Está en la página 1de 3

César, De bello civili, II, 32

Dimisso consilio contionem advocat militum. Commemorat, quo sit eorum usus studio
ad Corfinium Caesar, ut magnam partem Italiae beneficio atque auctoritate eorum
suam fecerit. "Vos enim vestrumque factum omnia," inquit, "deinceps municipia sunt
secuta, neque sine causa et Caesar amicissime de vobis et illi gravissime iudicaverunt.
Pompeius enim nullo proelio pulsus vestri facti praeiudicio demotus Italia excessit;
Caesar me, quem sibi carissimum habuit, provinciam Siciliam atque Africam, sine
quibus urbem atque Italiam tueri non potest, vestrae fidei commisit. At sunt, qui vos
hortentur, ut a nobis desciscatis. Quid enim est illis optatius, quam uno tempore et nos
circumvenire et vos nefario scelere obstringere?”

Terminado el consejo manda reunir a los soldados. Les


recuerda cuánta fue su adhesión a César en Corfinio y
cómo por sus servicios y su ejemplo había hecho suya gran
parte de Italia. «En efecto, después, todos los municipios os
siguieron a vosotros y a vuestra acción y no sin motivo
César os juzgó muy amistosamente y los enemigos, muy
severamente. Pues Pompeyo, sin haber sido vencido en
combate, abandonó Italia desanimado por el precedente de
vuestra acción; César confió a vuestra lealtad no solo a mí,
su muy preciado amigo, sino también las provincias de
Sicilia y África, sin las que no es posible defender Roma e
Italia. Algunos os exhortan a que nos abandonéis, porque
¿qué más pueden desear sino perdemos a nosotros y al mismo
tiempo cargar sobre vosotros un crimen nefando? >>

Estamos ante un texto que en un principio y contando los puntos tiene seis oraciones
complejas de distinto nivel pero como intercala estilo directo e indirecto, tenemos que
contar una oración más que sería “inquit” que trataremos más adelante.
La primera oración que comprende desde “Dimisso” hasta “militum”, tiene como verbo
principal el verbo “advocat” que a su vez tiene dos argumentos que son, el sujeto
omitido y el CD “contionem militum”. Dentro de esta oración cabe mencionar el
ablativo absoluto “dimisso consilio” que sirve para introducir el texto y en enlazarlo con
lo anteriormente dicho que no tenemos delante.
La segunda oración, ya más compleja, comprende desde “Commemorat” hasta “fecerit”.
El verbo principal es “commemorat” que como argumento claro solamente tiene el
sujeto que está omitido y el CI que sería “militum” de la oración anterior, pero eso su
proximidad a la oración. Ahora bien, desde “quo” hasta “Caesar” podríamos decir
sintacticamente que es una oración subordinada adverbial final, pero pragmáticamente
es el CD por lo tanto el argumento del verbo “commemorat”. Pasa lo mismo con la
oración “ut magnam … fecerit”, que en un principio es una oración subordinada
adverbial modal, pero que a mi parecer es otro CD, por lo tanto otro argumento del
verbo “commemorat”.

A partir de la tercera oración hay que separar el estilo directo del estilo indirecto. El
estilo indirecto comprende la oración “inquit”. Todo lo demás desde “Vos” hasta
“obstringere” es estilo directo que se tratará como oraciones independientes. Para que
quede más claro y seguir un orden en las oraciones contamos la oración número tres:
“inquit” que solamente tiene un argumento, que es el sujeto omitido.

La oración número cuatro comprende desde “vos” hasta “iudicaverunt”. Esta oración
está compuesta por dos oraciones coordinadas. Una tiene como verbo principal “sunt
secuta” y sus argumentos son “vos” como CD y “omnia municipia” como sujeto y la
segunda oración tiene como verbo principal “iudicaverunt” que como argumentos tiene
los sujetos “Caesar” e “illi”; como CD, seguirá siendo el mismo “vos” de la oración
anterior.

La oración número cinco, comprende desde “Pompeius” hasta “commisit”. Por un lado
esta oración, al igual que la anterior, son dos enunciados, pero esta vez yuxtapuestos por
“;”. La primera oración comprende desde “Pompeius” hasta “excessit” donde solamente
hay que comentar los argumentos del verbo “excessit” que son “Pompeius” como sujeto
e “Italia” como Compl. Origen. Pompeius va acompañado de un participio “pulsus” que
lo trataremos como una oración subordinada adjetival en función de adyacente (nullo
proelio pulsus).
La segunda oración yuxtapuesta comprende desde “Caesar” hasta “commisit”. Queda
claro que los argumentos del verbo “commisit” son “Caesar” como sujeto, “vestrae fidei
“ y “provinciam Siciliam atque Africam” como complementos directos y “me” como
CI. Ahora bien, del CI, depende una oración subordinada adjetiva “quem...habuit” y de
“Siciliam” y “Africam” depende otra oración subordinada adjetiva en función de
adyacente “sine quibus...non potest”.

La sexta oración a mi parecer es complicada, porque el verbo está en plural. Pienso que
el sujeto para que sea plural tendría que ser todo lo anterior dicho, los hechos, y por eso
empieza con “at sunt”, como viniendo decir, “es más...”. Lo que está claro es que de
este verbo depende la oración “qui vos hortentur”. De este último verbo, hay una
oración suborinada adverbial final “ut a nobis desciscatis”.

La última oración es una pregunta donde el verbo principal es “est” y su argumento


princial, sujeto, es “quam uno tempore et nos circumvenire et vos nefario scelere
obstringere”, que principalmente son oraciones de infinitivo.

También podría gustarte