Está en la página 1de 9

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Impacto de los cambios en el costo – volumen sobre las


utilidades. Los siguientes datos corresponden al presupuesto de la
compañía Yek S.A. para el próximo mes:

Ventas 20000 unidades


Precio de venta S/. 0,20 por
unidad Costos variables S/. 0,15
por unidad
Costos fijos S/. 5000 mensuales

Se requiere:

a. L a utilidad proyectada para el próximo mes

b. L a utilidad en cada uno de las siguientes situaciones, considerar cada caso


de manera independiente

 El volumen de ventas aumenta el 10%


 Las ventas disminuyen el 15%

 El precio de venta aumenta el 10%

 El precio de venta baja el 5%

 Los costos variables se incrementan el 10%

 Los costos variables disminuyen el 20%


 Los costos fijos aumentan el 12%

 Los costos fijos disminuyen el 8%

 El volumen de ventas aumenta el 15% y los costos fijos se incrementan en


s/.1000

SOLUCIÓN:
A) UTILIDAD PROYECTADA PARA EL PROXIMO MES:
Real cantidad pv total
Ventas 20000 0.2 4000
costos variables 20000 0.15 3000
margen de contribución 0.05 1000
costo fijo 5000
utilidad -4000

B)

VOLUMEN DE VENTA AUNMENTADO EN 20%:
cantidad pv total
Ventas 24000 0.2 4800
costos variables 24000 0.15 3600

1
R.Vargas R - 2011
margen de contribución 0.05 1200
costo fijo 5000
utilidad -3800

 LAS VENTAS DISMINUYEN EL 15%:


cantidad pv total
Ventas 17000 0.2 3400
costos variables 17000 0.15 2550
margen de contribución 0.05 850
costo fijo 5000
utilidad -4150

 EL PRECIO DE VENTA AUNMENTA EL 10%:


cantidad pv total
Ventas 20000 0.22 4400
costos variables 20000 0.15 3000
margen de contribución 0.07 1400
costo fijo 5000
utilidad -3600

 EL PRECIO DE VENTA BAJA EL 5 %:


cantidad pv total
Ventas 20000 0.19 3800
costos variables 20000 0.15 3000
margen de contribución 0.04 800
costo fijo 5000
utilidad -4200

 LOS COSTOS VARIABLES SE INCREMENTAN EL 10%:


cantidad pv total
Ventas 20000 0.2 4000
costos variables 20000 0.165 3300
margen de contribución 0.035 700
costo fijo 5000
utilidad -4300

 LOS COSTOS VARIABLES DISMINUYEN EL 20%:


cantidad pv total
Ventas 20000 0.2 4000
costos variables 20000 0.135 2700
margen de contribución 0.065 1300
costo fijo 5000
utilidad -3700

2
R.Vargas R - 2011
 LOS COSTOS FIJOS AUMENTAN EL 12%:
cantidad pv total
Ventas 20000 0.2 4000
costos variables 20000 0.15 3000
margen de contribución 0.05 1000
costo fijo 5600
utilidad -4600

 LOS COSTOS FIJOS DISMINUYEN EL 8%:


cantidad pv total
Ventas 20000 0.2 4000
costos variables 20000 0.15 3000
margen de contribución 0.05 1000
costo fijo 4600
utilidad -3600

 EL VOLUMEN DE VENTAS AUMENTA EL 15% Y LOS COSTOS


FIJOS SE INCREMENTA EN S/1000:
cantidad pv total
Ventas 20000 0.2 4600
costos variables 20000 0.15 3000
margen de contribución 0.05 1600
costo fijo 6000
utilidad -4400

2. Roberto Campusano elabora y vende un solo artículo. Este producto se


vende a s/4 la unidad. La razón del margen de contribución es de 30% y los
costos fijos de 12000 mensuales.

Se requiere

 Los costos variables unitarios

 El punto de equilibrio en unidades y en soles

 El nivel de ventas en unidades y en soles para obtener una utilidad de s/ 400.


 Si la razón del margen de contribución se eleva al 40%, cuál será el nuevo
punto de equilibrio en unidades y en soles?

 Si la tasa de tributación de Roberto es del 25% Cuántas unidades


deberá vender para obtener una utilidad de S/. 2500 después de impuestos.
Solución:
Pv = $. 4.00
CF= $. 12,000
MARGEN DE CONTRIBUCION= 30%
a)

3
R.Vargas R - 2011
30%
Margen de contribución= (S/.4.00)
Margen de contribución = 30%
Margen de contribución = S/. 1.20
Cv= S/. 2.80

b)

PvX-CvX-Cf = U
En el punto de equilibrio U =0
4X-2.8X-12000 = 0
1.2X = 120
X = 0

10000 unidades en el punto de equilibrio que equivale a s/. 40000 en ventas


c)

PvX - CvX - Cf = U
240
4X-2.8X-12000= 00
360
1.2X= 00
300
X= 00

30000 unidades para obtener s/.24000 d utilidad que equivale a s/. 120000
en ventas
d)

Si margen de contribución = 40%


40%
Margen de contribución = (S/.4.00)
Margen de contribución = S/. 1.60
Cv= S/. 2.40

7500 unidades en el punto de equilibrio que equivale a s/. 30000 en ventas


e)

Si margen de contribución = 25%


25%
Margen de contribución = (S/.4.00)
Margen de contribución = S/. 1.00

4
R.Vargas R - 2011
Cv= S/. 3.00
PvX-CvX-Cf= U
4X-3X-12000= 2500
X= 14500

14500 unidades para obtener s/. 2500 de utilidad.

3. La compañía Tes Ltda., fabrica calcomanías. Las calcomanías se venden a


S/ 0.3 c/u Los costos variables son s/ 0,21 por calcomanía y los costos fijos
totalizan s/ 600 mensuales. La compañía vende 10000 calcomanías en promedio
por mes.

Se requiere
 Calcular el grado de apalancamiento operativo de la compañía

 El gerente de ventas considera que podría venderse 12000 calcomanías


el próximo diciembre. Utilizando el concepto de apalancamiento operativo,
calcular la utilidad esperada para el próximo diciembre.

Solución:
0.3 c/u 0.3 ventas 3000
costo variable 0.21
unidad 0.21 GV 2100
cantidad de venta 10000 GF 600

La compañía Tes Ltda


CANTIDAD GAO
VENTAS 3000
COSTOS
VARIABLES 2100
MARGEN DE
CONTRIBUCION 900 3.00
COSTOS FIJOS 600
UTILIDAD
OPERATIVA 300

El gerente de ventas considera que podría venderse 12000 calcomanías el próximo


diciembre. Utilizando el concepto de apalancamiento operativo, calcular la utilidad
esperada para el próximo diciembre.

0.3 c/u 0.3 ventas 3600


costo variable 0.21
20% unidad 0.21 GV 2520
cantidad de venta 12000 GF 600

La compañía Tes
Ltda
5
R.Vargas R - 2011
GA
CANTIDAD O
VENTAS 3600
COSTOS
VARIABLES 2520
MARGEN DE 2.
CONTRIBUCION 1080 25
COSTOS FIJOS 600
UTILIDAD
OPERATIVA 480

La utilidad operativa en la compañía tres ltad. Aumenta 60% GAO =


MG/UO
GAO compañía tes ltda. = 60/20 = 3
CONCLUSIÓN
Significa entonces en este caso, que para un cambio porcentual dado
en las ventas, puede esperar un cambio 3 veces mayor en la utilidad
operativa de la COMPAÑÍA TES LATDA.
4. Despejar las interrogantes en cada una de las 8 situaciones
presentadas a continuación. Cada caso es independiente.

a. suponer que solo se vende un producto en cada una de las 4


situaciones siguientes.

Situación Unidades Ventas Costos Razón promedio Costos Costos


vendidas Margen de
Variables Fijos
contribución
1 9000 81000 45000 44,444444 20000 16000
2 x 50000 30000 40 10000 10000
3 8000 80000 40000 50 31000 9000
4 3000 45000 30000 33,33333 18000 -3000

b. Suponga que más de un producto se vende en cada una de las 4


situaciones siguientes, en soles:

Situación Ventas Costos Razón promedio Costos Utilidad


margen de
Variables Fijos
contribución
1 15000 9750 0.35 4250 1000
2 30000 165000 45 100000 35000
3 75000 0 0.30 80000 -5000
4 35000 21000 94 299000 30000

5. La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ofrece seminarios


para ejecutivos y tiene la siguiente estructura de costos:

6
R.Vargas R - 2011
Costo fijo global, que incluye salarios administrativos y gastos de oficina en
general, s/5,000,000. Se prevé ofrecer 25 seminarios en el año.

El costo fijo por seminario, que incluye folletos publicitarios específicos, correo,
avisos de prensa y honorarios del conferencista y uso de equipos de
computación, es de s/1,000,000. Un seminario específico tiene una duración de 68
horas y los honorarios del conferencista, por hora son de s/5,000, así mismo, se
utiliza una sala de microcomputadores durante 48 horas, cuyo costo es de s/3,000
por hora. El precio de seminario por participante es de s/90.000.

A cada participante se le entrega material educativo consistente en


"disquete", maletín, lápiz, etc. por valor de s/1,500. "El material de estudio tiene
500 páginas y cada página cuesta s/27.oo. Durante el seminario, cada participante
recibe refrigerios por valor de s/2,000.

La administración central exige un 20% de los ingresos brutos para cubrir gastos
generales de administración, lo cual incluye la depreciación de los activos
comprometidos en el seminario y la remuneración de las directivas y
administración general de la Universidad.

¿Con qué número de participantes se alcanza el punto de equilibrio?. Si el número


de participantes inscritos no alcanza el punto de equilibrio, ¿cuál es el mínimo
número de participantes con el cual se puede iniciar el seminario?

Costo fijo global 5000000 200000


costo fijo x seminario 1000000 5
conferencia/hora 5000 340000 20
microcomputadoras/hora 3000 144000 48
P.seminarioxpat. 90000 90000x
costoos variables material edc. 1500 1500x
libros 13500 13500x
refrigerios 2000 2000x
administracion 20% ingresos 18000 72000 ventas
brutos totales

Costo Variable = Costo Variable Unitario * cantidad

utilidad = 0.8*(pvu)x - (cvu)x -


0 = 72000(x) - 17000(x) -
1684000 = 55000(x)
31 = x

Conclusión
El mínimo de participantes es 31

PREGUNTA 6

7
R.Vargas R - 2011
PieGrande, una compañía que fabrica pays de manzana, fija el
precio de cada pay en s/60 Soles. Los costos fijos mensuales de la
empresa son iguales a s/40,000 Soles. El costo variable unitario
(por pay) es de s/20 Soles. Determine la cantidad de pays que se
deben producir y vender para no tener ganancias o pérdidas (el
punto de equilibrio). ¿Cuáles son los costos totales de producir esa
cantidad de pays?
Solución:
I) Se sabe: Ventas – Costos Variables – Costos Fijos = Utilidad
Para tener el Pto de Equilibrio: Pv*X – Cv*X – CF = 0
Donde: Pv=Precio de Venta unitario, Cv=Costo de Venta unitario,
X=Cantidad a producir y vender del producto.
Para nuestro problema, tenemos:
Pv = S/. 60 nuevos soles.
CF = S/. 40,000 nuevos soles.
Cv = S/. 20 nuevos soles.
Resolviendo la ecuación: 60*X – 20*X – 40000 = 0 X = 4,000
Por lo tanto, PieGrande debe producir y vender 4,000 unidades de pay para
no tener ganancias o pérdidas.
II) Los costos totales son: Costos Variables + Costos Fijos
Si producimos 4,000 unidades de pay, los costos totales serán:
CT = 20*4000 + 40000 = 120000
Por lo tanto, los costos totales de producir y vender 40,000 unidades de pay
son S/. 120,000 nuevos soles.
PROBLEMA 7
Llene los espacios en blanco. En los datos a continuación, escriba la
información que corresponda en los espacios en blanco para cada
uno de los cuatro casos independientes entre sí.

S/.
Ventas Costos Costos Costo Ingreso % Margen
Variable Fijos Total de de
s Operaci Contribuci
ón ón
Caso a 2000 500 300 800 1200 (2000-
500)/2000 =
0.75
Caso b 2000 1500 300 1800 200 (2000-
1500)/2000 =
0.25
Caso c 1000 700 300 1000 0 (1000-
700)/1000 =
0.30
Caso d 1500 900 300 1200 300 0.4

8
R.Vargas R - 2011
9
R.Vargas R - 2011

También podría gustarte