Está en la página 1de 6

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo - SG – SST


PRESENTACIÓN DE PÓSTERES

¿Qué es un póster?

Un póster es un documento gráfico de gran tamaño que sirve para presentar un


proyecto, los resultados de una investigación o algún tema específico. El póster
permite transmitir de modo rápido y claro las ideas centrales de un trabajo. Al
aportar información fundamentalmente gráfica hace que la información sea
atractiva y fácilmente legible.

Un buen póster es prácticamente auto-explicativo.


Propósito

La presentación de un póster es importante para los siguientes fines:

 Intercambiar información, además de aclarar de manera efectiva dudas y


comunicar los resultados de un proyecto o tema específico.
 Conocer gente con intereses similares.
 Crear reconocimiento por parte de sus compañeros y colegas.
 Obtener sugerencias y comentarios sobre un proyecto o tema.
 
Público

Para poder saber de qué forma debe comunicarse con el público es necesario
saber qué tipo de público verá su póster. Existen principalmente tres tipos de
público que podrían ver su póster:

1
Colegas y compañeros:
Este grupo está compuesto de las personas que participan del curso. Este tipo de
público tendrá conocimientos en su área de trabajo e investigación, sin embargo
no todos son expertos y podrían requerir explicación de algunos aspectos. El
objetivo de la presentación de un póster a colegas y compañeros es conseguir que
se familiaricen con su entorno de estudio.

Los científicos de ámbitos conexos:


Este tipo de público son expertos en el campo y sólo necesitaran una visión
general de su proyecto / tema. Sin embargo, usted debe asegurarse de conocer
en detalle su tema para obtener el reconocimiento de los expertos.

Los investigadores de campos no relacionados:


Este tipo de audiencia también puede estar presente en su presentación. Aunque
este tipo de público no sea experto en su campo, pueden estar interesados en
conocer detalles de su tema.

 
Diseño y formato

Los siguientes puntos deben tenerse en cuenta al diseñar un póster:

El tamaño del póster es de real importancia al considerar el diseño de un póster.


El póster no debe ser demasiado pesado para que al momento de pegarlo no se
caiga.

Si bien es importante la designación de un espacio a cada elemento, asegúrese


de que todas las secciones son de tamaño comparable.

El título del póster no debe ser demasiado largo o demasiado pequeño. Asimismo,
la fuente no debe ser demasiado grande o demasiado pequeña. Lo ideal sería que
el título este en una sola línea y lo suficientemente grande para ser leído desde
una distancia de 15-20 pies, pero no debe exceder el ancho del cartel.

2
Evite el uso de tamaños de letra demasiado pequeños para cualquier tipo de texto
en el documento. El texto debe ser legible desde una distancia de un metro y
medio.

Asegúrese de que las figuras y tablas corresponden al texto en donde se


encuentran. Evite colocar todo el texto en una sección del cartel y todos los
gráficos en otra sección.

Es bueno hacer el uso de colores que llamen la atención del lector, pero no
negativamente. Evite el uso de efecto multicolor arco iris o tonos fluorescentes o
de colores contrastantes.

Diseñe el póster como el diseño de una revista. Adapte el tipo de letra, tamaño,
color y visuales que se complementen entre sí. Intente lograr un aspecto
coherente, bien organizado y ordenado.

Contenido 

Simplemente crear el póster no es suficiente, el contenido seleccionado para ser


puesto en él debe ser muy claro, preciso y significativo, que justifique el motivo de
la presentación del póster. Los siguientes puntos deben tenerse en cuenta al
seleccionar el contenido de un póster:

 Su póster debe referirse al tema propuesto


 Debe explicar la importancia del tema
 Deben explicar de una manera sencilla el esquema empleado para resolver
el problema
 Debe expresar claramente los resultados
 Debe indicar la inferencia de los resultados y las perspectivas de futuro
 Ha de dar crédito donde sea necesario.
 Debe indicar brevemente las referencias

3
Es importante recordar que ningún lector tardará más de cinco minutos en un
póster y es importante entregar su mensaje dentro de este marco de tiempo.

 
Presentación del póster

La presentación del póster es una de las partes más importantes. Los siguientes
aspectos deben tenerse en cuenta durante la presentación de su póster:

Al presentar el póster no se pare directamente en frente del póster y bloquee los


puntos de vista de otros lectores.

No se involucre en conversaciones largas con un lector o un grupo.

De detalles adicionales de su póster cuando sea necesario, no ignore las


preguntas de los lectores.

La obtención de retroalimentación por parte de los compañeros, colegas y amigos


siempre es útil.

RECOMENDACIONES
Programas:
Existen muchas opciones diferentes para elaborar un póster, como pueden ser:

 Microsoft PowerPoint o programas similares, como Impress de la serie


Open Office: permiten seleccionar el tamaño y dar el formato a una imprenta para
que lo imprima directamente.
 Microsoft Excel: para crear gráficas que pueden exportarse a PowerPoint.
 Los editores de texto, como Microsoft Word permiten crear unidades de
texto en A4 que luego podrían montarse.
 
Tipografía y diseño:
 El tamaño de fuente seleccionado deber permitir su lectura a 1-2 m. de
distancia (incluidos los textos de las figuras), por lo que la tipografía empleada
deberá tener una medida adecuada y un aspecto nítido.

4
 No usar solamente letras en mayúsculas y usar tipos de letra sencillos con
buena legibilidad. No es recomendable usar muchos tipos de letra ni de colores;
generalmente con dos tipos es suficiente.

 El título debe leerse bien desde lejos, con un tamaño mínimo de 36


puntos, debe estar proporcionado con el tamaño del póster.
 Los autores, su entidad y los encabezamientos de los apartados serán de
menor tamaño que el título (por ejemplo, de unos 24-30 puntos).
 El texto podría tener unos 20 puntos de tamaño, como mínimo.
 Los apartados de bibliografía o agradecimientos pueden ir en un tamaño
que no sea legible salvo a corta distancia, para no distraer de los apartados
principales.
 Utilizar la negrita para resaltar datos o información relevante, no para todo
el texto. En lugar de subrayar suele preferirse usar la cursiva.
 Se tendrá especial cuidado de la calidad de las imágenes, tablas, figuras,
gráficos, etc. teniendo en cuenta los colores utilizados que deben contrastar para
que se vea fácilmente.

Organización
 La organización de la información debe ser clara y sencilla. Organizar la
información en columnas facilita la lectura. El texto debe organizarse alrededor de
los gráficos que deberán incluir un pie de imagen identificativo.
 Cada apartado o subapartado debe tener un encabezamiento o título para
facilitar su organización y comprensión

Contenido
 Conviene que predominen las imágenes, tablas, figuras, gráficos, etc.
(suele recomendarse que sean el 50% del póster) y centrarse en los puntos más
importantes, escogiendo los aspectos más interesantes de los mismos.

5
 No debería incluirse información que no sea importante o relevante, porque
evita que el lector recuerde las ideas importantes que queremos transmitir.
 Hay que cuidar la redacción y la ortografía.

TAMAÑO DEL POSTER: (A0 - 841x1189mm)

También podría gustarte