Está en la página 1de 35

1

PROYECTO DE VIDA
A NIVEL PREESCOLAR
2 Proyecto de vida

PROYECTO DE VIDA A
NIVEL PREESCOLAR
TRANSICIÓN PRIMERO Y SEGUNDO GRADO
Señores padres de familia y docentes, la tarea más importante que
tenemos en la vida, es la crianza de nuestros hijos.

Para ello debemos inculcarle desde aquellos valores o cualidades que les
permita vivir felices y hacer felices a quienes les rodea.

Con el ánimo de contribuir en esta ardua tarea se ha organizado esta


cartilla que tiene como objetivo, brindar herramienta que permita a los
niños(as) iniciar desde edad escolar temprana la construcción de bases
para su proyecto de vida, partiendo del conocimiento de sí mismo
(gustos, aficiones, tristezas y alegría), todo lo cual le ayudaran a
pensar que quieren ser y hacer cuando sean mayores y en qué
actividades podrán desarrollar sus habilidades y destrezas.

Este es un primer esfuerzo de mucha importancia para nuestros niños,


ya que le va abriendo camino a pensar en su realidad actual y a partir
de allí a construir su futuro, el cual ira cambiando dependiendo de las
circunstancias y el desarrollo mismo de cada uno.

Confiamos que este material sirva de guía a quienes están interesados


en el desarrollo integral de los niños y consideran importante su
educación en las tareas propuestas.
3 Tu Información

HOJA DE VIDA
(Para responder con papá y mamá)
Datos Personales
Yo soy la/el hijo(a) de ____________________________________ y
_____________________ Nací el _________________ Tengo ______ Años.
Mis padres me llamaron ________________________________________ porque
_________________________.
Estudio en el colegio _____________________________ En el grado _________.

Estado De Salud
Peso____________ Estatura _____________ Mi tipo de sangre es ___________
Tengo vacunas contra: ______________________________________________
Soy Alérgico (a) a: __________________________________________________
Hasta la fecha he tenido estas enfermedades:____________________________
_________________________________________________________________
Mi deporte favorito Es: _______________________________________________

Mundo Afectivo
Mis hermanas, hermanos y familiares me dicen cariñosamente:______________
Mis cualidades son :________________________________________________
_________________________________________________________________
Mis defectos son: ___________________________________________________
_________________________________________________________________
Mis mejores amigos y amigas se llaman: ________________________________.
4 Introducción

VISION…

Le permite al niño identificar que quiere ser


cuando crezca y de esa manera se le ira
enseñando como proyectarse a un futuro…

El docente debe hablarles a los niños de la importancia de c/u de las


profesiones.

Ejemplo:

Cuando crezca quiero ser maestra Cuando crezca quiero ser


bombero
Cuando crezca quiero ser Cuando crezca quiero
ser
Enfermera, Medico etc. Un gran artista.

5 Profesiones

ACTIVIDAD
Colorea las profesiones e indica cual es cada una.
_____________ _______________ ____________

___________ ______________ ___________

____________ ____________ __________


6 ¿Cómo me veo?

Se le pide al niño que exprese lo que quiere ser cuando crezca y as u


vez que lo dibuje o recorte y pegue.

ASI QUIERO SER CUANDO


CREZCA
7 Valores

LOS VALORES
INCULCAR VALORES HUMANOS
EN LOS NIÑOS Y NIÑAS,
QUE PERMITAN FORTALECER
LAS POSIBILIDADES DE SER
UN ADULTO FELIZ.

Los valores se refieren a aquellas

cosas que tienen contenido de

bien, o a las que les damos importancia

porque son buenas.

Los valores son subjetivos y cambian

de persona a persona puesto que los

valores son escogidos por cada

persona para guiar su vida.

En este capítulo es muy importante la interrelación del


docente, para llevar al niño a reflexionar sobre sus valores.
Es importante que se tenga en cuenta los valores que la
institución ha definido que quiere reforzar en el niño teniendo
en cuenta su filosofía.
8 Valores

Aquí se sugieren valores corporativos a trabajar por mes y


algunas formas para hacerlo, pero el docente puede utilizar
otras metodologías que le permitan lograr el objetivo, de
acuerdo a las necesidades del grupo.

Pinta y escribe el valor que corresponde a cada imagen.


9 Valores

Se le pide al niño que dibuje el valor con el que se identifica


más.

El docente debe hablarles a los niños sobre la importancia del


respeto por las normas lo que va a permitir que puedan vivir
en una sana convivencia y armonía con los demás. Se deben
plantear ejemplos de normas que se viven en la casa, la calle,
el colegio etc.
.Conozco, respeto y cumplo el manual de convivencia de mi
colegio.
.Cada docente orientara el cuadro comparativo de acuerdo a
la necesidad.

ESTRATEGIAS…

1. Realizar cuadro comparativo en producción colectiva.


1 Proyecto de vida

NORMAS ANTINORMAS
1. Entrada a las _______________. 1. Entrar a cualquier hora.

2. Descanso de ___________ a 2. Salir a descanso cuando


_________. quieran.

3. Llevar el uniforme 3. Venir sin el uniforme.


correctamente.

4. No comer en clases. 4. Se puede comer en clases si


se desea.

5. Queda estrictamente prohibido 6. Se puede pelear en clases.


pelear en clases.

La docente llevara al grupo para que reflexionen


sobre como funcionaria el colegio si permitiera que
cada estudiante se comportara a su antojo, con
base en las anti normas escogidas. Lo pueden hacer
por medio de una dramatización, resaltando las
consecuencias.

1 Respeto
1
RESPETO Y ME
RESPETAN
La palabra respeto tiene que ver con la consideración hacia
los demás. Tiene que ver también con la tolerancia, es decir,
con aceptar a los demás como son.
1. Observa cada situación y marca con un ( ) Si es un acto
de respeto o con una ( ) si es un acto de irrespeto.

( ) ( )

( ) ( )

1 Respeto
2
1. Lee el siguiente texto y comenta si actúas con
respeto.
Se actúa con respeto cuando…
a. Se le da a cada uno lo que le corresponde.
b. Se expresan las ideas y los pensamientos cuando debemos
hacerlo.
c. Se está seguro de que todos tenemos los mismos derechos.
d. Se comparten ideas, tiempo, responsabilidades, tristezas y
alegrías.
De acuerdo a lo anterior actuar con respeto _________ Porque?
________________________________________________________________________________

REFLEXION
PERSONAL
Dibuja si consideras que la actitud es de respeto, o

si consideras que no lo es.

• Escuchar atentamente las opciones de las personas

• Gritar a los compañeros

• Usar malas palabras

1 Tu hogar
• No hacer fila en el restaurante escolar
3 REFLEXION DE GRUPO:

• Reúnete con dos compañeros e inventen una frase en la


cual expliquen porque es importante respetar a los
demás.

• Luego escriban la frase en un octavo de cartulina o una


hoja de papel.
• En clase, lean la frase que escribieron y escuchen las
frases que los otros inventaron.

1. Dibuja en que colaboras en tu casa y escuela.

EN LA CASA EN LA
ESCUELA
1 Colaboración
4
2. Comenta con tus compañeros y compañeras: ¿Cómo te
sientes cuando colaboras?
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

La colaboración es una labor conjunta, es decir, trabajar con


unas u otras personas para conseguir un objetivo común.

3. Con la ayuda de tus papitos llena la lista con las


actividades en las que tú colaboras.

MI COLABORACION
EN LA CASA EN EL COLEGIO EN LA COMUNIDAD
Recojo mi ropa… Explico a mis Hago fila para tomar
compañeros… el bus…

1 Cooperación y Compartir
5
COOPERACION Y EL COMPARTIR CON LOS DEMAS
Aprender a compartir con quienes necesitan algo que yo
tengo y a cooperar en una actividad que los involucra a todos.

Organizar con los niños una actividad en la cual ellos pueden


llevar cosas para compartir con los demás, como por ejemplo
realizar una piñata para celebrar los cumpleaños del mes,
para esta actividad los niños pueden llevar adornos para
decorar el salón, alimentos para compartir, cosas para llenar
la piñata, etc.

1 Solidaridad
 Es importante durante la actividad resaltar en los niños
el valor de compartir con los demás y como este trabajo
6 permite que todos puedan construir algo. Al final de la
reunión reflexionar con ellos sobre la actividad y los
valores haciendo que ellos identifiquen en que otras
actividades se observa este valor.

VALOR: LA SOLIDARIDAD
EL GALLO EGOISTA

En un corral enmallado de una casa campesina, criaron patos,


codornices, pavos, gansos y gallinas.

En actitud alterna, el gallo se paseaba, y a los demás


compañeros, su comida arrebataba.

Una tarde les sirvieron las más robustas lombrices; y toditos


acudieron a la cena, muy felices.

Pero aquel gallo egoísta, les impidió que cenaran;


agrediéndolos a picotazos a los que allí se encontraban.

Aquel sabroso manjar, no lo quiso compartir, y solito el


alimento se dispuso a consumir.

La dueña del gallinero su conducta reprobó, y sin pensarlo dos


veces del corral se lo llevo.
1 Solidaridad
Muy felices las aves, al ver lo que sucedía; con júbilo y
7 alboroto estas frases repetían:

¡Si quiera que se lo llevaron, a ese gallo descarado!

¡Que con su gorda pechuga, preparen un rico asado!

PAPITOS:

Favor leer en familia la fábula “El Gallo Egoísta” (valor la


solidaridad). Acompañando al niño(a) en la construcción de la
moraleja y la ilustración.

Fábula: El Gallo Egoísta.

Moraleja:
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Ilustración (Dibujo libre):

1 Tolerancia
8
VALOR: LA TOLERANCIA.
EL ARBOL Y LUIS ARMANDO
Cierto día Luis armando discutió con su patrón y enojado fue a
sentarse bajo un fértil marañón.

En su tronco recostado y pensando en su revancha exclamó:


¡de sus agravios voy a vengarme a mis anchas!

¡Viejo avaro y rasca pulgas le serví con eficiencia! ¿y


agradéceme mi denuedo con reproches e insolencia?

¡Voy a cobrar sus ofensas aunque más tarde me pese


desgajando sus frutales y eliminando sus reses!

Al oírlo el marañón planeando su venganza al villano


reconvino: ¡No lo digas ni de chanza!

¿Qué culpa tiene el zapote, el papayo o el melón, que te


obstines en sembrar cizaña en tu corazón?
¿O es culpable que tu amo sea injusto? ¿O seré el chivo
expiatorio de tus iras y disgustos?

¡No envenenes a tu alma! Se generoso y paciente, no es de


guapos el matar, perdonar es más valiente.
1 Tolerancia
Yo prodigo sombra a todos sin distingo de color y aunque
9 piedras me arrojen doy mis frutos con amor.

Luis armando avergonzado reaccionando al instante dijo: ¡en


nombre de la paz voy a ser más tolerante!

PAPITOS:

Favor leer en familia la fábula “El árbol y Luis Armando” (valor


la tolerancia). Acompañando al niño(a) en la construcción de
la moraleja y la ilustración.

Fábula: El árbol y Luis Armando.

Moraleja:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Ilustración (Dibujo libre):


2 Solidaridad
0
Pedir al niño que dibuje una actividad donde se reflejen estos
valores:

LA SOLIDARIDAD...!!!
La persona solidaria es la que:

 Ayuda con frecuencia a quienes más lo necesitan.

 Es considerada y buena compañera.

 No pone en peligro la salud de las otras personas.

 Comparte con los demás.

 Consola al que llora o está enfermo.

 Cumple las normas.

¿Eres una persona solidaria?

 Es importante hablarles a los niños sobre cómo entiende


la institución la solidaridad e identificar con ellos cuales
son las actividades que reflejan este valor. Como
ejercicio práctico pida a los niños que lleven recortes de
2 YO
revistas en las cuales se evidencie este valor.
1 Espacio para pegar los recortes.

APRENDER A CONOCERSE A SI MISMO


Es permitirle al niño expresar lo que le gusta de sí
mismo
Y de esa manera aprender a aceptarse como es.
Igualmente es llevar al niño a que identifique lo
que le gusta hacer y lo que le disgusta hacer.

Así eres tú
Se le pide al niño que pegue una foto de cuerpo
entero.

2 Mi cuerpo
2
Así te ves
Se le pide al niño que se mire al espejo y dibuje lo que más le
gusta de él. Ejemplo: su cabello, su cuerpo, sus ojos. Etc.

Ahora se le pide al niño que dibuje las cosas que más le


2 gustan y as que menos le gustan, como alimentos
Mi cuerpo
(hígado, espinacas, pastas, etc.) hobbies (ver televisión, jugar,
3 dormir, pasear, etc.) deportes (futbol, correr, nadar, etc.)

Las Que más le gustan:


Las que menos me gustan:

2 Mi cuerpo
4
Así te ven los demás:
Haga que el niño le pregunte a los amigos que él lo que más
le gusta a ellos de él y lo dibujen aquí:
2 Mis cualidades
5
• Papitos: resaltar las cualidades, de su niño(a) y
explicarles la importancia de seguir practicándolas.

• Colorea las estrellas de las cualidades que tú tienes:

Alegre Buen(a)
Amigo(a)

Inteligente
Obediente
Tranquilo Colaborador
2 Amable Mis cualidades
6
Tolerante

 Aquí cada maestro da su punto de vista sobre cada niño,


haciendo énfasis en aptitudes.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Completa:

Mi mayor cualidad es:

____________________________________________________________

Un defecto que debo superar es:

____________________________________________________________
Una cualidad de mi profesor(a) es:

____________________________________________________________

2 Juguemos…
No me gusta que una persona sea:
7 ____________________________________________________________

 Busca en la sopa de letras, cinco palabras que puedan


diferenciar a una persona de otras.

A F E L I Z B U H
S D X I C W O H O
I M T A U T J G N
N R A F K W Y Y E
C A L E G R E K S
E O C F A T H L T
R W M I N O T Q A
A J U I C I O S A

• Ahora, escoge una de estas cualidades y escribe un


mensaje para tu profesor (a)
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
2 Mi familia
____________________________________________________________________________

8
AREAS DE DESARROLLO PERSONAL

Las aéreas de desarrollo personal se refieren a


aquellos

Temas o aspectos que se hará énfasis para su


desarrollo,

las cuales son: familiar, social y de salud.

AREA FAMILIAR
Se le pide al niño que pegue una fotografía de su familia:
2 Mi familia
9
Papi y mami favor leer en familia el siguiente texto y orientar
al niño (a) en la redacción de la actividad.

MI HOGAR
Mi hogar es el lugar donde comienzo a formarme como
persona humana, es el sitio en donde aprendo a caminar, a
hablar, a comer, a respetar, a colaborar y a servir. Es el
ambiente en el cual me voy socializando y me voy volviendo
una personita consiente de la realidad de los demás y al
mismo tiempo de la necesidad de creer en valores y en
normas para convivir fraternalmente en paz.

Actividad
Pedirle al niño (a) que escriba, o represente con un símbolo
los valores que practican en casa.
3 Mi familia
0
 Se le pide al niño que dibuje al familiar que el más
quiere.

 Se le pide al niño que dibuje a las personas, con quien


vive actualmente.
3 Mi familia
1
 Se le pide al niño que dibuje si vive en una casa con su
familia.

 Marca SI o NO si vives con otras familias en la misma


casa.

 Recorta o dibuja artefactos eléctricos que tienes en tu


casa.
3 Mi familia
2
 Se le pide al niño que dibuje la actividad que más le
gusta compartir con su familia.

 Se le pide al niño que comparta con el grupo como es su


composición familiar y el docente debe hablar de los
distintos grupos familiares que hay (teniendo en cuenta
hijos de padres separados, con nuevos matrimonios,
etc.)

AREA SOCIAL

Piensa en los amigos y amigas que tienes dentro y fuera


del colegio y dibuja:

LA AMISTAD

1. Responde las preguntas que te hace la profesora.

 ¿Cómo se llaman tus amigos?


 ¿En dónde conociste a cada uno de ellos?

 ¿A qué juegas con ellos?

 ¿Qué otras cosas compartes con ellos?

3 La amistad
La amistad es como una semilla: nace en cualquier momento,
pero para que crezca sana y fuerte, es necesario regarla con
3 buenos gestos y cuidarla con el CORAZON.

2. Escucha la lectura que hace la profesora y realiza un


dibujo.
Los amigos saben guardar
secretos

Los amigos se alegran cuando les


Pasa algo bueno

Los amigos no se dejan


solos en los
malos momentos

Los verdaderos amigos


No son egoístas
3 La amistad
4

3. Recuerda un caso en el que hayas tenido un detalle con algún


compañero (a). dialoga, con la ayuda de tu profesora, sobre el
tema.

AREA SALUD
USO DEL TIEMPO LIBRE
Se le pide al niño que dibuje el deporte que más le agrade.

El tiempo libre se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas


domésticas esenciales y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo
que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades
obligatorias como son comer, dormir, hacer tareas, etc. El tiempo libre
es como una actividad realizada para descansar del trabajo.
3
5

FELICITACION
ES
Has terminado de trabajar tu libro del programa

“Mi Proyecto de vida”


Si recuerdas, tuviste oportunidad de hablar con tus papas, con tus
amigos y amigas y hacer muchos trabajos personales.

Aprendiste muchas cosas interesantes como:

 Construir tu hoja de vida.

 Identificar qué quieres ser cuando seas grande.

 A reflexionar sobre algunos valores importantes.


 Aprender a conocerte a ti mismo.

 Conocer cómo te ven los demás.

 Conocer cómo te encuentras en tus áreas de desarrollo familiar y


social.

También podría gustarte