Está en la página 1de 43

Dinámica de Sistemas

Departamento de Ingeniería Industrial- Udea


Tomado de cap 12 De
Coflujos Business Dynamics
(Sterman, 2000)
¿Qué es un coflujo?

El tamaño de un stock indica cuánto


material fluye dentro de él pero nada
acerca de sus atributos. Los coflujos permiten hacer un
• Por ejemplo el modelo de una empresa puede seguimiento de los atributos de varios
incluir niveles para los diferentes tipos de ítems a medida que viajan a través de
empleados, pero estos niveles solo indican el la estructura de flujos y niveles
número de empleados que hay y no revelan qué
tan productivos son, su edad promedio , su nivel
de entrenamiento u otras características.
Definiendo coflujos
• Nuestros modelos deben respetar las restricciones que impone el
universo a las “cosas”. Esto es importante para los modelos de
sistemas sociales tales empresas y organizaciones.

• “La empresa es una institución social que transforma recursos en


productos y servicios.” Ej: una fábrica de muebles absorbe troncos de
madera y otras partes y entrega mesas y sillas.
Ejemplo
compra

• Analice una empresa donde


TRONCOS
solamente se compran troncos de
madera y se venden sillas.
fabrica
• Este modelo expresa que se
compran troncos, luego se fabrican
SILLAS
Sillas de los Troncos y las Sillas se
venden.
vende

Intentemos un diagrama de flujos y


niveles… ¿Qué tendría de malo?
Para descubrirlo, definamos las unidades de medida…
Ejemplo
Los Troncos se
miden en “metros
compra
• Analice una empresa donde cúbicos”.
solamente se compran troncos de
madera y se venden sillas. TRONCOS

• Este modelo expresa que se ¿puede la fabrica Las Sillas se miden


compran troncos, luego se fabrican convertir “metros fabrica
en “piezas”.
Sillas de los Troncos y las Sillas se cúbicos” en
venden. “piezas”?
SILLAS

vende No!

Lo que puede hacer es comprar Troncos, almacenarlos y luego


usarlos en alguna máquina. Esta misma máquina consume una
determinada cantidad de “metros cúbicos” de madera para
crear una “pieza” (Silla).
Cuando se tienen dos
recursos con unidades
diferentes, su modelamiento
debe ser a través de co-flujos
compra
tasa demanda
Troncos y sillas no se pueden consumo
amalgamar. maquina
TRONCOS
Sin embargo, sus cambios fabrica
ocurren de manera coordinada.
Cuando hay demanda, la
empresa decide fabricar; ello usa
significa usar una cierta SILLAS
cantidad de metros cúbicos de
los troncos almacenados. Así es
que el flujo “usa” se determina vende
en función (usando información
acerca) de la cantidad por
fabricar y la tasa de consumo
(“metros cúbicos”/”pieza”).
Esto es lo que llamamos “co-flujo”: flujos
diferentes, pero coordinados.
Las unidades de medida de un modelo de flujo y nivel, deben ser
coherentes entre las variables y no deben contradecir al sentido común.
La búsqueda de cumplimiento de esta regla, nos conduce regularmente
a representar como co-flujos los recursos que se miden en unidades
diferentes.
Ejemplo
• Considere un modelo diseñado para ayudar a entender a una compañía qué tan
rápido una nueva tecnología puede ser instalada y cómo ésta cambia el número
de trabajadores que la empresa necesita.
• Cada máquina que la compañía compra, requiere cierto número de empleados
para operarla. En el tiempo, a medida que la tecnología mejora , el proceso de
producción se va automatizando y menos trabajadores son necesitados.
• La compañía está interesada en conocer que tan rápido la nueva tecnología (las
nuevas máquinas) será desplegada y qué tan rápido sus requisitos de mano de
obra cambiarán.
Ejemplo- coflujos
1. Creamos un nivel que representa “Equipos en la planta”. Este nivel
aumenta con las nuevas adquisiones y disminuye con la salida de
operación de la máquina.
2. La adquisión de máquinas es una constante (exógena)
3. Las salidas de las máquinas se dan teniendo en cuenta un tiempo
promedio de vida útil
Vida util promedio
Tasa de adquision
de manquinaria

Equipos en la planta
Adquisión de Salida de operación
equipos

4. La capacidad de mano de obra para la empresa se determina:


𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 ∗ 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎
• ¿Cómo modelamos “requerimientos de mano de obra”?
Estos requerimientos deberían cambiar lentamente a medida que los
equipos nuevos reemplazan la mano de obra actual.
Necesitamos que el proceso de maquinaria esté conectado con el
proceso de mano de obra.
Para esto incluimos una estructura de coflujos.

Veamos…
Tasa de adquision
de manquinaria Vida util promedio

Equipos en la planta

Adquisión de
Salida de operación
equipos

𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎
Requerimientos =
promedio de mano 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
de obra

incremento de
mano de obra Mano de obra
Disminución de
=Adquisición de equipos* Mano mano de obra
de obra necesitada por nueva
Mano de obra = 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎
máquina necesitada por ∗ 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
nuevas máquinas
Modos de comportamiento
Modos de comportamiento

• El comportamiento de un sistema surge de su estructura.

• La estructura consiste en ciclos de realimentación, flujos,


niveles y no linealidades creadas por la interacción entre el
sistema, el proceso de toma de decisiones y los agentes que
actúan en él.
Modos fundamentales de comportamiento
Crecimiento exponencial

• Realimentación positiva

Búsqueda de metas

• Realimentación negativa

Oscilaciones

• Realimentación negativa con retardos de tiempo


Modos fundamentales de comportamiento
Crecimiento exponencial

• Realimentación positiva

Búsqueda de metas

• Realimentación negativa

Oscilaciones

• Realimentación negativa con retardos de tiempo


Crecimiento Exponencial
• Originado por ciclos de realimentación positivos

• Propiedad del crecimiento exponencial puro:


“El estado del sistema se duplica en un período fijo de tiempo”

Ej:
• Población
• Una cuenta de ahorro en un banco, con un depósito inicial y
una tasa de interés fija (si no retira el dinero y el banco deposita los
intereses en la misma cuenta)
Crecimiento Exponencial
Diagrama Causal un aporte neto adicional hará que el Estado del sistema aumente (en
relación con lo que habría sido sin esta cantidad adicional). También el
+ aumento en el Estado del sistema causará un aporte neto adicional.
Asimismo, un aumento en la tasa de crecimiento causará un aporte neto
Tasa de R Estado del
más grande.
Crecimiento Neto Sistema

+
• Los valores que toman las dos variables –
Estado del sistema y cambio neto - suben
conjuntamente, de periodo en periodo.
• Puesto que uno es la base del próximo
cambio del otro, su comportamiento es uno
de crecimiento exponencial: una base más
elevada conduce a un cambio más elevado,
y un cambio más elevado a una nueva base
aún más elevada.
• Es importante reconocer que un ciclo de
realimentación positiva también puede
operar como ciclo vicioso: si el aporte neto
es negativo en el inicio, entonces se inicia
un descrecimiento exponencial.
Crecimiento Exponencial
Precio del Dólar en Colombia

3,400.00

2,900.00

2,400.00
Pesos

1,900.00

1,400.00

900.00 Índices de precios del productor


IPP Colombia
6

2
96

97

98

99

00

01

02

03
l-9

l-9

l-9

l-9

l-0

l-0

l-0
e-

e-

e-

e-

e-

e-

e-

e-
Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju
En

En

En

En

En

En

En

En
Tiempo
160.00
140.00
120.00
100.00

IPP
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00

Ene-70

Ene-73

Ene-76

Ene-79

Ene-82

Ene-85

Ene-88

Ene-91

Ene-94

Ene-97

Ene-00
Tie mpo
Modos fundamentales de comportamiento
Crecimiento exponencial

• Realimentación positiva

Búsqueda de metas

• Realimentación negativa

Oscilaciones

• Realimentación negativa con retardos de tiempo


Búsqueda de metas

• Comportamiento causado por ciclos de realimentación


negativos

• Los ciclos negativos buscan balancear o equilibrar los


sistemas. Tratan de llevar el sistema a un estado deseado

Ej:
• Inventarios
• Agua caliente en la ducha
Búsqueda de Metas
Diagrama Causal
Meta
Estado del (Estado deseado
+ del sistema)
Sistema
-
B Diferencia + Búsqueda de Metas
80,000
2 2 2 2 12 1
70,000 1
Acción
Correctiva + 60,000 1
50,000
Inventario
1
40,000
Inventario_Deseado
1 2
30,000

20,000
1
0 10 20 30 40 50
Time
Modos fundamentales de comportamiento
Crecimiento exponencial

• Realimentación positiva

Búsqueda de metas

• Realimentación negativa

Oscilaciones

• Realimentación negativa con retardos de tiempo


Oscilación

• Causadas también por ciclos de realimentación negativos

• El estado del sistema constantemente varía alrededor de la meta


o estado de equilibrio

• Esta variación se origina por la presencia de retardos de tiempo


significativos en el ciclo negativo
▪ Si por ejemplo en una bodega hay que servir a la tienda cada día
pero los pedidos al proveedor se demoran 5 días en llegar
▪ El vínculo pedidos proveedor -> producto disponible es demorado en relación al
vínculo productos vendidos -> productos disponible.
• Si la diferencia se detecta oportunamente, pero no se ven resultados,
entonces existe la posibilidad de volver a aplicar la misma acción
correctiva, porque se genera la sensación de que no ha resultado.

• Esto conduce a sobre-corregir. Si en el caso del ejemplo, el bodeguero


pidió 4 veces la cantidad faltante (durante su espera), entonces
cuando le llegan todos estos pedidos, va a tener sobre-bodegaje.
Oscilación
Diagrama Causal
Meta
(estado deseado
del sistema)
Estado
Retardo
+ del Sistema
- Oscilación
Diferencia
Retardo B + 20,000
Retardo

Acción 15,000
Correctiva Estudiantes
+ 2 2 2 12 2 12 2 1
NroDeseadoEst
10,000 1 1 1 2
1
1
0 5 10 15 20 25 30
Time
Oscilación
Precio del Café Arábigo de Colombia
Bolsa de Nueva York US$ cent. por libra
Interacciones de los Modos Fundamentales
Se originan patrones de comportamiento más complejos a través
de las interacciones no lineales entre las estructuras de los modos
básicos.

Crecimiento en forma de S

Crecimiento con overshoot

Overshoot y colapso
Crecimiento en forma de S

Crecimiento con overshoot

Overshoot y colapso
Crecimiento en forma de S
Crecimiento exponencial al principio. El crecimiento disminuye
gradualmente hasta que el sistema alcanza un nivel de equilibrio.

Ejemplo:

Difusión de innovaciones
• La mayoría de los sistemas no crecen para siempre debido a la
existencia de factores limitantes: alguna restricción siempre existe.
Por ejemplo, cuando se lanza un producto nuevo, al inicio la
población entera de individuos en el mercado son no-compradores, y
se espera que muchos de ellos se conviertan en compradores.

• Al inicio, la publicidad puede atraer cierta cantidad. Luego el efecto


boca-a-boca tiende a amplificar el crecimiento, y se observa una
curva exponencial. Pero a medida que la gente compra, quedan cada
vez menos no-compradores, y así decaen las nuevas compras, y el
crecimiento se desacelera
Crecimiento en forma de S
A medida que la capacidad del ambiente es alcanzada, la
Diagrama Causal
adecuación de recursos requeridos disminuye, y la tasa de
+ incremento neto fraccional debería reducir. El estado del sistema
continua creciendo pero a una tasa más lenta, hasta que los
Tasa de R Estado del
increm ento neto Sistema
recursos escaseen a tal punto que detengan el crecimiento.
+
+

- Crecimiento en forma de S
Tasa de B Recursos Capacidad
increm ento neto de Acarreo
Suficientes
fraccional
800,000
+

Population
+
600,000

400,000
Capacidad de acarreo de un hábitat es el número de organismos de un
tipo particular que puede soportar y está determinado por los recursos 200,000
disponibles en el ambiente y los requerimientos de recursos de la población 0
0 100 200 300 400 500 600
Time

Capacidad de acarreo es fija


Crecimiento en forma de S

Crecimiento con overshoot

Overshoot y colapso
Crecimiento con Overshoot

Primera condición crítica – Retardo de tiempo significativo

Diagrama Causal
+
Overshoot y Oscilación
Tasa de R Estado del
increm ento neto Sistema
1,000, 000 2 2 2 2 2 2 12 1
+ Retardo 1
+
Populat ion
500,000 1
-
Tasa de B Recursos Capacidad 2
CarryingCapacit y
increm ento neto 1
Suficientes de Acarreo
fraccional
1
01 1 1
+ + 0 100 200 300 400 500 600 700
Retardo
Time
Crecimiento con overshoot
• Algunas veces, existen retardos significativos en los ciclos negativos.

• Estos retardos ocasionan que el estado del sistema se exceda y oscile


alrededor de la capacidad de acarreo.
Crecimiento en forma de S

Crecimiento con overshoot

Overshoot y colapso
Overshoot y Colapso

Segunda condición crítica – Capacidad de Acarreo variable

Diagrama Causal

+ +
Tasa de R Estado del Consumo / Desgaste Overshoot y Colapso
incremento neto Sistema de la capacidad 1,000, 000 2
de acarreo 2
+ B 2
+ 800,000

600,000
- Populat ion
Tasa de B Recursos Capacidad - 400,000 1
incremento neto 1 1
Suficientes de Acarreo CarryingCapacit y
fraccional 200,000 2 2
+ 1
+ 01 1 2 12
1
0 100 200 300 400 500 600
Time
Overshoot y colapso
Diagrama Causal Algunas características:
1. Cuando los recursos inicialmente son abundantes, entonces el ciclo
+ +
positivo domina el estado del sistema, haciendo que crezca
R
Tasa de
incremento neto
Estado del
Sistema
Consumo / Desgaste
de la capacidad
exponencialmente.
+ B
de acarreo
2. Sin embargo, a medida que éste aumenta, los “recursos
+
suficientes” caen, haciendo que los ciclos negativos ganen fuerza.
Tasa de B
-
- 3. En algún punto la tasa de incremento neto cae a cero y el sistema
Recursos Capacidad
incremento neto
fraccional
Suficientes de Acarreo alcanza su máximo.
+ +
4. Pero a diferencia del crecimiento en S, el sistema no alcanza un
equilibrio.
5. La capacidad de acarreo continua disminuyendo, los recursos
disminuyen y la tasa de incremento neto se vuelve negativa.
6. El estado del sistema cae. A pesar de que éste caiga , se sigue
El consumo o la erosión de la capacidad de acarreo por erosionando la capacidad de acarreo, así que los recursos per
parte de la población, crea un segundo ciclo negativo cápita son insuficientes y el estado del sistema sigue
limitando el crecimiento. disminuyendo.
7. La capacidad de acarreo tiene la característica que es no renovable
y por tanto el equilibrio en el sistema es la extinción del mismo.
Crecimiento
Búsqueda de metas
Oscilación
Combinación de éstas tres

son los únicos patrones de comportamiento que


pueden exhibir los sistemas?
NO, pero cubren la mayoría de los comportamientos
dinámicos
Dinámica de Sistemas

Departamento de Ingeniería Industrial- Udea

También podría gustarte