Ellos se aíslan, sienten miedo frecuente y una gran desconfianza; sienten poco
amor propio (autoestima baja), sufren de depresión y tienen dificultades para
relacionarse con las personas que los rodean; se detectan problemas en el
aprendizaje y en el lenguaje llevando a un bajo rendimiento escolar que incluso
puede llegar hasta el abandono de la escuela; su comportamiento se torna
violento y puede existir alteración en su personalidad.
Para recordar
La ONU adoptó, el 20 de noviembre de 1989, la Convención sobre los Derechos
del Niño. Y la Constitución Política de Colombia, expedida en 1991, adoptó los
lineamientos de la Convención. El Artículo 44 dice que: “Son derechos
fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad
social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la
recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma
de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación
laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás
derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados
internacionales ratificados por Co