Está en la página 1de 5

Paso 1.

A partir de la narración del problema, el estudiante debe definir


si su problema es de maximización o de minimización, construir el
cuadro resumen y definir: las variables, el modelo canónico del
problema (función objetivo y restricciones) y el modelo estándar del
problema (función objetivo y restricciones).

Paso 2. Resolver y formular el ejercicio de forma manual en excel por


el método simplex algebraico primal si el ejercicio es de maximización; o
resolver y formular el ejercicio de forma manual por el método simplex
algebraico dual si el ejercicio es de minimización. (Recuerde que en el
método simplex algebraico dual la solución comienza siendo infactible y
óptima, en comparación con el método simplex algebraico primal que
comienza siendo factible, pero no óptima).

Paso 3. Resolver y formular el ejercicio de forma manual en excel por


el método simplex de las dos fases.

Paso 4: Realimentar los aportes realizados en el foro, resaltando si cada


integrante desarrolló la totalidad de las actividades de tipo individual y
de forma manual y formulada en excel, antes de iniciar la parte
colaborativa, así como los errores cometidos en el desarrollo de la
actividad.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Paso 5. En grupo resolverán el ejercicio asimétrico número 6 de


maximización que aparece a continuación, formulando en excel de
forma manual por los métodos simplex algebraico dual y primal. El
ejercicio contiene restricciones del tipo < y > esto hace necesario el uso
de los dos métodos.

Paso 6. En grupo resolverán el ejercicio asimétrico número 6 de


maximización que aparece a continuación, formulando en excel de
forma manual por el método de las dos fases.

Paso 7. En grupo, haciendo uso del software PHP simplex, ingresar el


modelo canónico de los 6 ejercicios y tomar capturas de pantalla del
paso a paso de la resolución de los ejercicios, incluyendo el cuadro final
de resultados. Realizar análisis de los resultados respondiendo a las
siguientes preguntas:

 ¿Es un caso de maximización, o minimización?, ¿Por qué?,


 ¿Cuál es el resultado de Z y a que corresponde?,
 ¿Cuál es el resultado para cada una de las variables X1, X2, X3,
X4, etc. y a que corresponden?

En el entorno de aprendizaje práctico debe consultar el uso del software


PHP simplex.

Ejercicio 4.

El supermercado EL Porvenir maneja tres tipos de promociones de


refrigerios para niños y cada uno de ellos está compuesto de la siguiente
manera: Primera Promoción: 1 fruta, 1 bocadillo y 1 yogurt, Segunda
Promoción: 2 frutas y 1 yogurt, Tercera Promoción: 3 frutas.
Diariamente cuenta con 50 frutas, 45 bocadillos y 70 Yogures. Teniendo
en cuenta que las promociones se venden a $2000 pesos. ¿Cuántas
promociones de cada tipo debe vender para generar mayor utilidad con
los recursos disponibles? ¿Este ejercicio es maximización o de
minimización?
Este problema es de maximización dado que se necesita aumentar una utilidad.
Cuadro resumen.
PROMOCION FRUTA YOGURT BOCADILLO VENDIDOS
EN
1 1 1 1 2000
2 2 1 0 2000
3 3 0 0 2000
DISPONIBILIDAD 50 70 45

Definición de variables.
MODELO CANONICO
Maximizar Z=2000 X 1+2000 X 2+2000 X 3
1 X 1+ 2 X 2+3 X 3 ≤50
1 X 1+ 1 X 2+0 X 3 ≤ 70
1 X 1+ 0 X 2+ 0 X 3≤ 45
X 1 , X 2, X 3 ≥ 0
MODELO ESTANDAR
Z−2000 X 1−2000 X 2−2000 X 3=0
1 X 1+ 2 X 2+3 X 3+1 s 1=50
1 X 1+ 1 X 2+ z X 3+1 s 2=70
3 X 1+1 X 2+1 X 3+1 s 3=45
s1,s2,s3,s 4≥0

IT 0
VB Z X1 X2 X3 S1 S2 S3 SOLUCION RESULTADO
Z 1 -2000 -2000 -2000 0 0 0 0
S1 0 1 2 3 1 0 0 50 0,02
S2 0 1 1 0 0 1 0 70 0,01
S3 0 1 0 0 0 0 1 45 0,022222222

IT 1
VB Z X1 X2 X3 S1 S2 S3 SOLUCION RESULTADO
Z 1 0 0 -2000 0 2000 0 140000
S1 0 -1 0 3 1 -2 0 -90 -30
X2 0 1 1 0 0 1 0 70 0
S3 0 1 0 0 0 0 1 45 0

IT 2
VB Z X1 X2 X3 S1 S2 S3 SOLUCION RESULTADO
666,
1 -666,7 0 0 667 0 80000
Z 7
X3 0 -0,333 0 1 0,33 -0,67 0 -30 90
X2 0 2 1 -3 -1 3 0 160 80
S3 0 1 0 0 0 0 1 45 45

IT 3
VB Z X1 X2 X3 S1 S2 S3 SOLUCION RESULTADO
666,
1 0 0 0 667 666,7 110000
Z 7
X3 0 0 0 1 0,33 -0,67 0,333 -15
X2 0 0 1 -3 -1 3 -2 70
X1 0 1 0 0 0 0 1 45 45
Con la solución simplex primal manual obtuvimos los siguientes
resultados.
La solución óptima es
Z= 110.000
X1= 45 combos de 1 fruta, 1 bocadillo y 1 yogurt
X2=70 combos de 2 frutas y 1 yogurt
X3=0
Ejercicio 6. Este ejercicio se desarrolla de forma colaborativa.

La frutería Pammy vende tres tipos de ensaladas de fruta: La ensalada


junior está compuesta de 150 gramos de fruta, 12 gramos de crema de
leche, y se elabora en 10 minutos; la ensalada súper está compuesta
de 250 gramos de fruta, 30 gramos de crema de leche, y se elabora en
15 minutos; la ensalada tropical está compuesta de 200 gramos de
fruta, 0 gramos de crema de leche, y se elabora en 12 minutos. Se
debe gastar como mínimo 20000 gramos de fruta debido a que se tiene
un contrato fijo con las fincas que proveen la fruta y no hay espacio de
almacenamiento; se debe gastar máximo 12000 gramos de crema de
leche y máximo 240 horas para elaborar los pedidos. Cada ensalada
genera una utilidad de $500, $700 y $600 pesos, respectivamente.
¿Cuántas ensaladas de cada tipo se deben vender diariamente con los
recursos disponibles a fin de generar la mayor utilidad posible?

El líder del grupo debe subir al Entorno de Evaluación y seguimiento un


único archivo en formato xls (Excel) consolidando los aportes de todos
los participantes en el espacio denominado tarea 1. Métodos simplex
primal y simplex dual.

También podría gustarte