Está en la página 1de 10

HISTOLOGIA DE LA RATA

PRESENTADO A

DOC. CARMEN LIZETH GARCIA

ALUMNA

YURI ROXANA ARMESTO GENTIL 710673

UNIVIERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTENIA
ZOOLOGIA
OCAÑA
2017
LA RATA

o
Origen: La rata campestre o
negra es originaria del
sureste asiático Persia y la
India, habiendo ocupado
Europa en tiempos históricos
probablemente siguiendo al
hombre en sus primeras rutas
comerciales, aun cuando se
estima que ya pudo venir en
períodos posteriores a las
últimas glaciaciones. Desde
Europa y tras el
descubrimiento de América
se extendió por resto del
mundo sirviéndose de los
barcos, donde viajaba como
indeseado polizón, pasando a
ocupar en tierra –
fundamentalmente- las zonas
portuarias
Evolucion de la rata

Evolución: Los múridos, la familia de roedores que


incluye a la rata, el ratón y los hámsteres,
aparecieron durante el Eoceno tardío,
aproximadamente 34 millones de años atrás. Los
múridos modernos han evolucionado durante el
mioceno (de 23,8 a 5 millones de años atrás)
y radiaron durante el Plioceno (hace 5,3 a 1,8
millones de años). El género Rattus emergió dentro
de la familia Muridae hace aproximadamente 3,5 a
5-6 millones de años, en países mediterráneos,
India, China, Japón y el sudeste asiático.
Luego de su nacimiento, Rattus sufrió dos
episodios de intensa especiación, el primero de
ellos hace más de 2,7 millones de años y el
segundo se inició hace 1,2 millones de años y
podría estar todavía en desarrollo. La primera
divergencia dentro del género ocurrió hace
aproximadamente 3,5 millones de años y separó la
rama de Nueva Guinea del género (Rattus
praetor por ejemplo) del linaje asiático. Dentro de
este último, la primera especie en divergir
fue Rattus norvegicus hace aproximadamente 2,9
millones de años y las dos últimas fueron Rattus
rattus y R. tanezumi que se separaron entre sí hace
solo 400.000 años.
Los ancestros de Rattus norvegicus y R.
rattus divergieron entre sí hace aproximadamente 2
millones de años. La especie más estrechamente
relacionada a R. norvegicus es Rattus
moluccarius y la diferenciación entre ambas
aparentemente ocurrió hace apenas 0,5 millones de
años. En el cladograma de abajo se muestran
las relaciones filogenéticas entre Rattus y tres
géneros de múridos muy
relacionados, Berylmys, Bandicota y Sundamys
, y se especifican los períodos de intensa
especiación dentro del género.
Rattus rattus (rata negra)

TIPOS MAS
COMUNES

Rattus norvegicus (rata gris o


de alcantarilla)
Tabla de comparación

CARÁCTER RATA NEGRA RATA GRIS

Tamaño Cuerpo + cabeza = 200 mm.. Cuerpo + cabeza = 250 mm.

Morro Agudo Achatado

Pequeñas y completamente

Orejas Grandes y casi sin pelos cubiertas de pelos cortos

Delgada y más larga Gruesa y más corta que cabeza -

Cola que cabeza cuerpo J- cuerpo

Glándulas

mamarias 10 12

Peso Máximo: 225 g. Máximo: 480 g.

Pelo Duro Suave


Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Eutheria
Taxonomía Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Muridae
Subfamilia: Murinae
Género: Rattus
CARACTERISTICAS
Enfermedades que produce la
rata

Las ratas también son conocidas por portar el Hantavirus, un síndrome renal que
causa taquicardia y taquipnea. Las victimas pueden sentirse debilitadas y pueden
experimentar un shock cardiovascular. El Hantavirus es transmitido a través de la
orina y las heces de las ratas.
La Corimomeningittis: Linfocítica es una enfermedad de
infección viral que se transmite a través de la saliva y la orina de
la rata. Esta enfermedad resulta en fiebre, malestar, pérdida de
apetito, dolor en los músculos, dolor de cabeza, nausea y vomito.
Las victimas también pueden experimentar inflamación del
sistema central nervioso y pueden contraer Meningitis o
Encefalitis. Algunos individuos presentan consecuencias a largo
plazo por la Corimomeningitis Linfocítica, mientras que otros sólo
experimentan incomodad temporal.
PROMEDIO DE VIDA

La esperanza de vida de las ratas varía mucho en función de la especie y el


hábitat en el que se encuentren. Una rata negra en libertad tiene una esperanza de
vida que ronda los 18 meses de edad, mientras que en cautividad podría alcanzar
los 2 o 3 años de vida. La rata parda , que es ligeramente más grande que la rata
negra y mucho más agresiva, suele vivir una media de 12 meses en libertad y puede
llegar a alcanzar los 3 años de vida cuando se encuentra en cautividad.

LO QUE OCACIONAN LAS RATAS

Las ratas atacan cultivos de maíz, arroz, caña de azúcar, maní, nuez, naranja, etc.
Por otra parte, es conocido el ataque a aves domésticas (gallinas, patos, pavos) e
incluso aves silvestres. Además, pueden provocar heridas de consideración en
corderos, cerdos y terneros recién nacidos. La tendencia a roer (para desgastar los
dientes) y a cavar son causa de considerables daños a la propiedad en todo el
mundo.
Es conocida la roedura de cables eléctricos con el consiguiente peligro de incendios.
La construcción de cuevas debajo de edificaciones debilita los cimientos, mientras
que las cuevas en diques, caminos y terraplenes provocan erosión e inundaciones.
Pero uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el peligro que
representan las ratas y ratones para la salud del hombre y de los animales
domésticos. Algunas de las enfermedades más importantes transmitidas al hombre
por estos animales incluyen la peste bubónica, la fiebre de Lassa, la virosis
coriomeningitis, el tifus murino, la salmonellosis, la leptospirosis y la triquinosis. Es
importante hacer una aclaración con respecto al Hantavirus, una enfermedad que
cobró notoriedad últimamente en distintas partes del mundo. Esta es una virosis
transmitida por ratones silvestres (no está comprobado que la transmitan el ratón
casero ni las ratas negra y común), que naturalmente no conviven con el hombre ni
entran en contacto con él a menos que no se adopten las medidas higiénicas o
preventivas del caso.

También podría gustarte