Está en la página 1de 18

TRAYECTO I

ACTAS
y DOCUMENTOS
POLICIALES

FORMA DE ESTUDIO
PRESENCIAL
DURACIÓN
70 HORAS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA y paz
Ministro
Miguel Rodríguez Torres

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Ministro
Pedro Calzadilla

AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL


EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de Desarrollo Académico
Aimara Aguilar
Vicerrectora de Creación Intelectual
y Vinculación Social
María Lucrecia Hernández
Secretario
Frank Bermúdez Sanabria

Vicerrectorado
de desarrollo académico
Vicerrectora
Aimara Aguilar

Directora Nacional de Desarrollo Curricular


Ruzay Rangel
Coordinador Nacional de Imagen UNES
Oscar Vásquez
Coordinador del PNF Policial
José Cardoso Expertos en contenido
Ildemar Soto
Responsable del PNF policial Aimara Aguilar
Yesenia Bermúdez Yuraima Arizmendi
Diseñadores curriculares
Migdalys Marcano
Dianela Bravo
Aimara Escobar
Corrección de estilo
universidad nacional Larry Peña
experimental de la seguridad Nelba García
Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia. Diseño gráfico y diagramación
Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela John Mendoza

WWW.UNES.EDU.VE Caracas, mayo de 2013


Índice
ACTAS Y DOCUMENTOS
POLICIALES
PNF POLICIAL

5 INTRODUCCIÓN

5 justificación

6 OBJETIVOS

7 FORMA de estudio

7 Duración

7 módulos

CUADRO DE ORIENTACIONES
10 Legislación policial

11 Marco constitucional y legal de las actas y documentos policiales

12 Aspectos generales de las actas policiales

13 Redacción de actas y documentos policiales

15 Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN De igual manera, las y los funcionarios policiales rea-
lizan su trabajo apoyados en distintos formularios, no-

E
l acta y los documentos policiales son escritos en tificaciones y boletas, tales como la notificación de de-
los cuales el funcionario/a actuante deja constancia rechos del imputado, la boleta de traslado, la boleta de
de las diligencias policiales realizadas en aquellos ingreso, la planilla de revisión de vehículos, que deben
procedimientos cuya naturaleza así lo exija, a los fines ser llenados correctamente debido a que son los medio a
de que sirva al Ministerio Público y/o a otras instancias través de los cuales se dejan constancias de las acciones
e instituciones para sustanciar la investigación respecti- y diligencias realizadas en el ejercicio de su labor. Mu-
va. La redacción de las actas y documentos policiales, es chos de estos documentos revisten un importante nivel
considerada una tarea de alta complejidad, de acuerdo de complejidad para su correcto llenado, como es el caso
con la opinión de funcionarios y funcionarias policiales del documento de la cadena de custodia (formulario);
según lo expresado en el documento del Consejo Gene- por lo cual, se requiere por un lado, de una capacitación
ral de Policía (2012), denominado Investigación para la que desarrolle en las funcionarias y funcionarios policia-
Acción II, que señala: “…una de las labores que presenta les habilidades y destrezas para el trabajo eficiente con
mayores dificultades en cuanto al apoyo a la investiga- tales documentos y, por otro lado, de una formación que
ción es la elaboración del acta policial…” (p. 33). permita la toma de conciencia sobre la importancia y fi-
Asimismo, el citado documento refiere que entre las de- nes de los documentos que están contemplados en su
bilidades señaladas por los fiscales del Ministerio Público trabajo diario y, por tanto la consiguiente reflexión sobre
se encuentran por lo general errores y omisiones de datos su propia práctica y las implicaciones del trabajo policial.
de importancia, lo cual trae como consecuencia la anula- El presente curso está conformado por cuatro mó-
ción de muchos procedimientos en la fase de investigación dulos esenciales, requeridos para el desempeño de las
y la afectación del acto conclusivo realizado por los fiscales. labores de las y los funcionarios policiales y de investiga-
Por tales razones, la Universidad Nacional Experimen- ción penal; estos módulos son: Legislación policial; Marco
tal de la Seguridad (UNES), consciente de la importancia constitucional y legal de las actas y documentos policiales;
de adecuar la función policial a los preceptos constitucio- Aspectos generales de las actas policiales; Redacción de ac-
nales y legales y de la necesidad de superar los vicios y tas y documentos policiales
errores que se han cometido en la redacción de las actas
policiales y su consecuente incidencia en la investigación
penal, ha diseñado el presente curso denominado Actas y JUSTIFICACIÓN
Documentos Policiales, a fin de propiciar en las y los estu- Las y los funcionarios policiales y de investigación pe-
diantes el desarrollo de competencias para la redacción nal, deben desarrollar habilidades para la correcta redac-
de actas y demás documentos empleados en el ejercicio ción de las diferentes actas y documentos policiales, dado
de la función policial con sujeción a la normativa legal. que es una tarea fundamental en su desempeño laboral;

5
TRAYECTO I

6 ACTAS Y DOCUMENTOS
POLICIALES

por esta razón es necesario que tengan clara la importan- aprendizaje del correcto llenado de los demás documen-
cia de elaborar correctamente las actas y los documentos tos policiales lo cual contribuya a garantizar la eficiente
policiales con apego a los criterios legales establecidos labor de las y los funcionarios de la seguridad ciudadana.
para su redacción, pues su significación trasciende por
las implicaciones que tienen para determinar la verdad
por la vía jurídica, sobre la comisión de un hecho puni-
OBJETIVOS DEL CURSO
ble, su esclarecimiento y para determinar los presuntos Objetivos generales:
responsables. Las actas policiales deben ser escritas de • Aplicar los criterios legales y técnicos para la redac-
forma clara, precisa, concisa, con hechos concatenados, ción de las actas policiales y demás documentos ne-
en el estricto orden en que sucedieron, que se narran, cesarios en el proceso penal, a fin de que se garantice
con indicación del lugar, fecha (día, mes y año) en que ha la correcta sustanciación en la investigación y se ten-
sido redactada, los datos precisos de todas las personas ga una mayor efectividad del proceso penal.
que hayan intervenido (funcionarios actuantes, víctimas,
testigos, etc.) y la descripción de los lugares y cosas (evi- Objetivos específicos
dencias) de interés para la investigación. • Conceptualizar las nociones generales de Derecho
La y el funcionario policial para la elaboración de las Penal.
actas de aquellos procedimientos que lo ameritan debe • Aplicar el Código Orgánico Procesal Penal en los dife-
cumplir taxativamente con los requerimientos estableci- rentes ámbitos de trabajo de la función policial.
dos en la legislación venezolana, a saber: Código Orgá- • Conocer el proceso penal enmarcado en la legislación
nico Procesal Penal; Ley Orgánica del Servicio de Policía venezolana y su relación con la función que desem-
de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científi- peña.
cas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de
• Conceptualizar las actas como instrumentos legales
Medicina Forenses; Ley Orgánica del Servicio de Policía
que permiten dejar constancia de la actuación poli-
y del cuerpo de Policía Nacional Bolivariana; Ley Orgá-
cial sobre hechos delictivos, autores/as y partícipes,
nica para la Protección del Niño y del Adolescente; Ley
como un aporte de los cuerpos policiales a la inves-
Orgánica de Drogas, entre otras. Estos instrumentos lega-
tigación penal.
les constituyen un soporte importante para fundamentar
los elementos de convicción sobre las circunstancias de • Examinar los aspectos legales esenciales para la ela-
modo, tiempo y lugar de como ocurrieron los hechos. No boración de las actas policiales, lo que permitirá la
obstante, algunos señalamientos reconocen la deficien- toma de conciencia de su valor probatorio para la in-
te elaboración de estas actas, como un factor que obsta- vestigación penal.
culiza la realización de los procesos penales y favorece la • Elaborar actas y documentos policiales que cumplan
impunidad, por cuanto, se redactan de forma totalmente con los requisitos técnicos y legales que revisten de
ambigua, oscura, o con vicios; incluso, evidenciando gra- legalidad a la investigación penal como un aporte a la
ves y serias contradicciones que emergen del contenido actuación del Ministerio Público.
de la propia acta policial.  • Examinar los aspectos técnicos requeridos para co-
El diseño del presente curso, se centra en la necesidad rrecto llenado de los distintos formularios, notifica-
de preparar a las y los funcionarios policiales y de la inves- ciones, boletas y demás documentos empleados por
tigación penal en el pleno conocimiento del proceso pe- las y los funcionarios policiales, como un mecanismo
nal y en la correcta y eficiente elaboración de las actas po- que facilite la labor policial.
liciales, como base para la investigación penal y la sucesiva • Registrar de acuerdo con los criterios técnicos, los da-
elaboración de los casos por parte de las restantes agen- tos requeridos para el correcto llenado de los formu-
cias del sistema de justicia penal. Se centra también en el larios, notificaciones, boletas y demás documentos
TRAYECTO I

ACTAS Y DOCUMENTOS 7
POLICIALES

empleados por las y los funcionarios policiales, con COMPETENCIAS A DESARROLLAR


plena conciencia de la importancia de tales documen-
tos para el desempeño eficiente de la función policial. Al finalizar el curso, las y los participantes desarrolla-
rán competencias para:

FORMA DE ESTUDIO 1. Comprender el sistema penal-legal venezolano y la


relación de las y los funcionarios con el proceso penal.
El curso Actas y Documentos Policiales será administra- 2. Comprender la lógica e importancia legal que revis-
do bajo la modalidad presencial, en la cual se requiere la ten las actas y documentos policiales para la investi-
reunión de facilitadores y participantes en los diferentes gación penal.
ambientes de aprendizaje, en interacciones cara a cara.
3. Reflexionar sobre los errores cometidos en la redac-
En esta modalidad, se asume el compromiso de llevar a
ción de las actas que afectan la correcta sustanciación
cabo procesos de investigación, redacción de papeles
de la investigación penal, a fin de superar las malas
de trabajo y discusiones como parte de la socialización
prácticas.
de la información, en el marco de la construcción colec-
4. Tomar conciencia sobre la contribución de las actas
tiva de conocimientos.
y documentos policiales en la investigación penal,
mediante su correcta redacción en el marco de la
DURACIÓN DEL CURSO actuación como funcionario/a de los órganos de se-
guridad.
Se prevé que el curso Actas y Documentos Policiales
tenga una duración aproximada de setenta (70) horas 5. Tomar conciencia de la importancia del correcto lle-
desplegadas en un lapso de un mes continuo. En el caso nado de los diferentes formularios, notificaciones,
de este curso como unidad curricular, se gestionará en boletas y demás documentos empleados por las y los
el trayecto I de los PNF. Esta unidad curricular podrá ser funcionarios policiales para lograr una efectiva y efi-
ajustada dependiendo el PNF al cual sea aplicado. ciente labor.

MÓDULOS DEL CURSO ACTAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA


Y DOCUMENTOS POLICIALES APRENDIZAJE PARA EL CURSO
ACTAS Y DOCUMENTOS
Módulo
Administración
Pedagógica
HTE POLICIALES
Legislación policial Curso 14hrs En el presente curso la y el docente asume el rol
Marco constitucional y de facilitador-mediador y planificarán estrategias que
legal de las actas y docu- Curso 12hrs promuevan la participación activa y reflexiva, para que
mentos policiales de manera mancomunada se desarrolle el intercambio
Aspectos generales de las
de saberes y la construcción individual y colectiva del
Curso 18hrs conocimiento.
actas policiales
Tales estrategias, proporcionarán un clima ameno, di-
Redacción de actas y do-
Taller 26hrs námico y motivador; propio para la participación, la re-
cumentos policiales
flexión, el diálogo y el análisis. Las y los facilitadores guia-
Total de horas 70hrs rán el proceso, en aras de que se generen reflexiones y se
construya conocimiento coherente con el carácter abier-
to, flexible, participativo, democrático, práctico, vivencial
y transformador de la educación popular.
TRAYECTO I

8 ACTAS Y DOCUMENTOS
POLICIALES

En correspondencia con lo planteado, se sugieren las PROCESO DE EVALUACIÓN DEL


siguientes estrategias de enseñanza-aprendizaje: CURSO DE ACTAS
A partir de los saberes previos, estimular diálogos re- y DOCUMENTOS POLICIALES
flexivos; la lectura y la escritura crítica; el análisis de situa-
ciones problematizadoras, redacciones de actas e infor- La evaluación en el curso Actas y Documentos Policiales
mes policiales según casos policiales. deberá permitir valorar todo el proceso de formación: a)
Técnica vivencial: en la que las y los estudiantes asu- la coherencia entre la metodología y las estrategias con
men una función activa, comparten vivencias y expe- los objetivos propuestos y su respuesta a las necesida-
riencias que les permita construir conocimientos para des y características de las y los funcionarios policiales;
su desarrollo como profesionales en el área de la segu- b) el proceso que siguen las y los participantes del curso:
ridad ciudadana, así como reflexionar sobre su práctica avances, dificultades y apoyo que requieren; c) la efectiva
en la manera de realizar las actas y demás documen- intervención de la o el facilitador; y d) el impacto en las
tos policiales. De igual manera, esta técnica propicia actitudes y aptitudes de las y los participantes a través
el aprendizaje y la evaluación de su propio proceso del proceso educativo que se está generando.
de interacción social, con la aplicación de estrategias La valoración del presente curso será de carácter per-
de mejora continua; en ese sentido, la técnica requie- manente y progresivo, lo cual permitirá mirar los avances
re de un instrumento de evaluación individual y grupal y/o las dificultades que se vayan generando. Se asumirá
que posibilite señalar los aciertos y errores que lleven a la evaluación en su doble dimensión de sistema y proce-
corregir e incrementar el aprendizaje para alcanzar los so, que articula las estrategias de autoevaluación, coeva-
objetivos trazados. luación y heteroevaluación, empleándose el tipo de eva-
Además de las mencionadas, las y los facilitadores luación formativa y la de evidencias de desempeño; esta
podrán proponer y/o poner en práctica estrategias de última es de suma importancia dadas las características
enseñanza-aprendizaje que se caractericen por: del tema central del curso.
• Estimular la participación de las y los estudiantes. Se partirá de la valoración de los conocimientos pre-
• Estimular el trabajo individual y el trabajo colaborativo. vios que poseen las y los participantes sobre las temá-
ticas y contenidos a trabajar. Asimismo, se valorará el
• Promover la reflexión sobre la seguridad ciudadana.
proceso de aprender y conocer −construcción de sabe-
• Impulsar la formación y el desarrollo de aptitudes y res individuales y colectivos− de las y los aspirantes en
actitudes positivas necesarias para el ejercicio de el desarrollo del curso. En consonancia con las temáticas
buenas prácticas en las y los funcionarios policiales. y el propio proceso del curso, se emplearán estrategias y
• Fomentar actitudes de responsabilidad individual y técnicas variadas como la comprobación de lectura; las
compromiso colectivo. demostraciones; las simulaciones; el análisis de casos;
• Fortalecer las habilidades de la comunicación oral y la presentación de documentos y exposiciones en los
escrita; reconocer la pertinencia de la información, cuales se evidencie la expresión oral y especialmente la
el desarrollo de la capacidad para la escucha activa; redacción. Asimismo, se emplearán instrumentos de eva-
comprensión y respeto de las y los otros. luación de acuerdo con el tipo de estrategia aplicada.
PROGRAMA DEL
CURSO ACTAS y
DOCUMENTOS
POLICIALES
TRAYECTO I

10 ACTAS Y DOCUMENTOS
POLICIALES

LEGISLACIÓN POLICIAL
Temática: Generalidades de la legislación policial para el desarrollo de las
Horas: 14 horas
actas y documentos policiales
Objetivo específico. Las y los estudiantes deberán conocer y manejar el marco jurídico que sustenta las actuaciones
policiales, así como la correcta elaboración de los documentos, razón por la cual deben conocer el proceso penal como
medio para justificar su actuación.
Metodología de trabajo: curso
Descripción de la Metodología de trabajo.
Este curso se desarrollará mediante la discusión dirigida de los documentos, normas, código y leyes que sustentan la
legislación y actuación policial en Venezuela. Para ello se sugiere que se organicen actividades que logren desarrollar
saberes técnicos en las y los estudiantes con la finalidad de entender el proceso penal y la responsabilidad que como
funcionarios(as) tienen en el mismo.

Contenido Sesiones Horas


1. Nociones generales de Derecho Penal: Definición y clasificación. 1 2hrs
2. La Ley Penal: Definición. Estructura de la norma penal. La interpretación de
1 2hrs
la Ley Penal.
3. Código Penal: Definición. Disposiciones generales sobre delitos y faltas,
1 2hrs
clasificación.
4. Derecho Penal y Control Social. Control social formal. Control social
1 2hrs
informal.
5. Proceso Penal: Definición. Fases. Derecho Procesal Penal. 2 4hrs
6. Código Orgánico Procesal Penal (De la aprehensión por flagrancia; Del
inicio del Proceso Penal; De la Investigación de Oficio; De la Denuncia; De 1 2hrs
la Querella).
Total Horas y sesiones 7 14hrs
TRAYECTO I

ACTAS Y DOCUMENTOS 11
POLICIALES

MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LAS ACTAS Y DOCUMENTOS POLICIALES


Temática: Bases Legales de las Actas Policiales Horas: 12 horas
Objetivo específico. Las y los estudiantes egresados de este taller deberán examinar los aspectos legales esenciales para la
elaboración de las actas policiales, lo que permitirá la toma de conciencia de su valor probatorio para la investigación penal.
Descripción de la Metodología de trabajo.
Este curso se desarrolla en torno a seis (6) temas. Estos han sido pensados para la lectura, discusión de los aspectos legales
que sustentan las actas policiales: las mismas serán desarrollarlas en once (11) sesiones en el lapso de una semana; cada
sesión tiene una duración variable según es la naturaleza del contenido. A continuación se presenta una tabla con la
organización sugerida.

Contenido Sesiones Horas


1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Código Orgánico
Procesal Penal: proceso penal, procedimientos, artículos y su relación con 4 8hrs
los delitos y faltas tipificados en el código penal.
2. Leyes Orgánicas: Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía
Nacional Bolivariana, Ley Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de
1 2hrs
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de
Medicina Forenses. Funciones.
3. Leyes especiales: Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del
Adolescentes, Ley Orgánica de Drogas, Ley Orgánica sobre el Derecho de la 1 2hrs
Mujer a una Vida Libre de Violencia.
Total Horas y sesiones 6 12 Horas
TRAYECTO I

12 ACTAS Y DOCUMENTOS
POLICIALES

ASPECTOS GENERALES DE LAS ACTAS POLICIALES


Temática: Aspectos Generales de las Actas Policiales Horas: 18 horas
Objetivo específico. Las y los estudiantes egresados de este taller deberán conceptualizar las actas como instrumentos
legales que permiten dejar constancia de la actuación policial sobre hechos delictivos, autoras/es y partícipes, como un
aporte de los cuerpos policiales a la investigación penal.
Metodología de trabajo: Conversatorio
Descripción de la Metodología de trabajo.
Se sugiere desarrollar el conversatorio en torno a cuatro (4) temas, los cuales han sido pensados como el marco conceptual
dentro del cual se desarrollan los documentos policiales. Los mismos podrán ser desarrollados en cuatro sesiones (una
por sesión). Se prevé que la duración de las sesiones se establezca según sea la naturaleza del contenido. Ver tabla de
organización sugerida:

Contenido Sesiones Horas
1. Definición, importancia, características generales, estructura, contenido del acta: redacción.
Aspectos técnicos en la elaboración de las actas policiales: exactitud, completitud, brevedad
e imparcialidad. Aspectos formales en la redacción de las actas policiales: márgenes, uso de 2 4hrs
mayúsculas, de signos de puntuación, subrayado de palabras. Pasos para la elaboración de
un acta policial. Errores más comunes en la redacción de las actas policiales.
2. Tipos de actas policiales, características y especificaciones: armas, personas, vehículos,
1 2hrs
drogas, niños, niñas y adolescentes, mujeres. Otros.
3. Otros documentos: Formatos para: notificación de los derechos del imputado, boleta de
traslado, boleta de ingreso, planilla de revisión de vehículo, acta de aprehensión, acta de 1 2hrs
inspecciones técnicas, etc.
4. Cadena de Custodia. Definición, marco legal y características. El Manual de la Cadena de
Custodia. Formulario: El registro de cadena de custodia de evidencias físicas. Instructivo
para el llenado del formulario Registro de cadena de custodia de evidencias físicas. Llenado 3 6hrs
de los formatos de notificaciones, boletas y otros documentos policiales. Importancia de la
cadena de custodia para el proceso penal.
5. La entrevista. Definición, características, importancia, técnicas de entrevista. Acta
de entrevista, estructura. El interrogatorio, tipos de interrogatorio, importancia del 1 2hrs
interrogatorio para el proceso penal, formalidades del interrogatorio.
6. El informe, la novedad, orden del día y/o boletín informativo. 1 2hrs
Total Horas 9 18hrs
TRAYECTO I

ACTAS Y DOCUMENTOS 13
POLICIALES

REDACCIÓN DE ACTAS Y DOCUMENTOS POLICIALES


Temática: Redacción de Actas y documentos Policiales Horas: 26 horas
Objetivo específico. Las y los estudiantes egresados de este taller deberán elaborar actas y documentos policiales que
cumplan con los requisitos técnicos-legales que revisten legalidad para la investigación penal como un aporte a la actuación
ante el Ministerio Público y otras instancias que así lo requieran.

Metodología de trabajo: Taller


Descripción de la Metodología de trabajo.
Este taller se desarrollará sobre la base de ejercicios prácticos basados en casuística de la función policial con la finalidad de
consolidar la formación técnica especializada. Para ello se ha pensado en espacios de ejercitación en los cuales se redacten
actas y documentos policiales que permitan discutir e identificar las principales acciones, así como analizar los errores que
se cometen con mayor frecuencia y que generan retraso en el proceso penal.

Contenido Sesiones Horas


1. Ejercitación continua de:
• Actas (policiales, de aprehensión, derecho del imputado, revisiones, boletas:
ingreso y egreso; otros).
9 26hrs
• Informes policiales (novedades: pérdidas de equipos, accidentes o choques de
unidades; administrativos; otros).
• Orden del día y/o boletín informativo (estructura).
Total Horas y sesiones 9 26hrs
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAs El Código de Hammurabi. Disponible en: http://thales.
Y ELECTRÓNICAS cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/hammurabi.
htm.
Carmelingo, C. (2011). Estudios Básicos sobre el Derecho El Decálogo. Disponible en: http://www.definicionabc.
Procesal Penal. Editorial Buchivacoa. Primera Edición. com/religion/decalogo.php.
Caracas-Venezuela.
El Hijo del Caballo. Disponible en: http://www.resonan-
Chávez, F. (2011). Redacción avanzada: Un enfoque lin- cias.org/content/read/251/fernando-ainsa-escribe-
güístico. México: PearsonAddison-Wesley. sobre-laobra-de-gregorio-manzur-y-un-cuento-de-
Consejo General de Policía. (2010, Abril). Mirada justa este-el-hijo-del-caballo/
para un debido proceso. El Mundo. Técnicas de Trabajo Grupal. Disponible en:
Consejo General de Policía. (2012, Septiembre). Investi- http://tecnicasdetrabajogrupal.blogspot.com/
gación para la acción II. Conocimiento para el desarro- search/label/de%20conocimiento.
llo del nuevo modelo policial venezolano. Caracas. El Sociodrama. Disponible en: http://www.ejemplode.
Código Orgánico Procesal Penal. (2012).Gaceta Oficial de com/61-que_es/1904-ejemplo_de_que_es_un_so-
la República Bolivariana de Venezuela, 6.078 (Extraor- ciodrama.html.
dinario), junio 15, 2012. Ensayo. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/En-
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. sayo.
(1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Fábula de la Abejita trabajadora y el Oso. Disponible en:
Venezuela, 5.453, marzo 3, 2000. http://www.contraloria.cl/NewPortal2/portal2/Show-
Cuadros Comparativos. Disponible en: http://educacion. Property/BEA%20Repository/Sitios/Olacefs/Cepat/
laguia2000.com/estrategias-didacticas/los-cuadro doc/Actividades/primer_premio.pdf.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Estatuto de la Gabaldón, L. G. (1987). Control Social y Criminología. Cara-
Función de la Policía de Investigación. (N° 9.046). Gace- cas. Editorial Jurídica Venezolana.
ta Oficial 39.945 Junio 15, 2012. Garay, J. (2011). Programa de divulgación sobre los Dere-
Defensoría del Pueblo. Fundación Juan Vives Suriá. chos Civiles consagrados en la Constitución de la Repú-
(2010). Derechos Humanos. blica Bolivariana de Venezuela (1999).
Discusión dirigida. Disponible en: http://usuarios.multi- Grisanti, H. (2006). Lecciones de Derecho Penal. Parte Ge-
mania.es/carloskareem/tecnicas.htm. neral. Edición decimosexta. Caracas: Vadell hermanos.
Elementos Negativos del Delito. Disponible en: http:// Grisanti, H. (2010). Lecciones de Derecho Penal. Parte Ge-
www.enriquenava.com.ve/2009/11/la-teoria-del-de- neral. Edición vigésima primera. Caracas: Vadell her-
lito-derecho-penal.html manos.

15
TRAYECTO I

16 ACTAS Y DOCUMENTOS
POLICIALES

Gómez, C. (2000). Teoría general del proceso. México: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Dis-
Oxford. ponible en:
Historia y Conceptos Básicos. Serie Derechos Humanos. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.
N°1. Derechos Humanos. php?file=biblioteca/pdf/0015.
Introducción a la Teoría del Delito. Disponible en: http:// Panel Progresivo. Disponible en: http://innedu.com/In-
www.enriquenava.com.ve/2009/11/la-teoria-del-de- novacion/DinamicasGrupales.pdf.
lito-derecho-penal.html. Practiguía sobre investigaciones y procesamiento policial.
Jornadas de actualización profesional para el personal Baquía Reglas mínimas de estandarización de los
docente del IUTARC. cuerpos policiales N° 14. Caracas.
Fundamentos Jurídicos de la Función Policial” del Curso Rivera, R. (2008). Código Orgánico Procesal Penal. Con-
Básico de Formación Policial. cordado con el COPP y otras leyes. 1era. Edición. Edi-
La Constitución. Programa Experimental de la Unidad tado por: Librería J. Rincón G. C.A. Barquisimeto-Ve-
Curricular “Fundamentos nezuela.
La Ley del Talión. Disponible en: http://es.wikipedia.org/ Resúmenes. Disponible en: http://www.itesca.edu.mx/
wiki/Ley_del_Tali%C3%B3n documentos/desarrollo_academico/compendio_de_
estrategias_didacticas.pdf.
Lectura comentada. Técnicas didácticas de capacitación.
Disponible en: www.monografias.com/trabajos16/ Rodríguez, A. (2009) [Libro en línea] Consecuencias Proce-
tecnicas.../tecnicas-didacticas.shtm sales Penales del Estado Social y Democrático de De-
recho y de Justicia. Disponible en: http://cienciaspena-
Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el
les.files.wordpress.com/2009/08/procesalpenal.pdf.
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Crimi-
nalísticas y el Instituto Nacional de Medicina Forenses. Salazar, W. (2007). Alta redacción de informes técnicos y
(2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de administrativos. Colombia: Paperback.
Venezuela, 6.079, junio 15, 2012. Tormenta o lluvia de ideas. Taller: “Planificación Didáctica
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía para la Construcción de Aprendizajes Significativos”.
Nacional. (2008). Gaceta Oficial de la República Boliva- Jornadas de actualización profesional para el perso-
riana de Venezuela, 5.880 (Extraordinario), abril 9, 2008. nal docente del IUTARC. Facilitadora: M.Sc. Profa. Ha-
ydée Flores de Lovera.
Ley Orgánica de Drogas. (2010).Gaceta Oficial de la Repúbli-
ca Bolivariana de Venezuela, 39.546, noviembre 5, 2010. Vagos y Maleantes. Ley Proscrita. Disponible en: http://
www.ministeriopublico.gob.ve.
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adoles-
centes. (2007).Gaceta Oficial de la República Bolivaria- Vásquez, M. (2009). Derecho Procesal Penal Venezolano.
na de Venezuela, 5.859, diciembre 10, 2007. 3era. Edición. Caracas-Venezuela.
Mapas Mentales. Disponible en: http://conocedetodo. Wilson, O. (1990). Archivos Policiacos: su organización y
com.ve/mapas-mentales/ utilidad. México: Limusa Noriega.
Mesa Redonda. Disponible en: http://www.memo.com. Ybarra, J. (2011). Manual Práctico sobre la Didáctica del
co/fenonino/aprenda/castellano/castellano1.html. Derecho Penal I. Buchivacoa-Venezuela.

También podría gustarte