Está en la página 1de 70

“USO Y CUIDADO DE EQUIPOS DE

PROTECCION PERSONAL (EPP)”

Ing. Mercy Vásquez Mansi


1 lla
www.seysconsultoria.pe
1
MERCY VÁSQUEZ MANSILLA

Profesional de Ingeniería Industrial con estudios en


Enfermería, Bombero Voluntario, amplia experiencia en
Seguridad Industrial, Docente de Seminarios y diplomados y
Prevención de riesgos, Implementador, Supervisor en
Sistemas contra Incendios e Inspecciones Técnicas de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Especialista en Seguridad Industrial, Entrenadora y Capacitadora del Sector Industrial y


Minero, con Estudios Ergonómicos.

Solidos conocimientos en la Norma:

Ley 29783 «Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo»

www.seysconsultoria.pe
2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Conocer: los diferentes tipos de equipo de protección personal existentes.

Identificar: los factores de riesgo en su lugar de trabajo e identificar los


elementos de protección necesarios para controlar el riesgo.

Conocer: los lineamientos necesarios para su adecuada utilización, vida


útil y mantenimiento

Supervisar: el uso adecuado de los mismos en el lugar de trabajo

Ayudar: en el entrenamiento de sus compañeros de trabajo en el uso


correcto y oportuno de los elementos de protección personal
www.seysconsultoria.pe
3
CONSIDERACIONES GENERALES

Es responsabilidad de la empresa, entregar los equipos de


protección personal de forma gratuita y la del trabajador es
usarlos obligatoriamente de acuerdo a las tareas a realizar

Los trabajadores deben conocer el riesgo al que están


expuestos para comprender la necesidad y
conveniencia de la utilización de los equipos de
protección personal.

Es fundamental la participación del supervisor en el


control del uso y mantenimiento de los equipos de
protección personal.

.
Los equipos de protección personal solo disminuyen el
riesgo en la medida que sean adecuados y bien
utilizados.

www.seysconsultoria.pe
4
CONSIDERACIONES GENERALES

El mantenimiento y el cuidado de los EPP es


obligación del personal

Los equipos de Protección Personal son


intransferibles

Los Equipos de Protección Personal no


proporcionan una seguridad total al trabajador.

www.seysconsultoria.pe
5
Los EPP comprenden todos
DEFINICIÓN DE EPP aquellos dispositivos, accesorios y
vestimentas de diversos diseños
Protección de Rostro y ojos
que emplea el trabajador para
protegerse contra posibles
lesiones.

Protección de Cabeza

Protección de Oidos

Protección de Manos

Protección de pies Protección del Cuerpo

www.seysconsultoria.pe
6
CAPITULO VIII. (ART. 81- 94 )
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Artículo 81º.- Queda terminantemente prohibido el


ingreso de trabajadores a las instalaciones de la
unidad minera y efectuar trabajos de la actividad
minera o conexa que representen riesgo para su
integridad física y salud sin tener en uso sus
dispositivos y EPP que cuenten con sus
especificaciones técnicas y certificados de calidad.
Asimismo, los EPP deben estar en perfecto estado de
funcionamiento, conservación e higiene para su uso.

El uso del EPP será la última acción a ser empleada en


el control de riesgos, conforme a lo establecido en el
artículo 96 del presente reglamento

www.seysconsultoria.pe
7
ANEXO 06 (ART. 71 -80)

CAPACITACIÓN BÁSICA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

www.seysconsultoria.pe
8
CARACTERÍSTICAS:

Tener en cuenta:
1. Riesgos posibles
2. Condiciones de trabajo
3. Partes del cuerpo

Características:
1. Protección, eficacia
2. Comodidad
3. Fácil mantenimiento

www.seysconsultoria.pe
9
PROTECCIÓN DE CABEZA

CASCOS DE SEGURIDAD: Cubre totalmente el


cráneo, protegiéndolo contra los efectos de
golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos.
Se compone de arnés interno y carcasa o parte
externa.

CARACTERISTICAS:
Debe proteger contra el impacto y descarga eléctrica.
CLASES DE CASCO:
Casco de Clase A (General) : Trabajos industriales en general. Protección de tensión
eléctrica hasta 2200 V., C.A. 60 HZ.
Casco de Clase B (Eléctrica): Trabajos industriales en general, con grado de
protección igual al de la clase A. Protección para tensión eléctrica hasta 20000 V., C.A.
60 HZ.

www.seysconsultoria.pe
10
Ala: parte integral de la concha del casco Casquete
que se extiende hacia afuera, alrededor de
toda su circunferencia. Ala
Banda de sudor: componente del tafilete
que queda en contacto por lo menos, con la
frente del usuario.
Barbiquejo: accesorio que se ajusta debajo
de la barba para evitar que el casco se caiga.
Concha o Casquete: pieza en forma de
cúpula que cubre la cabeza. Visera
Barbiquejo
Hamaca o arnes : parte fija de la suspensión
del casco que asienta sobre la cabeza.
Nuquera o banda de la nuca: parte del
Banda de Sudor tafilete que se ajusta a la nuca para sujetar el
casco a la cabeza del usuario, la cual puede
Arnés estar integrada o independiente al tafilete.
Suspensión: conjunto de piezas que sirve
Nuquera para sostener la concha en la cabeza del
usuario, de tal forma que se reduzca el
efecto del impacto.
Tafilete: parte ajustable de la suspensión que
sirve para sujetar el casco alrededor de la
Tafilete cabeza pasando por la frente.
Visera: parte del casco que se extiende
Suspensión desde la concha y se proyecta hasta la frente.

www.seysconsultoria.pe
11
El barbiquejo es indispensable si se
quiere mantener el casco o sombrero de
forma estable en la
cabeza del operario. Se usa para trabajos
en altura o con fuerte viento, mejorando
su estabilidad.
Están diseñados para soltarse ante una
situación que lo requiera, evitando el
estrangulamiento.

www.seysconsultoria.pe
12
PROTECCIÓN DE CABEZA

RIESGOS:
1. Caída de objetos
2. Objetos fijos
3. Proyección de partículas
4. Electricidad
5. Materiales calientes
6. Llamas

www.seysconsultoria.pe
13
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

www.seysconsultoria.pe
14
PROTECCIÓN DE CABEZA
Las lesiones mas frecuentes que se
presentan son:
• Lesiones en el cuero cabelludo.
• Lesiones cerebrales.
• Fractura de cráneo o vertebras
del cuello.
• Perforación de cráneo ( Objeto
punzante).

www.seysconsultoria.pe
15
FRASES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DEL USO
DEL PROTECTOR DE CABEZA

www.seysconsultoria.pe
16
PROTECCIÓN DE CABEZA
Suspensión con
corona y araña

Sistema de
ensamble para
accesorios como el
protector auditivo
Ajuste del casco

Sistema Ratchet

www.seysconsultoria.pe
17
MANTENIMIENTO Y
LIMPIEZA Mantenimiento mensual:
Revisión de tafilete, arnés ,
signos de deformación y
sustitución cada ves que
¿Cómo cuido mi Casco presente signos de deterioro.
de Seguridad?
Mantener limpia la protección de la cabeza,
Nunca lavarla con detergentes potentes.

Es conveniente pasarle una toallita humedecida


en un desinfectante suave por el interior
después de cada uso.

Guarde todos los artículos de protección de la cabeza en un


lugar fresco y oscuro. No deben exponerse a la luz solar fuerte
ni a temperaturas extremadamente frías o calientes.
www.seysconsultoria.pe
18
RECOMENDACIONES RELATIVAS A LA CADUCIDAD

La caducidad de un casco de protección viene determinada por el tiempo en que


conserva su función protectora.
En ese sentido cabe establecer algunas pautas de desecho que nos lleven a la
sustitución.

Grietas o agujeros en el casco.

Roturas del arnés.

Abolladuras sensibles en la parte superior que disminuyan


peligrosamente la luz libre.
Deformaciones permanentes que impidan una correcta adaptación
del casco sobre la cabeza.
Deformaciones permanentes que impidan una correcta adaptación
del casco sobre la cabeza.

www.seysconsultoria.pe
19
Lentes de Seguridad

Careta Mono lentes

PROTECCIÓN DE
ROSTRO Y OJOS

Lentes para Oxicorte Careta para Soldar

www.seysconsultoria.pe
20
PROTECCIÓN DE ROSTRO Y OJOS
PROTECCIÓN DE OJOS

Los lentes protegen los ojos de partículas que están suspendidas


en el aire, de partículas de alguna sustancia química , de igual
forma existe un equipo de protección que ayuda a cubrir la cara de
algunos factores de riesgo.

CLASIFICACIÓN DE LOS LENTES DE SEGURIDAD

1. Contra proyecciones de partículas:


Donde se necesita dar a los ojos una
protección contra los fragmentos que
saltan en cualquier dirección:

www.seysconsultoria.pe
21
2. Contra líquidos, vapores, humos y
gases: Estos anteojos deben proporcionar
un cierre hermético para los ojos, evitando
así el contacto con estos elementos.

3. Contra radiaciones: Utilizados para


proteger la vista de radiaciones dañinas.
Su composición y la intensidad de los
colores de los lentes dependen de la
operación que se vaya a desempeñar.

www.seysconsultoria.pe
22
4. Sobrelentes: Es utilizado por quienes usan
lentes graduados de prescripción medica.

www.seysconsultoria.pe
23
PROTECCIÓN DE ROSTRO Y OJOS
RIESGOS:
1. Impacto.
2. Objetos punzo penetrantes.
3. Irritación por polvo.
4. Salpicadura de químicos.
5. Temperaturas extremas.
6. Radiación óptica y destellos.
7. Proyección de partículas
8. Proyección de líquidos, humos, vapor o
gases y radiaciones
www.seysconsultoria.pe
24
COMPARACIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO
USANDO Y SIN USAR LENTES DE SEGURIDAD.

www.seysconsultoria.pe
25
PROTECCIÓN DE ROSTRO Y OJOS
Son frecuentes las siguientes
lesiones:
▪ Irritación
▪ Golpe
▪ Hemorragias
▪ Laceración en el Globo
▪ Laceración en el Parpado

www.seysconsultoria.pe
26
www.seysconsultoria.pe
27
LENTES DE SEGURIDAD DE
LENTE OSCURO

www.seysconsultoria.pe
28
PROTECCIÓN DE OJOS

Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara,
dentro de estos tenemos:
Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una
mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

- Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos


extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

www.seysconsultoria.pe
29
EPP PROCESOS DE SOLDADURA

www.seysconsultoria.pe
30
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO Si no se manejan con cuidado
al limpiarlas, se pueden rayar y
afectar la vista o debilitar la
lente.
Limpieza: Revise sus gafas de seguridad a
diario y límpielas con un paño húmedo.

Almacenamiento: Guarde sus gafas de


seguridad en un lugar limpio y seco, donde no
se caigan ni corran el riesgo de que las pisen
accidentalmente.

Reemplazo. Los equipos de protección de los Los equipos dañados impiden ver
ojos que estén rayados, rotos, doblados, o que con claridad y sus características
resulten incómodos deben cambiarse lo antes protectoras pueden verse
posible. reducidas.

www.seysconsultoria.pe
31
PROTECCIÓN DE OÍDOS

- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles


(A), punto que es considerado como límite superior
para la audición normal, es necesario dotar de
protección auditiva al trabajador.
- Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de
caucho o orejeras (auriculares).

- Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y


permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
- Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de
ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor
de la cabeza.

www.seysconsultoria.pe
32
Recomendaciones de uso:

➢ Utilizarlo de acuerdo a las instrucciones de uso.


➢ Utilizarlo durante toda la jornada laboral.
➢ No tocarlo con las manos sucias.

www.seysconsultoria.pe
33
PROTECCIÓN DE OÍDOS
Pre moldeados: Disminuyen 27 dB
aproximadamente. Permiten ajuste
seguro al canal auditivo.

Mantenimiento y Limpieza

www.seysconsultoria.pe
34
PROTECCIÓN PARA EL APARATO
RESPIRATORIO

Diferencia entre una


mascarilla y un
respirador

www.seysconsultoria.pe
35
Respiradores libres de
Mantenimiento
Son aparatos filtradores del aire que le cubren la
nariz, la boca y la barbilla para atrapar partículas o
gases
Existen respiradores:

• Para partículas

• Especializados (Poseen Carbón activado)

www.seysconsultoria.pe
36
CONSIDERACIONES

Código de seguridad
N95, que significa:
“N” no resistente a
las partículas con
residuos de aceite; y
“95” es el nivel de
eficiencia de
filtración para
partículas iguales y
mayores a 3µm

Modelo 8210 Respirador


contra Partículas de Polvo

www.seysconsultoria.pe
37
CONSIDERACIONES

Código de seguridad
N95, que significa:
“N” no resistente a
las partículas con
residuos de aceite; y
“95” es el nivel de
eficiencia de
filtración para
partículas iguales y
mayores a 3µm

Modelo 8210 Respirador


contra Partículas de Polvo

www.seysconsultoria.pe
38
CONSIDERACIONES

Código de seguridad R95,


que significa: “R” resistente
a las partículas con residuos
de aceite evitando el
deterioro prematuro del
respirador; y “95” es el nivel
de eficiencia de filtración
para partículas iguales y
mayores a 3µm

Modelo 8246
Respirador contra
Partículas Aceitosas

www.seysconsultoria.pe
39
COLOCACIÓN ADECUADA DE LA
MASCARILLA DESECHABLE

3
1

2 4
www.seysconsultoria.pe
40
QUEDA PROHIBIDO

www.seysconsultoria.pe
41
TIPOS DE RESPIRADOR

www.seysconsultoria.pe
42
INSPECCION DE SELLADO POR EL
USUARIO

www.seysconsultoria.pe
43
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

1. Revisión antes de cada uso


2. Guardar los respiradores en lugares secos y libres de
contaminación, de preferencia se debe de guardar en un abolsa
hermética.

3. Guardarlos en lugares seguros,


evitar guardarlos en las cajas de
herramientas o en lugares donde
puedan deteriorase.

4. Los respiradores libres de mantenimiento


están diseñados para que los descarte
cuando se los haya usado al límite de su
capacidad.

www.seysconsultoria.pe
44
PROTECCIÓN DE MANOS

RIESGOS:
1.) Sustancias químicas
2.) Riesgos mecánicos
3.) Temperaturas extremas
4.) Agentes biológicos

www.seysconsultoria.pe
45
PROTECCIÓN DE MANOS
✓ Desechables
✓ Lona
✓ Cuero
✓ Vaqueta o tipo ing
✓ Malla metálica
✓ Aluminizados

Resistentes a sustancias
químicas:
• Caucho, PVC, Neopreno,
Nitrilo,
• Butilo, entre otros.
www.seysconsultoria.pe
46
www.seysconsultoria.pe
47
TIPO DE GUANTES

www.seysconsultoria.pe
48
Consideraciones Para el Uso y cuidado
de los guantes
1.) Remplazo periódico

2. ) Sellar los guantes al trabajar


con sustancias químicas

3.) No usar guantes con maquinarias


en movimiento

4. Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas


condiciones.

5. No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en


movimiento o giratoria.

6. Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con


materiales químicos no deben ser utilizados.

www.seysconsultoria.pe
49
Mantenimiento y Limpieza de los
EPP

1. Lave por fuera los guantes con agua y jabón antes de


quitárselos.
2. Siempre lávelos cuando tome un descanso y cuando termine el
trabajo del día.
3. Enseguida lávese bien las manos.
4. Ponga los guantes en el envase adecuado cuando termine su
trabajo del día en un lugar frío y seco, lejos de los productos
químicos.

www.seysconsultoria.pe
50
PROTECCIÓN DE PIES

RIESGOS:
1.) Caída de objetos
pesados
2.) Atrapamiento por
objetos que ruedan
3.) Objetos punzantes
en el piso
4. ) Riesgos eléctricos

www.seysconsultoria.pe
51
BOTAS DE CAUCHO CON PUNTERA DE ACERO Y
DIELÉCTRICAS

www.seysconsultoria.pe
52
TIPOS DE PROTECCION PARA
PIES
Botines de cuero de suela antideslizable, con
puntera de acero contra riesgos mecánicos.

Botas de jebe con puntera de acero cuando se


realicen trabajos en presencia de agua o
soluciones químicas

Botines dieléctricos sin puntera de acero o con


puntera reforzada (polímero 100% puro)
cuando se realicen trabajos con elementos
energizados o en ambientes donde exista
riesgo eléctrico

www.seysconsultoria.pe
53
Mantenimiento y Limpieza
• Botas de seguridad: Si trabaja con químicos y sus botas están
agujereadas o rotas, no las repare; solicite unas nuevas. En
estos casos ninguna reparación que usted pueda realizar le
dará una protección adecuada.

Guardar en un lugar limpio, libre de polvo y humedad.


En caso de estar mojado, dejar secar a la sombra.
Lustrar con una pomada adecuada para que el cuero se
conserve.

www.seysconsultoria.pe
54
PROTECCIÓN 1. Puntera de acero
2. Suela reforzada
3. Conductor
Aislante
4. Impermeable
5. Antideslizante

www.seysconsultoria.pe
55
UNIFORME DE TRABAJO
Cuando se seleccione el uniforme de trabajo se deberán tomar en
consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto
y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.

Restricciones de Uso.
- El uniforme de trabajo no debe ofrecer peligro de
engancharse o de ser atrapado por las piezas de las
máquinas en movimiento.
- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o
con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.
- Es obligación del personal el uso de la ropa de
trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo.

Tipo de Uniforme
de Trabajo
• Caucho
• Tejido • Plastico
• Cuero

www.seysconsultoria.pe
56
RIESGOS PARA EL CUERPO

❖ Calor
❖ Acidos
❖ Impactos
❖ Radiación
❖ Cortaduras
❖ Salpicaduras de líquidos o metales
calientes

www.seysconsultoria.pe
57
PROTECCIÓN PARA EL CUERPO

❖ Chalecos

❖ Chaquetas

❖ Mandiles

❖ Overoles

❖ Trajes de Cuerpo Completo

www.seysconsultoria.pe
58
ARNES PARA ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS
El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de
enganche con mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite
frenar la caída, absorber la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido
a todo el conjunto

La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior


a 1,80 m, deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de
anclaje de doble seguro y un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies)
en su máximo alargamiento.

La cuerda de seguridad nunca deberá encontrarse acoplada al anillo del


arnés. Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265
kg (5 000 lb.) por trabajador.

www.seysconsultoria.pe
59
ARNES MULTIPRÓSITO PARA ALTURAS
Y ESPACIOS CONFINADOS
Arnés estilo cruzado que proporciona máxima comodidad, fácil
uso y libertad de movimiento.
* De cuerpo entero para aplicaciones como:
* Ascenso y descenso controlado, o ascenso de escaleras tipo
gato (cuando exista un sistema de línea vertical lad -saf) gracias
a la argolla ""D"" frontal.
* Para posicionamiento, mediante sus dos argollas ""D""
laterales.
* Para detención de caídas o restricción con sus argollas ""D""
dorsales.
* Novedoso sistema mediante sus argollas sobre los hombros
exclusivas para operaciones de rescate en espacios confinados.
* Reata de 45 mm de ancho.
* Este arnés se debe complementar con una eslinga de
absorción de energía o una eslinga de posicionamiento y
restricción de caídas marca ARSEG, si va utilizarlo en espacios
confinados se debe complementar con una eslinga en ""Y"" para
ingreso, rescate y evacuación.

ARNES CON ESLINGA DE DESPLAZAMIENTO


ARNES CON ESLINGA DE POSICIONAMIENTO
ARNES CON ESLINGA DE RESTRICCIÓN

www.seysconsultoria.pe
60
EPP PARA TRABAJOS EN ALTURA

Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura,


para evitar caídas del trabajador.
• Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se
debe dotar al trabajador de:
Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.
➢ Mosquetones y eslingas
➢ Línea de vida

www.seysconsultoria.pe
61
No deben considerarse como EPP
FAJAS
LUMBARE
S
¿Quiénes lo sustentan?

• Journal of the American Medical


Association (JAMA).
• Instituto Nacional de la Salud y la
Seguridad Ocupacional (NIOSH).
• Centro para el Control y la
Prevención de Enfermedades
(CDC)

¿Qué • Las fajas para la espalda puede producir cierta tensión


consecuencias en el sistema cardiovascular
traen? • limita la movilidad y puede reducir la soltura y
elasticidad de los músculos y tendones, contribuyendo
potencialmente a lesiones de espalda
• crear un falso sentido de seguridad, aumentando el
riesgo de levantar cargas excesivas

www.seysconsultoria.pe
62
Equipos de Protección Personal para
Visitas y Terceros

Si las visitas y terceros usa lentes correctores se deberá


proporcionar “Sobre Lentes”

Si la empresa tiene actividades de alto


riesgo: se debe proporcionar EPPS:
respiradores…

www.seysconsultoria.pe
63
¿CUANDO USARLOS?

Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiable, aún


cuando existan razones de higiene y practicidad que así lo
aconsejen. Los equipos y elementos de protección personal,
deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por
éstos, mientras se agotan eliminación de los riesgos.

Los elementos de protección personal deberán utilizarse cuando


existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que
no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por
métodos de control administrativos y/o de ingeniería.

www.seysconsultoria.pe
64
NECESIDAD DE USO DE LOS
EPP

Es necesario aplicar primero soluciones técnicas que


controlen los riesgos en su origen

La selección de los EPP la hace el empresario


considerando las exigencias ergonómicas y salud del
trabajador, el grado de protección que se necesita
ante un riesgo específico.

Los E.P.P. no proporcionan una seguridad total al


trabajador, muchas veces molesta su utilización,
limitan el movimiento del trabajador, etc.

www.seysconsultoria.pe
65
VENTAJAS DEL USO DE
EPP

✓ Proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la


persona

✓ Disminuyen la gravedad de las consecuencias del accidente


sufrido por el trabajador

✓ Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador

✓ La mayoría de los EPP son de fácil selección

✓ Fáciles de implementar

www.seysconsultoria.pe
66
OJO:

• Muchas veces los trabajadores no se acostumbran a la incomodidad


de sus equipos, alterándolos, causando un empeoramiento en su
función.

• La mejor manera de prevenir los accidentes es eliminar los riesgos o


controlarlos lo mas cerca posible de su fuente de origen. Cuando no
es posible, se ve en la necesidad de implantar en los trabajadores
algún tipo dispositivo de protección al trabajador.

• La elección de los EPP, debe hacerse con ayuda del trabajador, ya


que va a ser este quién los use, esto significa que debe ser
protección cómoda.

www.seysconsultoria.pe
67
ASEO Y MANTENIMIENTO DE
LOS EPP

• Para que los elementos de protección personal


cumplan con la función de protegerlo de posibles
lesiones, tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones:

• Revise continuamente sus elementos de protección


para que sepa reconocer cuál es el momento de
solicitar nueva dotación.
Acostúmbrese a limpiarlos y a desinfectarlos
continuamente.

• Tapones auditivos: sirven para proteger sus oídos de


ruidos dañinos, pero si no se mantienen
higiénicamente aseados, pueden causarle una
infección.
www.seysconsultoria.pe
68
“El uso de los EPP en conjunto con el
auto-cuidado son la base para el
desarrollo del trabajo y brindar un
ambiente sano, libre de accidentes.”

www.seysconsultoria.pe
69
¡Muchas Gracias!

70

También podría gustarte