Está en la página 1de 8

Tarea 3

Clasificación de proposiciones categóricas y Métodos para probar validez


de argumentos

Pensamiento logico-matematico

Alumno (a)
Paula Alejandra Ramírez Cárdenas

Tutor
Yimmer Camilo Vargas

UNAD
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia)
Introducción

En el siguiente trabajo se muestra una serie de conceptos y temáticas


desarrolladas a lo largo del curso del pensamiento lógico matemático,
entre las que se aplica la transición del lenguaje natural al lenguaje
simbólico, la identificación de las premisas simples, la elaboración de las
tablas de verdad.
Objetivos
- Demostrar la validez o invalidez de las situaciones problemáticas
en el medio de los principios de la lógica.
- Analizar y plantear una situación a la problemática sugerida en la
guía.
- Analizar y plantear una situación grupal a la problemática sugerida
en la guía.
Ejercicio 1:
- Preposiciones categóricas
p: Todos los médicos son especialistas.

q: Algunos médicos no son especialistas.

ESTRUCTURA

Cuantificador Término Sujeto Cualidad o Cúpula Término Predicado


P: Todos p: médicos p: son p: especialistas
q: q: médicos q: no son q: especialistas
Algunos

p: Universal afirmativo A

q: Particular negativo O
Ejercicio 2
- Razonamiento deductivo e inductivo

A. Según estudios médicos las personas con altas dosis de sodio en


su cuerpo sufren de hipertensión. A Ángela le gusta condimentar
sus alimentos con mucha sal, los médicos han diagnosticado que
Ángela sufrirá de hipertensión.

Este razonamiento es deductivo ya que se dice en la premisa


general que: Según estudios médicos las personas con altas
dosis de sodio en su cuerpo sufren de hipertensión.
Para llegar a la conclusión de los médicos han diagnosticado
que Ángela sufrirá de hipertensión.

Ejercicio 3
Problemas de aplicación
a. Expresión simbólica: [ ( r → ¬q ) ∧ ( p ∨ s ) ∧ ( q ∧ p ) ]→¬ r
Premisas:
P1: r →¬ q
P2: p ∨ s
P3:q ∧ p

Conclusión ¬ r

P: ir en carro

q: aumentar la velocidad caminando

r: llegar temprano al colegio

s: pierdo la evaluación

Premisas:
P1: r→¬q: llegar temprano al colegio entonces no aumento la velocidad
caminando

P2: p ∨ s: voy en carro o pierdo la evaluación

P3: q∧p: aumento la velocidad caminando y voy en carro

Conclusión: ¬r

Simulador UNAD
- Tabla de verdad

p q r s (r → ¬q) ∧ ((p ∨ s) ∧ (q ∧ p))) →


¬r)
F F F F V
F F F V V
F F V F V
F F V V V
F V F F V
F V F V V
F V V F V
F V V V V
V F F F V
V F F V V
V F V F V
V F V V V
V V F F V
V V F V V
V V V F V
V V V V V

El argumento es tautología
Conclusión

 Reforzamos los conocimientos adquiridos en el anterior Unidad a


dar Uso a las formas básicas de las tablas de verdad, los principios
de Lógica y los razonamientos lógicos para demostrar la validez de
las situaciones o problemáticas propuestas.

Referencias bibliográficas

 Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos.


Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 80 - 84)
 Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de
sistemas y computación. (pp. 78 - 99). Ediciones Elizcom, Madrid.

También podría gustarte