ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
De acuerdo a la búsqueda de estudios o posibles trabajos de
investigación relacionados con el presente tema, no se pudo ubicar
Trabajos o estudios de otros investigadores, resultando ser un tema
original o nuevo en la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional
del Perú.
I. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Determinar el grado de efectividad en la expedición de Certificado
de Antecedentes Policiales (CERAPS) en Lima y Provincias para
uso nacional (estudio y trabajo)
D. DEFINICION DE TERMINOS.
1. CRIMINALISTICA.
La definición más común entre la mayoría de los autores es la
que se concibe como "la disciplina auxiliar del Derecho Penal
que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del
delito y del delincuente".
3. IDENTIFICAR
Es reconocer si una persona o cosa, es la misma que se busca.
4. IDENTIDAD
2. IDENTIFICACION POLICIAL.
Es la acción encaminada a determinar si una persona es la que
se busca o se quiere establecer su autoría o participación en
determinado hecho delictuoso, utilizando procedimientos
técnico-científicos.
3. IMPRESION DACTILAR
4. HUELLA DACTILAR
5. PROCESO.
Conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con
un determinado fin. Este término tiene significados diferentes
según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.
6. PROCEDIMIENTO.
El o un procedimiento es el modo de ejecutar determinadas
acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una
serie común de pasos claramente definidos, que permiten
realizar una ocupación o trabajo correctamente.
6. PUBLICO EXTERNO
Unidades Policiales de Lima y Provincias.
Poder Judicial.
Ministerio Público
Personas Naturales
7. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES
8. ANULACION DE ANTECEDENTES
9. IMPRESIONES DACTILARES.
10. ODONTOGRAMA.
11.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION
La cristalización de los objetivos deL presente trabajo aplicativo, es importante
porque permitirá que la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del
Perú, represente en forma didáctica el proceso de la expedición de certificados
de antecedentes policiales plasmados en una maqueta, así como la orientación
ilustrativa contenida en el Informe respectivo, obviamente mejorando la
organización funcional actual del Departamento de CERAPS, logrando de esta
manera alcanzar el máximo de eficiencia y calidad en el servicio y
consecuentemente la satisfacción de los usuarios y una mejor imagen
institucional.
B. PROCEDIMIENTOS CRIMINALISTICOS.
DIAGNOSTICO
El incremento del índice delincuencial en sus diferentes
modalidades ha originado de la misma manera que el trabajo
administrativo y técnico también se incremente en la DIRCRI –
PNP debido a la gran cantidad de solicitudes y requerimientos de
exámenes de interés Criminalístico que atiende dicha Unidad,
pese al haberse descentralizado a través de sus oficinas
Regionales de Criminalística a nivel nacional. En este contexto,
se le agrega la expedición de Certificados de antecedentes
policiales que diariamente se expiden a los ciudadanos a través
de la DIVIDCRI.
Actualmente, la DIRCRI no brinda un servicio oportuno y
eficaz para atender los documentos solicitados, debido a
diferentes factores que se han venido agudizando en los últimos
años como falta de suficiente presupuesto, personal,
equipamiento, etc; hecho que origina la inoportuna e incompleta
emisión de los dictámenes periciales, el descontento por parte de
los solicitantes; y hasta en algunos casos el personal de la
DIRCRI se encuentran inmiscuidos en procesos Legales y el
desprestigio de la institución.
Frecuentemente hay reclamo de las unidades solicitantes
por la demora de los resultados.
El Plan de Desarrollo Estratégico DIRCRI 2005-2010
señala las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de
esta Unidad Especializada y entre sus metas y objetivos
estratégicos considera la mejora de la calidad con miras a la
futura certificación bajo normas nacionales e internacionales.
c. MISIÓN.
La DIRCRI es una Dirección de la Policía Nacional del Perú,
encargada de proporcionar el apoyo técnico científico Criminalístico
a diferentes entidades del estado, para coadyuvar a la
administración de justicia en la búsqueda de la verdad, basados en
14. Para el ejercicio de sus funciones esta Gran Unidad cuenta con
cuatro (04) Divisiones: Laboratorio Criminalístico, Investigación en
la Escena del Crimen, Identificación Criminalística y Coordinación
de Oficinas Criminalísticas; asimismo, cuenta con la Escuela de
Criminalística “Alma Mater de los Peritos de la PNP”.
1. MISION
Identificar a las personas naturales y proporcionar información
técnico-científico sobre esta materia a las Unidades Operativas
PNP, con fines de apoyo a la investigación policial, al Poder
Judicial, al Sistema de inteligencia Nacional, así como a las
Autoridades Competentes que lo soliciten.
2. FUNCIONES GENERALES
3. ESTRUCTURA ORGANICA
JEFATURA
SECRETARIA
DEPARTAMENTO DECADACTILAR
(a) Sección de Fichamiento Exterior
(b) Sección Registro y Clasificación
(c) Sección Grabación y Anulación Informática
(d) Sección de Información y Transcripción
(e) Sección de Archivo Central
DEPARTAMENTO MONODACTILAR
(a) Sección Pericias
(b) Sección Identificación de cadáveres
(c) Sección Archivo
DEPARTAMENTO DE PELMATOSCOPIA
(a) Sección Pericias
(b) Sección Hospitales y Clínicas
(c) Sección Registro y Filiación
(c) Sección Archivo
JEFATURA 1 CRNL.
SECRETARIA 1 CAP
Secretario 3 SOB
Documentario 1 SOT1
Digitador 1 ET1
Digitador 1 ET2
DEPARTAMENTO DECADACTILAR
Jefe 1 CMDTE
Asistente 1 SOT2
Mecanóg. 2 ET3
Sección de Fichamiento
Exterior
1 CAP
Perito
1 TNTE Perito
2 SOT2 Perito
1 SOT3 Perito
1 SO1
Perito
1 ET2
Digitador
Sección de Registro y Clasificación
1 CAP
Perito
2 SOT1
Perito
1 SO1
Perito
1 ET2
Mecanog.
Sección de Grabación y Anulación Informática
2 CAP
Perito
1 SOS
Perito
3 SOB
Perito
4 SOT1
Perito
2 SOT2
Perito
2 SOT3
Perito
3 SO1
Perito
1 E2
Digitador
1 ECC
Digitrador
Sección de Información y Transcripción
1 CAP
Perito
1 SOS
Perito
1 SOB
Perito
2 SOT2
Perito
2 SOT3
Perito
1 SO1
Perito
1 SO2
Digitador
1 ET1
Digitador
1 ET2
Mecanóg.
2 ET3
Mecanóg.
Sec. Archivo Central 3 CAP
Perito
1 SOS
Perito
1 SO2
Registrad.
-Incriminados 3 TNTE
Perito
3 SOT1
Perito
1 SOT2
Perito
- No Incriminados 1 SOB
Perito
3 SO1
Perito
DEPARTAMENTO MONODACTILAR
1 CMDTE
Jefe
1 SOB
Asistente
1 ECC
Digitador
Sección Archivo
1 SOT2
Registrad
2 ECC
Registrad.
- Sección de Descartes
1 SOB
Perito
5. FUNCIONES ESPECIFICAS
a. Realiza la filia-
ción de madres parturientas, de acuerdo a la información
de la Boleta de Identificación.
b. Toma las
impresiones plantares de los recién nacidos e índice
derecho de las madres que sean dadas de alta.
c. Canaliza las
Boletas de Identificación a la Oficina de Estadística.
d. Toma
impresiones plantares de los bebés muertos y
natimuertos.
e. Remite las
fichas Pelmatoscópicas de los bebés identificados a la
sede del Departamento.
f. Asume la
responsabilidad de gestionar ante las oficinas administrati-
vas del Hospital los pedidos de información para los
efectos de resolver los pedidos de Identificación Pelma-
toscópica.
a. Mantiene al día el
archivo de Fichas de Identificación Pelmatoscópica.
b. Separa y archiva en
orden alfabético las Fichas Pelmatoscópicas de varones y
mujeres, en forma anual.
c. Archiva las fichas de
varones y mujeres, alfabéticamente y en orden
cronológico.
De la expedición de Certificados
Odontográficos
a. Identificar a las
personas naturales, mediante el documento de identidad,
que solicitan CERAP para Viaje al extranjero, Libreta de
Embarque Carnet de Pesca y otros.
b. Verificación de
autenticidad de documentos como Partida de Nacimiento,
Libreta Militar, Electoral y/o Pasaporte.
c. Reseña y anotación
de generales de ley e identificación física de personas de
acuerdo a la edad.
a. Coordina con el
Centro de Reconocimiento Médico (CRM) de la Sanidad
PNP para llevar a cabo la Ficha de Evaluación Médica
Anual (FEMA), específicamente Odontograma, de
acuerdo al Plan IDENTOPOL y la Directiva Nº 09-DGPNP
–EM-DICIP FEB95.
b. Coordina con las
Regiones Policiales mediante radiograma lo relacionado
al FEMA.
c. Recepciona, clasifica
y archiva las Fichas Odontográficas recepciondas de los
diferentes Policlínicos de Sanidad a nivel nacional, de
acuerdo al Manual de Identificación Policial.
d. Verificar el correcto
llenado de la filiación y reseña asi como las claves y
símbolos utilizados por los Odontólogos Operadores en la
Ficha de Identificación Odontográfica de acuerdo a la
Directiva indicada en el punto “a”.
Archivo Alfabético
a. Clasificación de las
Fichas Odontográficas del Personal Policial y civil en
orden alfabético y cronológico de acuerdo al Manual de
identificación Policial.
b. Archivo de las Fichas
Odontográficas del personal Policial recepcionadas de los
diferentes Policlínicos a nivel nacional.
c. Tener el archivo
actualizado, manteniendo la reserva y seguridad del,
caso con las Fichas recepcionadas, con la finalidad de
que no se cometa infidencia..
a. Reseña a
personas que solicitan CERAP en Lima Metropolitana y el
Callao, así como a ciudadanos extranjeros residentes en el
país, que van a realizar trámites en el mismo.
b. Centraliza los
CERAP solicitados a nivel Lima Metropolitana y el Callao,
para su procesamiento respectivo (informe de antecedentes
por el Dpto. de Ident. Decadactilar, revisión y firma de los
Jefes autorizados).
c. Entrega los
CERAP procesados a las personas solicitantes.
d. Pone a
disposición de la Comisaría PNP del sector a las personas
solicitantes de CERAP que se encuentran con orden de
captura (RQ).
Costo.-
Trámite : 0,10% UIT
Fotografía : S/.3.00 (opcional)
Duración del trámite
1 día (Lima y Callao) y 5 días (provincias)
Tiene caducidad a los 90 días de su expedición.
Documentos a presentar.-
Lugar de trámite.-
Pasos a seguir.-
Lugar de trámite.-
ORGANIGRAM A DE LA DIRECCION DE
CRIMINALISTICA PNP
DIRECCION GENERAL
DEPARTAMENTO ODONTOGRÁFICO.
Identifica a las personas naturales a través del examen buco-dentario y del macizo cráneo- facial,
teniendo importancia indubitable las características anatómicas morfológicas terapéuticas y las
anomalías que presentan el sistema estomactomático así como establecer la edad sexo, raza, data de la
muerte, etc. Asimismo la valoración de daños personales que pudiera presentar el macizo facial en caso
de lesiones, como determinar la autenticidad de los materiales empleados y la mala praxis en los casos
de responsabilidad profesional
Brinda apoyo Criminalístico a las unidades policiales y otras Autoridades Jurisdiccionales con relación a
intervención de la fotografía forense y reconstrucción de rostros humanos mediante la técnica de la
identificación facial.
DEPARTAMENTO MONODACTILAR
Identifica a las personas naturales, registrar y centralizar, los antecedentes policiales y proporcionar
información técnico- científico sobre esta materia a las Unidades Operativas de la PNP, con fines de
apoyo a la investigación policial, Poder Judicial, Sistema de Inteligencia Nacional; así como Autoridades
Competentes que lo soliciten.
DEPARTAMENTO PELMATOSCOPÍA
Identificar a las personas naturales (menores de edad), mediante el estudio, cotejo y homologación de las
crestas papilares que se encuentran en las plantas de los pies, en el caso de los recién nacidos, también son
identificados por la red de líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel, confeccionando las fichas
de identificación pelmatoscópica.
IV. DACTILOSCOPIA
A. GENERALIDADES
B. DACTILOGRAMA
a. CLASES DE SISTEMAS
d. DELTA DACTILOSCOPICO
Es el espacio comprendido entre dos crestas papilares divergentes o
convergentes y una tercera curva cuya convexidad se opone a las crestas
anteriores, pudiendo dicho espacio estar invadido o no por puntos
característicos o minucias.
f. NUCLEO DACTILAR
a. SISTEMAS DE CLASIFICACION
b. CLAVE DECADACTILAR
1 ADELTO PURO
2 ADELTO PINIFORME
A o 1
p p
A o 1
1 1
A o 1
2 2
Foto Nº 85.- Adelto puro dextrocentro.
A o 1
3 3
A o 1
4 4
A o 1
5 5
Tipo A 1
Subtipo p ó p
Infratipo 1 1
Tipo A 1
Subtipo p ó p
Infratipo 2 2
Tipo A 1
Subtipo p ó p
Infratipo 3 3
5 ADELTO-PINO DIVERSIFORME
Tipo A 1
Subtipo p ó p
Infratipo 5 5
D ó 2
cc cc
(cc=cuenta de crestas)
8 PRESILLA
D ó 2
cc cc
9 9
10 DIVERSIFORMES
D ó 2
cc cc
10 10
Foto Nº 104.- Diversiformes
(3) CLASIFICACION SINISTRODELTICA
S ó 3
cc cc
Foto Nº 106.- Sinistrodelto
T ó 5
d d
Su representación es:
T ó 5
i i
A D S V T
1 2 3 4 5
A D S V T
1 2 3 4 5
d. DACTILOGRAMAS AMBIGUOS O DUDOSOS
e. INDIVIDUAL DACTILOSCOPICA
S3333 / D2222
22664 84468
3 5
(1) CONCEPTO
Foto Nº 148.- Caso Inclasificable por Foto Nº 149.- Caso Inclasificable por
Cicatriz (X). por Microformas.(X).
1 SIMBOLOS
Polidactilia Pd
Sindactilia Sd
Ectrodactilia Ed
Macrodactilia Md
Adactilia Ad
Anquilosado K
Amputado O
Inclasificables X
2 RECOMENDACIONES
V. QUIROSCOPIA
A. ETIMOLOGIA
B. CONCEPTO
Es una disciplina de la ciencia papiloscópica, que es ocupa del
estudio morfológico de las crestas papilares que aparecen en las
palmas de las manos con fines de identificación.
C. QUIROGRAMA
VI. PELMATOSCOPIA
Es la disciplina de la Ciencia Papiloscópica que se ocupa del estudio, clasificación, archivo y homologación de las crestas
papilares que se encuentran en las plantas de los pies, con fines de identificación personal; en el caso de los recién nacidos, son
las líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel que aparecen en las plantas de los pies, las que sirven para
determinar identidad.
A. ETIMOLOGIA
1. SU APLICACION EN EL PERU
C. PELMATOGRAMA
REGIONES
1. DISTAL
2. PROXIMAL
3. EXTERNA
4. INTERNA
ZONAS
A. DIGITAL
B. YUXTADIGITAL
C. MEDIA
D. HALLUCAL
E. CALCAR
F. BOVEDA
Foto Nº 150.- Regiones y Zonas
Plantares
G. CLASIFICACION PELMATOSCOPICA
1. LOS TIPOS
2. LOS SUB-TIPOS
3. EL GRADO
A. CONCEPTO
B. CLAVE MONODACTILAR
1. CONCEPTO
2. ESTRUCTURA
Ejemplo:
A. GENERALIDADES
2. "EL MINIC"
3. "PHOTO-FIT"
4. "IDENTI-KIT"
Cada placa lleva impresa sólo una característica del rostro, así como
una letra y un numero código.
5. IDENTI-FAC
Ca - Me - Ce - Oj - Na - La - Bi
15 12 18 26 20 52 18
Ca - Me - Ce - Oj - Na - Na - Bi - Sp - Ac
12 25 05 14 10 40 12 32 17
a. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
b. PROCEDIMIENTO TÉCNICO
(3) Formulación del Parte respectivo por duplicado cuyo original, con
una fotografía del Identi-Fac se remitirá a la Unidad solicitante y la
copia del Parte, también con una fotografía se archiva en el Legajo
respectivo.
B. COMPARADORES DE HUELLAS
79
PROCEDIMIENTO CRIMINALISTICO EN LA EXPEDICION DE CERAPS EN LIMA Y PROVINCIAS
XII –CURSO DE CAPACITACION EN IDENTIFICACION CRIMINALISTICA
RECOMENDACIONES
80
PROCEDIMIENTO CRIMINALISTICO EN LA EXPEDICION DE CERAPS EN LIMA Y PROVINCIAS
XII –CURSO DE CAPACITACION EN IDENTIFICACION CRIMINALISTICA
BIBILIOGRAFÍA
81
PROCEDIMIENTO CRIMINALISTICO EN LA EXPEDICION DE CERAPS EN LIMA Y PROVINCIAS
XII –CURSO DE CAPACITACION EN IDENTIFICACION CRIMINALISTICA
82
PROCEDIMIENTO CRIMINALISTICO EN LA EXPEDICION DE CERAPS EN LIMA Y PROVINCIAS