M
Objetivos
Objetivos específicos
Estudiar la viabilidad de MERCADOS, técnica, económica, financiera y social para crear
una comercializadora de frutas en el municipio del Patía.
Componente:
¿Qué se pretende con ese componente del proyecto?
1. Determinar la de manda de frutas de los municipios de El bordo,…
2. Identificar y evaluar las unidades de negocio con las que se va a competir
3. Definir los potenciales proveedores del proyecto
4. Identificar los canales y las estrategias de comercialización del proyecto

Juan Felipe Valejo M. 03/10/2018


Juan Felipe Vallejo M
Aspectos que debe cumplir TODO estudio
de Pre- inversión (o Plan de Negocios):
ASPECTO OBJETIVO
Saber de que tamaño es la necesidad del bien o servicio. “Zapatos a 20 mil pesos/par
¿Cuál es el tamaño de la necesidad?. Se deben de analizar los “Componentes del
1 Estudio de Mercado Mercado”.
Tamaño necesidad:1 millón de pares/año

Establecer la capacidad de producción del bien o prestación del servicio de la futura


2 Tamaño del Proyecto empresa. Se debe dar un valor y analizarlo según las “ Variables Determinantes del
Tamaño del Proyecto”. Tamaño del proyecto: 50 mil pares/ año

Definir la ubicación de la futura empresa. El análisis se hace por etapas:


3 Localización del Proyecto Macrolocalización, Microlocalización, Localización: Lote de la Cl. 8 # 51-62 de Cali

Diseñar el área de producción del bien o de prestación de servicios de la futura


4 Ingeniería del Proyecto empresa. Para ello se recomienda utilizar la metodología del banco mundial.

Definir la estructura organizacional que requiere la administración de cada una de


5 Organización Administrativa las fases de ciclo de desarrollo del proyecto del proyecto. Siempre se deben
considerar para las dos ultimas fases del ciclo de desarrollo de un proyecto
Aspectos que debe cumplir TODO estudio
de Pre- inversión (o Plan de Negocios):
ASPECTO OBJETIVO

6 Programa para la Ejecución del


Conocer cuanto durará el montaje de la futura empresa.
Proyecto

7 Inversiones en el Proyecto Conocer la Magnitud de los recursos necesarios para la futura empresa.

Conocer la magnitud de los recursos necesarios para la operación de la


8 Costos de Operación y de Financiación futura empresa. Si para montarla se tiene un préstamo, conocer la
magnitud de los interés (costos financieros).

Saber de donde va a proceder los recursos para el montaje de la futura


9 Financiación del proyecto
empresa.
Aspectos que debe cumplir TODO estudio
de Pre- inversión (o Plan de Negocios):
ASPECTO OBJETIVO

Conocer de antemano como va a ser el desempeño financiero de la futura empresa


10 Proyecciones Financieras .

Define, desde el punto de vista del inversionista, si los dineros que recibe son
11. 1 Evaluación Financiera superiores a los dineros que aporta.

Examina, en términos de bienestar y desde el punto de vista de la nación, hasta


11.2 Evaluación Económica que punto los beneficios generados son superiores a los costos incurridos.

Trata de identificar quienes reciben los beneficios del proyecto y quienes asumen
11.3 Evaluación Social sus costos, desde el punto de vista de la nación.

Busca asegurar que el proyecto no traerá impactos negativos sobre el medio


11.4 Evaluación Ambiental
ambiente.

También podría gustarte