Está en la página 1de 342

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER


DE CHUQUISACA
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

Texto guía para el Examen de


Ingreso a la Universidad

BIOLOGÍA

Responsables de la elaboración del Texto Guía

Docentes de la USFX
Dr. Elias Uyuquipa Llanos
MSc. Yara Lazcano Higueras

Docentes de Estado
Lic. Gladys Chamoso Gonzales.
Lic. Jorge Eduardo Taboada Cuellar
Lic. Ivette Sánchez Cortéz.
Lic. Zelfa Judith Sonco Salinas
Lic. Susan L. Viñola Ramirez

SUCRE, 2023
PRESENTACIÓN

El presente “Texto guía de Biología” se constituye en un material de


referencia sobre los contenidos temáticos que ingresan en el Examen de
Admisión a la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Se espera que con este texto el estudiante oriente su aprendizaje de forma
continua y sistemática, pero al ser un material de referencia no se constituye
en un texto completo ni suficiente, siendo necesario que se amplíen y
refuercen los contenidos consultando principalmente las fuentes
bibliográficas referidas en este documento.
Cabe recalcar que la presente guía no se constituye en un documento
original, sino más bien es el resultado de una compilación de información de
libros de biología, anatomía, ecología que actualmente son utilizados en
niveles de formación básica y que además son un material sencillo de
obtener por medios digitales.
Debido a que el presente documento ha sido elaborado en un tiempo
récord y es el resultado de la participación de varios actores, es posible que
se presenten posibles errores humanos y cambios en la ciencia, por lo que
no se puede garantizar que el material presentado sea totalmente preciso
o completo. Sin embargo, consideramos que es suficiente para comprender
los principales conceptos y conocimientos requeridos para el examen de
ingreso a la universidad.
Esperamos que esta guía sea una herramienta muy útil, tanto para los
estudiantes como para los profesores, en el desarrollo de los cursos
preuniversitarios, así como para el estudio individual de los postulantes a
nuestra prestigiosa universidad.

Atentamente
Responsables de la elaboración del texto
Tabla de contenido
TEMA 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA .......................................................................................... 1
1.1. Importancia de la biología ....................................................................................................... 1
1.2. Ramas de la biología................................................................................................................ 2
1.3. Relación de la biología con otras ciencias ............................................................................... 3
1.3.1. Relación con la Geografía ................................................................................................ 3
1.3.2. Relación con la Física ....................................................................................................... 3
1.3.3. Relación con la Química .................................................................................................. 4
1.3.4. Relación con las matemáticas ......................................................................................... 4
1.3.5. Relación con la historia ................................................................................................... 4
1.3.6. Relación con la ética ........................................................................................................ 4
1.3.7. Relación con la Informática ............................................................................................. 4
1.4. Método Científico.................................................................................................................... 5
1.4.1. Observar y definir el problema a investigar .................................................................... 5
1.4.2. Formular preguntas acerca del problema de estudio ..................................................... 6
1.4.3. Planteamiento de la hipótesis ......................................................................................... 6
1.4.4. Experimentación ............................................................................................................. 6
1.4.5. Registro y análisis de datos ............................................................................................. 6
1.4.6. Conclusiones.................................................................................................................... 6
1.5 Referencias Bibliográficas. .................................................................................................. 6
TEMA 2 - ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA ...................................................................................... 8
2.1. Pruebas de la evolución ........................................................................................................... 8
2.1.1. Las observaciones del registro fósil................................................................................... 8
2.1.2. Biogeografía ...................................................................................................................... 9
2.1.3. Anatomía Comparada ....................................................................................................... 9
2.1.4. Biología molecular ........................................................................................................... 10
2.1.5. Embriología comparada .................................................................................................. 11
2.2. Teorías de la evolución........................................................................................................... 11
2.2.1. Hipótesis de Lamarck ...................................................................................................... 12
2.2.2. Teoría de Darwin ............................................................................................................. 12
2.2.3. Teoría sintética de la evolución....................................................................................... 14
2.2.4. Mecanismos de la evolución ........................................................................................... 15
2.2.5. Evolución humana ........................................................................................................... 17
2.3 Referencias Bibliográficas. ...................................................................................................... 19
TEMA 3 - LOS SERES VIVOS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN............................................................... 20
3.1. Características de los seres vivos ........................................................................................... 20
3.1.1. Organización compleja .................................................................................................... 20
3.1.2. Obtención y transformación de materia y energía (metabolismo). ............................... 20
3.1.3. Autorregulación (homeostasis). ...................................................................................... 20
3.1.4. Crecimiento y desarrollo ................................................................................................. 21
3.1.5. Capacidad de responder a estímulos .............................................................................. 21
3.1.6. Reproducción (autorreplicación)..................................................................................... 21
3.1.7. Adaptación y evolución ................................................................................................... 21
3.2. Tipos de nutrición en los seres vivos ...................................................................................... 22
3.2.1. Autótrofa ......................................................................................................................... 22
3.2.2. Heterótrofa...................................................................................................................... 22
3.3. Niveles de organización de los seres vivos............................................................................. 23
3.3.1. Organización a nivel del organismo ................................................................................ 23
3.3.2. Organización ecológica.................................................................................................... 24
TEMA 4 - CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS ................................................................................. 25
4.1. Dominio .................................................................................................................................. 25
4.1.1. Bacteria ........................................................................................................................... 26
4.1.2. Archaea ........................................................................................................................... 27
4.1.3. Eucariota ......................................................................................................................... 27
4.2. Reino ...................................................................................................................................... 27
4.2.1. Reino animal o reino Animalia ........................................................................................ 28
4.2.2. Reino vegetal o reino Plantae. ........................................................................................ 29
4.2.3. Reino Fungi ...................................................................................................................... 29
4.2.4. Reino Protista .................................................................................................................. 29
4.2.5. Reino Monera .................................................................................................................. 30
4.3. Clasificación de organismos ................................................................................................... 30
4.3.1. Categorías taxonómicas .................................................................................................. 31
4.3.2. Sistema binomial ............................................................................................................. 31
4.4. Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 32
TEMA 5 - FUNCIONES DE RELACION ................................................................................................. 33
5.1. Excitabilidad o Irritabilidad..................................................................................................... 33
5.2. Estímulos. ............................................................................................................................... 33
5.3. Clasificación de los estímulos. ................................................................................................ 33
5.3.1. Por su origen ................................................................................................................... 33
5.3.2. Por su naturaleza............................................................................................................. 33
5.4. Movimientos Protoplasmaticos ............................................................................................. 35
5.5. Ciclosis .................................................................................................................................... 35
5.6. Movimiento amebiano o ameboideo..................................................................................... 35
5.7. Movimiento ciliar y flagelar.................................................................................................... 36
5.8. Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 36
TEMA 6 - BIOQUÍMICA ...................................................................................................................... 37
6.1. Elementos esenciales para la vida.......................................................................................... 37
6.2. Moléculas inorgánicas y orgánicas ......................................................................................... 38
6.2.1. Biomoléculas inorgánicas ................................................................................................ 39
6.2.2 Biomoléculas orgánicas. ................................................................................................... 42
6.3 Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 54
TEMA 7 – CITOFÍSICA......................................................................................................................... 55
7.1. Soluciones, coloides y suspensiones ...................................................................................... 55
7.2. El solvente de la vida .............................................................................................................. 55
7.3. Difusión .................................................................................................................................. 56
7.4. Ósmosis .................................................................................................................................. 57
7.5. Equilibrio ácido-base: el concepto de pH ............................................................................... 62
7.6. Mantenimiento del pH: sistemas amortiguadores. ............................................................... 62
7. 6. Referencias bibliográficas...................................................................................................... 63
TEMA 8 – METABOLISMO ................................................................................................................. 64
8.2. Respiración celular ................................................................................................................. 65
8.2.1. Respiración aeróbica ....................................................................................................... 65
8.2.2. Respiración anaeróbica ................................................................................................... 66
8.2.3. Fermentación .................................................................................................................. 67
8.3. Fotosíntesis ............................................................................................................................ 68
8.3.1. Fase luminosa de la fotosíntesis...................................................................................... 69
8.3.2. Ciclo de Calvin ................................................................................................................. 69
8.4. Metabolismo de las proteínas ................................................................................................ 70
8.4.1. Síntesis de proteínas ....................................................................................................... 70
8.4.2. Degradación de proteínas ............................................................................................... 71
8.5. Metabolismo de los lípidos .................................................................................................... 72
8.6. Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 73
TEMA 9 - CITOLOGÍA ......................................................................................................................... 74
9.1. Reseña histórica ..................................................................................................................... 74
9.2. Teoría celular .......................................................................................................................... 75
9.3. Concepto de célula ................................................................................................................. 77
9.4. El microscopio ........................................................................................................................ 77
9.5. Los tipos de células: procariotas y eucariotas ........................................................................ 79
9.6. Forma y tamaño de las células ............................................................................................... 80
9.7. Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 81
TEMA 10 – MEMBRANA PLASMATICA .............................................................................................. 82
10.1. Movimiento de las sustancias a través de la membrana plasmática ................................... 83
10.1.1. Transporte pasivo.......................................................................................................... 83
10.1.2. Transporte activo .......................................................................................................... 86
10.1.3. Transporte mediado por vesículas: endocitosis y exocitosis ........................................ 87
10.2. Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 88
TEMA 11 - CITOPLASMA, CITOESQUELETO Y SUS ORGANELOS ........................................................ 89
11.1. Citoesqueleto. ...................................................................................................................... 89
11.2. Organelos ............................................................................................................................. 90
11.2.1. Retículo endoplásmico (Re).- ........................................................................................ 90
11.2.2. Ribosomas ..................................................................................................................... 91
11.2.3. Aparato de Golgi ........................................................................................................... 91
11.2.4. Lisosomas ...................................................................................................................... 92
11.2.5. Vacuolas ........................................................................................................................ 93
11.2.6. Mitocondrias ................................................................................................................. 94
11.2.7. Plástidos o plastos ......................................................................................................... 95
11.2.8. Centriolos ...................................................................................................................... 96
11.2.9. Cilios y flagelos .............................................................................................................. 96
11.3. Referencias bibliográficas .................................................................................................... 97
TEMA 12 - NÚCLEO CELULAR Y SUS COMPONENTES ........................................................................ 98
12.1. La envoltura nuclear............................................................................................................. 98
12.2. Nucleoplasma ................................................................................................................... 99
12.3. El nucléolo ........................................................................................................................ 99
12.4. Cromatina y cromosomas ................................................................................................ 99
12.5. Referencias bibliográficas .................................................................................................... 99
TEMA 13 - PATRONES DE LA HERENCIA BIOLÓGICA ....................................................................... 100
13.2. Gregorio Mendel, padre de la genética ............................................................................. 102
13.3. Leyes de Mendel ................................................................................................................ 104
13.3.1. Ley de la Segregación .................................................................................................. 104
13.3.2. Ley de la distribución independiente .......................................................................... 105
13.4. Dominancia incompleta ..................................................................................................... 105
13.5. Codominancia..................................................................................................................... 106
13.6. Herencia de grupos sanguíneos ......................................................................................... 106
13.7. Herencia de genes ligada al sexo ....................................................................................... 107
13.8. Mutaciones......................................................................................................................... 108
13.8.1. Mutaciones cromosómicas ......................................................................................... 108
13.9.- Referencias Bibliográficas. ................................................................................................ 109
TEMA 14 - CICLO CELULAR: DIVISIÓN Y MUERTE DE LAS CÉLULAS ................................................. 110
14.1. El ciclo celular ..................................................................................................................... 110
14.2. Haploidía y diploidía ........................................................................................................... 111
14.3. Mitosis ................................................................................................................................ 111
14.4. Apoptosis............................................................................................................................ 116
14.5. Meiosis ............................................................................................................................... 116
14.6. Diferencias entre mitosis y meiosis .................................................................................... 118
14.7. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 120
TEMA 15 - REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL ............................................................................. 121
15.1. Reproducción en organismos unicelulares ........................................................................ 121
15.1.1. Fisión Binaria ............................................................................................................... 121
15.1.2. Gemación .................................................................................................................... 122
15.2. Reproducción en plantas con flores ................................................................................... 123
15.2.1. Reproducción sexual ................................................................................................... 123
15.2.2. Reproducción asexual ................................................................................................. 124
15.3. Reproducción en animales ................................................................................................. 125
15.3.1. Reproducción Asexual ................................................................................................. 125
15.3.2. Reproducción sexual. - La reproducción sexual .......................................................... 127
15.4. Referencias bibliográficas. ................................................................................................. 128
TEMA 16 - SENTIDO DE LA VISTA .................................................................................................... 129
16.1. Estructuras accesorias del ojo ............................................................................................ 129
16.2. Anatomía del globo ocular ................................................................................................. 132
16.2.1. Túnica fibrosa .............................................................................................................. 132
16.2.2. Túnica vascular. ........................................................................................................... 133
16.2.3. Retina .......................................................................................................................... 134
16.3. Componentes ópticos ........................................................................................................ 135
16.3.1. El humor acuoso .......................................................................................................... 135
16.3.2. El cristalino .................................................................................................................. 135
16.3.3. Cuerpo vítreo (humor vítreo).- .................................................................................... 136
16.4. Formación de las imágenes ................................................................................................ 136
16.5. Vía visual............................................................................................................................. 138
16.6. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 139
TEMA 17 - SENTIDO DEL OIDO ........................................................................................................ 140
17.1. Anatomía del oído .............................................................................................................. 140
17.1.1. Oído externo ............................................................................................................... 140
17.1.2. Oído medio .................................................................................................................. 140
17.1.3. Oído interno ................................................................................................................ 141
17.2. Fisiología de la audición ..................................................................................................... 143
17.3. Sentido del equilibrio ......................................................................................................... 144
17.4. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 145
TEMA 18 - SISTEMA TEGUMENTARIO - SENTIDO DEL TACTO ......................................................... 146
18.1. Estructura de la piel ........................................................................................................... 146
18.1.1. Epidermis..................................................................................................................... 146
18.1.2. Dermis ......................................................................................................................... 148
18.2. Bases estructurales del color de la piel .............................................................................. 149
18.3. Estructuras anexas de la piel .............................................................................................. 150
18.3.1. Pelo .............................................................................................................................. 150
18.3.2. Glándulas cutáneas ..................................................................................................... 150
18.3.3. Uñas............................................................................................................................. 151
18.4. Tipos de piel ....................................................................................................................... 152
18.5. Funciones de la piel ............................................................................................................ 152
18.6. Referencia Bibliográfica ..................................................................................................... 154
TEMA 19 - EL SENTIDO DEL GUSTO ................................................................................................ 155
19.1. Anatomía de las papilas y botones gustativos ................................................................... 155
19.2. Fisiología del Gusto ............................................................................................................ 156
19.3. La vía gustativa ................................................................................................................... 157
19.4. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 157
TEMA 20 - OLFACCIÓN: SENTIDO DEL OLFATO ............................................................................... 158
20.1. Anatomía de los receptores olfatorios............................................................................... 158
20.1.1. Epitelio olfatorio (pituitaria amarilla).......................................................................... 158
20.2. Fisiología del olfato. ........................................................................................................... 159
20.3. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 160
TEMA 21 - SISTEMA ESQUELÉTICO.................................................................................................. 161
21.1. Funciones del hueso y del sistema esquelético ................................................................. 161
21.2. Tipos de huesos .................................................................................................................. 161
21.3. Histología del tejido óseo ................................................................................................... 163
21.4. Tejido óseo compacto ........................................................................................................ 164
21.5. Tejido esponjoso ................................................................................................................ 165
21.6. Remodelación ósea ............................................................................................................ 166
21.7. Características anatómicas de los huesos .......................................................................... 166
21.8. División del sistema esquelético ........................................................................................ 168
21.8.1. Esqueleto axial ............................................................................................................ 169
21.8.2. El esqueleto apendicular ............................................................................................. 184
21.9. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 194
TEMA 22 - ARTICULACIONES ........................................................................................................... 195
22.1. Articulaciones fibrosas ....................................................................................................... 195
22.2. Articulaciones cartilaginosas .............................................................................................. 196
22.3. Articulaciones Sinoviales .................................................................................................... 197
22.3.1. Tipos de articulaciones sinoviales ............................................................................... 198
22.3.2. Tipos de movimientos en articulaciones sinoviales .................................................... 200
22.4. Clasificación funcional de las articulaciones ...................................................................... 201
22.4.1.- Sinartrosis................................................................................................................... 201
22.4.2. Anfiartrosis .................................................................................................................. 201
22.4.3. Diartrosis ..................................................................................................................... 201
22.5. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 201
TEMA 23 - TEJIDO MUSCULAR ........................................................................................................ 202
23.1. Tipos de tejido muscular .................................................................................................... 202
23.2. Tejido Muscular Esquelético .............................................................................................. 202
23.2.1. Anatomía Macroscópica de los músculos esqueléticos .............................................. 203
23.2.2. Histología de una fibra de músculo esquelético ......................................................... 204
23.3. Tejido muscular cardíaco ................................................................................................... 207
23.4. Tejido muscular liso............................................................................................................ 208
23.4.1. Histología del músculo liso .......................................................................................... 208
23.5. Funciones del tejido muscular ........................................................................................... 208
23.6. Propiedades del tejido muscular........................................................................................ 209
23.7. Distribución muscular esquelético. .................................................................................... 209
23.7.1. Músculos de la cabeza................................................................................................. 209
23.7.2. Músculos del cuello ..................................................................................................... 210
23.7.3. Músculos del tórax ...................................................................................................... 210
23.7.4. Músculos del abdomen ............................................................................................... 210
23.7.5. Músculos de la pelvis. ................................................................................................. 210
23.7.6. Músculos del miembro superior ................................................................................. 210
23.7.7. Músculos del miembro inferior ................................................................................... 211
23.8. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 211
TEMA 24 - APARATO DIGESTIVO ..................................................................................................... 212
24.1. Túnicas del tubo digestivo .................................................................................................. 212
24.1.2 Peritoneo ...................................................................................................................... 214
24.2. Órganos del tubo digestivo ................................................................................................ 214
24.2.1. Boca ............................................................................................................................. 214
24.2.2. Faringe ......................................................................................................................... 215
24.2.3. Esófago ........................................................................................................................ 215
24.2.4. Estómago ..................................................................................................................... 215
24.2.5. Intestino delgado ........................................................................................................ 216
24.2.6. Intestino grueso .......................................................................................................... 217
24.3. Órganos glandulares anexas .............................................................................................. 217
24.3.1. Glándulas Salivales ...................................................................................................... 218
24.3.2. Glándulas gástricas o del estómago ............................................................................ 218
24.3.3. Hígado ......................................................................................................................... 218
24.3.4. Vesícula biliar y vías biliares ........................................................................................ 219
24.3.5. Páncreas ...................................................................................................................... 219
24.3.6. Glándulas del intestino ................................................................................................ 220
24.4. Fisiología de la digestión .................................................................................................... 220
24.4.1. Masticación ................................................................................................................. 220
24.4.2. Insalivación .................................................................................................................. 220
24.4.3. Deglución..................................................................................................................... 220
24.4.4. Quimificación .............................................................................................................. 220
24.4.5. Absorción intestinal..................................................................................................... 220
24.4.6. Defecación ................................................................................................................... 221
24.5. Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 221
TEMA 25 - APARATO CARDIOVASCULAR......................................................................................... 222
25.1. Anatomía del corazón ........................................................................................................ 222
25.1.1. Superficie externa ....................................................................................................... 222
25.1.2. Superficie interna ........................................................................................................ 223
25.2. Capas de la pared cardíaca ................................................................................................. 224
25.3. Sistema de conducción....................................................................................................... 224
25.4 Vasos Sanguíneos ................................................................................................................ 225
25.4.1. Arterias ........................................................................................................................ 225
25.4.2. Venas ........................................................................................................................... 226
25.4.3. Capilares ...................................................................................................................... 227
25.5. Componentes y propiedades generales de la sangre ........................................................ 228
25.5.1. Plasma sanguíneo ........................................................................................................ 228
25.5.2. Elementos formes ....................................................................................................... 228
25.6. Tipos Sanguíneos ................................................................................................................ 229
25.7. El grupo Rh ......................................................................................................................... 230
25.8. Fisiología de la circulación .................................................................................................. 230
25.8.2 Circulación Sanguínea Sistémica .................................................................................. 231
25.8.3. Circulación Sanguínea Pulmonar................................................................................. 231
25.9. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 231
TEMA 26 - APARATO RESPIRATORIO............................................................................................... 232
26.1. Anatomía del Aparato Respiratorio ................................................................................... 232
26.1.1. Aparato respiratorio superior ..................................................................................... 233
26.1.2. Aparato respiratorio inferior ....................................................................................... 234
26.2. Pulmones ............................................................................................................................ 237
26.2.1. Alveolo pulmonar ........................................................................................................ 238
26.2.2. Pleura .......................................................................................................................... 239
26.3. Fisiología de la respiración ................................................................................................. 239
26.3.1. Ventilación pulmonar o respiración ........................................................................ 240
26.3.2. Respiración externa o intercambio pulmonar ............................................................ 240
26.3.3. Respiración interna ..................................................................................................... 241
26.4. Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 241
TEMA 27 - APARATO URINARIO ...................................................................................................... 242
27.1. Anatomía de los riñones .................................................................................................... 242
27.1.1. Estructura interna de riñones ..................................................................................... 243
27.1.2. La nefrona ................................................................................................................... 244
27.2. Uréteres.............................................................................................................................. 245
27.3. Vejiga urinaria .................................................................................................................... 245
27.3.1. Anatomía e histología de la vejiga .............................................................................. 245
27.4. Uretra ................................................................................................................................. 246
27.5. Fisiología renal ................................................................................................................... 246
27.6. Formación de Orina ............................................................................................................ 247
27.7. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 247
TEMA 28 - SISTEMA NERVIOSO ....................................................................................................... 248
28.1. Neurona y Glía .................................................................................................................... 248
28.1.1. Neurona....................................................................................................................... 248
28.1.2. Glía o Neuroglia ........................................................................................................... 249
28.2. Organización del sistema nervioso..................................................................................... 249
28.3. Médula Espinal ................................................................................................................... 250
28.4. Encéfalo .............................................................................................................................. 251
28.4.1. Bulbo Raquídeo ........................................................................................................... 252
28.4.2. Protuberancia .............................................................................................................. 252
28.4.3. Mesencéfalo ................................................................................................................ 253
28.4.4. Cerebelo ...................................................................................................................... 253
28.4.5. Diencéfalo ................................................................................................................... 254
28.4.6. Cerebro ........................................................................................................................ 254
28.5. Meninges ............................................................................................................................ 257
28.7. Sistema Nervioso Periférico ............................................................................................... 258
28.7.1. Pares craneales............................................................................................................ 258
28.7.2. Pares raquídeos ........................................................................................................... 265
28.8. El sistema nervioso autónomo ........................................................................................... 267
28.9. Funciones del sistema nervioso ......................................................................................... 267
28.10. Estructura de una sinapsis ............................................................................................... 268
28.11. Reflejos y arcos reflejo ..................................................................................................... 268
28.12. Neurotransmisores........................................................................................................... 268
28.13. Referencias bibliográficas ................................................................................................ 269
TEMA 29 - SISTEMA ENDOCRINO .................................................................................................... 270
29.1. Hormona ............................................................................................................................ 270
29.2. Glándulas endocrinas. ........................................................................................................ 270
29.3. Hipotálamo y la glándula Hipófisis ..................................................................................... 270
29.3.1. El hipotálamo .............................................................................................................. 270
29.3.2. Glándula hipófisis ........................................................................................................ 271
29.4. Glándula Tiroides ............................................................................................................... 273
29.5. Glándulas Paratiroides ....................................................................................................... 273
29.6. Glándulas Suprarrenales .................................................................................................... 273
29.7. Islotes Pancreáticos ............................................................................................................ 274
29.8. Ovarios y Testículos ............................................................................................................ 275
29.9. Glándula Pineal................................................................................................................... 275
29.10. Timo.................................................................................................................................. 276
29.11. Hormonas de otros tejidos y órganos endocrinos ........................................................... 276
29.12. Referencias bibliográficas ................................................................................................ 277
TEMA 30. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO .......................................................................... 278
30.1. Escroto................................................................................................................................ 278
30.2. Testículos............................................................................................................................ 278
30.3. Vías o conductos espermáticos .......................................................................................... 279
30.3.1. Conductos del testículo ............................................................................................... 279
30.3.2. Conducto del epidídimo .............................................................................................. 280
30.3.3. Conducto deferente .................................................................................................... 280
30.3.4. Conducto eyaculador .................................................................................................. 280
30.4. Glándulas anexas................................................................................................................ 280
30.4.1. Vesículas seminales ..................................................................................................... 280
30.4.2. Próstata ....................................................................................................................... 280
30.4.3. Glándulas bulbouretrales o de Cowper....................................................................... 281
30.5. Pene.................................................................................................................................... 282
30.6. Fisiología del aparato reproductor masculino ................................................................... 283
30.7. Referencias bibliográficas .................................................................................................. 284
TEMA 31- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ............................................................................ 285
31.1. Ovarios ............................................................................................................................... 285
31.2. Trompas de Falopio u oviductos ........................................................................................ 286
31.3. Útero .................................................................................................................................. 287
31.4. Vagina ................................................................................................................................. 288
31.5. Vulva ................................................................................................................................... 289
31.6. Glándulas mamarias. .......................................................................................................... 290
31.7. Ciclo Reproductor Femenino.............................................................................................. 291
31.8. Fases del ciclo reproductor femenino ................................................................................ 292
31.8.1. Fase menstrual ................................................................................................................ 292
31.8.2. Fase preovulatoria....................................................................................................... 293
31.8.3. Ovulación..................................................................................................................... 293
31.8.4. Fase posovulatoria ...................................................................................................... 293
31.9. Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 294
TEMA 32 – REPRODUCION Y EMBRIOLOGÍA HUMANA .................................................................. 295
32.1. Ovogénesis y desarrollo folicular ....................................................................................... 295
32.2. Espermatogénesis .............................................................................................................. 296
32.3. Embriología ........................................................................................................................ 299
32.3.1. Período Embrionario. .................................................................................................. 300
32.3.2. Fecundación ................................................................................................................ 300
32.3.3. Segmentación del Cigoto ............................................................................................ 301
32.3.4. Segunda semana del desarrollo .................................................................................. 302
32.3.5. Tercera semana del desarrollo .................................................................................... 303
32.4. Período fetal ....................................................................................................................... 303
32.5. Parto ................................................................................................................................... 304
32.6. Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 305
TEMA 33. ECOLOGIA ....................................................................................................................... 306
33.1. La ecología como ciencia .................................................................................................... 306
33.2. Niveles de organización ecológica ..................................................................................... 306
33.3. División de la ecología ........................................................................................................ 307
33.4. Importancia de la ecología ................................................................................................. 307
33.5. El hábitat ............................................................................................................................ 308
33.6. Nicho ecológico .................................................................................................................. 308
33.7. Interacciones ...................................................................................................................... 308
33.8. Tipo de interacciones ......................................................................................................... 308
33.8.1. Competencia ............................................................................................................... 308
33.8.2. Depredación ................................................................................................................ 309
33.8.3. Simbiosis...................................................................................................................... 309
33.8.4. Mutualismo ................................................................................................................. 309
33.8.5. Comensalismo ............................................................................................................. 310
33.8.6. Parasitismo .................................................................................................................. 310
33.9. Ecología de poblaciones ..................................................................................................... 310
33.10. Ecología de comunidades ................................................................................................. 311
30.11. Referencias Bibliografías .................................................................................................. 311
TEMA 34. ECOSISTEMA ................................................................................................................... 312
34.1. Definición de ecosistema ................................................................................................... 312
34.2. Componentes del ecosistema ............................................................................................ 312
34.2.1. Los componentes abióticos ......................................................................................... 312
Los componentes bióticos ....................................................................................................... 312
34.3. Cadenas y redes tróficas .................................................................................................... 312
34.4. Pirámides ecológicas .......................................................................................................... 314
34.5. Ciclos biogeoquímicos ........................................................................................................ 314
34.5.1. Ciclo del agua .................................................................................................................. 315
35.5.2. Ciclo del carbono ............................................................................................................. 315
34.5.3. Ciclo del nitrógeno .......................................................................................................... 316
35.5.4. Ciclo del fósforo .............................................................................................................. 317
35.5.5. Ciclo del oxigeno ............................................................................................................. 318
34.6. Clasificación de los ecosistemas......................................................................................... 319
34.6.1. Medios acuáticos......................................................................................................... 319
34.6.2. Medios terrestres ........................................................................................................ 319
34.7. Biomas ................................................................................................................................ 320
34.7.1. Praderas ...................................................................................................................... 320
34.7.2. Sabanas ....................................................................................................................... 320
34.7.3. Desiertos ..................................................................................................................... 321
34.7.4. Taiga ............................................................................................................................ 321
34.7.5. Tundra ......................................................................................................................... 322
34.7.6 Bosque Tropical ............................................................................................................ 322
34.7.8 Biomas Acuáticos ......................................................................................................... 323
34.7.9 Aguas Continentales..................................................................................................... 324
34.8 Referencias bibliográficas ................................................................................................... 324
TEMA 1 - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

La biología, como ya sabemos consiste en el estudio integral de los seres vivos.


1.1. Importancia de la biología
Los saberes acerca de los seres vivos y su diversidad son fundamentales para el desarrollo
de cualquier cultura. Siempre hemos querido saber acerca de los seres vivos que pueden
ser fuente de alimento o fuente de medicamentos o de qué organismos nos tenemos que
cuidar pues pueden causarnos algún daño o enfermedad. Es una preocupación actual el
saber cómo estamos interaccionando nosotros como especie humana con el resto de los
seres vivos; cómo está influyendo el ser humano en las poblaciones vegetales, animales y
microscópicas, y en general, con el medio ambiente. Nuestra moderna civilización es
posible debido a nuestro progresivo conocimiento de la materia viva. Por ejemplo, los
conocimientos sobre la genética pueden ser usados para incrementar el aprovisionamiento
mundial de alimentos de origen vegetal y animal al llevarse a cabo el mejoramiento de
variedades de plantas alimenticias y de ganadería. El estudio de la célula (estructura y
función) nos lleva a importantes avances en la medicina al desarrollar nuevos fármacos que
nos ayudan a enfrentar las enfermedades que han sido o son azote de la humanidad. El
conocimiento de la biología es también fundamental para entender las preocupaciones y
controversias de actualidad acerca del crecimiento poblacional, las epidemias modernas
como el sida, así como las promesas y riesgos que conlleva proyectos como el del genoma
humano. Los aspectos sobre el medio ambiente, estudiados por la ecología nos ayudan a
conocer las causas que actualmente dañan nuestro mundo y así poder tomar las medidas
necesarias para su conservación.
Deberíamos también anotar que ciertas carreras profesionales productivas y retributivas
pueden edificarse sobre el conocimiento de la biología. Los laboratorios de las
universidades siempre demandan más hombres y mujeres para realizar nuevos
descubrimientos. También se necesitan profesionales que apliquen sus conocimientos de
biología en actividades como la medicina, la investigación agrícola y el desarrollo industrial.
Se continuarán necesitando profesores de biología que transmitan a las nuevas
generaciones el conocimiento adquirido por las precedentes. El uso de aditivos alimenticios,
drogas, insecticidas, radiación, técnicas de ingeniería genética y medidas de control de la
población, son justamente algunos de los diversos medios por los cuales nuestras vidas
pueden ser modificadas por el nivel de conocimiento biológico. El modo en que se haga uso

1
de este conocimiento, ya sea para incrementar o disminuir el valor de nuestras vidas, lo
pueden decidir únicamente ciudadanos bien informados.
1.2. Ramas de la biología
Las ramas de la biología son todas las diversas disciplinas o áreas que abarca el estudio
de la biología. La biología es una ciencia natural cuyo campo de estudio son los seres vivos:
sus estructuras, relaciones, evoluciones, entre muchas otras. Siendo el objeto de estudio
tan amplio, la mejor forma de abordar el conocimiento de la vida es creando varias
"parcelas" donde los biólogos se especializan. Sin embargo, todas las ramas están de una
forma u otra relacionadas y emplean herramientas y procedimientos comunes. A
continuación, se resumen algunas de las principales ramas en las que se divide la Biología.
Botánica: Estudia a las plantas. Se divide en:
Botánica criptogámica: estudia las plantas sin flores ni frutos.
Botánica fanerogámica: investiga las plantas con flores y frutos
Zoología: Se ocupa del estudio de los animales. Algunas de sus subramas son:
Entomología: estudia los insectos.
Mastozoología: estudia los mamíferos.
Herpetología: estudia los reptiles.
Ornitología: estudia las aves.
Ictiología: estudia los peces.
Microbiología: Estudia los microorganismos. Se subdivide en:
Protozoología: estudia y analiza los protozoarios.
Virología: estudia los virus o macromoléculas acelulares.
Bacteriología: estudia y analiza las bacterias.
Micología: estudia los hongos.
Biología celular: Se encarga del estudio de las células.
Paleontología: Estudia e interpreta el pasado de la vida en la Tierra por medio de los
fósiles. Tres de sus subramas son:
Paleozoología: análisis de fósiles de animales invertebrados y vertebrados. Paleobotánica:
estudio de plantas fósiles.
Palinología: análisis de polen fósil.
Evolución: Estudia el proceso mediante el cual se han originado las especies que habitan
el planeta.
Anatomía: Describe la forma, disposición, composición, función y relación entre los
órganos y sistemas de los organismos.

2
Bioquímica: Estudia la estructura y función molecular de los seres vivos.
Biofísica: Estudia la relación e interacción de la materia y energía en los organismos.
Citología: estudia las células.
Embriología: Es el estudio del desarrollo del nuevo ser, desde la fecundación de un óvulo.
Ecología: Interacciones entre los seres vivos y su medio ambiente, por ejemplo, los
ecosistemas de un país (Un bosque, un desierto, etc.)
Endocrinología: Estudia al sistema endocrino y hormonas, por ejemplo, el estudio del
páncreas e insulina en la diabetes tipo 1 y 2.
Epidemiología: Estudia la propagación de enfermedades, por ejemplo, la predicción de la
propagación de una enfermedad según el nivel de contagio (Coronavirus).
Etología: Comportamiento de los animales, por ejemplo; la migración de las aves y rituales
de apareamiento de animales.
Taxonomía: Clasificación de los seres vivos, en grupos o jerarquías, de acuerdo a las
características comunes. Un perro se parece más a un lobo (Familia Canidae: Caninos) y a
su vez un gato se parece más a un león (familia Felidae: Felinos)
1.3. Relación de la biología con otras ciencias
El objeto de la Biología es el estudio de la diversidad de la materia viva, en su origen,
evolución y su alrededor; por lo que asociamos muchas ciencias al hablar de Biología tales
como la física, la matemática, la Geografía o la Química.
1.3.1. Relación con la Geografía

La geografía se ocupa del estudio de la Tierra y sus elementos para explicar su origen,
estructura y evolución. Datos como esos, permiten conocer las condiciones en las que se
producen distintos procesos biológicos y si estas inciden o no en el desarrollo de tales
procesos. La geografía también puede ser útil para que un biólogo pueda determinar la
distribución de las especies de organismos vivos en latitudes distintas del mundo, y cómo
esa ubicación puede afectar sus características y funciones.
1.3.2. Relación con la Física

La biología aplica leyes físicas naturales, puesto que todo está compuesto de átomos. Por
ejemplo, la física permite explicar cómo es que los murciélagos se valen de las ondas
sonoras para moverse en la oscuridad, o cómo funciona el movimiento de las extremidades
de los diferentes animales. También fueron descubrimientos de la física los que permitieron
entender que hay flores que arreglan sus semillas o pétalos siguiendo una serie de
Fibonacci, aumentando así su exposición a la luz y a los nutrientes. Pero el aporte es

3
recíproco puesto que se dan casos en los que la biología ayuda a comprender mejor las
leyes físicas. El físico Richard Feynman, afirmó que la biología contribuyó con la formulación
de la ley de conservación de la energía, por ejemplo. Hay ramas de la física que están
haciendo aportes en la investigación sobre la mecánica de la vida orgánica, como la
biofísica.
1.3.3. Relación con la Química

La química, es una ciencia cuyo objeto de estudio es la materia y su composición, por lo


que resulta de gran utilidad para identificar y comprender las reacciones que ocurren entre
las distintas sustancias que componen e intervienen en los distintos procesos que
experimenta el organismo. Su relevancia se reconoce con mayor claridad en la descripción
de los procesos metabólicos como la respiración, la digestión o la fotosíntesis.
1.3.4. Relación con las matemáticas

La biología requiere de esta ciencia para procesar, analizar y reportar datos de


investigaciones experimentales y para representar relaciones entre algunos fenómenos
biológicos.
Por ejemplo, para determinar la prevalencia de una especie sobre otra en un espacio
determinado, las reglas matemáticas resultan de utilidad.
1.3.5. Relación con la historia

La biología requiere de esta ciencia para poder abordar el proceso evolutivo de las
especies. Asimismo, le permite llevar a cabo un inventario de especies por época o era
histórica.
1.3.6. Relación con la ética

La ética dicta las pautas de comportamiento a seguir por parte de las personas involucradas
en los distintos estudios que se emprenden y que involucran a seres vivos. La bioética,
surge con ese propósito.
1.3.7. Relación con la Informática

La utilidad de la informática se relaciona sobre todo con el procesamiento de los datos en


el campo de la biología. Tres áreas de conocimiento surgen en esta relación:
• Biología molecular computacional. El objetivo de esta área es la investigación y el
desarrollo de infraestructura y sistemas de información que se requieren para avanzar en
campos como el de la biología molecular y la genética.

4
• Biología computacional. Ayuda a entender, mediante la simulación, algunos fenómenos
biológicos como la fisiología de un órgano, por ejemplo.
• Biocomputación. En este caso, el conocimiento biológico se aplica a la computación para
desarrollar modelos o materiales biológicos, como es el caso de los biochips, biosensores
y los algoritmos genéticos, por ejemplo.
1.4. Método Científico
La biología es una ciencia. La palabra ciencia proviene del latín y significa “saber”. La
ciencia es una forma de pensar y un método para investigar el mundo natural de una
manera sistemática. Se ponen a prueba las ideas, y con base en los resultados, se
modifican o rechazan estas ideas. El proceso de la ciencia requiere investigación, es
dinámico, y a menudo crea controversia. Las observaciones formuladas, el tipo de
preguntas, y el diseño de experimentos dependen de la creatividad del propio científico. Sin
embargo, la ciencia se ve influida por los contextos culturales, sociales, históricos y
tecnológicos, así el proceso cambia con el tiempo. El método científico consiste en una
serie de pasos ordenados. Utilizando el método científico, los científicos realizan
observaciones cuidadosas, hacen preguntas importantes, y generan hipótesis, que son
explicaciones tentativas. Usando sus hipótesis, los científicos hacen predicciones que
pueden probarse mediante observaciones adicionales o por la realización de experimentos.
Reúnen datos, la información que pueden analizar, utilizando con frecuencia computadoras
y sofisticados métodos estadísticos. Interpretan los resultados de sus experimentos y
obtienen conclusiones a partir de éstos. Como se verá, los científicos plantean muchas
hipótesis que no se pueden demostrar mediante el uso de todos los pasos del método
científico de una manera estricta. Los científicos utilizan el método científico como un marco
general o guía.
El planteamiento más general del método científico para cualquier estudio deberá cumplir
mínimamente las siguientes fases:
1.4.1. Observar y definir el problema a investigar

La observación es el darse cuenta o percibir los aspectos de la naturaleza. Todo lo que


puede ser apreciado por los sentidos lo reconocemos como una observación. Por ejemplo,
una observación puede ser que los chimpancés adultos usan herramientas y los pequeños
los observan.

5
1.4.2. Formular preguntas acerca del problema de estudio

¿Los chimpancés aprenden cómo utilizar las herramientas mediante la observación de uno
al otro?
1.4.3. Planteamiento de la hipótesis

Explicación tentativa de las observaciones o fenómenos. Tenemos que probar la hipótesis


mediante experimentos, es decir, mostrar que es verdadera o falsa. Un ejemplo de hipótesis
sería: los chimpancés pueden aprender maneras particulares de utilizar herramientas
mediante la observación de otros chimpancés.
1.4.4. Experimentación

Mediante una prueba o ensayo donde se controlan las condiciones para determinar la
validez de una hipótesis. Por ejemplo, una hembra en cada uno de dos grupos de 16
chimpancés fue instruida de una forma específica para obtener alimentos mediante el uso
de un palo. Los dos chimpancés instruidos fueron devueltas a sus respectivos grupos. A los
chimpancés en el grupo de control no se les enseñó cómo usar el palo.
1.4.5. Registro y análisis de datos

Los datos obtenidos por medio de experimentación necesitan ser analizados a la luz de las
hipótesis y predicciones propuestas. Algunos datos obtenidos en el ejemplo dado pueden
ser: Los chimpancés en cada grupo experimental observaron el uso del palo por el
chimpancé instruido, y la mayoría comenzó a utilizar el palo de la misma manera. Cuando
se realizó una prueba dos meses más tarde, muchos de los chimpancés en cada grupo
seguían utilizando el palo. Todos menos uno en cada grupo de chimpancés aprendió la
tecnología, pero unos cuantos lo utilizaron sólo unas pocas veces. Algunos chimpancés
aprendieron ellos mismos algún método alternativo y lo utilizaban. Sin embargo, el grupo
más conformista usaba el método que el investigador enseñó al chimpancé instruido.
1.4.6. Conclusiones

A partir del análisis de resultados se llegan a conclusiones que permiten, aceptar o rechazar
la hipótesis, reformular los modelos y sugerir nuevos procedimientos.
En la investigación de ejemplo la conclusión puede ser: Los chimpancés aprenden formas
especiales para la utilización de herramientas mediante la observación de otros
chimpancés. En este caso la hipótesis es sustentada.
1.5 Referencias Bibliográficas.

-Biología. Solomon-Berg-Martin. Novena edición. México

6
-Biología básica. Alma Rebeca Galindo Uriarte, 8va edición. 2012. México
-Biología. José Guadalupe Jimenez Villarino. Colegio de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Campeche.
-Wilson Daniel Vera Romero. 2020. Instituto IDEMA

7
TEMA 2 - ORÍGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA

Gran cantidad de evidencia sugiere que la diversidad biológica, representada por los
millones de especies vivas actualmente en el planeta, evolucionó a partir de un solo
ancestro durante la larga historia de la Tierra. Por tanto, organismos radicalmente diferentes
entre sí de hecho tienen un parentesco distante, vinculado a través de numerosos ancestros
intermediarios con un solo ancestro común.
La evolución se define como la acumulación de cambios genéticos dentro de las
poblaciones a lo largo del tiempo. El término evolución no se refiere a los cambios que
ocurren en un individuo durante su vida. En vez de ello, se refiere a los cambios en las
características de las poblaciones a lo largo de varias generaciones. Dichos cambios
pueden ser tan pequeños que son difíciles de detectar o tan grandes que la población difiere
notablemente de su población ancestral.
2.1. Pruebas de la evolución. - Un gran cuerpo de evidencia científica brinda apoyo a la
evolución, incluidas las observaciones del registro fósil, la biogeografía, la anatomía
comparada, la biología molecular y la biología del desarrollo.
2.1.1. Las observaciones del registro fósil. - Posiblemente la evidencia más directa de la
evolución provenga del descubrimiento, identificación e interpretación de fósiles, que son
los restos o trazas dejadas en roca sedimentaria por organismos que existieron
anteriormente.
El registro fósil muestra una progresión desde los organismos unicelulares más tempranos
hasta los muchos organismos unicelulares y multicelulares que viven en la actualidad.
Los fósiles proporcionan un registro de organismos antiguos y cierta comprensión de dónde
y cuándo vivieron. Con los fósiles de organismos de diferentes eras geológicas, los
científicos a veces pueden inferir las líneas de descendencia (relaciones evolutivas) que
dieron origen a los organismos de la época moderna.
Fósiles transicionales documentan la evolución de las ballenas, los biólogos descubrieron
evidencia que sugiere que las ballenas y otros cetáceos evolucionaron a partir de
mamíferos terrestres. Durante las décadas de 1980 y 1990, los paleontólogos descubrieron
muchos intermediarios fósiles en la evolución de las ballenas que ayudaron a documentar
la transición de la tierra al agua de las ballenas.

8
2.1.2. Biogeografía. - El estudio de la distribución geográfica pasada y presente de los
organismos se llama biogeografía. La distribución geográfica de los organismos afecta su
evolución.
Darwin estuvo interesado en la biogeografía y consideró por qué las especies que se
encuentran en las islas oceánicas tienden a parecerse a las especies del continente más
cercano, incluso si el ambiente es diferente. También observó que las especies en las islas
oceánicas no tienden a parecerse a las especies en islas con ambientes similares en otras
partes del mundo. Por ejemplo, Australia, que ha sido una masa de tierra separada durante
millones de años, tiene organismos característicos. Australia tiene poblaciones de
mamíferos ovíparos (monotremas) y mamíferos con bolsas (marsupiales) que no se
encuentran en ninguna otra parte.
2.1.3. Anatomía Comparada. - La comparación de los detalles estructurales de
características que se encuentran en organismos diferentes pero relacionados revela una
semejanza básica. Los detalles de esas características revelan que se derivan de un
ancestro común y se denominan características homólogas; la condición se conoce como
homología. Por ejemplo, considere los huesos de las extremidades de los mamíferos. Un
brazo humano, la pata delantera de un gato, la aleta frontal de una ballena y el ala de un
murciélago, aunque muy diferentes en apariencia, tienen arreglos de huesos, músculos y
nervios sorprendentemente similares con relación a la estructura esquelética, cada una
tiene un solo hueso (el húmero) en la parte de la extremidad más cercana al tronco del
cuerpo, seguido por los dos huesos (radio y cúbito) del antebrazo, un grupo de huesos
(carpo) en la muñeca y un número variable de dedos. Esta similitud es particularmente
sorprendente porque brazos, patas delanteras, aletas y alas se usan para diferentes tipos
de locomoción, y no hay una razón mecánica decisiva para que sean estructuralmente
similares.

9
La anatomía comparada también revela la existencia de estructuras vestigiales. Muchos
organismos contienen órganos o partes de órganos que en apariencia son inoperantes y
degenerados, con frecuencia de tamaño reducido o que carecen de alguna parte esencial.
Las estructuras vestigiales son restos de estructuras más desarrolladas que estuvieron
presentes y fueron funcionales en organismos ancestrales. En el cuerpo humano, más de
100 estructuras se consideran vestigiales, incluido el cóccix (huesos de la cola fusionados),
los terceros molares (muelas del juicio) y los músculos que mueven las orejas. Ballenas y
pitones tienen huesos vestigiales de extremidades posteriores.
2.1.4. Biología molecular. - En la actualidad, las semejanzas y diferencias en la bioquímica
y biología molecular de varios organismos proporcionan convincente evidencia adicional de
las relaciones evolutivas. La evidencia molecular de la evolución incluye el código genético
universal y las secuencias conservadas de aminoácidos en las proteínas y de nucleótidos
en el ADN.
La evidencia de que toda la vida está relacionada proviene del hecho de que todos los
organismos usan un código genético que virtualmente es idéntico.
Las investigaciones de la secuencia de aminoácidos en las proteínas que desempeñan el
mismo papel en muchas especies han revelado que tienen grandes semejanzas como
también ciertas diferencias específicas. Incluso los organismos que sólo están remotamente
relacionados comparten algunas proteínas, como el citocromo c, que es parte de la cadena
de transporte de electrones en la respiración aeróbica.
10
Por lo general, mientras más estrechamente relacionadas se consideren las especies sobre
la base de otra evidencia científica, mayor será el porcentaje de secuencias de nucleótidos
que tengan en común sus moléculas de ADN. Por ejemplo, al usar los datos de secuencia
de ADN es posible concluir que el pariente vivo más cercano de los humanos es el
chimpancé (porque su ADN tiene el menor porcentaje de diferencias en la secuencia
examinada).
2.1.5. Embriología comparada. - Los embriones de organismos emparentados se
desarrollan en formas muy similares. Frecuentemente, las características que tienen han
sido perdidas en los adultos de una especie, pero continúa estando presente en el embrión.
Los embriones de diferentes vertebrados son estructuralmente semejantes durante ciertas
etapas primarias, en estas primeras etapas es difícil diferenciar un embrión de otro. Así, en
todos los embriones de vertebrados, incluyendo a los humanos, hay pliegues de tejido en
la región del cuello llamados hendiduras o sacaos branquiales. Estas hendiduras se
desarrollan en branquias funcionales en peces y anfibios jóvenes. Por supuesto, reptiles,
aves, y mamíferos nunca desarrollan branquias funcionales; sin embargo, los pliegues
aparecen en los embriones y se piensa que han sido heredados de un antecesor común
parecido a los peces.

2.2. Teorías de la evolución.

11
2.2.1. Hipótesis de Lamarck. - La primera hipótesis completa de la evolución fue la del
naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck, publicada en 1809 en su libro Filosofía
Zoológica. Fue el primer naturalista moderno que descartó el concepto de las especies fijas
(aquellas que no han sufrido variaciones desde su creación) y que consideró a la especie
como poblaciones cambiantes. La hipótesis de Lamarck comprende tres ideas principales:
• Primera: Lamarck pensó que los organismos constantemente luchan para mejorarse y
estar más avanzados.
• Segunda: el esfuerzo de mejorar causa el desarrollo de las estructuras del cuerpo que
más se usan, mientras que las estructuras que no se usan se degradan. Esta segunda idea
fue llamada el principio del uso y desuso.
• Tercera: una vez que una estructura está modificada por el uso y desuso, la modificación
es heredable a la descendencia. Esta idea se conoce como el principio de la herencia de
los caracteres adquiridos y es la base de la hipótesis de Lamarck.
Los ejemplos con que Lamarck quiso ilustrar el mecanismo fundamental de su hipótesis
son muy conocidos; aparte del más utilizado, que consistía en el estiramiento del cuello de
la jirafa debido a que su alimento se iba encontrando en ramas cada vez más altas, Lamarck
usó el ejemplo de los cuernos de algunos rumiantes, como los venados, que a fuerza de
darse topes con la cabeza cuando los machos peleaban por una hembra, fueron
desarrollando cornamentas más grandes.
2.2.2. Teoría de Darwin. - Darwin había observado que existía mucha variación en las
características de los organismos de una especie, y pensó que los organismos que tienen
una característica particular que les da más probabilidades de sobrevivir serán
seleccionados en forma natural.
Para Darwin, la selección natural fue el mecanismo mediante el cual se llevó a cabo la
evolución.
La teoría de Darwin de la evolución por selección natural está basada en cuatro conceptos
centrales:
• Variación. Todos los miembros de una especie difieren entre sí. Aunque no es fácil
detectarlo en muchas especies, las variaciones entre los individuos son marcadas como las
que reconocemos entre la especie humana. Esas diferencias no solamente se refieren a
características morfológicas, sino también a aspectos fisiológicos y de comportamiento. Un
ejemplo bien conocido de dicha variabilidad son las diferencias entre las razas humanas.
La falta de un conocimiento genético por parte de Darwin (en esa época, nada se sabía de
los mecanismos hereditarios), lo incapacitó para señalar las razones para estas variaciones,

12
pero estaba convencido que el mecanismo de variación era el secreto de las diferencias
entre las especies.
• Sobreproducción. De cualquier especie nacen más individuos de los que pueden obtener
su alimento y sobrevivir. Por ejemplo, los abetos de un bosque requieren que una sola
plántula logre establecerse para reponer cada uno de los organismos presentes; sin
embargo, cada árbol de abeto puede producir decenas de miles de semillas, de las cuales
es posible que no llegue a establecerse ninguna plántula. En realidad, se trata de un
mecanismo de seguridad por parte de los organismos ante lo imprevisible y variable de los
factores ambientales causantes de la mortalidad de la progenie; esto es, incrementar las
probabilidades de que algunos vástagos puedan sobrevivir a todas las causas de
mortalidad.
• Lucha por la existencia. Como los organismos producen más descendientes de los que
pueden sobrevivir, se genera una lucha por la existencia; esto es, una competencia por los
recursos disponibles tales como fuentes de alimento y territorio propio.
• Selección natural. Los individuos de una población que tienen una característica
particular que les da más probabilidades de sobrevivir en un ambiente dado; es decir que
están mejor adaptados, serán seleccionados naturalmente sobre aquellos individuos menos
adaptados. La selección natural actúa como un filtro que separa a los individuos menos
adaptados y permite que sólo los más adaptados sobrevivan y se reproduzcan. Los
individuos que sobreviven se reproducen y pueden pasar sus características a su progenie.
En el transcurso de numerosas generaciones, y si las condiciones ambientales se
mantienen constantes, la proporción de individuos bien adaptados tenderá a aumentar,
hasta finalmente aparecer en toda la población. De esta manera, en términos generales,
ocurre la evolución de los organismos.

13
2.2.3. Teoría sintética de la evolución. - Una de las premisas sobre la cual Darwin basó
su teoría científica de la evolución mediante selección natural es que los individuos
transmiten caracteres a la siguiente generación. Sin embargo, Darwin no pudo explicar
cómo ocurre esto o por qué los individuos varían dentro de una población.
A partir de las décadas de 1930 y 1940, los biólogos experimentaron un adelanto conceptual
cuando combinaron los principios de la herencia mendeliana con la teoría de Darwin de la
selección natural. El resultado fue una explicación unificada de la evolución conocida como
síntesis moderna. En este contexto, síntesis se refiere a combinar partes de varias teorías
para formar un todo unificado.
En la actualidad, la síntesis moderna incorpora el conocimiento en expansión de la genética,
que por sí misma argumenta de manera irrefutable a favor de la evolución, la sistemática,
la paleontología, la biología del desarrollo, el comportamiento y la ecología. La síntesis
moderna explica la observación de Darwin de la variación entre la descendencia en
términos de mutación, o cambios en el ADN. Las mutaciones brindan la variabilidad
genética sobre la que actúa la selección natural durante la evolución.

14
Con el uso de la genética moderna, los científicos pueden ahora contestar dos importantes
preguntas ¿De dónde vienen las variaciones heredadas? ¿Cómo se heredan las
variaciones? Los científicos saben ahora que las nuevas variaciones vienen de dos fuentes:
mutación y recombinación.
La mayoría de las variaciones en una población, sin embargo, no viene de nuevas
mutaciones. En su lugar, las variaciones usualmente resultan de la recombinación de los
alelos existentes. Durante la reproducción sexual, los alelos se recombinan por medio de
tres mecanismos: la distribución independiente de cromosomas, entrecruzamiento y la
combinación de genes del óvulo y del espermatozoide durante la fecundación. Es notable
el hecho de que la teoría moderna de la evolución incluye principios de genética. En la
teoría de la evolución moderna hay tres procesos principales que son consecuencia de la
naturaleza de los organismos, de la estructura genética de las poblaciones y de la
diversidad de las interacciones de la población y su medio ambiente: mutación,
recombinación genética y selección natural.
2.2.4. Mecanismos de la evolución. - Los mecanismos de la evolución son los procesos
que causan cambios en las frecuencias de los genes y las características de las poblaciones
a lo largo del tiempo. Los principales mecanismos de la evolución son:
- Selección Natural. La selección natural es el mecanismo de evolución propuesto
inicialmente por Darwin, en el que los miembros de una población que se acomodan con
más éxito al ambiente tienen mayor adaptabilidad; esto es, tienen más probabilidad de
sobrevivir y reproducirse. A lo largo de generaciones sucesivas, la proporción de alelos
favorables aumenta en la población. En contraste con otros procesos microevolutivos
(apareamiento no aleatorio, mutación, deriva genética y flujo genético), la selección natural
conduce a cambio evolutivo adaptativo. La selección natural no sólo explica por qué los
organismos están bien adaptados a los ambientes donde viven, también ayuda a entender
la notable diversidad de la vida. La selección natural permite a las poblaciones cambiar, y
en consecuencia a adaptarse a diferentes ambientes y formas de vida.
- Mutación. Aunque la mayoría de las mutaciones no corregidas son silenciosas (y no
tienen efecto discernible) o perniciosas (como aquellas que causan enfermedades
hereditarias y cáncer), unas pocas son útiles. Como se pueden transferir a la siguiente
generación en las líneas celulares que dan lugar a gametos, las mutaciones son de vital
importancia en la evolución. Las mutaciones proporcionan la variación entre los individuos
sobre los que actúan las fuerzas evolutivas.

15
- Deriva génica. La producción de cambios evolutivos aleatorios en poblaciones pequeñas
se conoce como deriva genética. La deriva genética resulta en cambios en las frecuencias
alélicas en una población de una generación a otra. Un alelo puede eliminarse de la
población simplemente por casualidad, sin importar si es benéfico, dañino o de ninguna
ventaja o desventaja particular. Por ende, la deriva genética disminuye la variación genética
dentro de una población, aunque tiende a aumentar las diferencias genéticas entre distintas
poblaciones.
El tamaño de una población tiene importantes efectos sobre las frecuencias alélicas, porque
los eventos aleatorios, o el azar, tienden a provocar cambios de magnitud relativamente
mayor en una población pequeña. Si una población consiste sólo de algunos individuos, un
alelo presente a una frecuencia baja en la población podría perderse por completo debido
al azar.
Los depredadores, por ejemplo, pueden matar, simplemente por casualidad, a uno o dos
individuos que posean el alelo raro en la población más pequeña, de modo que dichos
individuos no dejarían descendencia.
- Flujo genético. El movimiento de los alelos entre poblaciones locales debido a la
migración de individuos; puede tener consecuencias evolutivas importantes.
Una población puede ganar o perder alelos mediante flujo génico, adiciones y /o
sustracciones genéticas de una población, debidas al movimiento de los individuos.
Suponga por ejemplo que cerca de nuestra hipotética población original de flores silvestres
hay una población recientemente establecida de flores silvestres constituida sobre todo por
individuos de flores blancas. Los insectos que llevan el polen de estas plantas podrían volar
hacia las plantas de nuestra población original y polinizarlas. Los alelos introducidos
modificarán las frecuencias de alelos de nuestra población original en la próxima
generación.
- Recombinación genética. Es el proceso de transmitir y transferir alelos a los
descendientes en nuevas combinaciones que son diferentes de aquellos en los
progenitores.
La aparición de nuevas combinaciones de genes en eucariontes, generalmente es el
resultado de acontecimientos meióticos, como entrecruzamiento o combinación aleatoria
de cromosomas.
- Especiación. La evolución de una nueva especie se llama especiación. La formación de
dos especies a partir de una sola ocurre cuando una población se aísla reproductivamente
de otras poblaciones de la especie y los acervos genéticos de las dos poblaciones

16
separadas comienzan a divergir en composición genética. Cuando una población es
suficientemente diferente de su especie ancestral, de modo que ya no hay intercambio
genético entre ellas, se considera que ocurrió especiación.
La especiación que ocurre cuando una población queda geográficamente separada del
resto de la especie y después evoluciona mediante selección natural y/o deriva genética se
conoce como especiación alopátrica.
La especiación alopátrica es el método más común de especiación y es responsable de
casi toda la evolución de las nuevas especies animales.
2.2.5. Evolución humana. - Varios caracteres distinguen a los seres humanos de otros
hominoideos. El más evidente es la postura erecta con marcha sobre los miembros
posteriores. Los seres humanos tienen un cerebro mucho más grande que lo demás
hominoideos y tienen las facultades del lenguaje, pensamiento simbólico y manufactura y
uso de herramientas complejas, pero muchos de estos caracteres surgieron por primera
vez en nuestros ancestros mucho antes de que apareciera nuestra propia especie. A
continuación, consideraremos algunos de esos ancestros para ver cómo se originaron esos
caracteres.
Los paleoantropólogos han desenterrado fósiles de aproximadamente 20 especies de
homínidos. El más antiguo de estos homínidos Sahelanthropus tchadensis vivió hace 6 a 7
millones de años.
Sahelanthropus y otros homínidos tempranos compartían algunos de los caracteres
derivados de los seres humanos. Por ejemplo, tenían dientes caninos reducidos y algunos
fósiles sugieren que tenían caras relativamente planas. También muestran signos de haber
sido más erectos y bípedos que otros hominoideos.
Es importante evitar conceptos erróneos comunes respecto de los homínidos primitivos.
Una es pensar en ellos como chimpancés. Los chimpancés representan un extremo
superior de una rama separada de la evolución de los hominoideos.
El otro concepto incorrecto es el de imaginar la evolución humana como una escalera que
lleva directamente desde un hominoideo ancestral hasta el Homo sapiens. A menudo este
desfile se ilustra como un desfile de homínidos fósiles que se vuelven cada vez más
parecidos a nosotros a medida que avanzan a lo largo de la página. Si la evolución humana
es un desfile es bastante desordenado. En algunos momentos coexistieron varias especies
de homínidos, pero todos los linajes excepto uno terminó en la extinción.
- Australopitecos

17
Muchos homínidos que vivieron hace 2 a 4 millones de años se denominan colectivamente
australopitecos y reciben su nombre del descubrimiento en África de Australopitecus
africanus que de acuerdo al registro fósil caminaba erecto (era bípedo) y tenía manos y
dientes similares a los de los humanos. Sin embargo, su cerebro tenía cerca de un tercio
del tamaño del de un ser humano actual.
- Homo primitivo
Los fósiles más antiguos que los paleoantropólogos ubican en nuestro género, Homo, son
los de la especie Homo habilis. En comparación con los australopitecos Homo habilis tenía
una mandíbula más pequeña y un mayor volumen cerebral. Se han hallado algunas
herramientas de piedra afiladas cerca de algunos fósiles de este homínido.
Un nuevo estadío en la evolución de los homínidos está representado por los fósiles que
pertenecen a una especie distinta, Homo ergaster, que tiene un cerebro considerablemente
más grande que Homo habilis y se lo ha asociado con el uso de herramientas de piedra
más sofisticadas.
En un principio los fósiles que hoy se consideran como Homo ergaster fueron considerados
como miembros tempranos de otra especie, Homo erectus, y algunos paleoantropólogos
todavía sostienen esta posición. Homo erectus se originó en África y fue el primer homínido
que migró de este continente.
- Neandertales
Unos mineros descubrieron unos fósiles en el valle de Neander en Alemania. Estos fósiles
pertenecían a un homínido pesado, de huesos gruesos y de frente prominente, este recibió
el nombre de Homo neanderthalensis, vulgarmente llamado nenderthal. En su momento
muchos paleoantropólogos consideraron a los neandertales como un estado de la evolución
de Homo erectus hacia Homo sapiens, pero hoy la mayoría de ellos ha abandonado esta
postura. Los neandertales parecen descender de una especie más antigua Homo
heidelbergensis que se originó en África y después se diseminó hacia Europa. Estos
homínidos aparentemente se extinguieron hace 30000 años sin contribuir al pool genético
de los seres humanos.
- Homo sapiens
Actualmente está claro que los ancestros de los seres humanos se originaron en África
especies más antiguas (quizá H. ergaster u H. erectus) dieron lugar a nuevas especies
como H. heidelbergensis y finalmente H. sapiens.

18
2.3 Referencias Bibliográficas.

-Campbell N. A. & Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana
-Galindo Uriarte A, R., Avendaño Palazuelos R.C. & Angúlo Rodriguez A. A. (2012)
Biología Básica Primer semestre 8va Edición. México, Universidad Autónoma de Sinaloa
-Solomon E. P. & Berg L. R. (2013) Biología. 9na Edición. México. Cengaje Learning
Editores

19
TEMA 3 - LOS SERES VIVOS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN

3.1. Características de los seres vivos. - Los organismos vivos presentan una serie de
propiedades que les confieren ciertas cualidades, conocidas como características, que
definitivamente no existen en los sistemas inanimados que, de acuerdo con Audesirk-
Audesirk y Mayr, podemos describirlas. Estas son:
3.1.1. Organización compleja. - Cada función que realizan los organismos vivos es vital
para su existencia. Todas las funciones interactúan unas con otras para crear un singular y
ordenado sistema viviente. Toda función vital tiene su explicación en la estructura y
funcionamiento de la célula. Por eso, la unidad de organización de los seres vivos es la
célula, cuyas propiedades están sustentadas en función de sus componentes responsables
del desarrollo y funcionamiento de los seres vivos: ácidos nucleicos, aminoácidos, enzimas,
hormonas y los componentes membranosos que son macromoléculas que están ausentes
en la naturaleza no viva.
La célula es la parte más simple de la materia viva capaz de realizar todas las actividades
necesarias para la vida. Algunos de los organismos más simples, como las bacterias, son
unicelulares; es decir, constan de una sola célula. Por el contrario, el cuerpo de un ser
humano o el de un árbol como el roble están formados por miles de millones de células; en
estos organismos pluricelulares complejos, los procesos del organismo entero dependen
del funcionamiento coordinado de las células que lo constituyen.
3.1.2. Obtención y transformación de materia y energía (metabolismo). - Las
sustancias que se incorporan a un organismo, ingresan a una red de reacciones químicas
en las que se degradan o se utilizan para la construcción de compuestos más complejos.
Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su alto grado de complejidad
y organización, para crecer y reproducirse.
El anabolismo, incluye reacciones químicas de construcción, es decir, que de la unión de
moléculas sencillas se obtienen moléculas complejas. En esta fase, al fusionarse las
moléculas, se forman entre ellas enlaces químicos, de manera que en dichas reacciones
se acumula energía.
El catabolismo, incluye las reacciones de desdoblamiento o degradación de moléculas
complejas a moléculas simples, que implica ruptura de enlaces y liberación de energía, que
será almacenada en las moléculas de ATP para ser utilizadas en las funciones celulares.
3.1.3. Autorregulación (homeostasis). - Todos los organismos necesitan mantener su
ambiente interno relativamente estable. Esta condición se llama homeostasis. La

20
regulación de la temperatura corporal en el ser humano es un ejemplo de mecanismo
homeostático. Ante alza de temperatura, células del cerebro funcionan como termostato,
dichas células envían impulsos nerviosos hacia las glándulas sudoríparas para incrementar
la secreción de sudor por consiguiente disminución de temperatura. Ante aumento
temperatura por estimulo nerviosos ocurre vasodilatación, ante disminución de
temperatura ocurre la vasoconstricción.
3.1.4. Crecimiento y desarrollo. - Los organismos en general, atraviesan un ciclo vital en
el cual crecen y se desarrollan.
El desarrollo abarca todos los cambios que se producen durante la vida de un organismo.
Los seres vivos se caracterizan por poseer toda clase de mecanismos de control y
regulación, incluyendo múltiples mecanismos de retroalimentación que mantienen al
organismo en un estado estacionario.
El crecimiento, por tanto, es un aumento en la masa celular como resultado de un
incremento del tamaño de las células individuales, del número de células o de ambos.
3.1.5. Capacidad de responder a estímulos. - Los animales han desarrollado durante su
proceso evolutivo órganos sensoriales y sistemas musculares que les permiten identificar y
responder a estímulos físicos y químicos externos e internos.
En el ser humano y otros animales superiores, algunas células del cuerpo están muy
especializadas y responden a ciertos tipos de estímulos: los bastones y conos de la retina
responden a la luz, algunas células de la nariz y las células gustativas de la lengua a
estímulos químicos, las células especiales de la piel, a cambios de temperatura o presión.
En animales inferiores y plantas, el organismo entero responde al calor o frío, a algunas
sustancias químicas o a la luz, acercándose o alejándose.
3.1.6. Reproducción (autorreplicación). - Se conocen dos tipos de reproducción asexual
y sexual.
Reproducción asexual, participa un solo progenitor, el cual se divide, germina o fragmenta
para formar dos o más descendientes.
Reproducción sexual, requiere de la participación de células reproductoras llamadas
gametos. El gameto femenino es el óvulo y el masculino el espermatozoide; el óvulo y el
espermatozoide se unen formando una célula llamada cigoto a partir de la cual se formará
un nuevo individuo.
3.1.7. Adaptación y evolución. - La composición genética de un individuo es
prácticamente la misma durante su ciclo de vida, pero la composición genética de la
población de individuos de la misma especie cambia a lo largo de muchas generaciones,

21
es decir, evoluciona. La fuerza más importante en la evolución es la selección natural,
proceso mediante el cual los organismos que poseen rasgos que les ayudan a adaptarse a
las condiciones de su medio, sobreviven y se reproducen más satisfactoriamente que otros
que carecen de tales rasgos. Los rasgos adaptativos que surgen de una mutación genética
que incrementa la supervivencia pasan a la siguiente generación.
La capacidad de una especie de adaptarse a su ambiente es la característica que le permite
sobrevivir en un mundo en constante cambio.
El desarrollo, el comportamiento y todas las demás actividades de los organismos vivos
están controlados, en parte, por programas genéticos que son el resultado de la
acumulación de información a lo largo de la vida. Los organismos vivos son sistemas
adaptados como resultado de la selección natural a la que se vieron sometidos en
incontables generaciones anteriores.
La adaptación puede incluir cambios inmediatos que dependen de la irritabilidad de las
células, o ser el resultado de fenómenos de selección y mutación a largo plazo. Salta a la
vista que ningún organismo puede adaptarse a todos los tipos concebibles de medio
ambiente. Las plantas recurren a adaptaciones muy ingeniosas para racionar su provisión
de agua en las zonas o épocas de sequía. Tratan de retener en el interior la mayor cantidad
de agua posible y para ello reducen cuanto pueden la superficie de transpiración: tienen
hojas pequeñas o incluso carecen de ellas. Sin embargo, las plantas que tienen que luchar
más intensamente contra la sequedad del clima son las plantas de zonas desérticas.
3.2. Tipos de nutrición en los seres vivos. - Hay dos tipos de nutrición y estas están
clasificadas en autótrofa y heterótrofa. La clasificación se define según la fuente de donde
se extraigan los nutrientes que consumimos.
3.2.1. Autótrofa. - Existen organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar
todas las sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias
inorgánicas y que, por lo tanto, no necesitan para su nutrición de otros seres vivos. Este
tipo de nutrición se denomina autótrofa. Al procedimiento que utilizan los seres vivos
autótrofos se le denomina fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas, en la primera se produce una reacción lumínica
por la que se absorbe la luz por los pigmentos (la clorofila, entre otros) y, en la segunda,
se produce una reacción en la oscuridad, que tiene lugar en los cloroplastos y que supone
la reducción del dióxido de carbono a carbono orgánico.
3.2.2. Heterótrofa. - Los organismos heterótrofos incorporan sustancias y las transforman
en moléculas orgánicas sencillas a través del proceso de la nutrición. Los heterótrofos

22
pueden ser de dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores
que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición. La nutrición heterótrofa
tiene varias fases: Ingestión. Digestión. Absorción. Circulación. Metabolismo. Excreción.
3.3. Niveles de organización de los seres vivos. - Las propiedades de una molécula
compleja dependen de la organización de los átomos que la constituyen. De igual modo,
las propiedades de una célula dependen de la organización de las moléculas que la
constituyen, y las propiedades de un organismo multicelular dependen de la organización
de las células de su cuerpo. El último nivel de organización biológica, la biósfera, resulta de
las interacciones recíprocas entre arqueobacterias, eubacterias, protistas, hongos, plantas
y animales y de sus interrelaciones con los factores físicos del ambiente.
3.3.1. Organización a nivel del organismo. - De acuerdo con Helena Curtis y
colaboradores, el primer nivel de organización con el cual los biólogos habitualmente se
relacionan es el subatómico: las partículas (protones, neutrones y electrones), se
organizan para formar el siguiente nivel, que es el átomo. La organización de los átomos
en moléculas representa un nuevo nivel que contiene los anteriores. Un ejemplo de esto
fue mencionado por el científico Niels Bohr: “a temperaturas normales, el oxígeno y el
hidrógeno son gases, y el agua que está compuesta por estos dos elementos, es líquida
con propiedades muy distintas de cada uno de estos gases”.
Existen muchas moléculas diversas que pueden asociarse entre sí para formar estructuras
complejas y altamente especializadas a las que se denomina organelos. Son ejemplos de
ellos la membrana plasmática que rodea a la célula y el núcleo, que contiene el material
hereditario. En un nuevo nivel de organización, surge la propiedad más notable de todas:
la vida, en la forma de una célula. La célula en sí es la unidad básica estructural y funcional
de la vida. Cada célula está formada por un citoplasma gelatinoso, rodeado por una
membrana celular. Otras propiedades surgen cuando las células individuales y
especializadas se organizan en un nivel todavía superior: en un organismo multicelular. Las
células diferenciadas y especializadas pueden organizarse constituyendo tejidos. Según el
tipo de células que los formen y la manera en que se organicen, los tejidos pueden constituir
órganos como el hígado, el estómago o el cerebro. Este último constituido por tejido
nervioso, tejido conectivo y sangre. Varios órganos que en conjunto realizan una sola
función forman un sistema de órganos; por ejemplo, el cerebro, la médula espinal, los
órganos de los sentidos y los nervios forman juntos el sistema nervioso. Todos los sistemas
de órganos funcionan coordinadamente constituyendo un ser vivo individual, el organismo.

23
3.3.2. Organización ecológica. - Más allá de los organismos individuales, existen niveles
más amplios de organización. Un grupo de organismos muy parecidos que potencialmente
se entrecruzan, constituyen una especie. A los miembros de una misma especie que viven
en un área determinada se les considera una población. El ambiente ocupado por un
organismo o población se conoce como su hábitat. Las poblaciones de diversas especies
que viven en una región determinada y que interactúan entre sí forman una comunidad.
Una comunidad puede estar formada por centenares de tipos diferentes de formas de vida.
Una comunidad más el medio no viviente, que comprende el suelo, el agua y la atmósfera,
constituyen un ecosistema. Toda la superficie de la Tierra que está habitada por seres
vivos recibe el nombre de biósfera.
Referencias bibliográficas.
-Alma Rebeca Galindo Uriarte. Biología Básica. 8°ed. 2012. Universidad Autónoma de
Sinaloa.
-https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/nutricion-autotrofa-y-
heterotrofa-e-influencia-de-las-nuevas.

24
TEMA 4 - CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

La clasificación de los seres vivos se remonta a 300 años a.C. con Aristóteles, quién
diferenciaba a todas las entidades de la naturaleza dicotómicamente, por ejemplo, ser vivo
o no vivo, animal o no. Durante el transcurso de las generaciones, la clasificación de los
organismos vivos se ha ido modificando con el avance de la ciencia. Aún hoy la clasificación
es tema de debate y el sistema de clasificación actual no es aceptado por toda la comunidad
científica mundial.
En la siguiente tabla se muestra los diferentes sistemas de clasificación durante el siglo
pasado hasta llegar al sistema de clasificación actual, el cual incluye tres Dominios.
4.1. Dominio. - El Dominio es el nivel superior dentro de los niveles de jerarquía. Se
reconocen tres Dominios, clasificación de los seres vivos que se basa en el orden de
ramificación de los linajes durante la historia evolutiva.
1969 – 5 Reinos 1977 – 6 Reinos 1990 – 3 Dominios

Animal Animal

Vegetal Vegetal
Eukarya
Hongo Hongo

Protista Protista

Eubacteria Bacteria
Monera
Archaebacteria Archaea

Toda la vida puede ser dividida en tres dominios, basados en el tipo de célula del
organismo:
1. Bacteria: las células no contienen un núcleo.
2. Archaea: las células no contienen un núcleo; tienen una pared celular distinta de
las bacterias.
3. Eucariota: las células contienen un núcleo.
Los organismos en los Dominios Archaea y Bacteria son procariontes, que son las células
únicas que carecen de núcleo y de otros compartimientos internos. Archaea y Bacteria
difieren en las reacciones químicas que les permiten funcionar y en los productos que
producen.
25
Los organismos pertenecientes al Dominio Bacteria, son muy pequeños, libres o agregados,
presentan gran variedad de estructuras y metabolismos. Incluyen organismos que pueden
vivir a altas temperaturas y anaerobios; este Dominio se divide en varios Grupos, como por
ejemplo entre ellos Bacterias gram positivas, Proteobacterias y las Cianobacterias, que son
bacterias con clorofila como por ejemplo Anabaena.
Los organismos pertenecientes al Dominio Archaea, también son muy pequeños, poseen
adaptaciones que les permiten habitar en ambientes con condiciones extremas como en
grietas volcánicas, pantanos, lagos muy salados como el Mar Muerto. Pueden tolerar
temperaturas superiores a 100 ºC o inferiores a 0 ºC, en ambientes muy salinos o con pH
extremos, que también como característica pueden ser anaerobias o aerobias.
4.1.1. Bacteria.- El dominio Bacteria contiene 5 grupos principales: proteobacterias,
clamidias, espiroquetas, cianobacterias y
bacterias grampositivas.
a. Las proteobacterias, juegan un papel
importante en la fijación de nitrógeno en
varios tipos de plantas, oxidando amonio
para producir nitrito, un producto químico
importante para la función de las plantas.
Muchas de ellas se encuentran en muestras ambientales, tales como aguas residuales o el
suelo. Las especies en estos grupos tienen una amplia variedad de estilos de vida. Algunas
viven en simbiosis con plantas, otras viven en las fuentes hidrotermales debajo del mar, y
otras más causan enfermedades humanas como las úlceras estomacales la Helicobacter
pylori e infecciones alimentarias como la Salmonella.
b. Las clamidias, del género Chlamydia son bacterias intracelulares obligadas que carecen
de peptidoglucano (polisacárido que contiene aminoácidos) en su pared celular; tres de las
nueve especies causan enfermedad en humanos, tal el caso de la Chlamydia trachomatis
que es un microorganismo patógeno de seres humanos más importante que causa de
infección genital y conjuntivitis.
c. Las espiroquetas, son bacterias Gram negativas largas, delgadas, helicoidales y
móviles, posee filamentos axiales en forma de flagelo, se encuentran entre la capa del
peptidoglicano (polímero estructural de la envoltura de las células bacterianas constituido
por azúcares y aminoácidos) y la membrana externa, corriendo en forma paralela a ellas,
estos son los organelos locomotores.

26
d. Las Cianobacterias, son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que
contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis; por ello se las identifica como
algas verde-azules; están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla
de estuarios.
e. Las bacterias Gram positivas, son aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o
violeta por la tinción de Gram, de aquí el nombre de "Gram-positivas"; estas pueden causar
tipos diferentes de infecciones, como las infecciones grampositivas que incluyen el
Staphylococcus aureus, las infecciones por estreptococos.
4.1.2. Archaea. - Las arqueas (Archaea) son microorganismos unicelulares con una
estructura celular similar a las bacterias, pero con algunas diferencias, por lo se
consideraron previamente como bacterias antiguas (Aqueobacterias); estas son un grupo
de organismos procariotas muy antiguos desde el punto de vista evolutivo. Habitan en
condiciones muy extremas, como es el caso de aguas con un alto grado de salinidad, fondos
anaerobios de pantanos o manantiales azufrosos.
Las arqueas y bacterias son bastante similares en tamaño y forma, aunque algunas arqueas
tienen formas muy inusuales, como las
células aplanadas y cuadradas, a pesar
de esta semejanza visual con las
bacterias, las arqueas poseen genes y
varias rutas metabólicas que son más
cercanas a las de los eucariotas.
4.1.3. Eucariota. - Uno de los tres
dominios de la vida, también llamado de
Eukarya. Son organismos cuyas células
están envueltas en membranas, comprenden casi todos los organismos unicelulares y
muchos organismos pluricelulares.
Los miembros del Dominio Eukarya tienen células eucariontes que contienen núcleo y
compartimentos celulares complejos llamados orgánulos. Pueden ser autótrofos,
heterótrofos o ambos a la vez. La reproducción puede ser tanto sexual como asexual.
Poseen citoesqueleto, membranas internas y ADN lineal. Este Dominio, que incluye a la
mayor parte de los organismos vivos, se divide en 4 Grupos: Protistas, Fungi, Animalia y
Plantae.
4.2. Reino. - Esta clasificación en reinos se basa en unas características comunes y
generales de las especies, esto es debido a que el reino es una clasificación taxonómica

27
mucho más amplia que las familias, géneros o especies, y que incluye una gran diversidad
de organismos.
Los reinos de la naturaleza son 5.
1. Reino Animal, también conocido como reino Animalia.
2. Reino Vegetal, también conocido como reino Vegetalia o reino Plantae.
3. Reino Fungi, comúnmente se le llama el reino de los hongos.
4. Reino Protista: se le puede llamar también reino Protista.
5. Reino Monera, podemos encontrarlo nombrado como reino mónera o reino Monera.

Poseen dos tipos de reproducción, pueden realizar la reproducción sexual mediante unión
de gametos y la reproducción asexual sin unión de gametos, por ejemplo, con injertos o
bulbos.
4.2.1. Reino animal o reino Animalia. - De los cinco reinos de la naturaleza, el reino
Animalia es uno de los más amplios y conocidos, incluye seres vivos que van desde
pequeños invertebrados considerados inferiores, como los ácaros; grandes vertebrados
considerados superiores. Comprenden casi un millón y medio de especies las cuales se
encuentran repartidas por todo el planeta, son seres pluricelulares y poseen células
eucariotas con mitocondrias que les sirve para producir energía.
Tienen distintos tipos de alimentación, podemos hablar de seres omnívoros, animales
carnívoros, animales herbívoros, seres detritívoros, insectívoros o parásitos; estos pueden

28
desplazarse libremente por su medio: al contrario de las especies del reino vegetal, que no
pueden hacerlo; poseen alguna clase de simetría, la única excepción de la esponja de mar.
Pueden diferenciarse según la reproducción que llevan a cabo, los animales superiores
poseen una reproducción sexual, mientras que entre los animales inferiores algunos
pueden poseer reproducción asexual.
4.2.2. Reino vegetal o reino Plantae. - Este grupo taxonómico está formado por todas las
plantas que habitan nuestro planeta, como los pinos, los robles, los tulipanes, las
palmeras o el banano. Las plantas son muy importantes para el funcionamiento de los
ecosistemas, pues producen oxígeno y elementos nutritivos para la cadena trófica.
Algunas de las características del reino vegetal que podemos destacar que son seres
pluricelulares que cuentan con células eucariotas que se caracterizan por poseer
cloroplastos y una rígida pared celular que la delimita con celulosa.
Realizan la fotosíntesis, esto quiere decir que llevan a cabo la síntesis de sus propios
alimentos utilizando la luz solar, el agua y el dióxido de carbono; no tienen capacidad de
locomoción por el medio, aunque sí pueden realizar pequeños movimientos de sus raíces
o de su parte aérea en busca de la luz solar.
4.2.3. Reino Fungi. - El reino Fungi también se conoce como el reino de los hongos y
levaduras, como por ejemplo las setas como el matamoscas, el cigarro del diablo, el hongo
del pino o la levadura de la cerveza. Entre las principales características pueden ser
organismos unicelulares o pluricelulares, cuando decimos unicelulares nos referimos
a las levaduras. Cuando hablamos de pluricelulares podemos mencionar algunos hongos y
setas. Cuentan con células eucariotas con una rígida pared celular, pero a diferencia de los
vegetales, es de quitina; viven en toda clase de hábitats, sobre todo los más húmedos y
acuáticos.
No producen su propio alimento, al igual que los animales, necesitan de materia orgánica
elaborada por otros organismos, su reproducción será por medio de esporas que se
generan de forma sexual o asexual.
4.2.4. Reino Protista. - De los cinco reinos, este es el menos definido y diferenciado. En
general, se incluyen organismos que no pueden ser incluidos en ninguno de los cuatro
reinos anteriores; suelen ser organismos unicelulares eucariotas, aunque también los hay
pluricelulares. Ejemplos de ello son:
• Plasmodium falciparum: productor de malaria o paludismo.
• Trypanosoma cruzi: causante de la enfermedad de Chagas.
• Trypanosoma brucei: causante de la enfermedad del sueño.

29
• Leishmania donovani: causante de la leishmaniasis.
Son en su mayoría unicelulares, no poseen tejidos especializados ni casi diferenciación
celular; pueden formar colonias, pero no tejidos, esta es una de sus formas para
organizarse; viviendo en medios acuáticos la gran mayoría de ellos, pueden ser parásitos
ya sea de personas o animales.
Pueden tener movimiento por su medio: ello depende de la estructura que posean,
pudiendo realizar movimientos mediante flagelos, por cilios o por pseudópodos.
4.2.5. Reino Monera. - Este reino de la naturaleza en ocasiones es dividido en dos: el reino
Archea y el reino Bacteria, por lo que se dice que hay 6 reinos de la naturaleza, en vez de
los cinco más conocidos.
El reino Monera está formado por organismos unicelulares procariotas, que difieren
completamente de los eucariotas. Algunas de las características de este reino, no poseen
núcleo ni orgánulos, algunas poseen pared celular; pueden vivir de dos formas, individual
o agrupada y en todos los hábitats, incluso en el cuerpo humano.
Tienen una morfología muy variada: podemos encontrarlos de forma redonda, en tirabuzón,
sacacorchos, etc. Su tamaño es microscópico con medidas de entre 0,2 y 0,3 micras de
diámetro. Como ejemplo de los que forman parte de este reino son, las arqueas
metanógenas, halobacterias, bacterias púrpuras, cianobacterias, etc.
4.3. Clasificación de organismos. – Uno de los grandes desafíos de la Biología se
presenta cuando se requiere determinar, clasificar y asignar un nombre a la diversidad de
organismos del planeta. Esta labor a sido asumida por la sistemática y la taxonomía.
La sistemática se entiende como “la disciplina científica que estudia la diversidad de los
seres vivos en un intento de construir un sistema ordenado de clasificación de los
organismos”. La sistemática permite reconstruir las relaciones evolutivas de parentesco
(filogenia) de las diversas formas de vida.
La taxonomía es el área del conocimiento que establece las reglas de la clasificación,
permite organizar clasificación de la diversidad que permite identificar y asignar una
ubicación a cada una de las formas de vida y reflejar el orden natural de estos organismos

30
4.3.1. Categorías taxonómicas. – Los sistemas taxonómicos utilizan reglas taxonómicas
de clasificación. La clasificación tiene una estructura jerárquica definida en categorías
taxonómicas que obedece a las características
particulares de los seres vivos.
La jerarquía principalmente cuenta con siete niveles
o categorías: reino, clase, orden familia, género y
especie. Estas categorías a su vez pueden dividirse
o agruparse en otras que son menos frecuentes como
tribu, superfamilia y otras.

4.3.2. Sistema binomial. - Así como a cada persona nos identifica nuestro nombre y
apellidos, los animales y plantas también poseen un único nombre para ser utilizado en
todo el mundo, en cualquier lengua, y así evitar confusión en cuanto al uso del término de
los nombres vulgares.
Conocido también como el Sistema binario de clasificación, fue propuesto por Linneo en el
siglo XVIII y sirve para dar el nombre científico de un organismo, es decir, la especie. Se
debe tener en cuenta que la especie es la unidad básica de clasificación y se emplea el
latín para nombrarla.

Este sistema de nomenclatura consta Callicebus aureipalati


de dos partes: el primero el nombre
genérico y el segundo el epíteto
específico. Por convención, los
nombres del género y especie se
escriben en cursiva y solo la inicial del
género va en mayúscula ej. Callicebus
aureipalati (nombre común lucachi,
mono tití de Madidi). By davidwfx

La persona que describe por primera vez una especie (su "autor") es la que tiene el privilegio
de darle nombre. Cuando el autor elige asignar un nombre o epíteto específico
suele describir una cualidad del organismo o es a título de homenaje o reconocimiento,
dedicándosela a un colega, amigo o familiar, por ejemplo, Galbula ruficauda (ruficauda se
entiende como cola roja). Se considera de mal gusto y signo de egocentrismo que el autor
se dedique la especie a sí mismo (Ej. Rhea darwinii por Charles Darwin)

31
Generalmente al lado del nombre binominal consta el apellido del autor (abreviado en
botánica) que primero publicó oficialmente ese nombre por ejemplo el cóndor andino Vultur
gryphus (Linnaeus, 1758)

4.4. Referencias bibliográficas.


-Alma Rebeca Galindo Uriarte. Biología Básica. 8°ed. 2012. Universidad Autónoma de
Sinaloa.
Curtis H., Barnes N.S., Schnek A. & Massarini A. (2008) Curtis Biología. 7ma Edición
España Editorial Médica Panamericana

32
TEMA 5 - FUNCIONES DE RELACION

Todo ser vivo interactúa con su medio ambiente, dejándose influir e influyendo sobre el,
gracias a la capacidad que posee de poder reaccionar adecuadamente ante las
modificaciones ambientales o estímulos.
Pero no solo el medio circundante provoca reacciones del ser vivo, también su medio
interno provoca en él una serie de comportamiento.
Estas reacciones o comportamientos son el objeto de estudio de una nueva ciencia o rama
biológica llamada etología.
5.1. Excitabilidad o Irritabilidad. - Es la capacidad para responder a los cambios del medio
ambiente, una actividad compleja normalmente adaptativa; es una propiedad universal esa
los seres vivos que se manifiesta por modificaciones en la morfología celular, movimientos
protoplasmáticos, curvaturas de crecimiento en las plantas, actividad nerviosa en los
animales, etc.
5.2. Estímulos. - Biológicamente llamase estímulo a toda modificación ambiental, capaz de
actuar sobre el protoplasma celular y seres vivos en general, provocando es estos una
determinada reacción.
5.3. Clasificación de los estímulos. - De acuerdo s dos aspectos: su origen y naturaleza.
5.3.1. Por su origen: pueden ser: Externos: luz, gravedad, presión, calor, etc. Internos:
cantidad de alimento, materiales de desechos, etc.
5.3.2. Por su naturaleza. Mecánicos: Comprenden los contactos mecánicos con objetos
de superficie áspera, la presión de las corrientes de aire, la gravedad que puede provocar
la presión, un golpe, etc. Físicos: Comprende la acción sobre los seres vivos de fenómenos
físicos como ser: la luz, calor, sonido, electricidad, temperatura. Químicos: Todos los tipos
de cambios que ocurren en la composición química de los seres vivos: aumento o falta de
oxígeno, hidrogeno, hormonas, vitamina, etc. Biológicos: La actividad entre los
componentes biológicos o bióticos de un ecosistema o medio ambiente también provoca
determinadas reacciones entre estos. Psicológicos: Algunos estados de ánimo, como ser
alegría, tristeza, miedo, rabia, etc. también determinar secreciones en los seres
pluricelulares.
5.3.3. Por sus reacciones. - Son respuestas del protoplasma de organismo ante las
señales o estímulos que recibe de su ambiente. El estímulo es captado por el ser vivo dentro
del cual se desencadena una serie de mecanismos fisiológicos, estas pueden ser de tipo
morfológico, motriz o químico.

33
-Morfológicas: Consiste en la alteración de la forma presentan las células. Ej. Permite el
movimiento, como en los glóbulos blancos, la ameba, etc.
-Motrices: Consisten en cambios en la intensidad o dirección del movimiento de un
organismo o de sus órganos o células constitutivas. En esta clase de respuestas sobresalen
los tropismos y tactismos.
Tropismo: Desplazamiento que realizan las plantas o ciertos órganos de ellas para
responder a un estímulo que llega desde el exterior. Cuando la orientación se hace hacia
el estímulo se le da el nombre de tropismo positivo, en el caso contrario se llama tropismo
negativo.
-Fototropismo: Respuesta direccional que permite a las plantas crecer hacía, o en algunos
casos en dirección contraria de, una fuente de luz.
-Geotropismo: Si el estímulo es la gravedad. Cuando el estímulo es la gravedad, pudiendo
ser también positivo o negativo. Por ejemplo, el crecimiento de raíces hacia el centro de la
tierra.
-Quimiotropismo: Es el fenómeno relativo a los movimientos de orientación que ejecutan
las plantas estimuladas por sustancias químicas.
-Tigmotropismo: Es una respuesta direccional, o un movimiento de una planta al hacer
contacto físico con un objeto sólido.

Estímulo Tipo de tropismo Ejemplo de respuesta

Luz Fototropismo Positiva del tallo

Gravedad Geotropismo Negativa de la raíz

Tacto Tigmotropismo Positivo de ciertas hojas

Químico Quimiotropismo Positiva de la raíz

Agua Hidrotropismo Positiva de la raíz

Taxismo. - Del griego taxis cuando además del movimiento de orientación se da un


movimiento de desplazamiento.
Se refiere a respuestas en que las células nadan orientadas por el estímulo. Hay taxismos
positivos si se acercan a éste, y negativas si se alejan. Se distinguen varios tipos de
taxismos:

34
Tigmotaxia, tigmotaxis o tigmotaxismo: Respuesta frente a las vibraciones, el contacto
físico o la presión ejercida sobre un punto. Los movimientos ameboideos son ejemplo de
este fenómeno.
Geotaxia, geotaxis, geotaxismo o gravitaxismo: Desplazamiento hacia o en contra de
las fuerzas gravitacionales. Determina movimientos de ascenso y descenso de algunos
microorganismos.
Termotaxia, termotaxis o termotaxismo: Desplazamiento hacia o en contra de un
gradiente de temperatura, acercándose o alejándose de la fuente de calor.
Fototaxis: Respuesta determinada por la luz.
Electrotaxis: Son reacciones a los estímulos eléctricos. Algunos investigadores han
estudiado los efectos de la corriente eléctrica que pasa a través de los protozoarios en el
agua.
Quimiotaxis: Respuesta determinada por una sustancia química.
5.4. Movimientos Protoplasmaticos. - Las células vegetales y animales presentan
movimientos protoplasmáticos internos debido a la actividad metabólica y a la irritabilidad
(Excitabilidad) o respuestas a los estímulos determinados por cambios ambientales.
Algunas células, especialmente las células animales, presentan en su membrana celular
proyecciones citoplasmáticas especializadas sensibles a los cambios o estímulos de su
ambiente externo o interno. Entre dichas estructuras se encuentran los seudópodos, los
cilios y los flagelos.
Algunos movimientos celulares son visibles al microscopio ya que producen el
desplazamiento de estructuras protoplasmáticas, como el movimiento de ciclosis o de
circulación.
5.5. Ciclosis. - Consiste en la circulación de una porción de citoplasma alrededor de una
vacuola. Se presenta en las células de algas, tubos polínicos y numerosas células
vegetales.
El fenómeno de Ciclosis hace que el núcleo, los cloroplastos y demás inclusiones celulares
sean arrastrados en forma celular por la corriente citoplasmática.
En algunas células vegetales la ciclosis se inicia bajo la influencia de un estímulo químico
o físico (lumínico); en otras las ciclosis parecen estar relacionada con la actividad
respiratoria celular.
5.6. Movimiento amebiano o ameboideo. -Los Seudópodos, o falsos pies son apéndices
citoplasmáticos transitorios característicos de células sin membrana celular rígida,
formadas por el desplazamiento de citoplasmas de un lugar a otro de la célula.

35
5.7. Movimiento ciliar y flagelar. - Los cilios y los flagelos son estructuras citoplasmáticas
que se encuentran en la superficie externa de algunas células.
Los cilios son abundantes y pequeños, dotados de movimientos vibratorios rápido, son
característicos de organismo unicelulares, como el paramecio, la vorticela, el euplotes, etc.
Y de células epiteliales que tapizan las superficies internas del organismo como la tráquea
humana. Las células provistas de cilios consumen oxígeno en proporción directa al
movimiento y al ritmo ciliar.
Los flagelos son apéndices largos, menos numerosos que los cilios, dotados de
movimientos ondulatorios o de látigo, son característicos de organismos unicelulares como
el tripanosoma y ciertos tipos de bacterias, al igual que de células espermáticas animales y
vegetales.
5.8. Referencias bibliográficas.
-Texto Editorial Ges

36
TEMA 6 - BIOQUÍMICA

Una cualidad sobresaliente de los seres vivos es su complejidad y alto grado de


organización, ya que poseen estructuras internas que contienen muchas clases de
moléculas complejas. Además, cada parte componente de la materia viva cumple una
función determinada. Esto es válido para estructuras tales como la membrana, el núcleo y
para compuestos químicos conocidos como lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Los organismos vivos están constituidos por los mismos elementos químicos que también
constituyen la materia inanimada; sin embargo, los organismos vivos poseen cualidades
adicionales y extraordinarias que no exhibe la materia inanimada. ¿Cómo es que la materia
viva se diferencia de modo tan radical de la inerte? La biología y la química son ciencias
que se unen cuando se estudia la estructura, funcionamiento y origen de los seres vivos,
las moléculas que integran los organismos vivos no sólo se rigen por principios físicos y
químicos comunes que gobiernan el comportamiento de la materia inanimada, sino que,
además, ejercen acciones mutuas de acuerdo a reglas fundamentales que gobiernan la
naturaleza, la función y las interacciones de las moléculas presentes en los organismos
vivos que los dotan de la capacidad de organizarse y replicarse a sí mismos.
6.1. Elementos esenciales para la vida. - Se sabe que alrededor de 25 de los 92
elementos naturales son esenciales para la vida. Solo cuatro de estos – carbono (C),
oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N)- constituyen el 96 % de la materia viva. El
fósforo (P), el azufre (S), el calcio (Ca), el potasio y otros elementos constituyen el 4%
restante del peso de un organismo.
Los oligoelementos son elementos requeridos por un organismo en cantidades muy bajas.
Algunos oligoelementos como el hierro son necesarios para todas las formas de vida, otros
son requeridos solo por algunas especies.

37
6.2. Moléculas inorgánicas y orgánicas. - Desde tiempos remotos los químicos han
clasificado a las moléculas en dos grandes grupos: orgánicas e inorgánicas. Inicialmente
esta clasificación se basaba en el origen de las moléculas, las inorgánicas provenían de los
minerales y las orgánicas de los seres vivos, es decir, estas últimas eran fabricadas sólo
dentro de los organismos vivos. Con el paso del tiempo estos conceptos han cambiado
sobre todo porque muchas moléculas orgánicas son sintetizadas en el laboratorio. Por lo
que la definición actual de molécula orgánica es cualquier molécula que contenga tanto
carbono como hidrógeno. La mayoría de las moléculas orgánicas son grandes y con
estructuras complejas como las proteínas y los ácidos nucleicos. Mientras que las
moléculas inorgánicas comprenden el bióxido de carbono y todas las moléculas que no

38
contienen carbono, como el agua. Las moléculas inorgánicas son menos complejas que la
mayor parte de las moléculas orgánicas.
6.2.1. Biomoléculas inorgánicas. - Las moléculas inorgánicas que forman parte de la
materia viva son los minerales sólidos o en disolución, los gases disueltos y el agua.
Los minerales tienen un importante papel en la estructura y funcionamiento de los seres
vivos. Los minerales sólidos como el calcio, magnesio y fósforo se encuentran en un
promedio de 1% a 5% ya sea formando parte de órganos duros como huesos y dientes o
como en las algas llamadas diatomeas, cuyas paredes celulares están formadas por sílice
y manganeso. Los minerales en disolución pueden ser metálicos o no metálicos, intervienen
en muchas funciones de las que sólo mencionaremos algunas como:
- Mantener el equilibrio osmótico de las células y establecer estados físicos adecuados de
membranas y citoplasmas (potasio, sodio y cloro).
- Como activadores de enzimas de plantas y animales (potasio, magnesio, calcio, etc.).
- Contracción muscular (potasio).
- En la fotosíntesis (principalmente: nitratos, sodio, magnesio, manganeso, etc.).
- Coagulación de la sangre (calcio).
- Absorción del Hierro y en la formación de hemoglobina y citocromos (cobre).
- Prevención de las caries (flúor), etc.
Los gases, componentes inorgánicos indispensables para la existencia de los seres vivos
son: el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2) que se utilizan en las funciones
respiratoria y fotosíntesis, éstos pueden estar disueltos o integrarse a los organismos.
El agua en los seres humanos, conforma aproximadamente 70% del peso de su cuerpo.
En el caso de los tejidos humanos, la proporción de agua varía entre 20% en el hueso y
85% en las células cerebrales. Existe en todos los fluidos de los organismos y forma parte
del citoplasma. El agua fue y es la clave del origen y existencia de la vida en nuestro planeta.
El agua es esencial para que se lleve a cabo la fotosíntesis, que constituye el proceso
básico de producción de moléculas orgánicas, ya sea para las plantas o para otros
organismos que se alimentan de ellas. Además, el agua interviene como un reactivo o un
producto en varias de las reacciones químicas que suceden en las células vivas. El agua,
además de disolver una gran cantidad de sustancias, es un importante vehículo de
transporte de éstas. Por ejemplo, en el caso de los productos de desecho del metabolismo
ayuda a su eliminación, primero de las células y, después, del organismo. También el agua
actúa como un lubricante ya que se le halla en los líquidos del cuerpo dondequiera que un
órgano se frote contra otro, así como en las articulaciones de los huesos. Una molécula

39
de agua está constituida por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se
mantienen unidos por enlaces covalentes y cuya fórmula química es H2O.
La importancia del agua deriva de sus propiedades físicas y químicas, entre las que destaca
la polaridad de la molécula que se debe a que sus dos átomos de hidrógeno se unen al
átomo de oxígeno mediante enlaces covalentes. Debido a que el oxígeno es más
electronegativo que el hidrógeno, los electrones de los enlaces polares pasan más tiempo
cerca del átomo de oxígeno. La molécula de agua es una molécula polar, lo que significa
que los extremos opuestos de la molécula tienen cargas opuestas: la región del oxígeno de
la molécula, tiene una carga negativa parcial y los hidrógenos tienen una carga positiva
parcial.

Las moléculas de agua se atraen entre sí por enlaces por puentes de hidrógeno donde el
hidrógeno levemente positivo de una molécula, es atraído hacia el oxígeno levemente
negativo de una molécula cercana. Las extraordinarias cualidades del agua son
propiedades emergentes que resultan de los enlaces de hidrogeno que ordenan a las
moléculas en un nivel superior de organización estructural.

40
Examinaremos cuatro propiedades del agua que contribuyen a la aptitud de la Tierra
como ambiente para la vida. Estas son: comportamiento cohesivo del agua, capacidad para
regular la temperatura, su expansión al congelarse y su versatilidad como solvente.
- La cohesión. Las moléculas de agua se mantienen juntas unas a otras como resultado
del enlace de hidrógeno. Colectivamente, los enlaces de hidrógeno mantienen la sustancia
unida, mediante un fenómeno llamado cohesión. Las moléculas de agua también muestran
adhesión, que es la capacidad a adherirse a otros muchos tipos de sustancias, sobre todo
aquellos con grupos cargados de átomos o moléculas en su superficie. Estas fuerzas
adhesivas explican cómo el agua humedece las cosas. La combinación de fuerzas
adhesivas y cohesivas se denomina capilaridad, que es la tendencia del agua a moverse
en tubos delgados, incluso contra la fuerza de gravedad. El agua tiene un alto grado de
tensión superficial debido a la cohesión de sus moléculas, las cuales ejercen una mayor
atracción entre sí que con otras moléculas del aire. Del mismo modo, las moléculas de agua
en la superficie se atraen fuertemente entre sí, formando una capa que es atraída por las
otras moléculas de agua que están debajo de ella.
- El poder disolvente. Debido a que sus moléculas son polares, el agua es un excelente
disolvente, siendo un líquido capaz de disolver muchos tipos de sustancias, especialmente
las polares y los compuestos iónicos. Debido a sus propiedades de disolvente y a la
tendencia de los átomos de ciertos compuestos a formar iones en la disolución, el agua
juega un papel importante al facilitar las reacciones químicas. Las sustancias que
interactúan fácilmente con el agua son hidrófilas (“afines al agua”). Incluye ejemplos como
el azúcar de mesa (la sacarosa, que es un compuesto polar) y la sal de mesa (el NaCl, un
compuesto iónico), que se disuelven con facilidad en el agua. Sin embargo, no todas las
sustancias en los organismos son hidrófilas.

- Capacidad de regular la temperatura. Los enlaces de hidrógeno explican la forma en


que el agua responde a los cambios de temperatura. El agua existe en tres formas, que
difieren en el grado de enlaces del hidrógeno: gas (vapor), líquido, y hielo. Cuando el agua
pasa de un estado a otro, los enlaces de hidrógeno se forman o se rompen. Para aumentar

41
la temperatura de una sustancia se necesita agregar energía calorífica para hacer que sus
moléculas se muevan más rápido, es decir, para aumentar la energía de movimiento,
energía cinética, de las moléculas. Para que las moléculas se muevan más libremente, se
deben romper algunos de los enlaces de hidrógeno del agua. Gran parte de la energía
agregada al sistema se utiliza en romper los enlaces de hidrógeno, y sólo se dispone de
una parte de la energía calorífica para acelerar el movimiento de las moléculas de agua,
aumentando la temperatura del agua. Por el contrario, para que el agua líquida se convierta
en hielo, deben formarse enlaces adicionales de hidrógeno, lo que hace que las moléculas
tengan menos libertad para moverse y liberar una gran cantidad de calor en el ambiente.
Cuando se calienta una muestra de agua, algunas moléculas se mueven mucho más rápido
que las demás (tienen más calor). Estas moléculas que se mueven más rápido son más
propensas a escapar de la fase líquida y entrar en la fase de vapor. Cuando lo hacen, se
llevan consigo el calor y disminuyen la temperatura de la muestra, en un proceso llamado
enfriamiento por evaporación. Por esta razón, el cuerpo humano puede disipar el exceso
de calor, conforme el sudor se evapora de la piel.
El enlace de hidrógeno también es responsable del alto calor específico del agua, es decir,
la cantidad de energía requerida para elevar la temperatura del agua es bastante grande.
El calor específico del agua es 1 cal/g de agua por cada grado Celsius. La mayoría de las
otras sustancias comunes, tales como los metales, el vidrio, y el alcohol etílico, tienen
valores de calor específico muchos menores. En razón a que se requiere el ingreso de más
calor para elevar la temperatura del agua (y que también se pierde más calor cuando la
temperatura baja), el océano y otros grandes cuerpos de agua tienen temperaturas
relativamente constantes. De este modo, muchos de los organismos que viven en el océano
mantienen una temperatura ambiental relativamente constante.
El alto contenido de agua de los organismos les ayuda a mantener la temperatura interna
relativamente constante. Esta disminución de las fluctuaciones de temperatura es
importante porque las reacciones biológicas sólo pueden tener lugar dentro de un rango de
temperatura relativamente estrecho.
6.2.2 Biomoléculas orgánicas.

- Carbohidratos. - Los azúcares, los almidones y la celulosa son carbohidratos. Los


azúcares y los almidones sirven como fuentes de energía para las células, mientras que la
celulosa es el componente estructural principal de las paredes que rodean a las células
vegetales. Los carbohidratos se componen de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en
proporción aproximada de un átomo de carbono por cada dos de hidrógeno y uno de

42
oxígeno (CH2O)n. Los carbohidratos pueden contener una unidad de azúcar
(monosacáridos), dos unidades de azúcar (disacáridos) o muchas unidades de azúcar
(polisacáridos).
Los monosacáridos por lo general, contienen de tres a siete átomos de carbono. En un
monosacárido, todos los carbonos excepto uno está unidos a un grupo hidroxilo; este
carbono único presenta un enlace doble con un átomo de oxígeno, constituyendo un grupo
carbonilo. Si el grupo carbonilo está en el extremo de la cadena, el monosacárido es un
aldehído; si el grupo carbonilo está en cualquier otra posición, el monosacárido es una
cetona. Los carbohidratos más simples son los azúcares de tres carbonos (triosas):
gliceraldehído y dihidroxiacetona. La ribosa y la desoxirribosa son pentosas comunes, es
decir azúcares de cinco átomos de carbono, son componentes de los ácidos nucleicos
(ADN, ARN y compuestos relacionados). La glucosa, fructosa, galactosa y otros azúcares
de seis átomos de carbono se llaman hexosas.
La glucosa (C6H12O6), el monosacárido más abundante, se utiliza en la mayor parte de
los organismos como fuente de energía. Durante la respiración celular, las células oxidan
moléculas de glucosa, convirtiendo la energía almacenada en otra más sencilla de utilizar
en el trabajo celular.

Un disacárido (dos azúcares) consiste en dos anillos de monosacáridos unidos por un


enlace glucosídico o glicosídico, que consta de un oxígeno central unido covalentemente a
dos carbonos, uno en cada anillo. El disacárido maltosa (azúcar de malta) consiste en la
unión de dos unidades de a-glucosa mediante un enlace covalente. La sacarosa, azúcar de
mesa, consta de una unidad de glucosa combinada con otra de fructosa. La lactosa (el
azúcar de la leche) se compone de una molécula de glucosa y otra de galactosa.
Un disacárido se puede hidrolizar, es decir, dividirlo al agregar agua, en dos monosacáridos.
Durante la digestión, la maltosa se hidroliza formando dos moléculas de glucosa.

43
Un polisacárido es una macromolécula consistente en unidades repetidas de azúcares
simples, en general glucosa. Los polisacáridos son los carbohidratos más abundantes,
grupo que incluye almidones, glucógeno y celulosa. Aunque el número exacto de unidades
de azúcar varía, por lo general hay miles de unidades en una sola molécula. Un polisacárido
puede ser una cadena larga simple o una cadena ramificada.
El almidón, es la forma común de carbohidrato que utilizan las plantas para el
almacenamiento de energía, es un polímero que consiste en subunidades de glucosa. El
almidón se presenta en dos formas: amilosa y amilopectina. La amilosa, que es la forma
más sencilla, no es ramificada, mientras que la amilopectina, que es la forma más frecuente,
por lo general se compone de aproximadamente 1000 unidades de glucosa en una cadena
ramificada.

El glucógeno (a veces denominado almidón animal) se almacena como fuente de energía


en los tejidos animales. Su estructura es similar a la del almidón vegetal, aunque presenta
muchas ramificaciones y es más soluble en agua. En vertebrados, el glucógeno se
almacena sobre todo en las células hepáticas y musculares, donde se requiere para cumplir
con su intensa actividad.

44
La celulosa es un carbohidrato estructural. Casi la mitad de la madera es celulosa, y en el
algodón alcanza el 90%. Las células vegetales están rodeadas por resistentes paredes
celulares de sostén formadas, en su mayor parte, por celulosa. La celulosa es un
polisacárido insoluble, que se compone de muchas moléculas de glucosa muy juntas entre
sí.

Muchos derivados de los monosacáridos (carbohidratos modificados y complejos)


son importantes moléculas biológicas; algunos de ellos son componentes estructurales. Los
aminosacáridos galactosamina y glucosamina son compuestos en los que se sustituye un
grupo hidroxilo (-OH) por un grupo amino (-NH2). La galactosamina forma parte del
cartílago, un constituyente del sistema óseo de los vertebrados. Las subunidades de N-
acetilglucosamina (NAG), unidas por enlaces glucosídicos, constituyen la quitina, un
componente principal de las paredes celulares de los hongos y del esqueleto externo de los
insectos, cangrejos y otros artrópodos. Los carbohidratos también se pueden combinar con
proteínas para formar glucoproteínas, compuestos presentes en la superficie externa de las
células aparte de las bacterias.

- Lípidos. - A diferencia de los carbohidratos, que se definen por su estructura, los lípidos
son un grupo heterogéneo de compuestos que se caracterizan por el hecho de que son
solubles en solventes no polares (como éter y cloroformo) y relativamente insolubles en
agua. Las moléculas lipídicas tienen estas propiedades porque se componen

45
principalmente de carbono e hidrógeno, con pocos grupos funcionales que contienen
oxígeno. Los átomos de oxígeno son característicos de los grupos funcionales hidrofílicos;
por tanto, los lípidos, que tienen poco oxígeno, tienden a ser hidrófobos. Entre los grupos
de lípidos biológicamente importantes están las grasas, los fosfolípidos, los carotenoides
(pigmentos vegetales amarillo y naranja), esteroides y ceras. Hay lípidos que se utilizan
como reserva de energía, algunos son componentes estructurales de las membranas
celulares y otros son hormonas importantes.
Los lípidos más abundantes en los seres vivos son los triacilgliceroles o triglicéridos.
Estos compuestos, comúnmente conocidos como grasas, son una forma económica de
almacenar reservas de energía ya que, cuando se metabolizan, liberan más del doble de
energía por gramo que los carbohidratos. Estos últimos y las proteínas se pueden
transformar en grasas por la acción de enzimas y almacenarse en las células del tejido
adiposo (grasa) de los animales, o en algunas semillas y frutos de las plantas.
Una molécula de triacilglicerol (también conocida como triglicérido) consiste en una
molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos. El glicerol es un alcohol de tres carbonos
que contiene tres grupos hidroxilo (-OH), y un ácido graso es una cadena hidrocarbonada
larga sin ramificaciones con un grupo carboxilo (-COOH) en un extremo. Una molécula de
triacilglicerol se forma por medio de una serie de tres reacciones de condensación. En cada
reacción se elimina el equivalente a una molécula de agua cuando uno de los grupos
hidroxilo del glicerol reacciona con el grupo carboxilo de un ácido graso, lo que da lugar a
la formación de un enlace covalente conocido como enlace éster. La primera reacción
produce un monoacilglicerol (monoglicérido), la segunda un diacilglicerol (diglicérido) y la
tercera un triacilglicerol. Durante la digestión, los triacilgliceroles son hidrolizados para
producir ácidos grasos y glicerol.

Los ácidos grasos saturados contienen el número máximo posible de átomos de hidrógeno.
El ácido palmítico, un ácido graso de 16 carbonos, es un ácido graso saturado común. Los
lípidos ricos en ácidos grasos saturados, como la grasa animal y la manteca vegetal, tienden
a ser sólidos a temperatura ambiente.

46
Los ácidos grasos insaturados tienen uno o más pares de átomos de carbono adyacentes
unidos por enlaces dobles, de modo que no están completamente saturados con hidrógeno.
Los ácidos grasos con un enlace doble se denominan ácidos grasos monoinsaturados, y
los que tienen más de un enlace doble se denominan ácidos grasos polinsaturados. El ácido
oleico es un ácido graso monoinsaturado y el ácido linoleico es un ácido graso polinsaturado
común. Los lípidos que contienen una elevada proporción de ácidos grasos
monoinsaturados o polinsaturados tienden a ser líquidos a temperatura ambiente (aceites).
Los fosfolípidos. Pertenecen a un grupo de lípidos llamados lípidos anfipáticos, en los que
un extremo de cada molécula es hidrofílico y el otro, hidrófobo, por tanto, los dos extremos
del fosfolípido difieren en sus propiedades físicas y químicas. Un fosfolípido consiste en una
molécula de glicerol unida por un extremo a dos ácidos grasos y por el otro a un grupo
fosfato, este último a su vez está unido a un compuesto orgánico, por ejemplo, colina. El
compuesto orgánico suele contener nitrógeno (observe que los triglicéridos carecen de
fósforo y nitrógeno). La parte de la molécula correspondiente a los ácidos grasos (que
contiene las dos “colas” hidrocarbonadas) es hidrófoba e insoluble en agua. La parte
formada por glicerol, fosfato y la base orgánica (la “cabeza” de la molécula) está ionizada y
es hidrosoluble. Las propiedades anfipáticas de los fosfolípidos les inducen a formar
bicapas lipídicas en soluciones acuosas. De este modo, son excepcionalmente apropiados
como los componentes fundamentales de las membranas celulares.

Los carotenoides y otros muchos pigmentos se derivan de unidades de isopreno. Los


pigmentos vegetales naranja y amarillo denominados carotenoides se clasifican dentro de
los lípidos porque son insolubles en agua y tienen consistencia oleaginosa. Estos
pigmentos, presentes en las células de todas las plantas, participan en la fotosíntesis. Las
moléculas de carotenoides, como el b-caroteno, y muchos otros pigmentos importantes,
consisten en monómeros de hidrocarburos de cinco carbonos conocidos como unidades de

47
isopreno. La mayoría de los animales convierte los carotenoides en vitamina A, que se
puede transformar posteriormente en el pigmento visual retinol.

Un esteroide consiste en átomos de carbono dispuestos en cuatro anillos unidos entre sí,
de los cuales tres contienen seis átomos de carbono, y el cuarto, cinco. La longitud y
estructura de las cadenas laterales (a los lados) de estos anillos diferencia a un esteroide
de otro. Al igual que los carotenoides, los esteroides se sintetizan a partir de unidades de
isopreno. Entre los esteroides de importancia biológica están el colesterol, las sales biliares,
las hormonas de la reproducción, así como el cortisol y otras hormonas secretadas por la
corteza suprarrenal. El colesterol es un componente estructural esencial de las membranas
celulares animales, pero cuando se acumula un exceso de colesterol en la sangre se forma
placas en las paredes arteriales, aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular.

48
Las sales biliares emulsionan las grasas presentes en el intestino de manera que sea
posible su hidrólisis enzimática. Las hormonas esteroides regulan ciertos aspectos del
metabolismo en una variedad de animales y plantas.
Algunos mediadores químicos son lípidos. Las células animales secretan sustancias
químicas que les permiten comunicarse entre sí o regular sus propias actividades
metabólicas. Algunos mediadores químicos son producidos por la modificación de ácidos
grasos que han sido removidos de fosfolípidos de la membrana celular. Entre éstos se
incluyen las prostaglandinas, que cumplen diversas funciones, como la de participar en la
respuesta inflamatoria y provocar la contracción del músculo liso.
- PROTEÍNAS. Son macromoléculas compuestas de aminoácidos y los componentes más
versátiles de las células. En un sentido real, las proteínas están implicadas en
prácticamente todos los aspectos del metabolismo ya que la mayoría de las enzimas, las
moléculas que aceleran las miles de reacciones químicas que tienen lugar en un organismo,
son proteínas.
Cada tipo de célula presenta formas características, distribuciones y cantidades de
proteínas que determinan en gran medida la apariencia y las funciones de la célula. Una
célula muscular contiene grandes cantidades de las proteínas miosina y actina, que son
responsables de su apariencia, así como de su capacidad para contraerse.
Los aminoácidos, los constituyentes de las proteínas, tienen
un grupo amino (—NH2) y otro grupo carboxilo (—COOH)
unidos al mismo átomo de carbono asimétrico. En las
proteínas se encuentran normalmente unos 20 aminoácidos,
cada uno de ellos se identifica por una cadena lateral variable (grupo R) unida al carbono.

49
La glicina, el aminoácido más simple, tiene un átomo de hidrógeno como grupo R; la alanina
tiene un grupo metilo (-CH3).
Con algunas excepciones, las procariotas y las plantas sintetizan todos los aminoácidos
que necesitan a partir de sustancias más sencillas. Si se dispone de la materia prima
adecuada, las células de los animales pueden fabricar algunos de los aminoácidos de
importancia biológica, pero no todos. Los aminoácidos esenciales son aquellos que no se
pueden sintetizar en cantidad suficiente para cubrir las necesidades, y por ello se deben
obtener a través de la dieta. Los animales difieren en sus capacidades de biosíntesis; el
que es un aminoácido esencial para una especie puede no serlo en otra. Los aminoácidos
esenciales para el ser humano son isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano, valina e histidina. En los niños, se añade a la lista la arginina, ya que
no pueden sintetizarla en cantidad suficiente como para mantener el crecimiento.
Los aminoácidos se unen químicamente entre sí mediante una reacción de condensación
que une el carbono del grupo carboxilo de una molécula con el nitrógeno del grupo amino
de otra. Este enlace covalente carbono-nitrógeno entre dos aminoácidos se llama enlace
peptídico. Cuando se unen dos aminoácidos, se forma un dipéptido; una cadena más larga
de aminoácidos es un polipéptido. Una proteína consta de una o más cadenas
polipeptídicas. Un polipéptido puede contener cientos de aminoácidos, unidos entre sí en
un orden lineal específico.

Las proteínas tienen cuatro niveles de organización. Los científicos reconocen cuatro
niveles de organización principales en las proteínas: primario, secundario, terciario y
cuaternario.
La estructura primaria, es la secuencia de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos.
La estructura primaria siempre se representa en forma de “collar de perlas” simple y lineal,
por ejemplo, el glucagón, una hormona secretada por el páncreas, es un polipéptido
pequeño que consiste en sólo 29 unidades de aminoácidos.

La estructura secundaria, puede presentarse bajo las formas de hélice y lámina plegada,
estas estructuras son el resultado de los enlaces de hidrógeno en la cadena polipeptídica.

50
La estructura terciaria, de una molécula proteínica, corresponde a la forma global que
toma por cada una de sus cadenas polipeptídica.

La estructura cuaternaria, está compuesta de dos o más cadenas polipeptídicas, que


interactúan entre sí de manera específica para formar la molécula biológicamente activa,
por ejemplo, La hemoglobina, proteína responsable del transporte de oxígeno en los
eritrocitos, es un ejemplo de proteína globular con estructura cuaternaria.

51
Las proteínas tienen diversas funciones como ser:
- Función enzimática, porque catalizan diversas reacciones químicas.
- Función estructural, fortalecen y protegen las células y tejidos (por ejemplo, el colágeno
fortalece los tejidos animales).
- Función de reserva, contienen nutrientes; son especialmente abundantes en los óvulos
(por ejemplo, la ovoalbúmina de la clara del huevo) y en algunas semillas (por ejemplo, la
ceína en los granos de maíz)
- Función de transporte, algunas transportan sustancias específicas entre las células (por
ejemplo, la proteína hemoglobina de los eritrocitos lleva el oxígeno a otras células del
cuerpo); otras proteínas de transporte permiten el paso de sustancias específicas (iones,
glucosa, aminoácidos) a través de la membrana celular.
- Función reguladora, algunas son hormonas proteínicas (por ejemplo, insulina); otras
controlan la expresión de genes específicos
- Función de movimiento, participan en los movimientos celulares (por ejemplo, la actina
y la miosina son esenciales para la contracción muscular).
- Función de defensa, cumplen funciones de defensa contra invasores extraños (por
ejemplo, los anticuerpos tienen una función en el sistema inmune).
Ácidos nucleicos. - Los ácidos nucleicos transmiten la información hereditaria y
determinan qué proteínas produce una célula. En las células se encuentran dos tipos de
ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. El ácido
desoxirribonucleico (ADN) es el componente de los genes, el material hereditario de la
célula, y contiene instrucciones para la síntesis de todas las proteínas y de todo el ARN que

52
necesita el organismo. El ácido ribonucleico (ARN)
participa en el proceso de unión de aminoácidos para formar
polipéptidos. Como las proteínas, los ácidos nucleicos son
moléculas grandes y complejas. Los ácidos nucleicos son
polímeros de nucleótidos, unidades moleculares que
consisten en (1) un azúcar de cinco átomos de carbono, ya
sea desoxirribosa (en el ADN) o ribosa (en el ARN); (2) uno
o más grupos fosfato, que hacen ácida a la molécula, y (3) una base nitrogenada,
compuesto anular que contiene nitrógeno. La base nitrogenada puede ser una purina de
doble anillo o una pirimidina de un solo anillo. El ADN por lo general contiene las purinas
adenina (A) y guanina (G), las pirimidinas citosina (C) y timina (T), el azúcar desoxirribosa
y el fosfato. El ARN contiene las purinas adenina y guanina y las pirimidinas citosina y
uracilo (U), junto con el azúcar ribosa y el fosfato. Las moléculas de ácidos nucleicos se
componen de cadenas lineales de nucleótidos, unidas por enlaces fosfodiéster.

Mientras que el ARN suele estar constituido por una cadena de nucleótidos, el ADN se
compone de dos cadenas que permanecen juntas por enlaces de hidrógeno y enrolladas
una alrededor de la otra en una doble hélice, las dos bandas de polinucleótidos están
conectadas por la unión de las bases púricas y pirimídicas, las cuales se combinan
mediante puentes de hidrógeno de la siguiente forma: la adenina con la timina (A-T o bien
T-A), y la guanina con la citosina (G-C o también C-G).

53
6.3 Referencias Bibliográficas.
-Galindo Uriarte A, R., Avendaño Palazuelos R.C. & Angúlo Rodriguez A. A. (2012) Biología
Básica Primer semestre 8va Edición. México, Universidad Autónoma de Sinaloa
-Solomon E. P. & Berg L. R. (2013) Biología. 9na Edición. México. Cengaje Learning
Editores

54
TEMA 7 – CITOFÍSICA

7.1. Soluciones, coloides y suspensiones. - Una mezcla es una combinación de


elementos o compuestos que están combinados físicamente, pero no unidos por enlaces
químicos. Por ejemplo, el aire que se respira es una mezcla de gases que incluye nitrógeno,
oxígeno, argón y dióxido de carbono.
Tres mezclas comunes son soluciones, coloides y suspensiones. Una vez mezclados,
los solutos de una solución permanecen dispersos de manera uniforme entre las moléculas
de solvente. Como las partículas de soluto de una solución son muy pequeñas, una solución
se ve clara y transparente.
La diferencia principal entre un coloide y una solución es el tamaño de las partículas. Las
partículas de soluto de un coloide son suficientemente grandes para dispersar la luz, así
como las gotas de agua de la neblina dispersan las luces de los faros delanteros de un
automóvil. La leche es un ejemplo de un líquido que es, a la vez, un coloide y una solución.
Las proteínas grandes de la leche la convierten en un coloide, mientras que las sales de
calcio, el azúcar de la leche (lactosa), los iones y otras partículas pequeñas están en
solución. Los solutos tanto de las soluciones como de los coloides no se depositan ni se
acumulan en el fondo del recipiente. En cambio, en una suspensión, el material suspendido
se puede mezclar con el líquido o el medio de suspensión durante algún tiempo, pero con
el tiempo sedimentará. La sangre es un ejemplo de suspensión. Cuando recién se la extrae
del cuerpo tiene un color rojizo uniforme. Después de que permanece un rato en un tubo
de ensayo, los eritrocitos sedimentan fuera de la suspensión y se acumulan en el fondo del
tubo. La capa superior, la porción líquida de la sangre, es de color amarillo pálido y se
denomina plasma sanguíneo. El plasma sanguíneo es una solución de iones y otros solutos
pequeños, y un coloide debido a la presencia de proteínas plasmáticas más grandes.
7.2. El solvente de la vida. - Un terrón de azúcar se disuelve si se pone en un vaso de
agua. El vaso contendrá entonces una mezcla uniforme de azúcar y agua; la concentración
de azúcar disuelta será la misma en toda la mezcla. Un líquido que es una mezcla
completamente homogénea de dos o más sustancias se denomina solución. La sustancia
disolvente de una solución es el disolvente y la sustancia que se disuelve es el soluto, en
este caso el agua es el solvente y el azúcar es el soluto. Una solución acuosa es una en la
que el solvente es el agua. Por lo general, una solución contiene más solvente que soluto.
Por ejemplo, el sudor es una solución diluida de agua (el solvente) más pequeñas

55
cantidades de sales (los solutos). La capacidad del agua para formar soluciones es esencial
para la salud y la supervivencia.
El agua es el compuesto inorgánico más importante y abundante de todos los sistemas
vivos. Si bien se podría sobrevivir durante semanas sin alimentos, sin agua sobrevendría la
muerte en cuestión de días. Casi todas las reacciones químicas del cuerpo se producen en
un medio acuoso. El agua tiene muchas propiedades que la convierten en un compuesto
indispensable para la vida. La propiedad más importante del agua, es su polaridad: los
electrones de valencia se comparten de manera desigual, lo que confiere una carga
negativa parcial cerca del átomo de oxígeno y dos cargas positivas parciales cerca de los
dos átomos de hidrógeno de una molécula de agua. Esta propiedad sola convierte al agua
en un excelente solvente para otras sustancias iónicas o polares, confiere cohesión a las
moléculas de agua y le permite resistir los cambios de temperatura.
7.3. Difusión. - Para comprender por qué los materiales difunden a través de la membrana,
es preciso conocer primero cómo ocurre el proceso de difusión en una solución.

La difusión es un proceso pasivo que consiste en la mezcla aleatoria de las partículas de


una solución como resultado de su energía cinética. Tanto los solutos, o sea las sustancias
disueltas, como el solvente, que es el líquido que disuelve el soluto, participan en la difusión.
Si la concentración de un soluto específico es muy alta en un sector de una solución y baja
en otra zona, las moléculas del soluto difundirán hacia el área con menor concentración, o
sea, a favor de su gradiente de concentración. Después de cierto tiempo, las partículas se
distribuyen de manera uniforme en la solución y se considera que la solución está en
equilibrio. Las partículas siguen con su movimiento aleatorio como consecuencia de su
energía cinética, pero sus concentraciones no varían. Por ejemplo, cuando se coloca un
cristal de colorante en una probeta llena de agua, el color es más intenso en el área más
cercana al colorante porque su concentración es mayor allí. A medida que aumenta la
distancia, el color se atenúa en forma gradual porque la concentración del colorante
disminuye. Poco tiempo después, la solución de agua y colorante toma un color uniforme
56
dado que las moléculas de colorante y las de agua difundieron a favor de sus gradientes de
concentración hasta que la solución se tornó homogénea y las sustancias alcanzaron un
estado de equilibrio. En este ejemplo simple, no participa ninguna membrana. Las
sustancias también pueden difundir a través de una membrana permeable a ellas. Varios
factores influyen sobre la velocidad de difusión de las distintas sustancias a través de las
membranas plasmáticas:
• Gradiente de concentración. Cuanto mayor sea la diferencia de concentración entre los
dos lados de la membrana, mayor será la velocidad de difusión. Durante la difusión de las
partículas con carga eléctrica, el gradiente electroquímico determina la velocidad de
difusión a través de la membrana.
• Temperatura. Cuanto mayor es la temperatura, más rápido es el proceso de difusión.
Todos los procesos de difusión que tienen lugar en nuestro organismo se aceleran en los
estados febriles.
• Masa de la sustancia que difunde. Cuanto mayor es la masa de las partículas que
difunden, menor es la velocidad de difusión. Las moléculas más pequeñas difunden con
mayor rapidez que las más grandes.
• Superficie. Cuanto mayor es la superficie disponible para la difusión, más rápida es su
difusión. Por ejemplo, los alvéolos pulmonares tienen una superficie extensa disponible
para la difusión del oxígeno del aire a la sangre. En algunas enfermedades pulmonares,
como el enfisema, se reduce esa superficie y disminuye la velocidad de difusión del
oxígeno, lo que dificulta la respiración.
• Distancia de difusión. Cuanto mayor es la distancia a través de la cual debe difundir una
sustancia, más tiempo demora. La difusión a través de la membrana plasmática sólo
demora una fracción de segundo, ya que la membrana es muy delgada. En presencia de
neumonía, se acumula líquido en los pulmones, que aumenta la distancia de difusión ya
que el oxígeno no sólo debe atravesar la membrana, sino también el líquido acumulado
para llegar a la corriente sanguínea.
7.4. Ósmosis. - La ósmosis es un tipo de difusión que se caracteriza por el movimiento
neto de un solvente a través de una membrana con permeabilidad selectiva. Al igual que
otros tipos de difusión, la ósmosis es un proceso pasivo. En los sistemas vivientes, el
solvente es el agua, que se desplaza por ósmosis a través de las membranas plasmáticas
desde una zona con mayor concentración de agua hacia otra con menor concentración de
agua. Otra forma de expresar esta idea es considerando la concentración de soluto: durante
la ósmosis, el agua atraviesa una membrana permeable en forma selectiva desde un área

57
con menor concentración de soluto hacia una región con mayor concentración de soluto.
Durante la ósmosis, las moléculas de agua atraviesan la membrana plasmática de dos
maneras:
1) entre moléculas de fosfolípidos vecinos a través de la bicapa lipídica por difusión simple,
como se describió anteriormente.
2) a través de acuaporinas, proteínas integrales de membrana que funcionan como canales
de agua.
La ósmosis sólo se produce cuando una membrana es permeable al agua, pero no a ciertos
solutos. Un simple experimento permite demostrar el proceso de ósmosis, que consiste en
la creación de un tubo en forma de U con una membrana permeable en forma selectiva que
separa las ramas derecha e izquierda del tubo. A continuación, se vierte un volumen
determinado de agua pura en la rama izquierda y el mismo volumen de una solución con
un soluto que no puede atravesar la membrana en la rama derecha. Como la concentración
de agua es mayor en la rama izquierda, el movimiento neto de las moléculas de agua
(ósmosis) se produce de izquierda a derecha, o sea que el agua se mueve a favor de su
gradiente de concentración. En forma simultánea, la membrana impide la difusión del soluto
desde la rama derecha hacia la izquierda. Como resultado, el volumen de agua en la rama
izquierda disminuye y el volumen de la solución aumenta en la rama derecha. Se podría
suponer que la ósmosis continuará hasta que no quede agua en el lado izquierdo, pero esto
no es lo que ocurre. En este experimento, cuanto más asciende la columna de solución en
la rama derecha, mayor es la presión que ejerce sobre su lado de la membrana. La presión
que ejerce el líquido, conocida como presión hidrostática, fuerza a las moléculas de agua a
desplazarse otra vez hacia la rama izquierda. El equilibrio se alcanza cuando el número de
moléculas de agua que se mueven de derecha a izquierda como consecuencia de la presión
hidrostática es igual al número de moléculas que se desplazan de izquierda a derecha como
resultado de la ósmosis. Asimismo, se debe agregar otro factor que complica todo aún más.
La solución con el soluto impermeable también ejerce una fuerza llamada presión osmótica.
La presión osmótica de una solución es proporcional a la concentración de partículas de
soluto que no pueden atravesar la membrana; cuanto mayor es la concentración de soluto,
mayor es la presión osmótica de la solución. Se puede considerar lo que ocurriría si se
aplicara más presión al líquido en la rama derecha del tubo con un pistón. Si la presión es
suficiente, el volumen de líquido en cada rama podría retornar a su valor inicial y la
concentración de soluto en la rama derecha sería la misma que al comienzo del
experimento. La presión necesaria para restaurar las condiciones iniciales es igual a la

58
presión osmótica. En consecuencia, en el experimento descrito la presión osmótica es la
presión necesaria para detener el desplazamiento de agua desde el tubo de la izquierda
hacia el tubo de la derecha. Se debe señalar que la presión osmótica de una solución no
es la responsable del movimiento de agua durante la ósmosis. Por el contrario, esta presión
es la que impediría este movimiento del agua.

En condiciones normales, la presión osmótica del citosol es igual a la presión osmótica del
líquido intersticial que rodea a las células. Como la presión osmótica a ambos lados de la
membrana plasmática (que posee una permeabilidad selectiva) es la misma, el volumen
celular permanece relativamente constante. Sin embargo, cuando se colocan células del
organismo en una solución que tiene diferente presión osmótica que el citosol, tanto su
forma como su volumen se modifican. A medida que el agua se mueve por ósmosis hacia
el interior o el exterior de la célula, su volumen aumenta o disminuye. La tonicidad de una
solución refleja la capacidad de esa solución para modificar el volumen de las células
mediante la alteración de su contenido de agua. Toda solución en la cual una célula, como
por ejemplo un eritrocito, mantiene su forma y volumen normal es una solución isotónica.
Las concentraciones de los solutos que no pueden atravesar la membrana plasmática son
iguales a ambos lados de la membrana en esta solución. Por ejemplo, una solución de NaCl
al 0,9% (0,9 g de cloruro de sodio en 100 mL de solución), llamada solución salina normal
o fisiológica, es isotónica para los eritrocitos. La membrana plasmática de los eritrocitos
permite que el agua ingre se y salga de la célula, pero se comporta como si fuera
impermeable al Na+y al Cl–, que en este caso son los solutos (todo ion de Na+o Cl– que
penetra en la célula a través de canales o transportadores se elimina de inmediato por
transporte activo u otros medios). Cuando se sumergen eritrocitos en una solución de NaCl
al 0,9%, las moléculas de agua entran y salen a la misma velocidad, lo que les permite a
los eritrocitos mantener su forma y su volumen normales. La situación es diferente cuando

59
se colocan eritrocitos en una solución hipotónica, es decir, una solución que tiene una
concentración menor de solutos que la presente en el citosol de los eritrocitos. En esta
situación, las moléculas de agua entran en las células a mayor velocidad que las que salen,
lo que aumenta el volumen de los eritrocitos y, por último, su estallido. La ruptura de los
eritrocitos por este proceso recibe el nombre de hemólisis (hemo- = sangre y -lisis =
degradación); la ruptura de otros tipos de células luego de sumergirlas en un medio
hipotónico sólo recibe el nombre de lisis. El agua pura es muy hipotónica y causa hemólisis
con gran rapidez. Una solución hipertónica tiene mayor concentración de solutos que el
citosol de los eritrocitos. Un ejemplo de solución hipertónica es una solución de NaCl al 2%.
En esta solución, el egreso de las moléculas de agua de la célula es más rápido que su
ingreso, por lo cual las células se contraen. Esta reducción del volumen de la célula se
denomina crenación.

Las células de la mayoría de los procariotas, algas, plantas y hongos tienen paredes
celulares relativamente rígidas. Estas células pueden resistir sin estallar, un medio externo

60
que es muy diluido, conteniendo únicamente una concentración de solutos muy baja.
Debido a las sustancias disueltas en el citoplasma, las células son hipertónicas respecto al
medio exterior (a la inversa, el medio exterior es hipotónico al citoplasma).
El agua se mueve en las células por ósmosis, llenando sus vacuolas centrales y
distendiendo las células. Las células se hinchan, construyendo la presión de turgencia
contra las paredes celulares rígidas. Las paredes celulares se estiran sólo ligeramente, y
se alcanza un estado de equilibrio cuando su resistencia al estiramiento impide cualquier
aumento adicional en el tamaño celular y con ello se detiene el movimiento neto de las
moléculas de agua en las células. (Por supuesto, las moléculas continúan moviéndose
adelante y atrás a través de la membrana plasmática). La presión de turgencia en las células
es un factor importante en el apoyo del cuerpo de las plantas no leñosas. Si una célula que
tiene una pared celular se coloca en un medio hipertónico, la célula pierde agua a sus
alrededores. Sus contenidos se reducen, y la membrana plasmática se separa de la pared
celular, proceso conocido como plasmólisis. La plasmólisis se produce en las plantas
cuando el suelo o el agua alrededor de ellos contienen altas concentraciones de sales o
fertilizantes. También explica por qué la lechuga pierde turgencia en un aderezo de
ensalada salada y por qué una flor que se corta se marchita por falta de agua.

61
7.5. Equilibrio ácido-base: el concepto de pH. -Para garantizar la homeostasis, los
líquidos intracelular y extracelular deben contener cantidades casi equilibradas de ácidos y
bases. Cuantos más iones hidrógeno (H+) hay disueltos en una solución, más ácida es
ésta; cuantos más iones hidróxido (OH−), más básica (alcalina) es la solución.
Las reacciones químicas que tienen lugar en el organismo son muy sensibles a cambios
incluso pequeños de la acidez o la alcalinidad de los líquidos corporales en los que se
producen. Cualquier desviación de los límites estrechos de concentraciones normales de
H+ y OH− altera mucho las funciones corporales. La acidez o alcalinidad de una solución
se expresa en la escala de pH, que se extiende de 0 a 14. Esta escala se basa en la
concentración de H+ en moles por litro.
Una solución que tiene más H+ que OH− es una solución ácida y tiene pH inferior a 7.
Una solución con más OH− que H+ es una solución básica (alcalina) y tiene pH superior a
7.

7.6. Mantenimiento del pH: sistemas amortiguadores. - Si bien, como ya se mencionó,


el pH de los líquidos corporales puede diferir, los límites normales para cada líquido son
muy estrechos.
Los mecanismos homeostáticos mantienen el pH de la sangre entre 7,35 y 7,45, que es
ligeramente más básico que el agua pura.
Si el pH de la sangre desciende por debajo de 7,35, aparece un cuadro denominado
acidosis.
Si el pH asciende por encima de 7,45, aparece un cuadro denominado alcalosis.
Ambos cuadros pueden causar grave compromiso de la homeostasis.
La saliva es ligeramente ácida y el semen, ligeramente básico. Como los riñones ayudan a
eliminar el exceso de ácido del cuerpo, la orina puede ser bastante ácida. Si bien el
organismo capta y forma continuamente ácidos y bases fuertes, el pH de los líquidos del

62
interior y exterior de las células se mantiene casi constante. Una razón importante es la
presencia de sistemas amortiguadores (buffer), cuya acción consiste en convertir ácidos
y bases fuertes en ácidos y bases débiles. Los ácidos (o bases) fuertes se ionizan con
facilidad y aportan numerosos H+ (u OH−) a una solución. Por lo tanto, pueden modificar
de manera sustancial el pH, lo que puede alterar el metabolismo corporal. Los ácidos (o
bases) débiles no se ionizan tanto y aportan menos H+ (u OH−) a la solución. Por
consiguiente, ejercen menos efecto sobre el pH. Los compuestos químicos que pueden
convertir ácidos o bases fuertes en débiles se denominan amortiguadores (buffers). Lo
hacen eliminando o agregando protones (H+).
Un sistema amortiguador importante del cuerpo es el sistema ácido carbónico-
bicarbonato. El ácido carbónico (H2CO3) puede actuar como ácido débil, y el ion
bicarbonato (HCO3−) como base débil. En consecuencia, este sistema amortiguador puede
compensar un exceso o una escasez de H+. Por ejemplo, si hay un exceso de H+ (un
cuadro ácido), el HCO3− puede actuar como una base débil y eliminar el exceso de H+, de
la siguiente manera:
H+ + HCO3− H2CO3
Ión hidrógeno ión bicarbonato (base débil) Ácido carbónico
Por el contrario, si hay una escasez de H+ (un cuadro alcalino), el H2CO3 puede funcionar
como un ácido débil y aportar los H+ necesarios, de la siguiente manera:
H2CO3 H+ + HCO3−
Ácido carbónico (ácido débil) Ión hidrógeno ión bicarbonato

7. 6. Referencias bibliográficas.
-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Campbell N. A. & Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana

63
TEMA 8 – METABOLISMO

Las reacciones químicas que le permiten a un organismo realizar sus actividades, crecer,
moverse, mantenerse y repararse a sí mismo; reproducirse; y responder a estímulos,
constituyen su metabolismo. El metabolismo es la suma de todas las actividades químicas
que ocurren en un organismo. El metabolismo de un organismo consiste en muchas series
de reacciones químicas, o rutas metabólicas que se cruzan. El anabolismo y el catabolismo
son las dos principales rutas del metabolismo. El anabolismo incluye las diversas rutas en
las que se sintetizan moléculas complejas a partir de sustancias más simples, como la unión
de aminoácidos para formar proteínas. El catabolismo incluye las rutas en las que grandes
moléculas se dividen en moléculas más pequeñas, como en la degradación de almidón para
formar monosacáridos.
Como se verá, esos cambios no sólo implican alteraciones en la organización atómica sino
que también en varias transformaciones energéticas. El catabolismo y el anabolismo son
procesos complementarios; las rutas catabólicas implican una total liberación de energía,
algunas de las cuales alimentan rutas anabólicas, que tienen un requerimiento energético
total.

8.1. ATP, la moneda energética de la célula. - En todas las células vivas, la energía está
temporalmente almacenada dentro de un conocido compuesto químico llamado trifosfato
de adenosina (ATP), que conserva la energía disponible durante muy cortos períodos. Al
ATP se le puede considerar la moneda energética de la célula. Cuando se trabaja para
ganar dinero, se podría decir que esta energía está simbólicamente almacenada en el
dinero ganado. La energía que la célula requiere para uso inmediato está temporalmente
guardada en el ATP, como si fuera dinero en efectivo. Cuando usted gana dinero extra, una
parte de éste la puede depositar en el banco; de manera similar, una célula puede depositar
energía en los enlaces químicos de lípidos, almidones, o glucógeno. Además, al igual que
usted no gasta más dinero que el que gana, así la célula debe evitar la quiebra energética,
que significaría su muerte. Por último, al igual que usted, el dinero que obtiene no lo guarda
por mucho tiempo, la célula gasta continuamente su ATP, que debe reemplazarse de
inmediato. El ATP es un nucleótido que consiste en tres partes principales: adenina, una

64
base orgánica que contiene nitrógeno; ribosa, un azúcar de cinco carbonos; y tres grupos
fosfato, identificables como átomos de fósforo rodeados por átomos de oxígeno.
El ATP cede energía mediante la transferencia de un grupo fosfato y almacena energía a
través de establecer enlace con un tercer fosfato.

8.2. Respiración celular. - Todo organismo debe extraer energía de las moléculas de
alimentos, que pueden ser elaborados mediante la fotosíntesis u obtenidos del entorno. Los
osos pardos, como el de la fotografía, obtienen moléculas orgánicas a partir de su variada
dieta de vegetales y animales. ¿Cómo obtienen energía de estas moléculas orgánicas? En
primer lugar, las moléculas de los alimentos son descompuestos durante la digestión en
componentes más simples que son absorbidos y transportados por la sangre a todas las
células. Luego, dentro de las células ocurren los procesos catabólicos que convierten la
energía de los enlaces químicos de los nutrientes a energía química almacenada en forma
de ATP, a través de un proceso conocido comúnmente como respiración celular.
La respiración celular puede ser aeróbica o anaeróbica. La respiración aeróbica requiere
oxígeno, mientras que las rutas anaeróbicas, que incluyen la respiración anaeróbica y la
fermentación, no lo necesitan. Las tres rutas, la respiración aeróbica, la respiración
anaeróbica y la fermentación son reacciones exergónicas y energía libre que la célula
puede capturar.
8.2.1. Respiración aeróbica. - La mayoría de las eucariotas y las procariotas realizan la
respiración aeróbica, una forma de respiración celular que requiere oxígeno molecular (O2).
Durante la respiración aeróbica, los nutrientes se catabolizan en dióxido de carbono y agua.
La mayoría de las células utilizan la respiración aeróbica para obtener energía de la glucosa,
que entra en la célula a través de una proteína de transporte específica, en la membrana
plasmática. La ruta de reacción general para la respiración aeróbica de la glucosa se
resume como sigue:
C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O ----------------- 6 CO2 + 12 H2O + energía (36 a 38 ATP)
En las eucariotas, la primera etapa (glucólisis) se presenta en el citosol, y las etapas
restantes ocurren dentro de las mitocondrias. La mayoría de las bacterias y arqueas

65
también realizan estos procesos, pero debido a que las células procariotas carecen de
mitocondrias, las reacciones de la respiración aeróbica se producen en el citosol y en
asociación con la membrana plasmática.
La respiración aeróbica se lleva a cabo a través de las siguientes etapas:
• Glucólisis (en el citosol). Serie de reacciones en las que la glucosa se degrada a
piruvato; con una ganancia neta de 2 moléculas de ATP; los átomos de hidrógeno
se transfieren a los portadores; puede ocurrir anaeróbicamente.
• Formación de acetil CoA (en las mitocondrias). El piruvato se degrada y se
combina con la coenzima A para formar acetil CoA; los átomos de hidrógeno se
transfieren a los portadores; se libera CO2.
• Ciclo del ácido cítrico o Ciclo de Krebs (en las mitocondrias). Serie de reacciones
en las que la parte acetil del acetil CoA se degrada a CO2; los átomos de hidrógeno
se transfieren a los portadores; se sintetiza ATP
• Transporte de electrones (en las mitocondrias). Cadena de varias moléculas de
transporte de electrones; los electrones pasan a lo largo de la cadena; la energía
liberada se utiliza para formar un gradiente de protones; el ATP se sintetiza a medida
que los protones se difunden hacia abajo del gradiente; el oxígeno es el receptor
final de electrones

La respiración aeróbica de una molécula de glucosa produce un máximo de 36 a 38 ATP


(2 de la glucólisis, 2 del ciclo del ácido cítrico y 32 a 34 del transporte de electrones).
8.2.2. Respiración anaeróbica. - La respiración anaeróbica, aquella que no utiliza oxígeno
como el aceptor final de electrones, es realizada por algunas procariotas que viven en
ambientes anaeróbicos, como el suelo saturado de agua, aguas estancadas, y en los
intestinos de los animales. Como en la respiración aeróbica, los electrones son transferidos
en la respiración anaeróbica, de la glucosa al NADH; mediante una cadena de transporte

66
de electrones que se acopla a la síntesis de ATP, por quimiosmosis. Sin embargo, una
sustancia inorgánica tal como el nitrato (NO3–) o el sulfato (SO42–) sustituyen el oxígeno
molecular como aceptor terminal de electrones. Los productos finales de este tipo de
respiración anaeróbica son el dióxido de carbono, una o más sustancias inorgánicas
reducidas, y ATP. La siguiente ecuación resume un tipo representativo de la respiración
anaeróbica, que es parte del ciclo biogeoquímico conocido como el ciclo del nitrógeno:
C6H12O6+ 12 KNO3 ----------6 CO2+6 H2O +12 KNO2+ energía (en los enlaces químicos
de ATP)
8.2.3. Fermentación. - La fermentación se compone de la glucólisis que da lugar a la
formación de piruvato y dependiendo del tipo de fermentación los productos que se forman
a partir del piruvato difieren.
En la fermentación alcohólica, el piruvato se convierte en
etanol (alcohol etílico) en dos pasos. El primer paso libera
dióxido de carbono del piruvato, que se convierte en el
compuesto de dos carbonos acetaldehído. En el segundo
paso el acetaldehído es reducido a etanol. Muchas bacterias
llevan a cabo la fermentación alcohólica en condiciones
anaerobias. La levadura (un hongo) lleva también a cabo la
fermentación alcohólica. Durante miles de años los seres
humanos han empleado las levaduras en la fabricación de cerveza, de vinos y en la
panificación. Las burbujas de CO2 generadas por la levadura del pan permiten que este
leude.
C6H12O6 ----------------- 2 CO2 + 2 ethil alcohol + energía (2 ATP)

Durante la fermentación láctica el piruvato se reduce para formar lactato como producto
final sin liberación de CO2. LA fermentación ácida láctica por ciertos hongos y bacterias se
emplea en la industria láctea para elaborar queso y yogur. Otros tipos de fermentación
microbiana, importantes desde el punto de vista comercial, producen acetona y metanol.
C6H12O6 ------------------- 2 lactato + energía (2 ATP)

67
Las células del cuerpo humano sintetizan ATP mediante fermentación ácida láctica cuando
hay escasez de oxígeno. Esto ocurre en las etapas iniciales de un ejercicio extenuante,
cuando el catabolismo de los azúcares para producir ATP sobrepasa el suministro de
oxígeno proveniente de la sangre para el músculo. En estas condiciones, las células
cambian de la respiración aeróbica a la fermentación. El lactato que se acumula puede
provocar fatiga muscular y dolor, pero es eliminado de forma gradual.
Se produce una ganancia neta de sólo 2 ATP por la fermentación de una molécula de
glucosa, en comparación con hasta de 36 a 38 ATP cuando se dispone de oxígeno.
8.3. Fotosíntesis. - Observe los organismos vivos que lo rodean, los árboles, su mascota
pez-dorado, su propio cuerpo. La mayor parte de esa biomasa está hecha de moléculas
biológicas que contienen carbono. ¿Cuál es la principal fuente de ese carbono?
Sorpresivamente para algunos, esta fuente es el dióxido de carbono del aire. Aunque sus
células no pueden tomar dióxido de carbono del aire para incorporarlo en las moléculas
orgánicas, algunas células vegetales sí pueden hacerlo. Ellas realizan esto mediante la
fotosíntesis, una secuencia de eventos donde la energía luminosa es convertida en energía
química que se almacena en las moléculas orgánicas. La fotosíntesis es el primer paso del
flujo de energía que ocurre a través de la mayor parte del mundo con vida, capturando gran
cantidad de la energía que utilizan los organismos vivos. La fotosíntesis no sólo sustenta a
las plantas y a otros organismos fotosintéticos como las algas y bacterias fotosintéticas,
sino que también sustenta de forma indirecta a gran parte de los organismos no
fotosintéticos tales como animales, hongos, protozoarios, y la mayor parte de las bacterias.
Mediante la fotosíntesis también se libera O2, que es esencial en la respiración celular
aeróbica, proceso utilizado por plantas, animales, y gran parte de otros organismos para
convertir esta energía química en moléculas de ATP necesarias para impulsar diferentes
procesos celulares.

68
Durante la fotosíntesis, una célula utiliza energía luminosa capturada por la clorofila para
realizar la síntesis de carbohidratos. La reacción general de la fotosíntesis puede resumirse
como sigue:

Las reacciones de fotosíntesis se dividen en dos fases: aquellas dependientes de luz


(corresponde a la parte foto de la fotosíntesis) y aquellas reacciones de fijación de carbono
o Ciclo de Calvin (la parte síntesis de la fotosíntesis). Cada conjunto de reacciones ocurre
en una parte distinta del cloroplasto: las reacciones dependientes de luz están asociadas
con los tilacoides, y las reacciones de fijación de carbono ocurren en el estroma.
8.3.1. Fase luminosa de la fotosíntesis. - Las reacciones de la fase luminosa son pasos
de la fotosíntesis que convierten la energía solar en energía química. La luz absorbida por
la clorofila impulsa una transferencia de electrones y de hidrógeno desde el agua aun
aceptor denominado NADP+. El agua es escindida en el proceso y, por tanto, son
reacciones de la fase luminosa de la fotosíntesis las que liberan oxígeno como subproducto,
Las reacciones de la fase luminosa no producen azúcar, eso tiene lugar en la segunda
etapa de la fotosíntesis, el ciclo de Calvin.
8.3.2. Ciclo de Calvin.- El ciclo de Calvin comienza con la incorporación del CO2 del aire
en las moléculas orgánicas que ya están
presentes en los cloroplastos, este
proceso se llama fijación del carbono.
Luego el ciclo de Calvin reduce el
carbono fijado a los carbohidratos por
adición de electrones. Para convertir el
CO2 en hidratos de carbono, el ciclo de
Calvin también requiere de energía
química en la forma de ATP. Por lo tanto,
es el Ciclo de Calvin el que elabora
azúcar. Los pasos metabólicos del Ciclo
de Calvin a veces se denominan reacciones oscuras o reacciones independientes de la luz,
debido a que ninguno de los pasos requiere luz directamente.

69
En esencia, el cloroplasto utiliza la energía de la luz para elaborar azúcar coordinando las
dos etapas de la fotosíntesis. En los tilacoides de los cloroplastos se producen las
reacciones de la fase luminosa, mientras que el Ciclo de Calvin tiene lugar en el estroma.
8.4. Metabolismo de las proteínas. - Uno de los papeles principales de los aminoácidos
es servir de unidades estructurales de proteínas. También pueden ser utilizados como
combustible, pero esta función energética es absolutamente secundaria y reemplazable con
ventajas por carbohidratos y grasas.
A diferencia de carbohidratos y grasas los aminoácidos no se almacenan en el organismo.
Sus niveles dependen del equilibrio entre biosíntesis y degradación de proteínas corporales,
es decir, del balance entre anabolismo y catabolismo, conocido como balance nitrogenado.
Durante la digestión, las proteínas de la dieta son hidrolizadas hasta sus aminoácidos
constituyentes, estos son absorbidos en el intestino y transportados por la sangre a los
tejidos, en los cuales se les ofrecen diferentes alternativas metabólicas: a) utilización sin
modificación alguna en síntesis de proteínas específicas b) transformación en compuestos
no proteicos de importancia fisiológica c) degradación para su aprovechamiento con fines
energéticos.
Las proteínas tisulares sufren permanentemente renovación, Proteasas intracelulares se
encargan de la hidrólisis de proteínas que han cumplido su ciclo vital. La reposición es total
se produce degradación completa a aminoácidos y resíntesis de nuevas moléculas.
Los aminoácidos liberados por degradación de proteínas endógenas, se mezclan con los
sintetizados en las células y los procedentes de alimentos, todos ellos pasan a la sangre y
se distribuyen en los tejidos, este conjunto de aminóacidos libres sirve para la síntesis de
nueva proteínas o compuestos relacionados.
En el adulto normal se degradan cerca de 400 g de proteínas al día. Alrededor del 75% de
los aminoácidos liberados son reutilizados en la síntesis de proteínas. El resto es destinado
a gluconeogénesis, cetogénesis y síntesis de compuestos relacionados con diversas
funciones.
8.4.1. Síntesis de proteínas. - Las macromoléculas proteicas son ensambladas en las
células por unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos en el orden indicado por los
genes.
La síntesis de proteínas requiere la presencia simultánea en la célula de todos los
aminoácidos en cantidades adecuadas. La falta de uno solo frena la producción de
proteínas.

70
Llegar hasta la proteína desde el ADN requiere de dos etapas fundamentales, la
transcripción y la traducción.
La transcripción es la síntesis de ARN bajo la dirección del ADN. Ambos ácidos nucleicos
utilizan el mismo lenguaje y la información simplemente se transcribe o se copia de una
molécula a otra.
La molécula ARN resultante es una transcripción fiel de las instrucciones del gen para
elaborar una proteína denominada ARN mensajero.
LA transcripción se produce en el núcleo y el ARN mensajero se transporta al citoplasma,
donde se realiza la traducción
La traducción es la verdadera síntesis de un polipéptido que se produce bajo la dirección
del ARN mensajero. Durante esta etapa hay un cambio en el lenguaje: la célula debe
traducir la secuencia de bases de una molécula de ARN mensajero en la secuencia de
aminoácidos de un polipéptido. Los sitios de traducción son los ribosomas.

8.4.2. Degradación de proteínas. - Existen varios sistemas encargados de eliminar las


proteínas al final de su vida útil. Los más importantes son: a) proteasas encerradas en los
lisosomas y b) complejos multienzimáticos llamados proteasomas.
Los aminoácidos no utilizados en la síntesis de proteínas ni sustancias fisiológicamente
activas son degradados y finalmente oxidados con producción de energía. Este proceso
implica separación y eliminación del grupo amina.
Los aminoácidos inician su degradación por procesos que separan el grupo alfa- amina. El
grupo nitrogenado sigue un camino independiente.
Existen vías metabólicas específicas para tratar con el grupo nitrogenado. Comprenden
reacciones de transferencia (transaminación) y de separación del grupo amina
(desaminación) que da origen al amoniaco que casi en su totalidad es transformado en úrea
por el hígado, la úrea difunde desde el hígado a la circulación general. Los riñones son los

71
principales órganos de excreción: por orina se elimina alrededor del 75% de la úrea
formada, el resto pasa al colon, donde es hidrolizado por ureas de bacterias de la flora
normal y se produce amoniaco que vuelve al hígado por la vena porta.
8.5. Metabolismo de los lípidos. - Los lípidos predominantes en la dieta humana son los
triacilgliceroles o grasas neutras cuyo catabolismo en los tejidos genera abundante energía.
Los triacilgliceroles deben ser hidrolizados totalmente antes de su utilización por los tejidos.
Gran parte de esta hidrólisis afecta a grasas de depósito en tejido adiposo. Hay permanente
degradación (lipólisis) de triacilgliceroles de reserva catalizada por lipasas intracelulares.
Los productos formados (ácidos grasos y glicerol) se liberan hacia el plasma, en el cual los
ácidos grasos se unen a albúmina.
Lo triacilgliceroles exógenos, transportados por quilomicrones, y los endógenos,
vehiculizados por proteínas de muy baja densidad, son hidrolizados en los capilares por
acción de la lipoproteína lipasa: los ácidos grasos liberados penetran en las células para su
utilización. La hidrólisis de grasa tanto las de depósito como las transportadas por
lipoproteínas, libera además glicerol, que es captado por las células capaces de
metabolizarlo.
Las células usan lípidos ingeridos para suministrar energía y para hacer una variedad de
compuestos lipídicos, como componentes de membranas celulares, hormonas esteroides
y sales biliares. Las personas ingieren alrededor de 98% de los lípidos dietéticos en la forma
de triacilgliceroles (triglicéridos). Los triacilgliceroles pueden estar saturados; es decir,
cargados completamente con átomos de hidrógeno, o sus ácidos grasos pueden estar
monoinsaturados (con un solo enlace doble en su molécula) o poliinsaturados (con dos o
más enlaces dobles en su molécula). Tres ácidos grasos poliinsaturados (linoleico,
linolénico y araquidónico) son ácidos grasos esenciales que los humanos deben tomar de
los alimentos. Dados éstos y suficientes nutrientes no lipídicos, el cuerpo puede elaborar
todos los compuestos lipídicos (incluidos grasas, colesterol, fosfolípidos y prostaglandinas)
que requiere.¿Cómo son transportados los lípidos? Recuerde que los quilomicrones
transportan lípidos del intestino al hígado y otros tejidos. Cuando los quilomicrones circulan
por la sangre, la enzima lipasa lipoproteína descompone los triacilgliceroles. Luego, los
ácidos grasos y el glicerol pueden ser tomados por las células. Lo que queda del
quilomicrón, un remanente integrado principalmente por colesterol y proteína, es tomado
por el hígado. Las células del hígado vuelven a reempacar el colesterol y los triacilgliceroles.
Estos lípidos son unidos a proteínas y transportados como grandes complejos moleculares
denominados lipoproteínas. Algo de colesterol en plasma es transportado por lipoproteínas

72
de alta densidad, o LAD (el colesterol “bueno”), pero la mayoría es transportada por
lipoproteínas de baja densidad, o LBD (el colesterol “malo”). Las LBD entregan el colesterol
a las células. Para que éstas tomen a las lipoproteínas de baja densidad, una proteína
(apoliproteína B) en la superficie de las LBD debe unirse con una proteína receptora de
LBD sobre la membrana plasmática. Después de unirse, las LBD entran a la célula, y su
colesterol y otros componentes son utilizados. Cuando los niveles de colesterol son altos,
las lipoproteínas de alta densidad reúnen el exceso de colesterol y lo transportan al hígado.
Las LAD disminuyen el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular. Cuando son necesarias,
las grasas almacenadas son hidrolizadas en ácidos grasos y liberados hacia la sangre.
Antes de que las células pueden usar estos ácidos grasos como combustible, son
desintegrados en compuestos más pequeños y combinados con la coenzima A para formar
moléculas de acetil coenzima A. El acetil CoA entra en el ciclo del ácido cítrico. La
conversión de ácidos grasos en acetil CoA se lleva a cabo en el hígado mediante un proceso
denominado oxidación β. Para su transporte a las células, el acetil coenzima A es
transformada en uno de tres tipos de cuerpos cetónicos (cetonas de cuatro carbonos).
Normalmente el nivel de cuerpos cetónicos en la sangre es bajo, pero en ciertas condiciones
anormales, como inanición y diabetes mellitus, el metabolismo de las grasas se incrementa
tremendamente. Entonces los cuerpos cetónicos son producidos tan rápidamente que su
nivel en la sangre se vuelve excesivo, lo cual puede hacer a la sangre demasiado ácida.
Este equilibrio interrumpido del pH puede conducir a la muerte.
8.6. Referencias bibliográficas.
-Campbell N. A. & Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana
-Solomon E. P. & Berg L. R. (2013) Biología. 9na Edición. México. Cengaje Learning
Editores
-Blanco A. & Blanco G. Química Biológica. 9na Edición. Editorial el Ateneo.
- Imagen obtenida de FUENTE:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/traduccion

73
TEMA 9 - CITOLOGÍA

9.1. Reseña histórica. - La biología comprende todas las disciplinas dedicadas al estudio
de los organismos vivos. Dichas disciplinas se denominan, también ciencias de la vida. Una
de esas ciencias de la vida que más han contribuido a la visión unificadora del mundo de
los seres vivos es la que estudia a la célula. Tradicionalmente se le ha dado el nombre de
citología, pero actualmente se le conoce como biología celular.
Es en este campo de estudio donde se representan los diversos aspectos explicativos de
los fenómenos que ocurren en los seres vivos. Además, la teoría celular integra el cuerpo
científico de la biología y es uno de los pilares teóricos de esta ciencia. La biología moderna,
en realidad despega a principios del siglo XIX y sus orígenes están asociados a grandes
investigadores como Schwann, Schleiden y Virchow con el establecimiento de la teoría
celular. El avance científico de la biología celular se hizo posible gracias a la invención del
microscopio y a los trabajos publicados por Robert Hooke en 1667, quien fue el primero en
utilizar el término de célula. Durante los ciento cincuenta años siguientes, tres
microscopistas sobresalientes (Nehemiah Grew, Marcelo Malpigui y Anton van
Leeuwenhoek) describieron numerosos objetos microscópicos. El estudio de la célula se
reactiva posteriormente en la época comprendida entre 1820 y 1880. Los adelantos en los
saberes acerca de la estructura celular estuvieron en función de qué tanto se mejoraban
los microscopios para una mejor interpretación de lo diminuto: se mejoraron los métodos
para preparar tejidos y otros materiales vivos, luego se empezaron a usar todo tipo de
colorantes para crear contrastes entre la pared celular, el citoplasma y el núcleo.
El anuncio de parte de Robert Brown en 1831 del descubrimiento del núcleo, presente en
todas las células, cuya importancia fue reconocida por Matthias Schleiden en 1838, dio
pauta para la posibilidad de que las células existieran como unidades constitutivas de todo
tipo de organismos. Un año después Theodor Schwann muestra que las células no sólo
existen en plantas sino también en animales. Esto consolida fuertemente la formulación de
un concepto científico unificador en el estudio de los seres vivos conocido como la teoría
celular. Las investigaciones de grandes científicos de fines del siglo XIX fueron muy
interesantes. Estas están relacionadas con Weismann que insistía en que el material
genético estaba localizado en los cromosomas, y Boveri que fue la persona que más
contribuyó al conocimiento de los cromosomas. Estos estudios se consolidaron como las
bases de la teoría cromosómica de la herencia propuesta por Sutton y Boveri.

74
A partir de 1990, los avances en el conocimiento de la célula se dispararon. En un principio,
las contribuciones más importantes se hicieron en los campos de la genética y la fisiología
celular, seguidas a continuación por la exploración de la estructura íntima de la célula con
la ayuda de microscopios electrónicos y, por último, el estudio de todos los componentes
del citoplasma por la biología molecular.
La historia de la biología celular es un indicador que ilustra de manera muy clara el progreso
gradual de las ciencias biológicas.
9.2. Teoría celular. - La teoría celular es la más amplia y fundamental de todas las
generalizaciones biológicas. Esta teoría nos dice, que todos los seres vivos desde los más
grandes, como las ballenas, hasta los más pequeños, como los microbios, están
constituidos por células. La célula es la unidad básica de todos los seres vivos. Existen
seres vivos muy pequeños como las bacterias y los protozoarios que están constituidos por
una sola célula, por lo que se les llama organismos unicelulares. En cambio, los seres
vivos u organismos más grandes como los hongos, algunas algas, las plantas y los
animales, están constituidos por muchas células, por lo que se les llama organismos
multicelulares.
El conocimiento sobre la célula se inicia en el siglo XVII y su desarrollo está estrechamente
relacionado con la invención y perfeccionamiento del microscopio. Un instrumento que
permitió a los primeros investigadores aumentar el tamaño de la materia viva,
permitiéndoles así poder observar lo que hasta ese momento era invisible para el ojo
humano. Enseguida mencionaremos las aportaciones hechas por algunos investigadores
para el establecimiento de la teoría celular.
Robert Hooke un físico, matemático y arquitecto inglés dedicó cierto tiempo al
mejoramiento y empleo del microscopio compuesto. En 1665 publicó su libro titulado
Micrographia, en el que incluyó una descripción e ilustración de la estructura del corcho.
Hooke introdujo el término célula para referirse a las pequeñas cavidades que observó con
su microscopio en un pedazo de corcho muy delgado. Estas diminutas cavidades le
recordaban a Hooke los pequeños cuartos o celdas de los monasterios, llamadas cellulae
en latín, de ahí el nombre. El corcho es la corteza seca del árbol llamado alcornoque, por
lo tanto, lo que Hooke realmente vio fueron las paredes celulares de las células vegetales
que constituyeron la corteza antes que se secara. En las plantas vivas encontró que las
células estaban llenas de “jugos”, pero a pesar de esta observación, le dio una mayor
importancia a lo que en ese momento era más visible, la gruesa pared celular, más que al

75
contenido de la célula. Su microscopio compuesto (de dos lentes) no le permitió observar
ninguna estructura intracelular ya que sólo aumentaba treinta veces los objetos.
Mientras Hooke realizaba sus investigaciones en Inglaterra, en un pequeño pueblo
holandés, un hombre de oficio comerciante llamado Anton van Leeuwenhoek perfeccionó
el método de pulido de vidrio, mejorando las lentes. Con ellas fabricó un pequeño
microscopio simple (una lente), que aumentaba los objetos cerca de trescientas veces.
Leeuwenhoek era un gran observador y con los más de cien microscopios que construyó
descubrió un mundo desconocido para el ser humano (el mundo de los microorganismos)
que sólo con sus microscopios pudieron ser vistos. A partir de 1673, Leeuwenhoek da a
conocer sus observaciones a una organización científica, la Real Sociedad de Londres, de
la que Hooke formaba parte. Durante 40 años, Leeuwenhoek escribió 125 cartas a la Real
Sociedad de Londres, donde les narraba sus descubrimientos hechos en diversos
materiales como el agua de lluvia y de charcos, donde descubrió unos seres que el llamó
“animalículos”, conocidos hoy como protozoarios y bacterias. En sus cartas llegó a describir
las tres formas que presentan las bacterias: esferas, bastones y espirales. Además de estos
organismos unicelulares, también observó los espermatozoides en el semen y los glóbulos
rojos en la sangre. Su curiosidad era tal, que llegó a observar su propio excremento, donde
vio la Giardia Lamblia, un protozoario flagelado que habita el intestino humano. A
Leeuwenhoek se le reconoce el haber realizado las primeras observaciones de bacterias y
protozoarios; con él se inicia la ciencia de la microbiología. Con los descubrimientos de
Hooke y Leeuwenhoek se sientan las bases de la biología celular. Lamentablemente, este
conocimiento permanece estacionario por más de un siglo. Es hasta principios del siglo XIX
cuando se reconoce la importancia de las células para los seres vivos. Para estas fechas,
las técnicas de preparación de tejidos y los microscopios habían mejorado notablemente.
En 1824, el biólogo francés Henri Dutrochet llegó a la conclusión de que todos los tejidos
animales y vegetales están constituidos por diminutas células, y que el crecimiento de un
organismo era el resultado de un aumento en el número o en el tamaño de las células, o en
ambos. En 1831, Robert Brown, botánico escocés, reconoce o generaliza la presencia de
un corpúsculo central contenido en la sustancia “mucosa” de la mayoría de las células. Este
corpúsculo descrito por Brown es el núcleo. Unos cuantos años después con los trabajos
publicados por dos alemanes, el botánico Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor
Schwann, se consolida todo el conocimiento que sobre la célula se tenía. En 1838, como
resultado de sus observaciones de tejidos vegetales, Schleiden concluye que todas las
plantas están constituidas por células. Al siguiente año, en 1839, después de estudiar por

76
años el tejido animal, Schwann afirma que los animales también están constituidos por
células. Asimismo, argumentan que cada célula es capaz de mantener una existencia
independiente, ya que los procesos vitales de los seres vivos ocurren dentro de cada una
de las células que lo constituyen. Ambos investigadores presentan pruebas claras y
convincentes de sus ideas logrando la aceptación general de los biólogos de la época y el
establecimiento de la teoría celular, la cual afirma:
• Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
• La célula es la unidad básica de estructura y función de los seres vivos. Posteriormente,
en 1858, el patólogo alemán Rudolf Virchow, con los resultados de sus observaciones
amplía la teoría celular y agrega una tercera afirmación:
• Las células provienen sólo de otras células. La teoría celular es muy importante porque
enfatiza la similitud de todos los seres vivos. En la actualidad se reconoce como una de las
principales teorías de la biología.
9.3. Concepto de célula. - Como ya se ha mencionado, los seres vivos son unicelulares o
multicelulares. Un ser vivo unicelular es todo él una sola célula, mientras que un ser vivo
multicelular está constituido por muchas células. Hagamos la siguiente analogía entre una
casa y un organismo multicelular; las unidades de construcción de una casa son los ladrillos,
en un organismo multicelular, las células. Por lo tanto, las células son la unidad de
estructura de todos los seres vivos. Las células son consideradas también las unidades
funcionales de los seres vivos, pues todas las funciones metabólicas del organismo como
la respiración, nutrición, excreción, secreción, reproducción, etc., se realizan en la célula.
La célula tiene todos los componentes químicos y físicos necesarios para su propio
mantenimiento y crecimiento. Debido a esto, las células han logrado cultivarse (mantenerse
vivas y reproducirse) in vitro, siempre y cuando dispongan de los nutrientes esenciales y un
ambiente adecuado. In vitro se refiere a un experimento llevado a cabo fuera del organismo,
animal o vegetal, en un recipiente de vidrio. El primer cultivo in vitro de células fue realizado
en 1907 por el zoólogo norteamericano Ross Harrison, quien cultivó células de
salamandra. Por lo tanto, definimos a la célula como la unidad estructural y funcional de
todos los seres vivos.
9.4. El microscopio. - El microscopio es un instrumento que aumenta la imagen de las
cosas observadas, por ello se emplea para ver objetos muy pequeños o diminutos. Este
gran invento es indispensable para el conocimiento de la célula, ya que casi todas son
microscópicas; lo que no es visible a simple vista es microscópico. Muchos organismos

77
unicelulares como las bacterias, los protozoarios, las levaduras y muchas algas son
microscópicos.
La invención del microscopio se remonta al año de 1590, cuando los holandeses Zacharías
y Jans Janssen, fabricantes de anteojos, hacen el primer microscopio compuesto. La
palabra microscopio proviene del griego micro (pequeño) y scope (ver o mirar).
El microscopio compuesto. - El microscopio compuesto, óptico o de luz, es el más
utilizado en los laboratorios escolares. Este microscopio utiliza lentes, generalmente
elaboradas a partir de cristales, para enfocar y amplificar los rayos luminosos que pasan a
través o rebotan en el espécimen (muestra) que se va observar. El microscopio compuesto
está formado por un tubo óptico, que en su extremo superior tiene una lente llamada ocular,
y en el extremo inferior, cuatro lentes denominadas objetivos, cada una con diferente grado
de aumento. Los objetivos están dispuestos en el revólver, un disco giratorio que permite
ubicar en la posición correcta el objetivo que se quiere utilizar. Al llegar el objetivo a la
posición correcta de trabajo, suena un leve “clic”. La preparación a observar se coloca sobre
la platina, una plataforma metálica que tiene un orificio central por donde pasa la luz y un
par de pinzas que sujetan el portaobjetos de la preparación. Por debajo de la platina se
encuentra el condensador, un juego de lentes que va a concentrar la luz sobre la
preparación. El condensador tiene un diafragma que regula la cantidad de luz. Otras partes
del microscopio son: los tornillos macrométrico y micrométrico, con los cuales se enfoca la
muestra; la columna, pieza donde se localizan estos tornillos; el brazo, por donde se toma
el microscopio, y la base, el soporte del mismo.
Para determinar el poder de aumento del microscopio (amplificación), se multiplica el
aumento del ocular por el del objetivo que se esté empleando. El aumento de estas lentes
está grabado en ellas, con un número seguido de una X. Por ejemplo, si el aumento del
ocular es de 10X y el del objetivo es de 40X, el poder de aumento del microscopio es de
400, es decir, el espécimen observado lo veremos 400 veces mayor. En los estudios con
microscopio, las unidades de medida más comunes son el micrómetro (µm), que es la
milésima parte de un milímetro, y su subdivisión, el nanómetro (nm), que es la milésima
parte de un micrómetro. El micrómetro se conocía anteriormente como micra o micrón.
Además del poder de aumento del microscopio es muy importante también su poder de
resolución, que es la capacidad del microscopio para distinguir como separados a dos
objetos muy cercanos entre sí. El poder de resolución de los mejores microscopios
compuestos es de 0.2 micrómetros. Los objetos que estén más cerca de 0.2 micrómetros

78
se verán como uno solo. La resolución del microscopio nos permite observar con claridad
los detalles finos del espécimen.
El microscopio electrónico. - El primer microscopio electrónico fue construido por los
alemanes Max Knoll y Ernst Ruska en 1937. Este microscopio utiliza un haz o flujo de
electrones en lugar de luz para aumentar la imagen. Los electrones se enfocan mediante
campos magnéticos en lugar de lentes. Hay dos clases principales de microscopio
electrónico: el de transmisión y el de barrido.
El microscopio electrónico de transmisión o met se llama así porque el haz de
electrones pasa a través de una muestra delgada produciendo la imagen. Esta imagen
amplificada por el haz de electrones se ve en una pantalla fluorescente. También se puede
tomar una fotografía de la imagen y ampliarla. Un met puede aumentar el tamaño de un
objeto 300 mil veces. Su poder de resolución es de 0.2 nanómetros, es decir, pueden verse
claramente dos puntos cuya separación es de 0.2 nanómetros. El uso de electrones permite
que la resolución sea mil veces mayor que la del microscopio compuesto.
En el MET, el espécimen a observar debe ser delgado, por lo que se corta en capas muy
finas. Esto es una desventaja ya que a consecuencia de este proceso sólo observamos
células muertas. Con el met podemos observar detalles de la estructura celular, así como
los virus que son partículas más pequeñas que las bacterias.
El microscopio electrónico de barrido o meb pertenece a la generación de microscopios
electrónicos modernos. El meb rebota electrones sobre el espécimen a observar, el cual
previamente ha sido cubierto con metales, proporcionando así imágenes tridimensionales
de éste y dejando ver con detalle su superficie. Con el meb pueden observarse desde
insectos completos hasta organelos celulares. Recientemente se han podido fotografiar
especímenes vivos usando el meb.
9.5. Los tipos de células: procariotas y eucariotas. - Existen dos tipos de células básicas:
procariotas y eucariotas. Esta clasificación se basa en el hecho de que las primeras no
poseen organelos rodeados por membranas y las segundas sí. Debido a esto, la diferencia
más notoria entre ellas es que la célula eucariota tiene su material genético dentro de un
organelo limitado por una membrana, el núcleo, mientras que el material genético de las
células procariotas no está englobado por una membrana, sino libre en el citoplasma. En
todas las células vivas, el material genético es el ADN (ácido desoxirribonucleico).
Célula procariota. - Las células procariotas son las formas de vida más antiguas que se
conocen; se han encontrado fósiles de ellas en estratos rocosos con una edad de 3 mil 500
millones de años. Estas células sólo las vamos encontrar en los organismos de los reinos

79
Archaebacteria (arqueobacterias) y Eubacteria (eubacterias). Las células procariotas son
usualmente más pequeñas que las eucariotas y además, son más sencillas en su
estructura. Su tamaño promedio es de 1 a 10 micrómetros. Todas contienen un citoplasma
con una gran cantidad de ribosomas, una sola cadena de ADN (material genético) y una
membrana plasmática circundante.
Célula eucariota. - En una célula eucariota, el material dentro de la membrana plasmática
se divide en el núcleo, organelo que contiene el material genético, y el citoplasma. El
citoplasma, a su vez, está constituido por el citosol y el resto de los organelos. El citosol es
una solución acuosa de sales, azúcares, aminoácidos, proteínas, ácidos grasos,
nucleótidos y otros materiales. Muchas reacciones biológicas ocurren en él gracias a las
enzimas (proteínas) que catalizan dichas reacciones. Suspendidos en el citosol se
encuentran los organelos, estructuras que trabajan como órganos en miniatura, llevando a
cabo funciones específicas en la célula.
9.6. Forma y tamaño de las células. -Tanto las células procariotas como eucariotas
presentan una gran diversidad o variedad en sus formas y tamaños, que representan su
adaptación evolutiva a distintos ambientes o a diferentes funciones especializadas dentro
de un organismo multicelular.
Forma de la célula. - Aunque tienden a ser esféricas o globulares cuando se encuentran
aisladas, las células presentan numerosas formas características; estas se deben a algunos
factores como:
• La existencia de las paredes celulares, que presentan las células de las plantas, hongos
y muchos organismos unicelulares.
• La presión que ejercen unas células sobre otras.
• La disposición del citoesqueleto, especie de armazón que presentan en el citoplasma las
células eucariotas.
• Las funciones que cumplen las células y para las cuales están adaptadas.
Tamaño de las células. -Las células son generalmente microscópicas; su tamaño se mide
por medio de micrómetros. La mayoría de las células tienen dimensiones comprendidas
entre 1 y 20 micrómetros de diámetro. Sin embargo, las hay mucho más pequeñas que 1
micrómetro y algunas son tan grandes que pueden ser observadas a simple vista. Entre las
más pequeñas, tenemos a las bacterias de los grupos micoplasma y ricketsia, que miden
0.2 – 0.3 micrómetros de diámetro y entre las más grandes, destacan las algas marinas del
género Acetabularia, las yemas de los huevos de las aves y los huevos de los peces (como
el caviar que son los huevos de un pez llamado esturión).

80
9.7. Referencias bibliográficas.
-Alma Rebeca Galindo Uriarte. Biología Básica. 8°ed. 2012. Universidad Autónoma de
Sinaloa.

81
TEMA 10 – MEMBRANA PLASMATICA

La membrana plasmática conocida anteriormente como membrana celular o


plasmalema, es una cubierta que envuelve y delimita a la célula separándola del medio
externo.
Es una estructura dinámica que participa en forma activa en muchas actividades
fisiológicas y bioquímicas esenciales para el funcionamiento y la supervivencia de la célula.
Funciona como una barrera entre el interior de la célula y su entorno ya que permite la
entrada y salida de moléculas a través de ella. Este paso de moléculas es un fenómeno
llamado permeabilidad. Pero la membrana no deja pasar fácilmente a todas las moléculas,
por lo que es selectivamente permeable.
La membrana plasmática es muy delgada, mide de 7 a 10 nanómetros (nm) de grosor, por
lo que el microscopio óptico no la detecta, sólo puede ser observada con el microscopio
electrónico, aparece formada por dos capas electrodensas separadas por una capa
intermedia electrolúcida.
Por tanto, la membrana está formada por dos capas (bicapa) de fosfolípidos en la que
están incluidas numerosas proteínas; las que se localizan en la superficie exterior o en la
interior de la bicapa lipídica se llaman proteínas periféricas, y las que penetran la bicapa
son proteínas integrales. A veces las proteínas y los lípidos tienen carbohidratos unidos a
ellas, formando glucoproteínas y glucolípidos, respectivamente.
La bicapa de fosfolípidos, también contienen colesterol. El colesterol en las células
animales hace que la bicapa sea más fuerte y flexible, pero menos fluida y permeable a
sustancias solubles en agua.
Debido a que las moléculas de fosfolípidos no están unidas entre sí, esta doble capa es
bastante fluida, permitiendo un movimiento lateral tanto de los fosfolípidos como de las
proteínas. Se dice que la gran variedad de proteínas que constituyen la membrana, forma
un mosaico proteico. Por ejemplo, la membrana celular del glóbulo rojo contiene más de
50 proteínas diferentes. A algunas de estas proteínas se les llama proteínas de transporte
ya que participan en el movimiento de sustancias a través de la membrana. Hay dos tipos
de proteínas de transporte, las llamadas canales proteicos, que forman poros o canales,
y las proteínas portadoras, que como su nombre lo indica, transportan sustancias a través
de la membrana.

82
10.1. Movimiento de las sustancias a través de la membrana plasmática. - Para poder
vivir y crecer las células necesitan recibir constantemente nutrientes y eliminar las
sustancias de desecho antes de que se acumulen en ella y le causen algún daño. También
las células secretan sustancias producidas por ellas mismas. Todos los nutrientes,
desechos y secreciones deben pasar a través de la membrana. Hay tres formas generales
por medio de las cuales las sustancias atraviesan la membrana plasmática:
• Transporte pasivo.
• Transporte activo.
• Transporte mediado por vesículas.
10.1.1. Transporte pasivo. - Es el movimiento de sustancias a través de la membrana
plasmática en el que no se requiere energía para realizar el trabajo de transportar
sustancias por parte de la célula. El transporte pasivo depende de la energía cinética de las
partículas de la materia (átomos, iones, moléculas) que las mantiene en constante
movimiento. En los sólidos, las partículas vibran en un solo sitio; en cambio, en los líquidos
y en los gases se mueven de un sitio a otro al azar, es decir, se mueven en línea recta hasta
que chocan con otras partículas; rebotan entre ellas y cambian de dirección. Durante el
transporte pasivo, las sustancias se mueven de un medio de mayor concentración a uno de
menor concentración, es decir, a favor de un gradiente de concentración. Un gradiente
de concentración es una medida de la diferencia en la concentración de una sustancia en
dos regiones. Son mecanismos de transporte pasivo la difusión simple, la ósmosis y la
difusión facilitada.

83
La difusión. La difusión es el movimiento de las partículas de una región de mayor
concentración a otra de menor concentración, producida por el gradiente de concentración.
Puede ocurrir dentro de un líquido o de un gas, o a través de una barrera, como una
membrana.
Se agrega una gota de tinta roja en un vaso de agua, lentamente esta se va tornando de
color rojo. ¿Qué sucedió? La gota de tinta está constituida por muchas moléculas
individuales de pigmento, las cuales se desplazan por su energía cinética de la región de
mayor concentración de la tinta (la gota), hacia la de menor concentración (agua). Lo mismo
sucede con las moléculas de agua; estas se mueven hacia la gota de tinta donde está en
menor concentración. La difusión de ambas moléculas se detiene cuando están
uniformemente dispersas. En este momento no existe un gradiente de concentración ni de
la tinta ni del agua.
Difusión simple. - Muchas moléculas atraviesan la membrana plasmática por difusión
debido a las diferencias de concentraciones entre el citoplasma de la célula y su medio
externo. Entre las moléculas que pasan por difusión están las de agua, oxígeno, bióxido de
carbono y las solubles en lípidos. Al proceso de difusión de moléculas a través de la
membrana plasmática se le llama difusión simple. El agua, el oxígeno y el bióxido de
carbono pasan a través de los espacios que hay entre las moléculas que forman la
membrana. Las sustancias solubles en lípidos como el alcohol etílico y la vitamina A, pasan
a través de la membrana disolviéndose en ella.
Ósmosis. - La ósmosis es la difusión del agua a través de una membrana selectivamente
permeable, desde una región donde está más concentrada a una región donde lo está
menos. Como habrás observado, ósmosis es el nombre especial que recibe la difusión
simple del agua, debido a las consecuencias tan drásticas que puede tener para las células.
Las células no tienen control sobre la ósmosis. La dirección en la cual se difunde el agua
depende sólo de la concentración de las moléculas de agua fuera y dentro de la célula. En
su mayor parte, las membranas celulares son muy permeables al agua. Todas las
células contienen sustancias disueltas en su citoplasma como sales, azúcares, proteínas,
etc., por lo que el flujo de agua por la membrana va a depender de la concentración de agua
en el líquido que baña o rodea a las células. Veamos cómo afecta este proceso a la célula
de una planta. Si la solución que rodea a la célula tiene una concentración más alta de
moléculas de agua que el contenido de la célula, las moléculas de agua entrarán a la célula
y causarán una presión dentro de ella llamada turgencia. Esto provoca que la célula se
ponga rígida, permitiendo que tejidos suaves de la planta como los pétalos, hojas y tallos

84
tiernos se mantengan firmes. Pero en cambio, si la solución que rodea a la célula tiene una
concentración de agua menor que dentro de la célula, el agua difundirá hacia fuera de la
célula, perdiéndose la turgencia. Esto causa que el contenido celular se encoja y los tejidos
suaves de la planta se marchiten.
Difusión facilitada. - Muchas sustancias necesarias para la célula como los iones (K+,
Na+, Ca2+), los monosacáridos y los aminoácidos, a pesar de estar en mayor concentración
fuera de la membrana plasmática, no pueden atravesarla ya que son sustancias insolubles
en lípidos o demasiado grandes para abrirse paso a través de ella. Entonces, ¿cómo pasan
a través de la membrana plasmática? Estas moléculas pueden atravesar y difundirse sólo
con la ayuda de las proteínas de transporte: las proteínas de canal y las proteínas
portadoras.
Las proteínas de canal forman poros permanentes o canales, en la bicapa lipídica, por
medio de los cuales ciertos iones pueden cruzar la membrana. Las proteínas portadoras
tienen sitios de unión para moléculas específicas. Como resultado de la unión, las proteínas
portadoras cambian su forma, haciendo que la molécula pase a través de la parte central
de la proteína hacia el otro lado de la membrana. Las proteínas portadoras son muy
específicas, cada una de ellas tiene un punto de unión característico por el que se une a
una clase particular de molécula, pero no a otra que podría ser casi idéntica. La unión entre
la proteína portadora y la molécula transportada es transitoria. Después de que la molécula
ha pasado al otro lado de la membrana, la proteína portadora queda libre y puede empezar
un nuevo ciclo para ayudar a otras moléculas de esta sustancia a cruzar la membrana. Las
moléculas que utilizan este mecanismo de transporte son los aminoácidos, los
monosacáridos como la glucosa y algunas proteínas pequeñas. Recuerda que en la
difusión facilitada las moléculas se mueven a favor de un gradiente de concentración, es
decir, de una región de mayor concentración a otra de menor concentración.

85
10.1.2. Transporte activo. - Todas las células necesitan introducir o eliminar algunas
sustancias en contra de su gradiente de concentración (de una región de menor
concentración a una de mayor). Como el movimiento es opuesto a la dirección normal de
la difusión, la célula usa energía proporcionada por la molécula de ATP (adenosín
trifosfato). Este proceso por medio del cual las moléculas pasan a través de la membrana
en contra de un gradiente de concentración y con uso de energía por parte de la célula se
llama transporte activo.
Este transporte ocurre con la ayuda de otro tipo de proteínas de transporte, las cuales
poseen dos sitios activos, uno al que se va unir la molécula que se va a transportar y otro
para que se una el ATP. Este último cede energía a la proteína, haciendo que esta cambie
de forma y mueva la molécula al otro lado de la membrana. Una vez liberada la molécula,
la proteína de transporte recupera su forma original y puede seguir repitiendo el proceso.
Un ejemplo de transporte activo es el paso del yodo de la sangre hacia la glándula tiroides.
También hay evidencias de que la glucosa, los aminoácidos y algunos iones pasan a las
células por este tipo de transporte.

86
10.1.3. Transporte mediado por vesículas: endocitosis y exocitosis. - En los procesos
de transporte anteriores se ha visto como las moléculas pequeñas pasan a través de la
membrana plasmática, pero las células también pueden introducir materiales grandes que
no pueden pasar a través de la membrana, por un proceso llamado endocitosis (del griego
“dentro de la célula”).
Hay dos tipos de endocitosis: la pinocitosis y la fagocitosis. En ambos procesos los
materiales son introducidos en la célula en un saco membranoso llamado vesícula.
En la pinocitosis, la célula introduce líquidos dentro de vesículas pequeñas, mientras que
en la fagocitosis la célula introduce materiales grandes y sólidos como los
microorganismos dentro de vesículas grandes. En la pinocitosis una parte muy pequeña
de la membrana plasmática se hunde, conteniendo líquido extracelular. Esta depresión
formada se separa como una vesícula llena de líquido. Casi todas las células eucariotas,
tanto las de organismos unicelulares como las de animales multicelulares, introducen
constantemente líquidos mediante la pinocitosis. En cambio, la fagocitosis sólo se ha
observado en algunos organismos unicelulares como la ameba y en células animales como
los leucocitos, que son células de la sangre que se encargan de defender al organismo,
fagocitando las bacterias patógenas o dañinas que han penetrado a él. Por ejemplo, un
leucocito llamado macrófago emite extensiones de su membrana llamadas pseudópodos
(del latín “falso pie”). Los pseudópodos rodean a la bacteria, los extremos se fusionan
formando una vesícula grande (vacuola alimenticia) que engloba a la bacteria. La vacuola

87
alimenticia se fusiona con lisosomas cuyas enzimas digieren a la bacteria. Este mismo
proceso es llevado a cabo por los organismos unicelulares para obtener nutrientes.
La exocitosis, es el proceso contrario a la endocitosis, consiste en la salida de sustancias
de la célula hacia el fluido extracelular a través de una vesícula que se origina en el aparato
de Golgi y que, al fusionarse con la membrana plasmática, se abre liberando su contenido.
Por exocitosis la célula expulsa productos de desecho obtenidos de su actividad o
sustancias que normalmente secreta como son las hormonas y las enzimas que van a ser
útiles en algún otro sitio del organismo.

10.2. Referencias Bibliográficas.


-Alma Rebeca Galindo Uriarte. Biología Básica. 8°ed. 2012. Universidad Autónoma de
Sinaloa.
-Michael H. Ross, PhD (fallecido) Wojciech Pawlina, MD, FAAA. Histología Texto y Atlas
8ªed. Editorial Wolters Kluver

88
TEMA 11 - CITOPLASMA, CITOESQUELETO Y SUS ORGANELOS

El citoplasma es la región que se encuentra entre el


núcleo y la membrana plasmática. El citoplasma a su
vez está constituido por el citosol que es una
sustancia semilíquida de sales, azúcares,
aminoácidos, proteínas, ácidos grasos, nucleótidos y
otros materiales, muchas reacciones biológicas
ocurren en él gracias a las enzimas (proteínas) que
catalizan dichas reacciones; el citoesqueleto una
serie de filamentos proteicos que forman un sistema
de sostén intracelular; y suspendidos en él, se encuentran una variedad de organelos que
son estructuras que trabajan como órganos en miniatura, llevando a cabo funciones
específicas en la célula.

En las células eucariotas se encuentran los siguientes organelos: núcleo (descrito


anteriormente), retículo endoplásmico, ribosomas, aparato o complejo de Golgi,
mitocondrias y vesículas. En células vegetales se tiene la presencia de los plastos, como el
cloroplasto y grandes vacuolas (en las células animales las vacuolas son pequeñas o no
existen). Las células animales poseen un par de centríolos situados muy cerca del núcleo

11.1. Citoesqueleto. - Es un armazón de la célula que se encuentra distribuido en todo el


citoplasma, se asemeja a una red que da a la célula una estructura tridimensional altamente
ordenada. Es una estructura dinámica, que cambia y se desplaza de acuerdo a las
actividades de la célula.

El citoesqueleto está constituido por tres tipos de estructuras proteicas:

-Microfilamentos o filamentos de actina: están compuestos principalmente por proteínas


de actina y miosina. Con aspecto de hebras finas que cruzan el citoplasma como cables y
se enredan entre sí formando cinturones y redes.

-Microtúbulos: tubos largos y huecos constituidos por la proteína tubulina. Son, además,
los componentes básicos con los que están constituidos los centríolos, cuerpos basales,
cilios, flagelos y el huso mitótico. Son importantes en el transporte y el movimiento de
vesículas y organelos dentro del citoplasma.

89
-Filamentos intermedios: tienen grosor intermedio entre los microfilamentos y
microtúbulos. Compuestos de proteínas que varían según el tipo de célula. Forman un
armazón denso como un cesto debajo de la envoltura del núcleo, la lámina nuclear, que se
interrumpe en los poros nucleares y actúa como soporte de la membrana nuclear interna.

Son varias las funciones del citoesqueleto, entre ellas: dar forma y soporte a la célula;
sostener y mover los organelos; participar en el movimiento celular (Ej. movimiento
amiboideo, formación pseudópodos).

11.2. Organelos. - Dentro del citoplasma existe un gran número de estructuras que están
altamente organizados, los organelos.

11.2.1. Retículo endoplásmico (Re).- Constituye la mayor parte del sistema de

membranas. Es un conjunto de sacos llamados cisternas, que son canales membranosos


aplanados e interconectados. El re forma una red que se extiende desde la membrana
nuclear hasta la membrana celular.

Existen dos tipos de retículo endoplásmico que


son continuos uno con el otro: el rugoso (Rer),
con ribosomas adheridos y el liso (Rel). Las
membranas del Rer están dispuestas como
pilas de sacos aplanados, mientras que las
membranas del Rel están formando una red de
tubos

El Rer participa principalmente en la síntesis de proteínas producidas por los ribosomas;


las proteínas sintetizadas pasan al interior del Re y pueden permanecer allí para ser
utilizadas en el interior de la célula o finalmente pueden ser secretadas hacia el exterior.

90
El Rel está más bien relacionado con la síntesis y transporte de lípidos (grasas, fosfolípidos
y esteroides) o en la destoxificación de una variedad de sustancias tóxicas: fármacos y
venenos. Entre los esteroides en las células animales se encuentran las hormonas sexuales
y varias hormonas.

Los materiales (proteínas, lípidos) destinados a ser secretados se transportan a través del
citoplasma en vesículas de transporte.

11.2.2. Ribosomas. - Son los organelos celulares más numerosos y no membranosos, que
están constituidos por dos subunidades,
una grande y otra pequeña, cada una de
las cuales está compuesta de ARN
ribosómico (ARNr) y una gran cantidad de
proteínas.

Los ribosomas se observan como


gránulos obscuros que se pueden
encontrar libres en el citoplasma, ya sea aislados o en grupos (polirribosomas), o adheridos
a la membrana del retículo endoplásmico y a la membrana externa del núcleo. La
distribución de los ribosomas en las células eucariotas está relacionada con la utilización
de las proteínas ya sea dentro o fuera de la célula.

La función de los ribosomas es muy importante, en ellos se da el acoplamiento de


aminoácidos en la síntesis de proteínas

11.2.3. Aparato de Golgi. - Las proteínas y lípidos sintetizados por el retículo endoplásmico
llegan al aparato de Golgi, que se constituye un centro de compactación, modificación (p.ej.
agregándoles azúcares para hacer glucoproteínas y glucolípidos) y distribución de
proteínas enviándolas a otros destinos.

El aparato de Golgi es un conjunto de sacos aplanados membranosos (cisternas), que se


originan a partir del retículo endoplásmico, que se encuentran apiladas laxamente unas
sobre otras y rodeadas por túbulos y vesículas. Las cisternas posen dos caras: una cara
cis de entrada una cara trans de salida, las cuales presentan compartimientos formados
por una red de túbulos y vesículas llamadas respectivamente red de cis del Golgi y red de
trans del Golgi.

91
Las proteínas y lípidos entran por la red cis del Golgi llevadas en vesículas de transporte
que provienen del RE, y salen por la trans del Golgi también en vesículas desde donde se
dirigen a la superficie celular o a otros compartimientos.

Algunas proteínas y lípidos permanecen en el complejo de Golgi, mientras que las proteínas
glucosiladas salen de él y viajan en vesículas de transporte que se dirigen a:

-A otros compartimientos del sistema de endomembranas (lisosomas y otros organelos).

-A la superficie de la célula donde formarán parte de la membrana plasmática.

-Al exterior de la célula (exportación).

En células vegetales, el complejo de Golgi también sintetiza y reúne algunos de los


componentes de las pardes celulares. En estas células, así como en hongos, protistas y
algunos invertebrados, las cisternas no están unidas entre sí, sino que se constituyen
unidades separadas en el citoplasma.

11.2.4. Lisosomas. - Son vesículas que se encuentran en las células animales, así como
en algunos protistas, hongos y en una variedad de células vegetales. Son sacos
membranosos. que contienen enzimas digestivas (hidrolíticas) que pueden fragmentar por
hidrólisis a las proteínas, grasas y carbohidratos en las subunidades que los constituyen.
Las enzimas digestivas y la membrana lisosómica son sintetizadas por los ribosomas del
retículo endoplásmico.

92
Los lisosomas llevan a cabo la
digestión intracelular en una
variedad de circunstancias. Una de
las funciones es digerir los
alimentos y otros materiales que
entran a la célula por fagocitosis.
Por ejemplo, cuando un organismo
celular (amiba) ingiere una
“partícula alimenticia” por fagocitosis, esta queda dentro de un saco membranoso llamado
vacuola alimenticia, los lisosomas reconocen esta y se fusionan con ella. El contenido de
las vesículas se mezcla y las enzimas lisosómicas intervienen en el catabolismo de las
moléculas que constituyen los alimentos convirtiéndolas en monómeros (aminoácidos,
ácidos grasos y monosacáridos).

Estas moléculas se difunden fuera de la vacuola hacia el citoplasma para nutrir la célula.
De igual manera, los glóbulos blancos de la sangre fagocitan y digieren las bacterias
patógenas o dañinas que penetran a nuestro organismo. Otra función de los lisosomas es
reciclar el material orgánico de la propia célula al digerir organelos defectuosos, dañados
o viejos (ej. mitocondrias o cloroplastos) que son incluidos en vesículas que se fusionan
con los lisosomas, este proceso se denomina de autofagia. También participan en la
destrucción o autolisis de la célula. Cuando una célula muere, los lisosomas se revientan
y sus enzimas degradan sus componentes, los cuales pueden ser utilizados como materia
prima por otras células.

Un lisosoma gigante muy interesante es el que se encuentra en la parte superior de un


espermatozoide humano, al que se le da el nombre de acrosoma, su función es la de digerir
mediante sus enzimas la cubierta del óvulo, permitiendo así que penetre el espermatozoide
y se lleve a cabo la fecundación

11.2.5. Vacuolas. - Casi todas las células contienen vacuolas, las plantas, algas y los
hongos presentan vacuolas grandes, en las células animales si acaso se presentan, son
pequeñas. Las vacuolas son cuerpos parecidos a las burbujas, rodeados por una
membrana cuyo contenido dependerá de la célula donde se encuentra.

Vacuolas alimentarias o digestivas: formadas por fagocitosis en casi todos los


protozoarios.

93
Vacuolas contráctiles: bombean el exceso de agua fuera de la célula mantienen la
concentración adecuada de sales y otras moléculas.

Vacuola central: presente en células vegetales maduras, puede llegar a ocupar hasta tres
cuartas partes o más del volumen de la célula. Delimitada por una membrana que se
denomina tonoplasto, que es selectiva para el transporte de solutos. Como resultado la
solución en el interior de la vacuola, llamada jugo o savia celular, difiere en composición
respecto al citosol. La vacuola central puede contener reservas importantes de compuestos
orgánicos, como las proteínas apiladas en las vacuolas de las células de almacenamiento
de semillas. También para el almacenamiento de iones inorgánicos como potasio y cloruro.
La vacuola, al hincharse, ejerce presión contra la pared celular proporcionando así a la
célula un alto grado de firmeza o turgencia, lo cual permite que las hojas, flores y tallos
tiernos de las plantas se mantengan firmes y no marchitos.

Muchas células vegetales utilizan las vacuolas como sitios de eliminación de sus productos
metabólicos que dañarían si se acumulan en el citosol. Algunas vacuolas contienen
pigmentos que colorean las células como los pigmentos azul o rojo de los pétalos. Algunas
vacuolas pueden contener compuestos venenosos o de sabor desagradables.

11.2.6. Mitocondrias.- Se les conoce como las “centrales de energía” de las células debido
a que en ellas se degradan las moléculas orgánicas y se libera la energía química contenida
en los enlaces cuando se consume oxígeno, este proceso tan importante se llama
respiración celular. La energía que se obtiene se almacena en moléculas de ATP y se
utiliza en otros procesos celulares que la célula requiere para realizar sus actividades como,
por ejemplo: la síntesis de sustancias, el
transporte activo, la división celular,
movimiento de cilios y flagelos, la
contracción muscular, etc.

Estos organelos presentan formas muy


variadas, las puede haber cilíndricas,
ovaladas, esféricas o hasta con la apariencia
de una papa. Las mitocondrias están
rodeadas por dos membranas: una externa
lisa que encierra el organelo; y una interna
que forma pliegues internos llamados
crestas que son las superficies en las que

94
ocurre las reacciones químicas. En el interior de la membrana interna se encuentra la
matriz, un líquido muy viscoso.

Las mitocondrias presentan vestigios de su vida como organismos independientes. Se


multiplican por fisión binaria, como las bacterias, originando nuevas mitocondrias. Tienen
un pequeño cromosoma (DNA) que codifica alguna de sus proteínas y posee ribosomas
similares a los de los organismos procariotas. El resto de las proteínas que participan en
las funciones de la mitocondria se sintetizan en el RER.

11.2.7. Plástidos o plastos. - Los plástidos son organelos que se encuentran solamente
en las células de las plantas y de las algas. Estos organelos están rodeados por dos
membranas internas que pueden estar plegadas. En los plástidos se produce gran cantidad
de ATP y se sintetizan los ácidos grasos y la mayoría de los aminoácidos, así como las
purinas y pirimidinas. Los plástidos maduros son de tres tipos: cloroplastos, cromoplastos
y leucoplastos

-Leucoplastos: son plástidos incoloros que almacenan almidón y ocasionalmente


proteínas o aceites

-Cromoplastos: contienen pigmentos como los carotenoides, los cuales se dividen en dos
grupos: carotenos de colores anaranjado y rojo, y las xantofilas de color amarillo. Los
cromoplastos pueden derivar de los cloroplastos cuando estos pierden la clorofila.

-Cloroplastos: Son los plástidos más comunes y su función radica en el proceso de


fotosíntesis. Este organelo membranoso que contiene el pigmento verde llamado clorofila y
cuya función es atrapar la energía solar y utilizarla para sintetizar carbohidratos u otras
moléculas orgánicas (proceso de fotosíntesis) y también de dar el color verde de las plantas

95
principalmente de las hojas. A través de este proceso se produce el alimento para las
plantas.

Los cloroplastos tienen forma oval tienen una membrana adicional a las dos que tienen los
otros plastos, que se disponen en unos sacos membranosos aplanados llamados tilacoide.
Las granas están rodeadas de una sustancia gelatinosa llamada estroma. Esta membrana
forma compartimientos en las que se dan las reacciones de síntesis de hidratos de carbono
que se produce en el estroma que se encuentra entre la membrana tilacoide que se
disponen en pilas denominadas grana y la membrana interna. En este espacio también se
encuentra múltiples copias de un pequeño cromosoma, así como ribosomas propios a partir
de los cuales se sintetiza proteínas propias de estos organelos.

11.2.8. Centriolos. -

Son un par de organelos cilíndricos huecos,


perpendiculares entre sí que se encuentran cerca del
núcleo de las células animales, algunas algas y hongos.
Los centríolos participan en la formación del huso
mitótico, durante la división celular. También dan origen
a los cilios y flagelos, sólo que en este caso reciben el
nombre de cuerpos basales, por localizarse en la base
de estas estructuras motoras.

11.2.9. Cilios y flagelos. - Los cilios y los flagelos de células eucariotas son extensiones
delgadas de la membrana plasmática que se encuentran en muchas células. Cada cilio y
flagelo está constituido por microtúbulos en forma de haces tubulares que se originan a
partir de un cuerpo basal. Cada microtúbulo está formado por una proteína llamada tubulina.
Algunos autores a estas estructuras les llaman undulipodios

En las células con cilios y flagelos, los centríolos se multiplican y los “centríolos hijos” se
mueven hacia la superficie de la célula, colocándose por debajo de la membrana
plasmática, originando los microtúbulos que forman un cilio o un flagelo. Los cilios (de

96
cilium: pestaña) son cortos y numerosos; mientras que los flagelos (de flagellum: látigo) son
largos y poco numerosos.

Las células procariotas también tienen flagelos, pero son más pequeños y su estructura es
diferente de tal manera que están formados por una sola fibrilla constituida por la proteína
flagelina. En muchos organismos unicelulares, los cilios y los flagelos sirven para la
locomoción.

11.3. Referencias bibliográficas.

-Campbell, N. Reece, JB. 2007. Biología. Séptima edición. Médica Panamericana. Buenos
Aires, Argentina. Pg. 1392

-Galindo Uriarte A. R., Avendaño Palazuelos R. C. y Angulo Rodríguez A.A. 2012.


Biología básica. 8va edición. Universidad Autónoma de Sinaloa. Dirección General de
Escuelas Preparatorias. México. Pg. 272

-Imágenes tomadas de Internet

-https://quizizz.com/admin/quiz/64f4a77abfea6414f9682940/edit

-https://www.ecologiaverde.com/aparato-de-golgi-definicion-y-funcion-3760.html

-https://www.istockphoto.com/es/fotos/flagelo

97
TEMA 12 - NÚCLEO CELULAR Y SUS COMPONENTES

El núcleo es el centro de control de la célula eucariota ya que dentro de él está el material


genético o ADN. Esta molécula posee la información necesaria para construir a la célula y
dirigir las incontables reacciones químicas necesarias para la vida y la reproducción. La
mayoría de las células tienen un núcleo (uninucleadas), pero algunas tienen dos núcleos
(binucleadas) o más de dos (multinucleadas) como es el caso de las células musculares
estriadas que constituyen nuestros músculos. La célula no puede sobrevivir si el núcleo se
ha perdido o se ha dañado extensamente, aunque existen algunas excepciones como la de
los glóbulos rojos de los mamíferos, los cuales sobreviven durante algunos meses después
de que pierden el núcleo durante el proceso de maduración, por eso se les llama células
anucleadas. En las células uninucleadas el núcleo por lo general se localiza cerca del
centro, pero se puede encontrar en cualquier parte de la célula; su forma puede ser esférica
u ovalada, aunque también puede tener otras formas. El núcleo está constituido de cuatro
partes: la envoltura nuclear, el nucleoplasma, el nucléolo y la cromatina.

12.1. La envoltura nuclear. - El núcleo está separado del citoplasma circundante por la
envoltura nuclear, la cual está formada por dos membranas que poseen entre ellas un
pequeño espacio (10 a 50 nanómetros), pero que a intervalos frecuentes se unen formando
aberturas circulares o poros nucleares por los cuales pasan materiales hacia dentro y hacia
fuera del núcleo. La envoltura nuclear posee miles de estos poros.

98
12.2. Nucleoplasma. - Es la sustancia fundamental semilíquida y rica en proteínas
localizada dentro de la membrana nuclear, en la cual se hallan suspendidos los nucléolos
y la cromatina.
12.3. El nucléolo. - El nucléolo es una estructura esférica que se encuentra en la mayor
parte de los núcleos eucarióticos. Carece de una membrana propia, por lo que se encuentra
rodeado del nucleoplasma. Puede haber uno o más nucléolos en el núcleo. Los nucléolos
están formados de ARN ribosomal (ARNr), proteínas y ADN. En el nucléolo se lleva a cabo
la síntesis del ARNr y el ensamblaje de las dos subunidades que constituyen a los
ribosomas, organelos encargados de la síntesis de las proteínas.
12.4. Cromatina y cromosomas. - Dentro del núcleo, el ADN está organizado en unidades
separadas denominadas cromosomas, que son estructuras que transportan la información
genética. Cada cromosoma está constituido por un material llamado cromatina, un
complejo de proteínas y ADN. Habitualmente la cromatina teñida se observa como una
masa difusa. Sin embargo, cuando una célula se prepara para dividirse, las delgadas fibras
de cromatina se enrollan y condensan progresivamente hasta formar las estructuras
individuales que conocemos como cromosomas. Cada especie eucarionte tiene un número
característico de cromosomas. Por ejemplo, el núcleo de las células somáticas humanas
(todas las células del cuerpo con excepción de las células reproductoras) tiene 46
cromosomas que constituyen dos juegos de 23 (célula diploide), un juego heredado de cada
progenitor. En los seres humanos las células reproductoras o gametos, tienen la mitad de
los cromosomas que las células somáticas, es decir, un juego de 23 cromosomas (células
haploides).
Como consecuencia de la duplicación del ADN durante la interfase cada cromosoma
consiste en dos cromátidas hermanas idénticas unidas por regiones constreñidas, los
centrómeros.
Cada cromátida es una molécula única de ADN idéntica al ADN del cromosoma original
antes de la duplicación. Durante la división celular, las dos cromátidas hermanas se
separan, formando dos cromosomas hijos independientes que serán distribuidos
equitativamente en cada célula hija.
12.5. Referencias bibliográficas.
-Campbell N. A. & Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana
-Curtis H., Barnes N.S., Schnek A. & Massarini A. (2008) Curtis Biología. 7ma Edición
España Editorial Médica Panamericana

99
-Galindo Uriarte A, R., Avendaño Palazuelos R.C. & Angúlo Rodriguez A. A. (2012)
Biología Básica Primer semestre 8va Edición. México, Universidad Autónoma de Sinaloa
TEMA 13 - PATRONES DE LA HERENCIA BIOLÓGICA

El material genético del padre y de la madre se unen cuando una célula espermática se
fusiona con un ovocito secundario para formar el cigoto. Los hijos se parecen a sus padres
porque heredan rasgos transmitidos por ambos progenitores.
La herencia es la transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a la
siguiente. Mediante este proceso, adquirimos los rasgos de nuestros padres y podemos
transmitir algunos de ellos a nuestros hijos. La rama de la biología dedicada al estudio de
la herencia se llama genética.
13.1. Vocabulario genético útil.
Herencia, es la transmisión de los rasgos de una generación a la siguiente.
Genes, son segmentos de ADN que se encuentran a lo largo de los cromosomas y que
constituyen las unidades de herencia. La definición funcional de gen indica que es una
secuencia que codifica para una cadena polipeptídica específica.
Locus, es la posición de un gen en un cromosoma.
Loci, es el plural de locus.

Figura 13.1 Fuente: https://kidshealth.org/es/teens/genes-genetic-disorders.html


Cromosomas homólogos. - Son pares de cromosomas del mismo largo, posición del
centrómero y que contienen genes para los mismos caracteres en los loci correspondientes.
Un cromosoma homólogo es heredado del padre y el otro de la madre.

100
Figura 13.2 Fuente: https://www.educa2.madrid.org/web/departamentoelena/bio/geo-4-eso/-/visor/herencia-
genetica
Genes alelos. - Son versiones alternativas de un gen que producen efectos fenotípicos
característicos diferentes.
Alelo dominante, es el alelo que se expresa frente a su otro alelo (recesivo), generalmente
dando el mismo fenotipo tanto cuando se encuentra en condición heterocigótica como
homocigótica. Suele indicarse con letras mayúsculas.
Alelo recesivo, es el alelo cuyo efecto fenotípico está enmascarado en el heterocigoto por
el de otro alelo dominante. Suele indicarse con letras minúsculas.

Figura 13.3 Fuente: https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/19/genotipo-y-Fenotipo


Homocigoto, organismo diploide que lleva dos alelos idénticos en uno o más loci génicos.
Heterocigoto, organismo diploide que lleva dos alelos diferentes en uno o más loci génicos.

Figura 13.4 Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/diferencia-alelos-homocigotos-heterocigotos-


ilustracion-vectorial-ilustracion-didactica_29211793.htm
Genotipo, es la constitución genética o conjunto de alelos de un organismo.

101
Fenotipo, son las características observables de un organismo que resultan de las
interacciones entre el genotipo y el ambiente.

Figura 13.5 Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fenotipo

13.2. Gregorio Mendel, padre de la genética. - La genética inició en 1865 con la


publicación de las investigaciones científicas de un monje austríaco llamado Gregorio
Mendel. Las bases de la genética moderna fueron construidas por Mendel, quien usó
plantas de arveja para estudiar cómo las características se pasaban de una generación a
otra.
En su estudio, Mendel se ocupó en dar por primera vez un enfoque matemático a sus
experimentos.
El objetivo de las investigaciones de Mendel era encontrar la forma en que las
características eran transmitidas de padres a hijos, reuniendo datos de cruces de plantas
durante varias generaciones.
Las investigaciones de Mendel consistieron en cruces de plantas de arveja durante 8 años;
cruzaba plantas con características diferentes, por ejemplo, de flores moradas con blancas;
altas con enanas. A los descendientes les llamó “hibridos”, y a sus experimentos
“hibridaciones”. Un híbrido es hijo de dos padres que difieren en una o más características.
Mendel estudió siete características contrastantes que son plantas altas y enanas, forma
lisa o rugosa de la semilla, forma inflada y contraída de la vaina, color morado o blanco de
la flor y posición axial o terminal de la flor, color de la semilla, color de la vaina y posición
de la vaina
Tomemos como ejemplo el color de las flores para ilustrar cómo Mendel investigó acerca
de la forma en que se transmitían los factores hereditarios. En sus experimentos, Mendel
cruzó una variedad pura de flor de color morada con una planta de variedad pura de flor
blanca. Él les llamó a las plantas de línea pura generación paterna (P). Las plantas paternas
produjeron una generación de plantas híbridas. Estas plantas descendientes fueron
híbridos porque recibieron información genética de plantas con flor morado de un progenitor
y para planta de flor blanca del otro progenitor. Mendel llamó a esta descendencia primera
generación filial.

102
Después, Mendel dejó que las plantas híbridas se autofertilizaran. A esta segunda
generación de plantas se le llama segunda generación filial (F2).

La hipótesis de la mezcla de la herencia predecía que las plantas híbridas F1 deberían ser
de flores rosas, sin embargo, Mendel encontró que todos los híbridos F1 son de flores
moradas. No había color intermedio ni blanco, aun cuando todas las plantas tenían un
progenitor con flores blancas. Cuando Mendel dejó que las plantas híbridas F1 se
autofertilizaran, encontró que la característica de flor blanca reaparecía. La generación F2
consistió aproximadamente de 3/4 de plantas de flor morada y 1/4 de plantas de flor blanca.
En otras palabras, de cada 3 plantas de flor morada había una planta de flor blanca, es
decir, una proporción de 3 a 1. Mendel repitió su serie de experimentos con las otras seis
características. En cada nuevo experimento, se encontró el mismo patrón de herencia en
la descendencia. Para cada característica, la generación entera F1 se parecía sólo a una
de las plantas paternas. El rasgo del otro padre no se mostraba. Mendel llamó a la
característica que era mostrada en los híbridos F1 carácter dominante. El rasgo que no
se mostraba en los híbridos F1 le llamó carácter recesivo. En el experimento del color de
las flores, el color morado es dominante y el color blanco es recesivo. En la generación F2,
Mendel encontró que había los dos tipos de plantas. Alrededor de las 3/4 partes de las

103
plantas F2 mostraban el carácter dominante, y alrededor de 1/4 de las plantas F2 mostraban
el carácter recesivo.
Mendel desarrollo varias hipótesis para explicar sus resultados.
Para la primera hipótesis, Mendel encontró que cada característica es controlada por un
“factor” dentro del organismo. En la actualidad, se usa la palabra gen en lugar de factor.
Hoy sabemos que los genes son segmentos de ADN que se encuentran a lo largo de los
cromosomas y que constituyen las unidades de herencia. Mendel encontró que muchos
factores tienen dos formas para una característica. Por ejemplo, para el color de la flor de
chícharo, hay un factor para el morado y otro factor para el color blanco. Por lo tanto, Mendel
concluye su primera hipótesis estableciendo que las características heredadas están
controladas por factores que se presentan en pares.
La segunda hipótesis, fue que los rasgos que aparecían en las plantas F1 debían ser más
fuertes que sus rasgos contrastantes. A los factores para tales rasgos los llamó dominantes;
a los factores que quedan escondidos les llamó recesivos. Por ejemplo, el color morado es
dominante sobre el color blanco de las flores de chícharo. Esta es la segunda hipótesis
que establece que, en un par de factores, uno de ellos oculta al otro, impidiéndole
manifestar su efecto.
En la tercera hipótesis, Mendel reconoció que los dos padres contribuyen a la herencia de
un organismo; por esta razón, cada organismo debe tener dos factores para cada
característica. Mendel también hipotetizó que los dos factores se separan cuando se forman
los gametos. Como resultado, los gametos de un individuo contienen sólo un “factor” de
cada característica. Durante la fecundación, los factores individuales son unidos para
formar un par en los descendientes. La tercera hipótesis de Mendel establece que se
segregan o se separan un par de factores durante la formación de los gametos.
13.3. Leyes de Mendel. - Las hipótesis fueron afirmaciones que Mendel propuso para
explicar los resultados de sus experimentos. Los avances de las ciencias naturales que se
dieron posteriores a la presentación de los trabajos de Mendel, proporcionaron muchas
evidencias que apoyaban esas afirmaciones, y que desde las primeras décadas del siglo
XX son universalmente llamadas Leyes de Mendel.
13.3.1. Ley de la Segregación. - Mendel probó que los factores se separan cuando se
forman los gametos, esta generalización resumida es ahora conocida como primera ley de
Mendel o ley de la segregación. La ley de la segregación establece que cada par de alelos
se segrega o separa durante la meiosis. A causa de la segregación, la mitad de los gametos
de un organismo tiene un alelo de cada par y la otra mitad de gametos contiene al otro alelo.

104
13.3.2. Ley de la distribución independiente. -
Mendel hizo varios experimentos en los cuales
estudió la herencia de dos características
contrastantes al mismo tiempo. Por ejemplo, él
cruzó plantas que tenían semillas lisas y
amarillas (características dominantes) con
plantas que tenían semillas rugosas y verdes
(características recesivas). En la generación F1
todas las semillas son lisas y amarillas. Cuando
las plantas F1 se autofertilizaron, aparecieron en
la generación F2 todas las combinaciones
posibles del color de la semilla y de la forma de la semilla. Esto significa que, por ejemplo,
el color de las semillas no tiene relación alguna con la forma de la semilla de la planta de
chícharo. Mendel concluyó que las características o factores se heredan
independientemente de los otros pares de factores. A esta ley también se le conoce como
segunda ley de Mendel.

13.4. Dominancia incompleta. - La dominancia incompleta es una condición hereditaria


que consiste en que un organismo heterocigoto tiene un fenotipo intermedio entre los dos
fenotipos homocigotos de los progenitores; ningún alelo se expresa totalmente. Un ejemplo
de dominación incompleta es el color de la flor en la siciliana. En un cruce entre una siciliana
con flor roja y otra de flor blanca, la descendencia tiene flores rosas.

105
13.5. Codominancia. - Existen casos en los que ambos alelos en un heterocigoto se
expresan totalmente. Esto es otra forma de herencia intermedia. Es un buen ejemplo dos
de los alelos responsables de los grupos sanguíneos humanos A y B. Son codominantes
uno del otro, por lo siguiente: si una persona recibe el alelo tipo A (I A) de un padre, y recibe
el alelo tipo B (I B) del otro padre, tal persona tendrá el genotipo (I A I B). Este genotipo
produce el fenotipo del tipo sanguíneo AB.

Figura 13.6 Fuente: https://genmolecular.wordpress.com/2020/01/24/codominancia/


13.6. Herencia de grupos sanguíneos. - De acuerdo al sistema ABO existen 4
fenotipos posibles para el grupo sanguíneo: el grupo sanguíneo de una persona puede ser
A, B, AB u O. Estas letras se refieren a dos hidratos de carbono – A y B- que es posible
hallar en la superficie de los glóbulos rojos. Las células sanguíneas de una persona pueden
tener el hidrato de carbono A (tipo de sangre A), el B (tipo B), ambos (tipo AB) o ninguno
(tipo O).
Los cuatro grupos sanguíneos se originan a partir de diversas combinaciones de tres alelos
diferentes para la enzima que adiciona el hidrato de carbono A o el B a los glóbulos rojos.
LA enzima codificada por el alelo IA adiciona el hidrato de carbono A, mientras que la enzima

106
codificada por el IB, agrega el hidrato de carbono B. La enzima codificada por el alelo i no
adiciona ni el A ni el B. Debido a que cada persona porta dos alelos son posibles seis
genotipos que dan origen a cuatro fenotipos. Tanto el alelo IA como el IB son dominantes
con respecto al i. Así, los individuos IA IA y los IAi tienen sangre de tipo A y los individuos IB
IB y los IBi tienen sangre de tipo B. Los homocigotos recesivos ii, tienen sangre de tipo O.
Los alelos IA e IB son codominantes: ambos se expresan en el fenotipo de los heterocigotos
IA IB , que tienen sangre de tipo AB.

13.7. Herencia de genes ligada al sexo. - Además de su participación en la


determinación del sexo, los cromosomas sexuales, en especial el cromosoma X, tienen
genes de muchos caracteres no relacionados con el sexo. Se denomina gen ligado al sexo
al gen que se localiza en cualquier cromosoma sexual.
Si un rasgo ligado al sexo se debe a un alelo recesivo, una hembra expresará el fenotipo
solo si es homocigota.
Como los machos tienen un solo locus, los términos de homocigoto y heterocigoto carecen
de significado para describir sus genes ligados al sexo. Cualquier varón que reciba el alelo
recesivo de su madre expresará el rasgo. Por esta razón bastantes más varones que
mujeres tienen trastornos recesivos ligados al sexo. Por ejemplo, la ceguera para los
colores es un trastorno leve heredado como rasgo ligado al sexo. Una hija daltónica puede
nacer de un padre con ese trastorno cuya pareja es portadora. Sin embargo, debido a que
el alelo ligado al sexo para el daltonismo es relativamente raro, la probabilidad de que un
hombre y una mujer con esas características se relacionen es baja.
LA hemofilia es un trastorno recesivo ligado al sexo definido por la ausencia de una o más
proteínas requeridas para la coagulación de la sangre. Cuando una persona con hemofilia
se lesiona, la hemorragia se prolonga porque tarda en formarse un coagulo firme.

107
Los genes ligados al sexo deben representarse con un superíndice en la parte superior de
X o Y.

El superíndice A representa un alelo dominante situado en el cromosoma X y el superíndice


a representa un alelo recesivo. El alelo recesivo representa una mutación que causa un
trastorno ligado al sexo, como el daltonismo, los cuadros de color claro indican los
portadores y los cuadros de color más oscuro indican los individuos con el trastorno ligado
al sexo.
13.8. Mutaciones. - Las mutaciones son cambios que tienen lugar en el genotipo.
LA mayoría de las mutaciones se dan en las células somáticas y se pierden cuando el
individuo muere. Solo las mutaciones en las líneas celulares que producen los gametos
pueden transmitirse a la descendencia.
13.8.1. Mutaciones cromosómicas. - Estas usualmente ocurren durante la mitosis o
meiosis. Hay dos tipos de mutaciones cromosómicas, una de ellas son cambios en la
estructura del cromosoma y, la otra, son los cambios en el número normal de cromosomas.
Las alteraciones cromosómicas numéricas más comunes son las monosomías (ausencia
de un cromosoma) y las trisomías (exceso de un cromosoma).
El síndrome de Turner, es un desorden en el que una persona tiene solamente un
cromosoma X en lugar de un par; por tanto, es una monosomía. produce esterilidad
femenina prácticamente sin ovarios y desarrollo limitado de los caracteres sexuales. Otras
características son la baja talla, cuello alado, mamas poco desarrolladas y pezones
anormalmente separados. La inteligencia suele ser normal.
El síndrome de Down, es una trisomía que afecta al par 21. El síndrome de Down se
caracteriza por retardo mental, desarrollo físico disminuido (talla baja y dedos cortos),
rasgos faciales particulares (lengua grande, puente nasal deprimido, cráneo ancho, ojos
inclinados, cabeza redondeada), defectos renales, deficiencias del sistema inmunitario y
malformaciones cardíacas, de las orejas, las manos y los pies. La madurez sexual
raramente se alcanza y la esperanza de vida es más corta.

108
El síndrome de Klinefelter, es la condición trisómica causada por un cromosoma X extra
en el hombre, produciéndose individuos XXY. Las personas afectadas presentan cierto
grado de retardo mental, esterilidad masculina con testículos poco desarrollados, escaso
vello corporal y agrandamiento de las mamas.

13.9.- Referencias Bibliográficas.

-Campbell N. A. & Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana
-Curtis H., Barnes N.S., Schnek A. & Massarini A. (2008) Curtis Biología. 7ma Edición
España Editorial Médica Panamericana
-Galindo Uriarte A, R., Avendaño Palazuelos R.C. & Angúlo Rodriguez A. A. (2012) Biología
Básica Primer semestre 8va Edición. México, Universidad Autónoma de Sinaloa

109
TEMA 14 - CICLO CELULAR: DIVISIÓN Y MUERTE DE LAS

CÉLULAS

La mayoría de las células eucariotas pasan por una secuencia regular y repetitiva de
crecimiento y división conocida como el ciclo celular. Las células se reproducen mediante
un proceso conocido como “división celular”, en el cual su material genético (ADN) se
reparte entre dos nuevas células hijas.
En los organismos unicelulares, por este mecanismo aumenta la cantidad de individuos en
la población.
En los organismos multicelulares, la división celular es el procedimiento por el cual el
organismo crece, partiendo de una sola célula, y los tejidos dañados son reemplazados y
reparados, además se restituyen las células que mueren.
Una célula individual crece asimilando sustancias de su ambiente y transformándolas en
nuevas moléculas estructurales y funcionales. Cuando una célula alcanza cierto tamaño
crítico y cierto estado metabólico, se divide; las dos células hijas comienzan entonces a
crecer. Las nuevas células hijas son casi idénticas entre sí, como lo son a su progenitora.
Son similares, en parte, porque cada nueva célula recibe aproximadamente la mitad del
contenido del citoplasma, incluidos los organelos, de la célula materna. Pero la razón más
importante de esta similitud, a nivel de estructura y función, es que cada nueva célula
hereda un duplicado exacto de la información genética de la célula materna. En el desarrollo
y mantenimiento de la estructura de los organismos pluricelulares, no sólo se necesita de
la división celular, que aumenta el número de células somáticas (del cuerpo), sino también
de un proceso de muerte celular programada conocido como apoptosis.
14.1. El ciclo celular. - El ciclo celular es una serie de sucesos que experimentan las
células mientras crecen y se dividen.
Durante el ciclo celular, la célula crece, se prepara para la división, se divide para formar
dos células hijas, luego cada una de ellas vuelve a iniciar el ciclo celular.
El ciclo celular consta de cuatro fases G1, S, G2 y M. Las primeras tres fases del ciclo se
conocen colectivamente como interfase. Durante la fase M ocurren la mitosis y citocinesis.
Veamos que sucesos ocurren en cada una de las fases.
• Fase G1. La célula crece casi a su máximo y sintetiza las proteínas y organelos nuevos.
• Fase S. o de síntesis. En esta fase el ADN de la célula se replica para dar origen a los
cromosomas dobles. La célula al final de esta fase contiene el doble de ADN de lo que tenía
al principio.

110
• Fase G2. Durante esta fase se producen muchos de los organelos y las moléculas
necesarias para la división celular.
• Fase M o de división celular. Esta fase produce dos células hijas y ocurre en dos etapas:
mitosis y citocinesis. Se le nombra fase M por el proceso de mitosis. Durante la mitosis los
cromosomas duplicados son distribuidos en partes iguales entre los dos núcleos hijos. A
esta primera etapa le sigue la citocinesis o división del citoplasma separando a la célula
madre en dos células hijas.
14.2. Haploidía y diploidía. - Para comprender mejor los procesos de mitosis y de meiosis,
revisemos algunos conceptos básicos relacionados con el número de cromosomas. Cada
organismo está formado por células que contienen un número de cromosomas
característico de la especie a la cual pertenece. Por ejemplo, el ser humano tiene 46
cromosomas por célula somática.
En cambio, las células sexuales o gametos tienen exactamente la mitad de la cantidad de
cromosomas característicos de las células del cuerpo (somáticas) del organismo.
La cantidad de cromosomas de los gametos se conoce como número haploide (“simple”)
y la cantidad de cromosomas de las células somáticas como número diploide (“doble”). El
número haploide se representa por n y el diploide por 2n. En los seres humanos, por
ejemplo, n =23 y 2n = 46. En los animales, los gametos son, en la hembra, el óvulo; y en el
macho, el espermatozoide. Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo, los dos núcleos
haploides se fusionan, n + n = 2n, y el número diploide se restablece. La célula diploide
producida mediante fusión de dos gametos se conoce como cigoto. En las células diploides,
cada cromosoma tiene un compañero, estos pares de cromosomas se conocen como
cromosomas homólogos y cada uno de ellos proviene de un progenitor. Las células
Somáticas humanas tienen 46 cromosomas ó 23 pares. Un cromosoma de cada par es de
origen paterno y el otro de origen materno.
14.3. Mitosis. - La función de la mitosis es distribuir los cromosomas duplicados de modo
tal que cada nueva célula obtenga un complemento o dotación completa, o sea, un
cromosoma de cada tipo. Recuerda que los cromosomas se duplican durante la fase S de
la interfase. Por lo tanto, cuando se inicia la mitosis, cada cromosoma está constituido por
dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero.
Fases de la mitosis. - La mitosis es un proceso continuo, pero para facilitar su estudio se
divide en cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase. Cada fase da lugar a la
siguiente; de las cuatro fases, la de mayor duración es la profase.

111
Profase (del griego pro: antes de) El primer signo evidente que señala el comienzo de la
profase es la condensación de los hilos largos de cromatina. La cromatina se condensa
mediante un proceso de enrollamiento o plegamiento del ADN que la constituye. A medida
que avanza este proceso, los hilos largos de cromatina se hacen más cortos y gruesos
constituyendo los cromosomas. Cada cromosoma está constituido por dos cromátidas
hermanas, unidas por una región constreñida llamada centrómero. Dentro del centrómero
se encuentran dos estructuras proteicas llamadas cinetocoros; cada cromátida posee un
cinetocoro; estos últimos desempeñan un importante papel en la fijación de los cromosomas
a las fibras del huso; los cromosomas dobles resultan de la duplicación del ADN durante la
interfase. Los cromosomas hacen posible la separación exacta del ADN durante la división
celular.
Otro cambio que ocurre dentro del núcleo es que los nucléolos se desintegran y
desaparecen al dispersarse sus componentes en el nucleoplasma.
Al final de la profase, cuando desaparece la membrana nuclear, el material del nucléolo es
liberado en el citoplasma. Mientras estos procesos suceden en el núcleo, en el citoplasma
aparece una estructura llamada huso mitótico, constituido por microtúbulos. El huso
mitótico tiene la forma de un balón de fútbol americano, cuyos extremos se llaman polos y
el centro ecuador o placa ecuatorial. En las células animales, los centríolos controlan la
formación del huso. Los dos pares de centríolos se localizan a un lado del núcleo. Cada par
de centríolos se halla rodeado por el áster, un conjunto de microtúbulos en forma de estrella.
Ambos pares de centríolos, junto con los ásteres, se separan formándose entre ellos, a
medida que se alejan, las fibras del huso, consistentes en microtúbulos. Cuando el huso
está formado la membrana nuclear se desintegra, quedando los fragmentos dispersos en
el citoplasma. El rompimiento de la membrana nuclear permite que el huso entero se
desplace y ocupe el espacio del núcleo. Por último, cada cromátida hermana se une
mediante su cinetocoro a alguna de las fibras del huso. La función de estas fibras es
controlar el movimiento de los cromosomas y así ayudar a separarlos. En las células
vegetales, a pesar de que no tienen centríolos de todos modos se forma el huso mitótico,
aunque este carece de ásteres.

112
Metafase (del griego meta: entre) En esta fase, cada cromosoma se alinea en el ecuador
(medio) del huso, orientados de tal manera que los cinetocoros de cada par de cromátidas
hermanas se colocan opuestos a los polos de la célula. En este momento, todo está listo
para la separación de las cromátidas hermanas y su migración a los polos opuestos.

Anafase (del griego ana: atrás) Al inicio de la anafase, el centrómero de cada cromosoma
se divide y las cromátidas hermanas se separan desplazándose hacia los polos opuestos
del huso; a estos cromosomas sencillos, de una sola cromátida, se les llama cromosomas
hijos. Su movimiento hacia los polos se debe a que son jalados por las fibras del huso
adheridas a su cinetocoro. Cada cromosoma adquiere la forma de V. Esta fase es la más
rápida.

113
Telofase (del griego telo: fin) La telofase es la fase final de la mitosis y se inicia cuando
los cromosomas han llegado a sus respectivos polos. Durante esta fase, los cromosomas
comienzan a desenrollarse, hasta que son otra vez hebras delgadas de cromatina; el huso
mitótico se desintegra. Los fragmentos de membrana nuclear de la célula madre que se
desintegró durante la profase, se unen alrededor de cada conjunto de cromatina
formándose dos núcleos nuevos; en cada núcleo reaparecen los nucléolos.

Citocinesis. - En casi todas las células, durante la telofase ocurre la citocinesis o división
del citoplasma. Durante la citocinesis, el citoplasma se parte en dos células hijas
recibiendo cada célula uno de los núcleos recientemente formados y cantidades casi
iguales de citoplasma. En las células animales, el citoplasma se constriñe en la región
ecuatorial (centro) de la célula. Esta constricción se acentúa y profundiza hasta que la célula

114
se divide. Esto es causado por un anillo de microfilamentos que se forma alrededor del
ecuador de la célula; el anillo de microfilamentos se contrae hasta que la célula se divide.
En las células vegetales, la citocinesis es muy diferente ya que se forma en la región
ecuatorial de la célula una estructura llamada “placa celular”, que se origina al fusionarse
una serie de vesículas llenas de carbohidratos, provenientes del aparato de Golgi.

Al terminar la mitosis se han formado dos células hijas, las cuales son idénticas tanto en su
contenido genético como en su contenido de citoplasma. Son genéticamente idénticas ya
que cada una recibió una copia exacta de los cromosomas de la célula madre. Las dos
células hijas resultantes entran en interfase para después volver a dividirse.

115
14.4. Apoptosis. - En la formación de un organismo pluricelular, la muerte celular o
apoptosis es tan importante como la división celular. En los vertebrados, por medio de la
apoptosis se regula el número de neuronas durante el desarrollo del sistema nervioso, se
eliminan linfocitos que no funcionan correctamente y se moldean las formas de un órgano
en desarrollo eliminando células específicas. Por ejemplo, las células de la cola de los
renacuajos se eliminan por este proceso durante la metamorfosis. En los embriones
humanos, las células que forman las membranas interdigitales se eliminan por apoptosis
en cierto momento del desarrollo. La mayoría de las células fabrican las proteínas que
forman parte de una maquinaria para su propia destrucción. Las células que entran en
apoptosis se encogen y se separan de sus vecinas; se dividen en numerosas vesículas, las
cuales serán engullidas por células vecinas.
14.5. Meiosis. - La reproducción sexual requiere, en general, de dos progenitores y siempre
implica dos hechos: la meiosis y la fecundación. La meiosis es un tipo especial de división
nuclear y celular, en la cual una célula diploide se divide dos veces para producir cuatro
células haploides. El término meiosis proviene de una palabra griega que significa
“disminuir”, y eso es exactamente lo que hace la meiosis: disminuye el número de
cromosomas a la mitad. Cada célula hija contiene solamente la mitad del número de

116
cromosomas de la célula madre. En los organismos multicelulares, la meiosis sólo se realiza
en las células germinales de los órganos reproductores. En los animales, las células
haploides que resultan de la meiosis son los gametos –óvulos y espermatozoides– y en las
plantas con flores son los óvulos y granos de polen.
La fecundación (o fertilización) es la unión de células haploides para formar el cigoto,
restableciéndose en este último el número diploide (2n).
Fases de la meiosis. - La meiosis consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, llamadas
meiosis I y meiosis II. Cada una de ellas comprende las cuatro fases de la mitosis: profase,
metafase, anafase y telofase. A continuación, se describirá la meiosis en una célula animal
cuyo número diploide es 4. Las cuatro células hijas que se producen son células haploides
ya que cada una de ellas contiene sólo 2 cromosomas. De los 4 cromosomas, 2 fueron
heredados de un progenitor y los otros 2 del otro.
Durante la interfase, los cromosomas se replican, de modo que para el comienzo de la
meiosis I, cada cromosoma consiste en dos cromátidas hermanas idénticas unidas entre
sí a nivel del centrómero. Las hebras de cromatina se acortan y engrosan haciéndose
visibles como cromosomas. Cada cromosoma consta de dos cromátidas idénticas unidas a
nivel del centrómero. Cada cromosoma se une a su homólogo formando pares; cada par
de cromosomas homólogos tiene cuatro cromátidas, por lo que al conjunto se le denomina
tétrada. Las cromátidas de una tétrada frecuentemente se entrelazan formando cruces o
puntos de unión llamados quiasmas.
Es en los quiasmas donde las cromátidas intercambian entre ellas segmentos de ADN,
proceso que se conoce como entrecruzamiento. En los puntos donde hay
entrecruzamiento, un fragmento de cromátida de un homólogo se rompe y se intercambia
por un fragmento de cromátida del otro homólogo. Por lo que las cromátidas hermanas de
cada cromosoma homólogo dejan de ser genéticamente idénticas. El entrecruzamiento es
un mecanismo crucial para el proceso evolutivo. También durante la profase desaparece la
membrana nuclear y el nucléolo y se forma el huso mitótico.
Metafase I. Las tétradas se alinean a lo largo del ecuador de la célula.
Anafase I. Esta fase comienza cuando los cromosomas homólogos de la tétrada se
separan y se dirigen hacia polos opuestos.
Telofase I. Esta fase se inicia cuando los cromosomas homólogos llegan a sus respectivos
polos. Los eventos que suceden son los siguientes: desaparece el huso, se forman las
membranas nucleares alrededor de cada conjunto de cromosomas y se lleva a cabo la
citocinesis o división del citoplasma. El resultado es que se forman dos células hijas, donde

117
cada una tiene un miembro de cada par de cromosomas homólogos. Por lo general, a la
meiosis I le sigue de manera inmediata la meiosis II, con ninguna interfase.
Meiosis II.- Las fases de la meiosis II son muy parecidas a la de la mitosis y ocurren en las
dos células formadas en la meiosis I.
Profase II, El huso se vuelve a formar y la membrana nuclear y el nucléolo se desintegran.
Cada cromosoma está constituido por dos cromátidas unidas por un centrómero.
Metafase II, Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula.

Anafase II, Las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos
opuestos de la célula.
Telofase II, Los husos desaparecen y se forma una membrana nuclear alrededor de cada
juego de cromosomas. La citocinesis se lleva a cabo formándose un total de cuatro células
haploides. Cada una de las células haploides producidas por meiosis contiene un
complemento único de cromosomas, debido al entrecruzamiento y a la segregación al azar
de los cromosomas. De esta manera, la meiosis es una fuente de variabilidad en la
descendencia.
14.6. Diferencias entre mitosis y meiosis. - Los acontecimientos que tienen lugar durante
la meiosis se asemejan a los de la mitosis, pero una comparación de los dos procesos
muestra un buen número de diferencias importantes. Durante la profase I de la meiosis, se
produce el apareamiento de los cromosomas homólogos seguido del alineamiento de los
pares de homólogos en el plano ecuatorial en la metafase I, y de la separación de los
homólogos, en la anafase I. Estos sucesos, que no se producen durante la mitosis, son la
clave de la reducción del número cromosómico.

118
Durante la meiosis, cada núcleo diploide se divide dos veces, produciendo un total de cuatro
núcleos. Sin embargo, los cromosomas se duplican sólo una vez, antes de la primera
división nuclear. Por lo tanto, cada uno de los cuatro núcleos producidos contiene la mitad
del número de cromosomas presentes en el núcleo original. Mientras que, en la mitosis,
luego de la duplicación de los cromosomas, cada núcleo se divide sólo una vez. En
consecuencia, el número de cromosomas se mantiene invariable. Debido al fenómeno del
entrecruzamiento y al de segregación al azar de los cromosomas, durante la meiosis se
recombina el material genético de los progenitores, lo que no ocurre en la mitosis. La mitosis
puede ocurrir en células haploides o diploides, mientras que la meiosis ocurre solamente
en células con un número diploide (o poliploide) de cromosomas.

119
La meiosis en la especie humana En todos los vertebrados, incluyendo la especie
humana, la meiosis tiene lugar en los órganos reproductores, los testículos del macho y los
ovarios de la hembra. En el macho, las células diploides que experimentan la meiosis son
los espermatocitos primarios, cada uno de los cuales produce cuatro espermátidas
haploides, que se transforman en aproximadamente 74 días en espermatozoides. En las
hembras, las células diploides que sufren la división meiótica se llaman ovocitos primarios.
Estas células también producen cuatro células haploides, pero el citoplasma se distribuye
de manera desigual durante la citocinesis, tanto en la meiosis I como en la meiosis II. De
cada ovocito sólo se forma un óvulo (o célula huevo) que se queda con la mayor parte del
citoplasma y tres cuerpos polares los cuales se desintegran.

14.7. Referencias bibliográficas.


-Alma Rebeca Galindo Uriarte. Biología Básica. 8°ed. 2012. Universidad Autónoma de
Sinaloa.

120
TEMA 15 - REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

En la reproducción asexual un solo individuo es el único padre y transmite copias de todos


sus genes a su descendencia. Por ejemplo, los organismos eucariontes unicelulares
pueden reproducirse de forma asexual por división celular mitótica, en la que el ADN se
copia y se distribuye por partes iguales en las dos células hijas. Un individuo que se
reproduce asexualmente da origen a un clon, un grupo de individuos genéticamente
idénticos. En ocasiones aparecen diferencias genéticas en organismos que se reproducen
de forma asexual como resultado de cambios en el ADN llamados mutaciones. Algunos
organismos multicelulares son también capaces de reproducirse de forma asexual.
En la reproducción sexual intervienen dos progenitores (Ej. padre y madre), dan origen a
descendencia que tienen combinaciones únicas de genes heredados de ambos. En
contraste con un clon la descendencia de la reproducción sexual varía genéticamente de
sus hermanos y de ambos padres. La variación genética es una consecuencia importante
de la reproducción sexual.
La reproducción sexual ofrece la ventaja de nuevas combinaciones genéticas, que no se
encuentran en alguno de los progenitores, que pueden hacer que un organismo individual
esté mejor adaptado a su ambiente.
15.1. Reproducción en organismos unicelulares. - Los organismos unicelulares en
general se reproducen de forma asexual a través de procesos como la Fisión binaria y la
gemación.
15.1.1. Fisión Binaria. - Es un proceso en que una célula se divide en dos células hijas. La
molécula de ADN se replica y da por resultado dos cromosomas idénticos. En seguida de
la replicación, los cromosomas se separan y se mueven a extremos opuestos de la célula.
La membrana plasmática crece hacia adentro (se invagina) entre las dos copias de ADN,
dividiendo a la mitad el citoplasma de la célula, y una nueva pared celular transversal es
sintetizada entre las dos células.

121
15.1.2. Gemación. - Es un medio asexual de propagación por el cual se forman
excrecencias (yemas) del progenitor que se desprenden para vivir independientemente,
otras permanecen adheridas para formar eventualmente extensas colonias. Un ejemplo de
organismos unicelulares que se reproducen por gemación son las levaduras.

122
15.2. Reproducción en plantas con flores. - Las plantas con flores pueden reproducirse
de manera sexual y asexual.
15.2.1. Reproducción sexual. - La reproducción sexual en las plantas incluye meiosis y la
fusión de células reproductoras, ovocito y espermatozoide, llamados de manera colectiva
gametos. La unión de gametos, llamada fecundación, ocurre dentro del ovario de la flor.
Las flores de las plantas tienen órganos que cumplen funciones específicas y en la
reproducción sexual intervienen órganos reproductores masculinos representados por los
estambres donde se forman los granos de polen. Para que ocurra la reproducción sexual,
los granos de polen deben transferirse desde la antera hasta la estructura reproductora
femenina (el carpelo), de otra flor de la misma planta (autofecundación) o de la flor de otra
planta de la misma especie. Uno o más carpelos, los órganos reproductores femeninos, se
ubican en el centro o parte superior de la mayoría de las flores. Los carpelos tienen óvulos,
que son estructuras con el potencial para desarrollarse hasta convertirse en semillas. La
parte femenina de la flor, con frecuencia llamada pistilo, puede ser un solo carpelo (un pistilo
simple) o un grupo de carpelos fusionados (un pistilo compuesto).
Cada pistilo tiene tres secciones: un estigma, sobre el cual aterrizan los granos de polen;
un estilo, una estructura con forma de cuello a través del cual crece el tubo polínico; y un
ovario, una estructura con forma de jarro que contiene uno o más óvulos y puede
desarrollarse hasta ser un fruto.
Antes de que pueda ocurrir la fecundación, los granos de polen deben viajar desde la antera
(donde se forman) hasta el estigma. La transferencia de granos de polen desde la antera
hasta el estigma se conoce como polinización. Las plantas con flores logran la polinización

123
en varias formas. Escarabajos, abejas, moscas, mariposas, polillas, avispas y otros insectos
polinizan muchas flores. Animales como aves, murciélagos, caracoles y pequeños
mamíferos no voladores (roedores, primates y marsupiales) también polinizan plantas. El
viento es un agente de polinización de ciertas flores; y el agua, para algunas flores
acuáticas.
Las semillas resultantes de la fecundación en las plantas se dispersan de diferentes
maneras por ejemplo gracias al viento, animales, agua y dehiscencia explosiva.

15.2.2. Reproducción asexual. - Muchas plantas con flores también presentan


reproducción asexual. La reproducción asexual con frecuencia no involucra la formación
de flores, semillas y frutos. En vez de ello, la descendencia usualmente se forma cuando
un órgano vegetativo (como tallo, raíz u hoja) se expande, crece y luego se separa del resto
de la planta, con frecuencia mediante la muerte de tejidos. Puesto que la reproducción
asexual requiere solamente un progenitor y no ocurre meiosis o fusión de gametos, los
descendientes de la reproducción asexual virtualmente son genéticamente idénticos entre
ellos y la planta progenitora.
Las plantas con flores tienen muchos tipos de reproducción asexual, muchas de las cuales
involucran tallos modificados: rizomas, tubérculos, bulbos, cormos y estolones. Por
ejemplo, en la reproducción por estolones como sucede en la planta de la fresa, los tallos

124
horizontales que crecen a lo largo de la superficie permiten a la planta reproducirse de forma
asexual, por formación de nuevas plántulas en los nudos de cada estolón.

15.3. Reproducción en animales. - Los animales son organismos que pueden tener tanto
reproducción sexual y asexual
15.3.1. Reproducción Asexual. - Muchos invertebrados, incluidos esponjas, cnidarios y
algunos rotíferos, platelmintos y anélidos, pueden reproducirse asexualmente. Algunos
vertebrados también se reproducen asexualmente en ciertas condiciones. La reproducción
asexual es una adaptación de algunos animales sésiles que no pueden moverse para
buscar parejas. Para los animales que se mueven, la reproducción asexual puede ser una
ventaja cuando la densidad de la población es baja y no se dispone de parejas con facilidad.
En la reproducción asexual, un solo progenitor puede dividirse, gemarse o fragmentarse
para dar origen a dos o más descendientes.
Reproducción asexual de los animales por Fisión. - Muchos invertebrados pueden
reproducirse de forma asexual por fisión, que es la separación de un individuo en dos o más
seres que tienen un tamaño aproximadamente similar.
En la imagen por ejemplo se puede ver la reproducción de una anémona de mar por fisión
en que por medio de la división del padre en dos partes aproximadamente equivalentes se
da origen a dos anémonas.

FUENTE: http://tonybiologia.blogspot.com/2016/07/reproduccion-en-anemonas-de-mar.html

125
Reproducción asexual de los animales por gemación. - En invertebrados también se
produce la gemación en la que se forman individuos nuevos a partir de evaginaciones de
otros individuos prexistentes. Por ejemplo, en ciertos cnidarios, se forman individuos nuevos
a partir del cuerpo de un padre. La descendencia puede separarse del padre o permanecer
unida e incluso formar colonias extensas.

FUENTE: https://www.ecologiaverde.com/gemacion-que-es-y-ejemplos-3663.html
Reproducción asexual de los animales por fragmentación. - Hay otro tipo de
reproducción asexual que comienza con el proceso de fragmentación, que es la división del
cuerpo en varias partes que pueden transformarse en adultos completos. Para que un
animal se reproduzca de esta manera la fragmentación debe ir acompañada de
regeneración, que es la proliferación de las partes del cuerpo perdidas. La reproducción por
fragmentación y regeneración se desarrolla en muchas esponjas, cnidarios, anélidos,
poliquetos y tunicados.

FUENTE: https://www.alamy.es/imagenes/reproducci%C3%B3n-de-estrellas-de-
mar.html?cutout=1&sortBy=relevant

126
Partenogénesis. - La partenogénesis (“desarrollo virgen”) es una forma de reproducción
asexual en la que un huevo no fertilizado se desarrolla en un animal adulto. El adulto suele
ser un haploide. La partenogénesis es común entre insectos (especialmente abejas y
avispas) y crustáceos; también ocurre entre algunos otros grupos de vertebrados e
invertebrados, incluidas algunas especies de nematodos, gastrópodos, peces, anfibios y
reptiles. Aunque pocas especies parecen reproducirse sólo por partenogénesis, en la
mayoría de las especies hay una alternancia de episodios de partenogénesis con períodos
de reproducción sexual. La partenogénesis puede ocurrir durante varias generaciones,
seguida en algún punto por reproducción sexual en la que los machos se desarrollan,
producen esperma y se aparean con las hembras para fertilizar sus huevos. En algunas
especies, la partenogénesis es un medio de producción rápida de individuos cuando las
condiciones son favorables.
15.3.2. Reproducción sexual. - La reproducción sexual en los animales implica la
producción y fusión de dos tipos de gametos: espermatozoides y huevos. Por lo general, se
requieren dos individuos diferentes. El progenitor macho contribuye con espermatozoides
y un progenitor hembra contribuye con un huevo, u óvulo. El espermatozoide proporciona
genes que codifican algunos de los rasgos del progenitor macho y el óvulo codifica genes
de algunos de los rasgos del progenitor hembra. El huevo suele ser grande e inmóvil, con
reservas de nutrientes que apoyan el desarrollo del embrión. El espermatozoide suele ser
pequeño y móvil, adaptado para impulsarse al agitar su largo flagelo en forma de látigo.
Cuando el espermatozoide y el huevo se unen, se produce un cigoto o huevo fertilizado. El
cigoto se desarrolla en un nuevo animal, semejante a ambos padres, aunque no idéntico a
ellos. La reproducción sexual suele implicar procesos estructurales, funcionales y de
comportamiento extremadamente complicados. En los vertebrados, las hormonas
secretadas por el hipotálamo, la glándula pituitaria y las gónadas regulan estos procesos.
Muchos animales acuáticos y semiacuáticos practican la fertilización externa, en la cual
los gametos se encuentran fuera del cuerpo. Los compañeros de apareamiento suelen
liberar huevos y espermatozoides hacia el agua de manera simultánea. Los gametos sólo
viven un corto período y muchos se pierden en el agua, otros son devorados por
depredadores. Sin embargo, se liberan tantos gametos que cantidades suficientes de
espermatozoides y células huevo se encuentran para perpetuar la especie.
En la fertilización interna los hechos son menos aleatorios. El macho suele entregar
esperma directamente en el cuerpo de la hembra. Los tejidos húmedos de ella proporcionan
el medio acuoso requerido para el movimiento del esperma y los gametos se funden dentro

127
del cuerpo. La mayoría de los animales terrestres, tiburones y reptiles acuáticos, aves y
mamíferos practican la fertilización interna.
El hermafroditismo es una forma de reproducción sexual en la cual un solo individuo
produce tanto óvulos como esperma. Algunos hermafroditas, como la tenia, son capaces
de autofertilizarse. Más comúnmente, dos animales se aparean y fertilizan mutuamente los
huevos del otro. La lombriz de tierra común también es hermafrodita. Dos animales copulan
y ocurre fertilización cruzada. Cada lombriz de tierra insemina a la otra. En algunas especies
hermafroditas, la autofertilización es evitada por el desarrollo de testículos y ovarios en
momentos diferentes.
15.4. Referencias bibliográficas.

-Solomon E. P. & Berg L. R. (2013) Biología. 9na Edición. México. Cengaje Learning
Editores
-Campbell N. A. & Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana

128
TEMA 16 - SENTIDO DE LA VISTA

La vista (visión), es el acto de ver, es extremadamente importante para la supervivencia


humana, porque nos permite ver objetos potencialmente peligrosos que nos rodean.
Los ojos son responsables de la detección de la luz visible, la parte del espectro
electromagnético con longitudes de onda entre 400 y 700 nm aproximadamente.
16.1. Estructuras accesorias del ojo. - Antes de considerar al propio ojo, se exponen a
continuación las estructuras accesorias localizadas en la órbita y alrededor de ésta.

129
• Las cejas. Es probable que su principal función sea mejorar las expresiones faciales y la
comunicación no verbal, pero también pueden proteger a los ojos de reflejos y evitar que la
transpiración caiga en estos órganos.
• Los párpados bloquean objetos extraños al ojo, evitan estímulos visuales que perturban
el sueño y permiten el parpadeo periódico para humedecer el ojo con lágrimas y limpiar
desechos de la superficie. Los párpados están separados entre sí por una hendidura
palpebral y se unen en las comisuras llamadas comisuras medial y lateral (cantos). El
párpado está formado sobre todo por el músculo orbicular del ojo cubierto con piel, también
contiene un tarso palpebral, que se engrosa a lo largo de su margen. Dentro del tarso se
encuentran 20 a 25 glándulas de Meibomio. Secretan un aceite que cubre el ojo y reduce
la evaporación de las lágrimas.
• Las pestañas son pelos de protección que mantienen los desechos lejos del ojo. Cuando
algo toca las pestañas, se estimulan los receptores pilosos y se desencadena el reflejo del
pestañeo.
• La conjuntiva, es una mucosa transparente que cubre la superficie interior del párpado y
la superficie anterior del globo ocular, con excepción de la córnea. Su principal función
consiste en secretar una película mucosa fina que evita la resequedad del párpado. Tiene
inervación abundante y es muy sensible al dolor. También cuenta con muchos vasos
sanguíneos.
• El aparato lagrimal, es un conjunto de estructuras que produce y drena el líquido lagrimal
(lágrimas). Las glándulas lagrimales, cada una de ellas con forma y tamaño de una

130
almendra secretan el líquido lagrimal que drena a través de 6 a 12 conductos excretores
lagrimales que se vacían sobre la superficie de la conjuntiva del párpado superior, Desde
allí las lágrimas pasan en dirección medial sobre la superficie anterior del ojo, para ingresar
en dos pequeñas aberturas denominadas puntos lagrimales, después las lágrimas pasan
al interior de dos conductos, los canalículos lagrimales superior e inferior, que llevan ala
saco lagrimal y después al conducto nasolagrimal. Este conducto lleva el líquido lagrimal a
la cavidad nasal, en una zona inmediatamente por debajo del cornete inferior.
El líquido lagrimal producido por las glándulas lagrimales es una solución acuosa que
contiene sales, algo de mucus y lisozima, una enzima protectora bactericida. El líquido
protege, lubrica, limpia y humedece el globo ocular.

• Seis músculos oculares extrínsecos se unen a las paredes de la órbita y a la superficie


externa del globo ocular. Los músculos extrínsecos mueven el ojo, entre ellos se incluyen
cuatro músculos rectos y dos oblicuos. Los músculos rectos superior, inferior, medial y
lateral se originan en un anillo tendinoso que comparten en la pared posterior de la órbita y
se insertan en la región anterior del globo ocular, cerca del “blanco de los ojos”. Mueven el
ojo hacia arriba, hacia abajo, y en sentido medial y lateral. Para visualizar la función de los
músculos oblicuos, el estudiante puede imaginar que voltea la mirada a la derecha. El
músculo oblicuo superior deprimirá un poco el ojo derecho, en tanto que el oblicuo inferior
elevará un poco el ojo izquierdo. Lo opuesto ocurre cuando se observa a la izquierda. Ésta
es la función primaria de los músculos oblicuos, pero también giran los ojos de forma ligera
para acercarlos o alejarlos de la nariz. El músculo oblicuo superior está inervado por el
nervio patético (par craneal IV), el recto lateral por el motor ocular externo (VI), y el resto de
estos músculos por el motor ocular común (III).

131
16.2. Anatomía del globo ocular. - El globo ocular adulto mide alrededor de 2,5 cm de
diámetro. Desde el punto de vista anatómico la pared del ojo consiste en tres capas: 1)
túnica fibrosa, 2) túnica vascular y 3) retina (túnica interna).
16.2.1. Túnica fibrosa. - La túnica fibrosa es la capa superficial del globo ocular y consiste
en la córnea en la parte anterior y la esclerótica en la parte posterior
La cornea es una capa transparente y por ser curva ayuda a enfocar la luz en la retina.
La esclerótica, el “blanco” del ojo que recubre todo el globo ocular, excepto la córnea; le da
forma al ojo, lo más hace rígido, protege sus partes internas y sirve como sitio de inserción
de los músculos extrínsecos del ojo. En la unión de la córnea con la esclerótica se halla una
abertura denominada seno venoso escleral o conducto de Schlemm. En este seno drena
un líquido denominado humor acuoso.

132
16.2.2. Túnica vascular. - La túnica vascular o úvea es la capa media del globo ocular,
está formada por tres partes: coroides, cuerpo ciliar e iris.
La coroides, altamente vascularizada, es la porción posterior de la túnica vascular, reviste
la mayor parte de la superficie interna de la esclerótica. Sus numerosos vasos sanguíneos,
proveen nutrientes a la superficie posterior de la retina. La Coroides también contiene
melanocitos productores del pigmento melanina, que le da color marrón oscuro a esta capa.
La melanina de la Coroides absorbe los rayos lumínicos difusos lo cual impide la reflexión
y la dispersión de la luz dentro del globo ocular. Como resultado, la imagen enviada a la
retina permanece nítida y clara.
En la porción anterior de la túnica vascular, la coroides se convierte en el cuerpo ciliar. Al
igual que la coroides el cuerpo ciliar es de color marrón oscuro, porque contiene melanocitos
productores de melanina. Además, el cuerpo ciliar consiste en procesos ciliares y músculo
ciliar. Los procesos ciliares son protrusiones o pliegues en la superficie interna del cuerpo
ciliar. Contienen capilares sanguíneos que secretan humor acuoso. Desde los procesos
ciliares se extienden las fibras de la zónula o ligamentos suspensorios que se fijan al
cristalino. El músculo ciliar es una banda circular de músculo liso. La contracción o
relajación del músculo ciliar modifican la tensión de las fibras de la zónula. lo que altera la
forma del cristalino para adaptarse a la visión de cerca o de lejos.
El iris, está suspendido entre la córnea y el cristalino y se encuentra fijado por su borde
externo a los procesos ciliares. Consiste en melanocitos y fibras de músculo liso dispuestas
en forma radial.
La cantidad de melanina en el iris determina el color de los ojos. Los ojos aparecen de color
marrón o negro cuando el iris contiene mucha melanina, azules cuando su concentración
de melanina es muy baja y verdes cuando la concentración es moderada.
Una función principal del iris consiste en regular la cantidad de luz que entra en el globo
ocular a través de la pupila, el orificio en el centro del iris. Cuando una luz intensa estimula
el ojo, las fibras parasimpáticas del nervio oculomotor (III) estimular a los músculos
circulares o esfínter pupilar del iris para contraerse, lo que disminuye el diámetro de la pupila
(constricción). Ante una luz débil, las neuronas simpáticas estimulan para contraerse a los
músculos radiales del iris o dilatadores de la pupila (dilatación).

133
16.2.3. Retina. - La tercera capa (la más interna del globo ocular) es la retina. Consiste en
una capa pigmentada y una capa neural. La capa pigmentada es una lámina de células
epiteliales que contienen melanina que como en la coroides, también ayuda a absorber los
rayos de luz desviados. La capa nerviosa es una evaginación del cerebro multilaminada,
que procesa los datos visuales antes de enviar impulsos nerviosos hacia los axones que
forman el nervio óptico. Los fotorreceptores son células especializadas que comienzan el
proceso mediante el cual los rayos de luz se convierten, finalmente, en impulsos nerviosos.
Hay dos tipos de fotorreceptores: bastones y conos. Cada retina tiene unos 6 millones de
conos y de 120 millones de bastones. Los bastones nos permiten ver con luz tenue, como
la luz de la luna. No brindan visión cromática, de manera que cuando la luz es débil sólo se
pueden ver diferentes tonos de grises. El único tipo de fotopigmento en los bastones es la
rodopsina. La luz más brillante estimula los conos, los que permiten distinguir los colores.
En la retina hay tres tipos de conos: conos azules, conos verdes y conos rojos, sensibles a
la luz azul, verde y roja, respectivamente. La visión en colores es el resultado de la
estimulación de combinaciones diferentes de estos tres tipos de conos. En los conos hay
tres tipos de fotopigmentos, uno en cada uno de los tres tipos de conos. La visión de los
colores es el resultado de que los distintos colores de a luz activan selectivamente los
diferentes fotopigmentos de los conos.
Los puntos destacados presentes en la retina son:
El disco óptico también recibe el nombre de punto ciego. Como no contiene bastones ni
conos, no es posible ver una imagen que alcance el punto ciego.
La mácula lútea está en el centro exacto de la cara posterior de la retina, en el eje visual
del ojo. La fóvea central, una pequeña depresión en el centro de la mácula lútea, contiene
sólo conos. En consecuencia, la fóvea central es el área con la mayor agudeza o resolución
visual. Los bastones están ausentes en la fóvea central y son más abundantes en la
periferia de la retina

134
16.3. Componentes ópticos. - Los componentes ópticos del ojo son elementos
transparentes que admiten rayos de luz, los desvían (refractan) y enfocan imágenes sobre
la retina. Entre ellos se encuentran la córnea (que se describió antes), el humor acuoso, el
cristalino y el cuerpo vítreo.

16.3.1. El humor acuoso. - Es un líquido seroso que secreta el cuerpo ciliar en un espacio
ubicado entre el iris y el cristalino, llamado cámara posterior. Fluye a través de la pupila
hacia la cámara anterior, entre la córnea y el iris. De allí es reabsorbido por el vaso
sanguíneo con forma de anillo denominado seno venoso escleral (canal de Schlemm).
16.3.2. El cristalino. - Se encuentra detrás de la pupila y el iris, dentro de la cavidad del
globo ocular. Las proteínas llamadas cristalininas, dispuestas como las catáfilas de una
cebolla, forman el cristalino, que en su estado normal es perfectamente transparente y
carece de vasos sanguíneos. Está rodeado de una cápsula de tejido conectivo claro y se

135
mantiene en su posición gracias a fibras zonulares circulares, que se unen a los procesos
ciliares. El cristalino ayuda a enfocar la imagen en la retina para facilitar la visión nítida.
16.3.3. Cuerpo vítreo (humor vítreo).- Es una gelatina transparente que llena un espacio
mayor denominado cámara vítrea, la cual se encuentra detrás del cristalino. Un conducto
oblicuo que atraviesa este cuerpo, llamado conducto hialoideo, es el remanente de una
arteria hialoidea presente en el embrión.
El humor vítreo tiene una consistencia gelatinosa y mantiene la retina estirada contra la
coroides y le da una superficie uniforme para la recepción de imágenes nítidas. A diferencia
del humor acuoso, el cuerpo vítreo no se renueva constantemente. Se forma durante la vida
embrionaria y de ahí en adelante no se repone. El cuerpo vítreo también contiene células
fagocíticas, que eliminan los detritos y mantienen esta zona del ojo despejada para que no
haya impedimento en la visión.
La presión del ojo, llamada presión intraocular, se produce fundamentalmente por el humor
acuoso y en parte por el humor vítreo; suele rondar los 16 mm Hg (milímetros de mercurio).
La presión intraocular mantiene la forma del globo ocular e impide que éste se colapse.
16.4. Formación de las imágenes. - En algunos aspectos, el ojo es como una cámara
fotográfica: sus elementos ópticos enfocan la imagen de algún objeto sobre una “película”
fotosensible (la retina), a la vez que aseguran el paso de una cantidad adecuada de luz
para permitir una “exposición” correcta. Con el objeto de comprender cómo forma el ojo
imágenes nítidas de los objetos en la retina, se examinarán tres procesos: 1) la refracción
o desviación de la luz por medio del cristalino y la córnea, 2) la acomodación, los cambios
en la forma del cristalino, y 3) la constricción o estrechamiento de la pupila.
Refracción. - Cuando los rayos de luz atraviesan una sustancia transparente (como el aire)
y pasan hacia una segunda sustancia transparente con una densidad distinta (como el
agua), se desvían en la unión entre las dos sustancias. Esta desviación se denomina
refracción. A medida que los rayos de luz ingresan en el ojo, sufren una refracción en las
caras anterior y posterior de la córnea. Ambas caras del cristalino refractan aún más los
rayos, de manera que quedan enfocados exactamente sobre la retina. Las imágenes
enfocadas en la retina son invertidas (cabeza abajo) y también experimentan una reversión
de izquierda a derecha; es decir, la luz proveniente del lado derecho de un objeto llega al
lado izquierdo de la retina, y a la inversa. La razón por la cual el mundo no se ve invertido
ni revertido es que el cerebro “aprende” en etapas tempranas de la vida a coordinar las
imágenes visuales con la orientación de los objetos. El cerebro almacena las imágenes
invertidas que adquirimos cuando recién comenzamos a asir y tocar objetos, y luego

136
interpreta esas imágenes visuales como si estuvieran correctamente orientadas en el
espacio. Alrededor del 75% del total de la refracción de la luz se produce en la córnea. El
cristalino aporta el 25% restante del poder de enfoque y también cambia el foco para ver
objetos cercanos o distantes.

Acomodación los cambios en la forma del cristalino. - El acomodamiento del cristalino


es un cambio en la curvatura del cristalino que permite enfocar un objeto cercano. Cuando
se observa algo de cerca, se contrae el músculo ciliar que rodea al cristalino. Esto estrecha
el diámetro del cuerpo ciliar, relaja la fibra del ligamento suspensorio y permite que el
cristalino se relaje de manera más convexa. En la emetropía, el cristalino mide casi 3.6 mm
de grueso en el centro; en el acomodamiento, se engrosa hasta llegar a 4.5 mm. Un
cristalino más convexo refracta la luz con más fuerza y enfoca los rayos de luz divergentes
en la retina. La distancia más cercana a la que puede estar enfocado un objeto es el punto
de visión cercano. Depende de la flexibilidad del cristalino, que se endurece con la edad;
por tanto, el punto cercano promedio es de casi 9 cm a los 10 años de edad y de 83 cm a
los 60 años.

137
Constricción o estrechamiento de la pupila. - Las lentes no pueden refractar los rayos
de luz en sus orillas con la misma nitidez que lo hacen más cerca del centro. La imagen
producida por cualquier lente es, por tanto, un poco borrosa cerca de las orillas; esta
aberración esférica es muy evidente en un microscopio económico. Puede minimizarse al
dejar fuera los rayos de luz periféricos y mirar sólo el centro mejor enfocado. En el ojo, la
pupila cumple este objetivo al constreñirse mientras se enfocan objetos cercanos. Al igual
que el ajuste del diafragma en una cámara, la pupila tiene un propósito doble: ajustar el ojo
a las variaciones de brillantez y reducir la aberración esférica.
16.5. Vía visual. - Los axones dentro del nervio óptico pasan a través del quiasma óptico,
el punto en el que se cruzan los nervios ópticos. Más allá de este punto, las fibras
continúan como un par de cintillas ópticas.
Dentro del quiasma, la mitad de las fibras de cada nervio óptico se cruzan al lado opuesto
del encéfalo. Como resultado, el hemisferio cerebral derecho ve objetos del campo visual
izquierdo. Por el contrario, el hemisferio izquierdo ve objetos en el campo visual derecho.
Debido a que el encéfalo derecho controla las respuestas motoras del lado izquierdo del
cuerpo y viceversa, cada lado del encéfalo necesita ver lo que se encuentra en el lado del
cuerpo en que ejerce el control motor.
Las cintillas ópticas pasan alrededor del hipotálamo en sentido lateral, y la mayor parte de
sus axones terminan en el núcleo geniculado izquierdo del tálamo. De ahí surgen neuronas
de tercer orden y forman la irradiación óptica de fibras en la materia blanca del cerebro.
Estas fibras se proyectan a la corteza visual primaria del lóbulo occipital, donde ocurre la
sensación visual consciente. Una lesión en el lóbulo occipital puede causar ceguera,
aunque el ojo sea por completo funcional.

138
16.6. Referencias bibliográficas.
-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

139
TEMA 17 - SENTIDO DEL OIDO

La audición es la capacidad para percibir los sonidos. El oído es una maravilla de la


ingeniería porque sus receptores sensitivos pueden convertir vibraciones sonoras con
amplitudes tan pequeñas como el diámetro de un átomo de oro (0,3 nm) en señales
eléctricas hasta 1 000 veces más rápidamente que la velocidad con la cual los
fotorreceptores pueden responder a la luz. Además de los receptores para las ondas
sonoras, el oído también contiene receptores para el equilibrio.
17.1. Anatomía del oído. - El oído se divide en tres regiones principales: Oído externo.
Oído medio. Oído interno.
17.1.1. Oído externo. - El oído externo consiste en el pabellón auricular, el conducto
auditivo externo y el tímpano. El pabellón auricular, es un colgajo de cartílago elástico que
tiene una forma similar al extremo más ancho de una trompeta y que está cubierto por piel.
El borde del pabellón auricular se denomina hélix; la porción inferior es el lóbulo. El pabellón
auricular está unido a la cabeza por ligamentos y músculos. El conducto auditivo externo,
es un conducto curvo de alrededor de 2,5 cm de largo, que se encuentra en el hueso
temporal y se extiende desde el pabellón auricular hasta el tímpano. Cerca de su orificio
externo, el conducto auditivo contiene algunos pelos y glándulas sudoríparas
especializadas, las glándulas ceruminosas, que secretan la cera del oído o cerumen. La
combinación de pelos y cerumen ayuda a impedir el ingreso de polvo y cuerpos extraños
en el oído. El tímpano o membrana timpánica es un tabique fino y semitransparente,
interpuesto entre el conducto auditivo externo y el oído medio.
17.1.2. Oído medio. - El oído medio es una pequeña cavidad llena de aire, localizada en
la porción petrosa del temporal y cubierta por epitelio, separado del oído externo por la
membrana timpánica y del oído interno, por un tabique óseo delgado que contiene dos
orificios pequeños: la ventana oval (vestibular) y la ventana redonda (coclear).
En interior de caja timpánicas se encuentran los huesecillos del oído, que se conectan por
medio de articulaciones sinoviales. Estos huesos se denominan, martillo, yunque y
estribo. El manubrio (mango) del martillo se adhiere a la superficie interna de la
membrana timpánica. La cabeza del martillo se articula con el cuerpo del yunque. El
yunque, interpuesto entre los otros dos, se articula con la cabeza del estribo. La base o
platina del estribo encaja dentro de la ventana oval. Además de los ligamentos, dos
pequeños músculos esqueléticos también se adhieren a los huesecillos El músculo tensor
del tímpano, inervado por el ramo mandibular del nervio trigémino, limita los movimientos y

140
aumenta la tensión de la membrana timpánica para evitar que se produzcan daños en el
oído interno por los ruidos fuertes. El músculo estapedio o del estribo, inervado por el nervio
facial (VII), es el músculo esquelético más pequeño del cuerpo humano. Atenúa las
vibraciones muy pronunciadas que se producen en el estribo por los ruidos de gran
intensidad y protege de esta forma la ventana oval, pero también disminuye la sensibilidad
auditiva. La pared anterior del oído interno contiene una abertura que conduce directamente
hacia la trompa auditiva o de Eustaquio.
La trompa de Eustaquio, constituida tanto por una membrana y cartílago hialino, conecta
el oído medio con la nasofaringe (porción superior de la garganta). En condiciones normales
permanece cerrada por su extremo interno (faríngeo). Durante la deglución y el bostezo, el
conducto se abre y permite que el aire pueda salir del oído medio o ingresar en éste, hasta
que su presión se equilibre con la presión atmosférica.

17.1.3. Oído interno. - El oído interno también se denomina laberinto por su complicada
serie de conductos estructuralmente, consiste en dos divisiones principales: Laberinto óseo.
Laberinto membranoso.

141
El laberinto óseo está constituido por cavidades en el hueso temporal, esta tapizada por
periostio, contiene a perilinfa. También se encuentra el laberinto membranoso. El laberinto
óseo presenta las siguientes partes: Vestíbulo, Conductos semicirculares, Cóclea.
-El vestíbulo, es la porción central oval del laberinto óseo, comunica con oído medio por
ventana oval y redonda.
-Conductos semicirculares, conductos semicirculares de acuerdo con su posición, se
denominan anterior (o superior), externo o posterior y lateral. En uno de los extremos de
cada conducto hay un ensanchamiento denominado ampolla, se abren en el vestíbulo.
-Cóclea, un conducto óseo con forma de espiral que se asemeja a la concha de un caracol,
da casi tres vueltas alrededor de un núcleo óseo central denominado columela.
El laberinto membranoso, está compuesto en el vestíbulo de dos sacos denominados
Utrículo y Sáculo, que están conectados por medio de un pequeño conducto.
Los conductos semicirculares membranosos anterior, posterior y lateral. En uno de sus
extremos de cada conducto hay un ensanchamiento denominado ampolla. Estas
estructuras se conectan con el utrículo del vestíbulo que hacen sinapsis con los receptores
del equilibrio.
El conducto coclear membranoso, está lleno de endolinfa. Conducto espiral, se une al
sáculo. Presenta al órgano espiral (de Corti). El órgano espiral es una lámina enrollada
de células epiteliales, con células de sostén y alrededor de 16 000 células ciliadas, que son
los receptores para la audición. El conducto situado por encima del coclear es la rampa
vestibular, que termina en la ventana oval. El conducto que está por debajo es la rampa
timpánica, que termina en la ventana redonda.

142
17.2. Fisiología de la audición. - En la audición se cumplen los siguientes procesos.

- El pabellón auricular dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo.
- Cuando las ondas sonoras chocan contra la membrana timpánica, las variaciones de
presión hacen que vibre hacia adelante y hacia atrás. La distancia a la que se mueva, que
es muy pequeña, dependerá de la intensidad y la frecuencia de las ondas sonoras. La
membrana timpánica vibra lentamente, en respuesta a los sonidos de baja frecuencia (tono
bajo) y rápidamente, en respuesta a los sonidos de alta frecuencia (tono alto).
- El área central de la membrana timpánica se conecta con el martillo, que también
comienza a vibrar. Esta vibración se transmite del martillo al yunque y luego al estribo.
- A medida que el estribo se mueve hacia adelante y hacia atrás, tracciona la membrana
oval hacia afuera y hacia adentro. La ventana oval vibra aproximadamente 20 veces más
fuerte que la membrana del tímpano ya que los huesecillos transforman de manera eficiente
las pequeñas vibraciones propagadas en una superficie amplia (el tímpano) en vibraciones
más grandes en una superficie pequeña (la ventana oval).
- El movimiento de la ventana oval establece ondas de presión en la perilinfa de la cóclea.
Cuando la ventana oval se abomba hacia adentro, moviliza la perilinfa de la rampa
vestibular.
- Las ondas de presión se transmiten desde la rampa vestibular hacia la rampa timpánica y
luego hacia la ventana redonda, de manera que esta se comba hacia el interior del oído
medio.
- A medida que las ondas de presión deforman las paredes de la rampa vestibular y de la
rampa timpánica, también empujan a la membrana vestibular hacia adelante y hacia atrás,
y crean ondas de presión en la endolinfa dentro del conducto coclear.
- Las ondas de presión en la endolinfa generan vibraciones en la membrana basilar, que, a
su vez, llevan a las células ciliadas del órgano espiral contra la membrana tectorial. La
inclinación de las estereotipias en las células ciliadas da origen a potenciales receptores
que, por último, conducen a la generación de impulsos nerviosos.
- Las ondas sonoras de diversas frecuencias producen vibraciones de distinta intensidad
en las diversas regiones de la membrana basilar. Cada segmento de la membrana basilar
esta “sintonizado” para un tono particular. Como la membrana es más estrecha y rígida en
la base de la cóclea (la porción más cercana a la ventana
oval), los sonidos de alta frecuencia inducen vibraciones máximas en esta región y los
sonidos de baja frecuencia causan vibraciones máximas en esa región de la membrana
basilar.

143
17.3. Sentido del equilibrio. - La función original del oído en los vertebrados no fue la
audición, sino el equilibrio: coordinación, balance y orientación en el espacio
tridimensional. Sólo más adelante evolucionaron en los vertebrados el caracol, las
estructuras de los oídos externos y medio, la función auditiva del oído. En seres humanos,
los receptores del equilibrio constituyen el aparato vestibular, que consta de tres
conductos semicirculares y dos cámaras: Sáculo, Utrículo.
El sentido del equilibrio se divide en equilibrio estático, que es la percepción de la
orientación de la cabeza cuando el cuerpo se encuentra estacionario, el equilibrio
dinámico, que consiste en la percepción del movimiento o la aceleración. De esta última
hay dos tipos: aceleración lineal y aceleración angular.
El sáculo y el utrículo son responsables del equilibrio estático y la sensación de aceleración
lineal; los conductos semicirculares sólo detectan la aceleración angular.
El sáculo y el utrículo. Cada una de estas estructuras contiene un parche de 2 por 3 mm
de células pilosas y de soporte denominado mácula. La mácula sacular se encuentra en
posición casi vertical en la pared del sáculo y la mácula utricular se ubica en posición casi
horizontal en el piso del utrículo. Cada célula pilosa de una mácula tiene 40 a 70
estereocilios y un cilio verdadero denominado cinetocilio. Las puntas de los estereocilios
y el cinetocilio se incrustan en una membrana oolítica gelatinosa que está llena con
gránulos de carbonato de calcio y proteínas llamados otolitos, los cuales se suman al peso
y a la inercia de la membrana y mejoran el sentido de la gravedad y el movimiento. Con la
cabeza erecta, la membrana otolítica se encuentra debajo de las células pilosas y la

144
estimulación es mínima. Sin embargo, cuando se inclina la cabeza, la pesada membrana
otolítica se comba y dobla los estereocilios, lo cual estimula a las células pilosas. Cualquier
orientación de la cabeza causa una combinación de estímulo a los utrículos y los sáculos
de los dos oídos.

El encéfalo interpreta la orientación de la cabeza al comparar estas señales entre sí y con


otras provenientes de los ojos y los receptores de estiramiento en el cuello; de esta forma
detecta si sólo la cabeza está inclinada o si todo el cuerpo se ha ladeado.
Los conductos semicirculares, están llenos con endolinfa, cada uno se abre en un
utrículo y en un extremo tiene un saco dilatado llamado ampolla. Dentro de ésta se
encuentra un montículo de células pilosas y de soporte, la cresta ampollar. Las células
pilosas tienen un cinetocilio incrustado en la cúpula (una cubierta gelatinosa que se
extiende de la cresta al techo de la ampolla). Cuando se gira la cabeza, el conducto gira,
pero la endolinfa se queda atrás. Empuja la cúpula, dobla los estéreo cilios y estimula las
células pilosas; sin embargo, después de 20 a 25 segundos de rotación continua, la
endolinfa se sincroniza con el movimiento del conducto y cesa la estimulación de las células
pilosas.

17.4. Referencias bibliográficas.

-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid


- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

145
TEMA 18 - SISTEMA TEGUMENTARIO - SENTIDO DEL TACTO

El sistema tegumentario contribuye a la homeostasis a través de la protección del cuerpo y


la regulación de la temperatura corporal.
También permite captar sensaciones de placer, dolor y otros estímulos provenientes del
ambiente externo.
El sistema tegumentario, está compuesto por la piel, el cabello, las glándulas sudoríparas,
glándulas sebáceas, las uñas y los receptores sensitivos.
18.1. Estructura de la piel. - La piel, también conocida como membrana cutánea, cubre la
superficie externa del cuerpo y es el órgano más grande tanto en superficie como en peso.
En los adultos, la piel ocupa una superficie de alrededor de 2 mt2, pesa entre 4,5 y 5 kg, o
sea aproximadamente el 7% del peso corporal total. Su espesor varía entre 0,5 mm, en los
párpados hasta 4 mm, en el talón. Sin embargo, en la mayor parte del cuerpo su espesor
oscila entre 1 y 2 mm. Presenta las siguientes capas.

18.1.1. Epidermis. - La epidermis está compuesta por un epitelio pavimentoso estratificado


queratinizado. Contiene cuatro tipos principales de células: queratinocitos, melanocitos,
células de Langerhans y células de Merkel.

146
-Alrededor del 90% de las células epidérmicas son queratinocitos, que están distribuidos
en cuatro o cinco capas y producen la proteína queratina.
-Alrededor del 8% de las células epidérmicas son melanocitos, producen el pigmento
melanina. La melanina es un pigmento de color amarillo-rojizo o pardo-negruzco que
contribuye a otorgarle el color a la piel y absorbe los rayos ultravioletas (UV) nocivos.
-Las células de Langerhans, se originan en la medula ósea y migran a la epidermis,
participan en la respuesta inmunitaria contra los microorganismos que invaden la piel y son
muy sensibles a la luz UV.
-Las células de Merkel son las menos numerosas de la epidermis. Están localizadas en la
capa más profunda de la epidermis, donde entran en contacto con prolongaciones
aplanadas de las neuronas sensitivas (células nerviosas) denominadas discos (táctiles) de
Merkel. Las células y los discos de Merkel perciben las sensaciones táctiles.
La epidermis está formada por varias capas de queratinocitos en distintos estadios del
desarrollo. En la mayor parte del organismo la epidermis tiene cuatro capas o estratos:
basal, espinoso, granuloso y un estrato córneo delgado.

147
Resumen de los estratos epidérmicos.

ESTRATO DESCRIPCION
Capa más profunda, compuesta por una sola hilera de queratinocitos cúbicos o
cilíndricos que contienen filamentos intermedios de queratina (tonofilamentos)
Basal dispersos; las células madre se dividen para producir nuevos queratinocitos; los
melanocitos y las células de Merkel asociadas con los discos de Merkel están
dispersos entre los queratinocitos
Ocho a diez hileras de queratinocitos multifacetados con haces de filamentos
intermedios de queratina; contiene las proyecciones de los melanocitos y las
Espinoso células de Langerhans.
Tres a cinco hileras de queratinocitos aplanados, con orgánulos que comienzan
a degenerar; las células contienen la proteína queratohialina (que convierte a los
Granuloso filamentos intermedios de queratina en queratina), y gránulos lamelares, que
liberan una secreción rica en lípidos impermeable al agua.
Sólo presente en la piel de los pulpejos de los dedos, las palmas y las plantas;
consta de cuatro a seis hileras de queratinocitos muertos, que son planos y
Lúcido transparentes, con grandes cantidades de queratina.
Contiene de veinticinco a treinta hileras de queratinocitos muertos aplanados
Córneo que contienen sobre todo queratina.

18.1.2. Dermis. - La segunda porción de la piel, está formada sobre todo por tejido
conectivo denso irregular colágeno y fibras elásticas. Esta red entrelazada de fibras posee

148
gran resistencia a la tensión. Su espesor varía entre las distintas regiones corporales,
alcanzando su máximo espesor en las palmas y las plantas. Las pocas células halladas en
la dermis suelen ser fibroblastos, con algunos macrófagos y unos pocos adipocitos
cerca de su unión con el tejido subcutáneo.
Los vasos sanguíneos, los nervios, las glándulas y los folículos pilosos, se encuentran en
esta capa.
Dermis puede dividirse en una región papilar superficial delgada y una región reticular
gruesa más profunda.
- La región papilar, representa alrededor de la quinta parte del espesor total de la
capa y consiste en fibras delgadas de colágeno y elastina. Su superficie se
incrementa en gran medida debido a la presencia de pequeñas estructuras
mamilares llamadas papilas dérmicas que se proyectan hacia la superficie inferior
de la epidermis. Todas las papilas dérmicas contienen asas capilares (vasos
sanguíneos) y algunas también presentan receptores táctiles llamados corpúsculos
de Meissner o corpúsculos táctiles, que son terminaciones nerviosas sensibles al
tacto. Otras papilas dérmicas tienen terminaciones nerviosas libres, que son
dendritas sin ninguna especialización estructural aparente. Las diferentes
terminaciones nerviosas libres envían señales que dan origen a sensaciones como
calor, frío, dolor, cosquilleo y prurito.
- La región reticular, conectada con el tejido subcutáneo, está compuesta de fibras
de colágeno gruesas, fibroblastos dispersos y varias células circulantes (como
macrófagos). Se pueden hallar algunos adipocitos en la porción más profunda de
esta capa, junto con algunas fibras elásticas gruesas. La orientación más regular de
las fibras de colágeno grandes ayuda a que la piel resista el estiramiento. Los vasos
sanguíneos, los nervios, los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las glándulas
sudoríparas ocupan los espacios entre las fibras.
18.2. Bases estructurales del color de la piel. - La melanina, la hemoglobina y el caroteno
son tres pigmentos que imparten a la piel una amplia variedad de colores.
-La cantidad de melanina determina que el color de la piel varíe de amarillo pálido a
marrón-rojizo hasta negro. La diferencia entre las dos formas de melanina, feomelanina
(de amarilla a roja) y eumelanina (de castaña a negra), es más evidente en el cabello. Los
melanocitos, que son las células productoras de melanina, son más abundantes en la
epidermis del pene, los pezones y las aréolas mamarias, la cara y los miembros.

149
-Los individuos de piel clara tienen poca melanina en su epidermis. Por lo tanto, ésta es
translúcida y el color de la piel varía de rosado a rojo según la oxigenación de la sangre que
circula a través de los capilares de la dermis. El color rojo se debe a la hemoglobina, que
es el pigmento que transporta el oxígeno presente en los eritrocitos.
-El caroteno, es un pigmento de color amarillo-anaranjado que le da su color a la yema de
huevo y a las zanahorias. Este precursor de la vitamina A que participa en la síntesis de los
pigmentos necesarios para la visión. se acumula en el estrato córneo y en las áreas
adiposas de la dermis y el tejido subcutáneo en respuesta cuando se ingiere una cantidad
excesiva.
18.3. Estructuras anexas de la piel. - Las estructuras anexas de la piel, el pelo, glándulas
cutáneas, uñas, se desarrollan a partir de la epidermis embrionaria.
18.3.1. Pelo. - Presente en la mayor parte de la superficie corporal, excepto en las palmas
de las manos, las plantas de los pies. En los adultos, el pelo suele distribuirse con mayor
densidad en el cuero cabelludo, las cejas, las axilas y alrededor de los genitales externos.
El grosor y el patrón de distribución del pelo están determinados en mayor medida por
influencias genéticas y hormonales.
Anatomía del pelo Cada pelo está compuesto por columnas de células queratinizadas
muertas que se mantienen unidas a través de proteínas extracelulares. El tallo piloso es
la porción del pelo que se proyecta sobre la superficie de la piel, La raíz es la parte profunda
del pelo, que penetra en la dermis y algunas veces en el tejido subcutáneo. Tanto el tallo
como la raíz poseen tres capas concéntricas de células: médula, corteza y cutícula.
El pelo también se asocia con glándulas sebáceas y un haz de células musculares lisas
que constituyen el músculo erector.
18.3.2. Glándulas cutáneas. - Hay distintos tipos de glándulas asociadas con la piel:
-Glándulas sebáceas, son glándulas acinares simples ramificadas. La mayoría se conecta
con los folículos pilosos, secretan una sustancia oleosa llamada sebo. El sebo reviste la
superficie del pelo y previene su deshidratación, evita la evaporación excesiva del agua de
la piel, mantiene la piel suave y flexible e inhibe el crecimiento de algunas bacterias.
-Glándulas sudoríparas, hay entre tres y cuatro millones de glándulas sudoríparas Las
células de estas glándulas liberan sudor hacia los folículos pilosos o sobre la superficie de
la piel a través de poros. Las glándulas sudoríparas se dividen en dos tipos principales. Las
glándulas sudoríparas ecrinas son glándulas tubulares simples enrolladas, comienzan a
funcionar después del nacimiento, están distribuidas en la piel de casi todo el cuerpo, en
especial en la frente, las palmas y las plantas. La función principal de estas glándulas es

150
contribuir a la regulación de la temperatura corporal a través de la evaporación del sudor.
Las glándulas sudoríparas apocrinas, son glándulas tubulares simples enrolladas
localizadas sobre todo en la piel de la axila, la región inguinal, las aréolas, funcionan
después de la pubertad. En comparación con las secreciones ecrinas, su producto de
secreción tiene aspecto lechoso y es de color amarillento, las bacterias metabolizan sus
componentes y le confieren al sudor un olor almizclado, que suele denominarse olor
corporal.
18.3.3. Uñas. - Las uñas son placas de células epidérmicas queratinizadas muertas, de
consistencia dura, constituyen una cubierta sólida y transparente sobre la superficie dorsal
de las porciones distales de los dedos.
Cada uña está compuesta por cuerpo, extremo libre y raíz.
El cuerpo de la uña (placa) es su porción visible y es comparable al estrato córneo de la
epidermis general. Debajo del cuerpo de la uña hay un epitelio y una capa más profunda
de dermis. La mayor parte del cuerpo de la uña es de color rosado debido al flujo sanguíneo
que atraviesa los capilares en la dermis subyacente.
El extremo libre es la parte que puede extenderse más allá del borde distal los dedos y es
blanco, debajo hay engrosamiento llamado hiponiquio.
La raíz de la uña es la porción que está oculta en el pliegue de la piel. La parte blanca en
forma de media luna en el extremo proximal del cuerpo de la uña se llama lúnula.
El eponiquio ocupa el borde proximal de la uña y está formado por estrato córneo. La
porción proximal de epitelio ubicado debajo de la raíz de la uña es la matriz ungular, donde
las células superficiales se dividen por mitosis para producir nuevas células.
El crecimiento de la uña es secundario a la transformación de las células superficiales de
la matriz en nuevas células ungulares. El promedio de crecimiento de las uñas de los dedos
de las manos en longitud oscila alrededor de 1 mm por semana.

151
18.4. Tipos de piel. - Se reconocen dos tipos principales de piel sobre la base de
determinadas propiedades estructurales y funcionales: piel delgada (con pelo) y piel
gruesa (sin pelo).
18.5. Funciones de la piel. - Las numerosas funciones del sistema tegumentario son:
Termorregulación. A través del sudor libera energía calorífica para mantener el cuerpo en
temperaturas aceptables para su correcto funcionamiento, para evitar la pérdida de calor,
se reducen los diámetros de los vasos sanguíneos para así mantener el calor
(vasoconstricción).
Reservorio de sangre. La dermis alberga una extensa red de vasos sanguíneos que
transportan del 8 al 10% del flujo sanguíneo total de un adulto en reposo.
Protección. La piel protege al cuerpo de muchas maneras. La queratina defiende a los
tejidos subyacentes de microorganismos, abrasiones, calor y compuestos químicos. Los
lípidos inhiben la evaporación de agua desde la superficie de la piel, evitan la
deshidratación, además de retrasar la entrada de agua. El sebo evita la deshidratación de
la piel y el pelo, además contiene agentes químicos bactericidas (sustancias que matan
bacterias). El pigmento melanina ayuda a proteger de los efectos nocivos de la luz
ultravioleta. Dos tipos de células llevan a cabo funciones protectoras de naturaleza
inmunológica. Las células epidérmicas de Langerhans alertan al sistema inmunitario, los
macrófagos de la dermis fagocitan virus y bacterias que lograron evitar a las células de
Langerhans de la epidermis.
Sensibilidad cutánea. La sensibilidad cutánea incluye las sensaciones que se originan en
la piel, las táctiles, la presión, la vibración y el cosquilleo, también las sensaciones
térmicas como calor y frío. Hay una amplia variedad de terminaciones nerviosas y
receptores distribuidos en la piel.
Las sensaciones de tacto se deben a la estimulación de receptores táctiles de la piel o del
tejido subcutáneo. Hay dos tipos de receptores:
-Terminaciones nerviosas no encapsuladas. Se trata de dendritas sensitivas que no
están cubiertas por tejido conjuntivo. Entre ellas se incluyen las siguientes:
• Terminaciones nerviosas libres. Comprenden receptores de calor, que responden al
aumento de la temperatura; receptores de frío, que responden al descenso de la
temperatura, y nocirreceptores para el dolor.
• Discos táctiles (de Merkel). Son receptores tónicos para el tacto ligero; se considera que
perciben texturas, bordes y formas.

152
• Receptores pilosos. Detectan los movimientos de los pelos. Constan de unas cuantas
dendritas enroscadas en la base de un folículo piloso.
Terminaciones nerviosas encapsuladas. Se trata de fibras nerviosas rodeadas por tejido
conjuntivo.
• Los corpúsculos táctiles (de Meissner). Son receptores de adaptación rápida, generan
impulsos nerviosos principalmente al comienzo de la estimulación táctil. Abundan en los
pulpejos de los dedos, las manos, los párpados, la punta de la lengua, los labios, los
pezones, las plantas de los pies, el clítoris y el extremo del pene.
• Los bulbos terminales (bulbos terminales de Krause). Tienen funciones similares a las
de los corpúsculos táctiles, se encuentran en las mucosas de labios y lengua, en la
conjuntiva de la superficie anterior del ojo, y en el epineuro de los nervios largos. Se trata
de cuerpos ovoides compuestos por una vaina de tejido conjuntivo que rodean una fibra
nerviosa sensitiva.
• Los corpúsculos laminares (de Pacini). Son receptores fásicos para la presión
profunda, el estiramiento, el prurito y la vibración. Estos receptores se presentan en partes
profundas de la dermis, sobre todo en manos, pies, mamas y órganos genitales.
• Los corpúsculos de Ruffini. Son receptores encapsulados, alargados, localizados en la
dermis profunda, y en ligamentos y tendones. Presentes en las manos y abundantes en las
plantas de los pies, son muy sensibles al estiramiento que se produce cuando se mueven
los dedos o los miembros.

153
Excreción y absorción. En condiciones normales, la piel cumple cierto papel en la
excreción, se evaporan alrededor de 400 mL de agua, también se libera pequeñas
cantidades de sales, dióxido de carbono y dos moléculas orgánicas procedentes de la
degradación de las proteínas, el amoníaco. La absorción de sustancias hidrosolubles a
través de la piel es mínima, pero ciertas sustancias liposolubles atraviesan la piel, como
las vitaminas A, D, E y K, ciertos fármacos y los gases oxígeno y dióxido de carbono. Las
sustancias tóxicas que pueden absorberse a través de la piel.
Síntesis de vitamina D La síntesis de vitamina D requiere la activación de un precursor en
la piel por los rayos ultravioletas presentes en la luz solar. Luego, las enzimas hepáticas
y renales modifican la molécula activa para producir calcitriol, la forma más activa de la
vitamina D. El calcitriol es una hormona que participa en la absorción del calcio de los
alimentos del tubo digestivo hacia la sangre.

18.6. Referencia Bibliográfica.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

154
TEMA 19 - EL SENTIDO DEL GUSTO

El gusto, como el olfato, es un sentido químico. Es, sin embargo, mucho más simple que el
olfato ya que solamente se distinguen 5 gustos primarios: agrio, dulce, amargo, salado y
umami. El sabor umami, recientemente introducido por científicos japoneses, se describe
como “delicioso” o “sabroso”.
Se cree que proviene de receptores gustativos que son estimulados por el glutamato
monosódico (MSG), una sustancia naturalmente presente en muchas comidas y que se
añade a otras como un potenciador del sabor. Todos los otros gustos, como el del
chocolate, la pimienta y el café, son combinaciones de los 5 gustos primarios, a los que se
suman sensaciones olfatorias y táctiles que los acompañan. Los olores de los alimentos
pueden pasar desde la boca hacia la cavidad nasal, donde estimulan los receptores
olfatorios. Como el olfato es mucho más sensible que el gusto, una concentración dada de
una sustancia alimenticia puede ser miles de veces más estimulante para el sentido del
olfato que para el sentido del gusto. Cuando una persona tiene un resfriado o congestión
nasal y no puede sentir el gusto de las comidas, lo que en realidad está limitado no es el
gusto sino el olfato.
19.1. Anatomía de las papilas y botones gustativos. - Los receptores de las sensaciones
del gusto se localizan en los bulbos o botones gustativos. La mayor parte de los casi 10 000
botones gustativos de un adulto joven se hallan en la lengua, aunque también se encuentran
algunos en el paladar blando (parte posterior del techo de la boca), la faringe (garganta) y
la epiglotis (cartílago dispuesto por encima de la laringe). La cantidad de botones gustativos
disminuye con la edad.
Cada botón gustativo es un cuerpo oval constituido por tres tipos de células epiteliales:
células de sostén, células receptoras del gusto y células basales.
Las células de sostén, rodean a alrededor de 50 células receptoras del gusto en cada
botón. Una microvellosidad larga, denominada cilio gustativo, se proyecta desde cada
célula receptora hacia la superficie externa a través del poro gustativo, un orificio del botón.
Las células basales, células madre situadas en la periferia del botón gustativo cerca de la
capa de tejido conectivo, producen células de sostén, que luego se diferencian en células
receptoras del gusto, cada una de las cuales tiene una vida de aproximadamente 10 días.
En su base, las células receptoras hacen sinapsis con las dendritas de las neuronas de
primer orden, que forman la primera parte de la vía gustativa. Las dendritas de cada
neurona de primer orden se ramifican profusamente y toman contacto con muchas células

155
receptoras del gusto localizadas en diversos botones gustativos. Los botones gustativos se
encuentran en elevaciones de la lengua denominadas papilas, que le confieren una textura
rugosa a su superficie dorsal.
Los botones gustativos están contenidos en 3 tipos de papilas:
1. Alrededor de 12 papilas circunvaladas o caliciformes muy grandes se disponen en la
base de la lengua, como una V abierta hacia adelante. Cada una de estas papilas aloja
entre 100 y 300 botones gustativos.
2. Las papilas fungiformes son elevaciones con forma de hongo, que se distribuyen en
toda la superficie de la lengua y contienen alrededor de 5 corpúsculos gustativos cada una.
3. Las papilas foliadas se localizan en pequeños surcos en los bordes de la lengua, pero
la mayoría de sus botones gustativos se degeneran en la infancia temprana. Además, toda
la superficie de la lengua tiene papilas filiformes, estructuras ahusadas y muy finas que
contienen receptores táctiles, pero no botones gustativos. Las papilas filiformes aumentan
la fricción entre el alimento y la lengua y hace que ésta pueda mover dichos alimentos más
fácilmente en la cavidad bucal.

19.2. Fisiología del Gusto. - Los alimentos que ingresan a la boca son disueltos por la
saliva en forma total o parcial. Las moléculas disueltas impresionan las terminaciones
nerviosas que se encuentran en las papilas gustativas, estas impresiones son llevadas por

156
vía gustativa al cerebro donde se verifica el "sabor". Las sustancias químicas que estimulan
los receptores gustativos se conocen como sustancias gustativas. Una vez que una se
disuelve en la saliva, puede hacer contacto con la membrana plasmática de los cilios
gustativos, sitio en donde se produce la transducción del gusto.
19.3. La vía gustativa. - Tres nervios craneales contienen los axones de las neuronas
gustativas de primer orden que inervan los botones gustativos. El nervio facial (VII)
inerva los botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua; el nervio
glosofaríngeo (IX) inerva los del tercio posterior de la lengua y el nervio vago (X) inerva
los botones gustativos presentes en la garganta y la epiglotis.
Desde los botones gustativos, los impulsos nerviosos se propagan a lo largo de esos
nervios craneales hasta el bulbo raquídeo, desde el bulbo, algunos de los axones que
transportan señales del gusto se proyectan hasta el sistema límbico y el hipotálamo; otros
hacia el tálamo. Las señales del gusto que se proyectan desde el tálamo hasta el área
gustativa primaria en el lóbulo parietal de la corteza cerebral, posibilitan la percepción
consciente del gusto.

19.4. Referencias bibliográficas.

-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.

157
TEMA 20 - OLFACCIÓN: SENTIDO DEL OLFATO

El sentido del olfato es aquel por el cual percibimos olores. Se cree que los seres humanos
pueden reconocer aproximadamente 10 000 olores diferentes, gracias a los receptores
olfatorios.
Los receptores olfatorios son las neuronas de primer orden en la vía olfatoria. Los
receptores olfatorios responden a los estímulos químicos de una molécula odorante,
producen un potencial generador e inician así la respuesta olfatoria.
20.1. Anatomía de los receptores olfatorios. - La nariz contiene entre 10 y 100 millones
de receptores para el sentido del olfato u olfacción, localizados en una superficie
llamada epitelio olfatorio.

20.1.1. Epitelio olfatorio (pituitaria amarilla). - Ocupa la región superior de la cavidad


nasal, cubre la superficie inferior de la lámina cribosa del etmoides y se extiende sobre la
parte superior de los cornetes nasales. Presente tres tipos de células. receptores olfatorios,
células de sostén y células basales.
-Los receptores olfatorios, son las neuronas de primer orden en la vía olfatoria.
Cada receptor es una neurona bipolar, con una dendrita expuesta en forma de
protuberancia y un axón que se proyecta a través de la lámina cribosa y termina en el bulbo
olfatorio. Los sitios en los que se produce la transducción olfativa son los cilios olfatorios,
que se proyectan desde las dendritas (recuerde que la transducción es la conversión de la
energía del estímulo en un potencial graduado en una célula receptora). Las sustancias
químicas que tienen olor y pueden, por lo tanto, estimular los cilios olfatorios, son llamadas

158
odorantes. Los receptores olfatorios responden a los estímulos químicos de una molécula
odorante, producen un potencial generador e inician así la respuesta olfatoria.
-Las células de sostén, son células epiteliales cilíndricas de la mucosa que reviste
a la cavidad nasal. Estas células proporcionan soporte físico, nutrición y estimulación
eléctrica a los receptores olfatorios y también ayudan a detoxificar las sustancias químicas
que se ponen en contacto con el epitelio olfatorio.
-Las células basales, son células madre, localizadas en la base de las células de sostén.
Dentro del tejido conectivo de sostén del epitelio olfatorio se encuentran las glándulas
olfatorias (glándulas de Bowman), las cuales producen moco que se desplaza hasta la
superficie del epitelio a través del conducto. Esta secreción humedece la superficie del
epitelio olfatorio y disuelve los odorantes.
La mucosa de fosas nasales por debajo de epitelio olfatorio se conoce como pituitaria
roja, cuya función es respiratoria, se debe su coloración a los numerosos capilares
sanguíneos que le cruzan y sirven para calentar el aire respirado.

20.2. Fisiología del olfato. - Se hicieron muchos intentos para distinguir y clasificar los
olores “primarios”. La evidencia genética actual sugiere la existencia de cientos de olores
primarios, es probable que nuestra capacidad para reconocer entre 10 000 olores distintos
dependa de patrones de actividad cerebral que surgen de la activación de numerosas
combinaciones diferentes de receptores olfatorios.

159
Los receptores olfatorios reaccionan a las moléculas odorantes de la misma forma en que
la mayoría de los receptores sensitivos reaccionan a sus estímulos específicos.
En algunos casos, un odorante se une a proteínas ligadas a un receptor en la membrana
plasmática de una cilia olfatoria.
Los 40 haces de axones forman juntos, los nervios olfatorios (I par craneal) izquierdo y
derecho, que terminan en sustancia gris llamadas bulbos olfatorios, que se encuentran
debajo de los lóbulos frontales y laterales a la apófisis crista Galli del etmoides. Dentro de
los bulbos olfatorios, las terminaciones axónicas de los receptores olfatorios (las neuronas
de primer orden) hacen sinapsis con las dendritas y cuerpos celulares de las neuronas de
segundo orden en la vía olfatoria.
Los axones de las neuronas del bulbo olfatorio se extienden en sentido posterior y
constituyen el tracto olfatorio, se proyectan hacia el área olfatoria primaria, localizada en
la superficie inferior y medial del lóbulo temporal, es el sitio donde comienza la
percepción consciente del olor.

20.3. Referencias bibliográficas.

-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

160
TEMA 21 - SISTEMA ESQUELÉTICO

21.1. Funciones del hueso y del sistema esquelético. - El tejido óseo constituye
aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis funciones básicas:
- Sostén. El esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos blandos y
brinda los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos
esqueléticos.
- Protección. El esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más importantes. Por
ejemplo, los huesos del cráneo protegen el cerebro; las vértebras, la médula espinal y la
caja torácica, el corazón y los pulmones.
- Asistencia en el movimiento. La mayoría de los músculos esqueléticos se fijan a los
huesos; cuando se contraen, traccionan de ellos para producir el movimiento.
- Homeostasis mineral (almacenamiento y liberación). El tejido óseo almacena diversos
minerales, especialmente calcio y fósforo, lo que contribuye a la resistencia del hueso.
Según los requerimientos, el hueso libera minerales a la circulación para mantener el
equilibrio de algunos componentes esenciales de la sangre (homeostasis) y para distribuir
esos minerales en otros sectores del organismo.
- Producción de células sanguíneas. Dentro de algunos huesos, un tejido conectivo
denominado médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este
proceso se denomina hemopoyesis. En el recién nacido, toda la médula ósea es roja y
participa de la hemopoyesis. Con el paso del tiempo, gran parte de la médula ósea roja se
convierte en médula ósea amarilla.
- Almacenamiento de triglicéridos. La médula ósea amarilla está constituida
principalmente por adipocitos, en los que se almacenan triglicéridos. Dichos adipocitos
constituyen una posible fuente de energía química.
21.2. Tipos de huesos. - Los huesos tienen una amplia variedad de formas correlacionadas
con sus diversas funciones protectoras y locomotrices. La mayoría de los huesos craneales
tienen forma de pequeñas placas curvas; son los huesos planos, como el par de parietales
que constituyen el domo de la parte superior de la cabeza. También son planos el esternón,
la escápula (omóplato), las costillas y los huesos de la cadera. Los huesos más importantes
para el movimiento corporal son los huesos largos de las extremidades (el húmero, el radio
y el cúbito del brazo y el antebrazo; el fémur, la tibia y el peroné del muslo y la pierna, y los
metacarpos, los metatarsos y las falanges de manos y pies). La muñeca y los tobillos
poseen 30 huesos cortos (huesos carpianos y tarsianos), que son casi iguales de ancho

161
que de largo, y que producen movimientos de desplazamiento limitados. La rótula también
es un hueso corto. Sin embargo, hay muchos huesos que no pertenecen a ninguna de estas
categorías y en conjunto suele considerárseles huesos irregulares, como las vértebras y
los huesos esfenoide y etmoides del cráneo.
Casi todos los huesos del organismo pueden clasificarse en cinco tipos principales, según
su forma: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos.
Los huesos largos que son más largos que anchos; están formados por la diáfisis y un
número variable de extremos o epífisis. El tamaño de los huesos largos es extremadamente
variable, entre ellos, figuran el fémur (hueso del muslo), la tibia y el peroné (huesos de la
pierna), el húmero (hueso del brazo), el cúbito y el radio (huesos del antebrazo) y las
falanges (huesos de las manos).
Un hueso largo consta de las siguientes regiones:
La diáfisis es el cuerpo del hueso (la porción cilíndrica larga y principal del hueso).
Las epífisis son los extremos proximal y distal del hueso.
Las metáfisis son las regiones de hueso maduro, en las que la diáfisis se une a la epífisis.
En el hueso en crecimiento, cada metáfisis contiene la placa epifisaria (placa de
crecimiento), capa de cartílago hialino que permite a la diáfisis crecer en longitud.
El periostio es la vaina de tejido conectivo denso que, junto con los vasos sanguíneos
acompañantes, recubre la superficie ósea allí donde no está presente el cartílago articular.
Consta de una capa fibrosa externa de tejido conectivo denso e irregular y de una capa
osteogénica interna compuesta por diversas células. Algunas de estas células permiten
al hueso crecer transversalmente. El periostio también protege el hueso, participa en la
consolidación de las fracturas, en la nutrición ósea.
La cavidad medular es un espacio cilíndrico vacío dentro de la diáfisis que, en los adultos,
contiene médula ósea amarilla adiposa y numerosos vasos sanguíneos. Al reducir el
porcentaje de hueso denso donde menos se lo necesita, esta cavidad minimiza el peso del
hueso.
El endostio, es una fina membrana que reviste la cavidad medular. Contiene una sola capa
de células formadoras de hueso y escaso tejido conectivo.
Los huesos cortos suelen ser cúbicos e igualmente largos y anchos. Están formados por
tejido óseo esponjoso, excepto en la superficie, donde presentan una delgada capa de
tejido óseo compacto. Como ejemplos de huesos cortos, se encuentran la mayoría de los
huesos del carpo y de los huesos del tarso.

162
Los huesos planos, generalmente, son delgados y están formados por dos capas casi
paralelas de tejido compacto a una capa intermedia de tejido óseo esponjoso. Entre ellos,
figuran los huesos del cráneo, que protegen el cerebro; el esternón y las costillas, que
protegen los órganos del tórax, y la escápula.
Los huesos irregulares muestran formas complejas y no pueden agruparse dentro de
ninguna de las categorías mencionadas. Las proporciones de hueso esponjoso y hueso
compacto que presentan son variables. Son ejemplos de ellos las vértebras, los huesos de
la cadera, ciertos huesos de la cara y el calcáneo.
Los huesos sesamoideos se forman dentro de ciertos tendones en los que existen una
considerable fricción y tensión mecánica, como en las palmas de las manos y en las plantas
de los pies. Su número puede variar entre las distintas personas; los huesos sesamoideos
protegen los tendones del desgaste excesivo y de los desgarros.
Existe otro tipo de huesos que se clasifican por su localización y no por su forma: los
huesos suturales o wormianos, pequeños huesos localizados en las suturas
(articulaciones) presentes entre ciertos huesos del cráneo. Su número varía notablemente
entras las distintas personas.

21.3. Histología del tejido óseo. - A continuación, analizaremos la estructura ósea a nivel
microscópico. Al igual que el resto de los tejidos conectivos, el hueso o tejido óseo, contiene
una abundante matriz extracelular que rodea células muy separadas entre sí. La matriz
osteoide está constituida por 15% de agua, 30% de fibras colágenas y 55% de sales
minerales cristalizadas. La sal mineral más abundante es el fosfato de calcio, que se
combina con otra sal mineral, el hidróxido de calcio, para formar los cristales de
hidroxiapatita. A medida que éstos se van formando, se combinan también con otras sales
minerales, como el carbonato de calcio (CaCO3) y con iones tales como el magnesio, el

163
flúor, el potasio y el sulfato. Mientras se depositan en las estructuras formadas por las fibras
colágenas de la matriz osteoide, estas sales minerales se cristalizan y el tejido se endurece.
Este proceso, denominado calcificación, es iniciado por células productoras de hueso
llamadas osteoblastos. Como vigas de metal que refuerzan el concreto, las fibras
colágenas y otras moléculas orgánicas brindan la fuerza tensil, resistencia al estiramiento
y a la rotura.
El tejido óseo presenta cuatro tipos celulares: células osteogénicas, osteoblastos,
osteocitos y osteoclastos.
1. Células osteogénicas. Son células madre (stem cells) no especializadas, son las únicas
células óseas que experimentan división celular; las células hijas se transforman en
osteoblastos.
2. Osteoblastos. Son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras
colágenas y otros componentes orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide;
además, inician la calcificación. A medida que los osteoblastos se rodean a sí mismos de
matriz osteoide, van quedando atrapados en sus secreciones y se convierten en osteocitos.
3. Osteocitos. Estas células óseas maduras son las células principales del hueso y
mantienen su metabolismo regular a través del intercambio de nutrientes y productos
metabólicos con la sangre.
4. Osteoclastos. Son células gigantes derivadas de la fusión de por lo menos 50
monocitos (una clase de glóbulo blanco) y se agrupan en el endostio. En su cara proximal
a la superficie ósea, la membrana plasmática del osteoclasto se pliega profundamente y
forma un borde indentado. En este lugar, la célula libera poderosas enzimas lisosómicas y
ácidos que digieren los componentes minerales y proteicos de la matriz osteoide
subyacente. Esta descomposición de la matriz osteoide, denominada resorción, es parte
de la formación, el mantenimiento y la reparación normales del hueso.

21.4. Tejido óseo compacto. - El tejido óseo compacto contiene pocos espacios y es el
componente más fuerte del tejido óseo. Se encuentra por debajo del periostio de todos los
huesos y forma la mayor parte de las diáfisis de los huesos largos. Brinda protección y

164
soporte y ofrece resistencia a la tensión causada por el peso y el movimiento. El tejido
óseo compacto se compone de unidades estructurales repetidas denominadas osteonas o
sistemas de Havers. Cada osteona consta de un conducto central (conducto de Havers),
alrededor del cual se dispone una serie de laminillas concéntricas. Parecidas a los anillos
de crecimiento de los árboles, estas últimas son placas circulares compuestas por matriz
osteoide mineralizada de diámetro creciente que rodean una pequeña red de vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios localizados en el canal central. Entre las laminillas
concéntricas hay pequeños espacios denominados lagunas, que contienen osteocitos. De
las lagunas –y en toda dirección– irradian pequeños canalículos, que contienen líquido
extracelular. Los canalículos conectan las lagunas entre sí y con el canal central formando
un intrincado sistema minúsculo de canales interconectados a través del hueso. Este
sistema ofrece numerosas vías de acceso a los osteocitos de nutrientes y de oxígeno, así
como una vía de eliminación de los desechos.

21.5. Tejido esponjoso. - A diferencia del tejido óseo compacto, el tejido óseo esponjoso
también denominado tejido óseo trabecular, no contiene osteonas. Siempre es profundo y
está protegido por una cubierta de hueso compacto. Está compuesto por laminillas
dispuestas en un patrón irregular de finas columnas denominadas trabéculas, entre las
que existen espacios que pueden apreciarse a simple vista. Estos espacios
macroscópicos contienen médula ósea roja en los huesos que producen células
sanguíneas, y médula ósea amarilla (tejido adiposo) en los otros huesos.

165
21.6. Remodelación ósea. - El hueso se forma antes del nacimiento, pero a partir de
entonces continúa renovándose. La remodelación ósea es el remplazo continuo del tejido
óseo precedente por nuevo tejido óseo. Supone los procesos de resorción ósea, de
eliminación osteoclástica de minerales y fibras colágenas del hueso, y de depósito; es decir,
de agregado osteoblástico de minerales y fibras colágenas al hueso. De esta manera, la
resorción ósea conlleva la destrucción de matriz osteoide, mientras que el depósito óseo
implica su formación.

21.7. Características anatómicas de los huesos. - Los huesos exhiben diversas crestas,
espinas, protuberancias, depresiones, conductos, poros, grietas, cavidades y superficies
articulares. El siguiente cuadro resume las características mencionadas:
REPAROS DE LA SUPERFICIE ÓSEA

Reparo Descripción Ejemplo

Depresiones y orificios: sitios que permiten el paso de tejidos blandos (nervios,


vasos sanguíneos, ligamentos, tendones) o forman articulaciones

Fisura Pequeña hendidura presente entre Fisura orbitaria superior


partes adyacentes de dos o más del hueso esfenoides
huesos y atravesada por vasos
sanguíneos y nervios.

166
Foramen Orificio a través de la cual pasan Foramen óptico del hueso
vasos sanguíneos, nervios o esfenoides
ligamentos.

Fosa Depresión poco profunda. Fosa coronoidea del


húmero

Surco Ranura sobre la superficie de un Surco intertubercular del


hueso donde descansan vasos húmero (corredera
sanguíneos, nervios o tendones. bicipital)

Meato Orificio tubular. Conducto auditivo externo


del hueso temporal

Apófisis: proyecciones o excrecencias de hueso que forman articulaciones o


constituyen puntos de fijación para tejidos conectivos tales como los
ligamentos y los tendones

Cóndilo Protuberancia grande y Cóndilo lateral del fémur


redondeada con una suave
superficie articular externa.

Carilla Superficie articular suave, plana y Faceta articular superior


ligeramente cóncava o convexa. de una vértebra

Cabeza Apófisis articular generalmente Cabeza del fémur


redondeada, que se apoya sobre el
cuello de un hueso

Apófisis que constituyen puntos de inserción para tejidos conectivos

Cresta Prominencia o excrecencia Cresta ilíaca del hueso


elongada coxal

Epicóndilo Proyección generalmente irregular, Epicóndilo medial del


que descansa sobre un cóndilo. fémur

167
Línea Excrecencia larga y angosta Línea áspera del fémur
(menos prominente que una
cresta).

Apófisis espinosa Proyección filosa y delgada Apófisis espinosa de una


vértebra

Trocánter Proyección muy grande Trocánter mayor del fémur

Tubérculo Proyección redondeada y de Tubérculo mayor del


tamaño variable húmero (troquín)

Tuberosidad Proyección rugosa y de tamaño Tuberosidad isquiática del


variable. hueso coxal

Autor del cuadro Tortora G. J. Derrickson B. (2018) Principios de Anatomía y Fisiología 15va Edición

21.8. División del sistema esquelético. - El esqueleto adulto del ser humano está formado
por 206 huesos individuales, la mayoría de los cuales están en par, con un miembro de
cada par a la derecha y otro a la izquierda. El esqueleto de los lactantes y de los niños tiene
más de 206 huesos, dado que algunos de ellos (el sacro y el coxis de la columna vertebral)
se fusionan más adelante. En tal sentido, los huesos de la cadera constituyen otro ejemplo.
Los huesos del esqueleto adulto se dividen en dos grupos principales: el del esqueleto axial
y el del esqueleto apendicular.
El esqueleto axial está formado por un conjunto de huesos que se agrupan alrededor del
axis longitudinal del cuerpo humano: los huesos del cráneo, los huesecillos auditivos, el
hueso hioides, las costillas, el esternón y los huesos de la columna vertebral.

168
El esqueleto apendicular está formado por los huesos de las extremidades superiores e
inferiores, además de los huesos de las cintura escapular y pelviana, que unen los
miembros superiores e inferiores, respectivamente, al esqueleto axial.

21.8.1. Esqueleto axial.


Huesos de la cabeza. - El esqueleto de la cabeza está formado por 22 huesos (sin contar
los huesos del oído medio) y descansa sobre el extremo superior de la columna vertebral.
Los huesos de la cabeza se agrupan en dos categorías: los huesos craneanos y los huesos
de la cara.
Huesos craneales. - Los huesos craneales son los que cubren el encéfalo; de manera
colectiva, integran el cráneo. El cráneo es una estructura rígida con una abertura, el agujero
magno, donde la médula espinal se une con el encéfalo.
Hay ocho huesos craneales: 1 hueso frontal 2 huesos parietales 2 huesos temporales 1
esfenoides 1 hueso occipital 1 etmoides (figuras 12.8 y 12.9)

169
El hueso frontal. - El hueso frontal forma la frente (parte anterior del cráneo). Poco después
del nacimiento, las mitades derecha e izquierda del hueso frontal se unen mediante la sutura
metópica, que generalmente desaparece entre los seis y los ocho años. En el borde superior
de las órbitas, el hueso frontal se engrosa y forma los bordes supraorbitarios. Desde este
borde, se proyecta en dirección posterior para formar el techo de la órbita, que es parte del
piso de la cavidad craneana. Dentro del borde supraorbitario, apenas por dentro de la línea
media, hay un orificio denominado foramen supraorbitario. Los senos frontales están en la
profundidad de la escama frontal. Estos senos en la práctica, senos paranasales son
cavidades mucosas, revestidas por una membrana, y profundas dentro de ciertos huesos
del cráneo.
El área suave del hueso frontal que se encuentra apenas arriba de la raíz de la nariz es la
glabela.

170
Figura 12.10 Fuente https://filadd.com/doc/0001-esqueleto-de-la-cabeza-docx-anatomia

Los huesos parietales. - Los dos huesos parietales forman la mayor parte de los lados y
del techo de la cavidad craneana. Las superficies internas de los huesos parietales
presentan numerosas protrusiones y depresiones para alojar a los vasos sanguíneos que
irrigan la duramadre y el tejido conectivo superficial (meninges) que cubre el cerebro.
Los huesos temporales. - El par de los huesos temporales forma las caras laterales e
inferiores del cráneo y parte del piso craneano. Presenta las siguientes partes, escama
temporal, porción delgada y plana del hueso temporal ubicado en la parte anterior y
superior (región craneana que rodea el oído), desde la porción inferior de la escama
temporal, se proyecta la apófisis Cigomática, que se articula con la apófisis temporal del
hueso Cigomático (mejilla). En la superficie posterior e inferior de la apófisis Cigomática de
cada hueso temporal, se advierte una depresión que se denomina fosa mandibular. Por
delante de esta fosa, existe una elevación redondeada: el tubérculo articular. La fosa
mandibular y el tubérculo articular se articulan con el maxilar inferior para formar la
articulación temporomandibular. La parte mastoidea del hueso temporal se localiza en la
región posteroinferior, en los adultos, esta zona del hueso presenta varias celdillas aéreas
mastoideas, que comunican con el espacio vacío del oído medio. En el piso de la cavidad
craneana, se encuentra la parte petrosa del hueso temporal, aloja el oído interno y el oído
medio, estructuras relacionadas con la audición y el equilibrio.

171
Figura 12.11 Fuente: https://paginasaludable.com/anatomia-del-hueso-temporal/

El hueso occipital. - El hueso occipital forma la región posterior y el mayor porcentaje de


la base del cráneo. El foramen magno se encuentra en la parte inferior del hueso. El bulbo
raquídeo (zona inferior del encéfalo) se conecta con la médula espinal dentro de este
foramen. Los cóndilos occipitales, apófisis ovales con superficies convexas que se
encuentran a cada lado del foramen magno, se articulan con depresiones presentes en la
superficie superior de la primera vértebra cervical (atlas) para formar la articulación
atlantooccipital, lo cual permite asentir con la cabeza. La protuberancia occipital externa es
la proyección media más prominente de la superficie posterior del hueso y se encuentra
justo por encima del foramen magno. Esta estructura es palpable en la región posterior de
la cabeza, justo por encima del cuello, sirve para inserción de ligamento nucal.

Figura 12.12 Fuente: https://www.monografias.com/trabajos82/huesos-del-neuroccraneo/huesos-del-neuroccraneo2

Hueso esfenoides. - El hueso esfenoides se encuentra en la parte media de la base del


cráneo. Este hueso es la llave del piso del cráneo porque se articula con todos los demás
huesos craneanos, a los que conecta. El hueso esfenoides se articula por delante con los
huesos frontal y etmoides; a los costados, con los huesos temporales y hacia atrás, con el
hueso occipital.
El hueso esfenoides tiene la forma de una mariposa con las alas desplegadas. Su cuerpo
es la parte medial, con forma de cubo y hueca que se encuentra entre los huesos etmoides

172
y occipital. El espacio contenido dentro del cuerpo es el seno esfenoidal, que drena en la
cavidad nasal. La silla turca es una fosa ubicada en cara superior del cuerpo del
esfenoides, que aloja a la glándula hipófisis. Las alas mayores del esfenoides se proyectan
hacia los costados del cuerpo y forman la porción anterolateral del piso del cráneo. Las alas
menores, que son más pequeñas, constituyen parte del piso del cráneo y la parte posterior
de la órbita del ojo. Entre el cuerpo y las alas menores del esfenoides, justo por delante de
la silla turca, se encuentra el foramen o conducto óptico, a través del cual ingresan a la
órbita el nervio óptico (II) y la arteria oftálmica. Las apófisis pterigoides, se proyectan
hacia abajo desde el punto en que se unen el cuerpo y las alas mayores del hueso
esfenoides; forman la región lateral y posterior de la cavidad nasal.

El etmoides. - El hueso etmoides es un hueso delicado que se localiza en la región anterior


del piso craneano, medial respecto a las órbitas y con aspecto esponjoso.
La placa cribiforme del hueso etmoides forma el techo de la cavidad nasal. Contiene el
foramen olfatorio, a través del cual pasa el nervio olfatorio. Hacia arriba de la placa
cribiforme, se proyecta una apófisis triangular llamada crista Galli. Hacia abajo de la placa
cribiforme, se proyecta una placa perpendicular que forma la parte superior del tabique
nasal. Las masas laterales del hueso etmoides conforman el mayor porcentaje de la pared
que se erige entre la cavidad nasal y las órbitas. Contienen de 3 a 18 espacios aéreos
denominados celdillas etmoidales, las que en conjunto constituyen los senos etmoidales.
Las masas etmoidales presentan dos apófisis delgadas y cilíndricas, laterales respecto al
tabique nasal. Se denominan cornetes o turbinas nasales superiores y cornetes o turbinas
nasales medios.

173
Huesos de la cara.
Huesos propios de la nariz. - Los huesos propios de la nariz son un par de pequeños
huesos aplanados y rectangulares que forman el puente de la nariz. Estos pequeños
huesos protegen el acceso superior a la cavidad nasal y brindan su punto de inserción a un
par de músculos delgados de la expresión facial. Son los huesos sobre los que se apoya el
puente de los anteojos.
Huesos lacrimales. - Los huesos lacrimales son dos huesos delgados, son los más
pequeños de la cara y forman parte de la pared medial de cada órbita. Cada hueso lacrimal
contiene una fosa lacrimal, túnel vertical formado con el maxilar superior que aloja el saco
lacrimal, estructura que acumula lágrimas y las vierte en la cavidad nasal.

Huesos palatinos. - Los huesos palatinos se localizan en la cavidad nasal posterior, cada
uno tiene forma de “L” y está formado por una lámina horizontal y una lámina vertical. Las
láminas horizontales forman la tercera parte posterior del paladar óseo. La lámina vertical
es delgada, delicada e irregular; forma parte de la pared situada entre la cavidad nasal y la
órbita.

174
Los cornetes nasales inferiores. - Los cornetes nasales inferiores, son dos huesos que
se encuentran por debajo de los cornetes nasales medios del hueso etmoides y que están
separados sin formar parte de éste, estos huesos cilíndricos constituyen una parte de la
pared lateral e inferior de la cavidad nasal y se proyectan dentro de ella. Los tres pares de
cornetes (superiores, medios e inferiores) aumentan el área de superficie de la cavidad
nasal y sirven para arremolinar y filtrar el aire inspirado, antes de que éste ingrese a los
pulmones.

El vómer. - El vómer forma parte de la mitad inferior del tabique nasal. Su nombre, que
significa “arado”, alude a su parecido con la hoja de un arado. La mitad superior del tabique
nasal está formado por la lámina vertical y el etmoides, como ya se mencionó. El vómer y
la lámina vertical dan soporte a una pared de cartílago del tabique nasal que forma casi
toda la parte anterior del tabique.
Huesos maxilares superiores. - Los maxilares superiores son dos huesos unidos en la
línea media. Se articulan con todos los huesos de la cara, excepto el maxilar inferior. Los
maxilares superiores forman parte del piso de las órbitas, de las paredes laterales y del piso

175
de la cavidad nasal, y la mayor parte del paladar duro. El paladar duro es el techo óseo de
la boca y está formado por las apófisis palatinas del maxilar superior y las placas
horizontales de los huesos palatinos.
Dentro de cada maxilar superior hay un gran seno maxilar que drena en la cavidad nasal,
las apófisis alveolares del maxilar superior constituyen un arco en forma de cresta que
contiene los alvéolos (cavidades) para las piezas dentarias del maxilar superior.

Huesos Cigomáticos. - Los huesos cigomáticos son dos huesos que forman la
prominencia de las mejillas y parte de la pared lateral y del piso de las órbitas, se articulan
con los huesos frontal, maxilar superior, esfenoides y temporal. La apófisis temporal del
hueso cigomático se proyecta hacia atrás y se articula con la apófisis cigomática del hueso
temporal para formar el arco cigomático.

Hueso Maxilar inferior. - El hueso maxilar inferior es el hueso más grande y fuerte de la
cara, es el único hueso móvil de la. En su vista lateral, puede apreciarse que está formado
por una parte curva y horizontal, el cuerpo, y dos partes perpendiculares, las ramas. Las
ramas presentan una apófisis condílea, que se articula con la fosa mandibular, para formar
la articulación témporo-mandibular, y una apófisis coronoides en la que se inserta el
músculo temporal. La depresión que existe entre las apófisis coronoides y condílea se
denomina escotadura mandibular. Las apófisis alveolares son los arcos prominentes que

176
contienen los alvéolos (pequeñas cavidades) para las piezas dentarias del maxilar inferior.
El foramen mentoniano se encuentra, aproximadamente, por debajo del segundo premolar.

Hueso hioides.- El hueso hioides (forma de “U”), es un componente particular del esqueleto
axial porque no se articula con ningún otro hueso. Por el contrario, está suspendido de la
apófisis estiloides del hueso temporal sostenido por ligamentos y músculos. Situado en la
cara anterior del cuello, entre el maxilar inferior y la laringe, el hueso hioides sostiene la
lengua y brinda sitios de inserción a algunos músculos de la lengua, del cuello y de la
faringe. Está compuesto por un cuerpo horizontal, un par de proyecciones llamadas astas
menores y las astas mayores.

Columna vertebral. - La columna vertebral da soporte al cráneo y el tronco, permite su


movimiento, protege la médula espinal y absorbe tensiones producidas por caminar, correr
y levantar objetos. También proporciona unión para las extremidades, la caja torácica y los
músculos posturales.
Durante las primeras etapas del desarrollo, existen 33 vértebras. Cuando el niño crece,
varias vértebras sacras y coxígeas se fusionan. Por lo tanto, en general el esqueleto adulto
tiene 24 vértebras. Se distribuyen del siguiente modo:
• 7 vértebras cervicales.

177
• 12 vértebras torácicas.
• 5 vértebras lumbares.
• 1 sacro.
• 1 coxis.

Partes de una vértebra típica. - Las vértebras de las diversas regiones de la columna
vertebral presentan distintos tamaños, formas y características, pero son lo suficientemente
similares como para poder analizar las estructuras de una vértebra típica. Generalmente,
las vértebras tienen un cuerpo vertebral, un arco vertebral y diversas apófisis.

Cuerpo vertebral. - El cuerpo vertebral, la porción anterior gruesa y con forma de disco, es
la parte de la vértebra que soporta el peso. Sus superficies superior e inferior presentan
rugosidades para la inserción de los discos intervertebrales cartilaginosos.
Arcos vertebrales. -Desde el cuerpo vertebral, se proyectan hacia atrás dos apófisis
gruesas y cortas, los pedículos, que se unen con las delgadas láminas para formar el arco
vertebral. El arco vertebral se extiende hacia atrás del cuerpo de la vértebra; juntos, el
cuerpo vertebral y el arco vertebral rodean la columna para formar el foramen vertebral.
Este foramen contiene la médula espinal, tejido adiposo, tejido conectivo areolar y vasos
sanguíneos. En conjunto, los forámenes vertebrales de todas las vértebras forman el
conducto vertebral (espinal). Los pedículos forman los forámenes intervertebrales, deja
pasar a los pares raquídeos.
Apófisis. - Desde el arco vertebral, se proyectan siete apófisis. En el punto en el cual se
unen la lámina y el pedículo, de cada lado, se extiende hacia afuera una apófisis transversa.
De la unión entre las láminas, se proyecta hacia atrás una única apófisis espinosa. Estas
tres apófisis actúan como puntos de inserción muscular. Las otras cuatro apófisis
vertebrales se articulan con otras vértebras, por encima o por debajo.

178
Características regionales de las vértebras. - Ahora es momento de considerar las
diferencias que hay entre las vértebras de una región de la columna vertebral y otra.
Las vértebras cervicales. - Los cuerpos de las vértebras cervicales (C1-C7) son los más
pequeños de todos los huesos vertebrales, excluyendo aquellos que forman el coxis. Sin
embargo, sus arcos vertebrales son más grandes. Todas las vértebras cervicales tienen
tres forámenes: un foramen vertebral y dos forámenes transversos. Cada apófisis
transversa cervical presenta un foramen transverso a través del cual pasan la arteria
vertebral y su vena, además de las fibras nerviosas acompañantes. Las apófisis espinosas
de C2 a C6 muchas veces son bífidas; es decir, en la punta se ramifican en dos pequeñas
proyecciones.

Las dos primeras vértebras cervicales difieren considerablemente del resto. El atlas (C1),
así llamado por el Altas mitológico, que sostenía el mundo sobre sus hombros, es la primera
vértebra cervical por debajo de la cabeza. Es un anillo óseo con un arco anterior, un arco
posterior y grandes masas laterales. Carece de cuerpo y de apófisis espinosa. Las
superficies superiores de las masas laterales, llamadas facetas articulares superiores, son
cóncavas. Se articulan con los cóndilos occipitales del hueso occipital para formar las
articulaciones atlanto-occipitales.

La segunda vértebra cervical (C2), el axis, sí tiene cuerpo vertebral. Una apófisis en forma
de estaca –denominada apófisis odontoides, se proyecta hacia arriba a través de la región
anterior del foramen vertebral del atlas. Las apófisis odontoides constituyen un pivote sobre
el cual rotan el atlas y la cabeza.
Las vértebras tercera, cuarta, quinta y sexta (C3-C6), responden al patrón estructural de la
vértebra cervical típica, descrito previamente. La séptima vértebra cervical (C7), llamada

179
vértebra prominente, es algo diferente, tiene una apófisis espinosa grande, y no bífida, que
puede observarse y sentirse en la base del cuello.

Vértebras torácicas. - Las vértebras torácicas (T1-T12) son considerablemente más


grandes y fuertes que las vértebras cervicales. Además, las apófisis espinosas de las
vértebras de T1 a T10 son grandes y aplanadas lateralmente, y se dirigen hacia abajo. Por
el contrario, las apófisis espinosas de las vértebras entre T11 y T12 son más cortas y
anchas, y se dirigen más hacia atrás. Las vértebras torácicas también tienen apófisis
transversas más cortas y anchas que las vértebras cervicales. Se identifican fácilmente por
sus facetas costales, que son las superficies articulares para las costillas.
La característica de las vértebras torácicas que las distinguen del resto de las vértebras es
que se articulan con las costillas. Salvo T11 y T12, las apófisis transversas de las vértebras
torácicas tienen facetas costales que se articulan con los tubérculos costales. Además, los
cuerpos de las vértebras torácicas tienen superficies articulares que forman articulaciones
con las cabezas costales.

Vértebras lumbares. - Las vértebras lumbares (L1-L5) son los más grandes y fuertes de
los huesos independientes de la columna vertebral, dado que la región caudal de la columna
soporta más peso corporal. Sus diversas proyecciones son cortas y gruesas. Las apófisis
espinosas son cuadriláteras, gruesas y anchas, y se proyectan hacia atrás casi en línea
recta. Las apófisis espinosas están bien adaptadas para que se inserten los grandes
músculos dorsales.

180
El sacro. - El sacro es una placa ósea que forma la pared posterior de la cintura pélvica.
Los niños tienen cinco vértebras sacras separadas (S1-S5) que empiezan a fundirse casi a
los 16 años de edad. Este proceso se completa a los 26 años. En comparación con el sacro
masculino, el sacro femenino es más corto, ancho. La superficie anterior del sacro es un
poco suave y cóncava, tiene cuatro líneas transversas que indican dónde se han fusionado
las cinco vértebras. Esta superficie muestra cuatro pares de grandes agujeros sacros
anteriores, que permiten el paso de nervios y arterias a los órganos pélvicos. La superficie
posterior es muy rugosa. Las apófisis espinosas de las vértebras se funden en un borde
denominado cresta sacra media. La apófisis transversa se funde en una cresta sacra lateral
menos prominente a cada lado de la cresta media. Una vez más, en el lado posterior del
sacro hay cuatro pares de aberturas para los nervios espinales, los agujeros sacros
posteriores. Los nervios que emergen aquí inervan la región glútea y las extremidades
inferiores. Un conducto sacro pasa por este hueso y termina en la abertura inferior llamada
hiato sacro. Este conducto contiene raíces nerviosas de la espina dorsal. A cada lado del
sacro se encuentra una región con forma de oreja llamada superficie auricular que se
articula con una superficie cuya forma es similar a la del hueso iliaco o coxal y forma la
fuerte y casi inamovible articulación sacroiliaca.

Coxis. - Entre los 20 y 30 años de edad se fusionan cuatro (en ocasiones cinco) pequeñas
vértebras coxígeas (Co1 a Co4 o Co5) para formar el coxis. Aunque es vestigio de una cola,
no carece por completo de utilidad, ya que proporciona unión para los músculos del piso

181
pélvico. La vértebra Co1 tiene un par de astas (cuernos) que sirven como puntos de unión
para ligamentos que unen el coxis con el sacro.
La caja torácica. - La caja torácica o parrilla costal, está integrada por las vértebras
torácicas, el esternón y las costillas. Forma una cubierta de forma cónica para los pulmones
y el corazón, y proporciona unión para la cintura escapular y las extremidades superiores.
Tiene una base amplia y un ápice superior un poco más estrecho. Su borde inferior es el
arco de las costillas inferiores, denominado margen costal. La caja o jaula no sólo protege
a los órganos torácicos sino también al bazo, la mayor parte del hígado, hasta cierto punto,
los riñones. Lo más importante es su función en la respiración: los músculos respiratorios
la expanden de manera rítmica para crear un vacío que atrae el aire a los pulmones y luego
la contraen para expeler el aire.

El esternón. - El esternón es una placa ósea anterior al corazón. Está subdividida en tres
regiones: el mango, el cuerpo y la apófisis xifoides. El mango o manubrio es la parte
superior ancha y tiene forma de nudo de corbata. Tiene una muesca supraesternal (yugular)
que puede palparse con facilidad entre las clavículas y las muescas claviculares derecha e
izquierda, donde se articula con las clavículas. El cuerpo, que tiene forma de daga, es la
parte más larga del esternón y se une al mango en el ángulo esternal, que puede palparse
como una cresta transversal en el punto donde el esternón se proyecta hacia delante. El
mango y el cuerpo tienen márgenes laterales festonados donde los cartílagos de las
costillas están unidos. En el extremo inferior, se encuentra una apófisis xifoides, que
proporciona unión para algunos de los músculos abdominales.
Las costillas. - Doce pares de costillas numeradas de 1 a 12, desde arriba hacia abajo,
brindan soporte estructural a los costados de la cavidad torácica. Las costillas se alargan

182
de la primera a la séptima y después se acortan hasta la doceava. Cada costilla se articula
atrás con su correspondiente vértebra torácica. Del primero al séptimo par de costillas, por
delante, se articulan directamente con el esternón a través de una franja de cartílago hialino
denominado cartílago costal. Los cartílagos costales contribuyen a la elasticidad de la caja
torácica y evitan que eventuales golpes sobre el tórax fracturen el esternón, las costillas o
ambos. Las costillas que tienen cartílagos costales y se articulan directamente con el
esternón son las verdaderas (vertebroesternales). Los restantes cinco pares de costillas
son las denominadas costillas falsas porque sus cartílagos costales o bien se articulan
con el esternón en forma indirecta o bien no se articulan con el esternón. Los cartílagos del
octavo, noveno y décimo par de costillas se articulan entre sí y después, con el cartílago
del séptimo par de costillas. Estas falsas costillas se denominan costo-vertebrales. Los
pares de costillas undécimo y duodécimo se componen de costillas falsas denominadas
flotantes, porque el cartílago costal anterior no se articula con el esternón. Estas costillas
sólo se articulan por detrás con las vértebras torácicas.
Partes de las costillas. La cabeza es una proyección del extremo posterior de la costilla que
contiene dos facetas articulares (una superior y otra inferior). La faceta de la cabeza puede
articularse con la faceta del cuerpo de una única vértebra o bien con las semifacetas de dos
vértebras adyacentes para formar articulaciones costo-vertebrales. El cuello está
constituido por una porción angosta de la costilla que se advierte justo al lado de la cabeza.
En la superficie posterior, donde el cuello se une con el cuerpo, se encuentra una estructura
redondeada denominada tubérculo costal, se articula con la apófisis transversa de la. El
cuerpo (diáfisis) es la parte principal de la costilla. La superficie interna de la costilla
presenta una hendidura costal, que protege los vasos sanguíneos y los pequeños nervios
intercostales. Los espacios presentes entre las costillas, que se denominan espacios
intercostales, están ocupados por músculos intercostales, vasos sanguíneos y nervios.

183
21.8.2. El esqueleto apendicular.
Cintura Escapular. -El cuerpo humano tiene dos cinturas escapulares que fijan los huesos
de los miembros superiores al esqueleto axial. Cada una de las cinturas escapulares está
formada por una clavícula y una escápula.

Las clavículas. - Cada clavícula, en forma de S y fina, se localiza horizontalmente en la


región anterior del tórax, por encima de la primera costilla. Es subcutánea (bajo la piel) y
fácil de palpar en toda su longitud. El extremo medial, se articula con el manubrio del
esternón. El extremo lateral, se articula con el acromion de la escápula.

184
La escápula. - Cada escápula es un hueso plano grande, triangular, localizado en la región
superior de la cara posterior del tórax entre los niveles de la segunda y séptima costillas.
Una cresta prominente, denominada espina, transcurre diagonalmente a través de la
superficie posterior de la escápula. El extremo lateral de la espina se proyecta como una
apófisis expandida, denominada acromion. Por debajo del acromion, hay una depresión
superficial, la cavidad glenoidea, que aloja la cabeza del húmero (hueso del brazo) para
formar la articulación glenohumeral. En el extremo lateral del borde superior de la escápula,
existe una proyección de la superficie anterior, denominada apófisis coracoides, en la que
se insertan tendones de músculos y ligamentos. En la superficie escapular posterior, por
encima y por debajo de la espina, hay dos fosas: la fosa supraespinosa es una superficie
de fijación del músculo supraespinoso del hombro, y la fosa infraespinosa sirve como
superficie de fijación para el músculo infraespinoso del hombro.

Miembro (extremidad superior). - Cada miembro superior (extremidad superior) tiene 30


huesos en tres localizaciones: 1) el húmero, en el brazo; 2) el radio y el cúbito, en el
antebrazo; y 3) los 8 huesos carpianos en el carpo (muñeca), los 5 metacarpianos en el
metacarpo (palma) y las 14 falanges (huesos de los dedos), en la mano.

185
El húmero. - El húmero o hueso del brazo es el hueso más largo y más grande del miembro
superior. Se articula en el plano proximal con la escápula y en el plano distal, con dos
huesos: el cúbito y el radio. El extremo proximal del húmero presenta en una cabeza
redondeada, que se articula con la cavidad glenoidea, por debajo de la cabeza, se
encuentra el cuello anatómico, por fuera se encuentran el tubérculo y el tubérculo menor,
entre los dos tubérculos, hay un surco, denominado surco intertubercular o corredera
bicipital, finalmente presenta a cuello quirúrgico es un estrechamiento del húmero justo por
debajo de los tubérculos; se lo llama así porque suele ser una zona de fracturas. El cuerpo
(diáfisis) del húmero es groseramente cilíndrico en su extremo proximal, pero se torna
triangular en forma gradual hasta volverse plano y ancho en su extremo distal. El extremo
distal del húmero presenta varios reparos evidentes. La cabeza del cóndilo, que se articula
con la cabeza del radio. La tróclea (polea), localizada medialmente respecto de la cabeza
del cóndilo, se articula con la escotadura troclear del cúbito. La fosa coronoidea es una
depresión anterior que recibe la apófisis coronoides del cúbito, cuando el antebrazo está
flexionado. La fosa olecraneana es una depresión posterior grande que recibe al olécranon
del cúbito, cuando el antebrazo está extendido. El epicóndilo medial y el epicóndilo lateral
son proyecciones rugosas a uno y otro lado del extremo distal del húmero, donde se
insertan los tendones de la mayoría de los músculos del antebrazo.

186
El cúbito. - El cúbito se localiza en la región medial del antebrazo, es más largo que el
radio. En el extremo proximal del cúbito se encuentra el olécranon, que forma la
prominencia del codo. Con el olécranon, una proyección anterior, denominada apófisis
coronoides se articula con la tróclea humeral. La escotadura troclear es una gran superficie
curva entre el olécranon y la apófisis coronoides que forma parte de la articulación del codo.
Inmediatamente por debajo de la apófisis coronoides, está la tuberosidad del cúbito, donde
se inserta el músculo braquial. El extremo distal del cúbito consiste en una cabeza,
separada de la muñeca por un disco de fibrocartílago. En la cara posterior del extremo distal
del cúbito, se localiza la apófisis estiloides.
El radio. - El radio es el hueso más pequeño del antebrazo y se localiza en la región lateral
del antebrazo. A diferencia del cúbito, el radio es angosto en su extremo proximal y se
ensancha en su extremo distal. El extremo proximal del radio tiene una cabeza en forma
de disco que se articula con la cabeza del cóndilo del húmero y la escotadura radial del
cúbito. Por debajo de la cabeza, se encuentra el cuello, más estrecho. En la región
anteromedial, por debajo del cuello, se encuentra una zona rugosa denominada tuberosidad
del radio, que es un punto de inserción de los tendones del músculo bíceps braquial. El
extremo distal del radio se ensancha distalmente para formar una apófisis estiloides del
lado lateral, que se puede palpar por encima del pulgar.

187
Huesos carpianos. - El carpo (muñeca) es la región proximal de la mano y está formado
por ocho huesos pequeños, los huesos carpianos, unidos entre sí por ligamentos. Los
huesos carpianos están dispuestos en dos filas transversales de cuatro huesos cada una.
Sus nombres reflejan sus formas. Los huesos de la fila proximal del carpo, del plano lateral
al medial, son los siguientes:
• escafoides (similar a un bote)
• semilunar (con forma de medialuna)
• piramidal (tres ángulos)
• pisiforme (con forma de guisante)
La fila proximal de huesos carpianos se articula con los extremos distales del cúbito y el
radio para formar la articulación de la muñeca. Los huesos carpianos de la fila distal, del
plano lateral al medial, son los siguientes:
• trapecio (figura de cuatro lados con dos lados no paralelos)
• trapezoide (figura de cuatro lados con dos lados paralelos)
• hueso grande
• hueso ganchoso

188
Metacarpianos. - El metacarpo o palma es la región intermedia de la mano y está formada
por cinco huesos, denominados metacarpianos. Cada metacarpiano tiene una base
proximal, un cuerpo intermedio y una cabeza distal. Los metacarpianos se numeran de I a
V (o de 1 a 5) comenzando por el pulgar, del plano lateral al medial. Las bases se articulan
con la fila distal de huesos del carpo para formar las articulaciones carpometacarpianas.
Las cabezas se articulan con las falanges proximales para formar las articulaciones
metacarpofalángicas.
Falanges. - Las falanges o huesos de los dedos forman la región distal de la mano. Hay 14
falanges en los cinco dedos de cada mano, al igual que los metacarpianos, los dedos se
enumeran de I a V (o de 1 a 5) comenzando por el pulgar, del plano lateral al medial. Cada
hueso de un dedo se denomina falange. El pulgar tiene dos falanges, y cada uno de los
otros cuatro dedos tiene tres. El pulgar no tiene falange media.
Cintura pélvica. - La cintura pélvica (cadera) está formada por los dos huesos de la cadera,
denominados también coxal o huesos pélvicos o hueso coxal. Los coxales se unen por
delante en una articulación llamada sínfisis del pubis. Se unen por detrás con el sacro en
las articulaciones sacroilíacas. El anillo completo compuesto por los coxales, la sínfisis del
pubis y el sacro forma una estructura de tipo lebrillo denominada pelvis ósea. Desde el
punto de vista funcional, la pelvis ósea suministra un sostén resistente y estable a la
columna vertebral y a los órganos abdominales inferiores. La cintura pélvica de la pelvis
ósea también conecta los huesos de los miembros inferiores con el esqueleto axial.
Cada uno de los dos coxales de un recién nacido consiste en tres huesos separados por
cartílago: el ilion superior, el pubis anteroinferior y el isquion inferoposterior. A los 23 años
de edad, se fusionan estos tres huesos. Si bien cada hueso coxal funciona como un hueso
único.

189
Los huesos iliacos tienen tres características distintivas que sirven como puntos de
referencia para descripciones adicionales. Son la cresta iliaca (cresta superior de la cadera),
el acetábulo (hueco de conexión de la cadera) y el agujero obturador (un agujero grande,
triangular, que se encuentra debajo del acetábulo).
El ilion, que se extiende de la cresta iliaca al centro del acetábulo. Debajo de la espina
posteroinferior se encuentra una escotadura ciática mayor, que recibe su nombre del grueso
nervio ciático que la atraviesa.
El isquion es la parte inferoposterior del hueso iliaco. En su cuerpo pesado se aprecia una
espina prominente. En sentido inferior a la espina se encuentra una ligera muesca, la
escotadura ciática menor, y luego la gruesa tuberosidad ciática, de superficie rugosa, que
da soporte al cuerpo en posición sedente.
El pubis es la parte más anterior del hueso iliaco. En la posición anatómica es casi
horizontal y sirve como plataforma para la vejiga urinaria. El cuerpo de un hueso púbico se
une con el cuerpo del otro en la sínfisis púbica. El pubis y el isquion rodean al agujero
obturador.

190
Las extremidades inferiores. - Cada miembro inferior (extremidad inferior) tiene 30 huesos
en cuatro localizaciones: 1) fémur en el muslo; 2) rótula; 3) tibia y peroné en la pierna; y 4)
los 7 huesos tarsianos del tarso (tobillo), los 5 metatarsianos del metatarso y las 14 falanges
(huesos de los dedos) del pie.
Fémur. - El fémur o hueso del muslo es el hueso más largo, más pesado y más fuerte del
cuerpo. Su extremo proximal se articula con el acetábulo del hueso coxal. Su extremo distal
se articula con la tibia y la rótula. El extremo proximal del fémur consiste en una cabeza
redondeada que se articula con el acetábulo del hueso coxal para formar la articulación de
la cadera (coxofemoral). La cabeza presenta una pequeña depresión denominada fosita de
la cabeza femoral, para inserción del ligamento de la cabeza del fémur. El cuello del fémur
es una región de constricción distal, respecto a la cabeza del hueso. El trocánter mayor y
el trocánter menor son proyecciones que se originan en la zona de unión de la cabeza y el
cuello del fémur, que sirven como puntos de inserción para los tendones de algunos de los
músculos del muslo y de la nalga. El extremo distal expandido del fémur está formado por
el cóndilo medial y el cóndilo lateral. Éstos se articulan con los cóndilos medial y lateral de
la tibia. Por encima de los cóndilos, se encuentran el epicóndilo medial y el epicóndilo
lateral, en los que se insertan los ligamentos de la rodilla. En la superficie posterior, una
zona deprimida entre los cóndilos se denomina fosa intercondílea. La carilla rotuliana se
localiza entre los cóndilos, en la superficie anterior.

191
Rótula. - La rótula es un hueso pequeño, triangular, localizado por delante de la articulación
de la rodilla. En su base se inserta el tendón del músculo cuádriceps femoral, en el vértice
se inserta el ligamento rotuliano.
Tibia. - La tibia es el hueso más grande de la pierna, dispuesta en sentido medial, soporta
su peso. La tibia se articula en su extremo proximal con el fémur y el peroné, y en su extremo
distal, con el peroné y el astrágalo. La tibia y el peroné, como el cúbito y el radio, están
unidos por una membrana interósea. El extremo proximal de la tibia se expande en un
cóndilo lateral y un cóndilo medial. Éstos se articulan con los cóndilos del fémur para formar
las articulaciones tibiofemorales lateral y medial (rodilla). La superficie inferior del cóndilo
lateral se articula con la cabeza del peroné. La superficie medial del extremo distal de la
tibia forma el maléolo medial (martillo). Esta estructura se articula con el astrágalo y
constituye la prominencia que se puede palpar en la cara medial del tobillo.

192
Peroné. - El peroné es paralelo y lateral a la tibia, pero es considerablemente más pequeño.
A diferencia de la tibia, el peroné no se articula con el fémur, pero ayuda a estabilizar la
articulación del tobillo.
La cabeza del peroné, el extremo proximal, se articula con la superficie inferior del cóndilo
lateral de la tibia. El extremo distal se parece a una punta de flecha y tiene una proyección
denominada maléolo lateral, que se articula con el astrágalo. Esto forma la prominencia
de la cara lateral del tobillo.
Huesos del tarso, metatarsianos y falanges. - El tarso, es la región proximal del pie, está
formado por siete huesos tarsianos incluyen el astrágalo y el calcáneo, localizado en la zona
posterior del pie. El calcáneo es el hueso más grande y más fuerte del tarso. Los huesos
tarsianos anteriores son: el navicular (similar a un bote pequeño), tres huesos cuneiformes,
denominados hueso cuneiforme lateral (tercer cuneiforme), hueso cuneiforme intermedio
(segundo cuneiforme) y hueso cuneiforme medial (primer cuneiforme), y el cuboides (forma
de cubo).
El metatarso, la región intermedia del pie, está formado por cinco huesos metatarsianos
numerados de I a V (o de 1 a 5) del plano medial al lateral. Al igual que los metacarpianos
de la palma de la mano, cada metatarsiano tiene una base proximal, un cuerpo intermedio
y una cabeza distal. Los metatarsianos se articulan proximalmente con los huesos
cuneiformes medial, intermedio y lateral, y con el cuboides para formar las articulaciones
tarsometatarsianas. Distalmente, se articulan con la fila proximal de falanges para formar
las articulaciones metatarsofalángicas.

193
Las falanges son el componente distal del pie y se asemejan a las de la mano en número
y disposición. Los dedos del pie se numeran de I a V (o de 1 a 5) comenzando por el dedo
gordo, del plano medial al lateral. Cada falange tiene una base proximal, un cuerpo
intermedio y una cabeza distal. El dedo gordo tiene dos falanges grandes, pesadas,
denominadas falanges proximal y distal. Los otros cuatro dedos presentan tres falanges
cada uno: proximal, media y distal.

21.9. Referencias bibliográficas.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

194
TEMA 22 - ARTICULACIONES

Una articulación es un punto de contacto entre dos huesos, entre hueso y cartílago o entre
huesos y dientes. El estudio científico de las articulaciones se denomina artrología. El
estudio del movimiento del cuerpo humano se denomina quinesiología.

Clasificación estructural de las articulaciones. - Desde el punto de vista estructura, las


articulaciones se clasifican en los siguientes tipos: Articulaciones fibrosas, Articulaciones
cartilaginosas, Articulaciones sinoviales.

22.1. Articulaciones fibrosas. - A una articulación fibrosa también se le denomina


sinartrosis. Es un punto en que los huesos adyacentes están unidos por fibras de colágeno.
Hay tres tipos de articulaciones fibrosas: suturas, gonfosis y sindesmosis.

Suturas. - Una sutura es una articulación fibrosa compuesta por una delgada capa de tejido
conectivo denso irregular y sólo se encuentran entre los huesos del cráneo. Un ejemplo lo
constituye la sutura coronal, entre los huesos frontal y parietal.

Las suturas pueden clasificarse en dentadas, escamosas y planas (o armónicas).

-Suturas dentadas, aparecen como líneas onduladas que permiten que los huesos
adjuntos se entrelacen con firmeza entre sí mediante sus márgenes dentados, como piezas
de un rompecabezas. Entre los ejemplos se incluyen las suturas coronal, interparietal y
parietoccipital.

195
-Suturas escamosas, se presentan cuando dos huesos tienen extremos biselados que se
superponen, como una unión. En la superficie, una sutura escamosa aparece como una
línea suave (no dentada). Un ejemplo es la sutura escamosa entre los huesos temporal y
parietal.

-Suturas planas, están formadas por dos huesos con dos orillas rectas que no se
superponen. Los dos huesos sólo se unen entre sí como dos tableros pegados en una unión
recta. Este tipo de sutura se ve entre las apófisis palatinas del maxilar superior.

Gonfosis. - Aunque los dientes no son huesos, a la unión de un diente a su alveolo se le


clasifica como gonfosis. El término alude a su similitud con un clavo en un madero. El diente
se mantiene con firmeza en su lugar mediante un ligamento periodontal fibroso, que
consta de fibras de colágeno que se extienden desde la matriz ósea de la mandíbula en el
tejido dental. El ligamento periodontal permite que el diente se mueva o ceda un poco bajo
la tensión del acto de masticar.

Sindesmosis. - Una sindesmosis es una articulación fibrosa en que dos huesos están
unidos por fibras de colágeno más o menos largas. La separación entre los huesos y la
longitud de las fibras otorgan a estas articulaciones mayor movilidad de la que tiene una
sutura o una gonfosis. Existe una sindesmosis con movimiento especial entre las diáfisis
del radio y el cúbito, que están unidos por una amplia membrana interósea fibrosa. Esto
permite movimientos como el de pronación y supinación del antebrazo.

22.2. Articulaciones cartilaginosas. - Al igual que las articulaciones fibrosas, las


articulaciones cartilaginosas carecen de cavidad sinovial y permiten escaso (o nulo)
movimiento. En estas articulaciones, los huesos que se articulan están conectados en forma
estrecha, ya sea por cartílago hialino o por fibrocartílago. Los dos tipos de articulaciones
cartilaginosas son: las sincondrosis y las sínfisis.

196
Sincondrosis. - Una sincondrosis, es una articulación cartilaginosa en la que el material de
conexión es cartílago hialino. Un ejemplo de sincondrosis es la placa epifisaria (de
crecimiento), que conecta la epífisis con la diáfisis de un hueso en crecimiento. Desde el
punto de vista funcional, una sincondrosis es inmóvil (sinartrosis). Cuando el crecimiento
en longitud del hueso se detiene, el tejido óseo sustituye al cartílago hialino y la sincondrosis
se convierte en sinostosis, una articulación ósea. Otro ejemplo de sincondrosis lo
constituye la articulación entre la primera costilla y el manubrio del esternón, que también
se osifica en la vida adulta y se convierte en una sinostosis inmóvil.

Sínfisis. - En una sínfisis, dos huesos están unidos por fibrocartílago, como en la sínfisis
púbica, en que los huesos púbicos izquierdo y derecho están unidos por un disco
interpúbico cartilaginoso. Otro ejemplo es la unión entre los cuerpos de dos vértebras,
unidos por el disco intervertebral. Cada disco intervertebral sólo permite un ligero
movimiento entre vértebras adyacentes, pero el efecto colectivo de todos los 23 discos da
a la columna una flexibilidad considerable.

22.3. Articulaciones Sinoviales. - Las articulaciones sinoviales tienen ciertas


características que las distinguen de las demás, es la presencia de un espacio denominado
cavidad sinovial entre los huesos que se articulan.

Estructura de las articulaciones sinoviales. - Los huesos que forman parte de las
articulaciones sinoviales presentan las siguientes estructuras:

- Cartílago articular, cubre la superficie articular de los huesos, reduce el rozamiento entre
los huesos en la articulación durante el movimiento y ayuda a amortiguar los golpes.

197
Algunas articulaciones presentan fibrocartílagos interarticulares, se denominan discos
articulares o meniscos en la articulación de rodilla, otros a rodetes articulares, presentes
en las enartrosis del hombro y de la cadera.

- Cápsula articular, de tejido conjuntivo cubre la cavidad y retiene el líquido. Cuenta con
una cápsula fibrosa exterior y una membrana sinovial. A la capsular articular refuerzan
cintas fibrosas conocidos como ligamentos.

- Membrana sinovial, está compuesta sobre todo por células parecidas a fibroblastos que
secretan el líquido sinovial, de aspecto viscoso y citrino, que lubrica una articulación
sinovial.

Las articulaciones sinoviales, también en su estructura presentan, vasos sanguíneos


encargado de nutrir y terminaciones nerviosas, encargadas de dar sensibilidad.

22.3.1. Tipos de articulaciones sinoviales. - Si bien todas las articulaciones sinoviales


comparten numerosas características, las formas de las superficies articulares varían, lo
que permite muchos tipos de movimientos. Las articulaciones sinoviales se dividen en seis
categorías, según el tipo de movimiento: artrodia, gínglimo (tróclea), trocoide, condílea, en
silla de montar y enartrosis.

- Artrodia. - En estas articulaciones la


superficie de los huesos es plana o sólo un
poco cóncava o convexa. Un hueso adyacente se
desliza sobre otro y tienen movimiento
limitado. Algunos ejemplos de artrodias son las
articulaciones intercarpianas, las
intertarsianas.

198
- Gínglimo. - En una articulación gínglimo (tróclea, o en bisagra), la superficie convexa de
un hueso encaja en la superficie cóncava de otro hueso. Como su nombre lo indica, estas
articulaciones producen movimientos
angulares de apertura y cierre, como los de
la bisagra de una puerta. En la mayoría de
los movimientos articulares, uno de los
huesos queda en una posición fija mientras
el otro se mueve alrededor de un eje. Las
articulaciones gínglimo sólo permiten
flexión y extensión. A modo de ejemplo,
pueden mencionarse las articulaciones de
la rodilla, el codo, el tobillo y las interfalángicas.

- Trocoide. - En una articulación trocoide (pivote), la superficie redondeada o puntiforme


de un hueso articula con un anillo formado en
parte por otro hueso y en parte por un ligamento.
Algunos ejemplos de articulaciones trocoides son
la atloaxoidea, y las articulaciones radiocubitales,
que permiten que las palmas giren hacia adelante
y hacia atrás a medida que la cabeza del radio
rota en torno a su eje longitudinal, en la
escotadura radial del cúbito.

-
Articulación condílea. - articulación condílea o
elipsoidea, la superficie ovalada convexa que se
proyecta de un hueso encaja en una depresión
ovalada de otro hueso. Ejemplos de estas
articulaciones son la radiocarpiana de la muñeca y la
metacarpofalángica de las bases de los dedos. Una
articulación condílea es biaxial porque permite el
movimiento alrededor de dos ejes (flexión-extensión
y abducción-aducción), además de la circunducción
limitada.

199
- Articulación en silla de montar. -En una
articulación en silla de montar, la superficie
articular de un hueso tiene forma de silla de
montar y la superficie articular de otro
hueso encaja en esta “silla”, como si un
jinete se sentara en ella. Los movimientos
que realiza una articulación en silla de
montar son iguales a los de una articulación
condílea: biaxial (flexión-extensión y
abducción-aducción).

- Enartrosis. - La enartrosis o articulación esferoide, tiene en una superficie en forma de


esfera de un hueso que encaja en una depresión en forma de copa de otro hueso. Estas
articulaciones son triaxiales (multiaxiales) y permiten movimientos alrededor de tres ejes
(flexión-extensión, abducción-aducción y rotación). A modo ejemplo, pueden mencionarse
las articulaciones del hombro y de la cadera.

22.3.2. Tipos de movimientos en articulaciones sinoviales. - Los movimientos de las


articulaciones sinoviales se agrupan en cuatro categorías principales: 1) deslizamiento; 2)
movimientos angulares; 3) rotación y 4) movimientos especiales, que sólo se producen en
ciertas articulaciones.

-Deslizamiento, es un movimiento simple en el cual las superficies relativamente planas


de los huesos se mueven hacia adelante y hacia atrás y de lado a lado, una con respecto
a la otra.

200
-Movimientos angulares, se produce un incremento o una disminución del ángulo entre
los huesos de la articulación. Los más importantes son: flexión, extensión, flexión lateral,
hiperextensión, abducción, aducción y circunducción.

-Rotación, un hueso gira alrededor de su propio eje longitudinal. Un ejemplo de este


movimiento lo constituye la acción de dar vuelta la cabeza de lado a lado, en la articulación
atloaxoidea (entre el atlas y el axis).

En los miembros, la rotación se define en relación con la línea media y se utilizan términos
específicos cualitativos. Si la superficie anterior de un hueso de los miembros se rota hacia
la línea media, el movimiento se denomina rotación medial (interna). Si la superficie anterior
del hueso del miembro se aleja de la línea media, el movimiento se denomina rotación
lateral externa.

-Movimientos especiales, sólo se producen en algunas articulaciones y son los siguientes:


elevación, depresión, protracción, retracción, inversión, eversión, dorsiflexión, flexión
plantar, supinación, pronación y oposición.

22.4. Clasificación funcional de las articulaciones. - Se relaciona con el grado de


movimiento que permiten, se clasifican en los siguientes tipos:

22.4.1.- Sinartrosis. - Articulación inmóvil.

22.4.2. Anfiartrosis. - Articulación con movimiento limitado.

22.4.3. Diartrosis. - Una articulación con gran movimiento. Todas las diartrosis son
articulaciones sinoviales. Tienen una gran variedad de formas y permiten muchos tipos de
movimiento diferentes.

22.5. Referencias bibliográficas.

-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

201
TEMA 23 - TEJIDO MUSCULAR

Conjunto de fibras cuya función es de provocar movimiento corporal, a través de


contracción y relajación alternante. La fuerza muscular representa la función primaria del
músculo: la transformación de energía química en energía mecánica para generar fuerza,
realizar trabajo y producir movimiento. Además, estabilizan la postura, regulan el volumen
de los órganos, generan calor e impulsan líquidos.
23.1. Tipos de tejido muscular. - Presenta tres tipos: esquelético, cardíaco y liso.
-El tejido muscular esquelético. - Se denomina así porque la mayoría de los músculos
esqueléticos mueven los huesos del esqueleto. Es estriado, su actividad puede ser
controlada conscientemente por neuronas del sistema nervioso motor somático.
-El músculo cardíaco. - Estriado, pero su acción es involuntaria. La contracción y
relajación alternantes del corazón no están bajo control consciente.
-El tejido muscular liso. - Es involuntario, regulados por neuronas de sistema nervioso
autónomo, se encuentran en las paredes de vísceras, vasos sanguíneos, vías aéreas,
también en la piel.
23.2. Tejido Muscular Esquelético. Cada uno de los músculos esqueléticos es un órgano
independiente compuesto por cientos o miles de células, que se denominan fibras

202
musculares por su forma elongada. Por consiguiente, célula muscular y fibra muscular son
dos términos para la misma estructura.
23.2.1. Anatomía Macroscópica de los músculos esqueléticos.
-Número y peso. 700 músculos que integran el sistema muscular, representan hasta el 40-
50% del peso corporal de un adulto.
-Situación. Se distinguen, músculos superficiales(subcutáneos) y músculos profundos
(subaponeuróticos).
-Dirección. La mayoría son rectilíneos, oblicuos, transversos y reflejos.
-Clasificación según su forma. Se distinguen:
-Músculos largos, ubicados en miembros, pasan más de 2 articulaciones. (ej. bíceps
braquial, tríceps, cuádriceps, semimembranoso).
-Músculos anchos, aplanados localizados en paredes de grandes cavidades, tórax y
abdomen. (ej. Pectoral mayor, diafragma, anchos del abdomen)
-Músculos cortos, ubicados donde la articulación es menos extensa, palma de manos.
-Músculos anulares, ubicados alrededor de orificios naturales, orbiculares o esfínteres.
-Inserciones musculares. Se fijan por sus dos extremos a superficies llamadas puntos de
inserción. Por lo general se insertan por tendones, de estructura fibrosa resistente
inextensible, de forma variable. Presentan inserción de origen e inserción terminal, los
mismos pueden ser tendinosas, carnosas, tendinofibrosos y arcos fibrosos.
Componentes de tejido conectivo. - El tejido conectivo rodea y protege al tejido muscular.
-Fascia, es una lámina densa o una banda ancha de tejido conectivo irregular que reviste
la pared del cuerpo y los miembros; asimismo, sostiene y rodea los músculos y otros
órganos. Tres capas de tejido conectivo se extienden desde la fascia para proteger y
fortalecer el músculo esquelético.
• Epimisio, la capa más externa de tejido conectivo denso, irregular, que rodea todo el
músculo.
• Perimisio, también es una capa de tejido conectivo denso, irregular, pero rodea grupos
de 10 a 100 o más fibras musculares y los separa en haces llamados fascículos.
• Endomisio, penetra en el interior de cada fascículo y separa fibras individuales entre sí.
El epimisio, el perimisio y el endomisio se continúan con el tejido conectivo que une el
músculo esquelético a otras estructuras, como hueso u otro músculo, forman el tendón.

203
Inervación e irrigación. - Los músculos esqueléticos están bien inervados y
vascularizados. El axón de una neurona motora somática suele ramificarse muchas veces,
cada rama se extiende a una fibra de músculo esquelético diferente. Los vasos sanguíneos
microscópicos denominados capilares, conducen oxígeno, nutrientes y eliminan productos
de desecho del metabolismo.
23.2.2. Histología de una fibra de músculo esquelético. - Los componentes más
importantes de un músculo esquelético son las propias fibras musculares. Como cada
fibra muscular esquelética surge durante el desarrollo embrionario de la fusión de 100 o
más células mesodérmicas pequeñas, denominadas mioblastos, cada fibra de músculo
esquelético tiene 100 o más núcleos.
Cada fibra muscular presenta. Sarcolema, la membrana plasmática de una célula
muscular. Túbulos transversos, invaginaciones de sarcolema. Sarcoplasma, citoplasma
de una fibra muscular, contiene gran cantidad de miofibrillas, elementos contráctiles de los
músculos, también contiene una proteína que da color al músculo mioglobina.
Las miofibrillas presentan las proteínas contráctiles del músculo son la miosina y la actina,
que forman los filamentos gruesos y finos.

204
205
206
23.3. Tejido muscular cardíaco. - El tejido principal de la pared cardíaca es el tejido
muscular cardíaco. Entre las capas de fibras de músculo cardíaco, las células contráctiles
del corazón, hay láminas de tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos, nervios y el
sistema de conducción del corazón. El tejido muscular cardíaco tiene endomisio y
perimisio, pero carece de epimisio.
Las fibras del músculo cardíaco tienen la misma disposición de actina y miosina. Los discos
contienen desmosomas, que mantienen unidas las fibras y uniones en hendidura, que
permiten que los potenciales de acción musculares se propaguen de una fibra del músculo
cardíaco a otra.
Figura 20.9 Histología del tejido muscular cardíaco.

207
23.4. Tejido muscular liso. - Fibra más gruesa en el medio, aguzada en cada extremo,
con un núcleo de posición central; no estriada. Se localizan en paredes de vísceras huecas,
vías aéreas, vasos sanguíneos, iris y cuerpo ciliar del ojo, músculos erectores de los
folículos pilosos.
Al igual que el músculo cardíaco, el músculo liso visceral presenta automatismo. Las fibras
se conectan entre sí mediante uniones en hendidura, que forman una red a través de la
cual pueden propagarse los potenciales de acción. Cuando un neurotransmisor o una
hormona estimula una fibra, el potencial de acción muscular se transmite a las fibras
vecinas, que entonces se contraen simultáneamente, como una sola unidad.
23.4.1. Histología del músculo liso. - Dentro de cada fibra, existe un solo núcleode de
localización central. El Sarcoplasma de las fibras del músculo liso contiene filamentos
gruesos, finos e intermedios.
Fibras del músculo liso no muestran estriaciones, no presentan túbulos transversos y sólo
cuentan con un retículo sarcoplasmático pequeño para almacenar Ca2+. Aunque el tejido
muscular liso no tiene túbulos transversos, hay pequeñas invaginaciones de la membrana
plasmática, similares a bolsas, denominadas cavéolas, que contienen Ca2+ extracelular
que puede ser utilizado para la contracción muscular.
Figura 10.16 Tejido muscular liso.

23.5. Funciones del tejido muscular. - Mediante la contracción sostenida o la contracción


y relajación alternantes, el tejido muscular cumple cuatro funciones clave:

208
- Producción de movimientos corporales. Los movimientos de todo el cuerpo, como
caminar, correr y los movimientos localizados.
- Estabilización de posiciones corporales. Las contracciones de los músculos
esqueléticos estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener posiciones corporales,
como la bipedestación o la posición sedente.
- Almacenar y movilizar sustancias dentro del cuerpo. El almacenamiento se realiza por
contracciones sostenidas de bandas anulares de músculo liso denominadas esfínteres, que
impiden la salida del contenido de un órgano hueco. El almacenamiento transitorio de
alimentos en el estómago o de orina en la vejiga es posible porque los esfínteres. Las
contracciones del músculo cardíaco bombean sangre a través de los vasos sanguíneos.
- Generación de calor. Cuando el tejido muscular se contrae, genera calor, un proceso
conocido como termogénesis.
23.6. Propiedades del tejido muscular. - El tejido muscular tiene cuatro propiedades
especiales.
- Excitabilidad eléctrica, una propiedad del músculo y de las células nerviosas presentada,
es la capacidad de responder a ciertos estímulos generando señales eléctricas denominas
potenciales de acción.
- Contractilidad, que es la capacidad del tejido muscular de contraerse enérgicamente
cuando es estimulado por un potencial de acción.
- Extensibilidad, que es la capacidad del tejido muscular de estirarse, dentro de ciertos
límites, sin ser dañado. En condiciones normales, el músculo liso está sometido al máximo
grado de estiramiento. Por ejemplo, cada vez que el estómago se llena de alimentos. El
músculo cardíaco también se estira cada vez que el corazón se llena de sangre.
- Elasticidad, que es la capacidad del tejido muscular de recuperar su longitud y forma
originales después de la contracción o la extensión.
23.7. Distribución muscular esquelético.

23.7.1. Músculos de la cabeza.


Cuero cabelludo. Músculo Occipitofrontal.
Músculos que mueven los globos oculares. (músculos oculares extrínsecos) y los
párpados superiores. Recto superior (fascículos paralelos a la línea media) Recto inferior,
Recto lateral, Recto medial, Oblicuo superior (fascículos diagonales a la línea media)
Oblicuo inferior, Elevador del párpado superior
Cara. Músculos de expresión facial. Músculo corrugador de la ceja, orbicular de
parpados, Piramidal de nariz, Transverso de nariz, Depresor del tabique, Elevador de ala

209
de nariz y labio superior, Elevador del labio superior, Cigomáticos mayar y menor, Canino,
Orbicular de labios, Risorio, Buccinador, Depresor de labio inferior, Depresor de ángulo de
labio, Mentoniano.
Músculos masticadores, Temporal, Masetero, Pterigoideos interno y externo.
23.7.2. Músculos del cuello.
Región anterior. Músculos Suprahioideos. Digástrico, Estilohioideo, Milohioideo,
Genihioideo. Músculos infrahioideos Omohioideo, Esternohioideo, Esternotiroideo,
Tirohioideo. Músculos prevertebrales.
Región lateral. Esternocleidomastoideo, Platisma, escalenos.
Región posterior. Trapecio, Músculos esplenios, músculos complexos, Músculo
semiespinoso del cuello, Músculo recto posterior mayor de la cabeza, Músculo recto
posterior menor de la cabeza, Músculo oblicuo inferior de la cabeza. (mayor), Músculo
oblicuo superior de la cabeza. (menor).

23.7.3. Músculos del tórax.


Músculos del tórax que colaboran con la respiración. Diafragma, Intercostales externos,
Intercostales internos.
Músculos Torácicos Anteriores, Subclavio, Pectoral mayor, Pectoral menor, Serrato
anterior.
Músculos torácicos posteriores, Trapecio, Dorsal ancho, Elevador de la escápula,
Romboides mayor, Romboides menor, Serratos menores.
23.7.4. Músculos del abdomen.
Recto del abdomen, Oblicuo externo, Oblicuo interno, Transverso del abdomen, Cuadrado
lumbar.
23.7.5. Músculos de la pelvis.

Músculos del suelo de la pelvis que sostienen las vísceras pélvicas y funcionan como
esfínteres. Elevador del ano, Pubocoxígeo, Iliocoxígeo, Isquiocoxígeo.
Músculos del periné. Músculos superficiales del periné Transverso superficial del periné
Bulboesponjoso, Isquiocavernoso. Músculos profundos del periné, Transverso profundo
del periné. Esfínter externo de la uretra, Compresor de la uretra, Esfínter uretrovaginal,
Esfínter externo del ano.
23.7.6. Músculos del miembro superior.
Músculos del hombro. Deltoides, Subescapular, Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo
mayor, Redondo menor, Coracobraquial.

210
Músculos del brazo. Bíceps braquial, Braquial, Tríceps braquial.
Músculos antebrazo. Compartimiento anterior, Pronador redondo, Flexor radial del carpo,
Palmar largo, Flexor cubital del carpo, Flexor superficial de los dedos, Flexor largo del
pulgar, Flexor profundo de los dedos, pronador cuadrado. Compartimiento posterior,
Braquiorradial, Extensor radial largo del carpo, Extensor radial corto del carpo, Extensor de
los dedos, Extensor del meñique, Extensor cubital del carpo. Abductor largo del pulgar,
Extensor corto del pulgar, Extensor largo del pulgar, Extensor del índice.
Músculos de la mano. TENARES. Abductor corto del pulgar, Oponente del pulgar, Flexor
corto del pulgar, Aductor del pulgar. HIPOTENARES. Abductor del meñique, Flexor corto
del meñique, Oponente del meñique INTERMEDIO. Lumbricales, Interóseos palmares,
Interóseos dorsales.
23.7.7. Músculos del miembro inferior.
Músculos de la región glútea. Glúteo mayor, Glúteo medio, Glúteo menor, Tensor de la
fascia lata, Piriforme, Obturador interno, Obturador externo, Gemelo superior, Gemelo
inferior, Cuadrado femoral,
Músculos del muslo. Compartimiento medial, Aductor largo, Aductor corto, Aductor mayor,
Pectíneo, Grácil. Compartimiento anterior, Cuádriceps femoral (cuatro cabezas, Recto
femoral, Vasto lateral, Vasto medial, Vasto intermedio) Sartorio (el músculo más largo del
cuerpo) Compartimiento posterior, Bíceps femoral, Semitendinoso, Semimembranoso.
Músculos de la pierna. Compartimiento anterior de la pierna, Tibial anterior, Extensor largo
del dedo gordo, Extensor largo de los dedos, Tercer peroneo. Compartimiento lateral
Peroneo largo, Peroneo corto. Compartimiento posterior. Gastrocnemio, Sóleo, Plantar,
Poplíteo, Tibial posterior, Flexor largo de los dedos, Flexor largo del dedo gordo.
Músculos intrínsecos del pie. Dorsales, Extensor corto de los dedos Plantares. Primer
plano (el más superficial) Abductor del dedo gordo, Flexor corto de los dedos, Abductor del
quinto dedo. Segundo plano, Cuadrado plantar, Lumbricales. Tercer plano, Flexor corto del
dedo gordo, Aductor del dedo gordo, Flexor corto del quinto dedo. Cuarto plano, Interóseos
dorsales, Interóseos plantares.
23.8. Referencias bibliográficas.

-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

211
TEMA 24 - APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo contribuye con la homeostasis degradando los alimentos de manera


que las células del cuerpo puedan absorberlos y utilizarlos. También absorbe agua,
vitaminas, minerales y elimina desechos.
Los alimentos que ingerimos contienen gran variedad de nutrientes, se utilizan para formar
nuevos tejidos y reparar los dañados. Los alimentos son también imprescindibles para la
vida porque constituyen la única fuente de energía química. Sin embargo, la mayoría de los
alimentos que ingerimos están compuestos por moléculas que son demasiado grandes
como para ser utilizadas por las células. Por lo tanto, deben reducirse a moléculas lo
suficientemente pequeñas como para ingresar en las células, proceso conocido como
digestión. Los órganos que intervienen en la degradación de los alimentos forman el
aparato digestivo.
Dos grupos de órganos componen el aparato digestivo: El tracto gastrointestinal o tubo
digestivo, boca, gran parte de la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el
intestino grueso. Su longitud es de unos 5-7 metros en una persona viva. Entre los órganos
digestivos accesorios están los dientes, la lengua, las glándulas salivales, el hígado, la
vesícula biliar y el páncreas.
24.1. Túnicas del tubo digestivo. - La pared del tracto gastrointestinal, desde el esófago
inferior hasta el conducto anal, presenta la misma estructura básica con cuatro capas de
tejido, que de la profundidad a la superficie son mucosa, submucosa, muscular y serosa.
-Mucosa. - Está compuesta por, una capa de epitelio en contacto directo con el contenido
luminal, además presenta a lamina propia y una fina capa de musculo liso.
El epitelio de la boca, faringe, esófago y conducto anal está constituido, por epitelio
pavimentoso estratificado no queratinizado, que cumple funciones protectoras.
Un epitelio cilíndrico simple, con funciones de secreción y absorción, reviste el estómago y
el intestino.
La renovación de las células epiteliales del tracto gastrointestinal es rápida, cada 5-7 días
se descaman y son remplazadas por células nuevas.
Localizadas entre las células epiteliales, existen células exocrinas que secretan mucus y
líquidos hacia la luz del tubo, y diversos tipos de células endocrinas, llamadas células entero
endocrinas, que secretan hormonas.
La lámina propia es tejido conectivo areolar que contiene muchos capilares sanguíneos y
vasos linfáticos.

212
Una fina capa de fibras musculares lisas forma en la mucosa del estómago y del intestino
delgado gran cantidad de pequeños pliegues, los que incrementan la superficie de digestión
y absorción.
-Submucosa. - La submucosa consiste en tejido conectivo areolar. Contiene gran
abundancia de capilares sanguíneos y linfáticos. En la submucosa se encuentra una
extensa red neuronal conocida como plexo submucoso.
-Muscular. - La muscular de la boca, la faringe, esófago superior y medio, contiene músculo
esquelético, que produce la deglución voluntaria. Musculo esquelético también forma el
esfínter anal externo, que permite el control voluntario de la defecación.
A lo largo del resto del tubo, la muscular consiste en musculo liso, dispuesta en dos capas:
una capa interna de fibras circulares y una externa de fibras longitudinales. Entre las
capas de la muscular, se encuentra el plexo mientérico.
-Serosa. - Aquellas partes del tracto gastrointestinal que se encuentran suspendidas dentro
de la cavidad abdominal tienen una capa superficial llamada serosa, también se denomina
peritoneo visceral. El esófago carece de serosa, en su lugar presenta la adventicia, tejido
celulofibroso.

213
24.1.2 Peritoneo. - Es la membrana serosa más grande del cuerpo; consiste en una capa
de epitelio pavimentoso simple (mesotelio) con una estructura de sostén subyacente,
formada por tejido conectivo areolar.
El peritoneo se divide en peritoneo parietal, que reviste la pared de la cavidad
abdominopelviana, y el peritoneo visceral, que cubre total o parcialmente algunos órganos
de la cavidad, entre ellos espacio virtual llamada cavidad peritoneal que contiene líquido
seroso.
El peritoneo presenta repliegues unen los órganos entre sí y con la pared de la cavidad
abdominal, y contienen vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que se dirigen a los órganos
abdominales. Los cinco repliegues peritoneales más importantes son el epiplón mayor, el
ligamento falciforme, el epiplón menor, el mesenterio y el mesocolon.
24.2. Órganos del tubo digestivo.
24.2.1. Boca. - La boca es una abertura en la cara por donde entran los alimentos, contiene
los órganos de la masticación (dientes) y el del gusto (lengua). Está limitada, arriba por la
bóveda del paladar, delante por los labios, a los lados por los carrillos y atrás, el velo del
paladar, del cual pende la campanilla o úvula.
En la boca se realizan las funciones de masticación e insalivación de los alimentos.
-Lengua. - La lengua es un órgano digestivo accesorio, compuesto por músculo esquelético
cubierto de una mucosa. La lengua se divide simétricamente en dos mitades, por un tabique
fibroso medio que se extiende en toda su longitud y se inserta por debajo en el hueso
hioides. Cada mitad de la lengua consiste en un complemento de músculos extrínsecos
compuesto por, músculo hiogloso, geniogloso y estilogloso. músculos intrínsecos, son los
músculos, longitudinal superior, longitudinal inferior, transverso y vertical de la lengua.
La mucosa lingual, en su cara inferior presenta a frenillo lingual, repliegue muso vertical,
termina en piso de la boca, limita los movimientos de la lengua.
La mucosa lingual del dorso y lateral de la lengua, están cubiertas por papilas que contienes
corpúsculos gustativos y receptores táctiles.
-Dientes. - Son órganos de masticación implantados en los alvéolos dentarios de las
mandíbulas cubiertas por las encías.
El hombre adulto tiene 32 dientes; o sea, 16 en cada mandíbula; a saber:

214
-Fórmula dentaria: El niño, en su primera dentición, sólo tiene 20 dientes, llamados
dientes de leche, empiezan a ser remplazados por dientes permanentes entre los 6 y 14
años.
-Partes de un diente: Un diente consta de tres partes. Corona; es la parte visible del
diente. Raíz; colocada dentro del alvéolo. Cuello; punto donde se une la corona con la raíz.
Su estructura compuesta por: Esmalte; especie de barniz brillante y muy duro que recubre
la corona. Dentina; de consistencia menos fuerte, está surcado por muchos canalitos
sinuosos. Cemento; ubicado a solo a nivel de las raíces. Pulpa dentaria; compuesta de
una masa blanda donde se alojan nervios y vasos sanguíneos con extensiones estrechas
de la cavidad pulpar, llamados conductos radiculares, transcurren a lo largo de la raíz de
los dientes.
24.2.2. Faringe. - Conducto musculo membranoso, con forma de embudo que se extiende
desde las coanas u orificios posteriores de las fosas nasales, hacia el esófago. La faringe
está constituida por musculo esquelético, esta revestida por una mucosa, y comprende tres
partes: la nasofaringe, la bucofaringe y la laringofaringe. La nasofaringe interviene solo en
la respiración, la bucofaringe y la laringofaringe tienen tanto funciones digestivas como
respiratorias. Los alimentos ingeridos pasan de la boca a la bucofaringe y la laringofaringe;
las contracciones musculares de estos segmentos ayudan a propulsarlos hacia el esófago.
24.2.3. Esófago. - El esófago es un tubo muscular colapsable, de alrededor de 25 cm de
longitud, situado por detrás de la tráquea. Comienza en el límite inferior de la laringofaringe
y atraviesa el mediastino por delante de la columna vertebral. Luego pasa a través del
diafragma, por un orificio denominado hiato esofágico, termina en la porción superior del
estómago.
24.2.4. Estómago. - El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo en forma de J,
localizado por debajo del diafragma, en epigastrio, la región umbilical y el hipocondrio
izquierdo. Órgano que sirve como cámara de mezclado y reservorio de los alimentos.
Después de la ingestión, el estómago vierte el contenido en forma progresiva a primera
porción del intestino delgado.
El estómago tiene cuatro regiones principales: Cardias, Fundus, Cuerpo y Píloro.
Cardias, rodea el orificio superior del estómago, punto de unión con esófago.
Fundus, porción redondeada que está por encima y hacia la izquierda de cardias.
Cuerpo, porción vertical del estómago.
Píloro, segmento más inferior que continua con duodeno, en su musculatura se forma un
anillo muscular llamado esfínter Pilórico, que regula el vaciamiento gástrico.

215
La superficie de la mucosa forma una capa de células epiteliales, las células mucosas
superficiales y las células mucosas del cuello secretan moco, las células parietales
producen factor intrínseco (necesario para la absorción de vitamina B12) y ácido clorhídrico.
Las células principales, secretan pepsinógeno y lipasa gástrica.
Las secreciones de las células mucosas, parietales y principales forman el jugo gástrico,
que llega a 2 000 - 3 000 ml por día.
La muscular tiene tres capas de músculo liso (en lugar de las dos presentes en el intestino):
una capa longitudinal externa, una capa circular media, una capa oblicua interna.

24.2.5. Intestino delgado. - El intestino delgado se divide en tres regiones. El duodeno, el


segmento más corto, tiene forma de letra C, es retroperitoneal. Comienza en el esfínter
pilórico del estómago, continua con el yeyuno, formando el ángulo duodenoyeyunal. El
yeyuno mide alrededor de 1 metro y se extiende hasta el íleon. La región final y más larga
del intestino delgado. El íleon, mide alrededor de 2 metros y se une con el intestino grueso
mediante el esfínter o válvula ileocecal.:
Por dentro del intestino delgado se observan:
• Pliegues transversales, que aumentan la superficie de la mucosa.
• Numerosos salientes en forma cónica, llamados vellosidades intestinales.
• Numerosos orificios, que son la salida de las glándulas que segregan jugo intestinal
de 1 a 2 litros por día.

216
24.2.6. Intestino grueso. - El intestino grueso, que mide alrededor de 1,5 m de largo y 6,5
cm de diámetro, se extiende desde el íleon hasta el ano. Esta unido a la pared abdominal
posterior por su mesocolon, que es una capa doble del peritoneo.
Estructuralmente, las cuatro regiones principales del intestino grueso son el ciego, el colon,
el recto y el conducto anal.
En la desembocadura del íleon en el intestino grueso, se interpone un pliegue de la mucosa,
llamado esfínter o válvula ileocecal, que permite el paso de los materiales del intestino
delgado al intestino grueso.
-Ciego, una pequeña bolsa de 6 cm de largo corresponde al inicio de intestino grueso, en
su fondo se abre una estructura tubular enrollada, que mide alrededor de 8 cm de largo, el
apéndice vermiforme o simplemente apéndice.
-Colon, segmento que continua a ciego, que se divide en ascendente, transverso,
descendente y sigmoides. El colon ascendente, asciende por el lado derecho del
abdomen, llega a la superficie inferior del hígado y gira abruptamente hacia la izquierda
para formar el ángulo colónico derecho hepático. El colon continua por el abdomen hacia
el lado izquierdo como colon transverso. Se curva por debajo del borde inferior del bazo,
donde forma el ángulo colónico izquierdo esplénico y desciende a la altura de cresta
iliaca como colon descendente. El colon sigmoides comienza a nivel altura de la cresta
iliaca izquierda, se proyecta hacia la línea media y se continua con el recto, cerca de la
tercera vertebra sacra.
La mucosa consiste en un epitelio cilíndrico simple, las células absortivas participan en la
absorción de agua; las células caliciformes secretan moco que lubrica el paso del contenido
colónico.
A diferencia de otras partes del tubo digestivo, algunas porciones del músculo longitudinal
son más gruesas y forman tres notables bandas longitudinales llamadas tenias colónicas,
sobre la misma se fija divertículos de peritoneo llamados apéndices epiploicos.
Recto, segmento terminal del intestino grueso, mide 20 cm, es anterior al sacro y al coxis.
Los últimos 2 o 3 cm del recto forman el conducto anal. La mucosa del conducto anal está
compuesta por pliegues longitudinales llamados columnas anales. En el orificio externo del
conducto anal, el ano, hay un esfínter anal interno de musculo liso (involuntario) y un esfínter
anal externo de musculo esquelético (voluntario). En condiciones normales, estos esfínteres
mantienen el ano cerrado, excepto durante la evacuación de las heces.
24.3. Órganos glandulares anexas. - Son glándulas situadas en las inmediaciones del
tubo digestivo y que proporcionan productos de secreción (jugos o líquidos) destinados a

217
digerir o transformar químicamente los alimentos y hacerlos asimilables. Estas glándulas
son: salivales y gástricas, el hígado y el páncreas.
24.3.1. Glándulas Salivales. - Elaboran y segregan la saliva, que transforma en azúcar la
harina de los alimentos. Por su forma se asemejan a un racimo de uvas, vierten su
contenido a cavidad oral.
- Glándula Parótida, situadas en fosa parotídea, detrás de ATM, delante del conducto
auditivo externo. Su conducto excretor es el conducto de Stenon.
-Glándula submaxilar, situadas en la cara interna del maxilar inferior. Vierten el producto
de su secreción por el conducto de Warton, junto al frenillo de la lengua.
-Glándula sublingual, situadas debajo de la lengua a los lados del frenillo. Excretan por el
conducto de Rivinius.
24.3.2. Glándulas gástricas o del estómago. - Situadas en las paredes internas del
estómago, producen el jugo gástrico. Las secreciones de las células mucosas, parietales y
principales forman el jugo gástrico, que llega a 2 000-3 000 mL por día.
24.3.3. Hígado. – Órgano glandular de función mixta ubicado en hipocondrio izquierdo y
epigastrio. Está cubierto por peritoneo visceral y revestido en su totalidad por una capa de
tejido conectivo denso irregular que yace en la profundidad del peritoneo, fijado por
ligamento falciforme y ligamentos coronarios a diafragma. En el borde libre del ligamento
falciforme está el ligamento redondo, un vestigio de la vena umbilical del feto; este cordón
fibroso se extiende desde el hígado hasta el ombligo.
El hígado se divide en dos lóbulos principales, un lóbulo derecho grande y un lóbulo
izquierdo más pequeño, por el ligamento falciforme, además en cara inferior presenta lóbulo
cuadrado y lóbulo caudado.
Desde el punto de vista histológico, el hígado está formado por varios componentes.
Hepatocitos. Canalículos biliares. Sinusoides hepáticas.

218
24.3.4. Vesícula biliar y vías biliares. - Vesícula biliar es un receptáculo musculo
membranoso que contiene bilis y posteriormente libera a tubo digestivo por vías biliares.
Presenta las siguientes partes. Fondo, cuerpo y cuello.
Las vías biliares, son conductos encargados de conducir bilis desde hígado y vesícula a
duodeno. Están compuestos por: conducto hepático, conducto cístico, ambos se unen y
forman conducto colédoco, la misma junto a conducto principal de páncreas termina en
Ampolla de Váter del Duodeno.

24.3.5. Páncreas. - El páncreas, una glándula retroperitoneal de función mixta, que mide
alrededor de 12-15 cm de longitud y 2,5 cm de ancho, se halla por detrás del estómago.

219
Presenta las siguientes partes. Cabeza, Cuerpo y Cola, esta habitualmente conectado con
el duodeno por medio de dos conductos.
Los jugos pancreáticos se secretan en las células exocrinas dentro de conductillos que se
unen íntimamente para formar dos largos conductos. El conducto pancreático principal
(conducto de Wirsung), el más largo en el espesor de duodeno se une a conducto
colédoco formando un solo conducto llamado hepatopancreático o ampolla de Váter, en su
espesor del mismo se desarrolla el esfínter muscular de Oddi. El conducto accesorio
(conducto de Santorini), sale del páncreas y desemboca en el duodeno a unos 2,5 cm por
encima de la ampolla hepatopancreática.
El páncreas en su estructura presenta a los acinos pancreáticos responsables de
formación de jugo pancreático y enzimas, que se liberan al duodeno, también presenta los
Islotes de Langerhans, de función endocrina, cuyas células liberan hormonas, insulina,
glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina a la circulación sanguínea, los primeros
dos regulan la glicemia.
24.3.6. Glándulas del intestino. - Segregan el jugo intestinal de 1 a 2 litros por día,
completan la digestión al combinarse con la bilis y el jugo pancreático.
24.4. Fisiología de la digestión. - Digestión es una serie de procesos que sufren los
alimentos para ser convertidos en sustancias asimilables, que sirvan al organismo para su
conservación, desarrollo y producción de energía.
La digestión cumple con funciones mecánicas y químicas.
24.4.1. Masticación, lo realizan los dientes, los alimentos son triturados hasta formar el
bolo alimenticio, toman parte en esta función la lengua, los carrillos y los músculos de las
mandíbulas.
24.4.2. Insalivación, es la acción de la saliva sobre los alimentos, disolviéndolos y
ablandándolos, la acción química la realiza el fermento llamado Ptialina de la saliva que
actúa sobre el almidón transformándolo en azúcar y glucosa.
24.4.3. Deglución, los alimentos masticados e insalivados en la boca forman el bolo
alimenticio, el cual es empujado por las contracciones musculares y por la acción de la
gravedad, pasa por la faringe y el esófago hasta el estómago.
Al pasar el bolo alimenticio por la faringe, la laringe se cierra gracias a la epiglotis.
24.4.4. Quimificación, llamada digestión estomacal. Los jugos gástricos actúan sobre el
bolo alimenticio con sus fermentos Pepsina y Renina, transformándolo en quimo.
24.4.5. Absorción intestinal, los alimentos quimificados pasan al intestino delgado donde
reciben el jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal que transforman al quimo en quilo,

220
sustancia totalmente asimilable que es absorbida por las vellosidades intestinales para
pasar al torrente sanguíneo y ser repartido por todo el organismo, la parte no asimilable o
residuo de la digestión pasa al intestino grueso para ser eliminada.
24.4.6. Defecación. Los residuos, las sustancias indigeribles, las bacterias, las células
descamadas del revestimiento gastrointestinal y las sustancias digeridos, pero no
absorbidos en su trayecto por el tubo digestivo abandonan el organismo a través del ano,
en el proceso de defecación. El material eliminado constituye la materia fecal o heces.

24.5. Referencias Bibliográficas.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

221
TEMA 25 - APARATO CARDIOVASCULAR

El aparato cardiovascular está formado por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
Para que la sangre alcance las células del cuerpo e intercambie sustancias con ellos, debe
ser bombeada constantemente por el corazón. El corazón late unas 100 000 veces por día,
lo que suma 35 millones de latidos por año y 2 500 millones de veces en toda una vida. El
lado izquierdo del corazón bombea sangre hacia el circuito mayor, así alcanzar a todos
los órganos de nuestro cuerpo conduciendo oxígeno y nutrientes. El lado derecho del
corazón bombea sangre hacia los pulmones, permitiendo que recoja oxígeno y descargue
dióxido de carbono.
25.1. Anatomía del corazón. – Órgano muscular hueco, cuya función es bombear sangre
a dos circuitos vasculares.
Se encuentra ubica en mediastino, descansa sobre el músculo diafragma. Órgano
relativamente pequeño, casi del mismo tamaño que un puño cerrado, sus dimensiones son
12 cm de largo, 9 cm en su punto más ancho y 6 cm de espesor, peso 250 - 300 gr. Tiene
forma de un cono.
Pericardio. - Es una membrana que rodea y protege el corazón; lo mantiene en su posición
en el mediastino a la vez, otorga suficiente libertad de movimientos para la contracción
rápida y vigorosa.
El pericardio se divide en dos partes principales: Pericardio fibroso, es más superficial y
está compuesto por tejido conectivo denso, resistente. Pericardio seroso, es más
profundo, más delgado y delicado. Presenta a hoja parietal externa del pericardio seroso se
fusiona con el pericardio fibroso. La hoja visceral interna, también denominada epicardio,
se adhiere fuertemente a la superficie del corazón.
Entre las capas visceral y parietal del pericardio seroso, se encuentra un espacio llamado
cavidad pericárdica, que contiene liquido pericárdico.
25.1.1. Superficie externa, presenta: Cara anterior o esternocostal, presenta a surco
coronario anterior, separa aurículas y ventrículos, un surco vertical llamada interventricular,
Cara posterior o diafragmática, también presenta a surco coronario posterior e
interventricular posterior. Los surcos contienen vasos coronarios y una cantidad variable de
grasa. Borde derecho, en relación con el pulmón derecho. Borde izquierdo, en relación
con pulmón izquierdo. Vértice o punta, se dirige hacia adelante, hacia abajo y hacia la
izquierda. Base del corazón es su superficie posterior, formada por las aurículas
principalmente la aurícula izquierda.

222
25.1.2. Superficie interna, el corazón al ser un órgano un órgano hueco, presenta a cuatro
cavidades o cámaras, separados por tabiques. Dos aurículas, dos ventrículos, tabique
interauricular, tabique interventricular y tabique auriculoventriculares.
Aurículas. – Cavidades superiores de paredes delgadas.
-Aurícula derecha (atrio derecho), La pared posterior es lisa, la pared anterior es
trabeculada, debido a la presencia de crestas musculares denominadas músculos
pectíneos, se extienden dentro de la orejuela.
Ambos atrios están separados por septum o tabique interauricular. La sangre pasa
desde la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide o
válvula auriculoventricular. En esta cavidad desembocan tres venas: Vena cava
superior, la vena cava inferior y el seno coronario.
-Aurícula izquierda (atrio izquierdo), su pared posterior es lisa. La pared anterior de la
aurícula izquierda también es lisa, debido a que los músculos pectíneos están confinados
a la orejuela izquierda. La sangre pasa desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo,
a través de la válvula bicúspide o válvula auriculoventricular izquierda. Recibe sangre
proveniente de los pulmones, por medio de cuatro venas pulmonares.
Ventrículos. – Cavidades inferiores de paredes gruesas.
-Ventrículo derecho, forma la mayor parte de la cara anterior del corazón. En su interior,
contiene una serie de relieves constituidos por haces de fibras musculares cardíacas
denominadas trabéculas carnosas. Las cúspides o valvas de la válvula tricúspide se
conectan mediante cuerdas tendinosas, a trabéculas cónicas denominadas músculos
papilares.
El ventrículo derecho se encuentra separado del ventrículo izquierdo por el septum o
tabique interventricular. La sangre pasa desde el ventrículo derecho, a través de la
válvula pulmonar, hacia el tronco pulmonar, que se divide en las arterias pulmonares
derecha e izquierda que transportan la sangre hacia los pulmones.
-Ventrículo izquierdo, tiene la pared más gruesa de las cuatro cámaras y forma el vértice
o ápex del corazón. Contiene trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas que conectan las
valvas de la válvula mitral a los músculos papilares. La sangre pasa desde el ventrículo
izquierdo, a través de la válvula aórtica, hacia la arteria aorta.

223
25.2. Capas de la pared cardíaca. - El corazón consta de tres capas: epicardio, miocardio
y endocardio.
Epicardio, lámina delgada, transparente, corresponde a capa visceral del pericardio seroso
y está formada por mesotelio. El epicardio contiene vasos sanguíneos, linfáticos y vasos
que irrigan el miocardio.
Miocardio, tejido muscular cardíaco, confiere volumen al corazón y es responsable de la
acción de bombeo. Representa el 95% de la pared cardíaca. Las fibras del músculo
cardíaco están organizadas en haces que se dirigen en sentido diagonal alrededor del
corazón.
Endocardio, es una fina capa de endotelio que se encuentra sobre una capa delgada de
tejido conectivo. Tapiza las cámaras cardíacas y recubre las válvulas cardíacas. El
endotelio minimiza la superficie de fricción cuando la sangre pasa por el corazón y se
continúa con el endotelio de los grandes vasos que llegan y salen del corazón.

25.3. Sistema de conducción. - En condiciones normales, la excitación cardíaca comienza


en el nodo sinoauricular o sinoatrial (SA), localizado en la aurícula derecha, justo por
debajo del orificio de desembocadura de la vena cava superior. Mediante la conducción a
lo largo de las fibras musculares auriculares, el potencial de acción llega al nodo
auriculoventricular o atrioventricular (AV), localizado en el tabique interauricular,
posteriormente se dirige hacia el fascículo auriculoventricular o atrioventricular
(también conocido como haz de His). Luego llega a las ramas derecha e izquierda, las
que se extienden a través del tabique interventricular hacia el vértice cardíaco. Finalmente,

224
las anchas fibras de Purkinje o ramos subendocárdicos conducen rápidamente el
potencial de acción desde el vértice cardíaco hacia el resto del miocardio ventricular.

25.4 Vasos Sanguíneos. - Hay tres categorías principales de vasos sanguíneos: Arterias,
venas y capilares.
Las paredes de las arterias y venas están integradas por tres capas denominadas túnicas.
Túnica interna (túnica íntima), epitelio pavimentoso llamado endotelio, recubre la parte
interior del vaso y está en contacto con la sangre.
Túnica media (capa media), suele ser la más gruesa, consta de músculo liso, colágeno y,
en algunos casos, tejido elástico. Encargado de vasomotilidad, cambios en el diámetro de
un vaso sanguíneo.
Túnica externa (túnica adventicia), consta de tejido conjuntivo laxo que a menudo se
mezcla con el de los vasos sanguíneos, los nervios u otros órganos vecinos.
25.4.1. Arterias. - Las arterias son los vasos resistentes del sistema cardiovascular, porque
la estructura de su tejido es fuerte y resistente. Cada latido del corazón crea una oleada de
presión en las arterias a medida que la sangre se eyecta en ellas.
Como son más musculares que las venas, retienen su forma redonda, aunque estén vacías,
y tienen aspecto casi circular en cortes tisulares.

225
Arteria Aorta y ramas.
Arteria Divisiones Región irrigada

Aorta Ascendente.
Coronarias derecha e izquierda. Corazón.

Lado derecho de la cabeza y


Tronco braquiocefálico.
el cuello. Miembro superior
- Arteria carótida común derecha.
derecho.
Arteria subclavia derecha.
Lado izquierdo de la cabeza y
Arteria carótida común izquierda
el cuello. Miembro superior
Arteria subclavia izquierda.
Cayado Aórtico. izquierdo.

Pericardio.
Arterias pericárdicas.
Bronquios y pulmones.
Arterias bronquiales.
Esófago.
Arterias esofágicas.
Estructuras del mediastino.
Arterias mediastínicas.
Músculos intercostales y del
Arterias intercostales posteriores
tórax.
Arterias subcostales.
Superficies superior y
Arterias frénicas superiores.
Aorta Torácica. posterior del diafragma.

Superficie inferior del


diafragma.
Arterias frénicas inferiores. Hígado. Estómago y esófago.
Tronco celíaco. Arteria hepática Bazo, páncreas y estómago.
común. Arteria gástrica izquierda. Intestino delgado, ciego, colon
Arteria esplénica. ascendente y transverso, y
Arteria mesentérica superior. páncreas. Glándulas
Arterias suprarrenales. suprarrenales. Riñones.
Arterias renales. Testículos (hombre).
Arterias gonadales. Arterias Ovarios (mujer).
testiculares. Arterias ováricas Colon transverso,
Arteria mesentérica inferior. descendente y sigmoides;
Arterias ilíacas comunes. Arterias recto.
ilíacas externas. Arterias ilíacas Miembros inferiores.
Aorta Abdominal. internas. Útero (mujer), próstata
(hombre), músculos glúteos y
vejiga urinaria

25.4.2. Venas. - Se les considera vasos capacitantes del sistema vascular, porque tienen
paredes delgadas, son flácidas y se expanden con facilidad para acomodar un volumen
mayor de sangre.
En reposo, casi 64% de la sangre se encuentra en las venas sistémicas.
226
Por tanto, las venas no requieren paredes gruesas, resistentes a la presión. Se colapsan
cuando están vacías existen.

Venas Tributarias Regiones drenadas

Recibe la gran vena cardíaca.


Vena cardíaca media.
Vena cardíaca pequeña.
Seno coronario. Algunas venas cardíacas Corazón.
anteriores drenan directamente
en la aurícula derecha
Drena en la región superior de la
aurícula derecha. Cabeza, cuello, miembros
Vena cava superior Unión de las venas superiores y tórax.
(VCS) braquiocefálicas derecha e
izquierda.
Comienza delante de la quinta
vértebra lumbar, a partir de la
unión de las venas ilíacas
Vena cava inferior comunes; asciende por detrás Abdomen, pelvis y miembros
(VCI) del peritoneo hacia la derecha de inferiores.
la línea media, atraviesa el
foramen de la vena cava en el
diafragma, a nivel de la octava
vértebra torácica, y entra por la
región inferior de la aurícula
derecha.
Vena porta. Circulación enteral.

25.4.3. Capilares. - Los capilares son los vasos más pequeños; tienen un diámetro de
entre 5 y 10 μm y forman la vuelta en U que conecta el flujo arterial con el retorno venoso.
ramificados e interconectados, que corren entre las células. Carecen de túnica media,
presentan varias fenestras en su pared. La función principal de los capilares es el
intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial.

227
25.5. Componentes y propiedades generales de la sangre. - Todas las funciones
anteriores dependen de las características de la sangre. Por lo general, los adultos tienen
de 4 a 6 litros de sangre. Presenta a dos componentes: Plasma sanguíneo y elementos
formes (células sanguíneas)
25.5.1. Plasma sanguíneo. - Aunque el plasma sanguíneo no tiene anatomía que pueda
estudiarse por medios visuales, su importancia como matriz de este tejido conjuntivo líquido
llamado sangre no puede ignorarse.
El plasma está compuesto por alrededor de un 91,5% de agua, y 8,5% de solutos, la
mayoría de los cuales (7% según el peso) son proteínas, también están presentes,
nutrientes, electrolitos, desechos nitrogenados, hormonas.
Los hepatocitos (células del hígado) sintetizan gran parte de las proteínas plasmáticas,
entre las cuales están la albúmina (54% del total), las globulinas (38%) y el fibrinógeno
(7%). Ciertas células de la sangre se transforman en células productoras de
gammaglobulinas, un tipo importante de globulina. Estas proteínas plasmáticas son también
llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas. Cuando se coagula la sangre y se retiran los
sólidos, el líquido remanente es el suero sanguíneo.
25.5.2. Elementos formes. – Células sanguíneas que se forman en medula ósea roja de
los huesos. Los elementos corpusculares de la sangre incluyen tres componentes
principales: glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaquetas.
Eritrocitos o glóbulos rojos, células anucleadas, de forma esférica bicóncava, vida media
120 días, cantidad de 5.4 millones por microlitro de sangre. Contienen la proteína
transportadora de oxígeno, la hemoglobina, el pigmento que le da a la sangre su color rojo.

228
Leucocitos o glóbulos blancos, son los elementos formes menos abundantes (sólo hay
un total de 5 000 a 10 000 leucocitos) tiempo de vida corto, horas o días, brindan protección
contra infecciones y otras enfermedades.
Son células que retienen sus organelos toda su vida; por tanto, cuando se les ve bajo el
microscopio de transmisión de electrones muestran una estructura interna compleja el
núcleo, el retículo endoplásmico rugoso, los ribosomas y el complejo de Golgi, porque los
leucocitos deben sintetizar proteínas para realizar sus funciones.
Trombocitos o plaquetas, son fragmentos de células, carecen de núcleo.
Los trombocitos son los segundos elementos formes más abundantes, de 130 000 a 400
000 trombocitos por microlitro de sangre.
Las plaquetas contribuyen a frenar la pérdida de sangre en los vasos sanguíneos dañados
formando un tapón plaquetario (Hemostasia). Su promedio de vida es breve, por lo general
de tan sólo 5 a 9 días. Las plaquetas muertas y envejecidas son eliminadas por los
macrófagos esplénicos y hepáticos
25.6. Tipos Sanguíneos. - Los tipos sanguíneos y la compatibilidad de una transfusión
tienen que ver con las interacciones entre las proteínas plasmáticas y los eritrocitos. La
razón de que algunas personas tuvieran sangre compatible y algunas no siguió siendo
desconocida hasta 1900, cuando Kart Landsteiner descubrió los tipos sanguíneos A, B y O
(un descubrimiento que le mereció el Premio Nobel en 1930; el tipo AB se descubrió más
adelante).
Los tipos sanguíneos están basados en moléculas grandes llamadas antígenos y
anticuerpos.
Los antígenos son moléculas complejas como proteínas, glucoproteínas y glucolípidos que
suelen ser únicos para cada individuo, excepto en los gemelos idénticos. Se presentan en
la superficie de todas las células y permiten que el cuerpo distinga sus propias células de
la materia extraña. Cuando el cuerpo detecta un antígeno de origen externo, activa una
respuesta inmunitaria, que en parte consiste en que las células plasmáticas, mencionadas
antes, secretan un tipo especial de proteínas (gammaglobulinas), los anticuerpos.
Los anticuerpos se fijan a antígenos o a las células que los portan y los marcan para su
destrucción. Un método de acción de los anticuerpos es la aglutinación, en que cada
molécula de anticuerpo se fija a dos o más moléculas de antígeno y las une.
La repetición de este proceso produce grandes complejos antígeno-anticuerpo que
inmovilizan a los antígenos hasta que ciertas células inmunitarias pueden desdoblarlos.
Células completas quedan inmovilizadas y pegadas entre sí cuando los anticuerpos las fijan

229
a sus antígenos de superficie. Los tipos sanguíneos son resultado de las reacciones entre
antígenos denominados aglutinógenos, en la superficie de los eritrocitos, y anticuerpos
denominados aglutininas, en el plasma sanguíneo. Estos nombres hacen referencia a que
interactúan para aglutinar eritrocitos en el caso de un problema de compatibilidad en la
transfusión.

25.7. El grupo Rh. - Recibe este nombre por el mono Rhesus, en que se descubrieron los
antígenos Rh en 1940. Este grupo incluye cuantiosos antígenos eritrocíticos, cuyos tipos
principales son C, D y E. El antígeno D es, por mucho, el más reactivo, de modo que a una
persona se le considera Rh positivo (Rh+) si tiene el antígeno D (genotipo DD o Dd), y Rh
negativo (Rh-) si carece de él (genotipo dd).
El tipo sanguíneo Rh suele combinarse con el tipo ABO en una sola expresión como O+
para el tipo O, Rh positivo, o AB- para el tipo AB, Rh negativo.
En contraste con el grupo ABO, los anticuerpos anti-D no suelen estar presentes en la
sangre, sino que sólo se forman en individuos Rh- expuestos a sangre Rh+. Si una persona
Rh recibe una transfusión de sangre Rh+, el receptor produce antiD.
25.8. Fisiología de la circulación. - Un ciclo cardíaco incluye todos los fenómenos
asociados con un latido cardíaco. Por lo tanto, un ciclo consiste en: la sístole y la diástole.
Sístole auricular, dura aproximadamente 0,1 s, las aurículas se contraen. En ese
momento, los ventrículos están relajados.
Sístole ventricular, se extiende por 0,3 s, durante los cuales los ventrículos se están
contrayendo. Al mismo tiempo, las aurículas están relajadas, en la diástole auricular.
Diástole, período de relajación, que dura 0,4 s, tanto las aurículas como los ventrículos
están relajados. A medida que el corazón late más rápido, el período de relajación se hace

230
más corto, mientras que la duración de la sístole auricular y ventricular sólo se acorta
levemente.
25.8.2 Circulación Sanguínea Sistémica. - La circulación sistémica transporta oxígeno y
nutrientes hacia los tejidos del cuerpo y elimina el dióxido de carbono, además de otros
desechos y calor de los tejidos. Todas las arterias sistémicas son ramas de la aorta. Todas
las venas de la circulación sistémica drenan en la vena cava superior, vena cava inferior o
seno coronario, que a su vez desembocan en la aurícula derecha.
Las arterias son profundas, mientras que las venas pueden ser superficiales o profundas.
Las venas superficiales están localizadas por debajo de la piel y pueden ser observadas
con facilidad. Como no existen grandes arterias superficiales, los nombres de las venas
superficiales no se corresponden con aquellos de las arterias. Las venas superficiales son
clínicamente relevantes como sitios para extraer sangre o colocar inyecciones.
25.8.3. Circulación Sanguínea Pulmonar. - Transporta sangre desoxigenada desde el
ventrículo derecho hasta los alvéolos pulmonares y devuelve sangre oxigenada desde los
alvéolos a la aurícula izquierda. El tronco pulmonar emerge del ventrículo derecho y sigue
un trayecto superior, en sentido posterior e izquierdo. Luego se divide en dos ramas: la
arteria pulmonar derecha, que se dirige al pulmón derecho y la arteria pulmonar
izquierda, que se dirige al pulmón izquierdo. Luego del nacimiento, las arterias pulmonares
son las únicas arterias que transportan sangre desoxigenada. Al ingresar en el pulmón, las
ramas se dividen y subdividen hasta que finalmente forman capilares alrededor de los
alvéolos, dentro de los pulmones. El CO2 fluye desde la sangre a los alvéolos y es espirado.
El O2 inspirado pasa desde el aire que ingresa a los pulmones a la sangre. Los capilares
pulmonares se unen formando vénulas y luego las venas pulmonares, que salen de los
pulmones llevando la sangre oxigenada hacia la aurícula izquierda. Dos venas pulmonares
derechas y dos izquierdas entran en la aurícula izquierda. Después del nacimiento, las
venas pulmonares son las únicas venas que trasportan sangre oxigenada.
Las contracciones del ventrículo izquierdo eyectan la sangre oxigenada hacia la circulación
sistémica.
25.9. Referencias bibliográficas.

-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

231
TEMA 26 - APARATO RESPIRATORIO

Las células utilizan oxígeno (O2) continuamente para las reacciones metabólicas que
liberan energía de las moléculas de los nutrientes y producen adenosintrifosfato (ATP). En
forma simultánea, estas reacciones liberan dióxido de carbono (CO2). Como la acumulación
de una cantidad excesiva de CO2 produce una acidez que puede ser tóxica para las células,
el exceso debe eliminarse rápida y eficientemente. Los aparatos cardiovascular y
respiratorio cooperan para proveer O2 y eliminar CO2.
El aparato respiratorio se encarga del intercambio de gases, que consiste en la captación
de O2 y la eliminación de CO2. Además de intervenir en el intercambio gaseoso, el aparato
respiratorio también participa en la regulación del pH sanguíneo, contiene receptores para
el sentido del olfato, filtra el aire inspirado, origina sonidos y se deshace de parte del agua
y el calor corporal a través del aire espirado.
26.1. Anatomía del Aparato Respiratorio. - Según su estructura, el aparato respiratorio
consta de dos porciones: 1) el aparato respiratorio superior, nariz, cavidad nasal, faringe
y las estructuras asociadas. 2) el aparato respiratorio inferior, laringe, tráquea, bronquios
y pulmones. Según su función: 1) Zona de conducción, corresponde a vías respiratorias,
filtran, calientan y humidifican el aire. 2) Zona de respiración, corresponde a los pulmones,
responsables del intercambio gaseoso.

232
26.1.1. Aparato respiratorio superior.
Nariz. – Órgano ubicado a la entrada de la vía respiratoria. Se dive en 2 partes:
Porción externa. Nariz, es visible en la cara y consiste en un armazón de soporte óseo y
de cartílago hialino cubierto por músculo y piel, revestido por una mucosa.
Su estructura ósea está conformada por huesos nasales en sentido medial y el maxilar
superior en sentido lateral. Su estructura cartilaginosa está conformada por el cartílago
nasal septal que forma la porción anterior del tabique nasal, los cartílagos nasales laterales
y los cartílagos alares.
Se extiende desde un par de aperturas anteriores a las que se les llama orificios nasales
o narinas, continua con una zona de ensanchamiento llamada Vestíbulo nasal, para limitar
con las fosas nasales, este espacio tiene pelos (vibrisas), que bloquean la entrada de
cuerpos extraños.
Porción interna. Fosas nasales, dos conductos que limitan por un orificio posterior en
rinofaringe llamado coanas. Separados por tabique nasal, compuesta por hueso y cartílago
hialino. El vómer forma la parte inferior del tabique, la lámina perpendicular del etmoides
forma su parte superior y el cartílago del tabique forma su parte anterior.
Su pared lateral presenta 3 conchas óseas llamadas cornetes, las mismas forman unos
espacios llamados meatos.
la mucosa que reviste se conoce como pituitaria: amarilla o mucosa olfatoria la superior,
en las cuales se ubican los receptores del olfato, roja o mucosa respiratoria la inferior
por la gran cantidad de vasos sanguíneos, se encarga de calentar y filtrar el aire que ingresa
a vía respiratoria inferior. En los meatos drenan los senos paranasales y conducto
lacrimonasal.

233
Faringe. - La faringe es un conducto muscular que se extiende desde las coanas a extremo
superior de esófago, mide 13 cm de longitud aproximadamente. Estructuralmente
constituido por un armazón fibroso, reforzado por músculos constrictores, elevadores y por
dentro revestido por una mucosa.
Tiene tres regiones principales: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.
La nasofaringe o nasofaringe, es posterior a las coanas y se encuentra arriba del velo del
paladar. En su pared lateral desemboca la tuba auditiva (trompa de Eustaquio) de los
oídos medios. Además, en su mucosa se encuentran formaciones linfoideas, llamada
amígdala faríngea.
La orofaringe (o bucofaringe), es un espacio entre el margen posterior del velo del paladar
y la epiglotis. Se comunica a cavidad oral por una zona estrecha llamada Fauces, a los
lados presenta a la amígdala palatina.
La laringofaringe se encuentra en sentido posterior inmediato a la laringe, extendiéndose
del margen superior de la epiglotis a orificio superior del esófago.
26.1.2. Aparato respiratorio inferior.
Laringe. – Órgano fibromusculocartilaginoso, de 4 cm de longitud, situado debajo de hueso
hioides y delante de la faringe. Cuya función es respiratoria, permite paso de aire.
Función fonatoria, en la misma se genera la voz.
La estructura de la laringe consta de nueve cartílagos. 3 pares y 3 impares.
Cartílagos impares: Epiglótico, encargado de cerrar la apertura laríngea durante la
deglución de los alimentos. Tiroides, recibe ese nombre por su forma de escudo. Se
encuentra en la parte anterior. Presenta una saliencia anterior llamada “manzana de
Adán”, presente en varones, la misma se debe a la testosterona que estimula el crecimiento
de esta prominencia. Debajo del cartílago tiroides se encuentra otro con forma de anillo, el
cartílago cricoides, que conecta a la laringe con la tráquea.
Cartílagos pares: se ubican en la parte posterior de cartílago tiroides, cartílagos
aritenoides, corniculados y cuneiformes.
Estos cartílagos presentan articulaciones y ligamentos que la unen, también musculatura
esquelética intrínseca que da movimientos a cada pieza cartilaginosa.

234
La superficie interior de la laringe, se divide en dos partes por una zona estrecha llamada
Glotis. En la misma se ubica el pliegue vocal o cuerda verdadera, donde se genera la
voz (fonación), por encima se ubica el pliegue vestibular o cuerda falsa.
La parte superior a la glotis, se conoce como vestíbulo laríngeo. La parte inferior se conoce
como infraglotis.
Tráquea. - La tráquea es conducto cartilaginoso de 12 cm de largo y 2.5 cm de diámetro,
anterior al esófago, termina en mediastino altura ángulo esternal, en una división llamado
bronquios. Presenta de 16 a 20 anillos con forma de “C” de cartílago hialino. La parte abierta
de la “C” se encuentra en la parte posterior, donde está cubierta por un músculo liso
traqueal. La separación en la “C” da espacio para que el esófago se expanda mientras pasa
el alimento deglutido. En la bifurcación de la tráquea, el cartílago presenta una saliencia o
cresta llamado Espolón o Carina traqueal.
La cubierta interna de la tráquea es un epitelio cilíndrico seudoestratificado compuesto
sobre todo por células caliciformes que secretan moco, células ciliadas. El moco atrapa
partículas inhaladas, y el desplazamiento hacia arriba de los cilios lleva el moco cargado
con desperdicios y partículas hacia la faringe, donde se le deglute.

235
Bronquios. - En el borde superior de la quinta vértebra torácica o ángulo esternal, la
tráquea se bifurca en dos bronquios principales que se dirigen a ambos pulmones.
En el punto donde la tráquea se divide en los bronquios principales derecho e izquierdo, se
identifica una cresta interna llamada Carina.
Al ingresar en los pulmones, los bronquios principales se dividen para formar bronquios
más pequeños, los bronquios lobares (secundarios), uno para cada lóbulo del pulmón. El
pulmón derecho tiene tres bronquios lobares, y el pulmón izquierdo, dos bronquios
lobares.
Los bronquios lobares siguen ramificándose y originan bronquios aún más pequeños, los
bronquios segmentarios (terciarios), que se dividen en bronquiolos (que carecen de
cartílago en su estructura). Los bronquiolos se ramifican varias veces y los más pequeños
se dividen en conductos aún más pequeños, denominados bronquiolos terminales.
Los bronquiolos terminales se subdividen en ramas microscópicas llamadas bronquiolos
respiratorios y también originan alvéolos.
Los alvéolos participan en el intercambio de gases, por lo que se considera que los
bronquiolos respiratorios comienzan la zona respiratoria. Esta ramificación extensa a partir
de la tráquea, a través de los bronquiolos respiratorios, se asemeja a un árbol invertido y
suele denominarse árbol bronquial.

236
26.2. Pulmones. – Órganos importantes de la respiración, donde se realiza el intercambio
gaseoso llamado Hematosis.
Tienen forma cónica, situados en la cavidad torácica, están separados entre sí por el
corazón y otros órganos del mediastino. Descansan sobre el músculo diafragma.
Su superficie exterior presenta: Caras, bordes, base y vértice.
Cara costal (lateral) del pulmón en contacto con las costillas y espacios intercostales,
concuerda con la curvatura redondeada de éstas.
Cara mediastínica (medial) de cada pulmón contiene una región llamada hilio, a través
del cual el bronquio, los vasos sanguíneos pulmonares, los vasos linfáticos y los nervios
entran y salen del órgano. Pulmón izquierdo delante del hilio presenta una fosa amplia
llamada lecho cardiaco, donde se relación con ventrículo izquierdo del corazón.
Cara inferior del pulmón, denominada base, es cóncava descansa sobre la superficie
convexa del diafragma.
Vértice, redondeado se relaciona con orificio superior del tórax.
En la superficie externa de los pulmones se evidencian fisuras que dividen cada pulmón
en lóbulos. Ambos pulmones tienen una fisura oblicua, que se extiende en dirección
anteroinferior; el pulmón derecho también tiene una fisura horizontal.

237
La fisura oblicua del pulmón izquierdo, separa el lóbulo superior del lóbulo inferior.
La fisura oblicua y transversa del pulmón derecho, separa el lóbulo superior, lóbulo medio
y lóbulo inferior.
Cada uno de los lóbulos funcionalmente a su ves se dividen en segmentos lobulares, que
corresponde a división segmentaria de los bronquios.

26.2.1. Alveolo pulmonar. - Es una evaginación con forma de divertículo revestida por
epitelio pavimentoso simple y sostenida por una membrana basal elástica delgada. Un saco
alveolar consiste en dos o más alvéolos que comparten la desembocadura. Las paredes de
los alvéolos tienen dos tipos de células epiteliales alveolares.
Células alveolares tipo I, células epiteliales pavimentosas simples que forman un
revestimiento casi continuo en la pared alveolar. Constituyen el sitio principal de intercambio
gaseoso
Células alveolares tipo II, también llamadas células septales, son más escasas. células
epiteliales redondeadas o cúbicas cuyas superficies libres contienen microvellosidades,
secretan líquido alveolar, que mantiene húmeda la superficie entre las células y el aire. El

238
líquido alveolar contiene surfactante, una mezcla de fosfolípidos y proteínas que cubren
los alveolos y los bronquiolos más pequeños y evitan el colapso pulmonar.
Las células más abundantes en los pulmones son los macrófagos alveolares, que
recorren las luces de los alveolos y el tejido conjuntivo entre ellos. Su función es fagocitar
cuerpos extraños o microorganismos.
El intercambio de O2 y CO2 entre los espacios aéreos en los pulmones y la sangre tiene
lugar por difusión, a través de las paredes alveolares y capilares, que juntas forman la
membrana respiratoria.

26.2.2. Pleura. – Membrana serosa, presenta dos hojas:


La capa superficial o pleura parietal, tapiza la pared de la cavidad torácica.
la capa profunda o pleura visceral, reviste a la superficie externa de pulmones y se incrusta
a las fisuras.
Entre la pleura visceral y la parietal hay un pequeño espacio llamado cavidad pleural, que
contiene un escaso volumen de líquido lubricante, reduce el rozamiento entre las
membranas y permite que se deslicen con suavidad una contra la otra, durante la
respiración.
26.3. Fisiología de la respiración. - El proceso de intercambio gaseoso en el cuerpo,
llamado respiración, tiene tres pasos básicos:

239
26.3.1. Ventilación pulmonar o respiración. - El aire fluye entre la atmósfera y los
alvéolos, gracias a diferencias de presión alternantes creadas por la contracción y la
relajación de los músculos respiratorios.
Inspiración, es el ingreso del aire en los pulmones (inhalación). Para que el aire ingrese
en los pulmones, la presión dentro de los alvéolos debe ser menor que la presión
atmosférica. Para poder inspirar, los pulmones deben expandirse, lo que aumenta su
volumen y disminuye su presión por debajo de la presión atmosférica. El primer paso para
la expansión de los pulmones durante la inspiración normal requiere la contracción de los
músculos inspiratorios principales, es decir, el diafragma y los intercostales externos.
Espiración, es la expulsión del aire (espiración) también depende del gradiente de presión,
pero en este caso, en la dirección opuesta: la presión en los pulmones es mayor que la
presión atmosférica. La espiración normal es un proceso pasivo porque no involucra
contracciones musculares, sino que es el resultado del retroceso elástico de la pared del
tórax y los pulmones, que tienen una tendencia natural a recuperar su forma original
después de expandirse.
La espiración comienza cuando los músculos inspiratorios se relajan. Cuando el diafragma
se relaja, su cúpula asciende, a causa de su elasticidad. Cuando los músculos intercostales
externos se relajan, las costillas descienden. Estos movimientos disminuyen los diámetros
vertical, lateral y anteroposterior de la cavidad torácica, lo que a su vez reduce el volumen
pulmonar.

26.3.2. Respiración externa o intercambio pulmonar. - De gases es la difusión de O2


desde el aire presente en los alvéolos pulmonares a la sangre, en los capilares pulmonares,
y la difusión del CO2 en la dirección opuesta.
240
La respiración externa que se desarrolla en los pulmones convierte la sangre desoxigenada
(con bajo contenido de O2) proveniente del ventrículo derecho en sangre oxigenada
(saturada con O2), que vuelve a la aurícula izquierda. A medida que la sangre fluye a través
de los capilares pulmonares, capta O2 del aire alveolar y descarga CO2 en este mismo
medio. Aunque este proceso suele denominarse “intercambio” de gases, cada gas difunde
independientemente desde el área donde su presión parcial es mayor hacia el área donde
su presión parcial es menor.
26.3.3. Respiración interna. - Es el intercambio de O2 y CO2 entre los capilares sistémicos
y las células A medida que el O2 abandona el torrente sanguíneo, la sangre oxigenada se
convierte en sangre desoxigenada. La respiración interna se produce en todos los tejidos
del cuerpo.

26.4. Referencias Bibliográficas.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

241
TEMA 27 - APARATO URINARIO

El aparato urinario está constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.
Después de que los riñones filtran el plasma sanguíneo, devuelven la mayor parte del agua
y los solutos a la corriente sanguínea. El agua y los solutos remanentes constituyen la orina,
que transcurre por los uréteres y se almacena en la vejiga urinaria hasta que se excreta a
través de la uretra.

27.1. Anatomía de los riñones. - Los riñones son órganos pares, de color rojizo y con
forma de alubia (poroto, frijol o judía), situados en los flancos, entre el peritoneo y la pared
posterior del abdomen. Como su localización es posterior con respecto al peritoneo de la
cavidad abdominal, se consideran órganos retroperitoneales, el riñón derecho se
encuentra en un sitio algo inferior con respecto al izquierdo.
El riñón típico de un adulto mide entre 10 y 12 cm de longitud, entre 5 y 7 cm de ancho, 3
cm de espesor, pesa entre 135 y 150 gr.
El borde medial cóncavo de cada riñón se orienta hacia la columna vertebral. La misma
presenta a escotadura llamada hilio renal, la cual se profundiza formando un espacio

242
llamado seno del riñón, a través del cual emerge el uréter junto con los vasos sanguíneos,
los vasos linfáticos y los nervios.
Cada riñón está cubierto por tres capas de tejido.
- La capa profunda o cápsula renal, es una lámina lisa y transparente de tejido conectivo
denso irregular.
- La capa intermedia o cápsula adiposa, es una masa de tejido adiposo que rodea la
capsula renal.
- La capa superficial o fascia renal, es otra capa delgada de tejido conectivo denso
irregular que fija el riñón a las estructuras que lo rodean y a la pared abdominal.
27.1.1. Estructura interna de riñones. – Un corte frontal del riñón muestra dos regiones
distintas:
- Corteza renal, zona marginal del parénquima renal, de especto granuloso, se encuentran
los glomérulos o corpúsculos renales, en las cuales se filtra la sangre.
- Medula renal, zona central presenta entre 8 y 18 pirámides renales de forma cónica,
cuyo vértice se proyecta a pelvis renal formando las papilas renales. En interior de cada
pirámide, se encuentran los conductos colectores encargados de conducir orina a calices
renales.
Los conductos papilares desembocan en estructuras en forma de copa llamadas cálices
menores y mayores. Cada riñón tiene entre 8 y 18 cálices menores y 2 o 3 cálices mayores.
A partir de los cálices mayores, la orina drena en una cavidad más grande denominada
pelvis renal, luego a vías urinarias.

243
27.1.2. La nefrona. - Son las unidades anatómicas y funcionales de los riñones, en cada
riñón existen aproximadamente 1.2 millones de nefronas.
Cada nefrona está integrada por las siguientes partes: Un corpúsculo renal, compuesto
por glomérulo (red capilar) y la cápsula glomerular (de Bowman), El plasma sanguíneo se
filtra en la cápsula glomerular y luego el líquido filtrado ingresa en el túbulo renal.
Tubo renal, que tiene tres sectores principales, en el orden en que el líquido los recorre, el
túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal, este
desemboca en un solo túbulo colector. Los túbulos colectores luego se unen y convergen
en varios cientos de conductos papilares grandes, que drenan a su vez en los cálices
menores.

244
27.2. Uréteres. - Cada pelvis renal vierte la orina en un uréter, que es un tubo muscular,
retroperitoneal, que se extiende hasta la vejiga urinaria. El uréter mide entre 25 - 30 cm de
largo y alcanza un diámetro máximo de casi 10 mm cerca de la vejiga. Los uréteres pasan
por la parte posterior de la vejiga y entran en ella desde abajo, atravesando en sentido
oblicuo su pared muscular y abriéndose en su piso. Un pequeño colgajo de mucosa actúa
como una válvula en la apertura de cada uréter en la vejiga, lo que evita que la orina regrese
hacia el uréter cuando la vejiga se contrae. Cada uréter tiene tres capas: adventicia,
muscular y mucosa.
Cuando la orina entra en un uréter y lo estira, la capa muscular se contrae e inicia una onda
peristáltica que lleva la orina de la pelvis renal a la vejiga. Estas contracciones tardan
segundos o minutos en repetirse, de manera proporcional a la velocidad con que entra la
orina en el uréter.
27.3. Vejiga urinaria. - La vejiga es un órgano muscular hueco y distensible, situado en la
cavidad pelviana, por detrás de la sínfisis del pubis. En los hombres, se encuentra por
delante del recto y en la mujer es anterior a la vagina e inferior al útero.
La forma de la vejiga es esférica, cuando esta con contenido y se colapsa cuando esta
vacía. La capacidad de la vejiga oscila en promedio entre 700 y 800 ml.
27.3.1. Anatomía e histología de la vejiga. - En el piso de la vejiga, se encuentra un área
triangular pequeña denominada trígono (triangulo). Los dos ángulos posteriores del trígono

245
contienen los dos orificios ureterales, el ángulo anterior corresponde a orificio uretral
interno.
- La mucosa, una membrana compuesta por epitelio de transición y una lámina propia
subyacente, similar a la de los uréteres, también hay pliegues que permiten la expansión
de la vejiga.
- La túnica muscular, también llamada músculo detrusor (vacía la orina), formada por
tres capas de fibras musculares lisas: la longitudinal interna, la circular media y la
longitudinal externa. Alrededor del orificio uretral, las fibras circulares forman el esfínter
uretral interno, y más abajo se encuentra el esfínter uretral externo, constituido por
musculo esquelético,
- La capa más superficial de la vejiga en las paredes posteriores e inferior es la
adventicia, una capa de tejido conectivo areolar continúo con la de los uréteres.
27.4. Uretra. - La uretra conducto muscular que expulsa la orina del cuerpo.
En las mujeres, se trata de un conducto de 3 a 4 cm de largo, unido a la pared anterior de
la vagina mediante tejido conjuntivo fibroso, Su orificio uretral externo, se encuentra entre
el orificio vaginal y el clítoris.
La uretra masculina mide casi 18 cm de largo, presenta tres porciones: Uretra prostática,
empieza en la vejiga urinaria y atraviesa la próstata por 2.5 cm. Durante el orgasmo recibe
semen de las glándulas reproductoras. Uretra membranosa, es una parte corta (0.5 cm)
de pared delgada, donde la uretra pasa por el piso muscular de la cavidad pélvica. Uretra
esponjosa (peniana), mide casi 15 cm de largo y atraviesa el pene hasta el orificio uretral
externo, recibe su nombre del cuerpo esponjoso del pene, por el que pasa.
-La mucosa, tiene epitelio transicional cerca de la vejiga, un epitelio seudoestratificado en
casi toda su longitud, por último, epitelio pavimentos o estratificado cerca del orificio uretral
externo, las glándulas uretrales vierten su contenido a nivel de la mucosa.
27.5. Fisiología renal. - Para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores
desarrollan tres procesos básicos: filtración glomerular, reabsorción tubular y secreción
tubular.
Filtración glomerular. - Es el primer paso en la producción de orina. El agua y la mayor
parte de los solutos del plasma atraviesan la pared de los capilares glomerulares, donde se
filtran e ingresan en la cápsula de Bowman y luego, en el túbulo renal.
Reabsorción tubular. - A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos
renales y los túbulos colectores, las células tubulares reabsorben cerca del 99% del agua
filtrada y diversos solutos útiles. El agua y los solutos regresan a la sangre mientras ésta

246
fluye a través de los capilares peritubulares y los vasos rectos. El término reabsorción se
refiere al regreso de las sustancias a la corriente sanguínea.
Secreción tubular. - A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos renales
y los túbulos colectores, las células tubulares secretan otras sustancias, como desechos,
fármacos y compuestos iónicos presentes en concentraciones excesivas, hacia el líquido
filtrado. Se advierte que la secreción tubular elimina sustancias de la sangre.
27.6. Formación de Orina. - La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento de
olor característico, secretado por los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario.
La orina promedia 95% de agua y 5% de solutos por volumen. Por lo general, el soluto más
abundante es la urea, seguida por el cloruro de sodio, en menor medida la creatinina, ácido
úrico, fosfatos, sulfatos, cantidades insignificantes de calcio, magnesio y en ocasiones de
bicarbonato.
La orina contiene un poco de bilirrubina (producida por el desdoblamiento de la
hemoglobina y productos relacionados) y urobilina, un derivado oxidado de color café de la
bilirrubina. Es anormal encontrar glucosa, hemoglobina libre, albúmina, cetonas o
pigmentos biliares en la orina. La presencia de estas sustancias es un indicador importante
de enfermedad.
Volumen de orina. - Un adulto promedio produce 1 a 2 litros de orina al día. Una diuresis
mayor de 2 L/día se denomina poliuria. La ingesta de líquidos y algunos fármacos pueden
aumentar de manera temporal la diuresis hasta a 20 L/día. La oliguria es la producción a
largo plazo de menos de 500 ml/día, y la anuria es la diuresis de 0 a 100 ml/ día.

27.7. Referencias bibliográficas.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

247
TEMA 28 - SISTEMA NERVIOSO

Sistema nervioso es un conjunto de estructuras anatómicas, funcionalmente continuas, que


tiene la capacidad de responder a los estímulos, tanto del medio externo como del medio
interno. Millones de células nerviosas se interconectan entre sí, permitiendo la percepción
del medio ambiente, de nuestra atención, control de nuestras acciones y los actos
complejos relacionados con la conducta del individuo.
28.1. Neurona y Glía.
28.1.1. Neurona. – Es la unidad genética, anatómica, funcional y trófica del sistema
nervioso. Existen más de 100.000 millones de neuronas, con gran variedad de forma,
tamaño y disposición, la unión entre neuronas es por contigüidad, este sitio de unión se
conoce como sinapsis.
-Partes de la neurona. – Casi todas las neuronas tienen 3 partes constitutivas: El cuerpo
celular, también conocido como pericarion o soma, contiene el núcleo rodeado por el
citoplasma, en el que se hallan los típicos orgánulos como acumulaciones de gránulos
amarillentos en el citoplasma. Las dendritas, porción receptora o de entrada de una
neurona. El axón de una neurona propaga los impulsos nerviosos hacia otra neurona, una
fibra muscular o una célula glandular.
-Clasificación estructural de las neuronas. Las neuronas se clasifican en cuanto a su
estructura, según el número de prolongaciones que afloran de su cuerpo celular. 1. Las
neuronas multipolares, tienen generalmente varias dendritas y un axón. 2. Las neuronas
bipolares, tienen una dendrita principal y un axón. 3. Las neuronas unipolares, tienen
dendritas y un axón que se fusionan para formar una prolongación continua que emerge
del cuerpo celular.

248
28.1.2. Glía o Neuroglia. – Son células que mantienen unidas a las neuronas, Su nombre
deriva de la idea que tenían los primeros histólogos, de que era el “adhesivo” Neuroglia
del SNC. Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglia, Células Ependimarias. Neuroglia del
SNP. Células de Schwann y las células satélites.

28.2. Organización del sistema nervioso. - Está organizada en dos subdivisiones


principales: el sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico, también se divide
desde punto de vista funcional. Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.
-El sistema nervioso central (SNC). Está formado por médula espinal y el encéfalo. La
médula espinal, está conectada con el encéfalo a través del foramen magno del hueso

249
occipital y está rodeada por los huesos de la columna vertebral. El encéfalo, es la parte del
SNC que se localiza en el cráneo.
-El sistema nervioso periférico (SNP). Está formado por todo el tejido nervioso que se
encuentra fuera del encéfalo y médula espinal. Los componentes del SNP incluyen nervios,
ganglios, plexos entéricos y receptores sensoriales. Un nervio es un haz de cientos de miles
de axones. Corresponden 12 pares de nervios craneales emergen del encéfalo y 31
pares de nervios espinales emergen de la médula espinal.
-Sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, comprende a sistema simpático y
sistema parasimpático, regulan la actividad visceral. Se ubica en SNC y SNP.

Sistema Nervioso Central. Está formado por médula espinal y encéfalo.


28.3. Médula Espinal. Órgano del sistema nervioso central, situada en conducto vertebral.
Forma de un tallo cilindroideo aplanado de adelante atrás, se aprecian dos engrosamientos
importantes. El superior, engrosamiento o intumescencia cervical, da origen a los
nervios del plexo braquial, El inferior, engrosamiento o intumescencia lumbosacro, da
origen a los nervios del plexo lumbosacro. De esta manera, la médula no ocupa toda la

250
longitud de la columna vertebral en el adulto, termina estrechándose formado el cono
medular, da origen a Filum terminal para fijarse en cóccix. La medula espinal esta
segmentada en, 8 segmentos cervicales, 12 segmentos torácicos, 5 segmentos lumbares,
5 segmentos sacros 1 segmento coccígeo. En relación con nervios espinales.
En su superficie externa presenta 4 pares de cordones, separados por surcos, por delante
emergen raíces motoras de nervios espinales. Por detrás ingresan raíces sensitivas, ambas
raíces forman los pares raquídeos.
A través de un corte transversal la medula presenta a. Conducto central. Circula LCR.
Sustancia Gris, cuerno anterior (motor), cuerno posterior (sensitivo). Sustancia blanca.
Cordones medulares, por donde asciende y descienden vías nerviosas, rodeadas por
mielina.

28.4. Encéfalo. - El encéfalo contribuye a la homeostasis mediante la recepción de


estímulos sensitivos, la integración de información nueva con la almacenada, la toma de
decisiones y la ejecución de respuestas a través de la generación de actividades motoras.

251
Está formado por las siguientes partes. Tronco encefálico, constituido por bulbo raquídeo,
protuberancia y mesencéfalo. Cerebelo. Diencéfalo, constituido por epitálamo, tálamo
hipotálamo. Telencéfalo, constituido por hemisferios cerebrales y núcleos basales.
Tronco encefálico. Región de vital importancia, permite paso de vías nerviosas, ubicación
de núcleos de pares craneales y núcleos neurovegetativos, comunica con cerebelo por 3
pares de tractos blanquecinos llamados pedúnculos cerebolosos.
28.4.1. Bulbo Raquídeo. – Llamada médula oblongada, corresponde a parte más inferior
del tronco, limitada por arriba con puente por surco bulbopontino, inferiormente continua
con la médula espinal.
La superficie externa se asemeja a la medula espinal, próximo a su base lado lateral
presenta una saliencia llamada oliva. En parte posterior se evidencia una cavidad llamada
cuarto ventrículo donde se abre el conducto ependimario, el cordón posterior forma el
pedúnculo cerebeloso inferior.
La superficie interna del bulbo presenta a. Sustancia gris, cuerno anterior decapitado por
vía piramidal y cuerno posterior decapitado por sensitiva, las mismas dan origen a núcleos
de origen real de pares craneales. Conducto epéndimo se abre formando cuarto
ventrículo. Sustancia blanca, forma cordones por los cuales atraviesan vías nerviosas,
también se forman núcleos propios del bulbo de orden vegetativo, entre ellos Núcleos
respitarioro y cardiaco.
28.4.2. Protuberancia. - Llamado Puente, se sitúa directamente por encima del bulbo, por
delante del cerebelo, limitados por arriba de Mesencéfalo por surco pontomesencefálico,
por abajo surco bulbopontino, lateralmente continua con pedúnculo cerebeloso medio.
Tiene forma cuboidea.

252
La superficie externa por delante presenta a surco aloja a tronco basilar a los lados rodetes
piramidales. Por detrás forma parte de cuarto ventrículo. A los lados continua con pedúnculo
cerebeloso medio.
Dentro de la superficie interna aún están presentes los núcleos de origen real de pares
craneales, Sustancia blanca, forman las vías nerviosas ascendente, descendentes y
pontocerebelosas. Se forman núcleos propios de orden vegetativo.
28.4.3. Mesencéfalo. - Llamado cerebro medio se extiende desde la protuberancia hasta
el Diencéfalo. Presenta a pedúnculos cerebrales, lamina cuadrigémina y acueducto de
Silvio.
Entre el pedúnculo y lámina cuadrigémina, atraviesa el acueducto de Silvio o
Mesencéfalico, comunica por arriba con tercer ventrículo, abajo cuarto ventrículo.
Sustancia gris, núcleos de origen real de pares craneales, núcleos propios. Lucus Níger,
núcleo rojo. Sustancia blanca, vías nerviosa ascendentes y descendentes.
28.4.4. Cerebelo. - El cerebelo, que sigue al cerebro en tamaño, ocupa las regiones inferior
y posterior de la cavidad craneal. El cerebelo se halla unido a bulbo, protuberancia y
mesencéfalo por los pedúnculos cerebelosos. Tiene forma de corazón de naipe francés,
presentando en la parte media al Vermis y lateralmente a los dos hemisferios cerebelosos.
Cuya función es de coordinar movimientos motores, regula el tono muscular y equilibrio.
-Superficie externa. Presenta 3 caras y 1 borde. Cara anterior, presencia de los 3 pares
de pedúnculos cerebelosos, forma parte del techo del cuarto ventrículo. Cara superior, en
la línea media presenta a vermis superior, a los lados cara superior de hemisferios
cerebelosos, esa cara en relación con lóbulo occipital del cerebro, separado por tentorio o
tienda de cerebelo. Cara inferior, en la línea media se aprecia un surco en la misma se
ubica el vermis inferior, a los lados la cara inferior de hemisferios cerebelosos, una salienca
ovoidea llamada amigada cerebelosa. Borde circunferencial, limita las caras del cerebelo.
La corteza del cerebelo, presenta una infinidad de surcos de dirección transversa, los
mismos dividen a cerebelo en lóbulos, lobulillo, lámina y laminillas. Cisura Prima, se ubica
en cara superior, divide a cerebelo en lóbulo anterior (Paleocerebelo) cuya función es
mantener el tono muscular y lóbulo posterior (Neocerebelo) cuya función es coordinar los
movimientos motores por la conexión con cerebro. Cisura Horizontal, divide en dos
mitades a cerebelo. Cisura posterolateral, separa al lóbulo floculonodular (Arquicerebelo),
su función es de control del equilibrio.
-Superficie interna. Presenta a Corteza, sustancia blanca y sustancia gris central.

253
Corteza cerebelosa, presenta 3 capas. Capa externa o molecular, capa media o células
de Purkinje, capa interna o granulosa.
Sustancia blanca, formada por fibras nervios mielinizadas, situado ente corteza y núcleos
centrales.
Sustancia gris central, representados por núcleos propios del cerebelo. Núcleo del techo
o fastigio, corresponde a Archicerebelo. Núcleo Globoso e Emboliforme, corresponde a
Paleocerebelo. Núcleo dentado, corresponde Neocerebelo.
28.4.5. Diencéfalo. - Está rodeado casi en su totalidad por los hemisferios cerebrales y
contiene muchos núcleos que participan en una amplia variedad de procesos sensitivos y
motores. Se extiende entre el tronco del encéfalo y el cerebro, rodea al tercer ventrículo.
Comprende: El tálamo, el hipotálamo y el epitálamo. Desde el hipotálamo se proyecta la
hipófisis.
-Tálamo. – son dos masas de sustancia gris, que delimitan las paredes laterales del tercer
ventrículo. Constituyen una estación de transmisión de vías sensitivas, hacen sinapsis con
las ultimas neuronas que termina en corteza sensitiva cerebral, también por las conexiones
con corteza frontal e hipotálamo, cumplen función somática y visceral. Presenta varios
núcleos en su estructura.
-Hipotálamo. - El hipotálamo es la pequeña parte del diencéfalo situada por debajo del
tálamo. Por su conexiones y fenómenos fisiológicos es considerado como el principal centro
superior de regulación de funciones viscerales, endocrinas y del sistema autónomo
simpático y parasimpático. Interviene en regulación de temperatura, frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria y presión arterial. En la motilidad intestinal, mecanismo del sueño,
funciones sexuales, el hambre y la sed. También en su estructura presenta varios núcleos.
-Epitálamo. - El epitálamo, una pequeña región superior y posterior al tálamo, está
constituido por la glándula pineal o epífisis y los núcleos habenulares. La glándula pineal
considerada parte del sistema endocrino porque secreta la hormona melatonina. Los
núcleos habenulares, se relacionan con el olfato, especialmente, con las respuestas
emocionales frente a los olores.
28.4.6. Cerebro. - Porción más anterior y superior del encéfalo, el más voluminoso,
importante y más noble del sistema nervioso central. Llegan todas las impresiones
conscientes y de el parten los estímulos motores, interviene en aprendizaje, memoria,
lenguaje, es asiento de facultades intelectuales. Se encuentra ubicada en cavidad
craneana, de forma ovoide, con un peso de 1180 gramos.

254
-Superficie externa. Visto desde su convexidad, se evidencia un surco profundo, es la
cisura interhemisferica, que alcanza a cuerpo calloso, en su interior contiene un tabique
de la duramadre llamado hoz del cerebro, divide al cerebro en dos hemisferios.
Hemisferios cerebrales. - Cada hemisferio tiene forma de un prisma triangular, se
distinguen 3 caras, lateral, medial, inferior, 3 polos, frontal, occipital y temporal.
Cara externa, convexa, presenta 2 cisuras importantes. Cisura lateral o Silvio, se origina
en car inferior, posteriormente corre la cara lateral, en cuyo fondo se ubica el lóbulo insular
y artera cerebral media. Cisura central o de Rolando, Inicia en cara medial, posteriormente
alcanza cara lateral y termina en la cisura lateral. Cisura perpendicular, imaginario, nace
en borde superior de hemisferio y termina en borde inferolateral. Presencia de estas tres
cisuras, en la cara lateral limitan 4 lóbulos. Lóbulo frontal, parietal, occipital y temporal. En
cada lóbulo existen surcos que forman circunvoluciones cerebrales.

Figura 14.11 Cerebro


Cara interna, Plana interhemisferica, se encuentran los siguientes surcos y lóbulos.
Surco del cuerpo calloso, surco del cíngulo, surco parietooccipital, cisura calcaría.
Circunvolución del cíngulo, circunvolución frontal medial, lobulillo paracentral, lóbulo
precuneal, lóbulo cuneiforme.

255
Cara inferior, separado por cisura lateral, presenta lóbulo orbitario y lóbulo
temporooccipital.
Corteza cerebral. – Lamina de sustancia gris, cubre toda la superficie externa del cerebro,
una superficie de 2.200 cm2. Peso de 580 gramos. Presenta 6 capas de células. Capa
molecular, capa granular externa, capa piramidal externa, capa piramidal interna, capa
multiforme.
En la corteza se encuentran las localizaciones cerebrales o áreas.
Lóbulo Frontal, Área motora o área 4, ocupa la circunvolución frontal ascendente y
paracentral. Nace la vía motora o piramidal. Área premotora o área 6, se ubica delante de
área motora, interviene en movimientos complejos y precisos. Área prefrontal o área 9,
10, 11, 12 se relaciona con tálamo y sistema límbico, integra funciones de personalidad,
humor y carácter de la persona. Área de lenguaje o 44, 45 en circunvolución frontal inferior
izquierdo.
Lóbulo Parietal, Área sensitiva 3,1,2 centro de sensibilidad somática general, tacto, dolor,
temperatura. Centro gustativo o área 43, se ubica en circunvolución poscentral. Centro
de estereognosia o tacto fino. Circunvolución parietal superior.
Lóbulo temporal. Se encuentran áreas de audición.
Lóbulo occipital. Se encuentra ares de visión, a nivel de cisura calcaría esta área visual
primaria o área 17.

256
-Superficie interna. Para poder estudiar se debe realizar cortes al cerebro. La misma
presenta: Sustancia gris que cubre al cerebro llamado corteza. Núcleos centrales o basales.
Sustancia blanca denominada Centro Oval y ventrículos laterales.
Núcleos centrales del cerebro. Tálamo óptico, núcleo Caudado, núcleo Lenticular.
Claustro, núcleo Amigdalino.
Sustancia blanca. Está compuesto por fibras mielinizadas. Presenta a siguientes
formaciones. Cuerpo calloso, Formix o trígono cerebral, Septo pelúcido, Cápsula interna,
Cápsula externa, Cápsula extrema.
Ventrículo lateral. Cavidades situadas en el interior de hemisferios, revestidas de
membrana ependimaria y llenas de líquido cefaloraquídeo, comunica con tercer ventrículo
por el agujero interventricular. Comprende 3 porciones o astas. Frontal, Temporal y
Occipital, los mismos se unen en la región posterior del Tálamo, recibe el nombre porción
central de ventrículos laterales o encrucijada.
28.5. Meninges. - El sistema nervioso central, medula espinal y el encéfalo está cubierto
por tres membranas, de profundidad a superficie son: Piamadre. Aracnoides. Duramadre.

Piamadre. Membrana vascular, en contacto con medula espinal y encéfalo. Su superficie


externa en relación con líquido cefalorraquídeo.
Aracnoides. Membrana serosa, fina situada por debajo de duramadre, contiene un espacio
Subaracnoideo donde circula el líquido cefalorraquídeo.
Duramadre. Membrana fibrosa gruesa y resistente. Duramadre raquídea, forma de cilindro
contiene a la medula espinal. Duramadre craneal, se adhiere a superficie interna de cráneo
y se desdobla para formar conductos vasculares llamados senos. De la superficie interna

257
de duramadre se desprende prolongaciones. Hoz del cerebro, ubicado en surco
interhemisférica. Tienda de cerebelo, separa lóbulo occipital del cerebelo. Hoz del
cerebelo, ubicado en cisura posterior del cerebelo. Tienda de hipófisis, situado en silla
turca en relación con glándula hipófisis.
28.6. Líquido cefalorraquídeo. - Liquido acuoso y cristalino, de 100 a 150 ml en adulto, se
renueva constantemente durante las 24 horas. Se origina en su mayor parte en los plexos
coroideos de ventrículos laterales, tercer ventrículo y cuarto ventrículo.
Su circulación, a partir de ventrículo lateral pasa a tercer ventrículo por los agujeros
interventriculares, de tercer ventrículo a cuarto ventrículo por acueducto de Silvio, incluso
fluye al conducto ependimario de medula espinal. Para alcanzar a espacios subaracnoideos
atraviesa los agujeros del techo del cuarto ventrículo, así alcanza a granulaciones
aracnoides, para finalmente drenar a seno venoso longitudinal superior.

28.7. Sistema Nervioso Periférico. - Conforman los nervios de pares craneales y pares
raquídeos.
28.7.1. Pares craneales. - Son en número de 12.
Nervio olfatorio (I), es enteramente sensorial; contiene axones que conducen impulsos
nerviosos del sentido del olfato, desde la Pituitaria atraviesan la lámina cribosa, para
terminar en bulbo olfatorio, previas sinapsis alcanzan la corteza cerebral formando el tracto
olfatorio.

258
Nervio óptico (II), es enteramente sensorial; contiene axones que conducen impulsos de
la visión. En la retina, los conos y los bastones inician las señales visuales y las transmiten
a las células bipolares, que conducen la señal a las células ganglionares. Los axones de
todas las células ganglionares de cada retina se unen para formar el nervio óptico, que
atraviesa en su trayecto el conducto óptico, los dos nervios ópticos convergen en el quiasma
(entrecruzamiento en X) óptico. Dentro del quiasma los axones de la mitad interna o medial
de cada ojo cruzan hacia el lado opuesto; los de la mitad externa o lateral continúan en el
mismo lado. Por detrás del quiasma, los axones se reagrupan y dan lugar a los tractos
ópticos. La mayoría de los axones del tracto óptico llegan hasta el cuerpo geniculado lateral
del tálamo. Allí, hacen sinapsis con neuronas cuyos axones se extienden hasta el área
visual primaria del lóbulo occipital de la corteza cerebral.

Nervios oculomotor (III), nervio troclear (IV) y nervio abducens.


El nervio oculomotor o motor ocular común (III), tiene el núcleo motor en la porción
ventral del mesencéfalo. El nervio oculomotor se dirige hacia adelante y se divide en dos
ramos, superior e inferior. Los axones del ramo superior inervan el músculo recto superior
y el elevador del párpado superior. Los axones del ramo inferior inervan los músculos recto
medial, recto inferior y oblicuo inferior. Estas neuronas motoras somáticas controlan los
movimientos oculares y del párpado superior.

259
El nervio troclear (IV) o patético, es el más pequeño de los 12 pares craneales y el único
que surge de la región posterior del tronco encefálico. Las neuronas motoras somáticas se
originan en el núcleo Mesencéfalico, sus axones cruzan hacia el lado opuesto cuando salen
del encéfalo, está destinado a inervar a músculo oblicuo mayor.
Nervio abducens (VI), se originan en un núcleo en la protuberancia. Los axones somáticos
motores se extienden desde el núcleo hasta el músculo recto lateral.

Nervio trigémino (V), nervio mixto, da sensibilidad a cara y vísceras, motricidad a músculos
masticadores. Se origina de dos raíces, en la superficie anterolateral de la protuberancia.
La extensa raíz sensitiva presenta una zona ensanchada, el ganglio del trigémino, Las
neuronas de la raíz motora, más pequeña, se origina en un núcleo de la protuberancia.
Como indica su nombre, el nervio trigémino presenta tres ramas: oftálmica, maxilar y
mandibular. El nervio oftálmico, el ramo más pequeño, llega a la órbita a través de la fisura
orbitaria superior. El nervio maxilar, de tamaño mediano con respecto a los otros dos,
penetra en el foramen redondo mayor. El nervio mandibular, el ramo más grande,
atraviesa el foramen oval.

260
Nervio facial (VII), es un nervio craneal mixto. Sus axones sensoriales se extienden
desde los botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua, forma parte de la
vía gustativa, terminando en área del gusto en corteza cerebral. La porción sensitiva del
nervio facial también contiene axones de la piel en el conducto auditivo externo. Sus
axones motores destinados a los músculos de expresión facial. Los axones
secretomotores autónomos posganglionares, se extienden hasta las glándulas
lagrimales (que secretan lágrimas), nasales y palatinas; y hasta las glándulas sublinguales
y submandibulares, que producen saliva.

261
Nervio vestibulococlear (VIII), se conocía antes como nervio acústico o auditivo. Es un
nervio sensorial, formado por dos ramos: el ramo vestibular conduce impulsos del equilibrio,
se originan en conductos semicirculares, sáculo, utrículo para terminar en núcleos
vestibulares protuberancia y cerebelo.
Rama coclear surgen del órgano espiral (órgano de Corti). Desde allí, se extienden hacia
los núcleos en el bulbo raquídeo y terminan en el tálamo.

262
Nervio glosofaríngeo (IX), es un nervio craneal mixto. Los axones sensitivos provienen
de: (1) los botones gustativos y receptores somáticos sensitivos del tercio posterior de la
lengua; (2) de propioceptores localizados en los músculos de la deglución, inervados por el
ramo motor del nervio; (3) barorreceptores (receptores que monitorizan presión) en el seno
carotídeo que controlan la presión arterial; (4) quimiorreceptores (receptores que controlan
las concentraciones sanguíneas de oxígeno y dióxido de carbono) en los cuerpos
carotídeos, (5) del oído externo, para transmitir las sensaciones de tacto, dolor y
temperatura (calor y frío). Los cuerpos de estas neuronas sensitivas se localizan en los
ganglios superior e inferior. A partir de estos ganglios, los axones sensitivos atraviesan el
foramen yugular y llegan al bulbo raquídeo. Los axones de las neuronas motoras del
nervio glosofaríngeo nacen en núcleos del bulbo raquídeo y salen del cráneo a través del
foramen yugular. Las neuronas motoras somáticas inervan el músculo estilofaríngeo, que
ayuda en la deglución, y los axones de las neuronas motoras autónomas estimulan la
glándula parótida para que secrete saliva.

Nervio vago (X), es un nervio craneal mixto que se distribuye desde la cabeza y el cuello,
hasta el tórax y el abdomen. El nombre del nervio hace referencia a su amplia distribución.
En el cuello, transcurre en sentido medial y posterior a la vena yugular interna y a la arteria
carótida primitiva. Los axones sensitivos del nervio vago provienen de la piel del oído
externo e intervienen en las sensaciones de tacto, dolor y temperatura; de algunos botones
gustativos de la epiglotis y la faringe y de propioceptores de músculos del cuello y la faringe.
También se encuentran axones sensitivos que nacen de barorreceptores (receptores de

263
estiramiento), localizados en el seno carotídeo, y de quimiorreceptores del cuerpo carotídeo
y del cuerpo aórtico. La mayoría de las neuronas sensitivas provienen de receptores
sensitivos viscerales de la mayoría de los órganos de las cavidades torácica y abdominal
que transmiten las sensaciones del hambre, plenitud y malestar desde estos órganos. Las
neuronas motoras somáticas que discurren brevemente junto al nervio accesorio, se
originan en los núcleos del bulbo raquídeo e inervan los músculos de la faringe, la laringe y
el paladar blando, músculos que intervienen en la deglución, la vocalización y la tos. Los
axones de las neuronas motoras autónomas del vago se originan en los núcleos de la
protuberancia e inervan los pulmones, el corazón, las glándulas del tubo digestivo y el
músculo liso de las vías respiratorias, esófago, estómago, vesícula biliar, intestino delgado
y la mayor parte del intestino grueso.

Nervio accesorio (XI), es un nervio craneal motor. Históricamente, ha sido dividido en dos
partes: un nervio craneal accesorio y un nervio espinal accesorio. Destinados a los
músculos esternocleidomastoideo y trapecio.

264
Nervio hipogloso (XII), es un nervio craneal motor. Los axones motores somáticos se
originan en un núcleo del bulbo raquídeo, destinados a los músculos de la lengua.

28.7.2. Pares raquídeos. - Son en número de 31.


Distribución de los nervios espinales. Los ramos poco después de haber atravesado el
foramen intervertebral, los nervios espinales se dividen en ramo posterior (dorsal) inerva
los músculos profundos y la piel de la superficie dorsal del tronco. El ramo anterior (ventral)

265
inerva los músculos y las estructuras de los miembros superiores e inferiores, y también la
piel de la superficie externa y ventral del tronco. Las ramas anteriores dan origen a. Plexo
Cervical, Plexo Braquial, nervios intercostales y Plexo Lumbosacro.
Plexo cervical. Inerva a región cervical.

Plexo Braquial. Inerva a miembro superior.

Plexo Lumbar y plexo sacro. Inerva a miembro inferior.

266
28.8. El sistema nervioso autónomo. - El flujo continuo de impulsos nerviosos desde las
1) neuronas sensitivas autónomas ubicadas en órganos viscerales y vasos sanguíneos se
transmite hacia 2) centros integradores en el SNC. Luego, los impulsos se propagan desde
3) neuronas motoras autónomas hacia varios tejidos efectores, con el fin de regular la
actividad del músculo liso, el músculo cardíaco y muchas glándulas. 4) La división entérica
es una red especializada de nervios y ganglios que forman una estructura nerviosa
independiente, dentro de la pared del tubo digestivo. El SNA, generalmente, opera sin
control consciente. Sin embargo, existen centros en el hipotálamo y en el tronco del encéfalo
que regulan los reflejos del SNA. El sistema nervioso autónomo está compuesto por sistema
simpático y parasimpático.
28.9. Funciones del sistema nervioso. - El sistema nervioso lleva a cabo un complejo
conjunto de tareas. Permite percibir diferentes olores, hablar y recordar hechos pasados,
también proporciona señales que controlan los movimientos del cuerpo y regulan el
funcionamiento de los órganos internos. Estas actividades diversas pueden ser agrupadas
en 3 funciones básicas: sensitiva (aferente), integradora (de proceso) y motora (eferente).
• Función sensitiva. Los receptores sensitivos detectan los estímulos internos, como el
aumento de la tensión arterial, y los externos, como el estímulo que produce una gota de
lluvia cuando cae sobre el brazo. Esta información sensitiva es transportada luego hacia el
encéfalo y la médula espinal a través de los nervios craneales y espinales.

267
• Función integradora. El sistema nervioso procesa la información sensitiva analizando y
tomando decisiones para efectuar las respuestas adecuadas, actividad conocida como
integración.
• Función motora. Una vez que la información sensorial ha sido integrada, el sistema
nervioso puede generar una respuesta motora adecuada activando efectores (músculos y
glándulas) a través de los nervios craneales y espinales. La estimulación de los efectores
produce la contracción de un músculo o estimula una glándula para aumentar su secreción.
Sinapsis. - Sinapsis es la unión del axón de una neurona con las dendritas o el cuerpo
celular de otra neurona, la sinapsis puede ser química o eléctrica y a la vez inhibitoria
o exitatoria. La mayor parte son químicas, al haber presencia de neurotransmisores.
28.10. Estructura de una sinapsis. - Constan de tres elementos.
-Neurona pre sináptica, que conduce el impulso.
-Neurona postsináptica, que recibe el impulso nervioso.
-Hendidura o espacio sináptico.
28.11. Reflejos y arcos reflejo. - Respuesta adecuada a un estímulo determinado, tiene
una vía de entrada al sistema nerviosos central procedente de los receptores de la piel,
músculos, articulaciones. Una vía de salida haca los órganos efectores como los músculos
y glándulas.

28.12. Neurotransmisores. - Sustancias químicas, se forman en citoplasma de neuronas


y son conducidos por el axón al sitio de sinapsis. Se conocen más de 25 neurotransmisores.
Los más importantes son:

268
-Acetilcolina.
-Grupo de Aminoácidos. El Glutamato, Acido gammaaminobutírico, Glicina.
-Grupo de Aminas biógenas. La Noradrenalina, Histamina, Dopamina, Serotonina
28.13. Referencias bibliográficas.
-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

269
TEMA 29 - SISTEMA ENDOCRINO

Cuando las niñas y los niños entran en la pubertad, empiezan a desarrollar diferencias
llamativas en la apariencia y el comportamiento. Quizá ningún otro período en la vida
muestra en forma tan notable el impacto del sistema endocrino en el control del desarrollo
y la regulación de las funciones corporales.
Las hormonas circulantes o locales del sistema endocrino contribuyen regulando la
actividad y el crecimiento de las células diana en el organismo. Las hormonas también
regulan el metabolismo, impulsan el crecimiento y el desarrollo, influyen en el proceso
reproductivo.
En las niñas, los estrógenos promueven la acumulación de tejido adiposo en los pechos y
las caderas, y esculpen la forma femenina.
En los niños, los niveles crecientes de testosterona ayudan a aumentar la masa muscular
y a engrosar las cuerdas vocales, lo que produce una voz más grave.
29.1. Hormona. - Es una molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo, que
regula la actividad de células en otras partes. La mayoría de las hormonas alcanzan la
circulación sanguínea, para luego unirse a receptores en la superficie o en el interior de las
células diana (blanco).
29.2. Glándulas endocrinas. - Las glándulas endocrinas secretan sus productos
(hormonas) hacia el líquido intersticial circundante luego se difunden hacia los capilares y
la sangre las lleva hacia las células diana distribuidas por todo el cuerpo. Por tanto, las
glándulas endocrinas son de los tejidos más vascularizados del cuerpo.
Entre las glándulas endocrinas está la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales y la
pineal.
Además, hay varios órganos y tejidos que no son clasificados exclusivamente como
glándulas endocrinas, pero contienen células que secretan hormonas. Estos incluyen el
hipotálamo, timo, páncreas, ovarios, testículos, riñones, estómago, hígado, intestino
delgado, piel, corazón, tejido adiposo y placenta. En conjunto, todas las glándulas
endocrinas y las células secretoras de hormonas constituyen el sistema endocrino.
29.3. Hipotálamo y la glándula Hipófisis.
29.3.1. El hipotálamo. - Corresponde a la parte más anterior e inferior del Diencéfalo.
Forma el piso y paredes del tercer ventrículo. Se extiende en sentido anteroposterior del
quiasma óptico hasta los cuerpos mamilares.

270
El hipotálamo es el principal centro de control de los sistemas nerviosos endocrino y
autónomo. Tiene un papel fundamental en la regulación homeostática de casi todos los
órganos del cuerpo.
Sus núcleos incluyen centros relacionados con una amplia variedad de funciones
viscerales.
Secreción hormonal. - El hipotálamo secreta hormonas que controlan la hipófisis anterior.
Al actuar sobre ésta, regula el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y la respuesta
a la tensión. El hipotálamo también produce dos hormonas que se almacenan en la hipófisis
posterior, relacionadas con las contracciones del parto (Oxitocina), la lactancia y la
conservación del agua (Vasopresina).
29.3.2. Glándula hipófisis. - Es una estructura con forma de guisante que mide 1-1,5 cm
de diámetro y descansa en la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides. Está
unida al hipotálamo mediante un tallo, el infundíbulo y tiene dos lóbulos separados, tanto
desde el punto de vista funcional como anatómico.
El lóbulo anterior o adenohipófisis, constituye aproximadamente el 75% del peso total
de la glándula y está compuesto de tejido epitelial.
Adenohipófisis presenta: Cinco tipos de células que secretan hormonas.
Las somatotropas, secretan hormona de crecimiento humano (hGH) o somatotropina,
hormona que estimulan el crecimiento general del cuerpo y regulan aspectos del
metabolismo.
Las tirotropas, secretan hormona tiroestimulante (TSH) o tirotropina. La TSH controla las
secreciones y otras actividades de la glándula tiroides.
Las gonadotropas, secretan 2 hormonas: la hormona foliculoestimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH). Tanto la FSH como la LH actúan sobre las gónadas. Estimulan
la secreción de estrógenos y progesterona y la maduración de los ovocitos en los ovarios,
y estimulan la producción de esperma y la secreción de testosterona en los testículos.
Las lactotropas, secretan prolactina (PRL), que inicia la producción de leche en las
glándulas mamarias.
Las corticotropas, secretan hormona adrenocorticotropa (ACTH) o corticotropina que
estimula a la corteza suprarrenal a secretar glucocorticoides como el cortisol.

271
El lóbulo posterior o neurohipófisis, Si bien el lóbulo posterior de la hipófisis o
neurohipófisis no sintetiza hormonas, sí almacena y libera dos hormonas.
Los cuerpos celulares de las células neurosecretoras están en los núcleos
paraventricular secreta oxitocina, se libera en trabajo de parto y lactancia. Núcleo
supraóptico secreta, hormona antidiurética, regula el metabolismo del agua. Estas
hormonas son conducidas a neurohipófisis, a partir de ella se liberan a circulación
sanguínea.

272
29.4. Glándula Tiroides. – La glándula tiroides tiene forma de mariposa y está localizada
justo debajo de la laringe. Está compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo,
uno a cada lado de la tráquea, conectados por un istmo (pasaje angosto) anterior a la
tráquea.
Casi el 50% de las glándulas tiroides tienen un tercer lóbulo pequeño, llamado lóbulo
piramidal, que se extiende hacia arriba desde el istmo.
La tiroides pesa, en condiciones normales, alrededor de 30 g. en su estructura presenta
sacos esféricos microscópicos llamados folículos tiroideos, forman la mayor parte de la
glándula tiroidea. La pared de cada folículo consiste principalmente en células llamadas
células foliculares, bajo la influencia de la TSH comienzan a secretar 2 hormonas
Tiroideas: la tiroxina T4 y la triyodotironina o T3. Estas hormonas influyen en la actividad
de todas las células de nuestro cuerpo y controlan el metabolismo.
Las células parafoliculares o células C yacen entre los folículos, forman hormona
calcitonina, que ayuda a regular la homeostasis del calcio.
29.5. Glándulas Paratiroides. – Son cuatro glándulas diminutas, unidas a la glándula
tiroidea, que funcionan conjuntamente: segregan la hormona paratiroidea, que regula la
concentración de calcio en sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula
tiroidea. La acción específica de la PTH es incrementar el número y la actividad de los
osteoclastos. El resultado es un aumento de la resorción ósea, que libera calcio iónico
(Ca2+) y fosfatos (HPO42–) hacia la sangre.
29.6. Glándulas Suprarrenales. – Las 2 glándulas suprarrenales, cada una de las cuales
descansa en el polo superior de cada riñón, forma de pirámide aplanada. En el adulto, cada

273
glándula suprarrenal tiene 3-5 cm de altura, 2-3 cm de anchura y un menos de 1 cm de
espesor, con un peso de 3,5-5 gr.
Glándulas suprarrenales se diferencian desde los puntos de vista estructural y funcional, en
2 regiones distintivas:
Corteza suprarrenal, que conforma el 80-90% de la glándula, produce hormonas
esteroideas: 1. Los mineralocorticoides, que regulan el equilibrio hidroelectrolítico, el más
importante es la Aldosterona que ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la presión
arterial. 2. Los glucocorticoides que regulan el metabolismo de la glucosa, el Cortisol es
el más importante.
Médula suprarrenal, produce 3 hormonas catecolamínicas: Noradrenalina, Adrenalina y
una pequeña cantidad de Dopamina.
29.7. Islotes Pancreáticos. – El páncreas es tanto una glándula endocrina como una
glándula exocrina. Analizaremos sus funciones endocrinas e incluiremos sus funciones
exocrinas en el estudio del aparato digestivo.
Órgano aplanado que mide cerca de 12,5-15 cm de largo, el páncreas se localiza en el
marco duodenal, la primera parte del intestino delgado, y tiene una cabeza, un cuerpo y
una cola. Casi el 99% de las células del páncreas se disponen en racimos llamados ácinos.
Los ácinos producen enzimas digestivas, que fluyen al tubo digestivo a través de una red
de conductos. Diseminados entre los ácinos exocrinos hay 1-2 millones de pequeños
racimos de tejido endocrino llamados islotes pancreáticos o islotes de Langerhans.
Abundantes capilares irrigan a las porciones exocrina y endocrina del páncreas.
Tipos celulares en los islotes pancreáticos. Cada islote pancreático incluye 4 tipos de
células secretoras de hormonas:
1. Las alfa o células A, constituyen cerca del 17% de las células de los islotes pancreáticos
y secretan glucagón. Eleva el nivel de glucosa sanguíneo acelerando la degradación de
glucógeno en glucosa en el hígado (glucogenólisis), convirtiendo otros nutrientes en
glucosa en el hígado (gluconeogénesis) y liberando glucosa hacia la sangre.
2. Las beta o células B, constituyen cerca del 70% de las células de los islotes
pancreáticos y secretan insulina. Disminuye el nivel de glucosa sanguínea acelerando el
transporte de glucosa hacia las células, convirtiendo glucosa en glucógeno
(glucogenogénesis) y disminuyendo la glucogenólisis y la gluconeogénesis; también
aumenta la lipogénesis y estimula la síntesis de proteínas.

274
3. Las delta o células D, constituyen cerca del 7% de las células de los islotes pancreáticos
y secretan somatostatina. Inhibe la secreción de insulina y glucagón y enlentece la
absorción de nutrientes desde el tubo digestivo.
4. Las células F, constituyen el resto de las células de los islotes pancreáticos y secretan
polipéptido pancreático. Inhibe la secreción de somatostatina, la contracción de la
vesícula biliar y la secreción de enzimas digestivas pancreáticas.
29.8. Ovarios y Testículos. – Las gónadas son los órganos que producen los gametos:
espermatozoides en los hombres y ovocitos en las mujeres. Además de su función
reproductiva, las gónadas secretan hormonas.
Ovarios, cuerpos ovalados pares localizados en la cavidad pelviana femenina, producen
diversas hormonas esteroideas incluyendo 2 estrógenos (estradiol y estrona) y
progesterona. Estas hormonas sexuales femeninas, junto con la FSH y la LH de la
adenohipófisis, regulan el ciclo menstrual, mantienen el embarazo y preparan las glándulas
mamarias para la lactancia. También promueven el crecimiento de las mamas y el
ensanchamiento de las caderas en la pubertad y ayudan a mantener estos caracteres
sexuales secundarios. Los ovarios también producen inhibina, una hormona proteica que
inhibe la secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH). Durante el embarazo, los
ovarios y la placenta producen una hormona peptídica llamada relaxina (RLX), que aumenta
la flexibilidad de la sínfisis del pubis durante el embarazo y ayuda a dilatar el cuello uterino
durante el trabajo de parto y el nacimiento. Estas acciones ayudan a facilitar el pasaje del
bebé, agrandando el canal de parto.
Testículos, son glándulas ovaladas que yacen en el escroto. La hormona principal
producida y secretada por los testículos es la testosterona, un andrógeno u hormona
sexual masculina. La testosterona estimula el descenso de los testículos antes del
nacimiento, regula la producción de espermatozoides y estimula el desarrollo y el
mantenimiento de los caracteres sexuales masculinos, como el crecimiento de la barba y la
tonalidad más grave de la voz. Los testículos también producen inhibina, que inhibe la
secreción de FSH.
29.9. Glándula Pineal. - La glándula pineal (en forma de piña) es una glándula endocrina
pequeña adosada al techo del tercer ventrículo del cerebro en la línea media Forma parte
del epitálamo y se localiza entre los 2 colículos superiores, tiene una masa de 0,1-0,2 gr y
está cubierta por una cápsula formada por la piamadre. La glándula consiste de masas de
neuroglía y células secretoras llamadas pinealocitos. La glándula pineal secreta
melatonina, una hormona aminoacídica derivada de la serotonina. La melatonina

275
contribuye a regular el reloj biológico del cuerpo. Se libera más melatonina en la oscuridad
y menos en la luz fuerte del día, por lo que se cree que facilita el sueño. La melatonina
también es un antioxidante potente que puede proporcionar algo de protección frente a los
nocivos radicales libres del oxígeno.
29.10. Timo. - El timo está localizado detrás del esternón entre los pulmones, cumplen
funciones de inmunidad en el organismo. Las hormonas producidas por el timo (timosina,
factor humoral tímico [THF], factor tímico [TF] y timopoyetina) promueven la maduración de
las células T (un tipo de glóbulo blanco sanguíneo que destruye microbios y otras sustancias
extrañas) y pueden retardar el proceso de envejecimiento.
29.11. Hormonas de otros tejidos y órganos endocrinos. - Como se expuso al principio
de este capítulo, algunas células de otros órganos que no son clasificados generalmente
como glándulas endocrinas tienen función endocrina y secretan hormonas.
Se resume en el siguiente cuadro.

HORMONA ORGANO ACCIONES PRINCIPALES

Tubo Digestivo Promueve la secreción de jugo gástrico


Gastrina. y aumenta el peristaltismo gástrico.
Péptido insulinotrópico Tubo Digestivo Estimula la liberación de insulina por
dependiente de glucosa (GIP) las células beta del páncreas.
Secretina. Tubo Digestivo Estimula la secreción de jugo
pancreático y bilis.
Estimula la secreción de jugo
pancreático, regula la liberación de bilis
Colecistocinina (CCK). Tubo Digestivo de la vesícula biliar y aporta la
sensación de saciedad luego de
comer.
Parte de una secuencia de reacciones
que aumentan la presión sanguínea
Renina Riñones provocando vasoconstricción y
secreción de aldosterona.
Eritropoyetina (EPO) Riñones Aumenta la tasa de formación de
glóbulos rojos.
Ayuda en la absorción de calcio y
fósforo de la dieta.
Calcitriol* (forma activa de la Riñones
vitamina D) La síntesis comienza en la piel,
continúa en el hígado y termina en los
riñones.

276
Péptido natriurético auricular Corazón Disminuye la presión arterial.
(PNA)
Suprime el apetito y puede disminuir la
Leptina Tejido Adiposo actividad de la FSH y la LH

29.12. Referencias bibliográficas.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

277
TEMA 30. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Los órganos que componen el aparato reproductor masculino son los testículos, un sistema
de conductos (que incluye el epidídimo, el conducto deferente, los conductos eyaculadores
y la uretra), glándulas sexuales accesorias (vesículas seminales, la próstata y las glándulas
bulbouretrales) y varias estructuras de sostén, como el escroto y el pene.

Los testículos (gónadas masculinas) producen espermatozoides y secretan hormonas. El


sistema de conductos transporta y almacena los espermatozoides, participa en su
maduración y los conduce al exterior. El semen contiene espermatozoides y secreciones
provistas por las glándulas sexuales accesorias. Las estructuras de sostén tienen varias
funciones. El pene libera los espermatozoides dentro del aparato reproductor femenino, y
el escroto sostiene los testículos.

30.1. Escroto. - El escroto (bolsa), la estructura de sostén para los testículos, está
compuesta por piel laxa y la fascia superficial que cuelga de la raíz (porción fija) del pene.

Exteriormente, el escroto se ve como una única bolsa de piel separada en dos porciones
laterales por un surco medio llamado rafe. En su interior, el septo o tabique escrotal divide
al escroto en dos sacos, cada uno con un testículo.

El escroto presenta al músculo dartos también se encuentra en el tejido subcutáneo del


escroto. Asociado con cada testículo se encuentra el músculo cremáster (suspensor), una
pequeña banda de músculo esquelético que es una continuación del músculo oblicuo
interno del abdomen, que desciende a través del cordón espermático y rodea los testículos.
La localización del escroto y la contracción de sus fibras musculares regulan la temperatura
de los testículos. La producción normal de espermatozoides requiere una temperatura
alrededor de 2-3°C por debajo de la temperatura corporal central que dentro del escroto es
más baja, ya que éste se encuentra fuera de la cavidad pelviana.

30.2. Testículos. - Los testículos son glándulas endocrinas y exocrinas combinadas que
producen hormonas sexuales y espermatozoides. Cada testículo es ovalado y un poco
aplanado, de casi 4 cm de largo y 2.5 cm de diámetro.

El testículo está rodeado por una cápsula blanca fibrosa denominada túnica albugínea,
que forma tabiques que dividen el testículo en una serie de compartimientos llamados

278
lobulillos; cada lobulillo contiene de uno a tres túbulos seminíferos donde se producen
los espermatozoides.

Los tubos seminíferos tienen dos tipos de células: las células espermatogénicas, que
producen espermatozoides y las células de Sertoli o sustentaculares que cumplen
funciones de apoyo a la espermatogénesis.

Entre los tubos seminíferos hay grupos de células llamadas intersticiales o de Leyding que
segregan testosterona, que es la hormona que promueve las características masculinas
y también da la libido masculina.

30.3. Vías o conductos espermáticos. - Después de dejar los testículos, los


espermatozoides viajan por una serie de conductos espermáticos para alcanzar la uretra.
Entre estos se incluyen:

30.3.1. Conductos del testículo. - La presión generada por el líquido secretado por las
células de Sertoli impulsa los espermatozoides y el líquido por la luz de los túbulos
seminíferos y luego, dentro de una serie de conductos muy cortos llamados túbulos rectos.
279
Los túbulos rectos conducen a una red de conductos en el testículo (red testicular),
finalmente los espermatozoides se desplazan por una serie de conductos eferentes,
enrollados dentro del epidídimo, que se vacían dentro de un único conducto.

30.3.2. Conducto del epidídimo. - El epidídimo es el sitio de maduración y


almacenamiento de los espermatozoides. Es un órgano de alrededor de 4 cm de longitud
que rodea el borde superior y posterior de cada testículo. Consta de una cabeza en la
porción superior, el cuerpo en la porción media y más angosta, la cola en la porción inferior
cuyo extremo distal continua como un conducto deferente.

30.3.3. Conducto deferente. - Llamado también vaso deferente. Sale directamente de la


cola del epidídimo, mide unos 45 cm de longitud, asciende por el borde posterior del
epidídimo a través del cordón espermático y luego ingresa en la cavidad pélvica. Gira en
sentido medial y se acerca a la vejiga urinaria. Después de pasar entre la vejiga y el uréter,
el conducto gira hacia abajo, detrás de la vejiga, y se ensancha en la ampolla terminal.
Finalmente, termina al unirse con el conducto de la vesícula seminal, para formar el
conducto eyaculador.

30.3.4. Conducto eyaculador. - Donde se unen el conducto deferente y el de la vesícula


seminal, se forma un corto conducto eyaculador, cada uno mide unos 2 cm. Estos
conductos atraviesan la próstata y se vacían en la uretra, donde expulsan espermatozoides
y secreciones de la vesícula seminal justo antes de la salida del semen desde la uretra
hacia el exterior. El conducto eyaculador es el último de los conductos espermáticos.

En los varones el aparato reproductor y el urinario comparten la uretra que es el conducto


terminal, sirve de pasaje tanto para el semen como la orina.

30.4. Glándulas anexas. - Se tienen tres glándulas accesorias, las vesículas seminales, la
próstata y las glándulas bulbouretrales (de Cowper).

30.4.1. Vesículas seminales. - Son un par de glándulas posteriores a la vejiga urinaria;


cada una está relacionada con cada conducto deferente. Son semejantes a bolsas
tortuosas y mide casi 5 cm de largo. Segregan un líquido alcalino y viscoso amarillento,
constituye casi un 60% del volumen del semen.

30.4.2. Próstata. - Es una glándula individual en forma de “rosquilla” del tamaño de una
pelota de golf, de unos 4 cm de ancho, 3 cm de largo, 2 cm de espesor, se sitúa debajo de

280
la vejiga. Su secreción es de aspecto lechosa, levemente ácido y constituye
aproximadamente entre un 25% a 30% del semen, contribuyendo a la motilidad y la
viabilidad del espermatozoide.

30.4.3. Glándulas bulbouretrales o de Cowper. - Se sitúan por debajo de la próstata, son


de color café, tienen el tamaño de un guisante esféricas de casi 1 cm de diámetro, y con un
conducto de 2.5 cm a la uretra. Secretan un líquido alcalino dentro de la uretra que protege
el paso de los espermatozoides. Durante la excitación sexual producen un líquido claro y
resbaloso que lubrica la cabeza del pene como preparación para el acto sexual, este líquido
no contiene espermatozoides.

Semen. - Es una mezcla de espermatozoides y líquido seminal el cual consiste en las


secreciones de los túbulos seminíferos, las vesículas seminales, la próstata y las glándulas
bulbouretrales. El volumen del semen en una eyaculación típica es de 2,5 a 5 mililitros, con
50 a 150 millones de espermatozoides. El semen es ligeramente alcalino, de apariencia
lechosa y consistencia pegajosa. El líquido seminal provee al espermatozoide un medio de
transporte, nutrientes y protección del entorno ácido de la uretra del hombre y la vagina de
la mujer.

281
La potente secreción del semen desde la uretra hacia el exterior se conoce como
eyaculación.

30.5. Pene. – Órgano eréctil masculino, presenta un conducto que sirve para la eyaculación
y la excreción de la orina. Tiene forma cilíndrica y la mitad de él es una raíz interna y la
mitad es un tallo y un glande visibles desde el exterior. El glande es la cabeza expandida
en el extremo distal del pene, con un orificio uretral externo en su punta. La piel está unida
de manera laxa al tallo del pene, lo que permite la expansión durante la erección, continúa
sobre el glande, como prepucio y un pliegue ventral de tejido al que se le denomina frenillo
que une la piel al glande. El glande y la superficie del frente del prepucio tienen glándulas
sebáceas que producen una secreción serosa denominada esmegma.

El pene consta de tres cuerpos cilíndricos a los que se les denomina tejidos eréctiles cada
uno rodeado por un tejido fibroso llamado túnica albugínea, que se llenan con sangre
durante la excitación sexual y son responsables de su agrandamiento y erección. Dos
masas a cada lado del lado dorsal del pene los cuerpos cavernosos del pene; y el cuerpo
esponjoso del pene que pasa a lo largo del lado ventral del pene y rodea la uretra peniana.
Se expande en el extremo distal para llenar todo el glande peniano, que tiene forma de
bellota y cuyo borde es la corona.

282
30.6. Fisiología del aparato reproductor masculino. - Para comprender la función sexual
masculina, debe prestarse atención a la circulación sanguínea y la estimulación nerviosa
del pene.

Cada arteria iliaca interna da lugar a una arteria pudenda interna (peniana), que entra en la
raíz del pene y se divide en dos. Una rama, la arteria dorsal, viaja en sentido dorsal a lo
largo del pene, que irriga sangre a la piel, la fascia y el cuerpo esponjoso. La otra rama, la
arteria profunda, viaja a lo largo del núcleo del cuerpo cavernoso y cede arterias helicinas
más pequeñas, que penetran la trabécula y se vacían en las lagunas. Cuando el pene está
flácido, la mayor parte de su irrigación sanguínea proviene de las arterias dorsales. Cuando
la arteria profunda se dilata, las lagunas se llenan con sangre y el pene se vuelve erecto.
Una vena dorsal profunda mediana drena sangre del pene.

El pene tiene una abundante inervación de fibras nerviosas sensitivas y motoras. El glande
tiene una gran cantidad de receptores táctiles, de presión y temperatura, sobre todo en su
margen proximal y frenillo. Las fibras sensitivas del tallo, el escroto, el perineo y cualquier
otro lugar también son muy importantes para la estimulación sexual.

Las fibras motoras autónomas y somáticas llevan impulsos de los centros integradores en
la médula espinal al pene y otros órganos pélvicos. Las fibras dilatan las arterias penianas
y pueden inducir la erección. Las fibras parasimpáticas intervienen en un arco reflejo
autónomo que causa erección como respuesta a la estimulación directa del pene y la región
perineal.

Fase de excitación, está caracterizada por vasocongestión (inflamación de los órganos


genitales con sangre), miotonía (tensión muscular), y aumentos en el ritmo cardiaco, la
presión arterial y la ventilación pulmonar. Las glándulas bulbouretrales secretan su líquido
durante esta fase. La erección es un reflejo autónomo, mediado sobre todo por fibras
nerviosas parasimpáticas que viajan a lo largo de las arterias profunda y helicina del pene.
La vasocongestión no está limitada al pene, los testículos también se vuelven hasta 50%
más grandes durante la excitación.

Fase de meseta, variables como los ritmos respiratorios, cardiaco y la presión arterial se
sostienen en un nivel elevado, o aumentan de manera ligera, de unos segundos a minutos
antes del orgasmo. Esta fase puede estar marcada por un aumento en la vasocongestión y
la miotonía.

283
Orgasmo o clímax, es una reacción corta pero intensa que dura 3 a 15 segundos y suele
estar marcada por la descarga de semen. El ritmo cardiaco se incrementa, la presión arterial
se eleva de manera proporcional y el ritmo respiratorio aumenta. La eyaculación ocurre en
dos etapas: emisión y expulsión. En la emisión el conducto deferente muestra peristalsis;
los espermatozoides se mueven a la ampolla; ésta se contrae; los espermatozoides se
mueven a la uretra; la próstata secreta componentes del líquido seminal, las vesículas
seminales secretan componentes de líquido seminal, En la expulsión la próstata libera
secreción adicional, las vesículas seminales liberan secreción adicional; el esfínter uretral
interno se contrae; la orina se retiene en la vejiga; el músculo bulbocavernoso se contrae,
y el bulbo y la raíz del pene se comprimen de manera rítmica; se expele el semen (ocurre
la eyaculación)

Resolución, se presenta inmediatamente después del orgasmo. La arteria pudenda


interna se contrae; se reduce el flujo sanguíneo en el pene. Los músculos trabeculares se
contraen; se exprime la sangre de los tejidos eréctiles; el pene se vuelve flácido (se
desentumece) las funciones cardiovasculares y respiratorias regresan a la normalidad.

30.7. Referencias bibliográficas.

-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.

- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

284
TEMA 31- APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Los órganos del aparato reproductor femenino, incluye los ovarios (gónadas femeninas),
las trompas uterinas (de Falopio) u oviductos, el útero, la vagina y los genitales externos,
llamados en conjunto vulva. Las glándulas mamarias se consideran parte del sistema
tegumentario como del aparato reproductor femenino.
31.1. Ovarios. - Las gónadas femeninas son los ovarios, que producen óvulos y hormonas
sexuales.
El ovario es un órgano con forma de almendra anidado en la fosa ovárica, una depresión
en la pared pélvica posterior. Mide casi 3 cm de largo, 1.5 cm de ancho y 1 cm de espesor.
Su cápsula, como la de los testículos, es la túnica albugínea. El interior del ovario está
dividido de manera indiferenciada en la médula central y la corteza exterior.
La corteza es el lugar donde se encuentran los folículos ováricos, cada uno de los cuales
consta de un óvulo en desarrollo, rodeado por varias células foliculares pequeñas.
Varios ligamentos de tejido conjuntivo mantienen en su lugar a los ovarios y otros órganos
genitales internos. El ligamento ancho del útero es un pliegue del peritoneo parietal, se
une a los ovarios por un pliegue de una capa doble de peritoneo denominado mesoovario.
El ligamento ovárico une el polo medial del ovario al útero y el ligamento suspensorio
une el polo lateral a la pared pélvica.
Histología de ovario, Cada ovario está formado por las siguientes partes:
• Epitelio germinal, una capa de epitelio simple que cubre la superficie del ovario.
• Túnica albugínea, una capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular, localizada
inmediatamente por debajo del epitelio germinal.
• Corteza ovárica, la región por debajo de la túnica albugínea. Está compuesta por folículos
ováricos.
• Médula ovárica, se encuentra por debajo de la corteza ovárica, la médula se distingue
porque presenta un tejido conectivo más laxo con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
• Folículos ováricos, se encuentran en la corteza y están compuestos por los ovocitos en
sus distintos estadios de desarrollo, junto con las células que los rodean. Cuando las células
que los rodean forman una sola capa, se llaman células foliculares. Más tarde, durante el
desarrollo, cuando éstas forman varias capas, se las denomina células de la granulosa.
Dichas células nutren el ovocito en desarrollo y comienzan a secretar estrógenos a medida
que éste aumenta de tamaño.

285
• Folículo maduro (o de Graaf), es un folículo grande, lleno de líquido, que está listo para
romperse y liberar el ovocito secundario, proceso conocido como ovulación.
• Cuerpo lúteo (cuerpo amarillo), contiene los restos del folículo maduro, luego de la
ovulación. El cuerpo lúteo produce progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina hasta que
se degenera en un tejido cicatrizal fibroso, el cuerpo albicans (cuerpo blanco).

31.2. Trompas de Falopio u oviductos. - Se extienden en sentido lateral, desde el útero.


Las trompas, que miden 10 cm de largo, yacen entre los pliegues de los ligamentos anchos
del útero. Proveen una ruta para que los espermatozoides alcancen el óvulo y transporta
los ovocitos secundarios y óvulos fertilizados, desde los ovarios hacia el útero.
Presenta las siguientes partes: Infundíbulo, forma de embudo, se encuentra próxima al
ovario y abierta hacia la cavidad pelviana. Termina en un penacho de proyecciones
digitiformes, las fimbrias. La ampolla de la trompa uterina es la porción más ancha y más
larga; constituye los dos tercios laterales de la trompa. El istmo de la trompa uterina es la
porción más medial, corta, angosta y de paredes gruesas que se une al útero.
Histológicamente, las trompas uterinas se componen de tres capas: La capa interna,
mucosa consiste en epitelio tiene células ciliadas cilíndricas simples, que funcionan como
una “cinta transportadora ciliar”, que ayuda al óvulo fecundado a desplazarse a lo largo de
la trompa uterina hacia el útero, y células no ciliadas, que tienen microvellosidades y
secretan un líquido que provee de nutrientes al óvulo. La capa media, la muscular, está
formada por un anillo interno y grueso de músculo liso circular, además de una región
externa y delgada de músculo liso longitudinal. Las contracciones peristálticas de la

286
muscular, junto con la acción ciliar de la mucosa, ayudan al ovocito o al óvulo fecundado a
desplazarse hacia el útero. La capa externa de las trompas uterinas es una serosa.
31.3. Útero. - El útero es un órgano muscular hueco que se abre en el techo de la vagina y
suele inclinarse hacia adelante, sobre la vejiga urinaria. Su función consiste en albergar al
feto, proporcionarle nutrición y expelerlo al final de su desarrollo. Tiene forma parecida a
una pera, con una curvatura superior amplia llamada fondo, una porción media, el cuerpo,
y un extremo inferior cilíndrico, el cuello uterino. El útero mide casi 7 cm desde el cuello
hasta el fondo, 4 cm en su punto más ancho en el fondo, y 2.5 cm de grueso, pero es un
poco más grande en mujeres multíparas. La luz del útero es un poco triangular, con sus dos
esquinas superiores que se abren en las trompas de Falopio. La luz comunica con la vagina
por medio de un paso estrecho a través del cuello uterino denominado conducto cervical.
El canal contiene glándulas cervicales que secretan moco, evita la dispersión de
microorganismos de la vagina hacia el útero. Cerca del momento de la ovulación, el moco
se vuelve más delgado de lo normal, permite entonces el paso más fácil del esperma.
La pared uterina consta de una capa serosa externa llamada perimetrio, una capa
muscular media, el miometrio, y una mucosa interna, el endometrio.
El miometrio constituye la mayor parte de la pared; tiene casi 1.25 cm de grosor en el útero
no embarazado. Está compuesto sobre todo por haces de músculo liso. La función del
miometrio es producir las contracciones del parto que ayudan a expeler el feto.
El endometrio, tiene un epitelio cilíndrico simple, compuesto de glándulas tubulares, y un
estroma poblado por leucocitos, macrófagos y otras células. La mitad superficial de dos
terceras partes de él, lo que se denomina estrato funcional, se desecha con cada periodo
menstrual. La capa más profunda, el estrato basal, permanece detrás y genera un nuevo
estrato funcional en el siguiente ciclo. Cuando ocurre el embarazo, el embrión se une al
endometrio y forma la parte maternal de la placenta, de la cual se nutre el feto.

287
31.4. Vagina. - La vagina es un conducto fibromuscular tubular de 10 cm de largo recubierto
por una membrana mucosa, que se extiende desde el exterior del cuerpo hasta el cuello
uterino.
Es el receptáculo del pene durante las relaciones sexuales, el lugar de salida para el flujo
menstrual y el canal de parto.
Situada entre la vejiga urinaria y el recto, la vagina se orienta en dirección superior y
posterior, en donde se une con el útero. Un fondo de saco llamado fórnix (arco o bóveda) o
fondo de saco vaginal rodea la unión de la vagina con el cuello uterino.
La mucosa de la vagina se encuentra en continuidad con la del útero, está formada por un
epitelio escamoso estratificado no queratinizado y tejido conectivo laxo, que se dispone
formando pliegues transversales llamados pliegues de la vagina. La mucosa vaginal
contiene grandes reservas de glucógeno, que produce ácidos orgánicos al descomponerse.
El ambiente ácido resultante retarda el crecimiento microbiano, pero también es nocivo para
los espermatozoides. Los componentes alcalinos del semen, secretados sobre todo por las
vesículas seminales, elevan el pH del fluido en la vagina y así aumentan la viabilidad de los
espermatozoides. La muscular está formada por una capa circular externa y una capa
longitudinal interna de músculo liso, que puede elongarse considerablemente para
adaptarse al tamaño del pene durante las relaciones sexuales y al tamaño del bebé durante
el parto.

288
Un delgado pliegue de membrana mucosa vascularizada, el himen (membrana), forma un
borde que rodea y cierra parcialmente el extremo inferior de apertura hacia el exterior de la
vagina, el orificio vaginal.
31.5. Vulva. - El término vulva se refiere a los genitales externos de la mujer. La vulva está
constituida por los siguientes componentes:
Monte del pubis, una elevación de tejido adiposo cubierta por piel y vello púbico grueso
que protege la sínfisis pubiana.
Labios mayores, se extienden en dirección inferior y posterior. Cubiertos por vello púbico
y contienen abundante tejido adiposo, glándulas sebáceas (sebo) y glándulas sudoríparas
apocrinas (sudor).
Labios menores, no tienen vello púbico ni grasa y tienen sólo unas pocas glándulas
sudoríparas, pero sí muchas glándulas sebáceas.
Clítoris, es una pequeña masa cilíndrica compuesta por dos cuerpos de tejido eréctil, se
localiza en la unión anterior de los labios menores, el prepucio del clítoris es un pliegue de
piel. La porción expuesta de éste es el glande, ésta se agranda con la estimulación táctil y
cumple una importante función en la excitación sexual en las mujeres.
Vestíbulo de la vagina, dentro de él se encuentra el himen (si aún está presente), el orificio
vaginal, el orificio uretral externo (meato urinario) y los orificios de los conductos de varias
glándulas. El orificio vaginal, la apertura de la vagina hacia el exterior, ocupa la mayor parte
del vestíbulo y se encuentra bordeado por el himen.
A cada lado del orificio vaginal, se encuentran las glándulas vestibulares mayores (de
Bartholin), que se abren hacia el exterior por sus conductos, en un surco entre el himen y
los labios menores. Producen una pequeña cantidad de moco durante la excitación y las
relaciones sexuales, que se suma al moco cervical y brinda lubricación.

289
31.6. Glándulas mamarias. – Son órganos glándulas de aspecto cónico, encargada de
producir leche. Presenta a las siguientes partes: El pezón, que tiene una serie de aberturas
de conductos, llamados conductos galactóforos, por donde sale la leche. El área de piel
pigmentada circular que rodea el pezón se llama aréola; su apariencia rugosa se debe a
que tiene glándulas sebáceas modificadas. Hebras de tejido conectivo, los ligamentos
suspensorios de la mama (ligamentos de Cooper) se extienden entre la piel y la fascia
profunda y sostienen la mama.
Dentro de cada mama, encontramos una glándula mamaria, una glándula sudorípara
modificada que produce leche. Cada glándula está formada por 15 o 20 lóbulos o
compartimentos, separados por una cantidad variable de tejido adiposo. En cada lóbulo,
existen varios compartimentos más pequeños denominados lobulillos, compuestos por
racimos de células secretoras de leche, los alvéolos, rodeados de tejido conectivo.
Las funciones de la glándula mamaria son: la síntesis, secreción y eyección de leche; estas
funciones, conocidas como lactación, se asocian con el embarazo y el parto.

290
31.7. Ciclo Reproductor Femenino. - Durante la edad reproductiva, las mujeres no
embarazadas normalmente manifiestan cambios cíclicos en los ovarios y el útero. Cada
ciclo dura alrededor de un mes e implica tanto la ovogénesis como a la preparación del
útero para recibir un óvulo fecundado.
Los principales fenómenos son controlados por hormonas secretadas por el hipotálamo, la
adenohipófisis y los ovarios.
Ciclo ovárico, comprende una serie de fenómenos que ocurren en los ovarios durante y
luego de la maduración de un ovocito.
Ciclo uterino (menstrual), una sucesión de cambios concurrentes en el endometrio del
útero, con el fin de prepararlo para la llegada de un óvulo fecundado que se desarrollará
allí, hasta el momento del nacimiento. Si la fecundación no ocurre, disminuyen las
hormonas ováricas y se produce el desprendimiento de la capa funcional del endometrio.
El ciclo reproductor femenino es regulado por hormonas.
La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH)secretada por el hipotálamo controla los
ciclos ovárico y uterino. La GnRH estimula la liberación de hormona foliculoestimulante
(FSH) y hormona luteinizante (LH), por parte de la adenohipófisis. La FSH inicia el
crecimiento folicular, mientras que la LH estimula el crecimiento ulterior de los folículos en
desarrollo. Además, tanto la FSH como la LH estimulan los folículos ováricos a secretar
estrógenos. A mitad del ciclo, la LH provoca la ovulación y luego contribuye con la formación
del cuerpo lúteo, razón por la cual recibe su nombre, hormona luteinizante. Estimulado por
la LH, el cuerpo lúteo produce y secreta estrógenos, progesterona, relaxina e inhibina. Los

291
estrógenos secretados por los folículos ováricos cumplen varias funciones importantes
como promover el desarrollo y mantenimiento de las estructuras reproductoras femeninas,
de los caracteres sexuales secundarios femeninos y de las mamas. Los caracteres
sexuales secundarios incluyen la distribución del tejido adiposo en las mamas, abdomen,
monte del pubis y las caderas, el tono de la voz, pelvis ancha y el patrón de crecimiento del
pelo en la cabeza y el cuerpo.
La progesterona, secretada principalmente por las células del cuerpo lúteo, coopera con los
estrógenos en la preparación y mantenimiento del endometrio para la implantación del óvulo
fecundado, y también en la preparación de las glándulas mamarias para la secreción de
leche.

31.8. Fases del ciclo reproductor femenino. - La duración habitual del ciclo reproductor
femenino oscila entre 24 y 35 días. Para la siguiente exposición, consideramos un ciclo de
28 días, dividido en cuatro fases: la fase menstrual, la fase preovulatoria, la ovulación y la
fase posovulatoria.
31.8.1. Fase menstrual. - La fase menstrual, también llamada menstruación, se presenta
durante los primeros 5 días del ciclo. (Por convención, el primer día de menstruación es el
primer día de cada nuevo ciclo).
Fenómenos en los ovarios. Bajo la influencia de la FSH, varios folículos primordiales se
desarrollan y forman folículos primarios y luego, folículos secundarios.

292
Fenómenos en el útero. El flujo menstrual se produce debido a la caída de los niveles de
progesterona y estrógenos que estimulan la liberación de prostaglandinas, que causan la
contracción de las arteriolas espirales. Como resultado, las células nutridas por éstas son
privadas de oxígeno y comienzan a morir. Finalmente, toda la capa funcional se desprende.
En ese momento del ciclo, el endometrio es muy delgado, debido a que sólo se conserva
la capa basal.
31.8.2. Fase preovulatoria. - La fase preovulatoria es el período entre el final de la
menstruación y la ovulación. Es la fase del ciclo más variable y la responsable de las
variaciones en la duración del ciclo.
Fenómenos en los ovarios. Algunos de los folículos secundarios comienzan a secretar
estrógenos e inhibina. Alrededor del día 6, un único folículo secundario en uno de los dos
ovarios superó a los demás folículos en su crecimiento y se convierte en el folículo
dominante. Los estrógenos y la inhibina secretados por éste disminuyen la secreción de
FSH,y causan detención del crecimiento y atresia en los folículos restantes. En condiciones
normales, el único folículo secundario dominante se transforma en folículo maduro (de
Graaf) y continúa creciendo hasta que está listo para la ovulación, el folículo maduro
continúa aumentando su producción de estrógenos. En referencia al ciclo ovárico, las fases
menstrual y preovulatoria juntas se llaman fase folicular, ya que los folículos ováricos están
creciendo y en desarrollo.
Fenómenos en el útero. Los estrógenos liberados hacia la sangre por los folículos ováricos
en crecimiento estimulan la reparación del endometrio; las células de la capa basal realizan
mitosis y forman una nueva capa funcional. El grosor del endometrio se duplica hasta medir
4-10 mm. En referencia al ciclo uterino, la fase preovulatoria también se llama fase
proliferativa, debido al crecimiento que se observa en el endometrio.
31.8.3. Ovulación. - La ovulación, la rotura del folículo maduro (de Graaf) y la liberación
del ovocito secundario hacia la cavidad pelviana, se produce, en general, el día 14 de un
ciclo de 28 días. Durante la ovulación, el ovocito secundario permanece rodeado por su
zona pelúcida y su corona radiada. Los altos niveles de estrógenos, durante la última parte
de la fase preovulatoria, ejercen un efecto de retroalimentación positiva (feedback positivo)
sobre las células que secretan LH y hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) y
promueven la ovulación.
31.8.4. Fase posovulatoria. - La fase posovulatoria del ciclo reproductor femenino
comprende el tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el inicio de una nueva

293
menstruación. En su duración, es la fase más constante; dura 14 días, en un ciclo de 28
días, desde el día 15 al día 28.
Fenómenos en el ovario Luego de la ovulación, el folículo maduro colapsa. Las células de
la teca interna se mezclan con las de la granulosa a medida que se convierten en células
del cuerpo lúteo o luteínicas bajo la influencia de la LH. Estimulado por la LH, el cuerpo
lúteo secreta progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina. En referencia al ciclo ovárico,
esta fase también se denomina fase luteínica. El crecimiento folicular se reanuda y así se
inicia un nuevo ciclo ovárico. Si el ovocito secundario es fecundado y comienza a dividirse,
el cuerpo lúteo persiste luego de sus 2 semanas de duración habituales. Es “rescatado” de
la degeneración por la gonadotrofina coriónica humana (hCG). Esta hormona es producida
por el corion del embrión que la libera a partir del octavo día de la fecundación. Como la
LH, la hCG estimula la actividad secretoria del cuerpo lúteo.
Fenómenos en el útero. La progesterona y los estrógenos producidos por el cuerpo lúteo
promueven el crecimiento y enrollamiento de las glándulas endometriales, la
vascularización del endometrio superficial y el engrosamiento del endometrio a 12-18 mm.
Estos cambios preparatorios llegan a su máximo una semana después de la ovulación,
momento en el cual el óvulo fecundado debería llegar al útero. Si la fecundación no se
produce, los niveles de progesterona y estrógenos caen por la degeneración del cuerpo
lúteo. El descenso de la progesterona y los estrógenos provoca la menstruación.

31.9. Referencias Bibliográficas.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología La unidad entre forma y función 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.

294
TEMA 32 – REPRODUCION Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

El desarrollo comienza con la fecundación, el proceso por el cual el gameto masculino, el


espermatozoide, y el gameto femenino, el ovocito, se unen para dar origen a un cigoto.
Los gametos derivan de células germinales primordiales (CGP).
32.1. Ovogénesis y desarrollo folicular. – La formación de los gametos en el ovario se
denomina ovogénesis, la ovogénesis comienza, en las mujeres, mucho antes del
nacimiento, se produce la meiosis y las células Germinativas resultantes atraviesan un
proceso de maduración.
Durante el desarrollo fetal temprano, células germinativas primordiales (primitivas)
migran desde el saco vitelino hacia los ovarios. Una vez allí, se diferencian en ovogonios.
Los ovogonios son células madre diploides, que se dividen por mitosis para producir
millones de células germinativas. Incluso antes del nacimiento, la mayor parte de estas
células se degeneran por medio de un proceso conocido como atresia. Algunas, no
obstante, se desarrollan hasta formar células de mayor tamaño, los ovocitos primarios,
que entran en la profase de la meiosis I durante el desarrollo fetal, pero no completan esta
fase hasta después de la pubertad. Durante esta etapa detenida del desarrollo, cada ovocito
primario es rodeado por una capa de células foliculares, y la estructura entera es el folículo
primordial.
Al momento del nacimiento, en cada ovario se encuentran aproximadamente 200 000 a 2
000 000 de ovocitos primarios. De estos, aproximadamente 40 000 siguen presentes al
alcanzar la pubertad y alrededor de 400 podrán madurar y ser ovulados durante la vida
fértil de la mujer. Los ovocitos primarios restantes sufrirán el proceso de atresia.
Cada mes, desde la pubertad hasta la menopausia, las gonadotropinas (FSH y LH),
secretadas por el lóbulo anterior de la hipófisis, estimulan varios folículos primordiales a
continuar su desarrollo; sin embargo, solo uno suele alcanzar el grado de madurez
necesario para ser ovulado. Unos pocos folículos primordiales comienzan a crecer y se
convierten en folículos primarios. Cada folículo primario consiste en un ovocito primario
que en una etapa posterior de su desarrollo es rodeado por varias capas de células
cuboides y cilíndricas bajas llamadas células de la granulosa. A medida que el folículo
primario crece, forma una capa glicoproteína definida, la zona pelúcida, entre el ovocito
primario y las células de la granulosa. A su vez, las células estromales alrededor de la
membrana basal comienzan a organizarse formando una capa denominada teca folicular.

295
Con la continuación del proceso de maduración, un folículo primario se transforma en
folículo secundario. En un folículo secundario, la teca se diferencia en dos capas
celulares;
Teca interna, una capa interna muy vascularizada de células cuboides secretoras que
producen estrógenos.
Teca externa, una capa externa de células estromales y fibras colágenas. A su vez, las
células de la granulosa comienzan a secretar liquido folicular, que se acumula en una
cavidad llamada antro, en el centro del folículo secundario. Además, la capa más interna
de las células granulosas se une firmemente a la zona prelucida y pasa a formar la corona
radiada El folículo secundario, finalmente, se agranda y se convierte en un folículo maduro
(de Graaf).
En el interior de este folículo, el ovocito primario diploide completa la meiosis I, produciendo
dos células haploides de distinto tamaño, cada una con 23 cromosomas. La célula más
pequeña producida por meiosis I, llamada primer cuerpo polar, es esencialmente un
paquete de material nuclear descartado.
La célula de mayor tamaño, conocida como ovocito secundario, recibe la mayor parte del
citoplasma. Una vez que se forma el ovocito secundario, inicia la meiosis II, pero se detiene
en la metafase. El folículo maduro (de Graaf) pronto se rompe y libera su ovocito
secundario, proceso conocido como ovulación.
Durante la ovulación, el ovocito secundario es expulsado hacia la cavidad pelviana junto
con el primer cuerpo polar y la corona radiada.
Si los espermatozoides están presentes en la trompa uterina y uno penetra al ovocito
secundario, entonces se completa la meiosis II. El ovocito secundario se divide en dos
células haploides (n), nuevamente de tamaños desiguales. La célula de mayor tamaño es
el óvulo, célula huevo madura; la de menor tamaño es el segundo cuerpo polar. El núcleo
del espermatozoide se une entonces al núcleo del ovulo, formando el cigoto diploide (2n).
Si el primer cuerpo polar realiza una división más, produce dos cuerpos polares, entonces,
el ovocito primario finalmente daría origen a tres cuerpos polares haploides (n) y un único
ovulo haploide (n). Así, un ovocito primario origina un solo gameto (un ovulo
32.2. Espermatogénesis. - En los seres humanos, la espermatogénesis dura entre 65 y 75
días. Comienza con la espermatogonia, que contiene un numero diploide (2n) de
cromosomas. Las espermatogonias son un tipo de células madre; cuando realizan mitosis,
algunas espermatogonias permanecen cerca de la membrana basal del túbulo seminífero
en un estado indiferenciado para servir como reservorio de células en futuras mitosis y

296
subsiguiente producción de espermatozoides. Las restantes pierden contacto con la
membrana basal, se introducen entre las uniones estrechas de la barrera hematotesticular,
sufren cambios en su desarrollo y así se diferencian en espermatocitos primarios. Estos,
como las espermatogonias, son diploides (2n); es decir, tienen 46 cromosomas.
Poco después de su formación, cada espermatocito primario replica su ADN y luego inicia
la meiosis.
Durante la meiosis I (primera división meiotica), los pares homologos de cromosomas se
alinean sobre el eje ecuatorial de la célula, y tiene lugar el entrecruzamiento de genes.
Luego, el huso meiótico tracciona un cromosoma (duplicado) de cada par hacia el polo
opuesto de la célula en división. Las dos células formadas en la meiosis I se denominan
espermatocitos secundarios. Cada uno de ellos contiene 23 cromosomas, el número
haploide. Cada cromosoma dentro del espermatocito secundario, sin embargo, está
formado por dos cromátides (dos copias de ADN) aun unidas por el centrómero. No se
producen posteriores replicaciones de ADN en los espermatocitos secundarios.
Durante la meiosis II (segunda división meiotica) los cromosomas se alinean en una única
fila sobre el eje ecuatorial de la célula, y las dos cromátides de cada cromosoma se separan.
Las cuatro células haploides que se forman luego de la meiosis II se llaman espermátides.
Cada espermatocito, entonces, produce cuatro espermátides por medio de dos divisiones
consecutivas (meiosis I y meiosis II). Durante la espermatogénesis, tiene lugar un proceso
único. A medida que las células espermatogénicas proliferan, no logran completar la
separación citoplasmática (citocinesis). Las células permanecen en contacto por medio de
puentes citoplasmáticos durante todo su desarrollo. Este patrón de desarrollo
probablemente sea la causa de la producción sincrónica de espermatozoides en cualquier
área del túbulo seminífero. También podría tener importancia para la supervivencia de las
células, ya que la mitad de los espermatozoides contiene un cromosoma X y la otra mitad,
un cromosoma Y. El cromosoma X, de mayor tamaño, podría tener genes necesarios para
la espermatogénesis que no tiene el cromosoma Y, de menor tamaño. La fase final de la
espermatogénesis, la espermogénesis, es el proceso de conversión de espermátides
haploides a espermatozoides.
No hay división celular durante la espermogénesis; cada espermátide se convierte en un
único espermatozoide. Durante este proceso, las espermátides esféricas se transforman en
espermatozoides alargados y delgados. Un acrosoma se forma por encima del núcleo, que
se condensa y elonga, se desarrolla un flagelo y se multiplican las mitocondrias. Las células
de Sertoli se encargan de degradar el citoplasma excedente, que se desprende de las

297
células. Finalmente, los espermatozoides son liberados de sus conexiones con las células
de Sertoli, fenómeno conocido como espermiación. Los espermatozoides pasan luego a
la luz del túbulo seminífero. El líquido secretado por las células de Sertoli propulsa los
espermatozoides a lo largo de su camino, hacia los conductos de los testículos. En este
estadio, los espermatozoides aun no tienen capacidad para desplazarse.

Espermatozoides. - Cada día, alrededor de 300 millones de espermatozoides completan


el proceso de espermatogénesis. Un espermatozoide mide alrededor de 60 μm de largo y
contiene distintas estructuras específicamente adaptadas para poder alcanzar y penetrar a
un ovocito secundario.
Las partes principales de un espermatozoide son la cabeza y la cola.
La cabeza, Contiene un núcleo con 23 cromosomas muy condensados. Cubriendo los dos
tercios anteriores del núcleo se encuentra el acrosoma una vesícula con forma de
capuchón llena de enzimas que ayudan al espermatozoide a penetrar el ovocito secundario
y así lograr la fecundación. Entre las enzimas, encontramos hialuronidasas y proteasas.
La cola, se divide en cuatro partes: cuello, pieza intermedia, pieza principal y pieza terminal.
El cuello, es la región estrecha inmediatamente posterior a la cabeza que contiene los
centriolos; estos forman los micro túbulos, que van a conformar las porciones restantes de
la cola.

298
La porción media, contiene mitocondrias dispuestas en espiral, encargadas de proveer la
energía (ATP) que permite la locomoción del espermatozoide hacia el sitio de fecundación
y el metabolismo celular.
La pieza principal, es la porción más larga de la cola y la pieza terminal es la porción final,
donde se estrecha. Una vez producida la eyaculación, la mayor parte de los
espermatozoides no sobreviven más de 48 horas dentro del tracto reproductor femenino.

32.3. Embriología. - La biología del desarrollo es el estudio de la secuencia de


fenómenos que ocurren desde la fecundación de un ovocito secundario por un
espermatozoide hasta la formación de un organismo adulto. El embarazo es una secuencia
de eventos que comienza con la fecundación, continua con la implantación, el desarrollo
embrionario y fetal, y finaliza idealmente con el nacimiento alrededor de 38 a 40 semanas
después de la última menstruación.
El desarrollo prenatal abarca el tiempo que transcurre desde la fecundación hasta el
nacimiento y se divide en tres periodos de tres meses cada uno, llamados trimestres.
1. El primer trimestre es la etapa más crítica del desarrollo durante el cual aparecen las
estructuras rudimentarias de los órganos más importantes; en su curso, el organismo en
desarrollo es más vulnerable a los efectos de fármacos, radiaciones y microorganismos.

299
2. El segundo trimestre se caracteriza por el desarrollo casi completo de los aparatos y
sistemas.
Hacia el final de esta etapa, el feto ya tiene características humanas distintivas.
3. El tercer trimestre representa un periodo de rápido crecimiento fetal. En los comienzos
de este Periodo, la mayoría de los órganos, aparatos y sistemas se vuelven totalmente
funcionales. Este fascinante recorrido por el cuerpo humano comienza con una visión global
de los significados de la Anatomía y la fisiología y sigue con el análisis de la organización
del cuerpo humano y las propiedades que comparte con todos los seres vivos.
32.3.1. Período Embrionario. - El período embrionario se extiende desde la fecundación
hasta la octava semana. La primera semana del desarrollo se caracteriza por varios eventos
significativos que incluyen la fecundación, la segmentación del cigoto, la formación del
blastocisto y la implantación.
32.3.2. Fecundación. - El material genético de un espermatozoide haploide y un ovocito
secundario haploide se fusionan dentro de un único núcleo diploide. De los
aproximadamente 200 millones de espermatozoides que ingresan en la vagina, menos de
2 millones (1%) alcanzan el cuello uterino, y solo cerca de 200 llegan hasta el ovocito
secundario. La fecundación se produce normalmente en la trompa uterina (de Falopio),
dentro de las 12-24 horas posteriores a la ovulación. Los espermatozoides pueden ser
viables durante cerca de 48 horas después de ser depositados en la vagina, pero el ovocito
secundario solo es viable en un lapso cercano a las 24 horas. Así, el embarazo tiene mayor
probabilidad de ocurrir, si se mantienen relaciones sexuales dentro de los 3 días de
“ventana”.
Durante el tiempo que permanecen en el aparato reproductor femenino, principalmente en
las trompas uterinas, los espermatozoides pasan por el proceso de capacitación, una serie
de cambios funcionales que provocan movimientos aún más vigorosos de la cola del
espermatozoide y preparan su membrana plasmática para fusionarse con la membrana
plasmática del ovocito.
En el transcurso de este periodo, las secreciones del aparato reproductor femenino actúan
sobre los espermatozoides y eliminan el colesterol, las glucoproteínas y las proteínas de la
membrana plasmática que rodea la cabeza del espermatozoide. Solo los espermatozoides
capacitados pueden ser atraídos por las células que rodean el ovocito recién ovulado y
responder a los factores químicos producidos por estas. Para que se produzca la
fecundación, primero el espermatozoide debe penetrar dos capas: la corona radiada,
células de la granulosa que rodean el ovocito secundario, y la zona pelúcida, una capa

300
transparente de glucoproteínas entre la corona radiada y la membrana plasmática del
ovocito. El acrosoma, una estructura en forma de casco que cubre la cabeza del
espermatozoide, contiene numerosas enzimas que desencadena la reacción acrosómica.
Las enzimas del acrosoma y los fuertes movimientos de la cola del espermatozoide ayudan
a este a penetrar entre las células de la corona radiante y a ponerse en contacto con la
zona pelúcida.
Una vez que un espermatozoide ingresa en un ovocito secundario, este primero debe
completar la meiosis II. El ovocito se divide en dos partes, un ovulo más grande (huevo
maduro) y un segundo cuerpo polar más pequeño, que se fragmenta y se desintegra.
El núcleo situado en la cabeza del espermatozoide se transforma en pronúcleo masculino
y el núcleo del ovulo fecundado, en pronúcleo femenino. Una vez que se forman los
pronúcleos masculino y femenino, se fusionan produciendo un único núcleo diploide,
proceso conocido como singamia. De esta manera, la fusión de los pronúcleos haploides
(n) restablece el numero diploide (2n) de 46 cromosomas. El ovulo fecundado ahora se
denomina cigoto.
32.3.3. Segmentación del Cigoto. - Luego de la fecundación tiene lugar una rápida
sucesión de divisiones celulares mitóticas del cigoto, denominada segmentación.
Las células progresivamente más pequeñas producidas por medio de la segmentación se
denominan blastómeras. Las segmentaciones sucesivas dan lugar a una estructura sólida
esférica llamada mórula. La mórula todavía está rodeada por la zona prelucida y tiene casi
el mismo tamaño que el cigoto original.
Formación del blastocito. - Hacia el final del cuarto día, el número de células en la mórula
se incrementa a medida que continúa desplazándose a través de la trompa uterina hacia la
cavidad del útero. Cuando la mórula entra en la cavidad uterina al cuarto o quinto día,
también ingresa en la cavidad una secreción rica en glucógeno desde las glándulas
endometriales, que también entra en la mórula a través de la zona pelúcida. Este líquido,
denominado leche uterina, junto con los nutrientes almacenados en el citoplasma de los
blastómeros, suministra nutrición a la mórula en desarrollo. En la etapa durante la cual se
forman 32 células, el líquido ingresa en la mórula, se dispone entre los blastómeros y estas
se reorganizan delimitando una cavidad que lo contiene, denominada cavidad del
blastocisto, también llamada blastocele.
Una vez formada la cavidad del blastocisto, la masa celular en desarrollo recibe el nombre
de blastocisto. A pesar de que en esta etapa el blastocisto está formado por cientos de
células, sigue teniendo el mismo tamaño que el cigoto original. Durante la formación del

301
blastocisto se originan dos poblaciones celulares distintas: el embrioblasto y el trofoblasto.
El embrioblasto, se localiza en el interior del blastocisto y posteriormente desarrollara el
embrión.
El trofoblasto, es una capa superficial externa de células que forma la pared esférica del
blastocisto. Posteriormente desarrolla a placenta.
Implantación. - El blastocisto permanece libre dentro de la cavidad uterina durante dos
días antes de adherirse a la pared del útero. el blastocisto se adhiere débilmente al
endometrio mediante un proceso denominado implantación.
Cuando el blastocisto se implanta, generalmente en la porción posterior del fondo o del
cuerpo del útero, se orienta con el macizo celular interno dirigido hacia el endometrio.
Alrededor de 7 días después de la fecundación, el blastocisto se fija más firmemente al
endometrio, las glándulas endometriales circundantes se agrandan y el endometrio se
vuelve más vascularizado. Después de la implantación, el endometrio recibe el nombre de
decidua.

32.3.4. Segunda semana del desarrollo. - La segunda semana del desarrollo se conoce
como la semana “de los dos”:

302
1. El trofoblasto se diferencia en dos capas: citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
2. El embrioblasto forma dos capas: epiblasto e hipoblasto. forman un disco plano al que
se denomina disco germinativo bilaminar.
3. El mesodermo extraembrionario se divide en dos hojas: somática y esplácnica.
4. Se forman dos cavidades: el saco amniótico y el vitelino.
32.3.5. Tercera semana del desarrollo. - El fenómeno más importante de la tercera
semana del desarrollo es la gastrulación, que se produce a los 15 días después de la
fecundación. En este proceso, el disco embrionario bilaminar (de dos capas), compuesto
por el epiblasto y el hipoblasto, se transforma en un disco germinativo trilaminar (de tres
capas), constituido por las tres capas germinales primarias: ectodermo, mesodermo y
endodermo. A medida que se desarrolla el embrión, el endodermo se transforma en el
revestimiento epitelial del aparato gastrointestinal, las vías respiratorias y otros órganos. El
mesodermo dará origen a los músculos, huesos, otros tejidos conectivos y el peritoneo.
Del ectodermo derivaran la epidermis y el sistema nervioso.
El periodo embrionario o periodo de organogénesis tiene lugar entre la tercera y la
octava semanas del desarrollo, y es el periodo en el cual las tres capas germinales,
ectodermo, mesodermo y endodermo, dan origen a distintos tejidos y órganos
específicos. Al final del periodo embrionario los principales sistemas se han establecido, lo
que determina que las características externas principales del organismo puedan
reconocerse al final del segundo mes.
El periodo de la tercera a la octava semanas también se cita como aquel en que se induce
la mayor parte de los defectos congénitos; antes de este periodo cualquier daño al embrión
da origen a su muerte y a un aborto espontáneo.
32.4. Período fetal. - Durante el periodo fetal (desde la novena semana hasta el
nacimiento), los tejidos y órganos que se desarrollaron en la etapa embrionaria crecen y se
diferencian. Solo unas pocas estructuras nuevas aparecen en esta fase del desarrollo, pero
es notable el ritmo de crecimiento corporal, especialmente en la segunda mitad de la vida
intrauterina. Por ejemplo, durante los dos últimos meses y medio del desarrollo, se agrega
la mitad del peso del feto de termino. Al comienzo del periodo fetal, la cabeza representa la
mitad de la longitud del cuerpo. A fines de este periodo, la cabeza corresponde solo a un
cuarto de la longitud total del cuerpo. En ese mismo momento de la evolución intrauterina
las extremidades también aumentan de tamaño, desde una octava parte a la mitad de la
longitud fetal. El feto es menos vulnerable que durante el periodo embrionario frente a los
efectos nocivos de las drogas, las radiaciones y los microorganismos patógenos.

303
32.5. Parto. - El parto es el proceso mediante el cual el feto sale del útero a través de la
vagina, también conocido como nacimiento. El inicio del trabajo de parto está determinado
por complejas interacciones entre las hormonas placentarias y fetales.
El trabajo de parto verdadero comienza cuando las contracciones uterinas aparecen a
intervalos regulares y suelen causar dolor. A medida que los intervalos entre las
contracciones se acortan, éstas se vuelven más intensas. Otro síntoma del trabajo de parto
verdadero es el dolor de espalda que experimentan algunas mujeres y que se intensifica al
caminar. El indicador más fiable del comienzo del trabajo de parto es la dilatación del
cuello uterino y la aparición de un flujo sanguinolento que contiene mucus del interior
del canal cervical.
El trabajo de parto verdadero puede ser dividido en tres etapas:
Etapa de dilatación. El tiempo que va desde el inicio del trabajo de parto hasta la dilatación
completa del cuello uterino se denomina etapa de dilatación. Suele durar entre 6 y 12 horas
y se caracteriza por contracciones uterinas regulares, la rotura del saco amniótico y la
dilatación completa del cuello uterino (10 cm). Si el saco amniótico no se rompe
espontáneamente, debe romperse artificialmente.
Etapa de expulsión. Es el período (entre 10 minutos y algunas horas) que va desde la
dilatación cervical completa hasta la expulsión del feto.
Etapa placentaria. Tiene duración de 5-30 minutos o más y se extiende desde la salida del
feto hasta la expulsión de la placenta (alumbramiento), por medio de fuertes contracciones
uterinas. Estas contracciones también comprimen los vasos sanguíneos que quedaron
sangrando después del parto y reducen, de este modo, el riesgo de hemorragia.

304
Como regla, el trabajo de parto dura más en los primeros embarazos, habitualmente unas
12 horas. En las mujeres que ya han dado a luz antes, la duración del parto se reduce a 8
horas en promedio, aunque varía mucho en cada nacimiento.

32.6. Referencias Bibliográficas.


-Tortora. Derrickson. 2017. Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España.
Editorial médica panamericana.
- Langman - Sadler TW Embriología Médica- Langman Edición 14ª Ed. Wolters Kluwers.
2019.

305
TEMA 33. ECOLOGIA

33.1. La ecología como ciencia.


El ser humano siempre ha observado su entorno de donde obtiene los recursos necesarios
para subsistir y es el que condiciona su propia permanencia. En la Naturaleza los
organismos no pueden existir de forma aislada, ellos establecen una relación con su
entorno y su supervivencia está condicionada a estas relaciones.

El término de ecología deriva de las palabras griegas okios que significa “casa” y logos
“estudio” o “tratado”. La ecología es la ciencia que se encarga del estudio de las relaciones
que se establecen entre los seres vivos entre sí y de estos con su entorno sea bajo
condiciones naturales o modificadas. Por tanto, la ecología estudia todas estas relaciones,
la red completa de interacciones entre los organismos y su medio ambiente.
Aunque el término ecología no apareció hasta mediados del siglo XIX, la idea de ecología
es mucho más antigua. Se podría argumentar que la ecología se remonta al antiguo erudito
griego Teofrasto, amigo de Aristóteles, quien escribió acerca de las relaciones entre los
organismos y el medio ambiente. Por otra parte, la ecología tal y como la conocemos hoy
en día tiene sus primeras raíces en la geografía de las plantas y en la historia natural.
33.2. Niveles de organización ecológica.
La ecología trabaja en diferentes niveles de organización, algunas veces por separado y en
otras con superposición.
En los niveles de organización ecológica los componentes bióticos están dispuestos en un
arreglo jerárquico que se centra básicamente en cinco niveles: organismo, población,
comunidad, ecosistema y biosfera.
- Organismo/Individuo: organismo que fisiológicamente es independiente de otro
individuo. Se estudian por ejemplo las adaptaciones (morfológicas, fisiológicas o
conductuales), sus mecanismos de reproducción, la respuesta a predadores y otros.

306
- Población: es un grupo de individuos de la
misma especie que viven en la misma área. Se
estudia el tamaño (número de individuos), la
densidad y la estructura etaria, sexual y otras
características de las poblaciones y cómo
cambian con el tiempo.
- Comunidad: formada por las poblaciones de
las diferentes especies que viven en un área
determinada. Se estudian las interacciones
entre las poblaciones y cómo están estructuran
a la comunidad.
- Ecosistema: conformado por las interacciones
de los organismos de una comunidad con los
factores abióticos del área que les rodea. A
menudo los estudios se enfocan en el
funcionamiento ecosistémico sobre flujos de
energía, productividad, ciclos de reciclaje de
nutrientes, servicios ambientales y otros.
- Biosfera: es el planeta Tierra, visto como un
sistema ecológico. A este nivel se pueden realizar estudios de patrones globales (como
el clima), interacciones entre ecosistemas y fenómenos a nivel planetario.
33.3. División de la ecología.
Para facilitar la comprensión de los fenómenos ecológicos se ha dividido la ecología en dos
grandes ramas que son:
Autoecología: se encarga de estudiar al individuo en relación a su medio ambiente. Se
enfoca en las adaptaciones que sufren las especies en sus características morfológicas,
fisiológicas y etológicas para poder establecerse en un determinado ecosistema.
Sinecología: estudia las relaciones entre los individuos de la misma especie (población) o
entre individuos de diferentes especies (comunidad) y su entorno. Se estudia el ecosistema
como un todo, y como los distintos niveles bióticos se comunican entre sí.
33.4. Importancia de la ecología.
La ecología nos permite conocer y comprender las diferentes relaciones que se establecen
entre los organismos en respuesta al medio en el que se encuentran.

307
Estos conocimientos son de gran utilidad para la toma de decisiones para planificar y
gestionar la conservación y el manejo de los recursos provenientes de la biodiversidad. De
esta manera, se promueve el desarrollo económico sostenible y se mantiene en equilibrio
los ecosistemas, aminorando los impactos ambientales negativos frutos de la actividad
humana.
33.5. El hábitat.
El hábitat se entiende como el área que proporciona apoyo directo a una especie
determinada (una población o a una comunidad), considerando factores bióticos y abióticos
(por ejemplo, espacio físico, calidad del aire, del agua, asociaciones vegetales, alimento,
cobertura de protección, suelo, orografía del terreno, entre otras). El hábitat puede ser
compartido por otros seres vivos.
33.6. Nicho ecológico.
Es un concepto más abstracto, parte de la idea de que todos los organismos tienen un
espacio físico para vivir, pero, además en ese espacio cumplen una función ecológica
durante su interacción con otros seres vivos.
En otras palabras, se entiende el nicho ecológico como el rol, la función o el papel ecológico
que desempeña todo organismo dentro de su comunidad y ecosistema. Para comprender
el nicho ecológico de un organismo se debe conocer: el tipo de alimentación, las actividades
que realiza, la fuente de energía que utiliza, la influencia que tiene o ejerce en los
organismos que lo rodean y la velocidad de su metabolismo. Por ejemplo, el nicho ecológico
de una abeja es la polinización que realiza en las plantas de las que se alimenta.
El reconocimiento de los nichos ecológicos desempeñados por los organismos de un
ecosistema dado es muy útil para comprender cómo está compuesto y cómo funciona dicho
ecosistema.
33.7. Interacciones.
Las especies no existen aisladas, sino que viven en una comunidad de varias especies,
muchas de las cuales están interactuando entre sí. Existen varias formas de interacción y
están definidas en sentido del grado de afección entre las especies.
33.8. Tipo de interacciones.
33.8.1. Competencia: se da entre organismos que luchan por el mismo recurso y puede
ser intraespecífica (individuos de la misma especie) o interespecífica (entre especies
diferentes).
La competencia siempre afecta, de manera adversa, el crecimiento y la supervivencia de
los individuos o poblaciones que establecen la interrelación porque en el proceso se hacen

308
daño uno a otro en su condición corporal, sobrevivencia, adecuación biológica, o tamaño
poblacional.
33.8.2. Depredación: es una interacción
vertical, directa que ocurre cuando para
subsistir los individuos de una especie
(depredador) se alimenta de los miembros de
otra (presa). En esta interacción el depredador
se beneficia y la de presa es perjudicada.
Los depredadores pueden clasificarse en
carnívoros (consumen animales), herbívoros (consumen plantas) y omnívoros (consumen
ambos).
En la depredación muchas veces las presas son seleccionados por el depredador quien
busca a los más débiles y fáciles de cazar. Ej. juveniles o los más viejos o enfermos.
33.8.3. Simbiosis: se refiere a una interacción en la que dos organismos de distintas
especies viven juntos en contacto directo, e incluye al parasitismo, mutualismo y el
comensalismo.
33.8.4. Mutualismo.
El mutualismo es una relación entre miembros de dos especies en la que ambos se
benefician, mejorando la supervivencia, el desarrollo o la reproducción. Las relaciones
mutualistas se establecen por el intercambio de recursos (ej. micorrizas), intercambio de
servicios (ej. anemona de mar que protege con sus dardos venenosos al pez payaso y este
protege a la anemona contra sus predadores) y recurso-servicio (ej. caimanes que dejan
que aves limpien sus dientes).
En el mutualismo, se puede tener diferentes grados de la asociación que puede ser
simbiótico o asimbiótico.

309
El mutualismo simbiótico es un caso particular, porque se establecen relaciones íntimas y
estables entre las especies que intervienen, por tanto, la relación es forzosa u obligada (ej.
las raíces de ciertas plantas y las bacterias fijadoras de nitrógeno).
En otros tipos de mutualismo el grado de asociación es variable, por ejemplo, muchas
plantas que tienen flores con adaptaciones (color, olor, forma) que atraen a varias especies
de insectos quienes producen la polinización. La dependencia de una especie sobre otra
no es exclusiva.
33.8.5. Comensalismo.
Es una interacción biológica donde una uno de las especies obtiene un beneficio y la otra
no se ve ni perjudicado ni favorecido. Otras formas de comensalismo incluyen:
• Foresis: el primero es usado por el segundo para transportarse. Ej. la rémora sobre el
tiburón.
• Inquilinismo: cuando el segundo organismo se hospeda en el primero. Ej. plantas
epífitas, pájaro carpintero.
• Metabiosis o tanatocresia: es una dependencia más indirecta, en el que el segundo
organismo uso algo del primero, pero lo hace después de la muerte de este. Ej. cangrejo
ermitaño que usa la concha del caracol para proteger su cuerpo.
33.8.6. Parasitismo.
Es una relación simbiótica negativa/ positiva,
donde una de las especies (huésped) ve
disminuida su aptitud biológica, la otra el
parásito se beneficia.
En este proceso, el huésped amplía su
capacidad de supervivencia utilizando a otras
especies (hospederos) para que cubran sus
necesidades básicas y vitales (nutricionales,
de dispersión, de mejora de su aptitud reproductiva).
Los parásitos que viven dentro de huésped se llaman endoparásitos y aquellos que viven
fuera ectoparásitos. Un parásito que mata al huésped donde se hospeda es llamado
parasitoide.
33.9. Ecología de poblaciones

El término población tiene muchos usos y significados en otras disciplinas. En ecología


población es empleado en muchos contextos diferentes, a menudo con significados

310
contrastantes. Desde el punto de vista biológico y ecológico, una población es un grupo de
individuos de una misma especie que ocupan un área definida en un tiempo determinado.
La ecología de poblaciones, es una disciplina que emerge de la ecología y la demografía
con el propósito de estudiar las poblaciones, desde el punto de vista de estructura, es decir
de su tamaño poblacional (cantidad de individuos), densidad poblacional, estructura o clase
de edades, estructura de sexos entre otros); y de su dinámica, es decir los cambios que se
dan en la población en el tiempo.
33.10. Ecología de comunidades.
El conjunto de poblaciones de diferentes especies que mantienen relaciones en todos los
niveles tróficos presentes en un área y tiempo determinado, se llama comunidad. Una
comunidad puede ser definida en cualquier tamaño, escala o nivel de la jerarquía de los
hábitats.
La ecología de comunidades se dedica al estudio del nivel de organización comunitario,
con el fin de explicar cómo interactúan las especies y como estas interacciones producen
modificaciones a nivel individual y poblacional. Como resultado se presentan fenómenos
de distribución espacial y temporal, ramas tróficas, estabilidad o sucesión temporal de
especies.
30.11. Referencias Bibliografías.
-Campbell N.A. y Reece J.B. 2005 Biología. Séptima edición. Editorial medica
panamericana, Buenos Aires: Madrid
-Odum E.P. y Barrett W. 2006. Fundamentos de ecología. Quinta edición. Cengage
Learning Editores, S.A. México D.F. Pg. 613
-SMITH T. M. Y SMITH R. L. 2007. Ecología. 6ta edición Pearson Educación, S.A, Madrid,
Pg. 776

311
TEMA 34. ECOSISTEMA

34.1. Definición de ecosistema


El término ecosistema fue propuesto por Tansley (1935), quien enfatizó que la distribución
de especies y su ensamblaje estaban fuertemente influidos por el ambiente asociado, y por
tanto la comunidad biótica constituía una unidad integral junto con el ambiente físico.

Los ecosistemas se constituyen en sistemas complejos formados por el ambiente no vivo,


ósea una trama de elementos físicos (el biotopo) y los organismos vivos (la biocenosis o
comunidad de organismos). El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí
los seres vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores
no vivos.
Gracias a las interacciones que se dan entre los distintos elementos del ecosistema, la
energía y los nutrientes circulan permanentemente. Además, tomando en cuenta su
extensión, un ecosistema puede ser tan amplio como el mar o tan pequeño como un charco.
El mayor de todos los ecosistemas es la biósfera, que abarca el planeta entero. Y como
todo gran sistema, dentro de la biósfera existen subsistemas más pequeños. Así es como
podemos encontrar, entonces, ecosistemas tan distintos como un bosque, un océano o un
hormiguero.
34.2. Componentes del ecosistema.
El ecosistema funciona como una unidad integrada por componentes bióticos como
abióticos
34.2.1. Los componentes abióticos

En conjunto se denomina biotopo. Pueden ser de origen orgánico, como la capa de


hojarasca que se acumula en la superficie del suelo y fisicoquímicos no orgánicos, como
las partículas de suelo mineral, la lluvia, el viento, luz solar, temperatura, relieve, pH, altitud
y latitud y otros.
Los componentes bióticos

Están integrados por la comunidad o biocenosis: incluyen la gran diversidad de organismos


vivos.

De esta manera, la comunidad o biocenosis y su biotopo son dos subsistemas que


conforman un ecosistema.
34.3. Cadenas y redes tróficas. - Para ilustrar quién se alimenta de quién en un
ecosistema, se identifican a un representante de cada nivel trófico, que se come al

312
representante del nivel inferior. El patrón de alimentación formado por esta serie de
organismos es un ejemplo de cadena alimenticia, donde la energía fluye de un organismo
a otro a través de cada nivel trófico.

Una cadena alimentaria suele tener, como mucho, cuatro o cinco eslabones, seis
constituyen ya un caso excepcional.

La mayoría de los organismos comen más


de un tipo de alimento. Así, una simple
cadena alimenticia no proporciona un
esquema completo del flujo de energía en
una comunidad. Un esquema más
completo del flujo de energía consiste de
muchas cadenas alimenticias,
interconectadas componiendo una red
alimenticia o trófica que a su vez forma un
entramado de relaciones.

313
34.4. Pirámides ecológicas.
Una pirámide ecológica se usa para mostrar cuantitativamente las relaciones nutricionales
entre los productores y consumidores de diferentes niveles tróficos en un ecosistema.

Solo una fracción de la biomasa (masa total de materia orgánica de cada nivel trófico) pasa
de un nivel trófico al siguiente. La biomasa más grande está en la base de la pirámide y
pertenece a los productores. Al moverse hacia arriba de la pirámide, la biomasa disminuye
en cada nivel sucesivo de consumidores; es por esta razón que se necesita más biomasa
de productores para dar de comer a menos biomasa de consumidor. Estos modelos
piramidales ponen a los productores en la base y al carnívoro superior en la punta.

Una pirámide ecológica nos da una idea de la cantidad de organismos en cada nivel trófico.

34.5. Ciclos biogeoquímicos


En los ecosistemas, se presenta un constante flujo natural de elementos y compuestos
químicos. Este movimiento recibe el nombre de ciclos biogeoquímicos porque involucra
componentes geológicos como son la atmósfera, constituida por gases; la litósfera, la
corteza sólida de la tierra, la hidrósfera, que comprende los océanos, lagos y ríos; los
componentes químicos que son los materiales inorgánicos y los componentes biológicos
los seres vivos productores, consumidores y descomponedores.

Los elementos que forman parte de los ciclos biogeoquímicos son el carbono, el nitrógeno,
el fósforo, el oxígeno, el azufre, el magnesio, el calcio y el agua, entre otros.

Los componentes del entorno están estrechamente relacionados y al llegar a cierto grado
de estabilidad conforman el ecosistema.

314
34.5.1. Ciclo del agua

El agua existe en el planeta en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, y se ha mantenido
constante desde la aparición de la Humanidad, constituyendo la hidrósfera en tres
reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera.

El movimiento del agua se da


gracias a la energía del sol y por
la fuerza de la gravedad, el agua
gracias a la evaporación directa,
a la transpiración de las plantas
y animales y por sublimación
pasa en fase de vapor de la
superficie terrestre a la
atmósfera donde se condensa y
da lugar a la formación de
nieblas y nubes y,
posteriormente, gracias a la precipitación regresa en sus fases líquida y sólida. El agua que
vuelve a la tierra tiene tres destinos. Una parte es devuelta a la atmósfera por evaporación;
otra parte se escurre por la superficie del terreno, escorrentía que va a alimentar los cursos
de agua que desaguan en lagos y en océanos y el agua restante se infiltra, en el suelo.

35.5.2. Ciclo del carbono

315
Es un ciclo de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra. El carbono es un
componente esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: la
glucosa, carbohidratos importantes para la realización de procesos como: la respiración;
también interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) tal como se
encuentra en la atmósfera.

34.5.3. Ciclo del nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el
suministro de este elemento a los seres vivos. El primer paso en el ciclo es la fijación
(reducción) del nitrógeno atmosférico (N2) a formas distintas susceptibles de incorporarse
a la composición del suelo o de los seres vivos, como el ion amonio (NH4 +) o los iones
nitrito (NO2 –) o nitrato (NO3 –). El amonio puede ser usado por la mayoría de los
organismos vivos, las bacterias del suelo derivan la energía de la oxidación de dicho
compuesto a nitrito y últimamente a nitrato y también su conversión a sustancias
atmosféricas químicamente activas, como el dióxido de nitrógeno (NO2), que reaccionan
fácilmente para originar alguna de las anteriores.

316
35.5.4. Ciclo del fósforo

El fósforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los ácidos


nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas que tienen que almacenan la energía
química, los fosfolípidos. En los organismos está en pequeñas cantidades.

Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las


rocas o por las cenizas volcánicas, queda disponible para las plantas. Es arrastrado por las
aguas y llega al mar, parte se sedimenta en el fondo y forma rocas. Otra parte es absorbida
por el plancton que es el alimento de algunas especies de peces que son comidos por aves
que devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.

317
35.5.5. Ciclo del oxigeno

La reserva fundamental de oxígeno que organismos pueden utilizar está en la atmósfera.


Su ciclo está vinculado al del carbono por la fotosíntesis que supone la asimilación por las
plantas en el carbono y la devolución del
oxígeno a la atmósfera, en el proceso de
respiración se da el efecto contrario. Otra
parte del ciclo natural del oxígeno es su
conversión reversible en ozono,
moléculas de O2, activadas por las
radiaciones muy energéticas, se rompen
en átomos libres de oxígeno que
reaccionan con otras moléculas de O2,
formando O3 (ozono).

34.5.6. Ciclo del azufre

El azufre forma parte de proteínas. Las plantas y otros productores primarios lo obtienen
principalmente en su forma de ion sulfato (SO4 -2). Los organismos que ingieren estas
plantas lo incorporan a las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos
del nivel trófico superior. Al morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra
en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas puedan utilizarlos de
nuevo como ion sulfato.

318
Los ecosistemas no son ambientes uniformes y estáticos sino más bien diversos y
dinámicos. Lo que se aprecia como homogéneo y estático a una escala, se torna muy
heterogéneo y cambiante en otra. Por ejemplo, un tipo de suelo nos parecerá relativamente
homogéneo si analizamos una hectárea de terreno, pero si el estudio lo hacemos a escala
de kilómetros cuadrados, nos daremos cuenta que existen una gran variedad de suelos con
orígenes y propiedades marcadamente distintas. De igual forma, si analizamos la
composición de especies de árboles en un bosque durante una década, difícilmente
veremos cambios significativos, sin embargo, un análisis del registro palinológico (de polen)
en sedimentos lacustres, mostrará que han ocurrido cambios importantes en la composición
de especies de la vegetación en lapsos de miles de años.

34.6. Clasificación de los ecosistemas


La primera gran división en la que podemos clasificar a los ecosistemas es en:

- Acuáticos.

- Terrestres.

Esta clasificación obedece al medio fluido en el que viven los organismos. Cada medio
presenta una serie de particularidades, de ventajas e inconvenientes.

34.6.1. Medios acuáticos

En los medios acuáticos los problemas principales son el abastecimiento de oxígeno (O2) y
la disminución de la luz a medida que aumenta la profundidad (hasta llegar a la carencia de
iluminación en las profundidades), y también a una escasez relativa de nutrientes, o de la
posibilidad de acceder a ellos. En estos ecosistemas la influencia del clima es mucho
menor, ya que las características propias del agua amortiguan las diferencias de
temperatura.

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales
dulces o saladas. En este último grupo no solo se consideran los ecosistemas de agua
corriente y los de agua quieta, sino también los microhábitats acuosos de manantiales,
huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua.

34.6.2. Medios terrestres

El medio aéreo no es un medio que pueda contener las sustancias necesarias para la vida.
Los organismos que utilizan los medios aéreos se ven obligados a buscar los nutrientes en
el sustrato sólido, en el suelo.

319
Los ecosistemas terrestres están mucho más condicionados que los acuáticos por los
factores climáticos. Estos ecosistemas están divididos en una serie de grandes regiones
biogeográficas, las cuales son consecuencia del clima, de la historia geológica y de la
influencia de las barreras geográficas (sistemas montañosos, mares, desiertos...), que han
condicionado la historia evolutiva de las especies.

En la actualidad estas grandes regiones presentan una fuerte intervención humana, que ha
instalado y aclimatado especies en áreas que les eran ajenas, provocando a menudo
graves perjuicios para la fauna y flora autóctonas.

34.7. Biomas. - Un bioma (zonas bioclimáticas), es un ecosistema que se desarrolla sobre


una gran extensión de la superficie del planeta, sea terrestre o acuática, y presentan un
clima y un tipo característico de vegetación. Podría decirse también que se trata de una
formación biogeográfica. Entre los biomas más representativos tenemos:
34.7.1. Praderas: se caracterizan por presentar
una vegetación predominada por herbáceas.
Ecosistemas muy adaptados al ramoneo, y al
fuego, por lo que requieren de incendios
periódicos, para renovarse y eliminar el
crecimiento leñoso. Tiene baja precipitación
(entre 250 y 800 mm), una elevada tasa de
evaporación y sequías periódicas extremas. Los
animales más abundantes y característicos son los grandes ungulados ramoneadores y los
mamíferos excavadores de madrigueras. En Sudamérica tenemos la Pampa Argentina.
34.7.2. Sabanas.- En las sabanas, la humedad
controla la densidad de la vegetación, en función
de la precipitación y del suelo. Presentan un clima
continental cálido, con precipitaciones entre los
500 y 2000 mm. con La precipitación exhibe
fluctuaciones estacionales extremas, y están
sujetas a incendios El estrato principal, son las
gramíneas, pueden aparecer franjas de bosques de ribera o galería, que atraviesan las
sábanas. Las termitas suelen ser bastante comunes.

320
Las sabanas contienen gran cantidad de herbívoros, tanto invertebrados, como
vertebrados, que se alimentan de gramíneas, y de las plantas leñosas. También, se
evidencia la presencia de fauna de carnívoros, que se alimentan de los herbívoros.

34.7.3. Desiertos.- Los ecosistemas desérticos se


caracterizan principalmente por el escaso volumen de
precipitación anual que reciben, lo que determina que
la disponibilidad de agua tanto para los animales y las
plantas, como para el desarrollo de otros procesos
biológicos (descomposición, liberación de nutrientes
al suelo), sea muy limitada. Presentan un amplio
rango de temperaturas, lo que sumado a la escasez de agua coloca a estos ecosistemas
entre los más duros del planeta.

La escasez de plantas es notable, sin embargo se pueden encontrar arbustos de tallo


leñoso y quebradizo y diversas especies de gramíneas, entre los que se alternan una gran
variedad de plantas tales como la yuca, los cactus, pequeños árboles y plantas efímeras.

Los desiertos presentan una amplia variedad de invertebrados, desde hormigas y


coleópteros hasta arácnidos y escorpiones. Los anfibios son escasos mientras que los
reptiles presentan una mayor abundancia y diversidad. Las aves son en su mayoría no
voladoras y los mamíferos presentan una amplia variedad, aunque en su mayoría son
pequeños roedores, los mamíferos de mayor tamaño son grandes herbívoros como el
camello, o carnívoros como el coyote o la hiena rayada. Tanto unos como otros son
generalistas, lo que les permite adaptarse al alimento.

34.7.4. Taiga. - Está formada por el bosque boreal y es


la formación vegetal más extensa de la tierra. Se sitúa al
norte de Rusia y Siberia, norte de Europa, al norte del
Canadá y en el estado de Alaska, en el Hemisferio Sur
no tiene zonas de taiga. Su temperatura media es de
19°C en verano y -30°C en invierno y el promedio anual
de precipitaciones alcanza los 450 mm.

La taiga es caracterizada por sus formaciones boscosas


de coníferas que están bien adaptadas al ambiente frío y
al fuego, por lo que los incendios ocurren con frecuencia
durante los períodos secos.

321
Los herbívoros más importantes son el caribú y el alce, encontramos también a la liebre
nival, la ardilla roja arbórea vive en las coníferas. Los principales mamíferos depredadores
son el lobo, el lince. Las aves típicas son la perdiz canadiense, el urogallo y el grévol.

34.7.5. Tundra. - La palabra tundra significa “llanura sin árboles”, también “desierto
congelado” por sus bajas temperaturas y escasas precipitaciones.

Es un área de una región ártica o alpina (alta


montaña), caracterizada por un terreno llano,
con escasez o ausencia de árboles y el
crecimiento de musgos, líquenes, juncos,
hierbas y arbustos de pequeño tamaño.

La vegetación de la tundra es bastante simple.


El número de especies suele ser reducido, se
pueden encontrar juncos, brezos enanos y musgos, en terrenos bien drenados sauces,
abedules enanos, juncos de secano, hierbas, musgos y líquenes.

La tundra alpina es un terreno con pendientes llenas de rocas, turberas, prados alpinos y
espesuras de arbustos. Las plantas más comunes se encuentran en almohadillas o tapetes
y son bajas y pegadas al suelo para soportar el viento, además de retener el calor con la
forma de almohadilla. En las regiones tropicales predominan las gramíneas en matas,
arbustos de hojas pequeñas y brezos.

La diversidad faunística de la tundra es bastante baja, los herbívoros destacan el buey


almizclado, el caribú, la liebre ártica, el reno y los lemmings. Las aves herbívoras son más
escasas y podemos destacar la perdiz nival y los ánsares migratorios. Entre los carnívoros
están el zorro ártico, los lobos y también se encuentran osos polares.

34.7.6 Bosque Tropical.- Los bosques tropicales ocupan sólo el 7% de la superficie


terrestre y el 2% del total del globo Las selvas tropicales ocupan extensas superficies
cercanas al centro del Ecuador en Centro y Sudamérica, África, Asia y Oceanía. Se han
dividido los bosques tropicales en tres tipos

1. Bosques lluviosos.- Es el prototipo de bosque tropical siempre verde. Se halla


principalmente en las zonas de clima ecuatorial entre las latitudes 10º N y 10º S,
donde las temperaturas son cálidas durante todo el año y la precipitación se
produce prácticamente a diario.

322
2. Bosques secos. - La mayor proporción de este tipo de bosque tropical se
encuentra en África y en las islas tropicales. Sufren un periodo seco, cuya
duración depende de la latitud: cuanto más lejos esté del ecuador, más larga será
la estación seca, hasta incluso llegar a los ocho meses. Durante este periodo, los
árboles y arbustos pierden las hojas, volviendo a salir antes del inicio de la
estación lluviosa.

3. Bosques estacionales. - También son llamados bosques semiperennifolios o


semicaducifolios. Están sujetos a periodos secos de 2-4 meses. Cerca de un 30%
de los árboles de la bóveda inferior y el sotobosque mantienen el follaje durante
todo el año.

Entre las características más importantes del bosque tropical podemos mencionar:
- Alberga una fauna y una flora inmensamente rica y diversa.
- Los árboles no forman agrupaciones densas monoespecíficas, se encuentran
entremezcladas con numerosas especies.
- Son complejas por su estructura vegetal y tienen varios estratos arbóreos.
- Existe una estrecha relación entre la flora y la fauna por polinización y dispersión.
- Los animales se han adaptado a la vida arbórea y la competencia entre ellos,
existiendo dietas especializadas.
- La presión de los depredadores ha favorecido el desarrollo de ingeniosas
estrategias defensivas.
- Cada animal en su nicho sobrevive gracias a su ventaja sobre las demás especies
para encontrar alimento y protección y para evitar depredadores.
- Los animales no sólo se distribuyen en el espacio, sino también en el tiempo; este
hecho hace que los animales se especialicen, de ahí la enorme diversidad
34.7.8 Biomas Acuáticos

Se pueden clasificar en aguas de los océanos o las aguas continentales dulces o saladas
Marinos: por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa
se clasifican en: oceánico o pelágico y litoral o nerítico.

o Zona litoral, se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y


abundancia de nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos, equinodermos y
arrecifes de coral. Tortugas, focas y peces óseos son comunes aquí.

323
o La zona pelágica, se caracteriza por tener una banda iluminada pero también
grandes profundidades sin luz. En estas regiones los seres acuáticos se han
adaptado a vivir sin ella y a estar sometidos a grandes presiones.

34.7.9 Aguas Continentales: en este grupo no solo se consideran los ecosistemas de


agua corriente y los de agua quieta, sino también los microhábitats acuosos de manantiales,
huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. Cada uno
de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación
a la luz, temperatura, las olas y la composición química, así como diferentes tipos de
organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.
34.8 Referencias bibliográficas.
Campbell N.A. y Reece J.B. 2005 Biología. Séptima edición. Editorial medica
panamericana, Buenos Aires: Madrid
-Odum E.P. y Barrett W. 2006. Fundamentos de ecología. Quinta edición. Cengage
Learning Editores, S.A. México D.F. Pg. 613
-SMITH T. M. Y SMITH R. L. 2007. Ecología. 6ta edición Pearson Educación, S.A, Madrid,
Pg. 776

324
Referencias bibliográficas.

Blanco A. y Blanco G. Química Biológica. 9na Edición. Editorial el Ateneo.


Campbell N. A. y Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana
Campbell N. A. y Reece J. B. (2005) Biología. 7ma Edición España Editorial Médica
Panamericana
Campbell N.A. y Reece J.B.( 2005) Biología. Séptima edición. Editorial medica
panamericana, Buenos Aires: Madrid
Curtis H., Barnes N.S., Schnek A. y Massarini A. (2008) Curtis Biología. 7ma Edición
España Editorial Médica Panamericana
Galindo Uriarte A, R., Avendaño Palazuelos R.C. y Angúlo Rodriguez A. A. (2012)
Biología Básica Primer semestre 8va Edición. México, Universidad Autónoma de
Sinaloa
Galindo Uriarte A. R. (2012). Biología Básica. 8°ed. Universidad Autónoma de Sinaloa.
Odum E.P. y Barrett W. (2006). Fundamentos de ecología. Quinta edición. Cengage
Learning Editores, S.A. México D.F.
Ross M. H., Wojciech P. MD. Histología Texto y Atlas 8ªed. Editorial Wolters Kluver
Saladin K.S. (2013) Anatomía y Fisiología. La unidad entre forma y función. 6ta Edición
México McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.
Smith T. M. y Smith R. L. (2007). Ecología. 6ta edición Pearson Educación, S.A, Madrid
Solomon E. P. y Berg L. R. (2013) Biología. 9na Edición. México. Cengaje Learning
Editores
Tortora D. (2017). Principios de Anatomía y Fisiología. 15° ed. Madrid España. Editorial
Médica Panamericana.

325

También podría gustarte