Está en la página 1de 6

Taller 4 – Comprensión y producción del discurso argumentativo

SANTIAGO DE JESUS GONZALEZ DE LA ASUNCION


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TUTOR: LUIS CARLOS OSPINO


COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
90003A_611

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIETA Y A DISTANCIA

BARRANQUILLA, ATLANTICO
2019
Desarrollo

1. En la introducción del documento, exponga de donde a dónde va la introducción:


Inicia Párrafo 1: El conocimiento, como pilar para el desarrollo de las sociedades,
revierte cada vez mayor interés para los diversos actores de las mismas; al respecto,
las organizaciones del sector productivo incorporan a sus contextos…..
Finaliza Párrafo (6): Dado el contexto anterior, es indispensable la reflexión y
análisis frente a aspectos comportamentales, culturales y comunicacionales que
pueden incidir favorablemente en la motivación de las personas involucradas en los
procesos requeridos para la exteriorización….

Indique cual es la tesis del escritor y explíquela desde el contexto que presenta el autor
en esta introducción.

R/TA: Tesis: Esa visión limitada de la gestión del conocimiento que se concentra
principalmente en la adquisición de tecnología para la circulación de la información
coincide con el planteamiento de Arboníes.

Bueno el contexto es las sociedades, ya que esta se encarga del sector productivo que tienen
la necesidad de seguir transformando ese conocimiento que viene como pilar de desarrollo
en las grandes organizaciones, de esta forma pueda circular la información y mejorar su
redes y canales del aprendizaje de esta manera hacerlo para dar un impacto notorio de las
innovaciones y capacidades que caracterizan a este proceso y ver la facilidad de adaptación
que tiene este sistema.

2. En el desarrollo del documento, identifique de donde a dónde va el desarrollo:


Inicia Párrafo 7: En el diseño e implementación de modelos de gestión del
conocimiento, es indispensable la valoración de aspectos sociales y culturales de la
propia organización que propende por la generación de esquemas ajustados a sus….
Finaliza Párrafo 25: Con ello, la comunicación se constituye en un facilitador del
proceso educativo tanto en la formación y capacitación de los colaboradores como
en las actitudes necesarias para que, es del aprendizaje continuo….
Exponga y amplíe el tipo de argumentos que se presentan en el escritor para sustentar la
tesis que ha expuesto en la introducción.

Lista de Argumentos - Argumento a favor

 Propuestas para modelos de gestión del conocimiento centrados en lo humano:


Quiere el diseño y la implementación en los modelos de gestión del conocimiento es
de vital importancia los aspectos sociales y culturales; hay personas que interactúan
en las organizaciones, pero no son consientes del conocimiento expuesto hay.
 Las cuatro formas de conversión del conocimiento:
Estas formas son las que permiten tener la interacción comunicativa social que es la
queda la transformación al conocimiento, estas formas de conversión están
relacionadas atreves de un individuo, grupo de personas o la organización como tal
que quien se encarga de que todo funcione como debería ser.
 Actitudes de los empleados para la gestión del conocimiento:
Es importante moldear y reforzar los modales ya que estos crean a un individuo
colaborar, estas actitudes soportan y apoyan la gestión del conocimientos de las
organizaciones que tengan una capacidad comunicativa para compartir esas
habilidades que las fortalecen la capacidad del trabajador en el elegir acciones en las
que haya en su aprendizaje continuo.
 Una cultura organizacional flexible y abierta al conocimiento:
En este se configura la persona gestiona dora, este se basa en la cultura y
experiencia vivida desde su nacimiento hasta donde ha tenido ciertos liderazgos esto
le permite ciertos criterios para la organización quien en ella tiene su estructura. Por
eso para que se de la gestión del conocimiento es importantísimo tener una cultura
flexible que este dispuesta a los cambios y pueda estar abierta a las nuevas
realidades; esto implica alinear la cultura con su propósito para preparar nuevas
realidades en las que se cumplan estructuras flexibles de cumplir.
 Procesos de comunicación interna como alimentadores de la interacción social
abierta al conocimiento:
Es un proceso transversal en las organizaciones, e considerada un medio
funcionalista esto quiere decir que es un garante de los flujos de la información en
una organización en el cual es fundamental ya que no solamente debe ser por un
papel por el cual una organización tenga un sistema de comunicación, por eso es
importante generar espacios de confianza que logren la compresión mutua de
personas.
3. En la conclusión indique de dónde a dónde va la conclusión
Inicia Párrafo 26: En la construcción de modelos propios para la gestión del
conocimiento, las organizaciones deben dar relevancia al componente social,
considerando los valores y actitudes de sus colaboradores…
Finaliza Párrafo 29: Para activar la motivación y el compromiso por parte de las
personas –centro de la gestión del conocimiento– es necesario que se generen
procesos de aprendizaje con sentido, en los cuales se vinculen los diferentes
componentes…

En esta parte resalte y explique las conclusiones del escritor.

1. En la construcción de modelos propios para la gestión del conocimiento,


considerando los valores y actitudes de sus colaboradores, así como los procesos
comunicacionales que fundamentan la cultura organizacional.
2. La comunicación interna permite las interacciones sociales necesarias para la
transformación del conocimiento; actitudes como apertura, confianza, disposición al
conocimiento y empowerment.
3. Es necesario que en el diseño de la estrategia comunicacional y en el
relacionamiento de los directivos con sus empleados, para fortalecer los valores
necesarios para la gestión del conocimiento.
4. Para activar la motivación y el compromiso por parte de las personas –centro de la
gestión del conocimiento–vinculen los diferentes componentes de la cultura
organizacional y de los valores que prevalecen en la misma.

explique las conclusiones del escritor

lo importante para el autor es la gestión del conocimiento y sus modelos, estos son
importantes para la organización ya que si los aplican ayudara a la cultura, transformación
del conocimiento diseñando diferentes estrategias que permitan fortalecer lo necesario
dentro del conocimiento de los empleados y sus distintos momentos y desempeño. Además,
es importante ver que si se hace todo esto la gestión del conocimiento se vinculará dentro
de la organización y seguirá en pie.

4. Seleccionar un fragmento del texto analizado y grabarlo en forma de lectura en voz


alta, usando el programa en línea vocaroo: http://vocaroo.com/
https://vocaroo.com/i/s04tdz5pQmah

5. Adicione un párrafo en donde resuma y sintetice, con una extensión mínima de seis
(6) renglones, la experiencia y los aportes que le deja el ejercicio realizado.

Al leer la información sobre el conocimiento aplicado para la sociedades pude analizar,


entender y comprender lo importantes que es el conocimiento para todo y mas en las
organizaciones quien se encarga de que la empresa mejore la comunicación, actitudes, el
flujo de comunicaciones y la cultura, esto permite que las sociedades mejoren su canal de
comunicaciones y se puedan aplicar nuevas tecnologías, tal como así mantener la
motivación de las personas de querer aplicar la gestión del conocimiento.
Bibliografía

Muñoz Zapata, D. E., & Valencia Rey, J. E. (2015). Gestión del conocimiento
organizacional: un encuentro necesario entre plataformas digitales,
comunicación, educación y cultura. Revista Lasallista de
Investigación, 12(2), 105–111. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=119193289&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte