Está en la página 1de 6

Dualidad imperativo-atributiva del

Derecho
Actividad Integradora

Hecho, Acto y Sujeto de Derecho


Mtro. Ricardo Joaquín Contreras Sierra
Marian Inés Rivera Oropeza
Grupo (DE-DEHASD-1901-M1-009)
Introducción

Después de haber estudiado tanto las normas jurídicas como los elementos que integran
al Derecho y sobre la dualidad imperativo-atributiva del Derecho, Tamayo y Salmorán
señala lo siguiente: El enfoque imperativo revela que ahí donde hay derecho se produce
una reducción de las opciones del comportamiento y, consecuentemente, aparecen
conductas que, en ese sentido, son consideradas obligatorias. Sin embargo, existen
hechos (situaciones materiales, conductas), normalmente reconocidos como jurídicos que
difícilmente pueden explicarse desde el punto de vista del enfoque imperativo.

DERECHO A LA EDUCACIÓN. SU CONFIGURACIÓN MÍNIMA ES LA PREVISTA EN EL


ARTÍCULO 3o. CONSTITUCIONAL.
 El artículo 3o. constitucional configura un contenido mínimo del derecho a la educación
que el Estado Mexicano está obligado a garantizar con efecto inmediato; contenido que
puede y debe ser extendido gradualmente por imperativo del principio de progresividad.
De una lectura sistemática del párrafo primero y las fracciones IV y V de esa norma
constitucional se advierte una diferencia entre la educación básica y la educación
superior, en cuanto a sus características, por lo que, en principio, éstas no
necesariamente deben ser las mismas. En efecto, del artículo 3o. de la Constitución
Federal se advierte que el Estado está obligado a impartir educación preescolar, primaria,
secundaria y media superior. Que la educación básica está conformada por la educación
preescolar, primaria y secundaria. Que la educación básica y media superior son
obligatorias. Que, además, la educación que imparta el Estado, entendiendo por ésta la
educación básica y media superior, será gratuita y laica. Así como que el Estado tiene el
deber de promover y atender todos los tipos y modalidades de educación, como la inicial y
la superior, que sean necesarias para la consecución de distintos objetivos sociales. De
aquí se sigue que en nuestro sistema constitucional, la configuración mínima del derecho
a la educación implica que la educación básica y media superior que imparta el Estado
debe ser gratuita, obligatoria, universal y laica. Y que la educación superior que imparta el
Estado no es obligatoria ni debe ser, en principio, necesariamente gratuita, aunque no
está prohibido que lo sea, pues bien puede establecerse su gratuidad en virtud del
principio de progresividad; y además, debe respetar otros principios como el de acceso
sobre la base de las capacidades y la no discriminación en el acceso, permanencia y
conclusión, entre otros.

PERSONAS INDÍGENAS QUE SON PARTE EN UN JUICIO AGRARIO. EL TRIBUNAL


DE LA MATERIA DEBE RECABAR OFICIOSAMENTE LOS DATOS NECESARIOS PARA
CONOCER SUFICIENTEMENTE LAS COSTUMBRES Y ESPECIFICIDADES
CULTURALES DE LOS PUEBLOS O COMUNIDADES A QUE PERTENECEN, A FIN DE
ESTABLECER SI RESULTAN RELEVANTES PARA LA SOLUCIÓN DE LA
CONTROVERSIA.
 
El artículo 2o., apartado A, fracción VIII, primer párrafo, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos establece que es un derecho fundamental de las personas
indígenas que, en los juicios en los que figuren como parte, las autoridades
jurisdiccionales deben resolver tomando en cuenta las costumbres y especificidades
culturales del pueblo al que pertenezcan. Por su parte, el precepto 164, fracción I, de la
Ley Agraria señala que para la resolución de las controversias en que una de las partes
sea persona indígena, los tribunales considerarán los usos y costumbres del grupo al que
pertenezca siempre que no contravengan la Norma Suprema o la propia ley, ni se afecten
derechos de tercero. En ese contexto, constituye un derecho fundamental de las personas
indígenas y un imperativo para los Tribunales Agrarios, recabar oficiosamente, a través de
informes o cualquiera otra fuente que tengan a su alcance, los datos necesarios que les
permitan conocer las costumbres y especificidades culturales que rijan en el pueblo o
comunidad al que aquéllas pertenezcan para establecer si resultan relevantes para la
solución del juicio agrario.

El artículo 160 de la Ley de Amparo, dispone que en los juicios del orden penal se
considerarán violadas las leyes del procedimiento, de manera que su infracción afecte las
defensas del quejoso: "II. Cuando no se le permita nombrar defensor, en la forma que
determine la ley...". En este sentido, la ley adjetiva penal para el Estado de México en el
capítulo II, del título quinto, relativo a la "Declaración preparatoria del inculpado y
nombramiento de defensor", en su artículo 182, fracción IV, último párrafo, ordena que el
Juez tendrá la obligación de hacer saber al detenido en ese acto: "... fracción IV. El
derecho que tiene de defenderse por sí mismo o para nombrar persona de su confianza
que lo defienda, advirtiéndole que si no lo hiciere, el Juez le nombrará un defensor de
oficio... Si la persona designada defensor no es abogado con título legalmente registrado,
se le requerirá para que designe además, a quien lo sea, para que asesore técnicamente
al defensor no abogado. Si no lo hace, el Juez le designará al de oficio para tal efecto,
quien siempre deberá tener título.". Luego entonces, si el quejoso al rendir su declaración
preparatoria ante el Juez natural manifestó que nombraba como su defensor a un pasante
en derecho, quien encontrándose presente en ese acto dijo que aceptaba el cargo
conferido, y el citado Juez del proceso lo tuvo por nombrado en tales términos, sin dar
cumplimiento al último párrafo del mencionado precepto, es evidente que el aludido
juzgador violó las normas procesales establecidas en ese artículo 182, fracción IV, último
párrafo, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, vulnerando con
ello en perjuicio del procesado la garantía de la adecuada defensa, contenida en la
fracción IX del artículo 20 constitucional, lo que obliga a conceder el amparo y protección
de la Justicia Federal, para el efecto de que la Sala responsable ordene se reponga el
procedimiento a partir de la diligencia de declaración preparatoria del quejoso y el
procesado designe un defensor que tenga el carácter de licenciado en derecho, o en su
caso le designe al defensor de oficio, para que asesore al pasante en derecho que
nombró como defensor.
 
 IGUALDAD ENTRE CÓNYUGES. CONTENIDO Y ALCANCES.
 A partir del parámetro de constitucionalidad delimitado por el artículo 1o. de la
Constitución Federal, es posible identificar la obligación del Estado mexicano de
garantizar la igualdad entre cónyuges, no únicamente respecto de los derechos y
responsabilidades durante el matrimonio, sino también una vez disuelto el mismo. Este
imperativo está explícitamente contenido en los artículos 17 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En
efecto, además de reconocer el papel central de la familia en la existencia de una persona
y en la sociedad en general, las disposiciones citadas proclaman la igualdad de derechos
y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges no solamente durante
el vínculo matrimonial sino también en los arreglos relativos a una eventual separación
legal. En este sentido, está prohibido todo trato discriminatorio en lo que respecta a los
motivos y los procedimientos de separación o de divorcio, incluidos los gastos de
manutención y la pensión alimenticia, lo que desemboca en el deber del Estado de velar
por que el divorcio no constituya un factor de empobrecimiento ni un obstáculo para el
ejercicio de los derechos humanos, específicamente el derecho humano a un nivel de vida
adecuado en relación con la obtención de los alimentos.
 
Desarrollo
Una vez que conoces la naturaleza del derecho subjetivo, el hecho ilícito, el deber jurídico
y cómo éstos se reflejan en la normatividad, así como las características de las personas
físicas y morales, es momento de aplicar lo aprendido de acuerdo con el siguiente cuadro.

Cuerpo normativo. Artículo Derecho Derecho Supuesto


imperativo atributivo   (marca
Jurídico.
(marca con con una x)
una x)

Constitución 3 X X Derecho a
Política de los la
Estados Unidos Educación.
Mexicanos.

Código Civil 1899   X La Gestión


Federal

Constitución 2, apartado X Actuación


Política de los A, fracción oficiosa
Estados Unidos VIII, primer
Mexicanos. párrafo.

Ley General de 117 primer X X Optatividad


Responsabilidades párrafo. de nombrar
Administrativas abogado o
defensor.

Constitución 1 X X Igualdad
Política de los entre
 
Estados Unidos cónyuges
Mexicanos.  
   
Convención  
Americana sobre
Derechos 17
Humanos.  
   
Pacto  
Internacional de
Derechos Civiles y  
Políticos. 
 
23

Referencias:
Texto de apoyo UNADM
Tamayo y Salmorán, R. (2008). Introducción analítica al estudio del Derecho. México:
Themis. (Capítulos VI, VII y VIII).
Treviño García, R. (2002). La persona y sus atributos. México: Universidad Autónoma de
Nuevo León, Facultad de Derecho y Criminología. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/tablas/23961
Galindo Garfias, I. (2007). Derecho civil. (25ª ed.). México: Porrúa. Recuperado de
http://es.slideshare.net/evabta/derecho-civil-galindo-garfias
Mantilla Molina, R. (1989). Derecho mercantil. Introducción y conceptos fundamentales.
Sociedades (26ª ed.). México: Porrúa. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/leosantanaramirez/d-m-mantilla-molina?qid=d9490baa-a211-4d67-
b76f
Rojina Villegas, R. (1976). Compendio de Derecho Civil. México: Porrúa.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

También podría gustarte