Está en la página 1de 27

MAESTRÍA VIRTUAL EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE

CUENCAS

Curso

“MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS I”

UNIDAD III
ANÁLISIS DE CONTEXTO, CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Gabriela Chaves
Jorge Faustino

TURRIALBA, COSTA RICA

2015
CONTENIDO

1. ANÁLISIS DE CONTEXTO....................................................................................................... 4
1.1 Contexto espacial e histórico.................................................................................................. 4
1.2 Contexto socioeconómico ...................................................................................................... 4
1.3 Contexto ecológico ................................................................................................................. 5
1.4 Contexto productivo ............................................................................................................... 5
1.5 Contexto de gestión de los recursos naturales ..................................................................... 5
2. ANÁLISIS DE ACTORES ......................................................................................................... 5
2.1 Tamaño de la muestra ............................................................................................................ 7
3. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR ESTUDIOS DE CUENCAS ..................... 8
4. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA, BIOFÍSICA Y SOCIOECONÓMICA ........................ 10
4.1 Componentes y variables de la caracterización .................................................................. 10
4.2 Ubicación, morfometría e hidrología .................................................................................... 12
4.3 Caracterización biofísica....................................................................................................... 12
4.4. Caracterización socioeconómica......................................................................................... 13
4.5 Aspectos a considerar en la planificación y realización de la caracterización de una
cuenca......................................................................................................................................... 14
5. EL DIAGNÓSTICO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ......................................................... 15
5.1 Introducción........................................................................................................................... 15
5.2 Propósitos del diagnóstico ..................................................................................................... 15
5.3 El proceso del diagnóstico.................................................................................................... 16
5.4 El diagnóstico participativo ................................................................................................... 18
5.5 Integración de la vocación y potencialidades de la cuenca .................................................................. 20
5.6 Diagnóstico biofísico de la cuenca ...................................................................................... 21
5.7 El diagnóstico socioeconómico de la cuenca...................................................................... 22
5.8 Análisis de las causas y consecuencias; interpretación del diagnóstico............................. 22
5.9. Priorización de problemas y determinación de áreas críticas ............................................ 24
5.10 Métodos, herramientas e instrumentos para realizar el diagnóstico ................................. 25
5.11 Integrando la caracterización y el diagnóstico ................................................................... 26

2
OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la unidad, los participantes serán capaces de identificar y caracterizar a los actores
de la cuenca, así como determinar y ejemplificar, los componentes biofísicos y socioeconómicos
que permiten caracterizar, diagnosticar, priorizar y realizar el análisis de contexto como parte de
la planificación de cuencas.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿Cómo se pueden identificar los actores de una cuenca, qué son los actores claves?

2. ¿Qué metodologías se pueden utilizar para caracterizar y analizar los actores claves
de la cuenca?

3. ¿Qué es el análisis de contexto y cuáles componentes se sugiere que contenga?

4. ¿Para qué sirve y que componentes generales tiene la caracterización de una


cuenca?

5. ¿Qué es y cuáles son los propósitos de un diagnóstico de cuencas?

6. ¿Cuál es su opinión sobre el alcance del diagnóstico participativo en cuencas?

7. ¿Cuál es la relación entre problema, causa, efecto y soluciones?

8. ¿Cómo se integran las potencialidades o capitales de la cuenca dentro del


diagnóstico?

9. El manejo de cuencas, si bien tiene resultados y productos a corto y mediano plazo,


generalmente es una tarea de largo plazo para lograr impactos por ejemplo en
cambio de aptitudes de las personas, de uso de la tierra, de organización y
participación, etc. Con base en esa afirmación, ¿por qué considera usted que es tan
relevante realizar un buen diagnóstico?

10. ¿Cuáles son los componentes o contenidos de un diagnóstico de una cuenca?

3
1. ANÁLISIS DE CONTEXTO

La Real Academia Española define contexto como “entorno físico o de situación, ya sea político
histórico, cultural o de cualquier índole, en que se considera un hecho”. Por su parte, el entorno
se refiere al ambiente que rodea una situación, o sea, a factores externos a la situación o
hecho. También se podría decir que el contexto es una agrupación de circunstancias de lugar,
tiempo y modo, en que ocurre una situación.

Así, etimológicamente hablando, el análisis de contexto de una cuenca debería restringirse


exclusivamente a los factores externos, sin embargo, uno de los elementos más importantes en
el manejo y gestión de cuencas, es el enfoque sistémico, por lo tanto de interacción entre la
cuenca y su entorno y entre los componentes o subsistemas intrínsecos de la misma cuenca.
De esta manera, entonces, en el ámbito de una cuenca, se puede hablar de un contexto local y
un contexto externo. Este último puede tener diferentes niveles espaciales (estado, provincia,
región, zona, país, mundo). Para ambos casos (contexto local y externo), el nivel temporal
puede variar (anterior, actual, proyectado, todos).

Si bien es cierto que el contexto local es generalmente abordado de manera explícita y


detallada en la caracterización de la cuenca, resulta útil incluir algunos de los elementos más
relevantes del mismo, en el apartado del análisis de contexto, ya que con frecuencia algunos
actores de la cuenca, por ejemplo los decisores, prefieren tener un contexto general, rápido, de
la situación, antes que dedicarse a leer con detalle, información más amplia y detallada y casi
siempre también más técnica, como la que constituye la caracterización.

No existe una “camisa de fuerza”, en los componentes del análisis de contexto de una cuenca;
cada caso puede tener sus particularidades, sin embargo, es importante partir de un grupo de
elementos o circunstancias que faciliten análisis comparativos entre cuencas y ajustes
metodológicos subsiguientes. Desde esta perspectiva se sugieren los siguientes componentes,
en los cuales se deben relacionar el contexto local y externo:

 Contexto espacial e histórico


 Contexto socioeconómico
 Contexto ecológico
 Contexto productivo
 Contexto de gestión de los recursos

1.1 Contexto espacial e histórico

Puede incluir aspectos como ubicación general, región o polo de desarrollo del país,
ordenamiento territorial, importancia, vías de acceso y comunicación, algún elemento biofísico
que lo caracteriza (clima, suelo, relieve), antecedentes relevantes, relación espacial e histórica
con el entorno más cercano, nacional e internacional.

1.2 Contexto socioeconómico

Puede incluir aspectos como entorno de política nacional de cuencas, elementos legales,
institucionalidad, organización, gobernanza, gobernabilidad, incidencia, población y relación con
el entorno, principales ocupaciones y fuentes de ingresos versus entorno, educación, situación
económica general, género, tendencias especiales, capacidad de gestión, servicios básicos,

4
tenencia de la tierra, rasgos culturales, sus grandes retos y sus tendencias, todo esto en
relación con el entorno más cercano, nacional e internacional.

1.3 Contexto ecológico

Puede incluir aspectos como diversidad de ecosistemas, paisajes típicos y comparación con el
entorno, elementos de biodiversidad relevantes, contaminación, impactos ambientales,
tendencias, preocupaciones, desafíos, relación con el entorno más cercano, nacional e
internacional.

1.4 Contexto productivo

Puede incluir aspectos como principales vocación de los suelos, producción y vinculación con
mercados, sus tendencias, todo esto en relación con el entorno más cercano, nacional e
internacional.

1.5 Contexto de gestión de los recursos naturales

Puede incluir aspectos como los principales problemas en el manejo y gestión de los recursos
naturales (agua, suelo, vegetación), vocación general de la cuenca, potencialidades,
características especiales, tendencias, preocupaciones, desafíos, relación con el entorno más
cercano, nacional e internacional.

2. ANÁLISIS DE ACTORES

El manejo, gestión y cogestión de cuencas hidrográficas es primero que todo una construcción
social, puesto que es el ser humano el que toma las decisiones (favorables o desfavorables)
sobre cómo utiliza y maneja los recursos naturales. En el estudio de una cuenca, es necesario
identificar quiénes son los actores, sus funciones, sus competencias, sus características, su
participación, a fin de darle sustento técnico y viabilidad a las propuestas de manejo y gestión
sostenible de estos territorios.

Los actores son las partes cuyos intereses pueden resultar afectados por un problema, una
oportunidad, una situación o acción. También se incluye a aquellos que pueden incidir en la
situación, problema o acción, utilizando los medios que estén a su disposición, tales como
poder, legitimidad y los vínculos existentes de colaboración y conflicto.

El manejo, la gestión y la cogestión de cuencas dependen en última instancia de las decisiones


que toma la sociedad, la cual conjunta a los diferentes actores que intervienen de una y otra
manera en la cuenca, desde los actores locales hasta los externos. Entre los actores, a algunos
son considerados claves o actores principales, por su influencia preponderante en el manejo de
los recursos naturales y el ambiente en la cuenca. Existen varias razones que hacen destacar
a los actores como claves, entre ellas están las siguientes:

 Por su liderazgo local y comunal


 Por su poder de convocatoria a la población civil
 Por su papel en la toma de decisiones
 Por su actitud hacia el manejo de los recursos naturales y el ambiente
 Por sus intereses personales y comunales
 Por su poder económico

5
 Por ser un medio de comunicación entre los diferentes actores
 Por el poder, influencias o por su representatividad política
 Por representar sectores claves de la población local
 Por ser propietario de grandes extensiones de tierra en la cuenca
 Por tener en su propiedad recursos naturales estratégicos (ej. fuentes de agua)
 Por representar grupos organizados de la sociedad civil, del sector privado, del Estado
 Por representar a las comunidades ante el gobierno local, estatal o nacional
 Por ser el gobierno local
 Por representar la institucionalidad pública
 Por representar a instituciones y organismos cooperantes y donantes
 Por su importancia en la formación de capital social y la formación ciudadana
 Por representar a entidades religiosas, espirituales, etc.

La identificación nominal de los actores claves se puede realizar mediante diferentes métodos:

a) identificación por parte de expertos y de informantes claves;


b) identificación por parte de otros actores;
c) identificación por selección propia (observación participante);
d) identificación utilizando registros escritos y listas de verificación.

Para la caracterización y análisis de actores de la cuenca también se pueden utilizar diferentes


metodologías a fin de lograr información sobre el perfil de los actores, su función o papel en la
cuenca y la interrelación entre ellos.

Varias de ellas son descritas en Jacques M. Chevalier y Daniel J. Buckles (2011). “Guía para la
investigación, la evaluación y la planificación participativas”, Ottawa, Canadá: SAS2 Dialogue1,
en la cual se presenta entre el método de análisis CLIP (colaboración/conflicto, legitimidad,
intereses y poder de los actores). Este análisis ayuda a crear los perfiles de los actores
involucrados en una situación, problema, oportunidad, potencialidad de una cuenca. Los perfiles
resultantes, basados en esos cuatro factores antes mencionados permite describir las
características y las relaciones de los principales actores involucrados en una situación concreta
(tal como un conflicto de intereses entre los actores de la parte baja de la cuenca, por acc eso al
recurso agua) y explorar formas de resolver los problemas sociales (tales como el
establecimiento de confianza o el empoderamiento de los grupos más marginados, o con
menos acceso a los recursos naturales o a los bienes y servicios básicos). La form a en que el
poder, los intereses, la legitimidad y las relaciones sociales se distribuyen en cada situación
determina la estructura de los actores y las posibles estrategias a utilizar para enfrentar y
manejar los problemas que tiene la cuenca.

El análisis de la función o papel de los actores en el manejo, gestión y cogestión de las cuencas
ayuda a comprender sus actuaciones. Un actor puede tener varias funciones en una situación.
Cada función le brinda la oportunidad de incidir o de resultar afectado favorable o
desfavorablemente por una situación existente en la cuenca o por una determinada propuesta.
Por ejemplo, podría escuchar que existe un plan para rehabilitar la zona de recarga de la fuente
principal de agua para consumo humano; entonces puede reaccionar ante la propuesta de este

1http://www.participatoryactionresearch. net/sites/default/files/sites/all/files/manager/pdf/spanish-
handbook/sas2_mod4_oct24_11_sp.pdf

6
plan, por ejemplo, en calidad de miembro del comité de agua, como padre de familia, como
contribuyente, etc.

Una situación dada, o una acción, podría tener una incidencia diferente en cada uno de sus
papeles como actor involucrado, dependiendo de los intereses asociados a cada uno de los
mismos. Por ejemplo, como usuario del agua, podría tener que pagar una tarifa más alta si se
invierte en rehabilitar la zona de recarga de la fuente de agua.

En una cuenca, los diferentes intereses pueden coexistir, competir o complementarse entre si, y
algunos pueden ser más prioritarios que otros. Por ejemplo, como padre de familia, podría ver
los beneficios de rehabilitar la zona de recarga hídrica para recibir mejor servicio de agua en
calidad y cantidad. Al mismo tiempo, podría criticar este proyecto porque es una persona con
recursos muy limitados que no desea pagar tarifas más altas. Los actores no siempre tienen
éxito en la integración de los intereses relacionados con sus diversos papeles, eso crea uno de
los grandes desafíos del manejo y la gestión de cuencas, y que en la cogestión se ha integrado
como un principio: la convergencia, integración y acción colaborativa. Los actores también
pueden incidir en una situación o acción de diferentes formas, al utilizar el poder o la legitimidad
asociados con cada una de las funciones que cumple.

Otra metodología para la caracterización y análisis de actores es el Análisis de Redes Sociales


(ARS) que permite estudiar las relaciones e interacciones entre los diferentes actores de la
cuenca (personas, grupos, organizaciones, instituciones, etc.). Mediante diferentes indicadores,
tales como densidad de la red, centralidad, centralización, intermediación y cercanía, se tiene
elementos relevantes para conocer el relacionamiento entre los actores y para definir las
estrategias y acciones que ayuden al logro de los objetivos del manejo y gestión de la cuenca.

En poblaciones grandes, con actores múltiples y problemas complejos, dificilmente se puede


trabajar con todos los actores. Con frecuencia es necesario recurrir al muestreo de actores a fin
de hacer viable los procesos de caracterización y análisis. Distintos métodos de muestreo o
combinación de ellos, tales como muestreo sistemático, muestreo simple al azar, muestreo
estratificado al azar, muestreo de conglomerados, muestreo por etapas, muestreo por
cuotas, etc., pueden ser utilizados.

2.1 Tamaño de la muestra

Para determinar el tamaño de la muestra en un estudio donde se pretende hacer inferencias a


valores poblacionales y se conoce el tamaño de la población, se requiere saber:

a) El nivel de confianza o seguridad. Es el porcentaje de seguridad que existe para generalizar


los resultados obtenidos, o sea el porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los
datos de la muestra a la población total. Esto quiere decir que un porcentaje del 100% equivale
a decir que no existe ninguna duda para generalizar tales resultados, pero también implica
estudiar a la totalidad de los casos de la población. Para evitar un costo muy alto para el estudio
o debido a que en ocasiones llega a ser prácticamente imposible el estudio de todos los casos,
entonces se busca un porcentaje de confianza menor. Comúnmente en las investigaciones
sociales, como es el caso con actores de la cuenca, se utiliza un nivel de confianza de 95%.

El nivel de confianza prefijado da lugar a un coeficiente (Zk ). Para un nivel de confianza de


95%, el valor de k = 1,96. Para otros niveles de confianza los valore son:
Para nivel de confianza de 90%, el valor de k es 1,65
Para nivel de confianza de 95%, el valor de k es de 1,96

7
Para nivel de confianza de 95,5%, el valor de k es 2,00
Para el nivel de confianza de 97,5%, el valor de k es 2,24
Para nivel de confianza de 99%, el valor de k es 2,576
b) El error de muestreo, o sea, la precisión que se desea para el estudio. Es el porcentaje de
error que se pretende aceptar al momento de hacer la generalización de la muestra a la
población. El error de muestreo es la diferencia que puede haber, entre el resultado que se
obtiene, preguntando a una muestra de la población, y el que se obtendría al consultar al total
de ella. Por ejemplo: si los resultados de un estudio indican que 100 personas están dispuesta a
pagar por el servicio ambiental hídrico, y se tiene un error de muestreo del 5%, entonces
estarán dispuesta a pagar el servicio entre 95 y 105 personas. Entre menor es el error de
muestreo, mayor es el tamaño de la muestra que se requiere. Se debe tener presente que el %
de confianza y % de error no son complementarios. El error no debería ser mayor del 10% y
normalmente del 4 al 6%.
c) Una idea de la varianza máxima de la población, para la variable que se quiere medir o
estimar. Esta idea se puede obtener revisando la literatura o por estudio pilotos previos. En
caso de no tener dicha información se utiliza el valor p= 0,5 (50%). El porcentaje con que se
acepta tal hipótesis se denomina variabilidad positiva y se denota por p, y el porcentaje con el
que se rechaza la hipótesis es la variabilidad negativa, denotada por q. Hay que considerar que
p y q son complementarios, es decir, que su suma es igual a la unidad: p+q=1.
Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos
globales es la siguiente:

N: es el tamaño de la población o universo.


k: es una constante que depende del nivel de confianza que se asigne (ver punto a).
p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este
dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0,5 (ver punto c anterior).
q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.
n: es el tamaño de la muestra.
Por ejemplo, si
k= 1,96 (para un nivel de confianza de 95%)
p= 0,5 (no se sabe a priori la variabilidad de la población)
q= 0,5 (ya que p+q= 1)
N= 33 (suponiendo, por ej., que en una comunidad el tamaño de población de familias es de 33)
e= 0,10 (o sea, un error de muestreo del 10%). Aplicando la fórmula anterior se obtiene que
n (el tamaño de la muestra)= 25.

3. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR ESTUDIOS DE CUENCAS

Una de las primeras actividades para desarrollar la caracterización de una cuenca es la


recopilación de información secundaria (revistas, libros, tesis, folletos, boletines, artículos,
estudios, CD, DVD, internet, periódicos, mapas, fotos, hojas cartográficas, bases datos,
documentos, etc.) para lo cual se debe recurrir a instituciones y organizaciones que trabajan en

8
temas diversos (agua, bosque, suelos, ambiente, recursos naturales, agricultura, economía y otros
afines), una planificación previa debe considerar los siguientes elementos:

a) Que información se necesita (biofísica, socioeconómica, agua, suelo, bosque, producción,


conservación, inventario de fuentes de agua, usuarios del agua, etc.)
b) Que características debe tener la información (cantidad/periodo/serie de tiempo, actualización,
calidad, nivel de detalle, fuentes oficiales)
c) Nivel de cobertura (cuenca, subcuenca, microcuenca, cauce)
d) En cuanto a escalas de la información cartográfica, se deben considerar las exigencias de los
términos de referencia o los niveles de detalles requeridos, es importante disponer de
información digital en archivos shape files.
e) Un tema importante en la recopilación de información es la relacionada con leyes, normativas,
regulaciones y políticas de carácter local o nacional en el cual se definan lineamientos para la
planificación del territorio.

Con base en la información secundaria se realizará una valoración para determinar si es


necesario levantar información primaria o recopilar información de base como por ejemplo la
cartografía de la cuenca (fotografías aéreas, imágenes de satélites, imágenes de Radar u otras
similares). En el caso de requerir información primaria se debe definir la metodología para cada
tema definiendo igualmente las herramientas de análisis (diseño de encuestas o entrevistas,
levantamiento de suelos, análisis de calidad de agua, pruebas de infiltración, talleres
participativos, etc.)

Recuadro 1. Fuentes de información para la caracterización de la cuenca

 Fuentes de información secundaria: revistas, libros, tesis, artículos, folletos, boletines,


estudios, discos compactos, bases de datos, internet, periódicos, documentos, mapas,
fotos, hojas cartográficas, etc.

 Fuentes de información primaria:

 Procesamiento de información básica: generación de mapas de uso de la tierra,


pendientes, suelos, clima, zonas de vida, fisiográficos, de amenazas, etc. utilizando
herramientas informáticas como SIG, procesamiento de datos y estadísticas para
generar información como tendencias, balances hídricos, etc.

 Informantes claves: autoridades de salud, educación, vivienda, obras públicas y


transporte, comunicación, agua, energía, seguros, seguridad ciudadana,
financiamiento, recreación y deporte, sector agrícola, representantes del sector
comercial, industrial, turismo, profesional, gremial, organizacional, asociaciones de
desarrollo, grupos organizados, grupos religiosos, intelectuales, historiadores,
adultos mayores, líderes, políticos, instituciones estatales, ONG, municipios,
bomberos, Cruz Roja, etc.

 Recorridos de campo: transeptos, visitas guiadas, consultas abiertas, zonas


críticas, constatación, verificación, validación, generación de información.

 Entrevistas: estructuradas, semiestructuradas, dirigidas (estratificadas).

 Reuniones: talleres y reuniones con grupos de informantes, técnicos, autoridades,


grupos organizados, etc.

9
4. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA, BIOFÍSICA Y SOCIOECONÓMICA

En el proceso de planificación, manejo y gestión de cuencas hidrográficas es necesaria la


caracterización de las mismas. La caracterización es un inventario detallado de los recursos y las
condiciones biofísicas, socioeconómicas y ambientales de la cuenca y sus interrelaciones.

La caracterización está dirigida fundamentalmente a cuantificar las variables que determinan los
atributos de la cuenca con sus recursos naturales, el ambiente y las condiciones socioeconómicas
de las comunidades que la habitan.

En el proceso de manejo de cuencas, la caracterización cumple tres funciones fundamentales:

1. Describir y tipificar las características principales de la cuenca.


2. Sirve de información básica para definir y cuantificar el conjunto de indicadores que servirán de
línea base para el seguimiento, monitoreo y evaluación de resultados e impactos de los planes,
programas o proyectos de manejo y gestión de cuencas.
3. Sirve de base para el diagnóstico, donde se identifican y priorizan los principales problemas de
la cuenca. En el diagnóstico se identifican las causas, consecuencias y soluciones de los
problemas, y se determinan las potencialidades y oportunidades de la cuenca.

La caracterización constituye uno de los componentes de base sobre el cual se empieza a


edificar toda la planificación e implementación de este proceso. Esta caracterización debe ser
integral para poder entender la cuenca como sistema. Con frecuencia, muchos proyectos de
manejo de cuencas, omiten o parten de caracterizaciones incompletas por razones económicas,
de falta de conocimientos, de claridad conceptual y práctica, o porque simplemente en la
formulación del proyecto no se estableció como un componente importante y necesario. La
caracterización es al especialista en manejo y gestión de cuencas, lo que los exámenes del
paciente son al médico. Una de las deficiencias comunes en planes de manejo y gestión de
cuencas es que se realizan caracterizaciones detalladas, pero luego no se utilizan ni relacionan
en el diagnóstico y la línea base.

Debido a que la gestión de cuencas es un proceso con objetivos a corto, mediano y largo plazo
en términos de la rehabilitación (5, 10, 20 años), y permanente en términos del manejo
sostenible, la planificación debe sustentarse en información completa e integral de la cuenca,
para evitar errores en la priorización e intervención, que podrían llevar no solamente a un uso
ineficiente de los recursos humanos y económicos, sino a la falta de resultados e impactos
favorables concretos que justifiquen y motiven a todos los actores locales a internalizar y
empoderarse del proceso, así como a las instituciones, decisores, donantes y organismos de
cooperación internacional a seguir apoyando esta forma plenamente justificada natural, biofísica
y socioeconómicamente de gestión del territorio.

4.1 Componentes y variables de la caracterización

Los componentes y variables que son importantes de caracterizar en una cuenca pueden
agruparse en tres grandes temas: a) ubicación, morfometría e hidrología; b) caracterización
biofísica y c) caracterización socioeconómica. Los elementos que se especifican abajo para
cada caracterización parten de una situación ideal, pero en la práctica no siempre eso es
posible, aunque siempre se debe hacer el mejor esfuerzo de obtener la mayor y mejor
información. Es recomendable iniciar con la información más relevante (análisis de contexto
biofísico, socioeconómico y ambiental), y de ser necesaria información más específica luego de
priorizados los problemas de la cuenca, se puede determinar la información requerida. La

10
caracterización debe ser interpretativa, en el sentido de identificar las relaciones que puede darse
entre las distintas variables.

Los mapas de caracterización para fines de planificación y manejo de microcuencas deberían


ser preferiblemente en la escala, menores de 1:25.000, idealmente 1:5.000, aunque el criterio
definitivo estará en función del tamaño de la cuenca.

RECONOCIMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN
CUENCA E IDENTIFICACIÓN
DE ACTORES CLAVES DE LA GESTIÓN

CARACTERIZACIÓN
LÍNEA BASE
DIAGNÓSTICO

ORDENAMIENTO
MONITOREO TERRITORIAL, ZONIFICACIÓN

FORMULACIÓN DEL PLAN

EVALUACIÓN
GESTIÓN PARA LA
IMPLEMENTACIÓN

SISTEMATIZACIÓN Y IMPLEMENTACIÓN
COMUNICACIÓN

SEGUIMIENTO

SOSTENIBILIDAD
INSTITUCIONALIDAD
GOBERNANZA

Figura 1. El proceso de manejo y gestión de cuencas hidrográficas

11
4.2 Ubicación, morfometría e hidrología

a) Ubicación: país, departamento, estado o provincia, latitud, longitud, área. Incluir un mapa
base de la cuenca.

b) Características morfométricas e hidrológicas de la cuenca: forma, curva hipsométrica


(elevaciones), longitud y pendiente del cauce principal, orden y longitud de la red de drenaje,
densidad de cauces (no. cauces o drenajes/área de la cuenca), densidad de drenaje (longitud
de drenajes/km 2 de área), caudales (promedio, máximos, mínimos). Incluir el mapa de la red de
drenaje y división de microcuencas.

c) Síntesis: de las características de ubicación, morfométricas e hidrológicas de la cuenca.

4.3 Caracterización biofísica

a) Características climáticas: idealmente precipitación mensual, distribución de la precipitación


en tiempo y área, mapa de precipitación, distribución mensual de temperatura, humedad
relativa, brillo solar, evapotranspiración y vientos.

b) Fisiografía: accidentes geográficos (mesetas, valles, lomas, cañones, relieve general) y


descripción de paisajes. Si es posible, incluir un mapa fisiográfico.

c) Topografía y pendiente: clases de topografía (plana, ondulada, fuertemente ondulada,


escarpada, muy escarpada) y rangos de pendiente, área y porcentaje del total de la cuenca
asociados. Se debe incluir, si es posible, el mapa de pendientes.

d) Geología: principales unidades geológicas, área de la cuenca que ocupan y descripción de


las mismas, así como la información hidrogeológica (infiltración, conductividad, acuíferos,
corrientes subterráneas) cuando exista esa información. De ser posible, incluir un mapa de
unidades geológicas y de zonas de recarga hídrica.

e) Suelos: identificar los principales órdenes, área de la cuenca que ocupan y descripción de los
mismos. Incluir un mapa con los órdenes de suelo predominantes, o a mayor detalle si existe.

f). Erosión: categorías de erosión (extrema, fuerte, moderada, leve), área y porcentaje del total
de la cuenca asociado a cada categoría. De ser posible, incluir un mapa de erosión.

g) Uso actual, capacidad de uso y conflictos de uso: describir los usos actuales, la capacidad de
uso y los conflictos de uso (también denominados divergencia), con el área y porcentaje del
total de la cuenca asociada a cada uso. Debe incluir los tres mapas correspondientes. Aunque
los mapas de uso actual y de conflictos se pueden elaborar en esta fase, su descripción y
análisis se pueden utilizar igualmente en el diagnóstico (igualmente puede ser el de erosión y
las amenzas).

h) Principales amenazas naturales: describir las principales amenazas naturales en la cuenca:


deslizamientos, avalanchas, sequías, inundaciones, vulcanismo, sismos, desertificación,
contaminación, etc. De ser posible incluir un mapa de amenazas.

i) Zonas de vida: identificar y describir las principales zonas de vida (Holdridge), área que
ocupan y porcentaje del total asociada a esa zona de vida. De ser posible incluir un mapa de las
zonas de vida.

12
j) Biodiversidad: número de especies animales y vegetales reportadas, especies extinguidas y
amenazadas, principales especies vegetales y animales, especies endémicas. Áreas
protegidas.

k) Recursos estratégicos de la cuenca: identificar los recursos estratégicos como suelo, agua,
biodiversidad, ecoturismo, paisajes, cascadas, minerales, hidroelectricidad, fijación de carbono,
etc.

l) Síntesis interpretativa de las características biofísicas de la cuenca: resumir de manera


analítica las características biofísicas más relevantes de la cuenca y sus interacciones.

4.4. Caracterización socioeconómica

a) Demografía: población, composición, número de familias, densidad, tasa de crecimiento


poblacional, migración, datos históricos, etc.

b) Salud y seguridad social: servicios de salud, población cubierta por el seguro, acceso,
frecuencia de asistencia, programas preventivos, enfermedades más frecuentes y causantes de
muertes, letrinización, programas preventivos, etc.

c) Educación: alfabetismo, preescolar, escuelas, colegios, otros centros educativos, etc.

d) Vivienda: población con vivienda, tipo de vivienda, programas de vivienda, etc.

e) Infraestructura vial y de transporte: infraestructura vial y de transporte más importante,


medios de transporte dentro y fuera de la cuenca, calidad, frecuencia del servicio.

f) Uso del agua: agua de consumo humano (fuentes, acceso, calidad, cantidad, disponibilidad,
servicio, administración, etc), agua para generación hidroeléctrica, agua para riego, agua para
recreación, agua para ecoturismo.

g) Servicios institucionales: energía eléctrica, alcantarillado sanitario, recolección de basura,


limpieza de calles, limpieza de tanques sépticos, tratamientos de aguas negras, crédito,
cooperación técnica, capacitación, etc.

h) Aspectos culturales, religiosos, recreativos, políticos: principales rasgos culturales existentes


en la población de la cuenca, principales religiones y grado de afiliación, opciones recreativas y
deportivas.

i) Actividades productivas silvoagropecuarias: principales cultivos, rendimientos, mercado,


mercadeo comercialización, tamaño de las unidades de producción, nivel tecnológico, uso de
pesticidas, uso de tecnologías conservacionistas, rentabilidad; principales actividades
pecuarias, no. de animales, tipo de actividad forestal, pago de servicios ambientales, etc.

j) Actividades productivas industriales y recreativas: principales actividades industriales,


ecoturísticas, recreativas, deportivas, número de entidades y organizaciones participando, etc.

k) Principales fuentes de empleo e ingresos: niveles de empleo e ingreso per cápita, fuentes de
empleo, tendencias.

13
l) Tenencia de la tierra: formas de tenencia: propia, alquilada, prestada, municipal, nacional
(porcentajes de cada forma de tenencia).

m) Organización local: principales organizaciones existentes, funciones, participación de la


sociedad civil, ONG, comités de agua, comités de cuenca, comités de emergencia y atención de
desastres, comités de vigilancia, asociaciones de desarrollo, etc.

n) Institucionalidad y gobernanza: tipos, funciones, recursos que disponen, percepción por la


población civil, niveles y formas de coordinación e interacción.

o) Proyectos y programas de desarrollo rural, manejo de recursos naturales, agricultura,


ganadería, reducción de la vulnerabilidad, iniciativas de desarrollo, etc.

p) Gobernabilidad y marco legal: gobierno distrital, municipal, nacional, funciones, cumplimiento


de leyes, reglamentos, ordenanzas municipales, disponibilidad de recursos económicos,
descentralización, etc.

q) Síntesis interpretativa de las características socioeconómicas: resumir de manera analítica


las características socioeconómicas más relevantes de la cuenca, sus interacciones y posibles
implicancias para el manejo y gestión de la cuenca.

4.5 Aspectos a considerar en la planificación y realización de la caracterización de una cuenca

Como cualquier otro proceso, la caracterización de la cuenca debe ser un proceso planificado
para que cumpla con los objetivos y metas. Algunos elementos a tener en cuenta son los
siguientes:

a) El área y accesibilidad de la cuenca: dimensiona el nivel de esfuerzo para recopilar, verificar,


actualizar y validar la información.

b) El objetivo para el cual se hace la caracterización: variables, escala, detalle.

c) El financiamiento: la fuente, monto, disponibilidad del financiamiento para realizar la


caracterización.

d) El tiempo disponible para presentar o realizar la caracterización.

e) Responsables de la recopilación de la información: quiénes son los encargados directos y los


colaboradores (disponibilidad de recurso humano).

f) Los instrumentos de recopilación de la información primaria y secundaria.

g) Logística necesaria para realizar la caracterización: transporte, fotocopias, computadoras,


teléfono, espacialización de la información (SIG).

h) Responsables del control de calidad, análisis, interpretación de la información.

i) Forma de ordenar, analizar, de interpretar, sistematizar, sintetizar, presentar y difundir los


resultados finales de la caracterización.

14
5. EL DIAGNÓSTICO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

5.1 Introducción

El diagnóstico en manejo de cuencas hidrográficas, es un proceso dirigido a determinar el


estado actual de la cuenca o microcuenca, considerando su capacidad natural y las tendencias
de las intervenciones humanas sobre los recursos naturales y el ambiente. Consiste en conocer
las características, potencialidades, oportunidades, interacciones problemas, causas,
consecuencias y soluciones a esos problemas de la cuenca, interpretando como funciona este
sistema, desde el punto de vista biofísico, socioeconómico y ambiental.

El diagnóstico busca conocer las necesidades e intereses de la población y actores principales


de la cuenca y cómo estos pueden participar en la solución de los problemas. Debe determinar
el rol del ser humano, la familia, las comunidades, las instituciones, los gobiernos locales y las
y organizaciones que influyen directa o indirectamente en este territorio.

La interpretación e interrelación de los diferentes componentes del sistema cuenca o


microcuenca permite establecer la gama de situaciones que ameritan ser manejadas de manera
priorizada. El dimensionamiento de estas situaciones permite cuantificar la magnitud del
proyecto o programa que debe formularse para obtener la modificación deseada en el ámbito
biofísico, social, económico y ambiental.

El diagnóstico es una etapa fundamental del proceso de planificación que dimensiona las
necesidades y soluciones para los diversos componentes del plan de acción, manejo o gestión
y su ejecución.

El diseño del plan de manejo requiere un diagnóstico participativo, explicativo e interpretativo


que sustente las decisiones sobre el horizonte de planificación, la oferta y demanda, y
sobretodo cómo implementar las soluciones en la cuenca. De una buena caracterización y de
un buen diagnóstico, depende un buen plan de acción o de manejo y gestión de la cuenca; esto
es fundamental si se toma en cuenta, que se requieren periodos de tiempo largos, para tener
impactos relevantes en la rehabilitación, manejo, protección y conservación de los recursos
naturales en las cuencas.

El diagnóstico es fundamental para diseñar un conjunto de acciones que den respuestas a las
necesidades de la población, con el compromiso de implementarlas y propiciar un uso y manejo
adecuado de los recursos naturales, en forma permanente y que influya en el logro del
bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la población, principalmente de la misma
cuenca.

El diagnóstico para manejo de cuencas hidrográficas debe ser integral (ver el enfoque de la
cuenca como sistema), participativo (en el más amplio sentido, que permita pasar de la consulta
a la participación real), interpretativo (basado en las características de la cuenca, las causas de
los problemas, las potencialidades y las interrelaciones), proyectivo (para visionar a la luz de la
situación y las tendencias actuales, el manejo futuro), dinámico y adaptativo (para ajustarse a
los cambios e impactos que ocurren).

5.2 Propósitos del diagnóstico

Los diagnósticos tienen múltiples propósitos y se valoran de acuerdo a los procesos que le
siguen, entre los más importantes se pueden mencionar los siguientes:

15
a) Determinar el funcionamiento general de la cuenca y como se valoran sus
características y cualidades.
b) Identificar la vocación o capacidad de uso o soporte de la cuenca o microcuenca.
c) Determinar y valorar la problemática, conflictos y limitantes de la cuenca o microcuenca,
priorizando la importancia de los mismos.
d) Analizar las causas u orígenes y los efectos y consecuencias de los problemas.
e) Identificar y valorar las alternativas de solución de los problemas y las formas de
enfrentar los limitantes.
f) Determinar las potencialidades y oportunidades que existen en la cuenca.
g) Determinar las tendencias y proyecciones de los problemas y potenciales de la cuenca o
microcuenca.
h) Identificar las estrategias para superar las restricciones, conflictos y problemas de las
cuencas o microcuencas.
i) Ayudar a determinar la línea base de referencia para monitorear y evaluar las
intervenciones en la cuenca o microcuenca.
j) Sustentar el plan de acción, el plan de manejo, el plan de gestión o el plan de cogestión
de la cuenca sobre bases reales, objetivas e integrales.

5.3 El proceso del diagnóstico

 Indicaciones generales

Durante el proceso de realización del diagnóstico o aplicación del método, lo más importante es
lograr la interrelación de etapas o actividades que integren tanto la división político-
administrativa con el espacio territorial cuenca. El procedimiento general sería el siguiente:

a) Delimitar la cuenca o microcuenca, incluyendo sus rasgos naturales, principalmente la


red de drenaje.
b) Trazar los límites de los territorios político-administrativos, valorando el porcentaje de
pertenencia en la cuenca.
c) Durante el proceso desarrollar todas las etapas convencionales, considerando lo
siguiente:
 ¿Cuánto interés tienen los tomadores de decisiones de las unidades político-
administrativo en la cuenca?
 ¿Cómo afecta este espacio, el funcionamiento de la cuenca, sobretodo aguas abajo?
 Si hay poblaciones, ¿cómo se relacionan estas con el resto en la cuenca?
 Valorar las formas para coordinar acciones entre los actores de diferentes unidades
político-administrativas.
 Analizar la dependencia del resto de la unidad político-administrativo de la cuenca.
 Identificar los mecanismos de concertación, para estructurar el plan de manejo,
gestión o cogestión de la cuenca o microcuenca.
d) Integrar la información y compatibilizar los enfoques de ambas unidades.
e) Proponer los vínculos de gestión entre los actores de las diferentes unidades político-
administrativas, para alcanzar el objetivo del manejo de la cuenca.

Durante la realización del diagnóstico y dependiendo del tamaño y complejidad de la cuenca, esta
se puede zonificar de manera general en función de la homogeneidad de la población y de sus
intereses. Si la cuenca es pequeña o se trata de una microcuenca, posiblemente se pueda realizar

16
una convocatoria de mayor cobertura y lograr una buena representatividad de los actores locales y
externos.

Entre los aspectos claves que se deberían considerar al realizar los talleres y reuniones, se
recomiendan el manejo de los recursos naturales, los sistemas de producción y actividades
productivas, incluyendo cadenas de valor y microempresas o ecoempresas, la situación
ambiental, desarrollo y participación de la comunidad, organización.

Una situación predominante que se puede encontrar con relación a la información en general,
es que a nivel de microcuencas o pequeñas cuencas, casi no es posible disponer de datos,
porque estos se han evaluado a niveles de mayor cobertura. Por ejemplo para una
microcuenca, no es fácil cuantificar la oferta de agua, porque no existen registros (solamente se
disponen para grandes ríos), para el caso de suelos, los niveles de detalles son bajos y no se
podrán realizar evaluaciones precisas, de igual manera será para los aspectos
socioeconómicos. Por esta razón, la alternativa es obtener información de fuentes primarias (en
forma participativa), pero esto obliga a considerar la forma de verificación (triangulación),
aunque aún así no siempre se logra la consistencia deseada; por esta razón, el diagnóstico
debe considerar la retroalimentación, para cuando la población local tenga más confianza en las
acciones y propósitos del proyecto o plan de manejo.

 Matriz para la síntesis del diagnóstico

La matriz permite una síntesis estructurada de manera interpretativa de diagnóstico Consiste de


una matriz sencilla que señala como eje el problema o los problemas (y limitantes) de la cuenca, a
cada problema le corresponde una o más causas y lo mismo una o más consecuencias (Cuadro
1). Esta puede complementarse con tres columnas adicionales; el lugar del problema y los actores
relacionados (quienes causan los problemas y los afectados)

La matriz se elabora de manera participativa con las diferentes personas o actores que
participaron de manera activa en el diagnóstico o conocen muy bien la cuenca y con un enfoque
integral. Durante el proceso se llevan a cabo los análisis y discusiones necesarias para lograr
representar la integridad de la situación de la cuenca. También es posible incorporar las
observaciones de otros expertos e integrantes de la comunidad o externos, de tal manera de poder
interpretar lo mejor posible cada uno de los problemas o potencialidades. El producto de este
ejercicio debe reflejar en forma sintética y ordenada la jerarquía entre problemas, sus causas
asociadas y las consecuencias o efectos, evitando posibles confusiones sobre causas que son
entendidos como problemas o cualquier otra desviación del verdadero concepto. Luego se
procede a visualizar cada una de las soluciones para superar los problemas. Es indispensable que
el diagnóstico considere tanto problemas y potencialidades biofísicas, ambientales y
socioeconómicas.

17
Cuadro 1. Ejemplo de matriz de la problemática de una cuenca
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES

Deforestación Presión sobre nuevas Degradación del suelo. Reforestación


acelerada tierras Inundaciones de las Planes de manejo y
Explotación de la madera. tierras bajas. aprovechamiento.
Falta de políticas Desconfianza institucional. Gestión de políticas.
forestales

Pérdida acelerada Erosión hídrica. Baja productividad de los Prácticas de


del recurso suelo Prácticas inadecuadas de cultivos. conservación de suelos.
cultivos. Arrastre de sedimentos. Tecnificación para el
Disminución del valor de manejo de los cultivos
la tierra.

Mala calidad de Contaminación por Enfermedades. Uso racional de


agua para uso agroquímicos. Incremento en el costo de agroquímicos.
poblacional Vertimiento de aguas tratamiento de aguas. Tratamiento de aguas
servidas y residuales sin Racionamiento del agua. servidas y residuales.
tratamiento. Aplicación de leyes.
Falta de regulación
sanitaria.

Baja productividad Falta de conocimientos. Disminución en la oferta Tecnificación


agrícola Conflictos en el uso y de productos. agropecuaria.
manejo de la tierra. Importación de productos. Incentivos indirectos
Falta de recursos para la Incremento en el precio para la producción.
producción de los productos. Planificación del uso de
la tierra.

Tenencia de la Sistema social de Agricultores no aceptan Legislación sobre


tierra, sin definir concentración. conservación. tenencia.
Falta de legislación. Presión social sobre la Nuevas alternativas.
tierra. Titulación de tierras

Para lograr un buen producto es importante contar con el apoyo de un facilitador o moderador que
conozca la problemática y pueda articular las diferentes orientaciones, dirigiendo el análisis hacia
los objetivos y métodos del proceso de planificación del uso y manejo de los recursos naturales.

La clave en este proceso es tener bien claro cuál es el problema y que es lo qué se espera
resolver mediante el manejo de cuencas. En todo momento la orientación debe mantener la
expectativa sobre qué hacer para controlar o evitar la degradación de los recursos naturales, cómo
lograr que los agricultores o la comunidad adquieran o adopten las tecnologías de manejo de
cuencas. El producto de la matriz sintetiza todo el proceso, siguiendo la secuencia de problemas y
soluciones que constituirán la base para el plan de acción, manejo, gestión o cogestión.

5.4 El diagnóstico participativo

El concepto de diagnóstico participativo consiste en que los propios miembros de la comunidad


y actores principales de la cuenca identifican sus necesidades y analizan las causas y
consecuencias de los problemas; definen las acciones para modificar y transformar la realidad.
Los integrantes del grupo son a la vez sujeto y objeto del estudio.

18
Este método puede ser aplicado con fines rurales, con fines comunitarios y con fines integrales.
Por ejemplo si el propósito es superar un problema del uso agropecuario del suelo, se aplicará el
Diagnóstico Rural Participativo, pero si el caso es resolver la problemática social de una
comunidad (municipio) posiblemente se pueda aplicar el Diagnóstico Participativo Comunitario.

En cualquiera de los casos, las consideraciones más relevantes para desarrollar el método
participativo son las siguientes:

a) Conocer bien el método.


b) Buscar el lugar, momento y época más apropiada.
c) Crear la motivación e informar adecuadamente del propósito.
d) Realizar una convocatoria o invitación, con la mayor dedicación.
e) Acondicionar los instrumentos y herramientas de acuerdo al perfil de los participantes
(dibujos, mapas, gráficos).
f) Facilitar el acercamiento de los diferentes actores.
g) Buscar la representatividad (en calidad y cantidad).
h) Elaborar un programa sencillo y ameno.
i) Tener habilidades como facilitador y animador de talleres o reuniones.
j) Reconocer el esfuerzo y dedicación de los participantes.
k) Tener la capacidad de interpretar los resultados.
l) Verificar los resultados (comprobar).
m) Elaboración rápida del producto (en versiones populares y técnicas)

Un aspecto importante en los diagnósticos participativos es la devolución de los resultados,


porque la comunidad espera los resultados y sobre todo, como enfrentar los problemas o que
proyectos se derivarán del diagnóstico. Este proceso también sirve para verificar y validar si la
interpretación realizada es aceptada por la comunidad, de igual manera sirve para consultar las
inconsistencias o dudas que se hayan presentado.

Entre las principales cualidades y ventajas que reúne los diagnósticos participativos se pueden
mencionar las siguientes:

 Rescata y valora los conocimientos de la comunidad o del grupo.


 Fortalece la confianza del grupo en su capacidad para investigar y conocer la realidad.
 Promueve el desarrollo de una conciencia crítica basada en el análisis colectivo.
 Fomenta el fortalecimiento del grupo en el manejo de técnicas para investigar la realidad.
 Educa a los participantes en la necesidad de enriquecer sus conocimientos para tener una
visión más amplia y objetiva de la realidad.
 Robustece la relación entre miembros de la comunidad y compromete su esfuerzo por lograr
los objetivos.
 Permite a los participantes establecer un nexo entre la realidad de la comunidad y la
realidad nacional.
 Perrmite superar las limitaciones expresivas, facilitan la visualización, propician el consenso,
favorecen la interdisciplinariedad, permiten la interacción entre los actores locales, capacitan
para la negociación.
 Promueven el empoderamiento y la capacidad de gestión local.

19
5.5 Integración de la vocación y potencialidades de la cuenca

La cuenca está integrada principalmente por sus recursos y los usuarios de ellos, la valoración
de los recursos expresa la potencialidad de oportunidades, pero fundamentalmente define los
límites o niveles de intervención (soporte) sobre el medio físico. La oferta de recursos, su
calidad y distribución determinan posibilidades para la población y sus actividades; de esta
dependen en gran medida para qué sirve la cuenca o cuál debe ser el uso predominante.

Otro aspecto importante es la capacidad de soporte o nivel e intensidad de uso sobre los
recursos, se debe evaluar la fragilidad o capacidad de carga sobre las condiciones naturales de
las cuencas, suelos volcánicos en las cuencas permitirán una mayor carga animal sobre el
suelo, según la disponibilidad, tipo y calidad de pastos. Tierras con altas pendientes, suelo
superficial y bajo en fertilidad, tendrá fuertes limitantes para agricultura intensiva, allí los cultivos
anuales deberán emplear sistemas agroforestales o la mayor parte de la cuenca será forestal o
de protección.

La potencialidad de la cuenca está asociada a aspectos económicos de los recursos naturales,


los servicios ecosistémicos y a las actividades que se pueden lograr sobre la base de sus usos,
muchas veces los recursos están subutilizadas o el valor agregado tiene un desarrollo mínimo o
no existe del todo. En este sentido se deben buscar alternativas para valorizar los recursos y
productos de la cuenca por medio de métodos modernos de la economía y la gestión
empresarial, asimismo se deben buscar las tecnologías para lograr la transformación de
productos primarios y secundarios con sus respectivos valores agregados vías la agroindustria,
industria, comercialización y cadenas productivas.

Por esta razón es muy importante analizar la vocación y la potencialidad de los recursos de las
cuencas en el momento de realizar el diagnóstico, en tanto debe conocerse qué es lo que se
tiene, cómo se puede utilizar y cómo lograr los máximos beneficios, sin afectar la sostenibilidad
ecológica y ambiental de la cuenca.

En el diagnóstico es importante también considerar la vocación natural y los recursos


estratégicos de la cuenca, a fin de potenciar esos elementos. Así, una cuenca puede tener una
vocación predominantemente hídrica, forestal, pecuaria, recreativa, ecológica, hidroeléctrica,
para la protección, la navegación, etc.

Los recursos más importantes de la cuenca, en calidad y cantidad o condiciones de sitio,


integrado a su capacidad de soporte, deben guiar la vocación predominante de la cuenca y en
función de ella, se puede definir el uso estratégico. Esta determinación debe analizarse en
función de los valores socioculturales y económicos; la población con sus necesidades e
intereses adquiere un rol relevante en el uso de la cuenca. De la armonía y concertación entre
los dos aspectos se definirá la estrategia para utilizar los recursos y manejar la cuenca.

La mayor expectativa es posibilitar un uso múltiple que combine, asocie e integre varios usos
complementarios y no competitivos en la intensidad de uso de los recursos naturales de la
cuenca, por ejemplo en el caso de vocación hidroeléctrica, como el uso del agua no es
consuntivo, se puede aprovechar parte en agua potable, parte en riego y en turismo o
recreación, mantenimiento de ecosistemas marino costeros como humedales.

Una forma utilizada hoy día para analizar las potencialidades de la cuenca es en función de los
capitales o recursos de la cuenca. Estos se pueden dividir en capital social, humano, cultural,
político, natural, financiero y construido.

20
Capital social: son las interacciones, conexiones, vínculos y relaciones que unen a la
población y les permiten multiplicar su poder.
Capital humano: son las características y potenciales de cada individuo que están
determinadas por las interacciones entre lo biológico (genético) y lo social. El capital humano
se refiere a las capacidades, habilidades, conocimientos, educación y salud de los individuos
dentro de una comunidad.
Capital cultural: es la forma como la gente ve el mundo, y define cuáles cosas tienen valor,
qué dan por hecho, y cuáles cosas son posibles de cambiar.
Capital político: es la habilidad de un grupo de influir en las decisiones que los afectan y que
se toman en instancias externas a ellos.
Capital natural: está representado por aquellos recursos naturales del área reconocidos como
relevantes para el ecosistema o para el bienestar de la población (tierra, agua, ecosistemas,
bosques). El capital natural abre las posibilidades y fija los límites a las acciones humanas.
Capital financiero: es la sumatoria de los recursos económicos disponibles para la comunidad
(internos y externos). En términos generales existe consenso de que capital financiero es
mucho más que sólo dinero efectivo.
Capital construido: incluye toda la infraestructura que apoya todas las actividades sociales y
productivas dentro de una comunidad. Esto incluye la infraestructura física que incrementa el
valor de otros capitales o que se usa como medio de producción de otros capitales

5.6 Diagnóstico biofísico de la cuenca

El diagnóstico biofísico debe evaluar e interpretar el estado o situación de la cuenca, sus


problemas, tendencias, potencialidades, limitantes y oportunidades.

El diagnóstico biofísico en una cuenca hidrográfica está entonces orientado a identificar,


precisar y dimensionar las situaciones que se presenten en el medio biofísico, incluyendo el
ambiente; este análisis permite identificar la oferta ambiental y capacidad de carga de una
cuenca en un momento dado; es decir, identificar el estado y la tendencia de los componentes
ambientales que constituyen el sistema cuenca.

Los estudios básicos obtenidos a partir de la caracterización deben interpretarse a fondo para
obtener de ellos la información necesaria tendiente a lograr la precisión y dimensionar las
situaciones; además proporcionan alternativas de solución para garantizar la modificación
favorable del estado de las situaciones ambientales adversas.

Como resultado del análisis, evaluación e interpretación se obtendrá:

* Situaciones dimensionadas de los procesos biofísicos y recursos.


* Causas o factores determinantes de la situación (problemas).
* Efectos o consecuencias de la situación (problemas).
* Análisis espacial de los problemas o situaciones
* Interpretación de conflictos
* Priorización de los problemas y su espacialización (zonas críticas).
* Tendencias de la situación, y alternativas de la solución (proyectos, programas).

21
5.7 El diagnóstico socioeconómico de la cuenca

Este proceso es uno de los más importantes para conocer la realidad de la cuenca y proponer
alternativas de solución que sean viables. Se considera que el factor socioeconómico y el
socioambiental son claves para movilizar las acciones de manejo de cuencas, por lo tanto se
requiere una interpretación cuidadosa de las respectivas características socioeconómicas y
socioambientales. Mediante este proceso se analiza la demanda de la población, sus
tendencias, el conflicto con la capacidad de carga de la cuenca y la vulnerabilidad integral.

Se deben determinar y analizar los problemas sociales y económicos que incluyen los
elementos políticos, culturales, legales, administrativos, productivos, organizativos, educativos,
de gobernanza, de institucionalidad, financieros, etc. Es importante saber por qué el ser
humano hace lo que hace, cómo valorar sus conocimientos tradicionales, entender sus
actitudes y potenciar el cambio o adaptación, valorar los aspectos de género. Hoy día se
plantea que el manejo de cuencas depende de la participación de la población y los gobiernos
locales y del apoyo catalizador de las instituciones no gubernamentales y gubernamentales.

Al igual, que con el diagnóstico biofísico, como resultado del análisis, evaluación e
interpretación de la información y situación de la cuenca, el diagnóstico socioeconómico debe
generar:

* Situaciones dimensionadas de los procesos socioeconómicos y socioambientales.


* Causas o factores determinantes de la situación (problemas).
* Efectos o consecuencias de la situación (problemas).
* Análisis espacial de los problemas
* Interpretación de conflictos
* Priorización de los problemas y su espacialización (zonas críticas).
* Tendencias de la situación, y alternativas de la solución (proyectos, programas).

5.8 Análisis de las causas y consecuencias; interpretación del diagnóstico

 Análisis de las causas

En el análisis de las causas lleva necesariamente a relacionar lo que ocurre en la cuenca en


términos de problemas o situaciones que requieren atención y cómo surgieron o se originaron
los mismos. Se parte del fundamento que solo conociendo las causas se podrán plantear
soluciones reales y viables. El análisis de causas lleva también a la necesidad de establecer
criterios con base en los cuales se van a realizar el mismo, por ejemplo: cuándo, dónde, cómo,
por qué ocurrió o está ocurriendo un determinado problema o situación que requiere solución en
la cuenca. Las causas de los problemas pueden ser múltiples y con frecuencia interaccionan y
se encadenan unas con otras; en otras ocasiones no resulta tan fácil diferenciar si el elemento
es una causa o una consecuencia, y se debe realizar un anális is a la luz de la situación
específica o concreta, por ejemplo crecimiento acelerado de la población o la pobreza podría
ser a la vez causa o consecuencia de procesos de desarrollo y manejo de los recursos que han
venido ocurriendo en la cuenca.

Así, las causas de los problemas pueden ser múltiples: falta de políticas, de normativa, carencia
de ordenamiento territorial, falta de organización, amenazas naturales como huracanes, cambio
de la cobertura vegetal (por ej. deforestación), el comportamiento de los mercados (precios,
cantidades de productos principales), cambios en la política y legislación, etc.

22
El análisis de causas se presenta como un breve resumen de la situación actual y las razones
que la provocaron, se trata de conocer el origen y su naturaleza.

 Análisis de las consecuencias

Se deben determinar y proyectar los efectos en el espacio y en el tiempo sobre los recursos y
las actividades humanas, es necesario dimensionar las alteraciones y como influyen en el
medio ecológico y social, valorar económicamente los impactos positivos y negativos para
determinar la importancia y necesidad de intervención.

Las principales variables y situaciones del inventario de recursos y problemas deben tener sus
explicaciones de causas y consecuencias. En cada problema se deben enfrentar las causas y
así eliminar o controlar las consecuencias, las soluciones se definen en función de la relación
causa-efecto. También las consecuencias deben proyectarse hasta el final del período de
planificación escogido para el plan de manejo bajo diferentes supuestos de conducta o
evolución, para observar si llegan a valores críticos (si traspasan límites de tolerancia).
También se deben relacionar las variables proyectadas, como por ejemplo población y uso de la
tierra.

Las consecuencias del manejo pasado y actual de la cuenca pueden ser muy diversas, por
ejemplo degradación y pérdida de disponibilidad de recursos naturales, degradación ambiental
(por ejemplo contaminación), pérdida de biodiversidad, mayor vulnerabilidad y riesgo a
desastres, afectación de la productividad y la seguridad alimentaria, afectación del equilibrio
hídrico (oferta, demanda, calidad, cantidad disponibilidad de agua), migración, aumento de
índices de pobreza y disminución de calidad de vida.

 La interpretación del diagnóstico

Tanto las causas como las consecuencias del diagnóstico deben finalmente discutirse para
definir con claridad posibles escenarios y componentes futuros del área en planificación. Estos
escenarios, componentes y los supuestos que los sustentan deben ser explicados y discutidos
con la participación de la comunidad y los actores claves, los cuales deben pronunciarse sobre
los aspectos más relevantes de:

 Percepción y valoración de la comunidad y los actores locales clave de las causas u


orígenes de los problemas.
 Percepción y valoración de la comunidad y los actores locales clave de las consecuencias y
efectos de los problemas.

Una vez discutido el diagnóstico crítico (conjunto de análisis de causas, proyecciones y


consecuencias) es necesario definir en forma clara y concisa:

a) Los objetivos que la comunidad realmente puede lograr con el manejo de la cuenca.
b) Las principales acciones que debe enfrentar la comunidad y que se derivan de los objetivos
comunes.

En resumen, tanto el inventario de recursos y variables, como su evaluación a través del


diagnóstico crítico, están principalmente encaminados a la determinación clave de objetivos y a
la definición y diseño de acciones específicas conducentes a su logro.

23
5.9. Priorización de problemas y determinación de áreas críticas

 Priorización

Uno de los aspectos estratégicos en el desarrollo de la planificación de las cuencas, es la


determinación de prioridades. Generalmente son muchos los problemas o situaciones a resolver y
no siempre se disponen de los medios y recursos para enfrentar las soluciones. A veces no es
factible implementar todas las acciones en forma simultánea, pues no se dispone de los recursos
económicos, humanos, logísticos y organizativos. Por esta razón se deben aplicar métodos y
procedimientos para valorar la importancia e indicar cuáles son los problemas urgentes por
resolver, pero siempre basado en un análisis integral de la cuenca o microcuenca y de las
interrelaciones espaciales y socioambientales existentes.

Los métodos disponibles y aplicados frecuentemente relacionan los problemas con ponderaciones
según nivel de importancia física, social, económica o ambiental. La aplicación de estas
metodologías es realizada por los actores de la cuenca que participan en el diagnóstico,
conformando un equipo multidisciplinario e interdisciplinario. El método de las tarjetas se ha
convertido en uno de los más utilizados para priorizar los problemas, ya que es muy democrático al
permitir el mismo peso relativo a las opiniones de todos los que están participando en la
elaboración del diagnóstico de la cuenca.

Las determinaciones de prioridades requieren fundamentalmente de:

a) Definición de los objetivos de la priorización.


b) Identificación de los elementos de análisis para la priorización.
c) Determinación de escalas de ponderación para calificar los parámetros.
d) Evaluación de los parámetros.
e) Comparación de puntajes y selección de prioridades

La nueva percepción de las prioridades tiene un contexto socieconómico y socioambiental


determinante y parte de las necesidades sentidas y urgentes de la población, a los métodos
convencionales se ajustan indicaciones o se integran las decisiones de los productores, usuarios
de los recursos, comunidad, gobiernos locales, instituciones y organizaciones. La priorización es
importante porque señala un marco directriz para cumplir con todos los propósitos en forma
escalonada y manejar las oportunidades con mejor eficiencia. La determinación de prioridades es
así mismo una indicación básica para la toma de decisiones, los planificadores y ejecutores tienen
en ella la orientación sobre que aspectos trabajar en primer lugar y debidamente sustentado. La
priorización ayuda a la elaboración fundamentada de los planes operativos y planes de acción a
corto plazo, mediano y largo plazo.

 Áreas críticas

Un aspecto de mucha importancia en el análisis de la problemática de las cuencas es la


determinación de áreas críticas. Una identificación frecuente la constituyen las áreas en sobreuso
evaluadas por el conflicto del uso de la tierra, pero en realidad pueden presentarse otras
situaciones de conflicto y gravedad. La identificación o determinación de áreas críticas es de
manera general, sin llegar al nivel de detalle que se utiliza en la zonificación participativa (por
ejemplo agroecológica y ambiental), o en el ordenamiento territorial.

24
El área crítica corresponde a situaciones en las cuales existen alteraciones significativas, graves,
conflictivas, urgentes de atender, que disminuyen condiciones para el desarrollo social, económico
o ambiental, por ejemplo:

a) Áreas deforestadas, con quema y erosión, en proceso de desertificación.


b) Áreas de sobreuso del suelo, de vocación forestal bajo uso hortícola.
c) Distribución de la tierra, generando minifundio y latifundio
d) Tenencia de la tierra, por usuarios sin propiedad.
e) Laderas con baja producción y alta degradación del suelo.
f) Zonas de inundación frecuente y problemas de drenaje.
g) Áreas con suelos ácidos y superficiales.
h) Zonas de pobreza y condiciones marginales.
i) Bosques ribereños.
k) Deficiente calidad y cantidad de agua para una población.
l) Zonas de usos especiales, protección y conservación.
m) Zonas de aparentes de recarga hídrica.
n) Áreas de fuentes de agua para consumo humano.

5.10 Métodos, herramientas e instrumentos para realizar el diagnóstico

Diferentes métodos, herramientas e instrumentos pueden utilizarse para realizar el diagnóstico


de microcuencas, aunque el mecanismo principal es el proceso participativo:

 Talleres, consultas o reuniones participativas que permiten la interacción con la comunidad,


agricultores, actores claves, la sociedad civil, grupos organizados, gobiernos locales,
instituciones gubernamentales. Permite la discusión abierta para conocer, interpretar y
plantear soluciones a los problemas, estableciendo el compromiso o responsabilidad de
dinamizar, activar y ejecutar las acciones. Hoy día el diagnóstico de microcuencas y
subcuencas pequeñas está basado en estos talleres participativos. En cuencas grandes, el
diagnóstico ampliamente participativo se dificulta por la heterogeneidad de los actores y los
elevados costos económicos en recursos humanos, logísticos y materiales. Generalmente
se requieren al menos dos o tres talleres participativos para tener un buen aporte de los
actores de la cuenca al diagnóstico.

Adicional a los talleres antes mencionados, otros métodos complementarios son los siguientes:

 Interpretación de información de fuentes secundarias: revistas, libros, tesis, artículos,


folletos, boletines, estudios, discos compactos, bases de datos, internet, periódicos,
documentos, mapas, fotos, hojas cartográficas, etc.

 Análisis e interpretación de información básica: de mapas de uso de la tierra, pendientes,


suelos, clima, zonas de vida, fisiográficos, de amenazas, etc. utilizando herramientas
informáticas como SIG, procesamiento de datos y estadísticas.

 Análisis de información suministrada por informantes claves: autoridades de salud,


educación, vivienda, obras públicas y transporte, comunicación, agua, energía, seguros,
seguridad ciudadana, financiamiento, recreación y deporte, sector agrícola, representantes
del sector comercial, industrial, turismo, profesional, gremial, organizacional, asociaciones
de desarrollo, grupos organizados, grupos religiosos, intelectuales, historiadores, adultos
mayores, líderes, políticos, instituciones estatales, ONG, Municipios, Bomberos, Cruz Roja,
etc.

25
 Recorridos de campo: transeptos o trayectos, visitas guiadas, consultas abiertas, zonas
críticas, constatación, verificación, validación y generación de información.

 Interpretación de datos de sondeos, encuestas y entrevistas.

5.11 Integrando la caracterización y el diagnóstico

Cuando se revisan estudios de diagnósticos de una cuenca, es frecuente encontrar que los
mismos corresponden más bien a la caracterización, o alguna combinación ambigua y parcial
de elementos de caracterización, contexto, diagnóstico o diferentes combinaciones de estos.
Entonces un documento de diagnóstico completo de la cuenca debe contener los siguientes
elementos componentes:

a) Los elementos de identificación y orientación (portada, tablas de contenido, de cuadros, de


figuras, de acrónimos).

b) Un resumen ejecutivo

c) La introducción (antecedentes, justificación, importancia y presentación del documento).

d) La descripción de los procedimientos metodológicos utilizados para su elaboración, así como


las limitaciones enfrentadas y aspectos a tomar en cuenta para interpretar bien el diagnóstico.

e) La identificación y caracterización de los actores claves (al menos en términos de: i) sus
funciones o roles; ii) del perfil (ej. mediante análisis CLIP, o sea poder, interés, legitimidad y
relaciones de cooperación y conflicto), y iii) la interacción entre ellos (por ejemplo a través del
análisis de redes sociales, con indicadores como la densidad de la red, el grado de
intermediación, centralidad, centralización, cercanía).

f) El análisis de contexto. Se podría interpretar como una descripción general, simplificada,


principalmente cualitativa, de la situación o contexto (interno y externo) de la cuenca. En
ausencia de la posibilidad de realizar una caracterización detallada de la cuenca, sería el
mínimo de información que debería contener el diagnóstico. El análisis de contexto y la
caracterización no son excluyentes, sino más bien complementarios.

f) La caracterización de la cuenca (cualitativa y cuantitativa), tal y como se describe en este


documento.

g) El diagnóstico de la cuenca, con sus elementos de dinámica proyectiva, las alternativas de


solución, es importante la cuantificación, y no solo un planteamiento cualitativo

h) Identificación, descripción, priorización y espacialización o ubicación (ej. parte alta, media,


baja, toda la cuenca) de los problemas de la cuenca, incluyendo el análisis de causas,
consecuencias, posibles soluciones y tendencias. Se sugiere que los problemas priorizados no
sean más de cinco (incluyendo biofísicos y socioeconómicos), puesto que cada uno se
convertirá luego, en la visión positiva, en los componentes del plan de manejo o de gestión.
Demasiados componentes dificultan y dispersan la intervención.

i) Identificación y descripción justificativa de zonas críticas. Es importante para determinar qué


áreas requieren una atención priorizada de intervención. Por ejemplo, un problema priorizado

26
en la cuenca puede ser “Prácticas y tecnologías agrosilvopecuarias deficientes o inadecuadas”,
pero en toda esa problemática, las áreas más críticas son las de ganadería en ladera con
pendientes mayores de 30% y sobrepastoreo evidente. También este punto podría incluirse en
el anterior.

j) Identificación, descripción y espacialización de las potencialidades o capitales de la cuenca y


cómo estas podrían contribuir o integrarse en el plan para la solución de los problemas.

k) Elementos generales analíticos sobre la capacidad de carga o soporte de la cuenca, de las


limitaciones biofísicas, del tipo y naturaleza de intervención humana en la misma, los desafíos.

l) Fuentes de información utilizadas y anexos.

27

También podría gustarte