Está en la página 1de 25

Contrato N°: SC-54

“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

INSTRUCTIVO
EMPALME Y CERTFICACION DE
ENLACE DE FIBRA OPTICA

MQCL-SC54-CNS-IDT-0037

Revisión y
Rev. Fecha Prepara Revisa Aprueba
Comentarios
Descripción
Sigma S.A.
SC S.C.M.

0 11.03.13 L.P L.A. F.L. Emitido para ejecución

Emitido para Revisión


B 13.02.12 L.P M.S. J.F Status 1
del Mandante
Emitido para Revisión
A 12.02.12 L.P M.S. J.F N/A
Interna

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
1
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

INDICE

1.- Objetivo
2.- Alcance
3.- Documentación Técnica Aplicable
4.- Responsabilidades y obligaciones
5.- Equipos y Materiales
6.- Descripción de los trabajos

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
2
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

1. OBJETIVO

Normar las actividades o tareas de Empalme y Medidas de Fibra Óptica. En este


procedimiento se establecen todos los lineamientos operacionales con el fin de controlar
los riesgos asociados a la faena de empalme y certificación de fibra óptica, evitando así la
ocurrencia de accidentes con lesiones a las personas, fallas operacionales y daños a la
propiedad.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el Proyecto Sierra Gorda S.C.M (PSG), al


personal Técnico Especialista en Comunicaciones de Sigma S.A. y a todas las personas
que estén involucradas y que participa en la actividad en forma indirecta o directa en los
trabajos de Empalme y Certificación de Fibra Óptica.

3. REFERENCIAS

Especificaciones Técnicas Aplicables y planos del proyecto


Recomendaciones del Fabricante
Manual Hsec
Estándares del Proyecto

4. RESPONSABILIDADES

Administrador del Proyecto


 Es el responsable de exigir y hacer cumplir la normativa legal vigente y disposiciones
establecidas en éste procedimiento a toda su línea de supervisión.
 Es el responsable de suministrar los recursos necesarios (Materiales y humanos), para la
implementación y la aplicación de este procedimiento.
 Debe informar a la línea de Supervisión bajo su mando de la asignación de
responsabilidades.
 Es el responsable de cumplir y hacer cumplir el programa de Seguridad en todas las
actividades que contempla.
 Se cerciorará que las coordinaciones requeridas sean solicitadas con la debida anticipación y
sean realizadas adecuadamente.

Jefe de Terreno
 Es el responsable que en la actividad ha realizar, se cumplan todas las normas de
seguridad de los procedimientos y protocolos involucrados.
 Controlar durante las visitas a terreno que el trabajo se realice según las pautas de
seguridad establecidas.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
3
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

 Verificar que las medidas de seguridad indicadas en los informes de incidentes y de


condiciones inseguras se implementen y cumplan en su totalidad.
 Verificar que los equipos de radios y teléfonos celulares estén 100% operativos
 Se cerciorará que todas las coordinaciones necesarias para realizar o ejecutar los
trabajos, estén realizadas y cumplidas.
 Es su responsabilidad que este procedimiento se encuentre siempre en faena
debidamente firmado y autorizado.
 Confeccionará listado de todas las mufas y cabeceras que se intervendrán y visualizará
el riesgo eléctrico potencial del sector.

Del Supervisor
 Dar cumplimiento a este procedimiento dando la capacitación e instrucción necesaria a todo el
personal involucrado en el trabajo.
 Usar y exigir el uso de los elementos de protección personal ejerciendo un liderazgo positivo
sobre el cumplimiento de los aspectos de prevención de riesgos.
 Delimitar zonas de trabajo con la señalética adecuada (si fuese necesario) con el fin de disminuir
los riesgos asociados a la faena.
 Instruirá a todo su personal sobre todos los riesgos específicos a los que estarán sometidos los
trabajadores en las áreas a intervenir.
 Realizará y dejará constancia por escrito sobre una inspección al área de trabajo y la
identificación de los riesgos existentes.
 Definirá las acciones a adoptar frente a condiciones subestándares detectadas y realizará las
acciones correctivas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades
 Realizar inspecciones a elementos de protección personal, equipos y maquinarias
 Realizar observaciones al desempeño de los trabajos propios de la especialidad de cada
trabajador con el objeto de detectar acciones subestándar que pongan en riesgo el desarrollo
normal de la faena.
 Se asegurará que el uso de los elementos de protección personal sea el adecuado y que los
elementos complementarios a los EPP sean usados correctamente.

Hsec
 Asesorar técnica y legal a toda la Supervisión de la Obra en las materias de Prevención de
Riesgos.
 Controlar el cumplimiento de este procedimiento e informar los Incidentes, Cuasi – Accidentes
de los que tenga conocimiento o haya sido testigo.
 Constatar la Documentación al día de los vehículos a participar en las faenas.
 Liderar y controlar en los temas de Prevención de Riesgos.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
4
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

 Definirá las acciones a adoptar frente a condiciones subestándares detectadas y realizará las
acciones correctivas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades
 Solicitara la capacitación y/o instrucción por parte de especialistas al personal que de acuerdo a
lo observado en el terreno no este cumpliendo con los procedimientos y estándares establecidos
por PSG SCM y SIGMA SA
 Realizar inspecciones a elementos de protección personal, equipos y maquinarias

Trabajadores
 Utilizar siempre y correctamente los elementos de protección personal asignados
 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el Proyecto Sierra Gorda y Reglamento
Interno de Orden, Higiene y Seguridad de Sigma S.A y toda otra disposición sobre prevención de
riesgos que señale la empresa
 Informar inmediatamente a su superior de cualquier accidente, lesión, peligro o daño a equipos
que se detecten en las faenas.
 Los procesos de trabajo deberán limitarse únicamente a los procedimientos elaborados y
autorizados por la empresa.
 Asistirá siempre a las charlas operacionales diarias y análisis de seguridad del trabajo seguro de
las faenas a realizar, dejando constancia escrita con su nombre y firma, poniendo en práctica los
conceptos analizados en ellos.
 Antes de iniciar los trabajos el personal deberá estar debidamente instruido por el supervisor de
terreno sobre el presente procedimiento de trabajo.
 Deberá reconocer los riesgos ah que estará expuesto, usando los elementos y recursos
entregados por la empresa para su control.
 El personal deberá realizar una inspección general del área de trabajo para constatar que no hay
riesgo asociados a las actividades.

5. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipo de Protección Personal


 Casco de Seguridad con Barbiquejo con gancho o broches plásticos
 Lentes de Seguridad oscuros y/o claros
 Zapatos de Seguridad.
 Overol.
 Guantes de cuero con puño cortó cabritilla.
 Guantes de precisión ( tres dedos libres)
 Cuerda de vida.
 Arnés de Seguridad con dos colas.
 Cinturón de seguridad, bandolera con dos mosquetones con doble seguro
 Mensajero
 Chalecos reflectantes
Equipos, herramientas y materiales
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
5
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Herramientas:
 Cortador del cable de fibra óptica
 Cortador de la cubierta del cable de fibra óptica.
 Tenazas para cortar el miembro central de resistencia a la tracción.
 Cortar el segundo recubrimiento (minitubo) de la fibra óptica.
 Pelador de fibra óptica (cortador del primer recubrimiento).
 Cortador de fibra óptica desnuda.
 Huincha métrica.
 Cortador de hilos del núcleo.

Materiales
 Paños de limpieza
 Papel especial de limpieza.
 Alcohol isopropílico.
 Cinta vinílica adhesiva.
 Guantes.
 Mesa de trabajo.
 Removedor de gel

Equipos

 Reflectómetro óptico de dominio de tiempo (OTDR)


 Dos bobinas de lanzamiento
 Un sistema de comunicaciones entre los extremos del enlace a medir
 Un kit de limpieza para cabecera de enlace
 Papel especial de limpieza
 Alcohol isopropílico
 Set de guías de conectores y jumpers

6. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

MANIPULACIÓN DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA

Para la construcción de cabeceras y mufas se deben considerar los siguientes factores:

 La terminación de las fibras a empalmar deben estar limpias de impurezas y suciedad.


 Las fibras ópticas a empalmar deben obedecer a especificaciones ópticas y geométricas.
 La fibra óptica debe ser despojada de los recubrimientos, los elementos resistentes, su
gel protector, la cubierta y todos los elementos del cable que entorpezcan el empalme de
esta.
 Debe reservarse una longitud de cable y de fibra desnuda adecuada para diversos fines.

Antes de realizar un empalme por fusión es necesario realizar las siguientes actividades:

 Retirar chaqueta (capa polietileno)


 Retirar recubrimientos
 Limpieza de buffers y filamentos
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
6
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

 Corte de la fibra óptica.

Elemento Central de FRP


FRP Rod

Fibras Ópticas
Optical Fibers
Tubos de Termoplástico *
Thermoplastic Tubes *
Enchimento
Filling
Fitas de Enfaixamento
Wrapping Tapes
Capa de Polietileno
Polyethylene Sheath

Fios de Aramida
Aramid Yarns

Capa de Polietileno
Polyethylene Jacket

* Composto de Preenchimento
* Waterblocking Compound

EJEMPLO DE COMPOSICION DE UN CABLE OPTICO

En el Proyecto Sierra Gorda se utilizara cable Fibra Óptica ADSS de 48 fibras la cual está compuesta
de 6 buffer de 8 pelos de fibras cada uno

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
7
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Código de
Colores
Estándares TIA-
598-A Fibra Optica 

CODIGO DE COLORES CABLE OPTICO 48 FIBRAS TIA / EIA 598 B


BUFFER FIBRA Nº BUFFER FIBRA Nº
1 AZUL BL 25 AZUL BL
2 NARANJO OR 26 NARANJO OR
3 VERDE GR 27 VERDE GR
4 CAFÉ BR 28 CAFÉ BR
1 Azul 1 Café
5 GRIS SL 29 GRIS SL
6 BLANCO WH 30 BLANCO WH
7 ROJO RD 31 ROJO RD
8 NEGRO BK 32 NEGRO BK
9 AZUL BL 33 AZUL BL
10 NARANJO OR 34 NARANJO OR
11 VERDE GR 35 VERDE GR
12 CAFÉ BR 36 CAFÉ BR
2 Naranjo 2 Cris
13 GRIS SL 37 GRIS SL
14 BLANCO WH 38 BLANCO WH
15 ROJO RD 39 ROJO RD
16 NEGRO BK 40 NEGRO BK
17 AZUL BL 41 AZUL BL
18 NARANJO OR 42 NARANJO OR
19 VERDE GR 43 VERDE GR
20 CAFÉ BR 44 CAFÉ BR
3 Verde 3 Blanco
21 GRIS SL 45 GRIS SL
22 BLANCO WH 46 BLANCO WH
23 ROJO RD 47 ROJO RD
24 NEGRO BK 48 NEGRO BK

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
8
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Condiciones ambientales para el lugar de ejecución de un empalme por fusión

El lugar donde se realizará el empalme debe cumplir con ciertas características para permitir realizar
un buen trabajo

 Debe ser un recinto cerrado, donde no exista viento, cambios de temperatura, ni cambio
de porcentaje de humedad. (utilización de carpa exterior diseñada para este trabajo)
 No debe presentar riesgos para la seguridad del personal (materiales cortantes,
desechos, productos tóxicos, etc.)
 Debe mantener una temperatura estable, para facilitar la fusión de las empalmadoras.

Los lugares donde se realizaran los empalmes por fusión serán:

 Cabeceras de enlace (in door Rack de Comunicaciones )


 Gabinetes exteriores ubicados en postaciones (out door)

Para la ejecución del empalme de F O en el exterior se recomienda realizarlo en una carpa que
tenga piso y cubierta adecuados para protección del viento y el polvo.
Otro aspecto importante dentro de estos recintos cerrados es minimizar la circulación de
personas en su interior, para que no agiten las pequeñas partículas inmóviles dentro de dicho
recinto. Esto se logra limitando el número de personas en el interior del recinto, normalmente sólo
dos personas son necesarias para la correcta ejecución del empalme.

Longitud requerida para la manipulación de Fibra Óptica

Para ejecutar un empalme se debe contar con la comodidad y movilidad necesaria para
realizar todas las actividades asociadas. Por esto se necesita una determinada longitud de
cable de fibra óptica.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
9
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

En tendidos aéreos los empalmes no se pueden realizar arriba de los postes, por lo que
también se requiere de una longitud de cable para acceder al poste y llegar al recinto cerrado
en que se ejecutarán los empalmes. En estos lugares de ejecución se debe dejar una
reserva de cable para poder realizar nuevamente los empalmes, en caso de ser necesario y
también para permitir la ejecución de estos en las cercanías del lugar donde se fijará el
elemento almacenador de empalmes (mufa).

Las longitudes necesarias para permitir esta comodidad y movilidad de trabajo se debe
considerar para deschaquetar el cable. Estas longitudes dependen del elemento
almacenador de empalmes que se utilice. Los valores usuales son:

 4.5 metros para el rack utilizado en las cabeceras del enlace


 4.0 metros para las mufas aéreas (Deschaquetado) 30 metros de reserva.

Retiro de la cubierta exterior de la Fibra Óptica

Deschaquetado del cable de fibra óptica

La fibra del tipo Loose Tube tiene diferentes capas de acuerdo a lo requerido por el cliente.
Estas capas deben ser removidas y de las que citamos a continuación como ejemplos:

 Cubierta PKP (Polietileno-Kevlar-Polietileno) o LAP (Aluminio – Polietileno)


 Protector del núcleo (Envoltura de Nylon)
 Cinta no higroscópica que amarran al núcleo
 Gel hidrófugo protector de los mini tubos
 Recubrimiento secundario, mini tubo, (material plástico: poliamida, poliéster o similar)
 Gel hidrófugo, protector de las fibras al interior de los mini tubos
 Recubrimiento primario y color (acrilato, acetocelulosa)

Estas operaciones pueden variar ligeramente dependiendo de la estructura del cable (como
podría ser en cables armados o con estructuras más particulares).

Para un buen Deschaquetado de un cable de fibra óptica, se deben tener presente los
siguientes cuidados

 Al despojar el cable de cada una de las capas, no se debe dañar los elementos que
alberga dicha capa en su interior.
 Para deschaquetar al cable de fibra óptica, solamente se deben utilizar las herramientas
destinadas para tal propósito.
 En el momento de manipular el cable de fibra óptica, se debe respetar el radio mínimo de
curvatura que especifica el fabricante de dicho cable.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
10
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Para evitar daños los elementos albergados en el interior de una capa, al retirarla se debe
utilizar la herramienta adecuada.

Herramientas:
 Cortador del cable de fibra óptica
 Cortador de la cubierta del cable de fibra óptica.
 Tenazas para cortar el miembro central de resistencia a la tracción.
 Cortar el segundo recubrimiento (minitubo) de la fibra óptica.
 Pelador de fibra óptica (cortador del primer recubrimiento).
 Cortador de fibra óptica desnuda.
 Huincha métrica.
 Cortador de hilos del núcleo.

Retirada del recubrimiento primario de la fibra óptica

Al despojar a la fibra óptica de su recubrimiento primario, también se retira el colorante que


se encuentra sobre este recubrimiento, quedando la fibra desnuda (núcleo y cladding).

Para no dañar la fibra se debe tener presente:


 Utilizar solo la herramienta destinada para esta función
 Manipular la fibra respetando el radio de curvatura mínimo especificado por el fabricante
para dicha fibra. Un valor típico es 50 mm.

Limpieza de la fibra y del cable de fibra óptica

El cable de fibra óptica tiene elementos de amortiguamiento para refuerzos laterales y de


relleno. Algunos de estos elementos se presentan como sustancias gelatinosas. Estas
sustancias deben retirarse del cable para poder realizar los empalmes.
El cable Loose Tube posee un gel hidrófugo que rellena completamente todos los intersticios
del núcleo del cable. Además la sección interior de los mini tubos presentan una gelatina
hidrófuga.
Para poder limpiar eficazmente y sin causar daños al cable o las fibras en el momento de
limpiar, se debe tener presente los siguientes cuidados:

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
11
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

 Usar solo paños o elementos que no desprendan pelusas y que presenten una textura
adecuada para que no actúen abrasivamente sobre los diferentes elementos del cable
de fibra óptica.
 Usar sólo alcohol isopropílico, pues no contiene partículas minerales que puedan
incrementar el valor de la atenuación de la fibra óptica.

Corte de la Fibra óptica

 El corte de la fibra óptica debe hacerse perpendicular al eje de esta misma, además la
superficie del extremo debe quedar como un espejo, es decir, sin rebabas, cortes o
grietas. Un ángulo de corte satisfactorio para empalmar es de 1º respecto de la sección
transversal de la fibra óptica.
 Para lograr este ángulo en el corte se necesita de algunas condiciones, como son:
 Aplicar una tensión axial constante, en el momento del corte, sobre la superficie de la
fibra óptica.
 El elemento cortante debe aplicarse perpendicularmente al eje de la fibra óptica.
 Presión constante del elemento cortante sobre la superficie de la fibra óptica.
Estas condiciones las cumplen efectivamente, los instrumentos utilizados para cortar las
fibras. Algunos instrumentos producen una tensión pura, sin torsión, lo que da origen a
ángulos inferiores a 0.5º, para lo cual el cortador debe estar bien calibrado y limpio.

Procedimiento de Empalme por fusión de fibra óptica


 

Con una pinza especial (125 micrones) se


pelan uno 5cm de coating (color)

Se limpia la fibra con un papel suave embebido


en alcohol isopropílico

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
12
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Se corta la fibra entre 8 a 16mm, con una


guillotina especial para estos fines, apoyando
la fibra dentro del canal de corte, haciendo
coincidir el fin del coating con la división
correspondiente a la dimensión requerida.
Nota: Una vez cortada, la fibra no se vuelve a
limpiar ni tocar.

Cuidando que la fibra no contacte con nada, se


introduce en la zapata de la empalmadora
sobre las marcas indicadas.
 

Materiales:
 Paños de limpieza
 Papel especial de limpieza.
 Alcohol isopropílico.
 Cinta vinílica adhesiva.
 Guantes.
 Mesa de trabajo1x1mtr / silla
 Prensa, pará sujeción de cable FO para preparación o fusión
 Gafas de protección
 Contenedor para residuos de cable fibra óptica
 Contenedor para basura

Componentes:
 Mufas de fibra óptica
 Cabeceras de fibra óptica 19” raqueable

Empalme por fusión


Para este método se ocupa una máquina empalmadora de fusión. Esta máquina dispone de
todo el montaje necesario para permitir el acceso, en línea recta y suave, de la fibra al
dispositivo que realiza la fusión; también cuenta con la fijación necesaria para evitar la
movilidad de las fibras al momento de fusionarlas.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
13
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Antes de proceder con la fusión de la F O la máquina debe realizar el alineamiento de los


núcleos para asegurar una baja atenuación por empalme.

En el display se verán las dos puntas,


pudiéndose observar si el ángulo es
perfectamente recto, sino fuera así la máquina
no nos permitiría empalmar.

Presionando el botón de empalme, estando la


empalmadora ajustada en automático, la
misma procederá a alinear en los ejes x e y, y
a acercar las puntas a la distancia adecuada.

Una vez cumplido esto, a través de un arco


eléctrico dado entre dos electrodos, aplicará
una corriente de prefusión durante el tiempo
de prefusión, y luego una corriente de fusión
durante el tiempo de fusión.

Luego hará una estimación (muy aproximada)  


del valor de atenuación resultante.  

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
14
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Condiciones de término del empalme

Una vez ejecutado el empalme es necesario que se cumplan las siguientes condiciones, para
garantizar la seguridad y calidad del empalme a través del tiempo. Estas condiciones son:

 Medición del atenuación del empalme


 Protección del empalme
 Prueba de tensión 250 gr. Aprox.

Medición o estimación del Valor de Atenuación del Empalme

Esta condición tiene estrecha relación con “garantizar la calidad del empalme” a través del tiempo.
Si el empalme es por fusión y se realiza en la cabecera del enlace, se podrá medir el valor de
atenuación con un OTDR. En cambio si el empalme por fusión se realiza en terreno, se puede
“Estimar el valor de atenuación”. Esta estimación es una VIDEOEVALUACIÓN que realiza la
máquina empalmadora una vez finalizado el empalme.

Protección del Empalme

Esta condición está relacionada con “garantizar la seguridad del empalme” a través del
tiempo.
La protección del empalme cumple dos funciones únicas que son:

 Protección mecánica
 Restablecer uniformemente el recubierto de la fibra, para así otorgarle protección frente
a la humedad y al ambiente propiamente tal.

El empalme por fusión se protege usando un tubo termocontraible acompañado de una


varilla de acero rígido llamado manguito termocontraible.

Protección de los empalmes

La zona del empalme es delicada por lo que se protege de


diferentes maneras: pegándose sobre unas almohadillas
autoadhesivas existentes en algunos cassettes de
empalmes, rodeándose con una bisagra autoadhesiva, o
con manguitos termocontraíbles (sleeves) los cuales
poseen un nervio metálico.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
15
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Estos, a su vez, se colocan en un cassette, dentro de una caja de empalme o de un rack distribuidor.

Caja de empalmes

El elemento físico en el cual se organizan y protegen los empalmes se denomina caja de


empalmes. Esta caja de empalme debe cumplir las siguientes exigencias:

 Restablecimientos de las características del cable y de la cubierta


 Protección de los elementos organizadores (bandejas)
 Reapertura de la caja de empalme
 Continuidad eléctrica de los elementos metálicos del cable
 Organización de los minitubos
 Organización de los empalmes
 Requerimientos finales de las cajas de empalme

Restablecimiento de las características del cable y de la cubierta

Esta exigencia tiene como objetivo recuperar la hermeticidad del cable y restablecer
características mecánicas de los diferentes elementos del cable.

Sellado de cable en cajas de empalme

Para el ingreso del cable a la caja de empalme debe realizarse como lo muestra la figura, y
en el caso de haber dos cables en una misma entrada se utilizará un clip con pegamento
para formar un 8 en el termo como se ve en la siguiente figura:

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
16
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Cabeceras

Al realizar empalmes en la cabecera, no se hermetiza la caja de empalme, pues el ambiente


no es hostil, sino más bien ideal. Tampoco es necesario restablecer las características
mecánicas del cable, ya que en estos puntos no se prestan la exigencia de esfuerzos.

Mufas

Cuando se trata de empalmes realizados en terreno, esta protección es una exigencia crítica,
pues en el entorno se presenta las siguientes adversidades:

 Ambientales :
o cambios de temperatura
o cambios en el porcentaje de humedad
o corrosión
o agua lluvia
o inmersión en agua

 Mecánicas:
o golpes
o esfuerzos axiales
o esfuerzos radiales
o aplastamiento
o torsión

Reapertura de una Caja de Empalme

Esta exigencia debe permitir realizar nuevos empalmes o rehacer los defectuosos, en forma
ágil y cómoda, de manera de posibilitar la reintervención de algún empalme, sin causar en
alguna interrupción en aquellas fibras en que no se reinterviene sus empalmes.

Organización de los Mini tubos

Los minitubos se organizan alrededor de las bandejas en forma holgada, sin provocar
tensión ni torsión de ellos y además se brindará un acceso libre y suave del minitubo a la
bandeja.

Organización de los empalmes

Esta exigencia, permite tener un orden de los empalmes ejecutados, por la necesidad de
reintervención de dicho elemento en alguna oportunidad.
Esta bandeja debe cumplir ciertas exigencias:
 Mantener en orden los empalmen de Fibra Óptica.
 Protección
Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
17
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

 Organización de la fibra y garantizar el desplazamiento de estas sin afectar su radio de


curvatura.

Requerimientos Finales de las Cajas de Empalme (Mufas).


Debe comprobarse la hermeticidad de las mufas. La mufa deberá ser fijada a una pared o a
un poste, según sea el caso, para evitar su movimiento y evitar posibles golpes que pudiera
sufrir.

Además se deberá organizar la reserva de cable que se considera al ejecutar empalmes en


terreno.

Finalmente se realizará una inspección visual a todas las etapas del cierre de la caja de
empalme, a demás de inspeccionar que la mufa cumpla con los requerimientos de
hermeticidad y fijación.

Medición de empalmes de F O

Las normas TIA TSB 140 e ISO 14763-3 recomienda la comprobación OTDR como una
prueba complementaria para garantizar que la calidad de las instalaciones de fibra óptica
cumple con las especificaciones requeridas.

Se recomienda que se consideren los requerimientos genéricos de cableado para los


componentes y los criterios de diseño para el trabajo específico. Una comprobación por OTDR
puede utilizarse bidireccionalmente para pruebas de certificación como un comprobador con un
único extremo con una fibra de recepción

Un OTDR es un “reflectómetro óptico en el dominio del tiempo”. Es un instrumento de


medición que envía pulsos de luz a la longitud de onda deseada. Las medidas reflejan las
atenuaciones de los diferentes tramos: empalmes-conectores- daños en el tendido-etc.

Gráfico con las distintas atenuaciones que sufre la fibra a lo largo de su recorrido

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
18
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

CONDICIONES PREVIAS

 Al realizar mediciones con el OTDR siempre se debe considerar la zona muerta que
presenta el instrumento al inicio de las trazas, esta distancia es proporcional al largo de
pulso que se esta ocupando para lo cual se debe ocupar una bobina o carrete de
lanzamiento. La bobina o carrete de lanzamiento es un rollo de fibra óptica de 500
metros aproximadamente.

 La configuración del OTDR se realiza con los siguientes parámetros:

 Longitud de onda: 1310 ó 1550 nm.


 Ancho del pulso: Para este parámetro existe un compromiso entre la mejor
resolución y un rango dinámico suficiente. En general el pulso a utilizar será el
menor posible que permita alcanzar la distancia mínima existente en la instalación
bajo prueba.
 Índice de refracción: Este valor es entregado por el fabricante de la fibra óptica, en
caso que no se conozca se puede calcular si se sabe el largo exacto del cable,
variando el índice de refracción hasta llegar al largo del cable.

LA MEDICION

El objeto de la medición es verificar las características ópticas del enlace, y con ello
comprobar la correcta ejecución de los empalmes.

Para efectuar en forma eficiente, cómoda y ágil las medidas finales es imprescindible contar
con el siguiente equipamiento:

 Reflectómetro óptico de dominio de tiempo (OTDR)


 Dos bobinas de lanzamiento
 Un sistema de comunicaciones entre los extremos del enlace a medir
 Un kit de limpieza para cabecera de enlace
 Papel especial de limpieza
 Alcohol isopropílico
 Set de guías de conectores y jumpers

Se comenzará a medir en un sentido, de origen hacia extremo, y una vez que estén medidos
todos los empalmes se cambia el sentido de la medición de extremo hacia origen

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
19
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

ATENUACION DE LOS EMPALMES

 La atenuación de los empalmes será < 0.05 (dB), medido con OTDR con el
siguiente método de medición.
 El empalme debe ser medido en ambos sentidos con el OTDR, se suman las dos
mediciones y se divide por dos, dicho valor debe ser igual o menor a 0.05 (dB).

ATENUACION PROMEDIO POR FIBRA

Es la sumatoria del valor de los empalmes en un sentido dividido por la cantidad de


empalmes siendo el resultado < 0.1 dB.

PERDIDA POR CONECTOR

Esta pérdida es medida con Reflectómetro para lo cual se utiliza una bobina de lanzamiento,
el valor comprende el empalme de los pigtail mas el acoplamiento entre conectores.

Perdida conector tipo FC/PC < 0.5 (dB)

Conectores
Para poder conectar un cable de fibra a un equipo es necesario que en cada fibra se arme un
conector, o bien, cada fibra se empalme con un PIGTAIL, que es un cable de una sola fibra que
posee un conector en una de sus puntas, armado en fábrica. 
Jumper

(la mitad de un jumper es un pigtail)

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
20
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Existe una gran variedad de conectores que se diferencian por sus aplicaciones o simplemente por
su diseño:

Siguiendo a estos nombres vendrán siglas que indicarán alguna característica en particular como lo
es el pulido

 Plano: Las fibras se terminan de forma plana perpendicular a su eje.


 PC: (Phisical Contact) Las fibras son terminadas de forma convexa, poniendo en contacto los
núcleos de ambas fibras.
 SPC: (Súper PC) Similar al PC pero con un acabado más fino. Tiene menos pérdidas de retorno.
 UPC: (Ultra PC) Similar al anterior pero aún mejor.
 Enhanced UPC: Mejora del anterior para reducir las pérdidas de retorno.
 APC: (Angled PC) Similar al UPC pero con el plano de corte ligeramente inclinado. Proporciona
unas pérdidas similares al Enhanced UPC.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
21
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

PERDIDA POR RETORNO

La perdida de retorno o reflectancia, es la perdida debido a la energía reflejada , se mide


como la diferencia entre el nivel de la señal reflejada y la señal incidente, el valor es negativo
y debe ser menor de 30 dB ( Típico 40 dB. ), en ocasiones se indica obviando el signo
menos, dependiendo la marca del instrumento.

La perdida por retorno será:

Conector FC/PC < -40 (dB)

Conector FC/UPC <- 50 (dB)

Conector FC/APC <-55 (dB)

Conector E-2000 < -60 (dB)

PERDIDA TOTAL DEL ENLACE ÓPTICO

La perdida o atenuación total en un tramo de fibra óptica estará calculada de la siguiente


forma:

Pt = D x amf + Ne X 0.1 + Nc X 0.5 (dB)

Donde :
Pt = Pérdida total
D = Largo del enlace
Amf = Atenuación Media de la Fibra
Ne = Número de Empalmes
Nc = Número de conectores

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
22
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

EQUIPO DE COMUNICACIONES DE FIBRA OPTICA

TELEFONOS OPTICOS

El

objetivo de los teléfonos ópticos es mantener una comunicación constante en los trabajos de
construcción, reparación y certificación de fibra óptica, además se pueden utilizar accesorios
como son los click que pueden conectar los teléfonos al enlace de fibra óptica sin cortar la
fibra solamente curvando la fibra para infectar la señal.

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
23
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

Revisión Razón del Cambio Fecha


0 Emitido para aplicación 11.03.13
B Emitido para revisión del mandante 14.02.13
A Revisión Interna 11.02.13

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
24
Contrato N°: SC-54
“Servicios Misceláneos de construcción”

INSTRUCTIVO REV. 0
EMPALMES Y CERTIFICACION DE ENLACE DE FIBRA OPTICA

1. REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN

El trabajador acepta lo siguiente:


 Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento
de trabajo seguro.
 Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y
sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° Nombre RUN Firma Fecha


1        
2        
3        
4        
5        
6        
7        
8
9
10
11
12

Instruido por: Firma:

Copias electrónicas, una vez impresas, son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas.
Consulte en Sistema Documental e-sigma para la revisión actual.
25

También podría gustarte