Está en la página 1de 4

 PROBLEMA No 10.

43 Física Universitaria Pag347, Sears Zemansky – VOL 1 – 12va Edición

Una tornamesa de madera de 120 Kg con forma de disco plano tiene 2.00 m de radio y gira
inicialmente alrededor de un eje vertical, que pasa por un centro, a 3.00 rad/s. De repente,
un paracaidista de 70.0 kg se posa suavemente sobre la tornamesa de un punto cerca al
borde

a) Calcule la rapidez angular de la tornamesa después de que el paracaidista se posa en ella


(Suponga que puede tratarse al paracaidista como partícula)
b) Calcule la energía cinética del sistema antes antes y después de la llegada del
paracaidista ¿Porque no son iguales estas energías?

1. INFORMACION

Mt= 120Kg

R= 2.00 m

W1= 3.00 rad/s

Mp= 70.0 Kg

2. METAS
- Rapidez angular de la tornamesa
1 2
- Energía cinética: E k R= I W
2

3. CONOCIMIENTOS
a)

I 1 ω 1=I 2 w 2
I1
w 2= ( )
I2 1
ω

1 1
I 1=I t = M R 2= ( 120 k g ) ( 2.00 m ) 2=240 kg . m 2
2 2

I 2=I t + I p =240 kg . m 2+ m R2=240 kg .m 2 + ( 70 kg ) ( 2.00 m )2=520 kg . m 2

I1 m2
ω 2= ( ) (
I2
2
)
ω1= 240 kg . /520 kg .m ( 3.00 rad /s )=1.38 rad / s

1 2 1
b) Ek 1= I 1 ω 1= ( 240 kg . m2)∗¿
2 2
1 2 1
Ek 2= I 2 ω 2= ( 520 kg kg . m 2 ) (1. 38 rad /s )2=¿ 495J
2 2

CONCLUSION:

La energía cinética disminuye debido al trabajo negativo realizado en el plato giratorio y el


paracaidista por la fuerza de fricción entre estos dos objetos.

 PROBLEMA No 10.19 Física Para Ciencias e ingeniería Pag301, Serway – Jewett VOL 1 –
7ma edición

Un automóvil que viaja sobre una pista circular plana (sin peralte) acelera uniformemente desde
el reposo con una aceleración tangencial de 1.70 m/s2. El automóvil recorre un cuarto del
camino alrededor del círculo antes de derrapar de la pista. Determine el coeficiente de fricción
estática entre el automóvil y la pista a partir de estos datos.

1. INFORMACION

Aceleración= 1.70 m/s2

2. METAS

∑F = m * a

Frs = m * aT

3. CONOCIMIENTO

Calculamos la aceleración angular por definición:

at = α * r

α = 1.70m/s² / r

Vamos a calcular la velocidad angular al momento de recorrer un cuarto del camino (π/2),
usando la siguiente ecuación de MCUV:

ωf² = ωo² + 2 * α * ∅

ωf² = 0 + 2 * (1.70m/s² /r) * π/2

ωf = √(1.70m/s² * π / r)
La velocidad tangencial al cuarto de vuelta (π/2)

Vt = ω * r

Vt = r *√(1.70m/s² * π / r)

Entonces la aceleración centripeta en π/2

ac = Vt² / r

ac = ( r *√(1.70m/s² * π / r) )² / r

ac = 1.70m/s² * π

Ahora podemos calcular el módulo de la aceleración total "aT" en (π/2) usando Pitágoras :

aT = √ (ac² + at²)

aT = √ (1.70m/s² * π)² + (1.70m/s²)²

aT = 31.4 m/s²

Aplicamos la Segunda Ley de Newton sobre el automóvil en el momento en que esta


derrapando para poder calcular el coeficiente de fricción estático.

∑F = m * a

Frs = m * aT

μs * FN = m * 31.4 m/s²

μs * m * g = m * 31.4 m/s²

μs = 31.4 m/s² / 9.8m/s²

μs = 3.2

CONCLUSION

El coeficiente de fricción estática entre el automóvil y la pista es igual a:μs = 3.2

 11. 54 Física Para Ciencias e ingeniería Pag335, Serway – Jewett VOL 1 – 7ma edición

Dos astronautas (figura P11.53), cada uno con masa M, están conectados mediante una cuerda
de longitud d que tiene masa despreciable. Están aislados en el espacio, orbitando su centro de
masa con magnitudes de velocidad v. Al tratar a los astronautas como partículas, calcule a) la
magnitud de la cantidad de movimiento angular del sistema y b) la energía rotacional del
sistema. Al jalar la cuerda, un astronauta acorta la distancia entre ellos a d/2. c) ¿Cuál es la
nueva cantidad de movimiento angular del sistema? d) ¿Cuáles son las nuevas magnitudes de
velocidad de los astronautas? e) ¿Cuál es la nueva energía rotacional del sistema? f) ¿Cuánto
trabajo hace el astronauta al acortar la cuerda?

1. INFORMACION

Dos astronautas con masa M,

Cuerda de longitud d que tiene masa

Magnitudes de velocidad v

2. METAS

1
E k ❑= I W 2
2
3. CONOCIMIENTO

d
a . L=2 Mv
[ ( )]2
=Mvd

b. k =2 ( 12 M v )=M v
2 2

c. Lf =L1=Mvd

Lf Mvd
d. v f = = =2 v
2 Mr 2 M

e. E k f =2 ( 12 M v )=M ( 2 v ) =4 M v
2
f
2 2

2
f. w=k f −k L=3 M v

4. CONCLUSION

A partir de las ecuaciones base se determinaron las preguntas

También podría gustarte