Está en la página 1de 666

SECCIÓN DE OBRAS DE POLÍTICA y DERECHO

PARTIDOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA


Países andinos
PARTIDOS POLÍTICOS
DE AMÉRICA LATINA
Países andinos

MANUEL ALCÁNTARA / FLAVIA FREIDENBERG


(coordinadores)

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL


FONDO DE CULTURA ECON6MICA
MÉXICO
Primera edición (UNIVERSIDAD DE SALAMA."<CA), 2001
PrimerJ. edición (FCE), 2003

Alcántara, Manuel, y Flavia Freidenberg (coords.)


Partidos políticos de América Latina. Países andinos /
coord. de Manuel Alcántara y Flavia Freidenberg. - México
: FCE, IFE, 2003.
680 p. ; 23 x 17 cm - (Colee. Política y Derecho)
ISBN 968-16-6865-0

1. Partidos políticos - Países andinos 2. Política I.


Freidenberg, Flavia coord. 11. Ser III. t

Le JF 1298 Dewey 324.2 A665p

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra


-incluido el diseno tipográfico y de portada-,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,
sin el consentimiento por escrito del editor.

Comentarios y sugerencias: editor@fce.com.mx


Conozca nuestro catálogo: wwwJondodeculturaeconomica.com

Diseño de ponada: R/4, Vicente Rojo Cama

Edición original:
© 2001, EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y los autores
ISBN 84-7800-842-X

D. R. © 2003, INSTITIlTO FEDERAL ELEcroRAl.


Viaducto TIalpan, 100; 14610 México, D. F.

D. R. © 2003, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14200 México, D. F.

ISBN 968-16-6865-0
ISBN 968-16-6983-5 (Obra completa)
Impreso en México • Printed in Mexico
ÍNDICE

PRESENTACIÓN
Organización y funcionamiento interno de los partí dos políticos
en América Latina ............ . II
Manuel Alcántara Sáez y 11avia Freidenherg

BOLIVIA 33
Acción Democrática Nacionalista (ADN) " 39
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) .... 66
Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) 93
Unidad Cívica Solidaridad (ues) ............... . 120
lvlercedes García Montero

COLOMBIA ..... . 149


Partido Liberal Colombiano (PLe) 157
Partido Conservador Colombiano (pcc) '95
David Roll

ECUADOR ................................................ . 235


Partido Social Cristíano (rsc) .......... " .. 241
Democracia Popular (DP) ........... .. 277
Izquierda Democrática (JI)) .............. . 3ID
Partido Rodolsista Ecuatoriano (PRE) ............................... . 34'
Movimiento Unidad Plurinacional Paehakutik-Nuevo País (MUPP-N!') 380
Havia Freidenberg

PER[)
Partido Aprista Peruano (PAP) ............ .
Cambio'90, Nueva Mayoría-Cambio'90, Perú 2000
Mercedes Carcía Montero y Flavia Freidenberg
8 ÍNDICE

VENEZUELA .... .... ..... .... .... .... ..... .... ..... ..... .... ..... .... .... .... ..... .... ..... ......... .... .... ..... .... .... 487
Movimiento al Socialismo (MAS) ......... ".............................. ................ 497
Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) ................ 510
Patria para Todos (PPT) ................................................................................... 539
Acción Democrática (AD) ................................................................................ 553
Partido Proyecto Venezuela (ppv) .................................................................. 574
Movimiento V República (MVR) .. ......... .... ..... .... ..... .... .... ..... .... ..... .... .... ..... ...... 585
.fosé E. Molina; .faneth Hernández Márquez; Ángel E. Álvarez; Margarita López
Maya; Henry Vaivads y Valia Pereira Almao

ANEXOS ................................................................. .................................................. 609


Organización de los partidos políticos de los Países Andinos: dimensiones
comparadas.......... ............. ..................................... 609
Patricia Marenghi

ÍNDICES .......................................................................................... .

-------- ---_._-----------
PRESENTACIÓN
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNO
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA

MANeEL ALCÁNTARA SÁEZ· y FLAVIA FREIDENBERG··

INTRODUCCIÓN. Los PARTIDOS COMO ORGANIZACIONES


EN LA LITERATURA POUTOLÓGlCA

EL E"illJDlO DE LOS PARTIDOS POÚllCOS como organizaciones ha sido un tema clásico den-
tro de la investigación sociológica desde principios del siglo xx. Ostrogorski (¡903l,
Michels (¡91I) y Weber (922) han sido pioneros en este tipo de trabajos, convirtiendo a
esta línea analítica en un área importante dentro de las ciencias sociales. Si bien ese
impulso inicial no pudo sostenerse en el tmnscurso del tiempo, ya que este tipo de apro-
ximación teórica fue prácticamente abandonada en pos de otros ámhitos de interés
como, por ejemplo, el de la competencia ele<...1oral, una serie de trabajos han constituido
significativas excepciones a esa regla!, contribuyendo en la investigación de las organi-
zaciones partidistas. Estos aportes han modificado la visión general que se tenía res-
pecto a la importancia de observar el funcionamiento interno de los partidos y han
llamado la atención en cuanto a la necesidad de pensar a estas organizaciones como
sistemas con vida propia, con sus propios procesos de interacción, sistemas de reglas

• Catedrático en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca y Director del Instituto Interuniver-


sitario de Estudios de Iheroamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca .
.. Investigadora del Instituto Interuniversitario de Estudios de lheroamérica y Portugal, Universidad
de Salamanca. Becaria del Programa de Fonnación del Personal Investigador (FP1) (¡998-200l) del Ministe-
rio de Educación y Cultura de Espana. adscrita al Proyecto de Investigación ·Partidos Políticos y Goher-
nabilidad en América Latina- (Ref. ~EC97-I48), dirigido por Manuel Alcántam Sáez y financiado por la
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología de España. Master en Estudios Latinoamericanos. Doc-
tOíd en Ciencia Po!í[Íca y de la Administmción Pública por la Universidad de Salamanca.
, Ver los análisis de Duverger (951), Key (955), Eldersveld (964), Epstein (967), Neumann (¡965),
Kirchheimer (966), Sjbmblom (1968), Sartori (976),janda Ü980, 1993), Panebianco (982), Schonfeld (1983)
y. más recientemente, Schelinger (¡994) y Ware (1996).
12 PRESENTACIÓN

y procedimientos 2 que buscan satisfacer metas, especialmente la de conquistar cuo-


tas de poder para sus miembros}.
Aunque la escasez de trabajos teóricos y empíricos ha supuesto dificultades a la
hora de generar consensos en torno al uso de herramientas analíticas válidas y con-
fiahles para analizar las organizaciones partidistas, las mayores dificultades se han
encontrado en el momento de llevar a cabo estudios comparativos entre diferentes
organizaciones partidistas dentro de un mismo sistema político o entre sistemas polí-
ticos distintos. Aun así, los planteamientos de Crotty (1970) en los intentos de desa-
rrollar un marco de análisis comparado entre partidos y los aportes realizados para
los partidos europeos por el equipo coordinado por Kalz y Mair (1992, 1995) han sig-
nificado avances interesantes en el campo de la investigación comparada de los par-
tidos políticos.
En América Latina, el estudio de los partidos políticos ha estado concentrado en
aspectos bastante distintos a los relacionados con la organización interna, tocando
cuestiones vinculadas con el ambiente en el que han participado los partidos más
que con los procesos y actividades de carácter interno. Dado que los partidos no se
comportan en un vacío, sino que se encuentran inmersos en medio de otros actores
y en vinculación con las instituciones que les rodean, los analistas han preferido
muchas veces centrar su mirada en la relación de los partidos con su entorno4, ya
sea en su papel en los procesos de cambio político experimentados por los países
de la región, donde en muchos casos las estructuras partidistas han ejercido como
punta de lanza de la añorada democratización o como factor de consolidación de

2 Como ha señalado Eldersveld (1964: 1), los partidos son sistemas de tomas de decisiones, esto es, un
sistema político en sí mismo, ·El partido es también un sistema político en miniatura [. .. l. Tiene pautas
dams de distribución del poder. Tiene un proceso representativo, un sistema electoral, procedimientos
para reclutar a líderes, definir objetivos y resolver conflictos internos. Por encima de otras cosas, los par-
tidos son sistemas de toma de decisiones [. .. l· (Eldersveld 1964: r).
J La idea de ver a los partidos como grupos que buscan cuotas de poder se encuentra ampliamente exten-
dida en la liremtum. Diversos autores han coincidido en defender esta premisa. Weber (1921/1992), Sait (927),
Schatt<;chneider Ú94r), Schumpeter (942), Duverger Ú9SÚ, Downs (957), Kirchheimer Ú96Sh992), Neumann
Ú96S), Epstein (r967), Sartori Ú976h992), Janda Ü98o), Séiler (986), Von Beyme (1981/1986) y Schlesinger
(994), entre otros, han defendido esta posición con diversos matices entre sí. Duverger Ú95Ih992: 27) con-
sideraba esta meta como ·[' .. l la razón de ser y el fin supremo de su existencia [. .. 1·. Por su parte, Key
(r955h962) no definió directamente este fenómeno pero en su obra señaló diversos rasgos del partido que
podrían ser asociados con la idea de competencia electoral. Según Schonfeld Ü983: 178), el mismo argu-
mento, pero sin una terminología tan contemporánea, ya se encontraba en los escritos de Lowell a inicios
del siglo xx y en los escritos de Weber (1922) también se encuentra plasmada esta idea.
4 Este enfoque, denominado -ambiental· (Sferza, 1994), centra su análisis en el cambio partidista y sos-
tiene que los partidos son organizaciones que tienden a adaptar sus estructuras y tipo de funcionamiento a
las condiciones que el ambiente les impone. Sobre los diversos factores que presionan sohre los partidos y
que pueden ser condicionantes de sus cambios, ver Katz y Mair Ü992 y 1995)' Los cambios del ambiente más
notorios que pueden darse son las modificaciones en el tipo de régimen político y en el contenido de reglas
de éste; variaciones en el sistema electoral, la expansión del sufmgio; el control y acceso a las comunica-
ciones; el acceso a los subsidios estatales; los resultados electorales que provocan la búsqueda de respon-
sables de derrotas y artífices de triunfos, lo que se manifiesta en cambios en los equilibrios de poder a través
de reformas organizativas o cambios en las estructuras de dirección; el surgimiento de nuevos íssues que
obligan al partido a variar sus tácticas y a entmr en negociaciones y contactos con grupos que no le eran
importantes anteriormente, afectando de nuevo los equilibrios; la reacción ante la actuación de los otros
partidos, ya que en su búsqueda del triunfo electoml deben reaccionar ante la innovación de otros parti-
dos, inclusive ante la incorporación de nuevos íssues y otros estímulos externos .idiosincrásicos- como la
muerte de líderes prominentes, escándalos públicos, cambio de posiciones radicales respecto de alguna
cuestión por parte de la oposición o, simplemente, el surgimiento de una idea brillante.
I'RF.SE:\"TA(:¡ÓN 1)

los emergl"ntl"s regímenes políticos í así como también en su interacción en el marco


del sistema de partidos y su anclaje en la sociedad civil li o en su vinculación con las
instituciones del sistema político? Por otra parte, es evidente que el déficit demo-
crático crónico que afectó a la región obstaculizó el propio desarrollo de los parti-
dos y su operatividad en el sistema político.
Con la reiterada realizaci6n de procesos electorales, los autores concentraron aún
más su análisis en el rendimiento electoral de los partidos~ y en aquellos aspectos
vinculados a su participación en los comicios, por ejemplo, la realización de cam-
pañas clectorales 9 y sondeos de opinión lO . Pero las dificultades que las organizacio-
nes partidistas encontraban para satisfacer las demandas ciudadanas en escenarios
ue crisis económica, de apatía y desencanto con la actividad política, condujo a la
C"ml"rgc.~ncia de «outsiders» políticos, personalidades que si bien alcanzaban el poder
de mano de los partidos, actuaban al margen de ellos Tl • Esto llevó a algunos l"slu-
uiosos!! a referirse a la crisis de representación de los partidos y condujo la investi-
gación hacia el surgimiento de nuevos mecanismos de representación l ! que buscaban
suplantar a los partidos como estructuras de intermediación política entre los ciuua-
uanos y el Estado o a apelaciones simbólicas tradicionales por parte de nuevos líde-
res, llamados neopopulistas.
Aunque colateralmente es posible encontrar trabajos que han centrado su análi-
sis en algún aspecto relacionado con la organizaci6n de los partidos como la finan-
ciaci61l electoral y la no electoraP4; la disciplina interna y la presencia de facciones'í;
las características de las familias de partidos 16, el tipo de incentivos empleados para
movilizar apoyos e1ectorales l7 , las percepciones de los miemhros t.¡lle participan en
la arena legislativa 1& o la selección de los candidatosl 9 y hasta se han desarrollado

\ Ver Meyer y Reina (1989), Dix (¡992). Carretón (¡993). Di Telb (1998) Y los estudio~ de casm nacio-
tules y regionales como los de Bendcl (1994) sobre Centroamérica; Tanaka 1I998) sohre Perú y Tcach (1998)
~obre Argentina. Para una discusión sobre d papel de los partidos políticos en los proce~os de call1hio
político ver Alcántara Sáez (¡994), Ramosjirn('oez (¡995), Stokcs (¡998), Dutrénit (1998) y Espindola (1998).
6 Ver Mainwaring y Scully (1995), McDonakl y Rugh (1989), Del Campo y Ramos Rollón (1997) a partir de
datos actitudinales de la ... elites parlamentarias y el estudio de Artiga González (2000) sobre Centroamérica.
o Ver Mainwaring y ShugaI1 (1997).
8 Ver Nohlen (¡994). Nolte (1994), Alcántara Sáez (¡996) y Cavarozzi (997).

9 Ver Waisbord (1995). Priess (¡999), Priess y Tuesta SoldevjJb (r999)


10 Por ejemplo los análisis a partir de los datos dd t~l.Tinobarómetro o los realizados con sondeos especí-

tkos para la valoración de las instituciones políticas. Para el caso de los Países AndinO.'> ver I't.'rdli y Ríal (1995).
" Ver Perellí, Picado y Zovatto (¡995), Mayorga (¡995), Landi (I995) y Novaro (2000).
"Ver el trabajo de Llzarte (I99r) sobre crisis de representación y la informali7.ación de la polítici. Tarn-
hit'n el estudio de T\:ovaro (¡995) sobre la crisis de representación y' la emergencia del neopopulismo en
Argentina pero con consideraciones respecto al resto de países de la región. Ver la compilación de jackish
(1998) ...,obre representación y demoCf;:¡cia en América L.ttina
Jj Ver Sánchez Lópe7. y Freidenberg (1998).

'4 Ver Álvarez (1997), Fernández Rubio (r9971, Del C"stillo y Zovatto (1998) y Ramos Ro1!ón (1998).
Jj Ver Mnrgenstern (1996 y 200I) Y Hawkins y Morgenstern (2000).

16 Ver llardo}' (1971) sobre los partidos conservadores o el má ... reciente de Gib..,on (199H1. También ver

el de Srully (¡992) sobre los partido.., de centro y el de Ramos Jim~ncz (1995) sobre las familias de partidos
latinoamericanas. Ver MaI1ínez Barahona (2001) sobre los partidos uruguayos de izquierda
[7 Ver Menéndez Carrión (986). Auyero (¡996 y 2000), Escalante (I99S) y Pachano (200I).

[! En este sentido, ver lo~ e::.tudios sobre esta cuestión realizados en el marco de PELA (I994-2004)
'9 Ver Tayl()r (2(X)Q). Turner (1998), Siavelis (1997), Alcántara Sáez (200I) y Frcidenbcrg y Sánchez illpez (2001)
14 PRESENTACIÓN

estudios de organizaciones partidistas específicas 20; no se ha hallado investigación


teórica y empírica comparada entre diversos países de la región o entre partidos de
un mismo sistema político que analicen la organización interna y el tipo de funcio-
namiento de los partidos a partir de un mismo esquema analítico de aproximación.
La ausencia de investigación empírico-descriptiva ha entorpecido el desarrollo de
estas líneas de trabajo, toda vez que aun cuando se tuviera mucho que decir, la
ausencia de datos concretos impedía la realización de presunciones certeras sobre
los partidos latinoamericanos. Esto, junto a las dificultades para mantener votantes
estables de una elección a otra en muchos de los sistemas políticos, la constante per-
sonalización de la política, la aparente verticalidad en el proceso de toma de deci-
siones de los partidos y las denuncias de que los partidos representan cada vez
menos a los ciudadanos, ha llevado a muchos a desestimar la realización de estudios
sobre el funcionamiento interno de los partidos, toda vez que se ha puesto en duda
la capacidad movilizadora y de representación de estas agrupaciones.
A pesar de ello y, aunque pareciera que no hay incentivos suficientes como para
que los partidos desarrollen estrategias organizativas para forjar lazos con el electo-
rado o que pudiera pensarse que los partidos no tienen estructuras activas que se
interrelacionen más allá del momento electoral, existen suficientes razones que lle-
van a pensar en las actividades que realizan los políticos tanto en épocas no electo-
rales como en momentos de campaña para conquistar a los votantes y para
mantenerse en el tiempo con cuotas de poder. La necesidad de conocer ese tipo de
actividades, de observar las prácticas políticas yesos procedimientos nos motivó a
realizar una investigación de naturaleza comparada que abordara desde una estrate-
gia multidimensional a los partidos políticos de América Latina.
El punto de partida para llevar a cabo ese tipo de investigación ha sido el de reva-
lorizar el papel de estas organizaciones en la región, toda vez que en las últimas déca-
das, los partidos políticos han actuado como ejes centrales que entrelazan de una
manera estable y previsible a la sociedad con el régimen político 21 • En estos sistemas
poliárquicos, en los que predomina la libre e igualitaria competencia por el poder
mediante reglas conocidas y asumidas por la mayoría a través de procesos electora-
les periódicos, la institucionalización del régimen político, la intermediación entre los
grupos y el Estado y la profesionalización del personal que actúa en las instituciones
del sistema político son elementos indispensables. Y estas tareas han sido desempe-
ñadas por los partidos políticos. Independientemente del modelo de partido del que
se parta, las funciones de articulación y de agregación de intereses, de legitimación,
de socialización, de representación y participación y de formación de una elite diri-
gente, con mayor o menor intensidad, siguen siendo vitales para el sistema político.
Una vez pasados los primeros momentos de la transición a la democracia surgidos
tras la década de 1980, ya en los procesos poliárquicos rutinarios, los electores han
continuado reconociendo a los partidos como referentes, a pesar de los sentimientos
antipartidistas de las elites; de la apertura de muchos regímenes políticos para la par-
ticipación de sectores independientes y de la desconfianza que grupos ciudadanos
manifiestan tenerles. Se ha criticado a los partidos, se han promovido modos de

lO Ver Coppedge (994), Loaeza (1999), Meyenherg (1999), ]iménez Polanco (999), Santiuste Cué (2000),
Levitsky (2000) y Freiuenberg (200I).
21 Sohre el sustento empírico de esta argumentación ver Alcántara Sáez y Freidenberg (200I).
PRESENTACIÓN 15

representación alternativos, pero hasta e! momento no se han propuesto otras for-


mas de democracia que puedan operar sin el concurso de los partidos. En este sen-
tido, en la mayoría de los sistemas políticos latinoamericanos, aun en aquellos que
suelen ser considerados como sistemas de partidos de débil institucionalización22 , los
partidos siguen siendo indispensables para e! funcionamiento de los sistemas políti-
cos democráticos y, como ya señalara en la década de 1940 un clásico estudio sobre
los partidos políticos norteamericanos, sería inimaginahle una democracia moderna
sin paltidos ll . Así, los partidos estructuran la competencia y dan forma a los resulta-
dos electorales, crean un universo conceptual que orienta a los ciudadanos y a las
elites, ayudan a concertar acuerdos en torno a políticas gubernamentales (de manera
coyuntural, pero lo hacen), establecen acciones para la actuación legislativa; proveen
de cuadros a las instituciones y hacen operativo al sistema político.

Los PARTIDOS POLÍTICOS COMO SISTEMAS.


UNA PROPUESTA DE ESTCDIO PARA A\1ÉRICA LATII\A

La revalorización de! papel de los partidos en América Latina conduce a pensar en


el modo en que estas organizaciones se comportan no sólo en relación al sistema
político sino como sistemas en sí mismos. Esto obliga a pensar en los partidos como
sistemas que cuentan con un conjunto de reglas y normas, escritas o consuetudina-
rias, que establecen el tipo de interacción que debe darse en el interior del mismo y
en relación con el entorno; que eligen a sus representantes a partir de un sistema
electoral propio, que reclutan a sus miembros, que cuentan con sus propios pode-
res de toma de decisiones y que tienen su sistema de resolución de conflictos inter-
nos. Los partidos son mini sistemas integrados por actores internos que compiten por
ganar el control de sus cuerpos de gobierno e influencia sobre la vida partidista 24 .
Desde esta visión, es posible pensar que las organizaciones partidistas no son acto-
res unitarios sino complejas organizaciones que se comportan en ámbitos diversos y
con una variopinta gama de intereses, por lo que dentro de ellos compiten intereses
particulares en función muchas veces de motivaciones individuales. Para ganar elec-
ciones es necesario que se dé cierta combinación de intereses de grupos, sin la cual
luego sería imposihle gobernar. Los partidos son precisamente los que intentan llevar
a cabo esa combinación de intereses. Si como señala Kitschelt (¡989: 47), los partidos
,,[, .. 1son sistemas de conflicto con sub-coaliciones de activistas que abogan por diver-
sas estrategias y objetivos [. .. 1»; entonces, no son organizaciones uniformes ni homo-
géneas. Por el contrario, son sumamente complejas y heterogéneas. Cualquiera que
sea su configuración orgánica, son una suma de individuos que forman constelacio-
nes de grupos rivales con intereses específicos pero con voluntad de superar las dife-
rencias y articular esos intereses diferenciados en pos de una meta mayor.

H L.l categoría -sistemas de parridos de débil institucionalización- ha sido empleada en la invt'stiga-


ci{JJ1 de Mainwaring y Scully (995) para referirsl" a aquellos sistemas. en los que según los autores bs agrlJ-
pacione~ partidistas tienen dificultades para \- incularse con los ciudadanos y no cuentan con raÍl'e.'> fu{'rle.~
V e~tahlt's en el electorado.
. " ,/. . ./ polítical parlies cre{/!ed democracy (Hld (hal modan deff!ocm(J' is 1I/1fhirlkah/e SUI'(' in lerms
o/partiesv (Schattschneider, 1941). En esta misma línea, un reciente arrículo de Lipset (2000) señala que los
partidos son indispensable~ en los .'>istemas democráticos.
'·1 Ver los trahajos de Elderswld (¡964), Crolty (¡970). Katz y Mair (1990) o Coppedge (I994)
16 PRESENTACIÓN

Las motivaciones por las cuales estos grupos están unidos pueden ser de las más
diversas (ideológicas, políticas, territoriales, estratégicas, entre muchas otras). Esas afi-
nidades pueden hasta llegar a ser mínimas entre las partes pero de sumo valor si se
dan entre cada una de esas partes y un elemento unificador, como un líder de corte
carismático, la búsqueda de un objetivo común como realizar un gran cambio social
o llevar a cabo una revolución. Las posibilidades son múltiples; pero aun así, hay que
destacar la idea de que un partido es la parte de un todo (el sistema político) y, a la
vez, él mismo está integrado por diversas partes que conforman también un todo. Lo
que se trata de señalar con ello es que un partido se subdivide en unidades que se
articulan (o buscan articular) en el marco de un todo mayor. El ambiente que rodea
a este mini sistema político (el partido) imprime su influencia sobre él y, a la vez, el
partido puede modificar de diversas maneras a su ambiente. De este modo, el par-
tido es tanto un escenario donde diversos grupos participan (ámbito interno) como
también es él el que participa en un escenario mayor (ámbito externo).
El ámbito interno comprende, por un lado, los individuos y, en su caso, grupos
que integran el partido, y por otro, las estructuras, normas y organismos creados para
la toma de decisiones, el gobierno y la dirección de la organización partidista. Todos
los partidos políticos, hasta los más pequeños, necesitan establecer un mínimo de
estructuras y reglas que les permita encuadrar a sus miembros y organizar sus acti-
vidades, tomar decisiones acerca de sus propuestas políticas y estrategias electora-
les. La organización interna de los partidos se refiere, entonces, a las estructuras y
reglas que regulan la interacción entre los distintos actores que los componen Z5 . Los
dirigentes no se encuentran solos para desarrollar sus estrategias para movilizar apo-
yos, para participar en las instituciones del sistema político, para vincularse con otras
organizaciones políticas o para sobrevivir en el sistema. Por el contrario, ellos cuen-
tan con una «infraestructura logística»26 que va desde captar miembros que colabo-
ren en las actividades organizativas, coordinar los órganos locales y nacionales y
desarrollar mecanismos para comunicarse con sus votantes.
El ámbito externo de la organización partidista no se refiere necesariamente a acto-
res, estructuras o reglas distintas a las de la organización interna, pero sí a un prisma
diferente a través del cual observar a estos actores, estructuras y reglas. Se refiere al
vínculo entre los partidos y su entorno y al papel y actividades desempeñadas por
determinados actores y organismos del partido en los ámbitos en los que éstos actúan
(arena gubernamental, legislativa y electoral). Algunos dirigentes pueden pertenecer
simultáneamente a los diferentes ámbitos (que pueden referirse a niveles de gobierno
distintos: estatal, regional, municipal, etc.), pero otros sólo participan en uno de ellos.
La naturaleza del proceso político puede variar tan extensamente que observadores
del mismo partido en diferentes arenas pueden concluir que están observando par-
tidos diferentes 27. En este sentido, muchas veces el conocer cómo trabaja un partido
está determinado tanto por la correlación de fuerzas internas como por la situación
externa en la cual estos actúan. Esta distinción es útil para resaltar la doble natura-
leza de las organizaciones partidistas, ya que cumplen una función instrumental, en

'5 Ver Hix Ü995: 96).


26 Ver Kreuser (¡998: 277).
'7 Ver Coppedge Ü994: 48).
P]{ESEi'\(]'i\(:JO'\ 17

la medida en que se construyen para la consecucü')n ue fines externos y, por otra.


son escenario de la interacción de actores, reglas y estructuras vinculadas entre SPH.
El compo]tamiento de un partido puede ohservarse entonces en dos ámhitos: uno
intLTno al partido y otro extl'rnu a él y, a su vez, este último puede manifestarse en
trl'S arenas ue actuación diferentes: el partiuo como organización electoraL el partido
como organización de gobierno y el partido en la legislatura. Es d mismo partido.
pero con actores, reglas de juego y procesos muchas H..:'ces distintos entre sí y, l'n oca-
sionl's, enfrentados y con intereses diversos, El ámbito externo y d intt:rno. el1 rea-
lidad, son la misma agrupación pero algunas veces puede ser que al ohselyarla de
manera diferenciada parecieran ser partidos distintos, En rl'alidad. esta distinción l'S
súlo analítica ya que en la práctic:l ambas suelen estar integrad:ls por los mismos
mil'illbros que cumplen con sus cargos de representación popubr <Ln la arena guber-
namental o en la arena legislativa) al mismo tiempo que ejercen sus cargos l'n las
instituciones del partido.

Fl cimhilo ('~yterrl(). El paJ1ido como organizaci6n declural

Los partidos y los políticos prLtenden ganar eleccionl's y para ello organizan activi-
llides, toman dl'cisionl's e invierten recursos. Los políticos tienen metas y, para ~dcan­
zarLls, disenan estrategias. Fntre todas las posihles metas que un partido puede tener.
hay una común a todos, intrínseca a b naturaleza de los propios partidos, que es la
dt..:' conseguir cuotas de poder para sus dirigl'ntl's. La importancia de la función elec-
tor:ll en las actividades que realizan los partidos ha sido tanto materia de controver-
sia como uno de los elemento." de mayor consenso en la literatura sobre el tema. Para
los que defienden esta postura. la victoria electoral y la conquisu del gohierno son b
raz(lIl de ser de una organización partidista. Cuando el¡xlltido compite en elecciones
es precisamente esta cara la que prevalece sohre las dem:I.'i. Si hien es cierto que ni
las organizaciones partidistas ni los políticos qLle bs integran tienen COIIlO única meta
conseguir votos 2 '!, ya qUl' l·n un mismo partido con\.,iven personas con illlen:ses y
objetivos diversos. siempre existe como met:l conquistar cuotas dl' poder.
Es la competencia pattidista la que pl'rmite ohtener el poder político Y' la que hace
estructurar a todo el resto Jel¡xlltido ULtr:ís de aquellos que controlan esta cara de la
organización. Sólo los paltidos que compitan efiGlzml'nte podr{\Il ohtener los cargos
de representación popular y esto pasar:í a convertirse en la fuente de incentin)s mJs
importante respecto a esta cara y las relacionl's con las demás, en pa11icular, si se con-
vierte L'n un partido gobernante. Los miemhro." de esta cara (como en la organizaci6n
de gohil'rno) tienden a mirar hacia fuera, hacia la sociedad como un todo. o al menos
m:ís all:í del electorado potencial como la fucnte principal de los apoyos. Su fuerza

" \"l'r Schonli:ld (1<)8;), En l·...,\(' ..,cntid( l. Sj(imhlonl (1')6B· 52) re:-'lIllle d car.kler du;¡] de la organizaciol1 de
pal1ido tilo I:i :-.igllivntl' forma: "Se puvdc <.'ol1siderar:11 pat11do como un :lmhi(o de ac\lI,!ci(m \. ,], pt'r() (:l1lL-
hién como un Illslrumento para la., a,~piraciones dd pat1ido ('n ,ímhitos extl'rnos r.. 1. LI ()rg~lnizaci()Il dl'l1x1r-
tido cs. pues, c()n~ider;l(b como un instrulllent() par.! influir sohr(' el ("( HllpOT1amiel1(() de Jo..., \'otantt'''' 1,., lo.
'<) N() lodos los autofl'.~ h:Hl estado de acuerdo con l',... ra posición. Según l';¡nchia[1l"() (I')B2, 1990: .'13).

In., partidos 110 ~(\I() quiewn ganar t'l('lTiol1c:-,. De ser así. no ~e l'n(('lldcrÍ:t el desempl·¡'¡o de bs fundo-
nl'S de opn..,l("i('lll o idl'ológil"a.., que muchos reaIiZ;lll, Ik:-.dv tina posici('lI1 crHicl :11 ftll1cionali.,mo. Ln·:11I
(197)\11992) ~l' I"l'fiefl';1 I(l,'" partido~ amishtelTl;ls. I()s cuales tampoco ]lU:-'C:lrían VI1 ~us (t'rmill():-' (·()mpelir
l'll dvCt'iolWS
PRESENTACIÓN

queda dLtcrminada por la cantidad de votos que lo respalden y ello condicionará sus
vinculaciones con su entorno.
Que un partido termine ejerciendo y sobreviviendo como partido de oposición o
que en un determinado momento no le interese la participación electoral, no es sufi-
ciente argumento como para desestimar su vocación de competencia electoral. Y es
que su constitución como tal indica cierta voluntad por parte de las elites fundado-
ras de alcanzar el poder. Que luego no se consiga el apoyo electoral como para ser
partido de gobierno, no significa que la voluntad de ejercerlo no esté presente. Todo
esto aun cuando se adopten estrategias que parecieran indicar lo contrario. La con-
secución de este objetivo, además, es lo que diferencia a un partido de un grupo de
presión u otras organizaciones en el marco del sistema político. Esta meta, junto a
otras peculiaridades, sirven como elementos de cohesión en aquellos partidos donde
los grupos internos compiten entre sÍ. El hecho de que una organización esté orien-
tada hacia un objetivo, es decir, que se incline por sí misma a alcanzar determinadas
características, no es una condición sine qua non a todo sistema; pero, en el caso de
los partidos se sostiene que es así, en tanto hay un grupo de personas que tienen
una representación consciente del ohjetivo para la organización y dirigen a ésta en
función de dicha representación. Por todo esto, la movilización del apoyo electoral
con la pretensión de incrementar cuotas de poder se presenta como el objetivo prin-
cipal de los políticos y sus organizaciones Jo. Del mismo modo que en el plantea-
miento de Oowns (I957h992) el gobierno busca maximizar votos como cualquier
empresario que quiere maximizar sus beneficios; los políticos (con sus partidos)
actúan como empresarios que venden política a cambio de votos. Por tanto, los par-
tidos formulan políticas para ganar esas elecciones]l.

JO Sostener que ~I principal ohjetivo de los político,., es ser elegidos (o fedegidos) no supone tornar

posición en la discusión respecto a si lo~ p:utidos buscan votos para conse[var su puesto o si los quieren
como un instrumento para desarrollar políticas. Sobre este debate ver Aldrich (¡99)'). La crítica más común
que normalmente se le h<1ce a la teoría de la elección racional desde la Ciencia Política es que precisa-
mente no tiene en cuenta la manipulación por park de los partidos de la ba..,e t'structural de las prd~­
rencías y qlle no resulta verosímil qu~ lo... políticos sean meros buscadores de cargos y que aprueben
programas más con la intención d~ ganar \'oto." que por convicción o pre()cLlpaci(Jn~s socialt's (ver este
debate en \XTard (997). Lo que sí parece estar cada vez más claro es que los partidos continú<1n siendo el
cmal :1 partir del (uallos políticos compiten por los votos. En este sentido Aldrich (¡995: u) se pregunta
de Ill<1nera sugerente "¡por qué los políticos crean y rl'cn.'an los partidos, explot<1n sus rasgos, o ignomn
sus dictados? Lo hacen por su propio interés r... ]. Para ser elegido.'> necesitan com-encer al público de que
apoye su candidatura. y movilizar al mayor número de seguidores. Este es un problema de acción cokc-
tiv,-L ¿Cómo con~igllen votos los candidatos [.. .l. además de conseguir un equipo de trabajadores y n:cur-
sos necesarios para ganar las elecciones? Hace ya tiempo qU(' los partidos políticos son la respuesta a esta
pregunta r. .. 1" (Aldrich 1995: 23)·
j' La noción de que los políticos se preocupan más por conseguir cargos que de defender los progra-

mas que proclaman se encuentra esbo%a(b y<1 en cl texto de Sait publicado en [927 (en: Key 195511962: 316).
Respecto a estc punto Downs ü957h992: 96) sostiene que: "En una democracia los partidos políticos formu-
lan su política estrictamente como medio para obt~ner votos. :-Jo pretenden conseguir sus cargos para reali-
zar determinadas políticas preconcebidas o de servir a los intereses de cualquier gmpo palticular. sino que
ejecutan políticas y sirven a grupos de intereses para conservar sus puestos. Por lo tanto, su función social
(que consistt' en elaborar y realiz<1r políticas mientras se encucnLran en el poder) es un subproducto de sus
motivaciones privadas (que buscan obtener la renta. el poder y el prestigio que supone gobernar) r. .. l·.
llRESF:\"lA(:I()N 19

}:'I círnhifu exter}/u. 1:.'1 partido como orj.!,(/lliz(/ci6n de go{)fer1w

;na vez que se hJ gJnaclo una elección presidencial, el p~lrtjdo se prepara para cjer~
cer el gohierno. Ganar elecciones es un ohjeti\'o primordial para t.'l partido como
organiLlción gohernante. PrecisJmente, e." la competenl"i:l partidista la que permite
ohtener el poder político y la que luce estructurar a todo el resto del partido detr;~ls
de :ICjuellos quc c( >ntrolan e ..,ta GIra de la organizaci(m. Sólo los partidos que compi-
tan eficazmcnte podr:l1l ohtclln los cargos púhlicos y sólo los que ajusten su ... pro-
plK'SUS y dccisiones a las condicionl's del gobierno los que podr:tn convertirse en un
p:trtido gohernantl'. Fn este sentido, una frase de Joseph Kennedy l'.'. rC\'cbdor:l al
re"pecro: «[l'e {f'ünlll'illJlers here» (<<~()s(mos queremos ganadores aquí»)l' y par~l ello
luchan lo.'. llliemhros de los partidos puesto que b SU¡x.'r\'ivcnctl de la organi;:;¡ci()11
dqx'nde en gran partc de tener incentivos para repartir entre su.'. miemhros, De este
1llodo. en tanto el partido se acerque m:ís al poder. tenckd ;¡ s<:r controlado <:n mayor
llledida por los políticos huscadores de cargos púhlicos (qiJi'ce seel..'crs) n y prctender:[
hendkiarsl' con tud:¡ clase de :IPOYO,.." independientellwnte de ...,u origen y lo.'" com-
promisos que ellos generen.
El partido como organizaci(m ele gohierno est,'¡ encarnado por las organizaciones
de ;lfiliac!os quc ocupan cargos pLlhlicos y su fuerza est:í. caracterizada por el domi-
nio (!L' lo.'" dctentadore.'" dl' los cargos sohre los grupos l'xtrJ-guhernament:\k·s. de
apoyo, o lo que serían las otras caras del partido. Una característica h:isicl de esLl
C;!J";l es su transitoriedad ya que depende de factores extr:l-partidistas como, por
l'jclllplo, el electoral. Los incentivos político.'. de participaci(JO ('n esta fase del p:¡r-
tido sllekn ,..,er diferenll's a los de las otras Clras de la organi¡;lci(m l4. Las recom-
pens:¡s psicol(')gicas del poder, los honores personales y compensaciones materiale . .
que vien('n con el cargo. son «potenciahnenH.''' importanll'''' Inra lo . . mielllhros que
se ocupan de esta fase p:lrtidista. !\'1ientras algunos incenti\u<; selectivos est:lll al
:tlCIIll"l' de lo.'" miemhro,,> de b oposiciún, la totalidad de las "existencias» es aún
!llayor para el gohierno dependiendo finalnll'ntl' la asignaciún de los mi.,>mos m:i..,
del electorado que dt,l partido mismo. Adem:'l.'., las política .., con.-;tituyen un illlpor~
Unte incelltivo para lo ... miemhros de ('stl' slJhsistel1l~l. pLTO con la diferencia de que
lo,,> lJue desemp<:iian tareas en esU bse de la org~lnizaci6n son Ill:íS clpaces de ~lpre­
ei:lr ];¡s limitaciones de la implantación d<: políticas (jJo!iey IJ/{jkinp,), y por lo tanto
para \'l'1' el cot1lpromi..,o como un ~1\'~IIlCl' progresivo hacia c1elL'1'mi:1:ldo ohjetivo
nüs que como una retirada p:uci:!! de una posición correcta. Ik <:ste modo, podría
interpretarse que :lquellos miembros del partido que lo representen en .'.u gl'sti(m de
gohiLTno tenderán ~¡ tener actitude.'. y comportamientos menos conl1iuivos que :ICjue-
lIos que se encuentr:ll1 en b fase hurocr:nica o (k' \'oluntariado el\..' la organizJcit'm.
Fn este ámhito se rlantL';t uno de los prohlemas nü.'. importantes de todo partido
político, relacionado con la democracia interna y con dos modelos de representacVm
política y de democracia. Los miemhro." del partido. en sus funcione.'> político-insti-
tucionales resultado de las elecciones. dehen su mantbto constitucional ,1 los clec-
tore .., y no a los afili:ldos, así ddX'n responder a aquellos que los eligieron y no
rueden consultar cada decisión que han de tomar con el partido y sus miemhros

,. Ver La\\~(JIl (1994)


"V"VI" Lit/. y ./,¡l;lir (1990).
;, Sq.';lÜ1 Kal/ ~ \J:¡ir (1'-)')0)
20 PRESENTACIÓN

voluntarios. En tanto que el modelo de la democracia partidista supone que los líde-
res responden a sus afiliados y a los órganos del partido. Estas concepciones de
carácter opuesto llevan a que se desarrollen conflictos entre distintas caras del par-
tido y diversos sectores del mismo (cargos electos, líderes partidistas, afiliados y elec-
tores). Estas tensiones pueden variar de intensidad según las épocas y los tipos de
liderazgo que las caractericen», Finalmente, como señalan Katz y Mair (1990), si un
partido consigue cargos públicos tiene menores dificultades para garantizar su super-
vivencia y al mismo tiempo el fracaso en la arena electoral es el indicador más impor-
tante del fracaso de esta cara del partido.

El ámbito externo. El partido como organización legislativa

Esta cara de la organización está integrada por aquellos afiliados (o miembros aus-
piciados) que resultan elegidos para desempeñar un cargo de representación popu-
lar en el Poder Legislativo (diputados y senadores). Muchas veces sus objetivos
pueden estar contrapuestos a los de su propia organización y/o a otros afiliados al
partido que detentan su cargo en otros niveles de representación (Presidente, Alcai-
des, Prefectos, Gobernadores, Concejales, ete.). No hay una relación directa entre el
nivel de influencia y el número de escaños que el partido tenga, ya que se puede
contar con pocos escaños pero gozar de cierta capacidad de chantaje o intimidación
en el interior del sistema político:l6 . Muchas veces, y en particular, en los momentos
no electorales, cuando no se está en el ejercicio del gobierno, ésta suele ser la cara
del partido con mayor visibilidad ante la opinión pública. Los diputados y senado-
res se convierten en los portavoces de la agrupación; son los que indican las posi-
ciones y las políticas del partido respecto a las diversas temáticas y suelen ser las
personalidades de los que más fácil resulta conocer las posibles estrategias del par-
tido. Son los que están más expuestos hacia la opinión pública y los que muestran
el modo en que el partido se comporta en el escenario político 37 .

JI Por ejemplo, los líderes partidistas tienden a mostrar una imagen más depurada, menos compro-
metida ideológicamente que lo::, afiliados, debido a la necesidad de obtener votos de electores no identi-
ficados con el partido.
¡6 Sartori ü976lr992: 155) señala que la capacidad de intimidación de los paltidos o. en términos más

precisos, las posihilidades de chantaje de los partidos orientados a la oposición están relacionadas con su
capacidad para afectar la táctica de la competencia entre Jos paltidos y, en especial, en su capacidad para
alterar la dirección de la competencia de los partidos orientados lucia el gobierno.
17 Es preciso señalar la importancia de esta arena en una fonna de gohierno presidencialista. En primer lugar,
a rdíz de analizar los conflictos entre el partido en el gobierno y su representación en el Congreso en diversos
sistemas políticos latinoamericanos se observa que más allá de ser miemhros de la misma organización, muchas
veces los afiliados que result<m)ll elegidos para representar al partido en el ámbito legislativo no han t/mido
las mismas estrategias ni han defendido las mismas políticas que sus pares en el gobierno. Esto ha llevado
a l/ue muchas veces la oposición estuviera integrada por miembros del propio paltido de gobierno. En
segundo lugar, al constatar que un partido puede tener un papel impOltante en d ámbito legislativo, siendo
oposición, pero no ser partido de gobierno, por lo que no correspondería realizar su análisis cn la cara de
organización gubernamental y se perdería información fundamental al momento de estudiar la actividad
partidaria. En tercer lugar, la naturaleza dual de la legitimidad en sistemas presidencialistas de gohierno
incide en que tanto los miembros del partido elegidos para desempeñarse en el Poder Legislativo y los
miembros del paltido seleccionados para ocupar cargos en el Poder Ejecutivo se sientan portadores úni-
cos del mandato popular, llevando es(o a posiciones muchas veces irreconciliables entrc los que ejercen
los cargos en ambas caras.
P!{ESE"TAUON 21

Fl ámhito illfenw. Hl pal1ido como tiJUi orp,anizaciúrI hurocrútica

Esta arena de actuación, nü.'" \'inculada al ámbito interno del partido, ha sido una de
las nu:nos estudiadas.1~. Los "miemhros» de e . . te suhsistema son los . funcionarios pro-
fesionales» del partido que hu . . can desarrollar una carrera profesional dentro de!
mismo. Este suhsistema tiene muchas características de otras burocracias: penna-
nencia, jerarquía. especializaci6n l 'J. En principio, la burocracia partidista debe sef\'ir
tanto a sus jefes gubernamentales como a los extraguhernamentales y, por tanto. esta
perspectiva no implica el dominio de una sobre otra. Sin emhargo. al mismo tiempo.
los hur6cratas ¡xutidistas pueden deher su puesto. o hien estar ligados. a individuo ...,
de amhas organizaciones, lo que muchas veces genera contlictos de lealtades entre
las distintas caras.
En cuanto a los incentivos se dehe tener en cuenta que los burócratas partidistas son.
por definición, individuos que vi\-en de la poHfica más que para la jJolítica (y muchas
veces en mayor proporci6n que aquellos que desempeñan cargos de repn.'sl'ntación
popular). Es más, estos hur(Kratas tienen menos posibilidades de cambiar de partido
que los cargos eil:ctos. Por esto uno esperaría que la seguridad en sus puestos sea extre-
ll1:tdamente importante para ellos y muchas veces más que la seguridad del partido en
su posición en el sistema político. Otros incentivos incluyen d incremento de «status",
de ingresos y de posibles ascen . . os así como también la capacidad de intervenir en las
políticas en sí. A diferencia de los "gohernantes". sus posiciones est:lI1 controladas desde
dentro del partido y si bien algunos juzgarán SllS acciones en \·irtud de los resultados
electorales fannables de la organización. otros podrían empeorar su situación si el par-
tido resultara victorioso en la competencia política 4 0 •

El ámhito interJlo. J~? partido COlnO ()1:~allizacü)ll voluntaria de miemhr()s

El partido como organización voluntaria de miemhros (en oposici(lI1 al p~lrtid() como


organización gobernante con apoyos masivos organizados) está caracterizado por la
supremacía dd Congreso del Partido, como cuerpo responsahle de formular las polí-
ticas, y por d dominio de aquellos miembros que ocupan cargos dentro del partido
sobre aquellos que ocupan cargos públicos, esto sería el control del paltido extra-
guhernamental s()I)re el partid() gubernamcntal.
lln~l de las características principales de esta cara de la organización es la perllla~
nencia y regularidad que supone. A diferencia de las caras gobernante del p~lltido. b
electoral o la legislativa. en esta fase conseguir votos no es la meta básica. Si bien a los
afiliados del partido les interesa ganar elecciones, no siempre están dispuL\..,tos a
«sacrificar lodo" por los cargos públicos. En todo partí do político los miembros tienen
Iihertad para salir y para entrar de la organización y su colaboración es voluntaria; b
sllIx'l"\'ivencia de la misma depende de la existencia de éstos. Por ello, aunque la
hase de afiliados o colaboradores voluntarios sea de una extensión mínima siempre

" [lar~l el Ll:-'O de Io.~ partidos curopcos, esto ha ,.. ido señalado por Kalz y _r-..1air (19')0)
)'! A pt'sar de Ia:-. Silllililllde..., con otros apar:llo~ hllrocr<Ítico:-.. la ,>cguridad que proporciona la cSlahi-

ltdad. :t:-.í como l'l reconocimiento y el asccn:-.o en función de los méritos. parecen estar meno.'" de."',lffO-
Il;ldo~ qUl' en l'l Estado () en h.., huron<tci;l.'> empresariales iKatz y \lair, 1990: Ji)
~() Ver K.HZ )- Mair ([')9°: [i).
22 PRESENTACIÓN

será requerida como una condición de subsistencia de la organización. Los incenti-


vos primarios de participación son público-propositivos (políticas), simbólicos y soli-
darios. La adhesión, la identidad (incentivo colectivo) y la formación de la política
partidista tienden a ser de gran importancia, lo que puede imponer graves limitacio-
nes a los líderes cuya posición en el partido como un todo, depende de su posición
en la organización de miemhros (per Se»4 I
,

El estudio de un partido político como una organización de afiliados supone pre-


guntarse acerca de dónde se adoptan las decisiones importantes del partido; cuáles
son los miembros y las funciones de las instituciones internas, cuáles son las normas
acerca de la selección de los candidatos, el número de miembros de base, desagre~
gado por clases, las obligaciones y derechos de los miembros, las características de
su participación, el número de oficinas (o "unidades básicas . ), entre otras particula~
ridades. En este sentido, se propone estudiar esta cara del partido resaltando dife~
rentes cuestiones vinculadas a: a) los afiliados y los no afiliados; h) el papel del
afiliado; c) el nivel de afiliación; d) la permanencia de la afiliación; e) el tipo de afi-
liación en el marco del nuevo activismo político; f) la comunicación y la moviliza-
ción; g) la representaci6n de los afiliados y la organización de los afiliados y los fines
del partido.
La integración del afiliado dentro de un partido político es un fenómeno multidi-
mcnsional. Estar dentro de una organización (y no fuera) -ser miembro y no no-
miembro-- tiene un significado político y simbólico tanto para la persona como para
su entorno. La mayoría de las veces la entrada y la salida de una organización está
determinada por el control voluntario de los individuos afiliados y suele tener un
fuerte sentido de ritual. Los requisitos que el partido imponga para inscribirse, el tipo
de acuerdo que las organizaciones territoriales deben prestar para el ingreso de un
nuevo miembro, los derechos que adquieren y los deberes a los que están sujetos y
la manera en que los «ya miembros . deciden la incorporación de los aspirantes son
algunas maneras de medir cuál es la política de la organización hacia los afiliados.
Los partidos de integración de masas se han caracterizado por la necesidad de
una extensa hase de afiliados. Diversos autores 42 señalan camhios en la vida parti-
dista y describen una nueva manera de comportarse de estas organizaciones 43, menos
interesadas en «captar nuevos miembros . que en «captar más votos». En este sentido
se han descrito nuevos modelos de partido denominados como catch-all (atrapalo-
todo)44, los que se manifiestan menos en tener extensas bases militantes, en hacer dis-
cusiones político-ideológicas, en dar participación activa a los miembros ordinarios y
más preocupados por ser eficientes en su función maximizad ora de votos. Estos cam-
bios en las actividades de los partidos han afectado directamente la calidad de la afi-
liación. Un partido puede facilitar la adhesión como miembro disminuyendo los
requisitos (y expectativas) de la participación de los nuevos afiliados, exigiendo
menos implicación activa por parte de la base. Asimismo, estos camhios en la política

41 Ver Katz y Mair (1990: q-IS).


42 Ver Panebianco Ü982¡'I990); Katz y Mair Ü99,).
4) A pesar de esta afirII1<lción cabe destacar que en algunos et>tudios sobre partidos políticos europeos

no se ha encontrado un descenso en el nivel de afiliación de los partidos sino un cambio en sus funciones.
Los niveles cuantitativO.'> de afiliación pueden ser mantenidos, pero cualitativamente la organización puede
haber cambiado.
44 Ver Kirchheimer (r966).
I'Hl~~I~0;'J'ACJ ()'\ 2)

hacia los miembros de los partidos, lamentahlemente, dificultan la manera en que se


puede medir esta dimensión ya que era mucho más sencillo ohtener las cifras abso-
lutas de afiliación que c\'aluar el ,descenso cualitativo del partido». En cualquier c(.[...,o
~llgun()s autores señalan la l'xistencia de una relación entre el número de afiliados con
ti homogeneidad e implicación de los miembros en el partido.
La estructura de los partidos como organizaciones de afiliados requiere de insti-
tuciOOl.:'S representativas con elestahlecimiento de una serie de normas que regulen
el funcionamiento interno de las mismas" La organizackm partidista está íntimamcntv
vinculada con las metas del partido. Es así que los fines determinarán el papel que
tendrá el partido como organización voluntaria de miemhros 4 'i. Dentro de esta misma
cara de actuación se dehe considerar también a los líderes partidistas. En definitiv,t.
ellos también son mielnhros del partido y la may:or parte de las veces son ,<la única
cara vi~jhle del partido,,·,6. Pero, como se menciona ha en páginas anterion. 's, nunca
un líder maneja por sí solo una organización. lo que desestima la posicic'm de aquL'-
!los que creen que las organizaciones partidistas son sólo ese líder visihle. Siempre,
hay una estructura organizativa que lo apoya, por una parte, y una estrategia org~l­
nizativ:l. por la otra. Tod~l agmpaci()n partidista cuenta con una coalición dominante·c
que sostiene al líder (y donde el líder se sostiene). Un líder es aquel que ha demos-
trado la suficiente capacidad como para poJer controlar las zonas de incertidumhre
organizativa y de manejar las relaciones con la oposición y con los miemhro:", de su
propio grupo. Para ello, por más que el líder parezca disponer de un poder ahso-
luto, la observación mue . . tra a 111l'nudo que éste dispone de una conformación nüs
compleja de la estructura de poder. Por tanto, el líder no trahaja solo sino que cucnt:l
con una organización nüs () menos estable, que sirve para vincular a la militancia de
los distintos territorios donde el partido está presente electoralmente (organizaci()!l
territorial) y a Jquellos :1I11hitos soci~des o protesionalcs relevantes para lo~ intereses
que quiere defender (organizaci6n sectorial). Este mínimo de estructuras y n. 'gb~ le
permite organizar sus actividades. tomar decisione>, acerca de sus propuestas políti-
cas y estrategias electorales y, en una huena parte de los casos. sati.-,faclT los requi-
sitos que le exige el régimcn político y las reglas del sistema electoral para poder

4; CU;lndo vi partido no l".,t,í guiado lmicamente por la intenci,ín dl' COIKlui.~t.lr cargo~, las OpII1tOI1C~
dl' !o~ afili,ldos tienden a ser Illá~ ("()fbideradas por las u"lpul:1S de la urganizacl("H1. Si el grupo o co:¡licj("Jll
dominante cOlbidera la pureza de 1;10. políticas m:ís importante que l"1 aCCl':-,(l a lo~ henl'ficios de !o~ Clr-
go.~, los fraclsos el("('torale.~ e incluso la p'"'rdida de panicipaci()fl en l·1 gobierno tUldr:in lllenl )res c()n.~~'­
l"llencia.~ q\le los impactos m;b diw( tanwnte relal"i()n~ld()s ('on las posiciunes polítil:lS (o ideológica ... ) <Id
p:lrtido.
'1(, Aunque hay ocasiones en las que los líderes no ejercel1 los nü,imos cargo.'> dentro de la l"structur:1

del partido. lo que se presenta como un indicador nüs de (jUl' el ''Poder formal" de b organiz:1Ci(")!1 nu . . e
corrl'sponde con el "podl'r fe:1I" en b misma
4- Ll nulici(\n dominante de un partido ,,] ] e . . tí intvgrada por aquello" aclorl·S. pertcne/clI1 () no
¡ormalmente a tt organización. que controlan las Z()n~IS de incertidumbre mjs vilaln, Idomk·] lo," l'quill
brios dl' podcr 1 .] pueden altl'rarse si Lino de los lídl'res perlcncl"Íentes a ('lb «()!l.~igLle un control solll"v
cierta . . /J)fl:lS cruciales d(' incertidumhre, aUll1('llundo l .. ] su clp;l('idad de distrillllir incenti\"l).~ l .. 1 p()r
Unto lesl :-.iempn- una constnllTj(ln ('.,>('ncialmente precnia" (I'anchianco, 1982/1990: '}¡). ])c este modo. vi
control de estos recursos convierte a esta lnalid6n en el princip;11 n"ntro de di.'>lribución de los "il1l'l'nti-
\'0'> organizativos de! p:lrlido". La coalición dOlllinante es una ·,alianza de alianzas" (9.3). esto c.~, una alian/a
cntre grllpo.~ que a su \'ez .,>on coaliciones de grupo.,> 11l,ís pcquenos. La utilí/ación de l"sta categoría no
tiene lllld connotación territorial. por ello. la misma no se limita a los líderes n:lcionak·s (o un '>ecto[ de
dlo.~) ,,.,ino que permitt' tener en cuenta a líderes lo("ales e intermedio.,>
24 PRESENTACIÓN

funcionar en el sistema de partidos. La existencia de esta estmctura implica, a su vez,


la existencia de una red de relaciones entre la cúpula y las elites que está articulada
jerárquicamente así C0l110 también las relaciones entre ese gnlpo dominante y los
otros miembros del partido. Así, pueden encontrarse dos sectores: la elite, numéri-
camente reducida dentro de la cual se encuentra la coalición dominante, y los miem-
hros del partido, de mayor número que la anterior.
Muchas veces pareciera que se privilegiara una de las caras del partido sobre las
otras, por ejemplo, cuando el partido gana una elección (partido como organización
electoral) y debe llevar a cabo la gestión del gobierno (partido como organización de
gobierno) o gana escaños en el ámbito legislativo (partido en la Legislatura); cuando
se realiza un Congreso Nacional y sobresale el Presidente del partido que muchas
veces ni siquiera es el líder de la agrupación (partido como organización burocrática)
o cuando se realiza una campaña electoral y se requiere de la voluntad y moviliza-
ción de los miembros para hacer el trabajo partidista (organización de miembros
voluntarios). El equilibrio entre las diversas caras o arenas de actuaci6n suele ser cam-
biante según el predominio de un momento sobre otro. En las décadas de 1960 y 1970
la organización de atIliados tenía mayor ~poder estratégico» que las otras dos, mien-
tras que en la actualidad, la organización electoral, gobernante o legislativa, detenta
mayor poder. Pareciera ser que el ámbito externo sobresale en importancia frente al
ámbito interno, algunos hasta se refieren a la presencia de meros "partidos electord-
les» o "partidos legislativos». A pesar de ello, ninguna de las caras o frentes del par-
tido, consideradas de manera individual, son actores unitarios 411 . Por el contrario,
siempre deben ser analizados como partes de un todo mayor, de un sistema político
en sí mismo, puesto que sólo a través de la interrelación de estas cinco caras se con-
sigue definir y llevar adelante la política del partido.

LA ESTRUcn:i{A DE LA OBRA

El estudio de los partidos políticos como organizaciones supone analizar las caracteris-
ticas organizativas de la agmpación y sus relaciones con el entorno que lo rodea. Para
ello se ohsetva a los partidos como sistemas y se analiza su comportamiento en diferentes
ámbitos de actuación. De este modo, resulta factible distinguir diversos ámbitos de aná-
lisis a partir de los cuales se puede hacer una primera aproximación de tipo empíri-
co-descriptiva de esas organizaciones. Todo ello partiendo de la idea de que el
entramado formal del partido no explica por sí solo el funcionamiento interno de una
organización, aun cuando las reglas surgen de los hechos y su establecimiento refleja
una visión particular acerca de lo que es la red organizativa institucional del poder
y de lo que debería ser 49 • El entramado formal es importante para tener una primera
visión de lo que es el partido (de cómo es su estructura organizativa y las relaciones

48 La interrelación entre las cams es bastante compleja, ya que implica tanto a los conflictos entre acto-
res individuales o entre grupos de actores dentro de cada -cara- como tamhién a los conflictos cntre caras.
Por ejemplo, cuando individuos que tuvieran posiciones en varios subsistemas emplean los recursos de
uno de ellos como arma para el conflicto interno en (o contra) el otro. Si se quiere profundizar acerca de
las relaciones entre las caras y sus posihles consecuencias se recomienda consultar el trabajo de Katz y
Mair (r990) donde se desarrolla un modelo de análisis similar al presentado pero limitado a la presencia
de tres caras.
49 Ver Katz y Mair Ú990: 16).
PI{ESI·:,,'"I '/\(:1 ÓN 2\

de poder internas»)() pero es cierto que por sí solas no pLTmiten conocer el funcio-
namiento interno de la agrupaci()n, Es necesario ir m:ls allá e intentar conocer la,...;
estratl"gias (muchas veces ocultas) dl" los dirigentes y estrategas de !J organización.
Teniendo en cuenta esta limitación, se sostiene lJue un prilllc::r paso para conocer l()~
partidos latinoamericanos emana de las propias reglas de funcionamiento y del com-
portamiento tanto de los miembros como de 13 organización como un actor en sí
mismo en un período de tiempo determinado.
A partir de c::stas premisas se sustenta la propuesta central de este libro: conocer
la estructura y funcionamiento de los partidos políticos latinoamericanos relevantes de
18 p~líses (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Sah"ador.
GUJ.temab, Honduras, México, :\Iicaragua. Panamá. Paraguay, Perú, República l)(mIi-
nicana, llruguay y Venezuela) a ¡xlltir de un entramado analítico homogéneo de carác-
ter comparado, En el mismo se analizan 56 partido,...; desde un mismo enfoque.
contemplando las mismas dimensiones y variables, con d objeto de pre,...;entar (titos
primarios LJue luego posibiliten la n:alizacitm de estudios en niveles empírico-expli-
CHivos. Ll elección de los panidos se realizó tras considerar una serie de critlTio,c,¡I.
lln partido político fue considerado como relevante cuando: a) hubiera obtenido
fepresentaci(¡n en la Cí.mara de Diputados :\Iacional en las tn:s últimas elecciones
!cgi.c,lativas (fuerza numéric\ l'xprl'sada en e,c,canos o en votos ohtl"nidosl: ])) huhiera
superado la barrera del 50;\¡ electoral en las tres últimas elecciones legislativas: e)
tu\·iera representación en todos los distritos electorales del país (fuer!.a territorial> ()
ljUl' su representaci6n en determinados distritos fuera significativa y d) contar:! suhs-
r:lI1tivalllente en la dinámica [1artidaria cId sistema político j2
El presente libro estj estructurado siguiendo un criterio n:lCional, e,c,to es, que
cada capítulo versar:l sobre un país. Los datos presentados en el mismo son princi-
palmente de fuentes primarias, empleando fuentes secundarias para temas vincula-
dos a cuestiones electorales, Todos estos datos están cerrados a 2000. Cada uno de
los Cl[1Ítlllos tiene un:l estructura homogénea: una introduccj()n con las característi-
cas particulares dd aparato institucional en relación a los partidos y con los rasgos
fundamentales de la dinámica de competencia intrapartidista, sl"guida por el análisis

serülan Kal/ r ,\1air (1990: 16) d()~ cll":lCh.:rística.~ de IJ.~ nornl:!.~ panidi.stls que b~ con\'icl1en en in,~
trullwntos rund;lI11elltaks denlro de un:l organización, Por una partc. rl'l1vj:m Ia.s Illcha.~ denlro del partido
[oda Vl'Z que una modificacú'J!l dc la .... regbs illlplicl un prl'\·io cambio en lo~ balanccs de poder dd p:1r-
lIdo y, por otra parle, son tal1lhi(·n arlllas que se ulilll.an en la lucha por el poder dentro del rXH1iJo. Son
;¡delll:is un:1 guía dd ear:ícll'r del pal1ido. así como la con .... rituci(')f1 lo l'.S de un eslado. dado que dejan t'n[rL"
\'l'r las concepciones interna" de ll'girimj(bd. auloriJad y del poder en general. Las normas ~\(kTlli~ son l'¡ll-
les por clI;llro r,¡:tonc.s l'.~enciales; a) son un impOI1an!t: rt:ClIfSO en b lucha inlra-partidisla ya que pucden
pro!l'ger o amenazar a los lídcrt:~ dependiendo dc los cmak:-. de ~lcceso qLlt: ahran o cierren: h) ...()n lo
sutkienlemcnte imp0rlantes para generar IllCh;l.~ tnttTn~l.~. lo que hace suponer que son imporlante.... (por
cjemplo. elección de candidaturJs. regla.s de loma de deeL~iones. !l1oti\'os donde fundamenl:lr l:! t'xpul-
,~i(')[) de un miemhro); e) consliluyen la elra públi('a del parlido. esbn documenlada.s y generaln1l'nte puhli
c;ltb,~ ) de Lieil acceso, por lo que deben ~er redactadas con t'uidado. ~()n esenci,lhnentc impOl1anll'S t'n
aquellc,s sislemas políticos con grandes wgubci()lle,s dc l:! \itb parlitbri:¡ y ([) .S()J1 una fuenle incomp<\
rahlt' t!v ·,dalo:-. duros" que pueden ser analizad(l,~ a tra\(':\~ del ticmpo y del e,"'pa('io. pOI lo que gt'ner:lll
á,II()S cOJllp<trahk:-.
" Crill'ri(l~ qlll' no Sl· aplican al caso dc Venl'/Ul'b por sus e.~pl'ciale ... caraL"lerísticls.
l' Sc enlienc.k por "contar substantivamentc" d hc('ho de que cse p:lrlido imprima una influencia t:,~pe

cial a la din{llllica partidaria y que por di\'t'rsJ.~ r;lI.ont's resulte l111posible no lomarlo en cuenta al moment()
de e~ILldiar el funcionamiento del .slslema de partidos
PRESE:-\TACJÓN

de cada una de las caras de los partidos políticos estudiados de acuerdo con el
modelo recién descrito.
Con este libro se pretende llenar el vacío de estudios empíricos sobre las estmc-
turas organizativas, el funcionamiento interno y el rendimiento de los partidos polí-
ticos en América Latina desde un marco comparado y con datos obtenidos de fuentes
directas tras la recogida y codificación homogénea de la información en el proyecto
de investigación sohre «Partidos Políticos y Gohernabilidad en América Latina»
(Ref. Sec. 97-1.458), tlnanciado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnolo-
gía del Ministerio de Educación y Cultura de España, dirigido por Manuel Alcántara
Sáez y adscrito al Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal de
la Universidad de Salamanca (España). En este marco y en el Área de Ciencia Política
y de la Administración de la Universidad de Salamanca se desarrollaron las líneas
centrales de esta investigación. Una parte importante de los autores de los diferen-
tes capítulos están vinculados a la misma en su condición de candidatos al Docto-
rado en «Procesos Políticos Contemporáneos" que se imparte en dicha institución.
Finalmente, este libro es deudor para su publicación de una Acción Especial
(SEC 2000-2949-E) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España.

Bn~LIOGRAFÍA

ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel y FREIlJE."'JLlERG, Flavia, "Los partidos políticos en América Latina •. Amé-
rica Latina Hoy, 2001, 27 (ahril): 17-35. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel, Experimentos de democracia interna. Las primarias de partidos en
América Latina. Documentos de Trabajo Doctorado en Ciencia Política 6. México: I'LACSO,
2001.
"Las tipologías y funciones de los partidos políticos •. En AA.VV. Curso de Parlidos Políticos.
Madrid: Akal Ediciones, 1997.
"Elecciones, electores y partidos en América Latina en la década de 1990". América Latina
Hoy, 1996, 13 (mayo): 7-16. Salamanca y Madrid: Instituto Interuniversitario de Estudios de
Iberoamérica y Portugal/sEPLA.
"Análisis comparado del papel de los partidos en los procesos de transición política ... En
DUfRf:NIT, Silvia y VAW¡::S, Leonardo «'()ords.). Elji'n de siglo y los partidos políticos en Amé-
rica latina. México: Instituto Mora, 1994.
ALDIHCll, John, Why Parties? Tbe Origin and Tran.'ifbrmatüm uf }Jo/itical Parties in America.
Chicago and Londres: The University of Chicago Press, 1995.
ÁLVAHEZ, Ángel, Los dineros de la política. Competencia en el mercado político e intervención
del Estado. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas. Instituto de Estudios Políticos, 1997.
ARTIGA GONZÁLEZ, Álvaro, Partidos políticos y sistemas de partidos en Centroamérica. San Sal-
vador: FUNIWMO, 2000.
AUYERO, Javier, oTile logic of Clientelism in Argentina: An Ethnographic Account". Latin
American Research Revíew, 2000, 35 (3): 55-81. Alburquerque: University of New Mexico.
- «Me manda Lúpez. La doble vida del dientelismo político •. Rcuador Debate, 1996, 37 (abril):
221-229. Quito: Centro Andino de Acción Popular.
HENDEL, Petra, "Partidos políticos y democratización en América Central. Un intento de romper
una lanza a favor de los partidos a pesar de los pesares". Anuario de &tudios Centroa-
mericanos, 1994, 20 (2): 27-39. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
I'RESEN'I!\(:¡Ór\ 27

C.WA1{O!,ll, Marcelo, "Partid()~ políticos y elecciones en la América Latina contempor:úlea," Fn


BACA OLA.\lFr-..lll, Laura y CJ~!\FIH)~, Isidro (comp.). los inle{ectua{es}' los di!enwsj)o!ílicos CI/
('/ sip,/o x\". !\1(xico: FLAC....(), 1997.
·,Lo.'i partido~ políticos btinoamericll1os: ~ll~ configuracione,'i hist(lfic~ls y su papel en h'i
transiciones reciente.;". En AH>\\JTARA SAFZ, E\lanud y' CRL~I'(), Isnuel (eds.). Los Hmites de !o
cotls()iídaciáll denwcrntica en Améric(/ Fati na. Salamanca: Ediciones de la Cni\"ersidad de
SaLullanu, 199)".
C()i'I'I;I)(;I':, .r-.,.'lichaeL .,1 c!{lss(!i'ca/io}/ (~lla/in American Po/itlca/ Par/ies, rnJrkiflg P(/!)('r, 244.
Kellogg Institute, 1997.
- Slroll,t!, Par//es aJUI Fame f)ucÁ.?s_ Presidelltfa! part..vorchy amI !'ac/ionalism in VC:'llezue!a
Stanford: StJnford Cnivcrsity Pn.'ss, 1994.
CHOlT'I, \X'illiam, "A perspecti\"e for the cOl11parati\'e analysis of political partiL's". Com!xlI,,{J/il'C
¡'(¡litfca! ,)'llldies. 1970 «(lClulm;:'): 267-295. L(mdre~: Sage Pllhlicalitm~
I)1'1 (>_~11'( J, Fsther y RA,\I()S !{( JI I/)~, María Llli,"'~L ,LI paradoja partidista: institucionalizaciún y repre-
sentaci()J1 en los partíd()~ p()lítico~ latinoamericanos". América Latina H(~V, '997, ,6 (diciemhre)'
29-39. S~¡JalllanCI y .\1adrid: Instituto de Estudios de Iheroamérka y Portugal!sFI'IA
])1--1. C\STll u J, Pilar y Z( )\'ATn), Daniel, La/inanciacú;n de la Política ('11 ¡heTo(Jl11érica. San ,10Sl':
II!lIH:AI'U., 1998.
1)1 TaLA, T(l1Tu~lt(l, Los pm1idos polÍ/io ¡s. Teor(o y nlláli.,is compnratü'(), Buenos Aires: A-I Edit(lr:.\.
1998.
- / ji'¡toria de I()s pan idos /xJ!íticos el/ AlIláica La/ina. Si¡.Jo xx. Méxie<): Fomh 1 de Cultura F( ()-
n(~l1llicI, 1993.
Dlx, !{o])ert. ,·[')cmonatization and the instítutionalization of Latín American Polítiul Partie,"",.
C'ol11jJaratil'(' Po/itica/ Stl/dies, 1992. 24 (4) (enero): 488-)"Il, Londres: Sage Puhlication."'.
[)()\\'\J,"', Anthony, 1957, "Teoría econ(¡mica de la accí(m política". En BA1TLE, Alhert (ed. J. ¡)fez
{cx/()S hásic()s de Ciencia Política. Barcelona: Arie! Ciencia Política, 1992.
[)I ")"1{]:!\[T. Silvia <Coord. J. lluellas de Ins tmllsiciollespohticas_ Partid()s y elecciones e/1 /lmérica
lütflla. !'v1éxico: Instituto Mora, 1998.
[)I rRFr-..1 r, Sih-ia y V\l.llI:·S, Leonardo, /;'/jin de sl)!,lo y !os partidos polfticus en América Ü¡!/I/(/
,\;léxico: Instituto .'vI01"a-1 ;.\,\1 Iztapalapa, '994.
I)1-nHliU{, ¡\laurice, Le:,; pm1is politü/Ilcs. Parb: Lihrairic Armand Colín, 1951 (Edición castL'llana
consultada: /,os ptJI1idos po/Ulcos). \''kxÍl'o: Fonuo de Cultura Económica, '992.
EW!:RS\'FUl. Sallluel, Politica/ PtJl1ies. A /)ehol'ioml /lnaÚ'sis. Chicago: Rand l\1c :--Jally, 1964.
EI'STnr-.., León, Puli/ical PtJl1ies ill lh:',',-!ern /)cmucracies_ ~t'w York. \\.'ashingtol1 y Londres: Prac-
gel", 1967.
E"CALM\'!l:, Fernando, "Clientelis1T1o y ciudadanía en ,\Iéxico. Análisis sohre la conceptualizaci(m
de las formas ue acci(¡n política". Análisis Político, 199), 26 (septiemhre/diciemhre): 3'-39.
Bogot::-I: Instituto de btudios Políticos y Relaciones Internacionales.
ESI'l\-[)( lLA, Rohel1, The ro/es (!lIJanies ill l.alill /lmerica re democratiza/ion. Ponencia presentada
en h"uropean COllS0f1illm (lFPo!ilico/ Reseorch 10illl Session, \X'arv-.-'ick, 23-28 de marzo, J998
FI\Fl!lF~[\FH(i, Flavia, FI reino de /lhdalú J3ucaram. El Par1ido Roldos/s/a Ecuatoriano en !msca
de! jJoder (1982-2000). Salamanca: Uní\'efsidad de Salamanca. Tesis DoctoraL 2001.
FH1:llll;~III'.ll(;, Fb\'ia y SAl\ClIl] L<l1'EZ, Francisco, .. Partidos Polític()s y métodos de selccci(l11 de
candidatos en América Latina: una discusíún sobre regla~ y práctica~". Trah:\jo presen-
tado en el :\'\111 Encuentro Internacional de la Asociación de Estudios L1tin()alllericano~
en \X'<lshington, ll.( .. 6-8 de septiembre de 2001
(;,\llHI;T('¡\J, Manuel Antonio, "Les partis politiques cliniens face ~l la transition de111ocratiquc"
l'mhli!mes dAmériqllc Latinc, p)89, 94: 3)-39. Paris: La Documenution Francai~e.
(;.-\HHl"T( )r-.., Manuel Antonio (ed.). ros parfid()s pol{ticos}' fa tnm,~f()rmacÍ<ín política ('1/ Amáica
rafina. Santiago: CLACS(), FL\(:...,()-Chile y Centro ele Estudios Avanzad(J~ l:niversidad Naci()-
nal de C(¡rdoha, 1993
(;IIlS()~, E(hvard, e/ass and COllserua/i¡'c Partics. ArRenlina in Cmnparatil'e I'enpectil'e
Baltim{Jre: -,(¡1m H(lpkins l :niversíty, 1996.
PRESENTACIÓN

HARDOY, Emilio, Historia de 1a..'Ifuerza..'I políticas consemadoras en la Argentina. Buenos Aires, 1971.
HAWKINS, Kirk y MOHCJE:'-JsTEI{\J, SC'ott, .Cohesion of Legislators in Latin America: Patterns ami
Explanations". Ponencia preparada para el Congreso de la Asociación Americana de Cien-
cia Política. Washington, D.C., 30 de agosto al 3 de septiembre de 2000.
HIX, Simon, Política! parties in the Ertropean Union System: A "Comparative Politics Approach»
to the Development (~/the Party Federations. Florencia: Instituto Universitario Europeo. Tesis
Doccoral, 1995.
jACKI:-'II, Carlota, Representación política.v democracia. Ruenos Aires: Konrad Adenauer
Stiftüng, 1998.
- Los partidos políticos en América Lafina. Buenos Aires: CEDLA, 1990 .
.lANDA, Kenneth, .Comparative Political Parties: Research and Theory". En FINIVI'FR, Ada W. (ed,).
Política! Science: Tbe State ofthe Discipline 1I. Washing(On, D.C.: American Political Science
Association, 1993.
Political Parties: A Cmss-I'v'ational Suroe.V. New York: The Free Press, 1980.
JI:V1ÉI'\EZ POLANCO, Jacqueline, Los partidos políticos en la Repúhlica Dominicana. Actividad Elec-
toral y Desarrollo Organizativo. San(O Domingo: FLACSO, 1999.
KATZ, Richard y MAII{, Peter, Tbree Faces o/party Organization: Adaptafion and Chanp,e. Paper
prepared for the X1l World Congress 01' Sociology. Madrid, 9-13 july 1990.
KEY, V. O., 1955, Política, Partidos.V Gmpos de presión. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
(Edición castellana consultada: 1962).
KJRCJIlIEJMER, Otto, "Derwander des westeuropaischen parteisystems•. En Po/itishe Wierteljah-
re!l"Sschrijt, VV-24-4I. (Versión castellana consultada: KIRCHHEIMER, Otto, ,<El camino hacia el par-
tido de todo el mundo". En CALANCllI:-JJ, Juan J., (ecl.). Cuadernos de Ciencia Política. Partidos
PolítiCOS/3. Montevideo: Instituto de Ciencia Política, 1992, p. 41-58).
KITSCHELT, Herbert, Tbe Logics cif Party Formation. Nueva York: Cornell University Press, 1989.
KNOKl', David, Organizingfor Collective Active. 7be Polítical Economies q/Associations. New
York: Aldine de Gruyter, 1990.
KOELRLE, Thomas, "Economic Theories 01' Organization and the Politics 01' Institutional Design
in Political Parties". Part.V Politics, 1996, 2 (2): 251-63. Londres: Sage Publications.
LANI)I, Óscar, Reconstrucciones. Las nuevasjórmas de la cultura política. Madrid: Puntosur, 1995.
LAVAU, George, «Partidos y sistemas políticos: Interacciones y funciones. En CALAl\JC1I1NJ, Juan
j., Partidos Po/íticosl2. Montevideo: Fundación de CUltllrd Universitaria e Instituto de Cien-
cia Política, 1992.
LAWSOI\, Key, .Conclusion: Toward a theory 01' How Political Parties Work". En LA\VSON, Key
(ed.). Howpoliticalparties work. Perspectivesfrom within. Westport, Conn: Praegcr, 1994.
LAZAlrrr:, Jorge, «Partidos, democracia, problemas de representación e informalización de la polí-
tica". Revista de Estudios Políticos, 1991,74. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
LEVITSKY, Steve, "An 'Organised Disorganisation': Informal Organisation and the Persistence of
Local Party Structures in Argentine Peronism".journal q(Latin American Studies, 2001, vol.
33 (1) (february} 29-65. Cambridge: Cambridge Universiry Presli.
LlI'SET, Seymour Martin y ROKKAI'\, Stein, .EI partido político: agente de conflicto e instrumento
de integración". En CALANClU:-.II, Juan]., (ed.). Cuadernos de Ciencia Política. Pmtidos Polí-
ticosl2. Montevideo: Instituto de Ciencia Política, 1992.
LIPSET, Seymour Martin, ·The indispensability of political parties". Journal qfDemocra(T, 2000
ü) (january} 48-55. Washington, n.c.: John Hopkins University.
LOAEZA, Soledad, E! Partido Acción Nacional: la larp,a marcha, 1939-1944. Oposición leal y par-
tido de protesta. MéxiCO: Fondo de Cultura Económica, 1999.
MAINWARING, Scott y SClil.l.Y, Timothy, Buildinp, Democratic lnstitutions. Stanford: Stanford
University Press, 1995.
MAINWARING, Scütt y SHW,ART, Mathew (eds.). Presidentialísm and Democracy in Latin
America. Cambridge: Cambridge University Press, 1997.
I'RE.'.I'NIA(:I():,\ 29

M,\lll'íl\l'/ H-\R-\llrl\JA, Elena, ,,1 lacia una nueva alternativa de organizaci(ín partidista. El caso
uruguayo del Frente Amplie).>. En AI.c.AI\'IAK,\ SAL!., ¡\-hnllel y .I\.V,HTI'\!-./ BAH.-\! !O\A, Elena
(eds.). ]-'o[(tica, dinero e illstilucionalizacirjn jJanidis/a ('1/ América [,atina. rn pren:-.a.
¡\IAII'ü" DIAl.. Aran.'li y Al.cAI\TARA SA¡.:/., i'vlanud, f-()S diputad()s cCllt1torimws.- actitudes, I'ulores
)' percepciu1!es pu[(lieas. Quito: Programa de Apoyo al Si:-.lel1W de Gohernahilidad Delllo-
cr:ítiu-lllll, COR11!::--', FL\CSO, Lni\"l'rsidad Andina Simc'm Bolíyar y '\fal'stría l'n Ciencia Polí-
tica y Adlllinistraciún PLlhlica, Pontificia llni\"t:,rsidad Catc'llica dd Ecuador, 1998
,\L\Y()I{(;A, René-, Antipo/íticay 1[(,ojJujJufisnw. Ll P:17: nllF.\l, 1995.
,\h:!)U\JAUJ, ]{onald y RIIIlI., :'I-tfark, Par(r Puli/Íes (lnc! Flectiolls in la/ÍI/ /1111(:'rie(/. Boukler:
\Vesti\'iew Press, 1989.
\ll'\"l:\Jll)"!. CAHlW J"\J, Alllp:m l, !.el c()}/(jllisf(/ de! I 'Uto: de l ('I{/sco u Ho/(/iis. (,2uito: Corponci(m hli-
tora )j:Kion:d, 1986 .
.r>.."1l:YF"\JBI·"]{(;, '{obnda, "El P:U1ido de [;¡ Re\'oluci(ll1 Dell1ocr:ítica. Avance.,; ('ll'Cloralcs, rl',"pon-
sahilidad de gobierno y amhigüedad idenliL¡ri~¡". 1\' Congreso de la A.'ioci:\ci('Hl Fsparlo1a
dt: Ciencia Política y de la Administraci(ll1. Cranad~¡ 30 de septiemhre al 2 de oCluhre dv
1999.
MrYI·.ll, Lorel1z( l y lü.'t I\A, José' LuL.." Los sislef}/us !Jolflicos {'JI Anz{'rica Latina. ¡ :ni\ ('f."idad dv Lh
'\Jaciotll's ¡ Jnidas, 1989
MIU 1F1.S, Er lhere Los pa nid()s jJo/(ficos. (/1/ eS/lidio suc ioh~!{ ico de las IClldelle las o/igúrttll ¡cas de
la dell1()crt/cla modern(/. Buel1o:-, Aire,": Alllorrortll. ((,2uinta rcim¡)J"(\"i(ín 1996), 1911.
j\lilW;¡:I\SI'I':RI\, Scott, "Organized Factions :ll1d Di:-.organi/.ed ParlÍl":-.: FIv("\(lral lncenli\e," in
¡lrugua y" IJ{/r'y IJu/itics, 2001, 7 (2): 235-255. Londres: Sage PlIhlicttioJlS
'-Ji 1111.1'1\, [)jeler, ,)'istefr/{{s e/cc/()raJes y s;s!e1l/{{s de partidos . .~lL·xico: Fondo de Cultura Ecorv')-
mica, 1994.
:\Ji 11111:\, DicLer y FFll.'<.'1\.j])IL Mario (eds.): U presú/ellci{/lis1no r(,J-/o!'udo. Illst ill/cio!les )' utnl-
hio !)(¡fftic() C/l An/('rica La/iua. Car:lcas: Nue\'a Sociedad. 199H.
;\jOUT. DdlcL ,·Procesos elL'c[ora!cs y partido:-. político.'i: tendencia:-. y perspectivas en b dé'cada
de los nO\"l.-'nta". FerjiIe,,, lalillo({/}/('ric(/}ws. 1994. 3 (5): 7-36. l'vkxico: 1·IAl:,',!I.
N( l\',\IU), !\brco:-.. "FI liderazgo rnenemista, los f}wssmedia y las inslitucione'i". Fowd()r J)ehate.
2000,49 (ahri]): ,65-204- Quito: CL'ntro Andino dL' Acción Popular
- ,,(:ri:-.is dv rl'prc,,,elltaci(m, JlL'opoulislI\o y ulI1solidacic'm de!ll(lcr:ítica ... En CH().\])'(J"I·.
J{ollleo (ecU. Instituciones }Ju!fticosy,\()ciedml Lima: Instituto de E:-.tudios Peruano.,"" '995.
()..,"rH()(;rlll.SKI, ,\Iosci, f)ef}wcr(/{_)' al/u the Ol;WlIlizatfrm (!lFo!iticaf Farffes, yol 11. l\e\\" York:
Anchor Books. 1903.
P,\CI 1.\l\i l. ~iIlJ()n, "IJartido,,, } dientL'li:-'l1lo en FCll~¡dOl '. QUrll1fn!, 2001. 1: 21-.)9. Alcab: CID JIJI·.
P-\~I·.I\I.\\"<'(), Angc!o, ;"Hude/os de I)(lr/ido . .\i:tdrid: Alian!.a, 19R1.
PIHI·II.I, Carina: P¡CAll(), Sonia y Z()\s¡-]o, ¡ ):lI1icl (cOll1ps.). IJm1idos y e/ase jJO/¡tic(I (,JI Ius 90
San JOSl;: IIllll-C. . . l'rL, 1995
Pnn'l 1.1, Cari na y RI.\I.,.J lI:ln, Los i IlS! iI liC ;Ol/CS dC/l/ocrcíticas y f(l (Ice iÚIl UC los jJtI 1'1 idos!)( ¡ft!iC()s.
Ferccpcúi!l eilfdm/wZ(l CI/ los !)(/íses (l1Idúws . .r--..lon((:'\ idco: 1'1:-rI,W l. Documento de trahajo 94
]JIU!':-.:-., Fr:lnk, "Del mitin político a [;¡s cimar,L" de T\": la nut:\':l cara de las camp:lJús L'k'c[or:¡-
les ell !.atinoamúic~i". En TI ll::--'I!\(;, Josd y PRII'SS, Frank (ed,,,.l. (,'lohalizociún, ] Jemucmci(/
)' ,Hcc/ios de Cm/llfllicaeirJlI. BUL'no,'i Aires: ClFllI.A. 1999.
PEII'.S:-', Frank y TI "1":-.'1.-\ S( 11.l1l·,\'II.1..-\, Fern:mdo, (vd....;. l. CUflljJm las e!ec!omlcs y ,Uedios c/c O IIJIII-
/licacüJIl, vol. [ y 11. [hH.:no,,, AirL\'i: Clrl)[ '\, 1999.
R-\'\J(JS JL~!¡':"F!" Alfrl:,d(l, rus partidos !)o/{ticus ('1/ la:, del1/ocracias l{/tiW){l/}/(TiUII/(ls. '\krid:1:
llni\"\.:T.'iid:ld dl' l(lS Andes, 1995
H·\\I(),. . Hill.l/l!\. !\};¡rí:¡ Luis:¡, "La financi<lci(~l1l de lo,,, partidos políticos en Aml:,ric:r Latina: Estado
actual y propuvstas de rcfonna". H.eI'iS/(1 de E\·tIU!i()S P()!fticos. ](-J9R, 102 (octuhrL'-diciL'lllhrL'):
:¡11 157 i\bdrid: Centro de Estudios Constitucionales.
~.\II. l' .r>..1., ,'1Ii1crica/l I-'(/rliesalld HlcC!ir)/ls. :"-I('\\' Y(lrk: Cvntury. 1927
)0 PI-{ESENTACIÓN

SANClIEZ L6I'EZ, Francisco y FREIDE"JBER(;', Flavia, "El proceso de incorporaci()l1 política de los sec-
tores indígenas en Ecuador. Pachakutik: un caso de estudio". América Latina H(~V, 1998, 19,
(julio): 65-79. Salamanca: Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal.
SANTII :sn: CL'É, Salvador, /Jel monopolio del poder a la cumpetencia electoral: la incompleta trans-
formación del h'l1jV en los 90. México: FLACSO Sede Académica México. Tesis Doctoml, 2000.
SAHTOHI, Giovanni, Partie,. ·. and Parly System-Aframeworkfor Ana~ysis. Edici6n castellana con-
sultada: SARTOKI. Giovanni, Partidos J' Sistemas de punidos. Madrid: Ali:mza Editorial, 1976.
SCHAHSCHNEIDEH, Elmer, Part:V Gouernment, 1941. New York: HoJt, Rinchart and WinslOn. Existe
edición en castellano Rép,imen de Pm1idos. Madrid: Tecnos, 1964.
S(:! IU'::-'I'\JGt-:H, Joseph, Political Parlies and {be Winning of O/rice. Ann Arbor: The University of
Michigan Press, 1994.
SCIIONFEW, William, ,Political Parties: The Functional Approach ant the Structural Alternative".
Comparatíue Politics, 1983 (july): 477-499. New York: TIte City Univcrsity of Ne\',' York.
SOHJ\1\'¡"~11~]{,Joscph, Capitali.<;m, Socialism undDemocrt/t}', 1942 . .\Iew York: 1Tarper ano Row, 1962.
SClILI.Y, Timothy, Rethinking tbe Cen/er: parzy PoliNcs in Nineteentb alld Twentieth Centul)'
Chile. Stanf"oro: Stanford University Press, 1992.
SI::rLEH, Daniel-L., De la comparaison des jJartispolitiques. París: Econ(lInica, 1986.
SI'FH/.A, Serenella, Organizational Formals and pany Performance: the Shillinp, Aduunlages (!(
Factionalism and the Trajec/m)' q(the French Socialist Part.y. Working Paper del Centro de
Estudios Avanzados en Ciencias Socialc." (, ~ \1adrid: Instituto Juan March de Estudios e
Investiga('iones, 1994.
SIAVELlS, Peter, "Candidate St:'lection StLltt.'gies hu' Chilcan Parliamentary". Trabajo presentado
en el xx Encuentro Anual Internacional de la Asociación de Esrudios Latinoamericanos,
Guadalajara (México), 17-19 de abril de 1997.
Sj().MIlI.Ol.l, Gunnar, Pur(y Strutef!.ies in 'he .Mllltipur~v ,~vstem, Lund: Studen-Iileratur, 1968.
STOKES, Susan, ,,¿Son los partidos políticos el problema de la democracia en América Larina?",
Politica y Gohierno, 1998, v (J) (primer semestre): 13-46. México: CInE.
TANAKA, Martín, Los espejismos de la democracia, El colapsu del sistema de panidos en el Perú.
Lima: Estudios Latinoamericanos, 1998.
TAYLOR, Steven, "Toward~ a Detai1ed Discussion of Candidate Sdcction in Latin Alllerica". Tra-
bajo presentado en el XXII Encuentro Internacional de la Asoci:.Ki6n de Estudios Latinoa-
mericanos en Miami, Florida, 16 y 18 de marzo de 2000.
TCAUI, César, .Partidos, guerra y lransici(m". En KVATEHNIK, Eugenio (comp.). Elementos para
el análi.<;is político. la Argentina y el Cono Sur en los '90. Ruenos Aires: Paidós, 1998.
VON J3EYME, Klaus, Los partidos po!ificos en las democracias occidentoles, 1982. Madrid: Centro
de Investigaciones Sociológica.s, 1986.
WAISF\OHll, Silvio, El Gran /Jesfi/e: /Hedios de Comunicación ,Y Campañas Electorales en Argen-
tina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1995.
WARE, Alan, Polítical Parties and Party 5..//slems. New York: Oxford Universiry Press, 1996.
WEBER, Max, Economía Y sociedad. México: Fondo de Cultura Econ6mica, 1992.
Zn.A/.J\lcK, Javier, "Pan idus y sistemas de partidos. Un relevo teórico con aplicacione.s en Lati-
noamérica». En KVAWHNIK, Eugenio (comp.). Hlementos para el análisis político. La Argen-
tina.Y el Cono .'·;ur en los 90. Buenos Aires: Paid6s, 1998.
BOLIVIA
BOLIVIA

!. II\THom ·CU()\:

BOLIVIA tIA TENJl)() A LU LAH(~() DE SI' IIL'iTO!{!,\ tres IXTÍodos de democracia representa-
tiva estahle 1884-1934. 1952-1964 Y d actual desde J982'. Los primeros ai10S del último
período democrático se caracterizaron por la fragmentación partidista y el choque fron-
lal que Ik'gó a su punto más alto en 1985, derivando en una reforma liberal que tuvo a
los partidos nüs institucionalizados como sus protagonistasl . La modernización boli-
viana se operó a través del sistema partidista-l para lo cual fueron claves las dl'cciOI1l'S
de 1985+ y los pactos constitutivos mediante los cuales los partidos pasaron de una «('ltl-

* !.iccnci:lda en S()ciología por la llniver:-.idad de Sabmanca. ,\1aestría en E:-.ludio:-, Laljn()~lIncrican().'"


por la mhma {jniver~idad, brt'ciali~la en lmestigación Social Aplicada y An<íljsi~ de Datos por e! Centro
de Investigaciones Sociol{)glCa,~_ Actualmente es alumna de! progTama de [)octorado Procesos !'oH!icfls
()m!em/)(Jrúl/('(ls dc l;¡ lJniversidad de Salamanca e inH'slÍg;¡d()f<1 del Instituto Interuniversilari() de E~tll­
dios de Iheroaméric~J y I'ortugal ({ 'niversiuad de Salamanca l,
I Qui-.;iera manifestar mi agr~ltkcirnient() a Luis Verdesoto que corrigi(') y w~lli/f) valiosos e intere~an­
les corllen!;Jrios a e"te texto
, BoJj\ ia ingrcs(') a la democracia ~in reformar ~u sistema político y. especialmentl', dl' partidos, los que
s<.: adl'cuaron Lícilmente al funcionalTllento de la democracia pero no asumieron lo~ fctos que implicaha,
Sin emhargo, pe.'>e a las lilll1taciones anotadas, el último período de!llocLÍtico pnmitió la cOll.'>olidación del
pluralismo en e! espectro político, La rqw:sentación parlamentaria se ha con.'>tiluido en un factor esencial
para la vigencia de los partidos: a través de ella forman co;lliciolles de gohierno () bloque.,> de oposición
1anto como abren opciont's eleclorale.,>_ Pe...,e a las tendencia~. no se ha c()n~olJ(Jad() un partido ampliamente
lll:lyorit:lrio, por lo que las alianz~L" y co;¡)it'Íoncs para la elección presidenCial en el Parlamento y para la
gt'stkm de go!w'rno se han constituido en una po,,>ibilidad cierta I\'erdesoto y Arda)'a, 19')7: 4o-4Jl
¡ Conformado por seis partidos con representación parlamentaria, lo que configura una imagen dc

"Jlluhipartidismo moderad(J>o. E'>to~ partidos, sujetos de alianza'> gubcrn:ullentalcs o de op()~ici(')fl ~OIL l~n
()f(len de alxu'ición, el M'\JI\, \11Il, '\]1'\J. ~¡]ll. C()"IWI'A y llC~ (Verdesot() y Ardaya, 199T 3.'1-34),
4 Puede ;Il'irnurse que fue en la elecCi(ín de 198s en la que comenzó a delinearse el nUe\'O sistema de

p,lrtjdo~ que corresponde al al'tual si,'>tn\la de!llocr:."ltico. La tendencia domm:lOle en (','>te sistema de par-
tidn,> e~ ('1 fortalccimiento de un centro político, lo que conlleva la homogeneización creciente dc Ia...,
opciones político-e!ectmales (Carvajal Donoso, 1998: 47)

l'l
34 BOLIVIA

tura de la confrontación a la cultura de la concertación". De una cultura cuyo código


político fue percibir el conflicto en términos de exclusión y eliminación, y una cultura
en formación que percibe el conHicto en términos de salidas de compromiso; o mejor,
con concertación. Los partidos entendieron que además de los intereses divergentes
u opuestos, había otro nivel de intereses comunes, convergentes o compatibles. Sin
estos acuerdos entre las elites políticas no habría sido posible la estabilidad del sis~
tema político í . Además de estos pactos institucionales, los partidos ensayaron con
éxito otro tipo ele pactos: los pactos de gobierno, que son distintos de los pactos
constitutivos. Estos últimos tienen que ver con las reglas de juego, mientras que Ln
el otro caso son pactos que tienen que ver con la gobernahilidad, con respaldo de
coaliciones mayoritarias en e! parlamento. Los partidos son déhiles desde e! punto
de vista electoral, sólo uno de ellos en democracia pudo pasar la barrera del 30% y
la diferencia entre los cinco paltidos más importantes en las elecciones nacionales
de 1997 sólo llegó al 5%. En tales condiciones necesitan coaligarse para producir un
gobierno y luego para gobernar. Los pactos de gobierno son, pues, una necesidad
para e! funcionamiento de! sistema político. Tanto los pactos constitutivos como ins-
titucionales y los pactos de gobierno han estabilizado e! sistema político y al estabi-
lizarlo han contribuido a su legitimación. Este es e! gran aporte de los partidos a la
democracia en el país6 .
A lo largo de la accidentada vida política boliviana se han promulgado catorce
Constituciones incluyendo la actual, vigente desde 1967 y promulgada en el gohierno
de René Barrientos. El sistema político boliviano se ha caracterizado por el republi-
canismo, el sistema presidencialista, la hicameralidad y la elección directa. Esta cons-
titución fue ampliamente reformada en 1994 mediante los propios mecanismos que
establece ella misma y que requieren un alto grado de consenso ya que un Congreso
extraordinario debe aprobar por mayoría de los dos tercios de los votos en cada
Cámara una ley que declare la necesidad de reforma. El mandato del Presidente y
Vicepresidente de la República es por un plazo de cinco años, improrrogables, no
pudiendo ser reelegidos sino pasado un período (art. 87), de acuerdo con una de las
cláusulas de la reforma que elimina el plazo anterior establecido de cuatro años. La
reforma de 1994 estableció por primera vez un Tribunal Electoral autónomo de cinco
miembros elegidos por el Congreso, con una mayoría de dos tercios, y uno por el
Presidente, junto con una serie de medidas en los propios procedimientos electora-
les que eliminaron drásticamente los niveles de fraude. Además, en 1994 se introdujo
el sistema electoral proporcional mixto que, en agosto de 1996, fue modificado al vol-
verse a introducir la regla D'Hondt y establecerse un umbral del 3% a la hora de adju-
dicar los escaños en la Cámara baja. En ella, se elegían 68 Diputados por el sistema
de representación mayoritaria en distritos uninominales y los 62 Diputados restantes
por representación proporcional en nueve distritos regionales con candidaturas plu-
rinominales7 . Otra reforma introducida en 1994 fue la eliminación de la elección a tra-
vés de la "lista sábana" por la que Presidente, Diputados y Senadores eran elegidos
en una misma lista.

j Ver Lazar[e Ü998: 98).

(, Ver LazarTe (1998: 99).


7 Sin embargo. la distribución final de los escaños se llevaba a cabo aplicando la fórmula de repre-
~entación proporcional ajustada con el umbral referido.
BOLIVIA 35

Uno de lo . . elementos c1avc::s para el sistema electoral boliviano ha sido el artÍCulo


90 de la Constituci(m que ha proporcionado el mecanismo normal para la elección
parlamentaria del Presidente de la República. 1\0 prescribe disposiciones específicas
accrca de los pactos políticos, pero su principal requisito, que el Presidente sea ele-
gido por el Congreso cuando ningún candidato ha obtenido directamente la mayoría
absoluta por el voto popular. crea un escenario institucional adecuado para la con-
celtaci()n y la creación de coalicione . . entre los p~lItícJos.
Gran parte de la particularidad del sistema de gobierno, denominado ,,(xesiden-
cialismo parlaI1lentarizado ... descansa en dicho artículo 90, que estahi<:ce que el Con-
greso elige al Presidente por mayoría absoluta entre los dos candidatos nü.-, votados
a pal1ir de la reforma constitucional de 1994 (hasta entonces entre los tres cJndida-
tos nüs votados), cuando ninguno de los candidatos a ti Presickncia ha ohtenido ti
mayoría absoluta de los votos~. Este artículo fue consistentemente aplicado desde la
transici6n a la democracia en 1979 y se ha constituido en el principio fundamental de
b eiL'cci6n de los presidentes de la Repúhlica. Pero la emergencia del presidencia-
lismo parlamentarizado fue paradójicamente un resultado imprevisto y no intencio-
nal. La aceptaci6n de este mecani,... mo parlamentario de elección de los presidentes
fue gradual y difícil en un proceso hastante complicado llue se impuso sin ajustes
constitucionales prl'\'ios y como una consecuencia inevitahle del desacuerdo entre
los partidos en relación a la reforma electoral 9 .
El predominio de mayorías relativas en las elecciones presidenciales y parlamen-
tarias que ha generado el sistema de partidos desde la restauración de la deI1locra-
cia ha colocado a los liderazgos políticos y al Congreso a travt::'s de la epI' y el sistema
electoral en la situación privilegiada de decidir la elección del Presidente de la Repü-
hlica en la arena congresal.
Por lo tanto el citado artículo de la cons!iluci(JI1 ha sido el marco institucional¡x¡ra
la formación de coaliciones interpartidistas tanto parlamentarias como guhernamen-
tales. Dadas las tendencias centrípetas e integradoras del sistema multipartidista y el
sistema de elección presidencial. todos los partidos con reprl'sentación parlamenta-
ria rele\'ante desde 1989, incluso los partiuos pequenus, se han convertido pr{lctica-
mente en miemhros potenciales de pacto . . gubernamentale,... y "cualquier" pacto
político es posible. Esto implica llue el sistema de partidos y el sistema electoral han
sido capaces de proporcionar incentivos y compensaciones a los actores po!ítilü'"
que los inducen a reforzar las regbs del juego imperantes. La pauta de las negocia-
ciones y acuerdos se ha iuo ahrit:ndo paso cada \'ez nüs, <1 fuerza de tcncr que e\·i-
tar el riesgo de caer en la destructiva política del todo o nalb,,LCJ.
Estos rasgos constituyen la originalidad del sistema ele gohierno boliviano respecto a
otros presidencialismos latinoamericanos. En virtud de este sistema, se ha logrado . . upe-
rar el problema h{lsico del presidencialismo. especialmente de los presidencialismos
inset10s en sistemas Illultilxutidistas: el gohierno minoritario enfrentado a una mayorÍJ
parlamentaria adversa y, por tanto, el prohlema de la confrontación entre Ejecutivo y

~ E'>la di'>po~ici(·)n constitucional eSl;¡hlecid,1 originalIllcnlv p()r la U'¡' de 1R51 tue aplicl<.b do'> \·VlV,~
l'11 el ,,,iglo ,IX y tamhién dos ve("(''> ('11 b de'cada de 1940 y ha~[;¡ 1970. I"l'Spelando la Ill,l\"orí;¡ rc);¡¡iv:l del
clndid:llo g;ln,ldol
') \\.'r ¡\1;¡yorg:1 11<)98 J.
\"el" '\byorg;¡ {I998J
BOLIVIA

Legislativo y sus derivaciones como el inmovilismo, la parálisis institucional y la ingo-


bernabilidad 11.
Este es el marco en el que se mueven los partidos políticos que, a pesar de haher
contado con un fuerte protagonismo en la estahilidad política del país, han mostrado
deficiencias para representar el orden que la sociedad les demandan. Los ciudada-
nos se alejan de la posibilidad de militar en los partidos, que se refleja en una dis-
minución constante de su militancia y de sus simpatizantes Il . Además, en PPAl
(1997-2000), se comprohó que muchos militantes forman parte de la base de los par-
tidos con la expectativa de conseguir a cambio un puesto laboral. Es decir, una parte
de los miembros de los partidos milita, no por convicción, o simpatía con las pro-
puestas de los partidos sino para conseguir una mejora o simplemente un trabajo
remunerado. El sistema de partidos enfrenta, entre otros, problemas como la relativa
pérdida de legitimidad y credibilidad de los partidos, la persistencia de patrones cau-
dillistas y patrimonialistas en las organizaciones partidistas y, por lo tanto, la falta de
democracia interna l4 . Para afrontar estos prohlemas, después de muchos contratiem-
pos y vaivenes, el Congreso Nacional decidió el 17 de marzo de 1997 en sesión extra-
ordinaria efectuar algunas reformas de la ley electoral (la Ley de Reforma y
Complementación del Régimen Electoral, N° 1779, reglamentada por Decreto
Supremo N° 24556 dd 7 de abril de 1997) que contemplaron seis puntos importantes
entre los cuales se encuentra el tema de la financiación de los partidos políticos. La
referida ley de reforma incorporó la financiación de los partidos como un factor esen-
cial en estrecha relación con otros aspectos igualmente relevantes. Se determinó la
democratización interna como un deber de los partidos políticos para la elección de
candidatos a todos los cargos importantes y el manejo de las estmcturas partidistas.
Se decidió sancionar al parlamentario que cambie de partido o se declare indepen-
diente con la pérdida de su escaño. Se estableció el recurso de queja como recurso
extraordinario que deberá ser presentado a una instancia externa, la Corte Nacional
Electoral (CNE). A través de este recurso, los militantes pueden reclamar el incumpli-
miento de las normas y Estatutos partidistas o cualquier infracción cometida por las
direcciones partidistas contra ellos l ).
Además, en 1999 se dio un paso más hacia la regularización y democratización de
los partidos, aprobándose una nueva Ley de Partidos y un nuevo Código Electoral.

I! Funcionando entonces en el contexto de un sistema multipartidista moderado de cinco partidos rele-

vantes y fuertes tendendas centrípetas, el presidencialismo parlamentarizado se asienta en las fuertes com-
petencias constitucionales del Parlamento que hacen que e! presidencialismo boliviano sea un régimen que,
atenuado por dimensiones parlamentaristas, constituye una desviación sustancial de! presidencialismo puro.
1> La Constitución Política de Bolivia (967), tras las reformas de 1994, confiere a los partidos políticos,

con carácter exclusivo, la representación de la sociedad para la conformación y administración de los pode-
res públicos, bajo la presunción que de ese ejercicio se ajustará al principio de organización democrática
del Estado que la propia Carta Fundacional define en su artículo primero. Aquí surge la primera gran con-
tradicción que atrapa a los partidos en una lógica de creciente distanciamiento con la ciudadanía: los res-
ponsables de administrar democráticamente el Estado tienen, en general, una estructura autoritaria y
vertical, basada en la adhesión incondicional y subordinada de los militantes a un líder dotado de faculta-
des omnímodas. Por lo tanto, resulta poco probable, cuando no imposible, que quienes acusan una con-
ducta sistemáticamente discrecional y autoritaria en el manejo de sus organizaciones partidistas, puedan
asumir un manejo verdaderamente democrático del poder público (Ferrufino Valderrama, 1998: II7).
11 Ver Verdesoto y Ardaya Ú99T 46).
14 Ver Mayorga (¡998: 35).
Ij Ver Mayorga Ü998: 36).
BOLIVIA 37

Según la nue\'a Ley oc Partidos Políticos 1ó , el financiamiento de los mismos (Capítulo


noveno) queda estahleciJo Jel siguiente modo: puede ser a través de las contrihu-
ciones y donaciones de sus afiliados y simpatizantes, el autofinanciamiento l/UL'
generen mediante acti\'idaeles lícitas y el financiamknto estatal. Los dirigemes de los
partidos políticos no podrán recibir aportes de ninguna naturaleza. ue Gobiernos o
emidades estatales extranjeras: ele personas jurídicas extranjeras, salvo la asistencia
tl'cnica y de capacitacüJn: de org~lI1izaciones no gubernamentales, de origen ilícito:
de agrupaciones () asociaciones religios:ls y de entidadt's pLlhlicas nacionales de cual-
quilT naturaleza. Las donaciones que provengan de empresas privadas nacionale . .
deher:1I1 constar con exactitud en su contabilidad, así como en la del partido recep-
tor del aporte . .\Jinguna donación, contribución o aporte individual podrá excedlT el
diez por ciento del presupueslo anual ue la organización partidista. Se estahlece el
financiamiento estataP7 para los partidos políticos, previos los siguientes dos requi-
sitos: tener per... onalidad jurídica y estar inscrito en la Corte NaL'ÍonaJ Ek"ctoral y haher
ohtenido en las últimas elecciones generales o municipales, según corrl'SpOnd~l, un
mínimo del tres por ciento del total de votos válidos a nivel nacionaL
Respecto a la financiación de las campai'las electorales, la nueva Ley estahlecel~
l/ue cuando Sl:' realicen elecciones genera le . . , la paltida será equivalente al dos J
medio por mil del Presupuesto Con ... olidado de la I'\"ación y dd dos por mil cuando
se trate de elecciones municipales que serán destinadas a financiar los gastos de cam-
pana electoral de los partidos. El 500{1 de este monto se distribuirá hasta sesenU día . .
antes de la elecci(m, en forma proporcional al número de votos que cad<l partido
hubiera ohtenido en las últimas elecciones generales o municipales. El otro 50(% se
distrihuirá. de la misnu manera, en hase a los resultados que se registren en la elec-
ción general o municipal correspondiente y será desemholsado en el plazo máximo
de sesenta días, computables desde la fecha de la elección, de hiendo al efecto la
Corte Nacional Electoral realizar las pre\'isiones para su inclusión como dcuda f10-
Unte en dicha gestüJn.
1lasta las deccÍ<mes pre. . idenciales y parlamentarias de junio de 1997, I()s p,111id()s
políticos financiaron sus actividades y campanas electorales de manera exclusiva con
don;lciones privadas o fondos provenit'ntes dd aparato y las empresas estatales cuando
ello. . estahan en d podee Por la ausencia de normas jurídicas. el Estado no tU\'O nunca
los recursos ni la capacidad de determinar d carácter lícito () ilícito de estas contrihu-
ciones. Aunque es casi imposible afirmar con pruebas que la mayor parte de los apoJ1es

,(, L().~ p:lrlido.~ tienen dc p[;¡/.o hasla d _:p dc dlCÍt'mhre de 200¡ p;¡ra atlap¡ar~t' :¡ b nUt"\-a ley
- El Poder 1':j('('Uliv() consi¡-;naLí en el presllpUC,~II) de la Corte- Naci(lf1:¡1 Ek'l'loralu!1:¡ p:lrlida l'qUi\;l-
lente al Ilwdio pOI' ¡ni! del Pre~lIpllc.~to Consolidado de la Nal'Íún. dC.~linada exclusiv:lnll'ntc a financi;ll
programas partidarios de educici(ll1 ciudadan:i y difusión de d,)('ultlenlos político-programáticos, Su a~ig­
na<.Yll1 se- efectuar:í proporcionalmellte al nlllTWrO de \'oto,', ohLenidn~ por cada uno de los parliJo.~, .~olo
(J como p:irle de un;] alianz;l. en la última dc<.cl<Ín general u Illunicip;t!. ~eglÍn corresponda

¡~ LI rcfonn:l tlt" la ley electoral ha establ('cido Io.~ ~iguien(e~ rcqllj.~ito~ que los p;lrtidn~ dehen cum-
plir para oh¡e[1t'f financiamit'nto ('.~!:ltal
- tener personería jurídLC;¡ y eSI;lf jn~('nl() en b ("~I;
- tener. por lo meno~. un rcprc,',ent:mtc en la~ cámaras lq;isl;Jti\-a~: y
- ;lUlofinanciar el 50'h) de .~lJ.~ ga ...,tos por Itlcdio~ legales
Ik"~plll"~ de un ;lrdu() ddnlc s()!m." b dislrihllci('m. l(l.~ panidos ((l!l rcpre,',entaci(m parblllenlaria
,l(loplaron llll~¡ l<lrll1a de rqXlrTici('lI1 de los r('(,lIr,~o.~ t'~lalal('s que considera un dohle lTill'rio: l().~ \'oto~
()htenid().~ por l()~ partidos en L!,~ (dlimas t'l(Tcl{lne,~ y l()~ \'ol()~ ()hlellid()~ t'11 la~ dccl'i()l1e~ re('jenlc.~
BOLIVIA

obtenidos por ellos fueron de origen ilícito, o por lo menos, dudoso, los partidos gran-
des fueron objeto de la constante sospecha de que el dinero del narcotráfico pudiera
haberse infiltrado en las campanas electorales. El financiamiento privado de los parti-
dos políticos fue obsetvado siempre con suspicacia por la opinión pública. Al estable-
cerse el requisito institucional de la democratización de los partidos, se crearon las
condiciones legales para que los miembros de los partidos puedan ejercer el control
sobre el origen y la utilización de los recursos tanto estatales como privados obtenidos
por los partidos, Por otra parte, el financiamiento estatal introduce el carácter público
de los gastos realizados por los partidos y constituye un factor democratizantet 9 ,
La demanda ciudadana para la redefinición del rol de los partidos va más allá de
la aprobación de leyes que regulen su funcionamiento. No es casual que Bolivia fuera
uno de los pocos países hasta junio de 1999 de la región sin una ley de partidos polí-
ticos que reglamentase con precisión su funcionamiento público transparenteO, Hasta
el momento, la práctica de los partidos políticos no se ajustaha a las ideas hásicas de
la democracia, Su visión patrimonialista 2 ! de la política los aleja de sus representados
y de los problemas globales de la sociedad".
Si bien en Bolivia se ha avanzado considerablemente en la instalación de un sis-
tema electoral confiable, la mayor parte de los partidos políticos persisten en prácti-
cas poco democráticas en su manera de intervenir en los procesos electorales,
privilegiando ciertos recursos de manipulación de la conciencia ciudadana en lugar
de desarrollar verdaderas campañas de información político-electoral que permitan
elevar el nivel de comprensión ciudadana acerca de los procesos políticos, de las
opciones electorales y de la propia responsabilidad de los electores en la conforma-
ciém de los poderes públicos,
Por otra parte, los procedimientos de designación de los candidatos a cargos elec-
tivos tampoco han avanzado mucho en la dirección de expresar consensos mayori-
tarios de la militancia o de los adherentes de cada organización política y hasta hoy
siguen dominados por decisiones cupulares o por la magnitud de los aportes en
metálico que pueden hacer los aspirantes a la nominación2 " Con la democratización
interna perseguida por la nueva Ley de Partidos se busca que la democracia se cons-
tituya en la base del funcionamiento de los partidos. Esta ley redistribuye el poder
interno de cada partido en favor de los militantes y fija los principios bajo los cuales
los partidos deben organizarse y funcionar, Entre los principios más importantes se
encuentran el reconocimiento del derecho al disenso, a la fiscalización, a la partici-
pación, a elegir y a ser elegido,

19 Ver Mayorga Ü998: 37).


lO El manejo interno caudillista y vertical ha obstaculizado el surgimiento de nuevos líderes, además de
impedir la transparencia y el funcionamiento de los canales de participación, En muchos partidos los can-
didatos han debido su posición principalmente a su poder económico, Por otra parte, los jefes han solido
manejar los asuntos a su antojo, no estando sometidos a ningún tipo de fiscalización (Vila de Prado, 2000).
21 Los partidos tienen una visión premoderna de la política y de la sociedad que impide la formación

de ('onsensos en un marco democrático de toma de decisiones, Hay encuestas para medir la popularidad
de un candidato, pero no se consulta a la población sobre sus expectativas y necesidades. En la medida
en que la población percibe esa falta dejeed back entre los partidos y la gente, se acentúa el desinterés
por ·la política" (Vila de Prado, 2000),
Z2 Ver Verdesoto y Ardaya Ú997: 41).

2) Ver Ferrufino Valderrama Ú998: ur),


BOLIVIA 39

La columna vel1ehral de la democratización la constituirán los procesos electora-


les internos, que por ley est:trán sometidos al control jurisdiccional del organismo
electoral. El riesgo mayor que enfrentan los partidos políticos L'n sus pn)CL'SOS elec-
torales internos es que, por diversos factores. no sean mancjahles~ reproduzcan lo~
modos de accie'm que regían LIs rl'iacione,..., entre partidos. y que estos emerjan con
hericbs de los procesos ckctoraks internos.

ACCIÓN DEMOCRÁTICA NACIONALISTA

1. Il\TH(1)[iCCl(),\¡

ACl'Íón Democr,üic<1 \!al'Íonalista (,l,JJt\) ha jugado un papel destacado en la evolución


del proceso de transformaci6n política en Bolivia. siendo lino de los actores clave
desde que se inicie') la transición cn 1982. Ha ganadu las elecl'Íones presidenciales de
198(l4 y la~ de 1997; asimismo, desde la transición ha sido el segundo partido en cuanto
a rendimiento electoral. tanto en las elecciones presidenciales como en el número de
representantes en el Poder Legislativo. Para entender los orígene . . . de la organizaci6n
y su posici6n dentro del sistema de pal1idos en Bolivia es necesario remontarse a la
d0cada de [970, cuando se produjo L'I gohil'rno no dcmucr,ltico de Hugo Iktnzer.
El 21 de agosto de 1971 el entonces Coronel Ilugo ltínzer en alianza con la hur-
guesÍa, más concretamente con el capital agroindustrial de la regi6n de Santa Cruz.
b clase media y L'xpresiones políticas como el Ml\I\, dio un golpe de Estad0 La ges- 2
\.

tiún de Hugo B:l11zer~6 (1971-1978) se esforz6 por dar un impulso modernizador al país
en una coyuntura de facilidades crediticias externas. de diversificación y de creci-
mientc) econ6mico¿-. C()mo ()tros gohiernos militares. usó escasos reCurS(lS idec)!(lgi-
cos para legitimar el poder del ej0rcito, huscando la legitimidad en la eficiencia y no
en el consentimiento popular 1H •
En otros aspectos, su gohierno prolongó las amhiciones de la Revolución dí:
'952"<), principalmente la \'oluntad de extender el círculo de las clases medias y fa\'o-
recer la consolidación de b burguesía empresarial ,0. Otra de las características de!

'1 En eSTas vlec(iones hubo un pacto parlamentario mediante el cual el Congreso. con lo~ \'otos del

!'V!()\lI11iento de lzquierd:1 Re\'()lucion:lria (:-"Ul{) y del ¡\lO\'imier1{() N,wi()n;lli.'>ta Ikv()lucionari() (\I'\lll.


designó como Pre~ideme a Víctor Paz E~len,~soro del .\1l\H
"Ver Mayorga (19';l1: dio)
26 El nUeHJ gobierno se plameó como objetivo inicial resolver lo~ prohlema~ de gohernabilidad de

I()s anos anteri()res, sobre todo de los anos 1969-1971, y asegurar la estabilidad política considerada como
condici('m esencial para vi desarrollo económico
,- [)ispuso de hienes provenientes del aumento de los precio~ internacionales de materias prima.,>
como cll'stano y d PdTóleO y del CU,ll1tioso caudal de clrita1es de la deuda externa contratada durante
c.qc período (Ardaya, 1';l')I: IRa).
'~Ver Romero (1998: 47).
") La Revolución de 1952 gCIlcró un proceso de ·rl'estolCturación· capitalista del enc1avl' minero que
implic{) la diversificación .'>ec!orial y regional de la economía. la ampliación del mercado interno y ciena
modernizaci(jn-acuIturación, que también supuso m(wilización y diferenciación .,>oClo-t-tnicj de la pohbci{lll
,() La organi¡ación elllprc.,>ariaJ 1ll,í.'> illlponantc, la Confcdcrj.ci(")[\ ele Emprcsario.~ I'rivado.~ uc Bolivia
(, F1'1\), fesp:¡ld{) incondicionalmente ,Ji gohierno militar y,¡ que el General B,ínzcr promocion{) esencialmente
BOLIVIA

gobierno de Bánzer fue la acción represiva que estuvo dirigida principalmente con-
tra el movimiento sindical al que trató de desmovilizar desde dentro, apoyándose en
la vieja alianza de éste con el MNH, al mismo tiempo que perseguía a los dirigentes
sindicales y a los líderes de la izquierda. El exilio provocado por esta época fue el
mayor de toda la historia nacional.
Pese a la represión, los sindicatos de base resistieron y en 1974 las Fuerzas Arma-
das, asumiendo la totalidad del poder estatal, decidieron la «cesaci6n del mandato de
los dirigentes sindicales», «prohibieron» las huelgas y toda forma de protesta organi-
zada, congelaron los recursos sindicales y designaron cerca de 2.000 «coordinadores
laborales» en reemplazo de los desconocidos dirigentes sindicales}l. En 1976, los sin-
dicatos mineros, los que mejor pudieron preservarse de esta ofensiva estatal, reali-
zaron un Congreso Nacional desafiando las amenazas del Gobierno y convocaron
una huelga general indefinida que el Gohierno tardó cuatro semanas en sofocar,
luego de intervenir militarmente las minas 32 •
Hugo Bánzer, ante las presiones que se estaban produciendo en el interior del
país, convocó elecciones para julio de 1978 pero éstas fueron fraudulentas a favor del
candidato militar Juan Pereda y la Corte Nacional Electoral tuvo que anularlas, lo que
motivó un golpe militar auspiciado por el mismo candidato'!3 oficial. Se inauguró, de
este modo, un período de grave inestabilidad en el que se sucedieron golpes milita-
res y breves gobiernos civiles. En estas condiciones el establecimiento de la demo-
cracia fue más el resultado de la imposición popular a unas Fuerzas Armadas en
proceso de desintegraci6n interna que la consecuencia de un pacto de transición.14.
Otro hecho característico de la época fue la proliferación de partidos políticos tras el
levantamiento de la proscripción por parte de los militares, con el propio Hugo Bán-
zer a la cabeza. Cerca de 70 partidos ocuparon la escena y fueron bautizados con el
nombre de 4axi-partidos . , es decir, organizaciones tan pequeñas que sus conven-
ciones podrían realizarse en un taxi 3S .

a los empresarios privados. E.ste es el fundamento de las estrechas relaciones que siguen existiendo entre
la CEI'B y el partido (Hofmeister. 1995: 102).
J1 Ver Lazarte Ü992: 66).
Jl Con estos antecedentes se explica que el proceso de reapertura democrática se iniciara con una

huelga general que encabezaron cuatro esposas de dirigentes mineros en el exilio a finales de 1977. Huelga
que hizo fracasar la democratización auspiciada por el Gobierno. El impacto de esta huelga que, con los
días hahía ido extendiéndose, fue tan grande que obligó al Gobierno a autorizar el retorno de los exilia-
dos políticos y permitir la reorganización del movimiento sindical.
II Que a su vez fue derrocado meses más tarde por otro militar, el General David Padilla, bajo cuyo

mando se realizaron nuevas elecciones en 1979. Éstas fueron más fiables pero tampoco resolvieron la elec-
ción presidencial. Tuvo que hacerlo el Congreso Nacional, pero en condiciones tales que salió elegido por
un año un Pn:skh:nte civil, Walter Guevara, resultado dd "empate congresal., lo que impulsó un nuevo
golpe militar en noviemhre de 1979, liderado por Nalusch Husch que, a su vez, por la resistencia popular,
tras quince días de represión sangrienta, dio lugar a otra salida provisional, designando a Lydia GuciJer
como Presidente de la República, con el mandato de convocar nuevas elecciones. Éstas se realizaron al año
siguiente (1980) y en ellas las fuerzas de la izquierda Unidad DemocrátiCl Popular (UlP) reunieron juntas
alrededor del 31,2% del electorado. Al mes siguiente se produjo el golpe militar de Luis Garda Meza, seguido
de otros en los mese..., siguientes a cargo de Celso Torrelio y Guido vildoso hasta que, en octubre de 1982,
bajo la amenaza de la Central Obrera Boliviana de paralizar el país con una huelga general, el gobierno
militar cedió poder a los que habían ganado las elecciones de 1980. Esta sucesión de fracturas y crisis polí-
ticas son un indicador del camino difícil que tuvo que seguir la instalación de la democracia política en
Bolivia. Tras este borrascoso recorrido, el modelo militar se agotó completamente y se cerró su ciclo.
H Ver Lazarte (68: 1992).
15 Ver Gamarra Ü992: 23),
!)()L1VIA 4'

El discurso de Bánzer. tras la instauración de la democracia, se centró en los éxi-


tos de su administración, lo que le llevó a encontrar un mejor eco en el medio
urlX!n0 16 , especialmente en los gnlpos privilegiados y medios, favorecidos por las polí-
ticas aplicadas durante su gobierno autoritario. Tamhk'n recibü") los apoyos de los gru-
pos quc compartían \"alores conservadores. El apego a la estabilidad de las
estructuras y jerarquías sociales, el rechazo al comunismo. a bs transformacione . .
radicales facilitaron el voto de estos grupos por /I])N 1-. Por el contrario, los sectores
popul,¡res, a veces organizados l'n el sindicalismo urh:.tno y rural. opuestos ;11 réginlen
de Iktnzer y, por lo tanto, excluidos del juego político. se mostraron poco atraídos por
el panido.

I.L Caracfen:,ticas onj!,inarias de la or!!,alliZClCi6n pa}1idisla

Acción Democrática Nacionalista se fundó en m~lI"Zo de 1979 por un grupu de 22 ciu-


dadanos encahezados por el Gral. Hugo 13ánzer Suárez. que decidió crear un nue\'O
partido político con el ohjc[Í\'o de participar en la elccci6n quc se realizó ese mismo
arlo. En esos mOlllentos Hugo B,Ínzer se enfrent:.tha a una serie de investigaciones
l"Í\'ill's por corrupción y \"iolaciones de dcrechos humanos y contcmpló A])\J como
un instrumento para defenderse en el Congreso f\¡aci()n~ll de un juicio dc fesponsa-
hilidadc\<;lg. El nacimÍt:nto del pJrtido se:: produjo, por tanto, en una l'poca contlictiva
para B{l11zcr dehido a !;¡s voces provenientes de la izquierda quc exigían un juicio al
exdict<ldor. La articulación alrededor de la figura del general y de su período guher-
namental congreg() l'n el partido a numerosas personalidades próximas :.t su admi-
nistración.
A])N puede scr considerada como una agrupación de corte tradicionalisu en \'ir-
rud de:: la flll'lte depcnclencia de la figura de Bánzer lY . Compromdido con un pro-
grama ('onservador y liheral en el plano económico, A])I\ representó desde su
creación los intereses del sector empresarial privado y de la clase media alta. Por otro
lado. contribuy6 dc manera importante a la cristalización de la cultura del consenso 40
y del compromiso político, accptando d costo ek la concertaci6n y el cumplimiento
del Pacto jJor la democracia 41 a partir de 1985. Este p~lcto marc6 el comienzo de un
camhio estructural en la política holiviana. los partidos políticos asumil'ron su rol ele

,(, 1.0:-' centro ... llrhanos, "n los que en 1995 residí;l el Goo,,<) dc la pohbé i('JO del paí,.... er:ln con . . idvr:ldo....
propicio:.; p;lr:l un llL'sarrollo fundado v)1 la r:l('ion~Jlizaci(')n y d manejo gerencial de la \-ida ('okcli\'~l
)- Ll rl'\'olucl("¡¡l (k· J952 <juc]¡r(¡ deIl1;L"'¡,ll!a:-, rq..das p:lf~¡ (jUl' el l'<l1lsenaduri .... nlo en Sll,~ líneas (];¡ .... ¡(";I:-,
I"lIl'ra impOr1:ll1te ell el p;lÍ'> y .\1)'<. cn e~peci;ll de.... rués de su fundaciún. prl..~t(¡ e . . (":I ...;¡ atenci(¡¡l;¡ esta te!1l;i-
tiCI ideol(")giLI: .... in clllh:ugo. eS:l ,"'ul,... ihi]i(Lld jJolítict ~ cultural \';t!Of(") en la candidatura dc !tínzl"l" la rde-
rCllcia a b aUlorid;¡d y ('1 orLk'n (RonlCfo. J99R: 49)
¡~ \'cr l~amalT;l ([992.: 13)
;<) I'recisaIllcllll' b fLll'rtC dependenua del¡x!I"tido hacia l,]lidera/.go dc I ¡ugo Bún/cr fue sl'n;!I;ldo por
;t!gunos f1lilitante.~ de '-\1)'\ (orno el problema fund:llnenta1 rol' el '-lUt' a¡ravl's:lba el partido. Su prco("upa-
('j(~)1l l'ra n')lllO "'llperar el lidcr;¡zgo y w;¡]izar el reC:llllbio dd Ill:ixi1l1o dirigente. \"er 1'1'.-\1. (1997-2000)
,,, \'(:'1' Hol"llluster (1')9S: 91-92J.
4' El Pe/C!r) por!tI f)etr/ocrocia sc Ile\'ó a c;lho en 19115 ('I1lre A.l)~ y ,\l'<ll_ [\0 .... e ¡rat;¡h,¡ de una ("o;¡]¡n(m

dl' gobierno, ya qlll' .-\tJ\; no p;lrticipó en ('1. Pero fue un acuerdo "l'gLín el cual ..,e huscarí,¡ el conseJ1"o
entre ,¡mhos partidos rara (oda,... las dcci,... ione:-, importantes. Con e:-.te acuerdo, Boliyia 'Oc consti!u\'(') en l'l
prilllCr p;lís de AmJrica LItina que concretó una política de ajllstl' t'strunllral neolibcr,¡J bajo condicione ....
fO[lll:lllllel1le d{'1l1oL!";íticl'" (f1otmei,,,,!cf. 1995: 70)
BOLIVIA

intermediación entre la sociedad y el Estado, y el movimiento sindical comenzó a


perder influencia ya que se le sustrajo Su base económica. También significó la supe-
ración del «poder dual,. entre el Legislativo y el EjecLltiv04~. En definitiva, comenzó un
nuevo estilo de diálogo y de consenso entre partidos y gmpos políticos.
ADN fue impulsada desde La Paz hacia otras regiones del país por penetración
territorial, sin la presencia de una organización social externa que la patrocinara43 ,
aunque sí existió un apoyo humano y material de los sectores que colaboraron en
el gobierno militar de Hugo Bánzer. El partido ha tenido, desde entonces, como
punto de referencia a este líder que en el año 2000 aún dirige el destino del partido.

CUADHO I
CARACfE1ÜSTICAS OlUGINAHIAS DE LA Ol{GANIZAClÓ;-¡

Origen terrilorial 1978: La Paz, por penetración territorial desde un centro hacia la periferia.

Fuente de creación Interna, sin una org,mización social que condujera el proceso de creación
Líder carismático Presencia de un líder indiscutible desde la fundación partidista lHugo Bánzer).
Fuente: Elaboración propb.

1.2. Posiciones ideoló[!,ico-programáticas


1.2.1. Principios programáticos

ADN es un partido de corte básicamente conservador como puede observarse en su


declaración de principios denominada "Doctrina e ideología de ADN,.. Nació como una
agnlpación nueva, que pretende no "despreciar al pasado ni desarraigarse de él,. 44.
Promueve la defensa de la familia como la célula básica de la sociedad y defiende
el derecho del pueblo boliviano de retorno al mar. Además, se considera naciona-
lista y se sustenta en los principios doctrinarios del cristianismo.
En cuanto a la política económica, el partido aboga por el desarrollo de la libre
iniciativa bajo el amparo de la ley y plantea un mayor y mejor empleo de la libertad
económica y del mercado como sistema eficaz de asignación de los recursos. ADN
colaboró en las reformas económicas liberalizadoras llevadas a cabo por el gobierno
de Paz Estenssoro del MNH Y en su gobierno Ü997-2002) se ha profundizado en la libe-
ralización de la economía, produciéndose, además, numerosas privatizaciones de ser-
vicios y empresas públicas.

2
4 Ver Hofmeister Ü995: 70).
43 Así 10 sugieren las entrevistas realizadas en el marco de PPAL (1997-2000).
44 ,[. .. lluego de muchos años de hibridez ideológica, de centralismo burocrático en torno a un hipe-
feStatismo corrupto y mediocre. la República demanda una concepción nacionalista, democrática. parti-
cipativa. solidaria, pluralista y libre, para configurar un partido capaz de superar los problemas vigentes
y encarar con éxito los desafíos del futuro republicano, reafirmando la viabilidad de Bolivia como Estado
soberano e independiente [... l· (Concepción Ideológica. 1992).
B()U\'IA 43

1.2.2. l/hicaci6n ídco!ógica

En los Cuadros ll, III Y ]\ se presentan las medias idcokJgicas ofrecidas por militan-
tL's. legisladores y dirigent<:s de -\J)'J que muestran la moderación ideol(Jgica sufrida
por ellos en los últimos años. Así, se ha producido una evolución hacia posiciones
más centristas, alejándose de posturas derechistas inkiales.
Ikspccto a la uhicación ideológica partidista (Cuadro 11). es muy reIt vante la diferen-
cia que se ohserva entre la media que los legisladores ofrecían en 1996 donde uhicalxll1 ~I
su ¡xHtklo político en la l.'"scala iZL¡uien..la-dcrecha en un 8 y la que ofrecen los militantes,
dirigentes y legisladores en J999 con un:l media lllucho más mexlerada y centrista (6.5).
Esta tendencia hacia posiciones centristas se mantiene al considerar la propia <lutouhi-
cackm en la escala (Cuadro lll) ya que si en J996 los legisladores mostrahan una media
de 7.3. en 1999 la media de legisladores. militantes 'y" dirigentes es de 5.8.

Cl·A])]{O 11

I]JE1\TIFICM]()'\J r...j¡'!JlA DE Am, l{EALlZA])A PUl{ SllS .\1lE.'vIBI{OS


DO\<])!'. r ES ](;lIA] "\ IZ<)l·]FRDA y ro FS ]e;l:Al. A DEI{EUIA

1')9(,: Ll'gisladorl"s n = 9

1-8,0
1999: Legi~lad(lfes, Dirigentes y I-vIiJiunks n - 11

I I I
4 6 7 9

Pregunta realizada: ·,Utilizando una escala ideoklgica donde J sea izquierda ~ 10 derecha· ;d('H1d~' ubiClrí;¡
usted a ~u partid u político',·.
hl(·lJl(": 1'1'1.-\ (J994-2004) y I'I)AI. (1997-2000).

Cl·A])]{() ]ll

ME])IAS DE Al· rO{ ·BlCAClC)"J llWOLÓe;]CA DE L()~ .~llE.r-.,lBHO~ DE A])1\


])()"J])E 1 I:S ]l;líAL;\ IZQ{·lEHDA y JO ES Ila·AL A DEHEUIA

199(, l.l"gi.,>bdofl"." n '" 9

1999 J.cgislad( ¡rl·~. Dirigl'ntcs y Militantes n =11

,
"s-I
4 6 9 m

I'r('gunl~1 rea[i/~lda ·,ll¡ili;r:mdo una e'>cala ideo[{¡gic:1 donde T sel IIquierd;¡ y 10 derech:l: ;d{mde .~l' lIhl"'~Ir{a
(lslnl i ,.
Fuente: PI'LA (¡994-2004) Y PI'.'\L (¡997-2000)
44 BOLlVlA

CllADRO IV

MEDIAS DE UBlCAU6l\ DE ADN SEG(:N LAS PEHCEPCIONES DE LOS MIEMBHOS


DE LOS OTROS PART[J)()S DO!\])E 1 ES r(;UAL A IZQUIERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

1996: Legisladores n = 51

1999: Legisladores. Dirigentes y Militantes n - 25

4 6 7 8 9 w
Pregunta realiz<lda: ,Utilizando una escala ideológica donde I sea izquierda y 10 derecha: ¿dónde situaría
usted a los otros partidos?-
Fuente: l'ElA (r994-2004) Y I'PAL (r997-2000).

Por el contrario, la ubicación ideológica que los otros partidos hacen de ADN lo
sitúan claramente a la derecha (Cuadro IV) Y en los dos años estudiados sólo baja en
medio punto (8,8 y 8,4), ubicando a AON, tanto en 1996 como en I999, en posiciones
mucho más derechistas que las ofrecidas por los propios actores partidistas.

n. ADN COMO UN SISTEMA. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO

B.L Acción Democrática Nacionalista


como organización electoral (I979-I999)

Acción Democrática Nacionalista ha participado, desde su fundación en 1979, en un


total de siete elecciones tanto municipales como generales, obteniendo un promedio
relativo de votos del 21,36%45, lo que la sitúa en el segundo lugar del espectro partidista
en cuanto a rendimiento electoral se refiere. Los resultados obtenidos en cada elección
varían en función del espacio geográfico46 y del tipo de elección. Hay que señalar que
en las elecciones municipales de 1989 y 1991 Y en las generales de 1993 se presentó en
coalición: Acuerdo Patriótico (AP) con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIlt).

4\ Este promedio está calculado sin tener en cuenta los resultados municipales obtenidos por el par-

tk.lo en las elecciones de 1999 donde obtuvo el 14,6ivo de los votos.


4 6 La votación de la sociedad boliviana tiene dos ámbitos de distribución que se explican de manera

diferente porque involucran dimensiones particulares de convivencia, producción, desarrollo y cultura. Se


trata del medio urbano y del mundo provincial (Carvajal Donoso, 1998: 37). Las reformas económicas apli-
cada ... desde I985 han dividido a los electores. Los partidos más críticos han sumado apoyos en las regio-
nes y grupos más desprotegidos, poco heneficiados con la orientación elegida por el Estado. CO~IWI'A, lles
e 1lJ han canalizado ese voto. En enTIbio la ... áreas y clases m,¡'" satisfecha. . , convencidas de las virtudes de
las reformas económicas, han mantenido su confianza en los tres partidos que ejercieron la conducción
gubernamental MNlt. MIl{ Y A[)~.
BC)L!VIA 45

Ct 'ADRO V

PH(J_r..1EDI(JS IJI' I'.\HTIClPAU()N E1H:r<)HAL (1985-1997)*

1''\H"IIl)( ) P]{(»)I.1I-[JI(J" I'I{( )\11"1 JI()

111-_ V(r!(b RU .. \TI\()··

\1~1{ , _'1555 11 24·)0


,\])'\ 6 324 ~24 21,,\6
~lIH 6 2-31. 845 15. 60
OJ~[)I:l',\ 228,401 1)·33
6 235·979 15-43

* Fn (,.,la lahb no est:ín conkrnplad~L'> la., ekccionc., lll11nicip~lles cek'hrada., l'n J')')<)
uE'>te promedio ('.,>[;'j calculado .'>OhlV d p()rct'nl~lie \":ílido de los \'()(n-" .,in lenlT en ('[lenUlo., \"(J\os hlancn.,
'r' nulos
Fuente: Ebboraci('J!1 propia ;1 p;¡rtir de Clrvapl !)ono:-,o (1998: 31-J2)

11.1.1. }:'!ecciones presidenciales

En 1979, a pocas semanas de la fundación del partido. AD:\ tuvo su dl'but electoraL
fue un inicio positivo ya que logró el tercer lugar después de lIernán Sil es Zuazo de
Unidad Democrática Popular (l-])P) y Víctor Paz Estenssoro (i\.ll\H). Pese a ser el par-
tido más comhatido por el pasado ele su líder, captó un número importante de votos,
hecho que fortakTió decididamente su estmctura y posibilitó su cn:cimiento. El dis-
curso de Bánzer estuvo basado en los éxitos de su gobierno. ~ltrayend() el apoyo de
las clases privilegiadas y medias, principales beneficiarios de la ... políticas imple-
mentadas por el General en su anterior gobil'rno militar.
En 1980 se llevaron a cabo nuevamente elecciones prcsidl'nciales con resultado,,>
similares para el partido de Bánzer que, de este modo, Sl' afianzaba como lino de
los actores políticos a tener en cuenta en el país. Además, se perfilaron claramente
los rasgos geográficos del voto por />"])1\, implantado en las capitales y en la pal1e
oriental del país-1-7.
Entre J979 y 1982, como ya ha quedado dicho, .,>e produjo una situación grave de
ingobernahilidad, sucediéndose varios golpes de Estado encafx'zados por militares.
Al>r'\ denunció a los gobiernos militares de 1980-1982 aunque algunos importantes
miembros del partido participaron en ellos4~. La inestabilidad política se regulariz()
en 198249 , fecha en la 4Ul' fueron proclamados Presidente y Vicepresidl'nte del país

~ Romeru (19')R: 5U) explica este hecho porque las regiones dcleste poseen val()res (ulrurak'., que
facilitan la consolidación de [xlrtidos de derecha. Primero, sus elites tienen un papel :-,ocialmente valorado
y son percibidas como neadoT;ls de progreso, En muchos lugares. la conqui. . r:l dd territorio, la infr:le,,>-
tructura. los ,~er\"icio.~ corrieron :1 cargo de empresas privadas, pivotes de la economía regional y de la orga-
nizaci()n social ante un Estado poco presente. Suspicaces con el estatismo. cO!1siuerado como peligro.,o
para las identiuades cu]¡urales o los interese:-, económicos de la zona, acogen con henepbuto la,'" inicia-
ti\'as privadas y las empresas individuales.
18 Ver R()!l1l'ro (1')';)8: 46)

4') En 1982 Siles y Paz Zamora fueron nombrados Presidenle y VicepresIdente por el Congre.,o, acep-

tando como válidas las ('I{'(ciones de 197') en las cuales (Il)!, había ganado con un 34'Yn dc los vo(os. el ~1'\J1{
hahia ()htenido el 17°!') y ;\I)[\< elI4,iYo. Las rivalidades internas de la. 111)1'. la ausencia de un plan de gohiern()
y la poca capacidad para encontrar lo,,> instrumento,,> dka('c.~ de gohierno antl" l;r mayoría parlanwnl~Jfia
de A{),,-_~I:-J1l caracterizaron la crisis política de esta época que se unitJ a una fUCr(l' ni . . is ccon(·Jmicl. UI1
aUlllenlo de la intlal'Íón y a unas clases populares desencantadas con la izquierda gobernante
BOLIVIA

los candidatos electos en las elecciones de 1979, aunque se fue agravando la situa-
ción de crisis económica del país.
Las elecciones de 1985 fueron claves para ADl\ ya que le llevaron a su primera vic-
toria con el 32,830¡()íO de los votos. Además, en estas elecciones se hizo patente el des-
plazamiento desde los temas políticos a los económicos en la arena electoral. Los
ciudadanos exigían respuestas rápidas y concretas a la crisis económica í ], factor que
explica la caída de la izquierda y el rechazo de las políticas llevadas a cabo por la UDJ'.
A pesar de la victoria de AD[\;, el Congreso, con los votos del MTR, designe) como
Presidente a Víctor Paz Estenssoro del MNR, partido que contaba con el gnlpo parla-
mentario más numeroso debido a su buena implantación nacional. Por el contrario,
Bánzcr estaba más aislado ya que su pasado parecía hacer inviables acuerdos parla-
mentarios con la izquierda.
Sin embargo, ADN jugó un papel importante en el período de gobierno, al acordar
con el MNR el Pacto por la Democracia 52 . La lógica inicial del Pacto residía en el obje-
tivo de sostener el sistema democrático y asegurar la Nueva Política Económica (NPE)
mediante una alianza parlamentaria entre ADl\ y MNR. El control del Poder Ejecutivo
quedó en manos del MNR, pero una buena parte de las empresas públicas como LAB,
El\FE, ete., y de las corporaciones de desarrollo pasaron a ser dirigidas por AD0J í3 .
Las elecciones generales de 1989 54 supusieron para Acción Democrática Naciona-
lista una derrota inesperada teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en
1985 y en las elecciones municipales de 1987. Fue el segundo partido más votado con
351.298 votos (25,24%) frente al 25,65% conseguido por el MNR; el tercer partido fue el
.rvUR que consiguió el 21,83% de los votos. Por segunda vez, el Congreso tuvo que defi-
nir la elección presidencial debido a que ningún candidato obtuvo la mayoría abso-
luta del electorado. Se produjo una alianza denominada Acuerdo Patriótico') entre el
MIR y ADN para designar como Presidente a Jaime Paz Zamora que Hugo Bánzer via-
hilizó con su desistimiento a ser Presidente; de este modo, se castigó al MNR que había
conducido una agresiva campaña electoral y que luego pidió la anulación del comi-
cio, criticando el comportamiento de la Corte Nacional Electoral,6. En 1989 el MIR no
podía votar por ADN si no quería arriesgar una virtual división y la desbandada de sus
aliados de izquierda opuestos a Bánzer por su pasado dictatorial. Bánzer se dio
cuenta de esta situación desfavorable para él y optó por dar su respaldo al MIR a fin
de garantizar la continuidad institucional del sistema democrático y de mantener en

lO Los porcentajes que se presentan a lo largo del trabajo están calculados sobre el total de los votos

válidos, se excluyen los nulos y los blancos.


II Durante el gobierno de Siles Zuazo (1982-1985), la manifestación más visible de la crisis fue la hiperinfla-

ción, que alcanzó a 329% en 1983, a 2.171% en 1984 y a 8.179% en 1985 (Antezana, 199T 69)·
l' El Pacto por la Democracia hizo posihle a través de la aplicación de la I\PE (Nueva Política Econó-
mica) la profunda transformación del modelo económico liberando las fuerzas del mercado, reduciendo
las funciones del Estado y conteniendo la débil oposición de la COIl (Central Obrera Boliviana) y las
demandas sectoriales de los sindicatO.'> (Mayorga, 1991: 157).
H Ver Mayorga (1991: 16ú

54 En las elecciones de 1989 se produjo una reducción importante de pal1idos pal1icipanLes en relación
a las anteriores contiendas electorales. Mientras que en 1985 pal1iciparon 18 partidos, en ese año los pro-
tagonistas se redujeron a 10, además consolidó el eje central del sistema político conformado por el MNH,
A])t\ Y MIR (Mayorga, 1991: 163)·
55 Además del MIR y ADN el Al' estaba conformado por otrds formaciones minoritarias como el FHJ Y ell'DC.
\6 Ver Romero Ü998: 36).
BULlVIA 47

el próximo gohierno posiciones decisivas de poder. Por segunda \'(:Zí~, Bánzer tuvo
que ceder sus aspiraciones presidenciales por la vía democrática. Sin embargo, este
retro<'TSO ha consolidado su transformacic)n en un político plenamente democr:.ític()íH•
"En !as elecciones presidenciales de 1993, Hugo Bánzer fue el candidato de Al' que
se situó en segundo lugar con un 2I,OSo/Ó por detds de S:lI1chez Lozada que repiti()
la victoria de 1989, con un 3S.561),ú. El \'oto ~l favor del Acuerdo Patriótico tuvo la misma
tendencia que el voto por A[)!\J, en el sentido de que la candidatura de Bánzer sedujo
sobre todo en regiones acostumbradas al voto por A])I', y la coalición no crec). en tér-
minos políticos, una suma de las tierras de derecha e izquierda. sino que mantuvo
el capital dectoral de ADl\ en sus áreas tradicionalcs í9 _ Por lo tanto, puede afirnl:lrse
que la candidatura de lLlnzer al frente del Acuerdo no con\"enció en las regiones
marcadas por una cultura de izquierda. La derrota en estas elecciones llevó al des-
gaste y ruptura de la coalición A[)"\-\11IL
l%nzeL tras perder las elecciones de J993, se retin) de la política partidista ~lcti\'"
pero debió retomar la conducción del partido ante un cuadro de luchas internas entre
los tres candidatos posibles para ocupar su lugar. A inicios ele 1996 fue nominado de
nuevo candidato a Presidente, en lo que constituía el .,",exto intento por convertirse
L'n d Presidente electo de los holivianos('O. Finalmente, en 1997 AJ)'\j gane) las elec-
ciones (22.28%), aunque con muy poco margen, en segundo lugar quedó .luan Car-
los DurelI1 del .\E\H con el 18,20%.
Durante la campai1J(", una vez mel.,", el pasado de lkinZLT62 ,,",e CO!l\'ertía en el cen-
tro dd debate. Sin cmbargo. el líder Jio por concluida esta parte de su pasado advir-
tiL'ndo que los desaparecidos no hahían sido «angelitos» y que a él en lo personal no
le cabía ninguna responsabilidad,
La mayoría relativa obtenida por A.[)'\J y la alianza parlanwntaria conformada entre
'\])1\, ,\llR, UCS. CONDFI'A, "'FR. I'IK Y K:\\) llevaron al GenL'r~ll IVlI1zer a ocupar la Presi-
dencia de la Repúhlica. finalmente 0stL' \ io concretado el sue110 de ser el Presidente
dcmocr:.íticalllcntc elccto de Bolivia úl .

1.0:-' partidos político:-, l'n B()j¡\I~¡ ,~(lll déhill's dv:-,dv el pUllto de \'h!;¡ l'kvtOLlI. poco:-, dl' l'llo.~ dC.~d("
que ";l' inició la lr;lnsici{)n han podido :-,upn:lr b halTl'ra de] )a'!';) y l:! dlrnl'ncia en!rt' lo.., cinc() j);\l1ido.~
nüs imporlanle.,> en las llltimas elecciones nacionales dl' Junio dc 1997 sólo lkg;l ;¡\ 50'~'. En taks umdiuo-
llC:-' nl'cL':-,il¡¡n o<("oaligarsc". primvro. para producir un gobit'r1lo y luego para go!Jern'lr. to.'" p;lt"to'" de
gohitTnO ";O1l. pue'>. un:¡ !ll'ce~idad par;1 d funcionamil"nto dd .~iS(el1l:1 rolí\1l'o
\' \'LT .!\[;¡yorg;¡ (199J: J66)
i" \t'r ]{OIlW1"O (199R: (,(,-67)

(" \·cr.l()st (1997: 118)


l., A difl'renl"Ía dt' lo qut' oCllrri() en e!cccio!les anll'riol"e.'>. fa cl1npaúa dt'c!oral :-,c inici{) muy lihia-
[llt'nle. !.;l:-' r;¡zune~ eran múltiples. En pnmer 11lg:H. lu:-, panidos vllfren!:mm ('(m..,iderah!c:-, prohlvm:¡s tkri-
\':ld()s del 1ll1l'\'() rl'gimcn electoral. 1.;¡ nlI1fl·cción de Ji..,!:!.'> } I;¡ J1ominaci{)!1 de l():-, tandid;l\(),> eIl Lt.~
Clnulll..,crijKiones lIninOIlli!1ak.~. qlllé :-,igul' ]¡:lCü:'ndos(" desde b cúpula p:!rlid:lI"ia y no :llr:l\l'S de J:¡" orga-
ni/.:lt·ionL':-' partkbrias locales y regionales (rnu) puco desarrollada ... ). fUl" un desafío poco cumUIl para Io.~
partido". ;lnlc b ralta de exrwrk'ncia,.., con d IlUl'\'O ..,btt'TlU electoral. En ..,cgulldo lugar. GI..,j lodo,~ lo..., par-
lido:-, ~llfrfan un;1 nolorla) ahit'11a falt;l dc re<."ursu:-,. La re¡onu:l dl" la ley decloral prl'VL' un hn<lIll'Í;lllllelllo
pan:i;¡j dt, l():-, p:lrli(]o:>. sin lI11l' dl() pucda ~()luci(J11;lr ('rll("ranK'ntt· h)s requl-rilnicntl)s pre.",uplll·:-'I~lri(),.., de
los p:lrlido..., <.!O:-'I. 199T 210)
(" Ibnzer \' .\1)"\ reaccionaron l'nl-rgil'amente ulando una org:.mizal"i(')fl de f:lmiliart':-' dl' dc.~;l[);)r("cid(J~
ha jo d regimen de BánZlér t'mi!ir\ UO<I :-,cril" dt, a\'isos l'tl la tdl'visión dt'1lu1lci;lndo la faceta repW,,,i\:1 dlél
t ;vlleral
'\'t'r Jost (1997: I2Xl.
BOLIVIA

CUADRO VI
RESULTADOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS OBTENIDOS POR ADN

E:-.J LAS ELECCIONES GENERALES (1985-1997)

Ai\o CA:-.IDIDATO PORCENTAJe

1985 Huf!,O Bánzer 493-737 Gana las elecciones pero el Congreso nombra Pre-
sidente al candidato del MJ\R
Queda en segundo lugar Ira.s el candidato del MNR
pero forma una coalición con el MIR y es designauo
Presiuenle de la República el candidato de éstc
último partido, Jaime Pa7. Zamora.
1993 Ilugo Bánzer (Al') 346.813 n,05 Pierde las elcccione.s, quedando cn scgunuo lugar
tras el .\lNIL
1997 Huf!,o Bánzer 485.209 22,28 Gana las elecciones, finalmente Hugo Hánzer llega
a la Pre.sidencia.
* Para el cálculo de este porccntaje .se han tenido en cucnta sólo los voto.s válidos, se excluyen los nulos
y los blancos.
Fuente: Elaboración propia a partir de Carvajal Dono.so (1998: 31-32).

II.I.2. Elecciones legislativas

ADN ha participado en todas las elecciones legislativas que se han llevado a cabo en
Bolivia desde la transición democrática. Los resultados obtenidos en ellas (Cuadro VII
y Cuadro vm) han sido estables, teniendo en cuenta que en Bolivia, debido al gran
número de partidos que compiten, el Congreso se encuentra muy fragmentado. Se
puede decir, además, que estos resultados en el Congreso de los Diputados se han
mantenido constantes aunque con una ligera tendencia a la haja.
Es importante hacer notar que, aunque el partido ganó las elecciones de 1997, éste
triunfo no se vio reflejado en la Cámara de Diputados, donde obtuvo el menor
número de representantes de la época estudiada (32), no así en la Cámara de Sena-
dores donde ubicó 1¡64 de los 27 miembros que componen la Cámara. Alcanzó su
cuota máxima de Diputados en 1985, fecha en la cual ganó las elecciones consi-
guiendo 41 legisladores de los 130 que conforman el Congreso de los Diputados.

~4 ADN exhibe una mayor sobrcrrepresentación en el Senado. Ello se debe a que los 27 Senadores son
elegidos .según un régimen electoral especial. Por cada departamento se eligen 3. El partido que obtiene
la primera mayoría, por más ajustada que é.sta sea, nombra siempre dos de estos tres Senadore.s y la pri-
mera minoría el tercero.
BOLl\"IA 49

ClIADHO VII

PRESENCL\ DE Acu():-.¡ DE:v10CKÁ.TICA NAUO'\lAUS1A


EN EL C()I\'(~I{ESO DE LOS DIPUTADOS Ü985-1997)

1997

4' l'
Total '30 'lO 'lO I10

* \1I1{ r _,>e prcscnl:1l"0l1 COlll0 ,\l'.


\J)'\J
Fuente: Elahoraei("ln propi:l a p:ll1ir de: Para 19H5: Proh/eme.l" d~1meriqlle L{{tine, I')H7, H5 n'creer trillwstw J, p.
')0. P:tr1.,>: La ])ovumentation FranclÍsl· Para 1989: /J()!elíl/ Flectoral Latill(Jamerictll/o. 1989. l. P 28 San J()s0:
IIIJII. Para 1993: [http: '/\\W\\".gc()rget(l\\n.t'du/LalAmt·rPolitical EltTllal<l, B(lli\"ia nm,<)3,html], Para 19<J7
U()/l'IiI¡ Ffec/ora! Lalilloa1lleriC{///O. 19<J7. ,\\'11 (cllt.'.-jun.), p, 45. San Jos0: 111)11

o lADRO VIII
PI\F.'iFM.IA DE ACU()N Dn,¡OCH1\TICA N.A.C[ONAU:-.TA EN EL SENA])O (1985-1997)

199.1 1997

"
'7 27
• Mil< Y -\1)" se presentaron c()m() \1)
Fuentc: Ebhoral'i\in propi:l a partir til" 1':lr:1 198)": I'mh¡¿'mes dAmerú{/{c ¡.l/tille. 19H7. RS (Teren trilm.',..,tn-¡.
p, <JO, Paris: La Do('ullwnt;llioll Francaisl'. Para 19H'): /J¡¡!elú¡ /;"lec/ora! latinoal//erican(), I<)H9. I. p. 2R, ,"':ln
J()'~l' 11l)1l, Para 1<)93: [hup:/, \\W'A.gc()rgcl()wn.l'du LatAmerPolitical Ekcdata \{olivid COll·93.htmll. Par~l
19')7, Flofetil/ l;"leuoml LafÍfwollleriC(///(J. 1997. \X1I (ene.-jun.) p, 45· San Jos':·: 111)11

GHAnco [
Evc)u;c:rc)f\ 1W1. N(;MEHO 1m DIPtlTADOS (1985-1997)


-- . -
.

la

'5 .

w
... ........
. ...
'5
• . ..... . .
. ..... •
.. ....... ••
• ••••••• •
..
o
!9H'í 1993 1997
hll'ntl': Flall(lr:lCi<'m propia
5° BOLIVIA

En cuanto a la evolución porcentual (Cuadro IX) de ADN en las elecciones legisla-


tivas se observa que nunca ha pasado del 30% de los votos y que su resultado más
alto sigue siendo el de 1985, fecha en la que consiguió el 28,6% de los votos. El por-
centaje más bajo de votos lo obtuvo en las elecciones de 1993 cuando el partido se
presentó en coalición con el MIR.

CUADRO IX
EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE ADN EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

1997
PARTIDO 19 85 19 89 1993
Plurinominal Uninominal
ADN 28,6 22,7 21,45* 22,26 22,16
Blancos 7,3 4,36
Nulos 5,6 5,67
Total mo mo >00 >00 mo
* Porcentaje para la coalición MNH-MRKTL.
Fuente: Elaboración propia a partir de: Para 1985 y 1989: Prohk'wzes d'Amerique Latine, 1992, 7 (oc't.-dic.), p. 43-45.
París: La Documentatían Francaise. Para I99J: ProbJi?mes d'Amerique latine, 1994, T5 (oct.-dic.), p. 34· Para 199T
Buletín Electural Latinoamericano, 1997, XVII (ene.-jun.), p. 54. San José: ITlm.

GRÁFICO II
EVOU;CIÓN DEL NÚMERO DE SENADORES DE ADN (1985-1997)

n
w
8
6
4
,
o

fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO III
EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE ADN EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS Ú985-1997)

40
30
20

o
1993 Plurinominal Uninominal
1997 1997
Fuente: Elaboración propia.
BOLIVIA 51

En los Cuadros x y Xl apan:cen los resultados de las últimas elecciones desagre-


gados por Departamentos, tanto de la votación plurinominal como uninominal. Los
Depaltamentos donde ADN consiguió sus mejores re~ultados en 1997 coinciden con
los que tradicionalmente han votado a lo largo de la democracia por AI):--;: Reni y
Pando 6í , Se puede afirmar que estos dos Departamentos constituyen el eje geográ-
fico principal del apoyo a AD]\;, con porcentajes superiores al 35% y que, para 1997
fueron, en concreto, 34,2% para votación plurinominal y 36% para votación unino-
minal en el caso de Beni y, en el caso de Pando, 40,6% en votación plurinominal y
41,3%1 en votación uninominal.

CUADRO X
RESl liTADOS POR DEPARTAMEl\"TO OBTEl\"IDOS POR AON
E~ LA VOTACIÓN PU llHNOMINAL DE 1997
I'ARTII1O Cin;\ll-l\~C.~ LA P.u OX:llAl¡AMIl,~ ORlWJ Poro,j T\HIIA SA~']'¡\ CHI J. Rf~l p,'\~IJ{) TOIAL %

Al)'- 2).345 142.575 86.645 27. 28 4 28·302 12.136 126863 30-258 5.197 484-7 0 5 22,26
Porcentaje 19,7 20·13 25.61 23. 1 19·3 lI,O 2-4,0 34-2 4 0 .6 22.26
V:tlidos 12!L633 707·987 338-203 117.829 145.96 4 109·}67 527.77 0 S8·39 6 13.022 2-177 171
Blancos ;.849 19.3 19 [}.\O3 4. 21 3 10.841 4·[47 14.°76 2.')22 273 76 .74_) _'1,31
Nulos 4-56') 24_ 214 1'- 12 5 4- 129 7.248 2.748 10·957 2·°44 '73 67. 20} 2,9°
Emitidn~ 141.°47 7\1.1'20 362 .831 126.171 164.05) 116.262 \52·803 92.962 13-468 2·3 21.l17
AlIsente,\ 5\·6\6 3°9.59 6 [64·}29 46 .[°7 R7-994 4 L22 5 180.824 39·88\ 5-768 93L3 X4 28.64
InS(TilOs 196_703 1.06,-,[6 )27_ 160 172_278 252·°47 157-487 733- 62 7 1}2.847 19-23 6 3-25 2.5° 1
Fuente: Elaboración propia ,1 partir de los datos de la Corte Nacional Elcctor:d.

Los Departamentos que superaron el promedio de votación hacia ADN en 1997 fue-
ron Cochabamba, Santa Cruz y Oruro mientras que el resto de los Departamentos
obtuvieron porcentajes de votación por dehajo del promedio del país. Tarija y Potosí
son los Departamentos donde ADf',i obtuvo sus peores resultados, especialmente
Tarija, donde no llegó en ninguna de las dos votaciones al 15% de los sufragios.

1>\ Romero ([998: 78) explica los altos porcentajes de votos obtenidos por AIl"-J en estas regiones dehido

a la concentmción en ellos de elevadas tasas de nivel de vida generadoras de cnnfonnidad política, grandes
explotaciones agrícolas o ganadera,~, donde se asientan lazos de dominación favorables a la.~ elites. l'.,;truc-
tllras sociales con gmpos dirigentes fuerte,'" respetado,', e intluyentes en las distintas facetas de la vida locaL
Fs(os rasgos tienden:1 orientar ('1 \'oto hacia una formación de derecha, socialmente conservadora.
52 HOLlVIA

CUADRO Xl
RESULTADOS POR DEPAR1AMENTO OBTENIDOS POl{ ADN
El\- LA VOTACIÓN c:. .IINOMINAL DE 1997

P·\H'J'lIlO eHI \l11l.\ACA LA PAZ COCHABAMBA OR!JRO POTosi TARIJ.~ S,\~TA OH Z HFKI P.~NIX) TOTAl iJ.'ll

ADN 25-174 lIG.l?! I04·13! 22-964 23. 873 14·7°5 lIl9S8 31 ,139 5-255 457-47° 22,16
Porcentaje 20,! 17,6 32,9 20,) 17,23 138 22,4 36.0 41.38
Válidos 12).184 659. 2 59 316.4 2 0 111.60) 13 8-49 6 105.73 8 508-473 86·380 12.698 2, 064. 253
Blancos 11.673 7 2.7 88 37. 154 11.399 19-37° 8.031 33-974 4·5°2 60> 199·493 8,61
Nulos 4.°59 18.386 7. 861 llOO 6. 187 2-484 8.)08 1.7°0 ,67 52 -45 2 2,26
Emitidos 140 -9 16 75°-433 361.435 126.104 164. 0 53 n6.253 550-955 92 .5 82 1).467 2-3 16 .198
Ausentes 55.787 310 . 68 3 16).725 46 .174 87-994 41.234 182.672 40 . 26 5 ).769 93 6-3 0 3 28,79
¡m.eritos 19 6 .70 3 l.o6I,n6 527. 160 17 2.278 252·°47 157-487 733. 627 132. 847 19. 236 P5 2·5 01
Fucnte: Elahoración propia <1 partir de los datos de la Corte Nacional Flectoral.

1I.1.3. Elecciones municipales

Los resultados obtenidos por ADN en las elecciones municipales (Cuadro XII) celehra-
das en Bolivia fueron mejores en las tres primeras contiendas: 1987, 1989 Y 1991 en las
que ganó con porcentajes que rondaron el 30% de los sufragios. Sin embargo, en 1993
sufrió una sorprendente derrota, logrando sólo el 7,85%. En las elecciones de 1995 se
recuperó ligeramente llegando al 11,43%) de los votos. En las últimas elecciones muni-
cipales, celebradas en 1999, el porcentaje de votos volvió a suhir situándose en el 14,630/0
de los sufragios.

CCAURO XII
Rr.SUI.TADOS OBTENIDOS POR AUN EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES (¡987-1995)

A.."<o VOTOS P()IK.ENTA.lF

19 87 326 .857 28,58


1989* 3°0·325 3°,00
1991* 36 9.747 28,47
1993* 87.886 7,85
1995 196. 160 11,43
1999 29 2.H03 14,63

* En e.'>Las elecciones
"'1l'\J se presentó en coalición con el Mm (.>1.1').
Fuente: Elaboración propia a partir de Carvajal Donoso (1998: 31-32) y para las elecciones de 1999 a partir
de los datos de la Corte Nacional F.lectoral.

En las elecciones municipales de 1987 AUN se mantuvo como el primer partido en


cuanto a número de votos y consiguió el control de las principales alcaldías. Estos
huenos resultados se mantuvieron con la coalición entre el MIR Y AUN en las eleccio-
nes de 1989 y f99f. Sin emhargo, en 1993 el desgaste de la coalici6n se hizo sentir ohte-
niendo unos resultados muy pobres. En 1995 y 1999, el partido volvió a competir como
ADN logrando recuperarse ligeramente de los malos resultados de 1993.
53

GRAFI(,() 1\'

Evol.llClc)\J I'OHcrvrt 'AL DE ..\[)\J F'\J LA:-' ELECCIOr\l-::-' .r>.n-:\ICll'ALES (¡987-1999)


15
JO
'5
, .. ..
w "'-
'5 "'-
,o

o
" .

19<)! 1993 J<)95 1<)')<)

En el Cuadro XIlJ se presenta la \'()taciún de las elecciones municipales de 1999 por


Departamentos. En él se comprueba que se mantiene geográficamente el liderazgo dc
A])~ en los dcpJI1amentos que tradicionalmente apoyan al partido: Bcni (36,25%¡) y
P~lfldd;6 (49,61%1) Y en los que históricamente no gana: Potosí (ro,51Yú) y Tarija (9,3iYíJY'7.
F,n 1999, el l\ll\j{ g~tnÚ en la votación, [1ero sólo ohtuvo 72 alcaldías del total de 3Il
municipios existentC"s en el país. :\\)\[ ocupó d tercer lugar en los comicio.',>, por
dehajo del .'\111{, pero tiene 70 alcaldes y podría igualar al ,\II\H. En los hechos, ,\])f\ gan()
en la mesa de negociación lo que no pudo en la contienda, fue IlÜS hábil a la hora
de elegir alcaldes en los concc¡(d'~,

o 'A[)!{O XIII

RFSl "LIADOS ])FPAlrrAlvll','\JTALES OHTEI\I])OS POI{ AJ)r\ DI-: LA'i EU~CCJ():"-JES ,\ll":"-JIClPALES

])FL 5 DI-: DIClDIBHE DF [999

A(.I',\~ Al),\ \- '\III)()~ BI._\'<CI)\ Nl !.()\


Il¡I'-\H ]',\\11 \:i) h'(:~I],()'
Tot;iI \'oto~ 0.-(-, \(l¡O.~ n,; \'oto~ )!'ú Votos '!;,

(:hUqllj,~<lCI ')H9 100'~'o 24-3 67 ,8.')6 l2H.)JQ 93. 22 ).426 2·49 ,).9 2 1 +J 220·°44
1,,1 ]':11 5·207 100"--' Ho.X9,) 12,8~ 62H.:'-1 9.3.:-7 11.0)2 1,65 jO·:'35 4,5 X 1.121.X:¡6
Codl:lbamha 2.9 10 lOO"';' 4:'.3'3 8 14.4H 32:', 029 94,2 8.077 2.B 12.0')8 3.4:' 19H06
Oruw SXl 100'~'lJ 14.622 14,51 100·776 ')2.1') 3- 240 2.9(, '\-34° 4. H); ¡-"7,6IS
P()to.~1 1.740 100"" 14·SS"7 10.57 140 .S)7 9 1,:'') ').6')4 )_"71 6.')06 4·) 277· H2 4
T,lfIl<1 H94 TOO::;' X,r;'1 9T );').176 9H5 1,)29 1,6-¡ 2.8 27 3·02 16H.IJH
Sal11:1 Crlll' 4- 2SH 100"), 65.5 60 13,3 8 4 8').95) 96 S-47H l,66 11.9 20 2,34 841.84')
¡kni 670 lOo" ,lO.21S 36 . 25 8n)') 94,24 J.2 6 5 1.43 3· H2 ') 4,33 14].1S7
I'ando q' lOO"" 6·145 49. 61 1}.1')2 9 6 .99 '40 l.O} 269 1.9 S 21.9 69
loLd 17·- n lOO"'" 29 2.803 14. 6} 2.001.801 94,22 42.')01 1,02 79-80~ 3.;6 })73. 851

Fuente Elahl)!'aci('m pn)pi~1 :1 partir dt" lo" (bt(),~ de la Corte N:lcioJl:d Electoral

Ó(' ,\1)'\ ¡icm' c;¡~i el control total del ()t'!1artamento dv I'ando, donde lngró 14 de la~ lí alcaldía . . que

lielW l'se J)qxII1alllt'nlo.


~- Dcsdc b elección (k 197') ~l' c\-idenciaron lus rasgos gcogr:íficos distinti\'o,~ lk \1l'\J: ,~u fuerza en la~
(:¡pit.lil'.~ y <;ll implanuci(m vn la parte oriental del p<lí_~ jJor el contr:l!"io, los e.""p,lCios donde pivr(]v in( Ill-
Vl'n T1lllnl'nJ.~:L~ zonas <;ocioc("o!1{)micamente pohr(',~. rur:llt,s y marginadas (Romero. T998: 7)\)
(" Según t'l C(')(hgo E!enoral los alclklcs son elegidos dirt'ct:ullente por la poblacl()Tl cuando ohtienen
b milad 111:"<; uno de los voto", En 1999 en form;l direcla s()lo fueron elegido" 23 alcaldes. el r('sto fue de~ig­
nado por . . . u~ rl'slll'nivos concejo......
54 BOLIVIA

II.2. ADN como organización de gobierno


11.2.1. ADN en la Presidencia de la República

A pesar de que ADN tuvo varias oportunidades de llegar a la Presidencia del país69
este hecho no se produjo hasta 1997. El triunfo de Bánzer en esta fecha no radicó
tanto en los sufragios obtenidos en las elecciones ya que, desde un punto de vista
matemático, hubiera sido posible formar cualquier otro gobierno encabezado por el
MNR, sino en su elección como Presidente de Bolivia en el Congreso Nacional a tra-
vés de una nueva alianza de gohierno70 .
La coalición que se formó en el Congreso estaba compuesta en un principio por
ADN, MIR,UCS, NFR, CONDEPA, PDC y KND7 I • Una de las principales críticas que ha recibido
la . megacoalición»72 ha sido la falta de un programa político que conjugara la diver-
sidad de posturas expresadas durante la campaña electoral por sus socios. También
ha recibido críticas por su tamaño y porque los partidos integrantes nunca tuvieron

6<¡ En dos ocasiones, en 1985 y 1989, ADN realizó un importante aporte a la gobernabilidad del país. En
ambos casos, habría sido constitucionalmence posible la elección de Bánzer en el Congreso Nacional. El
desarrollo de una democracia pactada en Bolivia también se debe en parte a esta actitud del partido (fost,
I997: 228).
70 La experiencia de ingobernabilidad vivida durante I982-1985 ha motivado que los partidos políticos
hayan aprendido a pactar entre sí. Su capacidad para aceptar el ajuste, pactar las reformas constitucionales
y aceptar un sistema electoral transparente son los elementos que explican la persistencia de una todavía
insuficiente, pero importante, legitimidad de la democracia ante la ciudadanía (Montaño Yirreiía, 1998: 5).
71 Esta coalición del "Compromiso por Bolivia· se distingue de las coaliciones anteriores en varias
dimensiones. En primer lugar, fue --en virtud de la obsesión de Bám~er de ser el Presidente de la unidad
y la conciliación, y también del propósito inicial, rápidamente frustrado, de desmontar la política de refor-
mas del anterior gobierno--- la primera "coalición máxima_ en la corta historia democrática reciente; es
decir, una coalición que integró ---desde su nacimiento y hasta agosto de 1998- la mayor cantidad de
socios posible (4 partidos: ADN, ucs, MIIl. y CONDEPA); y 8 partidos si tomamos en cuenta que ADN y Mil{ esta-
blecieron alianzas con partidos pequeños como el PDC, el NFR, el FRI y Asn. En su conjunto la megacoali-
ción logró reunir una avasalladora mayoría de no escaños, lo que significaba casi el control absoluto de
la Cámara de Senadores (24 de 27 escaños) y una mayoría cualificada de más de dos tercios en la Cámara
de Diputados (96 de 130), equivalente a más de dos tercios o casi matro quintos del congreso. En segundo
lugar, los integrantes hicieron de la coalición la más heterogénea e incoherente de todas, no sólo por su
número sino también por la supremacía del interés partidario en el reparto dientelista del poder sobre acuer-
dos programáticos. La inconsistencia de la coalición se demostró claramente en la expulsión de CONOEPA deci-
dida por Bánzer en agosto de 1998, en virtud de la cual la coalición gobernante se achicó a tres partidos
(Mayorga, I998).
7' Los acuerdos que tomaron los partidos de la coalición de gobierno llevaron a una repartición de los
ministerios quedando conformados de la siguiente manera: Relaciones Exteriores y Culto: Javier Murillo de
la Rocha (ADN), Gobierno: Guido Náyar Parada (ADN), Presidencia: Carlos Iturralde Ballivián (AUN), Defensa
Nacional: Fernando Kieffer Guzmán (AON); Derechos Humanos y Justicia: Ana María Cortez Soriano (ADN),
Hacienda: Edgar Millares Ardaya (AON), Desarrollo Económico: Ivo Kuljis Fuchtner (Elle), Desarrollo Sote-
nible: Erick Reyes Villa Badgalupi (NFR), Comercio Exterior y Fomenco a la Inversión: Jorge Crespo Yelasco
(MlR), Educación y Deporte: Tito Hoz de Yila Quiroga (ADN), Trabajo: Leopoldo López Cossio (MIR), Desarro-
llo Humano: Tonchy Marinkovic Uzqueda (MIR), Agricultura y Ganadería: Luis Freddy Conde López (CONDEPA),
Vivienda y servidos básicos: Javier Escobar Salguero (CONOEPA) (fost, 1997: 241).
BOU\lA 55

intereses y mdas comunes7.l. Los primeros seis mese~ de gobierno se caracterizaron


por una imagen presidencial no solamente débil, sino con una escasa capacidad de
mando sobre sus socios políticos, preocupados por la distribución de cuotas de
poder. La megacoalición se desgajó cuando ADN prescindió de CONDEPA y, posterior-
mente, con la retirada del NFR74.
El primer gabinete tomó posesión el 6 de agosto de 1997 y duró hasta el 21 de
junio de 1999. En dos años y medio de gobierno sólo se produjo una renovación par-
cial del equipo ministerial, aunque en el interior hubo varios "ajustes»75. El 4 de agosto
de 1998 se produjo la salida de CONDEPA de la coalición gohernante. A este cambio
siguieron tres renuncias individuales: la del empresario Ivo Kuljis y el alejamiento de
dos líderes del MIR (Tonchy Marinkovic y Leopoldo López que salieron por presun-
tos actos de corrupción). El 21 de junio de 1999, la renuncia de Guido Náyar preci-
pitó el segundo camhio importante, a este camhio le siguieron tres renuncias
individuales76 . El tercer cambio se realizó el 25 de abril de 2000 tras los conflictos

-, SegLÍn Carlos Tnranzo, "Ll Megacoalición --que dejó de .'>er lal con el alejamienlo de (/l!\DI-I'A, y la
'\JFIl.- es una suma cll' p,111eS no coordinadas. El Presidente no ha logrado hacer una coalición con objeli-
vos claro.'> y concretos. A vece::. es difícil prccisar en qué hando están Jo::. socios dc AIl'\J -Ile:-- y el ~1I1<~ ~i
con d gohierno o con la oposición"- Marcelo Varnollx justifica la ineficacia de la megaco;:¡]ición en la Il'O-
TÚl de las coaliciones mínimas y máximas. ·Esla teoría dice que la.'> coaliciones tienen que ser de tal Tamano
que el reparto de b~ cuota.'> de poder sea lo suficientelIlt'nte suslancioso como para que los socios se com-
pronH:tan con la gestión. Cuando la coalición es muy grande el pedazo de l011a es muy pequeño y en ese
escenario surgen demasiadas fricciones entre los aliados" (Peri6dico La Razún, 6 de fehrero de 2000).
74 NFll se opuso a la aprohación en el Parlamento de la Ley dellCl- hajo el argumento de que en una

economía en recesión como la que atravic.'>a el país. es ncce...,ario contar con meno.'" impuestos, Los par-
lamentarios de I\H~ sólo votaron a favor de esa di,"'posición legal por .disciplina partidaria". Ahí (,lI1pel:a-
ron las fricciones enlre AP'i y NFll. Otro punlo de disenso entre APN y 1\1-1{ estuvo en el incremento de las
larifas al consumo de agua en un 20%, frente al incremento del salario mínimo nacional establecido en
un 7,5°";' (de 330 a 355 holivianos). Estas dift:rencias, sobre todo la úllirna. determinaron que el Presidente
H:ínzcr decidiera la expulsión de '\JFIl del Poder Fjeculh-o. medida que rccihiú el respaldo pleno de los
partidos de gobierno. i\{)!\, llC~ y el \1I1l..
~i El primero en Julio de 1998. tras la fOfz,lda renuncia del condepi.'>t<l Freddy Conde :11 Ministerio de
Agricultur.l por problemas intfap~lr(id(), El") de agosto dc 1998. la expulsión oe CO'\JIJF!'A del gobierno oIJITW'J
a un st'gundo aju.~le. anunciando la po.'>esi(m de un nuevo Ministro de Vivienda. en reemplazo del con-
derista Ja\'icr Escobar, El 8 de octubre de 1998, Hám',er pidió la renuncia del mirisla TondlY Marinkm il
contra quien pesaban cargo.'> de corrurción por la compra de vacunas con sobreprecios. El 9 de oclubn'
de [998. el mirisla Guillermo CLll'ntas lomó posesión en e.'>" cartera de Estado. ElIde ahril de 1999. [x-r-
seguido tamhién por graves denuncias de cnrrupcitm. el Ministro de Trabajo, Leopoldo Lópt'z. del ),.111<,
renunci(') a su cargo. Tres días más tarde fue posesionado en t'sa ('artera el mirista Adolfo Soliz, El 21 dt'
junio de 1999, se produjo la primera y única grdn rt.'composición del equipo ministerial. Bánzer de,>ign()
ocho nuevos ministros, ratificó a seis y uno fue cambiado de cartera, ¡le,> pcrJió un ministerio grande.
Desarrollo Económico. a cambio recibió dos relativan1l'nte pequeños: Justicia y Vivienda, A!JN cedió esta.'>
dos ell1eras y a cambio obluvo el Ministerio de Desarrollo Económico. ganó un espacio con el repuesto
Minbterio de Informaciones y colocó en el Ministerio de Defensa. antes ocupado por un adenista. a un
hombre del )"lI1l, pero de confianza del Presidente, Jorge Crespo. El .\111l conservó lres ministerios y la KFIl
uno_ Con la expulsión de la '>.JFIl del gohierno, el 2 de febrero de! 2000 este partido perdió su única car-
te1'<1 en el gahinete: el !'-.lini.'>terio de Desarrollo Sostenible. i\!ll\ tiene seis mini.'>tl'rio.,:>. cinco el .\111l, dos la
lIC.'> y hay un independiente, Les controla los ministerios de Justicia y Vivienda_ Tras la salida de "FIl del
gohierno. el ~111l logró el Mini::.lerio de Desarrollo SO.':>lenible. bte partido controla los despachos de TrJ-
bajo, Salud, Comercio Exterior y Defensa_ . . n'\J controla Educación, Gobierno, de la Presidencia. Cancille-
ría, Hacienda y Agricultura. En el Parlamento hay 19 diputados de AIlN. 21 del ~1I1l. Y 21 de u:~. II Senadores
de AIl'>.J, seis del Mm y dos de 10 (Pen'ódico la Razón, 29 de marzo 2000)
7(. Erick Reyes Villa. Carlos Sllhirana y Jorge Landívar.
56 BOLIVIA

sociales que obligaron al Gobierno a dictar un Estado de Sitio77 y el 21 de octubre de


2000 se produjo otro cambio de gabinete motivado por las convulsiones sociales que
paralizaron al país por cuatro semanas en septiemhre y octubre de ese mismo año78 •
Entre uno y otro desgajamiento de la coalición y a poco de llegar a la mitad de su
gestión, ocurrió otra del gobierno, que terminó enfrentando al Presidente Bánzer con
su Vicepresidente, Jorge Quiroga 79 . Esta crisis, durante la segunda semana de enero
de 2000 fue resuelta en apariencia ante la opinión pública con un almuerzo en el que
Bánzer y Quiroga se dieron explicaciones mutuas; sin embargo, el distanciamiento
entre ambos siguió manifestándose.
ADN ha registrado sus principales logros, en los dos años y medio primeros de su
gobierno, en el campo de la economía. De ahí que haya sido el ámbito en el que ha
obtenido la mayor continuidad política, manteniendo la estabilidad monetaria, alcan-
zando un crecimiento económico positivo, con un crecimiento del PIB en 1999 del 4%
aunque insuficiente para enfrentar la pobreza creciente, pero apto para ubicarse en
el ranking de países con buen desempeño macroeconómico.
El Gobierno aprobó el Plan Operativo de Acción, que sintetizaba en el campo de
la economía la necesidad de impulsar el crecimiento económico, para lo que pro-
puso políticas como la fiscal sin endeudamiento, la reducción de la deuda, la inver-
sión en infraestructura y el apoyo a los sectores microempresariales. Ante la falta de
una política de Estado para combatir la pobreza, se ha fortalecido el enfoque asis-
tencial de las políticas sociales8o . Los indicadores macroeconómicos del país se han
mantenido estables pero no han demostrado cambios significativos ni sustanciales,
han ratificado el crecimiento bonsai, en palabras de los analistas locales. Una de las
causas de este virtual estancamiento es el intempestivo ingreso de la crisis financiera
internacional, de la que el país no logra recuperarse. La crisis no afectó a los indica-
dores macroeconómicos, pero desnudó la fragilidad de los sectores productivos,
especialmente del exportador.
El análisis de la gestión económica, a su vez, arroja un considerable retraso en la
aplicación de los planes, planteados al inicio de la administración del gobierno y sus-
traídos del Diálogo Nacional. Por ello, hay voces críticas provenientes de los secto-
res productivos que aseguran que el Gobierno maneja la nave de la economía

77 Se trató de ajustes que buscaron no fracturar la cO<llidón. En los hechos sólo hubo un hombre
nuevo, el General Ósc<lr Varg<ls Lorenzeti, quien <lsumió b carter::t de Defensa, otros tres ministros deja-
ron 1<1 administración, nueve fueron ratificados y otros tres cambiaron de despacho (Periódico La Razón,
2 de octubre de 2000).
78 Hugo Bánzer optó por mantener los equilibrios políticos en la coalición pero jugó al factor sorpresa
para evitar que sus socios le presionaran. El nuevo g<lbinete quedó conformado de la siguiente foona: Minis-
tro de Relaciones Exteriores: Javier Murillo de la Rocha (ADN), Ministro de Educación: Tito Hoz de Vila (AU:-Ü.
Ministro de la Presidencia: Walter Guitems Denis (ADN), Ministro de Gobierno: Guillermo Fortón Suárez
(AUN), Ministro de Defensa: Óscar V<lrg<ls Lorenzeti (AUN), Ministro de Información Gubernamental: Man-
fredo Kempff Suárez (AD"), Ministro de Salud: Guillenno Cuent<lS Yáñez (-'v11lÜ, Ministro de Vivienda y Ser-
vicios Básicos: Rubén Pomas Roj<ls (lles), Ministro de Hacienda: José Luis Lupo Flores (sin militancia).
Ministro de Desarrollo Económico: Carlos Saavedra Bruno (MIR), Ministro de Desarrollo Sostenible: Ronald
MacLean Aharoa (ADN), Ministro de Justicia y Derechos Humanos: Luis Vásquez ViIlamor (MIR), Ministro de
Trabajo y Microempresa: Jorge Pacheco Franco (ces), Ministro de Comercio Exterior: Claudio Mancilla Peña
(AD).!), Ministro de Agricultura: Hugo Carvajal Donoso (MIR) (Periódico La Razón, 21 de octubre de 2000).
79 A raíz de las declaraciones del procesado por narcotráfico -Marino Oiodato--- que acusó al Vice-

presidente de estar llevando a cabo un complot contra Bánzer.


80 Ver Montaña Virreira (1998: 7).
BOLIVIA 57

nacional sin rumbo y sin 110lteH', El crecimiento registrado en 1998 fue del 4.61% por
efecto de la capitalización, fundamentalmente, mientras que d índice mensual de b
actividad económica en 1999 registró un crecimiento de sólo el O,82(HI. según dato,',
dell'JI:, La mitad de la gestión gubernamental pasó sin un plan económico coherente .
. hizo el papel del {Jl!estl7fz.. ~2 porque ocultó la cabeza en los momentos difíciles al no
quen~r reconocer la dureza ele la crisis,
En general, el gobierno de Bánzer ha tendido a desmontar el andamiajl:' institu-
cional heredado de su antecesor. La rcforrna del Poder Ejecutivo fue la primera sen;l!.
en septiembre de 1997, de su voluntad de romper la continuidad con la gesti(m ante-
rior. Además. se potenció la figura del Defensor del Pueblo como canalizador de las
demandas de la ciudadanía y del Trihunal ConstitucionaL que asegura que toda
norma se ajuste a los preceptos constitucionales, y un Consejo de la Judicatura que
busca despartidizar y despolitizar el Poder Judicial.
Por último. lIugo Hánzer se ha tenido que enfrentar a varias acusaciones sohre
su pasado. entre Lilas la sentencia sobre el caso de la violación de derechos huma-
no,,, en la elesararici6n de José Carlos Trujillo Oroza durante su primlT gohierno no
democrático y la sentencia de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos (ell)}!)
sobre el mismo tema. La sentencia le daba plazo al Estado boliviano para formular
una propuesta que repara los danos ocasionados a los familiares por la desaparicj(Jn
de la víctima aunque no senala que el Estado deba investigar acerca de' los respon-
sables de los hechos de estl' caso,

11.3, An.\ en la Legislatura

La presencia de Al)\' en las dos Cámaras legislativas desde la llegada ue la democra-


cia ha sido constante', Resulta destacable que siempre haya obtenido nüs de 30 Dipu-
tados de los I}O que' conforman la Cámara de Diputados y que, en el Senado, haya
sacado entre 8 y 11 Senadores de los 27 representantes, Aden1<Ís, siempre ha ,.,ido lln~l
fuerza decisiva~¡, tanto desde la oposición como en alianza con el gohiL'rno,

"I'J sClt()r privado. especi:llll1enle crílico. "'l' alrc\c incluso a asegurar qUl' d gI¡]¡ll'flll) nI) cUCIlU C1111
un pbn coherenle. El Plan Oportunidad. sin emh:lrgo, conlilll'la . . il'ndo para el gohierno la hrújula de la'>
políticas de desarrollo económico del p:IÍ'>.
" I'erú¡dico La RazúlI, 6 de khrero de 2000,
" U p:lc\{) politico como instrumento fllndanll'nt<ll ,k gohl'rnabllidad delllou:üic:1 descansa c·svncul-
111\..'nle sohre dos pilares: la cap:H:i,bd decisi\':l del puder guhernaflll'ntll v b ('oordinación de las fU11cio-
nl',> lL·ghlali\':I.. . dell'arlanwnto con el Podl'r FjeclI!j\'l) t'n lo'> rq..;íml'ne,... dl'lllolTjúcos holivianos. FljxICl()
puedt' ser \'i,... IO, por esta razón, nlmo el elemento {"entral de la moderniz~lci{¡ll del "'1.~teIlU político en B(lli-
\'la. Responde de modo eficl/ :1 una l·Slruc tLlra de fuerzas pOlílica., que exc lu}e la supremacía parl:1I111'll-
!:Iría dl' un dl'lermin:lclo p:lftido y que de otra maner:1. COIllO ()curri() en 1979, produciría el bloqueo
generalizado del "lstema político y ,,1 debilitamiento del ¡.:,... wdo (el llamado ('1II!){/f/{m/tIInicll!o). 1':[ ¡Xlclo
dCl11ocr:lIico asume, adem:\s, Ilna importancia extr:lorclin:u'Ía porque parece constituir la respuesta ;¡de-
nuda :l la situación pre\'ista por el art. 90 de la Con . . litución Política del Estado, Estl' anículo olorg:l la
IlIjS poderosa f:lCultad al Congrc"o, que cs la de elegir al Pwstdent(' de la República enlre lo,'> lr('s (:lIldi-
d:l1()'> mas \'()U<.!os cuando ninguno h:l ohtenido la m:lyorí:l ;¡b"olllt:l en h'> elecciolle,'" gencr;dc.". dcler
Illin<lllllo. así, la fuene dillll'flsión parlamL·ntaria lkl .'>istem:1 l"IJn<;lilllci(Hlal holi\'iano, Las car~lcll'rístlc;¡"
prim·ipali.:,s de esle sislcma político permiten afirmar que la democracia representali\':J ('n BoliVia ,'>C :!CL'I'l';¡
a un modelo guhernarncnul asentado fuertemente ell las funciones de los parlido.~ y dd p:lrlamcnto
(\lay()rga, 1991: 162).
58 BOLIVIA

ADN tuvo su primer gran protagonismo en 1985, fecha en la cual la capacidad de


toma de decisiones y ejecución política del poder gubernamental fue lograda sus-
tancialmente por el Pacto por la Democracia suscrito entre el MNR Y ADN Y que per-
mitió no sólo una sólida mayoría parlamentaria 84 de apoyo a los planes del Gobierno,
sino también, por primera vez en la historia de Bolivia, una interacción eficaz entre
el Poder Ejecutivo y el Parlamento. De esta manera, a través de una nueva práctica
política de negociación y conformación de pactos, el sistema de partidos se fortale-
ció y el Estado alcanzó un grado de autonomía frente a las presiones corporativas
del sindicalismo, los empresarios y de los movimientos regionales 8í .
Mediante el Pacto por la Democracia se llevó a cabo en Bolivia el programa de
estabilización: la Nueva Política Económica que redujo la inflación a cifras inferiores
del 20% aunque no logró mejorar perceptiblemente la situación sociaL Habiendo sido
ADN la impulsora del Pacto, fue también la más interesada en la significativa amplia-
ción estratégica que entrañaba este acuerdo de alternancia86 • No obstante, en la cam-
paña electoral de 1989 se alteraron las perspectivas del Pacto y, por diversos motivos
e intereses, el MNR rompió con el mismo el 9 de febrero de 1989.
En 1989, ADN volvió a ser una figura clave al impedir el acceso a la Presidencia del
candidato del MNR mediante una nueva coalición que se denominó Acuerdo Patn·ótíco
(AP) con el MIR87. Alguno de los problemas a los que se enfrentó el AP tuvieron que
ver con la naturaleza de la Alianza. En contraste con el Pacto por la Democracia, el
Acuerdo fue un pacto entre dos partidos que compartían el Poder Ejecutivo. No cons-
tituía una alianza entre un partido de gobierno y la principal fuerza opositora; al con-
trario, era un arreglo entre dos partidos para compartir el poder y excluía de todas las
decisiones, cargos y puestos, incluyendo las directivas y las comisiones en las cáma-
ras legislativas a la oposición 88 . Por otro lado, las políticas llevadas a cabo por esta
alianza afianzaron la economía de mercado a través de normas jurídicas que ofrecie-
ron garantías al sector privado, transfirió pequeñas y medianas empresas públicas e
implementó políticas sociales hacia los grupos más desfavorecidos89 . Esta alianza
generó una ola de críticas, pues las formaciones eran juzgadas como antagónicas.
Las elecciones de 1993 supusieron una derrota para AP y ambos partidos queda-
ron en oposición ante la mayoría conformada por el MNR que sumó a su acuerdo
gubernamental al MBL y a ues. En 1997, el partido liderado por el general Hugo Bán-
zer ganó las elecciones conformando una coalición de gobierno que, debido a los
numerosos partidos integrantes (ADN, MIR, ues, NFR, CONDEPA, poe y KND) se la deno-
minó como «mega coalición»; con esta alianza AON se aseguró la elección presidencial
de Bánzer y una mayoría en ambas Cámaras90 . De 130 diputados, 95 estaban con el

R4 Esta alianza contó con 84 diputados (43 del MNR y 41 de ADN) y 26 Senadores (16 del M]';R Y 10 de ADN)
convirtiéndose en e! acuerdo con la más sólida mayoría de cuantos han existido en Bolivia en el último
período democrático.
85 Ver Mayorga Ú991: 157).
86 Ver Mayorga Ú991: 162).
87 Aunque el MNR contaba con 40 diputados, la unión de los 38 diputados de ADN y los 33 de! MIR dio
una cómoda mayoría a la coalición Acuerdo Patriótico en la Cámara de Diputados.
88 Ver Gamarra Ü992: 33).
89 Ver Romero Ü998: 37).
9° De un total de 10 comisiones, ADN controló ---en e! Senado Nacional- cuatro durante los período
legislativos 1997-1998 y 1998-1999. Sin emhargo, duranre el período 1999-2000 incremenró su control a cinco
comisiones. El MIR controló tres, y el MNR Y CONOEPA una cada uno. En la Cámara Alta, NFR no consiguió
BOLIVIA 59

ofkialismo y 35 con la oposición. En la Cámara Alta, de 27 Senadores, 23 estaban con


el gobierno y cuatro con la oposición. El 3 de agosto de 1998, a escasas horas de com-
pletar el primer año de gobierno. Bánzer resolvió expulsar a CONDE!'A. Sin embargo,
el alejamiento de CONDEPA no afectó a la cómoda mayoría del oficialismo en las dos
cámaras congresales. La coalición de gobierno perdió los 19 votos en Diputados y 3
en Senadores de CONDFPA y la nueva correlación de fuerzas en la Cámara de Diputa-
dos fUl" de 76 votos para el oficialismo contra 54 de la oposición. En el Senado: 20
para (;'1 oficialismo y siete para la oposición.
El 3 de febrero de 2000 la coalición sufrió otra pérdida debido a que el gohiLrno
expulsó a la NFR. Con esta medida perdió 10 votos en la Cámara de Diputados. La
nueva correlación de fuerzas en esta cámara quedaba conformada de la siguiente for-
mas: 66 votos para el oficialismo y 64 para la oposición.

IIA. Acción Democrática I\lacionalista como organización burocrática

AD'J dejó de ser un partido aislado de la vida política en sus inicios, para convertirse
en un partido competitivo, con una fuerte base de militantes cuya labor principal en
el período estudiado fue ser árbitro en el Congreso gracias a la fuerza que su bloque
parlamentario ha tenido en las distintas legislaturas.

IIA.1. La organización del jJunido An\". Estntcturaformal

La Asamblea Nacional de AD'J ratificó en marzo de 2000 su nuevo Estatuto Orgánico


aunque éste todavía no ha sido aprobado por la Corte Nacional Electoral 91 . Con este
nuevo Estatuto, ADN pretende adaptarse a las nuevas leyes de Elecciones y Partidos
aprobadas por d Congreso en 1999, reduciendo algunas de las atribuciones de su Jefe
Nacional. Además, se ahre el partido a la democracia y convoca elecciones internas
para noviembre de 2000 en las que se deben elegir los candidatos a la Jefatura y Sub-
jefatura del partido, dejando atrás muchos de los nombramientos «a dedo" que se
hacían para seleccionar a los dirigentes nacionales. Dentro de las nuevas reglas el Jefe
Nacional, Hugo Bánzer, sólo tiene la facultad para designar al Secretario Ejecutivo y
el resto de los dirigentes deberán ser designados por la Asamhlea Nacional 92 .
Aunque las norrnas internas de los partidos son muy darJ.s, las organizaciones parti-
distas, incluida ADN, tradicionalmente no han cumplido los plazos fijados para la realiza-
dún de sus Congresos. Convenciones o A"ambleas Nacionales ordinarias. TampcKo se han
respetado las normas que los Estatutos preveían para la renovación de las direcciones,)J.

desde 1997 ninguna comi:-.ión. En la Cámara de Diputados, AUN dirigió tres comisione:-,. vi M~ll do:-., MIR dos.
l1C~ do:-, y . . FI{ una.
~, Debido a lo reciente de e:-.ta aprohación y a que todavía no han sido ratificados por la Corte Nacio-
nal Electoral carecemos del Nuevo Estatuto Orgánico de! partido. La información vinculada con el mismo
que se \"Íl"rt~ ~n las páginas siguú::ntt's ha sido recogida en la prensa
9' Periódico La Raz6n. 21 de marzo 2000.

91 Sin que eXistan rrevisiones de ;:xccrción en los Est.1tutos, se eligen autoridades en reuniones de

Secretariados Ejeculivo:-" Comités Ejecutivo:-, o Políticos, Convenciones Extraordinaria, ete. Cuando 101> Esta-
tutos rrevén que !as mismas están a cargo de Congresos Extraordinarias o Asambleas Generales. E~tas
situacione.'> hásicamente se presentan por problemas coyunturale. . que atrJ\'iesa cada partido rolítico. lo
que legalmente no justifica la irregularidad de la acción (Irigoyen Castro. 1998: 90).
60 BOUVIA

Con este nuevo estatuto ADN pretende, además de adaptarse a las recientes leyes, como
ya se ha mencionado, hacer a su organización más democrática94 •
En el nuevo Estatuto se suprimieron tres secretarías: prensa, medio amhiente y
plan de Gobierno, que fueron reemplazadas por otros espacios. Otro de los pasos que
tomó la organización partidbta es el inicio de los registros para apuntar a los militan-
tes inscritos y presentarlo a la Corte Nacional Electoral (eNE). La inscripción duró 100
días con la revisión cuidadosa del padrón electoral, a fin de afrontar las elecciones
seccional, distrital y departamental antes de las elecciones para elegir al jefe y suhje-
fes del partido 9 ).
En relación al Comité Ejecutivo Nacional en el nuevo Estatuto se contempla que la
dirección de éste corresponda al Secretario Ejecutivo y tras éste existan 14 secretarias
más. Respecto al Comité Político estará compuesto por un número de 50 miembros.
En cuanto a la organización territorial, el Presidente en su condición de Jefe del par-
tido nominará cinco representantes para la coordinación política con los diferentes
Departamentos y en la estmctura departamental se nombrarán cinco miembros para
que sirvan de contacto con los sectores provinciales.

II+2. Los que mandan ... Dirigentes y coalición dominante

La disputa entre el Presidente Hugo Bánzer y el Vicepresidente Jorge Quiroga ha sido


una de las crisis más importante por las que ha pasado el partido. Esta disputa reflejó
el antagonismo en los estilos personales de ambos. Es en el Parlamento donde Qui-
roga 96 parece tener más apoyo. Una buena parte de los Diputados y Senadores del
partido son contrarios al entorno del Presidente.

~1 Según Jorge Lazarte todos los pal1idos políticos que tienen una historia no democrática ·deben
demostrar que ahora tienen capacidad para entrar plenamente en democracia y que, como dice la Ley de
Partidos, todos los cargos deben ser cargos electivos,. El artículo 1), párrafo XI, referido al contenido hásico
del Estatuto Orgánico de los partidos políticos, estipula la ·elección de los dirigentes en todos sus nive-
les'·. El artículo 19 inciso I1I señala que se debe "garantizar el ejercicio de la democracia interna,. El artículo
20 determina que la Corte Nacional Electoral (eNE) y las cortes departamentales tendrán a su cargo hl con-
ducción de los procesos electorales internos de los partidos políticos, pero en sujeción a los estatutos de
cada fuerza política,
9\ El Dian'o, 25 de marzo 2000.
6
9 Quiroga comenzó su carrera pública corno Ministro de Finanza.'> en el gobierno del extinto Acuerdo
Patriótico (1989-1993). Luego fue elegido por el propio Hugo Ránzer como Subjefe de AD:' y candidato a
la Vicepresidencia de la República en 1997. Tanta era la confianza que B;'inzer tenía en Quiroga que le
confió la elección de algunos hombres de su primer gabinete y el diseño del plan de gobierno. Quiroga
llevó adelante el Diálogo Nacional a fines de 1997 con gran éxito. Ránzer nombró a QlIiroga como jefe de
la misión boliviana ante los organismos internacionales. El distanciamiento comenzó con las fricciones
internas entre dos facciones de Al):' denominadas ·dinm,aurios" y .pitufos". Los primeros son los hombres
del entorno presidencial -Jorge Landívar, Guillermo Fortún y Franz Ondarza, entre otros- y los segun-
dos serían los cercanos a Quiroga --Guido Nayar y Wálter Guiteras, entre otros-o Los primeros fueron
ganando espacios de dominio en el Poder Ejecutivo en detrimento de los segundos. Sin embargo, la ima-
gen pública de QlIiroga iba creciendo y la de Bánzer comenzó a sentir los efectos del desgaste. En junio
de 1999, el distanciamiento se hizo más evidente, Habría llegado a tanto que habría provocado una crisis
de gabinete y la renovación del equipo de ministros. Se dijo que la recomposición buscó sacar a la "gente
cercana al Vicepresidente y dar mayor poder a los ·'dinosaurios". Guiteras fue nombrado Ministro de
Gobierno y en ese instante habría comenzado el alejamiento de éste con relación a Quiroga y se habría
alineado al entorno presidencial. La crisis estalla con la renuncia del entonces Ministro de Gobierno, Guido
;\layar, quien pidió a Bám:er un "cambio de timón" en la conducción del gobierno y mayor eficiencia en
BULI\'L\ 6r

Aunque en la AS::lIllblca I'\acional celebraJa en marzo de 2000 sólo BJnzer ...,e


postuló a la reelección en la Jefatura, existen dos fracciones dentro del partido. la
denominada "los dinosaurios" encahezada por el propio B:ll1zer y por personas cer-
canas a él y los "pitufos" conformada por los sectores cercanos a Quiroga. "La pugna
entre estos dos sectores responde, nús que a cuestiones generacionales, a corrien-
tes de corte ideológico programático. El entorno de Bánzer es1:1 andado en d
pasado. con una visión de política hastante palaciega. escasamente democrática. nilo
Quiroga tiene una visión m:\s moderna y es una persona que tiene un perfil más que
:\Cl'pt:¡hi<: para los n0l1eamericanos. mientr:lS que Bánzer, inc1ush'L' por l'i tema Pino-
clll't. aparece no muy apropiado. en este caso, ni siquiera estéticlmente,,'r. La raz(m
de fondo elel contlicto es una divergencia ele dos estilos diferentes de hacer gobierno
y de hacer política.
El primer enfrentamiento entre las corrientes de .\1)I\<)s se produjo en la dección de
lo~ jefes departamentales. COITlO ya ocurrió en el ~1"J]{, la pelea en A!)I\ no parece que
fue por la Jebtura que tenía un jefe incuestionahle. JIugo Bánzel", sino por [as tres Suh-
jl'faturas. Tras la Asamblea :.Jacional celebrada el 20 de marzo de 2000, seis nombres se
comenzaron a mencionar como posibles aspirantes: \\lálter Guiteras. Jorge Lmdívar.
I{onald MacLean, Leopoldo FernJndez. Guillermo Fortún y Fernando Kieffer 9'1.
El partido, dehido a su origen e historia, ha tenido un claro dirigente (Hugo 13:111-
zer) con mucho poder real y ademá~ formal al ."'l'r el Jefe del Partido en sus 21 anos
de hi ...,toria. En cuanto a las estructuras de poder informal. al preguntar a militantes.
legisladores y dirigentes IOO quién creían ellos que contaha con mucho poder dentro
de su partido se mantienen las estructuras de poder formal ya que Hugo 13<ínzer es
percihido como el hombre más poderoso dentro de A])I\.

la llldl~l contra b corrllpLÍr'lll. Ulm motivo del cnlllliclo Ilit' b Ll'Y de Adll:ma,~. El entorno pre,~ldeIll'ial !
~tI:-,principales allegad().~ !l() habrían e:-.lado de ;IClIl']'lh) l'n lle\;¡rb ;llkbnll'_ Pl'nl el \'iceprl'sidt:nle e:-,lah;1
decidido y, ¡-rente a b resistencia que se en('ontró. habría amcn<lI:ado con renunciar a 1<1):"\ ) a b \'iCl'-
prl'sideIll'i:l" (fJen'()dicu La RdZ(j¡I, 1_) de ellef() 2000) .
•¡- ¡)('riúdico la Raz(;/I. 14 de enero 2000.

')~ H;lsta h;lcc ro('o dos eran las lendencia . . vi . . ibles t'n .-\Il'\.: I(),~ .dlllo:-,aurios· y 10:-' "pitufo ... ". pero ahora
:-,v h:lbb de un;¡ tercer;1 co!'rien1e qUl' l':-,Iaría al el'n1m de las dos pn"'ll'iorle:-,: 10:-' "pito~allnn...".
<)<) J>erir)dlco L{/ RazrJII, 28 de 1ll~lr:to 2000

'0" Ver 1'1),\1 {1997-2000 J.


62 BOLIVIA

CUADRO XIV
Los QUE MANDAN EN ADN.

MEl\CJONES

Presidente del partido Hugo Bánzer n


Antiguo Presidente del Partido No tiene
ExPresidente de la República militante del partido No tiene
Secretario Ejecutivo Fortún 8
Presidente del Congreso o de la Asamhlea del Partido 8
Pro-secretario General No tiene
Tesorero 7
Subjefe del Partido ,
Jefe Departamental
Vicepresidente del Gobierno
Comité Político Nacional ,
Pregunta realizada: ·En (oUa organización unas pocas personas inevitablemente adquieren mucho poder.
¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño grupo en su partido?: "Presi-
dente, Vicepresidente, Antiguo presidente, Expresidente de la República, militante del partido, Secretario
General, Presidente del Congreso o Asamhlea del Partido, Pro-Secretario General, Tesorero, Otro.,
Fuente: PPAL (1997-2000).

1I.4.3. Modo de elegir a los dirigentes partidistas ya los candidatos


a cargos de representación popular

Si bien las estructuras formales de AON han tenido cierta racionalidad participativa, el
poder final de decisión ha descansado en términos reales en el liderazgo del General
Hugo Bánzer IOJ • ADN ha delimitado su actividad a la vigencia de una dirección política
nominada por las elites partidarias.
La forma de Constitución de la Dirección con el anterior Estatuto Orgánico era
mediante elecciones y designación. El nivel de elecci6n era hasta la Jefatura Depar-
tamental. Por lo tanto se puede definir la condición del partido como semiabierta.
Las elecciones de dirigentes medios hasta el nivel de jefes departamentales con el
nuevo Estatuto serán ahiertas, es decir, por voto direci0 de la militancia y los mandos
superiores, se elegirán por voto delegado, es decir, en Asamblea. El proyecto estatutario
no dice nada de la antigüedad que deben tener los nuevos dirigentes. El 29 de octubre
de 2000, siguiendo con el proceso de democratización del partido, se celebraron elec-
ciones internas para elegir a nueve jefes departamentales y 212 jefes provinciales, 27 jefes
de secciones, cantonales y 250 jefes de distrito. Según su nuevo Estatuto, éstos son los
cargos que pueden ser elegidos por los militantes, los tres subjefes y el jefe nacional, ade-
más de otros dirigentes de la cúpula, son designados en Asamblea General. Para estas
eleccionesJ02 , se inscribieron 320.000 militantes y éstas fueron las primeras elecciones

101 Tras las elecciones de 1993, el Acuerdo Patriótico fue disuelto y nánzer declaró su intención de no

volver a presentarse a la presidencia, Sin embargo, el 27 de enero de 1996, la Conferencia Nacional de AD:-<
proclamó a Bánzer como candidato para las elecciones del 1 de junio de 1997, a las que ADN concurrió en
alianza con otros dos partidos, Nueva Fuerza Republicana (NFR) y el Partido Demócrata Cristiano (I'DC),
aliado de ADN desde 1989. Ver Calderón (1989: 205).
102 Los distintos candidatos, sus carreras polílicas y los militantes inscritos en los departamentos fueron

en La Paz (7L582 inscritos): Waldo Cermto: militante de ADl\ Jorge Monje Zapata: fue prefecto y diputado,
ROUVIA 63

directas a todo nivel desde su fundación en 1979. La campaña se caracterizó por la apa-
tía interna, las denuncias por irregularidades!O\, que llevaron a que alrededor de 3.000
militantes renunciaran al partido en el Departamento de Cochabamba, y a la baja par-
ticipación, sólo entre el 40 Y el 60% de los militantes registrados acudieron a votar. Res-
pecto a los ganadores no hubo sorpresas ya que ganaron los candidatos de la línea
oficial!04. Todo este proceso de democratización ha conllevado una crisis dentro del par-
tido que manifiesta la falta de cultura democrática al interior del mismo.
A los Subjefes no se los elegirá por voto universal, C01110 se hará con los Jefes
Departamentales, sino por elección delegada. Estas autoridades serán nominadas por
los delegados asistentes a la A"amblea Nacional. La tendencia que logre más triunfos
en las regiones acreditará más delegados y se asegurará la elección de los tres subje-
fes que, eventualmente, podrían responder a las tres corrientes antes mencionadas
(Dinosaurios, Pit140s y Pitosaunos). Este ha sido el modo elegido para intentar man-
tener el equilibrio interno!O\.
Con el nuevo Estatuto y la democratización en camino, el General Bánzer allana
el terreno para la sucesión, aunque deberá enfrentarse con el desafío de unas elec-
ciones primarias. Otro de los elementos que ha recogido el nuevo Estatuto Orgánico
ha sido la creación de la Jefatura Vitalicia para el General aunquc la Ley de Partidos
no reglamenta esta figura. La decisión del partido de nombrar a Bánzer como jefe
de AD;'>J de por vida permitirá a su partido mantener la cohesión interna en torno a
su liderazgo histórico. Si bien A[)N ratifica la vigencia del liderazgo de BánzlT ~ste
será más que todo una figura emblemática, algo así como un Primer Ministro, un
gran consultor. Pero en realidad el Jefe del Ejecutivo va a ser quien sea ganador en
las elecciones internas aunque en la misma Asamblea, Bánzer fue proclamado can-
didato a Jefe y no tiene contendientes ya que Jorge Quiroga disputará una de las

Lui:-. AlIwrto Valle: yerno del Presidente, tUl' prefecto y es diputado, ({osario Prado: de la línea de reno-
vadores; en Santa Cruz (ro3.000), TOlllá..., Harrancos: dirigente vecinaL Jorge Landh-ar: ha :-.ido ministro de
Informaciones, actualmente es diputado: en Chuquisaca (17.000): Álvaro Vera: ...,cnador y actual jefe depar-
tamental de AJ)t\·; en CochabaOlha (33.000): José Orías: actual prefecto y Daniel Soriano: ex jete departa-
mcnt:1L en Oruro (16.000): Guillermo Ayllón: actual concejal municipal, José Sánchez: Senador: en Potosí
(.35.000): Daniel Oropcza: ex prefecto. Álvaro 13ejarano: milit'lnte. Wilson Lora: senador y ex prefecto, Justo
Gómez: diputado; en T,u-ija (17_600): Luis Perasso Rosell: dirigente nuevo, Carlos Morales: dirigente del
sector privado: en Bcni (29_000): Wálter Guiteras: Ministro de b Prl'sidcncia: en Pando (8.000): Leopoldo
Fern(tndl'/: Presidente del Senado.
'0\ En La Paz los candidato:-. Lui.'> Alberto Valle, Jorge Monje, \Valdo Cermto y Rosario de Prado. a tra-

v6 de un acuerdo conjunto, dejaron en manos del Jefe Nacional de ese partido. /Jugo Bánzer, la deci-
...,¡ón fin:d. La fl'J1uncia de los cuatro candidatos implica que habrá nuevas elecciones, lo,'" e:-.tatuto:-. le
otorgan al Jde Nacional la potest:ld de elegir un jefe transitorio ·.mientras se realicen nUC\'as eleccione~"
En La Paz, Jorge .r>.lonje y \'('aldo Cerruto denunciaron la parcialidad de la Junta electoral local y la (ir('\I-
!ación de carnds falsos. Monje fue inhahilitado por la JlIma pacena, pero la Junta ""acional ratificó"'u pm-
tuJación. lo n¡al creó conftlsión entre la mililanna. En Potosí la situación rebasó 10:-' niveles partidarios
Las (úrmulas perdedoras desconocieron la victoria del ganador W'ilson Lora e interpu:-.icron un recurso de
ljueja ante la Corte Nacional Electoral y é:-.ta finalmente anuló las elecciones en el Departamento (Pen'r!-
dico La Razón S de noviembre de 2000)
[04 Álvaro Vera ganó en Chuquisaca, Wilson Lora en l'otosi, Jos(· Sánchez en Oruro, Leopoklo Fl'r-

n:índez en l'ando -todos dios son Senadores (1997-2002)-, el Ministro \X'alter C;uiteras ganó en Beni y
el pfl'feCl0 Jn..,{· Orías en Cochabamha (Pen'údico La Razr¡n. 2 de noviembre de 2000)
<O; Periódico La Razón, 28 marzo de 2000
BOLIVIA

subjefaturas,06 Con la introducción de la figura de Jefe Vitalicio, el general Hugo Rán-


zer mandará en ADN hasta el último de sus días lO7 .
Dicho jefe presidirá la Asamhlea Nacional que es la máxima instancia del partido
donde se toman decisiones y se eligen dirigentes y candidatos. En los hechos, aun~
que Bánzer deje de ser el Jefe Nacional de ADN, seguirá al mando de ese partido des-
pués del 6 de agosto del 2002, día en que el General concluirá su gestión. Si Ránzer
es elegido, ejercerá el cargo hasta el 2007, a partir de esa fecha pasará a ser Jefe Fun-
dador. El Vicepresidente del Gohierno, Jorge Quiroga, hasta el momento el homhre
llamado a sucederlo en el mando del partido, tendrá que esperar hasta el 2005 Y aún
después tendrá por encima a Bánzer, su mentor político.
Las decisiones que se tomaron en la Asamblea dan un paso hacia la democrati~
zación del partido. Sin embargo, la propia percepción de los legisladores, militantes
y dirigentes sobre el funcionamiento de su partido señala que dentro del mismo pre-
dominan las relaciones verticales ya que el 81,7% respondió que en ADN los órganos
internos se vinculaban a través de relaciones verticales o semiverticales, este dato
viene a corroborar que dentro de la estructura, las decisiones y movimientos de mili-
tantes dependen de la cooptación de líderes influyentes y no tanto de sistemas de
elección abiertos.

CUADRO xv
RELACIO~ES DE PODEI{ INTERNAS ADN

NlTM!-:RO nI' ENTREVISTADOS

Verticales 54,5 6
Semiverticales 27,2
Mixtas 9
Horizontales 9
Tolal >00 H

Pregunta realizada: "¿En su partido los órganos inlernos se vinculan entre sí principalmente a través de
relaciones verticales o de relaciones horizontales?·
Fuente: PI'AL Ú997-2000).

11.4-4. Financiamiento de la orp,anización hurocrática del partido


y de la campaña electoral

Es muy difícil saher cómo financian los partidos políticos bolivianos sus actividades
ordinarias pues los propios partidos no tienen registros confiahles sohre el número
de miemhros, los ingresos por conceptos de cuotas ni registros públicos sobre gastos
en propaganda política. ADN afirmaba contar con 238 mil militantes inscritos, de los

106 Entre las posibles candidaturas a subjefe de partido se barajan los siguientes nombres: Ronny MacLean,
Chito Valle, Fernando Kieffer, Jorge Landívar, Tuto Quiroga, Wálter Quiroga y Leopoldo Fernández.
10
7 Así lo corrobora el discurso de clausura de la Asamblea Nacional Jellíder político en el que se expre-

saba en los siguientes términos: "A mí me van a sacar, algún día. de donde Dios me recoja, con los zapa-
tos por delante como dicen, pero adenista de verdad,. ,Hay gente en el país que todavía no nos conoce,
pero poco a poco van a conocernos. Los adenistas somos de una madera muy especial, de una madera
que no se corroe, que no se deteriora, de una madera parecida al quebrdcho con esa fortaleza y consis-
tencia. por eso es que muchas veces nos salimus de la lógica" (Periódico La Razón, 25 de marzo de 2000).
I~OLJ\'IA

cuales sólo 20 mil aproximadamente aportan al partido contrihuciones modestas qUí:


logran reunir 100 mil bolivianos al ano. Este monto alcanzaría para financiar la infra-
estructura y bs actividades ordinarias lOH ,
La financiación estatal de los partidos políticos tuvo lugar, por primera vez en la
historia democrática del país, en las últimas elecciones presidenciales y parlamenta-
rias de junio de 1997109 . De acuerdo a lo establecido en la Ley Electoral, el 50°/¡1 de los
fondos púhlicos se Jistribuyó proporcionalmeIlle al porceIllaje de votos obtenidos
por los paI1i(\o ..., que ...,uperaron d umhral del 31}'i1 en las elecciones nacionales de junio
de 1993. De acuerdo con este criterio '\])1\, que se presentó junto con d ,\lIH <:0 las elec-
ciones de 1993, recibió aIlle.'" de las elecciooes de 1997 L835 millones de dúlarcs y tras
las elecciones ADN f{_'cihió el 500lil restaIlle, I.3IO millones de dólares Ilo . Por lo tanto,
AD[\ ohtuvo del Estado en 1997, 2.227 millones de dúlares. El partido gastú en su ca m-
paúa de 1997 aproximadamente ).7 millones de dólares, de manera que 3.) millones
de dólares los tuvo que financiar con aportes pri\'ados provenientes de simpatizan-
tes y empresas nacionales"'.
La financiación de las campailas elect()r~lles ha provenido, según los miemhros del
AJ)[\"l, en primer ILlg~lr de los fondos del Gobierno distribuidos a través del partido y,

en segundo lugar, de los fondos personales de cada candidato"l. Asimismo cuando se


pregunta quil'n se encarga de conseguir los recursos financieros para las campan~ls
políticas, si el propio candidato o el partido, los militantes, legisladores y dirigentes afir-
nun que (:'n AD:'-J ha existido una financiación mixta, aunque con un predominio de la
búsqueda de cada candidato individual de recursos para su campana ll4 .

Ir.). AJ):\' como /fila mxallizaci61l de uolllnfanos


11.).1. Las hases del panído

En 1995, Al) ..... tenía 380 mil inscritos"). A partir del lunes 17 de abril de 2000, lo.'" parti-
dos yoh'ieron a insnihir a sus hases, dando comienzo el proceso de adecuación de
las fuerzas política,.., a la Ley de Partidos. Ese día la Corte comienza a entregar los

,n~ Ver .\1ayorga (1998: 41).


".~ El gohierno asignó J!4-7 millonl':-' de holiviano:-. (n.') llliJl()nl\~ de d(')brc...,) par;l lodo . . lo..; gaslO~
;Idrninistrati\ os de Lis ekedoIlt's adem:í:-, de la contribución a la Gllnpaña electoral de los partid().., p()líti-
lU~ O,1ayorga. 1')98: 42).
"" Ver ivbyorga (1998: 42.).
'" Se cdcub que un prolllt'dio dt' 30 mil d()lare~ provino de l(ls aportes Ix~rsonales de los candidalos
a Senadores \' Diplltado.., (."v[;¡yorga. I')')K: 44).
"' Pregunta realizada, ,.¿Cu:i1 e.., la fucntc rn,j.., imp()ftlnlC de r('("ursos financit'l'os para campaña~ ]!olí-
tic;¡:-.? (IndiLJue l:l,~ dos m,b importante..;). Aportacione~ de los indivíduos. Aponanones directa.., de lo,'" gru-
pos de intl'n::'s. Fondos personales de los candidatos, Fondos prov-l'nientl':-' dd p<lrtÍlh) directamente ;¡ I()s
cmdidatos, FOlldo:-. pro\Tnit'ntes dd gohierno distrihuido:-, a través del partido. ningllna dt' las Il1l'ncio
nadas". Ver 1'1'''.1. (1997-2000).
'[\ I':xi ...,ten incidentes que llatn:m la alenL"i(ll1 sohrt, el peligro lalente y real de Ia:-. implicaciones del
diIWro del nar("otrMko ('n la fllUllCiaci('m de :\1l'J, En 1985, la alta direcl"Í(ll1 de .'\P"J tUYO qUt' expulsar dd
partido a un im]!ortante dirigente :11 haber J'eH·lado a la prensa que éste tU\'O reunione.'" con un p()dero~()
narcolraficanle de entonce.'" en vísperas de l;¡:-. ekcciorll"s de ese arlo (Mayorga. 1')98: 33)
"4 \'lT I'I',\L (1')')7-2000)
"i ~wgún el SC("fcLlrio i':¡t'cuti\'o del partido. Jorge FuI1ún
66 BOLIVIA

libros de registro a las organizaciones partidistas para que éstas procedan a la reins-
cripciónu6 de sus militantes!]?

1l.5.2. Participación de las bases en el proceso


de toma de ded,-iones del partido

La Ley Electoral garantiza el derecho de los afiliados a un partido político a fiscalizar


las actividades del mismo. Si se cumplieran las normas estatutarias, como actualmente
están aprobadas por las organizaciones partidistas, se generaría un ambiente: de
seguridad jurídica para todas las instancias de los partidos políticos. Sin emhargo, las
hases no siempre tienen los mecanismos ni la capacidad pard hacer llegar sus deman-
das y opiniones a los órganos decisivos; así 10 demuestra la percepción que los legis-
ladores militantes y dirigentes de AUN mantienen sohre el grado de democracia
interna de su partido ya que en 1999, el 9°,9% de los mismos afirmó que éste era
mcdio u8 , corroborando el hecho de que las bases pocas veces son escuchadas por
los directivos del partido, más preocupados por resolver las dificultades que se gene-
ran en la coyuntura política del país.

MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

l. Il\THODlICCI6N

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es el partido con más antigüedad


y más historia de los que continúan compitiendo electoralmente en Bolivia. Ha

l!6 Periódica La Razón, 15 de abril de 2000.


117 La ... disposiciones de la Ley de Partidos obligan a la actualización y adecuación de las fuerzas polí-
ticas. Hasta fines de 2001 lo... partidos deber<Ín reinscribir a sus militantes en sus registros y adecuar sus
documentos constitutivos de conformidad con esa norma legaL Una de las principales disposiciones que
deben cumplir tiene que ver con la canridad mínima de militantes, la que según e! artículo 8" debe ser
igualo mayor al dos por ciento del total de votos válidos en las elecciones presidenciales inmediatamente
anteriores, es decir, de 1997. Otras de las normas obligan a los partidos a presentar un Programa de
Gobierno que debe ser planteado y rd'ormulado para cada elección. La Corte \lacional Electoral registrará
y publicará este Programa de Gobierno, para conocimiento de la población. La ley también establece que
todos los panidos deben contar con un Estatuto cuyo contenido básico debe precisar normas y procedi-
mientos que garanticen el pleno ejercicio de b democracia interna, mediante elecciones libres, voto directo
y secreto. La ley no fija las reglas de juego para la democracia interna en los P'1I1idos. Cada organización
se dotará de! sistema que crea conveniente y el Tribunal Electoral velará por la aplicación de esa norma,
Los partidos políticos disponen hasta fines del 2001 para terminar su proceso de auecuación. Ahora las
exigencias para crear una nueva fuerza política son mayores. Es necesario acreditar aproximadamente
30.000 firmas y pasar el examen de rigor. Antes sólo se requerían 8.000.
¡¡~ Ver I'I'AL (¡997-2000), pregunta realizada: Las bases de lo ... partidos se quejan frecuentemente de la
falta de participación en la toma de decisiones de los mismos ¿Cómo evaluaría usted el grado de demo-
cracia interna de su partido: muy alto, alto, medio, bajo o muy bajo? Para esta misma pregunta e! 56% de
los legisladores de A])l\ contestaron en 1996 que el grado de democracia interna era alto en su partido. Ver
PEL\ (I994-2004). Esta diferencia de percepción puede estar motivada porque los legisladoret. ya ocupan
puestos de decisión y no tienen tanto conocimiento como los militantes y el resto en la dificultad de hacer
llegar una decisión a los órganos directivos.
BOLJ\'IA

ganado las elecciones presidenciales de 19)1, 1956, 1960, 1964, 1985119, 1989120 Y 1993, con-
virtiéndose en uno de los partidos más influyentes e importantes del país,
Para comprender el protagonismo del \1:-.J1{ hay que remontarse hasta 1952, f~cha
en que:: se produjo una insurrección popular que salió victoriosa, abriendo un nuevo
período hist6ricc)'l'. Desde el punto de vista político, la Revolución altere') todas las
relaciones de poder anteriores e hizo emerger a nue\'us actores, ampliando el espa-
cio político'" con la incorporación de los que:: hasta entonces habían estado exclui-
dos de la política institucional .. oligárquicl»"l.
EI,\II\H tuvo especial relevancia en esta época ya que fue uno de los actores prin-
cipales de la Revoluci6n. El partido fue fundado en 1942 por jc)venes intelectuales y
por núcleos de la clase media profesional sin porvenir social ni político que se apo-
yaron en el tr~Hlllla de la guerra perdida con el Paraguay (¡932-1935) aglutinando en
torno suyo a hombres como Víctor Paz Estenssoro. Hernán Siles, \\,'alte::r Guevara.
Lidia Gueiler o Juan Lechín, políticos que influirían de manera notahle en la vida polí-
tica de! país.
A partir de 1952. e! partido y la COB dominaron la política boliviana y comenzaron
haciéndolo hajo la forma de «co-gohierno». una alianza entre la central sindical y la
agrupacitln para gobernar l24 , El .r-..l:-.Jl{ intentó institucionali/,ar legalmente el proceso
político, sobre la hase de un ",istl'ma dl' partidos. En primer lugar. instituyendo d voto
universal en 1952; luego aprobando una nueva ley electoral en 19561.'.\, con la que se rea-
lizaron elecciones nacionales ese mismo arlo. Los comicios siguientes (de 1960 a 1964)
tamhién tuvieron lugar con esta ley que establecía. además de la univer.-.alizacüln del
voto, d monopolio partidisra de la representación popular y ciudadana. eliminando la

11<) t\ pesar de b \'j('(orL! de A[)r-.. el Congrc<-;o con los voto:- del \111{ desigm') como Presidenle ;¡ \"ÍLlo!
Paz Estenssoro del .\1r-.1{
'lO Ln e"'~JS elecciones el ,\1\;11 fue el partido Ill:1S votado pero se produjo una alianza entre ·\lJ'\-,\!JI{. el
,kllcn!o Fa/rió/iui ( . \1') p:ll"<I de,>ign,lr como l'n:,,>idt,lltc :t J:tillll' I':lZ Z:lmOl":l del \lIR (¡\'lovimil,ntu Izquierda
He\ oluci()luria).
r," Esta Ik\"()lul"ión cl111hj('¡ bs felaciol1e:-. cconóllliCI:-' con la I1:lcionaliz:lci(ín de Lis tres princi¡x¡]e . .

cl1lpresa,,> minera . . . la rd"orma agraria y la incorporación del Estado como agente principal dl'l (k·:-.arrollo
n:!ci(¡I1,11
Ver Ltzartl' (1991: 5S¡),
'" Aparecieron con fuerza propia sectores Gllllpe'>lOO:-' organizado,» un rucrte mo\'imicnto ohrero ~in·
dical. princip;JlnK'ntt" minero, aglutinado:-. todos en b naciente' Central Uhrl'r~l Bolivi~lna (CllIl) La flll'1"Z:1
de b ("OB no s(¡lo se apoyaba en su c1pacidad de aglutinar a todo.~ los '>ectow,~ ,>ub;¡)terrl():-. de b ,>m ie-
dad. sino t'n que cootaha nlIl una fucfJ:a :Ifnuda. la ....... milicia . . . obrero-campesina~". que surgieron de b
til'rrota milit:lf del Fjl'rcito l'n lo,,> tres días de insurrección
"+ Lo'> \'leio,~ p~lrtido.,> de la oligarquía h:lhían ('asi desaparecido. y aunqul' luda\'Ía :lIlO:-' de:-,pll(',~ daba1l
de cU;lndo en (uando st'rl.ales de que aLÍn no hahían muerto ..'>u l'xistellci~l e1";l poco mellos que fanta,. .
mal. PLK\.... sus b;L~e,~ de :¡poyo hahían ,>ido disueltas por la Revoluci(m, En su lugar. nú~ bien ,..,e [lotl'IKi('¡
F:dange Soci:lli,~t;l Bolivi~ll1a (¡.~l\). partido con raíces Ideológica.,> l:'1l el bl:lngi:-.mo esparl.ol. tllertcnlt'ntl'
militarizado, goJpi.~t;l y con :lpO)O ~oci:ll de los St:ct()rl'~ afecl:ld()~ por b rcq)luci(¡ll de ,Ibril (k I')s:'-
(!.:IZ:1I1t~. 1')')1: Slhl
"\ Con esta ley se adop[('¡ un complejo sistema dc reprcst'lltal'Í('lIl pro[lorciofl:¡1. La lIamat];¡ "li:-.ta nml-
plcla . y el sistelll:1 de doble cociente permitierun a los llden:,~ dd ,\I\JI, ell'gir a dedo a lo..., Illleltlbro:-. del
Ct)ngrc~o, celllr:dizando el proc('so (.Iv sclt'ccü'm y dección de congre,'>lstas en La l'~lZ, Ll Ji'>[:1 C0l11pk'ta
introducida por el .\l!\H amarró a lo.,> candicbtos a ])iputados y Senadt)re~ al candidato pl"l'sidencial. Para
("1 vounte no exhtía manera de distingUlr enll"l' el c;ll1dida[o pre,,>idl'nci:¡] y lo~ que componían la lista del
C()ngrl'~(). En este :-.iSlema. el Glndid:Jlo dd \1:-'1" ,I~í como los dirigentes principak:s del partido, nomhra-
1);111;¡ S\l.~ ~eguidore.~ m:is l"l'rC;1Il0~ en posicione . . alta:-. de i:J li:-.la (,(¡11lplcla I.a liSIa ("()Illplel:! ~l" (O!l\irti(')
en una caracterhtÍl"a pl'rm:ll1l'nll' del .,>¡StClll;'¡ clec!(lral b(¡li,ia!l(¡.
68 BOLIVIA

ley anterior de 1924, que reconocía la representación directa por provincias sin la
intermediación partidista.
Sin embargo, la legitimidad en la titularidad del poder no provenía solamente del
acto legal-electoral, sino de otra fuente, que en el caso del MNl{ fue la victoria de la
insurrección de abril de 1952. Fue esta Revolución la que legitimó el hecho de que el
n6
MNR fuera gobierno , Por ello, puede decirse que en los primeros años de la Revo-
lución hubo una yuxtaposición eotre amnas fuentes de legitimidad.
En 1964, la estabilidad basada en el co-gobierno entre el Ml\l{ Y la COH se rompió,
dando inicio a una crisis del partido y a un período de inestabilidad política con pre-
dominio de regímenes militares que culminarían en el golpe de Estado, liderado por
Hugo Bánzer, en 1971. Este golpe contó con un apoyo civil importante de la clase
media. El nuevo gobierno tuvo como objetivo inicial resolver los problemas de
gohernahilidad de los años anteriores y asegurar la estahilidad política, considerada
como condición esencial para el desarrollo económico. El MNR apoyó este golpe de
Estado y participó en el gobierno hasta 1974 cuando los militares prescindieron del
respaldo de los partidos!2? Su participación consistía en colahorar en la desestmctu-
ración del sindicalismo y de la «agitación». A este primer gobierno autoritario le
siguieron diversos golpes de Estado con hreves períodos democráticos. La situación
no se estahilizó hasta 1982, fecha en la cual se produjo el inicio de la transición.

El MNR en el poder antes de la última etapa democrática

Las elecciones presidenciales de 1951 fueron ganadas por el candidato del MNR, Víctor Paz
Estenssoro, tras una situación que había provocado la evidencia de la irreversibilidad de
la corriente nacionalista 12l!. Paz Estenssoro cogohern6 junto a la CentrAl Ohrera Boli-
viana hasta que se rompió la alianza!29 , esta ruptura creó condiciones de inestabilidad
política al tiempo que el MNR se iba dehilitando. El MNR volvió a ganar las primeras
elecciones celehradas con sufragio universal en Bolivia en 1956 y Paz Estenssoro cedió
la Presidencia a su compañero de partido Hernán Siles Suazo (1956-1960) que hubo de
enfrentarse con serios problemas económicos. Éste, a su vez, fue reemplazado para
un nuevo período presidencial por la fórmula Paz-Lechín (1960-1964). La segunda
mitad de la década de 1960 se caracterizó por la inestabilidad política y los golpes de
Estado. Además, el MNR sufrió el abandono importante de Juan Lechín, quien en 1964,
meses después de la reelección de Paz Estenssoro, abandonó el partido para fundar
el Partido Revolucionario de la Izquierda Nacional (PRlN). En ese mismo año, el Gene-
ral René Barrientos dio un golpe de Estado, producto tanto de la iniciativa de las eli-

126 .,Las elecciones reforzaban esa legitimidad, pero no la creaban" (Lazarte, 1991: 583).
12
Ver Romero Ü998: 84).
7

128 Ver Alcántara Sáez (1999: 273).

J2~ Este fracaso MNH-COB propició el inicio de la reestructuración de las Fuerzas Armadas que poste-
riormente resurgieron como fuente ue poder independiente. Además, la ruptura creó las condiciones de
inestahilidad política, acompañada de un debilitamiento cada vez mayor del !\.-INR, que a su vez empezó a
apoyarse en las FFA,'\, reorganizadas en 1853 y potenciadas como factor de equilibrio ele poder a partir de
1957. Los años siguientes, hasta finales de la década de 1970, fueron de enfrentamientos o alianzas entre
la con y las FFAA. El golpe de 1971 inauguró siete años de autoritarismo militar, que ilegalizó a la COB e
intervino los sindicatos a través de ,coordinadores laborales· designados por el Ministerio de Trabajo
(Lazarte, 1991: 584).
BOL!\"IA

t<: .., p{)lític~ls y económicas del país como de pr<:siones internas e11 las Fuerzas Arma-
das llo . Con este golpe de Estado se inauguró un período de regímenes milit:lws y de
hegemonía de las Fucrzas Armadas que no acahó hasta 1982,

1.1. C'araclen:\"ficas ur(ftúzarias de la oruanizaciúll partidista

El partido fue fundado cn enero de 1941 por Walter Gucvara Arce, Hernán Siles SUJZO
y Víctor Paz Estenssoro llJ entre otros, a los que se unieron excombatientes de la gue-
rra de! Chaco que, en un sentido nacionalista, ..,e sentían frustrados por las deficien-
cias que mostró el país durante ese contlicto armado. Durante la década de 1940 e!
partido apoyó a algunos gobiernos militares reformadores pero cuando verdadera-
mente tomó rek'vancia fue a partir de la Revolución de 1952, en que se convini() en
el representante del descontento de los excluidos. Su franca actitud antiolig:.'irquica
y una ideología./ascislizante, sohre todo en la décad:l de 1940. le aproximó a los sec-
tores obreros. hasta convertirse en el partido popular más grande del país con orga-
nización nacional y con composición "pluriclasista"lF. El ~H\H, como factor aglutinante
l'n el período reformista. ~rató de copiar el modelo político mexicano de partido
hegemónico oficiaL hajo la fachada de instituciones democráticas formales. Con este
ohje-tivo dificultó el desarrollo capit~liista e instauró al Estado como la prillle-ra fuerza
empre-sarial. Además, quiso. como el PHI mexicano, dulcificar a la izquierda e intro-
ducir su corporativismo estructural en la COBlJI, punto en el que fracasó" Todo ello lo
insel1ó en el marco del Jlopulismo.

el ADRO X\·¡

C-\1{ACTI·:I\Í:-.TICA:-' ()]{J( i1r\ A.I{IAS 1)F. L\ OJ{l;¡\I\IZAC10!\

f\'I( )\·j\11Fr--.T{) N;\(.l( )"ALI~T"\ ]{¡:\'( 11.l ( [( )'\,\I<]()

Origl"n tnritori:d (procL'~() de LTl':lción del rlJrtido) 1941: Por ]wlwtfdci('JTl tnritori:d (L!l';¡;o.
l"ul'ntl' de creación Sin prc.~cncia de una organización externa que ]"lru!llm'il'r:l :-'1I

dc:-.am1llo
Líder Glrisnütit'o 1941-1992, Presencia de un líder de panidu (Víctor Paz Estl'n.~:-.or())
Fn 1999 CO!lz;¡lo S:ínchct de Loz:l(la gana las deccione,~ inter
ru~ dd partido

,'o Ver :\k:lI1tara S;'lez (1')9'): 275)


Entre los ideólogo.... del partido .\11\1{ destacan Augusto Céspedes y Carlos ~:l()ntt'lwgr()
Ver La/arte (1991: 583)
\'er !\IC:lnt:lra S:ít'Z (¡999: 271 l.
BOLIVIA

l.2. Posiciones ideológico-programáticas


1.2.1. Principios programáticos

En la Declaración de Principios se enuncian los objetivos del MNR, apronados por la


Convención Nacional, y que están fundamentados en la doctrina del Nacionalismo
Revolucionario: «[. .. ] nos consideramos revolucionarios porque hemos transformado
el país r... l y nacionalistas sin dogmatismos»I34. Se definen como movimiento poli-
clasista que intenta aglutinar a todas las clases sociales, ya que en sus inicios había
emergido como una fuerza política contraria a la oligarquía que en ese momento con-
trolaha la vida política del país. Esta característica es la que se considera prioritaria
dentro del Movimiento y por la que intenta diferenciarse del resto de partidos o movi-
mientos del espectro político boliviano que, según algunos miembros'~j del MI'\R, son
aglutinadores de determinadas clases sociales y no de la sociedad en su conjunto.
En la Convención partidista de 1988 se produjo la Renovación del Movimiento,
dando lugar a un recambio de los dirigentes y superando así el viejo y tradicional
liderazgo de Paz Estenssorol36 . En esta Convención se presentaron dos corrientes: una
más conservadora, que fue la que finalmente sucumbió ante la representada por
Gonzalo Sánchez de Lazada con posiciones más progresistas. Finalmente, en julio de
1999, se produjeron las primeras elecciones internas en las que salió vencedora la
denominada tercera opción, representada por Sánchez de Lazada, «Goni", frente a
Juan Carlos Durán, que lideraba una opción menos progf(~sista.

1.2.2. Ubicación ideológica

CUADRO XVII
IDENTIFICACiÓN MEDIA DE MNR REALIZADA POR SUS MIEMBROS
DONDE 1 ES IGUAL A IZQUIERDA y 10 E.'> IGUAL A DERECHA

1996: Legisladores n = 22

1999: Legisladores, Dirigentes y Militantes n 7


\1'
2 4 6 7 9 w
Pregunta realizada' .Utilizando una escala ideológica donde 1 sea izquierda y ro derecha: ¿dónde ubicaría
usted a su partido político?-.
Fuenle: PELA Ü994-2004) y I'I'AL (1997-2000).

Como se ha mencionado anteriormente, en sus inicios el partido representó una acti-


tud contestataria contra el eje oligárquico dominante en la vida política boliviana.
Después de 1952 el Movimiento fue apoyado por diversos sectores sociales, clases

'34Entrevista realizada en julio de J999 a un miembro del Comité Ejecutivo, i'i'LA (1997-2000).
'1\Entrevista julio 1999 con clJefc de Avanzada y entrevi...,ta con miembros de la tercera opción, fór-
mula ganadora en las elecciones internas de julio (l'l'LA. 1997-2000).
')6 La vieja guardia del partido superaba los ochenta años. Víctor Paz Estenssoro nació en 1907, Wal-

ter Guevard Arce en 1912 y Hernán Siles Zuazo en 1913. ÉSlOS dos últimos murieron a los 84 y 83 años re...,-
pcctivamente en 1996.
IH)LI\"IA

medias, campesinas y trabajadoras que fueron excluidas c!L' la actividad política. En


esta 0poca, además, se produjo el co-gobierno con la COH, lo que pudiera entenllersL'
como una posición cerema a las clases trabajadoras. Sin emhargo, el '. .1\J1{ apoy() el
golpe de Estado de Bánzer girando hacia la derccha L'n sus posicioncs idcol(lgicas.
Tampoco h~ly que olvidar que durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro (J9H5-
1989) se llevaron a caho las reforma.'-" ncoliberales que acabaron con el modelo ante-
rior que podría definirse como de «capitalismo de Estado".
En el cuadro \:\'11 puede observarse que los legisladore . . dcl ,\11\1{ ubican a su partido
político en el centro-derecha, con una puntuación media de 7,6 y que en 1999 los mili-
tantes. dirigentes y legisladores situaron nüs en el centro a su partido con un 5,72 de
media. Sin emhargo. esta puntllaci(m contrasta con la alltouhicaci6n idcológica (Cua-
dro XVlIl) de los propios legisladores que tienen una media de 6.3, ofreciendo una indi-
naci()]1 mi'", centrista; en cuanto a los militantes la posición centrista se mantiene.
~lhon(l{¡ndose todavía más con una media de 5.33. Respecto a los legisladores y los mili-
Untes del resto de partidos bolivianos, a la hora dc ubicar ideol()gicamente al \I!\R (Cua-
dro XIX) lo lucen claramente en la derecha con una media 8.5 puntos en el caso de los
legisbdores y de 7,4 en el caso de miliuntes. Por lo tamo. b valoración. que los DiplI-
tadne, y militantes holivi:tnos de otros partidos hacen del ¡\l:'\IC tiende a "derechi/.arlo"q-.

Ct -ADRU .\.\'111

Al i 1'OI-lIICAClO\J .'\'lEDI.-\ llF LOS :>'UI':,\1!-IRn'-i 1)]-"1. i\1!\H nO!\IH-:

E'", I( it A.L A IZQt:lEI{])A 1 10 I'S I(;li,,\1. A DEHFCflA

1')')6: Lcgl...,lador~s n = .'.1

1999 Legi ...,bdorcs, ])irigentes y Milit:H1tt's n = 7


I I 1 .s.JJ
, 4 6 8
I'regunt;1 fc:dl/:lda "l-tiliz:lI1(\o utla l",'>cala ideológica donde 1 s(:'a izqui ..'rll;¡ 'r 10 dcr(:'ch;1 ¡(¡(mdc ,"'c IIhicarb
usll'll'i".
Fllente: I'FU (1')94-2004) y 1'1'. \1. (1')97-2000)

Ct-AI)]{() XIX
MFDIAS DE l 'IlICAt;r()1\ ])EI. ,\1t\R SE¡;(JI\ LA'i l'!·.I{CEl'CJO!\FS DE LOS .rvllB1BR():-, ])1-" LOS O"!"){O.'"

I'AHTlI)OS ])Or\i)E 1 ES 1(-;'1. Al i\. IZQllll:RDA y 10 ES H.;[I;\L A DFln:CIIA

I I
1999: Legisladores. Dirigentes y Mililante..., n = 29

I I I I
4 6 7 9

I'regllnt~1 realizada: ,,{ltili/am!o una eSClb idu)kJgica donde 1 ...,("a izquierda \' ro derecha. y exdu\'l'nd(l a
su propio p;lHid(). i.dónde situaría usted a los ()tro.~ p:lrtidos políticos"
Fucntl'; I'I:L.\ (1994-2004) Y I'I':\L (1997-2000)

H- t by que señ:lbr que esu ·derechiz:Ki(')n". (uando se trala de valor.lr la ideología de otros IXlt1idos j101í-

til·O"' ....,c produce en casi lodo.'" los países de América Litina según b~ d:lloS ohtenidos t'n I'FLA (1')94-20°4).
72 BOLIVIA

TI. EL MNR COMO UN SISTEI\1A. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO

II.I. El Partido Movimiento Nacionalista Revolucionarío


como organización electoral (I98o-I999)

La primera elección presidencial directa realizada en Bolivia se remonta a 1844 aun-


que la primera competencia pluralista data de 1873 y la primera consulta con sufra-
gio universal tuvo lugar en 1956. En total ha habido 38 elecciones presidenciales I38 , El
fin de las etapas autoritarias se sitúa en 1982 y a partir de esta fecha se han sucedido
cuatro elecciones presidenciales y legislativas Ú985, 1989, 1993 Y 1997) Y seis eleccio-
nes municipales Ü987, 1989, 1991, 1993, 1995 Y 1999), El M]\H ha participado en todas las
elecciones celebradas a partir de 1956139, obteniendo resultados que lo sitúan entre los
tres principales partidos en cuanto a rendimiento electoral.
Como se ohserva en el Cuadro xx, el MNR es el partido que ha competido un
mayor número de veces en las elecciones celebradas entre 1985 y 1997 y, además es
el partido que mayor promedio de votos ha ohtenido en este período con un 24,50%.

CUADRO xx
PROMEDIOS DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL (1985-1997)*

PAIHmo VECES DE PARTlCIPACIÓK PROMEDIOS DE VOTOS PROMEI)IO RFI.ATIVO u

M,<R 9 355·5 11 24,5°


AJ}¡"; 6 324·)24 2[.36
Mm 6 23I. 845 15,60
U)T\I)FPA 7 228AOI 15,33
ucs 6 235-979 15043

• En esta tabla no están contempladas las elecciones municipales celebradas en 1999 .


.. Este promedio estií calculado sobre el porcentaje válido de los votos, sin tener en cuenta los votos blancos
y nulos.
Fuente: Elaboración propia a partir de Calvajal Donoso Ü998: 31-32).

n.LI. Elecciones presidenciales

A finales de 1977, el General Hugo Bánzer convocó a elecciones para el año siguiente,
decretó una amnistía y restableció las lihertades sindicales. Esta apertura democrá-
tica se dehió a tensiones en el interior de las Fuerzas Armadas y a la creciente pre-
sión social del sindicalismo y de los partidos políticos contrarios al régimen. Sin
emhargo, las elecciones de 1978, en las que el MNn presentó como candidato a Víc-
tor Paz Estenssoro fueron fraudulentas, obteniendo más del 50% de los votos el can-
didato oficialista próximo a Bánzer, Juan Pereda l40 .

Ver Romero (1998: 9).


IJ8

Anteriormente el MJ\R también participó en elecciones pero éstas no se celebraron con sufragio
1)9

universal.
140 Pereda fue puesto en tela de juicio por todos los partidos, motivo por el cual dio un golpe dt' Estado.

Su mandato fut' muy corto debido al aislamiento motivado por la oposición de diversos sectores. Los mili~
tares se pronunciaron a favor del General Padilla, líder del ala institucionalista de las Fuerzas Armadas y
BOLIYIA 73

En las elecciones de 1979 el Mr\R se presentó dividido, La fracción encahezada por


Siles Suazo: Movimiento Revolucionario de Izquierda (,\1!'\1U) formó parte de la coali-
ción: lInidad Democrática Popular (l'l>p)'4' que presentaba como candidato al propio
Siles Suazo, Esta coalición reunió el 31,2%' de los votosl 4l , ganando por un estrecho
margen al r>.1:-.J1l.-A, (3I,IO/Ú), la otra fracción del -"I"'R. conformada aln.'dedor ele Paz Estens-
soro y de tendencia más conservadora.
El período que fue de 1979 a 1982 se caracterizó por cieIta inestabilidad política. se
produjeron varios golpes de Estadd41 , ante los cuales. los partidos polítil"os emhargados
en un (!11l!Janfarwrnienl0 en el Parlamento no supieron reaccionar. Finalmente, en
1982. el candidato vencedor de las elecciones de 1980. Siles Suazo, al frente de la l·UP.
con un 34%) de los votos. fue proclamado Presidente.
Las elecciones de 1980 manifestaron la crisis del \[\'iR ya que su núcleo principal,
dirigido por Paz Estenssoro, perdió la mitad de la \'otaciún respecto a [979, mante-
niendo sólo el 17.70,11. Adenüs, sufrió varias escisiones "14 , pagando de esta manera «su
rdaciún amhigua con el golpe de Estado de noviembre de 1979, al cual fue identifi-
cado,,'1'. Para las decciones de 1985, el MI\R ya había superado su crisis y muchos de
los grupos disidentl's se unieron al partido, Paz Estenssoro fue de nuevo el candi-
dato presidencial del partido. heneficiándose de las dificultades guhernamentales de
la 1'I)P. OCUP() el segundo lugar con un 30.36% de los votos (frente al 32,83% ohtenido
por Al)\") pero se unió <:t1 el Congreso con la iZl]uierda, que quería evitar el ascenso
;¡ la Presidencia de Bánzer, y fue designado finalmente Presidente de la Repl'd1Iica.
En 1989 el \'I"JH presentó como candidato a Gonzalo S<Í.nchez de Lozada, consi-
guiendo su primera victoria electoral (25,6511;{¡ de los sufragios 14li ) desde el comienzo
de la transición democr:nica. A este triunfo contrihuyó la personalidad de su nuevo
líder, que "impuso un estilo político novedoso,,14-, reivindicando las medidas econó-
micas llevadas a cabo por Paz Estenssoro y manifestando la continuidad en las estr:l-
tegias de desarrollo econc)mico. En segundo lugar, quedó AJ)"J con el 25,24(!"ú de los
votos. Las negociaciones que siguieron a esta elección permitieron una alianza entre
AllN y J'dlll. (Acuerdo Patriútico. Al') que contaha con el 21,83% de los votos para dcsig-
n:lr como Presidcme a Jaime Paz Zamora, líder de este último partido.

<'stl.: prl.:sidelltl.: :-,(),~tcnido por la CIaSl' políticl anunció ckccioJWS t:11 19n (]{on1l'ro, [')98: 19). t:lmhil'~n anun
ci(i {jUl' el gohierno lIl<lntl'ndrb neutralidad, no fanlfccicndo candidatura algun~J
141 La I lJI'. ack'm(¡:-, de por ~¡"¡ll. c:-,t;lha conj-ormada por el .\lm (i\!o\-imil'nto de Izquierda lú.'\'olllCion:l·
ria) y ('1 PUl (Partido Comunista Bolivi,ll1o) y otros partidos minorilario.~
'4' Ver l{omero (19')H: 1')).
'4' En noviem!Jre de 1')79 Alberto '\;llu:-,eh dio un golpe de Estado. entregando tra:-, :-,ólo dos Sem;lll;l.~
l'n l'I go!Jierno. el poder al Parlamento que eligic) como Presidenla inlcrina de la ]{epúhlica a Lydia (;UCI-
lcL I're...,idc!lu dl~ la Clmara de Diputado.., y miembro del ~l"\.lh\, C;uctkr COnHJCÓ l'!ecciones l'n 1')80. g:1I1;1-
das dl' nue\'o por la I 1)1' con un 34°1(, y en segundo lugar por el ~l"H con un lihl. En julio de 1980 el
Cohic'rno de (;ueiler fue derrocado por un golpe de btado a cuva cabeza esta ha LuL~ Gard:l I\kza que
se mantuvo en d poder hasta 19fh.
1¡,¡ El 1'lL\ encallezadc) pc)r CUl'\'ara. d ~¡'.,J[H . nltlducido por Bedregal. :\IT\-~l:\ll se separaroll dd IllJclcc)
del \l~H
'1\ Ver Romero (1,)9H: 94).

'4" Lo." lujo...; porcent:lie,~ de \'()lo.~ qut' ohtienen ln~ p;¡rlido..., polítICOS t:n h~ elecl"io1l('''' ("," un:1 de h~
Ltr:l( tcrí:-,ti<.';L~ boli\-iana:-, qlK' \ ien~' explicada por el multipartidisH10 y la alta frag1l1ent,Kic'm, ;\denü,~. e,~
lo que lIlo¡i\:I a lo,,, partidos a realiz:n pacto..; en el Congre:-,o que aseguren. no :-,(')10 la gohcrnabilidad de
la legi:-,latura . .:-.1tl{) la elccci(m de! Presidentc de I:t República.
1-1' Vl'r Romero (¡998: 1021
74 BOLIVIA

Las elecciones generales celebradas en 1993 dieron una victoria contundente al


candidato del MNH, Gonzalo Sánchez de Lazada con el 35,56% de los sufragios, el por~
ceotaje de votos más alto conseguido por un partido desde el inicio de la transición
democrática. En segundo lugar, quedó la coalición del MIR Y ADN, Acuerdo Patriótico,
con un 21,05%.
Finalmente, en la última elección presidencial celebrada en 1997, el MNR obtuvo
su peor resultado histórico, logrando tan sólo el 18,20%, la mitad de lo ohtenido en
1993. El candidato presidencial del partido, Juan Carlos Durán, no logró el apoyo que
Sánchez de Lozada despertó en 1993, tampoco supo mantener la alianza social y geo-
gráfica de su antecesor ni su liderazgo, tanto dentro del partido como de cara a la
sociedad. Aún así, el partido mantuvo una segunda posición, detrás de ADN que, con
el 22,280/0, lograba situar a Hugo Bánzer en la Presidencia.

CI;Afmo XXI
RESULTADOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS OBTENIDOS POH EL MI\"R
EN LAS ELECCIONES GENERALES (1985-1997)

A'iJo CAN!)!!)ATO TcnA..1. P(lll.CFl\TA.1E*

'9Ro Víctor Pal. Estenssoro 263-706 20,15 Pierde las elecciones frente a UD!'.

19 85 Víctor Paz Estenssoro 45 6.60 4 30 ,3 6 Pierde las elecciones frente a Hugo Bánzer (ADN)
pero es designado Presidente, gracias a un pacto
parlamentario con la izquierda.
19 R9 Gonzalo Sánchez de !,ozada 36}. 1I 3 25.6, Ciana las elecciones. pero un acuerdo entre A])1\ y
\1Tll lleva a la Presidencia a Jaime Paz Zamora del
~lm.

1993 Gonzalo ::.allchez de Lozada 585. 893 35,56 Victoria contundente frente a la coalición Acuerdo
l'atriÓtico.
'997 Juan Carlos Durán 396.216 r8,20 Pierde las elecciones, quedando segundo tldS AIJ"J.
* ParJ el cálculo de este porcentaje se han tenido en cuenta sólo los votos válidos, se excluyen los nulos y
los blancos.
Fuente: Elaboración propia a partir de Cllvajal Donoso Ü998: 31-32).

TT.I.2. Elecciones legislativas

El MNR ha participado en todas las elecciones legislativas (que tienen lugar al mismo
tiempo que las presidenciales) celebradas a partir de la transición. Sus resultados han
sido desiguales, dependiendo del año. En 1985 obtuvo 43 Diputados y 16 Senadores; en
1989 el número de Diputados (40) y Senadores desciende, siendo este descenso más
importante en la Cámara. del Senado donde sólo logra obtener 9 representantes.
En 1993, el Ml\'H alcanzó su cuota máxima de representantes en las dos Cámaras,
ohteniendo 52 de los 130 Diputados y 17 Senadores de los 27 que componen dicha
cámara. Sin embargo, en 1997 se produce la mayor derrota del MNR con el peor resul-
tado electoral de su historia l48 . Así, sólo obtuvo 26 Diputados y 4 Senadores. A pesar
de este rotundo fracaso fue el segundo partido en el porcentaje de votos.

8
'4 Hay que señalar que esta derrota electoral se debió a factores coyunturales y a problemas de lide-

razgo en el interior del partido que se dieron momentos antes de las elecciones. Este hecho no afecta a que
el partido siga siendo, si no el más importante del país. sí entre los dos primeros. En las luchas internas por
BOLlVI;\ 75

Cl ";\l)[{O XXII
PRES¡':,\ClA 1)1-:1. MOVI\1IEJ\T() NAClOI\AUSTA REVr)U:UOr--AIU()
F'\J 1'1. CON(;¡m-,O ])E LOS D[l'llTADO~ (1985-1997)

1993 1997

43 40 5" ,6
Total 'lO 15° 15° ''0
• Escai1(),~ ()I)tenidos por b alian/.:l \1r..1{-\mk.['L
Ftwntl': I·:lab(lracion propia:l partir ck: Para 19H5: fJrof)ü'!nes d>tn/('ritjl/c lafil/e. 1987. HS (Tcrl'l·r trim\..''>trl')
p. ')0, Parh: L¡¡ ])o('umentation Fral1(ai,'>\..', Para 1')8'), !io/eH/! h"/ec{o/"{/! üIlÍI/()üll/ericallo. [')8'). l. p. 2H, San
!( ls0 [[IJI l. Para 1995: [http:' '\~ \\'\\ ,gc()rgetown.nlu 'LatAmerPolitical '1':lcl'data 'Bolivia, ("()f1.9.~.htmll, Para
1997: Ho/d(1I Ueclor(l/lllfif/o(ll1Ieric(UUJ. 1')97 . .'(\'11 I Enl'.-Jun. J. p. 4S, S,1o .lose: IID)1.

GI{ÁFICO \"

E\'ou:U()"\J 1)1-:[ J\Úr>.lERIl ))1' DII'I'TAnOS DU. MNH (1985-1997)

...

.....
.

.
.,
...
'c·
' ..... ,
.
..
--- ..
......
...
~

.
. ..
~
. .. ,..,.
. .

o~--------------r---------------r-----~--------r-------------~
1')85 19 H9 1')')3 199 7

Fuente: Elaboraci('J!1 propi:l

El Cuadro :\,,(1\ ofrece una visión de la eyo!uci(m porcentual del ,\1'\"1{ en bs elec-
ciones legislativas y en los Cuadros xxv y XXVI aparecen los resultados de !as Cdtimas
decciones de 1997, desagregados por Departamentos. Los Dep<'lItamentos donde. tra-
dicionalmente, el ¡\11'\!{ ha ohtenido mejores resultados ~()n Tarija, Pando, Santa Cruz
y Beni, en los que ha superado d tercio de los sufragios en las elecciones cdehra-
das. En estas regione;i las condiciones de vida son relativamente favorables y se ven
reflejadas en los hajos porcentajes de mortalidad infantiL de analfahetislllo. de
desempleo, en balances migratorios positivos y en una proporción mayoritaria de

la sucl'si{)n del Prt',~idl"llt~ lIL· la ¡kpública Y.kfl" del partido. S{¡llChl? Lozada impuso l·n U11 priml"[
1l10111cnto al cll1didato de su preferencia. el Ministro d~ Justicia Ikne' Bbttm;mn. un lider ex\r~lp:trtidista, Se
Ir;l1() dt' una deL"Ísi(m problemática desde varios puntus de \"ista. Por un lado, el m,js afectado por esta
decisi6n fuc el Suhjefe del ~J'\J[l, Juan Carlos ])ur:ín. quien se desempl'i1ara durantl" varios an"",> c()mo Pre-
sidente del Sl'nado y que era considerado el Candidato natural del panido. Particularmente afectado.,> sc
vieron los sel"\orn activistas del ¡"J'\Jll (colaboradores y tecnúcratas que integraron los gabinl"t~s del Prl'si-
dl'llt~ S:ll1che% dc Lozada. arxxbdo "CJoni, y que en muchos casos son l'xtfapaltido . . y no miembros del
\[r-;),), A la ,,>ilu;tci()n creada se sumó que Lozada designara <1 Dur;Jn C01llO jdc de campana de BlaUJIlann.
una decisión pwb!crnútica para I()dos los involucrados <Jost. J997' 211-212). BlaUrrunn comprenc.\¡(') qUl' n()
cont:l))a con el apoyu dl'l aparato del partido y rel¡r{) su cl1ldidaLura. en tan s(llo un día l'l \1:-.:i{ nOlnlm') ~I
Duc'l1l como ,~L1 nLK'\'U canJidato
BOLIVIA

personas que hablan castellano. Estos hechos hacen que estén mejor integrados en
la vida nacional, repercutiendo a favor del M:-JR, alternativa política moderada l49 .

CUADRO XXIll

PRESENCIA DF.L MOVIMIENTO NACIONALISTA RF.VOLUCIONARIO F.N EL SENADO (1985-1997)

1993 1997

M"JR 9 4
Tolal '7 27 '7
• Escaños obtenidos por la alianza ~l"lR-MRKTL.
Fuente: Elaboración propia a pal1ir de: Para. 1985: Prohfemes d"Amerique ¡,atine, 1987,85 (Tercer trimestre).
p. 90. Paris: La Documenlaüon Francaise. Para 1989: Boletín Elec!orallatirlOamen'cano, 1989, 1, 28. San Jos(>:
111)1 l. Para 1993: Ihttp://Vvw\v.georgetown.edu/LatAmerP()litical/Elecdata/Bolivia/ con .93.hllnIJ. Para 1997:
Boletín Electoral latinoamericano. 1997, XVlI (Ene.-Jun.), p. 45. San José: IJ])J].

GRÁFICO VI

EVOUJCJÓN DEL NÚMERO DE SENADORF.S DEL MNR Ü985-1997)

19 85 1993 1997
Fuente: Elaboración propia.

C1 lADHO XXIV
EVOLUCI(IN PORCENTUAL DEL MNR EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

1997
PART]])O 19 85 19 89 1993
Plurinominal L'ninominal
MNH 26,4 23,°7 36 ,22* 18,2 17,86
13lancos 7·) 4,3 6
Nulos 5,6 5,67
Total mo mo mo mo mo
* Porcentaje para la coalición MNR-MltKTI..
Fuente: Elaboración propia a partir de: Para 1985 y 1989: Prohlemes d"Amerique Latine, 1992, 7 (Oct.-Die. l,
p. 43-45. Paris: La Documentation Prancaise. Para 1993: Problemes d'Amerique Latíne, 15 (Oct.-Die.), p. 34.
Paris: LI Documentarion Francaise. Para 1997: Boletfn ¡,'lectoral Latinoamericano, 1997. XVl1 (Ene.-)unJ, p.
)4. San José: 11IlH.
I\()LlVI,\ 77

GI{AFIC() \'H

EYOU1U(m I'OHCE\ITl ..\L DEL .\I'IH E\I L\~ ELECCJ()l\E~ LE<.;/SL\Tl\A"

199, ]'lllrin(lT11inal {!ninr¡rninal


1')97 1997

Un segundo grupo de Departamentos que han favorecido a lo largo del período


estudiado al Ml\H está formado por Potosí y Oruro, Si bien no alcanza los altos por-
centajes de votaCÜJn hacia el ¡\1I\1\ del grupo anterior. sí ha superado el 2d!-<1 ck los
sufragios en las elecciones celebradas 1jo
.

CI 'AI)I{() XX\
RFSIII:rAI)()~ l'{ )1{ l lEPAHTA,\lEl\T() (lI\TEl\Il )0" POI{ El \1'J l{

E!\ LA V( HACJÓl\ I'U·Hl\I()J\.ll'lAL DE 1997

l'AKI'II)() Cillljlho\('-I 1.·\I'M (.1)\:!I\ll.\llIl\ OIlIIlO PIJI'!'! T\IUI·\ s~ \'1·\ (;1(1 / BI'\I 1'I~1)() '['(jI \1

\11\1{ 24-4)5 116.137 4).2.'9 [').8;)! 27·042 lX.R49 132. 17 1 211.R4° }.631 .\96 .2}) 1¡1.~0
,,;, 17·)2 11-46 12-4 6 1\.:-6 16-48 24,81 2}·90 31.O l 26.9
\·:tlidn~ 128.6B 70 7 .')87 .U8·203 1l7 Jh 9 14).9 64 109.3 67 )2~·:-7° 88.396 ll·022 2.17;- 171
BLtnc()~ -.849 I').}I') 1l·)03 4· n :¡ 10.H41 4. 147 14- 076 2.\22 273 76745 l.JI
Nulm 4-)6) 24· 11 4 1l.I2) 4- 12') 7.248 2.748 10 957 2.044 17:¡ 67·20l 2·90
1':Jlliti(I(),~ 141.°r 7\1.\20 ,62.811 1261-1 164 Oí.) 1I6.26l ¡5 2 . XO:¡ \)2.96 2- 11-468 !}211[7
Au~ente,\ \).6'í 6 )09.596 164·)29 4(, lO""' H7.994 41.22) 180. 824 .19. 88') ').;-68 9.11..'1 84 2H/;4
111.~(Ti I o.~ U)6.7 0 3 l.o61.u6 52;,.[60 [;'2.278 2'; 2047 15""'·4 H7 7{".627 lJ2.8r 1').2¡6 ¡ 2)2 SOl

Chuquisaca y Coch~lbamha son los departamentos donde e! ,r>.1I\!{ ha obtenido


resultados por dehajo de! promedio nacional ya que son espacios donde la compe-
tencia de las agrupaciones políticas ha desgastado el carácter predominante del ,\1 f\ Ji.
La Paz ocupa d último lugar en cuanto al promeuio de votaciones hacia d .'\l\IH. Esto

1\'-' ]{oT11eHl (119: 1998) ofrece la cxpli(:.lci('m a estos resultados en elllcl"l)() de l]llC el .\11\1{ recibió el \"(Jl()

primero de bs provincias pohre:-. y rurale,~. luego. bajo Sánchez de Lozada, de las urbanizadas y alfallt'ti-
.ladas. Tuvo prc.~encja en los centros mineros, aunque a rnenuJo qued() superado por corril·nle~ de
i/quicrda. En las :treas de pequerl~l y mediana propiedad agrícola sedujo cuando apareció identitkada al
cambio social y declinó en ca:-.o conlr;¡rio. Si los partidos de izquierda se dehililan COITlO ocurri(¡ l~n 1')8\"
6 1993 el ~1"J1\ se agr:mda y Vic('H'fsa. nundo los partidos de iZlJuierda ar~lfn('1l .~ólidos. el \1"\j1\ pit'f(.k
\·()t(),~, l'xplicl!1do la . . oscilaciones de Oruro y Poto.... í.
BOLIVIA

es explicado por Romerol')l por el surgimiento en esta región, a finales de la década


de 1960, de un sindicalismo rural independiente, tanto de los gobiernos militares
como del MNR, lo que dehilitó a la base electoral del partido. Además, su imagen cen-
trista en una ciudad favorable a los partidos de oposición franca al gobierno en ejer-
cicio, limitó su fuerza electoral.

CUADHO XXVI
RESULTADOS POR DEPARTAMENTO OBTEJ'\Jr)OS POI{ EL MI\H
EN LA VOTACIÓN llNINOMINAI. DE 1997

PARTIDO CJIlQIIISACA LA PAZ CoCIIAllAMllA ORlIRO POTOsi TAKljA S,\YIA On'¡ RFl\1 !'ANllO TOTAL %

MNIl 23-4 14 88. 805 40.676 [6.[63 23-480 2}9°3 1I9·990 28.970 3-37 6 368 .777 lJ,86
% 16,61 II,83 II,25 12,81 14,57 20,56 21.77 31,29 25,06
Válidos 125-1 84 659. 259 316-420 m. 605 1)8.496 105-73 8 508 -473 86-380 12.698 2. 06 4. 253
Blancos 11.673 72.788 37. 154 11.399 [9.37° 8.03 1 33-974 +5°2 60' 199-493 8,61
Nulos 4·059 18·386 7·861 ).100 6.187 2·+84 8.508 ¡·700 ,67 52-452 2,26
Emitidos 14°.9 16 75°.433 361.435 126.104 164,°53 116.253 550-955 92.5 82 13-467 2.316 .198
Ausentes 55-7 87 310 .68) 165-]25 46,l]4 87·994 41.234 182,672 4°. 26 5 5-7 69 936 -3 03 28,79
Inscritos 19 6.7°3 1.061.116 527-1 60 [72.278 252·°47 157.417 733. 627 13 2.847 19.236 3. 252.5°1
Fuente: Elahoración rroria a partir de los datos de la Corte Nacional Electoral.

I1.1.3. Elecciones municipales

En cuanto a los resultados en las elecciones municipales el MNR ha ganado las de 1993,
1995 Y 1999, quedando en tercer lugar en las de 1987 y en segundo lugar en las de 1989
y 1991. El MNH fue castigado en las elecciones municipales de 1987 por el electorado,
perdiendo un poco más de la mitad de su votación con respecto a 1985. Este castigo
puede ser explicado por la puesta en marcha de políticas económicas de ajuste S2 por
parte del partido, en el poder desde 1985.

Ver Romero (120: 1998).


1\1

Este partido fue el que puso en marcha el decreto 21.060, donde está la matriz del modelo "neoli-
15>
beral", con todas sus consecuencias sociales gravemente negativas sobre la población, especialmente por
haber procedido a la relocalización de miles de trabajadores activos en las minas y en la industria
(Lazarte, 1991: 594). Aunque, en opinión de Romero Ú998: 85) el fracaso se debió más que a un rechazo a
los modelos aplicados, a su tradicional debilidad en medio urbano y en la presentación de sus candida-
turas poco atractivas.
BOLIVIA 79

Ct 'ADRO XXVII
RESI'IJAI)()') OIfl'El\ll)()S PUl{ EL ....1\JH ¡-;\J I.AS ELECtJ()l\"ES i\11 f\IClI'ALES (1987-T995)

,\ ,,( l V(iI()~ Prll\(r\I.\1l

146.62g l2,g2
17 1 ·7 l 4 l7·00
321.446 24,75
39!.O¡1 J4.9 1
36 5. 856 21,32

l:lIente Ebhoraci()n propi:1 ;1 partir de Clrvajal Donoso (1')')g: 31-32)

GH/í.FIG) \ 111

RESIII:IAD()S PO[{CE\JTl'ALES DEL :>11'<1\ El\ LA.S ELECClOi\ES .\IlIJ\IUI'ALFS (J987-1999)


---- -----

""
J5
.. .. .. /''-. ..
JO

'5
.
. .... /' ..

~ ..........
w

'5 ...., ......


.....-- .

....

'0 ... . .. .

°
J')')1 J,)93 1995 1999
¡:lIl'nlc Elahuraci()n pnlpi:J,

En el Cuadro XXVII Sl' aprecia c()mo el .\IJ\H va remontando los resultados negativos
ohtenidos en 1985, subiendo en más dl' cuatro puntos porcentuales en cada uno de los
siguiL'ntl's comicios hasta alcanzar su cota máxima ohtenida en las dl'cciones munici-
pales de 1993 (34,92<).,'il). En este año, el panido tamhién ganó las elecciones presidencia-
les y l'S posihle que su situación como partido l'n el gohierno afectara" los resultados
de las eleccionl:'s de 1995 15 .1 en las qUl:' su rendimiento electoral volvió a bajar en 12 pun-
tos, obteniendo tan sólo el 21,3il¡ú'\4 de los votos. A pesar de cstl' descenso en términos
porcentuales, continuó siendo el partido con más municipios bajo su control.

'I! Las t'!ce(Ío!lc'> [ocale:-. de 1995 tueron ];¡s primeras realizadas tras la Hcform:l Conslitucimu[ y b I.l"j

de P;1I1icipal"ÍlÍn Popular aprohada..; en 1,)94- Se produjo la o111unidpa[iz<ll'i(')n dcllerritorio por el qlll~, por
prilllcLI vez en Bolivia, tudo el país tenía un municipio y cada l'iudad,lfJo lenía el municipio por d (u:d
\'ol:lr" (i\lcíntara S(¡ez, 199'): 2g6). AdI'Tll:¡.~ ..~l' haj6 la frecuencia de fcalJl,aci(m de las eleccio!ll'S silu:'1I1-
dos e en cuatro anos, ankriornwnlc ,,>c cdebr.¡han cad:J do:', ;¡flo.~,
'q Los ¡';Ijo.~ porcentajes ohteniuo.'> por lo.~ partidos en Bolin;! son un indicador del alto 1H'I1l1l'rtJ de

partidos que entran en l'OIll¡K'll'ncia. Antl' tanta cumpelilividad y fr<lgmenuci()n, es difíl il que un p;utido
ohtenga un porcl'Ill:Jje superior al 3o'~,"i¡, por lo que se \'en obligados a formar coaliciones parlanlCnl;lf];l,>
Es!e hecho .'>C repite l'n las elecciones Illllnilip:dl'.~.
80 BOLIVIA

CUADRO XXVIII
RESULTADOS DEPARTAMENTALES OBTI:NIDOS POR EL MNR
DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 5 DE DICIEMBRE DE 1999

DFI'ART!c~tl'l\TO At:TAS MNR VÁLllJOS BLA'\COS N\TLO~ hll:RITm

Total Votos Vot()S (J1¡


% % 0j() Votos Votos %

Chuqubaca 989 100 %


22·33° 17,38 !2S.)1O 93,12 H26 2,49 5.9 2 3 4·3 220·°44
L1 Paz p07 100%) 89. 842 14,29 628.77! 93,77 1.1052 1,65 3°·735 4.5 8 1.121. 836
Cochat"unha 2·9 IO 100% 39. 191 1I88 327. 02 9 94. 2 8.077 1,33 12.058 3,47 59).406
Omro 88, 100% 23-°75 22·9 100.776 92 ,15 P4° 2,96 5-34° 4.88 177.15r8
Potosí 1.740 100% 250417 18,°5 140 .837 9L 79 5. 694 3,7 1 6.906 4,' 277- 82 4
Tarija '94 100% 2.2311 24,96 89.376 95.35 1.5 2 9 1,63 2.817 ].02 168,118
Santa Cruz 4-288 100°/¡) 153- 66 9 31,36 489.955 96 8.478 [,66 11.920 2·34 843- 849
Beni 67 0 100% 30 -4 06 36,48 83-355 94,24 1.165 1,43 }. 829 4.33 147· r8 7
Pando '4' 100% 2.583 19,58 Il 19 2 9 6 ,99 '40 1,°3 ,69 1,98 21.969
Total 17.721 100% 408 .82 4 20,42 2.001.801 94,22 4. 29°1 2,02 79. 807 J.76 l573· 851
Los porcentajes de los partidos se calculan sobre el total de votos v;:ílido.s. Lo.s porcentajes de los válidos,
nulos y blancos se calculan sobre el total de vOtos emitidos. vÁUI)OS + l\I.ANCOS + NLLOS = EMlTIDO". Los por-
centajes de los emitidos y ausentes se calculan sobre el total de inscritos. Fuente: Elaboración propia a
partir de los daTOS de la Corte Nacional Electoral.

El bajo porcentaje ohtenido en las elecciones de 1995 no ha sido remontado por las
elecciones celebradas el 5 de diciembre de 1999, aunque ha vuelto a ser el partido
mayoritario con el 20,42% de los votos. En el cuadro XXVIII, se observa que en Bcni,
Santa Cruz y Tarija, los Departamentos tradicionalmente favorables el MNR mantiene,
por este orden, la simpatía electoral, mostrando porcentajes que en el caso de Beni y
Santa Cruz superan el 30%. Por el contrario los Departamentos más reacios fueron
Cochahamba, La Paz (Departamento que menos ha apoyado electoralmente al MNR
desde el inicio de la transición) y Chuquisaca, con porcentajes inferiores al promedio
del 20% de votos. Pando Oruro y Potosí fueron los Departamentos con resultados inter-
medios en cuanto al apoyo recibido por el MNR en las elecciones municipales de 1999.

II.2. El Partido Movimiento Nacionalista Revolucionario


como organización de gobierno
n.2.I, El MNR en la Presidencia de la República

En 1985155, a cambio de unas cuotas de puestos y cargos en el futuro gobierno, el Mil{


optó por apoyar la elección de Paz Estenssoro 1í6 quien a los 78 años asumió la Pre-

1\\ No hay que olvidar que estas elecciones fueron ganadas por un ligero margen por AD:-<, produ-

ciéndose un punto clave para la evolución del sistema, cuando el general Uánzer aceptó el resultado y
anunció su apoyo al proceso democrático.
,\6 El gobierno de Paz Estenssoro fue un gobierno monopartidist.:l, apoyado por un.. coalición parla-

mentaria ---el Pacto por la Democracia- entre el .'v1NIl. Y el principal partido de la oposición, que constituyó
un punto de inflexión decisivo en el proceso democr;:ítico. Esta coalición llegó a controlar dos tercios del
congreso (119 de un total de 157 escaños). Fue y ha sido hasta ahora el único gobierno cuya coalición de
apoyo palamentario fue creada después de la elección de Paz Estenssoro posihle por el apoyo de partidos
IIOUVIA 8,

sidencia por cuarta vez desde 1952. El candidato puso en movimiento un estilo de
gobernar que le permitió estahilizar la economía y, a la vez, controlar el Congreso y
las presiones populares 1í7 . El instrumento fundamental para la estahili7.ación ele la eco-
nomí~l fue el Decreto Supremo 21.060 dictado en agosto de 1985, que marcó el inicio
de la iVuer'a Polífíca t'cu1lúmica (i\l'l-:)IIS en Bolivia. Muy rápidamente, ese decreto logró
la estahilidad monetaria y detuvo la crisis económica en la que se encontraba el país'19.
La :"JI'E buscaba tres objetivos: la liberalización de la economía, la centralidad del sec-
tor privado como actor central en el desarrollo económico y la recuperación del con-
trol estatal sohre empresas públicas que habían sido capturadas por grupos fraccionales
de partidos políticos y de la eOIl. Para llevar a cabo esta política, Paz Estenssoro cont6
con el apoyo de AD:"J en lo que se denomin6 Pacto por la Democracia,
}Jara la implementacit".in de la NI'E se estableció un gabinete econ(mlico dirigido por
C;ol1zalo Sánchez de Lozada, el «super-ministro" de planeamiento_ quien se convirtió
en una eS(1ecie de primer ministro para asuntos económicos. Paz Estenssoro estable-
ció, ~ldemJs_ un gabinete político dirigido por el Canciller Guillermo Bedrl'gal para
controbr la disciplina dentro dd _\lI\'H. Estos dos cargos aislaron a Paz de las disputas
y IXltallas diarias que enfrentaba el equipo económico'6o. Rasados en la creencia de
que el apoyo popular a la I\I'E llevaría al .r>.l'lH a una victoria decisiva en las elecciones
de 1989, este partido designó a Gonzalo Sánchez de Lozada, quien tomó la decisÍ(Jn
de romper el Pacto con A.¡)[\ y, de ahí en adelante, lleyó a caho una clmpana nega~
tiva, Aunque Sánchez de Lozada gant) en 1989'6\ ni A.f)1\ ni el -"1IH contempbron apo-
yar el reclamo dcll\l:"Jl{ a la Presidencia. El insulto de la ruptura del Pacto y el tono de
la campaila contribuyó al ,Jislamiento del partido que qued6 en la oposición.
Las elecciones presidenciales de 1993 162 fueron ganadas nuevamente por el -"1f\1(
quien ,1 falta de una mayoría electoral su!kiel1le, cont6 con el apoyo en el Congreso de
la lfni6n Cívic~l Solidaridad (1 c;-,) y del Movimiento Bolivia Libre (.\1BL), designando COlllO
Presidente a SClI1chez de Lozada'(,l, Su período de gohierno contempló tI realizaci6n de

que nl) fUl'ron parle del PaClO por la J)eIl](lcracia. El gohierno esluH) lamhién :lpOV:ldo por un nK-cani'>!llo
Lk c(lordin;H'i(')n inlerpanidisra (Mayorg:1. 1998).
Ver l~:l!llarr:1 (¡992: 27)
,,~ LI \;I'F il1lpu~o una po]¡liu dl' .'>chock par:l rl'ducir el ddki{ n~cal. congekJ lo'> .~uddo.~ \ "':llarios,
de\'~¡jll(') la mOI1l"d~I, \ .~e [lroplL~(l reducir l~l ntüllLTO de empleados plihlicos (,amarr:L 1992: 2H)
',') \'t'r Antczan:1 (1')97: 75)
"".' \'el" C;:!rnarr~l (Jo: 1992).
"" Todo parecía indiC:lr que el M\JI, perdería J:¡~ ekCClones pueslo qUl' 1l11l¡..!;t'l!1 gohiefl1o qUl' hahía :Ipll-
cldo nwd¡d:ls 1:1Il duras de rt:ajll.,>Il" h:¡fJÍ<J logrado sohrevlvlr e11 las elL"ccione~ ~¡guienlt'~. Pero desde el
interÍllr de l'~lc p:lrlido ... urgió una corriente liheral .modernizadora"_ idenlificada corllo ·Wllli~la·,. por el
nomhre dl' '>u inspirador (;on/.;¡[o Sjnchez de l.o/:lda, que]e penniti(') al viejO parlido alcanz:lr un ll11l'VO
brío \ g~ln~lr la .... elecciones de Ill:ryo (k 19R'J (Lazartc, 19')1: 594).
,1" Ikslk, J,)90 Sl' l-nulIltraha vigl'nll- b rdorma conslitucional (jUl' limitaba la ekccú'J!1 dd C()ngre.~l) a
lo.~ dn~ candidalos m;ís v()l;ldn~. l)e modo que no se pudiera dar la s.ituaci('J!1 de 1989, cuando fue nomhrado
pwsidentl- de la Hl'pllhlica Jaime Paz Zamora_ el candidatu 4lK' obtuvo el Tercer pUl'.~t() en la volaci(m
,1,; El g()hiern() de S,ínchez de Lozada (1993-J997) se ha,>t") en una coalición tanto parlamenlaria como

guhern:ullellLd -pOf primera \'1.:,/.--- de tre~ parlid()~ (\Ii\Il. I (.~ Y ~IBI J. Fue Ll1l1hil·n -no ohstante UJl:! rllp-
1111";¡ efílller;1 por desacuL'rdos entre el )..I'\JI' y l L~~' una coali(i()n con mayoría CIsi de do.'> Icrcio~ (97 e.~ca­
r1os) qllC CITllTgi6 de 'Jcuerdos esuhkCldos por el \!'\H sqY,lr:.ld'drlll>nte nm ~u~ :.Ili:.ld()~ (d I':rcto por la
(;oheflla!Jilidad ('(>n el \IIll. y cll'aclo por el Cl1nhio con ¡IC~). Pero, dada la magnitud dd triunfo elt'C!or;¡]
de S;'t!K]¡CZ de l.o/:ld:1 por un:l amplia mayorí:1 relali\·;¡, esta coalición se dIferenció notoriamente lk lo'>
dos p:Ktos ~m(ef1orl'.'" por el rol r el pl"~O hegemónico dd Presidente y el papel pwponder~1I11(' del \1"\1( en
la distrihuc]()ll de rl'.~p()nsahilidadl'~ qccll(i\"~rs en el gahinete y la administración l"~lal:¡l Cr-..layorga_ I<)'-)!O.
BOLIVIA

numerosas transformaciones entre las que estaba el Plan de Todos!6 4 , un ambicioso


programa de gobiernd 65 , así como la reforma constitucional de 1994 que preveía
modificaciones en diferentes órdenes institucionales como la]usticia, la reforma edu-
cativa, la ley de participación popular que dividió al país en un total de 311 munici-
pios a los que se transfirió por primera vez en toda la historia de Bolivia
competencias específicas con las correspondientes partidas presupuestarias, la des-
centralización administrativa de las estructuras hasta entonces centralistas, capitali-
zación (forma particular de privatización) de las empresas del Estado r66 , la creación
de un nuevo sistema de previsión social, la introducción de un régimen electoral y
la reforma del régimen municipal. Este programa SL implementó casi en su totalidad
en un lapso de sólo tres años y medio'67. A estas medidas de gobierno hay que unir
la reforma constitucional de 1996 que mtificaba y ampliaba las reformas de 1991 por
las que se creó un Tribunal Electoral independiente, se cambió la distribución de los
escaños en la Cámara de Diputados para favorecer a los departamentos más pobla-
dos y se introdujo un sistema de representación mixto con una vuelta a la fórmula
D'Hondt de reparto de los restos y un listón electoral del 3%168.
A pesar de todas estas reformas en las elecciones de 1997, el.r-..1NI{ perdió la mitad de su
votación, no ganó en ningún Departamento, obteniendo su peor resultado históricol69 y
sólo en cuatro Departamentos logró situarse segundo. En dos casos se situó tercero y cuarto
y en uno apenas pudo ubicarse quinto. Aun cuando matemáticamente habría sido posible
una alianza'7 a favor del MI\"R, el partido se vio virtualmente arrollado por la «megaalianza»
0

conformada por los cuatro partidos que impulsaron la candidatura de Bánzer.

164 En opinión de Luis Verdesoto, este Plan fue un Programa de Gobierno baslante explícito, en el sen-
tido de las reformas que se implantaron, elaborado con una importante comparecencia tecnica y, funda-
mentalmente, muy coherente con la repre.'>enradón social invocad<1.
16, También se propuso una reforma del Poder Ejecutivo. El número de Ministerios se redujo de 15 a
lO, incluidos los tres .superministerios' que eran las columnas del plan de gobierno: Desarrollo Ilumana.
Desarrollo Sostenible y Desarrollo Económico (Campero, J996: 6).
166 En este período se privatizaría la empresa de electricidad: La Nacional de Electricidad, la línea aérea

nacional Lloyd Aéreo Bolivi<1no y EI\'I'FL, la empresa de teléfonos. Sánchez de Lazada explicaba que estas
privatiz<1dones tenían la fin<1lidad de conseguir un<1 inyección de capital externo para reanimar 1<1 econo-
mía, hacer que ell'!B creciera rara cumplir la principal promesa de su campaña electoral: la generación
de 500.000 empleos (C<1ll1pero, 1996: 7).
,67 Se primó, en el enfoque de Sánchez de Lazada, la eficiencia antes que la militancia política, una
huena parte de puestos claves del gobierno se confiaron a tecnócmtas independientes que est<1han sedu-
cidos por la imagen de ejecutivo moderno y político innovador que proyectaba Sánchez de Lazada. Los
bonos en dólares se pagaron con fondos de la cooperación internacional para evitar que fueran recluta-
dos por el sector privado, resultaron muy codiciados por los militantes del oficialismo que atribuyeron a
los independientes la f<1lta de resultados que proyectaba el gobierno (Campero, 1996: 6). Este conflicto de
baja intensidad se dirimió con una reforma a la reforma del ejecutivo en la que los políticos del oficia-
lismo recuperaron su poder en un buen número de ministerios (Josl. 1997: 208).
,68 Ver Alcántara Skz (1999: 187).
,69 En 1997 exis[Ía un descontento dentro de los cuadros tradicionales del _~11\¡¡ con el proceso de moder-
nización, los escándalos que conmocionaron al partido t'n lo,., meses previos a la presidencia y el lanza-
miento muy demorado de la campaña electoral, la candidaLura del presidente Lozada. Sin embargo, el MNR
nunca perdió la esperanza de que la cantidad de indecisos pudiera ser en verdad "un voto oculto" a favor
de su partido y que su tradidon<11 fortaleza en las zonas rurales le permitiría ubic<1rse primero en las elec-
ciones directas o de poder negociar en el Congreso una segunda posición, la presidencia. Aún cuando en
atención a los pronósticos iniciales, el segundo lugar en las elecciones directa.'> para el ~1l\;¡¡ constituye un
resultado apreciable, no puede ocultar la clara derrota sufrida (Jost, 199T 229).
'7° Las posibilidades de formar alianz..ls con otros partidos también se vieron reducidas dehido a que había
cuentas pendientes de la época del gobierno de Sánchez de Lozada. La relación con la \les ,.,e cameterizó
BOLIVIA 8)

ILJ. El ,H;\J? en la Legislatura

Con la llegada de la democracia, la presencia del ,\11\1{ en el Congreso ha sido cons-


tante. En J985. contó con 43 Diputados de los 130 que conforman la Cámara de Dipu-
tados y con 16 de los 27 Senadores. Además. en esta misma fecha concertó el Pacto
jJor la Democracia con ADN'7\ que permitió al Presidente Paz Estenssoro sobrepo-
nerse al severo conflicto entre un débil Ejecutivo y un Congreso Nacional controlado
por la oposici6n, además pudo sohrellevar el problema de la «legitimidad dual" que
había afectado aSiles Suazo. su antecesor en d cargo. La cla\·c para sostcner y for-
Illar d pacto descansaba principalmente en la habilidad de Paz Estenssoro y de B:ín-
zcr para controlar a sus respectivos partidos y de mantf:ner la disciplina dentro de J:¡
coalición. Durante los trl'S anos que duró el pacto, militantes de AD!\J y eh. . \l\1H se que-
jaron de la alianza'~2. Estos protestaban por la repartición de cargos y la pérdida de
la tradicional imagen populista del partido. Los ele ADl\· no confiaban en las prome-
sas del,\Il\H de apoyar la candidatura ele I3ánzer en 1989J~¡.
La conformación del Congreso tras I:ls elecciones de 1989 volvió a dar una ligera
mayoría al ,\11\R con 40 Diputados y 9 Senadores, Sin embargo, la coalición entre el .r-.,IlH
y ADN '74 (Acuerdo }la/n·ótico) le impidió cualquiLT maniobra para formar gohierno.
En las elecciones de 1993. contó con una cómoda mayoría legislativa gracias a una
coalición con el Movimiento Bolivia Libre (\lBI.) del Canciller Antonio Arancíbar, fun-
dador y :lIto dirigente del . . .IJIC Unión Cívica Solidaridad (1'(.S)175 y el Movimiento lk\'o-
lucionario Tupaj Ka¡ari, a cuya cahez<l estaba Víctor Hugo Cárdenas. Con ('st:1
mayoría en el Congreso. Sánchez de Lozada pudo llevar a cabo las numerosas trans-
formaciones en el proceso de reforma del Estado.
Tras las elecciones de 1997, el '\lI\J{ consiguió tan sólo 26 Diputados y 4 Senadores
y LJuedó relegado a constituirse como oposición política al gohierno de AJ)~ que
encabezó una «megaalianza" entre diversos partidos en el Congreso, necesarb para
su tarea de Gobierno ya que, a pesar de ser el partido que entró en el Gobierno, .v')lo
contaha con 32 Diputados .

.~il'Jllpre por UDa cierta tl"n~i(Ín entre :.l1nb:ls fuerzas: la'> relaciones con el ~lJ1{ "l... con:-'Í<.kraban ;Jgowdas )
la oposki(m :-,e :-,intió ;lv:¡..,:dlada por el M:"I\.
,-, .!unlos nmtahan con 84 diputado,> y 26 senadores.
", FI rol y b .'>01,1 presencia de lkinzer) de Paz Zamor~l Impidieron qlll" la indisciplina de"harat:tu ("1
pacto. Dl"hido a su talb, ninguna fracci(m podía al\lenazar el ("ontrol de es[o.,> do,,> viejos jídcrl'.~ sobre SU"
p:lJ'tido,,>. En suma. un factor circular en la formación y continuidad de! Paclo fue la imagl'n de cst:.llJ¡sla:-,
de alllhos y la imporlancia de un L":lLIdíllisll1o de corte antiguo. El pacto rc..,olvió los dikma.,> inslitucion;l-
les dd presidencialismo híbrido pero, paradójic.H1Wllll'. increllwn((i las presione.,> de patronazgo po!íli("()
jXlrlidi:-,ta sohre e! empleo púhlico a pe_ar de la retórica l1l'o[iheral de reducir el tamar10 del E"lado (Cam;\-
rr~l, J992: 29)
", Ver (,amarr:l (1')')2: 29)
'-1 .\lIIl r .\j)[\ juntahan 71 Diputados dc los 1)0 y 16 .'wnadores de jo.,> 27
,.\ Esta ():dición tu\"() .~u llloment() d{-hil en septicmbre de 1994 cuando ¡iC\ la abandon(J. aunqul..'
fegres() l'n junio de J995
liOLIV[A

11.4. kf,VR como organización hurocrática l76

El MNR es un partido nacional cuya fuente de autoridad, según su Estatuto Orgánico,


"radica en su militancia organizada en comandos que responden a los principios de
la alianza de clases, la participación de actores sociales, la equidad de género, el reco-
nocimiento de la realidad multiétnica y pluricultural, el respeto a las minorías y la
vigencia ele la democracia. La militancia ejerce soheranía a través de órganos y diri-
gentes democráticamente elegidos que son responsables ante sus electores".

1I.4.1. La organización del partido 111NR. Estructuraformal

CCADRO XXIX
ORC;ANIGRAMA DEL MOVIMIENTO NACIONALISTA Rr.VOLUClOI'\ARIO

ÓRGAl\O~ DE DlRECClÓ'\J NAClOl\AL ÓI\GANOS ESPFClALlZADOS

Convención l\,'acional Junta Nacional Electoral


Comando Nacional Tribunal ~aci(mal de Honor
Comité Ejecutivo N;.¡cional Defensor de los Derechos del Militante
Jefatura Nacional
SubsecretarIas Naciol1;.¡les
SecreTario Ejecutivo Nacional

6RC;ANn~ 1>E l)lllH:UÓt>, TFHRrIC)RIAL

Comandos Depal1amcntales
Comandos de Sección Municipal
Comandos de Distrito Urbano y Comandos de Cantón
o asiento electoral
Comandos de liase: Han'io Urhano y Comunidad Hural
Fuente: Elaboración propia a partir dd Estatuto Orgánico del pal1ido

El partido se estructura en órganos de dirección nacional y territorial. Además, se


administra mediante órganos especializados en asuntos electorales, relacionados con
la disciplina partidista y con la defensa de los derechos de los militantes.
A nivel nacional, la máxima instancia partidista es la Convención Nacional a la cual
le corresponde deliberar para fijar la posición ideológica y política (Estatuto, arto 39).
Se reúne con carácter ordinario el año anterior a las elecciones generales que den ini-
cio a un nuevo periodo constitucional, también lo hace en el primer año inmediata-
mente posterior a las elecciones generales en el caso de que el candidato del partido
no huhiera accedido a la Presidencia de la República. Además se reúne de forma extra-
ordinaria a convocatoria del Comando Nacional, del Comité Ejecutivo Nacional o a
solicitud escrita de por lo menos el 25% de los miemhros que la conforman. Está inte-
grada por: el Jefe Nacional, los Subjefes Nacionales, el Secretario Ejecutivo Nacional,

17(' Es de grdn importancia sl'nalar que con el nuevo Código ElecToral y la nueva Ley de Partidos Políti-

cos, aprobados en 1999, los partidos deberán cambiar sus estatutos orgánicos y reglamentos inTernos con cI
fin de acoplarse a las nuevas leyes. Por e,<,o. hay que tomar como indicativo 10 recogido en los estatutos
B< )UVIA

los miembros del Comité Ejecutivo l\acion~¡J, los miembros de la Junta :--Jacional Elec-
toraL los miL'mhros del Tribunal Nacional ele Honor, el Defensor de los Derechos dL'
los Militantes, los militantes elel .\1.'\1{ 4UL' Sl' l'ncuentrcn en ejercicio de la Presidencia
y Vicepresidencia dl' la Repúhlica, así como los que huhieran ocupado L'sas funcio-
nes, los fundadores del partido, los Senadores y Diputados titulares y suplentes en
ejercicio de sus funciones, los militantes ele! .\1:-'1{ l'n ejL'rcicio dl' los cargos de minis-
tros de Estado, prekctos dl' dl'partamento, presidentes de juntas departament;¡il's de
honor y delegados departamentales del Defl'llsor de los Derechos del Ivlilitante, qui-
nientos delegados en represl'ntación de los nueve comandos departamentales telTi-
t()riail'sl77y cien delegados funcionales y sectoriJlcs 17R .
Las decisiones ele la Convención se toman por conSL'nso () mayoría absoluta de
votos y tiene atribuciones sobre las siguientes cuestiones: considL'rar la Ikelaraci(m
de Principios del partido u otros documentos doctrinarios, aprobar () enmendar L'l
Estatuto orgánico y los reglamentos propios ele la convención, dcgir por mayoría
ahsoluta al candidato dd partido a la Presidencia, elegir mediante sufragio y por
mayoría absoluta ele votos al jde y subjefes nacionales del partido, estahlecer la estra-
tegia política del partielo.
El Comandu /\/aciollal tiLne a su cargo la conducci()n de las actividades del par-
tido, está integrado por el Jefe :-JacionaL los Suhjefes T\acionales, el Secretario EjL'-
clltivo :"-racional, cien delegados en representaciones de los nueve comandos
depanamentales, el Pf(..:~idl·nte de la Junta Nacional Electoral. el Presidente del Tri-
hunal l\'acic)!lal de Honor, d Defensor de los Derechos de los Militantes, los \1iem-
hros del ComitC> Ejecutivo Nacional y veinticinco delegados funcionales y sectoriales.
Sus atrihuciones son: cumplir y hacer cumplir la Declaración de Principios, el Esta-
tuto Orgánico y las resolucionL's ele:... b Convención Nacional. aprohar o negar por
mayoría absoluta de los votos la designación de los distintos cargos dentro del par-
tido y conocer las causas que se sigan en el Tribunal Nacional de Honor y las ape-
laciones por sus decisiones de expulsión.
La Jefatura y Subj~latllras I'Yáciollales son elegidas por la Convención .:.Jacional
mediante escrutinio en e1ecci()!les separadas J79 . Las funciones del Jefe Nacional pasan
por presidir y convocar al Comando ~aci(mal y al Comité Ejecutivo Nacional y hacer
cumplir sus ohligaciones, representar al panido nacional e internacionalmente, pro-
poniendo pLlIlL'S de acción al Comité' Ejecutivo .l\acional, organizar comisiones para
la preparación de reuniones panidarias y las encargadas de las campañas elect()r~l­
les, proponer los nombres para la designación de los miemhros del Comité Ejecuti\·o
:-JacionJ.1 y del Secretario Eje<.."utivo :-Jacional. aprohar l80 las listas de candidatos titu-
lares y suplentes a Senadores y Diputados plurinominales, dar cuenta de sus actos al
Comando .l\acional y a la Convención :-JacionaL inaugurar la ConvL'nción Nacional y

I':'>la cifra podrj incr~mcnrar'>~ para asegurar qUL' toda del~gación departamenLal incluya por lo
menos un <..k1eg:ldo por cada :-.t'l"Ci(m lllunicipal
l'~ El quórulll requerido para la inswlación de la Convención \"acional será d~ b mitad nü.'> lino de
10:-' delegados Ululare.:-. que la Il1I~gran.
,._,! Las candidatura~ a la Jefatura y Suhjefatura~ nal·ionales deber;ín .'>er re~paldadas por lo nll'n().~ por

d(),~ nJ!lland()~ dl'pan'lllll'ntak:-.


,Se Para llevar a caho esta flllh i(-)fl debe cO!l:-'llhar CO!l el .Jefe y St'("w¡;¡rio ¡·:jCUllivo del Corn:.l1ldo
!)qxlrtamL'ntal l"t:":-.pecti\"().
86 BOLIVIA

dirigir las elecciones del presidium de la Convención Nacional. Los subjefes Nacio-
nales tienen una lahor de apoyo permanente al Jefe Nacional'RJ.
El Comité Ejecutivo Nacional está integrado por el Jefe Nacional, los Subjefes
Nacionales, el Secretario Ejecutivo Nacional, los jefes de los Comandos Departa-
mentales, nueve vocales residentes en la ciudad de La Paz y los jefes de las Banca-
das parlamentarias de Senadores y Diputados 182. Sus atrihuciones son: cumplir y
hacer cumplir las resoluciones de la Convención y del Comando, aprobar los regla-
mentos que se sometan a la consideración de la Junta Nacional Electoral, el Tribunal
de Honor y el Defensor de los Derechos de los Militantes, aprobar el calendario elec-
toral, proponer las líneas ideológicas y estratégicas para la consideración de la Con-
vención, aprobar los programas de gobierno nacional, proponer al Comando
Nacional los nombres para la designación del Presidente y vocales de la Junta Nacio-
nal Electoral, del Tribunal Nacional Electoral y del Defensor de los Derechos del Mili-
tante, difundir la línea programática, doctrinaria y política del partido, intervenir de
oficio o a solicitud del Secretario Ejecutivo Nacional cualquier organización territo-
rial, elevar al Comando Nacional las propuestas de reforma del Estatuto Orgánico y
dictar las disposiciones reglamentarias para el cumplimiento del Estatuto. Se reunirá
bajo la presidencia del Jefe de Partido o en su ausencia, del primer o segundo suh-
jefe, las veces que sea necesario, a convocatoria del]efe Nacional o a pedido expreso
de la mayoría absoluta de sus componentes.
El Secretario Ejecutivo Nacional será nominado por el Jefe NacionapsJ. Le corres-
ponde hacer cumplir las decisiones de la Convención, del Comando, del Comité Eje-
cutivo y de la Jefatura Nacional; debe refrendar los documentos, comunicados,
resoluciones y correspondencia de éstas, debe designar en consulta con el Jefe de
partido a los titulares de las secretarías operativas nacionales ,s4 , dirigir las reuniones
del secretariado ejecutivo, designar al personal administrativo del secretariado, some-
ter a consideración del Comité Ejecutivo el Programa de Gobierno, los planes de tra-
bajo y el presupuesto del partido, así como elevar informes periódicos sobre la
ejecución de los mismos, solicitar informes a los jefes de comando departamentales,
orientar y coordinar la acción de las instancias funcionales y organismos electorales,
planificar, organizar y dirigir las acciones de carácter operativo del partido y dispo-
ner el cumplimiento de los fallos dictados por la Junta Nacional Electoral y el Tribu-
nal Nacional de Honor.

,8, En caso de ausencia de! Jefe Nacional será reemplazado por e! primer Suhjefe y si se ausenta de
manera ddlnitiva hasta que no se elija otro, será el Subjefe Nacional el que se ocupe de sus funciones.
J~2 En la conformación de! Comité Ejecutivo Nacional se considerará la participación de tres militan-
tes mujeres como mínimo.
'~J SU designación requiere el apoyo de la mayoría ahsoluta de los votos de los miembros del Comando
Nacional y después de un año, el Jefe Nacional puede reemplazarlo.
J~'¡ Funcionarán las siguientes secretarías operativas: Secretaría Nacional de Finanzas, Secretaría Nacio-
nal de Organización, Secretaría Nacional de Organización, Secret;:¡ría Nacion;:¡l de Organización Funcio-
nal, Secretaría Nacional de la Mujer, Secretaría Nacional de la Juventud, Secretaría Nacional de la Tercera
Edad, Secretaría Nacional de Comunicación Social, Secretaría Nacional de Relaciones Externas Interpela-
tivas, Secretaría Nacional de Acción Social, Secretaría Nacional de Proselitismo y Capacitación Política, y
otras de carácter transitorio que el Comité Ejecutivo Nacional considere necesarias.
BOUVIA

A nivel territorial los órganos de dinxci(¡n del partido tienen una serie de atribu-
ciones comuncs 1Hí y. en cuanto a su composición, los Comités fHeclIti[!()s Tem'[oria-
les están formados por un Jefe que lo preside, dos subjefes, un Secretario Ejecutivo
y hasta doce vocales 'R6 . La Dirección de los Comandos tem'toriales se compone de un
Jefe, un prillllT Suhjefe, un segundo Suhjefe y un Secretario Ejecutivo, es rcqui.-.ito
indispensable residir permanentemente en la jurisdicción de su mandato con ante-
rioridad de al menos un año al día de su elección. Los Comandos territuriales se divi-
den en Comandos DepaI1amentalesI~7, Comandos de Sección Municipaps8. Comandos
de Cantón o Asiento dectoraP S9. Comandos de Distrito Urhanol')o y Comandos de
Base '9l , se reúnen ordinariamente y lo pueden hacer oe forma extraordinaria cuando
lo reljuiera el Jefe, el Comité Ejecutivo o el 25% de sus miemhros. Para que sesionen
se necesita el quórum de la mitad más uno de sus miemhros.

'H Estas atribuciones son Ia.~ .~iguiente.:-.. cumplir y hacer cumplir vi Fst:lTuto Org:ínico y las disposi-
ciones de los órganos superiores uel partido, cumplir y hacer cumplir Ia.~ de( isiO!lc'" de su l"!lmando.
comité ejecutivo y ief:aura. divulg"JT la línea programática, doctrinana y política del p',lrtido, \"eLtr por la
huella marcha del partido. elegir al jefe y sLlbierc.~ de comando de acuerdo a la normatíu. electoral. desig-
nar al secretario ejecutivo Ji a los miemhros de su comité' ejecutivo a propuesta dd jek dv comando. rel-
lizar actividad pro-;ditist<l, participar en las campañas electorales. inforlll;lr a los órganos ...,uperiores sobre
:--us actividades. informar a bs juntas depart:lI11entales electorales de las insnipcione-; que ...,e registren en
su cirnll1scripci('m y elegir ;¡ ..,us dvlegados.
,H6 En la ("onformaci{¡n dt' los comités ejecutivos de los cOlllandos tcrriloriale.., se incorpora ohligaln

rialll('nlc un militante de la tercera edad y un militant~' de juvvntudl's CO!l1U mínimo. Asimismo. ,~e l"Of1.~i­
dl'l"a la panicilxll'i(')n ue la mujer en un mínimo del Jo'!''ÍJ.
,K' Existen 9 cnmanuns ekpart:\lllentall'..., que se corresponden ~¡ los nue\l" [kpart;ullvnto..., de b IkplJ-

hlica. Estos son los (¡rgano.~ operativos del partiuo y a ellos correspunde. adcm;ís de las atrihuciones u)mu·
Iles, prodarn;lr en acto público a los undie.!atos del partido a Svnadores y Diputados de su departamcnto.
orierHar la l<lhor de los comandos de su jurisdicción. estahkcer y mantener la sede departamental dvl p<lr-
tido, postular ante la ConvencitJn Nacional al candidato a la Presidencia de la Hcpllhlica y ;.¡ los c:mdida-
tos ;1 Jefe Ji subjefe del partido. Cuenta para su labor con un :-'ecretario Ejeu.lti\·o Departamental y con
.'-,t'Cl"t'tarias Departamentales operativ~b. adelt){¡s podr;ín in\"itar a sus sesiones a person~b para que k.~ a..,e-
...,orU1 sohre los temas de su competencia.
l~K Funcionan dentro de los comandos departamentales del partido v les corresponde, adem;b (k las
disposiciones comunes. coordinar b labor de lo.'" comandos de cantón o asiento electoral l~n t·1 área fural
y de distuto en el :írea urbana. También. eligen uc sus miembfos los cllldid:l1os :1 concejale.., y a los suh-
id'es de cOl1lando de sección municipal.
'~'J Adema.~ de las ~ltrihuciones cOll1unt.\..,. dehen ("oordinar la lahor de lo.'" ("omando.~ dl' comunidad rUfal
")0 At.k·nüs tienen la alnbución dc coordinar la lahor de los comandos de barrio urbano de Sll Juri..,-

dicción
"J' Son las organizaciones establecidas en correspondencia a un harrio urlXlrlO o comunidad rural y
tienen Ja.:-. atribuciones comunes a todos los órganos de diwccit'ln lcrritori;ll del partido.
88 BOLIVIA

():ADRO XXX
CARACTERÍSTICAS DE I.A ESTRUCTURA INTERNA
DEL MOVIMIF.l\TO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO

Tipo de relaciones entre los órganos internos Piramidal.

Órganos según ámbito territorial Nacional; departamental; municipal; d¡,.,trito urbano;


comando de Cantón o asiento Electoral y barrio urb,lOo
o comunidad mral.
Órganos según función Deliberativo: Convención Naci(mal.
Ejecutivo: Comando Nacional; Jefatura y Suhjefaturas
Nacionales; Comité Ejecutivo Nacional.
Administrativo: Secretario Ejecutivo Nacional.
Periodicidad de las reuniones de los órganos Convención Nacional: se reúne con carácter ordinario
(y duración del mandato) el año anterior a las elecciones generales y el primer
año inmediatamente posterior a ésta,', elecciones en el
caso de que e! candidato de! partido no hubiese acce-
dido a hl Presidencia o a solicitud de al menos el 25°;{¡
de los miembros. La Mesa Directiva de la Convención
Nacional se elige por mayoría absoluta.
Comando Nacional: se reúne cada dos afio,',.
Comité Ejecutivo Nacional: se reúne a convocatoria del
Jefe Nacional o a pedido expreso de la mayoría abso-
luta de sus componentes
Jefe Nacional: es elegido por la Convención Nacional.
Tipo de estructura Directa.
Estabilidad de la estructura Continua.
Representación territorial Presencia de Comandos departamentales en todos los
departamentos.
Región con mejor resultado electoral en el Tarija.
período 1978-1998
Fuente: Elaboración propia.

Dentro de la estmctura organizativa del MNR existen en tercer lugar los Órganos
Especializados del Partido.
La junta Nacional Electoral es un organismo permanente encargado de organi-
zar, dirigir y supervisar los actos internos del partido. Fue la encargada de elahorar
el Reglamento Electoral para las elecciones internas del MNR celehradas el 28 de julio
de 1999. Representa al partido ante la Corte Nacional Electoral, organiza, dirige y
supervisa las tareas de control en los períodos de elecciones municipales y naciona-
les, registra el ingreso de nuevos militantes, coordina el trabajo de proselitismo con
los organismos territoriales y se constituye en comisión de poderes treinta días antes
de toda Convención Nacional'92 •

'9' Además de la Junta Nacional Electoí<li, en el ámbito departamental actúan las Juntas Departamen-
tales Electoídles, integradas por un presidente, dos vicepresidentes, un secretario ejecutivo y siete voca-
les que duran en sus funciones un período de cinco años y que son designados por e! Comando Nacional.
BOLIVIA

El Trihlowl i\ticio}lul de Hon()r est::i compuesto por un Presidente J cuatro vocales


elegido por d Comando :'\!acional. Uno de los vocales será Secretario por dección
interna y tendrá un mandato de cinco anOSI')l. Es el único ()rgann partidario con capa-
cidad para interpretar el Estatuto Orgánico y sus atrihuciones son: s~mcionar la conducta
del militante cuando viole las normas de ética partidari~l. quebrante los principios, doc-
trina y Estatuto o vulnere los derechos y garantías de los militantes. Asimismo, l"L1:\nd<)
viole las leyes de la Hepúhlica y exista sentencia ejecutoria en contra suya 194 .
Fl fAfellsor de los fJerechos de los iHilítuntes tiene el deber de vigilar el estricto
cumplimiento de las normas de ética partidista y los derechos y deberes del militante.
es elegido a propuesta del Comité Ejecutivo ),Jacional por el Comando '\facional.
durando en sus funciones cinco ~111os.

1l.4.2. Los que mUJ1dtln. f)irigentesy coalición dominallle

El Jefe Nacional del partido, actu:llmente Gonzalo Sánchez de Lozada'')\ es el cargo


con mJxima autoridad y poder dentro del partido siguiendo el Estatuto Orgánico del
mismo. Por lo tanto, sería ¿'l quien detenta el poder formal y el encargado, entrl· otras
atrihuciones que ya han sido nomhradas anteriormente, de dirigir el partid() y repn..'"-
sentarlo nacional e intl'"rnacionalmente. En 1'l'AL (1997-2000),')6, se comprobó que, ade-
nüs del Jefe Nacional del Partido, existen otros líderes que tienen un peso
fundamentaleJ1 las decisiones del mismo como es el antiguo Presidente del Partido,
el Secretario Ejecutivo y el ex Presidente de la República militante del partido. Lo cual
da una idea de un partido con una cúpula de dirigentes más ancha que la de otros
partidos holiyianos.

,y, Al meno'> do.'> rniembro,~ del Trihunal de Honor deben ser licenciado.'> en Derecho.
")4 Tarnhi('n existen Trihunale.'> Departamentales de Honor, designados por el Tribunal I\acional oe
I [on()r y c()n competencia en los a ... unt{)~ LJUC se .'>usciten dentro de.'>u territorio.
")' Ganador de las elecciones internas de julio de 1999.
r~{, Pregunta realizada: .En toda organización unas pocas per.'>onas inevitahlemente adquieren mucho
poder. ¿Cu,í! de la.'> per.'>onas enumeradas lld. cree que pel1e11ecel1 a ese pequeño grUllO en su partidu;'
Presidente, Vicepresidente, Antiguo Presidente. Expre~idente de la Repúhlica. militante del partid(). Senv-
tario (;("I1("ra1. Presidente del Congresu () asamhlea del Partido, Pro-secretario General. Tesurero. Otro·,;'
BOLIVIA

CUADRO XXXI
Los QlW MANDAN EN El- MNR ...

MEN(:I()NFS

Jefe Nacional Gonzalo Sánchez de Lozada 7


Antiguo Presidente del Partido 6
ExPresidente de la República militante del partido
Secretario Ejecutivo 7
Presidente del Congreso o de la A.samblea del Partido
Pro-secretario General ,J
Tesorero 4
Secretario Ejecutivo
Subjefe Nacional
Presidente de la Junta Electoral
Jefe del Partido
Pregunta realizada: -En toda organización unas pocas personas inevitablemen(e adquieren mucho poder.
¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño grupo en su partido?: "Presi-
dente, Vicepresidente, Antiguo presidente, Expresidente de la República, militante del partido, Secretario
General, Presidente del Congreso o Asamblea del Partido, Pro-Secretario General, Tesorero, O(ro·.
Fuente: PPAl (1997-2000).

11.4.). Mudo de elegir a los dirigentes partidistas ya los candidatos


a cargos de representación popular

El reclutamiento de los dirigentes y de los cargos de elección popular, según lo esta-


hlecido en el Estatuto Orgánico, corresponde a la Convención Nacional, en el caso
del candidato a la Presidencia de la República, Jefe Nacional del Partido y Subjefes
Nacionales; al Comando Nacional le corresponde aprobar o no la candidatura a Vice-
presidente de la Repúhlica propuesta por el candidato presidencial; aprobar o negar
la designación del Secretario Ejecutivo Nacional y de los integrantes del Comité Eje-
cutivo Nacional, propuestos por elJefe Nacional. Los Comandos departamentales eli-
gen, además de a sus delegados para las instancias superiores, a los candidatos a
diputado y senador por su departamento. Los Comandos de Sección Municipal eli-
gen a los candidatos a concejales. El mecanismo formal establecido en el estatuto,
aunque jerárquico, tiene una lógica democrática.
Por otro lado, el 28 de julio de 1999 se llevaron a cabo las primeras elecciones inter-
nas del partido l97 de las que salió vencedor Gonzalo Sánchez de Lozada y su "tercera
opción"I9 8 frente a la fórmula de Juan Carlos Durán. En estas elecciones se eligió, no

197 Tras las elecciones presidenciales de 1997 se constataron en el seno del M:-.IH dos corrientes. Una
encabezada por Juan Carlos Durán, candidato del partido en estas elecciones, y una segunda corriente,
liderada por el jefe del partido Sánchez de Lozada que insistía en que la oposición era el camino más
seguro para concretar futuras posibilidades de gobierno, unido seguramente a la esperanza de que en el
año 2002, él podría postularse nuevamente como candidato a la presidencia.
'9~ Las tendencias que apoyaban esta (ercera opción estaban encabezadas por José Guillermo Justi-
niano y Carlos Sánchez Berzaín, y vencieron al grupo de Juan Carlos Durán en todas las capitales de depar-
tamento. Ganando en Panda, Trinidad, Potosí y La Paz. La opción Nuevo Milenio consiguió un aplastante
triunfo en Sucre. En Tarija venció el grupo Alianza de Clases y en Cochabamba Alberto Gasser obtuvo la
mayoría de votos. Votaron más de 380 mil personas.
BOLl\'lA 91

sólo al Jefe Nacional y candidato presidenciaL sino a todos los dirigentes y cargos
públicos que se presentaban detrás de alguna de las opciones'99. Para participar en
las mismas no era necesario ser militante del partido. Con esta prerrogativa, el .~I~H
pretendía conocer el número de simpatizantes que el partido era capaz de movilizar
y tamhién realizar una especie de sondeo de los \'otos que obtendría en las próxi-
mas elecciones generales.

¡¡AA. Financiamientu de la orRanizacióJl hurucrática del jJartidu


y de la camparza electoral

Hasta ese momento, el EstJtuto Orgánico del .\I~R establecía que el Comité Ejecutivo
podría requerir a los militantes los aportes necesarios para el funcionamiento dd par-
tido. Asimismo, los Comandos territoriales podían solicitar a los militantes movi-
mientistas de su jurisdicción, aportes voluntarios periódicos. Estos aportes dehían ser
utilizados por el Comando solicitante, con sujeción a un presupuesto previamt:mc
prest:ntado, dehkndo rendir cuenta de los fondos manejados a su Comando y a su
secrdaría ejecutiva departamental. Ni los militantes ni el partido o sus candidatos a
cargos públicos o partidarios, podían aceptar donaciones () contribuciones de orden
ilícito.
La financiación estatal de los partidos políticos tuvo lugar, por primera vez en la his-
toria democrática del país, en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias de
junio de 1997 °°. De acuerdo a lo establecido en la Ley Electoral, el 50% de los fondo ...
2

públicos se distrihuyó proporcionalmente al porcentaje de votos ohtenidos por los par-


tidos que superaron el umbral del 3% en las elecciones nacionales de junio de 1993. De
acuerdo con este criterio el M'\J1{ recihió antes de las elecciones de 1997, 2 millones de
dólares y tras las elecciones el partido recibicl el 50% restante, 1.071 millones de dclla-
rl'sIO'. Por lo tanto, el MNJ{ obruvo del Estado, en 1997, 3.°71 millones de dólares102 .
Hasta el momento la financiación para las campailas provenía, según los miem-
hros dd MNR 20.l, en primer lugar de los fondos de los candidatos y en segundo lugar
de los fondos provenientes del gobierno distribuidos a través del partido. Del mismo
modo, cuando se pregunta por quil"'n se encarga de conseguir los recursos para las
campailas de sus candidatos, los militantes, legisladores y dirigentes afirman que en

l~,! Se eligieron Ill~.'> de 17.500 jefes de comandos territoriales disperso.'> en nüs de 300 Illunicirios. Esto....
nuc\o.., rcrresentantes eligieron a otro,; 642 dekgádo.., <1 la Convención Nacional del .\01.'\)(, reali:.-ada en
agosto de 1999. En esa misma reunión participaron 100 dirigentes dec!o.., ,1 lran;;s de un I11CCanis1l1o interno
m..:is ()tI\lS (jo {lirip;t'lltt's tradicion;llc~ nH)\·imiemistas.
,,,,, El gobierno a."'lgnó 114.7 millones de l)olivianos (21.9 millonc.'" de dólares) para todo.., l()~ ga~tos
administrativos de la..., elecciones además de la contribución a la ClIl1pana electoral de lo.., p:U1idos rolíti-
ros (.r>.byorga. t998: 4Ú
WJ Ver r>.layorga (1998: 42)

"'1 Los apor!cs personales quc hicieron lo..., candidatos a Senadore.., y Diputados por el pdrlido se c¡]
cula qlle fueron alrededor de 40 mil dólares (Mayorga, 199!l: 44).
"" Pregunta realizada: "¿Cuál es la fuente mú.., importante de recur,,,,o,,, financieros para clmp;o1:1S rolí-
licas~ (Indiquc la .., dos m:ís importantes) Apor!al"Íone~ de los individuo...,. Aportaciones directa ..., de lo., gru-
po..., dI..' interés. Fondos per...,onales de los candidaw.." Fondos provenientc.., dt.'1 partido directamente ,1 In"
candidatos, Fondos provcnientc..., del gobierno distribuidos a través dd partido, ninguna de 1:1.., mem·io-
n;¡d:ls Ver )')'.-\). (1997-2000)
o.
92 BOLIVIA

el MNR ha existido una financiación mixta, aunque con predominio de la búsqueda


de cada candidato individual de recursos para su campai'ia 204 ,
Un ejemplo de la financiación de las campañas electorales se dio en las eleccio-
nes internas de 1999 donde el candidato a Jefe Nacional del partido, Gonzalo Sán-
chez de Lozada, aportó 100.000 dólares de los 400.000 dólares que se requerían para
financiar la campaña electoral de su partido. Según el Secretario de la Junta Nacio-
nal Electoral del MNR, Óscar Arrien, otros 150.000 dólares destinados a las elecciones
internas fueron captados de las dietas de los Senadores y Diputados. Los restantes
150.000 dólares fueron obtenidos en tres cenas a las que asistieron los principales diri-
gentes rosados. Estas comidas con fines de recaudaci6n se celebraron en La Paz,
Cochahamba y Santa Cruz 205 .

11. 5. MNR como una orp,anización de voluntan'os


11. p. Las hases del partido

En el Estatuto Orgánico se reconoce, además de a los militantes, a los simpatizan-


tes que son todos aquellos hombres y mujeres que sin estar afiliados en el Registro
Único Partidario, expresan su apoyo a las posiciones ideológicas y políticas del MNR o
su adhesión en procesos electorales internos, municipales o nacionales206 (Capítulo 5
art. 23).
Los militantes son las personas que han tomado la posición partidista del MNR Y
se han inscrito en el Registro Único Partidario, Es la única clase de afiliados que se
reconoce y los requisitos para la afiliación son: ser holiviano, poseer antecedentes
honorables, aceptar la Declaración de Principios, la Tesis Política y el Programa de
Gobierno del partido, acatar y cumplir el Estatuto, los reglamentos y las decisiones
y declaraciones oficiales del partido y no pertenecer a otro partido. Los militantes,
además de tener una serie de derechos y deheres 207 , cuentan con un órgano espe-
cializado dentro del partido como es el Defensor de los Derechos del Militante.

20
4 Ver I'PAL (r997-2000).
20) Información recogida de la prensa. Diario los Tiempos. La Paz.
206 El Partido se compromete a diseñar programas de educación democrática a todos los ciudadanos
sin considerar militancia partidaria, en los que se proporcione instrucciones sobre los derechos, deberes
y garantías constitucionales de la persona y la participación de los ciudadanos en los actos electorales.
>07 Los militantes tienen derecho a elegir y ser elegidos, en todos los procesos electorales de los órga-

nos del partido en los que sea miembro y como candidato, aspirando a cualquier posición de mando, tiene
derecho a estar informado sobre la vicia y acontecer partidario, pudiendo solicitar a la autoridad jerárquic\
la información que precise, tienen derecho a exigir comportamiento honesto, tienen derecho de acción
ante los tribunales de honor y ante el Defensor de los Derechos del Militante, tienen derecho a exigir res-
peto a la voluntad y decisiones de las mayorías expresadas en el voto, durante la realización de conven-
ciones, comandos, asambleas y elecciones internas, tienen derecho a la libertad de expresión, a conservar
su militancia, a conocer los acuerdos que realice el partido con otro grupo político o persona natural, jurí-
dica, nacional, extranjera y a expresar sus criterios a través de los representantes elegidos y tienen dere-
cho a la participación en actividades partidarias y a trabajar en la organización de base a la que pertenecen.
Los deberes del militante pasan por respetar y cumplir la Constitución Política del Estado, las leyes de la
República y constituirse en celoso guardián de las mismas, en defensa del interés nacional y la democra~
da, además tiene el deber de participar en las actividades partidarias, acudir a los actos electorales y tra-
bajar activamente en la organización o instancia partidaria a la que pertenezca, también debe ser leal con
el juramento de ingreso al partido, acatando sus decisiones y, por último, tiene el deber de apoyar a los
candidatos oficiales del partido a cargos públicos. Ningún dirigente o militante del M"IR debe oponerse
púhJicamente a ningún candidato del partido para cargo interno o electivo público.
B()UVI 1\ 93

11.5.2. Parlicipaciút! de las !Jases en el proceso de lOIna de decisiones del parlido

El derecho dl:' !Js hases a participar en la toma de decisiones esr:¡ reconocido en el


Estatuto Orgánico, donde además se establece la necesidad de promo\'er la partici-
pación. Aunque, muchas veces lo sena lado formalmente en los reghlml:'ntos no se
cumple en la pr:ü.'tica, todos los militantl's entrevistadosw8 corrohoraron lo l:'stahle-
cido en Jos Estatutos. al juzgar que el grado de democracia interna de .'-.u partido era
m:.b bien ,tito. Asimismo ningún militantt:' juzg() como bajo () muy bajo el grado de
democracia interna en su partido. Quiz:í en esta opinión influy() la proximidad (k las
elecciones internas ya que las entrevistas fueron realiz:ldas en julio, días antes del
sufragio.

MOVIMIENTO DE LA IZQlJIERDA REVOUiCIONAIUA

El .1\1o\'imiento de la Izquierda Revolucionaria ocupa el tercer puesto en cuanto a ren-


dimiento electoral dentro del sistema de partidos holiviano. Fue fundado :1 inicios de
la década de 1970 por jó\'enes políticos, pro\'enientes principalmenll:' de alas radica-
les dl:' la democracia cristiana y del marxismo, unidos por su oposición al régillll'n
de llugo Iklnzer. A lo brgo de su dilatada historia ha ido desrlazando sus tl'sis ini-
ciales cercana,c, al marxismo re\"olucionario por otras más mo(k-radas y rdormistas.
con\'irtiC'ndose en uno de los actore.c, principak-s Ln l:t políticd de jJactos caracterís-
tica del sistema político holiviano~o~, gracias a uno ue ellos, concretamente con ;\1):'\,
su líder Jaime Paz Zamora fue Presidente de la República en el período 1989-1993. En
los Cdtimos ai'lo..:" LIS denuncias por implicaciones ue algunos de sus principales líde-
res con el narcotr:'tfico han u:lIbdo seriamente la imagen dd partido y sus resultados
electorales.
El n:gimcn de Hugo B~i11ZlT, instalado el 21 (.!l:' ago,c,[o de 1971, inici() una perse-
cuci<.)I1 sistellljtica de todos aquellos a quienes consideraba sus adversarios princi-
¡xtles"o, entre lo,c, que se incluÍ:.l :¡] .lIdIH. Los actofl:'S fundacjon~tles dd partiuo fueron
conscientes en 1971 de sus desventajas y tomaron decisiones fundamentaks que mar-
caron a la agruración en su inicio, al constituir una Dirección Nacional Clandestiru ll' .
Tras los siete ai'los de actividad política "su1l1lTgida" durantc el gohierno uel Genl:'raL

,,,' l'rcgullla rC:1Jizada. ,·1-;L" ha~l'~ de lo~ partido~ .~c <.jucj:m fn:'L"lK'nlefllente de b bit;] lk p:micipaci(')1l
en b tOIl1:l lk dcci."iol1L'S de lo" Illi~m()s ,:C("¡mo v\";llu:¡rí:l lid. el grado Lll' dt'fllOlTacia intl'rrl:l l'n '-\1 p:lr-
lido: \luy hajo, hajo, lllt'dio. ailo o lllllV :lIto'· Vn 1'1'\1. (1')')7-2000)
",.¡ F\ll" !Xlrtícipl' dur:ln(c :tIglln lk'mpo en l'l gobierno d" Lt 111)' (I'):Ü-J')!l'il. e11 1')!lS rt'."pakló la l'lv(
Cl('ll1 de Yíclor Paz E~tl"nssor() en d l'ar!;¡llwn(o. t'n 1')l\9 firmó un históric() p:wt() con ,>u anliguo ad\'l'r~~l
rio político !br1/n). desde J')')-. h:l f()rmado parll' de b /}/('f.!.uc()uliciríll de g())¡ll'rn() <.jUt' mal1lit'ne:1 . \[)"\
en d podn
'1', I'ara dl'Jl]o"lr:lf que l'1 nue\'o rt'ginwn eS!;I)),1 di'>j)lIl'SlO a recurrir a n1l'dios vioknros en el l'jCH [-

(i() del poder. l'l S de noviemhn:, de [')71 el (o[()nel Itíl1/.cf rl''>lahkna b pl'n:] de muerte (1\'11:ILll1d;1 \"
Ch:íVl·/. [')')2: ()2)
'" V( T 1'<'Il;¡rand:1 y ch:l\ l'Z (1')'):'.' ()o-()[)
94 UOLIVIA

el partido se preparó para iniciar una nueva etapa en su trayectoria política demo-
crática con la firma del "Pacto de Caracas»2U. Este acuerdo suscrito por el MNRI 21} y el
MIR giraba en torno a objetivos políticos coyunturales y de mediano plazo de los dos
partidos que expresaban su coincidencia en «evitar que la dictadura ----con Bánzer o
sin él- ganara el proceso de constitucionalización, legitimidad popular y consenso
nacional,, 2I4. Para ello buscaban articular "un gran rechazo nacional a la dictadura». De
este modo, se sentaban las bases de lo que posteriormente sería el Frente de Unidad
Democrática Popular (UDP).
En marzo de 1978, mientras el proceso de constitución de la UDP avanzaba con la
iniciativa de Jaime Paz Zamora, Antonio Araníbar y Óscar Eid 21 5, se produjeron las
primeras tensiones en el seno del partido a raíz de un documento que circuló entre
la militancia mirista en el que algunos disidentes exponían las razones que los impul-
saban a dejar el MlH. Los disidentes observaban que las interpretaciones y guías polí-
ticas tomadas por el partido durante la «resistencia activa . se estaban dermmbando 2I6 .
A partir de este conjunto de reacciones y tensiones, se evidenció que la integración
de los perfiles políticos miristas no se hahía consumado y que el avance del pacto
con el MNRI, estaba siendo cuestionado por los sectores del MIR más identincados con
el perfil de la línea de masas 21 7.
El General Bánzer convocó elecciones para julio de 1978. Para estos comicios a la
llDP se unió el Partido Comunista Boliviano (PCB), el Movimiento Revolucionario
Tupak Katari (MRTK), el Partido Socialista (rs), el Movimiento de la Izquierda Nacio-
nal (MIN) y otras agmpaciones menores y distintas personalidades políticas 21l!. Otra
coalición opuesta al continuismo del esquema político del General Bánzer fue la
Alianza Democrática de la Revolución Nacional (ADRN) en la que estaban el MNH de
Víctor Paz Estenssoro, el PRA de Walter Guevara, el PDC y el Frente Revolucionario de
Izquierda (FRI)21 9.
Las elecciones fueron ganadas, a pesar de las irregularidades que caracterizaron
estos comicios, por la llDP, pero el candidato oncial de la línea autoritaria, Pereda,
no aceptó los resultados y dio un golpe de Estado 220 • Finalmente, la inestabilidad
política se resolvió con la convocatoria de nuevas elecciones generales para 1979.

m Este Pacto fue firmado por Antonio Aranmar del MIR y Ilernán Siles Zuazo del MNRI en Venezuela

el 6 de enero de I978
,rJ El Movimiento Nacionalis(a Revolucionario de Izquierda (MNm) fue creado a inicio de la década de 1970,
separándose del /l.fNR por contradicciones sobre la actitud hacia los regímenes militares. Opuesto a éstos gobier-
nos, condujo una línea de izquierda frente a la de! Ml\ll. que participó en e! golpe de E¡;lado de Ránzer.
2 4 Ver Peñaranda y Chávez Ú992: 198-199).
1

21) Es(os líderes conformaban d Comité Político Nacional dd Mm.

,,6 Ver Peñaranda y Chávez (¡992: 200-201).


"7 La línea de masas persistía como el sistema de orientaciones políticas en el seno dd partido y ten-
día a una visión marxista de la historia y de la política (Peñar.mda y Chávez, 1992: 208).
,,8 La LDI' reunía en su seno al potencial político gestado en los siete años de régimen autoritario; pero,
al mismo tiempo, estaba identificado con dos entidades esenciales en la política boliviana: la fuerza ideo-
lógica del Nacionalismo Revolucionario y los actores de intensidad política: el proletariado minero, el cam-
pesinado y los estratot> sociales medios, en particular e! movimiento universitario.
"9 Ver Peñaranda y Chávez (¡992: 215).
>20 La imposición de Pereda en e! gobierno determinó reacciones de los diversos factores de poder:

reaccionaron los sindicatos. el conjunto de los parlidos de la oposición e incluso el gobierno norteameri-
cano. También reaccionaron los sectores .blandos- de las Fuerzas Armadas y Pereda, ante estas presione¡;.
se vio obligado a levantar el Eslado de sitio. El 24 de noviembre Pereda fue sustituido por el Generdl David
Padilla Arancihia, que convocó elecciones para e!I de julio de 1979.
B()UVIA 95

La postulación de candidatos llevó a la U!W a una crisis interna, algunos partidos


integrantes de la coalición, como el PCB y sectores del MNR1, se oponían a que Jaime
Paz Zamora se presentara como Vicepresidente, percibían esta candidatura como un
paulatino avance ll1irista en la imagen y proyección de la (11)!'22]. Finalmente, Siles
Suazo resolvió esta pugna aceptando a Paz Zamora 112 . De esta manera, el desarrollo
del MIH en el período postautoritario se asoció a la figura de Jaime Paz Zamora.
El I de julio la cíudadanía acudió a la cita con las urnas y nuevamente la incerti-
dumbre se apoderó del ambiente político ya que los resultados no dieron la may'o-
ría necesaria como para la elección directa dd Presidente y Vicepresidente a ninguno
de los contendiente . ..;!!!. Esta ,...,ituación fue resuelta con el nombramiento de Walter
Guevara Arce, Presidente de la Cámara de Senadores, cumo Presiuente de la !kpú-
hlica. Quedaba así despejada la posihilidad de acceso al gobierno por pal1e de la I ir)!'
así como del !\lNH al que AUN h;1bb negado sus votos. Sin embargo, el problema de
la ingohernabilidad y la fragilidad del sistema político no había sido resuelto. Elide
noviembre un nuevo golpe a cuyo nundo estaba el Corone! Alberto Natusch Busch
acab6 con el debilitado gobierno de GueV:lra 1l4 . Finalmente tras forcejeos y nego-
ciaciones entre el Congreso y los golpistas, el I6 de noviembre se arribe) a una difí-
cil salida: el nombramiento de Lidia Gueiler Tejada, que era entonces la Presidenta
de la Cámara de Diputados, como Presidenta de la República. Ll situación política
no mejoró y se celebraron elecciones nuevamente e! 29 de junio de I980 que fueron
ganadas, aunque sin mayoría absoluta, por la ¡¡DP. Sin embargo, un nuevo golpe de
Estado protagonizado por García Meza. el 17 de julio. impidió la formación de
gobierno. Meza tome) el poder y persiguió a los movimientos de izquierda, llegando
a asesinar a varios dirigentes del r. . lIH 22 \. En agosto de 1982, una Junta de Comandan-
tes sustituyó a García Meza en el poder y finalmente en octubre de 1982 los militan.:'.-;
se alejaron del gobierno, reconociéndose los resultados de las elecciones generales
de 1980. Por lo tanto, Hernán Siles Zuazo y Jaime Paz Zamora fueron nombrados Pre-
sidente y Vicepresidente de la Ikpública. respectivamente.
La euforia con la que se instalaron Siles Zuazo y Paz Zamora en el gobierno se
tornó mu y temprano en incertidumbre y la ¡'D!' sufrió tanto lensiones internas como
externas. Las presiones de la Central Obrera Boliviana (um), de la empresa privada
y de los movimientos regionales debilitaron al Gohierno, incapaz de arbitrar entre
los intereses divergentes, situación que se agrava ha con la minoría parlamentaria. La
crisis económica 21(, agudizó el descontento de todos los sectores: Siles perdió credi-
hilidad para aplicar medidas contra la inflación y clebíó finalmente aceptar recortar
Stl 1l1~lndato presidcncial
U7
.

:l' \'l"r I'l'naranda y Ch,íw'/ (1992: 226)


'" FI ('xilo logrado por el .\111\ determin{) b inici;lCi{J!1 de la constituci('Jrl de :-.u lídcl". de Lt imagen
Pllhlil'a qlle .",e t'xtenderí;l ("n Io.~ .~ucesi\"os pr()(c.~()s elect()rak.~ en loda Lt gcogr,db del p:lÍ-'>
'" Los [·c...,ull:ldos daban un;l csca:-.a H:'ntaj:1 ;1 b ¡·!JI'. seguid;l (lel M\JI\; e:-. nüs. l".~le p:1l1ido cont;lh;1 con
un lll:lyor m'ullero dt' parJamen!;¡no...,. por lo que ];¡s elt'cciones arriharon a un "'clll¡XlIllanamiel1lo"'
'1; Frente a esle golpe S(' iniciaron focos de resistellcia I'opubr quc :.lc.lharon con la . masacrt' dt' Todos

los S;lfll(),~ .. que se sakk¡ con n1:Ís dl' 200 IllUCI"[OS. dcs:.I.¡x.lrccido:-. y herido..,
'" El 15 dc enero de 1'}81. ocho dirigentes de su Direccit'm Nacional Clandestina: Arle1l1io Camargo, Arcil
.r>.1cn:ICho, .lose Luis Su:írez. José Ikyc.." Ricardo :\;.l\arro, (,onzalo Barr(lll. Jorge Baldi\'il'so y Ramiro
"cla...,co, que encahe/ahan la resistencia Interna al n'gillll'n de Garda Me/.:1. fueron brutalmente :lsl'sinado:-.
",, Fntre abril dc J9:i4 y agosto dc 1'}:iS, !o:-. precios cn los Tllereados aUllh;nl;lrOll 625 \·cees ..~e vivb l'n
una dl' la.'" inf1aciones más (Tul'le.'" de la histuri;1 (Arehondo. '999: 19).
- \'n l~o1ller() (]C)'}g: 125)
BOLIVIA

Por otro lado, en enero de 1983, el MIR anunció su firme decisión de abandonar el
gobierno. Apenas habían pasado doce semanas de gestión gubernamental, cuando
el MIR retiró a sus ministros, planteando así el conflicto 218 , al que se unió un proceso
de crisis interna dentro del Mm, motivada por la decisión de abandonar el gobierno
de la LlDP. Una de las tendencias era liderada por Antonio Araníbar inclinado a salir
del gobierno si Siles no aceptaba el programa del MIl{ y, al frente de la otra tenden-
cia, estaba Jaime Paz Zamora que pretendía permanecer con el gobierno a fin de no
desestabilizar la situación política H9 . En abril de 1984, el Mil{ volvió al gobierno y a
fines de septiembre de ese mismo año los frentes de masas, a cuya cabeza estaba
Walter Delgadillo, se separaron públicamente del MIR. Esta división no fue causada
por factores externos sino desarrollada desde su propia dinámica interna, los grupos
de Araníbar y de Paz Zamora impulsaron un proceso unitario que no culminó y, final-
mente, el 9 de diciembre se produjo la separación definitiva entre el gnlpo de Ara-
níbar y el grupo de Paz 2 }O.
Tras estas divisiones, el Mil{ de Jaime Paz Zamora elaboró el concepto de Nueva
Mayoría Nacional (NMN), impulsando el proceso de su diferenciación respecto al
amplio y diverso espectro de los grupos políticos de izquierda. El núcleo de esta dife-
renciación radicaba en su abandono de la visión de . la política proclive a la guerra»
y la adquisición de una visión de la política basada en la concertación, el pluralismo,
la innovación y la eficiencia. Estos nuevos sentidos y valores políticos no sólo lo ale-
jaban de los gnlpos políticos tradicionales de izquierda, sino también de los grupos
escindidos del partido 231 • En diciembre de 1984, Paz Zamora se retiró del gobierno
para preparar las elecciones del 14 de julio de 1985.
El fracaso del gobierno de la (JDP desarmó a la izquierda boliviana aunque el Mm fue
el partido menos penalizado, sólo obtuvo el 10,18% de los votos que le bastaron para
situarse en el tercer lugar y ocupar una posición central en la nueva etapa democrática.

LI. Características originaria.s de la orRanización partidista

Los acontecimientos políticos que se sucedieron a finales de la década de 1960 y prin-


cipios de la de 1970 produjeron tensiones dentro de la elite política boliviana que
atravesó un intenso proceso de conflictos internos de diferenciación protagonizados
por la militancia joven e involucrada en el poderoso movimiento universitario de
entonces. El MlR fue resultado de esta dinámica 2J2 .
El Partido Demócrata Cristiano (PDC), fundado en hase al Partido Social Cristiano
y vigente desde 1954, fue el grupo elitista del cual se desprendió el contingente de
jóvenes 2H que más tarde constituyeron el MIR. El partido se fundó en septiemhre de
1971 con una orientación política y un sentido político general: el "antiautoritarismo»,

»8 Ver Penaranda y chávcz Ü992: 361).


"9 Ver I'eñar;:mda y Chávez Ü992: 368).
2JO Finalmente aparecieron en el escenario político tres -mires- el M1R-ca~as (los miristas que dejaron

de militar y se retiraron a sus casas, cansados y agobiados por las pugnas y conflictos internos y por el
estrepitoso fracaso de la nw), el MlH-Araníhar y el MlR-PaZ Zamora (Peñaranda y Chávez. 1992: 4-26).
"JI Ver Pcnaranda y Chávez (r992: 452).

* Ver Penaranda y Chávez (r992: 2]).


'H Marcel Ramírez, Miguel Crioste, Jaime Paz Zamora, Alfonso Carnacho. Antonio Araníbar, Ricardo

Navarro, María Esther Ballestacs. Dulfredo Rua, Car1o~ Guzman y Óscar Fiel.
1I()LI\'L\ 97

que' definía una conducta de oposici6n y resistencia política a la dictadura rl"cién ins-
talada del (;e'neral Hugo Bánzer. los justificativos de este papel político eran valores
y metas políticas fundamentales, la lihera<.'i6n nacional y el socialisnH/ H .
U partido fue impulsado desde un Cl"ntro territoriaL La Paz, peru su situaci6n de'
clandestinidad ohligó ~¡J exilio a varios ele sus dirigentes que se situaron, sohrl" todo,
en Chile y en puntos de Europa. Tras la llegada de la dCIllocracia, se produjo la
extensión territorial del partido por el país.

o iA\)HO XXXI!
CA]{ACTERhT!(;\~ ()!{!{;II\AIUA:" In·. LA ()IU.;.-\I\I7.,,\(:!():\

,\h 1\"1\111""<] () 1)]' ] ,\ I/l)1 II·I\]J·\ ¡{I'\ (JI.\ ( I( )\',\I{I \

Origen territorial (pl'oce~(l de lTeaci(m dl'l¡xlrtido) 1971' La 1':\/. por pent:tral'i(m tl'ITitorial de,>(k' el CC11-
tro lucia la periferia
Interna. sin una organizackm sonal quc condujera el
pr()(c..,o de cr("aci(H1.
Lídl"rl'~ tllndalhlre~ (1971): Jal1lle I'~IZ 1.:llllor:l. Anto-
nio :\ramhar \" Ó~Glr Fid. Fn 1:1 (lL"Lld.¡ dl' I')Ho,J:linw
1';1/ 1.:1l1l0ra fUL' ohteniendo nÜ., tuerz.a dentro dcl
p:lrfido h:bU con:,tituirse en d líckr ind].~uJ(ihk

1.2. P(JSichmcs ideológico-jJrof!,ramúticas


1.2.1. Principius prup'ramúticos

El :\lIIC como se ha mencionado anteriormente. surgir') como un movimiento de lucha


contra el autoritarismo con principios del marxismo. del cristianismo y del nacion~l­
lismo revolucionario boliviano y cercano a las clases obreras y campesinas. A lo largo
t!L' ...,u historia, el ¡x111ido fue avanzando hacia posiciones más reformistas, lo que pro-
V{)('(') escisiones dentro del mismo de sectores que propugnaban posiciones más cer-

cana,'" a la lucha de clases y que no perdonaron al partido su participación en la


política económica de la 1 Di'.
También surgieron voces críticas cuando el pal1ido aprohó la j\'ueua Política Hco-
1l(J/JlÍUI impuklda por el gobierno de Paz Estenssoro, con el apoyo de :\])'\ (I98S-1989)
o cU~lnd() el Partido firmó con A]);\J el Acuerdo Patrü;/ico que: llevó a Jaime Paz
Zamora a la Preside'ncia elel país. Se puede afirmar que el partido ha ido sLuvizando
sus posturas izquicrdist<ls radiclles lucia los principios de la socialdemocracia, acep-
tamlo la economía de men.·ado 21i y las reformas estructurales. Con el reformismo y

'1·1 J.o.~ 1I1iri~t:l.~ ~t' .ILltopercihLln COliJO la (oJ1<.'iel1cia de la lJistori;l qllé" pugnaha por h:lcCr-;L' tuerza ro1í-
ta :1. ~(' plante:¡han resistir y derrocar a la dictadura y Cllll.'>lrmr un poderoso inslnlll1t'nto polítj{"() auténti-
c;lJlwnk n'\'olucionario, ca¡xu de condul"ir al puehlo !l;\.,>la la victoria final. Por lo tanto. se fundó nH1 un
tÍJerte lInpubo ml"~i;íni("o
lli "i.Fnmomía de lllen'":J(lo () sociedad de mercado í Economía de mercado, de ;Klll'rdo, sociedad dL'

J1lL'rcldo no puvde ser. que no se confunda. La economía de Illercado h:ll'l" de la rersona un c()n~ullli­
dOL pero para la sociedad la persona c." mucho mjs que un simple c()n~lIlll1dor. e.'> un protagoni~ta intl'-
gral. Y de igu;li Jll;lnlT:1 con la democracia, (democracia formal {) real~ La democracia formal hace del
BOLIVIA

la política de pactos, el MIR pretendía contribuir, mediante el consenso, a la estabili-


dad política del país, «generando una cultura del acuerdo y no del conflicto. Cultura
de solución y no de problema. Cultura de unidad en la diversidad. Cultura de com-
petitividad en solidaridad»z3 6 .
El líder, Jaime Paz Zamora, ha propugnado «el avance en la conformación de una
Comunidad Política Ciudadana (cpc) que al construirse a sí misma se convierta en el
instrumento adecuado que exprese y llegue a través del voto a representar a la comu-
nidad naciona!», además ha propuesto orientar un proyecto que en la diversidad del
mapa político nacional se ubique con nitidez en el centro-izquierda de modo que se
asuma la voluntad permanente del partido de expresar a la mayoría. También ha pro-
puesto asumir el hecho de que la economía tiene que ser manejada con racionalidad
y eficiencia, en los marcos del libre mercado y su proceso de globalización. Por lo
tanto, los esfuerzos del partido tienen que ir a orientar la construcción de un Estado
inteligente con capacidad de encarar las neo-necesidades que el reto glohalizador
genera para los ciudadanos. Es decir, el acceso a la información, al conocimiento (tec-
nología) y al dinero (crédito). Propone formular una política de más crecimiento para
menos desigualdad y desarrollar acciones de fortalecimiento institucional ZJ7 .

1.2.2. Ubicación ideológica

En los Cuadros XXXIII y XXXIV se presentan las medias ideológicas ofrecidas por los
militantes, legisladores y dirigentes del MIR, que muestran una posición centrista en
la ubicación de su partido político pero una posición más izquierdista cuando se
sitúan a ellos mismos en la escala ideológica.

CUADl{O XXXIII
IDENTIFICACIÓ)J MEDIA DEI. MTR REALIZADA POR sus MIEMBROS
DOl'iDE 1 ES IGUAL A IZQ(JJERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

Pregunta realizada: ·,Utilizando una escala iueológica donde 1 sea izquierda y JO derecha: ¿uónue ubicaría
usted a su panido político?,·.
Fuente: PELA Ú994-2004) Y I'l'AJ. (r997-2000).

ciudadano un votante, de acuerdo, pero para la democracia real el ciuuauano es mucho más que un voto,
es un factor constitutivo de la misma y actor permanente de la vida política del país-o Palabras de Jaime
Paz Zamoíd en el acto ue inauguración de la Fundación JI Centenario Bolivia 2025. 16 de julio de 1999.
2)6 Palabras ue Jaime Paz Zamora en el acto de inauguración de la Funuación IJ Centenario Bolivia

2025. 16 ue julio ue 1999.


237 Propuesta Ahierta para una Reflexión necesaria, palabras pronunciadas por Jaime Paz Zamora en
la Inauguración del Comité Político Nacional del MlR: 17 y 18 de abril de 1998.
BOLIVIA 99

Ci -ADRO XXXI\'

MF])IAS ])E AL-'I'OLIl¡CAClÓ:\ lDEO!.Ó(;ICA DE LOS :>'IIDIBI{OS ¡)EL \1¡¡{


])()'\J1)]' rES ¡(flIAL A IZ<Jl IEI{])A ) 10 E.S ¡C¡:AL,.\ DEHFCHA

'99(í Legisladores n = 7

I I 4,7' I
,')')'): Legisladores, Dirigentes y :VIílitanlcs n-lO
I 1·),4 1 1
4 6 9
Pregunta rl'~¡[iz;l(l;¡: ,,{ -[di/ando una cscab idcol6gica dondl' , se:! i/(juicrda ~ 10 dl'recha r(kmde se lIhi-
C;lrí:1 lL"ll'd?"
FlIente: ['11.\ (1994-2000) Y I'I'AI (1997-2000)

En el Cuadro XXXIII aparece la ubicación del paltido ofrecida por los militantes. legis-
ladores y dirigentes con una media de ).) en 1996, media que baja para situarse en J999
L'n ),3. Esta ligera tendL'ncia hacia valores más izquierdistas puede tener una explica-
ción en el hecho de que en 1996 los que valoraban a su partido eran s610 Icgisladorl·s,
mientras que en 1999 se incluye la opinión de militantes y dirigentes. más inclinados a
percihir a su partido dentro de la izquierda que la elite in,->crita en el poder.
Cuando los actores políticos se ubican a ellos mismos en la escala ideológica
(Cu¡ldru XXX¡\), se observa que se sitúan mis a la izquierda que como perciben a su
partido: así L'n 1996, ofrecían una posición centrista con 4.7 ele media: en 1999 L'sta
media haja hasta 3,4 situándose en valores más inclinados hacia el ccntro-izquierda.

Cli.-\[)]{O X\."X\

.lIvlE1)l:\:-' 1))-: l BICACIó,\¡ DEI. .\lW :-'I'J;('\J LAS i'EHCEPClO'\JI'.S ])1,. LOS :VIIL\IllHOS

I)E LOS O"rJ{O:-' 1':\J{'II[)()S J)()'\JOE I ES ¡CliAI. A IZ(jl-IEH])A y 10 ES J(iLAI. A DERFUIA

1996: Legisbdofcs Il = '13

I I
1')99' Lcgisladort"~, Dirigentes y Militantes n - 26

I I ",15
4 6 9 w

Pregunl:l realizada: ,,( ¡tilizando un:\ escala ideológicl donde 1 sea izquierda y 10 dCH.'ch;l. y excluyendo
a su rropio partido, idc'¡nde siluaría usted a los olros p:lrtid()~ pulílic()s~"
FUl'nle. i'!'L.\ (1994-2004) Y 1'1'·\1. (1997-2000l.

Sin l·mhargo, esta tendencia u!lllr()izquicrdista pcrcihkb por militantes, legis-


Iadore,,", y dirigentes del :>'1]]{ no se corresponde con la valoración que ofrecen del
partido el resto de actores políticos (Cuadro xxxv) ya que situaban a la agrupación
en 1996 en el centroderecha con un 6,3 de media. media que ha bajado hasta el 5.I5
en 1999. tina posihle explicación a la ubicación. por parll' de otros partidos. del .\1l1(
en d ccntroderecha puede estar en su colaboración con ADl\. agrupación ele corte
c()l1servador.
100 130LIVIA

11. EL Mil{ COMO ¡IN SISTEMA. LAs CI~CO CARAS f)EL PARTIDO

1I.1. HI MIR como organización electoral (I985-I999)

El Mm ha participado en un total de 6 elecciones, tanto generales como municipales,


excluyendo su participación electoral en el seno de la UDP en las elecciones de 1978,
1979 Y 1980. Ha obtenido un promedio de votación a nivel nacional del 15,60%2 38 de
votos, lo que le sitúa en el tcrcer lugar del espectro partidista en cuanto a rendimiento
electoral se refiere. Los resultados obtenidos en cada comicio varían en función del
espacio geográfico y del tipo de elección (general o municipal),

CUADRO ).'XXVI

PROMEDIOS DE PARTICIPACiÓN ELECTORAL 1985-1997*

PAIlTII)() VEns UF PRO_~lEl)jO:-' PROMEI)I()

PAlfllC .1I'AU():--¡ llE V()"ln~ I\FLATIVO**

MNH 9 355.5 11 24,')0


AIJN (, 32 4.524 1I,36
.\111{ 6 231. 845 15. 60
C()I\I)EI'A 7 228-401 15,33
!les 6 235·979 15A3

* En esta tabla no están contempladas las elecciones municipales celebrddas en '999.


u Este promedio está calculado sobre el porcentaje válido de los votos, sin tener en cuenta los votos blancos
y nulos.
Fuente: Elaboración propia a pal1ir de Carvajal Donoso (1998: 31-3Ú

11.1.1. Elecciones presidenciales

En 1985, los efectos de la derrota del movimiento minero y de los pbnteamientos polí-
ticos radicales de la izquierda configuraron un panorama político pre-electoral pro-
fundamente adverso para las opciones de la izquierda. El descrédito era evidente y
la izquierda aparecía como una opción política incapaz de asumir eficientemente fun-
ciones guhernamentales239 . Pese a que el estigma de la L'DP era poderoso24o , el MIR-NM
organizó una campaña electoral de ofensiva, intentando esquematizar y difundir ante
el electorado otra imagen. El partido intentó mostrarse como un movimiento de
izquierda moderada y dinámica, con un liderazgo joven. Así se distanció de la
izquierda radical, cuyos postulados parecieron desfasados de la evolución que sufrió
el país durante la administración de UDP, y de la izquienla surgida del nacionalismo

!JS En este promedio no están incluidos los resultados obtenidos por el partido en las elecciones muni-
cipales de 1999. Además el promedio está calcuhldo sobre el porcentaje de votos válidos, excluyendo los
votos blancos y nulos.
¡J9 Ver Peñaranda y Chávcz (¡992: 458)

'40 La mejor resistencia dd MIR se explica porque no apareció tan ligado a la crisis económica pues no
fue el partido presidencial: su imagen sufrió menos que la de! MNR1, aunque la recesión y los vaivenes en
su relación con e! Siles Zuazo afectaron a la credihilidad de su programa ante los gmpos medios. com-
plicándole la l<lrea de competir por esa clientela con A[)"l y e! .\11\11 (Romero, 1998: 140).
101

n. '\'()[lIcionari()~4'. El tl:'fCCf pucst{) ()htenid() (1O.18<).1() evidenci(') que el grup() esl:11);\


consolidando una identidad y espacios políticos en un contl'xto marcado por pode-
rosa." presl'ncias políticas de derecha y por la crisis l'cOnÓllliGl~4', de este modo recu-
peró un ,'oto de fidelidad con la izquierda, sin perspectivas reales dc acceso al poder
pero deseoso dl' pn.:sef\'ar un espacio político para esa corriente. El ganador de las
elecciones, el .r...j\Jl{, contó con el apoyo parlamentario del ,\111{ para la elección como
Presidente de Paz EstCllSSOW.
El .\1l1{ estaba muy hien situado para bs elecciones generales de 1989 tras las elec-
ciones municipales dc 1987. en las que Sl' consolid() como una de las principales fLILT-
zas políticas, cOnSl'IY() el tercer lugar obtenido en las elecciones generales de 1985
duplicando su capital electoral (21,83%))'-4.1. Durante la c<-lmpatia. el partido se esforz()
por conjugar en el mismo proyecto la estabilidad económica y la atención a los
as pectr)s s( )(.:i:des 2 · 11 .
[,;¡s dos primeras mayorías fueron para el .\Ir\I{ y Al):'\" Jr. aunque estos partidos COIll-
partían un mismo espacio político ~i portaban programas similan_-,s. contaban con acti-
tudes que dificultaban su entenuimiento en la medicI.¡ en que los sentimientos de la
ruptura dd ¡Jactu por la Democracia suhsistían y existía el prop(lsito de sohreponLT
los intlTeses de LIno -"obre el otro. De estl' 1llodo. -"e perfiló un acuerdo l'"ntrl'" \IIf{-'...;\1
y . \Ilr\, l'"l Acuerduj>atrüífic(P+\. que IIcn') a la Presidencia aJaiml' Paz Zamora. En 1989
el \111{ no podía \·otar por .-\1>1\ si no quería arriesgar una virtual división y desbandada
de sus aliado . . . de izquierda opuestos a Bánzer por su pasado dklatoria]24(,. B:mzer se
dio Cllc'nta de esta situación desL¡\,or,¡hiL para él y opt(l por dar su respaldo al \lIl{ a
fin de garantizar la continuid:ld institucional del sistema de1ll(lCTitico y de mantener
en el pr()XilllO gohil'"rno posiciones (lLcisivas de poder.
En las e1ccciones generales de 1993, el -"1m se mantuvo en el seno de b coalic'i(m
que había formado con A[)-".J: el Acucrdu Patriótico. Para estos comicio . . . , el candidato
de la coalición fuc Hugo Ibnzer, que ohtuvo el 21,05%1 de los votos. Una parte del
electorado les dio 1J espalda por el conselyadurismo dc su política l'con(m1ica y b
corrupción extendida que se apoderó de los partidos gohernantes. acarreando así
una pé'rdida sustancial dc' credibilidad y legitimid:¡cP4 Lo-" votos a favor de esta CO:I-
C

lición provinieron de los sectores que tradicionalmente han votado por -\1)'\ Y no

',p Ver [{Olllt.'ro (1991;: qo "

.'4' Ver Pl'ri.aranda \' Chj\"('/ (1992 4(4)


'1' I.a ClJllp:lfl:1 ek:ctoral de 1<)1;9 fue illlpul~a(b por Illultitudinarias caminatas. nur('h~L'. y l'(!n(Tlllr;l-
l'iOlW:-; l'll las que el líliL'r llliri~t;I, J:I1I1ll' 1';1/ 7.;llllora. con un gallo en lo~ bra~o.~ y con UIl g()]TO azul ')
narania en I;¡ (,;lb('/.'I. elc\-aha b imagen el \lIle
'1-1 El .\IIH ('orl\crlCi(') Illl'no:- en :-ectores mt:dio:- ) :dto,~ dl','.c{)nfiado.~ j10f ,'.lI:- ambigüedad(':-; frcnll' :11
ncolibcr:di:-;llIo, Sin embargo dibujó un:1 il.LJlIierda di:-;puesta a aCt'pur rl·'ipons'lbilidadc~ gllht'rnalllenta
k:-. ('(JI) un proyel'lo moderad() y multidinwn:-i(JI),ll quc le garantizó la nedihilidaJ de :-us PH)pllc.~ta:- y
b l'xtCfl'.j('Jll tiL' sus fronter~l:- políticas_ Par;l conv'gulr 1;1 confianza de lo~ estratos pohrl':-. ;¡nunci(') un pr()-
grama organizado aln'dcc!or dc I;¡ salud, b cdul':lCi('lIl. la n:distribución dd ingreso generado por l'l crc-
cimÍl'¡1ln, el :lJ)())O :t lo'. pequd'to.'i ~Igl'ntes ec()nólllico~ en un !ll~lf('O de l'sl:lhilidad. I"t.:':-pald:llln en el
IlllTCld\) intl'rn(I,
'-1' Adenüs del \111\) ,,\I)'\J el /!cllcrdo !'lIlri6!ico t·stab:1 ((JT1fonn;¡d(1 P(I[ ()tr:l:- fOfln:Klonl's min(lriuria'.

nllll() ellHI yell'IlL


'1(' [In conjunto de IlIjri.~ta.'. difundieron ulla carta púhlicl l"inn:ltb por l'iento:- dt' miJilantl'S ('Jl la que ,v·

Ldifi(;t!u ('OlllO "llldigno" \' ahl"rr<lI1tl' cualquier :l('\ltTdo entre el \111, \' \1 l'\.. L1 carta rt'('onbb;¡ d p:I.~Jd()
Illln~1:I \ el dl' B;lll/l'r y pr"-'ll·ndía ,~L·l "UlU dcli.:n,'.;¡ de LI dignidad nacinnal" (Pl"n:u:md;¡ y Cll;h-e/, 1992: 525)
'1 \-lT i\Llyorg;l (1')<)5. ')') "111)
102 BOLIVIA

tanto de los bastiones del MIR. En esto inlluyó la candidatura presidencial de Bánzer,
pese al respaldo electoral de la izquierda, su personalidad, su trayectoria y su men-
saje continuaron suscitando adhesión en grupos habitualmente próximos a ADK, sin
convencer en regiones marcadas por una cultura de izquierda. Además, se percibió
a la coalición ADN-Mm como una alternativa más conservadora que la ofrecida por
Gonzalo Sánchez de Lozada del Ml\H. El electorado del MIR dividió sus simpatías entre
el candidato de la alianza y Sánchcz de Lozada, sin duda porque sintieron al Mm ale-
jado del mensaje renovador que enarboló en 198914&,
La disolución del Acuerdo Patriótico provocó que en las elecciones de 1997, los
dos partidos volvieran a presentarse separados, generando crisis internas en ambas
agrupaciones. Estos comicios plantearon al MIR el reto de permanecer como un par-
tido central en la vida política. Al igual que en las elecciones municipales de 1995, el
MIR se encontraba nuevamente ante una situación compleja, debido a una supuesta
vinculación de sus líderes con el narcotráfico. El Presidente Ejecutivo, Óscar Eid, fue
condenado a cuatro años de cárcel y Estados Unidos retiró a Paz Zamora, como a
otros políticos destacados del MlR, la visa de ingreso a Estados Unidos 249 . En conse-
cuencia, uno de los temas centrales de la campaña del MIR fue destacar que una Pre-
sidencia ele Zamora no conduciría a un aislamiento internacional del país 250 • El
resultado obtenido (16,77%) no fue tan negativo como Ln las dos anteriores consul-
tas municipales.
Durante la campaña, aunque Paz Zamora declaró en una entrevista que no le
dehía nada al General Bánzer por el apoyo prestado para su designación como Pre-
sidente del país en 1989, fue notoria la forma en la que AUN y el MIR se cuidaron de
no herir susceptihilidades, por lo que no parecía quedar descartada la posibilidad de
una reedición del Acuerdo Patriótico. A mediados de mayo de 1997, Paz Zamora
declaró su intención de formar una coalición de "Unidad Nacionalll a los efectos de
solucionar los graves problemas del país, sin que esta medida pudiera solucionar su
situación. En particular, el MNR atacó sin cesar al MIR como una fuerza que podía hacer
peligrar la ayuda internacional que recibía Bolivia contribuyendo con esa actitud a

'4~Ver Romero (¡998: 66-67).


'49En enero de 1996 se conoció públicamente que el Gobierno de Estados Unidos retiró la visa de
ingreso a ese país a Jaime paz Zamora por su presunta vinculación con el narcotraficante Isaac Chavarría.
Además, Óscar Eid entró a la cárcel el 26 de diciembre de 1994 y fue condenado a cuatro años en 1996
por encuhrimiento al narcotráfico por lo que el gobierno de EE.(IL, también le retiró la visa. Guillermo
Capohianco que fue Ministro del Interior en el gobierno de Jaime Paz, salió del gabinete por la designa-
ción de Faustino Rico Toro como comandante de la FELeN. E.sta designación disgustó a Estados Unidos y
a Capobianco le valió una suerte de exilio interno en su partido. Era el jefe de campaña electoral en Santa
Cruz cuando el MIH recibió aportes de narcotraficantes. Rolando Aróstegui fue e! Prefecto de Santa Cruz
durante e! gobierno de Jaime Paz Zamora y también jefe político de! MIR en la capital cruceña. Fue invo-
lucrado en el tema de los narcovínculos por su supuesta participación en la recepción de los aportes que
hacía e! narcotraficante Isaac Chavarría. No fue llevado a juicio pero e! Gobierno de Estados Unidos le
retiró la visa de ingreso por su participación en el caso. Edith paz Zamora es la hermana mcnor del Jefe
Nacional del Mm, fue involucrada en el caso de los narcovínculos por sus relaciones comerciales con Cha-
varría. José Luis Paredes es el actual Alcalde de la ciudad de El Alto, en la gestión de Jaime Paz Zamom
fue Diret-lor Nacional de Migración, cuando ocupaba ese cargo se descubrió una band.'l internacional que
traficaba con pasaportes falsos en complicidad con Migración. Ciudadanos asiáticos hadan puente en Boli-
via para obtener documentación falsa que les permitía ingresar a Estados Unidos. Por eso le fue retirada
la visa a Paredes (Pen'ódicu La Razón, 22 de junio de 2000).
2\0 Ver Jost Ü998: 217).
BOLIVIA lO)

qUt: se hiciera prácticamente inc:vitable una coopc:ración postLIectoral entre AI)'\ y


r...lm 2 " , lo cual ocurrió y el MIH pasó a formar palte del gohierno de Aj))\ (1997-2002),

Ct 'i\[)l\O XX\.'"VII

l{I:,'iI~I"IAI)()S Al~:-'()Ll'n)S 'r I{ELAI'IVC)S ()1\TE!\II)()," ]'()H El \lJI{

Fl\ LA:, ELECC!O'\)FS (,L'JEJ{ALI':S (1985-1997)

!\'.;(¡ C\\'I)IlJ.\[O Ton[ PCJIHT\T. \II··

Jaime ]';1/ I:amora I~I M¡I~ pasó a OCUP:H el ll'IH:'j" lugar dd vSIX'Clro
p:lrlidi'il'1. Ir;!s ,\1)'\' y \¡"Il
VlICl\-l' ;l qUl'Lbr lern~ro. pero un al'ucrdu (un
.\IJ'\ lln':1 :1 la Preside!1ci;¡ <l [!:u: ZamOI':1
21,°5 Sigue OCll ¡xmdo la tercer:l pu"ickll1
199 7 Jlill1t' Paz Zamor;1 16.77 A pe~J.r de J:¡ ni"!.,, del partido por \'inl'ubl'i()lw~
dl' "lIS dirigl·ntcÓo CO!1 el narcotr:Hi((). ('1 .\[[I~ "lgUl'
manteniéndose l·n tcrcer lugar.
~ Para el c'tlculo de c,"te porct'nt~lje Sl' han ¡cnielo en cuenta sójo los yotos v:tlidos. ÓoC excluyen los nulo"
y los hlancos
u Co,dición formada por ADr\. ,\lII~. 11<1 Y l'll(,
Fuentc: Elahoración propia a partir de Car\'aj:ll DOneN) (1998: 31-32),

11.1. 2. ElecCÍolleS lf!¡¿,islaticas

El ,\IIN ha participado, desde 1985, en todas las elecciones legislativas que se han lle-
vado a cabo en Bolivia. Los rc:sultados obtenidos en LIlas (Cuadros XXX\']11 y XXXIX)
fueron aumentando desde 1985 hasta 1993 pero las elecciones de 1997 marcaron un
retroceso del partido en amhas c.lmaras debido a las citadas aCllsacionl\<., de narco-
tr:üico en las que se vieron envueltos algunos ele sus principales líderes.
Las elecciones de 1985 fucron las primeras cn las que el partido participó sin for-
mar parte de una coalición y consiguió 15 Diputados y 1 Senador. Este resultado
puede ser calificado como pobre pero no lo es si se tiene en cuenta la crisis por Lt
que atravesaron todos los partidos que participaron en el gobierno de la L"lW. Las
elecciones de 1989 confirmaron al MIR en el tercer puesto con 33 Diputados y ocho
Senadores. En 1993, el partido se presentó en coalición con AIX'o,J y obtuvieron 35 Dipu-
tados y 8 Senadores. Finalmente, en 1997, la agrupación tan sólo consigui() 23 de los
130 Diputados y 7 Senadores.

',1 Ver JOS! (19')8: 217),


BOLlV[A

CUADRO XXXVIII

PRESEl\CIA DEL MIR EN EL CONGI{ESO DE tOS DIPlTADOS (1985-1997)

1993 1997

Mm 3l '1
"
Total '30 '1° '1°
• Escaños obtenidos junto con ADI\ mediante el Acuerdo Patriótico.
Fuente: Elaboración propia a paltir de: Para 1985: l'roblemes d'Amerique Latine, 1987, 85 (Tercer trimestre),
p. 90. Paris: La J)ocumentation Francaise. Pard 1989: Boletín Electoral Latinoamericano, 1989. 1, p. 28. San
José: 111)1 r. Para 1993: [I11lP:/ /www.georgetown.edu/LatAtnerPoliticaI/Elen.1ata/Rolivia/con.93.h1m11.
Para '99T Boletín Eler.:tora! !atinoamericarw. 1997. XVII (Ene.-Jun.), p. 45. San José: IIIJII.

GRÁFICO IX
EVOLUCIÓN DEL l'\nMERO DE DIPUTADOS DEL MIR Ü985-1997)

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO X

EVOLUCiÓN DEL I\n.~·MERO DE SEKADORES DEL Mil{ Ü985-1997)

Fuente: Elaboraci{m propia.


]H)L1VIA

CI AlmO x..X.XIX
PHl'S[~l\(JA I)EL .!\¡J()\'j,\III:VI'() ])1-: ] A IZ()"[EIWA lÜ:V)Ll :(:¡( )l'\AI{IA J-:\. FL SF!\" ,,[)() (1985-1997)

[C)')3

,\111\ 7

Toul

* 1':~C;lfl(),~ ohtenidn... junto lon ,\1),\ nll'diantv vi l\cuerdo Patriótico


Fuente: Elah()l':wi('m pnlpia a partir (le: l';¡r:1 198'): f'rohk'mes dAIIU'J'Íqllc La/ille, r')87, 85 ('ll'rL'l'r trimv~tl'l' J,
p. 90_ l':lri.'< Ll !)onrn1l'nf;Hion Francaist'. Par:l [')89, Ho/el/II ji/ec!ora/ la/lI/o({lI/criulI/(¡, [')8'), 1, P 28_ San
J)V" IIIJrr. Para I,),).J: [hllp: W\\·w.gt"orgt'(o\\"ll,cdu LatAmerPolitical !-:In'data Boli\'ia'corl_')l,litrlll[ Para
[')')7, ¡jn/e/ill Flec/urü/ 1.(lfil!iI({Il/cric(///(J, [9')"7, ,\-11 (ene,-jun.J, p, 4')- S'.ln -'0."(', 111 JI 1

Fn cuanto a la evolución porcentual (Cuadro XI.) dd i\IIH en las elecciones legislati-


vas, se observa que sólo en 1993, cuando se presentó hajo la fr'lfIllUla de! AClierd()
fJafrüiticu con :\])1\, superó e! 20% de los votos. El mejor resultado conseguido por la
agrupaci()fl en solitario fue el obtenido en las elecciones de 1989. [n todo,.. los Ulllli-
dos legislativos cL'"l<:brados durante L'"I [XTíodo estudiado. d -\1l1l lu mantenido d tncer
lugar en las preferencias electorales, aunque el porcentaje haya sufrido alteraciones.

Ct 'AD]{() XL

f-<\-()L!IU()i'< 1'()I{(:I,,~\n'li-\] 1)1,:1. \l1H U\ LVi EU·:(,(.[(J:,\E'i LH;bL\TI\:\~

[997
1',\lrrll)( ) [9)\S 198<) [9')3
I'lurino!llinal !'ninomin:¡]

\111\ '.8 1').(,4 21,45 16.77 17,'14


B];¡w ()~ 7.) 4.16
'\ull ),~ 1.6 5.(,:;-
Toul '00 '00 .00 <00 >00

rucntl' 1':I.l]¡or:!Ci(')!1 propia a ¡xutir de I':U~l [')8'1 y [989' !'m/Jh'J//cs dAlIIl'ritj/((' /.(//ii/('. [<)<)2, --; < ()cL-])il J, jl
41-45. 1';lIi,>: L¡ ])onl1m~ntation Fr;lTlcli,'>e, Para [99,): f'rohli'/}u's dAIIIC'¡-it¡IIC la/illL', [<)<)4,15 <(Jn -Dic.J, p, H
Parh: LI 1)()('ull1vn(a(i()l1 ITancai~L' Para [<)')--;: n()/el/JI F/ec/lmlf /'(¡{il/()(,lIlIeriuIIIII. [')97, \.\'11 (1·:Ill',-.!un,J, p. S4
:-1;111 .J().~(,: IIPII,

GRAF!e<) XI
[V()L! (.j(J\J ]'( )H<T,\T( -AL llEL :>.Ill{ I'\J I.:\~ FU-'<:<:]<)I\F:-. LE< ; ['->L;\"]"]\A:-' (1985-1997)

f ..::

w ~
::;¿o-A • •
J
'1
'0

o
19 85 19 l1 9 1993 Pltl rinolllin;¡] [Ininomirul
1997
FuentL" Elahoracl()n propi;l.
106 BOLIVIA

La apuesta política del MIR, elahorada desde la segunda mitad de la década de 1980,
se encontró en una encrucijada en las elecciones de 1997. En los comicios anteriores
había ofrecido una política social dentro de1liheralismo económico, conquistando así
un espacio importante en provincias con dificultades y grupos populares. Pasada su
gestión (I989~I993), perdió parte del sostén popular y tampoco cautivó a sectores
favorecidos que prefirieron al MNR y la ADN 25 2, En los Cuadros XLl y XLII aparecen los
resultados de las elecciones de 1997 desagregados por Departamentos, tanto de la
votación plurinominal como uninominal. Los Departamentos donde el MIH consiguió
sus mejores resultados en 1997 fueron Tarija, Potosí y Cochabamba. Es destacable el
caso de Tarija, donde logró el 42,28% en las elecciones plurinominalcs y el 39,03% en
las uninominales 253 ,
En estas elecciones, el MLR recuperó parte de su antigua influencia, perdida
cuando se presentó bajo la fórmula del Acuerdo Patriótico, en los Departamentos
occidentales y centrales, proclives hacia los movimientos de izquicrda 254 , Por el con-
trario, su impulso en las provincias orientales y norteñas decayó a niveles muy bajos,

CCADRO XLI

RESULTADOS POR DEPARTAMENTO ORTEI'\IDOS POR El. MIR


FI'\ LA VOTACI6N PLURINOMII'\AL DE 1997

PARTIDO OI\lQI 'ISACA L\ PAZ COC¡¡AII·\~II1A OKllRO POTOsi TAHI,IA SA'JTA On:z BE\I PA~I)() TOTAL %

MIR 26.143 79,832 6].264 20.271 31.9 13 46 .244 83-23 2 8,221 1. 88 5 36,.005
% 20,88 12.][ 21,25 18,16 23,°4 42.28 15,77 9,3 14,17
Válidos 128.633 7°7.987 33 8.20 3 1I7·829 145·964 lO9-367 527.77° 88,396 1}.022 2.177.171
Blancos 7,849 19.3 19 l}'503 4. 21 3 10.841 4·l47 14. 0 76 2.5 22 '7l 76.743 3.3 1
Nulos 4-5 65 24. 214 ll.I25 4, 129 ].248 2.748 10·957 2.044 '73 67. 20 3 2,90
Emitidos 141.047 751,5 20 J62.83 1 126,ql 16 4. 0 53 n6.262 55 2.803 92.9 62 1].468 2.321.117
Ausentes 55. 656 3°9,59 6 16{·329 46.107 87·994 41.225 180, 824 39. 885 5·768 931.314- 28.6{
Inscritos 19 6.703 1.061.116 527. 160 172,278 2)2·°47 157·4il7 7]3, 62 7 132·847 19. 236 3,252,5°1
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Corte Nacional Electoral.

'1' Ver Romero (1998: 152),


251 La presencia activa de Paz Zamor.l en el Departamento y el Lr.lbajo efectuado durante su gobierno

en beneficio de la región ayudaron a este éxito.


254 La candidatllfa de Paz Zamora enfatizó la nccesidad de dar un sentido social a las políticas aplica-

das y halló receptividad en las zonas de malos indicadores socioeconómicos, cxigentes con los gobierno.s
y atentas a las propuestas opositoras. El MIR ofreció al electorado que no rechazaba en bloque las refor-
mas un ingrediente popular atento a las inquietudes de sectores con recursos limitado.s, temerosos de ser
abandonados por el gobierno (Romero, '998: lSI).
BOLIVIA

Cl IADHO XLII

RESIII:IAI)()S 1'01{ DEPAR"I,V...1Ef\"]{) OBTEI\Il)OS I'O]{ El. i\lIH

E\: LA \- OTAClc):\ l::\I"JOMI"JAL [)F 1997


P:IKJ'Il)() 011\)) I\~C.'\ LA p,-\! (1)( 11,11\.'\0111.01 O~IWJ jl()I(),i T\liIIA S.~~T~ C~I l Bf~1 1',\\1J1l TIJ"I;\L

\111\ 2l 1S' 93.°5 1 4 6 .9 16 20-994 ¡l·454 41.27 6 9,_882 6,:,86 l.494 _158_0 04 '7-14
";, ¡8-49 '4,11 14. 82 ¡8.8, 23·43 39,03 IS,oH 7,8í 11.7 6
Vjlidn.~ 12pll4 659. 259 316-4 20 m, 6 05 J3ll-496 '0571 8 508 -47;\ 86.380 12 698 2.06+253
¡\bn('()~ ¡¡,673 7 2,788 37. 1)4 11.399 '9_370 8,0;\1 33.9 7 4 4 í0 2 6" 199-493 X.61
l\ ulo., 4-°59 Ill·3 86 7_ H(i1 poo 6,18~ 2-4 H4 8.508 1.7°° ,67 )2,45 2 2,26
Emi¡ilh)~ 14°,')16 7\,°-4:15 36 1.43\ 126. 10 4 1(,4.°5_' 11(,,2)3 íW-9í5 ')2,5 82 1),467 2316,198
All~enll's 55787 llO,6ll} 16 5_ 72 5 46_174 87,994 41.234 Ilü 672 4°, 26 5 5,;,69 93630.1 28,79
11l~~Tit()s 196_7 03 1.061.116 527,160 17 2. 27 X 2)2 047 J5~-487 73';,62:- 132 Xr 19_ 236 3- 252 ,5° 1
Fuente: E);¡bor:lcir'm propia a parrir dc lo..., dalo.~ de la Conté Naciorl;d rkcloral.

11.1.3. EleccioJles municipales

Los resultados obtc-nidos por el 1\111{ en la", dl'cciones municipales (Cuadro XUll) cele-
bradas l"n Bolivia han sido irrcgularl"s. Si bien su estreno l"n 1987 fue muy positivo_
logrando d 26,1O°/rl ele los sufragios, en 1989 decayó hasta el 21,83%. En 1991. el
Acuerdo Patriótico consiguió el 28,4iYó y a partir de esta elección se inició una caída
hasta niveles inferiores al IQ(Y{l, que lograron rl"montarse en 1999 con d 15_96% de los
votos, aunque estos resultados quedan lejos de los obtenidos en 1987, 1989. Y 1991.

CI ·A])K.O XI.lII

}{ESlIL"lAJ)()S OBTEl\,JJ])()S 1'01{ EL ¡\IlH J:"J LAS ELFCClOl'\ES MI :'-.IClPALES (1987-1995)

A"(l \'()n1~ l\ll((:F\;I':\11

29 8 -44 1 26,10
309-033 1I.R3
36 9.747 28·47
105· 1'Í27 9-45
159,513 9,3 0
319·399 '').9 6
Fuente: Elahoración propia a partir de Cm:ajaJ Donoso (¡99H: 31-32).
roS BOLIVIA

GRÁFICO XII
EVOLllCIÓN POHCENTlIAL OEL MIR EN L\S ELECCIONES MIJNICIPAtES (1987-1999)

Fuente: Elaboración propia.

Las elecciones municipales de 1987 marcaron la cima electoral del MIR, si se tic-
nen en cuenta los resultados obtenidos por el partido sin formar parte de coalicio-
nes, al obtener el segundo lugar con el 26,10% de los votos. El éxito fue dehido a la
"estrategia ahierta»2S) propuesta por el partido. Esta estrategia tenía el objetivo de
maximizar y optimizar al partido como grupo de eficacia político-electoral, capaz de
triunfar en la.'; elecciones municipales de 1987 en la perspectiva de las elecciones
nacionales lIt: 1989. En este sentido, el Mm promovió los «pactos políticos regionales»,
estos compromisos no sólo estaban orientados por contenidos generales sino que
incorpora han las demandas regionales, urbanas y vecinalcs.
Las elecciones municipales de 1989 no fueron tan exitosas para el partido como
las de 1987 aunque logró captar más del 20%) de los sufragios, volviendo a ocupar su
. eterno» tercer pucsto en la votación. En los comicios de 1991, el partido se present6
en coalición con ADN hajo la fórmula del Acuerdo Patriótico que ohtuvo el 28,47%.
Si bien este resultado puede ser considerado como alto hay que recordar, como se
ha comentado anteriormente, que los simpatizantes del Acuerdo fueron los que tra-
dicionalmente prestaron apoyo a AD"\J y no tanto el electorado del Mm entre el cual
la coalición no logró despertar mucho apoyo.
Las elecciones de 1993 y 1995 fueron negativas, en cuanto al caudal electoral ohte-
nido para el partido. En el primer caso, descendió al cuarto lugar y al sexto en el
segundo. Los comicios de 1999 supusieron un avance al lograr, de nuevo, el segundo
puesto con el 15,96 de los votos y situarse como primera fuerza en 56 alcaldías de las
311 que componen el territorio nacional.
Los Departamentos donde el Mm logró ubicarse mejor en las elecciones munici-
pales de 1999 (Cuadro XLIV) fueron La Paz (24,09%), donde consiguió la Alcaldía de
El Alto, municipio que se caracterizó por su apoyo a CONDEPA y Tarija (24,45%),
Departamento en el que también ganó con un abultado resultado las elecciones legis-
lativas de 1997.

2,\ Esta estrategia consistía en producir adhesión y apoyo electoral absorbiendo y nudeando poderes

constituidos socialmente como líderes de opinión, personali<.bdes, ele. y promoviendo compromisos cívi-
cos enlre los diversos componentes de la sociedad civil pluralizada en sus niveles regionales, urbanos y
locales.
[~( )1.1\-),,\ 109

CI::\DI{() XLI\'

H.ESI :I:IAI)()S 1)E['A In A.\IEl\TA U:S (lIlTEI\,[D()S P( )[{ 1'1. ,\HE

DI: LA" ELE<:( ,l( l'iE," ~1l ''\JjClPALES I )FL \ DE llIClFMIlHE m. 1999

1111'1111 \\II'\ICl i\(' I ,\~ \lIH \-AI_IIJ( )~ lk,\"\u)', NI J.()~ h"IIII':,

Tol,iI V(ll(),~ \ú¡o~ \'o¡o.~ v()!()~

(Jluqui,\;lCl ')H9 100"-' 21-421 J6.67 128.510 93- 22 H26 2-4') 5.9 23 41 220.044
1.:1 1';1/. P 07 100"-" 151.4-41 .q.o'} 62H.~'1 '}1·77 11. 052 1. 6 5 JO,715 4.5 8 1.121.H,6
(1)(-11:11);11111);1 2.9 10 10O:'" 22.62~ 6,')2 F~·02') 94. 2 H,o~- 2.3.1 12.°5 8 ).4- í'J'H06
Orur(l HRl lod! , 14- 6:- 6 J4,56 JOo.--6 ')2·J5 l24° 2 ')fi )·¡4° 4· 8R J"",(,I);
!'()l(),~í r.-4° 10O", 2O.0\,¡ 14. 24 14°,);l:- ')1.-') 5. fi ')4 ¡,'J fi.')olí 4·\ !--, H2 4

T:lrll;¡ 8')4 100"-, 2r. R5\ 24,45 R9.;-6 ')5-35 1.52') l.lí3 2.~2- 1.02 l(i);,lIR
S:lIl1:i (Úl/. .p88 JOO'" \7,073 JI.6) 4R9.95) ')fi H·r H I.fi6 1),')20 23-( H4_,.84,)
[kni 670 100", R¡51 JO,e)2 8¡._'5) ')4. 24 1.2 6 5 I---\l j.R2') +l'l q-.JH:-
P~lI11I(l 1).1'):'.
'4' ¡(J()'" 1.')07 14,..[.6 ;16,99 '40 L01 21í') 1.')8 21.')6')
l'o1:i1 17,721 100" 11,)·_'99 1),;16 2.0QJ.SOl ')4,22 42.')01 2,02 7').80- 3-:-(, 1.5-_l,Hjl

Lo.~ porcentaje.,> dl' los IXlrlid(),~ Sl' clIcubll .,>ohre l'l toLl1 dl' n)lo~ \-;Ílido.~.
L()~ p()rl'l'nujc.~ ele los \'~¡Iido.~, Ilulo,~ y hLrnco.~ Sl' clIcubll ,~ohrl' l"1 tO!:rI (k' \ oW~ CIJ1l1ldo,>
1,\1.1111)\ + 11IA"\Ui> + "-.ll.(b = 1-~IlTII)()~
Lo'> p(lr~~'nLI¡es de l(l~ l'lni¡ido,> y all~L'n¡l''> '>L' cdnlIan sohre el ¡oul dl' insu-i¡o'-,
I'llenll': Elabor:lCl¡'¡n propia :1 p:lrlir dt' lo.... da!os de la Corte Nacion~ll F!cc!oral

n.2, 1:'1 ,HIN cm}-/u ()rj.!,anizaci(j¡-z de f!,ohierllo

1J.2.r. h"l,HfN en/a Presidencia de la Re¡níhlica

En 1989 Jaime Pa7 Z~11lloral\6 fue nombrado Presidente del país, gracias a un Pacto
con :\Dr\, a pesar de haher obtenido el tercer pucsto, por (ktrás del SIf\]{ y AJ>i\.
El Acuerdo Pa/rúStico entre el .\]JI{ y ADl\ fue posihilitado por B{\I1zer que esta ha
molesto por I~l ruptura del Facto por la J)enwcracia con el ¡\Jr\]{ y decidi() castigar :\
su ex-aliado otorgándoiL' su respaldo parlamentario al !\IIH, É....,te puede ser conside-
rado como el acuerdo má,..., insólito de la vida democrátic:I holiviana ya qUl' el par-
tido, qUl' había combatido con nünires al militarismo. aparecía estableciendo un
cognhierno con su ex\'crdug<). Al margen dl' la :Ihundante indignaci()Jl que ClLlSÓ
entre los militante .. ., de uno y olro p~l1tido el acuerdo entre Paz Zamora y Ban/er, lo
cinto es que ;1 partir de (~l se abrieron las pUl'rtas a tudos los pacto,..., posibles'I-,

"', 1,:1 gohierno de I'az ¿tIllO]':1 (1')8')-1993) tUl' vi prilIlero qUé' ,'-,v hase) l'n un;] co;diCI(ín Llnto parla-
mentaria como gll!Jnnamental COIlIO pnltluC!o de un acuerdo hip,lrtidisu entre e! MIH Y '-\1)"\_ El dCllollli
nado AnllTdo Pa!ri(itico ~c caracteriz(-) por haber estahlecido mecanismo,> paritari()~ cn I:t distrihllcit-m de
1'C,~p(lnsahilicl;¡d(',> minis!l.:'rialt"'. lk (arg(l~ en la :Idministracit-m c.~t;Jtal y, en general, en la di,qri!JlIC1{¡n
dll'n!vlisl:1 de! poder, T:lmhi(·n '>1.' di~!ing\lie-) por Lln~l fucrte ('oordinacit-m illlerpal1idisu )- una e'>lratl'gi:1
fallld,l de continllicbd ell d pode!' al c'>!ilo del paC!o dd Frente ~aci()n;d en Colombia_ I'\[a coalici(m ttllO
lamhiC·n UI1 l'()]1lrol mayoril:lrio en d Congreso (94 dt' J57 e.,>cllloS). En b ge,>tacitÍn de C.~1<1 coalición pw-
\'~Ikci('l UIl ¡uego dc ,,¡crtiUIll g:ludens" en el nlal el tercer actor (Paz ZaltlOr;1 que hahí:t logrado Vilo la tn-
(n:1 po,~ición cn I;IS c!ecl'imH:'," tlirl'( [;IS) ,'>e CO!l\'irli(l dl' decisorio en ganador dehido al apoyo de B;ínzl'r
:llsIando así:1 S:lllcllt'z dt, Loz;td:l, el ganador por mayoría rd:lllva (;\1ayorgJ. 1998)
,,- Lo,> partido~ sc han vi,'>IO ohligado'>:1 olll'deccr tln;¡ lt'lgica dc· p:IC\OS o ~llianza.'> p;lfa podcr acceder
al gobinno. pues ninguno dl' ellos pose(', ;1 nivel nacional, la C1Jxlcidad de gan~lr d necesario jO"--;, (k I()~
\'O!I)S}, CIl!t)]1l'l'S, la tI~'('i,>i(lll tinal dt'pcl1(k del C()ngrc,~t) donde una suma dI.:' lo.~ representantc,,> e!el'ide
lID BOLIVIA

La nueva alianza intentó emular varias de las características del pacto !\lNR-ADN en
materia económica y el Congreso aprobó la profundización de las políticas de la Nueva
Política Ecunómica (NPE). Pero el problema principal al que se enfrentó la coalición fue
encontrar una personalidad económica propia. Al insistir en políticas relacionadas con
la NPE, el nuevo gobierno no podía encontrar los factores que le distinguieran significa-
tivamente del período del MNR. Para resolver este escollo, en enero de 1990, Paz Zamora
anunció el Decreto 22407 con la intención de sustituir el Decreto 2I060 que introdujo la
NPE en 1985. Este nuevo Decreto fue muy similar en sus contenidos al implementado por
Paz Estenssoro. Durante el gobierno del Al', la estahilidad macroeconómica2.58 no palió
los bajos ingresos que percibía la mayor parte de la pohlación boliviana ni tampoco
mejoró las condiciones sociales y, si hien el crecimiento del PIB (entre el 3% Y el 4,5%)
fue más acelerado que en el período gubernamental anterior Ü,5% de promedio), la
economía informal siguió siendo la que mayor ocupación daba a la fuerza de trabajo
(60% de la pohlación económicamente activa). La política económica de Paz Zamora
fue conservadora y ambigua respecto a temas importantes planteados en su propio
programa como el de la privatización de las empresas estatales, que fue tardía y tími-
damente encarada. La política social redujo levemente los altos índices de mortali-
dad infantil y de analfabetismo y no estuvo en condiciones de paliar sustancialmente
las pésimas condiciones de educación y salud de la mayor parte de la población. Por
otro lado, el aparato estatal no aumentó su capacidad de gestión debido a la ausen-
cia de una política decidida de modernización del Estad0 259 .
A diferencia de su predecesor, Jaime Paz Zamora no pudo obtener apoyo en el Con-
greso para las acciones de su gobierno. Aunque el Acuerdo tenía mayoría en ambas
cámaras no logró controlar los dos tercios necesarios para ratificar medidas como el
Estado de Sitio 26o declarado en 1989. Así las directivas de las cámaras, compuestas exclu-
sivamente por miembros del Acuerdo Patriótico, establecieron, al no obtener quórum,
un receso que duró la mayor parte de los 90 días que se mantuvo el Estado de Sitio.
Por este hecho, el Gobierno fue acusado de acciones anticonstitucionales261 .
El gobierno del Acuerdo Patriótico demostró ser en los hechos débil y carente de
una adecuada concepción que permitiera encarar efectivamente las reformas que pre-
tendía llevar a cab0 262 . La coalición de gobierno se mostró incapaz de llegar a acuer-
dos sustanciales con la oposición. Todos los intentos por imponer una mayoría propia

quién y qué partidos ejercerán la presidencia. Esos acuerdos garantizan, además, las mayorías que en el
Parlamento aprueban las iniciativas del Ejecutivo. Esta estructura de facto también permite un margen de
pertinencia a las minor¡a~ que aún con pocos diputados, podrían inclinar la balanza de juego y, asimismo,
es ya parte del sentido común, el que sabe que vota, aceptando, a priori, la posterior negociación de los
resultados (Antezana, 199T 150).
,,8 La tasa de inflación fue del 13,5%, una de las más bajas de América Latina, además aumentaron los
depósitos bancarios y la:. reservas internacionales así como la liquidación de la deuda externa pública
comercial (Mayorga, 1998: 338).
'59 Ver Mayorga (¡998: 339).
,60 El Acuerdo Patn"ólico declaró el Estado de Sitio para controlar la oposición de los trabajadores a la
política económica. En noviembre de 1989, fuerzas del gobierno arrestaron a cientos de dirigentes sindi-
cales y los desterraron a remotos pueblos en la selva amazónica boliviana.
,61 Ver Gamarra Ü992: 32).

2M El Presidente Jaime Paz Zamora intentó en 1991 modificar la estructura de las Fuerzas Armadas, pero
dado que encargó la elaboración de las respectivas propuestas a los militares mismos, el resultado fue más
la consolidación de la autonomía del sector castrense, que una integración o un sometimiento a la socie-
dad o al gobierno civil CHofmeister, 1995: 83).
BOLIVIA III

en e! Parlamento fracasaron. Los enfrentamientos con e! Congreso llevaron, sohre


todo. a una pérdida de prestigio del Parlamento, además de manifestarse una serie ele
conflictos con otros órganos del Estado. La idea del diálogo y del consenso se vio, por
lo tanto, ratificada por el gobierno de Al' pero no se ejerció adecuadamente en la pdc-
tica política. Contribuyó a ello la renovada pérdida de prestigio de b política, pero
más aLm contribuyó la descarada corrupción en la que incurrieron. sobre todo, miem-
bros del Mm y la falta de éxito de la política económica y social. Como logro se plasmó
un esfuerzo conjunto de los dos principales partidos pocos meses antes de las eleccio-
nes de agosto de 1993, al obtener el acuerdo que desembocó en la Ley de :--..recesidad c!c:
la !{cforma Constitucional. Esta permitió crear al menos las condiciones para que el pro-
ceso de reforma constitucional pucHera ser completado en posteriores períodos e1ecto-
r;:I1es. Además esta Ley preveía la posibilidad de una re\'isión de la posici6n del
Parlamento, así como la creación de una Corte Constitucional y de un Defensor elel
Pueblo para cuestiones atinentes a los derechos humanos 2 (,l.
El .ro...lIH ha tenido tambi0n un papel cla\'e en el gobierno de Hugo Bánzer (1997-2002),
al ser el principal socio de la "mega coalición» y controlar ministl'rios importantes'64 .

11.3. E/ .HIN en /(J f.eRis/utllra

La presencia de! .''<111{ en las dos C{¡maras legislativas desde la llegada de la democra-
cia ha sido constante. Además, ha sido una fUl'rza decisiva. tanto de~de la oposici('m
como en alianza con el gohierno.
En 1985, el partido apoyó a Víctor Paz Estenssoro como Presidente de la Repú-
hlica. El entonces líder elel ,\¡-'JI{, con la ayuda ele AD]\, implementó la Nueva Política
Económica (NPF). La actitud dd MIR frente a la j\!'E no estuvo orientada a hloquearla
ni anularla como se hahían propuesto la COB y los grupos políticos de izquierda. El
.\1!1{-j\i\1 tenía dos razones para desmarcarse definiti\'amenle de este tipo de actitudes
p()líticas. En primer lugar. estaba pre~enle a tran~s de sus miembros profesionales en
la red administrativa de las corporaciones regionales de desarrollo y en otras repar-
ticionl's púhlicas descentralizadas. En segundo lugar, estaba comprometido con el
propósito de contribuir a consolidar un . gobierno que gobierne" y que . restituya el
principio de autoridad". Esto suponía necesariamente asumir una actitud política dis-
tinta a la ele b COB frente al neoliheralismo y al gobierno de Paz Estenssoro'(\I.
Por lo tanto, el ,vIIR-"JM aproh() e! Pacto por la Democracia del \I'\H y .AI)'\ en tanto
que era una importante contribución a la superación del problema de la gohernahi-
lidad y la inestabilidad política. La oposición del Mil{ estaba orientada a capitalizar el
descontento social provocado por las medidas desprendidas de la '\JI'F Y pretendía
hacLT \'iahles determinados aspectos de 0sta.
El Acuerdo Pafn"ótico de 1989 fue otro paso en dirección J una cultura política del
diálogo y de! compromiso, al crearse mecanismos de paridad en la gestión del aparato

HH V(,r I!ofmeister (1995: 73 l.


,(, I l)e~e que Ilug() lbn/.er tomó el pexler en ~¡gosto de 1997 lu ('ami liado 45 minÍ.'>lro.'>. con el Clltimo
cilnhin de gabinete acaecido en octuhrt' de 2000. el \o1l1l ha p~¡sad() a ocupar cuatro ministcnn,>, el ti(· De:-.a-
¡Tollo Económico (Carlos Saa\'t'dra Bruno), el d(' Salud (Rubén Poma Hojasl. vi de )ll.,>ticia y Dcn..'chm
IllliTl;1110S (Luis Vásquez ViJlamorl y el de Agricultura (Hugo Carvajal [)()no.~()l
Oí., Ver Pei1aranda y Clü\'t'z (1992: 469)
II2 BOLIVIA

públic0 266 y en la búsqueda del consenso en los procesos de decisión dentro de la


coalición oficialista. Sin embargo, sólo en tres ocasiones se logró implementar una
iniciativa parlamentaria conjunta con inclusión del .~NR. Dehido a la necesaria mayo-
ría de dos tercios 267 en las medidas tendentes a modificar la Constitución, se necesi-
taba el apoyo del principal partido de la oposición. En febrero de 1991 los partidos
representados en el Parlamento suscribieron una declaración de intención política
para la realización de una serie de reformas institucionales; en julio de 1992 dicho
acuerdo se vio ratificado por un «acuerdo para la modernización del Estado y el for-
talecimiento de la Democracia». Sus principales objetivos fueron la reforma y moder~
nización de la Justicia, una reforma constitucional, una reforma del régimen electoral,
la implementación de una descentralización administrativa, la introducción de un
nuevo procedimiento en la elección de altos funcionarios del Estado, la sanción de
una ley de partidos políticos y una amplia reforma educativa 268 .
En el período de Gonzalo Sánchez de Lozada Ü993-1997), el MIR Y ADN pasaron a la
oposición ante la mayoría conformada por el MNH que sumó a su acuerdo guberna-
mental al MBL yaces. Estos años coincidieron con una crisis del MIR, por los escánda-
los de corrupción y por la ruptura del Acuerdo Patriótico. En 1997, el MIR pasó a formar
parte de la megacoalición269 que aseguró la elección presidencial a Hugo Bánzer y con-
secuentemente ha participado en el gohierno constituyéndose en el socio de más
importancia.

lI.+ MIN como orl{anización hurocrática

El Mm no cuenta con Estatutos Orgánicos escritos. Por ello, es de gran importancia


señalar que con el nuevo Código Electoral y la nueva Ley de Partidos Políticos, apro-
bados en 1999, d MIR tiene de plazo para adaptarse a estas nuevas leyes y elaborar
su Estatuto hasta diciembre de 2001.

11.4.1. La organización del MIR. Estructuraformal

Los días 18 y 19 de enero de 1986 se reunió y deliberó en la ciudad de La Paz la Direc-


ción Nacional mirista. Este encuentro fue un hito histórico en el proceso de constitu-
ción del MIR-NM, o de la refundación mirista ya que fue su primera reunión tras las
escisiones producidas en la agrupación y tras la participación en el gobierno de la CDP.

166 No constituía una alianza entre un p,111ido de gobierno y la principal fuerza opositora; al contrario,

era un arreglo entre do~ partidos par::t compartir el poder y excluía de todas las decisiones, cargos y pues-
tos. incluyendo las directivas y las comisiones en las cámaras legislativas a la oposición (Gamarra, 1992: 33).
,67 El AP contaba con 71 repre~entantes en la Cámara de Diputados, 38 pertenecientes a AnN y 33 al MIR.
,6~ Ver Hofmeister Ú995: 72).
,6~ Formada, además, por A[)N y el \111{, ror I'CS, NFR, j'DC y KNn.
BOLIVIA II3

CLAD]{O XLV

ESQ1.1E'vIA DEL MA~nO DEL MIR SllHGIDO DE LA HEl![\]C)"J


])1' LA DIRECUÓJ\ N.\UOI\iAL ])FL J8 Y 19 DE E"JEHO ])E 1986

J\1.\",llll _"\ . \C!I)'\J . \I


- (:ongreso Nacional
-, Direcci{)!1 Nacioll:1l
- Comité' Político l\¡aClon;1l
- Comit0 Político Ejecllti\o SH:llI 1 ·\HI.-\c- NA( 'J()!\ALF~;

_~1.-\,,\)()~ 1)J:I',.\I{L\Ml'\T'\Li'~: ( )Inua \finera


- COllgrl',~() ¡kp. C;amp~'~ill~1 Ju\-el1tlld
- Direcci(ín Dl'p Pl"(lfesi()[1al ¡>eh MlIjCl
- Comisi(m PoI. Dep. Poder Corllun;l] !'vlagistt'rj¡) urhan()-fural

Pro\'i!lL"ial I I Cantonal I f.on:tI


(»,\lI:-'l(l,L~ N\(J(l,\ll'~

I Sc('cion~d I Organizaci(m. cO(lf(linaci(')n y fUl1u(lTlamient()


Pnlgr:¡ma
Ftnan:t;I'>
l'royecto,,> e in'>titllCi()l1t.',~
Ili,~tori;1 yarchi\"()
Ikl:tci(lllC,~ l'xt{'ri()re~
COlllllnicKi(lll \" !)J'en:-.a ln:-.tilucional. Formación

A partir de esta rl'uniún se iniciaron transformaciones org{¡nicas con el propúsito


de <lc!t:cuar b l'structura y el funcionamiento a lo que l'llos denominaban la "nu<:\'a
mentalidad po][tic;,¡ mirista", La necesidad de impulsar l'stos cambios era tambi('n una
exigencia del nuevo papel del partido en tanto grupo de competencia político-elec-
toral que tras los resultados de 1985 ocupaha nuevamente espacios en la estructura
del Estado y en la red institucional del sistema político. En esta reuni(m la Direccic'm
.\Iacional de~corporativiz() al -"IIH telTit()rializándo1<).
Los frentes de masas obrero, campesino, universitario, etc. dejaron (!L' exi,..,tir. En
rL'Cmplazo, ...,e estructuraron las Secretarías T\acionales obrera, campesina y juvenil. Los
pilares fundamentales de la organizaci6n ya no eran la identidad social corporati\'<l,
sino bs circun,..,cripcionl's territoriales, los Depal1amentos, las provincias, las secciones,
los cantones. las cOlllunidades rurales y las zonas urbanas. Con ello, el MII{-'\M adecua ha
su estructura orgjnica a la estructura territorial"" del Estado Nacional Bo!i\'iano en la
que. a su \'l'Z, l'stahan definidas las circunscripciones () distritos elelloralcs c71 .
Con esta nueva estructura se reducía al sector obrero a una mera Secretaría \!acio-
nal. cuya funci(m no le lubilitaha para trazar la línea política ni para ser dirección ()
mando paralelo. Las funciones de las secretarías nacionales se limitaron a ser coor-
dinadoras y dinamizadoras de la plTsl'ncia mirista en los sectores correspondientes,

(:()Il Ll "1l'ITi())'i:¡)i:t;lcic'm" Sl' hUSClh;ll''>trll('(llr;¡r,~l' l'1l b exten:-.j(')n l k 1;1 :-'(lcjnbd ~i\'il di,~(rihllil1:l
P()I lodo vi p;li,~_ COtllO 1:1 ,'-.()('il'lbd livil Sl' v'-.t;IIl;1 dc,'>ccntrali/;¡nd() ye plur~¡]iz;¡nd(). l','>l~1 ,>üu;lCi('m Oh1tg('l
:1 (jUl' dl'jar:lll de existil- i'.olla,~ .~o('i:llc:-. IWlIr:ilglCa:-. po!iti(;111l('1l(t' (I'Crl;lrand:1. <:lón'i'. 1992: 47:iJ
", \'l'1' l'l'ií;lr~lnd;l \- (:h;'I\t'/ (1992: 476).
II4 BOLIVIA

pues políticamente todos se hacían depender del mando nacional central. Con la
devaluación de los sectores sociales el partido pretendía adecuar su estructura a las
nuevas condiciones sociopolíticas del país.
Además, la nueva institucionalidad centralizaba y hurocratizaba el funcionamiento
interno del Mm, pues los contenidos definían una sola línea de mando o dirección.
Acatamiento, subordinación y respeto al mando superior, disciplina, estabilidad,
jerarquía y autoridad, eran los contenidos para garantizar la ausencia de mandos
paralelos. Aunque la estructura definía «contenidos democráticos» como la elegibili-
dad, revocabilidad, ratificación, deliberación, control y participación en las decisio-
nes, era indudable que se trataba de una estmctura orgánica orientada a restringir
espacios e instancias internas para la determinación de la conducta partidista. La línea
de mando única y central instalaba las condiciones para el control de conflictos y disi-
dencias internas. Con ello el Mando Nacional adquiría su efectivo y genuino esta tus:
estrato elitista superior, productor, organizador y diseñador de las orientaciones y
decisiones políticas 272 •
Las formas de reproducirse y organizarse que tuvo el MIR a lo largo de su historia
han demostrado un cierto eclecticismo vinculado con una vocación de poder y le han
permitido adaptarse a las difíciles exigencias de la política. El formato de la política
boliviana además de grandes partidos se manifestaba a través de las jefaturas políti-
cas. Este hecho significó el rediseño de la estnlctura orgánica partidaria desde la con-
ducción colegiada hasta la jefatura.
La estmctura orgánica obedeció a una voluntad inclaudicable de constituir un par-
tido importante y con calidad suficiente como para ser y encontrarse dentro las pri-
meras referencias para la sociedad. Como objetivo, este hecho fue alcanzado. Pero
el problema es que el MIR al presente se diagnostica poco original, reducido, cerrado,
estático y burocrático.
Actualmente los contenidos y elementos determinantes de una nueva forma orgá-
nica se encuentran en las nuevas unidades político-estatales definidas en el ámbito
de las secciones municipales. Los núcleos partidistas dehen tener una imagen terri-
torial en hase a la división municipal, que además de revalorizarse, ha consolidado
una nueva geografía política boliviana como germen de participación ciudadana. El
partido en el territorio debe generar mecanismos propios de existencia adecuados a
los medios políticos, a la economía, la cultura y la sociedad locales. Es, pues, impres-
cindible que el MIR admita como factor de orden orgánico al criterio de identidad de
lo local y de lo regional.

2n Ver Peñar,lOda y Chávez Ü992: 479).


BOLIVIA IIj

o 'ADRO XLVI
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTHIICTLRA I:-JTERNA DEL MIH

Tipo de relacion~s entre los órganos internos Piramidal.

()rganos s~gún ;ílllhüo territorial Nacional, departamental. pro\"incial, cantonal. zonal.


seccional y (omunit;lri;l.
()rganos según funci(ín lkliherativ(): Congreso Nadon'lJ.
Ejecutivo' Congre,..,o :\acional, Direcci(ín Nacion,d,
Comité Político Nacion,d
Auministrati\'o: Comité Político Ejecutivo
Tipo de estructura l)irecla.
Estahilidad de la estructura Continua
RepreSl'nt;lCi(')I1 territr¡rial Presencia de Comandos deparrarnent:lks en todos los
departament()s.
Regi(m con nwjor r~s\lhado electoral en Tarija.
el período 1978-1998 (jmhitos' presidcnci:,d
y legislativo)

Fuente: Elaboración propi:l.

11-4.2. Los que mandan. Diri/!,entes y coalición dominante

El Jefe Nacional del Mm es Jaime Paz Zamora que fue tomando protagonismo dentro
del partido político a partir de finales de la década de 1970. Existen otros homhres
dentro del partido que cuentan también con poder Z7l como el líder histc)rico Óscar
Ei<J q al que sus vinculaciones con el narcotráfico hicieron al paltido redefinir sus fun-

; Algllno..., de 10..., dirigl'ntl':-' que cuentan con poder en el :vlTll ,"'011; Gastón Encina:-., :-.enador durank
vi período 1997-2000 y que fue electo, en las elecciones interna ..., de 1998, como Jefe Departamental del \111\
t'n Chuquisaca. En ese departamento m;lJ1tiel1e la hegemonía total de su partido. preside la Comisi(m de
C:oll...,titul'ÍlÍn de la Cámara Alta y la Comisión \lixta, SaIllul'i Doria .\1edina es otro de los hombres fuertes
dd partido durante el encarcelamiento de Ósear Fid, ful' l'i segundo hombre del \1m, también fu~ .rvlinis-
tn) de l'laneamient() durante el gobierno de Jaime Paz Zamora. C;onzal() Valda es ~enad()r y homhre fUl'11l'
LId ,\111\ en PUlosí. ha sido \'inculado con el CL'>O de fr;mde electoral en el municipio de Colqul'chacl. pre-
sidl' la Comisión de Desarrollo Sostenihle. Económico e Infraestructura. Hugo Carvajal es Diputado. pre-
:-.idi() la Cám:lf;¡ (k' Diput;ldos durante 1998-2000 y es miembro de la Comisión Política de I~l CO"]¡li('m
"+ U 6 de junio de 2000. la Corte Suprema de JlIstici,l r:llilkó el fallo penal que pesa sobre Eid por el
delito de encubrimiento al narcotráfico, Con esa ratitk,lli(m b Suprema selló jurídicamente la sentt'ncÍ:l
que lk\"() al dirigente mirista a cumplir l'uatro arlo,'" dl' l':Írcd (jJerf¡ír/ic(J f.o }{az(ill, 12 dc julio de 2000).
Ante,'" de la creaci('m del ~l1R, Fid lllilit{¡ en el Partido Demócrata Cristiano, Dos arlo,.., ~lntes había conoudo
a Jaime Paz. después que éste regresó de la LJnivep-;¡dad de Lovaina, entonces Eid l'1":1 dirigente de la Con-
fnlcelCi{m ! :niver,~itaria Boli\'iana. fue uno de los fundadore,.., del ~IIH en septiembre de 1971. un mes des-
pUl'S del golpe del Coronel Hugo ltínzer. Fue tomado preso en aquella dictadura durante do.'> anos. FUl'
uno de los tres primeros miembros del primer Comité Ejecutivo Nacional dd ,\lJ1l, junto a Jaime Paz Zamora
y Antonio Araníbar. Dirigió todo el proceso de confOrn¡,Kión de 1,1 llnidad Derllocr;itic;l Popular y su lle~
gada al gohierno con Hern<Ín Siles SUa7.0 a la cabeza en 1982, Después de que el .\]jl\ se dividió ~n du..,
corrientes con el ,\1IIl-Bolivia l.ibre a la cahefa de AntonIO Araníhar y el ,\lIl\-'\1asas Obrero dirigiuo porJuan
Ud (;r:.llndo. Fid opt{¡ por seguir su clmino um Jaime Paz, y en 19f!S amhos conforIll~lIl lo ljue hoy cs el
Mm-Nueva Mayoría :\'acional. También fue candidato a la Vicepresidencia con Jaim~ Paz en 19f!S y desde
esa fecha ,..,e constituyó en el segundo hombn' de su partido. :,U cargo actual e:-. Secretario C;eneral adjunto
a la jefatura. En 19~9 fue uno de los arríl"icc,'" para que Jaime Pa7. llegara a la presidencia l·n ¡¡I¡,mfa con
'\1)1\. !-:I 26 de diciemhre de 1994 Osear Eid fue detenido \' encarcel:\do t'n el penal de San Pedro. Se le
II6 BOLIVIA

dones. Eid ocupaba el cargo de Secretario General, el segundo cargo más importante
después de Paz Zamora. Además, era el operador y negociador del Mm en la coalición
guhernamental. El líder pasó, por decisión del partido, a cumplir las funciones de
coordinador interno y dejó detlnitivamente el cargo de Secretario Gcncral'-7í a media-
dos de 2000. Cuatro dirigentes pasaron a realizar el trabajo de Óscar Fiel. Jaime Paz
eligió a los hombres que no estaban cuestionados por la Embajada de los Estados Uni-
dos: Samuel Doria Medina, que pasó a ser el segundo hombre con más poder dentro
del partido, Carlos Saavedra como negociador, Jorge Torres el portavoz y Marco
Oviedo 276 el operador; este cambio buscaba dar señales de renovación de cara a las
elecciones nacionales de 2002277 . La decisión de incorporar a aquellos dirigentes fue
tomada por Jaime Paz en consulta con los dirigentes nacionales. Todos ellos forman
parte del Secretariado Ejecutivo que ahora está conformado por 14 miembros. Tam-
hién fueron ratificados Erika Rrockmann y Gonzalo Valda. Completan ese mando
otros tres ministros que tiene el MIR en el gabinete: Luis Vásquez, José Luis Carvajal,
Gl~illermo Cuentas, el Senador Mario Paz Zamora y el Diputado Hugo Carvajal.

OJADRO XLVII

COMITÚ EJECl rnvo NACIO;"¡AL DFL Mm, HATIFICADO EL 17 DE JULIO DE 1997

1'/:11:'11"=1 k~QII}~~ill~~¡¡,¡ikl [.'I!' •


-=
1'~Gf'¡,1 ~S:<i!llIM.;1 t~í:"1 I=:I
Fuente: [ht(p:! /www.cibergallo.comJ.

acusó de haber pagado --cuando su partido estaba en el gohierno-- una cuenta en una clínica de La paz
donde e! narcotraficante Isaac Chavarría recihió tratamiento médico con nombre falso y de haber recibido
de aquél fuertes sumas de dinero.
';"S Periódico La Razón, 23 de julio de 2000.
"76 Doria Medina, empresario del cemento, vuelve a tomar un papel más activo en el MlIl corno segundo
hombre después de Jaime Paz. I Jn papel que ya desempeiló mientras Eid cumplía condena en la cárccl. Nunca
ocultó su deseo de ser el sustituto de Paz Zamora como candidato presidencial en las elecciones de 2007.
'r Jaime Paz decidió recomponer a su plana mayor para hacer frente a los desafíos de la próxima ca111-
paila electoral y, sobre todo, ahlandar sus relaciones con Estados Unidos y la embajada de ese país en La
Paz. En e! re<lcomodo, Jaime Paz puso a la cabeza de :-.u nuevo estado mayor a Samuel Doria Medina des-
plazando de ese lugar a Osear Eid a un lugar menos visible. aunque éste siguió manejando los hilos del
p<l11ido. A esto se sumó otro hecho: el alejamiento de Gonzalo Valda de la jefatura de! ~"R en Potosí por
los fraudes e1ectorale:-..
BOLl\ lA "7

En cuanto a las ('orriL'ntL's de poder clL'ntro del partido, a panir de las elecciones
internas del ¡\HH. celehradas en 1998 se comenzaron a producir divergencias y pugnas
ya que surgieron nuevos líderes renovadores en La Paz, El Alto y Tarija. Mientras, en
otros Departamentos como Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz se impuso la línea c!L los
llamados cardenales más cercanos al aparato de poder del partido. Desde entonces
las pugnas entrl:' las dos corrientL'S no han cesado y ~l:' exacerharon con las eleccio-
nes municipales dl:' 1999 ya que el partido penJió l:'n varias regiones donde las auto-
ridades miristas no se renovaron en las elecciones internas. Eso ocurrió en
Chllqllisaca, Potosí, Sant~! Cruz, entre otros. En camhio, en las regiones donde el \1m
tuvo nue\'os líderes como en La Paz, El Alto y Tarija consigui<J mejores resultados.
Por otro lado, en Pi'A! (r997-200oL los dirigentes, militantes y legisladores del par-
tido estimaron que las personas que más mandaban en su partido eran el Secretario
C;-eneral, cargo que enr()nce~ ocupaba Óscar Eid y L'i Jefe l'\acional del Partido, Jaime
Paz Larnora.

o 'AD!{() XIYlll
Lo,", ()I :[.: .\IA '\JI lA!\' EI\ EL _"-llIL

jefe 1\,lCi()nal del partido Jaime Paz Zamora


Anligu() I'rl'sidl'nle del Partido :--'¡o liene
1·:,I'rc.,>idel1le de la Ikpúblil<l lllili!anll' del jXlI1ido :'\oliene
~l'crt'l~lfio Ejl'clIt in) C:he:!r Eid
['1'()-:--l'ndari() (,eneral No lieI1l·
Tc. . oren)
.'luhJClL' del Parlido
Dipulados y mini'>lro,> dd ]xlrtid()
La famili;l dd I're.'>idente del Partido
lt:ks dep,lrt',¡rnel1la!e,>
Comih,::· Ejen¡liv()
Emprl'sarü),,> priv;!t]()S
Prt:"gunta rt:aliz;l(J;¡: "En loda organizacitJ!) una_,> POC;¡:-; personas inl'vitablcllleTlle adquieren mucho p()der
iCl1:íl de bs persona,> enumeradas usted cree que pertenecen a ('se pequl'l'lo grupo en su partid()?: ·.prl''>i-
dente. Vicepresidente. Antiguo pre:--identl'. Expresidenle de la lkpLlhlica, militanll' del pa11iLlo, SccWLlrio
Gener;¡), Prl'sidl'nle del Congreso () Asamhll'a del Partido, Pro-Secretario GeneraL Tesorero, Olro;'".
[,'lIenll"; PI' .\!. (1997-2000)

HA.3 . •-llodo de elef.!,ir a los dirigentes jJartidistas ya los candidatos


a car/!,os de repr(!sentacúJn pO/Ju lar

Las estructuras formales dell\lll\ son cerrJdas en cuanto a la participación de las hases
en la elección de dirigentes. Los candidatos a cargos de representaci6n y las elites
partidistas tradicionalmente han sido designados por el mandu nacional. Sin
L'lllhargo, en 1998 el ,\111( celehnJ elecciones internas territoriales para elegir a los Jefes
Departamentales 27k pero d proceso de democratización no pasó de ese nivel. El _"-1m

, .. , En :-'anLl enl/' St' inscrihir.:ron 100_000 Cill(bd~lI1o'> de ln:-- \jUL· cOflUlrrieron 70.000, Los lídvws que
di,'>plll~ml1l la .rl'f~ltllra Ur.:partaIllvnt;¡1 fueron Honnando VaC:I Dí:!z y Carlos Fufi y se IlllrU'>O Vaca Díaz.
1I8 BOLIVIA

tiene de plazo hasta diciembre de 2001 para adaptarse a la nueva Ley de Partidos Polí-
ticos y al nuevo Código Electoral que exigen niveles de democratización interna.
La percepción de los legisladores, militantes y dirigentes del partido wbre el fun-
cionamiento del mismo señala que predominan las relaciones verticales ya que el
60% respondió en 1999 que en el MIR los órganos internos se vinculaban a través de
relaciones verticales o semiverticales. Este dato corrobora que dentro de la estruc-
tura, las decisiones y movimientos de militantes depende de la cooptación de líde-
res influyentes y no tanto de sistemas de elección abiertos.

CUADRO XLIX
RELACIONES DE PODER e\lTERNAS MIR

PO[{(:FNTAJE )\¡(IJvIERO 1)1'. E!\JTHEVISTADOS

Verticales 4
Semiverticales

w ,
Mixtas 20 ,
Semihorizon(ale.s W
Horizontales
Total wo °
Pregunta realizada: -¿En su partido los órganos internos se vinculan entre sí principalmente a través de
relaciones verticales o de relaciones horizontales?".
Fuente: PI'AL Ú997-2000).

1l.4.4. Financiamiento de la organización burocrática del partido


y de la campaña electoral

Es sumamente difícil saber cómo el MIl{ financia las actividades y funcionamiento


ordinario del partido. Sin embargo, existe la certeza de que se impone a sus parla-
mentarios la entrega al partido del 6 al 7% de sus sueldos mensuales para cubrir gas-
tos destinados a las actividades normales 279 •
La financiación estatal de los partidos políticos tuvo lugar, por primera vez en la his-
toria democrática del país, en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias de
junio de 19971.80. De acuerdo a lo estahlecido en la ley electoral, el 50% de los fondos púhli-
cos se distrihuyó proporcionalmente al porcentaje de votos obtenidos por los partidos
que superaron el umbral del 3% en las elecciones nacionales de junio de 1993. De
acuerdo con este criterio el MIR que se presentó junto con ADI\"" en las elecciones de 1993,
recibieron antes de las elecciones de 1997 1.835 millones de dólares y tras las eleccio-
nes el MIR recibió el 50% restante, 0.987 millones de dólares 281 . Por lo tanto, el MIR obtuvo
del Estado en 1997 1.904 millones de dólares. La campaña de 1997 tuvo un coste total

>79 El MIR está afiliado a la Internacional Socialista pero no recibe apoyo financiero de esta organiza-
ción (Mayorga, 1998: 41).
280 El Gobierno asignó 1I4,7 millones de bolivianos (21,9 millones de dólares) para tocios los gastos
administrativos de las elecciones, además de la contribución a la campaña electoral de los partidos polí-
ticos (Mayorga, 1998: 42).
2~1 Ver Mayorga Ü998: 42).
BOLl\'IA

de aproximadamente 3 millones de dólares por lo que sólo tU\'O que financiar un ter-
cio de sus gastos con apOItes privados de simpatizantes y l'"mpresas IR2 •
Por otro lado, los militantes. legisladores y dirigentes del ~lIH2~J consideraron en
1999 que la financiación para las campanas provenía, en primer lugar dl'" los fondos
provenientes del gobierno distribuidos a través del partido y, en segundo lugar, de
los fondos personales de cada candidato 284 . Asimismo cuando se pregunta por quién
se encarga de conseguir los recursos financieros para las campañas políticas si el pro-
pio candidato o el partido, los militantes, legisladores y dirigentes afirman que en el
.'-llH ha l'"xistido una financiación mixta ZH ,.

11.5. AIlR como una orRanizaciún de voluntarios


1!.5.I. Las hases del Partido
11.).2. Participación de las hases en el proceso de toma de decisiones del partido

Aunque los derechos de los afiliados y militantes a controlar la actuación del paltido
al que pertenecen están garantizados por las distintas leyes bolivianas. en ocasiones
este nivel formal no se cumple en las organizaciones partidistas que. preocupadas por
mantener el partido unido y libre de escisiones, jerarquizan las decisiones del mismo.
Así lo demuestra la percepción que los legisladores, militantes y dirigentes del .\111\ man-
tienen sobre el grado de democracia interna de su partido ya que en 1999, el 901h, de
los mismos afirmó que éste era bajo o mcdio2~1i. Por lo tanto, las bases se encuentran
con obstáculos dentro de su partido para expresar sus opiniones.

": Los aportes per....o[wk\.., que hicieron los candidatos a Senadores y ])lpUI~ld()s a la campana l·ledo
ral Sl' calcula que fUCl"on clt: 20 mil dúlarc.~ Cv1ayorga. 1998: 44)
lKI Pregunta realizada: ";.Cu:íl es la fuente m:ís importante de recursos financieros p,lra CllnpanaS polí-

ticas? (Indique las dos 1llÚ.~ importante...,) Aportaciones de los individlln..,. Aportaciones directas ck los gru-
P().~ de intcn':'.." Fondos personales de los candidatos, Fondos provenientes del partido din:ctamentt' a ln~
candidato.~, Fondos provenientes del gobierno distribuido.'" a trav(' ..., del partido, ninguna de las mellcio-
1l:ldas-, Ver 1'1'''1 (1997-2000)
'~4 En m:uzo de 1994 se produjo Ulla "rt:\ L1clla . polílic¡ cuando un narc()[raficantt: dcllunci(¡ haber apo-
yado las campañas e1ectordles del .\111< de 19X7 y 1989, Como consecuencia, el ex-Presidente Paz Z,lInor:1
anunció entonces su retirada cfecti\':l de la vieb política, aunque o<..-ho meses después retornó a la ;lCti\'i-
lbd como Jefe del partido Uvlayorga. 1998: .1.3)
,~< Ver l'1'AL (1997-2000).
,~I, Ver J'PAL (1997-2000). pregullta realizad:!: La.'" bases de los panidos se quejan frccuc!1tl'l1H:ntc <.k la
f;lh~1 de participación en la toma de decisi()nc.~ de los mismos ;C6mo evaluaría usted el grado de dCIIlO-
cr~ICia interna de SLI partido: muy :llto. alto, medio, bajo o muy haio"~ A c.<,la misma pregunta el 6cflj" de los
legisladores del .\'111\ contestaron en 1996 que el grado de democracia interna t:!,;l mcdio () bajo en su par-
tido. Ver I'I'IA (1994-2004). E.~ta dikrenci;\ de percepción puede e-"tar motivada en que los legisladores ya
OCUP,l11 PUl\~tos de deci,w'l11 y no tienen tanto conocimiento como los militante,'" y el resto de la dificultad
de hacer llegar una decisión a los órgano,'" directiHls
120 BOLIVIA

UNIDAD CÍVICA SOLIDARIDAD

1. INTRODUCCIÓN

Unidad Cívica Solidaridad es un partido relativamente joven dentro del sistema parti-
dista boliviano. Fundado a finales de la década de 1980, mezcla expresiones propias
de una política de mercado, de asistencia social y de populismo187 , La agnlpación se
constituyó en una coyuntura de asentamiento de las instituciones democráticas y de
deterioro socioeconómico desarrollando un estilo político diferente al de los otros par-
tidos: descartó la preocupación por la ideología, los proyectos globales de transfor-
mación, la ambición industrializadora y se definió contra las concepciones y prácticas
de los partidos políticos existentes 288 • En cuanto a la respuesta a la crisis por parte de
la organización es menos económica y más asistencialista de ayuda a los sectores
populares l89 a través de paliativos puntuales que permitan superar dificultades urgen-
tes, pero sin referencia a proyectos globales de cambio.
En términos organizativos, (Jcs utiliza el recurso inapreciable de poder de la estruc-
tura comercial de la empresa cervecerd de la que fue dueño el fundador del partido
Max Fernández Rojas. Tras el fallecimiento de éste en un accidente en 1995, tanto la
dirección de la empresa como la dd partido pasaron a su hijo Johnny Fernández.
La empresa ha sido el soporte de las actividades del partido, habiéndose creado
una superposición casi completa entre las funciones de comercialización y distribu-
ción de la cerveza y los cargos de dirección de su movimiento político, que se com-
pone principalmente de disidentes de otros partidos, resultando difícil distinguir la
estructura partidista de la estructura gerencial de la empresa, entremezclándose la
lógica empresarial de maximización de utilidades con la acción política de ucs.
Max Fernández estableció relaciones fundamentalmente personalistas con sus
"dirigentes» políticos y su trato con ellos fue el de un patrón autoritario y arbitrario.
De ahí que los lazos políticos y las lealtades que Fernández creó con su base socia}290
y con su improvisada e inexperta cúpula de dirigentes eran muy incipientes 29I . Se
puede afirmar que durante el liderazgo de Max Fernández el partido se caracterizó

2~7Ver Hofmeister Ú995, 94).


,88Ver Romero Ü998h: 29).
"~9 Los electorados volátiles e inestables se rigen más por la personalidad de los líderes caudillistas,
que prometen beneficios sociales a corto plazo, que por alternativas políticas más independientes de las
personas. El surgimiento de movimientos políticos, dominados por mecanismos asistencia listas y vertica-
listas y por una relación más instrumentalista y ambigua con el sistema democrático, se nutre de la dis-
ponibilidad de amplias masas ubicadas en los sectores informales y marginados que buscan en líderes
paternalistas una opción de mejora inmediata de su penosa situación social y económica. En este con-
texto, el ascenso de ues implica la modificación del sistema de partidos y de la correlación de hlerzas a
favor de los movimientos populistas (Mayorga, 1992: 59).
29° La movilización entre las bases del partido y Max Fernández estaba determinada por una relación
basada en una suerte de prestación de servicios. Las inversiones de Fernández fueron cuantiosas en el
país. Si en un principio privilegió el mecanismo prebenda] de apoyos financieros o de bienes -divisibles-,
las experiencias de los "aprovechadores. le obligaron a cambiar de estrategia, pasando a realizar obras o
donar bienes no divisibles con beneficio colectivo. Así multiplicó en todo el país hospitales, escuclas, can-
chas deportivas, sedes, pavimentos de calles, mataderos, hasta el punto de dar de su bolsillo recursos a
municipios dirigidos por sus allegados (Lazarte, 1992: 8I).
291 Estas relaciones no tienen raíces ni programáticas ni ideológicas sólidas y se basaban exclusiva-

mente en expectativas de retribuciones y beneficios políticos y económicos inmediatos.


B()UVIA

por ser un movimiento típicamente cJudillista que giraba alreulxlor de su líder, al


tiempo que reflejaba un nuevo fenómeno de participación social en política en la que
se ponía de manifiesto lo patrimonial ue la misma 2 ';J2,
Por otro Lldo, L·es lu b\urecido la consolidación del sistema democrJtico holi-
viano. contribuyendo ~l la política de acuerdos y coaliciones guhernamentales. p;lrti-
cipando en la competencia político-electoral y aceptando las n:glas uc jUl'gO. El
ímpetu antisistema del discurso de l c;-, ha sido frenado por b vigencia dd ;.,i,..,teIlu de
partido;., y de la elite política "tradicional" con la cual el partido ha pactado ,.,iendo parte
de la coalición de gohierno, tanto en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada 2<)1
del \1\;1{ (1993-1997) como en el de Hugo H,ínzer 2Y4 de AOI\ (1997-2002). De l'ste modo,
la ret6rica anti[1olítica y antipartido p;lrlTe contradecir su propia prJctica política,
demostrando que el sistema político ho!ivi:tno tiene una capacidad de integración que
se erige <.::n obst:lculo para que este movimiento amipartido se convierta en una fuerza
de erosión de la legitimidad democrática 2 ';J\.
A diferencia del otro partido de corte populista. COI\OFI'A 2 ')6. muy concentrado en
La Paz, ¡-es ha tenido una alta votación en todo el país pasando a ser el cU:trto par-
tido en número de votos por detrjs del .".1\11{. ADl\ Y :VIII{. ohteniendo representación
en los lIlunicipios mjs importantes del país 2 ' r y. en algunos, por efecto de las alian-
za,,, estahlecidas o porque ganó las elecciones municipales dirige las alcaldías.

1.1. Características originarias de la ()rga 11 izacióll partidista

¡les como tal fue fundada el J5 de agosto de 1989, Anteriormente, en 1988. Max FlT-
n:lI1dez hahía fundado l:nión Cívica Nacional (UCN). Un sector de 1:<::\ situado alre-
dedor de dirigentes del transporte, se separó de Max Fern,lndez2')~ y se qued6 con el
nombre del partido. i\bs tarde este grupo se aliaría con Gonzalo SJnchez de Lozada
a cambio de algunas diputaciones y luego desapareció. Los sectores de la organiza-
ción que se mantuvieron fieles a Fernández conformaron Unidad Cí\'ica Solidaridad,
El paJ1ido fue impulsado desde un centro territorial (La Paz) hacia otras regionc,.,
del país por penetración territorial. La existencia de la poderosa empresa cervecera
de Max Fernández fue fundamental en el patrocinio material de b organización así

,,¡: "l'f Clr\-'ajal Donoso (I99H: 4!lJ.

,,)\ 1,:1 ;lCulTdo (on el ~1'\JIl-\IIlI KI., tr:.lS las ('Iccciorw~ Jl' !993. permitil'l la e!ecci(ll1 presidenci:.ll dl' :-';ll1-
che!. de Lozad:l y. a la larga la ten~a imple1l1entaci(m del "Plan de Todos,,_
"1-1 Forma parte de b "mega coalición" del gohierno de _\1)1\ dv ..,oc I997

2~, Ver Mayorga (I99): 239)

'9 hll' partido fuc fundado p()r Cario,,> i'alcnquc en 19HH, Palenque era un con( leído comunicador ,v¡eíal
6

con Jlrograllla~ de radio dirigidos a lo,,> sectores populares de La Paz y El Alto que, a prindpios dl' la d('clda
de 1980, ~e ampli{):l la telc\-isi('m con un canal propio. Ik carácter populista, la lmea de UJ'\JIWI'A ha inte-
grado clemento~ del indigeni~1l1() y de la izquil:rd:l y ;1])('la ;l la pohlación . chola- oe los indígenas :lymara
Tras el t~lllecimiento de Carlos Palenque, el 8 de marzo de 1997. en,"])EP,\ eligi(J como candidal,1 ;1 la Pre-
sidencia a Remedios Loza la primera mujer indígena que se ha presentado a b presidencia del raí,>
''17 Vcr Lazarte (1992: 721.

,~o .".bx Fern{mdez. nacido en 1944, era el accionist;¡ principal de la l'Il1rrl'Sa m,b rróspera dd pars, LI
Ct'fvee<.:ría Boliviana Nacional. Esta empresa estaba en declinación hasta mediados dl' la década dc 1980
h;ljo enormes deudas. Fernánckz compn') acciones y se hizo cargo de la dirección: la empresa logró pagar
su,,, deuda.'> convini('noo,'>e en una oc las ele mayor rentabilidad del país. '\lax rcrnández era ·cholo. y con
rasgos indígenas que lo hacían cxtrano ante los nioll()~ del clllprcsariado nüs poderoso el prot()tipo de
la nueva . burguesía oc piel morena . (Laz;utt', 1992:¡8)
122 BOLIVIA

como en la generación de líderes locales, muchos de los cuales, como ya ha sido


mencionado, están ligados a la gerencia de la empresa.

CUADRO L

CARACTERÍSTICAS ORIGINARlAS DE LA ORGANIZACIÓN

llNlDAD CíVICA SOLIDARIDAD

Origen territorial (proceso ue creación del partido) I989: La Paz, por penetración territorial desde el ceo-
tro hacia la periferia.
Fuente de creación Externa: con el apoyo de la Cervecería Boliviana
Nacional.
Líder carismático Presencia de un líder con fuertes rasgos de perso-
nalismo (Max Fernández)
Tras la muerte del líder se produjo cierto .nepo-
tismo- ya que su hijo pasó a dirigir el partido
Qohnny Fernández).
Fuente: Elaboración propia.

1.2. Posiciones ideológico-programáticas


[.2.1. Principios programáticos

Las dimensiones ideológicas de L'CS son muy simplistas y se articulan en una apela-
ción discursiva al trabajo, la honestidad y la justicia social299 • Respecto al orden ins-
titucional y político propugnan, además de la defensa de la democracia y el respeto
a la Constitución, el potenciamiento de las Fuerzas Armadas "por constituir impor-
tantes puntales para la integración, la seguridad y la defensa de la soberanía nacio-
nal,,300, la modernización de la Policía Nacional y la concreción de la
descentralización administrativa como una necesidad prioritaria para impulsar el
desarrollo de las distintas regiones.
En cuanto al orden social, ucs reconoce a la familia como la célula básica de la
sociedad, sustenta su doctrina en el cristianismo aunque aboga por el respeto a la liber-
tad de cultos. Se ubica ideológicamente en la corriente de la economía del mercado,

199 En su Declaración de Principios propugna los siguientes postulados fundamentales; -Todos los seres
y todo cuanto nos rodea son obra de Dios. La libertad humana es un derecho natural y esencial del ser
humano y ésta debe ser ejercida sin otras restricciones que las impuestas por las normas jurídicas y socia-
les que rigen la convivencia civilizada entre los habitantes de una nación. La Justicia social es el instru-
mento fundamental e insustituible para lograr la paz y bienestar del pueblo boliviano y es deber del Estado
proteger la inversión, el ahorro y el trabajo como factores de la riqueza dd país. La honestidad y el tra-
bajo son elementos básicos para el desarrollo de la nación, se debe acabar con la injusta discriminación
a la mujer y consolidar su igualdad jurídica en relación al hombre, para reivindicar sus legítimos derechos
dentro de la sociedad. El desarrollo y crecimiento económico dependen en gran medida de la activa par-
ticipación del sector privado y otros grupos productivos dd país; la unidad nacional sólo podrá consoli-
darse a través de la vinculación e integración de las diversas regiones, el mejor aprovechamiento de los
recursos naturales, el incremento de la producción y la creación de nuevas fuentes de trabajo y la solida-
ridad como actitud unificadora debe reemplazar y suprimir la explotación a la que es sometido injusta-
mente el hombre trabajador".
JOO Declaración de Principios (1992: 5).
BOLIVIA 12J

no sostiene ni una polítiCl de intervencionismo y proteccionismo estatal en la eco-


nomía ni tampoco una política de corporativismo estatal reformista que fueron aspec-
tos fundamentales del populismo en Bolivia.

1.2.2. Uhicacián ideo/úRica

En los siguientes cuadros se presentan las medias ideológicas ofrecidas por los mili-
tantes, legisladores y dirigentes de 11es, que muestran una tendencia centrista, tanto en
la autouhicación propia como en la ubicación de su partido político. En el Cuadro Ll
aparece la ubicación del partido con una media de 6 en 1996. media que ha bajado
medio punto, situándose en 1999 en 5,6. Esta ligera tendencia hacia valores todavía
más centristas se mantiene cuando los actores políticos se uhican a ellos mismos en
la escala ideológica (Cuadro LlI), así si los legisladores en 1996 mostraban una media
de 6,4; en 1999, los militantes, dirigentes y legisladores del partidu se situaban en 5,7.

CllADRO 1.1

IDEl\TlFICACJÓN MEDIA DE llCS REALIZADA POR sus J\lIEMBROS


DONDE 1 ES T7.Ql TIERDA Y 10 ES DERECHA

1996: Legisladore.'> n = 16

I ¡ 1-6 t I I
1999: I.egisladore.'>, Dirigentes y Militantes n-lo

I 1 ¡ 1 "'S,6 I ¡ I
, 4 6 7 9 m

Pregunta realizad;!" .l :tilizando una escala ideológica donde I .~ea izquierda y 10 derecha: ~dóndt' uhicaría
usted a su partido [1olíticoi ,..
Fuente: pe.LA (1994-20°4) y PI'o\!. (1997-2000)

Ct TADR() LII
AI"!O] :BICAClÓ[\; .\lf-.f)IA [JE L()~ l\lIEl\1lmOS IJE n:s l)Or\IJE 1 ES IZQIIIEHDA y JO ES DERECHA

1')')6: Legisladort's n = 17
I ¡
1999: Legisladores, Dirigentes y l\.1ilitante,~ n .. ')
I I 1 -s., 1 6
¡
9
4 7
Pregunta realiz:lda- el :tilizando una c...,("ala ideológica donde 1 sea izquierda y 10 derecha ;d{JIlde se uhi-
c:lrÍ<l lIstt'd~"
Fuente: I'EI..·\ (1994-2004) Y I'I'.\L (1997-2000)

Sin embargo, esta tendl"ncia hacia el centro político no se corresponde con la


valoración que ofrecen de Les el resto de actorl"S partidistas ya que, por el contrario,
sitúa.n a la agrupación en 1999 más de un punto hacia la derecha (6,68) ele como lo
hadan en 1996 (5,7). Este desplazamiento en la valoración de l:CS puede estar influido
por la labor que realiza como socio l"n el gohierno de AD]\", partido este último de
corte conservador.
124 BOLIVIA

CUADRO UII
MEDIAS DE UBICACiÓN DE 1 Tes SEG(TN LAS PERCEPCIOKES DE LOS MIEMBROS
DE LOS OTROS PARTIDOS DONDE 1 ES IZQlJiERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

1996: Legisladores n = 4-2

1999: Legisladores, Dirigentes y Militantes n - 28

, 4 6 7 9 w
Preguot:\ realizada: "Utilizando UO<l escala ideológicl donde 1 sea izquierda y 10 derecha: ¿dónde situaría
usted a los otros partidos?""
Fuente: PELA (¡994-2004) y I'l'AL (1997-2000).

TI. llCS COMO CN SISTEMA. LAs CUATRO CARAS DEt PARTIDO

ILI. Unidad Cívica Solidaridad como organización electoral (I989-I999)

Unidad Cívica Solidaridad ha participado, desde su fundación en 1989, en un total de


siete elecciones, tanto generales como municipales, obteniendo un promedio rda-
tivo de votos del 15,43%301 a nivel nacional, lo que le sitúa en el cuarto lugar del espec-
tro partidista en cuanto a rendimiento electoral se refiere. Los resultados obtenidos
en cada comicio han variado en función del espacio geográfico302 y del tipo de elec-
ción (general o municipal). Aunque, a pesar de ello y contra el pronóstico de algu-
nos analistas políticos han perdurado las preferencias electorales por el partido y se
han mantenido estables.

CUADRO 11V
PROMEDIOS DE PARTIClPAc:róK ELECTORAL (1985-1997)*

PAIfl'lIlO VECES UF PHOMEDIOS PI\OMElllO

PAHTICIPACIÓi\ DE VOTOS RELATIVO·

M"Jll 9 35)·)I1 24,5°


AD/'>," 6 324.)24 21,36
MIR 6 23I. 845 15,60
¡¡es 6 235,979 15,43
CONIlEPA 7 228-4OI 15,33
• En esta tabla no están contempladas las elecciones municipales celebradas en 1999 .
•• Este promedio está calculado sobre el porcentaje válido de los voto..s, sin tener en cuenta los votos blancos
y nulos.
Fuente: Elaboración propia a partir de Carvajal Donoso (I998: 31-32).

J01 En este promedio no están incluidos los resultados obtenidos por el partido en las elecciones muni-

cipales de 1999.
J01 IleS ha logrado mayor número de votos en los departamentos que sufren en mayor medida la cri-

sis económica, en los centros urbanos de tamaño pequeño o mediano y en las clases populares. Sus accio-
nes sociales atrajeron a los grupos vulnerables desatendidos por el Estado (Romero, 1998: 257),
BOLIVIA

Il.r.r. A'leccimzcs presidenciales

Por prohlemas administrati\'os relacionados con el acopio forrnal de firmas, lJnidad


Cívica Solidarid:ld, no pudo })Jrticip::.lI' en las elecciones gem-"rales de 19893°\ tras ser
anulado por la COl1e \racional Electoral. Por lo tanto su debut, en cllanlo a <:Ieccio-
nl'S generales se refiere, se produjo en 1993,
,'vlax Fern{tndc:r. pal1icipó en ese ano en su única elección presidencial. La cam-
paila ilustró hien el estilo político de l'C:": escaso interés en los debates idcol{)gicos
() program{llicos, suplido por una referencia al carácter cívico del p,-lltido y a las obras
sociales del líder ()4, Estas últimas se pfl~sentaron como una muestra de la personali-
j

dad de Fernándel: y COIllO un anticipo de la gestión empresarial con sentido social


que deseaha para el Estado. Los resultados decepcionaron al candidaro 10 \, que quedó
cuarto con el IJ.7iYÍl ele los votos. Pese a ello. las negoci:lCiones post-electorales le
hendicial"On gracias ;t una alianza con d \l\.;]{,OI,.
'lbs b muerte de Max Fern:tndez en accidente a(Tl'o en '995, su hijo Johnny rer-
n:indel: Saucedo asumi6 el control de la empresa cervecera de . . u padre y la direcci("H)
del partido, pasando a ser cl.Jcfe "Jacional de Cnidad Cívica Solkbridad. Sin emhargo,
no pudo presentarse CO!1lO candidato presidencialetJ las elecciones de 1997. al no con-
tar con los 35 ar'tos que estahlece la Ley holiviana para poder optJr al cargo presiden-
ciaL La agrupación presentó como candidato a lvo Kuljis. descendiente de croatas y
l'mpres~lrio independiente, que se hahía presentado en las elecciones anteriores C0ll10
clndidato a Vicepresidente. acompai1anclo en la fórmula al Pre . . idente de (.(),\I)L!'A.
Carlos Palenque. Kuljis disehó su estrategia :¡[rededor dl' program:ls de c!t.:salTollo
precisos y aceptó las reformas guhernamentales de las que su partido tambil'n fue
actor al formar parte del gohierno del "1\J1{. De esU manera CiT() una figura nlle\'~1 eIl
el l'scl'nario político, pero identificada con las políticas puestas en marcha dl'Slle
1993'u.". No s()lo mantuvo Sil caudal de votos sino que incluso lo amplió respecto :1
bs elecciones presidcnciale . . de 1993 con el 16,11(% de los sufragios.
De IlllL'\'O resultú exitosa b estrategia del partido de remarcar ..,us difLTencias con
los "Ixlrtidos y políticos tradicionales", pese a que la ~Igrupación ya no era tan tllle\'a.
El resultado fue sorprendente sohrl· todo en vista de que, sal\"o los escasos llle . . es en
lo . . qUl' el partido ahandon() la alianz~l oficialista, acompai1ú toda la po!ítit.'a de refor-
IlUS del gobierno de Loz:lda: por lo que el rl'sllltado de 1 es permite concluir que el
electorado no rechaz(), en generaL las reformas iniciadas sino que el rechazo fue diri-
gido haci:l el principal socio dl' la alianza: el,\H\Ii.
LI Cl111pai1a política (h: l (... , par:l las elecciones presidenciale . . de J997 se cksar]"()~
lió l'n un sentido muy profesional desde el punto de \'ist:l de la puhlicidad y lúe l'i

"La Corte \;;Il'ion:d El,Y(()I":t1 no rl'conocjl') a Lt I()rllución. j() qUl' 1Il'\"ó a .\1:1.\ Fl'rn:illtlL'/ ,1 firmar un
.H lIl'rt!(l 1'()Jl b lkhili¡;I(j.1 Falange S()cLtlisla !)()Ii\'iana, En \'irtlld dl' l".,le (()J1\'~nio ..\Ia:.. Fenúntlo' rigll
rah;\ C()1ll0 clndid;I!O pl'l."kk"nu.tI pCl"Il por !l'rl.~il)J1e"" ,~llfg](];¡,~ nm ];¡ diwccil'ln de J:¡ I·':d:lr)gl' :llJ;Uld(lll()
1:1 CIITl"U l'lecloul
, ·1 ¡ ·no dl' JI I,~ km;l..., dcl parlldo durantl' b clIllp.ln.1 ]lIt' b fr.¡...,l' "max-( )hr:I,~
". L(),~ f('.~Lllud()s ruel'on :Ipl"c('i:lhles a pes:Jr dl' no hahef ('()lm:ldo ];¡,> (':\pl·l·tati\·,I...., dé' ""LI,~ dirigl"nt(',~
(]lIt' l'sPl'r:tluT1 lc)grar U"¡"C;1 dl'l 25""" de lc)s \'(ll().~ (.'\];¡VI>lWL 1995: "!4I)
,,,l. \'l'1' ]\Ollll'ro (1:19R: 252)
- )'(,~ no fue lt!l·ntitkad() p()llticanwnle ('(H) d gol)ierl1() dd ,\),1\. ]X'S(':I ,'>el" l'l partid() qUl' nlrl rluyl)l
t'l:lfilbd Sl' l"prl",~('):1 f:!\'Of lIl' la~ rd()fl1l:I.~. 1.:\ 1':!Ion l' ....,1:'1 ("n que el partld() pre....,eJlló:1 un cllldid:l1o qUl'
ni) ..,1' \incuIJ]l;1 ('()ll vi g()j)iefll() :Ill(l'ri()r ([(),>I. 1')97: II4)
126 BOLIVIA

partido con los menores problemas económicos. Además, se mantuvo al margen de


la lucha entre los tres grandes partidos MNR, AUN Y MIRlOS Y llevó una campaña en la
que se esforzó por presentarse como alternativa frente a la guerra sucia de los par-
tidos tradicionales 309 ,
El mensaje del partido fue fundamentalmente un mensaje destinado a captar la
simpatía del electorado. Acompañado de pocas propuestas, el partido presentó su
programa escrito apenas dos días antes de las elecciones. El éxito obtenido por ces,
a un año y medio de la muerte de su fundador, ya no podía explicarse como se
explicó el obtenido en las elecciones municipales de 1995 como un «voto póstumo."
La agrupación comenzó a estabilizarse e incluso logró desplazar al MNR en Santa
Cruz 3IO , el segundo Departamento en importancia por el número de habitantes de
Bolivia 31l y el que cuenta con la tasa promedio de crecimiento del PIB per cápita más
alta de país con el 2,7%, superior al promedio nacional del l,iVo,

CUADRO LV
RESULTADOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS OBTENIDOS POR ves El\" LAS ELECCIONES GEl\'ERAlES

(1993- 1997)

ANO CANDI[)Al'O TOTAL PORCl:NTAJI:~

f993 Max Fernánoe7: 226.820 '3,77 Se produce el estreno del partido en unas eleccio~
nes generales, quedando cuarto, tras el MI\"n, Al' y
CO:--lDEI'A. Pasa a formar parte de la coalición oe
gobierno del M:--lR.
1997 ¡vo Kuljis 16,11 Se produjo un aumento en cuanto al porcentaje de
votos, a pesar de la muel1e del líder del partido.
Queda en ClwrtO lugar tras ADN, M:'>IR Y MIR, pasando
a formar parte de la coalición de gobierno de ADN .
• Pard el cálculo de este porcenraje se han (enido en cuenta sólo los votos válidos, se excluyen los nulos y
los blancos.
Fuente: Elaboración propia a partir de C:lrvajal Donoso Ú998: 31-3Ú

11,1.2. Elecciones legislativas

ves, al ser un partido joven, sólo ha participado en dos ocasiones en elecciones legis-
lativas. A pesar de que tuvo posibilidad de participar en los comicios generales de
1989, la Corte Nacional Electoral finalmente no reconoció a la organización.
La presencia de ues en el Congreso de Diputados (Cuadro L\l1) se ha mantenido
prácticamente constante, aumentando tan s610 un diputado en 1997 en relación a los
que contaba en 1993- Sin embargo, el tener 20 (993) Ó 21 (1997) representantes en un
Congreso como el boliviano es un logro ya que el multipartidismo boliviano determina

J08 ucs no fue muy atacada por los otros partidos políticos porque así lo exigían las consideraciones
de una posible alian7:a para gobernar, cualquiera que fuera la composición de la misma.
3"9 Ver .los1 Ú997: w).
la agmpación cifró sus expectativas electorales en la región del "oriente· ya que los dos integran-
lJO

tes de su fórmula presidencial eran oriundos de Santa Cruz.


JJI Ver Jost (¡997: 232).
BOLI\"IA 12 7

que en la Cámara Baja exista una gran división partidista, Además, esta veintt>na de
legisladores han servido al partido para participar, mediante coaliciones con el par-
tidu mayoritario, en los dos gobiernos referidos,

Ct i\[)!<O 1.\'1

PI{FSEI\CIA DE DII'l 'fADOS DE ¡:c:~ E~ EL Cor<C;HESO DE LOS DIPlTA,DOS (1993-1997)

1991 1997

1'(,", w
Tolal 'lO 'lO
¡:lICllk: Elahorackm propia a partir de l'ar~1 19H5 Pmhh'me~ dAfl/erü¡lIe ¡,atine, 1987,85 (Tl'rcer trimestrl'),
p. 90. Paris: La !)oclIlllenlatio!1 Francaise, I'ara 19H9: F)o!efú¡ L/cC!oru! !.atil/oulllen'uuUJ. 19S9. 1. p. 28, San
.Jo..,C'; IIIJII. Para 1993: [hllP;I/\\'ww.georgetO\\'n,nlu/LatAmerPo!ilica1!EkuJata 'BoliüvCOll·93·htllllJ Para
1997; U¡¡!efín Elec/oral Lrllfl/Oumericllf/O, 1997. ;(\'11 (ene.-jun, l. p. 45, San José: 111111.

En cuanto a la presencia de ¡lCS en el Senado, se repite el aumento de un repre-


sentante en 1997 en relación a 1993. Sin embargo, esta presencia es muy pobre ya que
en 1993 sólo consiguió un senador de lo,." 27 que componen el Senado y en 1997, con-
secuentemente, s()lo dos.

Ct ADRO 1.\'11

P\{ESE:--'¡CIA DE SE\JADOHE.'i DE lICS F:-"¡ EL SEC\.!\DO Ú993-1997)

1993 1997

Tota! '7
FUl'n1e: E!abor~Kión propia a partir de Para 1985: Pmhh'mes d~1m{'n'qllí' l.atille, 1987, 8S (Tl'rcer lrinll'~tw).
p.90. Paris: La Docu!lle!1l;¡tiull Francaisc. Para 1989: [Io/e!Ín J:lecfora! La{il/()all/eric(Jr/o. 19H9, 1. p, 28, S~IJ1
JOSl': 111111 Para 1993: [!¡TlP' "\\w\V.georw'tow!1.edll ''LatAnwrPolitica!/E!ecd,Ha 'Bolivia, l'<1ll·93,htmll.
P;¡LI 199]: Uoletín F!eclora! Lalillo(/merictl/w, 1997, \:\'11 (Enl'.~.Tun.), p. 45· San Jo~l'; 111)11

Respecto a la evolución porcentual (Cuadro LVIII) de [ICS en las dos elecciones


lq~islativasen las que ha participado, se ha producido un aumento en dos puntos
porcentuales. si en 1993 logr6 el 14.0% de los votos, el porcentaje subió hasta situarse
en el 16,I1% (para la elección plurinuminal) y en el 14,07% (para la elección unino-
minaD en 1997.
128 BOLIVIA

CUADRO LVIII
EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE UCS EN LAS EI.ECCIONES LEGISJATI\AS

1997
1993
Plurinominal Uninominal

ces 14,02 16.11

Total mo mo

Fuente: Elaboración propia a partir de: Para 1985 y 1989: Prohlémes d'Amerique Latine, 1992, 7 (oct.-dic.),
pp. 43-45. París: La Dot'umenwtion Francaisl', Pard 1993: Prohlemesd'Amen'qul!/nlir/e, 1994, 15 (oCl.-dic.), p.
34. París: La Documentation Francaise. Para 1997: Uuletín Electoral hlfinoamericano, 1997. XVII (ene.-jun.),
p. 54. San jO\'ié: m)]!.

Las áreas geográficas de apoyo al partido se concentraron en el occidente y cen-


tro de Bolivia, cubriendo desde Ingavi hasta Nor Lipez, y de Ayopaya hasta las pro-
vincias occidentales de Santa Cruz. Pocas regiones fuera de ese espacio mostraron
una simpatía por la candidatura de Max Fernández en 1993. El centro y norte de La
Paz, Pando, la periferia de Beni, el centro-oeste de Santa Cmz con la prolongacic:'n
hacia O'Connor entregaron menos del dYo de los sufragios al nuevo partido 312 . Los
medios urbanos fueron los que apoyaron en esta primera elección a ucs, además, los
Departamentos de Potosí y Omro también mostraron su simpatía por el partido.
El electorado reaccionó al deterioro estmctural de la economía, en especial de la
explotación minera, a la falta de perspec..1ivas de desarrollo, al desempleo, la pérdida de
valores y tradiciones forjadas por el combate del proletariado minero en torno al cual se
elaboraron las representaciones políticas. En este contexto, llCS canalizó el descontento
y la búsqueda, por parte de la población, de proyectos que dieran sentido pard supe-
rar la ~lnomia dejada por el desgaste de la economía minera. Otra área que resaltó por
el apoyo a Max Fernández fue el trópico cochabambino de cultivo de coca3'3.

CUADRO I.lX

Rr:SLLTADOS I'OI{ OEPARTAMEl\'TO OBTENIDOS POI{ llCS

EN LA VOT.AUÓI\ PUJRINOM1NAL DE 1997

PAIlTJI)() eHI \lllLIACA 1.41'AZ COCII.~II.~MIl¡\ ORII~() POTOsi T.~RI¡"\ S~\TA CHI ¡ BF~I P.\Nllil TUIAL Il'b

lJCS 17.680 68.085 51.040 18.086 21.21 5 11.493 145·756 16.120 1.253 35°.728 16,11
Porcentaje 12,53 9,°5 14,06 14·33 12,93 9.88 26,36 17.34 9,3 0
Válidos 128.633 7°7.9 87 338.203 117. 82 9 145·964 109.3 6 7 527-770 88-39 6 13- 022 2.177. 171
Blancos 7·849 19-319 13-5°3 4. 21 3 10.841 4. 147 14.°76 2.5 22 '73 76.743 ),31
Nulos 4.5 65 24. 21 4 11.I25 4- 129 7. 248 2.748 10·957 2·°44 '73 67. 203 2,90
Emitidos 141.°47 751.5 20 362 .83 1 126.171 16 4. 0 53 116.262 5)2. 803 9 2,962 IH6ll 2·32 1.1I 7
Ausemes 55. 656 3°9.59 6 164.329 46.107 87-994 41,225 180.824 39,885 ).768 931,384 28,64
Inscrito" 19 6.703 1.061.116 527. 160 172.278 2)2·°47 157·4 H7 733. 62 7 132· ll 47 19. 236 }.2)2·501

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Corte Nacional Electoral.

1" Ver Romero (¡998: 253).


)11 Ver Homero (1998: 256).
BOLIVIA 12 9

En 1997. los resultados de las elecciones legislativas por regione~ (Cuadro LlX)
camhiaron. el partido penetró con fuerza en Santa Cruz J14 donde! les sirvió de ban-
dera para la insati.'·,facción popular frente a las fórmulas de sesgo elitista. En el resto
del p:\ís el partido convenci() a un electorado más bvorecido socioeconómicamente
que l'l qUl' votó por Max Fernández en 1993. Con su fundador. atrajo al electorado
de pequl'l''tos centros urhanos y de áreas rurales, retrocediendo L'n la ..., provinciJ.s más
urhanizadas.

O'Al)]{() LX
¡{ESl '¡TAl)( lS l'()!\ DEI'A!\TAME"JTO OBTE0Ill)()S l'()]{ l:CS Et\ LA V<)'J'A<:IÓr\ 11r-,Ir\O.r-..l1\JAL ])E 1997

P·II! 111)1) ÜlIl.JII'\\,.\ L\ p\/ Ünl\li\\111\ 01(1 k') ]"1"11);1 T\HII·\ :-'·\\1\ (¡(I / BI \1 PI\I)() "]"OT\I ' ~'"
I (~ [2.nH 49.l 0H 1~.~02 17··f70 1')·57:;' 9·(í3 R 127.ó70 I+i I4 1.065 2'-)0 4;'~ I{.O-'
PI)K<:Ill:l]l' ~.67 6.5;' 10·73 13.S) Ji.93 8,29 2).17 15.g9 7·90
\,jlid()~ 12'). 184 619.219 316-420 111. 60 5 IlS·49(í 10).7:;8 )08A"',l 86 380 126'-)H 2.064· 2í.l
BlanCl)~ IJ.67 l 72. 7RS .17. 1)4 11.399 19 ..17° 8.03 1 33·974 4·í0 2 602 199-491 8,e,1
\lulm 4. 0 59 18.386 -.861 llOO 6. IRi 2-484 R·5 08 1.700 167 12 452 2.26
Elllitidl)~ 140.9 16 7íO·4.l3 36 1.435 126. 104 164·0)} lI6.1)3 íSO 911 92·S 82 13-4 67 2·3 16 . l 98
Ausentl',\ 55·7);7 JIO. 6S 3 1(,5725 4 6 .174 87·994 4J.234 182.(";72 4026\ S 769 93 6 .3 0 3 28·-9
lnsnit()~ 19 6 .7 0 3 1.061.116 527. 160 1:;'2.2;'S 2)2.°4 7 lS7-487 73).627 1)2.847 ]9. 236 P)2·50 1

Fuente: Elaboración propia :1 partir de !O"i datos de la COlte Nacional Electoral.

En 1997, las zonas rurales se alejaron dd nuL'VU <:stilo partidista. en particular en


el centro y occidente del país. El lenguaje técnico de Kuljis, su escepticismo ante la
posihilidad de reactivar esas regiones y la retórica poco cargada de promesas mar-
caron una primera ruptura, agravada por la ausencia de las obras y el cont:lCto popu-
lar que sellaron el estilo de Nlax Fernández. Estas regiones censuraron el viraje de
l·C.;ll\, Otro DepartJ.mento donde pes supo a.traerse el apoyo de la población fue B<:ni.
Por d contrario, las zonas donde capt() hajo número de votos fueron las mismas que
en 1993: La Paz, Pando y Tarija.

11.1.3. F!ecci()nes municipales

En cuanto a los resultados obtenidos por n:s L'n las elecciones municipales han sido
irregulares. En 1989. en su primera participación en unos comicios, consiguió el 141!-'h
de los sufragios, subiendo este porcentaje hasta el 22,89(% en las decciones de 1991.
Sin embargo. en 1995 obtuvo su apoyo más pobre, logrando tan sólo el 8,39(YíJ del
apoyo del electorado. Estl' bajo porcentaje volvió a subir en las siguiente elecciones
municipales de 1995 y 1999, en las que consiguió el 17,45% Y el TI,84(%. respectivamL'ntt:.

Iq Jolml1v Fcrn,índcz ganlí la alcaldía de S,m!;¡ Cruz en 1995 y efel"tU(í una ge.,>I¡t'm t·valuada p()~itiva­

mente. Dcvk ese momento el nuevo dirigel1lt' a,>o('i(¡ ~ll carrera a este Depanamel1to. seguido por su her-
mano Roherto t;crnúndez quien .'>e poslult') en tina circunscripción de esta regit'm
\1, Ver Romero (¡998: 2(1).
1)0 BOLIVIA

CUADRO LXI
RESULTADOS OBTENIDOS POR UCS EN LAS ELECCIONES MlJI"KIPALES (1989-1999)

A<;,¡o VOTO~ PORCENTAJE

19 89 147·530 14,0
199 1 297.3 20 22.89
1993 94·002 8,39
1995 299.4 61 17,45
'999 29 2 .80 3 1I,84

Fuente: Elaboración propia a partir de Carvajal Donoso Ü998: 31-32) y para las elecciones de 1999 a partir
de datos de la Corte Nacional Electoral.

GRÁFICO XIII
EVOLUCIÓN PORCEI\TUAL DE llCS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES

Fuente: Elaboración propia.

En las elecciones municipales de 1989, ucs sorprendió a los partidos políticos, pre-
ocupando a los líderes del gobierno y de la oposición, por los buenos resultados
obtenidos. Logró altos porcentajes en Cochahamba, Onlro, Santa Cruz y Beni consi-
guiendo a nivel nacional el 14% de los votos. La conformación de los gobiernos muni-
cipales fue en la mayoría de los casos decidida con la participación de ucs,
consiguiendo la Alcaldía de Trinidad, la capital del Departamento de Beni.
En las elecciones municipales de diciembre de 1991, ucs aumentó su caudal de
votos a nivel nacional al 22,89%, constituyéndose en el porcentaje más alto conse-
guido por el partido en los comicios celebrados hasta el momento. En esta ocasión,
mediante alianzas con otros partidos, la agrupación colocó en algunas ciudades
como Oruro, Cochabamba y Potosí a sus candidatos en los puestos de Alcaldía 316 . Sin
embargo, las elecciones de 1993 supusieron un traspié, al obtener tan sólo el 8,39%
de los sufragios. En este escrutinio, el partido confrontó dificultades para presentar
candidatos atrayentes por sus problemáticas administraciones en los ayuntamientos
y por las tensiones entre Max Fernández y las personalidades que antes postularon
con el partidoJl7 .

)16 Ver Mayorga Ü995: 236).


I
J7 Ver Romero Ú998: 252)'
BOLIVIA 13 1

Durante la campaña de las elecciones municipales de 1995. la muerte de Max Fer-


núndez en un accidente aéreo hizo que su hijo Johnny asumiera el liderazgo y
ganara en Santa Cruz por mayoría, El porcentaje medio obtenido por el partiuo suhi()
hasta situarse en el I7A50¡(¡ de las preferencias electoraks en lo que ha sido denomi-
nado como un "voto póstumo» hacia el fallecido líder,
Las elecciones municipales de 1999, supusieron una hajada del caudal electoral del
partido respecto a las de 1995, al conseguir elu,85% de los votos en el país; este por-
centaje fue considerado dentro del partido como un mal n:sultado a raíz del cual se
desataron discusiones internas, A pesar de este descenso, el partido se consolidó
como una fUl'rza política influyente a nivel municipal y Johnny Fl'rnández volvió a
conseguir la Alcaldía de Santa Cruzl,R en una lucha muy reñida con el candidato del
MJ\I<, Percy Fernándl'z,

CljA[)J{O LXII

RESl'LTAJ)()S DEI'AHTAMENT:\LES ()Irl'EI\I!)()S !'()]{ IX:S !lE LAS ELECClOl\ES Ml;!\IClI'ALES


DEL 5 DE DICIEMBRE DE 1999

])fP'\Ii'I-\.III\I'¡ Au'Io",~ 1'0 V,\LJ[)(J~ BL;\\U)~ NI'L()~ l\'II1IIi¡,

Total n"f, Votos Votos 'hl VotCJS 'Yo VO{(h

Chuquisaca 989 10O":;) I.TI 24-36~ 128.110 91. 22 3-4 26 2,49 ).923 43 220.044
1.;1 Paz P07 100% 4.79 );0·);95 62);·TI 93-T:' 11.0)2 1,65 30·73\" 4.18 J.12J. R36
Cochah:lTllha 2,910 100'\' 7. 82 47.33 8 327 .02 9 94. 2 8.071 2·33 12.°5 8 3.17 595.4° 6
Oruro SS2 100''-{, 16A6 14.622 lOO,:'76 92JI ,).24° 2.96 5.34 0 4,88 17:'.618
I'o{mí L74° lOO'!<, 8.71 14- 88 7 140,837 91,79 5. 694 3-7 1 6.906 4,' 277.X24
Tariia 894 100% 7.02 8.37 1 89,376 91,3) 1.1 2 9 L6} 2.827 }.02 168.lI8
Santa Cruz p811 100n.-" ¡(í.') 65,560 4H9·91S 96 8A78 1.66 11.920 2.)4 841. 849
¡kni 6~0 100~¡<' S,61 30 . 2IS Hn5í 94. 24 u6S 1,43 3.829 4.)3 147 . 187
p
J';lndo
T()tal
'4' 100 'i)
100v:"
)A8
TI.84
6·)45
292,803
1).192
2,001.801
9 6 ,99 '4° 1,°3
2,02
26 9 1.'}H 2J.'}6'}
17.7 21 94. 22 4 2.9 01 79. 80;- 3·,6 :\.571. 851

Los porcentaie~ de lo~ partidos se cakubn ~()bre e1lotal de votos vjlidos


Los porcentaie~ de los v;lIidos. nulos y blancos '>t" calculan sohre el Tot~d de \'()to.~ t.'milidn~
\'Al.lIJ()~ + 1l1..\I\UJ~ + '\J1'1.0S '" ¡'\lITlIl()\.

Lo.... p{)rct'nt;¡ie~ de I()~ emilido~ y au~entes ~e calculan :-.ohre el total de inscritos.


I'llenll': Fbhor:lCión propi:J a partir de los dalos de la Corte Nacional Electoral.

11.2. Fe:\' en la J,egislatura

La presencia de lIC:-' en el Congreso desde J993, si hien no ha sido grandl' en té-'rminos


numéricos, sí ha sido fuertemente decisiva al colaborar con el partido del gobierno.
mediante alianzas parlamentarias, en los dos períodos legislativos esuldiados.
La actuación de L'es, el segundo partido en importancia de la coalición oficialista,
en el gohierno de Gonzalo Sánchcz de Lozada (¡993-1997) ha sido calificada como de

l'~ En la ohtención del puesto de alcalde (le Santa Cruz influyó una alianza establecida con ,\Il'
Acuerdo por Santa Cruz que apoyó al candidato de \ 1(;\ a cambio de espacios de poder dentro del Ayun-
tamiento. I cs. cedió el 301Yr¡ de las cuotas de poder a AlJ'\J. Johnny Fernández estará en su puesto de alcalde
ha:-.ta 2002. fecha en la que ~e habilitará como candidato a la pre~idencia de la República por su partido
1)2 BOLIVIA

incoherente. Si bien su bancada parlamentaria mantuvo una posición disciplinada,


no fue «creativo» respecto a las iniciativas parlamentarias de su socio mayor: el MNH.
Durante este mandato, además, Max Fernánuez amenazó en reiteradas ocasiones
al Gobierno con abandonar el Pacto jJor la C;ohernahilidad, oscilando entre una acti-
tud de apoyo al Gohierno y de Juras críticas al Presidente, lo que derivó en un aban-
dono de la alianza oficialista en septiembre de 1994, actitud que fue revertida a los
pocos meses en junio de 1995, fecha en que regresó a la coalición.
Tras las elecciones generales de 1997, lJCS pasó a formar parte de la «megacoali-
ción,,3 19 que ha sostenido en el poder a Hugo Bánzer de ADN. El partido obtuvo, gra-
cias a la alianza con e! partido de gobierno, e! control de dos comisiones en la
Cámara de Diputados y de un Ministerio, el de Desarrollo Económico, ocupado por
el candidato presidencial del partido en dichas elecciones: Ivo Kuljis Fuchnert. Sin
embargo el 2I junio de 1999, el Gobierno llevó a cabo una recomposición del equipo
ministerial, perdiendo llCS dicho Ministerio y ohteniendo dos a cambio: el de Vivienda
y el de Justicia. El último cambio de gabinete del Gobierno de Hugo Bánzer, acae-
cido en octubre de 2000, conllevó otro camhio ministerial y si bien el partido man-
tuvo a Rubén Pomas Rojas como Ministro de Vivienda y Servicios Básicos, ucs perdió
e! Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que pasó a manos del MIR, obteniendo
a camhio el Ministerio de Trabajo y Microempresa a cuya caheza se situó Jorge
Pacheco Franco.
Además en el mes de agosto de 2000}2Q, ¡Jes volvió a ganar espacio dentro de la
coalición de gobierno de Hugo Bánzer al ser elegido como Presidente de la Cámara
de Diputados Jalil Melgar, Diputado de! partido; esta elección fue producto de una
concertación política para repartir el poder}2l.
La actuación de ucs en esta coalición ha sido, al igual que en la anterior, contra-
dictoria, expresando en reiteradas ocasiones sus críticas al tiempo que continúa res-
paldando la actuación del gobierno.

l'~
Coalición conformada, además de \lCS y AD]\, por: MIR, ~rR, CONDEI'A, l'DC y K]\]).
Periódico La Razón, 29 de julio de 2000.
)10
J21 En Uolivia, el personal que trabaja en el Poder Legislativo está conformado por militantes, ello genera

conflictos entre los partidos políticos par.! introducir a sus propios simpatizantes l'n los puestos laborales.
Con el acuerdo político de agosto, el reparto de poder en la Cámara de Oiputados entre los socios del
gobierno ha quedado así, ADN preside las comisiones de Gobierno, de Política Social y De~aITollo Humano.
Además, cuenta con el 36%) de personal permanente en I::t Cámara de Diputados. El .\1JH preside las comi-
siones de Participación Popular y la de Constitución y tiene el 39% del personal permanente en la Cámara
Baja. llCS preside la Comisión de Desarrollo Económico y la de Relaciones Internacionales. En La Cámara
Diputados tiene e! II% de! personal permanente (Periódico ra Razón, 9 de agosto de 2000).
133

JI.3. ¡'es cumo orgttnizuci(jn hflr()crátic({.!2~

11.3"1. la orf.!,ClllizacVm de U.\. J:\trilclliruj()rma!

O'AIJ!{O LXJII

OI{(iAI\ICRA.r..1A ])f<. Ut\I\)A]) eh· ¡eA SOL!DA]{J]);\])

en,,,,,,,, '""",,,~,,==r=-
(·"I\-t'("'H)!ll'"I,(IC.'

"nl' N.I,,,"]'III k(("r,JI


1
. ..

~uh,dJt\lI,1 "a(·,,)[t.,1

.... (HlliIC·,'"ILI'''''\'."I(,",Li
-
¡,-Li(u,,' I\,WI(ln,,¡ dd 1':ll1Ido

I nhlll1,d 1)", 'pli",,,,,, ',1(,

('''h<':¡() ('''NJI!I\() '\.1""'11.11


,,1.11

COllllll' 1'lc'cUI"" '.'e ,,,,,,JI

( .'nt('IUIc-,

La tkell<l rellena "ignitka ljue eligt' a h¡s miembro"


La tkdu punteada signific¡ que manda ckkg;¡do;,
Fuvnte 1~1~lh()racilÍn pr()pia ~I pa11ir de los d:lto.... oficiak"s del p;lrlido.

El [X1l1iclo se estructura l:'n organismos directivos, constituidos rOl' consenso y


entre los cuales se estahlece una jerarquía. Los organismos operativos son aquello:"
que tienen responsabilidad política ejecutiva y administrativa, y" están constituidos
por los miemhros del Comité Político NacionaL Comité Ejecutivo :"Jacional. C()lllité's
Polític{)s Oepartamentales y t(Jd(JS los comit(>s Derartamentales.
Los organismos sectoriales y funci()na!e~lll servirán de apoyo a los organismos
territoriales en las actividades de proselitismo, desarrollo y capacitación doctrina! y
rrogramática y captación de militantes y simpatizantes. Son dirigentes nacionales el
.kfl' Nacional del Partido. el Subjefe, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional)
los miembros de la brigada parlamentari~L En las provincias o secciones donde exista
gran densidad demográfica, se organizarán comités especiales y s6lo podrán ser
constituidos por resolución expresa del Cnnsl:'jo Político Nacional (epl\) con <:1 visto
hueno del Jefe del Paltido. Los Comités territoriales que por su uhicación geográfica
se encuentren alejados de sus correspondientes capitales departamentales, por reso-
lución expresa del C:Pr\, se reportadn y coordinarán sus actividades con el Comité'
])epartamental más cercano.

1.": Con vi nlll.'\·O Código Electoral y la nueva Ley dt" l'artidD.~ Políticos. apr{)hado.~ en 1999. los pani-

dos tit"nen pb¿o Justa fines del 2001 IX!!,l adecuar.. . e a l' . . a norma. lo cual implicl, adem:l.... la rdormllb-
ci(')!1 de "u esUtuto interno y la democracia interna de acuerdo a sus propias normas
'" Se denol1lin:l ;,t'l'!orial al organisl1l() que agrupa por St·C!ore ... (campe"inos, fl"Jllt'llino. empleado;,
púhlico.~, jU\'t"ntud, efe ) y org;lI1ism() funcional por la actividad que realizan (transporti ... ¡;I.~. gremiales. pro-
k."ionall" . . , l'mprt":-.ariak-.". Illa(';,tros. l'tc l.
Il4 BOLIVIA

En el nivel nacional, la Convención Nacional de Partido es la instancia máxima y


electiva del partido. Se reunirá324, en forma ordinaria cada cuatro años, y en forma
extraordinaria las veces que sean justificadamente necesarias, a solicitud de nueve
Comités Políticos Departamentales y siempre a expresa Convocatoria del Jefe Nacio-
nal y/o por determinación de la Jefatura Nacional. Sus atribuciones son elegir al Jefe
Nacional de Les, elegir al Subjefe Nacional, elegir al Trihunal Disciplinario Nacional,
orientar la posición programática y política, deliberar, revisar y/o aprobar la Decla-
ración de Principios, el Estatuto Orgánico, los reglamentos internos y otros docu-
mentos fundamentales, considerar y aprobar el informe de la Jefatura Nacional del
partido, proclamar a los candidatos para las elecciones nacionales y fijar la sede de
la próxima Convención Nacional.
La Convención será presidida por elJefe Nacional, en su ausencia, por el Subjefe.
El resto de la directiva, compuesta por el primer y segundo Vicepresidente, tres secre-
tarios y tres vocales, será elegida por mayoría simple. La directiva del CPN dirigirá las
sesiones iniciales hasta la posesión de las autoridades elegidas. Son obligaciones de
la Convención Nacional del partido cumplir y hacer cumplir la Declaración de Prin-
cipios, el Estatuto Orgánico y los reglamentos del partido.
La jefatura Nacional del Partido: el Jefe Nacional es la máxima autoridad del partido
y su mandato emana de la Convención Nacional por un periodo de cuatro años con dere-
cho a reelección. Sus atribuciones y obligaciones son: representar o delegar representa-
ción oficial en todos los actos nacionales e internacionales en los que participe el partido;
dirigir y conducir la buena marcha del partido; presidir y conducir las convenciones
nacionales ordinarias y extraordinarias, las reuniones del C:PN, CEN y del Consejo Con-
sultivo Nacional; impartir lineamientos para la acción política nacional e internacio-
nal; ordenar la formación de comisiones, mandatos y funciones políticas; designar a
los miembros del CPN, Comité Ejecutivo Nacional, Consejo Consultivo nacional, ase-
sores, coordinadores, Fiscal nacional, y a los jefes y comités políticos departamenta-
les; convocar a las convenciones nacionales ordinarias y extraordinarias; aprobar las
listas de candidatos a Senadores, Diputados, concejales municipales y otras autori-
dades electivas; a propuesta del CPN, designar representantes del partido ante los
organismos electorales, Poder Ejecutivo y otros de carácter nacional, departamental
o internacional; cumplir y hacer cumplir la Declaración de Principios, el Estatuto
Orgánico, los reglamentos del partido y las resoluciones de la Convención Nacional;
aprobar las resoluciones del Tribunal Disciplinario Nacional; presentar a considera-
ción de la Convención Nacional su informe de gestión y reemplazar a los dirigentes
nacionales, departamentales y otros cuando el caso así lo requiera.
Respecto a la Subjefatura Nacional, el Subjefe es la segunda autoridad nacional
del partido. Su autoridad emana de la Convención Nacional por un período de cua-
tro años. Sus atribuciones y obligaciones son: asumir interinamente las funciones de

1'4 La Convención !'\acional se reunirá bajo las normas de una convocatoria especial que reglamentará
la asistencia de los delegados y estará sujeta a un reglamento de debates aprobado por el CPN, que se
encargará de organizar la Convención, constituyéndose en Comisión de Poderes. Asistirán a la Conven-
ción Nacional, como delegados natos con derecho a voz y voto, todos los militantes del partido que lo
deseen y los militantes expresamente convocados por el Jefe Nacional del Partido. Además, podrán asis-
tir, como invitados especiales, sin derecho a voto, todas aquellas personalidades nacionales y extranjeras
que la Jefatura nacional y el cpr..; determinen.
BOLIVIA I3S

la Jefatura ~acional en los casos en que el Jefe del Partido se encuentre fuerJ del
país o por delegación expresa de éste y realizar actividades de coordinación general
con los organismos del partido.
Hl Comíté Politíco iVacíonal (<:1',,<) es el organismo normatiyo superior y perma-
nente del partido donde se definen y evalúan todas las actividades políticas, el accio-
nar paltidista. la estrategia operativa. aspectos técnicos y administrativos, a nivel
nacional. con la finalidad de mantener perl1lJnentememe actualizada la doctrina y
filosofía política en todo el territorio nacional. Son miembros del Cl'r'Y): el Jefe Nacio-
nal. el Subjefe T\acional, militantes designados por el Jefe I\"acional, d C01llité' Eje-
cutivo :"JacionaL dos representantes del partido de la Cámara de Senadores y dos de
la Cámara de Diputados, un representante elegido por cada Comité' Político Depar-
tamental, Jefes y Subjefes Departamentales y un representante de base elegido por
clda Departamento y acreditado por el Comité Político Departamental.
El Cl'\J se reunirá en forma ordinaria cada 15 días. y extraordinariamente cuantas
veces sean necesarias. a convocatoria del Jefe NacionaL del Secretario Ejecuti\"o J\'acio-
na!. o a solicitud de la simple mayoría de sus miembros. Sus atribuciones y obliga-
ciones son: organizar la Convención Nacional Ordinaria y las Extraordinarias. a
solicitud expresa del Jefe Nacional. hacer cumplir las resoluciones y disposiciones.
Declaración de Principios, Estatutos, reglamentos y a toda regulación qUl' el1lane de
la jerarquía nacional. efectuar seguimiento estricto y la res¡x'ctiva evaluación de todo
el accionar de las autoridades respecto a la aplicación y cumplimiento de las resolu-
ciones y dispusiciones, Declaración de Principios, Estatutos. reglamentos y toda regu-
lación que emane de la jerarquía nacional, informar a la jefatura nacional sohre lo~
J.lcances de las evaluaciones practicadas, conocer y considerar lo.'" informes de ge~­
tión del Comité Ejecutivo :\racional y de las jefaturas departamentales. planificar polí-
ticas y estrategias del partido, elaborar las listas de candidatos a Senadore,,",, Diputados.
concejales municipales y otros cargos electivos, a proposición de los comités políti-
cos departamentales, revisar la marcha uperativa, ejerciendo tuición sohre todos los
organismos del partido, pudiendo convocar a cuanta autoridad partidaria sea nece-
saria o formar comisiones a este fin, proponer políticas que beneficien al país sohre la
base de vivencias y necesidades de cada distrito, ade<.:uando éstas a los lineamientos
de estrategia partidista, aprobar normas y reglamentos internos. así como todo aque-
llo que esté dentro de su acción y competencia, planificar y definir actos y acciones
electorales nacionales, departamentale~ y municipales, estudiar y aprohar la creaci(m
de Comités Especiales, a propuesta de la Seuctarí:l de Planificación y Organizaci6n,
nominar comités electorales departamentales para la renovación ele dirigentes p<lrti-
distas. aprobar el programa de Gobierno del Paltido, conformar un Tribunal de Honor
Especial para juzgar a los miemhros del Tribunal Disciplinario Nacional. firmar a nivel
nacional comunicados púhlicos y documentos dd partido. intervenir los comités terri-
toriales (departamentales, provinciales y otros) en caso de graves desórdenes y disi-
dencias, previa autorización de la Jefatura Nacional y conoCt.:'r un recurso extraordinario
de revisión de fallos del Tribunal Disciplinario \racional.

'" La din.'cti\·a del (.1'", eSl:1 constituida de la siguiente forma: Presidente. Primer Vicepresidente.
Segundo Vicepresklente. ser(¡ elegido por el el'[\, entre los micmbro.'" designados pUf c1Jde, Jefe Nacional
dd P~1l1ido. Subjefe '\acional, un ""enetario de Actas y tres vocales, lodos (>slos elegidos internaIlH.'ntl' t:n
el ("1''\ en forma similar al Segundo Vicepresidente.
13 6 BOLIVIA

El Comité Ejecutivo Nacional,16 (CEl\) es el organismo ejecutivo y administrativo


encargado de la huena marcha operativa del partido, así como del cumplimiento de
las instrucciones y resoluciones emanadas de la Convención Nacional, deIJefe Nacio-
nal y del C:PN, siendo, al mismo tiempo, el responsable de la huena organización y
planificación operativa a nivel nacional, debiendo velar por la eficacia y oportunidad
de las acciones político-partidistas. Los miemhros del CEN serán designados o remo-
vidos por resolución del Jefe Nacional del Partido, y serán miembros natos del CPN
con derecho a voz y voto. Son sus obligaciones cumplir y hacer cumplir la Declara-
ción de Principios, el Estatuto Orgánico y los reglamentos del partido.
A nivel territorial, los Comités Territoriales 327 son los organismos encargados de la
marcha operativa del partido en sus respectivos Departamentos, así como del cum-
plimiento de las resoluciones emanadas de la jerarquía nacional. Son responsables
de los aspectos organizativos y administrativos en sus jurisdicciones.
Planifican las tareas políticas de conformidad al medio en el que se desempeñan;
orientan sus actividades hacia una eficaz y oportuna acción política partidista y
encauzan con adecuada fluidez las relaciones y correspondencia con la jerarquía
nacional, manteniendo actualizada la actividad político-partidista. Las autoridades de
apoyo de los Comités Departamentales, según la estructura orgánica, son las siguien-
tes: Fiscal Departamental, Tribunal Disciplinario Departamental y Consejo Consultivo
Departamental.
El Comité Político Depattamental 328 es el organismo normativo superior y perma-
nente en el Departamento, donde se define y adecua la política general del partido
en función de las necesidades locales, respetando el fondo del contenido doctrinario
y político, señalando estrategias operativas, aspectos técnicos y administrativos para
evaluar, permanentemente, la dinámica política. Sus atribuciones y obligaciones son:
cumplir y hacer cumplir los Principios, el Estatuto Orgánico, los reglamentos y las
resoluciones emanadas de la jerarquía nacional; ejercer tuición sobre los organismos
partidistas del Departamento; informar mensualmente a la Jefatura Nacional, por inter-
medio del CEN, de las actividades y controles realizados en el departamento, convo-
car y considerar los informes de gestión del Comité Ejecutivo Departamental, los
comités especiales, sectoriales, zonales, provinciales y rurales; planificar la política del
partido de acuerdo a la realidad departamental, preparar las listas de candidatos a
Senadores y Diputados, concejales municipales y otros cargos electivos, elevando las
mismas al Comité Político Nacional para su revisión y respectiva aprobación por la

)'6 Está conformado por las siguientes secretaría.'>: La Secretaría Ejecutiva Nacional, la Secretaría Gene-

ral Nacional. las Secretaría Nacional de Relaciones Públicas, la Secretaría Nacional de Coordinación, la
Secretaría Nacional de Bienestar Social, la Secretaría Nacional de Planificación y Organización, la Secre-
taría Nacional de Finanzas, la Secretaría Nacional de Ooctrina y Capacitación, la Secretaría Nacional de
Prensa y Propaganda, la Secretaría Nacional de Coordinación Parlamentaria y la SecreTaría :-Jacional de
Relaciones Internacionales.
2
J 7 El orden jerárquico de los comités territoriales es el siguiente: Comité Político Departamental, Jefa-
tura DepaI1amentaL Sub-Secretaría Departamental, Comité Ejecutivo Ocpartamcntal, Secretario Ejecutivo
Oepartamental, Coordinadores sectoriales, funcionale.'>, zonales, provinciales y rurales, Comités sectoria-
les, Comités funcionales, Comités provinciales y rurale.'>.
J'B Este Comité se reúne en forma ordinaria cada 15 días y, en forma extraordinaria, cuantas veces .'>ea
necesario, a solicitud del Jefe Departamental, el Secretario Ejecutivo Departamental o a petición de las tres
cuartas partes de sus miembros.
BOU\-IA l37

)ebtura "\racional: lkfinir 1:ls actividades y accione.'" clectc)rales departJment;t1es y


municipales con su similar nacional y proponer al Comitl: Político Nacional la crea-
ción de comités especiales en base a solicitud de la Secretaría de Planificación y Orga-
nización De pana mental () del Comité Ejecutivo Departamental.
./t/atura j)(pattamental. el Jefe Departamental es el responsahle de la dirección
operativa y ejecutiva de la estructura partidista en su Departamento. Es designado por
resolución emanada delJefc Nacional, por un período de dos anos, y podr:¡ ser remo-
vido o ratificado medianil' resolución emanada de la autorilbd llue lo designú. Sus
atrihuciones y obligaciones son: dirigir y conducir al partido en su Departamento, de
acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto Orgánico, la Declaración de Principios, regla-
111l'ntos y disposiciones que emanen de la jerarlluía nacion:ll~ acatar la estructura
org:'mica del Partido respetando el conducto regular; convocar, presidir y conducir
las n:uniones del Comité Político Departamental: instruir la accit'm político-partidist:¡
en todo el Departamento, sohre las bases programáticas y doctrinaria ...,; mantener rela-
ciones con organizaciones políticas, sociales, sindicales, culturale."', cívicas y otras.
nacionales o internacionales: fiscalizar el desempeño departamental de la estructura
partidista en su accionar interno y externo; organizar y posesionar los organi...,mos
que dependan de su jurisdicción, sean estos telTitoriale .." sectoriales, funcionale.'., o
zonales, llevando su respectivo registro; elevar informe mensual al Comité Ejecutivo
!\acÍ<ma[ s()hre las actividades departamentales, c(m recomendaciones y sugerencias;
apoyar y promocionar los planc..., y programas políticos en las provincias, cantones
y secciones; vigilar la fid observancia del Estatuto, Principios y reglamentos y desta-
car la disciplina, la lealtad. la perse\'erancia 'y los trabajo..., desarrollados. En cuanto a
la Slll?ic:/áwra DejJ({f1aJ1lcllta!, el Suhjefl' 1>CparU111cntal es la inmediata autoridad
jl'rárquil"a y representativa del partido en su Departamento. Ser:í nombrado por reso-
luci(m delJefc Nacional por un período de dos anos, pudiendo ser removido por la
misma autoridad que lo designó. Sus atribuciones y obligaciones son: representar al
Jefe Depart::lmental en caso de: ausencia, impedimento () renuncia, cumplir LIs fun-
ciones quc, por ddegaci(m. le encomiende el Jefe DepartamcntaL realizar activida-
des de coordinación general con los organisIllos del partido y otros.
C:omihí tjeclftiuo J)epanamCJl!ü!. es el organismo ejecutivo y ;}chninistr:nivo del
partido y cump[ir{¡ las mismas funcione..., que el Comité' Ejecutivo ~acional. restrin-
gido al distrito de su jurisdicción. Se reunir{¡ una vez por sernana con la pre...,encia
c1elJde Departamental y en ausencia de éste por el Suhjefe () el Secretario Ejecutivo
13 8 BOLIVIA

CUADRO LXIV
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA INTERI'\A DE UNIDAD CÍVICA SOLIDARIDAD

Tipo ue relaciones cntre los órganos internos Piramidal. Fuertemente )t'rarquizada. Vertical.

Órganos según ámbito territorial Nacional. departamental. provincial, seccional, cantonal y especial.
Órganos según función Deliberativo: Convención Nacional.
Ejecutivo: Jefatura Nacional del Partido, Comité Político Nacional.
Comité Ejecutivo Nacional.
Administrativo: Comité Ejecutivo Nacional.
Periodicidad de las reuniones de los órgano!> Convención :\acional: en forma ordinaria se reúne cada
(y duración del mandato) cuatro años.
Jefe Nadonal: se elige por un período de cuatro años, con posibi-
lidad de reelección.
Subjefe Nacional: se elige por un período de cuatro años, con
posibilidad de reelección
Comité Político Nacional: se reúne de forma ordinaria cada 15 días,
los miembros son elegidos internamente entre los candidatos pre-
sentados por el Jefe NacionaL
Tipo de estructura Direcla.
Estabilidad de la estructura Continua.
Representación tcrritorial Presencia de órganos territoriales en los nueve Departamentos
Región con mejor resultado electoral (ámbitos Santa Cruz
institucionales: presidencial y legislativo).

Fuente: Elaboración propia.

Existen además una serie de Organismos Nacionales y Departamentales de ase-


soramiento y apoyo. El nomhramiento de los asesores nacionales, coordinadores y
otros organismos partidistas de Jefatura, con funciones y obligaciones que le sean
encomendadas, es facultad privativa del Jefe Nacional. El nombramiento de los ase-
sores departamentales, con funciones y obligaciones inherentes a su cargo, es facul-
tad del Jefe Departamental, con aprohación de la Jefatura Nacional. En cuanto al
Consejo Consultivo Nacional y Departamental 329 , sus atribuciones y obligaciones son:
asesorar y absolver las consultas de la Jefatura Nacional y de todos los organismos
del partido, analizar e investigar temas de interés partidista con permanente actuali-
zación, elaborar y perfeccionar los programas de gobierno, así como los reglamen-
tos de función operativos, evaluar en forma permanente las actividades
político-partidistas, analizar y evaluar la situación política y socioeconómica del país,
apoyar profesionalmente a los miembros del partido que se encuentren en funcio-
nes públicas y fiscalizar el honesto desempeño de sus funciones. Las Jefaturas Depar-
tamentales y especiales constituirán consejos consultivos con la misma organización
del Consejo Consultivo Nacional, dentro de su jurisdicción y competencia.
Los Comités sectoriales: son organismos conformados por sectores femeninos,
juveniles, empleados públicos, campesinos, colonizadores, cañeros y otros:

)29 Fste organismo estará constituido por tantos miembros como la Jefatura Nacional considere nece-

sario y tendrá una directiva conformada por un presidente, un vicepresidente, un secretario de actas, tres
vocales y responsables de comisiones en el número que fuese necesario.
BOLIVIA 139

• Los Comités/uncionales; se organizan por actividaues, tales como: profesio-


nales, empresariales. laborales, magisterio urhano y ruraL transportista, gre-
miales, etc.
• Los Comités zonales: serán organizados de acuerdo a la zonificación y esta-
blecidos en cada Departaml'nto.
• Los Comités provinciales y ntrales: adecuarán su organización y funcionamiento
a su densidad demográfica y a sus necesidades.
En cuanto a los Comités especiales Bo , están en el nivel de Comités Dl'paltaml'n-
tales o provinciales de acuerdo a la densidad demográfica y situación geográfica, y
responderán directamente ante los organismos nacionales y. en su caso, ante los
comités departamentales más cercanos que Sl' les asigne.
Por su parte, el Trihunal DisciplitUlrio iVacíonal H ' es el cuerpo colegiado. enClr-
gallo de administrar justicia partidista en última instancia. Su jurisdicción y compe-
tencia, por razón de materia y territorio. es de carácter nacional, l'ste trihunal
funciona l'n la ciudad de La paz y sus f~lllos y decisiones solo admitirán recurso extra-
ordinario de revisÍ(Jn antl' el Comité Político :..racional. Los tribunales disciplinarios
departamentales funcionarán en las capitales de cada departamento y se someter:m a
la jurisdicción departamental, son elegidos por el Trihunal Disciplinario Nacional, a
propuesta interna de los respectivos Comités Políticos Dl'paltamentales.
Finalmente, el Fiscal J\.'acional representa y fiscaliza los intereses paltidistas y
ejerce jurisdicción territorial nacional. Organiza, conjuntamente con el ComitC' Polí-
tico r\acional, procesos disciplinarios, remitiéndolos al Trihunal Disciplinario Nacio-
nal. El Fiscal será designado por el Jefe cld partido. por un período de dos años.
pudiendo ser ratificado. Los fiscales departamentales, en coordinaci(m con sus jefes
departamentales y dentro de su jurisdicción territorial iniciarán prolTsos disciplina-
rios contra militantes y dirigentes departamentales, c::speciales, provinciales, scccio-
nales y cantonales, remitiendo los mismos a los respc::ctivos tribunales disciplinarios
departamentales.

11.3.2. J.os que mandan. Dín"¡!,entes y coalición dominaJ71e

El Jefe Nacional de ces es Johnny Fernández, que pasó a dirigir el partido tras la
muerte de su padre. Sin emhargo. este liderazgo ha sido cuestionado dentro ue la
organización partidista a raíz de la exigencia de democratización interna de algunos
dirigentes del partido y por irregularidades en su gesticJn como Alcalde de Santa Cruz

1iO Son con~lituidos a proposición de b Secretaría de Planificación y Organización Nacional, por rl':-'o-

lución (·xpresa de! Comit(' Político Nacional.


J" I':stá constituido por un Presidente y cuatro \'oc\ks de reconocida ponderación política y moral ~
l'jercLT[¡ su función por cuatro años pudiendo ser fl't"lcgido. Puede aplicar l<ls siguientes sanciones: ¿1Il1()-
ncstaci('m verbal () e~crita, suspen:-.ión temporal de cargo y/o militancia. suspensión definitiva de cargo
'/, o milit<lJKia, expulsión, expulsión pública. Cuando el caso justifique. se determinad la remisión de los
proce. . {)~ ejecutoriados ante 10:-' tribun;¡lcs de ju~ticia. a fin de establecer !a~ re~ronsabilidades penale.....
civilt'.~ y admini:-.trativas
BOLIVIA

y como Jefe Nacional-lV . A esto se une el cuestiona miento de sus designaciones-m tras
las elecciones municipales de 1999 motivadas por los bajos resultados obtenidos en
las mismas.
A las voces qUl' claman por una mayor democracia dentro del partido, se unie-
ron los parlamentarios ucesistas que elaboraron, en febrero de 2000, un reglamento
para garantizar la democracia en la elección del Presidente de la Bancada.
Sin embargo, se han ido tomando medidas para garantizar la democratización del
partido, así se han creado comisiones especiales que trabajan planificando las fases
para las elecciones primarias. El partido realizará su próxima Convención Nacional
de la que debe salir, además de un nuevo Estatuto Orgánico adaptado a la Nueva
Ley de Partidos, un calendario para las elecciones partidistas previstas para mayo de
2001. Para este efecto, se organizará la rcinseripción de militantes JJ4 .
En relación a las personas que cuentan con poder dentro del partido, el Estatuto
Orgánico de 1994 otorga al Jefe del Partido enormes capacidades para tomar decisio-
nes y designar cargos dentro de ces, en PPAL Ü997-2000), se comprobó que, además
del Jefe Nacional, Johnny Fernández, otro líder fundamental que tiene peso en las
decisiones de Les es el Secretario Ejecutivo que en el momento era Moisés Jarmusz.

CUADRO LXV

Los QUE MANDAN EK UCS.

ME:'>J(](lNFS

Jefe del partido Johnny Fernández


Antiguo Presidente del Partido
ExPresidente de la República militante del partido :"Jo tiene
Secretario Ejecutivo Moisés Jarmusz* w
Presidente del Congreso o de la Asamblea del Partido
Pro-secreTario General
Tesorero 6
Subjefe del Partido
Jefe Departamental
Comité Político Nacional
Pregunta realizada: "En toda organi7:ación unas pocas personas inevitablemente adquieren mucho poder.
¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño grupo en su rartido? ·Presi-
dente, Vicepresidente, Antiguo presidente, Expf(:~idente de la República, militante del partido, Sccretario
General, Presidente del Congreso o Asamblea dd Partido, Pro-Secretario GeneraL Tesorero, Otro,· .
.. En el momento de realizar 1,IS entrevistas Moisés Jar111usz era la persona que ocupaba el cargo de Secreta-
rio Ejecutivo, más tarde fue sustituido por Jorge Pacheco.
Fuente: Pl'AL Ü997-2000).

m Fernández ha hecho frente a denuncias de malos manejos en el municipio y de supuesta corrup-


ción de menores, su perfil político y personallla ido decayendo tra.'" la . . elecciones municipale~ de diciem-
bre de 1999. A ello se suman las dificultades familiares en la Cervecería Boliviana :--.JacionaL su deuda con
el fisco y los problemas internos en su partido (PeriódiCO la Razón, II de julio de 2000).
33l Johnny Fernández designó a 1rugo Alborta como nuevo jefe departamental de I.a Paz en reemplazo
de Augusto Sánchez. Jorge Pacheeo fue posesionado en el cargo de Secretario Ejecutivo Nacional. Como
Jefe Departamental de Santa Cruz asumió Guillermo Klinsky, por Cochabamba Carlos Quiroga y Rubén
Oonoso por Tarija. Como Jefe de Potosí fue nombrado Hugo Baptista, Silvio Rojas en OfUro y Rosario
Barriga en Chuquisaca (Periódico La Razón, 27 de enero de 2000).
314 Periódico La Razón, 17 de julio de 2000.
])OL!\'I.\ 141

JI.y:;, Modo de degir ~l los dirigent<: . . partidistas y a los candidaros


a cargos de representación popubr

En ¡ les la forma de constituci6n de las direcciones, según lo contemplado en su Esta-


tuto Orgánico, es a través de la designación por parte del Jefe 'Jacional y el nivel de
elecciones llega a la designación completa. Por lo tanto J;¡ conclici6n del partido es
fuertemente cerrada en cuanto a las designaciones y poco democrática en la fornn
de elegir a los dirigentes.
En cuanto a la opinión de los militanlcs, dirigentes y diputados entrevistados en
I'I'.-\L (1997-2000) corroboraron esta afirmación ya que una mayoría manifestó que las
relaciones de poder internas dentro de su partido eran semiverticales.

C! I;\])I{<) I.X\·]

Rn.A{:I{)'\JFS])]' !'()])ER ]l\TER:\.\S 1)1': 1·(: ....

\·l'nicak..., 11,1
S('IJlivL"r1i('alL"s 44-4 4
,\lixl;IS .B,.~
Sl'mi·ll(lri.l.(Jl1lall's o o
I [ori/oI11;lIes Il.!
T(llal 100

Prl'gunla n'ali.l.a,!;¡ . ,)':n ."'u pan ido lo.., órgann.., il1ll'rno.., ..,e \ incubn entre sí principallllel1ll' a lr;Jw··.., dc rl'Lt-
ciol1t.'.'> \'erlic;dl'", o ,k: relacione.., bori.l.onl:IiL'..,i.
FUl'nte' 1'1' . \1. (P)97-1000)

Sin emhargo, el p:.utido dehe adaptarse a la nueva Ley de Partidos Políticos. apro-
bada en julio de '999 y que exige a las organizaciones partidistas d<:mocracia interna.
P~lr:l cumplir con este ohjetivo. l e . . ha decidido realizar elecciones directas para todos
los cargos de su . . autoridades, incluyendo a . . uJefe Nacional para lo que debe, ade-
más. camhiar su Estatuto.

]1.3-4. Financiamiento de la ()rganización burocrática del partido


y de la campada e/ecfortJI

La empresa cervezera C111\, como se ha mencionado anteriormente, era el soporte


logístico del partido y del que provenían gran parte de sus ingresos. Hasta 1997. iv1ax
fern(mdez contribuía con 120.000 dólares mensualeslJj en la gestión los gastos de ! ICS.
a partir de esa fecha, su hijo Johnny Fernández ha aportado 20.000 dólares al mes y'
cuando los gastos del r~.lItido han sid<) extraordinarios la cantidad ha suhido hasta
)0,000 dólares. Por lo tanto, a paltir de asumir el liderazgo el hijo del fundador, la

", .'vlax Fenündez hizo dedar:Kioncs en las qut' manife.'>laha quc lTd propietario hasta de jo.., ccni( ('-
ros dt:' su partido. A.demá..,. antL".~ Ue morir. compr(l orkin:l.., rropia.~ a .~u partido en casi lodo el paí.~ (j)cr¡()-
di("(! La !<tlz(!n, 19 de ago.'>(o de 1000).
142 BOLIVIA

organización partidista bajó sus ingresos y los militantes 336 tuvieron que comenzar a
aportar para el sostenimiento del partido H7 , En agosto de 2000 se ha especulado con
una posible venta de la empresa de cervezas, 10 que sin duda afectará a la estabili-
dad del partido. Johnny Fernández ha prometido a sus seguidores que los aportes
seguirán como hasta ahora ya que si llega a concretar la venta total de sus acciones,
todavía le quedará un importante patrimonio personal sin contar sus futuras inver-
siones fruto de esa transacción338 ,
La financiación estatal de los partidos políticos tuvo lugar, por primera vez en la his-
toria democrática del país, en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias de
junio de 1997 339 , De acuerdo a lo estahlecido en la ley electoral, el 50% de los fondos
públicos se distribuyó proporcionalmente al porcentaje de votos obtenidos por los par-
tidos que superaron el umhral del 3% en las elecciones nacionales de junio de 1993. De
acuerdo con este criterio ucs recibió antes de las elecciones de 1997, 0,745 millones de
dólares y tras las elecciones el partido recibió el 5°% restante, 0,948 millones de dóla-
res HO • Por lo tanto, ucs ohtuvo del Estado, en 1997, 1,693 millones de dólares.
Según los miembros de ucs W la financiación de las campañas electorales, en pri-
mer lugar provenía de los fondos de los candidatos y, en segundo lugar, de los fon-
dos provenientes del gohierno distribuidos a través del partido. Del mismo modo
cuando se pregunta quién se encarga de conseguir los recursos para las campañas
de sus candidatos, los militantes, legisladores y dirigentes afirman que en ues ha exis-
tido una financiación mixta, aunque con predominio de la búsqueda de cada candi-
dato individual de recursos para su campaña 342 .
Es difícil cuantificar lo que puede gastar ucs en las campañas electorales 343 pero
evidentemente las inversiones que se han realizado en sus campañas, destinadas a
ohras sociales o de infraestructura, han sido cuantiosas y la fuente principal de finan-
ciación de las mismas fueron los beneficios de la empresa que el fallecido fundador
del partido y el actual Jefe del partido controlaban.

316 Los ucesistas que trabajan en puestos públicos, relacionados con las cuotas de poder que se esta-
blecen entre los partidos, aportan a l'es el 5% de su.'> ingresos.
JJ7 Periódicu La Razón, 19 de agosto de 2000.
)1 Johnny tiene el porcentaje mayoritario de acciones en la Cervecería Boliviana Nacional de Santa
8

Cruz; además, es socio de la cervecería de Tarija; es propietario de una fábrica de envases de aluminio en
Oruroj tiene una fábrica de plásticos para las botellas de cerveza y de gaseosas; es socio de una empresa
distribuidora de cerveza, es accionista mayoritario del periódico cruceño La Estrella del Oriente; es accio-
nista mayoritario de la red nacional de radio y televisión Sitel y también tiene acciones de algunos hote-
les de La Paz (Periódico La Razón, J9 de agosto de 2000).
JJ9 El Gobierno asignó Il4,7 millones de bolivianos (21,9 millones de dólares) para todos los gastos

administrativos de las elecciones además de la contribución a la campaña electoral de los partidos políti-
cos (Mayorga, 1998: 4Ú
140 Ver Mayorga Cr998: 42).
J4l Pregunta realizada: .¿Cuál es la fuente más importante de recursos financieros para campañas polí-
ticas? (Indique las dos más importantes). Aportaciones de los individuos, Aportaciones directas de los gru-
pos de interés, Fondos personales de los candidatos, Fondos provenientes del partido directamente a los
candidatos, Fondos provenientes del gohierno distribuidos a través del partido, ninguna de las mencio-
nadas-o Ver PPAl Cr997-2000).
)41 Ver PPAL Ü997-2000).

)4) En la campaña municipal de diciembre pasado el actual jefe ucesista gastó cerca de 5 millones de

dólares. La Corte Nacional Electoral le entregó a ues, para financiar los gastos de la campaña municipal,
un millón de dólares (Periódico La Razón, 19 de agosto de 2000).
BOLl\'IA 143

11.4. I/c.s como una organización de ly)hmlarios


11.4.1. Las hases del partido

En el Estatuto Orgánico (Capítulo 3) se contempla como militantes del partido a aque-


llas pl"rsonas J44 que Sl" hayan inscrito en los n:gistros correspondü:ntes a su jurisdicción,
empeñando su honor, lealtad y aceptando la Declaración de Principios, el Estatuto
Orgúnico, el reglamento y todas las decisiones de la alta dirección del partido.
Los militantes tienen una serie de derechos y deberes como son cumplir los prin-
cipios doctrinarios y d Estatuto, reSpl"t3r a las autoridades y organismos din.:ctivos
del partido, acatar y cumplir disciplinadamente las mbiones que les sean encomen-
dadas, dehiendo presentar los informes correspondientes. respetar y defender la dig-
nidad del partido, de su Jefe y sus dirigentes, efectuar aportes voluntarios al partido.
ejercer el derecho de crítica haciendo llegar sus observaciones a los organismos
correspondientes. en forma interna y por escrito. ser postulado a dirigente en cual-
quiera de los niveles del partido y difundir la doctrina política y programática de! par-
tido a ohjeto de fortalecer su crecimiento en e! ámbito nacionaL

11.4.2. parliciPación de las hases en el proceso de turna de decisiones del partido

La Ley Electoral y la Ley dl" Partidos garantizan el derecho de los afiliados a un par-
tido político a fiscalizar las actividades del mismo así como a no ser discriminado por
ninguna condición. n:s en su Estatuto Orgánico establece que los únicos requisitos
para ser dirigente del partido son tener antecedentes de moralidad y servicio al par-
¡ido, ser militante con un año de antigüedad continua y no tener pliegos de cargo ni
sentencia penal ejecutoria. Sin embargo, e! hecho de que la estructura del partido,
con el Estatuto de 1994, sea cerrada y que el Jefe sea el encargado de designar a la
mayoría de los cargos, dificulta la participación y el que las bases puedan llegar a
cargos dirigentes. Esta afirmación es corroborada por la gran mayoría de militantesHl,
legisladores y dirigentes de n.:s que perciben que el grado de democracia interna de
su partido es medio. Por lo tanto, aunque formalmente existan los mecanismos que
integren a las bases en las decisiones de los partidos, su funcionalidad no es Bl"vada
a la pdctica, por lo que las bases se encuentran con una fuerte jerarquía que les
impide manifestar sus opiniones.

<1-1 Lo~ militantcs deben acrcditar ser holiúanos de nacimiento () naturalizad()~. llL-bel1 ll'm:r nü... de J8

ano ... y hUl"T10S antecedente. . morales y vocación de St'lyicio


'4' Pregunta realizada: "Las hases de los partidos se quejan frecuentemente de la falra de particiracj(m
en la tOlna de decisiones de los mismos i.cómo ('valuarÍJ. ed. el grado de democracia interna en su par-
tido: muy bajo. hajo. medio. alto () muy alro~". Ver I'PAJ. (J997-2000. pregunra 35. variahle J78)
144 BOLIVIA

BIlUJOGIl.AFÍA

ALC'\l\iARA SAEZ, Manuel, Sistemas políticos de América Latina, vol. I. Madrid: Tecnos, 1999.
A "JTE7..A:-.JA, Luis 1L, "Bolivia: la nueva casa en el ático". Nueva Sociedad, 1997, 150, p. 69-76. Caracas:
Nueva Sociedad.
AncHoNDo, Rafael, "l3olivia. El auge del lTIultipartisrno". Nueva Sociedad, 1999, 164, p. 19-25. Cara-
cas: Nueva Sociedad.
ARDAYA, Gloria, "Ejérciro, "¿crisis para la transición?"". Síntesis, 1991, 14, p. 171-194. Madrid: AIETI.
CALDERÓN, Fernando, "Bolivia: los partidos, cuestionados por la sociedad,,_ En MEYER, Lorenzo;
REYNA, José Luis (coord.). Los sistemas j)o/íticos en América Latina. México: siglo XXI, 1989-
CAMPERO, Ana María, "Bolivia, carrera contra el tiempo .. , Nueva Sociedad, 1996, 141, p. 6-9. Cara-
GlS: Nueva Sociedad.
CARvAJAL DONOSO, Hugo, "Partidos y sociedad •. Opiniones y análisis. Partidos pu/{ticos y socie-
dad ciuil: una relación de ida J' vuelta, J998, 36, p. Il-56. La Paz: Fundemos y Fundación
Hanns-Seidal.
FERRUl'INO VA.l.DERIV\MA, Alfonso, "Los partidos políticos hacia el futuro: sus principales retos •.
Opiniones y análisis, 1998, 30, p. 115-127. La Paz: Fundación Hanns-Seiclel y Fundemos.
GAMARRA, Eduardo, "Presidencialismo híhrido y democratización". En MAYOH{;A, René (coord.).
Democracia y gohernahilidad. La Paz: CEBL. . l-!LD!S Nueva Sociedad, 1992, pp. 21-40.
HOFMEISTER, Wilhelm, "Bolivia: la reforma de la revolución ... En THESING, Josef y HOFMEISTF!{, Wil-
helm (ed.). Transformación de los sistemas políticos en América Latina. Buenos Aires: Kon-
rad Adcnaüer Stiftung y CIElJlA, 1995.
IRIGOYEI\' CASTRO, Reynaldo, "Estatutos partidarios: de la formalidad a la institucionalidad de los
partidos políticos ... Opiniones y análisis. Partidos políticos en Bolivia, 1998, 30, p. 79-94. La
Paz: Pundemos y Fundación Hanns-Seidel.
JOST, Stefan, "Elecciones generales en I3olivia •. Contribuciones, 1997, 3, p. 207-241. Buenos Aires:
ClEDl.A-Fundación Konrad Adenaüer.
LAZARTE, Jorge, "Partidos, democr.J.cia, prohlemas de representaci6n e informalizaci6n de la
política., Revista de li..<¡tudios Pu/{ticos, 1991, n° 74, p. 579-6r4. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales .
•Partidos políticos e informalización de la política... En MAYORGA, René (coOfel.). Democra-
cia y gobernabilidad. La Paz: CEBEM-ILDls-Nueva Sociedad, r992, p. 63-86.
«Estabilidad política, nuevos espacios de representatividad y ética de la democmcia". Opinio-
nesyanálisis, 1998, 30, p. 95-II4. La Paz: Fundación Hanns-Seidel y Fundemos.
"El movimiento obrero en Bolivia. Crisis opción y futuro de la Centml Obrera 13oliviana...
Síntesis, 1991, 14, p. 262-288. Madrid: AIETI.
MAYORGA, René, "Compadres y padrinos: el rol del neopopulismo en la consolidación demo-
crática y la reforma estatal en Bolivia •. En Rlm.BANo LARA, Felipe (ed.). Elfantasma del popu-
lismo. Aproximación a un tema (siempre) actual. Caracas: Nueva Sociedad, 1998, p. 1I9-r30.
Antipolítica y neopopulismo. La Paz: Centro Boliviano de Estudios Interdisciplinarios, 1995.
Presidencialismo parlamentarizado y democracia en Bolivia. Ponencia presentada al Semi-
nario "Formas de Democracia y tipos de presidencialismo en América Latina.. , organizado
por CIACSO y CEBEM hajo los auspicios de la Agencia Española de Cooperación Internacio-
nal (AECI). 25 al 27 de noviembre de 1998, Santa Cmz de la Sierra, 1998.
"Gobernabilidad en entredicho: conflictos institucionales y sistema presidencialista ... Demo-
cracia'y Gohernabilidad, 1992. La Paz: CEREM-!wIs-Nueva Sociedad.
"Tendencias y problemas de la consolidación de la democracia en 13olivia •. Síntesis, 1991,
14, p. 155-17°. Madrid: AIETI.
"El financiamiento de los partidos políticos en Bolivia •. En DEI. CASTIllO, Pilar y ZOVATIO,
Daniel (comp.). Lafinanciación de la poHtica Iberoamericana. San José: CAPEI. y AECl, 1998,
p. 33-52·
1I0U\'IA [45

.. Proce.'ios electorales, reforma políticl y sistema político en Bolivia (1992-1996k En ¡{IAL,


JU;lI1 y Zr l\'ATn). 1)aniel (ed.). l/rnas.v desencanto jJo/(tic(). Flecciones y democracia en Am('-
rico Latina ([992-1996), :-'an J()."t.~: IIIJH-CAl'U, 1998, p. 327-37I.
.'vlovl:\:'\'() VmHElI{A, Sonia, -B()livia. Dictador se hace, no se l1ac(>. ;Vucl'a Sociedad, 1998, 157, P
4-15. Caracas: ;\Jueva Sociedad.
1'1'\,-\1<,\1\1 lA [)FL ti-RANAll(), Susana y CIl..\\'F.!. ZAMORA \J( l, Ornar, t'l.lflR en! re el pasado.v el prescnte
La Paz: At1l's Gráficas Latina, 1992.
HO.\ll'j{() BALLI\'IA \J, Salvador, O!()gn:~/io electoral de Hofil'ia. La Paz: Fundemos y Fundaci(Jn
II<Hl11s-Seidel. 1998.
- ,ül.., tre., generaciones de partido., en el siglo x:'>. Opillionesl' UllÚlisis, 1998, 30. p. 9-36. La
P:1Z: Fundación I Iann.,-Seide] y Fundel1lo.,.
Vl.I{[l!'smo. Luis y AH]JAYA. Cloria, "Inventando b representación". lJi.!hote Político. 1997.4. La
l\IZ: Fredrich Ebert Stiftung-1LlJI.,.
V[I..-\ j)[': PR,\[)(). ¡{oherto. ,·El futuro de los partidos políticos en Bolivia .. , Pon<.'ncia pre.,ent~l(,h al
Fnclle1lfr() de las Ciencias l/u manas r ,\'ociol(!s "1-.1. AU',!'II" Entre dos milenios. [-"'ESO H :I'SA,
2000.

ProyL'cto Elites Parlamentarias en América Latina (l'r:l.,\). BO/it'l'a. Volumen I1, Salamanca y
;-"-fadrid: Ilniversidad de Salamanca y Centro de Investigaciones Sociológicas (US). 1994-
2004-
Proyecto Partido., Políticos en América Latina (1'1'''..1.). !3()!i!'ÚJ. Salamanca: Universidad de S:da-
manca, 1997-2000.

Júglamell/o efec/()ml ¡Mm las elecciones internas, La Paz. ahril dL' 1999.
l;\'tatlllo ()r~úJlic() del Mol'imieJlto i\'acirmalisla Rel'Olllcionariu, La P;l/. ;lhril de 1999.
[)octrina (! Ide%gro de Accü¡n Democrática ¡Vacü!1laliSla, La Paz, 1992.
b'la/ltlos (,'nidad CÍI'ica Solidaridad.
Mal/lIa/ de/ .Hilitarzte de [/nidad Cú'ica Solidaridad.
J)ec!aracián d(! Frincipios de Unidad Cil'ica Solidaridad

Ley de Pat1ic\os Políticos, 1999.


Rcglanwnto Flectoral. 1999.

PLj{I( JIJI(:( lS

[us Tiempos (La Paz).


/.0 NazrJll (La P:lZ).
COLOMBIA
COLOMBIA

DA\'II) l{ou*

EL :-'¡:-'TE.'vlA DE PAHTJ])O:-' COLOr--J[IIAJ\O es un sistema bipartidista s{ti f!,enen's, toda Vl:'Z que
...,¡ bien los partidos Liberal y Conservador han ejercido casi exclusivamente el poder,
de ...,de su nacimiento a mediados dd ...,iglo XIX hasta la actualidad, ha habido una diná-
mica intermitente de conflicto-alianza cxclusionista l , que no permite hablar de alter-
nancia aleatoria y hipartidismo clásico', sino más hien de un sistema cOl1soci:J.cional
hip:lI1idista J , comhinado con UJl() de alternancia pragmática (centrismo). Efectivamen-
te. los dos partidos se caractl'rizaron al principio por una heligerancia pLfnlJl1el1te,
hefedada de los enfrentamientos entre las facciones bolivarislas y santanderistas de
las guerras de independencia 4 , y luego entre centralistas y federalistas, en las cuales

• Profesor de la Faculud dl: Dl:rl:c!lo, Cicnci:J.. . Política . . v .C,oClak .... dl' la de la llniversidad '\.acion;1l dc
Colomhia, Doctor en Ciencias Políticas y Sociojogía por la llniversidad Complutense de Madrid, En los Clpí-
tujos sohre los partidos en Colombia p;lrticiparo!1 lUlllO auxiliarl's de investigaci()!1 los estudiantes de Cien-
cia Política de l;t (IniHTsldad :'\acional Claudia Arenas, Alherto Bejarano y Luisa SabmanLJ. En Ll
ebhoración nn~ll colahoraron miembros del semillero de inn'stigación t'n partidos ele la hlcultad, como
Lin;¡ c::¡he/:¡.~, GII1,1 ~irlo, Lil1<1 I'v!:ípura, entre otros. El trahajo se ha realizado hajo la dirccciún del Instituto
IIltl'n¡niHT,~it;¡ri() dc ¡:.~tlldio.~ de Iheroam0ric;1 y Portugal dl' b llnivl'rsidau de Salamanca, y con el :Ipoyo
de b 11nitlatl de 1m l',..;tigaci()nl'.~ Jurídica_,> v Socble'> de b F:lcultad dl' !)ert'c!lO, Ciencias Políticas y :":>oci:¡-
les de la l 'niversidad Nacional de Colombia
I LIS l'o;llicionl's 111;\S iI11port;ll1tc" h~1rl ,>¡do b.~ de liherales gúlgotas y conservadores contra b dicta-
dura dc Jos0 .'\Ilaría ¡\lelo en 1854: en la Ikgeneración, liberak" independientes con conserv~ldorl'''' para
aroy:ll' a Rafad :'\Úi1CZ (IS!!,): el Partido Republicano contra e! conservador Hafad Ikyes: la Concentra-
ci611 '\;IC1onal dc Enrique olav<! (19_l0): la intermitente llni(m Nacional, de .r>..tariano Ospina Pérez (1')4(,) y
,'1 pal'to de! Frente '-.¡acional (1'))7 l.
) Ver Chernick (1989: 289).
; Ver Dix ('980) y !brtlyn (1989; 2.93),
4 Dos grupos Ill,ís que dos partidos, se enfrentahan en el momento de naccr formalmente lo que es la
:Ictual Colomhia: los segllidores de Sim(')f1 Rolív,¡r y los de Francisco de P:1U1a ~antander, En 1831 el triunfo
del líltimo y la muerte camino de! exilio del primt:ro. dvjaron el campo lihre a los <;,mtanderistas hasta 18'17
En esta fecha a su vez se dividieron, durante la I'rvsl(!cncia de José Ign;lCio de \1árquez, entrv quienes
15° COLOMBIA

quien ganaba la guerra modificaba las reglas políticas y excluía al derrotado, siendo
las constituciones prácticamente «cartas de batalla»5 y no reflejos de victorias electo-
rales o consensos interpartidistas.
Ambos partidos surgieron en la mitad del siglo XVIII. En un primer período fue evi-
dente la preeminencia del Partido Liheral (Olimpo RadicaD, mientras que a partir de
la Guerra de 1885 el Partido Conservador tuvo un poder hegemónico (Regeneración),
que se consolidó con la Guerra de los mil días (1899-19°2), y se prolongó hasta hien
entrado el siglo. Con el triunfo electoral de los liberales en las presidenciales de 1930,
se inauguró la República Liberal, un período caracterizado por tentativas de moder-
nización política más o menos fallidas 6 , que vino a terminar en 1946, cuando el par-
tido se presentó dividido a las elecciones, dando el triunfo a los conservadores. Estos
gobernaron en medio de una especie de guerra civil entre los dos partidos, conocida
como «la Violencia», hasta que en 1953 se dio un golpe de Estado, apoyado por la
mayor parte de los sectores políticos, el cual se mantuvo hasta 1957, cuando se cele-
hró un pacto entre los dos partidos para recuperar el poder y dividírselo pacífica-
mente (Frente Nacional).
Aunque el acuerdo hipartidista debía regir durante 16 años, considerados nece-
sarios para despolitizar y pacificar el país, mediante nuevas normas se extendió su
práctica más allá de ese período7 • En la década de 1970 la clase política dominante
se percató de los problemas que estaban causando la prolongación de esos acuer-
dos bipartidistas (clicntelismo extremo, oposición armada, ete.), y decidió comenzar
el proceso conocido como «el desmonte del Frente Nacional» o apertura del sistema
político. En el mismo fueron claves la reforma constitucional que hizo posible la elec-
ción popular de alcaldes en 1988, y sobre todo la Constitución de 19918, resultado de
un pacto político que intentó ser incluyente para generar la paz e impulsar una com-
petencia pluripartidista a través de fórmulas de ingeniería institucional 9 . De momento

seguían a éste y a Santander. Éste murió en l840, pero sus seguidores más importantes, denominados los
Supremos, aprovecharon la decisión de Márquel- de destinar varios conventos a la instrucción pública,
para combatir al gobierno, y aunque fueron derrotados en 1841, luego llegaron a ocupar la Presidencia. El
primero en hacerlo, Pedro Alcántara Herrán, propuso la creación de una nueva Constitución. con princi-
pios menos liberales, que fue redactada por Mariano Ospina Rodríguez. La nueva Constitución comenzó
a regir a partir de 1848, siendo presidente otro supremo: Tomás Cipria no de Mosquera, quien adoptó
durante su mandato una política de libre cambio. Así, aunque diversas fuentes hacen referencia a Simón
Bolívar y a Francisco de Paula Santander, como los padres intelectuales del liberalismo y del conserva-
durismo, lo cierto es que para mediados de siglo la cercanía a Bolívar o a Sanlander era sólo un hecho
anecdótico en la configuración de los partidos políticos colombianos, y prueba de ello es que en la cons-
piración contra Bolívar participaron tanto futuros liberales como conservadores.
í Ver Valencia (r987: 105).
6 Ver }{01J Ú999: 92).
7 Por ejemplo la repartición de cargos del Ejecutivo se mantuvo, pero ya no mitad y mitad sino de

acuerdo al poder de cada partido en el Congreso.


g En la Constitución de 1991, se incluyó la libertad de fundar partidos, se creó la circunscripción nacio-

nal para el Senado (era territorial, se pretendía favorecer a las minorías nacionales), se facilitó la creación
de partidos, se decidió que el Estado contribuiría a la financiación de campanas y de partidos, se instauró
la revocatoria de mandato para algunos casos, se aumentaron las inhabilidades e incompatibilidades y se
dieron garantías para el ejercicio de la oposición (acceso a la información, derecho de réplica, y participa-
ción en los organismos electorales y mesas directivas de los cuerpos colegiados), entre muchas otras cues-
tiones que <lpuntaban a romper el bipartidismo rígido y el dientelismo (por ejemplo la eliminación de los
auxilios parlamentarios o parcelas del presupuesto cuya destinación decidía cada congresista libremente).
9 También puede destacarse la actitud del Presidente Virgilio Barco (r986-1990), quien decidió hacer un
gobierno de partido, invitando a los conservadores a ser un partido de oposición, rompiendo la tendencia
COLO:VIBIA
'5'
ninguno de los dos objetivos se ha logrado. pues la guerra es más intensa que nunca
(las guerrillas actuales no participaron en dicha Asamblea y ha surgido un ejército
ilegal antiguerrillero conocido como paramilitares). los partidos tradicionales siguen
dominando el panorama político y las prácticas consociacionales se mantienen aun-
que adaptadas a las nuevas reglas. Sin embargo, ese poder ya no es tan hegemónico
debido a la fragmentación interior de los partidos que generó en parte el nuevo orde-
namiento, al desafío guerrillero y paramilitar en muchas zonas y a los éxitos ocasio-
nales pero muy parciales aun de terceras fuerzas políticas.
A pesar de la tradición paltidista casi ininterntmpicla durante un siglo y medio, la
regulación de los partidos fue muy tardía y clificultosa lO , siendo la Constitución de 1991
la primera norma de su nivel en referirse específicamente a ellos, señalando la liber-
tad de crear partidos con relativa facilidad lT , aunque prohibiendo al legislador regular
la vida interna de los mismos y, por lo tanto, exigir procedimientos democráticos en
sus decisiones 12 • Con la libertad de partidos, al parecer el constituyente quería propi-
ciar un pluripartidismo en el sistema, pero los resultados fueron diferentes, ya que no
surgieron fuerzas nuevas y perdurables que contaran en el sistema de partidos.
Por añadidura, los partidos tradicionales se fragmentaron como estrategia electo-
ral. presentándose en múltiples listas a las elecciones legislativas, sacrificando así
cierta cohesión que existía, a cambio de mantener las mayorías 'l. Aunque siempre
existieron corrientes dentro de los mismos. entre personalistas e ideológicas, como
el Lopismo (centroizquicrcla) y Santismo <Centroderecha) en el Liberalismo~ y Laure-
anismo (ortodoxos) y Ospinismo (m()(lerados) en el Conservadurismo. h) que suce-
dió después de 1991 fue una división total sin motivos ideol6gicos o programáticos.
De alguna forma el pluripartic\ismo que se quería para el sistema se dio al interior de los
partidos vigentes. Esto ha sido senalado reiterath'amente como catastrófico por dos razo-
nes que resultan contradictorias entre SÍ: porque los partidos sobrevivieron a la cirugía

;lJ1terior de repartir 10:-' ministerios dI.: acuerdo a Ia:-. mayoría.'> parL¡¡llentaria.~. norma que se introdujo una
vez terminado el Frente Nacional. durante el cual dicha distribución dehía han.T~e "mitad y mirad".
'" En 1944 '>e trat(') de aprobar por primera vez. infructuosamente, un Proyecto de Acto Legislativo,
mediante el cU:ll se les concedía personería jurídica a los directi\"{)s de lo.~ partidos. Aunque en 1959 .'>e
reanudaron lo.'> intentos (1962,1974,1977,1978.1982. 1983). todo.~ rcsuluron fallidos, hasta que en 198, fue
aprobada la Ley ,t: o Estatuto H,ísico de lo.~ I'anidos. Luego de ello. dos nuevos proyectos fueron debati-
dos en 1988 y 1990. :-.in llegar a ser aprobados, hasta que en 1991 b CO!l:-.¡itun(m elaborada por una Asam-
hlea Nacional Constituyente introdujo importantes camhio:-. p,lra modificar el sistema electoral y el '>L~tel1l~1
de partidos. Estas normas fueron desarrolladas fundalllentalmente por la Ley 130 de 1994 y son Ia." que ngl'n
en la actualidad. tina bucna sintesis de este proceso puede encontrarse en Mayorga (1996: 9-24)
" La norma constitucional vigente referente a los partidos e~tablece que "~t:' garanti/a a Todos los n:lCio-
naks el derecho a fundar. organizar y desarrollar partidos \" movimientos polílico~ y la libertad de :\filiar~l"
:1 ellos o dc retirarse" (art. J08l.
"Con lo cual fue declarado inconstitul."Íon:d el arlículo de la Ley 130 de 1994 que o)¡lig:lh:l a la demo-
cratización de lo.'> mismos. Por ello. en la actualidad hay una gran libertad para b organización interna.
La norma de democracia interna fue vi.'>ta con desconfian¿;J tanto por la derecha, representada en b A:-':lIl1-
hka por Álvaro (-;ómez. quienes la consideraban una intromisión inaceptahle JeI Es(ado, como por la gue-
rrilla desmovilizada. representada por Antonio \Ja\':lrro del \1-19. quienes temían que por l'.~'J vía Sl' le
quitara personería jurídicl a .~u movimiento. el cual tendría que hacer una difícil transición desde la di:-.-
ciplin:l militar haci<! dicha delllocracia (según recoIloci{) el rnblllo Antonio !'Ja\-arro alllft'gunt:lfk el autor
:-.u posición al respecto t'n un foro celebrado el1la Universidad de los Andes en nO\'iemhre de 1999)
" Dehido a que además existe un sistema de reparrici{m de cundes en el que "e favorecen los residuo'>.
la facilidad de crear partidos hizo que los grandt\~ se dividieran en mucho~ frente.~. presentand() gran can-
tidad de H:-.tas ;1 bs ekcci()nes. ohteniendo un enorme éxito electoral en t(~rminos m.rméricos gloh;¡le.~.
15 2 COLOMBIA

constitucional como una especie de cáncer invasor indestructible, pero también por-
que ello supuso al mismo tiempo la atomización, polarización y eventual pulveriza-
ción de los partidos sobre los que al fin y al cabo se asienta el sistema democrático
en el país. Esa ambigüedad vergonzante respecto de los partidos tradicionales ha
convertido los intentos de reforma institucional posteriores a la constituyentc l4 en
esquizofrénicas búsquedas de la cuadratura del círculo en la política colombiana:
construir un sistema de partidos que a la vez fortalezca y contenga al conservatismo
y al liberalismo, y adicionalmente coloree el sistema con nuevas fuerzas, para darle
por lo menos una imagen de inclusivo.
En la actualidad, y en parte por la impaciencia ante esa indecisión del legislador
por ocuparse seriamente de su regulación, los partidos liberal y conservador pare-
cen comprometidos a realizar por sí mismos sendos procesos de reorganización
interna, con el objetivo de fortalecerse ante unas bases cada vez más escépticas de
su gestión. El Partido Liberal va a de ratificar mediante una consulta, el resultado de
su Constituyente Liberal, y el Partido Conservador mediante sus convenciones des-
centralizadas está tratando de ampliar las bases del partido.
El otro factor que tiene en vilo los intentos legales o estatutarios de transformación
de los partidos es el conflicto armado, puesto que al récord de tener Colombia los par-
tidos de más larga historia en América Latina se le suma el de mantener vivas en su
seno las guerrillas también más antiguas de la región. De hecho el movimiento armado
suele explicarse en parte como un subproducto de la cerrazón del sistema a los dos
partidos tradicionales y la exclusión sistemática de terceras fuerzas, bien sea por pac-
tos, como el Frente Nacional, por presuntos fraudes electorales, como la elección pre-
sidencial de 1970, o bien por el exterminio de líderes opositores, como en el caso del
genocidio contra la Unión Patriótica I5 • Justamente este partido estuvo constituido en
buena medida por exguenilleros de las FARC vinculados a la vida democrática. En los últi-
mos gobiernos, con la intensificación del confliL10 armado por el fortalecimiento militar

En un ambiente de casi nula disciplina partidisla se dio una especie de fragmentación de dichos partidos
y hay voces que señalan su eventual disolución.
14 El primer gobierno posterior a la Constituyente, e! de Ernesto Samper (J994-1998), hizo un balance

negativo del efecto de las nuevas nonnas en lo referente a los partidos, y convocó en 1995 una ·Comisión
para el Estudio de la Reforma de los Partidos Políticos_, de cuyas recomendaciones surgió un proyecto de
Refonna Constitucional que no resistió los primeros debates en e! Congreso, como tampoco tuvo éxito un
estatuto de oposición que se propuso, ni las normas electorales sugeridas pudieron convertirse en ley. Aun-
que en principio se pensó que e! motivo había sido la debilidad de! gobierno Samper, cuando la propuesta
de reforma del actual Presidenle Andrés Pastrana terminó "hundiéndose- en el Congreso en 1999, quedó en
claro la dificultad de lograr consensos políticos para reformar cuestiones atinentes a partidos y sistema elec-
toml. En el primer semestre del 2000 el Presidente aprovechó un escándalo de corrupción en el Congreso
para proponer un referéndum a tmvés del cual se llamaría a nuevas elecciones legislativas y se modificarían
sustancialmente las leyes electorales y de partidos. La jugada le costó la renuncia al Ministro del Interior y
la desarticulación de la coalición conservadora-liberal que lo llevó al poder y lo respaldaba en el Congreso
(Gran Alianza por el Cambio). Finalmente debió renunciar a su propósito ante la amenaza de ser incluida
su propia revocatoria en e! cuestionario. En todos esos proyectos hay algo en común: no se sabe en el fondo
si lo que se quiere es frenar la fmgmentación partidista aunque se corra e! riesgo de apuntalar el biparti-
dismo, o seguir apostando por un sistema pluripartidista sin dominio hegemónico de los dos partidos. En e!
2001 un nuevo proyecto de reforma también se hundió.
11 Para Iván Ortiz: "En el caso de la Unión Patriótica se configura un genocidio, pues este crimen es
concebido como la negación de! derecho a la existencia de todo un grupo humano, hasta hoy son más
de 3.000 víctimas muertas, y muchas otras desplazadas forzadamente o exiliadas por pertenecer a la Unión
Patriótica o ser simpatizantes de este grupo político. Ü999: 66).
COLO,\JBL\

y estratégico de:: dos de los grupos e::n contlicto, guerrilla y paramilitares, y gracias en
parte a su participación directa o indirecta en el ne::gocio del narcotráfico, d cruce de
legitimidades en las regiones donde dominan unos u otros ha hecho complejas LIs fe::b-
ciones partidistas, al punto que es muy difícil sena lar tendencias explicativas m{¡s all<Í
de cierto nivel. aunque sí se pueden mencionar algunos hechos notorios sobre:: los quc
ya se están construyendo los nuevos mapas políticosI 6 .
El Presidente Andrés Pastrana ha logrado que los Estados Unidos aprueben la
financiación del Plan Colomhia para la lucha contra el narcotrMico, con lo cual el
poder militar del Estado aumentad significati\'amente. Pero el centro de la estrategia
del Presidente actual, y la bandera de:: su gobierno, ha sido la de defender a toda
costa el proceso de paz, haciendo grandes concesiones a las rAHC y evitando romper
los diálogos a pesar de la arren1Ltida militar de la guerrilla contra pequenas pohla-
ciones en todo el país y la intensificación del secuestro indiscriminado con fine::~
extorsivos o políticos, La guerrilla mantiene secuestrados una gran cantidad de sol-
dados y policías e insiste en un canje con sus miembros detenidos, el que de
momento sólo pudo ser posible con los más enfermos, hajo la figura del "intercam-
hio humanitario", Hasta ahora ha sido imposible imponer las reglas del "Derecho
Internacional Humanitario" en el conflicto o las veedurías internacionalL's, y el prin-
cipal resultado de los acuerdos ha sido mantener viva la expectativa ciudadana de
haccr posihle un gran acuerdo de paz, Entretanto, d gohie::rno ha ido adelantando
tamhié'n diálogos con el Fl.:\J (Ejército de Liheraci()n Naciona}), otro grupo guerrillero
grande, y comhatiendo a los ejércitos privados antiguerrilleros, llamados paramilita-
res, presionados por la propia guerrilla y por la Comunidad Internacional, quc acusa
a eso,,,, grupos de haber aumentado el ya enorme índice de violaciones de Derechos
Humanos en el país,
No deja de ser paradójico que un Presidente conser\'~lLior haya sido quien asu-
miera con tanta audacia el proceso de paz. que siempre fue una bandera liberal. De
hecho, las propias fARC fueron primero guerrillas liberales ele resistencia, que se
defendían de los conservadores en el poder, y luego se transformaron en guerrillas
comunistas, e incluso su máximo líder, Manuel Marulanda, entró en ellas ante el ata-
que contra su familia Lie filiaci6n libL'ral. Además, gran parte del triunfo de Pastrana
en las eJeccioOl"S se debicJ al "guino» que le hicieron las I'ARC al citar a un miLmhro
ele la campaña en la selva para hablar de paz, lo cual tuvo un gran impacto en los
medios, Al parecer las FARC encontraron más f~lctible negociar con un gobierno que
no pretendiera copar el espacio ideológico de ellos, como sucede con los socialde-
mócratas del Partido LiberaL Serpa especialmente, sobre todo c!e,..,put:s de tanlos
gobiernos liberales en los que no se pudo llegar a un acuerdo definitivo,
El Partido Liberal, por su parte, y Horacio Serpa en particular, jefe del oficialismo
o línea principal del partido, si bien han sido críticos de algunos aspectos ud proceso,
la tónica ha sido más bien la de "rodear al Presielente>' en sus decisiones, pero sin par-
ticipar en el gobierno, aunque más recientemente lo han criticado con firmeza, En
cambio el Partido Conservador, con el que el Presidente no tiene un mayor contacto,

rl, Los paI1id()~ trJdkionaks se h',m visto 'afectados por esa ~itLlación toda \'(''1. que muchos alcaldes

han sido ascsin:nlos, ,~ecueslrados 11 obligados a renunciar a su cargo, I'arak-Jamente los propios grup()s
arlll:ldos que dominan en determinaebs zonas conceden una especie de avales ,j miemhros de los dos
partidos tradicionales para prc"entar."e por ,~llS rXlltidos, La situación está Illodificando muchas de las reta
('iolles hahitualt.'s del hipartidhlllo.
154 COLOMBIA

a pesar de que es dominado por Fabio Valencia, uno de sus principales electores Cy
miembro de la comisión de paz), sí ha sido en ocasiones crítico radical del proceso,
pues en él hay aún un ala de centro derecha fuerte, a pesar de la desaparición por
asesinato del principal líder de la misma hace pocos años, Álvaro Gómez, hijo del
fundador de esa línea en el partido desde comienzos del siglo.
Lo dramático de la relación guerra-partidos es que si el sistema de partidos en
Colombia no estuviera atravesando por tantas perversiones (compra de votos, c1ien-
telismo, hipernegociación atomizada, persecución a la izquierda democrática), podría
ser un factor clave en la normalización del país mediante acuerdos de paz que hicie-
ran inclusivos esos gnlpos armados en el debate electoral. Quizás esa leve inclina-
ción hacia el cambio, expresada en transformaciones internas y propuestas de
reformas políticas, contribuya en ese sentido, pero aún no tiene la fuerza suficiente.
Lo que sí debe reconocerse es que la existencia de esos partidos, aun con todas sus
contradicciones, y las singulares pero efectivas bases sociales que tienen, han sido
mal que bien un muro de contención a las legitimidades fácticas. Pero definitiva-
mente su papel deberá ser aún mayor, como colectividades, no como parapetos de
líderes políticos, en la construcción de un nuevo esquema político en el que las ten-
dencias antisistema se transformen en partidos con posibilidades reales de poder.
El desprestigio creciente de la política por los escándalos de corrupción, sumado
a un descontento general ante la crisis económica y la intensificación de la guerra,
así como la incertidumbre generada por la constatación del fracaso parcial de la
Constitución de 1991 y por los fallidos intentos de reforma desde entonces, parecen
mostrar un sistema político tambaleante y al borde de! abismo, en e! que los viejos
partidos poco pueden hacer, estando en juego incluso su existencia. Aunque así lo
expresan muchos analistas, es oportuno señalar que tal situación de zozobra se ha
dado repetidamentc en la historia contemporánea del país y prácticamente nunca el
sistema político se ha quebrado ni los partidos tradicionales han desaparecido. Esta-
mos hablando del sistema de partidos con más antigüedad en el mundo, de los par-
tidos más antiguos de América Latina (¡50 años de vida partidista), y de casi un siglo
completo de continuidad democrática.
Adicionalmente, la constatación de que esos partidos hayan sobrevivido a todos
los retos que se les han presentado en las últimas dos décadas (intensificación del con-
flicto armado, narcoterrorismo, reglas de juego diseñadas en su contra, etc.) y sigan
obteniendo éxito electoral (el 81,4% Y 83,3% de las cundes de Senado y Cámara res-
pectivamente en las últimas elecciones legislativas), ha empezado a superar la vieja
tesis de la eventual desaparición de los partidos tradicionales, sostenida por los ana-
listas hasta hace poco, y por muchos miembros de los propios partidos. En esta línea
se orienta el presente trabajo'7, en el cual se considera que los partidos colombianos
atraviesan por una compleja transición aún en proceso de estudio, ya quc, como los
partidos estadounidenses l8 , han resistido los desafíos que se les han presentado y
comparativamente tienen un grado razonable de institucionalización, según los estu-
dios comparativos sobre el tema '9.

17 Esta ruptura, a juzgar por las intervenciones en los foros y la revisión de la literatura reciente, es

más de tipo generacional que autocrítica. siendo su nuevo paradigma el de "la adaptación al cambio-, y
su metodología mucho más orientada al análisis cuantitativo y comparado que a la disquisición sociopo-
lítica, como se verá en los capítulos de los partidos.
18 Ver Archer (1996: II7).

'9 Ver Mainwaring y Scully (1995).


COLO.\lB1A 155

Existe entonces una clara diferencia entre afirmar que los partidos Liberal y Con-
servador atraviesan por una gran crisis, y señalar que ello implica su eventual extin-
ción. Oc alguna forma e::s más una crisis del sistema que de los partidos, reflejada tanto
en el abstencionismo (el mayor en América Latina), como cn la evidencia de un clien-
telismo muy arraigado y una lucha electoral dominada por grandes capitales. A pesar
de ello, los elegidos en todos los niveles (Presidencial, Congreso, Asambleas, Cnncc-
jos, Juntas Administradoras Locales) siguen siendo los candidatos avalados por el Par-
tido Liberal en primer lugar y por el Partido Conse::rvador con cierta distancia. Pero
ninguno de ellos en la actualidad obedece las instrucciones del partido, salvo excep-
ciones y coyunturas. En los últimos nivde::s, d aval se da sin hacer ninguna averigua-
ción sohre la verdadera filiación del candidato o sus ante::ccdcntes políticos o
judiciales, e incluso para avalar candidatos al Congreso no hay mayores requisitos que
tener cierto poder regional y mucho dinero 1o .
En síntesis, sobre csta macahra red de mercantilismo electoral. clientelismo, ava-
les indiscriminados, fragmentación e indisciplina partidista, y en medio de esta
cruenta guerra, se sostienen los partidos mayoritarios colombianos, no resultando
clara la premonición de su extinción, que por otra parte trasladaría la lucha política
definitivamente al campo de la pura confrontación armada. Está aún por descubrirse
la fortaleza en ese mapa de unas bases sociales no mercenarias sobre las cuales
pueda reconstruirse una vida partidista más sana. Los fracasos electoralL's de ambo~
partidos (Liberal en las presidenciales, Conservador en todas las oe::más) han crL'ado
una cierta conciencia de cambio, pero e::n ambos casos se adivina en muchos secto-
res más un interés en recuperar el campo electoral perdido que en rehacer los par-
tidos por la ventaja que ello tenga para la sociedad en su conjunto. Sin L'mbargo,
puede decirse que la Constituyente Liberal y en menor medida las convencioncs des-
centralizadas conservadoras son por lo menos una senal de no estancamiento, Igual-
mente el hecho oe:: que se esté debatiendo una reforma electoral en los dos últimos
gobiernos, supone una intención transformadora por parte de la clase política. pero
muy menguada si se analizan las dificultades y los dehiles consensos que han exis-
tido al rL'specto 2J
,

Es un hecho que el Partido Conservador está más debilitado que el Partido Libe-
raL debido en partL' al control qUL' hubo en el mismo por parte del llamado \rota-
hiato, lo que impidió la ampliación de las bases, mientras que en el segundo lns
líderes regionales hace tiempo asumieron el poder del partido y han encontrado
siempre la manera de tener éxito electoral. Así. los espacios copados por fuerzas aje-
nas a estos partidos han perjudicado más a los conservadores, lo que no significa que
el hipartidismo se esté desdibujando, pues esos pocos líderes independientes que lle-
gan :1 las alcaldías, gobernaciones, consejos o asambleas siguL'n siendo la excepción
o provienen de los mismos partidos mayoritarios. Hay sin duda casos muy impor-
tantes, como el triunfo del independiente Antanas Mockus a la Alcaldía de BogoUi
en dos oportunidades o del sacerdote Hoyos a la Alcaldía de Barranquilla, pero el
dominio sigue siendo bipaltidista.

2" De hecho. algunos ~~ntf(:\'ist:ldos sostienen que una campai1a para Senador puede costar hasta
IlH... dio
millón de dólares en Colombi:l. dehido a que los líderes loc<l1cs venden .:.us vo[os al mejor po....[or
" Ver Rol! (2001).
15 6 COLOMBIA

Precisamente uno de los rasgos del sistema de partidos colombiano es la dificul-


tad que tienen las tercerías para ganar el poder y mantenerse. La Alianza Democrá-
tica, por ejemplo, surgida de un movimiento exguerrillero (M-I9), tuvo un éxito
temporal y prácticamente se extinguió. La Unión Patriótica, como se explicó, fue víc-
tima de un genocidio y los líderes que crearon partidos independientes como los libe-
rales Jorge Elicccr Gaitán, Alfonso López Michelsen o Luis Carlos Galán, terminaron
volviendo al partido. La Alianza Nacional Popular (ANAPO) (del exdictador Gustavo
Rojas) tampoco pudo convertirse en el partido bisagra que se pensaba iría a ser. Por
otra parte es evidente que el antipartidismo de algunos líderes como la conservadora
Noemí Sanín, candidata muy votada en las pasadas elecciones presidenciales, no
implica en verdad la intención de crear un nuevo partido (su grupo se autodenomina
movimiento), sino más bien de aprovechar el desgaste de las colectividades en las
grandes ciudades.
El propio Antanas Mockus ha estado intentando construir un partido político, El
Partido Visionario, pero no obtuvo las firmas suficientes para su personería jurídica.
Por último, una parte de la izquierda moderada ha creado el Frente Social y Político
que tiene tres grandes problemas. Por un lado, entre sus integrantes y simpatizantes
hay corrientes tan disímiles que no se ve cómo pueden llegar a ponerse de acuerdo
en la mayoría de los temas. En segundo lugar, que sufrirán el sanhenito que supone
ser un partido de izquierda democrática en Colombia, donde aún no se ha enten-
dido lo importante que es la ocupación de ese espectro político por algún partido.
Finalmente, que su cabeza visible es un reconocido líder sindical, lo que supondrá
la oposición de los grupos económicos, que son quienes financian mayoritariamente
las candidaturas presidenciales en Colombia.
Otro rasgo esencial del sistema de partidos colombiano es el «colaboracionismo» o
«lentejismo» (venderse por un plato de lentejas), y que supone la participación del par-
tido derrotado en las elecciones en el gobierno del partido vencedor. Esto afecta pro-
fundamente la cohesión de los dos partidos mayoritarios. La costumbre viene desde
principios de siglo, pero se volvió regla con el Frente Nacional y no dejó de regir des-
pués de su terminación. Los liberales colaboran en los gobiernos conservadores y a
la inversa, sin el menor sentido de culpa, y regresan luego a su partido como si nada
huhiera pasado. Sólo por citar ejemplos recientes, el actual Presidente Conservador
ha tenido como Ministro del Interior al exministro liberal de justicia del anterior
gobierno liberal, al exvicepresidente del anterior gobierno liberal y a un reconocido
líder liberal antioqueño (además de ofrecer la cartera a la excandidata liberal a la Vice-
presidencia que el mismo venciÓ). Además el actual Ministro de Hacienda, Juan
Manuel Santos, es un liberal de una de las familias más influyentes en el partido
durante el siglo xx. Pero así ha sido siempre en casi todos los gobiernos de las últi-
mas décadas, y seguirá haciéndose en tanto los partidos no se autodisciplinen, con o
sin ayuda de normas legales. De momento el personalismo sigue siendo la regla, en
detrimento de la institucionalización de los partidos.
Puede decirse, para concluir, que el sistema de partidos colombiano es un sistema
bipartidista fragmentado, desideologizado y en proceso de tran-;ición hacia modelos aún
no determinados, en los que es de esperarse puedan incorporarse los actuales grupos
armados de extrema izquierda y extrema derecha, como sucedió, por ejemplo, en El Sal-
vador. Pero estos resultados aquí expuestos sólo son el comienzo de una investigación
de largo aliento que no se ha hecho aún sobre los partidos mayoritarios colombianos,
COLO,\lHIA '57

en la que se descifre toda su compleja combinaci6n de tradicionalismo y modl.:rnidad,


hases sociales y poder clientclar, fiJ.gmentaci6n y ~lgILltinamiento, regionalismo 'i cen-
tralización, el1lre otras muchas tendencias contradictorias que los caracterizan.

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

l. 1"'l"HOm!(:(:JóN

El Partido Lilx.'"ral es la agrupación que nús poder ha tenido cronol6gicamente en


tOlb AIlH':Tica Latina, pues lleva 150 anos compitiendo por el podee (ic' los cuales la
mayor parte del tiempo h~l sido dOITlinante, excepto durante la Hegemonía Conser-
\'Jdora (1886-193°), el período de La Violencia, dos presidencias pactadas y dos pre-
sidencias en competL'ncia lil)re. I)esde el fin del FrL'ntl' .f\"acümal (1958-1974) hasta el
momento actual la vida política nacional ha girado en huena ITledida en torno a L'ste
partido que, como se verá, ha ohtenido el apoyo electoral de variauos ,.. ectures, y ha
ocupado la mayor parte de las presidencias y de los cundes en los cuerpos colegia-
dos, a la vez que ha sido actor cL'ntral en todos los momentos cl:lves dL' la vida polí-
tica nacional: Olimpo Radical en el siglo XIX, modernizacic'm política en la década de
1930, Movimiel1lO Gaitanista en la década de 1940, .. La Violencia .. en la década (1<: 1950,
el Frl'nte :..Jacional y su desmonte, la guerra contra d narcotráfico, la Constitución de
1991. los primeros ~lcuerd()s de paz con la guerrilla, la apertura L'conc'JIllÍca, L'tc. Su
presencia en el país es arrolladora, al estar en todos los nichos dI.: podL'r posillle:
gobierno. congreso, guhernacionL's, alcaldías, concejos, poder judiciaL ~lsociacionL's.
sindicatos, y demás. Dominan además una hUL'na parte de la prensa (los dos per¡(l-
dicos más impol1antes de circulacj(m nacional. U JiemjJu y U ¡';;'ij)(.!ctadorl. y" tienen
una estrecha relaci6n con fueltes grupos econ6micos del país. Al mismo tiempo, sin
embargo, es un partido con una tremL'l1lb desorganización interna, una casi total
ausencia de disciplina partidista, una extremada personalizaci6n y una gran respon-
sahilidad L'n el manejo corrupto y cliente lista que caracteriza al sistema. Sitllu[t,íne;{-
mente ha sido el abanderado 'y gestor de la mayor partL' de los cambios
experimentados por el país el pasado siglo y pretende ser durante el presente el repre-
sentante de las ideas socialdemócratas en Colomhia. Es, en suma, un partido com-
plejo, contradictorio en varios aspectos además del ideológico, difícil de categorizar
o de definir, y sobre todo en permanente adaptación a las circunstancias camhian-
tes, lo que 10 hace aún mús inescrutahle. El ohjetivo dl' este capítulo es s()]o inten-
tar una aproximación a algunos aspectos específicos de es;) complejidad, sin en
ningún momento pretender descifrarla o agotar su estudio.
COLOMBIA

1.1. Características originarias de la organización partidista

El Partido Liberal colombiano estuvo conformado en sus comienzos por comercian-


tes exportadores, fuertemente influenciados por las doctrinas del libre cambio in-
glesas 22 , aunque hay autores que sitúan el origen de ambos partidos en el poder
hacendatario23 . Pero como es un hecho que el partido también incluyó en sus filas
a esclavos, indígenas, artesanos y antiguos militares de la independencia venidos a
menos, se acostumbra hacer referencia a ello en su constante apelación a los secto-
res populares. Dicha composición de clase es sólo comprobable en determinadas
regiones y momentos, por lo cual se puede atlrmar que desde sus orígenes se trató
de un partido pluriclasista.

CUADRO 1
CARACTERíSTICAS ORIGINARIAS DE tA ORGANIZACIÓN

PARTI(lO LIBERAL COLOMBIANO

Origen territorial (proceso de creación Desde el centro (la capi(al, Bogotá) a la periferia.
del partido)
Fuente de creación Interna, con antecedentes internos, sin influencia externa.
Líder carismático Ezequiel Rojas.
Fuente: Elaboración propia.

1.2. Posiciones ideológico programáticas


1.2.1. Principios programáticos

El primer planteamiento ideológico del Partido Liberal colombiano fue obra de Eze-
quiel Rojas, quien el 16 de julio de 1848 publicó un artículo conocido como: "La Razón
de mi Voto», en el periódico El Aviso, proponiendo un ideario para que realizara el
gobierno de José Hilario López. En este primer programa se abogaba por la defensa
de los derechos y las libertades públicas, el respeto por la ley y la separación entre
la religión y la política 24 . Se puede decir que se trataba de una ideología burguesa,
derivada de las ideas utilitaristas de Jeremías Bentham, según las cuales el principio
de la utilidad debía buscar la máxima felicidad, convirtiéndose en el regulador de la
moral, el derecho, la política y la economía. Por ello, uno de los objetivos primor-
diales de la ideología del Partido Liberal era borrar los rasgos del Estado colonial, lo

>l Existe una explicación tradicional respecto a la aparición de los partidos políticos colombianos

según la cual a mediados dd siglo pasado un grupo de intelectuales más vinculados con el comercio que
con la hacienda fueron quienes fundaron el Partido Liberal y quienes lograron consagrar constitucional-
mente sus principios políticos al llegar al poder. Propugnahan, según esta tesis, por la instauración de un
sistema más federal que central y con un Ejecutivo déhil, por la libertad de locomoción, de prensa, reli-
giosa y de educación, y sobre todo por la libertad de industria y comercio. Teóricamente también, al sur-
gimiento de un Partido Liberalizador, se opuso de inmediato un partido interesado en la conseIVación del
status quo, que defendía el cuestionado poder de la Iglesia y de los terratenientes, el fortalecimiento del
Ejecutivo y por supuesto el centralismo. Ver Samper (1978: 66).
>l Ver Guillén Ú979: 20r).
>4 Ver Molina, Gerardo Ü978: 26).
(;UL()MBlA 159

cual significaba crear un sistema representativo, con separación de poderes, control


del Legislativo sobre el Ejecutivo, concesión de derechos y libertades púhlicas a los
ciudadanos y una recta y pronta administración de la justicia.
En el campo económico, el Partido Liberal propugnaba por ampliar el mercado,
desarrollando el comercio e incorporando nueva fuerza de trabajo libre, de indíge-
nas y esclavos. Y efectivamente, durante la segunda mitad del siglo XIX, hasta que
perdieron el poder en 1885, se llevaron a cabo reformas radicales que respondieron
en gran medida al primer programa liberal: declaración de la libertad de cultos, con-
cesión del sufragio masculino directo, aholición de los diezmos, supresión de la pena
de muerte, separación de la Iglesia y el Estado, desamortización de bienes de manos
mueltas, instauración del matrimonio civil y del divorcio, etc.
Cuando los liberales recuperaron el poder en 1930 su ideario y principios pro-
gramáticos también eran daros: intervencionismo de Estado, secularización, función
social de la propiedad y medidas de protecci6n social; y de hecho lograron incluir-
los en la Constituci6n durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo. El problema
fue que dentro del mismo Partido Liberal había una línea de centroderecha, el San-
tismo, que termin6 dominando el partido hasta la pérdida del poder en 1946, justa-
mente por la división causada por Jorge Eliecer Gaitán. quien asumió una línea de
izquierda liberal más radical que la del propio López Pumarejo. A pesar de que este
líder estuvo fuera del partido un tiempo y creó el suyo propio, la Uni6n Nacional de
Izquierda Revolucionaria (¡ll\'IR), terminó regresando como jefe único y candidato
presidenciaL pero fue asesinado en 1948.
Después de este hecho, que desató la llamada "Violencia bipartidista", los libera-
les ideólogos debieron huir del país y prácticamente regresaron en funciones de tales
para firmar el Frente Nacional, que acabó con la dictadura de Gustavo Rojas, acuerdo
que presuponía justamente la neutralización de los aspectos ideológicos en las estra-
tegias de ambos paltidos. El partido cayó en una ~lnomia ideológica a partir de enton-
ces, siendo las divisiones en adelante más persona listas que programáticas. El
santismo y el lopismo siguieron funcionando, junto con la nueva línea, el llerismo
(por Alberto Lleras), pero sus diferencias ideológica . . no eran las de antes. Aunque
hubo gobiernos como el de Carlos Lleras al final de la década de 1960 que tuvieron
un carácter marcadamente modernizador, en general las disputas no tuvieron tono
ideológico.
Como se verá en el numeral de rendimiento de los gobiernos. es muy difícil esta-
blecer una línea programática consecuencial en los gobiernos liberales, incluso des-
pués del Frente Nacional. Cada líder llegaba con su proyecto, más o menos audaz,
más o menos progresista y lo aplicaha con independencia de lo que el partido
pudiese opinar. Obviamente contaba con las mayorías liberales en el Congreso, pero
también tenía que pactar con ellas, como debi6 hacerlo Carlos Lleras por ejemplo,
para hacer aprohar la Reforma Constitucional de 1968, que fortaleció el presidencia-
lismo. Así, los estatutos vigentes consagran una ideología pactada entre quienes
dominaban la burocracia del partido entonces, los parlamentarios, pero sin ningún
tipo de compromiso real hacia ella.
Oficialmente el partido declara en el preámbulo de sus Estatutos actuales, aproba-
dos en 1987, ser el partido del pueblo, por haber sido a través de toda la historia nacio-
nal fiel personero de las clases populares, y senala como su misión política la de
construir una sociedad más igualitaria y equilibrada. Considera que la igualdad y el
equilibrio en la sociedad dependen de una democracia representativa y participativa.
160 COLOMBIA

y que la participación es una condición necesaria para el respeto y desarrollo de los


derechos políticos y sociales. Enfáticamente, se afirma allí que el Estado es quien
debe dirigir la economía, intervenir en ella, planificarla y racionalizarla, inspirado en
el ánimo de elevar el nivel de vida de la población, en especial de las clases medias
y del proletariado. Especifica que son tamoién sus deberes garantizar la igualdad de
oportunidades económicas y sociales a través de la democratización del acceso a los
medios de producción, pero garantizando la libertad de empresa y el derecho a la
propiedad privada, en tanto cumplan la función social que les otorga la Constitución.
Al parecer los actuales estatutos van a ser reemplazados por los estatutos desa-
rrollados a partir de la Constituyente Liberal, cuando sean refrendados por las bases
del partido mediante votación. Esta especie de apelación al constituyente originario
del partido fue precedida de un interesante debate en comisiones y grupos sobre cuál
dehía ser la ideología de! partido y cómo debían ser sus nuevos estatutos. Quienes par-
ticiparon en ella asumieron con seriedad la tarea de transformar al partido, pero no
constituyen e! poder real del mismo, por lo cual en e! aspecto ideológico seguirá
siendo un adorno para el partido de momento más que un paradigma. Es de seña-
lar, sin embargo, que e! texto final no presenta ambigüedades ideológicas mayores,
lo cual significa un avance respecto del estatuto anterior:
"El Partido Liberal Colombiano es el partido del puehlo, constituye una coalición
de matices de izquierda democrática ... defenderá los principios de tanto mercado
como sea posible, tanto estado como sea necesario; en contraste con el Neolibera-
lismo que promueve el capitalismo salvaje. En consecuencia el Partido Liberal incor-
pora a su ideario el principio socialdemócrata: «sí a la economía de mercado, no a la
sociedad de mercado ... Mantendrá el principio de función social de la propiedad,
que ha sido bandera del partido ... Fomentará el desarrollo con equidad así como la
extensión de la seguridad sociaVs.
Más allá de lo dicho en los Estatutos, en la actualidad e! partido no ha podido
definir una ideología unificadora de las tendencias que hay en su interior. Sobre todo
no hay ninguna posibilidad de momento de obligar a un presidente liberal a cumplir
un programa de! partido. Así sucedió en 1984, cuando e! Presidente Virgilio Barco ini-
ció tímidamente la apertura económica y Hernando Agudelo Villa, miembro de la
dirección liberal en aquel entonces, lo acusó de estar traicionando la ideología del par-
tido. El Presidente hizo caso omiso del aviso y 10 mismo sucedió con su sucesor años
más tarde, existiendo ya el mencionado estatuto, que es incluso más enfático en cues-
tiones ideológicas. Con base en ese estatuto el partido había presentado en 1990 su
programa para los siguientes cuatro años, reivindicando las ideas de la socialdemo-
cracia y apartándose expresamente de la corriente neoliberal, considerándola perju-
dicial para los sectores populares. Pero justamente el candidato elegido en la consulta
de ese año, César Gaviria, declaró no estar de acuerdo con dicho programa 26 y de
hecho, una vez elegido Presidente hizo exactamente lo contrario de lo señalado por el
partido, siendo conocido su gobierno como esencialmente neolihera}27 por haberse lan-
zado a un proceso de apertura económica mdical, privatización de empresas estatales,

Nueva Declaración Ideológica del Partido Liberal. Octubre de 2000, pp. 9-lÜ.
tI
¡6 Según varios testigos de la reunión en la que se discutió el tema, César Gaviria tomó el programa
con dos dedos y [o arrojó a una mesa expresando 'l'sto lo que es, e.'> un directorio telefónico,·. Pero no
hemos encontrado regisTro periodístico de ese hecho.
'7 Ver Ahumada (996).
(:()U )\1111:\ ¡()¡

etc. Aunque en verdad tal proceso no fue tan audaz, pues se trató de unJ apLTtura
L·conómica tímida en tl'nninos comparativos. era e\'idente la falta de sintonía entre
e! Presidente y e! pal1ido respecto de los asuntos ideológicos.
En las siguientes elecciones Ernesto Samper, el candidato Iiheral, dej<') e::ntrL·\"lT en
su ClIllp~1I1a po!ític:l que:: no compartía la ide::ologÍ:l de Ce·s:!r (;:lviria, (aunque luhí:l
sido nada menos que su Ministro de Desarrollo lH L mientra,,,, que el candidato con-
M ..:rvador. Andn:-·s Pastrana. expn:sú su voluntad de profundizar en las políticas de!
entonce::s Presidente IiheraL Así, cuando Ernesto Samper ganú las elc-cciones dc-din')
una p:lftL' de su discurso de posesión al tema de "la fase social de la apertura eco-
nómica". aclarando cuáiL's serían esos clInhios. Sin :lt:!Clr dire::ct:!lllentc- la idea de la
apertura daha a entender que e'sU luhÍ:\ crL':ldo desequilihrios al <.kscuidar los aspec-
tos sociales, lo cual dehb corregirse~~. A primera vista pan:cían argumentos simplL'-
Ille::nte:: progresistas, pero con el tiempo los discursos fueron siendo cada vez tllás
críticos con el neoliheralislllo y adoptando el argumento de que los ataques contra
el (;ohierno se de::bían a su posición ,... ociaiLlLmócrata.
De hecho ante la división ideológica del partido entre gJviristas, presuntamente::
neoliherales. samperistas (seguidores de Ernesto Salnper) 'i serpistas (seguidore,... de
1Ioracio Serpa), Jutodenominados los dos últimos socialdemócratas. aparecieron dos
nuevas líneas. Por una palte Juan Manuel Santo . . publicó una ohra sohre !:I aplicaciún
de la Tercera Vía en Colomhia.lO, y Áh"aro Urihe expuso ante la prensa y grupo . . de
estudio su tesis del Estado Comunitario, en la cual se ap~lrt:l del modelo neoliheral
por injusto, de la tercera vía por conside::rarla un tatcherismo encuhierto, y de la
socialdemocracia. por estar apoyada en la burocratización del Fsrac\oll. Luego Juan
Manuel Santos hizo un pacto cun el partido y entró a participar en el proceso de l:t
Constituyente Liheral, hasta que aceptó el Ministerio de Hacienda, desde donde pro-
puso una reforma tributaria por él mismo llamada "de sudor y lágrimas", totalmente
en contravÍa del discurso socialdemócrata que estaba dominando en la Constituyente
Liberal.
Lo imp0I1ante es set1alar que mientras hubo éxito electoral en las presidencialLs
el partido no se preocupó mayormL'ntl~ por estas cuestiones ideológicas, aunque sí
hubo algunos dL'bates. sohre todo en 1992 y 1993 entre los llamados socialdemócratas
y neoliherales. De hecho la mencionada Constituyente Liheral. una propuesta surgida
en 1998 de convocar a bs hases liherales directamente para definir idL'ológicamente
el partido, reorganizarlo J' rL'novado. surgió justamente de esa derrota, como lo reco-
noce su propio Secretario Ejecutivo: "La pérdida de las decciones presidenciales en

,a '\in obstante el propio Ernc.'>to Sdmper en su reciente obra "Aquí estoy Y aquí me ljunl()". expliu
que fue por ese motivo por el que renunció;l su cargo como Ministro.
2') 1"1 Presidvnte César Caviria inició, con la apertura económica, uno de los mis imp0l1ante,~ proce-

;,os de lransformadón productiva de lo;, últimos aflo.,>, -Participé corno Ministro de Desarrollo. en los pri-
meros pasos de esta reforma. Mantendré la . . líneas fundamentales dL' !J. nueva política; duranle mi
gohierno b apcrtur;l económica avanzad su . . lancialmcntc en dos campo;,: el mejoramiento real de las con-
diciones de competitividad de los empresarios colombianos y mayores esfuerzos en materid de desarro-
llo social para que los heneficio . . de la apertura lleguen a todos los ciudadanos... Discurso de posesiún, 7
de agosto de 1994 (Samper, 199!:(: tomo l. 25)·
'" Ver San1o.,> (1999).
" El E,pectudor. Magazín ])o!lllnical. .F de octubre de 1999. No e.'> nada claro el concepto, pues habla
de universalizar la educaci(ín y crear pleno empleo luchando contra los corruptos y fomentando la sólida
participación dc los ciudadanos.
162 COLOMBIA

1998 en últimas ha sido benéfica para el Partido Liberal por permitirle replantearse
como organización. Dentro del partido existen fuertes corrientes que llaman a reto-
mar ideales tradicionalmente socialdemócratas, a recobrar las raÍCes sociales del par-
tido, repensar su organización y elaborar un proyecto político acorde a ello, para ser
llevado a cabo una vez se encuentre en el poder el partido»_12, En este mismo sen-
tido, también se expresó LIno de los miemhros de la hurocracia del partido más cer-
cano al ex candidato Horado Serpa: "En estos momentos el Partido Liberal de
Colomhia enfrenta un momento especial en el que el camino a seguir está por defi-
nirse, después de perder las elecciones del año pasado parece ser la hora de empren-
der cambios y procesos de renovación, en esta dirección apunta la Constituyente
Liberal"B.
De hecho, la Constituyente Liberal, en uno de sus documentos de difusión, insiste
en que tal búsqueda de identidad ideológica legitima dicho proceso: "La Constituyente
surge por la necesidad de superar la confusión que existe en los cuadros directivos y
en las bases liberales, sobre cuáles son realmente los fundamentos, las bases ideoló-
gicas y los compromisos programáticos» H. Pero lo que en efecto sucedió entre las "irre-
conciliables posiciones ideológicas», fue que todos terminaron aceptando que son
socialdemócratas 3í , aunque no está muy claro cómo se evitará que cada Presidente no
ohre según le parezca sin ninguna consecuencia al ser elegido. De hecho, César
Gaviria y su ex ministro de Hacienda, Rudolf Hommes, manifestaron públicamente
que no son neoliberales en absoluto, sino socialdemócratas. A esta confluencia con-
tribuyó el hecho de que en 1999, gracias sobre todo a la diplomacia de partido de
María Emma Mejía (ex ministra de Relaciones Exteriores), el partido fue aceptado
como miembro pleno de la Internacional Socialista (ya era ohservador desde 1982),
e incluso ese mismo año se organizó una de las reuniones regionales en Colombia,
siendo anfitrión el Partido Liberal, y todos los jefes importantes la aceptaron sin chis-
tar, e incluso muchos asistieron. Horado Serpa a partir de 1999 comenzó a expresar
la necesidad de . colombianizar los criterios de la Internacional Socia!ista»,6 y al pare-
cer todos terminarán aceptando formalmente esos contenidos.
Es importante señalar que estas discusiones ideológicas sólo se dan en las altas esfe-
ras o entre los militantes con mucha formación académica involucrados con la buro-
cracia nacional del partido37 , aunque el impresionante y persistente trabajo desplegado

" Entrevista a Rafael Guarín, Secretario Ejecutivo de la Constituyente Liberal


1J Entrevista realizada a Huber Arin. Asesor del Partido Liberal Colombiano, mayo [999, Dirección del
Partido Liberal.
Ji 10 preguntas y respuestas fundamentale,., de la Constituyente Liberal. Abril de 1999. Secretaría Ejecutiva.
J5 El Estatuto que se aprobó en la Asamblea Liberal Constituyente en septiembre de 2000, pero que
será refrendado en el 2001 mediante votación abierta establece claramente:
·El Partido Liberal colombiano es el partido del puehlo, constituye una coalición de matices de
izquierda democrática, abierto a las fuerzas del trabajo, a la juventud, a las mujeres de Colombia y a las
demás fuer7-as sociales,
Dentro del marco de la social-democracia, y en cumplimiento de sus principios de equidad, solidari-
dad, libertad, tolerancia, libre examen, justicia ...ocial, democracia participativa, descentralización, y res-
peto de los derechos humanos, garantiza ... ".
J(, Ver Serpa (1999: 224).
J7 Las encuestas que se han realizado en diferentes contextos demuestran que casi nadie sabe si existe

una ideología que diferencie al Partido Liberal del Conservador. Se trata de una serie de encuestas aún
sin procesar completamente, realizadas por estudiantes, sobre todo en la materia de partidos políticos, de
COL< ),\1 BL\

por los organizadores de la Constituyente:: sí ha logrado ampliar e::n cierta forma ese
de::hate hasta el punto de que cualquier candidato liheral va a tt'ner que tener a I1l:1nO
la palabra socialde::mocracia en sus discursos, cual sea su verdadero pe::nsarniento y
su intenci(m política.
En sínte::sis, los principios progranüticos del partido siempre h~lJl estado orienta-
dos por una concepción progresista de la sociedad, defensora del intervencionismo.
de la ."ecularizaci(m. de la responsahilidad del Fstado, y de hecho, ha sido el partido
de avanzada en Coloml)ia, en el uJn[exto cOl1sLTvadurista del país (entre ](lS p:lrti-
dos que han tenido poder). Sus líderes han realizado o intentaron adelantar los IlUyo-
res procesos de tranSf0n11ac¡(m conocidos. destac:muose entre ellos a Alfonso L()pcz
Pumarejo (l{c\'olllci(m en Marcha), Jorge:: Elicce::r Gait:\I1 y Luis Carlos Galan, entre
otros. Sin emhargo sus programas en el gobierno no han pasado de ser "lil)(.:rak's,· en
estricto M ..:ntido, no diferenci;í.ndose en casi nada de los programa,,, de lo." COI1SL'r\,(l-
dores en las últimas décadas. Es decir, su progn:sismo es mayúsculo en el contexto
dL' la comparación con toda la historiJ <.Id Partido Conservador en Colomhia, pero
pierde fuerza al estudi:trsele fuera de esa rdaci(m o analizarse detenidamente su
comportamiento durante los gobiernos que h~l tenido en los últimos anos. La pre-
tensión de algunos de su líderes de querer ocupar el partido el espacio de la
izquierda moderada o u:ntroizquÍL'rda cid espectro político, lo cual Cjued() consa-
grado en el texto definitivo de la Constituyente, puede ser sincera pero no l:'S posi-
hle de m0111ento, pues (,;'11 términos absolutos sigue siendo un partido <.1(,;' centro,
COJllO quedó ratificado en el estudio d(,;' autouhicación ideol6gica.

1.2.2. (;'hicaci()JI ide()I()~ic{/

El Partido LiIKT~11 C()!<lmhian() aunque c0111parativalllL'nk con el Partid() C<mSlTva-


dor pudiera ubicarse como de centroizquierda, es definitivamente un ¡xlItido de Cl'n-
tro, desde todo punto de \'ista: por sus actuaciones, por su <.lutouhicación, por ,"lIS
dectores y por su imagen. Respecto de (.'sta última, su alianza hipartidisu en 1957 lo
hizo aproximarse tanto al PaI1ido C011serv~l(lor e::11 la mente de los ColoIllhia11o~ que
ul imagen ~lún pnsiste. Sohre sus actuaciones hay una í.:xtensa literatura CXpIiC:lti\':l
de (,('11l1O (,;'1 Frente Nacional desdihuj(\ la." frontl:'ras ideológicas entre los do." partidos
apoy:lIldose preferentemente en el clientelismo\~. En cuanto a su autouhicll"Íón. do,;
encuestas realizada,,, por el autor en 1995 y 1999 ratifican esa imagen. En el primer ~

1.1 llnin·r-.;idad '\:lcional. lanlo e11 LS(lgc)t;\ ('()]]1() vn Tunja, E,~ de d'l''''l~IClr <jtll' I)()r ejelllpl() vn l'l (:I)n~'ej()
de H()gOl~i tod~L'>la ... pregunta ..., dvl Cllv"tionario flll']"O!1 ClHlll':-.tada'" JlWIlO" b,,, rl'fvrcnlL>" a idl'ologia
"\'l'f Leal \. l)~i\"ib (1990), AlInqul' su olwl ~'S la ¡mí." ('(lJl(l( i(b. l:!mhio..'n ~()J1 dl' dl',~!;W;lr: l)í;l/ 1 ri))c.
Eduardo. C!i('I/I('/lS/lW {'JI Cu/umhill, BogOl~í, 1':1 AnUlLI hli¡()re~, p)H6: ·ClienteIL~Il1()", hljil(/l/es Cu/ulllhw
!I(JS, B()got:i, Fund;ICII'l!1 Frivdcrid1 "iauman, 1980: SchIllidt. Sldkn \\"alkr. !'olilic{/! CfIL'II/e/i.wl il! C(J/()II!-
1)/(/. LlClIlty of P()lilicd ~uen("l', Columhia t'ni\'ersity Tesis \)o("tnr~d, 1972: DC~I", J\Llkoll1l. ",\lgun:l" '\ola'>
,..,()hrc L1llistoria del Caciqui,"lllo en C:ol()mbla", f{e{'I's/(/ de Occidente. 19-;""3, 127. (mluhrc) \bdrid: Funda-
Ci('Hl.J()S("· ()rti.:ga y (;asst'l: Scoll, J:IIlK,". ¡)afrul! Clil.'lI! ¡'(¡filies ({lId !'/J!iliu!l Chal!g/'. 6Xth Annu:d :\kelJl1g
()f lill' AlIlVric:tn l'olitic;¡1 Scil'nct' '\""mi;¡li()!1 l.()S l\ngi.:k'". 1970. \liranda ()nt,ll1cda, .'w:-.t()], y (;on/:¡jej,
I'l'r[un. "Clil,ntelismo, 1)cmo(T:t(ü o Pocler l'opu!ap En COllln>!"crs!tl. [976, 4[ ;. 42, Bogo!;\. (1'\1'1'; l.o.,,;!();¡
Lora, Rodrigo, CliCl/fe/islI/oyctccciont's, BogOl,i: pOlllifiCla l niversidad);lveri,m,l. [984: Iteye,,, P(),~ad:1, '\Ic-
j,mdro, Ia/ijiulr/i¡¡.l' j)f)der jJ()lítico, Bogotj: ( ['\11'. 197:-;: Vali.:nzueb lbmífl'z, Jorge. !)/"Udllcchíll tIITUC{'I"if.l'
dIÓt/e!iSII1f1. Bog()tá: U'<I·P. [978; Arocha [(odrígul"z . .Jaime, ,Clienteli,"llIo, (ja."ll'() ) Vi()lencia", F1~/(¡fjll(,,'
C'o!()/Ilhüu/Os. B()gt¡(;l. Fllndaci('ll1 Friedendl :\:lLllllan, 1980
COLOMBIA

más amplio estudioJ9 , se encuestaron 41 representantes liberales, preguntándo dónde


se ubicarían a sí mismos y a su partido en una escala ideológica donde 1 es izquierda
y 10 es derecha, yel resultado rotundo fue que en el centro. En la autouhicación el
resultado fue 5 y en la ubicación del partido 5,5 (el promedio dL autoubicaci6n en
Colombia LS 5.4 y en IbLroam6rica 5,04 °). En el 1999 se repitió la pregunta de la ubi-
cación del partido a I7 miembros claves del partido, y el promedio fue casi idéntico,
5,76. El Partido Liberal se considera un partido progresista, pero rara vez utiliza la
palabra izquierda, quizá porque en Colombia se suele asociar equivocadamente esta
palabra con el movimiento guerrillero. Pero de todos modos siempre se consideran
más a la izquierda que los conservadores, y estos también lo sitúan en esa posición.
Los otros partidos los uhican entre 6,4 (1995) y 4,6 (1999).
En síntesis, si bien hay en el interior del partido posiciones de derecha e izquierda
en variadas gamas, incluso contradictorias, ha sido la organización que ha liderado
los más importantes cambios en la historia política del país en el último siglo, por lo
cual su vocación progresista resulta incontrovertible. Si bien es cierto que su apela-
ci(lo al pueblo se ha utilizado con fines electorales y en general se ha mostrado con-
selvadurista en muchos de sus gobiernos (no sólo durante el Frente NacionaD, es
definitivamente un partido con vocación libertaria y modernizadord, y hay líderes fuer-
tes en la actualidad que defienden aún esa bandera. Ello no significa que la prepon-
derancia de esos líderes o el triunfo de la visión socialdemócrata en la Constituyente
Liberal supongan una claridad ideológica unívoca del partido. La situación es más
bien inversa, pues en el ala derecha hay también líderes con visibilidad y arrastre
bien electoral o bien de opinión pública. Esas diferencias serán muy categóricas en
la selección del candidato presidencial para los próximos comicios y hay muchas pro-
babilidades de que desencadenen una profunda y duradera división del partido. De
momento el Partido Liberal seguirá siendo un partido de centro, con pretensiones de
aproximarse al centroizquierda, que se verán contrarrestadas en gran medida por las
tendencias conservaduristas internas y por la propia falta de cohesión del partido,
tanto por la fragmentación como por la falta de disciplina en sus filas. Tamhién ha
surgido una división liberal, liderada por Álvaro Uribe, situado por los medios en la
derecha por su crítica al proceso de paz.

J9 Datos extr.údos de PELA Ü999-2004). (Información de 1995. Trabajo de campo realizado por Juan Ibeas y
David RolD.
+0 Resultados de la misma encuesta adelantada en otros países con mueS[ídS similares por el Instituto
Interuniversitario de Estudios de Iheroamérica y Portugal.
C< )1.0MB!,,\

Ct :\[)]{() JI

IllI'"\'['ll'l( \CI( JI\ 1\11-'1 JIA \)1'1. 1'1 e lil-'AII!.:\! J.\ 1'( JI\ ,..,1 ';-, r\"j1 1·.\1Bj\( J;-, 1','\ 1 \,\ I-;-'C\I..\

j)()\!JI' I I':~ 1(,\ :\1. _\ 1!'(Jllt-:!m.\ 'r 10 ¡.:~ !,;[':\!. _\ !JE!{EUl:\

1~9~: kgisladorv:-., Dirigl'mc,> y l\lilitantes 11 - 17

4 6 '0
1'l'l'gll11I:1 fl\¡Jii';¡d~1 "lltili/~lJld() lI11:ll''>l':lb idl'()I(igü':1 domk' 1 '>l';1 1/<juil'fd:1 ~ 10 dl'fl'dl:l ¡d('lIldl' lIhit'.lrí:l ll.~l<.'d
.1 ,~lI p:lrlidoi ,

FlIenll': 1'1'1. \ 1¡')<)--1--20041 y 1'1',\1. ( 1~()!-2000)

o _\I)j\() I!I

,\111)1,\;-' In. \1 'j'OI 1IIC\C!(),\ !])I'OI.O(;IC:\ DE I.()~ \IJF\lB!{()~ DE!. I'U

!)()'-.;])E 1 E~ 1,;['_\1.'\ 1¡(JI ¡1'I{]):\ '1 ro [-:." 1(,1 AL -\ DI'I{ITIIA

1<)<)'): Legisladul'e,>. Dirigentes} \Iiliuntl's n - J7

I ·4,65
4
JJrl'glllll~1 rL':di/:ld,l' 1 'tiJi/,ITld() LlTl:Il',>cil:1 id('uhigi(;1 d()nt!c 1 St:l i/ilLlil'IÜI y 10 dcrl'c!i;1 ;,d()m!L' ~l' Uhlt;lrí,1
lI'>lvd',
¡-'lIl'lile: 1'11 \ (19<)4-20°41 \ 1'1'\1_ (IY')7-2000)

Cl :\IJ]{O 1\

MI ])1.-\'> 1)1' 1'BIC,\ClO'\ IJI'I. I'I.C '>1-:(;\ '\ L\;-, I'El{U:I'Cl()'\[:~ [JI-: LO;" \!II':\!IWO;"

])1' UJ~ (lT[{I);" ['Aln[])()" [lO.,,!)!,: r F.'> jl;¡::\L ,\ J/'<)I ¡EI\[),\ y 10 ¡,::-; [(;I'AL:\ !)¡.:[{l'CIL\

4 '"
l'n'glll1t:1 n :lli/.:I(!.I' 1 tili/:mdll un:1 l'''l':¡]:l idl'( ,I( 'lglLI dC)ll(k 1 ,~C;I i/( 11Ii'-.'['(Lt \ ¡O (It'['('( lu ;(]¡'JI1(Il' ,~itl!.ll'i:l
ll'>[vd .1 lo,,> ()tl'().~ rxll'tidu,~"
1'\I('I1Il': ['1 [ . \ (1;1<)4-2004) Y ['1'\[ (¡Y')--,:Ooo)
166 COLOMl3IA

n. EL PARTIDO COMO UN SISTEMA. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO

B.l. El partido como organización electoral

El Partido Liberal fue minoritario durante la primera parte del siglo xx, pero desde la
década de 1930 ha sido electoralmente mayoritario, y ello se ha reflejado en el dominio
del Congreso desde entonces y en el hecho de que cuando ha hahido lihre compe-
tencia (respecto de los partidos tradicionales) siempre ha ganado las elecciones pre-
sidenciales, excepto en tres oportunidades, dos de ellas por divisiones internas (1946,
1982), manteniendo en esos dos casos la superioridad numérica. Especialmente desde
la finalización del Frente Nacional en 1974 ha sido tal el éxito electoral del partido que
algunos llegaron a vaticinar su conversión en una especie de PRl colombian04I .
Paradójicamente este dominio electoral se ha dado en el contexto de un gran abs-
tencionismo, sobre todo en la última década, aunque los resultados de las dos últi-
mas elecciones (1998 y 2000) señalan una cierta recuperación en la participación 4L • En
parte por ello se ha llegado a afirmar que este éxito (el de los dos partidos tradicio-
nales en conjunto) no se debe a una base electoral firme sino a la pura combinación
de reglas favorables, corrupción clicntelista y represión de otras fuerzas políticas, que
resultan funcionales en un ambiente de abstención y voto no obligatorio, Pero como
se expuso se ha comenzado a desvirtuar esta aseveración, reconociendo que si bien
estos factores existen, la base social de los partidos tradicionales parece ser muy
fuerte, por los mc)üvos que sea, toda vez que el elector colombiano «tiende a votar
centrista, incluso en las situaciones en las que se ha propagado cierta indignación
colectiva,,43, conduciendo al fenómeno de la "aglOIneración" o mantenimiento de los
partidos que cuentan en el centro político. Dicho centrismo o «carácter pegajoso del
bipartúJismo" puede deberse también, sostiene el mismo autor, al recuerdo de la vio-
lencia partidista de mediados de siglo y a la natural aversión al riesgo que produce la
sensación de incertidumbre generalizada. A ello habría que agregar el factor interna-
cional, pues si bien el centrismo fue más bien excepcional durante todo el tiempo de
la Guerra Fría, se volvicJ muy común al acabar ésta, con lo cual Colombia quedó
homologada al contexto mundial sin moverse de su posición.
Sin embargo, dicha aglomeración no explicaría por sí misma la superioridad del
Paltido Liberal en las elecciones, sino que incluso la desvirtuaría, pues no existiendo
diferencia ideológica importante, el elector Ln principio estaría más tentado a no
votar o votar por cualquiera de los dos indistintamente. La superioridad del libera-
lismo puede deberse a muchos factores, pero fundamentalmente se señala que las
grandes migraciones a la ciudad invirtieron la proporción poblacional campo-urbes en
pocas décadas, lo cual favoreció al Partido Liberal, con fuerte arr,ligo entre los estratos
medios y bajos de muchas ciudades, y Colombia es un país de ciudades grandes 44 •

4' "La superiorid<ld nUfw':'rica de los liherales tiende a acercarlos a una sitll<lción de partido dominante"'.

Ver Gilhodes Ü995: 64.).


4' Desde 1970, el ab~tencionismo se ha mantenido por encima del 40%, rl'gisrrándose el m<Ís alto en

1994 (66,01%). Sin emb,l1W>, huho cierla recuperación en las elecciones de 1997 en término:-, numéricos
unos nueve millones de votos, de un potencial electoral de 19.529.209 (o sea un:l participación del 45fX¡l.
Ver J)jvila (1998: 103). También en el 2000 hubo aumento, pero sigue siendo cierto l/ue la elección es abru-
madora (el senador que m(\s votos obtuvo en la.:-. pasadas elecciones no tuvo ni el O,II}íJ de la masa elec-
toral rotl"ncial total).
4J Ver Guriérrez (1998: 249 l.

44 La población urbana pasó de un 29 o/¡1 en '938 al 52% t'n 1974 y e.:-. hoy más del 70%'. Aunque {Jscar
Delgado insiste en que esas tasas son una ficción de las autoridades censales (Delgado, 199J: 163).
(:(lL(l.\1Blc\

T:l111hién (;'s ci(;'rto que a pesar de ese centrismo hip:\rtidistJ el Partido Lilwral ha
sabido apdar al puehlo ele manera diciente en momentos cbvLS de la historia yaún
lo sigue haciendo con éxitu¡;.
Todo parece indicar entonces que la nuyorÍa liIx:-ral .'>e uehe no súlo a que til'nL
una m:¡yor maquinaria política, sino también a ese voto traJicional cid quc hahlahan
los primeros analistas dc comportamiento c!L·ctora\46, Es decir. hay nús \"(ltoS lihera-
les tamhién porque parece haber más personas que tienen .'>entimicntos arraigJdos
lk simpatía al partido, hien por razon(;'s familia1'(;,s, o por Iradici(m local, pu(;'.'> ha~
puehlos y regiones total y c:lsi totalmente liherales (y conservadores lamhil'n), () por
un:! simple anIiaci(m tradicional irracional al color, la historia, lo.'> personaks ): el sim-
ple nomhre, al estilo de las "fanaticadas" del deporte, Aunque se insistt: frecuente-
Illente en que la adhesión partidista ha hajado y se citan encuestas sohre Lt pC·rdida
de confianza en los partidos r , pan:ce ser que aunque las personas lublen Illal de
los partido." tradicionales en Colomhia, a medida que se aproximan las dl'Ccio!le ...,
afloran C\"OS sentimientos Li(;' pertent'ncia+~ y los resultados indic~jn c¡ue :¡dLJll:ts se
rdlej:m en \'otos 4 'J, Fsto explicaría en parte los triunfos liheralc'-i Ln el Congreso y
muchas prcsidenciales, pero no su derrot:¡ en las presidenciales ele 199~( en h" {jUl'
pareci() opLTar mJS bien el rafi()/lClI choice;o,
Aunque se insiste en el podcr dc la.'> terCLT:¡S fucrzas C'n los último." anos y l'n el
desgaste de los partidos_ por lo menos a niyel del Congn.' ...,o, 1:\ sitU:lci(lIl n() ha yariado
lllllCho para el Partido Liheral. como puede oh."c·f\'Jrse en los cuadros, salyo lo OCll-
rrkhl en la Asaml)lea Nal'Í(ll1al Constituyente, y tamp()('o en h" presidC'nciales (excep-
ci(m hecha del éxito dl· :-.!oelllí S:mín en la última elC'cción, por circunstancias
P:lnicuL¡rcs), En el caso de las gobernaciones, alc;¡ldías, asambl{:':¡s dqxlT1aml'nules y
concejos municipales, la dorninaci()n liheral en un contexto hip:lrtidista se mantiene
ulllhi0n numl·ric<llllente, aunque dicha prlTminl'IKia es hien singular, pues lllucha,..,
\-Lces e." producto de alianzas hipanidistas, y la aparicir'ln de nul'\'OS líderC's liher~tles e
indepC'ndientes fue innegablL, Pero si se miLln los resultados sohre yotaci(m par~\ alcal-
días podrJ observarsC' que el desgastl' dd P:\llido Liheral no e." progresÍ\ (), mientras que'
sí lo fue pJrJ el Partido Consel-yador .'>egún .'>e \'l'r:'1, Otra explicación sugLTl'nte de b
comhinaci6n l'entrislllo-mayorLL'" liberales y consiguiente l'xito l'k·('foral liheral apunta
;1 la presunta l'xisteIlcia de una cultura políticl consl'lyador:¡ 1ll~ly()ritaria en COIOlllhi;¡"

\-l'r (;on¡jk/ (¡')')1: 17)


\-l'r !.;¡/;lrstdd ('944)
I)v \¡e( \¡o vi Lltin()lxln lIlletn) de ¡')'); ..,i(ll;¡l);l :¡ COlolllllia , Ilnj( l lIn( J dt' I(),.., llla ... h~lj{).., ('1] (( )l]fl,IIl/:1
l-n hl,~ p;irlido. . ('n I:t regi('ll] (211, ,~('llo ... uj1el';¡du por BU ...,iI y Enudol-l' Igu;!lad() por \'CIW/Ul'i:1
,~ l 'n de~l'llhri!l1Íl'ntu import;lntl' Ix¡r:1 vxpli(,:lr ('('JIl10 ... e n¡¡nhinan dl'l'l'lxion p:lrtidi,~l.i \ \ot:ll'il')n
I)il)"rtidi,~t.l I() hi/() un:1 prestigi().~a C!llpre~:ltk l'Tl(lIV ... t:¡S Clllombiana,;¡j UJmpar;¡r e¡] dikre!lte.~ Tll(l!ll(-n
loS las rl'~pUl'sta.., ;¡ la pre).!:lInl<¡ de ..,i .~e 11l'rtencCt' (l no a :tlgl'¡!J partido_ -\ nwdi(L! t¡Ul' ,~l' aproxll11;¡h,lll
I;IS l'k'ln(lnl'.~ luhí;] menos p('rs()n;¡~ quc ~lscgLlr:lh:ln no pvrtenc(el':1 ningún rurtldo y !ll:'¡~ l'JlClle,~t,¡d()"
(jUl- rl-U m( l('i,ln Sl'r lilll'ralc.~ () l'()f1SlT\ ,ld( lr('.~_ { Fnlre\ i~t:1 del aUH JI' n!Il '-J:ljlok('m ¡:r:ll1, o, I )irv( t( l! tll' 1:[
l'mpr(,~:1 del mb!llo n()I11lm- (-n I')')X, Clm rl'yi..,ión tic l:l~ l'mllc ... l:!.~, :11'1t1 inl',ht~¡" l't1 ... U l(llljllnt())
, I':¡] b m:l\(ll' parte dl' b.., C1KUl''''U_", qtW ILI((,¡] dil'crvntes c()mlxln¡;!.~ en C... tl' ,~l'ntid(J . . lll'!t· (,Oll!"'"
t~¡L"'C ;ldl'¡Tl;b qlle si bien no ,~l' j1crtl'nl'l'l' :¡ llin).!:lül p:trtido pel'u se dl'cidicr;j ;¡ \'ot,1r lo h:ll'Í:! ill.~umL·!1tl­
p(lr el p;¡rtid(l quc le e ... 111:\.., enCino plW dik'rcnll',~ ll)()ti\(l..,. n(lrnulnwnlt: tradiL'i(Ín f:lllli)¡ar (dilC!1 lih(--
1':11 ( l eon~l'IYador)
\('1' I)()wn~ (I<)í';)
il el polih'¡log() l'lmsl'ly:¡dor .I:l\ll'r S;mín "c()I()mhi,1 l'-~ un pab c(J!1sl'I\-'ador (jUl- \0[;1 lilJcul pO['(IIll'
~('gtÜl
lo.., dCl'lol'cS n:lCi(111:1le.., l'I1l'Ont!~lron que \o[ar lihl'r:d l',~ un:l mane¡~¡ CÓ!1lud:l dl' 1ll;lntl'!1lT..,C l'()IL~l"r\-:¡dorl',~
168 COLOMBIA

De cualquier forma el éxito electoral del liberalismo es evidente y basta para ello
mirar los resultados electorales desde 1974 hasta hoy para comprobarlo. Sin embargo,
además de los motivos comunes señalados, las razones del mismo son muy diversas y
varían en los diferentes niveles (nacionales, departamentales y municipales) y en cada
coyuntura histórica (fin del Frente Nacional, tragedia del Palacio de Justicia, nueva
Constitución en 1991, ete.). Es importante, sin embargo, explicar el éxito del partido en
algunos de estos niveles y con relacicJn a ciertas circunstancias para aproximarnos a la
realidad electoral del partido más allá de explicaciones omnicomprensivas, y sobre
todo analizando hasta qué punto se deben, como se suele argumentar, al clil'ntelismo
y compra de votos y al diseño del sistema electoral. Varía, pues, mucho la explica-
ción de las presidenciales a las parlamentarias, antes y después de la inclusión de la
elecci6n popular de alcaldes o de la Constitución de 1991, en las regiones que en las
ciudades, en las asambleas que en los concejos, en regiones costeras o de montaña,
en zonas de guerrilla o de paramilitarismo, etc. Este estudio generalizado se está rea-
lizando en forma y no es el objetivo de esta breve síntesis, en la que enfatizaremos
s610 los aspectos más generales y algunas particularidades sohresalientes.
Aunque en términos generales el triunfo de los liherales durante el posfrente
nacional en las presidenciales se ha atribuido a la urbanización del país, la constante
apelación al pueblo, el sentimiento centrista-conservador y la exclusión política de
terceras fuerzas, (muchas veces de forma violenta), la explicaci6n más frecuente hace
referencia a las maquinarias clientelistas que surgieron como producto del Frente
Nacional para conseguir los votos de un electorado despolitizado por la repartición
pactada del poder político. El análisis suele estar dirigido a los dos partidos tradi-
cionales, pero se insiste en que los liberales son los más clientelistas y los expertos
en manejar estas redes, aunque los liberales se defienden diciendo que por supuesto
«los conservadores son menos clientelistas sólo porque son más poquitos»í2.
Un rasgo que debe señalarse para entender la primacía electoral del Partido libe-
ral es su capacidad de adaptación. Con el ohjetivo justamente de "desbaratar los feu-
dos podridos del bipartidismo", o sea, quitarle fuerza a los llamados harones electorales
que manejan esas maquinarias para lograr su propia elección, la de sus protegidos y
«vender» sus votos al candidato presidencial, la Constitución de 1991 fomentó la cre-
adeJn de partidos políticos pequeños, reconociéndoles fácilmente la personería jurí-
dica. Pero esa aspiraci6n pluripartidista inspirada en ríos de tinta impresa sobre el
exclusionismo del sistema hipartidista, al combinarse con un sistema electoral que
otorga curules a los residuos, aunque sí afectó a dichos harones considerablemente,
tuvo otras consecuencias, bien diferentes a las esperadas. Ninguna tercera fuerza se
pudo consolidar como alternativa al hipartidismo, con lo cual en su dehilidad per-
dieron su independencia, cayendo frecuentemente en pactos absurdos con los mis-
mos líderes que son objeto permanente de sus críticas l ,.
Pero el efecto sobre el Partido Liberdl de esta y otras rdónnas contra el clientelismo
(eliminación de los auxilios, circun')cripción nacional pard el Senado, inhabilidad para pasar

Votan liheral sahiendo que lendr(¡n gobierno conservador. Posan d~ liherales porque ello denota cen-
trismo, liberalidad. centro. pero no admiten sino gobiernos conservadores •. Ver Sanín (r99I: 2r).
lO Entrevista a Rafael Cuarín (Secretario General de la Constituyente Liberal) ..\1ayo de 1999. Dirección

Lib~ral.
\j "Por ejemplo María Isabel Rueda hizo llave electoral con C;ermán Vargas Lleras: la una, prominente

figum antiserpista y el otro miembro de la campaf1<1 presidencial de Serpa' (Gutiérr~z, 1998: 250).
U)U)I\1B1A

de ser congresista a ministro. etc.>. fue también jnesper~lclo, pues los dirigentes liherales,
para l'\'itar que su mayoría electoral [1erdiera fUl'fza ame unas minorías di . . persas recién
llegadas, decidieron presentar un gran número de listas para las ell'ccione" kgisbti\':IS,
dl' modo qUl' si hien se perdían muchos \'oto.... que nunca ohtenían representaci('mi-!. UIl
hu en nLullero de cahezas de listas liberales ganahan clindes con muy pocos \'otos. \ ()I-
vil'ndose un sistema formalmente plurinominal en un . . . istema en el fondo uninomilupi.
Ll ll<tmada «operaci()!1 avispa,Y; fue exitosa para el partido en la Illc'clitb en CJllC
sigui() siendo Ll m:lyorÍa numérica. pL'ro la hita de cO!JC';iL)!1 partidi . . ra que se \ L'tlÍ:!
lbndo desde el frente J\'acional se profundiz() :ILII1 más. pues cada ctndiclaro ... e COTl-
\'irt¡() en un peCjuetlo "[x¡rtidito,, COIl .... ede, lTcurso . . propios, hurocracb inclependil'ntl'
y, p()r supuest(), casi t()tal at!t()[l(>tnía ;¡I U)l1lar su,'" dl'cisi()nl\"'. Estas «em[xc'-... as l'lL'('-
torales" se h:lI1 cOl1\'l'rtido en el nuevo hlanco ele las reform:ls políticas. que quieren
revertir una ... upue . . U fraglllL'nlaci()[l l' incluso atomizacic'm de los partido.." propo-
niendo llledidas como b lista única, d umhral y la prohihici()!1 ele b dohk militan-
cia, con I:t idea un t~lnto peregrina de que al mismo tiempo se forzarb ;1 bs tlJinorÍ;te;
p:lr~l unirsl' en un:l gr;¡n tercer;! fuerza que compita con el hipartidistllo. [\() intl're . . :!
en este escrito analizar la hondad de esas reformas pero sí trat:Ir de entender C()1ll0
l'S l·1 P;¡rtido Liheral en su cara electoral.
Si se fuera a buscar símiles en el mercado a las r<:l:tciol1es entre el Partido Lil )L'-
r:tl yesos candidatos, en lugar de hahlar ele microemprl'sas se tl'ndrí:l que IbllUr!:I....
SllCltr.... ak's ;JlllúnotT1:Is () fr;lnquicias, pues al conceder el :l\"al del partido, :¡] 1lll."'IllO
tiempo se C'st:t prestando la historia dl' la colectividad. I:t il1lagen de los líderes del
Illonll'nto. el color y en cierta forma el secreto y Ia.e; técnicas para la \'Cllt;l l'xitosa,
Algun:ls de esas fr:\tlquici:.ts. otr:lS h:¡n caído en mano,,,, de ](),'" delincuentes que bs
financian. muchas son fantasmales, pero como sostiene CutilTrez. «Umhi0n luy qUl'
n..'conocer que otr:!s encarn:!n reprce;entaciones regionak\... y sociales :llltl'ntict..... \'
quc de ellas han surgido en cierta forma dos de las t:ln sor'ud;¡s tercería.... "I-.
En síntesis, la crisis del P~lrtid() LiheraL de la que se habk) frecuenteIllellte en b....
reuniones de b Constituyente Liberal lx , no supone que l·1 partido luya dl'CaÍdo ell su
representaciLll1 en el Congreso. sino que luce referencia l'n gran medida a b derrotl
cn bs presidenci:des, atrihuid:l en parte JI hecho de que :¡]gun:L... dc csas franquici:t....,
se :¡]iaron con I:t competencia para la l'iecci(ll1 (endos:llldole ....,us votos) y otr:IS des-
pués negociaron con el Presidente conservado!'. como ya lo \'C'nían h:Iciendo con lo .. .,
liher:Ill\"'. Se creó :t.... í una di\'isi6n nada ideológica, entre los oficia listas oposito!"l's y los

,., JU~1l1 (:~Irlll:--O I{()drigue/. so ... lil·l1l" qUl· I() qUl· '>e pil·rdv p()r l·,~t .... :--oistvma l'n lIIl~l li:--ou ni) lompvn,~:l vn
!l·rllliIlo" dv rl·prl· ... eIlUei(')Il. lo qllé":--OV g:lI1:1 VIl ()H:l. pIW ... !I) quv vi clveliJl' n() \o!:i p()r p:lrtid(), ~in() P(lI
indh idll(i. \'l'f j{()(jngul'/, II')()'): 20(,)
[:11 vi (';L,>O del ~en:ldo. por ejemplo. Ul 1')')4 \' 1')')iL .,>()lo IHI)¡o 1 IIS!;I,> que OhIU\'il'nl1l m;h dé" UIl
e lIrlll. ohvi:lIllvntc P()J"(llIC ,... v prC~l"IlLlrOn 245 \ :;11 li:--o\;¡ ... rC,"'p("("[I\.1111l'I1((". \er: l{l"gl.~(r:ldllrí:1 ":I("I()Il,iI
,(, I,\t:\ c.'\prc:--oic')11 ]¡;lCC rdcfcnci;I;1 la c~(r;ltcgia de I(),~ IXlrlld(),~ 1ll;1!()nt;m()~ Lk ~I\'alaf un gran nÚllll'n)
de li:--olas. :!prm'vdundo l'l qllv ~l' fa\'()fl'/Ll1ll(),~ re:--.iduo.~ en d ,~i"ll'lll<l ek'el()ral. ()nlo (lJ;d "l· o[¡li\..'rlel1
Illa,~ e~Llnl)S par:l el partid(l.
;- h:l!l( i~eo (;utilTf("I", u )!1,... i ek-r:¡ qu(" :dgll!1:L~ de 1:1 . . tr:lCl ionv'-. dv lo" rurtid(),~ cn( :HIl:lI1 Iln:1 rvprc
"'Cllt:ll'J('))] :llIll'nliCI ~ llllTlTCfl IClllT \'()/ del1lro dd ~i.,>Il"lll;l El Illi,'-.Ill() l",~ quie11 Il.I pn)¡)\w~h) 1.1 I\I-(IILI rll'
I.I~ rranquici:l:--O, [lcn 1 !lO l·xplie a n'mlo ul ,,,i,...ll·Illa pucek· ,"CJ"\ ir par;l e :l!l.dii'.ar b~ gr:lIldl·:--O dCIlland,l'" "'Oe i:1
Iv,,> ('11 1!K'dio dc LL~ ,~()II('ilu(k,~ l',~[wdnCl,~. por iL'gÍlilll:I:--O qUl· pllcd~ln Sl'f I (;ulil'rrl·/', 1')')'): 1241.
's Fn gel1cLII. dd ~cguilllil"!lt() (111C "c le Ili/():1 b (:(lT1~lilllyl"11tl' I.¡Jwr:I[[)()r l·[ :lllt()1 Ill;lcwnd() [Xlrll
del ()[¡~(T\',II()no iJldlL~()) "c l)lll'dc l'IlllL'luir que huho un nl1l,'>cn'-.() vihre lhdla cri..,i,~
17° COLOMBIA

colaboracionistas negociadofl'S. Pero es ele señalar que en circunstancias particulares


estos retoman su independencia para apoyar al oficialismo, como sucedió en el caso
del nombramiento del Contralar, General o la Reforma Política de Pastrana en 1998, que
fue archivada por el Congreso, una vez el liberalismo oficial le retiró su apoyo.
Con su fragmentación, nefastas influencias, errores como gobernante y su negli-
gencia como legislador, los resultados electorales del Partido Liberal lo sitúan como
la organización política más fuerte del país, y de alguna forma como una especie de
débil contrapeso para equilibrar en términos de legitimidad la fuerza desestabiliza-
dora de la guerrilla. Se trata además ele un particIo que no está sobrerrepresentado
ni está favorecido por el sistema electoral de forma inequitativa como se pensaha'i9,
que tiene una impresionante hase social no explicable por d simple clientelismo y
aun sin estudiar suficientemente, y que en síntesis sigue siendo dLctoralmente el eje
del siswma de partidos en Colombia.

JI.I.I. Elecciones presidenciales


JI.J.J.!. Rendimiento electoralliheral en las presidenciales duranle el siglo xx

El siglo XIX estuvo más marcado por triunfos bélicos que electorales, por lo cual es
mejor medir el rendimiento electoral del Partido Liberal durante el siglo xx. Los pri-
mLros treinta años del siglo estuviLron fuera del poder, pues era la continuaci6n de
la HLgemonía Conservadora, paradójicamente inaugurada por un liberal indepen-
diente, aunque hubo colaboración a partir de cierto momentd Q

Colombia ha sido uno de los países con mayor continuidad electoral durante el
siglo xx en Latinoamérica, pues todos sus presidentes han llegado al poder por elec-
ciones, a excepción de José Manuel Marroquín a principios de siglo Ü900-1904)ÓJ y
Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), que no eran liberales, o asumieron como encargados
por falta del Presidente elegido. A"Í pues, todos los presidentes del Partido Liberal han
llegado al poder por las urnas (o como reemplazos), y las dos únicas dictaduras civi-
les que ha habido, Mariano Ospina Pérez (1949-1950) y Laureano Gómez Ü950-1953)
fueron gobiernos conservadores. Pero el Partido Liberal, a pesar de ser mayoritario
desde 1930 ha tenido menos presidentes elegidos en el siglo (n), que el Partido Con-
servador (12). Para entenderlo debe clasificarse el rendimiento eleclOral para las pre-
sidenciales del Partido Liberal en cinco períodos:
Primero: Período de ausencia por hegemonía conservadora. Desde finales del siglo
XIX y hasta 1930 fue un partido ausente del poder presidencial, debido a la Hegemonía
Conservadora.

\9 Francisco Gutiérrez demuestra lJue no Iwy tanta inequidad (transforma("Í(¡n de votos en eurules) en
Colombia como se piensa y lJue adl'lllás la dkienda del voto (cantidad de votos que se colocan por can-
didatos ganadores) es satisf,lCtoria, incluso comparativamente con países como Chile y Venezuela (Gutié-
rrez, 1999: 235)
6" Durante los gohierno.:, cOrlsl'n-adorcs hubo una serie de enfrentamientos con los liberales. que con-
solidaron el poder de los primeros. Con el ascenso al poder de Rafael Reyes en 1904, los liberales volvie-
ron a ser ministros de los presidentes conservadores. y luego en el Gobierno del Consel"\"ador, miembro
del partido republicano, Carlos E. Restrepo (1910-1';114), continuaron dentro del Gobierno. encabezados por
el caudillo liheral Benjamín Herrera.
6, José Manuel E'l-brrolJuín era el Vicepresidente de Manuel Antonio Sanc1emente, depuesto el 31 de

julio de 1900 en plena guerra de los mil días.


(:OU)j\l!\l¡\

Segundo: Período de Ikpúhlica Liheral. Comenzó cuando lJeg(l:tl podcr cn 1930 Enri-
que Ola ya Herrera, debido a que el CO!1-'-,ervatismo se presenteS dividido a las eleccio-
nes, pero ramhil'n al dcsgaste de ese partido en cl poder durante tantos :Ir10S y a una
~crie de problemas sociales y políticos. En este período se destaca la presidencia de
Alfonso L()pez Pumarejo ([934-1938) Y su programa de 1l1odernizaci(m .. La Hrvolución en
Marcha». Tras cuatro pn~:.,idencias liberales (Enriquc Obya, Alfonso L()pez, Eduardo San-
tos y Al!únso Ló¡x'z nuevamente), termina este período con la dnrota l'n b~ presiden-
ciale.s, al llegar el partido di\ idido a las elecciones de 1946: el ~¡]a den..xha dd partido,
liderada por Gahriel Turhay, y el ala izquierda. con Jorge Eliécer Gait{1I1 ;tl frente.
Tercero: Período de ausenciJ por \ iolencia política y régimen militar. Con el ase-
sinato en 1948 del casi seguro ganador de LIs siguientes elecciones presidenci;lle~,
Jorge Elién:r (~ait{ltl. dUfJnte la prl\'-,idencia del const:T\'ador ,\1ari:1no O,'-,pina PLTez,
la \'iolencia política se acentU(l hasta el punto de que' los lihnaks no participaron en
bs elecciones de 1950 y luego vino el golpc miliur dc 1953, que dur(l hasu 1957.
CUJI10: Período de la alternancia por el Frente ::.Jacional: A partir dcl pacto bipar-
tidisu y durante 16 ;1I1o.'-" los Iiher~t1e.'-, ocuparon la presidenci;l cada cuatro ano,'-" pri-
Illero Alherto Ller~L" Canurgo (1958-1962) y luego Carlos Lleras Hestrepo (1966-1970).
pero no b g~l1laron por contielllb ekctoral Iihre.
(Juinto: Período de predomin;lllcia Iiheral en la presidencia. Desde 1974. cU:IIldo
:Icaln el Frente '\JacionaL en el que la Pre~idencia ,'-,e la turnaban los dos partido~ tra-
dicion~t1cs, el Panido Liberal h;l g;mado todas las cleccione,'-, presidenciales. con do."
excepciones: l'Tl 1982. dehido a quc se presentó di\"idiclo por 1;1 GlI1didatura indcpcn-
diente (k Luis CIrioS Cabn por el l'\Ul:'\'O Liberalislllo. y en 1998 por una alianza dcl
("on,'-,cr"Vador Pastrana con liberales e independÍl'ntcs ~i d desgastc dd antcrior gohierno
lilxTtl por d tema de la financiaci(m ilícita de b campanJ presidencial. De tal IlUneLI
que de 7 presidencias, 5 han ,'-,ido liherales. contrarresundo con la tendencia en el resto
del siglo, L!(lI1de imperaron ligeLllllente klS presidcntL's C()lblT\·ad()res.

C¡:.\!lj{() \

PHFSJI l!'V!TS I.lBFj{:\I.l:~ ! n: O JI.( J\IBI.-\. SI(il () 'ú

Pld>lllI "\11 ()I{I<'¡ "\ 1I11 \1 \"\1)1)

Ennquv ()I;IY;! ¡ km..'r;! 1<).1O:11934 Fk-gid(1


\lf(JI)',() !.(')j!c/ !'lllll;lrq() 1<).14 a 1'-!.lB !·:Il·glll()
FLlu:lrdo S:lJ11(l:-' I()'IR ;1 1942 F!egidl)
,\lhH1S(1 1.(-)pl"Z l'LlIl1:1I"t'i() 1942.l 1')4'). rcnlllllia ~Inll'.~ de cumplir "'lIlll~lJ1dal(1 E!t"gilhJ
\lIllTt() Llt:ra . . . C:llllarg() 194')-1946. Icnnin:1 el pvrí()do de . \]t()]J:-'() ],()PCI. !'ullurq() b1clrg:l(h¡
. \Iherlo Lll'r~L'" C:lmargo i<)')ll - 1')62 Ek'gld( I
Car!I)S \.I("f:):-. !k:-.rrl"po 1966 - I'ro Flvgido
,\!h)Il ....() I.(il1l'/ \lil'hehl'n 1974 - 197H Fk'gid()
.Itlllo C.(· ... :II- Ttlr!J;I\' 1\):11:1 J9:"R - J9::l! Fk'gidrl
\"irgili() B:m () \·:¡rg.l ... J9R6 - 1990 FkgitIl1
(:l·.~;¡r (;~I\"Iri;1 úujlll() 1990 1994 E1vgilhJ
hnc"l() );lllljlcr !)jl.:lll() 1994 I')')H E1vgid()

l\ll'l1ll'; Ari/llll'ndi l\l.~ada (I')H')!


COLOMBIA

T1.I.I.2. Hl Partido Liheral en la contíenda electoral durante


el período de elecciones no pactadas

La primera elección posterior al Frente Nacional en 1974 la ganó d liberal Alfonso


López Michdsen (hijo del expresidente Alfonso López Pumarejo), quien había sido
un crítico del Frente Nacional y creado un movimiento independiente (Movimiento
Hevolucionario Liberal) y obtenido un importante resultado en las segundas eleccio-
nes parlamentarias <.Id Frente Nacional (624.863 votos), que fueron declaradas nulas
como los de las otras tercerías(,2. Cuando López regrescJ al partido como candidato
oficial, venció a su contrincante, el conservador Álvaro Gómez (hijo del expresidente
Laureano Gómez) por una enorme diferencia (56% contra 31,i%), y por una aún
mayor a la independil'nte María Eugenia Rojas (hija del expresidente dictador Gus-
tavo Rojas, que ohtuvo menos del IOO¡(l). Con d triunfo de Alfonso L(¡pez Michelsen,
en '974, a pesar de su origen, se present() una especie de transición de la vieja polí-
tica de familias a la nueva política de clientelas, pues todavía dependió para las elec-
ciones de la imagen de jefe natural del liheralismo y a la vez se valió de las clientelas
políticas regionales qUl' estaban tomando fuerza.

C! IAD!{O VI
RES¡·I.TA[)OS I)EL I'LC EN LAS ELECCIONES PHF~r¡)FI\(:rAI.ES (1974-1998)

I VI·FI."I".\ 2 VIIFI"IA
AKO IW LA CUllll)AT(l 1)1-.1 1'1.( SrnIACI()"\J
I:LI·:U~I():-.J
Votos

1974 Alfonso l6pez ;Uiche!sell 2..9 29.7 19 56.20 Hahía creado ~1I propio partido (\WI),
pero regfl'.~a al libvral y venn.' al conser-
vador Alvaro GÓmez.
197 8 .Julio Cesar Turhav
. 2..5 0 3. 681 49.5 0 Triunfa por :.u dominio de los líderes
regionales
19 82. Alf(JllS() López Midlel~en 2.797.6 27 41.00 Pierde frentt' al CllllSefVad()r Bdisario
13etancllr
1982 Luis Carlos Gal:ín 745-73 H Se presenta COlllO líder del "nuevo libe-
" ralisll)().', dividiendo al partido. que
pierde la presidencia
19 H6 j,lil1ii!ú) IJwco 4. 21 5.5 10 58.30 F{¡rmula de compromiso exitosa para
evitar 1:1 lucha de los líderes regionales
199 0 César Clac/n·a 2..891.808 47,80 Le gan{) en la consulta a Ernesto Samper.
1994 Eme,l/u Sampl.'r 2..62.3-2.10 45.1 0 3-733-3.:\6 50 .2.7 Triunf{¡ res[X'cto del conservador Andrés
Pastrana.
199 8 Horado Serpa }.696 ·344 34.38 5·6jX·5 IX 45,97 Perdió frente al conservador Andrl's 1':1:'-
trana.
Los candidatos señalados en cursiv:l resultaron ganadores de los comicios.
Fucnte: Elaboración propia a partir dc datos de la Registraduría K:lCional.

r" En departamentos COl1l0 el Valle del Cauea, de un total de 280.416 votos. 109.365 fueron decretados
nulos. Los de Alfon . . o U)pe/ Michelsen y María Eugenia Roja:. fueron considerados nulos frente a las dis-
posiciones consritucionales por la Col1e EkcToral.
En la segunda ell'cci(¡n de.'>puGs del ¡:rente Nacion~d, los liheralt.:s triunfaron nllC-
v:l111cnte frente a los con-"eIYadore.,>, :lUnque b diferencia fue Illucho Illenor (49,5 con-
tra 46.6). Se considl'ra que a pal1ir del triunfo de Julio C0sar Turbay Ayala COlllenz(')
una nueva etapa de la política liheral y nacional. pues llegú a Ll presidencia sin ser
jefe natural. ascendiendo lentamente los escalone.'> de la política naci( maL gracias :t
su Illagistr~d y paciente manejo de la maquinaria c1ientelista, b cu~d esta ha reclllpb-
¡ando a las jefaturas naturales ante el dehilitamil'nto (h: los lazos ciudadanos con los
¡xlrtido.,> ocurrido durante el Frenh:' :--..Jacion:d.
El siguiente gobierno fue conservador. a pesar de que la nuyorb de los votos los
ohtuvilTon los liberales (nüs del 50(YiJ). pue-"to que l'stos se presentaron divididos en
dos clndidaturas: L(')pez Michelsen (p:lr:t ese momento expresidente y olkialista) ~
Luis Carlos CaIJn (el nuevo disidente liheral>.
Para el siguiente período electoral hubo que imponer un jefe natural en las l'll'c~
clones de 1986. para dar una ap:lriencia de unidad. Así como con Turbay hahía tl'r-
min:ldo el llamado sistema de la fib india para la elección presidencial. en 1985 .'>e
desat() una guerra entre los clciques regionales. que se consÍ<.kr:lhan con igual dere-
cho :1 la Presidencia, y ful' necesario que un grupo de «noubles" eligiera a Virgilio
Barco COIllO candidato y lo hiciera aceptar lema mentí: por los distintos grupos, par~l
"conservar la Ikci(m de un Partido Liberal unido, con cobertura nadonal/'l . La \'icto-
ria liberal fue aplastante (58,3IY~J contra 35.81)/(1 de los conservadore.'».
Fn la última dGcada, de las tres elecciones presidenciales que hubo, el Partido
Liberal salió triunfador en las dos primeras. 1990 y 1994, mientras que fue derrotado
en 1998 por el consl'fvador Pastrana. aliado con algunos liberales e independientl's.
Para la e!ecci(lIl de 1990 scgurameme el Presidente hu hiera sido Luis Carlos Calán.
quien hahía creado un nuevo Partido Liheral (Nuevo Liheralismo) para regresar triun-
fante al liheralismo oficial años después, a pesar de halx'rle significado su divisic'lIl
la derrota dl' los liherales en la presidencia ocho aJ10S atrás. Su asesinato catapultó
~I César Gadria, uno de sus seguidores, como candidato oficiaL luego de ser nomi-
nado pUl' el hijo adole.,>cente de Galán durante el funeraL El turno para tal candida-
tura huhiera ,,>ido p~lra Ernesto SampeL pero el mencionado senalamil'nto y el ¡ühil
manejo político de C;aviria le hicieron perder la consulta interna del partido a Sam-
pl'J', quien debi(¡ esperar cuatro anos más. El éxito que tuvo Gaviria en la consult:l
se repiti() en las elecciones, pues ganó con d 47,80% Y ohtuvo 2.891.808 votos, aun-
que le ayud(¡ el hecho de que el Partido Conservador -"e presentara dÍ\"idido.
"{a instaurado tras la Constituci(¡n de 1991 el sistema de segunda vuelta presiden-
cial, Ernesto Samper se presentó como candidato del Partido Liberal en 1994, ohte-
niendo en la primera vuelta el 45,1% de los votos, mientras que en la segunda vuelta
alcanzó el 50,{1%, lo que le erigió como Presidente de la República. Se trató, sin
emhargo, casi de un empate, pues la diferencia con su opositor conservador, Andrés
Pastrana, no fue grande en la segunda vuclta, ya que este obtuvo un 48,15(% de lo.'>
votos. Luego se descubrió el ingreso de dineros del narcotráfico en la campana de
Samper, pero nunca se le pudo demostrar responsabilidad o conocimiento del hecho
al Presidente, que fue absuelto por su juez natural. la Cámara de Representantes
(Cámara Baja), no siendo posihle jurídicamente declarar inválida la elección según
las normas vigentes y Samper pudo así gohernar hasta el fin de su mandato legaL
aunque asediado por sus críticos.
174 COLOMBIA

En las elecciones presidenciales de 1998, en la primera vuelta, a pesar del desgaste


del Partido Liberal por el atacado gobierno de Samper, el candidato liheral Horacio
Serpa, el más firme aliado del Presidente Samper como Ministro del Interior durante
su difícil gobierno, obtuvo el triunfo, con 3.696.344 votos, mucho más que Samper en
su momento. NocmÍ Sanín, una conservadora independizada del partido, obtuvo
2.845.750 votos, lo que resultaba asombroso tratándose de una tercera fuerza. La idea
antipartido era tan fuerte que el propio excandiclato conservador Pastrana se pre-
sentó como representante de varios partidos, uno de ellos una alianza denominada
"Por el Cambio», aunque no renegó abiertamente del Partido Conservador, pues se
sometió a consulta compitiendo con Juan Camilo Restrepo, a quien luego nombró
Ministro de Hacienda. Sus votos fueron ligeramente inferiores a los del Partido Lihe-
ral en esa primera vuelta, 3.65).048, pero en la segunda vuelta, aunque Serpa aumentó
su apoyo, pues alcanzó 5.658.518 votos, de un total de 12.274.923, perdió ante Pastrana,
quien logró 6.114.742 votos, una gran diferencia dado el empate técnico entre los mis-
mos cuatro años atrás. Fue la primera derrota del liberalismo en las presidenciales
desde 1982, pero no se debió a una disminución de! caudal electoral sino a un hecho
particular, el ingreso de dinero de! narcotráfico en la campaña presidencial anterior
y la lucha política que se dio por este motivo entre el candidato conservador derro-
tado en las elecciones y un gobierno que se resistió a renunciar ante esta presión 64 .
Ante la derrota electoral después de tres gobiernos liberales, el Partido Liberal
entró en un proceso de transformación interna, en el que al mismo tiempo se huscó
una reestnlcturación del partido en su cara hurocrática y reunificar a sus principales
líderes en torno a una candidatura única para e! 2002. Es de prever que si logran esa
unidad y el actual Gohierno conservador mantiene sus altos índices de imagen nega-
tiva, los liberales puedan nuevamente tener la Presidencia, incluso sin necesidad de
transformaciones reales en la cara burocrática. Pero también puede suceder que la
conservadora Noemí Sanín, dentro o fuera del partido, arrastre a los decepcionados.
Todo dependerá del curso que tenga el proceso de paz y el ritmo de recuperación
de la economía. A septiembre del 200I, ante la crisis del proceso de paz, el líder libe-
ral, Álvaro Uribe, ascendió en las encuestas.

11.1.2. Elecciones legislativas

Al igual que en lo referente a los comicios presidenciales, la medición de los resulta-


dos electorales resulta interesante solo a partir de la finalización del Frente Nacional,
y al igual que en las presidenciales hay una predominancia del partido en todas las
elecciones para Congreso.

64 El motivo de esa derrota no fue en esta op011unidad (como en 1946 o en 1982) hl aparición de una
disidencia radical renovadora, sino una fuerte división al interior del partido con motivo del llamado Pro-
ceso 8.000, como se denominó desde los medios a todas las investigaciones sobre ingresos de los cárte-
les de la droga en las campañas políticas, y especialmente en la Presidencial. El Vicepresidente dejó su
cargo (luego de un buen tiempo después de estallar el escándalo) y varios ministros le dieron la espalda
al Presidente Samper. renunciando también, aliándose algunos luego con Pastrana, a quien se unió igual-
mente el propio Fis('al General que investigó el Proceso 8.000 (luego de desistir de su precandidatura pre-
sidencial). Un enemigo considerable fue el gobierno norteamericano, que apoyó abiertamente la renuncia
de Samper y presionó para ello a través de la des('ertifi('ación del país, la cancelación de la visa al propio
Presidente y una participación incesante de su Embajador en la política colombiana.
175

C! :.\DHO y!!

FIIU:!(),\!',,,, I'AHA 1':1. S¡':I\t\DU A I'AKI'I!{ DEL FL\Al DEL fIU:I\TF I'\AC!O"AL ( 1974-1998)

(,1 I{I 1.1 ~ \'UI<l, "['()nl ( I HI u,~ I {) 1\1 \{ )I( h

66 2,84O,J)') 112 5. 0 ')4,')5 2


62 2.2<)7,'il+ )) 2 4· 1')').H4 6
6\ ).14<)·-1(, "4 5·5 6 7,I')H
64* ,I,HJ5,()'¡() "4 {,.H42 RJ4
66 4-4 7o ,8\'3 "4 7·(,26.')0'1
~6 2,4R'-),('4:;' '00 4Jl6164°
\(, 2.(,·lH, /.,1 '00 4-97H 2--:6
iR ].913.466 '00 H,,20.R20

FUl'nll': Ikgl~lr:ldllrí:1 \J:wi()n:¡[


~ Fn 19H6, bs lisias ()ficiale~ dl'l P:u-lido Lihn:d ohlu\ in()n 5R cUfuk-.;, nüs 6 dd nue\'o Jilll'raj¡~Ill()
Fuenle: GulilTfCl. (1')9X: 232)

el ,-\[)[\() \ 1II
:11'(,C1()\I'~ I',\HA C\r-..1:\IL\ m: R!'J)RE~El\lAvn~.., [)E"IH' f;!. fl\1'\'1'F !\AC!():\AL (1974-1998)

\,1 ) el In U" \'{ rr ();- T()]·\L C:II{I 1.1> '['()'I,\I \ , ) I{)\

19:-4 H;¡ 2,X3'i. 24'i 1')9 'j,oHX RXH


1')-:,R 2.302,23° 1')') 4,1:- 1 °75
I')X2
'"
"S 3.141.4 2(, 1<)') 5-F3AH<)
I')X6 <OS 3·7465.'14 1<)') (,.HX4 9~X
1')9 0 11'-) 4·~oo l)S'} 199 7.(,02 39.'
1,)91 X~ 2·4 2 S·104 1(,1 4·7H~.).744
I')\H 8B 2.(,21.201 ,6, 4,966 ,24,)
199 X H, +IH'J.260 !6r R-4 S2 ,944

II.[.}. U rartido en la Asamhlea ¡\-'aCÍulZal COllstituyente

La L'lecci(m en la que teóricamente el partido ohtuvo un menor rendimienlo fue la


de la Asamhlea l\'acional Constituyente en 1991. Dclx' tenerse en cuenta ,,-¡in emharg()
que la \'otaci6n fue inferior a la <.Íl: las legislativas anteriores (con lu cual la reHKa-
toria del mandato de los congre..,istas fue objetivamenlc ilegítima aunque a casi todo
t'l mundo le pareckl aceptable esa medida mientras los constituyentes no Sl· pudie-
ran lanzar luego como candidatos en la primera elección). Además, se trata ha de una
elección con mucha propaganda antipartidista. De cualquier forma, y aun sumand()
los votos de los conservadores que .,-¡e pre..,entaron p()r separado, el Partido Liher;¡j
fUl' mayoritario )l sus votos decisivos en casi todos los leIllas,
17 6 COLOMBIA

OJADRO IX

LISTAS y C:ONSTITI1YENTES EU\~JDOS A LA ASAMBLEA NAClOl\AL CONSTITI:YENTE.


Nr':MEnO DE CONSTITUYENTES

PAlnll)(\~/ NL\1i-:110 IlF I':LF(;]I)O POR ELEC1Il() TUIAL I'OHCENTAJI' E"l


M()VL~llFJ\T()S LIS'I;\~ EI.l'(;ll)¡\,~ C()(:IFI\TF POli RFSm¡ 10 EU-:Cll)O LA ASAMBLEA

Liberal 9 '5
Fucnll': Gilhodes (1993).

11.1.4. El partido en las elecciones departamentales y municipales

En cuanto a gobernaciones el Partido Liheral se ha mantenido, a pesar de que el bi-


partidismo en su conjunto se ha debilitado. Ha obtenido la mayor parte de las gober-
naciones.

CCAO"O XI
GOBERNACJO'lES OIlTEl'\J[)AS PAKrIDO LIBEHAL (1991-2000)

LlllFI\Al

'99 1
1994
"
1997
"'9
2000 '9
Fuente: Ikgistraduría Nacional del blado Civil.

En lo referente a las alcaldías, la diferencia no ha sido tanta como en el caso de


las gohernaciones, aunque la mayoría sigue siendo liberal y es abnllnadora en el caso
de regiones como la Atlántica y Orinoquía (66% en promedio) e incluso en la Occi-
dente (44,2%). Curiosamente en los municipios inferiores a cinco mil habitantes el
partido no fue mayoritario (36,6% contra un 46,8% del Partido Conservador). En las
elecciones de 1997 además aumentó el abstencionismo, debido en parte a los facto-
res de violencia, pero eso no afectó porcentualmente a los liherales demasiado. En
las del 2000 se mantuvo el porcentaje en términos similares.

CUADRO X

ALCALDíAS EN EL ÁMBITO NACIONAL SEGÚN PARTIDO POLÍTICO

ANOS 1990 199 2 1994 1997

Partido Liberal 51 •08 %

Fuente: Bejarano y Dávila Ü998: 1I4).

Resulta interesante también ver en qué regiones hay predominancia del Partido
Liberal para alcaldías. Nótese que la Costa Atlántica es su principal bastión, ya que
COLOJ\lBIA 177

la Orinoquía no es una región muy hahitada. La tendencia se mantuvo en el 2000.


rero ;¡ún L'stjn sin procesar los datos.

Ct AJ)HO XI]

p( )]KEI\TA.lE ] JI'. AI.CALl JíAS (JBTFI\, 11 Jc\:-' I'()H 1:1. PAHTlI)() LIB]]{AL
.\ 1\1\TL I\t\ClO:'-iAL 1'01\ I\ECI00.1'::-'

I{n:I'I" J')ss J')')O 1<)<)2 ['),)4 1')')7 2000

AILinlic¡ (,("<)'),,, 7 S.J"',¡ 55.5"" 67.1''-') 62.2'I.'í, 17 .H').-:,


()('(idvntl' 44·0"< 50. S"'; 36,1"" 45A'!'-II 44.X'~'-" 37,S"';,
(:vntn) ()rivlltv 3l.o'!", 40.1 FA'Y" 41.0°'-11 ,)(¡A'!'-" 2H,7'!'"
( )rilloqlJí:J 66.6 ~'" 74. J", 56.,),>,;, 66,6"" 66,1'!'-1J 4("X'J
Amaz(lní:l 4S. S"'; S3.,l";' 4S. I "',) 40,0"';, 4 2.j"'-'

1'(lCnlc: Ilcj:lr:lml ~ 1)~'I\'i!a (I')<)S: 114)

11.1.5. Ff/J(f11ido Cilla capital

Ml'nción particular fequierl' el DL"trito Especial de Bogot:t, en el que se mantienen


h" mayorías liherales en el Concejo, pero los candidatos liherales eyitan ser identifi-
cados con el rXlrtido, Por ejelllplo l'i candidato liheral Enrique Penalosa fK'rdió con-
tra el independiente Antan:ts Mockus en 1994. así qUL' decidi() prl'Sl'ntarse COIllO
indl'pendiente en 1997 y triunfó. ;'daría Emma ;'V1ejía, Directora fundadora del Insti-
tuto de Pensamiento Liheral y excandidata a la vicepresidencia por el partido tam-
poco se ;ltlT\"i(¡ ;\ prL'sl'Tltarsv como libl'fal para b elección del 2000. Sl' prl'svnt()
C01ll0 independiente, y fue \'CI1Cida por elexalca!de Antan:"" i\1ockus. a pl'sar de que
este había reTlunciado (l la a1caldí:! anterior par~¡ lanzarse como candidato presiden-
cial. Es un hecho irrehatihle CJue Bogotí sólo acepta candidatos no \'inculados a los
¡xlItidos. y en tal llwdida es ya ese un l'sp;\cio \"edado al Partido Lihl'fal.
178 COLOMBIA

II.l.p. El partido en la Alcaldía de Bogotá

CtlADRO XITI
VOTACIÓN POR CANDIDATOS A LA AI.CALDÍA SEGÜN PAHTlDOS DE BOGOTÁ Ú988-2000)

CANlllDATOS TOTAL DE V()TOS~


PW1ido Liberal Partido Consenlador Otros

Andrés Paslrana
Juan Martín Caicedo
Carlot> Ossa Escobar
María Eugenia Rojas I02·P5 943·99°

ANO 1990

Partido Liberal Partido Cansemadur Otros


Juan Martín Caicedo 597. 295
Hernán Vallejo Mejía
Carlos Pizarro

ANO 1992

Parlido Liheral Partido COllsemador Otros

Jaime Castro Castro 312.80}


Juan Diego jaramillo

ANO 1994

I~artido !.ihera! l~artido CortsenYldor Olros

Antanas Mockus
Enriqul' Pcnalosa
Carlos Moreno De Caro 20·455

A:\JO [997

Partido Liheral Partido Consen'ador Otros


Enrique Penalosa 6 19.086
Carlos Moreno de Caro 397. 147
Antonio Galán 61.828
Juan Carlos F!6re7: 38 .662 1.318.661

A1\O 2000

Partid() uheral Par/id() Gmsen'ud()r O/r()s

Antan<Js .'V1ockus 6!h.oI7


Maria Emma Mcjía 53 6 ·9!l9
Claudia dI.' Castl.'lIano:-, 175. 8 55
William Vinaseo eh 63. 2 38
Jaime Jaramillo 4 6 .8 34 1.5°3·933

y nulos. Se incluyen todos los partidos en este cuadro para


* Tot<Jl de votos incluyendo voto:-, en blanco
mostrar el descenso del bip,111idismo en su conjunto.
Fuente: Registrauuría Distril,d.
COLOMBIA '79

11.I.5.2. Fl PI. eJ1 el Concejo

N()tese la preeminencia Liberal en el Concejo en la penúltima elección, la cual se


mantiene en el actual Concejo.

Ci 'Al)j{O Xl\

V<rri\U(lN I'A!\A El CO\JCF.lO DE Bo(;urÁ

A,() '1\)"]'-\1 C> )"\JCFI.-\l.l.'" El.]'(;]j)()~ !lU. PA]n1])() \"OL-\( ]():-., OllTF"\ll).\

198B W 9
1')90 w u 378.)76
1<)'.12 ," 'S 203. 0 )7
P)<)4
1997
J4

,"
'9
213·133
204- XH6
2000 4' u 395.)61

hlL·nte VUt:"ruhín. S;'tndlL'/ y Kurv (1<)88)


* "\0 .~e encorHrarol1 cifras para d a¡'¡o l'n Cllt'.~ti("l!l.

JI. J. 5.3. Fl jJ(U1i(/o eN !tiS Jli 1l1(JS Adminislradoras locales6 ')

El Partido Liberal también ticne prcl'Illinencia en las .Juntas Adminitradoras Locales


de Bogot{¡, aunque debe reconocerse quc otorgan los Jvales para tal elección dc una
f()rma indiscriIllinada(,(,.

(,; Con d Decreto 133'1 de 19H6 St' ll1ateriali/() b po.~ihilid;ld dv que todn~ l()~ Illunicipio.~ t!i\ it!il"f:m ,~lI
territorio VI1 l()calidade:-. para Lwili¡;!r .~ll :ldministración e implIku- los pro(l'.~o~ de dl':-.centraliz~ICI{m. 1'0:-'-
ll'riorlllellll' Vil IJ refurma constitucional de T<)<)I :-'l' ('onsolidaron las Ju nUs Adlll1ll1.~\ r:ld()r;r.~ LUl'ales --] \ 1 -
('OlllO enTe de jurticipaci("m p()líticl \" l'(lnJunlt:lri:L Se (jllL'ría (jUl' pur llll'dio de dl;¡~ l'j ciudadano pudil'r:¡
conlrol:lr b ge,~tiún de qLlil'r1l'~ lo fl'pfl'.~l'JlLln ~ \ebr por sus in\l.'rL'~l·~ y lo~ lnlnl'~v~ de b eomunidad
l'n gVlwr;¡], Fsjwcíficanll'nll' l'll lo~ :Iníelllo:-, .lIS y j2} de la C(m,~lilUci('))l l'olítlCI de Colomhia. y p:H:1 d
C;!~() P;¡rtilllbr (Iv B()g(lt:í l'l Esl:llul(l ()rg:íni('() el1 el l)ent·to 1421 dl' 1<)92.:-.e lkcl:tr:! (jlle b J\l ¡iel1l' el
deber con~lit\lcioIUI de prollHl\(T vi desarroll(1 integral de 1;1 ('ol1H1nidad. garantrzar lllejol"C'. condi,:iunec.
,"OClO('«)Jl('mlÍLls y l'ulturall''. p:lr:1 lo,~ hahit:lT1tes, aLll'm:¡:-. ek IOlllvllt:lr la participacj{JIl dl'lo'. cillebebno:-.
ell LI.~ W'.~tionl',~ de la lucl)¡(bd, ,\_~í plll'.~. l'n cad:lek'lC1{mlocd. l()'. ciud:ldano" hogolano:-, l'ligen no sólo
:Ik'akk')-" cOllccj:lll's, ,'iin() tamhil'n cdik''. dc l;¡ Junta :\dlllini,~'lI-ador:1 Lo:.-:d:! b qlle j1l.:I"ll'Ill'ZClIl. '.l'gl'rrl vi
barrio dondv Ill:-,crihan su cl,du);¡ de cilld:lebnu.
"ro En vi ('aso de las _IAI. los p;lnidus politico" tradicion:¡[c:-, otorgan :I\'ale~ indi,~nilllin:!d:!lllente. L'''jW-
CI:dllll'nle el Partido LiIKT;¡) Colomhiano. quiL'n cuenta con tll;!)'or m"nlll'ro dL' caml1d:llo'.:1 edil a\·:¡]:ld(),~.
,'Ji bien v:-,L! eSlr:l1egia husca ohtener Illas CSClIl0S dentru de las 1:\1. altera b repwsentati\"Ídad.
180 COLOMBIA

CUADRO XV

N(¡MEHO DE ClIJ{LLE~ OBTE.\JIDAS PARA JCl\ITAS ADl\ll.\JISTHADORAS LOCALES (IAL)

EN BOGOTÁ-PI.

Lt)CAUllAl) I994 1997 2000

Usaquén 7
Chapinero ,
Santa Fe
4
3 ,
San Cristóbal
US!TIC ,
4 4
4 4
Tunjudito 4
Ro.o:,a 5 3
Kennedy 6 6
Fontibón 6 4
Engativá 6
Suba
Barrios Unidos
Teusaquillo
Mártires 4 3 4 4
Antonio Nariho 4 6 3
Puente Aranda 4 6
Candelaria , 7
5 , 4
3
Hafael Urihe
Ciudad Bolívar
4
5 ,
6 7
9
4
8
Sumapaz 4 4 4
Fuente: Elahoraci(m propb. Hay que teoer en cuenta que el nO lotal de ediles a elegir en cada localidad es el
siguiente: ITsaquén, TI; Chapinero, 7; Santafé, 7: San Crist{¡hal. rr: LTsme, 9; Tunjuelito, 9: Bosa, 9; Kcnncuy, rr:
Fontihón, 11: Engativá, JI: Suha. 11: Barrios Unidos, 9; TCllsaquillo, 9; I.os tvLírti!"('s, 7: Antonio Nariño, 7: PUl'ntL'
AmoLla, II; La Candelaria. 7; Raf:H:1 Uribe, JI: Ciudad Bolívar, 11 y Surnapaz, 7

Obsérvese en las últimas elecciones el absurdo de listas presentadas por el par-


tido para tan pocos votos. En la distribución por votos según listas presentadas el
índice de rendimiento por lista es muy bajo.

CCADRO XVI
LISTAS y ESCAÑOS ASIG~ADOS AL PARTIDO LIBEHAI.

LOC'>'UTlAll y Fll¡LE~ TO'IAL T(lTAL LISTk~ VU[o:-- ESCA"-lOS


,\SlCNAllOS ( ) LI,~'['A~ V(),TO~ LIBERAl UIlr.Tl,\T FS IJIll'HALES

Usaquén (11) '33 7 2. 27 1 5' 27. 155


Chapinero (6) 66 34-499 11. 076
Kcnncdy (JI) '7 6 Illo)1 "
66 40 .67 8 3
Engativa (11) 12 5.5°9 83 55. 6 57 4
Teusaquillo (9)
'"3
94 49· 00 } 39 15-582 ,
Puente Aranda (11) 95 60·)23 3' 20·9°2 4
Santa Fe (7) 74 2I.462 '7 6. 01 5
San Cristóbal (lI) 96 21.936 38 21.936 1
USrHe (9) 7' 39·462 35 19.5 25 4
Tunjuclito ('-) 78 36 .4}1 39 1)'·°95 3
130sa (9) 9' 54. 17 2 '9 10.9 22 ,
Fontibón (9) 79 48 .6 38 '5 16.723 4
Fuente: Castillo, Manuel. Dep<irtamerHo administrativo de P!aneación :'-Jacional. Bogotá, ll.(.: SISE. 2000.
COU)r'vIBL\ r8r

11.2. /:", panido como orgunizacf(m de /!,ohierno

1)esde 1849 hasta el año dl' 1885 el PaJ1ido Liheral se mantuvo en el poder. en lo que se
conoce como el Olimpo RadicaI 6 -. En esta época. uno de los puntos centrales de dis-
puta entre el Partido Liheral y el Conservador fue el prohlema religioso, que se l'xpresó
en ocho guerras ci\'iles, y dl'cenas de revueltas regionales. La división liberal comenzó
luego dl' la guerra de 1876-77, cuando el partido se dividió entre radicales e indepen-
dientes con Kafael :'-Júñez. El Partido Conservador también se dividió entre n3cionales.
favorahles a Núñez, e hisuJricos, opuestos a cualquier alianza supra partidista" Finalmente
durante el gobierno ele Núñez ck 1884, el radicalismo IíherJI se lanz6 a la revolución de
1885 para recuperar el poder, y el Partido Conservador decidió apoyar al Presidente y
formó junto con él el Partido I\"acional, que daría origen a la Regeneración.
Luego de más de so años de gobil'rnos conservadores, el Partido Liberal recuperó
el poder, gracias a la división conservadora en las elecciones de I930, lo que posibi-
lit6 la elección de fnrique Olaya Herrera (¡930-1934), quien se postu]() como candi-
dato ele la Concentración Nacional. Con el retorno al poder en '930, el Partido Liberal
c0I1K'nz6 otra etapa fundamental en tC'rminos ideol6gicos, la llamada Repúhlica Lihl'-
ral. Se reivindicaba la ampliación del intervencionismo de Estado en el sentielo ele que
('stl' n() solo dehía garantizar la igualdad de los hombres ante la ley, sino tamhi0n pro-
curar la creación de un nuevo orden donde la lihertad de acci6n no significase la cre-
ación ele privilegios en contra de la comunidad. Para ello, se consideraba necesario
controlar las iniciativas individuales en aras del hien general, procurando hacer digna
la vida de los ciudadanos. Además se planteaha la necesidad de intentar establecer
un equilibrio entre el individuo y la empresa mediante la protección legal del trahajo.
A éste se le consideraba la fuente: primordial para la adquisición de la propiedad, que
ante todo debía tener una función social 68 . Destaca en este período liberal el gobierno

". Excluy'endo el gobierno del ('on:-.crvador Mallanno en 1855-J857 y e! de Mariano O:-.pina Rodríguez
en rR~7-TR6T
,,~ Par;¡ lograr estos objetivos. tendentes ;\ modernizar políticamente el paí.,>. 10:-' liberale.'> plantcaron
en :-.us ("ongre.-;os la ne("(:.'>ldad de .:.ecularizar el Est;:¡do y abogalxm por la libertad de cultos y de elv..e-
¡'unza y la legaliz;\ci(ín dcl Uivorcio. lodo Jo cual ,>ignifkaha la reform;:¡ del Concordato. Pero adenl<i:-. de
la superaci(m de e.'>tos obstáculos arraigados en la filosofía de la Regen(:'ración consagrada en la Con:-.ti-
tución vigente. veían en la inseguridad ecoJ1(")[nica un obstáculo aún mayor, por lo que senalaron que la
reconstrucción de la esrructurJ. económica era la forUl;l m;í:-, efectiva aunque indirecta de luchar por Ja:-.
libertades. En términos de modernización política, el pensamiento político ue López, inuepl'ndielltC1llent("
dc 1a.~ ju,~tificaci()l1c.,> pragrn::itica:-. y defen:-.ivas de las reforma.:.. era aún n1<Ís audaz y crítico que el del pro
pio partído, pues seúalaha como culpable ue muchas de las injusticias sociales a la oligarquía dominanle,
que consideraba. adem;ís de ilegítíma. ineficaz, y que, según él. gobernaba perpetuando su pouer ue ("litl"
gracia.,> al fraude dectoral. Lúpez pareció presentir que la perpetuacit"lll de este estado de cosas wpercli-
tiría indefinid,unente (:'n el si.:.tl..'ma, dando lugar a que la cret'ncia en la legitimidad se dehilita.,>e. gene~
ramIo cri.:.is políticas profundas y gran inestahilidad. Disentía de su antecesor. ('1 l'residente Olayd. en la
prnl1l::nsi()[l de (·sk ,1 la concertación política, pues para López el cambio político debía ser ge~tado por
un solo partido, ya que para él toda negociación conducía a pactos oligárquicos peores que las hegemo~
[lbs (jo quc sucedió en efecto má.'> adelante re:-.pecto de! Frente ::\'acional, que entonces :-.i fue apoyado
por López). I'C·f() el eje dd pl'n:-.amll'nto político de López fuc· la inclusión de la.:. da:-.e:-. popularl..':-' (·n la
\"ida política. para apoyar al Estado en su amplia actividad intervencionista. cuyas más urgentes medidas
("ran la reforma agraria y triburaria. en demenro fundanu:nral de la modernización política que se pro-
pu.,>o ]/)(X'z para ul'sbloquear el continuismo y evit;lr crisis políticas basada.:. en la pérdida de legitimidad,
fue la llamada a .~cctore~ amplios de la población a participar en la política. F..:.ta llamada tUYO un espe-
cial L'xito, debido a la inconformidad reinante en la uécaua ue !o:-. anos veinte
COLOMBIA

de Alfonso López Pumarejo (1930-1934), conocido como ,la Revolución en Marcha"


en el que se realizaron importantes reformas inspiradas en el ideario del partido:
aumento de los poderes del Estado en asuntos económicos, la libertad de concien-
cia y de enseñanza, secularización de la educación pública y restablecimiento del
sufragio universal masculino.
La Reforma Constitucional de 1936 supuso la consagración normativa de los cam-
bios que se proponían, pero el partido pronto se dividió y López debió desistir de
su revolución burguesa en muchos aspectos. Así, para las elecciones de 1938, el Par-
tido Liberal, dividido en el ala de izquierda y el ala de derecha, se vio envuelto en
la lucha por el control de la maquinaria electoral. La izquierda liberal se basó en las
asambleas, convenciones juveniles y grupos de acción a nivel local. El ala derechista
se fundamentó en el tradicional caciquismo rural. El triunfo de Santos, al retirarse
Echandía, marcó el fin de este intento de cambio orientado y en expansión, y dio
comienzo a la etapa de retraimiento, pues Santos era el hombre adecuado para uti-
lizar el lenguaje progresista y obstaculizar al mismo tiempo los cambios 69 • Paradóji-
camente López, en su segunda presidencia, siguió más esta línea ideológica que la
inaugurada por él años atrás.
Desde 1933, el movimiento gaitanista, denominado Unión Nacional de Izquierda
Revolucionaria (UNIR), venía oponiéndose al concepto formalista de la igualdad del
liberalismo clásico y a la poca contundencia de las reformas liberales. Así, cuando el
fracaso del reformismo lopista se hizo evidente, Gaitán tomó el relevo ideológico del
pensamiento progresista y movilizó a las clases bajas, pero ya no como destinatarias
de las decisiones de una elite concientizada, sino como actor colectivo y amorfo, más
situadas en la lógica de la lucha de clases, que en la tradicional adscripción familiar
o regional a un partido político. Gaitán dividió el partido, lo que supuso la derrota
liberal de 1946, para volver luego como su líder, pero su proyecto político terminó
con su asesinato en 1948. El período de "La Violencia" marcÓ una época de tremendo
enfrentamiento entre los dos partidos, pero los tratadistas insisten en que no se trató
de un conflicto ideológico 70 , sino de intransigentes subculturas políticas 7 ].
Después del período de violencia bipartidista y de la dictadura militar se estable-
ció el Frente Nacional, y Alberto Lleras, que había asumido la Presidencia en 1945,
por la renuncia de López, se constituyó en el gestor y primer Presidente en 1958 del
Frente Nacional. Su gobierno fue moderado, como lo exigía el pacto frentenaciona-
lista, mientras que el de Carlos Lleras, el segundo liberal en turno para el Frente
Nacional (1966-1970), logró aprobar una Reforma Constitucional en 1968, que le con-
firió al Presidente muchas posibilidades de legislar, recuperándose parte de la gober-
nabilidad perdida, pero contribuyendo al mismo tiempo a desprestigiar al Congreso,
cuyos miembros recibieron los famosos . auxilios parlamentarios" (porciones del pre-
supuesto nacional para ser asignadas por ellos), a cambio de renunciar a parte de su
protagonismo.
Alfonso López (1974-1978) fue el primer Presidente elegido libremente desde 1946.
Propuso la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, la cual nunca se

69 Ver Palacios (1971: 33).


7°Pécaut, por ejemplo, considera que el contenido ideológico del partido se hahía perdido desde el fra-
caso de la Revolución en Marcha pues éste había significado el fracaso del encuentro de las masas con el
poder y la sustitución de una ciudadanía social por la adhesión ciega al Partido Liberal (Pécaut, 1987: 273).
71 Ver Bejarano y Dávila (1998: 400).
COLOMBIA

reunic\ al ser declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia y demlO-


ciada como no representativa por los partidos minoritarios, a los que se les excluyó
de participar en la misma, A pesar de haber iniciado su mandato con políticas LlVO-
rabies a los trahajadores72 , el Paro Cívico Nacional de 1977 demostró el grado de insa-
tisfacción que producía la continuación real del Frente Nacional superada la fecha de
su terminación formal y la respuesta represiva a las movilizaciones evidenció que
aquella seguiría siendo la respuesta oficial a las exigencias de modernización política,
El siguiente gohi<:rno liheral llev() a su máxima cxpn:si6n la actitud de intransigen-
cia política, cuando el Presidente Julio C0sar Turbay (1978-1982) decretó d EsUtuto de
Sl'gulidad NacionaL que supuso d aUlllento del pexler de las Fuerzas Armadas, pero que
paraldamente tuvo como resultado el fortalecimiento militar y político de la guerrilla y
el incremento de la violencia criminal. Ante el fracaso de la política represiva y tras el
arreglo pacífico de la toma ue la Embajada de la República Dominicana por el Nlovi-
miento 19 de Abril, el gobierno intentó responder a la presión nacion~li e internacional
mediante la proposici6n de una tímida, limitada y condicional amnistía política, que no
condujo a ningún resultado positivo. Igualmente la Rcfonna Constitucional promo\'ida
por el gobierno fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de juslicia,
Durante el gohierno del Presidente liheral Virgilio Barco (1986-199°), el deterioro
de la situación política y social alcanzó ni\'eles desconocidos hasta entonces, Para
enfrentar la crisis política, el gohierno lanz() un amhicioso Plan Nacional de l{eh~¡hi­
litación, pero además dio un paso significa ti\'o en el desmonte del Frente Nacional
al reemplazar la pr<Íctica oe la repartición hurocr;:üica equitativa por el llamado
esquema gobierno-oposición (fue el primer gohierno después del Frente Nacional
que tuvo un gobierno con ministros exclusivaml'ntL' liberales), A una primera acti-
tud de intransigencia respecto al diálogo con la guerrilla siguió una actitud mjs con-
ciliadora~ pero el enfrentamiento frontal con el narcotráfico, sobre todo tras el
asesinato del candidato liberal Luis Carlos Galán, sumado a lns prohlemas propios
de la crisis de legitimidad, llevó al país a un gr;ldo tal de descomposici()n social y
desorden político, que para el gobierno fue con\'Írti0nc!ose en una meta ohsesi\'a
promover una reforma estructural de las instituciones, lo que contradecía su posici()fl
inicial al respecto 7l ,
Fue especialmente import~lJlte la lucha contra el narcotrMico que se declar() abier-
tamente después del asesinato de Galán, y supuso una escalada terrorista con !)()m-
has en las principales ciudades y el asesinato sistemático de policías, personajes
políticos, periodistas, etc. Es de señalar que los procesos de paz-4 con los movi-
mientos guerrilleros .r-..j-19, Quintín Lame, FI'L (Ejército Popular de Liheración) y I'KI
(Partido Hevolucionario dc Trahajadores) se iniciaron en este gobierno.

~, L;¡:-, primeras medidas de López fueron heneficio:-, trihutario.., a ...,ec(ores menos favorecidn<.;_ la tri·
plicll'Íún dd ahorro nacional. el alHnt·nto de la inversión púhlic~l t'n un 6¡IYo, el all!llento del salario mínimo
nmsiderallknlente.
7; Antes de ljut' b .<.;ituaci{m se agravase, Barco :-,e mostró en desacuerdo con una rd( )rn1:l constilu
cional: ,La Constitución [... ] cuenta con el acatamiento de la Nación y debe f-,cr objeto, por parte de ¡ut:-
ces y dd Gohierno, antes de apresuradas modificaciones, de una interpretación aiustada a las
Irall.~lúrr1)aciones sociales" (Barco, 1990)
"4 Aun cuando estos procesos de paz se nm..,olidaro!l en la presidencia de Cé:-';lr (;aviria, (O!l miras

;11 proceso Constituyente de 1990-1991. fue en el gobierno Barco que se iniciaron y en el (';1..,0 dd \ll'), I(ls
acuerdos de cese al fuego y de reincorporación se alcanzaron a firmar, llcvando a que en Ia~ eleccionl\~
participara un candidato por el rllO\'imiento rcinsertado.
COLOMBIA

César Gaviria (1990-1994) pretendió, a través de su plan de desarrollo (La Revolu-


ción Pacífica) hacer una reforma en la organización del Estado y una reorientación
en el modelo económico. Adelantó profundas reformas en el Estado, con la llamada
apertura económica y comercial que pretendía internacionalizar al país y motivar el cre-
cimiento hacia fuera de la economía. En el nuevo modelo de desarrollo se pretendió
generar las condiciones necesarias al mercado para que éste fuera el motor de la eco-
nomía. En lugar de la promoción indiscriminada de la oferta, por parte del sector
público, se fortalecieron los subsidios a la demanda y la descentralización. También
durante su gobierno se hizo la paz con algunos grupos guerrilleros, se promulgó la
Constitución de 1991, y se intentó poner en marcha la nueva estructura del Estado que
estaba planteada, lo cual supuso grandes cambios en lo referente a la participación
política, la administración de Justicia, el orden público y las relaciones con las iglesias.
El gobierno de Ernesto Samper (¡994-1998) fue el más controvertido de todos los
gobierno liberales desde el fin del Frente Nacional. Por un lado el desequilibrio eco-
nómico causado por la apertura desarrollada por su antecesor y los grandes gastos
que supuso la nueva Constitución, contradijeron su voluntad de «ponerle corazón a
la apertura», concepto que era visto por muchos sectores como un retroceso hacia el
Estado burocrático populista. Pero lo que definitivamente desequilibró su mandato
y terminó de perjudicar la economía nacional, fue la denuncia por parte de su con-
trincante Pastrana, de que la campaña política había recibido dinero del narcotráfico.
Si bien se pudo demostrar tal ingreso, nunca se pudo probar al Presidente del cono-
cimiento del mismo, ni se logró hacer que renunciara, a pesar de que la oposición a
su gobierno fue implacable. En medio de ello y de una gran escalada guerrillera,
Samper puso en marcha planes de apoyo social como la «Red de Solidaridad Social . ,
abrió el abanico de las relaciones internacionales (Estados Unidos también quería su
renuncia), convocó la Comisión para el Estudio de la Reforma de los Partidos Políti-
cos, fomentó la descentralización en torno al Ministerio del Interior (antes de
Gobierno) y enfrentó la crisis económica.

11.3. El PI en la Legislatura y los Departamentos

Tratándose del partido mayoritario, si estuvieran organizados, los liberales podrían


hacer del Congreso el cuartel general del partido y cumplir así ese cometido de trans-
misión de contenidos políticos al Estado, que legitima en cierta forma a los partidos
ante la falta de una auténtica representación. También podría pensarse que habiendo
mayorías liberales en el Congreso los presidentes liberales no deberían tener pro-
blemas en hacer aprobar sus proyectos. Pero lo cierto es que no tratándose de un
partido disciplinado, los presidentes liberales también deben recurrir permanente-
mente a la negociación con los congresistas individuales para tratar de hacer apro-
bar sus proyectos de ley o de reforma constitucional. Sin embargo, en momentos
críticos funciona la llamada .Aplanadora Liberal. en el Congreso, refiriéndose al
hecho de que cuando los liberales congresistas se ponen mayoritariamente de
acuerdo respecto de algún tema lo aprueban a "pupitrazo» (golpe seco contra la mesa
en señal de aprobación) sin mayores discusiones y sin que nadie pueda oponérsele,
y se convierten así en una dictadura parlamentaria ad hoc 75.

71 Este es el caso por ejemplo de la elección del Presidente del Senado, que lo es del Congreso, y Pre-

sidente de la Cámara, pues son puestos de gran poder y visibilidad tempomlmente. No obstante, aún ello
(;()LOi\1HIA

PLTO b dinámica tradicional eh: funcionamiento del Congn:so está lejos de esa
imagen, debido a la gran independencia que tienen los congresistas respecto del par-
tido. Existe por supuesto una Junta de Parlamentarios Liherales. que se reúne para
debatir posiciones comunes y en algunas oportunidades escuchan la opin¡(m del
director del partido () de los exprl:'sidentes, Sin embargo, al momento de \'otar no
hay una coincidencia con b aparente unanimidad de muchas de esas reuniolles.
Como finalmente los congresistas utilizan la "franquicia» del partido a camhio s()lo ele
apoyo durante las presidenciales (y a vcces no apoyan al propio candidato cid par-
tido), no dependen para nada del partido, ni como gobierno, ni como Legislativo ni
como burocracia, y ni siquiera como simpatizantes. Esto porque ellos tienL'n SllS elec-
tores y se financian las campañas sin ayuda del partido, siendo la regla general el
personalismo. Quienes \'otan para el Congreso no lo hacen por l:'l partido sino por
el personaje, a quien reconocen como defensor de su región, su raza, su oficio, ()
bien porque le ofrece una serie de ventajas a travl'S de su maquinaria electoral (pues-
tos, hecas, servicios privilegiados en entidades estatales, etc.). Por ello, a pesar de
que la Constitución de 1991 creó la circunscripción nacional para el Senado, ésta
siguió sienelo regionaF6, de modo que se pueele concentrar el 90% de los votos en
un solo Departamento, y de hecho en las listas elegidas en 1998 huho un promedio
de concentración del \'oto de 67 A?'ú.
En el Legislativo el desempeño del partido es pobre, por cuanto lo,', congresista .. .,
que están interesados en crear algún heneficio, éste está dirigido h:lsicamente a las
regiones donde están sus electores. Por otra parte su nHo es frecuentemente nego-
ciado con el Ejecutivo a cambio de puestos para sus correligionarios en los distintos
niveles de la administración central u otras dádivas, La Constitución de 1991 prohihió
que se nombrara ministros a los congn:sistas para evitar este negociado, pero muchos
de los entrevistados insisten en que esa es la figura dominante, y que todo Presidente
tienl' por lo menos un /()hista en el Congreso para afinar los acuerdos y que muchas
veceS este es el propio Ministro del Interior o de la cartera referente al proyecto en
cuestión. Existen por supuesto congresistas estrellas en el Partido Liberal <yen los
otros) que producen y promueven proyectos de ley importantes y huscan estar en
las comisiones de las cámaras para trabajar por ellos, pero lo hacen más J título per-
sonal que como representantes dd mismo.
En síntesis, el partido en el Legislativo actúa como es, fragmentariamente, aun-
que en ocasiones se unifica en torno a un personaje o una cuestión, por lo cual e .. .,
muy difícil definir su rendimiento en un período determinado, y habría que recurrir
más bien a la suma de proyectos individuales para determinar el conjunto y tratar de
diferenciarlo del de otro partido.
Tanto gohernadores, como Alcaldes, Diputados y Concejales, actúan sin sujeción
al partido en términos generales. Normalmente pactan sus decisiones en acuerdo .. .,
interpartidistas complejos, pero algunas veces obedecen las directrices de sus jefes
políticos en la pirámide (ver coalici6n dominante).

puede :-'l'r negociado. y se dio el ca:-.o de que ,>e nombró un Presidente del Congreso consen'ador (Fabio
Valenda), al comienzo del gobierno Pastran;l, y r;¡mbi('ll se nombraron luego independientes (ello dehió
haccr:-.c tra.:. un c.:.cándalo de corrupción dl'.'>cubier!o en el Congre.:.o. que llen~) al Pre:-.idente a proponer
un referéndum en el cual se revocaha el mandato dt, los actuales congresistas)
0(, Ver Botero (1998: 3'9).
186 COLOMBIA

n -4- El panido como organización burocrática


11.4-1. La organización del panido. Estructuraformal

El Partido Liberal colombiano está organizado de acuerdo a unos Estatutos que se


dicta a sí mismo, los cuales rigen al partido desde 198777. Los órganos directivos del
partido tienen un orden jerárquico y están compuestos por: la Convención Nacional,
la Dirección Nacional, la Comisión Política Central, los directores adjuntos, la Secre-
taría General, la Tesorería General, las convenciones departamentales y distritales, las
asambleas municipales, los directorios departamentales y distritales y los directorios
municipales.
La Convención Nacional está integrada por expresidentes de la República, la
Dirección Liheral Nacional, la Comisión Política Central, senadores y representantes
en ejercicio, el Secretario General, el Tesorero General, exministros de estado,
exmiembros de la dirección liberal nacional, diputados en ejercicio, delegados de las
convenciones departamentales y distritales, directores de diarios liherales, directores
de cadenas radiales y televisivas afiliados al partido, mujeres afiliadas, representan-
tes de las conferencias sindicales, asociaciones de empleadores, representantes uni-
versitarios y representantes de organizaciones de campesinos. Existen tamhién
convenciones departamentales y direcciones departamentales y municipales en los
Estatutos, pero rara vez se hacen las primeras, y las segundas son muy pocas y con
escasos recursos.
En el proyecto de Estatuto, producto de la Constituyente Liheral, se hahla de Con-
greso Nacional del Partido, en lugar de Convención y se plantean derechos funda-
mentales de los miemhros y normas de democracia interna. Se sigue manteniendo
en el mismo la figura del director único, elegido por el congreso del partido si este
no desea una dirección colegiada, caso en el cual deherá elegirse una dirección
adjunta. De hecho así sucede hoy en día. El director nomhrado por convención
renunció (Horacio Serpa), pero sigue manejando el partido a través de la dirección
adjunta (de congresistas) nombrada por él.
En la realidad del partido la Convención del partido ha comenzado siempre por
desconocer los estatutos para permitir la negociación sin cortapisas y luego se toman
las decisiones según las fuerzas políticas. Por aclamación se elige un director, y nor-
malmente este es quien toma todas las decisiones en la hurocracia del partido, nego-
ciando con los parlamentarios que dominan las convenciones y desde 1978 dominan
el partido al haber modificado sus estatutos exigiendo para todos los cargos la cali-
dad de parlamentario.

77 Estatutos vigentes del Partido Liheral Colomhiano.


COLOjl.lBTA

o 'AlmO xvn
CAHACTE]{íSTICA~ DE LA ESTH1-CTUHA [r\TE]{[\,A DEL I'LC

Tipo de relaciones entn:, l()~ órganos interno", ¡by subordinación de todo,,,, r('~pt:'no de la DirelTj(in
General.
Organos según {¡¡nIJito territorial Direcciones Ikpartamentale~ y \1unicipalcs «()ficiale~ e
inf(Jf111ales).
Conn'nci(ln "\acional
Dirección "-acional (director)
Dirl'cci6n Adjunta.
Comisión Política Central
Tipo de e~lrtlctura !)irecta
btahilidad de la estructura Cllllhi{) en 1')63, Ultima variación en 1')78 y posible varia-
ción con lo~ I1lK'Vo.'> 1':",WTlltoS.
Fuentl': Eb)¡oraci(m propia.

ESTI{¡ IClI :HA I'\TER\IA DFL f'ARl]])() L1HFRAL

('n\L,L cld"!",,¡,,,

()rg,miJ".lciOnl·,., ,\lTlIrlll~lrr,,~

~
188 COLOMBIA

11.4.2. Jos que mandan ... Dirigentes y coalición dominante 78

Los que mandan en el Partido Liberal son los congresistas, y especialmente los sena-
dores 79 • Se puede constituir una Comisión Política Central que transmita la voluntad
de los congresistas a la Dirección Nacional, pero no siempre existe (en este momento
no la hay), y de todos modos el poder lo ejercen directamente los congresistas a tra-
vés de la Junta de Parlamentarios Liberales, que se reúne cuando quieren en el
recinto del Congreso y transmiten sus decisiones al Director Nacional o a la Direc-
ción Nacional.
El Director Nacional normalmente es el personaje con más poder en el partido y
tiene mucha incidencia en las decisiones, pero eso varía de acuerdo a las circuns-
tancias. Por ejemplo Horacio Serpa, el pasado candidato a las elecciones presiden-
ciales, dejó el cargo para facilitar el proceso de la Constituyente Liberal, nombrando
en su reemplazo unos directores adjuntos, todos congresistas, cuyo Presidente es un
importante Senador del partido, Luis Guillermo Vélez. A pesar de no tener cargo
Horacio Serpa en el partido, sus decisiones tienen mucho peso, pues más del 80%
de los congresistas liberales lo respaldan y públicamente sigue siendo la cabeza visi-
ble del partido.
También son los congresistas los que dominan las convenciones, a las que se llega
con prácticamente todas las decisiones tomadas en reuniones previas. No obstante,
algunos temas se salen de las manos, y los miembros no parlamentarios de la con-
vención logran imponer en ocasiones sus propuestas, aun con oposición de los con-
gresistas. Tal cosa sucedió en la convención ordinaria de 1995, en la que logró evitarse
la derogación del Código de Ética, que suponía la expulsión del partido de miem-
bros condenados por algún delito, y efectivamente muchos congresistas, algunos de
ellos "vacas sagradas» del partido fueron expulsados por este motivo.
Los congresistas representan los poderes regionales de los partidos, son la cabeza
de una especie de partido independiente, con una bien estructurada red de influen-
cia electoral en los Departamentos y los Municipios. La mayoría de los miembros de
los concejos municipales y asambleas departamentales dependen de estos jefes polí-
ticos, y algunos representantes a la Cámara son sencillamente los segundos en el
grupo de un Senador poderoso. La elección popular de alcaldes, que comenzó en
1988, supuso un revés para estos "caciques», pero pronto recuperaron el control a tra-
vés de hábiles alianzas. Luego la Constitución de 1991 introdujo normas para dismi-
nuir su poder, pero el efecto ha sido relativo, aunque algunos sí se vieron afectados.
La eliminación de los auxilios parlamentarios fue reemplazada por otras formas lega-
les de negociación con los bienes del Estado en beneficio de las regiones con fines
electorales, y como se explicó, la circunscripción nacional para el Senado no tuvo el

78 Lo expuesto en estos capítulos sobre la realidad del partido hace parte de bs conclusiones obteni-
das por el equipo de investigación sobre partidos políticos dirigido por el autor en b Universidad Nacio-
nal de Colomhia y son el producto específicamente de encuestas y entrevistas realizadas a personajes
claves del partido.
79 En lo referente a la organización del partido han sido de particular importancia las entrevistas hechas
a Eduardo Verano de la Rosa (Secretario General del Partido)' Rafael Guarín (Secretario Ejecutivo de la
Constituyente liberaD, Juan Fernando Londoño (Secretario General del Instituto de Pensamiento Liheral)
y Huber Ariza, Asesor principal de Horado Serpa.
efecto huscado porque los congresist~ls se I~s arreglaron para conseguir los voto,'"
suficientes en uno o dos Departamentos de su influencia.
n grado de di.'iciplina de los congresista.'i al partido en estas circun.'itancia.'i es
mínimo y muy variable. Especialmente tras la derrota electoral en las pn:,sidenciak's,
muchos liherales fueron cooptados por el Presidente conservador a través de cargo.'i
hurocr:tticos y otras dádivas que se le facilitan al EjC'cutivo (situaci6n a la que lo,'i
hahían acostumbrado sohre todo los tres últimos presideIlles liberales y la misma
din:ímiGl del Fn:nt<.: I\acional>, El congresista Iih<.:ral, sin embargo, no se vende, pero
sí puede estar ~¡p()yando el proceso contra el Presidente liberal Sampef por la entrada
de dinero dd narcotrMico a su campan:l, o hien apoyando una Ikforma Constitu-
cional del Presidente conservador Pastrana () anunciando la inclusión de una lTvo-
catoria presidencial en un referendo propuesto por éste. La filigran~¡ de e.'itas
negociaciones es uno de los factores es<.:nciales de la dinámica política, pero est~í :lLlIl
por investigar sü .
La coalicic'm dominante en el Partido Liberal siempre se ha caradlTizado por gru-
pos de personalidades selectas y sus seguidores. Así. tras d asesinato de Jorgl' Elie-
cer Gait:lll y la consiguü.:'nte \'jolencia, el Partido Liheral sufrió un gran traullU, del
que solo se recuperó el partido durante el Frente :f\iacional (1957). Precisamente lo..,
líderes LJue asumieron la voceríJ del Partido Liberal en esas (~pocas difíciles y LJlll'
luego pal1aron el Frentl' Nacional. pasaron a ser la ctípula de la primcr<l coalici(ín
dominante de los últimos cincuenta ano,"'. Esta est~lha constituida ante todo por lo.'i
expresidentes Alfonso López PUlllan:jo y Daniel S~lt1t()S, así corno por d excandidato
DarÍo Eclundía; pero era dOlllinada h,biC:\lnente por quien fue el primer Presidente
liheral del Frente Nacional y artífice de este pacto, Alherto Lleras. Estaban tamhil'n
allí Carlos I.leras, Julio Cl'sar Turh:¡y y Alfonso López !'vlichelsen, que hacían la fila
para presidentl's y efectivamente lo fueron.
En ese entonces las jebtur,L'" regionales. segundo l'scakm en b pirámide. depL'n-
dían de ellos, eran leales a estos jdes, LJuienes decidían tanto convenciones como c:!tl-
didatura,'i y lisus electorales. Con el tiempo esos jefes fueron adquiriendo fuer/a y
COllll'llZ,lnlI1 a independizarse, especialmente cuanl\() sus jefes llegaron tod()s a b pre-
sidenci:¡ y no quedó ningLln jde visihle en el horizonte con suficiente poder p:lr:! impo-
ner,se. Estahan HernanLlo Durán Dus:ín, Virgilio Barco y Augusto ES{1inoza Vakll:-rrama,
pero !lO se comparaban en poder con los tres anteriores. Los líderes regionales comen-
zaron J disputarse entre ellos, lo que LTeú un problema para la candidaturJ ;¡ presi-
dencia del p:¡rtido, ha.'ita que se lleg() a una solución de COllll1ronli.'io y se e1igk) a
Virgilio Barco. quien \'enci().
Pero ya la deslllembracil'l11 de la ,-."oalidón hahía comenzado y esuha surgiendo
una nue\'(\ clase política que no heredaha a b anterior. porque SlLS jefe,.., estahan \·Í\u..,
yesos líderes nuevos qUlTÍan en ciena forma independizarse de ellos, Fue así como
,tlgUllos de estos, entre ello.'i Alberto Santofimio, Diego lTríhe Vargas, Ernesto Samper,
l\lld:¡ 1 Iclena de Croho, entre otros, lograron camhiar los estatutos del partido par:¡

>,' ,l..l polítiCl reatnll'nte ,~e jlll'g:l en lo regi()n~d. en lo nacional ,~e jueg:1 ,~olo I:i elL'\Tit'l1l p!"l'.~id\"lh i:il

) l',~'t:1 :1 ~tI \'('Z talllhil'n depende dt' 1:1 fuer:;';1 del p:lrtido en 1:1,., rcgi()[1l'~, L(),~ l1loti\"n~ de b \'()t:It'i!'m l'l1
1:1 n:giol1 no ~on totdnll'nte daros, aún lll:Hldo b cxistencia dd ,clicJll\'li"J1l() es innegable ("\i.~ll'Jl ()tro,~
tlj)(),~ dl' I:I/o.~ \' Ill"';()S que :Iún !lO h<ln sido ..,uflC1Cnll'lllcntc estudiados y, por lo tH1!O, c,~ iIllp(),~ihk dc..,-
crihir con l'xadilulk Entrl·\-j-,la J"l'ali¡-,:I(I;¡:1 JU:lI1 rl·rnandD Lond()no, SVlrdario l;CJwral dcl 1I1~li!Ull) dL'1
Pt'n~aJ1liL'n«) Lilx:r:ll t:()h)lllhi:lI1(l y t'xdirl'l'\o!" (!t, 1\1\ClllUtk·~, may() I'}<)<)
COLOMBIA

darles el poder a los parlamentarios y quitárselo a los jefes naturales. Como expuso
Fernando Jordan, Director actual del Instituto de Pensamiento Liberal, realmente
estos jefes querían dejar espacio a los nuevos liderazgos.
Pero no apareció una nueva coalición dominante que organizara el partido: los
presidentes no lograron la reelección y se retiraron, y los que venían en segundo
lugar fueron ohstaculizados, y además aparecieron fuerzas extrañas en los ochenta,
como la violencia y el narcotráfico, que empañaron la lucha política del partido. En
ese contexto el partido quedó en manos de una gran cantidad de líderes que no obe-
decen a nadie, salvo en coyunturas. El asesinato de Luis Carlos Galán, que hizo posi-
hle la candidatura de César Gaviria, desplazó también a una gran parte de la clase
política que estaba en fila india para los cargos, pues la actitud de Gaviria fue la de
nombrar a personal muy joven más vinculado a él que al partido (el kinder), con lo
cual se desarticuló más el partido. Así, los que mandan en el partido ya no son líde-
res con un gran cuerpo de votantes como antes sucedía con los líderes regionales,
sino unos senadores que ni representan el 1% del total de votantes. Aún hay líderes
como Juan Martín Caicedo, Piedad Córdoba o Vivian Morales, entre otros, que son
muy importantes, pero no tienen ese gran poder de los líderes regionales de antes.
En el partido siguen siendo hoy muy venerados los expresidentes vivos: Alfonso
López Michelsen, Julio César Turhay, César Gaviria, Ernesto Samper. Pero ellos ya no
son los jefes del partido, el verdadero jefe es Horado Serpa. Después en la pirámide
están los parlamentarios: primero senadores, luego representantes que dependen de
los anteriores; luego diputados que rinden cuentas a los representantes o directamente
a algún senador; luego los concejales que obedecen a su jefe político en la asamblea
o directamente a los anteriores. Los que mandan finalmente son, pues, los senadores.
Hoy en día, aunque se habla de socialdemócratas y neoliberales, en el fondo se
refiere a serpistas y gaviristas, pues la mayor parte de las divisiones no tienen un ori-
gen ideológico sino que más hien los líderes se valen de esa distinción para atacar
al contrincante. Siendo el Congreso el centro del partido en la práctica, las divisio-
nes allí tienen más importancia que las externas. Así, en este Gobierno los liberales
en el Congreso se han dividido en «colahoracionistas» (quienes colaboran con el
Gobierno conservador) y «oficia listas», quienes siguen los lineamientos del partido,
especialmente de Serpa, pero no son grupos en absoluto fijos.
El problema fundamental de esta nueva etapa del partido, tras la derrota presi-
dencial de 1998, ha sido definir lo que supone reorganizar el partido, pues mientras
para unos es sencillamente «aceitar las maquinarias electorales» y llamar al orden a
los colahoracionistas, para otros supone reestructurar el partido radicalmente. Estos
últimos fueron los que lograron convencer, grdcias a la derrota electoral, a impor-
tantes miembros del partido de adelantar la Constituyente Liberal, incluido al propio
Serpa, quien le ha dado todo su apoyo, cuidándose de no parecer que fuere «su cons-
tituyente», por lo que renunció a la dirección nacional del partido y estuvo de
acuerdo con el ingreso de Santos a la mismasl .

Sl Como lo expuso Rafael Guarín (Secretario Ejecutivo de la Constituyente) en una entrevista "la Cons-
tituyente Liberdl surge corno una propuesta de reforma a la e:-.tructura del partido. t·S una opción diferente
a lo que contemplan los Esratutos. Lo que se pretende es acudir directamente al pueblo liberal como cons-
lituyente primario para que convoque una Asamblea Constituyente Lihera!. El proceso ha sido muy acci-
dentado, porque cambiar las rcgla:-. del juego de un partido no es nada fácil) más aún cun la división
política que existe actualmente, entre aquellos que apoyan el Gobierno y aquellos que se le oponen. Sin
CX)LOMBIA

lk alguna forma la Constituyente ha sido una pugna entre grupus: de un lado una
palte importante de los congn-,"sistas liherah:s y otros sectores tradicionales de la polí-
tica y del otro un grupo de personas con ideas de renovación en la burocracia del
partido (aroyadas rOl' Serpa y rOl' congresistas liberales rrogresistas). Pero tamhil~n
hay grupos como el de Santos. que sin estar en ninguno de los dos lados entró al pro-
ceso de reforma con .'>us propias reglas. Lo que .se dio fue la aprobación de unas nor-
mas que satisbcen a la burocracia que lidera la Constituyente y le da una cierta car;!
de renovacic)n al partido. El reto de los hurúcratas será entonces afinar su pouer ue
disuasü)n y convencimiento. orientándolo no solo a las hases. para hacer un dímlTo
golpecito de estado estatutario, sino sobre todo a los parlamentarios liberales (y otros
grupos del partido como los expresidentes~l y personas como Santos). Como exrli-
can los autores de las tres caras del partido una modificaci<'m de las reglas implica un
previo camhio en los balances de roder dd p'-lItidd l . Este proceso lu sid.o exitoso
hasta d momento, pues la ConstituYl'nte aprobó nuevos Estatutos que ser,ín I)fesu-
miblemente refrendados por votación. Pero el verdadero reto viene a partir de ese
momento, para evitar que trascienda del papel a los hechos esa transformaciún. Como
el mismo Secretario del Partido ha afirmado, además de esos procesos internos se
requil're que el legislador d.é instrumentos normativos para esa reestn.lcturaci()t1~¡.

\1-4.}. J1ud() de elef!,fr a los diri,!.!,cn/es pal1idisfrls


y lus candidatos de c!eccü)ll popular

Los candidatos a la Presidencia se eligen por Convenci(m o por consulta. En la con-


\'ención de 1989 se aprobó la Consulta Popular para la elección del candidato liheral
a la Presidencia, siendo Cé'sar C;aviria el primer presidente liheral elegido luego de
una consulta interna, realizada en 1990~'. Para las siguientes e1eccione,,> tamhién se
hizo consulta tras la Convenci()t1 Extraordinaria de [994 y la ganó Ernesto Sampcr
(4 g,21()I¡¡). quien luego fue elegido Presidente u,. Se va a consulta si hay un acuerdo
entre precandidatos y la Dirección ~acional, y si no lo hay se va a convención. Par;!

VIl1h:1I·go. a principiO-', (kl 2000 Lt ConstituYl'1lle tU\'O un lúvrte impubo. por b l'ntrada de l"lmgrl·si..,t:l..., :1
:Ipoyar l'l pn)Cl·...,O. En e.~pecial fUL'ron d~I\'c", vi aC\llTd() d)[1 Juan .\lanud S:lIllo,~. el respaldo de Ah:lro
! 'rihv Yl;lez. el apoyo dl' l'X1lliJli~lf()S y organizacione..., soci:l!e.~. ['ero ha perdido protagonismo por la pru-
pue.~t:1 de wkrC'ndulll nacional. aSI que .~er:í Ill'cesario con\'()C~lr una con\ enci('JJ1 para lk'sl'n\r,¡)urb. ()jal:í
se>a jl( ).~ihk porque si el partido !lo lo luce. ya se tiene l'OO( iencía de que n() podr:i sohre\ i\ ir a l'ste nlll'\"()
siglo. pUl''> no podr;i responder ni :1 la din;jll1icl de la polítiLi intlTI1;I. ni a bs e>Xige>llCl.IS de 1.1 poll1in
j¡o~ \'n vi mundo"
" Aunqu(" los expresidl'l1te..., han perdido flll'lLI ;11 pl"()hihir~l~ la re>elecck)!l Ul 1')<)1
" \"("1' Kat/ \" \Iair (1')<)0; 1(,)
~¡ I'nll"\'\"I ...,1:; del auto!" con FdU;lrdo \'er:1I10 de b ]{O"'~I vi 1(, dt' khrl'ro de 20UI.
" E"':I (onsulu se hizo el nlí.~lno día de las ek·cl"l()lll'.~ p~lrlaml'nt;lfias, y tl'ní:1 (()m(j regla qUl' fUl'r,1 J:¡
mayorí;1 :\h.~olllt:\ l:J que> escogll'ra los candidatos, y que se declar~\ha nula si alc;lIl/ah:\ en nús dl' un ')"r
lo.'> \'O!OS de bs listas lil}(.'ra\c~ l'n el Congrt'so (para c\'i!;\]" hoicot por otros p:lrlid().~l. Ante,~ la l'lclCi('m '>l'
h;wí;1 en bs c()1l\·l·ncio!ll·s. donde domin:lh;ll1 los políticos de Clrwr:\. :Iunque .~c (OIOrl':lha l'un rcprc-
.~l'nl:lntc.~ lIL' jUYl·ntmks. etc Finalmente los clndidatos pal'lafon l:i ll1aYl¡rí:1 rel:i\i\·~I. I() qUl' hiZI) l"l'llun-
Ci:1J":1 ;¡jgllnn~. pero (;a\iria Ohlll\'o Ill:i.~ lIL,1 50""" de t()dD.~ Illodo.'"
'" .\ '~llllhil'n Sl' p:ICI() b mayl )rí:l ..,impk. Esp("( ¡almentl' la l'kVCH)n pOI u lI1su]¡:¡ p0!lubr dl'll :mdidat()
lihl'r:1l :1 l:i pw...,llk"nci:l en 1<)94, rOlllpi(') b l'strul"tura pir;iIllllbl que ddini:1 la l"lecci('JIl del candidato [ln--
..,id("nci:1l anteriorllwrHl'. y que> tení~1 como .~lI primer escaklI1 ;1 los jl'feos rq;ionall'..., . ..,eguid().., de> lo.., jl·j¡-..,
n;ll·ionak,~. hte Llmhio reprc,~crlt(') un funtt' rl'llll'Z(')!l en !;¡s estn.ICtura,,> de poder del ¡xll1idu. Fntrc\·i ... \:l
rl":lIizada ;1 Juan Fern;mdo Londoiio, selTet:nio del Instituto de I'clb;lInivn1() IiIK·ra!. 11l;l\() dl' J')')<)
COLOMBIA

las últimas elecciones presidenciales no hubo tal acuerdo y algunos de los precan-
didatos ni siquiera fueron a la convención, dejando sólo dos para elegir, uno de los
cuales renunció a favor del otro, Horacio Serpa, quien perdió las elecciones, pero
posiblemente sea el próximo candidato nuevamente. Es probable que la falta de
acuerdo y la no realización de la consulta hayan supuesto la pérdida de las eleccio-
nes en parte, tratándose de un partido fragmentado.
En cuanto a la elección de cargos de representación popular, como se ha institu-
cionalizado la operación avispa (proliferación de listas para ganar por residuo), el
partido tiene una gran flexibilidad para expedir los avales. El único criterio es per-
tenecer al partido, para lo cual inclusive los candidatos se carnetizan el mismo día
que se inscrihen como candidatos (para corporaciones públicas). En elecciones de
gobernadores y alcaldes, se hacen consultas internas, pero las últimas fueron en el
año 1994, y se realizaron para Municipios de más de 100.000 habitantes. Para poder
hacer esas consultas es necesario realizar acuerdos entre las fuerzas regionales 87 •
El partido está legitimado para dar avales para todas las elecciones, pero como
no tiene organización en los Departamentos y Municipios, delega esa función en los
congresistas. Estos suelen tener «casas liberales" que son sus propias sedes de cam-
paña y negocian con los candidatos la entrega de avales a cambio de apoyo político
en las elecciones legislativas y presidenciales. Estas casas reemplazan en cierta forma
la organización del partido, pero no hay ningún control sobre ellas. No obstante esas
redes, las diferentes normas de apertura política del desmonte dd Frente Nacional
han roto algunos de esos vínculos (ya es más fácil crear partidos), y los diputados y
concejales independientes en el partido buscan crear su propio espacio presentán-
dose directamente al partido a pedir su aval.

CUADRO XVIII

CARACTFHÍSTICAS DFJ. FlI[\Cl()NAMIE~T() 1l\"TElmO DEL PARTIDO LIBFHAL COLOMBIANO

Proceso de elección de lo~ candidatos Convcnción o Consulta


a nivel formal. lo:, candidatos a Presidente
y Vicepresidente de la Repúhlica.

Proceso de elección de ln~ candidatos El aval lo da la Dirección \"acional del partido sin proceso
a nivel formal. Los candidatos al Poder Legislativo de elección
1)efinición de las políticas del partiu() Lo define el director del momento. con la anuencia de los par-
lamentarios del partido
Formulación y Reforma del programa. la NormalmenTe en una Convención, pero de manera
Declaración de principios y de h~ Estatutos l'xtr:lOrdinaria se hizo por Constituyente (debate, redacción
dd partido. y consulta a las hases). l'el"O falta aprobarlo en una especie de
prehiscito entre las b'l.~es.
Elección de los candidatos. Los candidatos se autoligen y la dirección decide si darles o no
el aval. En ciertos niveles se le da a quien lo pida.
Estrategia del partido. Depende de la coyuntura, normalmentc el jefe único con su
equipo
Fuente: Elahor,lCión propia.

~7 En una entrevista a Rafael Gu,lrín (Secretario Ejecutivo de la Constituyente Liberal l. Mayo de 1999.
Dirección Liberal.
COL(),r>..IBlA 193

[[A-4. Ffllmzciación de la hllrucraci{l)' ele lu C{lmpUrla (!/ec!o1'(t!

La hurocracia nacional del partido esr:'¡ financiada por el Estado, mientras que h..,
c:ll11panaS electorales son financiadas exclusivamente por los candidatos y sus patro-
cinadores. El partido recibió en el 2000 2.668.840,)35 pesos HH • equiY~¡\entes a 1,2 millo-
nes de dólares.
En cuanto a las presidenciales, luego del escíndalo por la utilización de dinero
<.lt:1 narcotr:íl"ico en la campan:! del candidato Sampec y la \·io!:.tci(m de los topes esta-
blecidos por parte de amba .. ., campanas en 1994, hicieron que se \'igilara ];¡ financia-
ción de las campail.a .. ., de 1998 con extreIllado rigor por parte de una veedurb
ciudadan~1. Según ese informe~'), la Call1[XIl1.J. de Iloracio Serpa, por ejemplo, hahía
g~¡sud() en su primera vuelta, para el 31 de mayo de 199~L un total de 8.196.228 pesos
(uno .. ., 4 millones de d(lbres al c:l111hio actua]), o se:\ el 94,9(% de los gastos permiti-
dos. FI aporte privado fue de 4A40.638 (unos dos millones de d(llares al clIllhio
;¡ctua]), donado por 356 personas, destJcindose el de JI empreS:1S de los principales
grupos económicos del país.
En lo rderente a bs camparn..., para Senado y Cámara, según c:dculo .. ., que se
hicieron en 1994, una campana gastaha una .. ., cinco o diez ven:s el dinero ~Iut()rizad{)
por el Consejo N;¡cional Electoral. Por ejemplo, si en r994 se IimitahJ :1 roo millones
(5°.000 d()bn..\"" al camhio actu:¡]) el gasto de una campaila al Senado (y de hecho
ninguna reportó gastos mayores a 95 millones), se cdculaha, analizando los prL'cio....,
del momento y los gastos oh\'ios 'JO que el g:¡sto tot;¡l ele la C¡mpalla hien podrí;¡ estar
L'ntrL' los 500 y 1.000 millonL's (25°.000 a 5°0.000 dólarL's al camhio ~lctuaL entonce . . .
L'ra la mitac.l). Es de presumirse que la proporción se haya mantenido para las últi-
mas L'lecciones, para c<.lll1pahas de liherale . . . y conselyadores por lo menos, o incluso
aUlllentado, pues algún entrL'vistado c¡]culaha qUL' en la actualidad puede ir hasta el
I11L'dio millón de dolares. Hahiendo tant:1S listas al Congreso, l<t política en su car;!
electorall\..., una autC'ntica (bnza de los millones. Piénsese por ejemplo 10 que cost;¡-
ron el conjunto de las 148 listas que presente) el Partido Liheral en Lis e1el.Tio!les dl.'
1998 al Senado (de un total de 319, o sea, un 47°/id.

11.5. HI /)W1ido como ol)!,(l1liztlci(}n de l-'o/ull!arios

Según los Iiher:lies'J el partido pbntea tener mayor cercanía con grupos sociales como
1
,

las asociacicll1L's empresarialc .. ." nUeV(lS llHlvimient(lS sociales, organizaciones religi(l-


S~¡S, grupo,..., étnicos min(lritari(ls, aS(lCiacicJnes pnll"esi(lIlales y grUp(lS sindicales. Ellos
mismos identifican su polL'ncial electoral en grupos de pensionados, proi<:sional<.'s,
ohreros, hurócratas, catdicos, tralXljadores rurales y sindicatos, principalmente.

00 SegllJl la [{vsolllcion 072 clL·1 2000 del Cl)[l ...ejo \";luoIlal Ekl"loral
O'j Ver .'I'btl'll .... (I')')S: 4SH)
.,,, \'vr Ah·arad() (1994: 10)
'!' I'nclle....¡;t disCJ'lada p()r el ln~lillll(l Intl'J"lrnivec... itario de E:-.ludio:- de Iheroaflll'nC:1 ) [,()rtug;¡j d\' l:i

1;nivLT... idad dl' Salamanca y aplicada ror el equiro dl.' partido." r()lítll.'()~ de 1:1 IlninT"¡tbd N:¡( i()llal d"
Co[oIIlIJi:1. Sé' trata dc lllla cnclIt:sta dc IllLlt:.,>trC() a Jllit:Jllhr()~ cid partidu, sell'l.'l.'ionaJo~ por ~1I l·l·rClnb a
la hUJ'onal'ia del !Tli~m() o :-iendo congrl'shLls por su predominante papel como tale....
194 COLOMBIA

En la práctica las bases del partido son la enorme red de concejales liberales y
líderes de colectividades, llámense ediles o presidentes de acción comunal o jefes
sindicales, pertenecientes al partido, que tienen contacto directo con el elector, a
quien ofrecen una serie de incentivos selectivos a cambio de su fidelidad 92 , Esta con-
siste no sólo en votar de acuerdo a las instrucciones dellíJer (importando muy poco
su variabilidad) sino también en asistir a mítines de apoyo al candidato que él señale.
De alguna forma la negociación clientelista ha ido construyendo una extraña y volu-
ble base social del partido, solo que el punto de unión de la misma es a través de
los negociadores del voto. Los analistas siempre han presumido que esa base no es
representativa sino meramente mercenaria, pero es bien posible que muchas de esas
colectividades liberales tan folclóricamente organizadas estén alcanzando una repre-
sentaci6n legítima de sus intereses a través de un sistema éticamente censurable pero
práctico para sus necesidades.
Las bases del partido no tienen poder en la toma de decisiones, 10 que los con-
vierte en unos meros intermediarios del voto, sintiéndose muchas veces incómodos
de ser utilizados en este sentido. Justamente los diputados y concejales son los que
más han apoyado en las reuniones descentralizadas de la Constituyente el camhio
de las reglas de juego y uno de los planteamientos que más se han discutido en la
misma ha sido el de lograr una democracia interna que reemplace el poder de los
jefes electorales de primer y segundo orden (nacionales y regionales)9l. Un síntoma
de esta inconformidad ha sido el creciente éxito de candidaturas independientes en
los municipios, fenómeno que se viene notando con fuerza desde comienzos de la
última década 94 .
En cuanto a las bases sociales no electorales, existen en el partido una serie de
organizaciones internas, de mujeres y de juventudes, que están reconocidas, pero
que no representan a todos los grupos que hay en el partido a nivel nacional. Puesto
que muchos candidatos tienen por ejemplo sus propios grupos de juventudes, cada
cual adelanta actividades independientes de las iniciativas de la Dirección Nacional 95 .
Si bien en los partidos actuales en el mundo el control de las bases es mínimo unas
normas de democratización del poder en el partido no excesivamente radicales pueden
contribuir a convertir esas bases extrañas del Partido Liberdl en organizaciones acordes

9' Como advierte Panebianco, los incentivos selectivo.'> (beneficios que la organización distribuye sólo

a algunos partícipes y de modo desigual) explican el comportamiento de 18s elites que compiten entre sí,
dentro dd partido, por el control de los cargos y los dientes que intercambian votos contra beneficios
materiales, recibiendo ellos mismos otros !<lntos de esos incentivos por parte sus jefes políticos (P,lOC-
bianco. 1993: 41)
91 Como reconoce el Secretario General del partido, Eduardo Verano de la Rosa, esta reorganización

jerárquica es necesaria dada la verticalidad piramidal del partido y ello justifica la Constituyente. Entre-
vista en abril del 2000.
94 J"\l castigo al Partido Liberal ha sido cíclico y relativo, pues en 1997 obtuvo el mismo porcentaje que
tenía en 1988: puesto que en este año obtuvo un 45,39%, en 1990.'>e recuperó a un 56,12%, volviendo a des-
cender en J992 a un 40,4fl%, con una leve recuperación de un 51,08% en 1994. para finalmente regresar al
44,82% en 1997. Las tercerías alcanzaron un increíble 34,41%, por eso el verdadero cl.'>tigado fue el Partido
Conservador.
95 El equipo de investigación de partidos de la lJniversidad Nacional, dirigido por el autor, hi7.0 un

seguimiento en el200I a varias organizaciones vinculadas al Partido Liberal: Juventudes. mujeres. Anupa"
Juntas de acción comunal y profesionales. Y se concluyó que se crearan fuera del partido y se incorpo-
raran a él. vienen de otros partidos movimientos y organizaciones: son fragmentadas y precarias; no par-
ticipan en las decisiones del partido: son dadas al culto a la personalidad de los líderes; desconocen la
ideología y se orientan a lo electoral fundamentalmente.
COL()\lI'1I,\

con la idl:'a lk democraci~l participativa por b que aboga Li Constitución de 1991.


Teniendo en cuenta el poder eledoral qlle pO.<..,ee el p:1!1ido p()drí~l pens<lrse qUl:' una
transfonll~I(_-,i(m del Partido Liheral .<..,upondría un paso importante en el prolT:";O de
democratización en el cual el país se ha t'mpl:'naclo L"n l:t última d0cad:t. y que lk
mOlIlento ha arrojado muy pocos resultados. De momento el Partido Liberal can~t1iz:'1
intereses parcializados en alguna medida. pero su \'erdadera funcic)!1 dl:'bb ser b lk
recoger las grandes demandas sociales y llevarlas a los úrganos de deciskm. Para ello
necesitad una transfonlución importante de sus estructuras y din:ullica interna.<.." lo cual
puede suponer un largo período de diü<..,ione,<.., e inclu:-;o algunos riesgos clectorale:-,.
Los Estatutos surgidos de b Consriruyentl' Lilx'ral SL" Clr;lctl'riz;¡n jll.e,talllL"ntl' por
intl'ntar C\"l'~H' l·anale.e, y 11ll'CIJ1iSlllOS par~¡ ampliar las bases del partido mjs alLí de
las filiacioIles personale.e, con determinados Iídere.e,. Por ejemplo seilala que el 30il-í,
de las Asamhleas l)epartamentales del partido esur<Ín constituidas por ()rganiz~ICi()­
nes sindicales. de pensionados, de cllnpesino.e" sociales, de h:'Le,e, minorías l;tnicLe, y
jó\"enes; y que un 201% es ahiel1a a las denüs hases')(,. Sin duda es un camhio de acti-
tud interl'S:ll1te y segllr:ullentl' algunos de esos espacios van a ser ocupados. por
ejemplo los de juventudes, pero su e\·olución dependerJ dd verdadero :lpoyo que
se le,e, dé en momento,e, cruciales. El problema es que teniendo elecciones presiden-
ciales el próximo ano, b Glmpan~l del candidato liheral seguramente ahsorherj b casi
totalidad de las bases de voluntarios no clienteliz:tdas mo\"jIi7~llbs durante estos tres
anos por el parlido siguiendo esa estrategia. l :na segunda derrota curiosamente :.l,\:u-
daría a consolidar esos equipos de \'oluntarios de forma permanente. pcro ol)\'ia-
mente ese no es en modo alguno el deseo de los liherales.

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

l. hTliOIHU:¡()\.

El l"mido Conservador Colomhiano ha compartido el poder con el Partido Liberal


desde luce 150 ail.os. Se le suele describir como representante principalmente de inte-
reses de sectores tradicionales y manteniendo una fuerte oposici6n a las reforma . .
Iiheralizadoras que en diferentes momento,e, histúricos lu intl'ntado adelantar el Par-
tido Liheral. Se asegura incluso que el mismo origen dd partido fue una n..:'spuL"sta
de sectores tradicionales, como los terratenientes y la Iglesia. par~! hloquL":lr las refor-
mas políticas y econc)micas que pretendbn adelantar los liberales, Por otra panc. se
insiste en que el P:u1ido ConservJdor, a pesar de mantenerse durante nüs dL' Ula-
rellU arlos en el poder. entre 1886): 1930, y g:lIur la presidencia Illuchas \"eCL'.'" dur:llltl'
un siglo y lllcdio. l'S un [x1l1ido minoritario, que necesita de la divi,e,i(m liheral par~l
llegar al poder. Todos estos lugares comunes han sido puestos en cuesti(m hoy en día
El Partido Consen'aclor es tan pluriclasista como el LiheraL en detlTlllinadas épOCIS ha
(h:fendido unos intereses u otros (por momentos 11J sido partidario del libre COIller-
cio), ha hloqucado camhios pero tamhién los ha intentado (gohierno dc lk'lisarj()
Betancur en la década de 1980) y puede ganar las decciones sin que se presenten dos

'j(' ;\nículo 3S (k los Esrarutos elahor;ldos ~l partir de b ConstÍluyente. que ¡n'Ul no "'(Jn \'igt'ntl's
COLOMBIA

candidatos liberales a la presidencia (caso de Andrés Pastrana a finales de los


noventa).
Se ha sostenido que el Partido Conservador es menos dado a prácticas corruptas
que el Liberal o que su maquinaria política no es tan agresiva ni su clientelismo tan
acentuado. Aunque ele momento no se ha hecho una investigación comparativa al
respecto, todo parece indicar que ello tiene una relación proporcional con el poder
que ha tenido cada partido. De hecho durante el Frente Nacional, aunque el Partido
Conservador era electoralmente minoritario, recibió el mismo poder que el Partido
Liberal y participó activamente en la repartición milimétrica de los cargos burocráti-
cos, siendo por lo tanto el mayor beneficiado en términos cuantitativos de la corrup-
ción inherente al Frente ;-..JacionaI 97 .
Debido justamente a esa minoría, a partir del fin del Frente Nacional el declive
de poder del Partido Conservador ha sido evidente, tanto en las elecciones parla-
mentarias como en las presidenciales, pero al mismo tiempo ha seguido siendo el
otro pilar del sistema de partidos colombiano, al lado del Paltido Liberal. De hecho
la mayor parte de las características señaladas respecto de este último son válidas
para el Partido Conservador, y las variaciones son más bien circunstanciales que per-
manentes. A pesar de ser minoría mayoritaria'J8 no se caracteriza por su unidad, lo
que le ha supuesto también altos costos electorales. Ese carácter lo ha llevado igual-
mente a colaborar en casi todos los gobiernos liberales (incluso en el controvertido
gobierno de Ernesto Samper, sobre todo al principio), ya llamar a los liberales a com-
partir el poder en momentos críticos (el actual Presidente conservador tiene como
Vicepresidente a un liberal y varios de sus más importantes ministros han sido libe-
rales, incluso en la principal cartera, que es Interior).
En la actualidad el Partido Conservador se encuentra en una paradcljica situacicln,
pues habiendo ganado la Presidencia se habla de él con cierta frecuencia como un
partido en proceso de extinción: el actual Presidente es un reconocido conservador,
hijo de expresidente conservador del Frente Nacional, pero se presentó a elecciones
por una coalición con algunos liberales y otras fuerzas; al mismo tiempo los resulta-
dos electorales del partido vienen en descenso rápido desde hace dos décadas y fue-
ron desastrosos en las últimas elecciones locales (2000). Por último, los líderes
tradicionales acaban de ser destronados de la dirigencia burocrática y los nuevos no
tienen la suficiente fuerza aglutinadora dentro del partido ni el reconocimiento nacio-
nal para poner en marcha una recuperación del partido (aunque lo están intentando).
De hecho, prácticamente no tienen candidato para las próximas elecciones 99, pues
la conservadora más opcionada, Noemí Sanín, salió del partido y creó su propio

97 En una de las entrevistas realizadas un dirigente conservador insistía en la doble responsabilidad


durantc el Frente Nacional: "Si se le daba un puesto a un liberal había que crear otro para el conservador,
si uno de los dos era corrupto, el otro también robaba lo que pudiera para equilibrar la situación". Por lo
t:lnto en cse período la responsabilidad en ese aspecto fue compartida.
')~ El bipartidismo del Frente Nacional era pactado sobre la ficción de que se trataba de dos fuerzas
iguales. Pero la realidad electoral muestra al Partido Conservador como minoritario frente al Liheral, ,HIn-
que sigue siendo la principal minoría.
99 En sus boletines de difusión el partido habla de seis presidencia bies, pero cualquier colombiano
salw lJllC ninguno de ellos sería elegido Presidente de ninguna manera si las elecciones fueí.Jn en pocos
meses. La situación puede cambiar en dos anos, pero es un hecho que no hay líder carismático en el par-
rido para asumir el debate presidencial con posibilidades en este momento. yeso es parte de la crisis del
partido. Los c:mdidatos csr<Ín en el Holetín Gestión Consemadom ,,(¡mero 6, de fehrero de 2001.
UJUJ\lIlJA 197

movimiento: y la franja un poco nús derechista, con b que pudieran identificarse,


lu sido copada ante la opiniún pública IOO ya por un candidato liberal Ct\h'aro (]ribel.
al que muchos conservadores están dispuestos a apoyar.
Es, sin emhargo. un momento llluy interesante para el Partido Conservador, pues
al mis1llo tiempo ha reaccionado ante la crisis y ha realizado acciones tanto par:! esta-
hlecer lazos internacionales. con la Democracia Cristiana, por ejemplo. corno par~l
fOlllentar una militancia activa. de la que antes no se ¡uhí:! prL'ocupado especial-
mente. Su gran reto L'S no solo rL'cuperar el electorado que ha ido perdiendo, m:ís ;!
f:!\'or de terceros partidos que del propio Partido Liheral. sino tamhi('n y sohre todo
reagrupar las fuerzas que existen en su interior y que ;.lctüan pr:ÍL'tiC!Illente como par-
tidos :lllt(lOO1ll0S. sin un claro liderazgo nacional. que en cierU forma ellos creen que
sí tienen los Iiherak\. . IO'.

1. l. Ca racfen:\'ficus orip,illarius de la w:!!,(oliztlci(;'t pw1idishl

AunquL' d .l'vLtnual del Conservador afirma que desde Ú~37 existía un movimiento polí-
tico UJI1ocido como «H. 'publicanos moderados", "parlid~lrios de la unidad nacionaL
clefensof(..:'s de la liberta el amigos de la autoridad y L'i orden»I02 L' inspirados en Simún
Bolívar. los historiadores remiten su origen al momento de su fundacVm formal. Se
considera así. que el Partido Conservador colombiano fue fundado por Mariano
Ospina Rodríguez y José Eusehio Caro. el jueves 4 de octuhre de 1849, a tra\'és de
una declaratoria po!íticl. aparecida en el periódico La C'il'ilizaci6Jl, como n::spuL'st;1
~d artículo publicado por Fzeqllid Rojas. funLbdor del Partido Liheral. unos días atr:t~.
En dicho texto se encuentran los principios esenciales del conservatismo inicial. Fn
l'l. el Partido Conservador reconoce el orden constitucionaL b leg~llidad. la morali-
dad cristiana, la propiedad, la seguridad. la igualdad legal y la tolerancia re:llHl\. Este
primer Programa husclha consel"\'ar el statll (jllU y m:ll1tener la sociedad jerarquizada
que existía desde la colonia. la cual se veía ,ullL'nazada por h . . reformas que quería

¡.:¡ dlTccili'>IllO dl' l-rihl' "e ddK' a:--.u r~ldiCll p(\~icion l"ontr:i J:¡ gUlTrill:l v ,~UlllC'>lioll.IJlllcnlt) ~I 1(1:--'

:lCllerd(),~ dc ]Xli'.. pero IllUdHh opin:lfl quc c'> un .,>ocialdcJllóuaU en lll11l·j¡O:--. ~1:--.pect()S (~L"í l() nH1,,,ider:1
Fl'rnalld()J()fd:íll, I)ifel·tor dellllSlitllt() de Pens:ll1liCfl(() Líhcr:!l. Fntre\i'>la ¡llar/e) de lOor).
'''' l.(),> propio'> l¡dlTe,> del Partido Con"é'¡Y:ldor LTé'é'n que el P~lflid() Lilwral VJl vi fondo no c.~l.i fr:lg-
nlelll~¡do Illielllr;¡,> que el con.~eryador por definición practicaIllt'nte es un partido de ]urtido,>. y CI1ClWIl-
lral1 indu.,t) dicha autonolllí:l P(v.. lll\:¡ y :--'Ll.~('l'ptlhl<- dv ;¡rlicu]ar Vil prop{),>üos CO!llUl1l·:-' CO!lltl la propi:¡
rl·(OIl:--.trucci()n nacional del partido. [~lltrv\i.~Ll :1 Jorgv ~('dano k] t.'nlw\"i,~tad(J dl·sl·a que.,e aclare que b
vrlln'\ i"!:1 ftw dl' illlpnlVh(l . ..,in clIestionari(, :1I11icipado. J1() preparada J. Se(Tl·Uri() (;vnera] tll·1 I';¡rli(]() (:(1Il-
,~lT\":ldor. 16 de fehrero de lOOr. Sedl' dd Partido en Bogo!:'1
"J;linw i\ri:I.~, ,\!mll/(/! del COIlseruu!nr. p, 2
,,,' +:1 Partido C(lI1,~enador es el que I"l·COI1O("(' ~ sostiene el I'rogr,llll:1 ,>iguicrlle
El Drdcn con:-.tilucionaJ contra la dinadur:I
La k·galidad (ontra b,~ \í;¡,> de hecho
l.a mOf:ltidad dd crhtiani.~m() y SU.~ d()ctrina,~ ci\"ili/adora" contra ta inmoralidad y las d(ll'trinas ('oITUp-
u.~ dd IlDkriaJisl110 ~ el ateísmo
1.:1 lihertad racional .. contra la opre:--.i('JJ1
1.:1 igll:dtbd !cgdt ('onlr:1 el pri\'ilegio aristocr;Ílico. odocnílico uniHT'>llario o cllalqullT otru
1..1 t(l!craIlU:I 1'c:1I efcctl\:I ('(mtra el CXclUS1Vh1l1o.
1.:1 propiedad contra l'l roho y la u,>urpaci(m. l'krcidos por los c01l1uni:-.las. lus sociali..,Lls
1.;1 ,>egllnd"d con!r" b :lrhllr:lril'd;ld (ic' cualquil'f gé!WfO,"
La ch iliz:lCú'lIl, l'n fin. ('ontr:1 l:i h~lrh.lnc"
En: (\spin:¡ I{odrígllez \lariano, !'cr/(it!icII ro Ci/'ilc{/cir;/i. 9. Inllll',~tre 4. 4 de ol'luhrc LIt' [84'). !logola
COLOMBlA

adelantar el Partido LiberaL Los terratenientes, los esclavistas, los altos burócratas civi-
les, e! clero y la milicia aparecían por ello como e! respaldo del partido, pero su com-
posición tamhién incluía variados sectores sociales bajo la influencia de aquellos.
En el campo económico, aunque no todos eran esclavistas, como el propio
Mariano Ospina Rodríguez que tenía otro tipo de riquezas, sí había una defensa
general de esa institución. Los Principios Programáticos originarios del partido se
plasmaron en gran parte en la Constitución de 1886, la cual tenía como ohjetivo fun-
da mental la restauración de las tradiciones políticas, que hahían sido modificadas por
las reformas Iiherales de los años anteriores, así como la implantación de un régimen
centralista. Durante la hegemonía conservadora que se extendió hasta 1930 el partido
fue claramente confesional, defensor de! orden como principio primordial y conser-
vadurista en el sentido craso de la palabra.

Cl'ADRO XIX
CA[{ACTEHÍSTICAS OHl(~INAHIAS DE LA OR(;AI\JZACIÓN

PAlflll)(l CONWI{VAllOlt COLOMBIAl\()

Origen territorial (proceso oc creaci6n del p,111ido) Del centro a la periferia.


,1<,:'uo;:'«U"tc=-<("lc__<':'""::<3"',,ió,,u'---_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _--'I..
nt..(-::'fU::'' '¡,=-s''c'¡ . int1uencia externa.
Lídcr~s carismáticos Mariano Ospina Rodríguez y J()S(~ FU~l'bi() Caro.

Fuente: Elahor<lCit'm propia.

1. 2. Posiciones ideo!óuico programáticas


1.2.1. PrincifJiosjJrogramáticos

Los principios programáticos del Partido Conservador estaban consagrados en el Pre-


ámbulo Doctrinario de sus Estatutos, pero el artículo" de la última reforma dice que
serán los que apruehe la Convención Nacional como declaración programática. Es
adecuado, sin embargo, citar cuáles eran los fines y principios elel partido hasta antes
de la convención descentralizada que eligió a los nuevos directivos. En dicho pro-
grama, datado de 1996, se afirmaba: «El fin cIel partido es el bien común, entendido
este como la correcta armonización de las relaciones de interdependencia del Estado,
la sociedad y la persona humana. Los principios fundamentales del Partido Conserva-
dor son los siguientes !04: la aceptación de la Doctrina Cristiana sobre la persona, la
familia, la educación y la cultura, la vida económica, la sociedad, el Estado, el orden
político nacional o internacional; reafirma SlL fe en el Programa de 1849; la voluntad
de lograr un orden justo que resulte del respeto a la autoridad, libertades racionales,
equitativa participación en la búsqueda del bien común y el disfrute de sus henefi-
cios, subordinación del interés particular al general, y de iguales oportunidades para
las personas dotadas de las mismas aptitudes; la concepción conservadora del Estado
capaz de lograr el bien común dentro de un régimen de lihertad ordenada, mediante
el recto ejercicio de la autoridad, con subordinación al derecho y la moral que pro-
fesa la nación. Entre los principios de gohierno destacan el Estado Social de Dere-

<01 Ver Estatuto del Partido dc 1996.


C01.0\1Bl-\ 199

cllo 1k'nwcrático, paI1icipativo y plllr,dista; la proclama, la ohra y el pLns<-lmk:nto de


Simún Bolívac una concepción social de la vida econ()mica como un orden desti-
nado a satisbcer razonahlemente las necesidades \'italt:s y culturales de todos In.., aso-
ciados y la :ldlH.'si(m a b Declaración Universal de los Derechos Humanos y los
principios de !as Naciones Cnid:ls y la Organización de E,..,tados Americanos. Adem~ís.
seibb que la acción política dehe estar supeditada a las normas éticas y defiende el
derecho :1 un ambiente sano y la preservación de lo,.., feCllrS()S n:lturales.

1.2.2. Lhicac/(JIl idco!(¡p,ic({

El Partido Consl:T\'aclor colomhiano comparati\'all1cntL' con el Partido Liheral PUCdL'


ubicarse como un partido de centroderecha. por su J.utoubicación y por ,'-,u inugell.
:lunque no est:'l cbro qUL' lo sea por su,'" actuaciones () por ,..,us electorL's en las l~dti­
m~IS dl'Cad:\s especialmente. A decir vLrdad, al igual que en el Partido Liher~d, l'n el
P~lrtido COI1SlT\':ldor ha habido casi ,'-,iempre dos tendenci;¡s, Ull:! inrransigente y pro-
selitista; la olr:l, concili:ltoria y acolllodaticia'o,. Por ejemplo b tendencia conciliato-
ri:l fue la que dominó :¡J in.'-,wlar la lkgeneración (consen'~¡dora) en ¡RR6 (la
mencionada hegelllonía), pero fue la intransigente la que dio lugar a la "C;ucrra de
los ."'.-lil Días" en e1entresiglo. Luego Rafael Reyes intente) ser conciliador (1904-1909)
y lo mi...,IllO Carlos E. Restrepo (19IO-Jl)T4) )- SllS sucesore.',. En general huho un COTl-
,..,eIlSO entre todos ellos e",os clsi 50 :ltlOS, de no perjudicar los interl\'-,e,'-, COlll<..Tl·ia!cs
de los Iiher~¡]<:s y darles uno que otro 1llinisterio o eI1lh:¡jada miLntra,,,, no .',e rl'lw!:It"<l11
contra la JIegeIllonÍ:l Consel\-'adora. La líltinu d0cada de este pLTÍodo fue toda\'Ía Ille-
nos ortodoxa, pues conceptos como el inten'encioni ...,mo de Estado y cierto progre-
sislllo cauto en las ideas se abrieron P~\So en parte graci:ts ~l b crisis que atraves:lh:l
el p:wido. Com¡xlrativa111entl', sin emhargo, con lo que se' vivía L'n otros países de
AIlllTicl. ...,e puede decir que en tlluchos aspectos se vivi() en t:I siglo \¡\ durante todo
estL' período de dominacicín COnSLT\ adora,
i)urantL' b llamada R.epública Liheral (1930-1946). huho un endurecimiento ideo-
16gico en el partido, y especialmente durante la Presidencia de Alfon.'-,o L()pez Pum:l-
rejo, el Partido Conser\'ador fue abiertamente re~lccionario contra las reformas
moc!ernizador:",.; que se propusieron. Aunque no logró L'\'itar su ~\pr()hación (lkforJlI:¡
Constitucional de J936l. sí pudo hacer rl'troceder:¡] Presidente Ctl el ritmo de los CUll-
hios y dejar sin efectos pr;'¡cticos la lllay()rÍ~1 de los mislllos'o(,.
1ksde que los consel"\'adores recuperaron el poder L'n [()46 con I\briano Ospin:\
P0rez lU'-ita 2000, LIs figuras de los Gómez (l,¿¡un:aI1o, /\h'aro y Fnrique) lleyaron I~l
\'ocerb dd ab nüs radical y c()ntinU~ln)f1 dando una im:lgen derechista del partido, aun-
qUl' se \'ohían concili:ldol"l...., l:'n circunstancias particulares. Llllre:lIlo ful' elegido Prl'si-
dl:'ntl' en pleno período de La Violencia, desatada tr~IS d asesinato del Iiheral radical
.)org<..' Fliecer C;aiUn durante el gohierno d<..' Ospina. Actllc'¡ como un dictador cÍ\ il y
contrihu)-\') tl !a intellsificacitJ!l del con!1icto, por lo cual fue derrocado por d Ceneral
Custavo }{oj:IS, con la aylld~l de los (\)f1selyadores moderados. Luego de sllexilio. Lall-
temo (;c'mll'z se tornó en UIl gran conciliador, pues fue el gestor del acuerdo hip~\r-

1" "I)entro dt' IO'.... ¡XII11do:-- hi:--¡()ricos colombiano:--, d libcLtl y el COll:--vrL!(.lof.... il'mpn· hall v'l:--tid() dll ....
ah.... llna de lipo ldl'()l(')gi~'() ~ Ll otra dl' clrjctcf praglllalico l) lr;llb'ln·ional ... Vl'r Ikndcr....o!l 12000: 7°1
r.,I, \'er Rol! (l001: 2,(,)
200 COLOMUIA

tidista de no agresión y repartición del poder en 1957 (Frente Nacional), Álvaro, su hijo,
fue varias veces candidato presidencial representando posiciones duras dentro de la
derecha del partido, pero adquirió tamhién un lenguaje conciliador en la Asamhlea
Nacional Constituyente. Tras su asesinato a finales de la década de 1990, su hermano
Enrique asumió la vocería de dicha corriente y dirigió el partido manteniendo el tono
virulento del periódico familiar El Nuevo Siglo, que siempre fue su principal vehículo
de expresión. Finalmente en 2000 Enrique Gómez, quien no parecía tener ni el
carisma ni la capacidad de aglutinar de su padre y hermano, fue derrotado en la con-
vención conservadora, siendo reemplazado por los dueños de los votos en el paltido,
mucho más pragmáticos y menos dispuestos a definirse ideológicamente.
Aunque hay una extensa literatura explicativa de c6mo el Frente Nacional desdi-
bujó las fronteras ideo16gicas entre los dos partidos apoyándose preferentemente en
el clicntelismo, siempre se ha seguido considerando que se mantuvo una cierta dife-
renciación. Lo difícil ha sido determinar en qué consiste ésta. Por lo menos no fue
tan clara en la Presidencia, toda vez que ninguno de los dos gobiernos conservado-
res después del Frente Nacional de 1957 puede ser acusado de más derechistas que
los liberales, pues ambos inclusive han promovido las conversaciones de paz más
audaces desde el comienzo de la guerrilla en la década de 1960. El gobierno de Reli-
sario Betancur es considerado como menos a la derecha que el gobierno liberal de
Julio César Turbay, y en el plano económico el gobierno de Andrés Pastrana no se
ve como más neoliberal que el gobierno del liberal César Gaviria. De hecho el par-
tido por las gestiones de Betancur y por unos años se denominó «Partido Social Con-
servador», pretendiendo ayudar a diluir esa imagen retardataria ante la sociedad. La
explicación es que Betancur pertenece al ala moderada o de centro izquierda del par-
tido, que lideraba Mariano Ospina Rodríguez. Es una clara división ideológica que
sólo terminó cuando murieron, hace pocos años tanto Álvaro Gómez como Misael
Pastrana, quien había heredado el poder de Mariano Ospina.
A pesar de esos intentos, el hecho es que los mismos conservadores se consideran
más en la derecha que en el centro y a su partido incluso más lejos del centro. Dos
encuestas realizadas por el autor en 1995 y 1999 ratifican lo dicho. En el primer estu-
dio I07 , se encuestaron 15 representantes a la Cámara conservadores, preguntándoseles
dónde se ubicarían a sí mismos y a su partido en una escala ideológica donde 1 es
izquierda y 10 es derecha, y el resultado fue siempre centroderecha. En la autouhica-
ción el resultado fue 6,9 y en la uhicaciém del partido 7,3 (c! promedio de autoubica-
ción en Colombia es 5.4 y en Iberoamérica 5,d 08 ), En 1999 se repitió la pregunta de la
ubicación del partido a 13 miembros claves del partido y el promedio fue igualmente
a la derecha, 7,47109 . También, como en el Partido Liberal, la cuestión ideológica se
pierde definitivamente en esferas diferentes a las nacionales. Al preguntársele a unos
85 funcionarios del Concejo de Bogotá de filiación conservadora por la ideología del
partido, sólo dos contestaron que la supieran y ningún concejal de ese partido quiso
responder la pregunta 110 •

10
7 Datos extraídos PFLA Ú994-2004),
,011 Resultados de la misma encuet>la realizada en otros países con muestras similares en el marco de
PElA.
>09 Se trata de los fL'sultados de una encuesta que est{¡ realizando el equipo de investigación de parti-

dos de la Facultad de Derecho de la Universiebd Nacional hajo la coordinación de PPAL Ü997-2000).


[jO Encuesta reali7:ada por estudiantes del curso de Partidos Políticos de la Universidad Nacional en

mayo del 2000.


C( )LO;\Il)JA 20'

Algunos autores, como se mencionó en el capítulo del liheralismo, hablan de un


"COI1Sl'n ~ldllrism() vl'rgol1zante", señalando quc Colombia es un país conservador que
vota liheral, y otros considl'ran qUl' incluso en el ll'nguaje d Partido Conservador lu
sucumhido a la dialéctica de centro izquierda, de mejor reciho en la p()sgUl'rr~1 fría,
perdiendo con ello su identidad"'. Tal fenómeno parece haherse hecho lll:ís claro con
la nucva dirigencia conservadora, pues de hecho el Secrl'tario Gl'neral del Partido
afirm() al ser entrl'vistado solm..' la identidad k!Lológica del partido. que el Partido
Conservador tielle como prillcipal objetivo en la actualidad ,-la construcción de la dig-
nidad humana", nüs alb del superado dilema izquierda-dl'fl'Cha. y que no tíen<..' nin-
g(1Il interés en difeH..:nciar....,e i<..k'okJgicalllentl' del Partido Liheral. Lo dicho quede)
ratificado al revisar los documentos aportados para la inve,...,tig:tci()1l por el propio par-
tido, pues en alguno de ellos se afirma ujantelllentl.': «\lUl'.'·;tro proyecto político l'S
la construcción del Estado Social ele Derecho"I',
Sin emhargo, lo anterior entra en contradicci(m con lo eXprl'S;'K¡o en el JIt/J/{{(f{ dd
COl!serl'ador en 1996. donde se indica claramente que sí hay una diferencia con ellihe-
rali:-.mo. "El conSl'rv~ltismo es cercano a la autoridad fucrtc. JI cLJ1llplimil'nto estricto de
LIS n{)rl1l~lS y los deberes, a lo religioso, al orden, a la ohservancia (l<: los prccept()s
morales univLTsa!Ls, a la estahilidad y a la tradición. Si el Iiheralismo es el p:lJ1¡do dl'
los derechos, el conser\':ltisIllO es el (.!l'! ordl'n y la tradición,,";. Dl' hecho, la inugen
que se tiene de ellos es ésta, pues la oposición los sitúa muy a la derecha (8,4; 7>47).

Ct ·. \I)J{() xx
I[)U\"]"IHCACJ(¡!\ MF.I )1:\ I)]'L I'e HE.·\UZAll¡\ POH Si!S .\l1E.\ll)1{O" 1'\ I''''A ESCALA

I¡o~[)r 1 I'.S J(íl AI,·\ Jí'.lJI·1ElmA y 10 ES DU{EUl.\

¡<)<)'). Legisladow:-. n = 1)

199<): L('gisl~ld(m':-,. Dirigentes J Militantes n - 17

!
,
! I I (, 7
-7>47
w
4 9

I'l"eguntl H.'alizacb:"1 ¡tili/~lIldo UIl;1 l'.... ella ideo!r'¡gica c!ollliL' I SC';1 ¡zquicrd;t) 10 dl'rl'cha: ~d()nde uhiclna u<.,[ed
:1 .~1I
p:lI"lido(..
Fuente: I'I·.LA (1<)94-2°°4) Y 1'1'.\1 (19<)7"2000).

In lkcl:lr;lci('¡!l hecha por el po[j[(')[ogo I':!lriqlll' Sl:rrano en lo~ peri(')djco.~ F'j)('c!tidury .\"w.'I·uSi,r.:,fu.)

confirlll,lct! el1 entrevista con l'1 :lUlOr ·En b f]Oc!ll' todo,> los gatos ~()n p:lrdo .... \" l'.~o no puedl' '>uccder
\."n 1111 l':lrli(]o C>H1scnador cuvas te ... i.,> c.\l~'ln (ritlnl":tnd() l'!l el mund() enlcn)·
]J()l'unH'nl() dirigido:t L¡ ... mllicrl'~ del partid() por l'l Sl'cr('(~¡ri() (;cncral
,,' E.~l:ltulo.... pllhlic:¡d(),~ en 1<)96.
202 COLOMBIA

o lADRO A'"XI
MEDIAS DE ALTTOLlBlCAClÓN IOEOL6GICA DE LOS MIEMBROS DEL pe
DONDE 1 ES IGCAL A IZQUIERDA y lO ES DERECHA

199 8 : Legisladores n = 15

1 t 1 I 6,,<¡ 1 f 1
1999: Legisladores, Dirigentes y Militantes n - 12

·1, I I ¡ '~;{l 1·· I I


4 6 7 8 9 w
PreguoL:I realizada: . Utilizando una escala ideológica donde J sea izquierda y 10 derecha: ¡dónde se ubicaría
usted?".
Fuente: PELA Ü994-2004) y PPAL (r997-2000)

CCADRO xxn
MEDIAS DE UBICACIÓN DEI. pe SEGLIl\ LAS PERCEPCIONES DE LOS MIEMBROS
DE LOS O'mos l'ARTlDOS DONDE 1 ES IZQCIEHDA y 10 ES IGUAL A DERECIIA

1998: Legisladores n = 46

I ! I
1999: Legisladores, Dirigl'Otes y Milit<lotes n = 17

,1 1 I
4
I
6 7 8 9 w
Pregunta realizada: "Utilizando una escala ideológica donde J sca izquicrda y lO derecha: ¡dónde situaría
usted a los otros partidos?.
Fuente: I'FI.A (1994-2000) Y 1'1',\1 (1997-2000).

La conclusión de nuestra investigación en este sentido es que el Partido Conserva-


dor, al igual que el Liberal en alguna medida, tiene una indefinición ideológica marcada
y una reciente preocupación por solucionar esa cuestión, bien porque puede tener rédi-
tos electorales, bien porque se sienten amenazados por los llamados antipolíticos, que
los acusan de falta de ideología, pero tamhién porque algunos de sus líderes conside-
ran fundamental definir tales cuestiones para reagrupar al partido y hacer frente a los
nuevos retos del mundo globalizado y a la caótica situación de orden público del país.
El problema es que dicha definición no surge de una construcción dialéctica decantada
con los años, sino que obedece en gran medida al pensamiento de quienes están en la
burocracia del partido en un momento determinado o lo dominan (Jaime Arias en 1996,
Enrique Gómez en 1999 y el actual directorio), con lo cual la anuencia formal respecto
de la misma resulta fácil más bien por inocua que por importante.
En los actuales momentos, habiendo sido derrotada la línea dura de Enrique
Gómez, oien diferente de la del Presidente Conservador que está negociando con la
guerrilla, al partido le queda difícil definirse por el lado de «:lutoridad y orden" de sus
características originarias, pero tampoco asume el neoconservadurismo como bandera
pues ya está colonizado por el ala derecha del Partido Liberal y tiene mala fama, y ni
se atreve a controvertir los argumentos socialdemócratas del ala progresista del Par-
tido Liberal ahora dominante, porque no es rentable en cuanto a imagen ni votos. Por
ello la apelación que ahora hace, y es muy voluntarista en ello, está más orientada a
u ll():>.IBIA 2°3

conservar y n'cuperar un sentimiento partidista, arropado con un adecuado discllrso


ideol6gico internacionalista que no incomode a nadie especialmente, pero suficiente
para amhienur la creaci(m de grupos de militancia entre los jóvenes, las mujen_\,> y
alguno ..., colecti\'os, no amarr:¡dos a algún líder del partido en rXl11icular.
El miedo a la rn:sunta inminente extinci6n dd partido. por ser cada "el. nüs
lIlinoriurio y ser abandonado o minus\'alorado por los grandes líderc.'" (incluyendo
al propio Presidente), parece ser el motor principal de estos re,:ientes inteIlt( lS. que
de ser persistentes pueden llegar a tener algún éxito en sus ohjeti\'os dL' mantener
\'i\'o uno de los partidos m:J,'" antiguos del mundo. En cierta forma los dos criticados
partidos colomhianos pasarían la prul'ha de esfuerzo de quienl's Jbogan por ddl'n-
der y febn/ar a los partidos pJra potenciar Lt democracia. El problema es que los
legisladores de amhos. el H_T,-L¡dero poder dd partido, no esUn Un dispuesto ..., a
aprohar reformas para dich:¡ transfonnaci(""lI1, o por lo fllenos h;¡sta este mOllll'nto no
se lu aprobado ninguna reforma nornutiva audaz par:] conrrihuir a ese camhio.

11. El. I':\!{TI!)() (.<)~]() [',\ ')!;-'TLr.,L\. LA.'" (:Ir\(:() CAK\~ [)j'l I',\](rll)()

II.I. U j..Ja/1ido como UI}.{(l1liztlcÚJIl electoral

A finales del siglo \.1:\ 'y principios del :\x d PartiJo Conservador tUYO la mayor rele-
"~IIl\..·i:¡
en t(Tminos eleclorale . . en su histori:¡ (\a mencionada HegeIIlonía ConselYa-
doral. Cu~n)(.lo a partir de J930 el Partido Liheral lleg6 al poder comenz() el dL'cli\'c
del Partido Conservador, Especialmente desde 1934 fue Illuy notorio d descen ...,o de
b \'otaci(m conservadora y b confonnac1tln de Illayorí:ls Iiherale ..., en el Congreso,
h:¡ciéndose m:is e\'idente desput's del Frente :"Jacional y l'n especial de,"'pul's de 1991
con la proll1ulgacitlll de la \iue\'a Constitución. Aunqlle en los (¡]timos tiempo ..., h..,
elelTiones presidenciales han fa\'orecido Ill:ís al Partido Liberal. al existir en el par-
tido la rradicic'm de participac'i<'m en el gohiL'rno, el Partido Conscrv:¡dor en todo.'" los
gohiernos lihcr:!Ies tuvo en Illl'nor o mayor grado una presenc1:1. Fs en parte por csto
que no es posihle hahlar de sistema de partido de gohierno y partido de oposicic'lIl
en Colomhi:1. y mucho menos que el Partido ConSL'1"\ ador luya sido en bs l""dlim:L..,
dl'cadas el fi ...,cal político de los gobierno . . . liberales, excepto l'fl coyuntura,.., l'spedfi-
GL"', como la oposicklll al gohierno Samper.
Basta un r:ipido \'istazo a las cifras electorales del siglo pasado y de los l'¡]timos
10 ;¡tlOS en particular. par:] concluir que sin lugar a dudas l,l Partido Ollber\'ador est:',
en lIn prOCl'SO de decli\ '-' electoral vl'ftiginoso. Entre la década de 1930 y la de 1950.
por [;¡ urhanizaci6n de la pohbción del p:lís, siendo su electorado preferentemente
rural: durantl' el Frente N:¡cional por la despo!itización que supuso l'i pJlto y la gran
migr~\Ci<)ll a las ciudades: durante los sdenta y los ochenta por haherse quedado :¡tr:'¡,..,
en ;¡ctivismo político frente :¡[ Partido Liheral. y haher tenido pon) ~Il'l'e."'() al poder
y por lo tanto al juego dl:' la reproducci<'lI1 clientclista dd mislIlo: y l'n la última
dl'l"Jda por b convergencia dl' dos fenómenos: di\'isic'lI1 y fragmentación, L\ di\'isión
hizo incluso que ÁiYaro CJómez se presentara a la As:\mhlea t\acion:¡j C:orbtituyente
como Movhniento de Salvaci6n t\acionaL mientras que b fragment:¡cic'lI1 ,,,,upone que
l'a(L! miemhro imp011ante del partido tiene su propio mo\'imiento. ca ...,i sin excepcic')I1,
que actúa como un pequeil.o partido,
Fn las deccioTles locales de 2000. donde el partido sufri(""l una gran derrota. al per-
der alcaldías y gobernaciones en departamentos tradicionalmente consef\ aJorL\..,
como Antioquia y Boyaci quedó confirmado l'i declive electoral del partido. Sin
ernbargo. la lectura que hacen del fenómeno los conselyadofeS es dik'r'-'nte a la de
204 COLOMBIA

los analistas. Así. el Boletín Gestión Conservadora (miniperiódico) comienza con el


titular "El Partido Conservador viVt>, sale la fotografla del Gobernador del Valle del
Cauca, conservador que sí ganó y frases como las siguientes: "Perdimos dos partidos
en Antioquía y Boyacá jugando de locales, pero ganamos por goleada y de visitantes
en el Valle y Risaralda»; "El Partido Conservador mantiene el 3% de su participaci6n en
los votos obtenidos para asambleas tanto en las elecciones de 1997 como en las del
2000»; y "En relación con las gobernaciones el partido tenía cinco y mantiene cinco,,¡¡4,
Es de señalar que la pérdida de votos ha convertido al Partido Conservador en la
mayor minoría electoral en lugar de ser la segunda fuerza en un sistema bipartidista
cerrado.

JI.I.T. Elecciones presidenciales

En la historia de Colombia el Partido Conservador ha tenido en mayor número de


ocasiones la Presidencia, pero como ya se anotaba en el siglo xx los resultados obte-
nidos en elecciones han ido decreciendo. El siglo se inició con el gobierno de José
Manuel Marroquín (¡90o-1904), único del período hegemónico conservador que llegó
por un golpe de Estado (siendo vicepresidente). El último gobierno de este período
fue el de Miguel Ahadía Méndez Ú926-I930), ya que el siguiente fue el gobierno libe-
ral (aunque de concertación) de Enrique Olaya Herrera.

H4 Eso dice el boletín Gestión COYlservaduru Número 5, de diciembre de 2000, aunque la cifra oficial
son 2. Seguídmente el partido contabiliza la de quienes llegan al cargo siendo conservadores pero no ava-
lados por el partido, o en coalición.
(,()I.( ),\1111A

Cl',-\I)I{() '\\:111

]',\1, l'II){) ()WCI, Ilrl 1\.1\,1)1)

.I();'l', \1.lrIll('1 r,,1:irn1qllíll 1<)00:1 I\)O..¡ (:( JI] ~er,:ld( JI' (;()I¡w Ik l',~l.i\¡,)

lIaLld Ik\-(',~ 1904 ,1 190') L()!1~l'n cld(ll Flt'gid()


l<lrgl' lj(llgulIl Vut'd;1 t'norgac!1¡ ... k~¡)lI"',~ (:O!1;.tT\:¡dOl EIll':lrgll
(k la rl'IlUrK i:l dl' ]{aLlvI Ikn'~,
dur,lll1l' 1')0'),
IL'fllliru el ~l'.\Cllli) ,k' HL'\l',..

1<)0<) :1 1<)10
(,;lrh1~ 1'" Ik~lrl'p() 1\)10 :1 1')1'1 C(ln,~n\:ld()l Flq;id(l
1(l~L' \ il U1k' (:()ndu 1')14.1 I<)IH (:ill1~<.:r\ Jd( 1] nq.i!(I(¡
,\];11\11 Fidd 'lU;Üt'/ l<)lH ,1 1<)::1 (:i)l]~<.:r\
:Id( 1I I-:I<:gid\!
IIII-,w' I{illguín 1'FI-I')!_J, l'lh :lrg,HI() dt'''plll'~ (:(lIl~(T\ Jell 11' Fl1clI)::u
d<.: J:¡ I'ellU1Ki:1 dt' \bn:u
hdd 'lll;'IW!

I'('di'! I \d ( )~pina 1<)22-1<)26 c( H1 ~".. ]\'ad( JI Fll'grd()


\Iigud :\h,ldí,1 \kllllu 1<)26 :1 l<)lU ('()Il~t-r\ ,Idol 1',k'gl(I()
\1.II'l:llhl (hpin:¡ I\'¡\'/ 1')4(,-1')10 (JlIl\l'J'\:td(ll Fll')!id{)
Lllln':llH) (;¡'JlIIl'/, 1'1')01<)\1 (.(lll~lT\.I(I(ll Uq!ld{)
j{(llwr[(J lin11lwl:i -\]ll('!:il'! 1Il'l'1l1pla/J J L:lUrl\lll() (;(J11K'/ (,()fl\['r\ :1(1(1] ¡'.nl:lrg()
dl' 1')\1 ,1 l<)'íl, por (:lll~:l dl' ;'ll
l'nkr1lll'd.I(1
(oI1~1,1\ (1 H\li,l.~ I'inill.l I'))_,-]')'í'" lk ()rit'nlJeiun
('{m-;l'n:ld(II':I'
lk'Jri",'lllall('Jll l'llclrg:al()\
(lll-,en:ld()ra'
(,uilknlhl k(in \a](-IKi:l 1<)6~-1<)66 O!ll\L·ryad(ll' nl'gtdo
.\ll~,ld 1':1.~\r:1Il:1 ]}(lITlTil 1<)70-1\)-:---1 (:( Hl,~( '1'\ ;Id( 11 Flegld()

'(:()ll"ult:ld() (:;ll'h);. 11()lguín Sardi, Prl',~ideI1IC dd [)irL'l'1()[i() (:()J1,'.vl'\-,;ltl()1'. aSl'gur:1 qUl' j{(Jj;I") I(l" )-,pwr;l-
k ... n() ,~()11 (,()I1,,,idn;ld(l~ prv,'.idl'nIVS C()lbl'n~ld()rl·.~
FUl'nte, Fbhor:W](ln propi:1

En 1946, con ~bri:\O() Ospina Pérez, los C()nSlT\'ad()n:~ ganaron la Presidencia ante
la di\'isi(lIl liberal, yen 1950 Laureano (;c)mez fue elegido Presidente debido a l:t reti-
r:llb de los liberales del proceso elector~d por b \'iolencia desatada. Los siguientes pre-
sidentes lo fuenlll p()r turno, es decir, p()rque le t()Glba el p()(\er al PaI1ido Con sen ~\d()r
según el pacto realizado, pero no porque hubieran arrastrado las nnyorbs nacionales.
Así pues, en la última mitad del siglo los presidL'ntes cOflst:rvadol'es llegaron al
poder () por el pacto rrentenacionalista o porque l'1 Pal1ido Liberal se presl'nt~\h:l divi-
dido a Lis eleccionl's () por un pacto supraparticlista. Ejemplos de lo primero son (~lli­
llcrmo Lu'm Valencia ([962-1966) )- !vlisael Pastrana Borrero (r970-1974), mientras quc
Belisario Bctancur (19~Ü-1986) ejelllplifica el segundo caso (po]'!:t aparici(¡n dd Nuc\'o
Liberalismo t!t: Luis Carlos Galán l. PL'fO umhién los conservadorl's h~\I1 hecho de la,,,,
alianzas una estrategia fructífera para alcanZ~lr la Presidencia, COIllO ful" el caso en 1998
dt:' la elección de Andrés Pastrana, actual PresicJentt:, que llegó al poc!L'r gracias a Sll
eran Alianza por c:I Camhio, en la que acogió Iibl'rales con todo y sus maquinarias,
Debido justamente a que entre 1958 y [974 el régimen político colomhiano se carac-
terizó por una rep~lrtici(ltl pactada de 10,'1 cargos p(ibl icos, un análisis electoral nllIllL'-
rico de este período no resulta muy relevante. Al no darse las elecciones dentro de
un marco de igualdad de opnrtunidade,'l, la I1K'dici(¡n de impacto electoral del P~1l1ido
206 COLOMBIA

Conservador durante este período es imprecisa. De hecho se realizaron elecciones,


pero más como un evento formal de legitimación que como un verdadero ejercicio
democrático. Justamente el Partido Conservador era el más cuestionado en este sen-
tido, pues mantenía, apoyándose en el frente Nacional, un poder político superior a
su poder electoral. Fue así como el último gohierno del Frente Nacional que corres-
pondía según lo pactado al Partido Conservador estuvo bastante cuestionado.
Tal como decía el pacto el Partido Liberal se abstuvo de lanzar candidato, mien-
tras el Conservador propuso a Misad Pastrana Horrero y a Belisario Betancur, resul-
tando electo el primero, El problema fue que la Alianza Nacional Popular (AKAPO)
alcanzó el 38,68% de la votación total, superando por mucho al candidato Betancur
y no muy lejos del 40,26% de Pastrana. Los anapistas denunciaron incluso fraude
electoral, cuestión que nunca pudo comprobarse, pero que dio lugar a la aparición
de un movimiento guerrillero, el Movimiento 19 de abriL La ANAPO fue extinguiéndose
como fuerza política en las elecciones posteriores, dejando al Partido Conservador
como segunda fuerza política sin tercería visible que le compitiera ese lugar.

el lADRO XXIV

RES¡TLTADOS DEL pe EI'\ LAS ELECCIONES I'RESIDENCIALES (1974-1998)

2 V¡IEL"lA
AK'o DF
CAl\nlll!\TO IlFl. pe Srn IAClÓr-,
LA FLECCIÓN
Volo . . % Votos %

1974 Álvaro Gómez 1.634.1179 3J.37 Perdió frente al liberal Alfonso L(¡pez M
1978 Belisario Betancur 2.356.620 46,60 Perdió frente al liDera! Julio César Turhay.
19 82 Helisario Helancu~ 1189· 278 46 .80 Ganó gracias a la division liberal.
'9 86 Álvaro Gómez 2.588 .050 35,80 Perdió frente al liheral Virgilio Barco.
1990 Álvaro Górnez (MSN) 1.4338 13 23·7° Se presenta como líder del movimiento
de Salvación Nacional
199 0 Rodrigo Uoreda 736.374 12.20 Se presenta como candidato oficial.
1994 Andrés P3.str:ma 2. 604,77' 44,75 3.576 .7 81 48,15 Pierde por muy poca diferencia frente la
liheral Ernesto Samper.
199 8 Andrés Pastmna (AI'()" }6)3.048 33,98 6.II4·7J2 49 Ganó frente al candidato liberal Horacio
Serpa por un buen margen.
* Los candidatos señalados resultaron ganadores de lo::, comicios.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional.

Al finalizar los 16 años del pacto, el Partido Conservador se presentó a las presi-
denciales con Álvaro Gómez como candidato, quien con un 38,68% del total de la
votación no fue capaz de arrebatarle la victoria a los liberales en cabeza de Alfonso
López Michelsen con un 56,20% de la votación. En el año 1978 tras una muy reñida
contienda electoral, el Partido Conservador de nuevo tuvo que ceder el poder al libe-
ral Julio César Turbay Ayala, a pesar de que Belisario Betancur, el candidato conser-
vador, obtuvo el 46,50% de la votación. En 1982 tlnalmente Betancur resultó electo
con un 46,80% de la votación, pero gracias en buena medida a la división galanista
mencionada.
C()L()j\lBIA 2°7

En 1986 de lluevo el Partido Conservador perdió las elecciones frente a Virgilio


lbrco Vargas, quien adellüs pbntecl un gohierno de partido, inst~lndo al conseIY:\-
d()r a :\sumir la oposición. Desde el punto de vista de los conservadores fue el par-
tido el que se abstll\'O de participar (,:'n los nús altos ni\"t.'les de la administración.
proponil'ndose asumir una oposición reflexiva y ,,[ ... J no aceptar la p~lrticipación qUl'
le ha sido otorgada»!I).
En 1990 el conservatismo se present() dividido a las elecciones. Por un lado se
I:ln¡() 1{()(lrig() U()reda, mü:ntras que Alvan) (""j()mez se presentó p()r el M()vimienh)
de SalvJci(lIl Nacional. que ohtuvo d 23,700/() de ti \'ot~lCión frente al 47,80% de César
(~a\'iri:l del Partido Liheral. ;\Ji aun sumando el I2.21)/íl de Llored~l el partido hubiera
gan~ldo. Es de tener en cuenta que tamhién compitió con fuerza una tercería, [;¡
Alianza DemolTJtica ".1-19, partido surgido de la reinsl'rción del movimil:llto guerri-
llero ,\1-19, que ohtll\'o el 12,5°.11 de los votos.
La Constitución de 1991 supuso la inclllsi()ll de una serie de camhios electorales
que le dieron al Partido Conservador la posihilidad de ganar las e1eccione~ prl\...,i-
dencialcs a pesar de su menguado poder electoraL como casi lo hizo en 1994 y como
en efecto lo logró en 1998. Es de sei'i.alar que la mayoría dl:' <:stas normas estaha des-
tinaeL! a darle apertura al sistema y no a favorecer alconselyatismo. pero e ....,e fue el
efecto en las presidenciales. La separaciún eJe las elecciones en tres períodos, presi-
denciales, parlamentarias y locale .. ." aca!J() con cI voto de arrastre. que le permitía al
p:¡rtido con nüs votos l:'n el Congre~o y la~ otras corporaciones amarrar esos \'otos
al de un candidato oficial. Gracias a esto, cI voto de opinión o Iihre se hizo muy
imp( ll't~\1ltl' ell bs presidenciales, favoreciendo a los conslTvadofes, que hahían
estado fuera del poder durante tres períodos.
El otro camhio que favoreciú a los conservadores fue la dohle vuelta presiden-
cial. por lo menos en las eleccione~ de 1998, en las 4ue los liherale.'" ganaron en la
primera vuelta y perdieron en la segunda.
Ll pdctica de las coaliciones interpartidistas se ha nlclto tan común, que elmi ....,!llo
expresidente Belisario 13etancur reconoci6 en la celehración de los 150 años del Par-
tido COll ....,lTvador en octuhre d<.:' 1999, que ];¡ fuerza de los partidos está nüs en la CIP;¡-
cidad de con\"()car a los próximos () afines que en la de contar con la fidelidad de SLlS
propios adherentes. Especialmente la elección de Pastrana en 1998 tuvo esta caracte-
rística, puesto que incluso su Vicepresidente fue un liheral exgohernador de un impor-
tante hasti(¡n del liheralismo l:'n la Costa AtLlntica, el Departamento del Atlántico.
La otra paradoja de las eleccione,..., pre,...,idenciales de 1998 fue que a pesar de ser
el COllSef\ atismo un partido minoritario ek'ctoralmente, los votos de Pastrana en la
prilller~\ \ uelu sumado,..., a lo .. ., de NoemÍ SanÍn, que se presentó como independiente
siendo conseniadora, SUl1uron mi'i de un 6dl.·ú. ,\J:¡ ...., paradójico ~\ún es el hecho men-
cionado de que estando en el poder el P~lJtido Consl'lyador n() tiene un clI1didato
fuerte pJr<l las próxima .. ., elecciones pn:sidenciales.

'1' Dccbr:wi('1Il dd Direc[orill Nal"Íonal Con.'>l"fy;¡t!or Agn... to 7 de I~H('. En Lúpez, \1;¡rio, "Itinerario de b
()p(lsiciónN. C(¡leccilin !)e!Lv/(!rm's Pr¡!ítiO¡S (i¡{(J11lhic/l/(ls. BogOl:l: HOJl(lrahlc Cilllar;l (Iv RepreSl'nlanll's. 1989
208 COLOMBlA

1I.I.2. Elecciones legislativas

Al igual que en las presidenciales se muestra un descenso en las votaciones totales


de ambas cámaras. Como lo explica el senador conservador Luis HUl11bcrto Gómez
Gallo, éste no es un hecho aislado. sino que responde a una crisis interna dentro del
partido: «El balance l"S insatisfactorio en grado sumo. Preocupa que luego de la pro-
l11ulgaci6n dc la Constituci(m de 1991, los electores hayan preferido las fuerzas polí-
ticas alternativas y que ese fenómeno afecte principalmente en el conscrvatismo»I!6.
Según él, el Partido Conservador ha llegado al poder gracias a coaliciones y no por
tener mayorías electorales: «El conservatismo en los últimos cuarenta años nunca ha
hecho un gobierno de partido, solamente ha sido partido de gobierno»"7.
En el Congreso la presencia conservadora ha ocupado el segundo lugar en
número, pero después de 1990 el descenso registrado afecta a ambos partidos, debido
a la aparición de múltiples movimientos independientes o resultado de alianzas entre
sectores políticos tradicionales. Desde 1970 el Partido Conservador, a excepción de
dos ocasiones, ha sido el segundo partido más votado, ya que en las elecciones de
1970 y 1998 otras fuerzas obtuvieron más curules que el Partido Conservador. De
todos modos su fuerza hoy está menguada, pues en la actualidad tienen s610 una
cuarta parte ue las curules del Congreso con lo cual difícilmente el Presidente con-
servador puede contar con ellos únicamente para hacer aprobar sus proyectos.
La tendencia histórica en la década de 1990 nos muestra que cuando hay un des-
censo en las votaciones para el Partido Liberal, esto no representa un aumento en
los votos conservadores, lo que quiere decir que cuando el liberalismo cae, lo hace
el bipartidismo en su conjunto, y el gran afectado termina siendo el Partido Conser-
vador. De hecho, resume un analista, «El Partido Conservador se ha mantenido como
segunda organización política, pero en cambio ha perdido el pie en el Parlamento,
a manos de pequeñas minorías que, en alianza con el Partido Liberal, están en capa-
cidad de imponer su voluntad en casi todas las votaciones"Il~. De todos modos, el Par-
tido Conservador ha mantenido una estrategia de coaliciones que le ha permitido
seguir siendo la segunda fuerza política.
Aunque en 1992 se afirmaba que las nuevas reglas electorales favorecerían al Par-
tido Conservador, la realidad ha mostrado lo contrario, como se verá en el compor-
tamiento electoral. En esta época Javier Sanín se refería al partido de esta manera:
«Las nuevas reglas del juego político harán que el conservatismo se adapte a ellas. Le
favorecen"II<J.

,,6Cómcz Callo, Propucsta a la cmwcr/ci()n consen'Cldora del afIO 2000.


IJ;Gómez Gallo, oj), cit.
"~Ver Sanín (1991: 21)
"9 Gilbodes (¡99J: 7¡).
COLO',1H1A 20 9

CJ "A.[)RO XX\'

EI.FCUOi\'FS PAHA SE.'JAj)() .\ l'AHTIH DFI. F1J\AL ])EL FHF'\ITE NACl()"-J.'\L

A'\()~ {:I IO;I.I.~ \"()"[{ J~ Ti) 1.\[ e[ '[ti [F~ T()'[,\!. \"{ )[{ b

1'.17-{ 1.6:;1.11~ ,n ),0')4,')')2


197R "
49 1.6')0.42') IJ2 +1')9. 8 4 6
I')S2 49 2.2)2.,601 "4 ').')67.1')8
1')8(, 45 2.,541.0')4 "4 6,842.8.:;4
1<)')0 .l') 2 BI.:¡16 "4 ;,,626,90 3
1,)9 1 '4 1,2.'7<).(,05 >00 4. 861 ,(,40
1')')4 '9 1,)74- 2(,8 '00 +')7S,276
I')')S '5 1.f16') 100 '00 X.}20.SW

O'AI)[{() \\\1

EU:CU()r\ES I'AI{;\ CA.\lAI\A [)F l{I':J'R]':SENTA\:TE'i DE'i])1' El FHEr\']1: .!\AUO!\;\L (I974-199~n

:\ ,\().., Ci '1<1 I.I'~ \ () II)~ T()'!\!. (:l 1(1 11'.' ']'()I\I \'I)'[(),~

1';)74 (,{, 1.6:¡J -924 1')') ).o88.88X


1')78 NI l.(,45-496 199 4· 171.()7')
ICJ!h X, 2.24X,79 6 199 5.573-4 8 9
I')H6
1')')0
'o6\ :'.,55 S.050
1.":>'')·')44
1<)')
1')')
6. 8S4,):>'S
7. 60 :>.,59.'1
1991 4:'. 1. 21 7,')49 ](;1 4,78,)·:'44
1')'!4 4') 1, ¡o'),:,66 161 4.9 66 . 2-49
1')98 58 1.')')8.1')2 ](;1 8-482 .944

11.1..). J:'l P({rtido eH la ASCll}/hlea ;\'({cio}w! COJ1stituyente

Fn 1991 se COfl\ oca ron ekcciones para conformar la AsamhlLa N~lcional Constituyente
encargada de reformar la Cotlstitucic'Hl. A l'StaS el Partido Conselyador se prLsellt()
dividido en Movimiento de Salvacic'm :l\;"aci()n~d, liderado por Alvaro (,ómez, y el ofi-
cial P~lrtido Social Conservador. Fn tota!. de la suma de las listas electas de bs y:l
ml'nci{)nad~L"" divisiones no se logró super~lr ~l las dd Partido Liheral. El Partido Con-
servador estll\·o en un:! posición IllUy pareja a la de la Alianza DemocrJtica :>1-19. quc
en l'stas ek'ccioI'll's (kSPUl'S de su dcsmo\'ilizaciún C01ll0 grupo gUl'rrillefo se con-
\'irtió en la sorpresa elcctor~¡J.
El Partido Liheral ha mantenido su cadcter dominante cn todas las elcccioncs.
sah'o en las (k la A...,aIllhlca t.... acional Constituyente. lo cual no signifin') ningún hcne-
ncio electoral para el Partido Conser\'ado[. Como sostuvieron algunos, «l.a reducci()!1
de la votación de los partidos tradicionales fue en heneficio de los teITlTO,"" partido ....,.
que de un 14%) cn las decciorH. 'S presidl'nci~¡Jes de 1990. suhieron a un 3(i°/(J en las dec-
('i()!lcS para la (:{Jllstituyentl'"lw.

])()l'llI11vn\() ap()rl~ld() ~l h)s dehak's de FI.~(.I)l. p(Jr JU:lll 1'('rn.;lnd(J 1.{ltl(\()Jl()


210 COLOMBIA

OJADRO XXVII
LISTAS y COl\STITllYENTES ELE(~[J)OS A tA A"AMBLEA NACIONAl. COKSTITl ¡YE'\ITE

PAHTID{)c,¡ N 1-MEI~() DE ELEGIDO 1'011 ELt~(;lI)() TUlAL PO!{Cl'NTAJr FN


J\;[()VIJ\lIE!"'I'OS l.J~TAS ELF(;Il)'\_~ COClH\TF POR HES]I)]"() FLF(ó[])O LA ASA.\111LFA

Movimiento de n
Salvación Nacional
Partido Social 4
Conservador

Fuente: (,ilhodes (1993).

I1.I.4. El panido en las elecciones municipales)! depal1amentales

En las cuatro elecciones para gohernadores que se han realizado en el país desde
1991, el ParticIo Conservador ha obtenido 3 en 1991, 7 en 1994, para descender otra vez
a 3 en 1997 (el 9,3%), frente a 19 gobernaciones (59,3iYo) liberales. Lo que significó la
pérdida de 4 gobernaciones para el Partido Conservador, con respecto a las eleccio-
nes anteriores. En el 2000 sólo obtuvo 2. Es de señalar que se perdieron goberna-
ciones importantes para el partido como la de Antioquía y Boyacá, lo cual sorprendió
puc:s en el primero se habían conseguido gran parte de los votos para el Prc:siuente
conservador. Sin embargo, como sostiene Óscar Delgado, "En este departamento el
triunfo liberal sobre el conservatismo no fue novedad, porque de vieja data aquel
partido ha sido mayoritario, elección tras elección para corporaciones. Otra cosa es
que debido a división liberal, o a acuerdos entre c:lites, ha habido gobernadores con-
servadores en los últimos años"llI.

C1 lADRO XXVIll

GOBElC'-JAClOr\FS OBTE'lIJ)AS POR EL PARTIDO CO:--JSEJ{VADOI{ (1991-2000)

A<\¡os C()I\~Ul\'Al)()1l

199 1 .l
1994 7
1997
2000 ,
Fuentc' Hegisrraduría Nacional del Estado Civil.

En las elecciones para alcaldes, d Partido Conservador ha venido reduciendo su


votación desde 1988122, En 1988 obtuvo un 41,34% frente a 45,39% de los liberales, en
1990 bajó a 38,76%) frente a 56,12% de los liherales, en 1992 descendió aún más, a
27,22% frente a 4°,48% del Partido Liberal, en 1994 tuvo un leve repunte a 36,84%

Ver Delgado (1993).


nl

El caso más significativo es el del Arzobispo Bernardo Herrera Rl'.~trcro. a l]uien se le atribuye el
lH

nomhramiento de los candidato:-, presidenciales conselVadores hasta la elección de Abadía en 1')26.


(:OI.oMI~IA 211

frente a SI,OW}'(l. En 1997, el Partido Conservador ocupó un segundo lugar, detr:¡s del
Liberal, obtuvo 6 alcaldías de capitales de departamento frente a 13 del Partido Libe-
ral. En el 2000 sólo una frente a 19 del Liberal.

CliADI{O '\"1\

ALCALDi,\s ,\ 1\1\'1':1. J\At:lONAL SU;(11\ I'AKJ'lj)() l'Ol.fTIU)

l'.-\ll"i"II)() 1')94

4 1.14'!"i, 27.22"'"

C! 1,\])]{O x'\\

1\ )I{( T.\.fIA.lI: ])E Al (Al 1)Í;\~ (JBTI':"\JII )AS 1'( )I{ 1'1. PARTIj)() C( )"\JsU{\':\I)( lH ,\ 1\1\ U. ;\AC'j( )"\;AI.

Hl{:I()i\ I<)RR 1')<)0 1<)')2 1')94 1,)97 .':000

:\¡I:'lntiu 20.0"';' Is.6'!';, 16.g'!,) 2I.J"" 10 . .1":, '}.4",·


()("('¡(kll!\..' 4 1,H" 35,6 1)'i, 24. 2", ,1.2'!'" 2-.:;" 19.2'"
(:vntn) ( )ril'I1IV 51 -4"" 4 X . .'lil,,( 13.:':'" 43,\""" .IR,!" " 12.1"
( lrinoqllt.l I ("G'~'" I+H'~" .'l-4'L" 1<).0";) 10,7'" 4/'
Atll;I/,(JlÚ;1 2').1""" +2°(, 11.1""" 4.Ll'" lO.:':"" 10.7"

FUl'I1ll', IkVran(1 ~ [);i\'ila (1')'):-:)


r\Oll''>l' que I:t prcclllinl'llci;1 ti" [os L(lI1.'>l'!\";ld()r('.~ L'~ l'n b rl'gi(Jll c('ntro·(Jril'nt;tI. donde ,~ÍL'1llp1"l' tll\() ~ll
f(Jrlak/.a.

En !as Asambleas depal1amentales, el PaI1ido Conservador umhi{']1 ha descendido


Sll \·otaci(lf). En 1990 tenía un 33.4%J de la \'otaci()n y l'n 199R bajó ~I 20,6(!{1. E<.,to reprc-
,<.,cnta una PlTdieb de Roo.ooo votos. a!rededor del 200 'h.

11.1.). h'I partid() en fu Alcaldía de BOf.!,()tá

Fl ¡xlrtido no tiene ninguna posihililbd desde hace ya varios pl:'ríodos de alcanzar la


;¡]caldb y ,<"U representaci()n en el COllcejo es muy reducida. (Ver cuadro alcaldí:i, c~¡pí­
tu!o Partido Liheral).
212 COLOMBIA

CUADRO XXXI

VOTACIcJ'l PAHA EL CO'lSE)O DE I30GOTA-PAHTrD(J CONSEHVADOR

!\ '\J() EIF(;II)()~ [lEL PAlfI'I[)()

19 88
199 0 120.2]1
199 2 8·393
1994 26.605
'997 53.5 16
2000 9 8 .55 6

~No se encontraron cifras para el aún en cuestión.


Fuente EJaboraci<'m propia con clato..., de b Regisrraduría NacionaL

CLADHO XXXII

N(MERO DE CL!UJLES OBTEl\If)AS I'AHA ]LTNTAS ADMINISTHADOKAS LOCALES (¡AL) E"l BOGOTÁ

LOC·\UI1AI1

llsaquén
Chapinero
S,mtafé
San Cri,<,tóha[
lJsmc
Tunjuelito
Bos<-I
Kennedy
Fontibón
Engativá
Suha
Barrios IJnid()s
TeusaquiJl()
M:utires
Antonio N,lriño
Puente Aranda
Candelaria
Hafacl Uribe
Ciudad Bolívar
Sumara/.
Fuente: Elahor,lCión propLI.
Hay que tener en CUcnl,[ que el número I()t~d de ediles a l'iegir en cada localidad es el siguiente: lJsaquén,
11; Chapinero, 7; Santafé 7; San Clistóbal, JJ; I JSllle, 9; Tunjudito, 9; Bosa, 9; Kennedy, u; Fonrihún, JI; Enga-
[iv,í, II; Suba. JJ; Barrios Unidos, '); Teusaquillo. 9; Los M:111ires, T Antonio Nariño. 7; Puente Aranda, 11; La
Candelaria, 7; Rafael [;rihe, IJ; Ciudad Bolívar, 11 y Sumapaz, 7.

n.2. El partido como organización de gohierno

11.2.1. Hl paHido en la Presidencia de la República

Durante la época del radicalismo liheral en el siglo XIX, que va de 1849 a 1885, el Par-
tido Conservador solo gobernó en dos ocasiones, con Manuel Mallarino (1855-57) Y
con Mariano Ospina Rodríguez (¡857-1861). En la Presidencia ele Rafael Nüñcz en 1884,
C()L<)j\IHIA 2Jj

el Partido Con,sL'Tvador se alió con la bcción indep::ndiente del Partido Liberal, liderada
por aquel y esboz() el prugr.:una político conocido corno La HegenL'ración. Desde 1886.
cuando se prolllulg() la nueva Constitución, de carácter autoritaria, católica y centralista.
el P:l!lido O H1servador se 111antllvo en el poder, hasta 1930. Durante e,ste tiempo. la 1Icge-
monÍa Con.servadora, se destaca la unión dd rXHlido con la Iglesia, que no solo contro-
bha la educación, sino que además ¡x111icipaba activamente en b política"l.
Lt Con,stitución de 1886, liderada por el moderado Miguel Antonio Caro y el con-
cili:tdor Iiber~d NúrlLz, fortaleci() el Ejecuti\"(). restableció la pena de muerte. LTe() un
ejé'rcito permanente y una milicia nacional. Con el predominio de los ultras, tra.s el
retiro de I\úñez, se n..'primió sistemáticamente a los liberales, exiliando a sus nüs des-
UG!dos jdes, ceITando su.s periódicos y prohibiéndoles una justa ft:pn::sentaci<')J1 en
el Parbllll'nU) (un s()lo lilK'ral'¿4), lo cual m()ti\'aría una nltL'Va gUL'rra civil: la guerr:!
de los :--V1i] Día,s CI899-1902). Esta fue la última guerra civil declarada, y la nús san-
grienta, ("on nefastas consecuencias para el país, entre elbs la separaci(m de Panamá.
e incluso el Partido Consef\'ador estuvo di\·icJido durante la 1l1isma'li, C:on.solidado el
poder conservador tras la guerra, se le permiti() una limitada participación al Partido
LihLTal. y en dIo destacó d gohierno de otro conciliador, Carlos E. ¡{estrepo. Presi-
dente entre 1910 y 1914, quien era uno de los líc!t:res dd nucvo partido f<:puhlic!11o
que aglutinaha liberales y conservadores.
El Partido Conservador se fue desgastando progresivamente por estos aconteci-
mientos y por su in capad dad para responder a ellos de forma no \'iolenta, como lo
de1l1ue.stra la dece¡xi()J1 de sus propios adeptos. incluido el líder radical Laure:!110
Gómez, quienes se opusieron a C'sa represión () a las política . . de endeudamiento
intC'rnadonal y de concesionC's pdrolífcra.s. Así, el Partido Conservador se vio divi-
dido para las elecciones de I930, lo cual fue aprovechado por los liherales para pre-
sentar su candidato, quien ganó la Presidencia. no ohstante ohtener menos votos quC'
los candidatos conservadores glohalmente considerados. Los consefvadorC's adenüs
no contaron con la capacidad de reorganización de los liherales. El final de la hege-
monía conservadora llegaría con l'I gohierno de ,\ligud Ahadía Ménuez (1926-I930),
l]llien Illostró ti incapacidad del ré'gimen para responder a la . . nw..'vas realidade,s
sociales y a las reivindicaciones de los sectores obreros y campesino.s que se habían
manifestado a lo largo de la década de 19201l6.
Al recuperar el P~111ido Liberal el poder en 1930. los conservadores .se fueron a la 01'0-
sickm y divididos l'n dos tendencias de derecha, moderada y ultraderechista, ataca han
al P~l1tido Liberal, acusándole de comunista, y de indinado a las políticas norteameri-
canas. La permanente oposición ~l los gohiernos liherales llegó incluso ~1 los atal]lIes per-
sonales y a mal]lIinar eSGÍndalos l]ue involucraban a la dite liberal, especialmente a
Alfonso López Pumarejo. quien finalmente renunció en 1945 a su segunda presiclen("ia'~··.

I'n L¡ kgi;,btur:¡ de T!l<)() el único reprc.~enl:!Tlle liberal en el Congrt""o era K;lrat"1 [Irihe [·rihe
Ll;

L1 P:II"lido Con:-'l'n·adoL en medio de b guerra de jo;, -"'til [)b.~. "l" encml(r;¡h:1 di\ idido. y el .:p de
L·'4

juho de '')00 el vicqm.:."idcntc .\1arroljuín. ek la f:.!Cei(m de lo;, n;!Ci()n;dt'.~. le dio un golpt" dt" l":;,1;¡do :d
titular Sanclemente, de los hi;,tórieos.
"\ FIl'pílogo de 1:1 hegemonía eonst'tTa(\ora fue la matanza de las hananera." en 1928. con par!1C1pa-
(·i{'m din·na del l'il·rci!() colombiano para lerminar una huelg:!.
,,1< ¡.:j m:ís ct'lchre t·scíndalo involucró a un hiio del Pre;,idente en el :l.~esinato de un H'terano ho.'\c:ldor.

llamado .'\lamatuco.
,,- La ¡llllL·rtC dL' CaiLín produjo el "Bugotazo", un;¡ okada de de.~trucci(m que ck'struyo el l·t'nlro dv
BogOl,í y nUllwros;¡" W;¡CCi01WS \ io!cnla." en lodo el ¡ní;,
21 4 COLOMBIA

La división liberal en las elecciones de 1946 permitió el regreso al poder de los con-
servadores con Mariano Ospina Pérez, luego de 16 años de ausencia, postulado como
candidato de la Unión Nacional. El gobierno de Ospina se caracterizó por el desenca-
denamiento de la violencia política. El clima de violencia se tornó insostenihle con el
asesinato del jefe único del Partido Liberal, Jorge Eliéccr Gaitánll8 . En noviembre de
1949, Ospina cerró el Congreso, las Asamhleas y los Concejos Municipales, se alter6 la
composición de los tribunales de justicia, y bajo el Estado de Sitio, se llevaron a cabo
las elecciones que ganó el conservador Laureano Gómez, luego del retiro del Partido
Liheld.l de las elecciones de 1950 por falta de garantías electorales.
En medio de la persecución política contra el Partido Liberal, Laureano Gómez
fue elegido Presidente en 1950, y en su gobierno se desató la más grande violencia
oficial, que aún se recuerda con horror por la naturaleza y los métodos usados en
numerosas masacres y asesinatos políticos contra los liberales 129 . El clima de violen-
cia obligó a un pacto entre liberales y ospinistas para tumbar a GÓmez. De esta
manera el Teniente General Rojas Pinilla dio un golpe de Estado en 1953, conocido
como el «Golpe de Opinión", cuando Gómez intentó reasumir la presidencia, luego
de estar alejado por enfermedad durante dos años.
Después de la dictadura de Rojas, los líderes del Partido Conservador, Laureano
GómLz y el liberal, Alberto Lleras, firmaron los acuerdos que darían origen a un pacto
bipartidista de repartición del poder, que se Lxtcndería por 16 años.
Luego del primer gobierno liberal, el segundo gohierno del Frente Nacional le
correspondió al Partido Conservador, quien gobernó con Guillermo León Valencia
(1962-1966). Los aspectos principales de su gobierno fueron la repartición de todos
los cargos públicos de acuerdo a la correlación de fuerzas de los sectores políticos
tradicionales en los cULrpos colegiados y la preponderancia de las Fuerzas Armadas.
En su gobierno surgieron las t-ARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y
el ELN (Ejército de Liberación Nacional), grupos insurgentes que aún hoy continúan.
La cuarta administración del Frente Nacional fue la del conservador Misael Pas-
trana Barrero Ü970-1974). En medio de inmensas dudas de fraude, el candidato del
Frente Nacional derrotó al candidato de la A.'\JAPO, Gustavo Rojas Pinilla, en la madru-
gada del 19 de abril de 1970, luego de las primeras informaciones que daban el triunfo
a Rojas 1w . El objetivo del gobierno fue reorientar el gasto público y brindarle mayor
atención a las ciudades, dentro del acelerado proceso ele modernización socioeco-
nómica del país, con especial énfasis en los sectores populares, para reforzar el
apoyo electoral hacia los partidos tradicionales. La estrategia del gobierno se basó
en el sector de la constnlCción, para generar empleo adicional y ampliar el mercado
interno, elevando los niveles de consumo, pero al final del gobierno Pastrana, la
inflación continuó creciendo y los sectores rurales se empobrecieron aún más, pre-
sentándose una fuerte inestabilidad política.

128 La violencia llegó a un punto tal, que los diarios liberales, el Tiempo y el Espectador fueron que-

mados, al igual que la casa del directorio liberal y las del expresidente López Pumarejo y el líder liberal
Carlos Lleras Restrepo, quienes tuvieron que irse al exilio.
12
9 El gobierno de Lleras declaró el toque de queda y el Estado de Sitio. y suspendió las transmisiones
radiales, así que solo hasta la mañana se supo de la victoria de Pastrana. La inconformidad de los mili-
tantes de la ANAPO, se manifestó en la creación dd movimiento guerrillero M-19.
'lO Hoskin (368).
COLOMBIA

La estrategia adoptada por el Partido Conservador desde finales del Frente l\acio-
nal ha sido aceptar su condid(m de minoría histórica y convenir en no Lmzar can-
didatos conservadores, sino multipartiuistas, estrategia que ha ulili/aclo con éxito,
para ganar bs elecciones Lle 1982 y 1998. Fue así como, terminado el Frente NacionaL
d Partido Conservador regn:só ~ll poder con Belisario lkt~mcur (1982-1986), quien fue
elegido por una alianza suprapartidista, que cont() con una gran simpatía (3,168,592
\'otos a bvor, mayor votación hast~l el momento que se hahía dado por candidato
alguno en el país), Los hechos mis imporuntes durante su gobierno fucron el fallido
proceso de paz con las ]'A]{C y el Acuerdo de la llrihe: la credción de la l ']' (Cni(m
Patriótica) de izquierda democritica: el proceso de paz fallido con el :-"1-19, que desem-
hoce) en la toma del Palacio de Justicia, por el mismo grupo, el 6 y 7 de noviemhre
de 1985, FI asesinato del Ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla, 1.'11 de mayo de 1984,
llevó al inicio de la extradici()n de colombianos a Estados Lnidos. Adenüs, en su
gohierno se inició una política de vivienda "Sin cllota inicial», se prorllulg() el Estatuto
B:'tsico de los Partidos (Ley 5H de 1985), y se cre() el Impuesto al Valor Agregado ([\·A).
Al final de su mand~lto. el país se enfrentó ~¡ un fuerte aumento del desempleo. a un;!
devaluación acelerada, al aumento de la inflación, y J la caída de las reservas inter-
nacÍ<males.
Luego de doce ai'los de gohiernos liherales y de grandes derrotas electorales, l'spe-
cialmente en 1990, el Partido Conservador gane) las eleccionc,,->' de 1998. con su candi-
dato Andn":'s Pastrana (1998-2002). Sin emhargo, Andrl':-' Pastrana (hijo del expresidente
Misacl Pastrana). a pesar de ser elegido por la Convenci()n Nacional C()nservador~1. Sl'
insnilJió com() candidatc) de \'~lri<)S 1l1cwimiento-,-> supra partidistas llamados. Alianza
por el Cambio, Nueva Fuerza De1l1oLTJ.tica y por el Movimiento 98. En la victoria de
Pastrana tamhi0n influyeron otros factores COIllO la crisis del C;ohierno Samper y el
abstencionismo: "La tasa de ahstención tamhil'n tiene una influencia en la definici(m
del ganador del proceso electoral. 11na participación alta, tradicionalmente habría
henefici~\do al candidato liheraL dada la distrihucj(m partidista del país»'!'.
El plan de gobierno de Pastrana se ha presentado como ccntrado en la construc-
ción dc la paz desde cuatro estrategias: el Estado participativo, la reconstrucci(m dcl
tejido social. el desarrollo y la paz, y la reactivación de la economía, a travó; de las
exportaciones' \1, En la hú,'->queda de un nucvo modelo de desarrollo ha hahlado dc
incluir al Estado y a b Sociedad Civil. El principal objetivo del Plan de Desarrollo era
la húsqueda del crecimiento sostenihle con cohesión sociaL y huscaba lograrlo a tra-
vés de políticas de reforma al Estado. profuncliz;.Ici6n de la descentralizaci(m, plan
educativo para la paz, política de cultura, política de salud. política de pensiones,
política de familia y niñez. y fortalecimiento de las cxpOltaciones.
Pero estas cuatro estrategias y sus implicaciones no tuvieron la aceptaci6n espe-
rada: la sociedad en general, los sindicatos y los movimientos sociales mostraron su
descontento en las calles mediante Il1c)\"ilizacioncs y paros, quitándole cierto grado de
legitimidad al gobierno y a las políticas de este, Sumado a este descontento. la decla-
ración de su inconstitucionalidad por parte de la COl1e Constitucional hizo que Pas-
trana tomara una decisi6n rápida llamada ,<el plan 13". que consistía en convertir el Plan

'\1 1)"'<1'. Plan '\acional de 1)c,'>arro!!o: Cúm!;io!ldrtl COtlSlnlir/dJW,Z. 1998-2002.


1\1 Sin ()!~idar la ayuda propiciada por b l!ni('¡n Europea que ,¡granda la .'>uma de dinero para l'! l'l:!!l
<:()]()Jnhia
COLOMBIA

de Desarrollo en un decreto presidencial para así no tener problemas en la ejecución


de su programa. Este tipo de medidas disminuyó aún más el grado de legitimidad de
la Administración Pastrana. Este Plan fue complementado por políticas de ajuste eco-
nómico y fiscal, como la ley anual de presupuesto del ano 2001, que incluyó una
reducción dd gasto púhlico mediante el despido masivo de trahajadores estatales.
Además la nueva reforma tributaria cubrió a los municipios y las diferentes entidades
territoriales, buscando más autonomía de estas y su auto-sostenimiento. También la
privatización de entidades e instituciones púhlicas y se quiere seguir aumentando el
número de años para la jubilación en hombres y mujeres trabajadores. El Fondo
Monetario Internacional (FMI) ha dado unos 2.300 millones de dólares para el equili-
hrio económico supeditado al mantenimiento de esas políticas.
Otro hecho de! gobierno, en lo que va de su administración, ha sido e! mejora-
miento de la imagen internacional del país, multiplicando sus visitas a distintos
gobiernos y promoviendo el a poyo a sus iniciativas de paz como la mejor manera
de luchar contra el narcotráfico. Destacando las relaciones con EE.L·U., que tienen
como prioridad la ayuda para la erradicación de cultivos ilícitos y por ende e! nar-
cotráfico, y la consolidación dd proceso de paz en Colombia, estas iniciativas de
ayuda materializadas en el Plan Colombia que consiste en una ayuda económica de
I. 700 millones de dólares'" y/o en la visita del presidente estadounidense BilI Clin-
ton a la ciudad de Cartagena en Colombia. Convirtiéndose este tema en un nuevo
tema de discusión entre los diversos sectores sociales nacionales e internacionales,
discusión que gira en torno a los posihles efectos del plan en el país (agudización
de la guerra, desplazados, incremento de grupos de autodefensa, deterioro del medio
amhiente, etc.).
Si bien todas estas políticas se identifican con la Administraci6n Pastrana, lo más
destacado ha sido su disposición al diálogo con las FARC (Fuerzas Armadas Revolu-
cionarias de Colomhia), mediante el despeje de San Vicente del Caguán (42.000 kiló~
metros cuadrados). Pero como en todo proceso de paz se comenzaron a presentar
los primeros fracasos y la pérdida de esperanza de seguir adelante con el proceso.
A comienzos del 2000 se congeló por primera vez el diálogo, pero con su descon-
gelación reabrió la esperanza puesta en la solución del conflicto por la vía pacífica.
También a finales del 2000 se volvieron a congelar los diálogos, que no s610 depen-
dían de las decisiones guerrilleras sino también de la prórroga al despeje que vencía
en el mes de fehrero, se prorrogó la zona de despeje y se volvió a la mesa de con-
certación, generándose así nuevas expectativas sohre el proceso y el futuro de!
mismo. Estas decisiones afectaron la imagen de Pastrana, presentándose aquÍ cierta
contradicción: por una parte el descontento de algunos sectores hacia e! Presidente
por su carácter permisivo y condescendiente con la guerrilla, demostrando estos su
poca paciencia frente al proceso. Y por otra parte existe un gran apoyo al proceso
ya la vía negociada para la consecución de la paz. También ha avanzado el diálogo
con el otro grupo suhversivo, el ELN, que cuenta tamhién con un gran apoyo inter-
nacional especialmente en e! ámbito de la Uni6n Europea. Se piensa hacer lo mismo
que con las }'AHC: otorgarle una zona de distensi6n en el sur del departamento de
Bolívar para efectuar allí los diálogos de paz. También se ha enfrentado abiertamente
a los llamados grupos paramilitares denominados Autodefcnsas Unidas de Colomhia

'JJ Estatutos del Partido Conservador.


C()i.()r-"mL-\

\l C. En síntesis, en lo que va del gobiL'rno la impopularidad del PrcsidL'ntc es muy


grande según las encucstas puhlicadas por los medios. aunque L'stos mismos se
encargan de atenuar dicha mala imagen, La paz ha sido la carta L'n cierta forma poli-
\'~¡[ente y no ha arrogado resultados, mientras la economía no termina de levantarse,
y d desempleo llega al 2dYil. Exccpto en relaciones internacionales el balance es mu~
flegatin),

11.3. El fJ(1I1ido Cl! /a Legislatura y eH los f)cparla1llcll/os

Al ser minoritario en un r{'gimcn tiL'· tradicic'lll fn:ntenacionalista los legisladorl:s l"t1l1-


slT\'adorcs han sido húsicamente negociantes avezados de sus decisiones tanto frente
a los demús congresistas como frente al Presidente. A quienes colaboraron con el I)rc-
sidente Samper los llamaron "lentejos". por venderse por un plato de IentL'jas. e incluso
sc pensó en cxpulsarlos del partido. Algunos de ellos. sin embargo. alcanzaron poder
en la última convención descentralizada. Tanto Golx'rnadon:s. como Alcaldl's, Dipu-
tados y Concejales. actúan sin slljeci6n al partido.

11-4. h'/ jJartido como or¡¿,anizüciáll Imr()crúfic{/


1141. La orp,allizacicJll del partido. t\trltctlfra./c)rmal

El artículo \. de los Estatutos del Partido Conser\'ador estahlece quc "la suprema auto-
ridad del partido reside en la Conn:>nciún Nacional y su", dccisiones :,.,on ohlig~ltori;L,,>
par~l todos sus organismos y miembros»I\+. Los organismos del partido. adem{l."; de la
Convención NacionaL son el Directorio T'\acional, la Junta de Parlamentario,,,>, la Con-
fcn:ncia de Direc!orios R.egionales. los directorio."> departarnentales. distritalcs y muni-
cipales ll \.
Hay convcncione."> centralizadas y desccntralizadas. La primcra es para actos espe-
ciales que el Directorio Nacional considere necesario dehatir. A L'ib asisten adcmá.">
del directorio. los congresistas. diputados y concejales en ejercicio o quienes hayan
tenido <:se clrgo, entre otros. La elección para candidato de la R.epública y Directorio
]\;acion<ll solo se puede hacer por convenci()n descentralizada. Este IlUCVO mecanislllo
supuso toda una dcmocratizacj()\1 intern~l dentro del partido porque ya no hay que
traslatbrse a Bogot:í para \'otar. aunque hay quienes lo han calificado umhiC'n COIIlO
un traslado del poder c1ienlelist~1 de las urnas al del partido. Fs mucho nüs extensa
para ciertos CISOS como la <:lecci(')11 de candidato a la Presidencia o Directorio :--.racio-
nal, pucs incluye incluso excandidatos en todos los niveles con ciertas condicioncs.
Así pues, el directorio es elegido por tarjetones de votacic'm. con \'oto Iihre, dirccto
y secreto, y es él, el que nombra a un Secretario (Jeneral que es remunerado, y' tiene
secretarias adjuntas para distintos temas. Tamhién hay directorios clepartalllL'ntales.
que son aut6nolllos. pero que pucden nomhrarse como provisionales d<:sde el cen-
tro, si no se ponen de acuerdo.

Estatutos. oj). ni
1<1

," Enlr<.'\·isl:l fl'alil.;l(b;1 Ilufllhcr(() IllllUg:1 M(JncdeHJ. ex-secretario (,erwr:IJ del Partid() (:(Jn.~en-ad(l¡
Colo1llbun(), nlar/() de 200!
218 COLOMBIA

Se reconoce tanto que existen partidos paralelos al conservador entre sus miem-
bros, que incluso se creó la Confederación Nacional de Movimientos cid Partido Con-
servador, para movimientos políticos de origen conservador que obtengan personería
jurídica independiente pero soliciten al Directorio Nacional seguir siendo conserva-
dores. Esto demuestra el grado de fragmentación del partido, y también como en
lugar de luchar contra ello, la actual dirigencia ha preferido aceptar su existencia y
aprovecharla de alguna manera. De hecho casi todos los miembros de la Dirección
Nacional tienen a su vez un partido aparte.

CUADRO XXXIIT

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRllCTt:RA ¡'\ITERNA DEL pe

Tipo de relaciones entre los órganos internos Jecírquica

Órganos según ámbito territorial Direcciones Departamentales y Municipales.


Órganos según función Convención Nacional.
Dirección :'\acl(mal
Junta de Parlamentarios.
Conferencia de directores regionales
Periodicidad de las reuniones de lo~ órganos Cada 15 día~.
(y duración del l1wndato) Ha.'>ta que la Convención los camhie, normalmente
cada dos anos.
Tipo de estructura Directa.
Feud() electoral elecciones de .diputad()s, La zona cafetera Bocaya. Anlioquía y Cundinamarca
provinciales:
19 84- 199 6
1998
Región con mejor re.,>u1tado electoral en el El Suroeste.
período 1978-1998
Fuente: Elaboración propia.
COLO¡\llHA 21 9

ORCA;\!(iHAr>IA 1)11{J'.CnHUO NAUO'\JAL

Uigc
Congresistas
dél Patt¡do
Comité
lnI:er-parlamentario
!\rmOI1l7a

nomhra

Conferencia de nomhra
directores regionales C.,omisión Politica
Asesora

;Jdllllll"ILI
'"--------'7

11.4.2. L()s que nzarulull. f)irz;~entesy coulicúSn d()minante

La m:lxima autoridad del partido es la Convención Nacional y sus decisiones son


ohligatorias rara los miemhros. Desrués viene Ll Directorio T'\acional, nombrado por
la Com·ención. En los miemhros del directorio recae el rockr permanente en el p~lr­
tido. La Junta de Parlamentarios Conservadores tamhién es reconocida y tiene un
podl'r real y fuerte, aunque no tanto como los liherales en su partido,
En el Partido Conselyador hasta hace muy poco sobre\'i\'ían estructuras tradicio-
nales y jerárquicas, representadas por las figuras históricas de los partidos, en espe-
ciallos expresidentes. que se comhinahan con las autoridades formales del partido.
En los últimos años se fue imponiendo el poder de quienes manejahan los votos
n:gionalmentl' por encima de las personalidades del partido, Lentamente fue de,..,-
plazándose a esas figuras. y la última de ellas, Enrique Gómez, perdi() el poder en
la última convención descentralizada, aunque el proceso es más complejo.
La coalición dominante del partido por décadas estu\'o, pues, conformada lüsi-
camente por dos personas: Laure:tllo Gúmez, reprLsentante del ala dLrecha del par-
tido y Mariano Ospina Pérez, líder del ala más motlLrada, Cuando Os pina murió,
Misad Pastrana lideró la otra ala, e incluso logr6 cambiarle por un tiempo el nom-
hre al partido: . sociakonservador". De hecho cada corriente tenía su casa, o sea, qUL
hahía dos direcciones nacionales. Cuando murió Pastrana hace pocos años, el poder
quedú en manos de Álvaro Gómez, quien hahía heredado de su paure la dirección
220 COLOMBfA

de la línea dura del partido. Poco después este fue asesinado y su herm~mo Enrique
Gómez asumi(¡ el mando de todo el partido, pues no quedaha otro líder, ya que el
expresidente Belisario Betancur (ospinista) se había Jutomarginado de la política. De
hecho Gómez aceptó el cargo de director del partido en la casa ospinista, actual
dirección nacional oficial y despacho desde allí hasta que fue derrotado en la con-
vención descentralizada, en la cual dominaron quienes tienen los votos regionales,
especialmente los de los departamentos con más municipios y más conservadores:
Boyaca, Antioquía y Cundinamarca. Realmente Enrique Gómcz no fue el último dc
los notahles, pues no tenía realmente el manejo político de su hermano.
Mientras que el anterior secretario del partido 1lli sostiene que más que un despla-
zJmiento lo que sucedió fue que el partido se quedó acéfalü pür la muerte de los líde-
res políticos que habían copado todo el espectro político, lo que fue aprovechado por
los mandos medios, e! actual Secretario General afirma que en la Convención Des-
centralizada de! 2000 salió victoriosa una elite diferente, representante de una nueva
clase política en el partido 137 • Lo cierto es que el Directorio sigue siendo dominado por
el principal «elector" del partido, rabio Valencia, quien apoyó seis listas para el Direc-
torio y cinco tuvieron éxito. La única que no alcanzó por poco los votos fue la de Jorge
Sedano, que fue nombrado Secretario General. La diferencia a la que seguramente hace
referencia Sedano, aunque no lo puede comentar, es la cuestión de la ohediencia a los
notables. Ya comentaba un analista en 1995: «existe un directorio presidido por Jorge
Sedano, pero la fuerte personalidad de Misad Pastrana gravita sobre sus decisiones,,13 8 .
Es decir, siguen siendo algunos miembros los mismos, pero la diferencia es que la voz
de los jefes naturales ya no es una orden determinante como antes.
Los dirigentes del partido eran nombrados de acuerdo a consensos internos con
escasa democratización, afirmaba Gómez Gallü en los documentos preparatorios de
la Convención descentralizada: «el conservatismo es claramente contradictorio, su
dirección se encuentra confiada a un grupo de notables, a una minoría selecta de
ciudadanos,,139. La actual dirigencia es bastante autónoma de los notables porque ni
Álvaro Gómez ni Misad Pastrana viven y Enrique Gómez fue derrotado en la con-
vención. La mitad de los miembros obedecen a Fabio Valencia, actualmente emba-
jador en Roma y los demás son muy independientes. La coalición dominante actual
tiene arraigo en cada una de sus regiones, pero carece de un liderazgo nacional
fuerte para hacer las transformaciones que se están proponiendo, pues su Presidente,
hasta hace poco, Ciro Ramírez Pinzón, era un desconocido para la mayor parte de
la opinión pública, incluyendo muchos conservadores. Algunos ven como una ven-
taja el camhio generacional que dejó fuera a los notables, pero otros no ven cün bue-
nos ojos a esta nueva dirigencia porque algunos de ellos pertenecieron al bloque de
«lentejos", que colaboraron con el pasado gobierno liberal o porque le parecen per-
sonajes con poco liderazgo catapultados a una dignidad inmerecida. El actual Presi-
dente, Carlos Halguen Sarde, es de la lína laureanista tradicional.

1)6 El actual Scc'retario General del partido asegura que el nuevo dinxtorio pertenece a políticos pro-

fesionales sin riqueza personal. Entrevbla cilada:·La dirigenda del partido hoy pertenece a los estratos 4.
3, 2, J. La oligarquía colombiana perdió al Partido Conservador•. Enlrevista citada con Jorge Sedano.
'17 Gilhodes, op. cit., 79.
1)8 Gómez Gallo. np. cit .. 3.

1)9 Gilhodes, op. cit .. 79.


(:()\/),\lBL\ 221

Al igual que cn el Pal1ido Liheralla haja instirucionalizal"Í('>n dd P~l1tido Conservador no


pennite un efectivo control de los órganos centrJles, sobre los niveles departamentales y
locales. Es. sin emhargo, un tanto más coherente en ocasione. . <-¡ue el liberaL pues. como
atlrma Gilhodes. "por su tradicional posicic'm de challenger del poder, obligado a L1 opo-
sición, el conservatismo muestra una m~lyor disciplina que t:l liheralismo, pero no csLí
aglutinado como ¡xlltido,,'-\o. En algunas regiones del país, existL' fuertL' dL... ciplina IXII1i-
distl, l'spL'cialllll'nte en Antioc¡uia con el mencionado Fahio Valencia. lo que posihilit:l
que lo decidido por el Directorio Regional sea acat~ldo por LIs hases'-l'. Sin í.:'mhargo, el
propio Valencia fue dC1Toudo en su propio terreno en las elecciones de 2000, l'n pal1e
porque los conservadores se sintieron traicionados por el Presidente conserv:!dOf en la
re¡xlltici<'m hurocr:ítica, L¡Ul' al parecer bvoreci6 nüs a los lilx~rak...s cobh()r~lCionL... tas.
Fn las :lCtuales l"Írcunstancias hay una mayor cOlllunical"Íc'm entre la hurocracia de!
p:1J1ido y los parlamentarios. pues dí.:' alguna fOfma J:¡ Convención descentralizada lL'
dio lllás poder a estos últimos, e incluso mejoraron las relaciones con el Presidente.
aunque b verdad sea dicha. é,... te prjctic:lmente no determina al p:1l1ido.
Para algunos. en 2000 huho una especie de golpe de E,... udo al interior del p~1l1ido
pero con 20 anos de retraso, pUL'S el poder de los jefes naturales es superior a su ell'e-
torado desdc finales de los setenta, y de hecho el Presidente BetanUI[ S;¡!i() como GII1-
didato dL' esa nue\·a clase política. s(')lo que fue ohediente a los jefe . . naturales. Fn
nuestro concepto se trat:l de una tr:msición tardía y sin rumho claro. que requerir:í ck
UIU e,... trategia m::i.s concertada para S:lc!r a note un partido qUl' pUL'dL' tener un jucgo
import:mtl' en la Colomhia del nuevo siglo. De hecho hay' entre 12 y 15 movimientos
dentro de[ partido <¡uc no respet:\n la jerarquía, y si no ,... e articulan de alguna fornu
el p:ulido sl'guir~i dehilit~'lI1dose indefinidamente. La cla\'l' del asunto sef:í una l"()Ill-
hinaci<"lIl de conclTtJción y persistencia durante [os pr6xill1os 5 atl0S cuando lllL'nos.
Fn síntesis, [;¡ co:dici(m domin~H1te hoy no es prjctieall1ente ninguna, pues el p:lr-
tid() en su hUI"< )cr:!cia est:'¡ dominado por Fahio Valencia y varios independientes (Onur
Yepes y Carlos IIolguín y (';enaro Pérez. entre otros), pero no tiene un gran Director.
un jefe Lmico. Ahora están en la húsqueda de ese líder. porqul' ni siquiera tienL'n un
candidato con posihilidades reales para [;¡ Pre,... idencia. El propio V~¡[encia tienc aspi-
raciones presidenciales, pero comenz() a perdl'r poder tan r:ípidal1lente desde la
derrota electoral en las locales que prcfiri6 irse de emhajador hast:! el JX'ríodo de elec-
ciones. "Es un jefc region,¡], que al estilo de los lihera!cs, ha querido cOIl\'el1irse en
nacional. pero no parecc que \·aya ;¡ 1ogr:lr!o,
El prohlema del partido e,,,, que esLí muy desmemhrado por dehates internos l'ntfe
esos líderes regionales, cspecblll1ente en Antio4uí,1. En este (k'partamento Valenci:!
se disputa el poder con el conservador Luis Alfredo Ramo ..... Amhos lograron lo . . \'o(os
que dieron el gran espaldarazo a Pastrana en las presidenciale ..... pero ~lntL' la opini(m
pL'¡hlicJ V:lIencia hizo ~qxlrl'Cl'f ese triunfo como propio. y de hecho recihió nüs
poder que su contrincante. nomhrado "Emlxljac.lor en b 01::\. Al palTccJ", lbmos L'spe-
raba recihir algún ministerio para ."'ll grupo, y COIllO reraliación apoyo a [os liher:des
en las elecciones de gohernación de AntiuLJuia y Alcaldía de .I\..kdellín. las que ek'c-
li\'~lInentl' pl'l"dieron los consel\"adores. En el Departalllento del Valle tamhil'n hay

I\WI (;i!hl11lcs CSll) ,~L'constituvL' en un:l L"\:('L·¡xi('>n. po]' b fuertL' per..;onalidad de \;all'ncia
rnlrc\·i,~LI cÍl;ILb c()n Jorgl' Sl'([;¡no
222 COLOMI3IA

divisiones similares y en general en todo el país. En el Tolima, por ejemplo, Gómez


Gallo fue derrotado porque no se entendía con un líder importante en la región.
El que más manda en el partido es el que más alcaldes, diputados y concejales
tiene. La pirámide es similar a la del Partido Liheral: senadores, representantes, dipu-
tados y gobernadores, alcaldes y concejales. El problema es que la cohesión es ende-
ble por las divisiones internas, y el partido sigue perdiendo poder. Los conservadores
sin embargo, hacen unas cuentas diferentes a las de los medios (que ellos llaman
prensa liheraD, Por ejemplo, dos líderes importantes declararon en entrevistas para
este estudio que el partido ganó 4 gobernaciones y las cifras señalan que dos. La
explicación es que ellos creen que las coaliciones con liberales deben incluirse si el
elegido es conservador. Por otra parte, suman en las cifras totales los escaños con-
seguidos por líderes conservadores que tienen su propio partido. Definitivamente es
un partido que no podría darse el lujo de la desunión, pero lo hace. Por ejemplo el
Presidente Pastrana se inscribió como líder de un partido suyo, pero también pidi6
aval al conservatismo, sólo que 10 hizo a las 10 de la noche, algunos dicen que para
evitar la difusión de ese hecho por los medios, aunque la versión oficial en el par-
tido es que sencillamente estaba en medio de una gira. Se puede decir que en el Par-
tido Conservador de momento no manda nadie en particular, aunque predomina el
poder de Valencia temporalmente.

I1-4-3. Mudo de elep,ir a los dirigentes partidistas


ya los candidatos de elección jJojJular

El candidato a la Presidencia de la República se escoge a través de una Convención


Nacional Descentralizada como se expuso. Para los demás cargos de elección popu-
lar, los candidatos deben obtener el aval del partido.
En la práctica hay una relación fuerte entre la burocracia del partido y los candi-
datos a elecciones departamentales'42 . Según el actual secretario, el partido l"S exi-
gente a la hora de conceder avales para elecciones a Asamblea Departamental,
Gobernaciones y Alcaldías de las grandes ciudades (aunque en la última elección
prácticamente no hubo candidato conservador para Bogotá, aunque sí se dio un
aval). Se los dan, sostiene el actual Secretario, solamente a quienes son reconocidos
conservadores: "por el diputado departamental se vota es porque es conservador. Son
los troperos del partido,,14J. Hay una cohesión importante allí, aunque a la hora de
tomar decisiones el partido no tiene ningún poder sobre ellos, pues cada cual se guía
por su Jefe Político Nacional o bien negocia directamente, de lo cual surgen curio-
sas coaliciones permanentemente. El aval del concejal es por el contrario más anár-
quico, se le da a casi cualquiera que lo pida.
A través del Directorio Nacional, el partido otorga el aval a quien lo solicite a tra-
vés del Secretario General. Tras la petición del interesado, se estudia a través de los
jefes regionales en cuanto la moralidad y la capacidad intelectual de la persona y tra-
hajo político. El directorio nacional otorga los avales para la presidencia, las goherna-
ciones, las alcaldías de las capitales y para el congreso; para las alcaldías municipales,
las asamhleas departamentales, los consejos y las JAL Pero el directorio nacional delega

'4' Entrevist<l dt<lda con Jorge Sedano


[4) Estatutos vigentes dd Partido Conservador. Capítulo 11 1999.
(jl)/l,\lBIA 223

~I los parlaI1le::ntarius. diputadus y pre::side::ntes de Jos directorios departamentales la


e::xpedición de:: avales tamhi0n. De ~llguna forma la Convención Descentrali7.ada esta ha
tamhi0n dirigida a liherar a los líderes menores de sus inmediatos jefes políticos.

CliADHO XXXI\
C\I{ACTEldsT1C:\S [lEI. FI .:\{:[{ )"\jA:'>Hr:-.JTO Il\TFHl\O llEl. ]>AHTIl lO COl\i;-,EH\;\])OI{ COL< l.\lllIA:\()
l'n)ce,~() de ek'(Tü'Jl1 dt" I()s Clndid;lt(l<' <:(l!lH'Il{'i(ln
a nin'¡ formal. L(),~ clndid;lto.~ ;1 l'rc.... idcntc
\" \'il'Cprt'~t,lt-ntv ,It- la IÚ,.'pt'lbli(:1
I'ro("l'''O dt' clt'('( i("Jl1 dc I((~ candid:llo" a :\0 <.,t' l'ligt'n ..~e le,'" d;¡ el ,J\;¡)
l1i\·d l"onTl;¡1 Lo" C;lfldi(]¡¡rn..; :\1 Poder Legislati\'o Son muy pULlS las ,kl'i"iolle'" (jUt' ...,e IOITl;111 Vil I:¡
])d"inicVm de las rolítila<, dd p;¡rtido [lirvni('Jl1' :ll'llS:lT a algún golwrna,l\lr de hacer política
y l"(lS:IS similare."'. IlO m:ís.
For1l1ulacVm y rl'form<l del progr:ltlu. J:¡ Se hacc por cOll\"enl"Íones. que ahora ,~on
I ll·dar;u. . Vl!1 dv principio" y de lo" E..,utllto.'" de.~~ 'l·n t fa IiZ:1 das
cid Panido

btr:ltvgia dd [xlrtido

11-4+ FiJl(/lzc/tJIIlieJl(o de la hlirocracia y de las CCllllj){illaS

El partido se financia con dineros estatales y no contribuye a las c!mpallas nüs qlll'
con "gestos». El financiamiento de las c!mrai1as electorale.'" depende por una ¡x!1te de
los apoltes del Estado, de acuerdo al resultado de las últimas elecciones y por otro
lado de los aportes individuales de los candidatos, <juiem.\.., dehen conseguir re::clIrsos
para sus propias camp:ln.:IS. Algunas empresas o grupos económico.'" envÍ<¡n dine::ro
pero con financiación específica. p:lra lIn:l camp:,ula () evento, pero no para el direc-
torio, Este depende prácticamente de lo que el Estado le da de acuerdo con el :lltí-
culo 12 de la Ley 130 de 1994, Fn el 2000 el partido recihi6 unos 853 millones de pesos
(400 mil dólares aproxinudamente): lolll¡¡ por ser p:lltido y el resto sohre todo por 10:--'
resultados electorales en el Congn.\..,o. Lo dicho respecto elel enorme costo de Ia..., CIT1l-
pan:ls y b \"iolacj(¡n de los tope.'" re,"'pecto <.Id Paltido Liberal vale respecto del Par-
tido Conservador en casi todo, :.Jo ha\' muchas difen_'nci:Is. sostuvieron \'ario.'" de los
entre\"istados, salvo que con ellos no ~e han encontrado ingresos del narcotrMico,

11.). h"llNJrUdu cum() orjl,Ulliz¿fCi(ÍJl de {}Ollllllari()s

Según los I\stat\.ltos de! Partido COI1sen ador anterior. las hasl\.., dd partido surgían de
la lihre adhesión a los principios conservadoH:,'" y luego de la ohtención de b cl'dub
COnSlT\'ad()ra I44 . Los actuales Estatutos dicen que "son miemhros dd partido ljuiene..,
profesen lihre y voluntariamente sus principios, compal1an y acepten sus programa."',
clImplan sus estatutos. colahoren con la apliGlci(m de los mismos y aCltl'n la ..., jerar-
(IU las Iegítimas.,¡'I\.

'1 ArtÍl"ulo III d,'! bl:lluto \'ig('nl('.


qi AI·i:h.l:lil1l(' ([99(,: 24)
224 COLOMBIA

Sin embargo, por la estructura jerárquica y de notables del Partido Conservador,


la participación de las bases se limita a las elecciones, ya que el Directorio Nacional
cuenta con una reducida influencia sohre las bases en los niveles subnacionalcs. No
crceITIOS que eso hubiera cambiado de un ano para otro con el triunfo del nuevo
directorio, así que siguen siendo válidos algunos conceptos expresados en los últi-
mos años. Jaime Arias anota justamente que "en el conservatismo hay miembros par-
ticipantes, simpatizantes y clcctorales"If6. Los miembros participantes hacen parte Ul'
las organizaciones del partido, los simpatizantes participan esporádicamente y los
electorales solo actúan l'n las jornadas electorales. Sin embargo, en la práctica la
situación es distinta, según el senador conservador Gómez Gallo, "porque el conser-
vatismo partió de la agrupación de notables y menospreció la movilización y politi-
zación masiva,,147.
Además de esta situación, d mismo senador Gómez Gallo reconoció antes de la
última Convención la dehilidad del partido para organizar sus militantes: "La caren-
cia de organización regional y local, que en algunas oportunidades se ha intentado
suplir con convenciones descentralizadas como una argucia de legitimidad, es una
clara debilidad ..'4 8 .
De acuerdo a los Estatutos dd partido, las hases participan de acuerdo al tipo de
miembro en que se constituyan, si son participantes, simpatizantes o electorales. En
la realidad el conservatismo funciona como un grupo de notables, con relaciones ver-
ticales que dejan poco espacio para que las hases tomen decisiones. Está por verse
en qué cambió el partido desde la última convención descentralizada.
El esquema organizativo del Partido Conselvador se basa en los parlamentarios que
conforman el Directorio Nacional, y a través de dIos se organizan y participan teóri-
camente las bases en las decisiones del partido. El argumento que justifIca esta escasa
p~uticipación de las hases es la relación de pertenencia que cada parlamentario tiene
con sus votantes, 10 cual parece suficiente para la dirigencia partidista tradicional.
No es cierto que el partido sea reaccionario ni perteneciente a una clase econó-
mica determinada, la de rrorietarios, sostiene el actual Secretario GeneraL Según él,
los estudios que han hecho demuestran que la mayor votaci6n está en el sector rural
y en los barrios más miserables de las grandes ciudades, debido a la migración
masiva que ha habido desde el campo por la violencia. Se trata de una militancia
tímida, un tanto vergonzante a veces, pero que basta crear una organización allí y la
gente se vincula al partido nuevamente. Así pues, en los estratos más bajos, 1 y 2,
según la clasificación que se usa en Colombia para el cobro de los servicios públi-
cos, estarían los votantes conservadores, y algo en el 3, mientras que en la clase
media y alta, con independencia econ6mica, ya no se mantiene la vinculación con
el partido. Los de la clase alta que son conservadores no son muchos y lo son por
tradición y familia fundamentalmente, y no están en la dirigencia.
Lo que resulta finalmente interesante en cuanto a militancia son los esfuerzos que
está haciendo el partido para crear grupos de apoyo de base en este último período,
entre las mujeres y los jóvenes especialmente. No sólo se organizan charlas en la sede
y se financian distintas actividades a diferentes gmpos, sino que se intenta que estos

146 Gómez Gallo, op. cíe


14" (Jóme7: Gallo, op. dt.
qS Según el actual Secretario General del parlido las bases del mismo snn {'sas. Entrevista citada con
Jorge Sedano,
C(JI/)\1HI,\ 225

no dependan de un jefe político específico. Ya hay puhliclciones periódica ..... jefes de


juventudes y juniurs, eventos a reventar en coliseos y un gran mo\'imiento en la sede.
Es ele esperar Liue estl' movimiento persista como hase y no se eJectoralice en las plÚ~
ximas elecciones. y que ...,c manrenga aunl\ue camhien las directivas. Es un proceso
que tiene menos de un ano, del l\Ul' aLm no se pueden extraer condusionesq'J.

'4" El grupo de i!l\V"lig,Kj('m dc partido" de la l'ni\l'rsidad !\J<llional. coorclin;¡du por e! aUIO!'. h;l hecho

un seguimiento de! funcionalllient(\ de las organiz:1Ci()Ilc.~;tI ¡ntcrior del partido. y aunque ,"'ll.~ cO!lc!u ... io1lc:-,
ap,ln,'{"lT:"11l Vil U1la puhlic;lción mas e;.;(en,,:1. Co,l;lo, .... Ofl dc lllomenlo las priI1t'ipale", C()ndll.~ionc"," dl'll'~lll­
dio dl' las dos organiz:lCionc'" ]u\'eniles, Liga Junior ~ NUl'\;IS (;envr:lciom·..,. Clul'da claro que loo, prillllTo..,
til'nl'n nula ¡XII1icip:lci("m vn 1.10, dCl'j,... j(ll1co,. mientr:.io, quc los scgtlnclo.~ tienen \'()Z y \"010: ningun:l de lao, dn~"
ni l'j nlo\'Ílnierl(o de lllujerl'o,. ljue tampoco influye en la.~ deci ....iones, son indepl'nJicntcs, y' la.... tre,'" ~urgje­
ron en el interior dd p:llti<.!o. Igualmente las (reo, tienen apoy(l loghtico del pal1id{) y dt' 1:1 cmprc"a po]¡tica
1'( Ir t'litin)o. b Liga Junior (ir)\ enes ;¡dulto.... J lil'nen poel wpreo,eI1tacic"Jn dn lor:tI, mientrao, quc Ia,~ OII':l,~ tI( ),~
(".,,1(111 IHUy im'olunada..; en b,~ ClIllp:lll:I:-', En gl'l1l'ral, loda.~ h:!Ccn ;Icli\'idades, pero lo \'it'rlt'n haciendo ,:-,(')10
dc ...dt' ¡ucc do" :1110S, pero no ,~e "abe ..,¡ o,ohw\'i\'ir,ín;1 los Gunhios en la ]¡urocr;wi:1
226 COLOMBIA

BJl UJ C)C RAFÍA

ABEl, Christopher, Política, IR/esia y partidos en Colomhia: 18861953. Bogotá: Faes, Universidad
Nacional de Colombia, 1987.
- Conservative Party In Colomhia, 19301935. Oxford: University of Oxford, 1974.
ACiUDELO, Carlos, .El Estado y los partidos políticos en Colombia, 1930-1973». Ideología y Socie-

dad, 1974, 9, Bogorá.


AHUMADA, Consuelo, El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El
Ancora, 1996.
ALONSO PINZÓN, Martín, Historia del Consematismo. Bogotá: Editorial Tercer Mundo, 1979.
ARClIER, Ronal, .Party Strength And Weakness In Colombia's Besieged Democraey", En 1vlAIN\VARING,
Seatt y SClJLLY, Timothy, Building Democratic lnstilutions: Part..V Systems In Latin America.
Stanford: Sunford University Press, 1995.
ARCHER, Ronal y O IEHJ\ICK, Marc, El presidente frente a las in..'itituciones nacionales. Bogotá:
Cerec, 1989.
AHCI'JIHJAS, Germán, Bolívary Santander, vidas paralelas. Bogotá: Planeta, 1995.
ARIZMENI1I POSADA, Ignacio, Presidentes de Colombia, I8IO a I990. Bogotá: Planeta Colomhiana
Editorial, 1989.
BAILEY, John]., «Pluralist and Corporatist Dimensions of Interest Representatian in Colombia».
En MALLOY, James M., Authoritarianism and Corporatism in Latin America. Pütsburgh:
Universiry of Pittsburgh Press, 1977.
BARCO, Virgilio, Discursos I986-I990. Paz, lucha contra el narcotráfico.:v orden público. Bogotá:
Imprenta Nacional de Colombia, volumen 11, 1990.
BFJARAJ\O, Jesús Antonio, Economía y poder, la Sac y el desarrollo agropecuario colombiano
I87I-I984. Bogotá: Ccree, 1985.
CEPEDA ULLOA, Fernando, «El impacto político de las elecciones populares de alcaldes ... En MAN-
RIQUE A., Reforma Poltíica. Elección popular de alcaldes. A.\pectos po/{ticos y admim~'itrati­
vos. Bogotá: Fescol, 1987.
CEPEDA ULLOA, Fernando y GONZÁLEZ DE LECAROS, Claudia, Comporlamiento del voto urbano en
Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, 1997.
COLMENARES, Germán, Parlidos Políticos y Clases Sociales. Bogotá: Uniandes, 1968.
CHERI\ICK W., Marc, "Reforma política, apertura democrática y el desmonte del Frente Nacio-
nal". En VáSQlTEZ DE URRIJTlA, Patricia, La democracia en blanco y negro. Colombia en los
años ochenta. Bogotá: Cerec, Ediciones Uniandes, 1989.
DEAs, Malcolm, "Algunas notas sohre la Historia del Caciquismo en Colomhia". Revista de Occi-
dente, 1973, 127. Madrid: Fundación Ortega y Gasset.
DELGADO, 6scar, ,nominación, modernización y democracia en Colombia •. Modernidad, demo-
cracia y partidos políticos. Bogotá: Fidec-Pescol, 1993.
DíAZ CAl.I.EJAS, Apolinar, "La abdicación dinal del Partido Liberal Colombiano., Nueva Sociedad,
1992, 58. Caracas: Nueva Sociedad.
DIX, Robert, ,Consociational Democracy: The Case Of Colomhia". Comparalive Polilics, 1980,
12. New York: The City University of New York.
DOWNS, Anrhony, An economic theory of democracy. New York: Harper And Row, 1957-
Dl TGAS, John, La Constitución de I99I: ¿Un Pacto Político Viahle? Bogotá: Departamento de Cien-
cia Política, Universidad de los Andes, 1993.
DUVERGER, Maurice, Los partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica, 1961.
COLO¡\1B1A 227

(~,~1T,\1\ PAYIA, Pilar y M( l]{Ei\n 0:-'1'11\A, Carlos. Poder loca!. Realidad y utopía de la dcscentmli-
zacián I!Ji Colomhia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
de la Lnivt'rsidad Nacional y Tercer Mundo Editores, 1992.
(;,\1 1-<'):\J. l~llsta\'O, Cincuenta aflos de hlpw1idisnw. izquierda y alterlUlliZ'as j)()pu!arcs CI!
Co!on/hfa. BOgot:l: CI~1'J), CI'HLC, 1989.
(~II.¡¡()])FS, Pierre. J1odernidad. IJemocracio y Porlidus Políticus. Bogotá: I;L~C()L, l-lIlLC, 1')93.
"Sistema de rartidos político:-, en Colomhia y partidos políticos en Colomhia". En \'.\IW l....
:Hoderllúüul. democracia y pm1idos jJolíticos. Santafé de Bogotá: FFSCOL, FIlm:, 199_"
"los partidos políticos 1990-1995". En LI·..\L 13\ TI RAli(), Francisco (Comp.). En husca de la esto-
hilidad perdida. Actores p()lític()s y suciales CJI los tUios 90. Bogot:l: Tercer Mundo Fditore:-,.
lJ:l'Hl, Cokiencias, 1995.
Co"\/.,\l,l'/., Fern:ln, ·/f'radición y modernidad en la política colombiana,.. En VAHlm. ;t!oderlli-
dad, democracia y jJm1idos políticos, BogotCt: I'l'.sun, I']DFC, 1993
<JI iII.Ü:i\ .I'vIAI(]']:\¡:;:. Fernando, El poder po/[fico e/1 Colornhia. Bogot;1: Punta de Lanza. 1979.
- ÜI Rep,e/1eraci6n: Primer Frente /\'acional. Bogot:í: Car!o~ Valencia Editore~. 1986
(;[ I'l Ihl.HFI. S,\:-..Jí\J, Franci:-,co, Política y cOf?/lic/o en B()~()lá. Bogot::i: Tercer Mundo Edit(m:s, 1998.
"J-{(:scate por un elefante. Congreso, Sislelll:t y l{efOf1lla PolÍlica En BFJARA,\;O. Ana l\brb y
o•

DA ,'ILA. Andrés. h'!ecci(lJ7(,s y democracia ell Co!omhia 1997-1998. Bogot;í: Fune\acü"lJl Soci:d.
Departamento ele Ciencia Política l.lniversid:l(J de los Andes, Veeduría Ciudadana a la Elec-
dún Presidencial, 1998.
"La reforIlla política: una evaluaci6n crítica. Pensamiento jurídi('(j». Revisto de 'j"r!Or!Ú del
/)('Tl!cho y Anúlisis./lIrídico, 1999. JI. Bogotá: IIni\'ersiclacl Nacional ele Colombia. F:lculrad
de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
f lAHTl.Yl\, Jonhat:m, La {JO/[tico del n'gimc/l de c()alicüjn: La exJJeric/lci(1 del Frente A'acioll{{! ('1/
Columhia. BogoL:í: Ediciones CnianJe~, CEI. Tercer Mundo Editores, 1993.
"Colombia: the politics ofviolence and acol1lmodation". En !)IA,\!(li\ll. Larry, LII\!..JuanJ, y
LII'~I-:j', Seymour .l'v1., l)emocracT in 1Jeuc/opiJlf!, COllntries. L{{fill Ameriea. Volumen \ 1. 0)10-
rado: Lynne Wennl'r Publishers, 1989.
I IFI\l)l'JóOi\, James, ,·EI cuadripartidisl110 en la historia colombiana". Rel'isla }~"p('clador, 2000. 22.
H( ):-'¡"¡:-..J, Gary, F!cccir¡¡¡es jJresid('llciales de 1998.
[;!/ormes !:'leclom!es 199°-1998. Bogotá: Registraduría Nacional del Estado Civil.
.!OIl.IlA,l\, Fernando, Antología dc! /Jensamiento y /Jrogrmnas dd Portido l.iheral /820-2000.
Bogot:1. Partido Liberal, 2000, Tres tomos.
L\VI'TrA, Mónicl. Colomhia en las urnas: ,,:qu{; paso en 1986? Bogotá: Carlos V:llenci:l Editores.
J9 87·
LAn ll{RJ: Rl 'J-:]M, Mario, t:leccionl!s y pm1idos PO{(tiC(IS en C('!o/1/hia, Bogot<Í: l.iniversidad de I()s
Andes, Facultad de Artes y Ciencias, Departamento de Ciencia Política. 1974.
- Pumica J' mecciulles. Bogotá: l Jni\'t:rsidad de los Andes, J980
LA/AlN'l':l]), PauL 7he PcojJle's Choice. "Jew "r'ork, DllelL S!oan ami Pearce, 1944
LEAL Bl 'ITRA( ;0. Francisc(), A:.,,{(¡c!o y pulíliea en O Ilomhia. B, ¡gntú: Siglo XXl, 1')84
- (ccU. Tras !as huellas de la crisis J)()/ít/ca. Bogot:í: Fe:-,col, IFI'RI, 1995.
1.1'.\[ Bl rmM;o, Francisco y 1);\\lLA, Andrés, Cliellle!ismo. E!sistemapo!ftico)'sll expresi61/ r(~!!,f()­
!lu!. Bogot:1: Tercer .'vlundo Editores, IFI'lll, 1984,
Ll'AI. Bl TrH:\( ;0, Francisco y 2M'IOSe. León. <ed.), Aljllo del caos, Crisis p(){¡jica ('n la Co!o1llhi{{
de los (/fIOS 80. Bogot:t: Tercer i\111ndo Editores, IEI'RI. 1990.
LOS . \])A. Rodrigo y V(¡J-.I" Eduardo, Pariidos, alienación y jJartiClpacián política: cf/lcO regio-
I/CS colornhianas, BogotCI: I-'edesarrollo. J990,
M:\I"J\\';\l{lN(~, S('ott y Su;J.j'y, Timothy. Uui/ding j)enwcra/ic lnslitu//o}/s: Par~l-'.))'stcrns in L(l/in
AmeriCCI. St:mford: StanforJ University jln:ss, 1995.
,\'I.-\'l n -:-;. Harael. (/na ()p()rtullidad pam !a pm1icipaci611 ciudadana, En BFIAll.AM). Ana Marb y
Di\ VllA, Andf(.~s (Comp. l. h'leccümes y democracia ell Co!omhia 1997-1998. Bogotá: Lniversi-
dad de los Andes, J998, p. 475.
¡\1:\) O!l(;;\ GAHcíA. Fernando. lq' 130 de 1994, por la cual se dicta el estaflllo husico de los jJm1ic!us.r
!nol"imiclIlos I)()/[¡icos. se dictan t/ornws /)(Jra sujlllanciaciún y la dI! cmnjJail{/s electorales.r
228 COLOMllIA

se dictan otras di.\posiciunes. La iniciativa del guhierno, su trámite en el Conp,resu y la revi~


slón de la Corte Constitucional. Bogotá: Sección de Publicaciones Registraduría Nacional
del Estado CiviL 1996.
MF.JÍA, María Emma y ROLL, David (Comp.). Humanizar la globalización. Estado. Economía y
cultura en el nuevo milenio, Santafé de Bogotá: Ceree, Instituto de Pensamiento Liberal,
1999·
MFLO, Jorge Orlando (enord.). Colomhia h(~y perspectívas hacia el síglo XXI. Bogotá: Siglo Vein-
tilmo Editores, 199L
MIClIELS, Robert, Los partidospolítícos: Un estudio sociológico de las tendencias o/ígárquícas de!
la democracia muderna. Buenos Aires: Amorrortu, 1969.
MOUM, Gerardo, Las ideas libera/es en Colomhia de /849 a 1914. Bogotá: Tercer Mundo Edito-
res, 1978.
Las ideas liberales en Colombia de [9I5 a I934. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1978.
La..r;¡ ideas liherales en Colomhia de [935 a la iniciación del Frente Nacional. Bogotá: Tercer
Mundo Editores, 1978.
MlTRILLO CASTANO, Gabriel, "Anotaciones sobre la crisis de representación política en Colombia».
En BEJARANO, Ana María y DÁVILA, Andrés (Comp.). Elecciones y democracia en Colombia,
[997-[998, Bogotá: Fundación Social, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Los
Andes, Veeelllría Cilluaelana a la Elección Presidencial, 1998.
OCAMPO LÓPEz, Javier, ¿Qué es el consen'atismo colombiano? Bogotá: Editorial Plaza y Janés,
199°·
- ¿Qué es el liberalismo colombiano? Bogotá: Editorial Plaza y Janés, 1990.
OGLlAS"iRI, Enrique, Grupos dirígentes de regiones colombianas: una comparación entre libe-
rales y consen'adores. Bogotá: Universidad de los Andes, 1979.
OQlTIST, Paul, Violencia, conjlicto y política en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Colom-
bianos, 1978.
ORTIZ PALACIOS, Iván, El genocidio contra la Unión Patriótica. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 1999.
PALAClOS, Marco, h'ntre la legitimidad y la violencia: Colombia [875 a [994. Bogotá: Editorial
Norma, 1995.
- Rl populismo en Colomhia. Bogotá: Editorial Sivasinza, I97L
- Paráhola del Liheralismo. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1999.
P.\NEBlANCO, Angelo, Polítical parties: organization and power. Cambridge: Cambridge Uni-
versity Press, I988.
- Modelos de Partido. México D.F.: Editorial Patria S.A., 1993.
PI~CAUT, Daniel, Crónica de dos décadas de política colombiana, [968 a [988. México: Siglo XXI,
19 87.
- Orden J' violencia: Colombia [930-[954. Volumen 1, Bogotá: Siglo XXI Editores, 1987.
PEREI.Ll, Carina; PICADO, Sonia y ZOVA'!TO, Daniel (Comp.). Partidos.V clase política en América
Latina en los 90. San José de Costa Rica: "DH, Capel, 1995.
PIW.éH\ m: L¡':Wl'\J, Patricia, "Alcaldes y Partidos en su Primera Elección Popular,.. Procomun, 1988,
2, I3ogotá.
"Una aproximación al voto urbano: el voto en las ciudades colombianas". En BFJARA."JO, Ana
María y DAvJI.A, Andrés, Elecciones J' demacrada en Colombia I997-I998. Santafé ele Bogotá:
Fundación Social, Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes, Veedllría
Ciudadana a la Elección Presidencial, 1998.
PIZARRO LEÓN GÓMEZ, Eduardo, ,,¿Hacia un sistema multipaltidista? Las Terceras Fuerzas en
Colombia hoy". Análisis Político, 1997, 31. Bogotá: lEI'Rl.
RANGEL SlTAREZ, Alfredo, ·Partidos, sistema electoral y constituyente". Revista Foro, 1991, 14,
Bogotá, 1991.
- Rej()rma política en Colombia. Seminario Académico. Bogotá: Fescol, IEPRI, 1997.
RI'STREI'O MORENO, Luis Alberto, Síntesis 93. Anuario social, político.l' económico de Colombia.
Bogotá: lEI'RI, Fundación Social, Tercer Mundo Editores, r993.
Sínt(!sis 94. Anuario social, pOlílico y ecunómico de Colomhia. Bogotá: IEPHI, Fundación
Social, Tercer Mundo Editores, 1994.
Síntesis 95. Anuario social, político J' económico de Colombia. Bogotá: IEI'RI, Fundación
Social, Tercer Mundo Editores, 1995.
C:C)IDMBL\ 229

."'[lIlesis 96, Anuario social. político y ecoy/()1nico de Cu/ol1lhia. BOgclt:\: IU'HI. Fundacir'lJ1
Soci;d. Tercer l'vlundo Editores
Sínte.'¡is 97, Auuario social. político V ecor¡(Smico de (,'olomhül. Bogotá: JFI'RI. Fundación
Social. 1997
Síntesis 98. Anuario social, po/{tico y eC()1u;mico de Co!mnhia. BogoTÚ: IU'''!. Fundación
Social, Tercer l\lundo Editores. 1998.
Síntesis 99. ¿lnllClrÍ() sucia" !)()/(ticu y ecofl()mic() de Co!ol11hia. Bogc)t;í: IFI'W. Fundaciún
Social, Tercer ;'\.[undo Editores. 1999.
Si/{Icsis 2000. AI/uario sociaf. político y eCOIu)mico de Colmnhia, Bogotj: IEPKI, Fllndacü'Hl
SociaL Tercer IVIundo Editores. 2000.
HOj)ld(;I,Fi' K-v;;\. Juan Cados. "Participacic)n. sistema de partidos y sistema electoral. Posibili-
dades de la ingeniería instilucionak Análisis PoHtico. 1998. 33, BogotJ,: IU'E]'
·,Posihilidades y riesgos de la actual reforma electoral en Colombia. Un anJ,lisis del sistenu
electoral colombiano". Hmsamientojur-fdico, Rel'Ísta dfO Teoná dd Derecho y Anó/isisjuri-
dicu. 1I. !?(:!i)rma política más afió de la c(~}'/llltllm. 1999. Bogot5: Lni\'(:rsidad Nacional De
Colomhia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
"Posihilidade~ y riesgos de la actual reforma electoral en Colomhia". F(!nsamient()jllridico
Redsta de Te(ma del DerechoyAnáli.,-¡sJurídico. 1999, ll. Bogotá: l lniversiJad Nacional De
Colombia. Facultad de Derecho. Ciencias Política.s y Sociale.s.
ROLL. David, /nestahilidad y continuismo en la dinánúca del camhio político en L(¡!omhia
Bogotú: j( FES, f999.
~ (in siglo de amhigüedad. Para entender cien años de crisis y n:/urmas poj{¡icas en Colofl!-
hia, Bogot{l: CF.RI-'c-l:' )JJcional, 2001.
HIII/., (J-ernón y lj"J(;AH, Elisabetll, ,,¿llacia la recuper<lciún del Congreso?". En I~FJARAI\C). Ana
María y DA \'11.\. Andrés (Comp.>, Elecciones y democracia en C'olomhia, [997-1998. Bogot:\
Fundación Social, Departamento de Ciencia Política. l'niversidad de los Andes. Veeduría
Ciudadana a la Elección Presidencial, 1998,
S:\.I',II'FI{ PI/AI\O. Ernesto, E'icrltos Po{{{icos_ Bogot:í: Siglo \,")':1 Editores, 1998,
- Aquí estoy y oqu( mfO q1ledo. HogotCI: F! Ancora Editores. 2000.
S,i,:-JUIl-:/., Ruhén, Los Il/tecos ret()s dectorll!es: Colomhia 1990, antesala del camhio. Bogot:.í:
CERFC. J)ep:'llt~111lent{) de Ciencia Política. [991
SA .... I"J, Javiee ·,El futuro del Conserv<!ti."nlCk Revista Foro, 199[. 15. BogotCt: Ediciones Foro
;.;racional por Colomhia,
SANTUS, Juan Manuel y BI.A\K Tony, La Te/'c(!m Vía, nuevas polrticas pam el llUel'U siglo y una
a[tenwtü'a pora C·olmnhia. Bogotá: Aguilar. J999.
SEHI'A l llmlF. Horado, La 0/Josiciún fJatn'ótica. Mernurias de Ull compromiso con Colomhia.
Bogot:i: l\n1ido Liberal Colombiano, 1999.
Tc lIIKES, Javier, PU11idos políticos el/ Colomhia, Bogot{l: ;\l\-ll', 1979,
CHIBF. Álvaro, La (juiehm de los punidos. Bogotá: Editorial Escuela de Estudios Políticos Rabel
Urihe Urihc, 1990.
VALE~ClA VILLA. l krnando. Carlas de hatalla, Una crítica del cunstitucioJlalismo colomhiano,
Bogoü: Cerec. 1987.
WILDF. Alexander. Conv(!r,l;aciones de cahaflf'ros: la quiehra de !a democracia en Co!mnhia.
BOgot:'l: Ediciones Tercer Mundo. 1982.
ZA\H\KA.NO PAI\TOJA., Fahio. "La fonnation des pattis poli tiques de la democracia en Colomhia,
[83°-1858". Amerique Latine. [985, 23. París.
Zm'AIV), Daniel y RIAL, Juan. Elecciones J' democracia en América Latina 1992-1996. l/rnas y
des(!J/carlfo políticu. San José de Costa Rica: Iml-l. Capel. 1998.
2)0 COLOMUIA

BASE DE DATOS

Proye<.:to Elites Parlamentarias en América latina (¡'EL\), Colomhia. Salaman('a: Universidad de


Salamanca, 1994-20°4.
Proyecto Partidos Políticos en América Latina (I'PAL). Colomhía. Salamanca: Universidad de
Salamanca, 1997-2000.

ENTREVISTAS

Entrevista realizada a Eduardo Verano de La Rosa, Se<.-Tctario General del Partido Liberal, Direc-
ción del Partido Liheral, marzo de 2001.
Entrevista realizada a Fernando Jordán. Director del Instituto de Pensamiento Liberal del Par-
tido Liberal, marzo de 2001.
Entrevista realizada a Juan Fernando Londoño, Asesor del Partido Liberal Colombiano, Direc-
ción del Partido Liberal, ill<lyo de 1999.
Entrevista realizada a Uher Aríza, Asesor del Partido Liberal Colombiano, Dirección del Par-
tido Liheral, mayo de 1999.
Entrevista realizada a Rafael Guarín, Secretario General de la Constituyente Liberal, mayo de 2000.
Entrevista realizada a Ruhiela Gamboa, Participante y graduada del primer curso de ideas lihe-
rales organizado por el Partido Liberal, mayo 2000, Sede Administrativa de la campaña de
María Emma Mejía para la alcaldía de Bogotá.
Entrevista Realizada a Humbelto Zuluaga Monedero, Secretario General del Partido Conser-
vador Colombiano, mayo de 2000, Directorio Nacional del Paltido Conservador.
Entrevista realizada A Jorge Sedano, Secretario General del Partido Con.servador Colombiano,
Directorio Nacional del Partido Conservador, febrero de 2001.
Entrevista realizada a Javier Loaiza, Secretario Adjunto del Partido Conservador, Directorio
Nacional del Partido Conservador, febrero de 2001.
Entrevista realizada a Elizabeth Congote, Tesorera del Fondo Nacional Partido Conselvador
Colombiano, Directorio Nacional del Partido Conservador, mayo de 2000.
Entrevista realizada a Fernando Vargas Mendoza, miembro de la Direcci6n Nacional de Juven-
tudes del Partido Conservador Colomhiano, Directorio Nacional Conservador, junio de 2000.

DOCUMEN1'OS DE LOS PARTIDOS

Partido Liberal

Estatutos del Partido Liberal.


Código de Ética del Partido Liberal.
Presentación de la Constituyente Liberal.
Hacia Unol Organización Nacional de Juventudes y Estudiantes Liberales.
Política de Juventud- Encuentro de Juventudes Liberales.
Documento del Foro Liberal en Girardot, el Neoliberalismo.
Sumario del Proyecto del Programa del Partido Liberal Colombiano para el período de 1990-1994.
Resolución de creaC'Íón del observatorio para la modernización del liberalismo.
Resolución de Integración del observatorio para la modernización del liberalismo.
Resolución por la cual se crean las Comisiones de Participación Social.
Resolución por la cual se crean la Comisiones Asesoras de Senadores y representantes para la
Asamblea Liberal Constituyente.
Resolución por la cual se crea el Consejo Nacional Consultivo.
COLm1BIA 2)1

Heso]ución por la cual se crean bs Comisiones t'\acionaL Departamental y del Distrito de Par-
ticipacÍl~m de !:J Mujer.
Resolución por la cllal ...,e crean LIs Comisiones N:J.cionaL Departamental y del Distrito de P;lf-
ticipacit'm Juvenil.
Resolución qut' crea la Comisión Preparatoria de la Asamhlea Constituyente LiheraL
Resoluci(m qut' designa los integrantes de la Comisión :"Jaci(mal de Participaciún Socbl.
Reso!uci(m que crea la..., Comisiones de Participación de las minorías étnicas naciol1J.les.
JO preguntas y respuestas fundamentales de la Constituyente Liheral, abril de 1999. Secretaría
Ejecutiva.
Origen programa y tesis de! Iiheralismo. Otto Morales Benítez.
l 'o contrato social y Jemo('l";:itico con Colombia, Horacio Serpa.
Cuatro liberales responden. Instituto de Pensallliento Liberal.
Cont'jazo a Colombia, Horado Serpa Cribe
El liberalismo y la nueva derecha frente a la constituyente, Jlernando Agudcla Villa.
El desafío !iheral. debate ideol()gico del liberalismo.
La alternativa de! PaItido Liberal Colombiano: 1illl:ralismo o sociali~mo.
lnforme de 1994, El lihcralhmo mantiene las mayorías.
Propuestas desde las Mujeres, Ofelia (Jómez Restrepo.
El huey cansado, Carlo~ Llera" Restrepo.
El Partido Liberal y el .'-,oci:.llismo.
El lihera!i"lllo: 10 económico y lo electoral, Otto Morales Benítcz.
Banquete de la Presencia Lilwra!, por una Estrategia Liberal.
Documento I Congreso ldeo!(lgico del Partido Liberal Colombiano.
De la unidad programatica a la unidad del partido.
Con raz(¡n o sin ella, María Isabel Rueda.
Política de juventud.
Efeméride~ 25 At1()~.
En Colombia nace otra época, Luis Carl()~ G:.llán.
Los partido~ en Colombia, Lui~ Carlos Galán.
Eliminemos la discriminación, Julio César Turbay Ayala.
Documento sohre la Il)odernizaciún dd Partido Liberal.
Estatutos del Partido Liberal.
El precio de ser liberal, Heráclito Londono Sllárez.
El paItido liberal y el proceso de paz, Horado Serpa Crihe.
La crisis del partido y el derecho a di~entir. Edmundo López Cómez.
Antecedentes históric<)s y estructura organizaci(lT1al
La oposirión patriótica. Horado Serpa llrihe, 1999.
Documentos b:\si("o~ de la transformación del Partido Liberal. Nueva declaración ideo!(lgicJ,
nul'\'o~ estatutos. nuevo código disciplinario. (Octubre de 2000)

Partido Conservador

Manos a J:¡ obra, Enrique C,e'lmez Hurtado.


Estatuto.,> del Partido Conservador Colomhiano.
Dcclaraci(m de Principios dd Partido Conservador Colombiano.
Estrategias para la victoria.
Manual del conservauor, Jaime Arias, 1996.
G(¡rm:z Gallo, Luis. Proplle~ta a la Convención Conservadora del at10 2000. (Inédito).
ECUADOR

FLA\"IA FI\EIl)EJ\Bl]{(;*

estaban convencidas de que las respuestas a Jos


E'\J 1976 LAS ELlTF:-' POLíTICAS ECLATOI{IAi'<;\S
males del país y el éxito de la transición democrática estaba en los partidos: había que
diseñar e implementar un sistema de ¡xl11idos fuerte con organizaciones nacionales y
modernas como requisito para el funcionamiento de la democracia en un país que tra-
dicionalmente no había tenido partidos estables ni organizados.
El Plan de Reestructuración Jurídica del Estado fue delineado desde el Consejo
Supremo de Gobierno dd régimen militar (1972 a 1979) como un mecanismo de tran-
sición desde el sistema autoritario al democrjtico. Fue elaborado desde los Sl'ctOfl'S
más progresistas de las fuerzas Armadas en alianza con sectores civiles que husca-
han desestructurar las lógicas de dominación política tradicional (representadas por
el populismo, el autoritarismo y el corporativismo) que habían generado inestahili-
dad institucional en la historia política del país andino. Se trataha de rediseñar las
relaciones del sistema político con una sociedad y una economía modernizada."', con
nuevos actores y protagonistas, y con pautas de cultura política renovadas!.

* Inve~tigadora del Instituto lnteruniversitario de Estudio~ de lbcroarn('rica y Portugal. l¡ni\'cr~itbd tk


S;¡I;tI1l;mc<l.Bt'caria del Programa de Formación del Per~onal Investigador (11'1) (1998-2001) del Ministerio de
Fducaci('m 'i Cultura de Espana. adscrita al Proyecto de Im'estigación "I\midos Políticos y CJohernahilidad
en América Litina" (Ref. ~H87-148). dirigid() p()r Manuel Alcíntara Sáe/.. i\lasll'r en Estudi()." l,atimul11('ra a-
nos por la Lni'il'rSldad de ~a1alllancL Doctora en Cit:ncia Política y ele la Administraci(Jl) PLlblica por la Uni·
\,cr.,id;ld dt' ~ab1l1anca. El trabajo de campo ful' financiado por el Programa de ,Ayudas para Estancias
Breves . mef. 1'''-: 97 12.262.059) dd E\lini:.,Terio de Educaci('JT1 y Cultura dc Espaúa. con el apoyo in . . titucional
lit: b .r-..twqria en Ciencia Política y de la Administración de la Ponti!kia Llni\'crsid:ld CaTólica dd Ecuador.
, \'er Burhano de Lira (r99T 25). Los últimos veinTe anos habían transformado las relaciones sociales
y ecoI1(')micas del país. m:ís e . . pecíficllnt'ntc, el petróko hahía modificado el esccnario sociopolítico. {. 1
l~fl UJla dL'cada, el Ecuauur se hahía transformado de un país rural y agrícola en un país \irlualIllente
urhano y minero industrial: de una sociedad oligárqui('a en una s(xiedad burgue:sa: de: un régimen ¡radi·
cio\l:d y ,"l'lnlfcudal en un régimen moderno y capitalista. Este proceso l. .J encerraba una \lue\a orienla-
ci()I1 y una nUl'\'a definición dd orden polític() I l· (Milis, 1')84: 20)

'J5
238 ECUADOR

En 1983 entró en vigencia una reforma constitucional que redujo el período de los
diputados nacionales a cuatro años e instauró las elecciones intermedias para los
diputados provinciales, lo que hizo que el período de éstos pasara a ser de dos anos.
En la práctica, los diputados tenían las mismas atribuciones y sólo se diferenciaban
por la duración de su mandato. Además, se cambió el nombre de la Cámara de
Representantes por el de Congreso Nacional.
En 1986 el Gohierno del "Frente de Reconstrucción Nacional», integrado por el Par-
tido Social Cristiano, el Conservador, el Liberal, el Nacionalista Revolucionario, el
Frente Velasquista, la Acción Revolucionaria Ecuatoriana y la Coalición Instituciona-
lista Revolucionaria, intentó eliminar el monopolio de los partidos en la representa-
ción política y para ello convocó a una Consulta Popular el 1 de junio, que se celehró
paralelamente a las elecciones legislativas de medio período, en la que se preguntó
acerca de permitir a personas no afiliadas a los partidos participar en los comicios
electorales. Los ciudadanos se pronunciaron en contra y sólo en 1994, cuando se rea-
lizó otra Consulta Popular Il , los partidos perdieron su monopolio sobre la presenta-
ción de candidaturas, ya que se permitió la postulación de candidatos por fuera de
• las estructuras partidistas. La Consulta Popular consagró el derecho de los indepen-
dientes a participar tanto auspiciados por partidos políticos como por un determinado
·número de ciudadanos de la respectiva jurisdicción. Además se posibilitó la reelec-
ción a los cargos de representación popular, siempre y cuando hubiera un período
de por medio. Las reformas en la presentación de las candidaturas fueron aprove-
chadas por diversos sectores, como por ejemplo los indígenas, que a partir de 1996
comenzaron a participar en las elecciones a través del Movimiento Unidad Plurina-
cional Pachakutik-Nuevo País.
Tras la crisis institucional de febrero de 1997, que tuvo su punto culminante en la
salida del Gobierno del Presidente Abdalá Bucaram Ortiz, y en el transcurso del .inte-
rinato» de Fabián Alarcón, quien fuera en ese momento Presidente del Congreso de
la República, se convocó a una Consulta Popular en mayo del mismo año y a una
Asamhlea Constituyente a los efectos de reformar el texto constitucional de 1978 y
diseñar un nuevo andamiaje institucional en Ecuador. En la Consulta de 1997 se pre-
guntó a los ciudadanos respecto a una serie de temas en materia electoral como la
modificación del sistema de listas cerradas y bloqueadas en la elección de los legis-
ladores, la introducción de la revocatoria del mandato, la limitación del gasto en las
campañas electorales, el modo de designar a los miembros del TSE y el proceder del
Congreso en la destitución de Bucaram!2.

La quinta pregunta de la Consulta Popular del 28 de agosto de '994 interrogaba a la ciudadanía acerca
Jl

de la incorporación de la posihilidad de reelección para todos los cargos de elección popular. Los ciudada-
nos aprobaron esta disposición por el 53% de los votos válidos (L42J.623) sobre el 41J¡{) que se manifestó por
el NO (¡.274.254) Cm:, '997} La segunda pregunta consultaba acerca de la po,',¡bilidad de que independien-
tes no afiliados a partidos políticos se presentaran ('amo candidatos en toda elección popular. El 6fYo del
electorado aprobó esta disposición Ü.797.454) sobre el 35% que se manifestó en contra (966.778) (TSE, 1997).
J1 Los ciudadanos ratificaron el proceder del Congreso en la destitución de Bucaram Ortiz por 2.24L299

votos frente a L036.722 en contra. Además. señalaron que preferían el sistema de voto personalizado. esco-
giendo nomhres de cada lista o entre listas. Este sistema fue incorporado luego de la realización de la Con-
sulta Popular del 25 de mayo de 1997 en la que se preguntó si para la elección de Diputados, Concejales
Municipales y Consejeros Provinciales preferían: a) votación por lista completa o 1"'» votación. escogiendo
nombres de cada lista o entre listas. La ciudadanía se pronunció mayoritariamente a favor de la segunda
opción (r.254-663. 51,73()Io) sobre la primera Ú.I70.865, 48,27%) (TSE, 1997)·
EurAl)UI{ 239

En la Constitución Política de 1998 y en la Ley Esp<.:cial para la Elección de I{epre-


s<:ntantes para la Asamblea Nacional se delineó el nuevo régimen político ecuato-
riano. En el texto constitucional (art. 165) se establece que hasta con obtener el 4d%
de los votos válidos y sobrepasar con diez puntos porcentuales calculados sobre la
totalidad de los votos válidos al inmediato competidor para ser elegidos Presidente
y Vicepresidente de la República.
El Congreso mantuvo su estructura unicameral, pero c;.Hb provincia pasó a estar
represemada por un mínimo de dos diputados y lino más por cada doscientos mil
habitantes o fracción que superara los ciento treinta y tres miP'. Se eliminó el sistema
de dos circunscripciones para las legislaturas elegidas a partir de 2003 aunque se
mantuvo para la de 1998 y, junto al camhio de circunscripciones, se introdujeron
modific;lciones en el principio de representación l1 ; en la f(mnula electoral; en los cri-
terios de asignación de escaños y en la estructura del voto. pasando a utilizarse un
sistema que combina la elecci6n de nomhres de candidatos de una lista o entre di:"-
tintas listas partidistas así como tamhién de candidatos independientes. En el texto
constitucional además se I..lt1ifi(:() el mandato de los diputados en cuatro arlOs, lo que
pretendió ser un elemento que bcilitara la estabilidad en las relaciones entre el Con-
greso y el Ejecutivo y se reestahleci6 la barrera del cinco por ciento, con el objeto
de reducir la fragmentación partidisU a través de la eliminaci6n de aquellos partidos
que no alcanzaran ese número de votos.
La Constitución también reglament6 la financiación partidista tanto privada como
púhlica. La financiaci6n privada comprende las colaboraciones de los afiliados de los
partidos y las donaciones de particulares (personas naturales o jurídicas) en dinero
y en especies. La financiación pública es la que pro\'iene del Estado, que puede ser
tanto directa como indirecta. La financiación directa se da a través de dos fondos: uno
que asiSk las actividades partidistas denominado "Fondo Partidario Permanente" 'y"
otro que repone el gasto en 0poca de campana electoral, denominado "Fondo de
Reposición del Gasto Electoral-. Para reglamentar el gasto electoral, en 1999 el Con-
greso aprobó la "Ley Orgánica de Control de Ga.sto y Propaganda Electoral", que
limita el gasto electoral en funci6n de cada candidatura') y del número de electores
presentes en la circunscripción del candidato.
La historia electoral ecuatoriana ha sido intensa y variada en los últimos veinte anos
de competencia interpartidista. EntrL' julio de 1978 y' mayo de 2000 se convocaron
cinco consultas populares, una elección para AS11llblea Constituyente, seis elecciones

" 1kcima Disposicitm Transitoria de b Asamhka Constituyente de 1997.


'4 Según el cual la asignación de ru('slo.~ se reali7.a leniendo en cuenta al candidato más votado. t·n

1()[Ina indi\·idual. en orden descendente hasta completar el mí mero dv rvpre.<,ent:mle.<, d elegir en cad;¡ di,,-
trito electoral. Fn el caso de qUe se l")focllljcra un empale en \'otos, la adjudicación se decidir:í por sOl1eo
(Segunda Disposición del Instructivo para la Aplicaci(Jl1 clt"'1 sistern:l de listas).
1\ El límite para el ga,~t{) electoral de lo" (";ll1uidatos a prefectos y alcakk" l'S de 265.000 tlt)lares eM;¡-

dounidenst's. Los G\l1<.lidatn" a concejales rlUl'c!en gastar ll;lsta [50.000 dólares. en conjunto; los a"piran-
te.~ a consejero.". Justa 135.000 lk)!are". en conjunro. Las lista" para juntas parroquiales pueden g;¡"tar en
la campana hasta 2').000 dólares. Adem¡Ís. toda org:miz:lCitÍn política. previamente al inicio de cualqllÍl·r
C;[fll!Xlna deberá obtener () aL"lu:dizar su inscripci6n en el Registro (rnieo de Conlnhuyentes. Para «!lb
proceso clenoral, consulta popular o n.'\oGltoria del m:mtlato. la,,, org:mii'.aciones política" deberán noti-
fiel!" al Trihun:d Supremo Electoral la constitución. organización o estructur:l dc la campana electoral y
de."iglwf al representante o procurador común en caso de alianz;¡s. así como al responsahle del maneio
L'con6mico dé' la camp:¡n:l par:! todos In" de("{().~ de ley.
ECUADOR

prcsidenciales l6 y de diputados nacionales y nueve para elegir diputados provincia-


les, seis para consejeros provinciales, alcaldes y concejales municipales l7 • En los
comicios seccionales de 2000, además, se reglamentó e impulsó la figura de las Jun-
tas Parroquiales Rurales, prevista por el texto constitucional, transformándose en la
menor instancia de poder local del sistema político ecuatoriano.
Esta pequeña reseña respecto a la evolución de las reglas electorales y el sistema
electoral da cuenta de los cambios permanentes en los que los políticos ecuatoria-
nos han tenido que diseñar sus estrategias electorales, legislativas y organizativas. No
ha habido un solo conjunto de reglas sino que éstas han variado en el tiempo de múl-
tiples maneras y, precisamente, la necesidad de mostrar esos constantes cambios ha
sido lo que ha motivado la inclusión de esta evolución.

CUADRO 1
CALENDARIO ELECTORAL: TIPO DE ElECCIÓN (COl\VOCATORIAS GE;-.JERALES)

PRbll)r_~ClAI
DII'I'fAlX)' D1PI:l,\I}()1 PXFff:CTO\ l))\IIIFXOI ALC.'\UJlc\ CO~nr.\LI'\ )rNIA' CONIl'J'lA A>,\\lllIY~

A~o PRI,IFR~ SH;INIJ,\ \JA( ION,llé, 1'1((111NUAll" PN()\'I\([ALf~' PR()I'INCIA(F, _~'l(I~IClI',\I.r:\ l'.-IRR()Q(IIAIJ~ Pnpl L~R CON,TlTlIYFNTf:
VI¡;m VlTLTA

1971 16 de julio 16 de julio 16 de julio 16 de julio 16 de julio li de mero


1979 29 de ahril 19 de ahril !9 de ahril
1980 7de diciemhre 7 de diciemhre
19S4 29 d~ enero oS de mJ)'o 29 d~ enero 19 de enero 29 de enero 29 de enelO 19 de enero 29 de ~nero
1986 I de junio 1 de junio I de junio 1de junio
1988 JI de enero 8de m;¡)'o JI de enero JI de eneTO JI de enero JI de enero JI de enero JI de enero
17 de junio 17 de junio 17 de junio
'99" 17 de mayo 17 de mayo 17 de mayo 17 de mayo 17 de mayo 17 de mayo 17de mayo 17 de mayo
199'
1994 1 de mayo rS de agosto
1995 26 de noviembre
'996 19 de mayo 7 de julio 19 de mayo 19 de DllrO 19 de lmyo 19 de mayo 19 de m;¡yo 19 de mayo
1997 ¡ídem.yo rrlklKwiemm:
1998 JI de mayo Jl de julio JI de mayo JI de mayo
2000 21 de m;¡yo 21 de mayo 21 de m;¡yo ¡¡ de mayo 21 de mayo
Furflte: ElahnrJción pHlpia a pm1ir de dato, ofid:rlcs del '(\('

r6 En 1978 fueron elegidos los candidatos de la Concentración dl' Fuerzas Populares (nv) y la Demo-

cracia Popular (DP) Jaime Roklós Aguilera y Osvaldo Hurtado Larrea, quien tras el fallecimiento del Presi-
dente asumió la primera magistralura; en 1984 los del Frente de Reconstrucción Nacional (FllJ\) León Febres
Cordero y Blasco Peña herrera; en 1988 los de Izquierda Democrática (11)) Rodrigo Borja y Luis Parodi; en
1992 los del Partido Unidad Republicana (l'lJll) y el Partido Conservador Ecuacoriano (1'0.) Sixto Durán Ballén
y Alberto Dahik; en 1996 los del Partido Roldosista Ecuatori~mo (PRE) Abd<J.lá Bucaram Oniz y Rosalía Arte-
aga. En febrero de 1997 13ucaram fue destituido por incapacidad mental por 44 votos contra 34 en el Con-
greso ;\,'acional, designándose como sucesor al Presidente del Congreso, Fabián Alarcón (dd Frente Radical
Autémico). En julio de 1998 se realizaron comicios nuevamente y resultaron elegidos los candidatos de la
Democracia Popular Jamil Mahuad Witt y GusTavo Noboa Bejarano. Tras el golpe de Eswdo del 21 de enero
de 2000, Mahuad fue reemplazado por su Vi>.:epresidemc con la aprobación del Congreso. designándose
como Vicepresidente de la Rcpública al diputado de la Democracia Popular, Pedro Pinto.
17 Todas ellas fueron convoca(orias generales, por lo que no se incluyen las eleccionl's seccionak:,s

coO\'ocauas tras la creación de camones.


ECCADOH

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

Una de las fuerzas políticas más influyentes en las últimas décadas de la historia polí-
tica ecuatoriana ha sido el Partido Social Cristiano (pscyH. Esta organización ha ocupado
dos veces la primera magistratura de la República (¡956-I960 y 1984-1988); ha disputado
en tres oportunidades en la segunda vuelta electoral la Presidencia del país (1979, 1992
Y 1996); ha sido la que ha ganado más escaños en d Congreso Nacional en los últimos
veinte anos, puesto que ha ohtenido 146 de los 675 que se eligieron y ha ohtenido 13
prefecturas y 14 alcaldías capitales de provincia entre 1978 y 1996 en todo el país.
Asimismo, el Partido Social Cristiano es uno de los más antiguos de los que están par-
ticipando en la aCtualidad. Bajo el lema (k~ "Patria lihre, Sociedadjusta», comenzó su actua-
ción política en 1951, como defensor dl' los principios confesionales, en un paÍS donde la
C01Tiente Iiheral hahía controlado de manera hegemónica d pod::r durante 61 años, el
pOpUliS1110 hahía encontrado !.,u exponente en José María Velasco Ibatid y en el que las
ll'ndencias de derecha se hahían canalizado principalmente en el Partido Conservador.
LI d0cacla de 1950 había impulsado el desarrollo capitalista, orientándose la activi-
dad económica hacia la agroganadería, transformando rápidamente la economía de la
Sierra y el Orientl'. lo que fue modificando la estructura social de la región. Estos cam-
hios fueron permitiendo el ingreso dl' nuevos sectores a la política, quienes crearon
partidos que representa han a la hurguesía emergente mil'ntras que otros, vinculadus
~l la aristocracia tradicionaL formaban sus agrupaciones. Precisamente, el psc emer-
gió entrl' estos últimos grupos, a la sombra del Partido Conservador en cuanto a la
posición religiosa, pero en una uhicación diferente respecto a los principios econó-
micos, políticos y sociales qUl' defendía.
Estl' escenario sirvió de caldo de cultivo para que Camilo Ponce!') fundara, junto
a un grupo dl' amigos el Movimil'nto Social Cristiano (MSC) en 195121. En 1956, el
IO
,

,~ Exi~k lIn;l 'iIHi! diferendaciún entre lo que denotan los términos "Social Cristiano" y "Democracia Cri:.,-
lían:l". El prinwro ,~e refiere :\1 pensamiento o doctrina mientras que el segundo se entiende más como ,,(. .l
b l'onCIvci{lI1 dt' una iueología susceplihk> de funcionar polítíclmeme en una sociedad ddinida cumo herra-
mienta idl'olúgic¡ de un partido polílico, sindicato () grupo de presión I . 1" (Ro)', /991: 17-IR). En este sentido
ha...,ta diferenciar entre la J)o{;/¡ü/(/ Social (11) la ~!!,lesia. entendida como el conjunto orgánico de las ensenan-
¡.as dic(;ldas por los Sumos Pontífice...,. los Concilios y 1m, obispos, y como tal materia obligatona par:l todos
:l<.judlos qUl' son miemhro~ de la misma: el Cn's/iaflismo visto como un movimiento de carácter uni\'cfsalqlll"
Sl' proyecta en lo social, en lo cconómico y en lo político }'. finalmente. la principal expresión política del
...,o"ialcri'itianismo, la J)emocmciu CriStiWlU, con sus diferente,'" denominaciones «(,;lui, 1991: 49-51).
,-, C\mi1o Poncc Enrique/: ya hahia participado en la l:ni{Jn Nacional (¡941) para desde ahí hacer una
0posICi{m activa contra lo~ liher:¡]cs: hahía organizado la Alianza Democdtica Ecuatoriana (",¡JI:) ljlll' cn
1944 preparó y llevó a cabo la fkvolución que derrocó al liheral Arroyo del Río y había ..,¡do uno de los
cinco miembros del Buró Político de la AD!· que se hizo cargo del poder tras el derrocamiento del I'w...,i-
dente (onstitucional y organil/J la entrega del gobierno a jo..,é María Vebsco J1urra. Finalnwnlc. en 1946
Pnnce Enrique/: h;lhía sido uno de In.., tumbdorl's dd Partido Uemócrala
'<, Fntre los fundad()n.'-~ del tvlo\'imientu se encontrahan: Cario.., ]>(Jlit J, Carlos Bustamante I'l'fl'¡, Lui.'"

11t1rraldc, Manuel Ltreras Gcíllle:r. I{('nato Pérez Duarte, Alfredo A'itofga, JU;ln Campana, Luí.., Ponce I':nrí-
quez. Miguel Saona. Luis Lanózuri. Enriyue Arroyo Delgado y Manuel Guzmán Polanco.
" Según un expresidente del pan ido, en ese ano -se hada un:\ broma. Se del'Ía que los sociakristia-
no..., caben en un CllTO de l'l1,llro pllertas. () sea, que son cinco)-' nada más. Cinco de una dite inTelectual
I)kk lln:ll"li1l' económica" (Entrc\ist,l 16)
ECUADOR

Movimiento, junto a otros grupos de derecha (Conservador, Acción Revolucionaria


Nacionalista Ecuatoriana -Al{NE- y un sector del velasquismo), apoyó la fórmula
que triunfó en las elecciones presidenciales bajo el nombre de "Alianza Popular»2l-,
que obtuvo 178.424 votos frente a los 175.)78 de su principal contendiente, el liberal
Raúl Clemente Huerta. Su mayor rendimiento electoral lo obtuvo en la Sierra Ü48.975
votos) perdiendo en la Costa frente al candidato de Concentración de Fuerzas Popu-
lares, Carlos Guevara Moren0 23 .
El primer triunfo del movimiento fue lograr que los partidos de derecha se alia-
ran en una única fórmula electoral. Ya en el Gobierno, Camilo Ponce marcó distan-
cia con José María Velasco Ibarra, quien había apoyado al socialcristiano en la
contienda electoral. Su primera declaración como Presidente de la República provocó
el enfrentamiento con las filas velasquistas: ·,yo no he sido elegido síndico de una
quiebra», señaló refiriéndose a la situación en la que recibía el país de manos de la
Administración ve1asquista 24 • Esto bastó para que el mismo Velasco Ibarra desatara
una oposición feroz contra quien había sido su colaborador y Canciller de la Repú-
blica durante uno de sus gobiernos.
Ponce Enríquez fue el primer Presidente confesional después de la hegemonía
liberal, lo cual le generó una acérrima oposición por parte de los liberales y de los
sectores poco proclives a la vinculación de la Iglesia con el Estado. Esta Administra-
ción logró permanecer en el poder por todo su mandato constitucional (cuatro años),
caracterizado por el respeto hacia las instituciones, la implementación de una polí-
tica económica restrictiva, aunque con fuerte énfasis en el gasto público, y una enfá-
tica promoción de la integración regional.
Después de su gestión de gobierno, el MSC fue parte de la oposición al velas-
quismo, perdió las presidenciales de 1960 frente a Velasco Ibarra; se enfrentó al
Gobierno de Carlos Julio Arosemena (1960-196)) y a la Junta Militar (96) a 1965) y par-
ticipó en la Asamblea Constituyente de 1966. En 1967, el MSC se inscribió bajo el nom-
bre de Partido Social Cristiano ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como una
organización política «[. . .] revolucionaria y democrática, que lucha por implantar [. . .J
su propia filosofía social y económica del Estado, para que cada persona pueda vivir
con dignidad y libertad [. . .].". Tras perder las elecciones presidenciales de 1968 frente
a Velasco Ibarra, Ponce Enríquez se retiró de la política activa y se negó a aceptar
una nueva candidatura en 1970.
Luego del período no democrático ú972-1977), el pse estuvo a punto de desapa-
recer, puesto que ya no contaba con el liderazgo de Ponce Enríquez, quien había
fallecido en marzo de 1976; no tenía una fuerte estructura organizativa en todo el país
y casi no puede presentar candidatos en por lo menos diez provincias como exigía
la Ley de Partidos Políticos de 1978. Finalmente, cumplió con todos los requisitos exi-
gidos y el 27 de abril de 1978 se reinscribió en el TSE.
En estas circunstancias, el partido necesitaba un líder y, sobre todo, conseguir un
candidato para competir en las primeras elecciones presidenciales post-transición

u Ver Ayala Ü989: 59).


2j Un dirigente socialcristiano de ese momento señaló que -había cierta atracción de sectores de base
popular sobre todo serrana. (Entrevista 14).
'4 Zurita, Christian: -¿Dónde están los que eran noticia en el 57?', en Revista Vistazo Digital, 5 de junio

de 1997, 10 de diciembre de 1999 15: oo.


1) Ver psc (1996).
EClJADOR 243

(¡978-1979). Al candidato lo encontró en uno de los fundadores de la agrupación,


quien hahía sido Ministro de Ohras Públicas de Camilo Ponce Enríquez y hahía ocu-
pado la Alcaldía de Quito desde 1970 a 1978, Sixto Durán Ballén. Al líder lo halló en
León Fehres Cordero Rivadeneira, empresario guayaquileflO que hahía sido Senador
funcional en representación de las Cámaras de la Producción en la década de T9601-6.

!.I. Caracterí..';;ticas uriginarias de la organización parlidisla

Las características originarias de este partido deben ser analizadas en dos etapas. En
un primer momento el desarrollo organizativo del psc fue impulsado desde Quito
hacia las otras provincias del país, esto es, por penetración territorial desde un centro
que fomentó la estructuración de la periferia; sin la presencia de una organización
social externa que lo patrocinara y a la luz de la figura de Camilo Ponee Enríqw:z, un
hombre de partido. En la segunda etapa, el desarrollo organizativo fue también diri-
gido por penetración territorial, pero esta vez principalmente desde Guayaquil, y a
la luz de las exigencias del régimen político para constituirse en una fuerza nacio-
nal. La llegada de León Fehres Cordero a la Presidencia de la República tuvo una
influencia significativa en d desarrollo territorial de la organizaci6n así como tamhié-n
su liderazgo como Alcalde de Guayaquil; aunque el ingreso de Jaime Nebot en 1990
fue lo que le dio el impulso final para convertirse en una organización política fuer-
temente estnlCturacla en todo el país 17 . La agrupación era ideológicamente conser-
vadora, impregnada de clericalismo y muy elitista 18 .
Tras el ingreso de Febres Cordero, el Partido Social Cristiano expcrimentó cam-
bios significativos puesto que se dio un nuevo proceso de gestación. sohre la base
de las metas ideológicas que Panee Enríqucz había delineado inicialmente. En este

11, Fehres Cordero ingresó al partido en 1978 por invitación de un grupo de dirigentes sociakristianos

entre los que se encontraban Marco Lara Guzmán (Presidente del partido en 1978) y Margarita P()nC{~. la
hija de Ponce Enríquez. Su incorporación fue por motivos ajenos a los principio..., doctrinarios puesto que
se produjo principalmente para poder participar en política, debido a las exigencias {'stahlecidas en el
diseno institucional de 1977. El líder era un importante empresario. que había estudiado mecánica indu ...,-
trial en los Est:ldos Lnidos y había sido administmdor general de los negocios de Luis Nohoa Naranjo, el
rn,ís poderoso agroexportadof dd país. Las razones de su entrada a la política se encuentr.Jn en sus pro-
pias palabras: -l .. j I.uchanuo por sobrevivir como empresario me di cuenta de la necesidad de que la gente
que conoce de la problemática empresarial. de las necesidades de quiene..., lideran e! sector. se involu~
eraran en rolítica, [nunca] aspiré a ser político [. .J.. Decbr.Jciones de León Fehres Cordero a N(JIiI()crea.~
Periódico Estudiantil publicadas en la página web, 3 de OCTubre de 2000 16:00
- En ambas etapas la agmpación funcionó como "un partido de notables- (Entre\ista '4 y 16), que
representaba en sus inicios .mucho de la tradición y del patrimonio cultural e inclusive ideolúgico de la
Sierra. [ .. 1 garante de los grandes valores de la tradición [.. ] el orden, la religión, la disciplina, una demo-
naci~J entre comillas bien entendida 1 .. I-(Entrevista 14). En esos anos, según declaró un ex dirigente .[. 1
las hases no tenían ninguna injerencia en la dirección del partido y cuando se convocaba a elecciones
respondían simplemenre al llamamiento [... ]" del líder (Entrevista 14).
,~ En sus origenes era "aristocr:Hizante. Los miembros l .. ,1 eran hacendados, guardaban las tradicione ...,
del V]vjo orden confesional del país, tenían relaciones muy abiertas y francas con la Iglesia, antilaicos, anti·
comunistas y antimarxistas. Eran solidarios con la Doctrina Social de la Iglesia, s{'gún la interpretación qm·
ellos querían darle pero el concepto que tenían de la democracia erJ. bastante restringido. Una participación
popular en la medida en que no signifique plantear desorden o una crítica igualmente a aquellas demandas
de participación dentro de los órganos de! Estado. Y más aún un fenómeno que se veía muy claro era que
en el interior del partido no habb una verdadera uemo(.'racia, una representación dem()(rática de los secto-
re:- de hase, Era fundamentalmente esa cúpula aristoeratizante la que dirigía al partido l ... J" (Entrevista '4).
244 ECUADOR

proceso, Febres redefinió las metas ideológicas, las plasmó en una estructura reforzada
a nivel nacional, seleccionó una nueva base social y transformó las estrategias político-
programáticas. Tras el ingreso de Jaime Nebot el partido realizó una agresiva campaña
de organización y reforza miento de su estructura interna. En los primeros años esa
campaña tuvo tres ejes: los comités familiares, las afiliaciones masivas y la recogida de
firmas en apoyo de Jos candidatos. Más recientemente, esas actividades se comple-
mentaron con las Brigadas Médicas, en particular, en la zona del suburbano de Gua-
yaquil. De los objetivos originarios de constituir un partido de masas de corte europeo
fue convirtiéndose en un partido empresa electoral, que cada vez más responde a las
características de lo que Hopkin y Paoluci (999) definen como un «husiness firm
model~ de organización partidista, según el cual se trasladan las estrategias competiti-
vas propias de las empresas a las agrupaciones políticas donde la meta fundamental
sigue siendo la de captar electores pero estos son tratados como clientest9 .
En sus orígenes la estructura era débil, sin una organización permanente y estahle,
limitándose su actividad política a la de un minúsculo grupo de dirigentes nacionales
que lo representaban políticamente y con muy pocos afiliados activos, salvo en épo-
cas electorales cuando son convocados a ocupar representaciones o a cumplir con las
funciones de promoción partidista 30 • Con su transformación a partir del ingreso del
grupo de Guayaquil, el partido fortaleció su estnlCtura formal, en parte exigido por el
diseño institucional de 1977, así como también su red de vinculación informal entre
caciques locales que manejan el aparato partidista en cada feudo. En este sentido, no
puede hablarse de una vida partidista intensa en los términos que se esperan de orga-
nizaciones de integración de masas (por ejemplo, con una activa y real participación
de los militantes en los procesos de toma de decisiones de la agrupación) pero tam-
poco sería correcto señalar que partidos como éste carecen de estructura y de vida
interna activa. Aunque la misma continúe estando sujeta a la acción de un pequeño
número de dirigentes nacionales, en particular, a aquellos que controlan su cara legis-
lativa y las arenas de gobierno (como Guayaquil desde 1992) y aunque los principios
programáticos estén sujetos a la interpretación de esos dirigentes nacionales; ello no
significa que el partido no cuente con su estructura de relaciones de poder, con un
proceso de toma de decisiones consolidado y con un fuerte aparato a nivel nacional.
Quizás sea cierto que estos partidos responden a lo que Weber Ü922h944) denominó
como organizaciones patrocinadoras de cargos; es más, para una parte importante de
la literatura politológica la misión principal de los partidos políticos es precisamente
esa: ganar elecciones y ocupar cargos de representación popular. Finalmente, el psc
ha establecido vinculaciones en el ámbito internacional con la Unión de Partidos Lati-
noamericanos (OPLA), que reúne a cerca de 19 agrupaciones partidistas de centro-dere-
cha de toda América Latina con representación parlamentaria y que tiene como
ohjetivo promover una serie de ideas y valores entre los que destacan la defensa de
la democracia como organización política y la economía social de mercado como ins-
trumento de riqueza, desarrollo y bienestar de los puehlos.

'9 "El elector es un cliente [al que] le estás ofreciendo un producto, es decir, un candidato que debe
comprar I.. .J Así como cuando tienes una nueva marca de leche y tienes que venderla. al candidato igual.
Al elector le estás vendiendo una idea y ellos tienen que comprarla, tienen que creerte que e,., bueno, tienen
que creerte que sirve-o Ver Fntrevistas I1, 17 Y 2I.
10 Ver Hurtado (r977!r999: 2IÚ
24\

CUADRO"
CARACTERíSTICAS OIUC;I.'JARlAS ]}F LA ()RCA"JIZACIÓ\l

l'ARTJl)() SOCIAL CHI~T1A"JO

Origen territorial (proceso de creación 1956: Por penetración territorial (QuilO)


del partido) 27 de abril de [978: Heinscripción en el T~F:
Por renetral'Íón territorial (Gllayaquil)
Sin presencia de tina organización externa ([Ut' prOlll()\'lCra MI
desarrollo (en ninguna de las dos etapas).
Líder clrisnütico 1956: Pn:,sencia dí.' un lídvr de partido (Camilo Punce Enrique:!)
1978: Presencia de un líder con estilo de hacer
polítiC:l lJUl' comhina su procedencia olig5rquica
con manikstadoI1es de Glr:íctt'f populista
(León Fehres Cordero R.J.

Fuente: Elahof<lCi{m propia

[.2. PosícíOllCS ide()I(jRiC()-pr(),~ramáticas

1.2.1. Principi()s prop,ramáticos

En la Declaración de Principios se prCsLntan los yalores hásicos que persigul' y pro-


mUL'\'e esta organización. Si hien el p<.;c emergió defendienoo los principios de la Doc-
trina Social Ol:' la Iglesia, del pensamientu dem6crata cristiano l' , junto al humanismo,
al comunitarismo, en un contexto internacional de Guerra Fría, lo que lo llevó a uhi-
carse en una posición intermedia entre los dos bloques hegemúnicos del momento:
comunista y capitalista, con el paso del tiempo se convirtió en defensor de los valo-
res de uno de los dos bloques de la post-Guerra Fría, el triunfador, liderado por Esta-
dos Unidos; fue perdiendo su carácter confesional católico, su apoyo principalmente
serrano y sus tesis demócrata-cristianas'> para trafL'Jormarse en una agrupación de
empresarios modernos costenos, que buscan trasladar a la política su capacidad ges-

" En bs Ikdaraciones de Principios de 1959 y de I997 "e "o:-,ticne que el partldo po.... ruLt los princi-
pios de b DcO)ocracia Cri~tiana. puesto que dio ,l 1significa poner en acto de vida moderTla bs mile
naria . . y ~abias doctrinas del evangclio l .. Joo (Dedaraci(m de Principios dl' 1997). El pen~amwnl() demócrata
cristiano sienta su:-, ha . . e . . en la encíclica Renun iVmYJn1l1l de León XIII. promulgada el 1) de mayo de IR91
Este documl'nlo hace explícito el pl'n:-,ar del Pontífice católico rt"'>pccto a la condición '>ocial de lo,> oh re
ros en un mundo cn pleT1a transformaci(ín por los efectos de la Rc\ oluci{m Industrial. E~ta idcología en
,~lI." orígcTws denuncia ha 10-'> exceso" del capitalismo l" induso su incapandad p;lra satisfacer las nl'Cl',.. i-
dades h:¡,~ica,~ del scr humano. de maner;l ... imilar que el marxismo pero .. in plantear la tran~forl1l<lción dr:ls
ticI de la ...ocinl:td por mélodo~ re\"()lucionarios sino a lr:n'{-:-, dl" [;1 reforma human;1 lllnliantl· :-,u
n1l'j()rarnicTlt() l'(oll('¡mic()-'''(Jl"i;ll (Hoy. 1991: 16L
" SegLIJ1 Sl·¡'Uh') FdlfC," Cordero en una entrc\'i .. l:l con("cdid;1 a b Rel'ls/{/ lis/azo. puhliclda el 21 de
nUfZ() dc 1980. en 1966 C:l!nilo I\mce se ]¡;I]¡í;¡ (bdo clIenta dt' quc, inlhwnciaua ptlf el Concilio dc .luan
XXII[. la democraci:l cri:-,ti;m;\ intcrnacion;¡J.[. .1 ¡h;l definitivamente a un m;mdsmo-cristianislIlo 1 ,j. En
esa misma entrevista, el líder del I'se senalaha que "Ecuador es el único país en el mundo donde no t'xistt:
ningun;¡ <lfiniclad entre el social cristianismo y la democracia cristiana. [.. ). (En: Rerisf{/ E,Ir/z(), 21 dc
marzo de 1980). SeglÍn Sixto Dur(¡n Ballén momentos antes de des;lfiliarse ,,[ .1 el 1',"C actual no tielle la
!llisnw ideología social ni cristi,jfla con la que se fundó 1.. ,J. (Dtario Jloy - ArchÚ'(J !Jigita! "Llevémo.-.!o ;1
r;¡:-,lr<l:-'". 2[ de fehrero de 199¡), En este sentido. esta p;¡rtil"l¡]arid~ld no es exclusiva del psc toda vez que
Roy (1991: 17) la . . enala como una caracteríslica de los movimientos dcm()crata-cri:-,tianos vuropeo:-, que
insi:-'lcll en su independencia del Vaticano y su can'lcter aconfesional hasta el extremo de hacer explícita
su nmdici(')f) univeTsalista (suponiendo la inclusión de otra:-, religiones como el protestantismo)
ECUADOR

tora y su eficiencia en los negocios, todos ellos con un profundo compromiso de «ser-
vir a la comunidad»H, motor principal de su dedicación a la política.
Así, el psc comenzó a fomentar los valores de un empresariado que se postulaba
partidario del capitalismo buscando la transformación de la estnlctura del sistema
económico social; defendiendo la propiedad privada, la apertura de la economía a
la inversión extranjera y, en los últimos años, la dolarización del sistema económico
(que finalmente fue implementada por Jamil Mahuad de la Democracia Popular en
diciembre de 1999). En este marco, se promueve la presencia de ·L.'] un Estado
pequeño y fuerte que gobierne más y administre (a través de la) desregulación, des-
concentración y descentralización L . .],,34. El partido ha sido considerado como el
defensor de prácticas particularistas (oligárquicas), muchas veces acordes a los inte-
reses de los patricios guayaquileños, aglutinados esencialmente en las Cámaras de la
Producción, mientras exacerban un discurso antipartido y pregonan el acceso al poder
de hombres independientes que, por su condición de administradores, sean eficien-
tes en la gestión pública 35 • Así se ha llegado a pensar que esta agrupación representa
los valores de una sociedad regional particular, que cuenta con sus propios grupos
de poder, sus formas institucionales, sus redes de interrelación y un conjunto de prin-
cipios y orientaciones políticas que muestran una particular subcultura política, carac-
terizada por la constante apelación por parte de los dirigentes socialcristianos a
manifestaciones que resaltan su condición de «hombres,,3 6 .

I.2.2. Ubicación ideológica

Los simpatizantes del psc reconocen el uso de las categorías de izquierda y derecha,
lo que indica que poseen una percepción espacial de la política. Del análisis de los
datos de diversas investigaciones resulta que los políticos entrevistados de este par-
tido han ido radicalizando sus posturas en los últimos cuatro años, desplazándose de
una posición moderada hacia una más extrema (6,4 en 1996 a 7,1 en 1999). Esa misma
dirección es la que ellos perciben de su fuerza política (6,5 en 1996 a 7,2 en 1999) mien-
tras que los miembros de los demás partidos sostienen que el psc se encuentra en una
ubicación mucho más extrema que la que señalan sus simpatizantes. Para 1996 se per-
cibió a esta agrupación en una media de 9,1, siendo considerada como de extrema-
derecha; pero dos años después la evaluación media fue menos extrema (8,7), quizás
debido a la propia posición del partido en el transcurso de 1997 y 1998 promoviendo
el diálogo y las alianzas con la Democracia Popular en la Asamblea Constituyente y
en el plenario del Congreso Nacional. Para 1999, ya disuelta la alianza entre psc y DP,
Y con una posición más intransigente de los dirigentes socialcristianos, los demás par-
tidos volvieron a ubicarlo en una posición extrema (9,4) (Cuadro v).

lJ Entrevista I7.
J4 En: Programa de Gobierno del psc Cr998).
J5 En la Declaración de Principios de 1997 se incorpora un artículo, el 42, que promueve la partidpa~

ción de los independientes en la vida política. Dice así ·[' .. l el régimen de partidos no significa la exclu~
sión de los ciudadanos independientes para actuar con todos los derechos y deberes [., .j •.
J6 Por ejemplo, algunas frases de Fehres Cordero citadas por Cueva Cr988/r998: roo) son: .[' . .J Mi vida
es pública, como pública es la de una ramera L.,]·. ·El General Frank Vargas Pazzos, que aquí en Manta
decía que quería mi caheza. [' . .J no tuvo los huevos para pedirla •. Más recientemente, en I999, Jaime Nebot
declaró a la prensa que para ser Presidente del Ecuador se necesitaba tener ·[' .. l cerebro, corazón y sol-
vencia testicular. [. .. l· (En: Revista Vistazo, .Perlas", julio de 1999).
ECllADOR 247

ClJAOHO 111

!DE:-.JTIFICAUÓl\; MEDIA DEL PSC REALllADA POR SI1S MIFMBROS E1\ UNA E~CALA
DONDE 1 ES ](;L-\L A IZQll1fHDA y 10 ES lCillAL A D]:RECIIA

1996 Legisladores [1 = 24

1998: Legisladores [1:< 2S

" ¡ tú ,:t:Ú; ;,~~ 1 }, '"

1999: Legisladores, Dirigentes y Militantes n = 21

, 4 6 7
Pregunta fealizad;bl ltili71mdo un:¡ escala ideológica donde 1 sea izqui~rda y 10 derecha: ?dónde ubicaría lIstL'd
a su partido político?".
FlIente: I'F1.A (¡994-2004) Y ],I'A1. (1997-2000).

O·ADHO 1\·

Al rrOLBICACIcJ.:--.J MEDIA DE LOS POLÍTICOS DEL PSC AGRr,GAI>A POR PARTIDO


EN UNA ESCALA DONDE 1 ES IGUAL A IZQl"IERDA y 10 A DEJ{ECHA

1996: Legisladores n = 24

1998: Legisladores n = 25

, 4 6 7 8 9
Pregunta realizada "Utilizando una escala ideo){)gica donde J sea izquierda y 10 derecha: ¿dónde se ubi-
caria usted?-.
fuente: PELA, (¡994-2004) Y 1'1'.... 1. (1997-2000)

O"ADRO V
MEDIAS DE UBICACiÓN DEL I'SC SEGÚN LAS PERCEPCIONES DE LOS MIEMBROS DE
LOS OTROS PARTIDOS DONDE 1 ES I(~¡:AJ. A IZQUIERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

1996: Legisladores n = 49

, 4 6 7 8 9
• La percc¡X'ión dd PSC por partido varía: la media de los miembros de la Ill' los ubica en 883 (Desv. estindar
1,12); los del PUF en 9,42 (Desv. estándar 2,0); los de la ID: 9,8r (Desv. estándar 0,40) y los de Pachakutik
9,87 (Desv. estándar 0,35).
Pregunta realizada: -Utilizando una escala ideológica donde r sea izquierda y lO derecha: ¿dónde situarÍ<.l
usted a los otro~ partidos'''.
Fuente: PELA (¡994-2004) Y I'I'AL (1997-2000)
ECCADOR

1I. EL PSC COMO LN SlSTb\1A. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO

ILI. El Partido Social Cristiano como organización electoral (I978-I998)

El Partido Social Cristiano ha participado defendiendo sus programas o postulando


a sus candidatos entre 1978 y 1998 en cuatro Consultas Populares, en una elección
para Asamblea Constituyente, en cinco elecciones presidenciales y de diputados
nacionales y en nueve para elegir diputados provinciales, en seis para consejeros pro-
vinciales, alcaldes y concejales municipales (convocatorias generales), si se toma en
cuenta la de 2000. Sólo en la elección de 1998 se abstuvo de participar en la contienda
presidencial al no presentar candidato y favorecer expresamente a Jamil Mahuad, el
postulante de la Democracia Popular. En todas esas convocatorias el partido ha obte-
nido resultados dispares según fuera el ámbito institucional (presidencial, legislativo
o local) y el espacio territorial (nivel nacional o provincial) en el que participara.

11.1.1. Elecciones presidenciales

En el último período de vida democrática (1978-1998) cuatro candidatos del Partido


Social Cristiano han logrado pasar a la segunda vuelta electoral (1979, 1984, 1992 Y
1996), de los cuales sólo uno ha alcanzado la Presidencia de la República (1984-1988).
Con la candidatura de León Febres Cordero, el psc llegó al poder por segunda vez
en su historia. En la primera vuelta, el candidato socialdemócrata Rodrigo Borja se
impuso al de derecha nucleado detrás del «Frente de Reconstrucción Nacional" (FRN)
que impulsaba la candidatura de Febres Cordero. Pero en la segunda vuelta, el FRN
triunfó sobre Borja por un escaso margen (3,08 puntos porcentuales), lo que indica
el alto nivel de competitividad que marcó la campaña electoral que antecedió a la
elección presidencial. El Frente obtuvo 3°5.591 votos en la Costa de los 600.523 tota-
les; lo que le llevó a ganar en tres provincias de esa región mientras que en el resto
del país se impuso su opositor. Esto mostró una vez más que el cleauage regional se
manifestaba también en las urnas, en particular, tras la polarización que generaba la
segunda vuelta electoral presidencial.
El mensaje de Febres Cordero estaba centrado en la idea de «reconstrucción" que
daba cuenta de un gobernante que había dejado un país destruido, dada la enemis-
tad declarada de Fehres Cordero hacia Hurtado, al que el candidato hahía hecho una
oposición frontal desde su escaño en la Legislatura. La oferta era de raigamhre popu-
lista, se centraha en la idea de . Pan, Techo y Trabajo» y estaba vinculada a un jura-
merito y no a un programa: «juro que jamás os traicionaré" con fuertes apelaciones
negativas hacia el candidato socialdemócrata toda vez que se anteponía su condición
de intelectual como contraria a la de buen gestor.
Los otros candidatos, Sixto Durán-Ballén en 1978-1979 y Jaime Nebot en 1992 y
1996, obtuvieron significativos apoyos pero no lograron superar a sus contrincantes
en la segunda vuelta electoral en cada una de las oportunidades en las que se pre-
sentaron. En 1978 Durán Ballén había obtenido su mejor rendimiento electoral en la
Sierra (216.612 votos), cuando el partido era aún identificado con sectores de esa
región. El arquitecto quiteño era el favorito de las Fuerzas Armadas, en particular,
porque se esperaba que su triunfo restara influencia al partido del populista Assad
ECCADOR 249

Bucaram37 . Finalmente, en 1998 ell'SC resolvió no presentar candidato presidencial y


apoyar nominalmente la candidatura de la Democracia Popular. Diversas fuentes han
senalado que la negativa de participar se debió eminentemente al cálculo electoral
realizado por las cúpulas del partido. Nehot no quería una nueva derrota electoral y
había que unir esfucrzos frente al arrastrc electoral del Partido Roldosista Ecuatoriano
(I'IU':) y su candidato circunstancial Álvaro Nohoa.

Ct¡ADHO VI
RESl:LTADOS UEL PAI\T![)O SOCIAL CIUSTIANO El\ lAS ELFCC!Ol\ES PRESIDEl\C!ALF:-'
( 1978h 979- 199 8)

A"I() I)r lA CA:'-J!)[IJAT()S 1" \\IEl.'rA 2" VIIFI'IA

En:cn()!\ \'()T()~ 01,) v( )"I(J:- (1.1)

1')7);'1')79 Sixlo ])ur~in Ballén 328.461 llH6 471.6)7 31.S 1 I'udió frente ~l Jaime 1{()ldú~ lu P I JI' 1.
José kaz~l R()kk)~
1'));4 /.('611 Fehres (1m/en! 600,56\ 27.20 Lllll.;'o') 51.54 TriLlnf() frenll' a Hodrigo Burja (I[JI
mosco Ihi(/herrl'rd
I')HH Sixto !)urJn Ballén 447.67 2 14.7 2
Pallh) Baquerii'() \'a~sur
1,)9 2 ]:¡illll' '...;('hOl Saadi 8i) 2.14 2).0) 1.59 8,"'°7 42.6)1 Pen!i(¡ frenle a ."'¡"to !)ur:m Bal!l'n (1'1 'Id

(;alo \-'da
1')96 Jaime Nebot Saadi 103).101 27.17 1 910.6\1 45·)3 I'ndú') frente a Ahdab Bucaram (1'[(1 J.

Dil'go Cordo\'ez
1')':)); \0 rrcsl'llu') candidato

Lo~ candidato.... ~enalad()<; en cur~l\a resultaron gan"dorc~ de los cumicio.. . Para el c:ilculo LIt' In... porcenta·
jes se han tenido en cuenta s{¡lo los ~otos válidos, se excluyen los nulo ... y los blannls.
hll'nte: El:tbor:IC1('J11 propia a panir de datos oficiale~ propoKionado~ por t'l T~I

11.1.2. L/ecciones lej!,islalíuas

() [AD]{() \'1J
PH¡'::-'j-<.I\CIA DEL PAlnU)O SOCIAL CRISTlAI\() F'\J EL CONC;HESO Dj-<. LA REP(IBLiCA (1978-1998)

1978 :197') 1984 19 H(, 19 88 199 0 J99 2 1994 199(,

NacúJIlaks'
¡':~carim !)iplltad(),~ , 4
F<;can()~Diputados Provinnak\
lOI:d Diputados dcll'~( ,
7
"
'4 6 6
lulal de Dipuwdm dd C()ngrL'~() 6') 7' 70 7' 7' 77 7' 8, 12 3

19)\(" 19')0, 1994 son elecciones de medio período en las que . . óJo se han elegido diputados provinciak .....
~ Los nLrmeros en negrita serlalan !o~ a¡)n~ en que se realizaron elecciones a dipuL:ldos nacionale~, La figur;r
de l()~ dipulado~ nacionales desapan.'cc en el 200.'1 por di~p()si( irín de la Asamblea Constituyente dt' 1997
Fuellte' ElahoraciiÍn propia ~()bre la ha~e de datos fa('ilitado~ por d Archivo Leghlati\'o

- En 1<)91. Sixlo \)urún Balll'n ~e lk,~,!fili(-) dd l'~( tra~ un,! lntcn.~a lucha por ocupar la candidatura prv-
... idvncial dd p:u1ido y formó su propia agrupación, la que aliada al 1\111ido Con.~cr\'ador tr¡unk) t'n lo~
comicios de 1992 ....ohre el I'~C y Jaime Nehol.
25 0 ECUADOR

El psc ha participado en todas las elecciones legislativas que se han convocado


entre 1979 y 1998, en las que ha obtenido resultados diversos. Por una parte, su ren-
dimiento electoral ha sido positivo. En el transcurso del período democrático ha sido
el partido que ha obtenido más escaiias, 146 sobre 675, incrementando su bloque con
el pasar de los años, Si en I978h979 el psc consiguió ubicar sólo 3 legisladores en el
Congreso (el 4,3% del total de la Cámara), veinte años después se había convertido
en la segunda fuerza con mayor representación en el mismo ámbito (28) (el 22,76%
sobre 123 diputados), siendo ambas fechas los puntos de menor y mayor represen-
tación de la organización en el ámbito legislativo (Cuadro VII)
Al analizar la procedencia regional de los legisladores del psc se encuentra que
esta agrupación es la que consigue una mayor equidad regional en sus apoyos, toda
vez que sobre el total de diputados electos, el 53% ha provenido de la Costa y el 24%
de la Sierra siendo la diferencia entre ambas la menor de los cuatro partidos más
grandes en todo el período (PRE, ID Y DP). Asimismo, el psc es el que ha obtenido
mayor número de diputados en la Costa, toda vez que de los 229 legisladores por
esa región, 78 eran socialcristianos (Cuadro vm).

CUADRO VIII
ESCAÑOS OBTENIDOS POR EL psc POI{ REGIONES EN EL PERiono 1978-1998

S¡~.RRA COSTA GAlÁP,~GOS AMAZONI,~ :\'AClONALES TOTAl ESCANOS TOTAL F5CANOS


PROV¡"ClALES CONGRESO

N" Diputado::; psc 43 78 4 ,6 'lO '46


Porcentaje l4,6% 34% 36 ,4% 8,3% 13,8% 21,8% 21,flAI
Total regional 295 229 u 60 80 595 675
Fuente: Elaboración pmpia a partir de datos proporcionado::; por el Archivo Legislativo y Sánchez López (1999).

n.I.2.I, Elecciones para Diputados Nacionales

De los 80 Diputados Nacionales elegidos desde '978, el pse ha conseguido que 16 per-
tenecieran a sus filas. Entre las provincias en las que ha tenido mayores apoyos se
encuentran Guayas (con una media de 28,5), Los Ríos (23,9), Manabí (20,3), Galápa-
gos (20,2), Bolívar ('9,2), El Oro (18,1) y Tungurahua (I8,3) (Cuadro Ix). Esto muestra
que el mejor rendimiento del partido corresponde a la Costa, toda vez que cuatro de
esas provincias pertenecen a esa región. En tanto, donde el psc no ha conseguido un
buen rendimiento electoral han sido en las del Oriente (Sucumbías 7,6; Zamora 9,8;
Pastaza 8,6) y en una de la Sierra, Carchi (7,9). Asimismo, los datos señalan que los
socialcristianos obtienen apoyos en provincias de la Sierra como Tungurahua, Bolí-
var, Cañar o Cotopaxi, lo que abona el argumento de cierto carácter nacional de la
agrupación al mismo tiempo que conduce a pensar que la presencia de liderazgos
consolidados influye de manera significativa en los apoyos obtenidos en esas pro-
vincias.
ECUADOR 2\1

Cl:ADRO IX
DIPUTADOS NACIONALES: HESLiLTADOS OBTEl\lDOS POR EL PARTIDO SO(]AL CiUST1A;\JU

E'\I LAS DIFERENTES PROVINCIAS (1978-1998) (El\ l'ORCEl\TA./ES DE VOTOS VALIDOS)

1979 19 84 19 88 199 2 199 6 1998 MEDIA

C,uayas 9.95 18,57 1},8 4 1 ,13 5°,44 37,3 6 28·5


Los Ríos 12,63 21,')8 16,63 27,88 36 ,5 8 27,)2 238
Manahí S" 18,67 13,) 24,05 33,4 24,II 20,3
Gai<ipagos 5,86 12,58 20.49 21,01 35,45 25,96 20,2
Bolívar 4,7 1 12,93 9.58 38,18 27,77 21.88 [9. 2
Tungurahua 8.84 H 12,83 20,5 1 23,63 23,25 18,-,
El Oro 6,41 10,69 8,05 25,63 31 .3 8 26.67 18,1
Cai1ar 6,7 2 12,12 JO,54 21.58 22,7 18.37 15·-'
Esmeraldas 4,12 9.6 11.19 21.)2 21,96 21,31 '5
Loia 4,08 ,},74 14·74 1489 21,45 18.03 13,8
C()topaxi 7-4 17,11 7,73 T7,75 16.28 16,07 13,7
Pichincha 9,S, 23,)\ 8,96 6,9 8 16,9) 15-9 13,7
Azuay 9,53 '589 8,22 J3,)1 17·79 15.9 6 1),5
[mhabura 7.57 1(,.5 11.02 12·54 13.9 8 13.93 12.6
Chimb()r;l'/.() 6,03 10,12 6,57 IJ.76 15,2 13.73 JO,!';
Napo 7,05 10.2 7,06 12.85 15.5 1 S.6 10.2
Zamora eh 1.83 4.5 8 2.74 16.75 21,25 lJ.6 9.8
Moruna S. 4.9 5.4 2 2,69 12,12 15,85 10,71 8.6
PastaZa 2,35 12.5 8 6,89 6.14 1J·85 9.73 S.6
Carchi 2,53 10·59 4,' 6.95 11,11 12.14 79
Sucumbío.'> 13,36 19. 02 13·) 7,6
Los resultados fueron calculados de manera ponderada tomando como base los votos válidos en cada pro·
vincia.
Fuente: Elaboración propia sobre la hase de Jatos suministrados por el T"'E.

11.1.2.2. Elecciones para Diputados Provinciales

Para todo el período, Guayas ha sido la provincia donde el partido ha contado con
mejores resultados Ü7,68 de media en el período), seguida por Los Ríos (25,88), Galá-
pagos (19.66), Manabí (19,65), Tungurahua (17.94) y Bolívar ú7.91). Durante la década
de 1980 el pse tuvo un crecimiento lento, pero en 1990 fue experimentando un inte-
resante avance en II provincias ecuatorianas. En algunas de ellas el crecimiento
superó las medias obtenidas en los años anteriores.
252 ECUADOR

GRÁFICO 1
COMPETENCIA PRE-PSC EN GUAYAS PARA LA ELECCIÓN DE DIPlTADOS PROVI¡,\¡CIALES (¡978-I996)

'"
.~

o
"
"
ª"
,
;, w
~
o
JI

"
"O
o w
g
o
w "
~
"" "

Aúo de la dección

GHÁFlCO 11

COMPETEl'\CIA I'RE-PSC EN Los Ríos PARA LA ELECCIÓN DE DIPCTADOS PROVINCIALES Ú978-1996)

ArlO de la ckcci{¡n

En esa fecha fue también cuando se dio el cambio en el feudo electoral. Hasta
1988, el partido tenía mejores resultados en Los Ríos que en Guayas pero dos años
más tarde la segunda comenzó a ser el baluarte del partido. Las razones de este cam-
bio se encuentran en el liderazgo del ex Presidente Febres Cordero, que tras su ges-
tión en el Gobierno Nacional se convirtió en Alcalde de Guayaquil (1992-1996 y
1996-2000) y, por lo tanto, en la fuerte obra pública de la Administración del Alcalde;
en la lahor organizativa realizada por Jaime Nebot a partir de 1990 desde la provin-
cia de Guayas como Presidente Nacional del partido; en la salida de un grupo impor-
tante de dirigentes serranos que tras la figura de Sixto Durán Ballén crearon otra
organización partidista (Partido Unidad Republicana) que ganó la Presidencia de la
EU1ADOI{ 253

República en 1992; en la caída del PKJ::: como primera fuerza en Guayas, tras sus dos
gestiones en la Alcaldía de Guayaquil, y en los prohlemas de liderazgo que el partido
enfrentó en la provincia de Los Ríos en ese momento. Al igual que en las elecciones
par:l diputados nacionales, las provincias donde el p:-.c ha obtenido menores aroyos
han sido en las del OriLntc (Pasraza 3,92; Sucumhíos 8,47) y en algunas de la Sierra
como la provincia de Carchi que presenta el rango más hajo (4,43) (Cuadro x).

CUADRO X
RESl ¡¡TAI)()S EI.E< :(:J()\JES DIP! l"IJ\!)()S PI{O\'][\CJAU::-' rn:L PAkTIDO SOCIAL CmSTL\[\()
POR PROVINCIAS (1978-1998) (EN I'OHCENTAJES DE VOTOS VÁLIDOS)

I'H()\'¡r-.(:¡ \ 1')78 [984 19 86 I9 88 19')0 199 2 1994 199 6 ~1I'])1"\

( ;u;¡ya:-. 7,' 12,25 14-9 16.56 43,38 4 1,13 4 2.4.) 43·57 2],68
Los I{¡o:-. [4.42 18.88 21.3 1'J. R1 B,O! 27.8); 35. 6 ') 36.08 25.8R
('aLípago:-. ').27 7.44 29. R6 21.44 4·57 2LOI 32. 0 5 35.66 [9. 66
M:ln;thí 3,78 12.8) [7.9 1 12.99 27. 07 24.°5 26.32 }2.26 19. 6 5
U ()f() 5. 12 6,35 12·39 8,94 H,OI 25.63 2'j.6[ 26.69 18,22
Tungurahlta 10,85 1'),6} 8,)2 Tl,')8 35.4 8 20.5 1 21,12 19,66 17.94
Bolí\'ar o [0·3 o '),II 21.17 )8,18 39. 23 25. 26 17.')1
(:anar o 9.43 21,01 10.61 5,' 21.58 26.13 22.8 14.59
ESIlll'ralda:-. 2,7 1 o 20,21 9.')1 21·49 21.5 2 [8.57 17.')') 14·°5
Azuay 9.06 12,14 'J,RI 8,[6 9,21 1},')1 24.}1 19,Il? 1),[7
Irnh,lbur:l 6.57 13.23 16.74 10,59 [[,38 12·54 8.66 16.5) [2.03
C()[()¡XI,i 0 14,.l9 '),43 6.)2 [2.sR 17,75 ¡8.81 [4·57 1[.76
Loid o o 20.[') 14.7 8,15 14·')9 16.)2 18,4') ][.63
Pichindl:l 8.17 15·7 7,46 n,28 10,69 6.98 [3.73 17·97 11.50
j\'j(lr(ma o 5.75 10.03 15.9 8 12.12 25.')8 20.64 JI, {I
Zamora Ch. o o 22·13 1,67 o 16.75 21,29 24. 2 10.7 6
l\apo S,n ').2') 7.')1 6.22 o 11.85 14. 12 14A.' ').12
Sucu[111)í():-. 5,5 13,3 6 26.11 12.81 RA7
Cllin¡I)()raD) 4.97 o ),)4 6,24 JI.76 12,2') 12,78 7.32
Clrchí o o [ .85 1.33 6,95 15.77 9·54 4,43
Pa .... laza o o o 5. 86 l.') 6.14 6.3[ 1I.1l ).,)2

Lo ... w .... ¡dlados están calculados de manera ponc!cr:.lda. tomando como h'\.~l' 10:-' vo\o:-. \"jlido:-. ohtenidl)s
por vi ¡);Inido l'Tl cada provinci:[
Fuente: Elahoración propia ;¡ p,trlir de (lato:-. oficiales pr()p()rl'Í()nado.~ por "1.\1'

11.2. Fl Partido Social Cristiano corno OJ;ganización de ¡.¿ohierrw


11.2,1. mPartido ,\'ocial Cristiano cn la Presidellcia de la Repúhlica
El 6 de mayo de 1984 los socialcristianos triunfaron en las elecciones presidencialc.'-J
gracias a una alianza pluripartidista denominada «Frente de Reconstrucción Nacional"
con el Partido Conservador, el Liheral, el Nacionalista Re\'olucionario, el Fn:nte Velas-
c¡uista, la Acción Revolucionaria Ecuatoriana y la Coalición Institucionalista Revolu-
cionaria. El candidato de la derecha, Febres Cordero, no sólo hahía conseguido
canalizar el apoyo del sector empresarial sino de otros sectores sociales como el suh-
proletariado, que se había visto afectado por las políticas aplicadas por el Gohierno
254 ECUADOR

de Hurtado (1981-1984) y que se encontraba disperso por las fracturas dadas en el inte-
fior de la tendencia populista y el CFP.
Durante su gestión de gobierno, Febres Cordero implementó un modelo autori-
tario y excluyente en las decisionesJ8 , en el que se expresó una significativa política
antipartido y se marginó a miembros de su propia agrupación de la Administración.
De este modo, el Presidente fue consecuente con los diferentes intentos que había
realizado hasta ese momento para posihilitar la participación de los independientes en
política. Es más, el propio Febres Cordero era en principio un independiente obligado
a afiliarse a una estructura partidista para poder competir. Los datos señalan que más
del 48% de sus ministros no pertenecían a ningún partido político mientras que cerca
del 35% eran militantes partidistas entre los que se encontraban algunos afiliados al psc
y otros del PCE, del PLRE Y del Partido Demócrata. Aun así, del total de JI ministros de
gabinete, sólo 7 estaban afiliados al Partido Social Cristiano (Cuadro XI), agrupación en
la que militaba el Presidente, lo que tensionó las relaciones entre el partido y el
Gobierno, aunque nunca llegaron a romperse39 • Simplemente el partido no tenía
influencia real en el proceso de toma de decisiones. Respecto al resto de partidos «ami-
goS»40 que formahan la alianza FRN, sólo cinco puestos fueron parA ellos y el resto eran
independientes. El gabinete contó con una curiosa particularidad: la de entregar un
ministerio y dos altísimos puestos a militares retirados, confirmando esa confianza de
los empresarios en los militares como buenos organizadores 4I . En tanto, el equipo per-
sonal del Presidente estaba integrado por personas como Alherto Dahik (Asesor Eco-
nómico), Carlos Julio Emanucl (Gerente del Banco Central), Joffre Tobay Dasún
(Secretario General de la Administración) y Marcos Flores, la mayor parte gerentes,
administradores y empresarios del sector privado de Guayaquil. En la integración del
gabinete también fue tomado en cuenta el mantenimiento del equilibrio regional (16
ministros de la Costa y 15 de la Sierra) aunque los principales colahoradores, aquellos
que formaban el círculo íntimo del Presidente, eran de Guayas, principalmente eco-
nomistas e independientes. Así, el gAbinete mostraba el tipo de electorado al que le
debía el apoyo el Gobierno: mayoIia de independientes, pertenecientes a la sociedad
patricia guayaquileña, y pequeña contribución partidista, lo que respondía a las ofer-
tas electorales del Presidente y a su tradicional espíritu antipartido.

Ver Páez Ú99r: 85).


JS
39Según Conaghan (998), en vez de fortalecer a su propio partido, el Presidente prefirió prescindir
de ellos en su conjunto y crear una red de -unidades ejecutoras. (comisiones gestionadas desde la Presi-
dencia para administrar obras públicas) que controla han la relación con las hases militantes del partido y
los apoyos sociales.
40 Así los llamaba la prensa en esos años. Ver Cardón, Alejandro, ·El gahinete: la faz del nuevo
gobierno>. Revista Vistazo, 17 de agosto de 1984, pp. 18-19·
+, Esos cargos fueron el Minis(erio de Defensa y las Gerencias generales de la Corporación Ecuato-
riana de Pe(róleos (CEPE) y el Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (WrEJ), confiados a los gene-
rales Luis Piñeiros y Salón Espinoza y al vicealmirante Víctor Hugo Garcés Pozo.
EU}ADOR 255

CUADRO XI

MIEMBHOS DEL GABIl\ETE DEL GOBIERNO DE LEÓI\" FEB[{ES CormERo DEI. PSC CI984-1988)

.'vlinistro de Gobierno Heinz ,r>.loelll'r I'.~(.

Ministro de Industrias Xavier Neira Menéndez ]':-.(

Ricardo :\oboa Bejarano P:-'(

.Ministro de finanzas Franá,>co Swed I'~(

Rodrigo hpino:u P~(

Ministro de AgricuJ¡ura Marcos Espine! i\1artínt.·z psc


i\1ini.'>tro dt: Obras Púhlios Alfrt:do Hurneo I'~(

En eSTe cuadro s(llo se presentan lo. . . Ministros que pertenecían al mi"mo tiempo a la tendencia social-nistiana.
Fuente: Elahoración propia a partir de datos periodísTicos y entrevistas a inform:ll1tes d.l\'cs.

Con Fehres Cordero en el poder se manifestó un fuerte enfrentamiento entre las


distintas instituciones del sistema democrático, exacerbándose el poder discrecional
dd Ejecutivo sobre el Legislativo, apelando al uso de los Decretos de Necesidad y
Urgencia, generando una fuerte tensión entre ambos poderes, lo que produjo ingo~
bernahilidacl en el interior del sistema político. AsirnÍsmo, el Ejecutivo tuvo serios
enfrentamientos con las Fuerzas Armadas y. además, fue acusado de violación de los
Derechos Humanos por organizaciones internacionales y nacionales. Además, diver-
sos sectores han señalado que la política de seguridad llevada a cabo por este
gobierno fue 10 que impidió el establecimiento de gnlpos guerrilleros en el país 41 .
En política económica se impulsó un programa de liberalización económica como
el que llevaban a cabo Margareth Thatcher en el Reino Unido o Ronald Reagan en
Estados Unidos 4J . Este programa buscaba establecer la libertad de mercado, eliminar
los controles de los precios y las barreras arancelarias, abrir la economía a la inver-
sión extranjera y fomentar la libre iniciariva privada. A pesar de eso, fracasó debido
a que la transformación del sistema económico no fue acompañada por un cambio
activo del papel del Estado, que continuó actuando ha jo los parámetros interven~
cionistas del modelo desarrollista 44 . Bajo este esquema, prácticas como el diente-
lismo, el patrimonialismo y el corporativismo se reforzaron en vez de desaparecer,
ya que el Gobierno de Fehres Cordero defendía los intereses de los gmpos agroin-
dustriales y financieros de la Costa, principalmente de los sectores de las Cámaras de
la Producción.
En el frente externo, la política de aislamiento continental que el Gobierno imple-
mentó contaba con el apoyo de Estados Unidos. Ésta supuso renunciar a la tradicional

4' Entrevista 14 y I7.


4.1Entre otras medidas específicas se decidió: la dirninación del control oficial . . .obre la comercializ;J-
ción dl' varios anículos y la supresión de los subsidios a los combustibles; la fijación ue los precios ue
sustentación para una variedad de artículos industriales y de lo . . . precios mínimos para 15 productos agrí-
colas: la elev~lción del precio dv los combustibles, del tran:-.porte público y las tarifa.,> eléctricas (Núnez,
1985: 19¡), Se privatizaron L'rnpresas (!\LII'It:Z. 198,: 19.~) y algunas dt: esas privatizaciones (como l;.t de la Flota
Pesquera Ecuatoriana-FLOI'Ecl favorecieron a la.'> empresas dd Grupo Nohoa, con las que el i'rcsidl'nte
Febres (;ordl'fO había tenido diferentes vincul~.j{'ione,,>. Al mismo tiempo ..'>c ahrió la economía al capital
extranjero (belga, alemán e inglés), ~e otorgaron extensas concesiones territoriales en el oriente a ernprt'-
sas madererds. oleaginosas y petroleras (Cueva, 1988/1998: 103) y se entregó el control de las auuanas a
empresas sueL'as (Periódíco él País, [9 de enero de 1987).
H Vl'r Montüfar (2000)
ECUADOR

postura del no alineamiento, eje histórico de las rc1aciones exteriores ecuatorianas.


Además, se abstuvo de votar en las Naciones Unidas una resolución de condena al
sionismo, otra a la bomba de neutrones, a las armas químicas y biológicas y varias
otras a la violación de Derechos Humanos en Chile, El Salvador y Guatemala4í . Apo-
yado también por la administración Reagan, el Gobierno socia1cristiano impulsó la
realización de una Consulta Popular para legitimar la participación de los indepen-
dientes en la vida política ecuatoriana y, de ese modo, quitar el monopolio de la
representación política a los partidos, contemplado en el artículo 37 de la Constitu-
ción Política de 1978. Para la Consulta, el ex Presidente Osvaldo Hurtado hizo suya
la campaña del «no", ganando esta opción por amplio margen a la postura de los
socialcristianos. Febres perdió mucho apoyo en su feudo, Guayaquil, y recibió un
rechazo frontal en la Sierra. Finalmente, en 1988 terminó su mandato en un clima de
ruptura con las restantes fuerzas políticas, con algunos medios de comunicación y
hasta con miembros de su propio gobierno. El líder .sociaIcristiano se despidió con
un discurso en el Congreso al que no asistieron ni el Presidente entrante, Rodrigo
Borja, ni el Vicepresidente de la República saliente, Blasco Peñahcrrera. Por su parte,
Febres Cordero tampoco asistió a la toma de posesión del socialdemócrata, quien
recibió la banda del presidente del Congreso, Wilfrido Lucero.

Il.2.2. El Partido Social Cristiano en la Alcaldía de Guayaquil

Tras ejercer el Gobierno Nacional, en 1992, León Febres Cordero se presentó a las
elecciones para la Alcaldía de Guayaquil y resultó electo por un amplio margen de
votos. Con este triunfo, el psc ponía fin a una época de liderazgo del Partido Roldo-
sista Ecuatoriano en el cantón de mayor población del país. En 1984 y 1988 los can-
didatos roldosistas habían ganado la Alcaldía. En las dos oportunidades tanto Abdalá
Bucaram como su hermana Eisa debieron abandonar anticipadamente el ejercicio de
su cargo, acusados desde diferentes frentes, en particular, por la malversación de fon-
dos, nepotismo y abuso de autoridad.
La vida política guayaquileña ha estado tradicionalmente condicionada por dos
conflictos. Hasta mediados de la década de 1980, el eje principal giró en torno a la
apropiación del suelo, que enfrentó a los líderes populistas con los terratenientes
guayaquileños. Tras esa disputa, el conflicto central fue por la capacidad de propi-
ciar servicios colectivos, en particular, agua potable y alcantarillado. La gestión de
Febres Cordero no resolvió definitivamente ni el problema de la tenencia del suelo
ni el abastecimiento de los servicios públicos pero se caracterizó por la realización
de obras públicas (construcción de pasos a desnivel, arreglo de calles, acondiciona-
miento de parques y áreas verdes, pavimentación o adoquinado, limpieza de la ciu-
dad, entre otros) y, especialmente, puso «orden en un espacio político altamente
ll

conflictivo. De todos modos, aún restan políticas públicas importantes relacionadas


con los servicios básicos de los sectores suburbanos y la erradicación de los barrios
marginales inmersos en la miseria.

45 Las declaraciones en contra de la Organización Mundial de Petróleo, su distancia del grupo Conta-
dora y del Grupo de Apoyo, la ruptura de relaciones con Nicaragua, la no participación en la construc-
ción del Grupo Continental sobre la deuda, las declaraciones de diferentes funcionarios contra el Pacto
Andino son otras muestras de la política de relaciones exteriores.
EClJA\)O]{ 257

Luego de cuatro ar10S de gobierno, el Alcalde terminó su gestión con un alto índice
ele popularidad, que le permitió legitimar su acción de gobierno por otro período. En
la elección de 1996 su principal oponente fue el candidato del PRE, Alfredo Adum, pero
León Febres Cordero no tuvo dificultades para obtener nuevamente el apoyo de la
ciudadanía por otro período de cuatro años. Aun así, la campana fue una dc las más
renidas y con mayor nivel de violencia verbal 46 . En los comicios secciona les de mayo
de 2000, el delfín político de Fehres Cordero, Jaime Nebot, se presentó para sucederlo
en el cargo con la intenci()n de realizar una huena gcstión que k sirviera de h;¡se
para disputar nuevamente la Presidencia ele la Repúhlica. Tras el lema "La obra con-
tinúa", el líder del I'se aspiraba a mantCtl(.:T el control de esa plaza política, funda-
mental para la supervivencia de la agrupación en el escenario político nacional
ecuatoriano. Efectivamente, el apoyo de los guayaquileños fue completo hacia Nehot
y la gestión del líder del partido Febres Cordero, quien mcscs despw.-:'s, en una
cadena de televisión nacion~ll (de una hora de duración), dio COlllO posihk' una
futura candidatura presidencial para 2003+"'.

11.3. El Ptlrtido ,';(Jcial Crisliauo en la r(;:r~islat/{ra

En h') primeras elecciones del período democrático la presencia del partido en el


Congreso fue casi inexistente: s(Jlo tres diputados alcanz~lf(.)f1 escanos. Cuatro anos
más tarde esta fucrza obtuvo la Presidencia de la República, sorprcndiendo J la
izquierda, al centro y a los partidos populistas que decidieron formar el hl()Cjl/c jJr()-
grcsísla. constituyendo la mayoría en el Congreso, :.1 travé-s de la cual se opusieron a
la gesti6n económica del (;ohierno del Frente de Reconstrucción Nacional. El hlo-
que opositor estaba conformado por 34 diputados (cntrL' los que se encontraban 21
de la ID. 4 de la 1)]', 2 del FA!)!, 3 dell'lu·:, 1 dell'SE y 3 del 1\11']) (Cuadro XII).
En este escenario la fuerza liderada por Febres Cordero contaba con 7 escano.').
Esu des\'entaja en el Congreso mermó al decidir formar una alianza parlamentaria
con dos partidos populistas que suma han 13 escanos: Concentracic)n de Fuerzas
Populares (CFI') y el Frente Radical Alfarista (FHA). Estos partidos. que se <lutoprocb-
mahan como una tercera posición y mantenían una actitud independiente haci~l
cualquiera de los dos bloques ideológicos, apoyaban en la práctica la gestión de
Febres Cordero. En este período, la relación entre el Ejecuti\'o y el Legislativo fue con-
flictiva. La misma se caracteriz6 por una creciente tensión institucional que puede ana-
lizarse en tres etapas en función de la actitud quc el Ejecutivo tuvo hacia el Legislativo
en el primer año de gobierno: a) un Ejecutivo que impedía el accionar del Congreso.
a partir de una acción legislativa contlictiva que provocaba constantes incidentes en

4 El día de lus comicios, Le6n Febrc.~ Cordero había seií.alado por lele\"i.~ic'Jn que · 1 J lodos l()~ que
6

votaron por Alfredo Adolllll son pillo~ y prostitutas l. .J.. Días dl'."pué.~. acbrc') quv ··Si por mis exprl'~i()­
nes alguÍl'n se ha ~('ntjd() ofendido. ofrezco mi~ eXCll~as. Por ~uruc.~lo que no me refería a los l'cllatori~¡­
nos que no me favorecieron con su volo. entre los cuale.'> [¡;IY un porcvntaje (k' engañadn~ por Utl;¡
c¡ndidalura que stAo ofrece revancha ji odio. En mi intervención por lek\'i.~i(ín no tu\·e imen,:i(')J1 de o!"cl1-
dcr ;¡ nadie l .. 1,·. En: I'e,.úidico El Comercio. ·,Fehr(..~ Cordero se di~culp(') por insult;lr a los \"()ume~ de
Adum·, 24 de 1ll:¡YO de 1996. A-2
1· En diferenll"~ c()rn·l"fs,l(i()nt'~ inforlllale~ con dingclltc.~ dd I'~( ('n (;uayaquil ji ()UIlO. ello.~ COlltir-
maron qUe: Febres Cordero había Ian.1ado su candidalura y que .~(" encontrahan trabajando ("11 b organi-
zación de la eslnlClur<l de Jl1ovilizal"Í(\n de apoyo.~ fuTura en las diferel1les parr()quja~ ~lIl)lrrhan~L~ dL'
c;lI~I';I:lqllil y l·n I(),~ ("antonl'~ de la provincia de (;Llaya.~.
ECUADOR

el interior del recinto (de agosto a octubre de 1984); b) un Ejecutivo que quería que
el Congreso trabajara sólo a través de convocatorias extraordinarias que realizaba él
mismo para tratar temas que consideraba sumamente relevantes y de urgente trata-
miento y c) un Ejecutivo que empleaba discrecionalmente las atribuciones legislati-
vas, en particular, los Decretos-Ley sin la participación del Congreso en la discusión,
aprobación o posterior ratificación de los mismos 48 •
La correlación de fuerzas en el interior del Congreso cambió entre el 10 de agosto
de 1985 y agosto de 1986. Así, el bloque progresista perdió su hegemonía y el
Gobierno contó con la nueva mayoría en el Legislativo, tras sumar a su alianza con
los dos partidos populistas a diputados independientes. Con el cambio de mayorías
también cambió la actitud del Gobierno hacia el Congreso. En este período el Eje-
cutivo enviaha proyectos de ley al Legislativo donde eran dehatidos y aprobados,
salvo en las ocasiones en las que el Congreso no quería enfrentarse al Presidente y
entonces se declaraha en período de vacaciones (por ejemplo, el debate por la Ley
de Elevación del Salario Mínimo).
Pero las elecciones de medio período de 1986 modificaron nuevamente la compo-
sición del Congreso y el bloque progresista volvió a controlarlo. En octubre de ese año
la mayoría votó una extensión de la amnistía política a dos adversarios del Gobierno:
Frank Vargas Pazzos.9 y Abdalá Bucaram. El primero había liderado dos sublevaciones
fallidas entre el personal de las Fuerzas Armadas que habían denunciado prácticas
corruptas por parte de funcionarios del gobierno socialcristiano. El segundo había
huido del país tras una declaración a la prensa en Estados Unidos criticando a las Fuer-
zas Armadas y a Febres Cordero así como también por una evaluación de la Contra-
loría Nacional respecto al manejo del gobierno municipal. La respuesta del Presidente
fue simplemente ignorar la decisión del Legislativo. Esto condujo a los incidentes de
la base de Taura cuando en enero de 1987 un grupo de la Fuerza Aérea secuestró al
Presidente y exigió la liberación del General Vargas 50 . La última confrontación entre los

+8 Esta etapa estuvo caracterizada también por e! empleo discrecional del Boletín Oficial de! Estado
.[ .. ] como un boletín de despacho presidencial, en el que se publica lo que él desea (Presidente) y se
omite lo que no cuenta con su simpatía L.. ]. (Roldós, 1986:27). Un ejemplo de ello fue el conflicto por e!
nombramiento de los ministros de la Corte Suprema de Justicia por parte del Congreso, momento en e!
cual Ecuador (Uva dos Cortes Supremas, una nombrada por el Ejecutivo y otra por el Congreso. Según
Roldós Ü986: 27), en este período sólo los organismos de! Estado que contaoan con el favor del Ejecutivo
podían puolicar en el Registro Oficial y de esa manera hacer respetar sus decisiones mediante la publi-
cación en este órgano del Estado. El Congreso nombró a una serie de jueces que no eran del agrado de
Febres Cordero; este envió tanques para rodear el edificio de la Corte a fin de impedir el ingreso de esos
jueces. Durante tres meses huho dos Cortes: una, nombrada por e! Congreso, que trahajaoa en el Palacio
Legislativo; otra. respaldada por e! Presidente, que estaba en su propio edificio. Finalmente, el Congreso
cedió y negoció con e! Presidente el nomoramiento de un número de jueces aceptables para el gobierno.
49 El General Vargas había sido destituido como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
a raíz de un incidente con el Ministro de Defensa, Gral. Luis Piñeiros, que derivó en un intenso intercamoio
de disparos en el interior del Ministerio. Vargas acusaoa al ministro de .corrupción y malversación de fon-
dos militares- (Diario El País, 9 de mayo de 1986 y 13 de marzo de 1986). Tras ello, Febres Cordero ordenó
la destitución de Vargas, quien se negó a acatarla y se sublevó en la Base Aérea de Manta, a 400 kilóme-
tros de la capital. Tras la renuncia de Piñeiros, Vargas regresó a Quito a la Base Mariscal Sucre, donde tam-
bién se amotinó exigiendo su reincorporación en las Fuerzas. Finalmente, fue arrestado y puesto a
disposición de la justicia.
50 Tras varias horas de negociación, Febres Cordero accedió a la lioeración pero días después el blo-

que progresista procedió a dictar una moción de censura al Presidente por promover el incidente tras su
negativa de reconocer la legalidad de la amnistía parlamentaria CConaghan, 1998: 265).
ECUADOR 259

poderes fue la interpelación del Ministro de Gohierno Luis Robles por violación de
derechos humanos por parte de la Administración y la policía.
Tras los cuatro años de gobierno, en 1988 el psc no consiguió nuevo apoyo en las
urnas. En esas elecciones su bloque legislativo se redujo en cinco miembros, lo que
les quitó capacidad de negociación en la Cámara. Dos años después, los socialcristia-
nos duplicaron el tamaño de su hloque y en las siguientes elecciones, las de 1992, alcan-
zaron los 21 escaños y los 26 en 1994. En 1996 ohtuvieron también 26 diputados, pero
lejos se encontraban de los 42 necesarios para formar una mayoría que les permitiera
poner por sí solos Presidente del Congreso, aprobar leyes y destituir ministros. Ade-
más, en ese año era un partido que no se caracterizaba por tener capacidad de lograr
mayorías J través de alianzas, puesto que los principales líderes de ID y la DI' se preo-
cuparon de señalar sus profundas diferencias ideológicas con ell'sc. Pero ello cambió,
aunque momentáneamente, en 1997 cuando se puso en práctica la alianza electoral y
parlamentaria con la DI', denominada por los medios periodísticos como la aplana-
dora. Para los comicios de 1998, los socialcristianos obtuvieron 28 escaños, el segundo
bloque del Congreso y mantuvieron su cercanía a la DP hasta mayo de 1999, momento
en el que rompieron la mayoría y radicalizaron su discurso antisistema í' .

51 En lo:-. veinte años de gohiernos democráticos, el l'se ha desempeñado una fuerte oposición a sus

adversarios, toda vez que no gohernaha ya sea como fuerza parlamentaria o como agrupación con capa-
cidad de chantaje o de intimidación en el sistema político (entendida la capacidad de chantaje en los tér-
minos de Sartorio 1976ir992). Su actj\'idad como partklo de oposición ha estado caracterizada por una
actitud antisistcma, crítica hacia los actoret. y procedimientos del sistema político. Indicadores de ello han
sido entre otro..'> la postura anti-institucional de los líderes; la proposición de salida de Hurtado del
gobierno, quitando de la sucesión al vicepresidente Roldós en 1984; la propuesta de salida de Bucaram en
1997 y su destitución por parte del Congreso; la convocatoria a la Consulta Popular de 1999, en la que se
pretendía que los ciudadanos se manifestaran acerca de si los legisladores y el Presidente elegidos un año
antes debían continuar en sus cargos
260 ECUADOR

CUADRO Xli
AUAJ'\ZAS DEL MSC y DEI. PSC (1956-2000)

ANO Au ,\"JZA ELECTORAL AUAI\/.A PAHJ.A:>IENTAII.JA ALIANZA GllIlEH'\IAME"ITAL

[956 ,Alianza Popular-


coo el peF y ARNE.

1966 \1iembm~ participaron en el Gobierno


interino de Clemente Yemhi Indahufu.

1978 (on I'CE y otro:> gmpos "Hloque Intransigente", con I'lllF, PCI' Y cm
de derecha.
"Frente de Reconstrucción Con el fRA Y epI', aunque estos dos ¡xlI1iclos Con I'CI' Y con PLRE.
Nacional" con per. I'LRE, I'NR, primeros formaron el bI(Xjue de la -Tercera
P'lJV, A.PRE y cm. Posición,. La alianza se plasmó en la
votación para Vicepresidente del
Congreso (Carlos Feraud Hlum).
FR:-I, -Tercera Posición", más diputados
desafiliados: elección de los
miemhros del Tsr
'9SS Con peF
1991 Con "lmy PCE, hasta la destitución del
Vicepresidente Alheno Dahik.
1996 Con demás panidos para agilizar la
salida dell'lI.F del gobierno.
[997 Asamblea Nacional Constituyente
"Aplanadora. junto a la DI' Y el FRA.
1998 Apoyo nominativo a la DI' -Aplanadora, durante los primeros Algunos militantes del p~c y personas
de los líderes socialcristiaoos 6 meses de gobierno de la 111' (ley cercanas a este partido ocuparon
para la elección presidencial, del ¡'Yo a la circulación de capitall'.~). cargos en la Administración
en la que el partido no Alianza junto a la DI' Yel FR!... .'vlahuad, pero no puede describirse
presentó candidato. como alianza de gobierno
2000 Con DP, I'RE, rItA "supertrituradora.
("Ley Tro[e, de reforma económica)

Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes periodísticas y Burbano de Lar.l y I{()wland (1998).

En todo el período, siendo un partido de oposición, el psc: ha alcanzado la Presi-


dencia del Congreso en tres oportunidades y con una misma persona: Heinz Moe-
ller en 1994 y dos veces más en 1997. En cuanto a las comisiones legislativas, los
socialcristianos han presidido 15 gmpos de trahajo desde 1979 a 1997 y han contado
con la mayoría de escaños entre 1990 y 1996.

II.4. h1 Partido Social Cristiano como organización burocrática


[1.+1. La organización del Partido Social Cristiano. Estructura formal

Los Estatutos socialcristianos describen una estmctura de relación piramidal entre sus
órganos internos, que se vinculan entre sí a partir de dos criterios: uno territorial
(nacional, provincial y cantonal) y otro funcional (deliberativa o ejecutiva). Esta
doble estructuración hace que en los tres espacios territoriales el partido se organice
de la misma manera: un órgano deliherativo (Asamblea), uno ejecutivo (Directiva),
FU 'A[)()]<

uno administrativ() (Consejo Plenari<» y un Presidente (n)fl sus vicepresidentes,


secn:tario y tesorero). El panido no es una suma de individuos sino de organismos
que. desde la hase hasta la cúpula, instmyen y reciben ... ugcrencias o instructivos\l.

Ct AI)l{O X]]J

E.I!',\lI'L() DE c()1\ F{ )]{.'\lA(;](»)J ])E LA AS.-\.r>.1111.1:A NA<:I{),\,\L .sFLEc\:¡()"J !lE IWl.f'(i;\])():-' ]W 199 8

1'1(1)11\( 1I \: \!ll(rl IJI 1l1:il:\lll)\ \1.'.111(111)1 1'1(1\1111\11 ]{I"ILIIIJ(¡' IJlllr,'I[)r" Lrl, 11 T'JI\I

1I\llil 1\11, I'<JI1l \1 jr1\ 11111(,\;1'1- 1'111)\1\\1\1 \r \] \\ l' ,\ 1111'1 1111lI' ,111 Irll \1 '1 1\

A/.lIJ\ í 06 ·)4 IÍ (,,68 7 ,l-4g, 4 p

1\()li\';lf 170 ,)9.) ~ ~,2 11.X'9 10

Clll~lr lXy.102 2-496 12-494


C;lrchi '41-'.19 2 LR-:'4 \,026 "
(:()[(lln,\i 2B:¡ 2'16 1,~3()

(:hin!l)()r:ll.() "ío,600 4 760


14·°3°
J485:'
"'1
El ()n) 4J'i·9~1 )-4<)1 {4.680 (, ,8
F~Jlll'J'altl:L~ ¡07·1')0 +Oj\ J).S:¡X
(;LI:l~ J~ 24IÍJ,42¡ F,í JX
4
44°,j.'') jIÍ "
')4
Imhal)ura 2-l2IÍJ ¡, 607 " 16,1')-
"
[.oFI .1X,!.IÍF 5 143 2L951 '4
L():-- I~Í\I,~ )30.844- 60.)"'8
.\1;111:1111 1.026,066
7.°°7
n,54) 'l [[0.12) '4
"
jl
,\jOI'OIl:! 95,(8) 1.261 4,( 7 ) H
'\apu [02.62.) Jl5) 4·.394
Pa~I,l/a 4°,7[4 W L60') o
l'idll[1dl~1 1.734,94 2 902
'I'ungurahu:l 366.Fl
21

4. 838
H 13l·Il9
2'),)0') '"4 4'
'j
!;IJll()r:l 66,7 2') RR, l.RoX o
(;:II.lp:Ij-(()\ <),:"49 ]29 o 1.373 o
Sunlllll)ú¡s ~"7-4'iO ¡,022 4-7 86
'loLd '),\j2.X7j 9XJ.H50 )Ho

!-\[L'nle I'~C.

La Asamhlca ,Vaclonal es la autoridad máxima del partido (Estatuto. art. 13). Se


encarga de la definición ideológica de la organi7.ación, de formular el Programa Polí~
tico, decidir los rumho... fundamentales. acordar la transformación () fusi(¡n con otros
partidos, designar los candidatos a la Presidencia y a la Vice¡1fesidencia de la Repú-
hlic~L elegir los miemhros de la Dirl'cti\'d Nacional, de cad:¡ As:nnhlca Ordinaria, del
Trihunal Nacional de Disciplina, del Tribunal N,lcional uc Fiscalización\\ y el Trihunal
l\acional Electoral\'l. Estaha integrada en 1998 por 492 miclllhros í \ entre los que figuran

, \'l'r Esutulo un. 5)


El TnhllJ/{{1 ;'\(¡ciIJI/{{{ de Fisc({!iz(/cI(il/ cstj integrado por cinc() mil.-'Jllhlü~ de . . ignado.... por la A ...am-
hka Nacjol1:d. quil'ne ... tendran un mínimo dt: lrc,~ ;ln().~ de afili,¡ción al rXll1ido. Lo ... mit:mbros de e,~t\.:
(')rg;[Jl() interno tlenl'n que l'mitir anualmente un illfonlle ;lIl;!lilico .,>ohrl' la forma t:n que han sido Ikv:t-
da'> LL~ Clll'ntas p(lf d Tesorero Nacional \ .~o!lll'lerl();¡ con.~iderack)J1 de la Dirl'cti\'a '\!acional \' a I:i apro-
hal'i(')f] dt' la AS:llnhlea \'acional. En J99H y [999 cst;dx¡ inlegr;¡do por Napoleón Cónlt:z, Emilio Rip:ild:!.
t:l',~;lr j);ívib Col)()s, Alfn:d() Serrano y Segundo S;llnaniego
1I El TrihI/Jwl ,\l1cü!II(/1 Uec!IJrrll y [o.,> correspondientt:s en cada una de Ia:-- pf()\"1ncia,~ Ill'nl'n como

resp\l11sahilidad dictar cualquier norma que fal'ilitt' el jlroct'so electoral a c,>C:lb nacion;¡[ a.'>í como l:1m-
hil'll proclamar 10:-- re.'>uJtaJü~ de Lis elcc('i()nc.~ \.'n el ;ünhilo de su iurisdicción, En [99H y '999 l'.~t;dJ;[ inle-
gr:ldo por Carlo.~ SalId Salid, Enrique Poncé' l.11qU\.'. Jo,>C' (;;¡hril'! Tedn Vare:l y Luis Lazo Uf:1
i\ C~iI{,llbd() en funl'i('¡n de 21 jln)\'incias, anté'.~ q\le .~l' (Te;¡r:1 OnAlan:[ en 19<;8.
ECUADOR

los dirigentes de la Directiva Nacional, los diputados y prefectos, los ex Presidentes y


ex Vicepresidentes de la República que hubieran desempeñado su cargo afiliados al
partido, los presidentes de los Tribunales de Disciplina, Fiscalización y Electoral, de
todas las Asambleas provinciales y los ex presidentes del Partido junto a cinco dele-
gados elegidos en las Asambleas Provinciales, un Delegado Provincial por cada 0,796)%
de población nacional según el último censo vigente, un Delegado Provincial por cada
0,793% de los votos obtenidos por la lista de Diputados provinciales, con relación a la
última votación nacional de Diputados Provinciales en el país (Cuadro xm).

CUADRO XIV
ASAMBLEAS y PRESIDE]\;TES DEL pse

ASAMHLEA NACIONAL!ANOS PRE~[])E:-JTE DEL PARTIDO (y TEMA DE LA A~AMBLEA NACIOKAL) PERÍODO

x Asamblea Nacional Ordinaria Marco Lara Guzmán asume como Presidente del partido.
Ü4 de noviembre de 1978) Se conforma la Directiva Nacional.
Marco Lara renuncia el 21 de febrero de 1979 y lo reemplaza el 1"
Vicepresidente Jorge Haz Villagomez (en calidad de encargado).
Xl Asamhlea Nacional Ordinaria Camilo Ponce Gangotena asume como Presidente
(¡6 de agosto de 1980)
16 de julio de 1982, Sesión de Eduardo Carmignani Gareés (por encargo de Ponce Gangotena
Directiva que debió pedir licencia por un accidente automovilístico).
13 de septiembre de 1982 Reasume Camilo Ponce Gangotena.
XIIAsamblea Nacional Ordinaria Eduardo Carmignani Garcés asume como Presidente, Gastón
(¡7 de septiembre de 1982, Ramírez Salcedo (Jo Vicepresidente); Margarita Ponce Gangoetena 1982-1984
Quito) (2° Vicepresidente) y José Ignacio Albuja (Secretario General).
Se pretende introducir reformas a la Ley de Elecciones
para pennitir la paI1icipación de los independientes.
13 de agosto de 1983, Sesión de Sesión Ordinaria parJ cubrir cargos faltantes de la
Directiva Dire(tiva Nacional.
22 de junio de 1984, Sesión de Gastón Ramírez Salcedo, por encargo de Eduardo Carmignani
Directiva que se tomó licencia por razones de salud.
17 Y 18 de julio de 1984, Sesión Carmignani reasume como Presidente.
de Directiva
XIIIAsamblea Nacional Ordinaria Camilo Ponce Gangoetena es elegido parJ otro período y además 1984-1986
(29 de sepliemhre de 1984, se hace un homenaje al Pte. Febres Cordero y se define el tipo de
Quito) política que se va a llevar en relación con el gohierno.
XlV Asamhlea Nacional Ordinaria Camilo Ponce Gangoetena es reelegido como Pre.~idente 1986-1988
(13 y 14 de septiembre de 1986, por otro período.
Quito)
xv Asamblea Nacional Ordinaria Renovación de Consejeros.
(8 de abril de 1987)
XVI Asamblea Nacional Ordinaria Marco Lara Guzmán. 1988-1990
(30 de septiemhre y 1 de octubre
de 1988)
27 de enero de 1989, Sesión de Eduardo Paz Oominguez, por encargo del Presidente
Directiva Lara que solicitó licencia.
18 de octubre de 1989, Sesión de Nicolás Lapentti, por encargo del Primer Vicepresidente que
Directiva pidió licencia.
ECLADOR

A"Mll\LEA N>\cj( ))\.AL/ Ai\u~ PI\E"lmJ\TE m:L PAKf]IJO (y TFM'" IlF LA A"A,'v1BLEA NACIO\lAL) I'EHÍ()I)()

26 de enero de 1990, Sesión dc Renuncia de Marco Lara Guzmán el 18 de octubre de 1989


Directiva y reemplazo de I\icolis Lapentli
,,'VIl Asamblea :\acional Ordinaria Jaime :\ebol Saadi 199°-1991
(16 de fehrero de 1991, Quito)
Asamllka r,,¡acional Extraordinaria Carnil() Ponee Gangoetena (1" Vicepresiuente, SuhrroganteJ. 199 1- 199 2
(1 de febrero de 1992. Amhalo) I'roclmnaci6n de Jaime \ebOI como Candidato Pre!>idenLial.
3 de ('nero de 1993, Sesión de Fduardo Paz Dominguez (2" Vicepresidente) se hace cargo de 1993- 1994
Directi\'a la Presidencia en reemplazo de Ponce Gangoetena y ,~{' prorroga
la actuación de la directiva hasta noviembre de 1993 o enero
de 1994.
Ib:lIl1hlea Nacional
'\\'111 Jaime \ehot Saadi es de~ignado Presidente nuevamente.
Ordinaria (lí de enero de 1994) Se cambia la simhología del partido
IH de julio de 1997. Se"km César Acosta Vásquez
l)in:'ctiv;¡
1\ de fehrero de 1999, Sesión Pascual del Cioppo Aragundi (1° Vicepre!>idenlel por renuncia 1999
de Directiva del Presidente C('sar Aco!>ta Vá"qut'z
l2de khfl'TO de 2000, Reunión Pascual del Cioppo Aragundi, Se decide prorrogar la funci()fl 2000
dd Consejo Plenario Nacional ue la Directiva Nacional hasta noviemhre de 2000. momento
en el que se planificó realizar la Asamhlea :\"acional. pero que
fimlmente nu se llen') a l'aho h:L~ta Julio de 2001

En junio de 2001. el I'~C ralificó a Pascual del Cioppo como Presidente del partido.
Fuente: Elahoración propid a partir de datos periodísticos, dd T'¡' y de b Secretaría Nacional uell'~C

Este órgano Sl' reúne de manera ordinaria cada dos añosí6 , en el mes de noviem-
bre en Quito 'í7, aunque puede ser convocado por razones l'xtraordinarias por la Direc-
tiva Nacional, el Consejo Plenario Nacional o por nueve directivas provincialc-s ls . El
papel de las Asambleas dentro del partido es importante aunque las decisiones sean
sólo legitimadas por ella y no producto de profundos dc-bates y discusiones dentro
de la misma. Por lo general, la Asamblea apoya las políticas y decisiones que los líde-
res nacionales promueven.
El Consejo Plenan'o IVacional es la instancia anterior a la Asamblea Nacional. Está
intc-grado por el Presidente Nacional, los miembros de la Directiva Nacional, los ex
Presidentes y ex Vicepresidentes de la República que hayan estado afiliados al par-
tido, los ex Presidentes Nacionales, todos los Presidentes provinciales, los diputados

,i' En lo que comprende al periodo analizado. el p~t: ha realizado A...,ambleas ;-";acionale.'" en 197H. presi-

dida por Marco Lara c,uzn1:Ín; en 1982, presidida por Eduardo Cannignani; en 1984. cllando Camilo Ponce
Gangofena fue designado Prcsidente Nacional y cn ese mismo ano se hizo otra, en la qUL· ,..,e recligió a
Poncc Gangolena: y en 1988. cuando fue elegido Marcos Lara nUl.'vanwnte como Presidente del Partido por
dos anos. El período siguienrc, la Pre!>Íllencia fue ocupada por Jaime Nebol y en 1993. Eduardo Paz Domin-
gUCi'. fuc designado como Director Encargado. En 1994. Nehot reasumió el cargo ha:-:.la 1996, que fue reem-
plazado por Eduardo Villaquirin en 1997. C:ó<u Acosta en 1998 y Pascual del Cioppo en J999 (Cuadro XI\')
,. A ]lcs:lr dc tener que reunir...,e en la capital del pab ]lor orden estalulana. la última Asamblea Nacio-
nal Sc ('clebr6 en marzo dc 1998 en el Teatro Presidente de Guayaquil. meses antes de la,'" elecciones gene-
rale,.., de ese ano. Este 11(><.'ho, en apariencia insignificante, es muy irn]lortante ya que es llna mue"tra más
del cambio partidista de las últimas dos década!>, tras el liderazgo de Febrl's Cordero en el interior de la
estructura organi/ativa.
,a Ver EstatuTo (art. ün.
ECUADOR

y, por lo menos, 1I delegados provinciales. Corresponden a este órgano dos tipos de


tareas: aquellas delegadas por la Asamblea Nacional y otras privativas de su funcio-
namiento. Entre las primeras cabe mencionar la aprobaci6n y reforma de los Estatu-
tos y la aprobación y/o censura del Informe Anual del Presidente Nacional. Entre las
segundas se encuentra la de resolver todos los asuntos que no sean privativos de la
Asamblea, coordinar la marcha administrativa, en particular, aquellas cuestiones rela-
cionadas con los aspectos organizativos; y aclarar las dudas que surgieran en torno
a la aplicación del Estatuto. El Consejo Plenario se reúne por convocatoria de la
Asamblea Nacional, de la Directiva Nacional, de su Presidente o por solicitud de siete
presidentes provinciales s9 . Este organismo se encarga básicamente de la marcha
administrativa y de los aspectos organizativos de la agrupación.
La Directiva Nacional es el órgano ejecutivo del partido y como tal es responsa-
ble ante la Asamblea Nacional de la gestión política y económica. Los miembros de
la Directiva son elegidos por resolución de la mayoría de los asambleístas naciona-
les, de manera individual o por lista en votación nominal o secreta (con excepción
del Presidente Nacional de las Juventudes). Está integrada por dos tipos de miem-
bros: los que cuentan con voz y voto y aquellos que tienen voz pero no voto. Entre
los primeros figuran el Presidente Nacional, los vicepresidentes, un Secretario Nacio-
nal y un Tesorero Nacional, seis vocales principales (que cuentan con sus respecti-
vos suplentes), los ex Presidentes Constitucionales de la República y los del partido.
Entre los segundos, cabe mencionar los Presidentes de los Tribunales Nacionales de
Disciplina y Fiscalización, los legisladores y el Presidente y Vicepresidente de la
República, afiliados, en caso de que se convocara a una reunión de la Directiva
Nacional Ampliada. Entre sus tareas se encuentran las de ejecutar la acción y la estra-
tegia general del partido; orientar la actuación de todos los miembros que desem-
peñan una función política, sean o no de elección popular, aprobar y modificar los
órganos internos de las Secciones Políticas; reemplazar y subsanar los vacíos que se
prooujeren en las Directivas Provinciales; aplicar las sanciones resueltas por los Tri-
bunales de Disciplina; reorganizar por mayoría de votos cualquier organismo interno
que no funcione eficientemente; aceptar o negar las solicitudes de ingreso; aprobar
el Presupuesto Anual presentado por el Tesorero Nacional, designar representantes
oficiales a certámenes nacionales o internacionales a los que el Partido haya sido invi-
tado, nombrar a los candidatos principales y suplentes a Diputados Nacionales y
aprobar en última instancia las candidaturas de Concejales, Consejeros, Presidentes del
Consejo, Alcaldes, Prefectos y Diputados Provinciales presentados por las directivas
provinciales; designar al Coordinador entre el partido y el Bloque Legislativo y, en
los momentos en que el partido gana las elecciones, nombrar un coordinador entre
el partido y el Gohierno; elegir al Director del Instituto «Camilo Ponce Enríquez», al

\9 En 1998-1999 se desempeñaron como presidentes provinciales los siguientes dirigentes .'>ocialcristia-


nos: Susana (Jonzá!ez (Azuay), Simón Bustamante (Manahí), Manuel de Guzmán (Pichincha), G<llo Enrí-
ljuez (Carchi), Enrique I'osso (A7.ogues), Gilberto Vaca (Bolívar), Lucy Naranjo de Mocayo (Cot0p<lxi), LuÍ.'>
Serr,lOo Garda (El Oro), Carlos Saúd Saúd (Esmeraldas), R..,món Olaya (Galápagos), Nicolás Lapentti (Gua-
yas), Fernando Madera (Imhahura), Edgardo Celli (Loja), Byron Riv<ldeneira (Morona Santi<lgo), Héctor
Sinchiguano (Napo), Raúl Valverde (Pastaza), Luis Fernando Torres (Tungurahua), Franklin Delgado
(Zamora Chinchipc) (PSC, 1999).
EClIA1)()J{

pro-secretario y al pro-tesorero y otorgar anualmentL' la condecoración "De Camilo


Ponce Enríquez» al ~lfiliado Il1cTecedor de ella e imponerla a la Asamblea Ordinaria.
La Asumhlea Provillcíal es el órgano máximo del partido en cada una de las pro-
vincias ecuatorianas. Est:t constituida por los miembros de la Directiva Provincial, por
los ex Presidentes de los Directorios Cantonales, los Diputados. Prefectos, Conseje-
ros Provinciales y los delegados cantonales elegidos en las Asambleas Cantonales. Se
reúne ordinariamente cada año y extraordinariamente cuando la convoque el Presi-
dente de la Directiva Pro\'incial () la Directiva :-.Jacional o las dos terceras partes de
la Asamblea. Cada cantc')n elegirá un nLlmLTO de Delegados equivalente al resultado
de dividir 50 por el número de cantones de la provincia. un delegado cantonal por
c¡d~¡ 2(}\¡ de la población provincial hasta cubrir los 50 puestos Y un delegado canto-
nal por caela 2(}'(¡ de los votos obtenidos en el cantón por la lista de diputados con
relación a la última \'otación provincial de Diputados Provinciales, hasta alcanzar 50
deleg~ldos. Por su parte, la Directicu Provincial est{¡ conr{)rmad~l por un Prc ...,idente
Provincial, do ..., Vicepresidentes, un Secretario ProvinciaL un Tesorero, seis vocales
principales, los Jefes Provinciales de las Secciones políticas, los expresidentes pro-
vinciales, los diputados lxo\'inciales electos, el Prefecto y COnSL'jLTos Provinciale,..,
electos, un pro~sl:'cretario y un prn-tesorL'ro 6I .
1.:l AsamlJlea Cantollal es d órgano de rnayor importancia en este nivel territo-
riaL Está constituida por la [)irL'c[iv~1 Cantonal, el Alcalde del respectivo cantón, afi-
liado al partido; los ex Presidentes Cantonales, los Presidentes Parroquiales, un
delegado por cada parroquia, designado en la respecti\·a AsamhiL'a ParroquiaL un
delegado parroquial por cada 3%J de la población cantonal hasta alcanzar un máximo
de 33 y un delegado parroquial por cada 3% de los votos ohtenidos en la parroCjuia
por la lista de diputados con relación a la última votación cantonal de Diputados Pro-
vinciales, dando un nüximo de 33- Se reúne anualmente de manera ordinari~l y, extra-
ordinariamente, cuando la convoque el Presidente de la DirL'ctiva Cantonal o el de
la Provincial. La Directiva CUJlf()}w! est:¡ conformada por un Presidente, dos Vice-
presidentes, un Secretario y un Tesorero. seis Vocales, los JefL's Cantonales de las SL'C-
ciones políticas, los ex Presidentes Cantonales que huhieran ejercido de manera
titular tale." funciones, el Alcalde de la jurisdicción, afiliado al partido; los Concejaks
principales y un pro-secretario y un pro-tesorero,
Tanto las Asambleas pro\'inciales como las cantonales tienen hajo su responsabi-
lidad el funcionamiento del partido en su ;hnbito territorbL Corresponde a cada una
de estas instancias nombrar sus propÍ<ls directivas: dirigir y supc::rvisar la actividad
cumplida por las Directivas: elegir a los delegados a la Asamblea :'\JacionaL Pro\"in-

(." Ca([;¡ l'w...,akntv de la !)irveliva I'ro\inei;¡! dur;\ t'n '>u Clrgo dos aúo.., l' intor1l1~1 de '>u.~ ~ll"li\·Í(bdt:..,
y de lo (jUl· rJcurrt· nm el partid(J en la pnJvillL'ia a la I)irectiva Nacional (Entrl·vió-la [2)
(" L¡'>JuH'nludeó- Sociakristianas poseen una eó-tructura paralela a la Directiva Nacillnal pero nm auto-
nomía funcional aunque no política. Las mism~IS han tenido una imponancia \·ariahle. dependiendo
lllucll~¡ó- H.'ceó- dd énfaó-is (jUl' su Prt'sidentt' imprimiera :l las <illi\-idade,> que realizaban como a la apt·r-
(Ufa que lo.., lidere.., n~lCionale'> le ()(orgar;Hl. l!an ejercido el cargo de I're,'>idenle de las .JuH'Jl(mk,> Social-
cri ...,tl;lll;ló- en !o.'> Ültll110ó- H'inlc' :1I10ó-; P~L'>cual dd Cjoppo (1981, 1984 Y 1986). Hitler Barragán (]99J-J99.3),
"¡"('odoro !'OZ/'O Zap;lt:1 (1994-199(,), Santiago ;\h~pons (199'1-19971, "burido Buó-lamante (1997-[999) v Jo.'>t~
Alw'Jr Campodrínico (1999-200Jl. Estos dato,> han sido consultado.., (on el r~F)- en la.'> entrc\·ió-l~L~ r('~¡]1/.;¡­
tI:l.., :1 :¡]gll110ó- de jo,> I'w'>idenl<.·.'> de Jll\"enllldt'.~ nomhradoó-.
266 ECUADOR

cial O Cantonal; seleccionar a los candidatos para cargos de elección popular sec-
cional, aunque las candidaturas definitivas son aprobadas por la Directiva Nacional
y nombrar los Tribunales Provinciales de Disciplina. A las Directivas Provinciales y
Cantonales les corresponde proponer planes y programas de aplicación regional a
los Legisladores, Alcaldes, Prefectos, Concejales y Consejeros correspondientes a la
jurisdicción de cada organismo; concertar acuerdos políticos correspondientes a su
jurisdicción; llevar un registro de afiliados, desafiliados y expulsados; rendir anual-
mente cuenta escrita de las actividades políticas, administrativas y económicas a la
respectiva Asamblea, con copia a la Nacional; sesionar al menos cada 15 días; con-
vocar a reuniones y mantener una organización eficiente del partido.

ORGANIGRAMA DEL PARTIDO SOCIAL CRIS11ANO


-..
........


[1
Enví" delegad'" "
form.m I''''t<, d~

Ór¡.¡.",o' ColC'gi"do'
Trihonal,·.,ln,pmos

Car¡.:os y ,·x CA,!:'"


EClJADOH

CllAORO XV

CAHACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTCRA INTERNA DEL PARTIDO SOCIAL CRlST!ANO

Tipo de relaciones entre lo.~ órganos internos Piramidal. Fuertemente Jerarquizada. Vertical.
Órganos según :imbito terrilUrial Nacional. provincial, cantonal y parroquia! (o comunJ.lJ.
Órganos según función Deliberativo: A~amblea Nacilmal (máxima autoridad).
Administrativo: Consej() Plenario Naci(lnal
Ejecutivo: Directiva !\"acional
Presidente, Vicepresidente. Secretario
Comité de base o cdula: órgano que nudea a 1m militant<:s.
Periodicidad de las reuniones de los órganos Asamblea Nacional: se reúne cada dm anos de manna
(y duración del mandato) ordinaria en Quilo (st:gún los EstatlllOS) y de manera
extraordinaria puede ser convocada por la Directiva Nacional.
Consejo Plenario NaCIonal o por 9 directivas provinnales
Asamblea Provincial: 'ie reúne cada ano de manera ordinaria y
de manera extraordinaria por convocatoria del Presidente de la
Directiva Provincial. la Asamblea \iacional {J las do~ krn:rdS
partes de la Asamhlea.
Consejo Plenario: se elige cada dn~ anos: Sl' rctme por con\"uca-
tona de la Asamblea Nacional. Directiva Nacional, por el Presi-
dente o por s·oliotud de 7 pn.:sidentes prO\in("iale~.
Directiva Naciqnal: ~c dige rada dos años por \"otanón nominal
o secreta entft' los miembros de la Asamblea \"acion:!1
Directiva Provincial y Cantonal: se retl!le cad<l 15 día.~.
Presidente: dos años (rcekcción por un año y luego por dos
m:is con un período intermedio)
Tipo de t'.~tf\l("tum Dir<:cta. organizada por medio de s<:ccione.~ temáticas y prok-
si(JIlales
E.~tabi1idad de la estmctura Según los miunbros consultados en lérminos gener.lles: nmlinua.
Según lo.~ miembros comultados en términ(}~ específic().~
Realización dt' reuniones oficiales para discutir tl'ma~ relaciona-
dus con el partido: al menos una vez al trimestre
Encuentros entre representantes del partido a nivel local y
nacional: al lllenos una vez al trimestre
Consultas entre los J("tiVlstJS locales y los direclivos regiollJk',~
una () más veces al mes
Comunilaciones desde la organización n'ntral: una () m:is H'Cl'S
al mes
Representación territorial Presencia de DirectIvas Provinciales. Cantonales y Parroquiales en
21 provincias ecuatorianas.

Fnldo electoral (diputa{lm provinciales)


1978-I986: Los Río.~.
19 8R -199R· (;uayas

Fuente: E1ahoración propia.


268 ECUADOR

El psc cuenta paralelamente con una estmctuíJ de secciones políticas, organizadas por
áreas temáticas: Juventud6\ Laboral, Indígena y del Campesinado; Control del Proceso
Electoral, Acción Política, Organización y Control, Profesionales, Comerciantes, Indus-
triales, Agrícolas y Artesanos; Asuntos de la Mujer e Información y Propaganda 63 . Las
sedes nacionales de cada una de ellas deben funcionar en Quito, según lo establece
el estatuto (art. 13), aunque en la práctica muchas de ellas lo hacen en el lugar de
residencia de su Presidente.
Para conocer aún más la manera en que se comporta internamente el PSC:, se con-
sultó a sus miemhros respecto a cómo ellos creían que funcionaha su organización.
Los dirigentes socialcristianos consultados 63 sostuvieron de manera mayoritaria que
en ciudades intermedias, de aproximadamente lOO.OOO habitantes, el partido cuenta
con una organización local de al menos 100 miembros (95%), 50 activistas que reali-
zan tareas encargadas desde las directivas nacionales y provinciales (85%), un teso-
rero que recauda cuotas entre sus afiliados (71%) Y una oficina con un empleado a
tiempo parcial o completo.
Al consultársele a los miemhros respecto a la estahilidad y funcionamiento de la
organización partidista se percibe cierta contradiccicJn. Por una parte, frente a una pre-
gunta general, respecto al tipo de estructura interna del PSC, los miemhros indicaron
que no es una organización meramente electoral sino que, por el contrario, perma-
nece activa en épocas no electorales (96% en 1996, 81% en 1998 y 62% en 1999)64. Pero,
por otra, al realizarse preguntas específicas respecto a la frecuencia de las reuniones
entre diferentes órganos, dirigentes y niveles institucionales del partido, los miembros
responden de manera diferente. En este sentido, para 1999, sostuvieron que las reu-
niones oficiales para discutir temas relacionados con el partido se realizaban una vez
al trimestre (48% de los entrevistados); que los encuentros entre los dirigentes locales
y nacionales se dahan también una vez cada tres meses (38%)65, pero que las consul-
tas entre los activistas locales y los directivos regionales eran mensuales (48%) y que
las comunicaciones desde la organización central tamhién eran fluidas (el 62% señaló
que se daban una o más veces al mes).

62 En 1999 los Jefes de las Seccionet> eran en la Comisión /.ahoral. Indígena y Campesinadu: Germán

M,mcheno; en la de Control y Prucesu Electoral: Bruno Frixone; en la de Acción Política: Luis Fernando
Torres; en la de Organización'y Control: Raú] Rivas Pazmiho; en la de Profesionales: Carlos Pareja Cor-
dero; en la dc Comerciantes, Industn·ales, Ap,n'colas V Arlesanos: Jorge Vclasco Dávalos; en la de Asuntos
de la Mujer: Odettc (k Salcedo y en la de Información y Propaganda: Eduardo ¡·:manuel.
6j Según la opinión de dirigentes y miembros consultados para I'I'AI. (¡997-2000). Pregunta 15, variable
95 a 98: Con respecto a la organización de su partido, pit'me en una ciudad de Stl distrito electoral con
alrededor de lOO.OOO habitantes, e indique si es probable que su partido cuente con las siguientes infra-
estmcturas y actividades a ese nivel local: una organización local del partido con al menos roo miembros;
al menos 50 activistas que contribuyan cotidianamente en el funcionamiento del partido; un tesorero que
recaude regularmente cuotas y aportaciones monetarias de los miembros y una oficina con un empleado
a tiempo parcial o completo.
64 l'I'AI. (1997-2000). Pregunta 34, variahle 17T ¿la estructura interna de su partido es continua o meramente
electoral? Respuestas cn una escala de 5 valores donde 1 es igual a "es una estructura de carácter continuo,
y 5 es igual a "es una estructura que sólo se organiza y funciona en época de campana electoral".
t., Los datos muestran diferencias en las respuestas por procedencia regional de lo.s dirigentes. Así, los social-
cristianos de la Sieml indicaron que los encuentros con los representantes del partido a nivel nacional eran al
menos una vez al trimestre (iflÍl) mientrds que los dirigentes de la Costa señalaron que sus encuentros e¡dn
mensuales (60% de los entrevistados de esa región) (I'I'AI., 1997-2000. Pregunta 17, variable 99 a roú Esta dife-
rencia en las relaciones entre los miemhros debido a la procedencia regional es un argumento más que apoya
la hipótesis de que los partido.., ecuatorianos están fmcturddos internamente por la valiable regional y que la
densidad organizativa varía según sea la región en la que el partido cuenta con mayor éxito electoral.
EU'ADOH

11.4.2. [OS qlte mandan. Diri¡Wlltes y coalición dominante

En el paltido cOI1\'iven estructuras de poder formales con relaciones de poder de


carácter informal. El esquema formal encuentra su máxima autoridad ejecutiva en la
figura Jd Presidente Nacional. qUl' es e! represL'ntante oficial del partido y su Ix'r-
sonero autorizado para formubr llL'claraciones de incumhencia general; ejecutar bs
disposiciones de la Asamblea Nacional, del Consejo Plenario y de la Directiva ."Jacio-
nal; autorizar los egrL'sos econ()micos y nomhrar los empleadus. Dura en el cargo dos
al1os, según lo establece e! Estatuto condicionado por la Ley de Partidos Políticos de
IlJ78 (art. 23), y pUL'de ser reelegido por una sola \'Cz yen lo sucesivo. transcurrido
un Tx:rÍodo, por otro de dos anos más. Al ser la máxima autoridad se:: presenta como
el respoT1s:1blL' de! partido l'n su cara burocrática. aunque lkpende dL' la . . decisiones
de los (n'ganos supL'riores como la Asamblea :"-Jacional o el Consejo Plenario ~acio­
nal(,('. Pero esta estructura formal no siempre es la que en la práctica prevalece. Los
elatos presentados en el Cuadro X\'1 indican ljue a la estructura formal de poder le
acolllpai'ta una red de n:laciones informalL's, la que es ampliamente percihida por los
miemhros del partido c()nslllt~ldos. Así, las dos personas m:ís señaladas como las que
totlun las decisiones internas importante,... no cuentan con un c¡rgo efectin) en la
Directiva Nacional actual. Desde 1979 el control del partido a nivel nacional ha estado
en manos de Febrl'S Cordero, ,Iunque formalmente la Presidencia de la organizaci()J1
h~lyJ rOlado entrL' diferentes personas y éste nunca haya ejercido ese cargo. Su
importancia dL'ntro del I'SC la reCOllOCL'n los nofahles provinciales, los segllidores('- y
h:lsta los miembros de otros partidos 68 . Veinte de los 21 miemhros dd J'sc que fueron
l'ntre\'istado.'·;!'<) lo sl'I1alaron como una de las personas cla\'es en la toma de decisio-
nes y lino de los hombres que "mandan» dentro del partido. Otro de los dirigente . .
mJs lllel1ci()J1adc)s fue Jaime Nehot, candidato a la Presidencia de la Repúhlica en dc)s
c)pc)J1uniebdes (1992 y 1996), Diputadc) J\"acional, Diputado Provincial, exgobernad()r
dd Guayas y Alcalde de (;uayaquil desde mayo de 2000.
Junto a los hombres fuertes dd I'SC, hay un grupo de . homhres de confianza" que
form:Jn la estructura media ele l:t organizaci(m )/ son paI1e de la coalición dominante.
Ellos .son los notahles provinciales que controlan recursos de poder significativos tanto
de tipo comunkacionaL electoraL de movilizacÍtJn y apoyo dL' la opini(¡n púhlica y.

(.6 rl l'rl ..~idvnll' cUl'nla Ct H1 la coLthor:lCi(ín dl' dos vicq)W . . ldvlltes, un St:'é'l'l·t:lf!O y un ll',~()n,-'r(). ¡:¡ pri·

IIler \'in:pre ... idente tiene a .~ll cargo la urgani¿lci{m y direcL'ión financiera del ¡X1l1ido pUl·~tO que l'~ el
rl'sp()n,~:lhk ,le b Comisi()[l Naciorul l'inancil'ra encargada dl' iunt~lr fondos e.\.tra-p:nl1di,~tas para finan-
ciar I;¡ ,Kri\ idad de la org:l1liZ;lci()n, Al segundo Vicepresidente le corresponde b organización y (onduc-
lÍI'm de la Comi~i('JJ1 \',lCiu!l:d del Censo de ariliado.~, encargada de I:l ;lctualización permanente del
r('gi~lro de afiliados en el tllnhilo nacionaL En (anlo, el Secretario d" I;t organi7ación ~e l'nclrga de rl\~­
¡)()milor la COITeSpln1l!cll( i:1 \" mantL'ner el ardlÍ\ () p;1l1idi,~ta, lbr fe de la~ r('.~I)[ucione~ tornadas P(lr el I)irec-
l(mo Nacional y el COlbejo N:lCion:d Plenario. :l.~í ('0ll10 de los acuerdo~ con I:t prensa \' de hacer (lllllpll1
las r(',~Olll( iOlle~ dl' la lJirl·cti\ a N:lcioll,d ) de I()~ ()rganism()~ ~llperi()res y adminisTrar el TK'rsona! de emple-
ados. Por ~u 1);11'\(', el TesoH.'ro llene a SIl cargo I;¡ Administración Fin;¡ncicr;1 y Conlable lll'] Partido. b pre-
paraCi(')ll pn.'supue~taria anl1:JI. ,,1 cUlltrol de inventario de bien('~ a (:'scab nacional y la suscripci6n dl' los
egresos (:'c()n6rni(o.~ del Parlldo.
(,- ,1 ,1 B:I~ic,l1llenle soy dell'~c por ,¡dmiración a León Fehr("~ Conlero. por ~uliderJ.zgo_ 1',,,, un hom-
hre que impre~iona, que ahruma .. _rvJt: gu.~l:l la gente tuerte. la gente di' Lldcll'r, yo siento que los ~()cial­
lTi~liallOS lo ,~()n 1. . [.. (Entrt:\ l.~U 11)
¡,H Enln:\"istas s' 20, 28 r 33

''') 1'1',\1. (1997-2000 l'rl'gUllt:l 37, \"ari:lhlt·~ 180:¡ ¡88).


27° ECUADOR

por supuesto, económicos. Estos notables reconocen que su permanencia en la coa-


lición dominante depende en parte de que continúen controlando sus recursos de
poder y, por otra parte, de que se mantenga el apoyo de los dos líderes nacionales.
Muchos de esos dirigentes, al alcanzar un puesto de representación popular, indican
que fueron elegidos por el arrastre dellíder 70 , razón de más para mantener la apro-
bación de éste. En la estructura interna del psc muchos de estos "notables" forman
parte de la Directiva Nacional o de las Directivas Provinciales. Resulta curioso que
muchas veces ni siquiera los miembros de las directivas sepan que participan en ellas,
y si lo saben, no recuerdan cuál es su posición (del mismo modo que los miembros
del PRE) 71 • Esto mostraría que el ejercicio de los cargos muchas veces resulta ser más
un requisito formal que una actividad cotidiana, a pesar de la importancia de la
estructura en momentos críticos o en tiempos de elecciones y del respeto a las reglas
internas, como cuando el aparato del partido decide expulsar a un miembro o exige
el cumplimiento de los procedimientos administrativos.

CUADRO XVI
Los QUE MANDAN EN EL PSC.

ME!':CJO:-JES

Presidente del Partido Pascual del Cioppo u


Vicepresidente del Partido
Antiguo Presidente del Partido César Acosta 4
Jefe de Bloque (encargado en 1999 y responsable en 2000) Xavier Neira
Ex Presidente de la República, militante del Partido León Febres Cordero R w
Candidato Presidencial, Líder Político y Jefe de Bloque (r998 y 1999) Jaime Nebot ,6
Secretario General del Partido Sehastián Cardón 6
ExPresidente del Congreso, militante del Partido Heinz MoeHer 4
Presidente del Congreso o la A<¡amblea del Partido
Pro-Secretario General Xavier Buitrón ,
Tesorero Eduardo Noboa Z. 4
Asesor de Jaime Nebot J.]. Franco
Diputado Provincial por Guayas José Alvear Icaza
Presidente Nacional de Juventudes (r999-20OJ) José Alvear Campodónico
Jefe de Acción Política y Alcalde de Ambato
(Tungurahua, 1992-1996 y 1996-2000) Luis Fernando Torres
N

Pregunta realizada: -En toda organización unas pocas personas inevitablemente adquieren mucho poder.
¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño grupo en su partido?: ·Presi-
dente, Vicepresidente, Antiguo presidente, Expresidente de la República, militante del partido, Secretario
General, Presidente del Congreso o A...<;amblea del Partido, Pro-Secretario General, Tesorero, Otro· Respuesta:
opciones múltiples. Pregunta 36, variable 180 a 187.
Fuente: I'PAl Cr997-2000).

7° En PElA Cr994-2004), el 13% de los diputados socialcristianos señaló que hahía sido elegido por esta
razón. En tanto, un 2~/O indicó que había sido elegido por asumir y compartir el programa del partido; un
42% por simpatía personal; un 8% por el estilo moderno y dinámico de la campaña llevada a caho; un 4%
porque ninguna de las otras opciones políticas convencía al elector y otro 4% por la tradición familiar del
votante, que le liga a los socialcrislÍanos.
7' Esto fue percibido en diversas conversaciones informales y entrevistas realizadas a los miembros
del partido en PPAl Cr997-2000).
ECl:ADOR

Junto a estos trL'S L'stamentos dentro de la organización habría que describir un


grupo de personas ligadas directamente a los líderes socialcristianos, vinculados a la
agrupación pero no necesariamente con cargos formales dentro de la misma y que
pueden ser señalados como el "círculo íntimo"; esto es, personas de suma confianza
de Febres Cordero y Ncbot (aunque algunos de ellos tengan una relación privilegiada
con uno y no con el otro).

11-4.3. Alodo de elegir a los dirigentes partidistas ya los candidatos


a carRos de representación popular

En el proceso de selección de candidatos a ocupar cargos de represcntaci(m popu-


lar conviven dos tipos de mecanismos: uno de carácter formal y otro informal, dd
mismo modo que en las relaciones de poder internas. Con respecto al primero, el
Estatuto establece que los candidatos presidenciales sean elegidos por la Asamblea
Nacional y los candidatos a legisladores por la Directiva Nacional. La nominación de
candidatos a legisladores, alcaldes, concejales, prefectos o consejeros, se hace en cada
una de las Asamhleas (provincial o cantonaD, según sea el caso. Las listas de nomi-
nados dehen ser puestas en conocimiento de la Directiva Nacional, que es la que en
último término decide las candidaturas definitivas 7l . Ahora hien, más allá del proce-
dimiento que establece el Estatuto para seleccionar a los miembros del partidu para
ocupar cargos, existen otros requisitos que tienen una importancia sustancial al
momento de conformar listas de candidatos. Las relaciones personales, la pertenencia
familiar y de clase, el peso electoral de esa candidatura, las vinculaciones comercia-
les y financieras y el aporte económico del candidato son algunas de las particulari-
dades tomadas en cuenta al momento de definir una postulación .

., Ver Estatuto (art. 54).


27 2 ECUADOR

CUADRO XVII

CARACTERÍSTICAS DEL FUNClOl\Al\11El\TO INTERNO DEI. PARTIDO SOCIAL CIUSTIAl\'O

Proceso de elección de los Formalmenh:: Por dccdón de un órgano interno (el Consejo Nacional
candidatos a Presidente y Plenario Ampliado, integrado por los presidentes provinciales. diputados, ex
Vicepresidente de la República Presidentes de la República. miemhros del partido. ex Presidentes dd partido
y miembros d<.' los Tribunales. Tamhién son invitados los prefectos pero no
tienen voz ni votos. Su decisión es e1eyada a la Asamblea !':ad(lOal Ordinaria).
Informalmente: Por los líderes nacionales del partido.
Proceso de elección de los Formalmente: Por nombramiento de un órgano interno (Directiva Nacional)
Candidatos a Diputados Informalmente: Tienen mucha influencia los líderes nacionales del partido
Provinciales Una práctica común e,~ l<l re<llizaciún Ulé encuestas de opinión pública sobre la
intención ue voto hacia los distintos candidatos a ln~ efectos de conocer la
opinión ue los futuros electores sobre estos. No se realizan elecciones internas
primarias para elegir a los candidatos.
También es muy importante la opinión de los notahles del partido o tener
recursos de poder significativos (electorales, comunicacionalcs. e(onómicos,
de imagen) en una determinada provincia.
Proceso de selección de los Formalmente: Directivas cantonales y provinciales que elevan un listado
candidatos a cargos seccionalcs con su propuesta a la Directiva :\acional que es la que toma la última decisión
Informalmente: Los lídere,~ uel partido. tras consultar con los resultados de las
encuestas.
Definición de las políticas del Formalmente: Decisión de los dirigentes partidistas en los órganos estahlecidos
partido en el partido (Asamhlea "acional) (con participación de las bases a través de
lo.~ delegados elegidos en la Asamhlea Provincial)
Informalmente: Importancia crucial de los líderes nacionales en la definición
de las políticas.
Formulación y reformas del Decisión de los dirigentes partidistas en los órganos e~tablecido" en el partido
Programa, de la Declaración de (Asamblea Nacional) y, sohre todo, en las reuniones del Consejo Plenario
Principios y dd Estatuto del Partido Nacional
Elección de dirigentes Carácln centrípeto: un centro fuerte con una coalición unida ljLle controla las
zonas de incertidumbre y los incentivos selectivos. Importancia crucial de los
líderes nacionales en el nombramiento de las direcliva.~
Proceso de elección de los Rusca la constmcción de bastiones electorales primando el interés de dichas
candidatos al Poder Legislativo circunscripciones (cantonización del partido en Guayaquil), Estrategia ofensiva,
mayor relevancia de captar votos antes que militantes. Estrategia delineada por
la Directiva Nacional
Fuente: Ebboradón propia.

Los dirigentes socialcristianos entrevistados señalaron que son los líderes naciona-
les los que muy a menudo nombran a los candidatos para las elecciones al Congreso
(80%)7:\; al mismo tiempo que minimizan el papel de las Asambleas locales de acti-
vistas en esos nombramientos. En este sentido, el 75% de los dirigentes señaló que
casi nunca o en contadas ocasiones las Asambleas inician el proceso de selección de
candidatos. Resulta interesante destacar además que esos procesos de nominación

71 En la investigación .'>e solicitó a los dirigentes que indicaran el modo en que en su parrido se designa

a los candidatos a diputados al Congreso de la República. La pregunta realizada era la siguiente: "Piense
en el modo en que su partido designa a sus candidaTos para las elecciones nacionales al Congreso e indi-
que cuál de los siguientes procesos coinciden con el modo de nombrar a los candidatos que utiliza su
partido. Respuestas en base a categorías de casi nunca, a veces, muy a menudo". Ver PI'AL Ú997-2000, Pre-
gunta 20, variables Jl3 a lI8)
FCIJADOH 273

no suponen fuertes discusiones ° enfrentamientos entre los candidatos por sus ideas
y programas políticos (así lo señala el 65% de los entrevistados). En el mismo sen-
tido, en las entrevistas en profundidad realizadas a los dirigentes socialcristianos se
señaló que los líderes nacionales, Febres Cordero y Nebot, eran los que más influen-
cia tenían en la designación de los candidatos y que en diversas oportunidades las
listas enviadas desde las provincias habían sufrido alteraciones al llegar a Guaya-
qui!7 4 . Estas apreciaciones de los propios socialcristianos son un indicador más de la
predominancia de los líderes en el proceso interno del partido y. fundamentalmente,
por encim~l de lo que senala el Estatuto.
El redllt~Hlliento de las elites suele tener un desarrollo centrípeto, plll'SIO que
existe un centro fuerte, una coalición dominantl' unida qUl' monopoliza las zonas de
incertidulllbn: y, por tanto, la distribución de los incentivos. En partidos como 0st(.',
sólo hay una manera de ascender: haciéndose cooptar por el centro, que funcionJ
de manerJ vertical. A pesar de reconocer la estructura piramidal de su organizJci6n,
los mismos dirigentes socialcristianos se niegan a cambiar los procedimientos para
elegir a las directivas y a los candidatos.
Los procesos de selección de los candidatos también han generado conflictos iI1llT-
nos en el partido. En 1991 con la designaci6n del candidato presidencial para los comi-
cios de I992, un sector se enfrentó a la coalición dominante por el nombramiento de
Nehot realizado por Febres Cordero. La organización no pudo "procesar" las disiden-
cias y los grupos díscolos salieron del partido suponiendo una fractura del mismo y
la posterior creación del Partido Unidad Republicana. Amhas agrupaciones se enfrl·n-
taron en la segunda vuelta electoraL convirtié-ndola en una interna entre dos social-
cristianos. Finalmente, resultó triunfador de la misma el candidato del Pl TR, Sixto Durán
Ballén, quien hahía sido uno de los fundadores del pSC, y en ese momento se encon-
traha aliado con el Partido Conservador Ecuatoriano.

11.4-4. Financiamiento de la or¡¿anizacióll hurocrática del pal1ido


.v de las camparlas electorales

El I'SC ha sido una de las agrupaciones qUl'" más se ha heneficiado con la financiación
pública directa ;1 través del Fondo Paltidario Permanente. Las subvenciones l'"ntrega-
das por el Estado anualmentl' a través de este fondo han sido por lo general desti-
nadas al mantenimiento de la cara burocrática del partido. La mayor parte del
financiamiento de los subsistemas burocráticos y de voluntarios pruvil'ne de recursos
estatales y, en menor medida, del aporte de los afiliados~¡. Desdl'" 1978 a 1998 el Estado
le ha entregado al I'SC unos 2.°79.018,88 dólares estadounidenses a través del Fondo
Partidario Permanente.
También recibe de manos del Estado fondos específicos para la realización de las
campañas electorales. Esta vía de financiación pública directa la constituye el Fondo
de Reposición elel Gasto Electoral. Entre I978 y 1996 ha recibido el mayor importe entre
todos los partidos ecuatorianos. 1.492.929,7° dólares estadounidenses, seguido de

·4 Entrl'vi_"u." 17. IX Y 19.


-, Segun una investigación rC;llizada por Arcbya y Verdesoto ([998 J. ddem:í.". en dl\ erS:lS entn.:'\-j"ta"
n'aliz:ld:1S dc mallera infofma!. los miemhros del l'~C reconocit'fo!1 que vi partido no cobra de maner:! si.,,-
tem~ítjca contribuciones a lo" afilwdos. a pesar de estar contemplado en los E,,,tatu(os (;lf1. X. inciso el
274 ECUADOR

cerca por la Izquierda Democrática76 , Pero de más está decir que con esta suma de
dinero no se lleva a buen puerto una campaña electoral. Está claro que es necesario
el aporte del sector privado para poder financiar una campaña presidencial. Así, no
resulta extraño que los miembros del psc hayan señalado que son los propios candi-
datos los que deben proveerse los recursos para financiar las campañas electorales y
que son precisamente sus aportes la primera fuente de financiación de la agnlpación
para las campañas electorales (el 45% de los entrevistados opina de este modo)77,

Il.5. El psc como una organización de voluntarios


n.p. Las bases del partido

La base del partido "L . .l es e! conjunto de simpatizantes, afiliados y militantes que tiene el
partido en todo el país r... ]»78, Está constituida por cuatro tipo de miembros: a) los sim-
patizantes, b) los afiliados, e) los militantes activos y d) los militantes pasivos:
a) Los simpatizantes: son aquellas personas a quienes les gusta el partido, que
comulgan con sus principios, filosofía e ideología pero que no están afiliados
al mismo. Estas personas en momentos de campañas electorales pueden cola-
borar con las actividades del partido.
b) Los afiliados." son aquellos que están registrados en los padrones de! partido,
cuentan con su carnet pero no militan en ningún organismo. Así, participan
en el trabajo político del mismo, ya sea en la planificación de las actividades
en momentos no electorales como en otros de campaña electoral pero no tie-
nen cargos dentro de este. Los afiliados tienen una serie de obligaciones doc-
trinarias, organizativas, participativas y ejecutivas79 •
c) Los militantes activos: son aquellas personas que participan de la vida del par-
tido formando parte tanto de los organismos del mismo ya sea en los de base
o en los de dirección (las directivas parroquiales, cantonales, provinciales y la
nacional). El partido contaba en 1998 con 7°°.000 afiliados, de los cuales cerca
de 55°.000 eran considerados como miembros activos 8o . El militante tiene una

76 Ver Ardaya y Verdesoto Ü998: 182).


77 El análisis de medias señala que en una escala donde 1 es igual a que cada candidato individual
obtiene los recursos para su campaña y 5 e! partido es el que obtiene los recursos, los dirigentes social-
cristianos se ubican en un 2,29 Ü,25 de desviación estándar). PPAL Ü997-2000. Pregunta 17, variable r03).
78 Ver Estatuto psc (art. 3).
79 Según e! artículo 8 de! Estatuto esas obligaciones son: a) .[, .. 1 difundir el Ideario Social Cristiano,
haciendo que su actuación sea testimonio de la doctrina partidista, b) participar activamente en la vida del
psc y de las seccionales y Directivas Provinciales a las que pertenece, c) cumplir leal y diligentemente las
Comisiones y labores recibidas del partido, d) trabajar disciplinadamente pam el triunfo e!ectoml de los can-
didatos del partido en cualquier ámbito, e) pagar las contribuciones económicas y cuotas establecidas por
las Directivas [. .. J; t) si ejerce funciones directivas o sirve cargos públicos o de elección popular, presentar
anualmente, por escrito, cuenta de sus actuaciones [... J y, g) el dirigente debe cumplir sus rareas propias.
Se entenderá lo contrario si no asiste, por más de dos sesiones consecutivas, a las reuniones de su corres-
pondiente organismo, sin justificar su ausencia. El dirigente que así faltare, cesará automáticameme en su
función, y no podrá ser reelegido para el período inmediato ! .. .J».
So Entrevista 12. A pesar de esta cifm, diversos miembros del apamto partidista señalaron en conver-
saciones informales posteriores que en realidad no se conoce el número exacto de afiliados al partido. El
carácter relativo de ese dato lo muestm también el resultado de las elecciones seccionales de mayo de
2000 donde Jaime Nebot se impuso por un poco más de 500.000 votos según los datos proporcionados
ECllADOR 275

serie de derechos dentro del partido relacionados con la posibilidad de hacer


carrera dentro del mismo, de participar en la cosa pública y en la estructura
interna de la organización H1 . Los afiliados que incumplieran sus obligaciones y
llevaran a cabo faltas que condujeran a la indisciplina partidista podrían llegar
a ser sancionados, de acuerdo con la gravedad de esas faltas, por medio de
diferentes procedimientos como la amonestación verbal, la censura por escrito
o la suspensión de los cargos que ejercen dentro del partido y de los derechos
que tiene como militantes, por un período de un año81 .
d) Los militantes pasivos: son aquellos que han formado parte en algún momento
de las directivas del partido, en cualquiera de sus niveles, y que por alguna
razón han dejado de ser miembros activos pero continúan estando afiliados y,
por tanto, vinculados a este 8l .
Los miembros de bases, que se dehen llamar entre sí bajo el rótulo de «compa-
ñero,,8 4 , se reúnen en lo que se denomina Comité de Base o Célula. En estas se agru-
pan los afiliados que están dispuestos a realizar trabajos permanentes y coordinados
en una determinada jurisdicción (barrio, aldea, recinto o caserío) para la mayor efi-
cacia del partido. Cada Comité de base está integrado como mínimo por cinco afi-
liados y no pueden superar a las doce personas. En el caso de que esto ocurriera el
Comité se deberá subdividir en dos. Asimismo las bases del partido pueden partici-
par en la Asamblea de Base que es la integrada por todos los miembros de los comi-
tl~S de hase de una parroquia.

11.5.2. Particípací(jn de las bases en el proceso de toma de decisiones del pm1ido

La escasa participación de las bases en los procesos de toma de decisiones reales ha


llevado al alejamiento de la militancia de las estmcturas organizativas de los partidos,
generando esto mayor dificultad al momento de representar las demandas de aque-
llos que forman parte de él. Los partidos políticos ecuatorianos no están exentos de
esta dificultad y parece ser que ell'SC tampoco. Por una parte, las reglas de juego del
paltido, establecidas en su Estatuto, prevén poca democracia interna s5 . Entre otros,

por el T~E. Cucsta creer cntonce:-, que el l'SC cucnte con ese número de miembros activos, toda vez que
ese pareciera ser el electorado de Cuayaquil.
8, Los derechos según el articulo 9 y 10 del Estatuto son los siguientes: "a) participar con voz y voto
en todo cuanto le correspondiere, dentro de la respectiva jurisdicción o seccionaL h) presentar su dis-
conformidad por escrito por las decisiones y actitudes adoptadas por las Directivas, siempre y cuando se:l
en forma leal y sin publicidad; c) denunciar ante los respectivos Trihunales de Disciplina todo aquello
cuanto crea que debe ser juzgado por tales organi. . mos, pero si la denuncia resultase falsa o mal inten-
cionada, su autor será expulsado del partido; d) elegir y ser elegido para funciones eiecutivas dentro dd
partido, al igual que para las de elección popular, de conformidad con las normas del [ .. 1 Estatuto. El pst:
propugna la alternabilidad en los cargos, la carrera dentro del mbmo. entendida como el sucesivo as("{'nso
cn las funciones y la igualdad de oportunidad para todos sus afiliados l ... k
~, Ve-r Estatuto (art. 7).
~l La figura del militante pasivo no está contemplada en el Estatuto del partido pero fue det>críta por
[os mil'mhros dd mismo en la . . entrl'\"Ísta.s rvalizadas por la autora.
~4 Ver Estatuto (aI1. 58).
~\ En una entrevista se declaró que el :..entido de obediencia y respeto a la autoridad es uno de los
rasgos de la ideología sociakristiana. "Cuando militas en un partido debes obediencia. No e:.. que tiene-s
que ser un horreg() pero si es que el pal1ido dice "Pan con Dignidad·, tu no puedes como representante
ECUADOR

son motivos de expulsión de un afiliado (art. 6): las declaraciones púhlicas en con~
tra de las resoluciones aprobadas por el partido; comprometer la línea del partido en
acuerdos sin que antes hayan sido aprobados por la Directiva Nacional; formar parte
de una organización interna distinta a las previstas en el Estatuto; romper, descono~
cer o abstenerse de obedecer los compromisos del partido; aceptar cargos de Minis~
tro de Estado o similares, inclusive diplomáticos, sin la autorización explícita previa
del partido. Por otra parte, dirigentes y sectores de bases de las provincias manifes~
taran su descontento con el tipo de relaciones internas que se dan en la organiza~
ción. En una discusión entre dirigentes provinciales y las bases del partido, un
militante señaló que a nivel interno falta información acerca de la organización y ade~
más indicó que no hay manera de "llegar al partido»86, a sus dirigentes, puesto que
es una estructura vertical, con escasa democracia interna, donde los líderes nacio~
nales actúan de espaldas a las decisiones que los miembros del partido adoptan en
sus provincias 87 . Así, los dirigentes se quejaban de que a pesar de que ellos decidían
sus cuestiones, según lo establecía el Estatuto (por ejemplo, el arto 54 para la nomi~
nación de candidatos) luego, en Guayaquil, los líderes nacionales cambiaban (y no
respetaban) sus decisiones88 . Finalmente, los bajos niveles de democracia interna son
señalados por los legisladores socialcristianos entrevistados en 1998. En esa oportu~
nidad el 6r% de los consultados sostuvo que estaba de acuerdo con que un partido
político expulsase a un parlamentario que vota en contra de las determinaciones polí-
ticas de su partido mientras que el 69,2% indicó que se debe exigir siempre disciplina
de voto en el grupo parlamentario. En la misma investigación se consultó acerca del
grado de democracia interna en el partido y el 58% de los diputados socialcristianos
sostuvo que el nivel de democracia interna era medid9 •

del partido decir otra cosa. La gente liene que aprender a seguir ciertas directrices. a veces sin estar de
acuerdo f. .. 1 un partido político fue creado para gobernar un país y si no puedes siquiera manejar un par-
tido ¿cómo piemas manejar un JYdís? l .. .1 Es precisamente por eso que la gente los vota: porque percilJen
la autoridad y vas a oír a mucha gente que te diga que se necesita un Presidente con pantalones, que
venga y diga que esto se hace así, porque me da la gana, y punto [... l· (Entrevista ¡J).
86 Entrevista 18.

87 El militante agregó que a Jaime Nehot no le conocen. "Nunca le vimos pero hemos trabajado cie-
gamente por él. Yo trabajo por la gente que trabaja para él, porque confío en ellos pero nunca he visto a
Nehot personalmente [. .. l. (Entrevista 18). Como señalara un dirigente: .[. .l siempre se debe obedecer lo
que dice el líder, nunca se dehe contradecir, y mucho menos públicamente [. .. J. (Entrevista 17).
RR En ese mismo sentido, un líder provincial fue m;'Ís allá en su crítica. El político sostuvo que al pse
.l. .J le ha caído el Muro de Berlín ya que hay una gran división entre las cúpulas y las bases l. . .J. (Entre-
vista 19).
R9 Un 23% señaló que era alto o muy alto y el restante T9% indicó que era bajo o muy bajo (PELA, 1994-
2004). EstO.'> datos parecieran sustenlar la afirmación de Montúfar (¡999) según la cual ,.[ ... 1 la derecha
socialcrisriana no es una derecha pluralista: el Ingeniero no sólo [... l no acepta sombras sino que consj-
dera toda discrepancia como una traición [. .. J•.
277

DEMOCRACIA POPULAR

1. INTHODl lCClc)\I

La Democracia Popular, en sus orígenes uenominada Democracia Cristiana, ernl:Tgi()


cumo una agrupación moderna, que pretendía camhiar el estilo y la manera de hacer
política que caracterizaba a conservadores, liherales y populistas ecuatorianos. En su
filosofía postulaba el ejercicio de prácticas racionales, burocráticas, la defensa ut: pos-
turas ideológicas como guías de acción, la incorporación de nuevos temas al dehate
público y la fevalorizaci()!1 de la política como actividad humana fomentando que
los partidos políticos fueran estructuras organizadas y estables.
Desde 1978 a 1998 la Democracia Popular ([)p) ha experimentado una evolución
significativa, ya que a inicios del período necesitó aliarse con ConCl"ntración de FUl'r~
zas Populares (CI-'p) para pQ(.kr competir dectoralmente y, veinte años dc::sput:s,
alcanzó la primera magistratura y d mayor número de escaños en el Congn..:'so .\Jacio~
na!. El partido ha ocupado dos veces la Presidencia de la República (1981~1984 y 1998~
2000); ha ubicado 79 de sus miembros en los 675 escaños del Congreso Nacional
entre 1984 y 1998; ha gobernado desde 1988 la Alcaldía de Quito y ha obtc::nido 8 pre~
fecturas y 10 alcaldías capitales de provincia entre 1984 y 1996.
Su antecesora, la Democracia Cristiana, surgió como organización pulítica tras la
salida de un grupo de militantes del Mo\'imientu Social Cristiano (MSC) en 1964. La
ruptura con d MSC se dio por un enfrentamiento entre un grupo de jóvenes y d líder
(k~ esa agrupación, Camilo Ponce Enríquez, por su intención de formar un Partido
Demócrata Cristiano a partir de la unión con el Conservador Ecuatoriano (l'cE) y la
Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana (ARI\T)9 0 . Entre el 2 Y el 4 de no\'iem~
bfe de 1964 un grupo de guayaquilenos, liderados por Juan Pablo Moncagat(;]: otro
de los progresistas independientes que se habían formado c::n Quito y en Cuenca y
los disidentes del MSC se reunieron en Guayaquil y realizaron el Congreso de Fun~
dación de la Democracia Cristiana, presidido por Os\'aldo Hurtado')l e inJluenciado,,-¡
por las corricntc::s de la democracia cristiana internacional tanto europea corno lati-
noamericana')'. Su principal tarc::J. al comenzar su actuación política fue luchar
contra la dictadura militar y contra el tradicionalismo cons<:rvador que había sido el
que hahía cooptado los principios de la Democracia Cristiana Internacional en la
políticl ecuatoriana. El enfrentamiento era con el MSC, la derecha cristiana, que tras
la creación de la De buscaba reafirmar su pertenencia a esa ideología 9l , Durante la

'1" St'gún lo!-. disidentes !-.ocialnistianos l(),~ sectore,~ con los que el 1llo\'imil'nto prl'tl'ndía aliar.~l' no

, 1 I!-.t' ilbn¡bíall dentro de un pensamiento progresista 1... ]" (Hurtado, 1990: 15) y hahía ,,[ .1 !-.lTla!-. con-
U'adicciones ideológicas [. .J. (Entre\'ista 14) en d interior del misJllo ,~oci:lkri:,tianism(), por lo que dl'ci-
dieron ahanc!oIl;lr el w,e y crear la Democracia Cristiana.
<)1 El líder fundador de la !le naci() en la provincia serrana de Chimhor:uo y cursr'l sus t'studios de aho-
gad:l en la Pontificia 1 lniversidad Católica del Ecuador
<)' Al roco tiempo de creado, "este movimiento estrechó lazos muy .'>crios con toda la 1)c1llo("f:.!cia Cris-
tiana Latinoamericana y (;sta le quita su respaldo a Camilo Ponee Enríquez l .. 1, y pasa ese respaldo a la p\
porque la considera han n1;1S afín con los principios de esa doctrin,-l Iy tambiC'nl con la.'> tendel1Ci:ls ideolúgi-
C;IS de b Demonacia Cristiana Chikna I .. 1" (i':!1tfe\-bt:l 14)
<)1 En 1966 el ~lSC publicaha los .Principios Doctrinario,> de la Democracia Cristiana" con b iml'ncióll
de tomar para SI sus presuput'sTOS. A pesar (k este interés, ano.~ despuó devJe el propio l'se ~e critin-) esa
tilosofía por marxista y t'xtrcmisla y h;IS(;1 .'>e I'o,'>lul() que b J)ell1olTacia Cristiana ecuatoriana en !"t:alidad
rl'presenraha ·idt:as fC)LÍl1l'a.'>" (1Iurtad(), 1990: 19)
ECUADOR

década de 1960 los resultados electorales de la Democracia Cristiana fueron magros.


Si bien en esos años logró ampliar su organización interna a partir de la incorpora-
ción y asimilación de diversos fragmentos de partidos desprendidos principalmente
del Conservadurism0 94, e incrementar el número de cuadros directivos, su estructura
continuaba siendo débil y su influencia popular limitada. Entre sus miembros exis-
tían conflictos y se daba un fuerte debate ideológico entre los dirigentes estudiantiles
que estaban radicalizados por la lucha universitaria. Paralelamente, la oc estrechaba
lazos con las organizaciones gremiales al punto de crear una central sindical y cola-
borar en el área laboral en la Administración de José María Velasco Ibarra95 .
Tras los conflictos internos generados por la participación en el Gobierno, el ale-
jamiento de algunos de sus dirigentes 96 , la pérdida de su influencia en el ámbito uni-
versitario, sus escasos resultados a nivel electoral 97 y la radicalización de algunos de
sus miembros, el partido estuvo a punto de desaparecer. Los esfuerzos por salvarlo y
resolver la crisis interna se depositaron en Hurtado, quien asumió por segunda vez la
Presidencia del partido, convirtiéndose en el primer dirigente que ocupaba dos veces
dicho cargo Ú966 y 1971-1978). En los comicios generales previstos para 1972 la oc se
abstuvo de participar tras la desautorización del VI Congreso del Partido a que la agru-
pación formara parte del Frente de Patria, junto con el Partido Nacionalista Revolu-
cionario (PNR), el Conservador, la Unión Democrática Popular (UDP), un ala del PSE, la
Unión Nacional Izquierdista (UNIR) y algunos grupos disidentes del velasquismo 98 , para
apoyar la candidatura presidencial de Carlos .J. Aroscmena. Las elecciones finalmente
no se realizaron y un nuevo golpe de Estado interrumpió la vida política ecuatoriana.
Los partidos vivieron experiencias diversas. En el caso de la oc, los militares pusieron
en práctica una serie de propuestas de esta agrupación, en particular, en el diseño
institucional de 1977, en el que participaron directamente algunos de los máximos
dirigentes del partido 99. A nivel organizativo interno, a diferencia de Izquierda Demo-
crática que realizó un trahajo intenso para formar cuadros, la oc tuvo una vida polí-
tica bastante relativa durante la etapa del gobierno militar 100.

94 Ver Quintero López (1999: 138).


91 En 1968 Velasco Ibarra convocó a CiI Barragán, quien había sido Presidente del partido el año ante-
rior, para que ocupara el Ministerio de Previsión Social y Trabajo y éste, a su vez, solicitó a Osvaldo Hur-
tado que le acompañara como Subsecretario. Ambas designaciones fueron aprobadas por el Consejo
Directivo Nacional. Después de ocho meses de gestión en el Ministerio, las críticas dentro de la propia
agrupación generdron la renuncia de Barragán, su posterior desafiliación y la salida del Ministerio de todo
el equipo demócrata cristiano. Según Hurtado (1990), salvo Fausto Molina, los demás miembros del par-
tido criticaron la gestión. Por ejemplo, la Directiva Provincial de Guayas publicó en la prensa un mani-
fiesto en contra de las actividades realizadas desde el Ministerio por los militantes de la De.
6
9 Este fue el caso de Hurtado que por primera vez se alejó de la militancia activa y se desvinculó total-
mente hasta 1971 cuando fue convocado nuevamente para presidirlo y punr./r urden en la agrupación política.
97 El partido logró ubicu un diputado en las elecciones de 1966, Moisés Guzmán, pero éste se apartó
de la línea de la DC seducido por las ofertas de los diputados gobiernistas, razón por la cual fue excluido
de la agrupación (Hurtado, 1990: 24). En las siguientes elecciones nacionales no obtuvo más que un dipu-
tado en representación de la provincia de Moruna Santiago y en las municipales de 1967 resultaron elegi-
dos algunos concejales, consejeros y el Alcalde de Bahahoyo (Hurtado, 1990: 26).
8
9 Ver Quintero y Silva (1991: 36).
99 Algunas de las propuestas políticas de la De plasmadas en el texto constitucional de 1978 fueron: el
sufragio facultativo para los analfabetos, el Congreso Unicameral, el régimen de partidos y la introducción
del referéndum o consulta popular.
100 Entrevista 14.
EU-ADOR 279

Tras el diseño institucional de 1977 y la r<:inscripción de los partidos en el Tribu-


nal Supremo Electoral ([SE), algunos militantes como Osvaldo Hurtado, Fausto Malina,
Mauricio Dávalos, Absalón Rocha, y otros, trataron de formar un nuevo partido sobre
la base de la De con miras a las elecciones. Molina se acercó a Julio César Trujillo, diri-
gente del sector conservador progresista, y conformaron la Democracia Popular-
Unión Demócrata Cristiana jumo a un grupo de ciudadanos independientes.
El TSE no inscribió inmediatamente al partido por cuestiones reglamentarias, de
manera que los miembros de la nueva agrupación se aliaron con Concentración de
Fuerzas Populares (CFP), dehiéndose afiliar a ese partido para poder competir en las
elecciones, y Hurtado formó el hinomio presidencial con Jaime Roldós para las elec-
ciones de 1978-1979 bajo el lema «La./l-terza del cambi()". Esta alianza entre ambas for-
maciones políticas, sustentada en el respeto mutuo y las coincidencias programáticas
generales entre I{oldós y Hurtado, revelaba cierto pragmatismo político de los demó-
cratas cristianos, toda vez que era poco a nivel electoral lo que éste podía otorgarle
al CFpror, aunque sí le podía prestar cuadros técnicos, cierto tono ideológico, pragmá-
tico y tecnocrático lO2 . En este sentido se ha sostenido que mientras la De era un foco
de iniciativa ideológica, aunque débil en la organización interna y en el arrastre elec-
toral, el CFI' era un aliado ideológico secundario pero con una fuerza electoral cen-
tral lO ). Finalmente, la Dl'-nx: fue reconocida por el TSE en agosto de 1979 y tuvo como
primer Presidente a Julio C. Trujillo, un profesor de la Universidad Católica del Ecua-
dor, que ya se había desempeñado como Director Nacional del Partido Conservador
Ecuatoriano.

1.1. Caractf!rÍsticas on:u,ínarias de la organización parlidista

El desarrollo organizativo de la DI' fue promovido desde un centro espacial (Quito)


que condujo el fortalecimiento del partido en la periferia del país, sin la presencia
ele una organización externa que lo patrocinara ni un liderazgo carismático que lide-
rara su creación. Debe señalarse que ese impulso organizativo tuvo dos etapas. Una
primera en 1964, tras la creación de la [)(:, donde convergieron sectores Lie lJ Sierra
y de la Costa y la s(xie Lid partido se fijó en Guayaquil, y una segunda, en 1979, con
la conformación de DP-l:DC cuando se aliaron con sectores progresistas y la sede se
trasladó a Quito (Cuadro A'VUI). Es un partido de estructuras directas, sin la añadielura
de organizaciones sociales que suponga la participación ele los miembros en otras

101 Ver Menéndez Carrión (1')86 1')86: 413. nota SS)


101 En estv ...,vntido, ...,c ha ...,o...,tenido que el candidato a Vicepresidente elegido por A...,...,aad BUClram era
l.e. Trujillo. "l .. ,j pero como Hurtado tenía su prestigio, los miembros de! partido le llamaron por teléfono
a F-stados llnidos donde éste ~e encontmlx-I y Iv consultaron sobre la propuesta [... l y hábilmente dijo.
muy bien, aceptamos [, .. ] yo soy el Vicepre,..,idente. (Entrevista 14). Consultas posteriores entre acti\'()s mili-
tante..., actuales del partido minimizaron esta declar.1ción de un histórico dirigente consultado en 199R
[o, En alusión a este argumento. Burbano de Lara (1997: 29) se pregunta: .¿De dónde vÍl'nc ese toque
ll10dernizante del di~('urso populista de Jaime Roldós?-. Y se responde: ,,[ .. ,1 le viene de su candidato a la
Vicepresidencia: Os\'aldo Hurtado,·. Según relata el autor. Hurtado ha ~eii.alad{) que dio racionalidad al
cefepbmo y que su racionalidad gustaba a las clases media.'" serranas. Se da una convergencia entre do~
forma~ uiscursivas. la populiSTa. con apelaciones retóricas a un pueblo movilizado contra la oligarquía. y
la moderna, tecnocrática racional. más cercana a la,.., clase.'" medias. Por su parte. Hurtado ha sostenido
que había afinidades ideológicas y coincidencias programática ..., entfl' CFI' y 1)1'. Las primeras eran de tipo
antioligárquico y las segundas antidictaloria[cs.
280 ECUADOR

agrupaciones por el hecho de pertenecer a la misma. En sus orígenes resultó de la


alianza entre estudiantes universitarios, dirigentes sindicales cristianos, obreros,
empleados, campesinos y profesionales universitarios, que buscaban representar a
un sector de clases propietarias, en particular, al sector industrial de una burguesía
emergente. Con el cambio producido en la década de 1980 ya no se buscaba repre-
sentar sólo a ese sector sino al conjunto del empresariado. Si bien no ha contado en
el ámhito interno con influencia de la Iglesia Católica, una de sus fuentes ideológi-
cas es su doctrina social y la mayor parte de sus integrantes son católicos. Aun así,
a pesar de defender los postulados de la Iglesia, no puede ser considerada como una
agrupación católica ni siquiera cristiana, sino como un partido laico I04.
Finalmente, aunque no se registra la presencia de un líder carismático, la agru-
pación ha contado con fuertes personalidades que han influido significativamente en
su desarrollo. Líderes como Osvaldo Hurtado Larrea, Fausto Malina, Juan Pahlo Mon-
cagatta, Jamil Mahuad Witt, Ramiro Rivera Molina, Alexandra Vela, Juan]. Pons, entre
otros, han marcado en diferentes momentos el accionar del partido. Así y todo, la
figura de Hurtado ha sido clave en el desarrollo de la organización, en particular
como un líder de situación. A nivel externo, la DP es miembro de la Organización
Demócrata Cristiana de América y el Caribe (ODCA), que agrupaba en 1997 a 31 parti-
dos latinoamericanos que defienden esta postura ideológica y que están directamente
vinculados con la Organización Demócrata Cristiana Internacional,05. La DP también
es miembro observador de la Unión de Partidos Latinoamericanos (IJPLA), en la que
el psc es un miembro plenario.

10 4 Entrevista 29. Una muestra de las diferencias que la DC mantenía con la Iglesia Católica se encuen-

tra en las editoriales de la wvista }deridiano, que difundía su pensamiento, donde se criticó la emergen-
cia de este movimiento, en particular, por su vinculación con la izquierda, .L .. l si hay partidos políticos
que se inspiren en la totalidad de la filosofía cristiana, son los partidos de derecha, no así los partidos lla-
mados de izquierda [. .. J. (Hurtado, 1990: 16).
10\ La O])CA fue fundada en 1947 como un movimiento internacional formado por partidos políticos.

agrupaciones y asociaciones que comparten los principios del humanismo cristiano y que trabajan por la
libertad, la paz y el desarrollo con equidad. Su objetivo es acordar orientaciones político-estratégicas para
la acción internacional de los partidos dcmócmta cristianos del continente; fortalecer los valores y derc-
cho~ de la~ personas: impulsar los procesos de cambio y modernización de la sociedad; estimular la coor-
dinación entre sus miemhros y es[udiar los aspectos doctrinarios, ideológicos y políticos de interés para
la democrada cristiana (Tvcvad, 199T 436-437).
ECCADO]{

Cl JA[)HO XVIII

CAHACTEHÍSTICAS ()]{ll;[l\AH]AS ])E LA ORC;ANIZACIÓ'\'

l)r\!()(:llA('T/\ I'(¡P\ILAR

Origen territorial (proceso 1')64 como Democracia Cristiana: Por penetracj()Jl territorial desde <)uito
de creación dd partido) hacia el resto del país, aunque la plimera sede nacional estuvo en Guayaquil
7 de agosto de 1979: Ikin.scripci6n en d N' como Democracia Popular-
Ilnión Demócrata Cristiana, alianz~¡ de la Democracia Cristiana con secto-
re,', progre,',¡,',tas dc! conservadurismo y con grupo.s independientes
Creado por grupos de j{Jvenes profesionales, estudiantes, obreros vincu-
lados a la Democracia Cristiana Internacional ideológicamente v. en par-
ticular, a la latinoamericana
Fuente de creación Sin L.l presencia de una organización social externa que promoviera su
desarn)lI() organizati\()
Líder carismático '\:0 se registra la creación dc la organización a partir de la figura dc un
I¡dt'r carismático. aunque d papel de Osvaldo Ilur1ado ha sido significa
tivo para el desarrollo partidista interno (líder carism:llko de situaci(lI1)

I'tlente: Elaboración propia

1.2. Posiciones idcolóRiuJ-pro/!,ramúticas


1.2.J. PríncljJ/(Js proRramátic()s

La Declaración de Principios de la Democracia Popular senala que esta agmpación Sl'


caracteriza por ,,[. .. J el carácter popular de su organización, su vocación de servicio a
los intereses mayoritarios y su opción preferencial por los ponres f. .. ],) (art. 1: 16). Nació
como una fuerza de izquierda, ubicada en una tercera posición entre el capitalismo
y el marxismo. Vinculó los principios ideológicos de esa tenuencia con las propues-
tas de la Doctrina Social de la Iglesia, más precisamente con las tesis socialLs ema-
nadas del Concilio Vaticano y las encíclicas de Juan XXIII. Su filosofía se basa en la
defensa de diversos valores como el personalismo, el comunitarismo y el huma-
nismo, al mismo tiempo que postula el pluralismo, la soliclaridad lOh y la integración
latinoamericana. Se define como policla.-';,ista .v nacional. inconforme con el orden de
cosas vigeme como también con la pohreza, la injusticia y la violencia. La pn"maclú
d(!1 hi(!n común, la perfectihilidad de la sociedad. la ética social son otros tres princi-
pios que defiende la Democracia Popular. Se presentó desde los inicios como un par-
tido reformista, modernizantc, que rechazaba el ejercicio de la democracia merarnentl'
formal proponiendo una nueva democracÍJ de carácter popular; que hacía énfasis en
aquello que lo diferenciaha de los particlos tradicionales caracterizados por prácticas
personalistas, caudillescas y diente lares y planteaba abiertamente como tesis hásica el
socialismo comunitario, convirtiéndolo en su "hander~l de comhate"IO'. Con el paso del
tiempo fue expl'Timentando transformaciones en sus posturas programáticas de manera

El ohjetin) e . . rescatar formas ue soliuaridad comumtanas tmdicionales de la s(x.'Íe(lld ecuatoriana (como


le)!>

b mill¡.;a) v incorporarlas a [a \"ida moderna dd país, a través de empresas autogestion,uias ~ coo]lerativas.


Entrc\,is{;\ 14
ECUADOR

que el contenido de esa evolución estuvo caracterizado por el paso desde «[. .. ] una con-
cepción revolucionaria cristiana a otra de tipo social modemizante [... ],,108.
Ese cambio ideológico comenzó a visualizarse en 1981 cuando Hurtado asumió la
Presidencia de la República y terminó de concretarse a nivel interno en el Congreso
Ideológico del 2, 3, Y 4 de julio de 1993 cuando se realizó la modificación de la Decla-
ración de Principios y el partido redefinió su filosofía para estar acorde con las trans-
formaciones que se estaban dando a nivel mundial. Por una parte, se confirmaba el
sostenimiento de una serie de ideas fuerza como la doctrina humanista, el pluralismo,
el comunitarismo, el carácter democrático, su inspiración cristiana l09 pero se modifi-
cahan los principios económicos que se defendían pasando a abrazar la doctrina lihe-
ral en materia económica. Se pasaba del «socialismo comunitario al mercado
solidario" y con ello se giraba de el centroizquierda a centroderecha, o como prefie-
ren señalar algunos líderes, simplemente al centro. Con este cambio se buscaba
incorporar al conjunto del empresariado en la base social del partido.

1.2.2. Ubicación ideológica

CUADRO XIX
IDENTIFICACI6N MEDIA DE LA DP REALIZADA POR sus MIEMBROS EN UNA ESCALA
DONDE 1 ES IGUAL A IZQUIERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

1996: Legisladores n = lO

Pregunta realizada: ·Utilizando una escala ideológica donde r sea izquierda y lO derecha: ¿dónde ubicaría
usted a su partido político?,. Se han excluido las respuestas -No sahe/No contesta,· de la base de cálculo
para la ohtención de las medias.
Fuente: PELA Ú994-2000) y PPAL (1997-200).

En la distinción entre izquierda y derecha, los miembros de la DI' uhicaron a su par-


tido en el centro del espectro ideológico (Cuadro XIX). En tanto a su autoubicación ide-
ológica, en los tres años en que se tomó la encuesta, los demócratas populares
variaron desde 4,2 en 1996; 5,4 en 1998 y 4,5 en 1999 (Cuadro xx). Con respecto a los
miemhros de los demás partidos, estos ubicaban en 1996 a la DP en el centro izquierda

108 Ver Egas Ü98J: 8). Según dedaró un entrevistado, Hurtado nunca aceptó las medidas radicalizadas

de la De como nueva fuerza revolucionaria emergente en América Latina y, en particular, en Ecuador.•Hur-


tado no veía con huenos ojos lo que nosotros entendíamos como un socialismo comunitario [, . .1 y como
era muy pragmático [muy realista] cuando llegó a la Presidencia de la República (r98r) se encuentra con
una nueva realidad que superaba lo que era el desarrollismo como modelo [... 1en definitiva, se va adap-
tando a las propias circunstancias [... ].. (Entrevista 14). La política económica implementada por Hurtado
materializó ese camhio ideológico que se estaba produciendo entre los dirigentes del partido.
109 Ver Declaración de Principios (art. ¡).
F.O lADOR

(4,7) mientras que tres años más tarde lo hacían más hacia la derecha. En 1999, los
demás partidos percibieron a la ])]1 en una posición de derecha (7A), siendo intere-
sante la diferencia por partido, toda vez que los sodalcristianos la percihen a su
izquierda (esto sería, una posición de centro-derecha) y las demás agrupaciones con-
sultadas la ubicaron unas a la extrema-derecha ('\lllPI'-NP) y otras a la derecha (JI) y
PIU:) , Resulta significativo notar el cambio en la percepción desde que los miemhros
de la }lecha verde constituyeron la alianza electoral y parlamentaria con el Partido
Social Cristiano en 1997-1998 para la Asamhlea Constituyente y durante los primeros
seis meses de gobierno, cuando formaron la alianza de la "Aplanadora Así, la ideo- n ,

logía de los miembros se corresponde a la del partido; aunque no la percepción que:


los demá~ partidos tienen de ellos, por lo menos, en los últimos años (Cuadro x..'\]),

ClIAD!K) xx
A¡ITOllBlCACIÓN MEDIA DE LOS POLíTICOS DF. LA DI' AGREGADA EI\ 111\'A ESCALA
DONDE 1 ES 1C;t¡AI. A IZ(WIERDA y 10 ES ](;CAL A DEHEUIA

1996: Legisladores n = 8

{.4.'.
1998, Legisladores n = 30

1 1
1999: Legisladores, Dirigente,., y Militantes n - 16
¡ 1
4 (, 7 9 m

Pregunta reali/.ada' olItilizando una escala ideológica donde J se,l izquierda y 10 (krecha- ¿dónue se uhicari:l
usted?_, Se han excluido las respul,..,t:tS ,No Sal)í::'/No contesta- ue la base de dlculo pamla ohtL'nción de ];¡s
IllL'dia.",
Fuente: I'FIA (1994-20°4) Y I'I'AL (1997-2000)

CLA!)I{() XXI

UBICACIÓN MEDIA DE 1.0S MIEMBROS DE LOS OTROS PAHTIf)OS RESPECTO A lA. IW E:-..J ¡:!\JA
ESCAlA. DONDE 1 ES ]C;lJAL A II.C,?UERIJA y 10 ES 1C.;¡ ¡AL A DERECHA

1996: I,egi ..,ladores n ~


68

··<l ,,:,~\ '


8,
4 47~F
.:. ,.;1; t J. 1 t
199 8 : Legisl:¡dores n -

:1,. ,. . . ::if'; 1 k
:~',:/,
1 h7,f~' I F
1999: l.egisladores, Dirigt'nrcs y Militantes* n ~
64
¡ I I I 1M" I I
4 6 7 9 w
* Fn 1999 la percepción hacia la D]' por partido varía: b media de los miemhros del I':-,C los ubica en 5>48
(I)e:-.v, Esr<Ínuar 2,27); los del PRF en 7,84 (Des".-, Estándar 2,89): lo," de la ID en: 8,38 (1)(\.,\. Fst;índar 1,20)
y lo~ de Pachakutik en 9,50 (Ik:-.v_ Estándar 0,76),
Pregunta realizada: ol.ltilizando una escala ideol¡'Jgica donde 1 sea izquierda y JO derecha: ;,dónue situaría
usted a los otros partido.<.;? ... Se han excluido las resruestas 0:':0 Sahe/No contesta" ue la ha..,e de c¿ilculo
para la obtención de [a:-. medias
Fuente: Pr,LA (1994-20°4) y PP,\I (1<)<)7-2000).
ECUADOR

1I. LA DEMOCHAClA POPULAR COMO UN SISTElvlA. LAS CINCO CARAS DEL PARTIDO

n.1. La Democracia Popular como organización electoral (I978-I998)


II.I.I. Elecciones presidenciales

En el período 1978-1998 sólo un candidato de la Democracia Popular ha logrado pasar


a la segunda vuelta electoral en 1998 y ha alcanzado la Presidencia de la República,
aunque tras este éxito electoral sea la segunda vez que un miembro del partido ocu-
pa el sillón de Carondelet. La primera fue tras el faIlecimiento de Jaime Roldós y la
asunción de Osvaldo Hurtado, Vicepresidente de la República y líder histórico del
partido, en 198I. En las elecciones de 1978/1979 el binomio Roldós~Hurtado obtuvo
1.025.148 votos (68,49%) sobre los 47I.657 votos (31,51%) de su contrincante (Cuadro
XXlI), sorprendiendo con ese resultado a diversos actores del sistema político, toda
vez que se esperaba que Sixto Durán Ballén, que contaba con la simpatía de las Fuer-
zas Armadas, se impusiera holgadamente sobre los otros candidatos. Con este triunfo,
la Democracia Cristiana se convertía en un actor central de la escena política de la
mano de las tradicionales fuerzas populistas encauzadas en el CPP.

CCADRO XXII
R.fSULTADOS DE LA DEMOCRACIA POPULAR EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
(I971M979~1998)

,a VUELTA 2" VUELTA


ANO CANDIDATOS
Votos % Votos %

1978h979 Jaime Roldós (eFI') 381. 21 5 27,7° 1. 02 5. 14 8 68,49 Triunfó sobre Sixlo
Osvaldu Hurtada Durán llallén (I'.~c).
'9 84 Julio César Trujillo
Miguel Ángel Vilbcrés 103-7 87 4,7 0
19 88 Jamil Mahuad
Juan José Pons 351.7 87 I1,57
199 2 Vladimiro Álvarez
Reinaldo Yanchapaxi 64.5 61 1,89
1996 Rodrigo Paz
Ramiro Larrea 513-4 6 4 13,48
1998 Jamil Mahuad I.34 2.II 4 34,9 2 2.243·000 51 ,t6 Triunfó sobre Álvaro
Gustavo Noboa (INP) Noboa (PRF).
Los candidatos señalados en cursiva resultaron ganadores de los comicios. Los porcentajes se calculan sin
tomar en cuenta los votos hlancos y nulos.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del ~E.

La segunda fue en 1998 cuando el partido presentó como candidato al ex Alcalde


de Quito y ex diputado provincial por Pichincha, Jamil Mahuad, quien triunfó frente
al PRF.. En este comicio, en el que el Partido Social Cristiano se abstuvo de presentar
fórmula presidencial, la DP consiguió en la segunda vuelta electoral el 51,16% de los
votos y le arrebató a Álvaro Nohoa la posihilidad de gobernar. Entre amhas eleccio-
nes el partido presentó candidatos en todas las convocatorias pero no consiguió que
ninguno de ellos pasara a la segunda vuelta electoral y compitiera en esta instancia
por la Presidencia de la República.
ECl IADOH

11.1.2. EleccioNcs leRislatÚYIS

LI Democracia Popular comenzó a pal1icipar en el árnbito legislativo en las eleccio-


nes de 1984. En tod() el período democrático ha ohtenido 79 de los 711 escar10s qu<:
se pusieron <:11 disputa para el Congreso Nacional (Cuadro XXIH). Si hi<:n se caracte-
rizó por ser un partido con un hloque pequer10 de no más de 6 a 7 diputados entre
1984 y 1994; en 1996 se dio un crecimiento cunsiderahle pasandu a ohtener 12 y 35 dos
añus después. El n1Jyor apoyo electoral al partido proviene, principalmente, ele la
Si<:rra, de las provincias orientales y de Galápagos. Al analizar la procedencia regio-
nal ele todos los diputados electos <:n el período 1984-1998, el 56(% represenuha a las
provincias de la Sierra, el 13% a las provincias de la Costa. el 16% a las de la An1Jzo-
nía y el 5%) a la ele Galápagos. Esta agrupación, adem{¡s, es la segunda más impor-
tante de la Sierra ecuatoriana, después de Izquierda Democrática, toda vez que ha
conseguido 44 de los 295 escailos que le correspondieron a esa región en los últimos
veinte anos y es también la segunda de la Amazonía ya que ha ganado el 2Li% del
total de escanos que representaron a las provincias orientales (Cuadro ,,-XIV).

el·ADRO XXII!

PI{FSEM.IA DE LA DF:>.10CR¡\ClA P<WlJLAR EN EL COM;RFSO DE LA,. !Ü;P('BLICA (1978-1998)

I97il /1979 19 84 19 86 19i1il 1990 199 2 19Y4 IY96 199 il

F.~CIT1()~ [)iputad()s :'\a('¡(Jn:¡]CS* , 4


l-:scan()~ 1)iplludo~ Pr()vinci;lk·~ 1 (, 6
Tot:d Diputados del partido 4
4
5 (, (,
" l'

·[otal Diputados ("n el Congrc.~o 69 70 71


7
" JI
12.1
7' 7'
IyH6, 1990, 1994 son elecciones de nw(.)io período en la~ que ~oJ() se han elegido Diput'H.los PrO\·inci:tl("~
77 7'
"
• I';I~ CISilJ;t~ en negriu son la~ qll~' fueroJl elegidas ese arlo. L1S eleccionc'>:1 Diputados :\"acion:des Sl~ rv;tli-
/;111;111 CI(b cuatlU aT1os. Es!;¡ figura deher;í desaparecer en el 2OO.1 por di.'>rx)sición de la A~amhlea C(H1stÍlUYCll(l·
de 1997
Fuente: Elabor;l( ¡(in propia a partir dt' datos bci]¡tados por el Archiv() Legi,~lat¡\"().

o lADHO XXI\
ESCM. . OS OIlTEl\IDOS P()l( LA 1)]' l'OH \{H;¡ONES E'\J El. I'E¡{ÍOJ)() 1984-1998

SIFIW.\ (; .\J..\I'\( ,{)~ A \IA/( )'\Jl·\

N° I)iputado.,> 1)1' W H "9


P()rl"t:'nlajl~
44
14·9'Ji, 4-4'~,'íf
4
36-4'hl "
2I.7!,'í, Idh J
7'
11.93'1';1 11.70'!,'í,
Total n'gional 229 60 Ho 675
'95 " 595

Ellotal de dipLllad()~ con pre,>cncia en d Congreso (nacionalc.,> y pro\"inci:dl's) ha sido de 71¡ k:-.Il" dato
sc calcula t01H:mdo en cuenta la presencia de l()~ Uipll(;¡do.,> :\;Ki()nale.~ en la l"()mpo:-.ición legisbti\:l Ira.'>
I:t-; c!vccioncs de Illvdio período. Los Diputados :\acionak.~ elegido,> l'll todo l'l período fUl'ron Ka)
Fucnll·: Uahoracir')J1 propia a partir dt' datos proporci()ll~ldos por d Arc!Ji\·( I Legislativo y Sjndll~/ L(·)pC/.
(l<)<)<))
286 ECUADOR

11.1.2.1. Elecciones a Diputados Nacionales

CUADRO xxv
DIPUTADOS NACIONALES DE LA DP

PERIoDO NOMBRE

19 84- 19 88 Wilfrido Lucero


19 88 -199 2 Vladimiro Álvarez
199 2-199 6 Carlos Vallejo
199 6 -1997 Carlos Vallejo
199 8- 2003 Juan José Pons, Ramiro RiverJ., Elba González y José Cordero
Fuente: Archivo Legislativo,

La DP ha conseguido ubicar ocho de sus miembros entre los 80 escaños de Diputados


Nacionales elegidos en los veinte años de competencia democrática. El partido ha par-
ticipado en cinco de las seis elecciones realizadas, obteniendo resultados dispares en
cada una de ellas. Sus mayores apoyos han provenido de las provincias de la Sierra
y el Oriente siendo Pichincha (20,69 de media para todo el período); Morona (16,52
de media); Laja (¡4,59), Cotopaxi (IJ.4J) y Azuay (¡J,I?) las cinco provincias con mejo-
res resultados. Al mismo tiempo, la DP ha tenido dificultades pam conseguir votos en
la Costa siendo Esmeraldas en la que más ha ganado (9,85 de media) y El Oro donde
menos (6,15 de media) (Cuadro XXVI).
EClJADOH 28 7

CUADRO XXVI
ELECCIONES A DIPUTADOS NACIOJ\ALES DE LA DI' (1978-1998)
(EN POHCE!\ITA.JES I)E VOTOS VÁLIDOS)

19 84 19S5 199 2 199 6 199 8 MEDIA

Pichincha 4,)0 16,74 3S,40 21,3 1 22,71 20.69


Morona 24.7 6 26.F 2.35 15,45 13.69 16.52
Luja 10,90 17. 20 4.3 6 14. 13 26·39 14,59
ült(Jpaxi 9. 2 7 21.oH 6,)3 12.5 1 17.97 13-4.~
Azua~ 9.79 11,64 10.52 12.08 21,S3 13. 17
Cal:ípago.... 8.27 9. 2 3 0.23 22,26 20.3° 12,06
Napo 6,46 13. o S 1,22 21.S9 16.64 11.79
Zamora Il.27 15,4.3 0.60 12.74 18.84 11.77
Carchi 19.m 16.91 1.34 6.82 13.70 11.56
Chimh(lr~l.Z(l 6,)5 12.T! .~.77 13,25 17,11 10.64
Bolívar 10,45 7. 2 7 0,67 14,88 19,<)2 10.64
Tungurahua 4. 18 15,°7 3,°9 Il,25 16,80 10.08
Esmeraldas 13,38 10,44 4.3 1 7. 06 14.°4 9. 8 5
Manahí 10,89 S,04 3.3 1 8a 8 17.5° 9. 62
lmhahura 7,52 9.97 2.02 8,°5 17,48 9,01
Pas(aza 6.54 9.93 0.35 ').12 14,87 8.16
Lü... Ríos 7.57 7·°3 .1.74 5. 28 16.84 8.09
Sucumbi()s 1.92 17.7 8 19. 59 7.9 2
Guayas 2.96 4.53 9. 13 4. 01 18.28 7.78
Cañar 5.99 S.7° 0,57 2,94 14,81 6.1;0
El Oro 5. 61 6,31 1,78 4.7 6 12.26 6,15
Media x <:lección 9. 27 12.38 4.76 11.69 17,7° 10,<)5
Ik'sv. estándar 5,0 p 7,9 5,6 3.3 1 3,3 6

Los datos fueron calculados de manera ponderada, lomando en cuenta el tolal de lo . . voto.... válido . . en
cada circunscripción.
Fuente: Elahoración propia a partir de datos proporcionados por TSE y Andrés Mejía Acost,l.

11.1.2,2. Elecciones a Diputados Provinciales

En las nueve elecciones a Diputados Provinciales realizadas Ln d período de estu-


dio, la Democracia Popular participó en ocho de ellas, de las que se analizan a con-
tinuación siete. De los 595 diputados provinciales elegidos, la DP ha conseguido
ubicar 71 de sus miembros en el Congreso Nacional, de los que 44 representahan a
provincias de la Sierra; 10 a la Costa; 13 a la Amazonía y 4 a Galápagos (Cuadro A'XV¡r).
Así, se mantiene la afirmación de que este partido consigue sus mayon:s apoyos Ll1
la Sierra y la Amazonía; siendo Morona Santiago, Pichincha, Cotopaxi y Zamora las
provincias donde se dan sus mejores resultados.
288 ECUADOR

CUADRO XXVII
ELECCIONES A DIPUTADOS PROVINCIALES DE LA DP (1978-1996)
(:EN POHCENTAJE DE VOTOS VÁLIDOS)

1978 1984 19 86 19 88 1990 199 2 1994 1996 MEDIA

Mnrona 36,08 62,43 32 ,9 31 ,46 22,38 '9,01 22,66 32 ,42


Galápagos 16,07 o 6,75 27,73 18,)2 35,73 47,22 21,72
Pichincha 4.4 2 18,93 17,15 22,64 10,11 12,77 2384 15,75
Cotopaxi 1I,93 16,42 19,0} 12,76 17,75 15,33 12,71 15,13
Sucumbías 29,66 22,17 3°,°4 22,67 14,93
Zamora Ch. 17,35 15,49 14,53 8,61 7,15 5,5 2 29,32 14,00
Azua)' lOA3 5,48 lf,19 21,64 19,4 1I,64 12,94 13,25
Loja 14,22 5,°7 19,29 9,8s 10,9 8,22 16,15 1l,96
Napa 7,37 o 15,82 10,64 9,17 27,15
Esmeraldas 15,86 5,06 "
12,67 13,13 2O,8} },82 10,64
Il,74
Il,72
Carchi 16.26 1},18 21.9 2 13,4 o 4,86 6,01 10,80
Tungurahua 4,5 6 5,89 17,85 789 5,)2 10,22 15,42 9,64
Manahí 13,8, 17,9 2 7,59 3,89 2,28 10,08 10,06 9,3 8
Chimborazo
1mbabura
7,39
7,75
8,98
7,04
10,82
12,88
6,53
),06
"I1
7,'
,,5)
6.,6
12,82
10,34
8,17
8,lO
Pa~taza o 19,5 2 II,23 3,78 6,88 4.4 6,47 7A7
Los Ríos 10,23 2,57 6,5 5,82 8,81 5,34 5,74 6,43
Bolívar JI,7 o 7,84 o o 7,5 1].16 6,31
El Oro 7,45 5 5,25 3,41 3,43 3,31 5,23 4,73
Guayas 3,26 2,66 4,21 2,95 2,96 4,64 3,83 3,,0
Cañar o 1,58 8.56 5,5 r o 2,38 3,45 3. 0 7
Media x elección IO,86 10,74 13,0 12.0 9,7 10.2 15,3 H,4
Desv. estándar 7,7 13,5 6,7 9,' M ',4 10,3 6,4
Los datos fueron calculados de manera ponderada, tomando en cuenta el total de los votos válidos en cada
circunscripción.
Fuente: Elahoración propia a partir de datos proporcionados por TSE y Andrés Mejía Acosta.

Esos apoyos regionales se han mantenido estahles en los últimos veinte años, a
diferencia de otros partidos como el psc que ha cambiado de región y de feudo elec-
toral a mitad de período. Aun así, se dehe destacar que en su debut electoral en 1984
obtuvo un apoyo considerable en la Costa que, aunque no superó al de la Sierra,
debe ser entendido como sumamente significativo toda vez que no ha vuelto a repe-
tirse entre 1986 y 1996. Quizá ese apoyo se deba al trabajo organizativo y de movili-
zación interna realizado por el grupo coordinado por Juan Pablo Mocagatta, que en
esos años era muy activo. Asimismo, el feudo electoral se ha mantenido estahle entre
1984 y 1992 (Morona Santiago), cambiando de 1994 a 1996 a otras provincias como
Sucumhíos y Zamora respectivamente (Cuadro xxvn).

11.2. La Democracia Popular como organización de gohierno


11.2.1. La Democracia Popular en la Presidencia de la Repúhlica

Desde 1978 hasta 1998 miembros del partido ocuparon dos veces la Presidencia de la
Repúhlica. La primera de ellas fue la ejercida por Osvaldo Hurtado (1981-1984) y la se-
gunda por Jamil Mahuad (1998-2000), que culminó tras un intento de golpe de Estado
en enero de 2000 que puso en el poder a su Vicepresidente, el independiente Gus-
tavo Nohoa.
EC1:ADOR

11.2.1.1. la presidencia de Osvaldo Hurtado (19&-1984)

El 24 de mayo de 1981, tras el accidente sufrido por el Presidente Jaime Roldós, su


Vicepresidente Osvaldo Hurtado acu.xlió a la Presidencia y gobernó hasta terminar
el período tres años después. El Congreso eligió a León Roldós Aguilera, del Paniuo
Socialista Ecuatoriano, hermano del político fallecido, como su Vicepresideme. El
ascenso al poder de Hurtado coincidicJ con la emergencia de una profunda crisis
económica, a raíz de la caída del precio del petróleo, por lo que urgía aplicar una
fuerte política de austeridad en los gastos estataks llO , lll(~go del modelo de desarro-
llo de la década de 1970 que había estado basado en el petróleo y que había llevauo
ue! "país agrario . al «exportador de cnldo ... Roldós y Hurtado habían propuesto la
reforma educacional, la fiscal, la administrativa, la política y la agraria; pero las vici-
situdes económicas, los uesastres naturales, la crisis económica latinoamericana, las
debilidades del propio Gobierno. entre otros factores, impidieron que esas intencio-
nes se pudieran llevar a cabo"l. En el plano económico, el Gobierno aplicó las refor-
mas defendidas por el Fondo Monetario Internacional y la banca privada. Se llevaron
a cabo devaluaciones de la moneda. se buscó reducir el gasto públi<..·o!l2, se ayudó al
sector privado a través de la "sucretización" de sus deudas llJ , a la vez que se vio pre-
sionado por una elevada deuda externa y un gran déficit fiscal ll4 . Muchas de las polí-
ticas implementadas distanciaron al Presidente del ideario de «socialismo comunitario"
que su partido hahía promovido como principio económico desde su creaci(m como
Democracia Cristiana. En el frente político, el Presidente dehió superar diversas crisis
originadas especialmente por la desintegración de las alianzas entre la DI' Y el eFl', que
en un primer momento había garantizado el éxito de la "Fuerza del Cambio". El ale-
jamiento del CFI' del gohierno signifk6 la dimisión de dos ministros, d naufragio ele
la mayoría parlamentaria y la censura y destitución legislativa del Ministro de Recur-
sos :-'¡atur~des. Asimismo. la gestión estuvo marcada por profundos conflictos sociales
debido a las exigencias de aumento salarial de los trabajadores, liderados por el

no "Nue:-.tras finanzas púhlicas I 1 tienen rrohlemas como consecuencias d{:' la clÍd:l de los pwci()~
del !wtró1l'o I .. 1 Este hecho produce el desfinanciamienro del presupuesto del Estldo, qu{:' antes sc' suh-
sanó mediante el arbitrio del endeudalllierH(} vxrerno: pero hoy, l. .. J es necesario volver a la austeridad
de los aI10S sesenta, es necc:o:ario llegar a la conclusión de que el petróleo se acah() y, [ .. J ddx:mos oh'i-
dar d derroch{:' que caracterizó a los años ..,et(:"nla [ .j,. Discurso de OS\'aldo Hurtado el 15 de junio dt, 1981
(Argoné:-., 1985: lO7-I09). La participación de este rubro en los ingreso:-. estatal\:':-. pa ..,ó del 5°,1, al 35% y su.~
expoliaciones se duplicaron en menos de ') al1os.
EL, ,1 ... 1 la sequía y [. .. llas lluvia:, e inundaciones que se prolongaron rOl" once mese:-., causaron ,~('\ ('-

ros dal10s a la infrae. . tructura vial del país [. .. l- (Cueva, 1988/1998: 91). Según Hurtado, el país -1. .Jdejó de
exportar 130 millones de dólares en banano, café y cacao. y se vio forzado a importar a¡¡Jll('nt(}.~ por cerca
de 100 millones dv dólares. pérdidas (que) sumaron 640 millone . . de u61arc~. cqui\'alentes a cerca del 'j'!,'il
del producto interno bruto- (Informe de lahows y ud Estado General de la Repúhlica pre:-.entado por Ilur-
tado al Congreso Nacional el 10 de ago:-.to de 1984. Citado en Cueva, 1988h998: 91). Asimi:-.mo. el ingre...,o
nacional por habitante disminuyó en un 4,3%1 en 1982 y en un 6.2% en 1983: mientras que el salario mínimo
real sufría un deterioro cercano al 35'1;0 entre 1981 y 1983. Además. la desocupación llega ha al 13,5'HI y la mna-
ción alcanzó niveles haSTa ese momento poco comunes (Cueva. 1988/1998: 91-92)
EL' Se arlicaron fuertes n: ...,tricciones al gasto; se congeló el aumento de lo ..., . . ueklos de los empleados

púhlicos (excepto los de Educación. Salud y Fuerza Púhlica); se elevaron los pn:("i(}.~ de los combustibles:
se rcuujeron los subsidios al trigo y a lo . . combustible,.., y se elevaron las tarifas de los servicio., púhlico..,
ELI Ver Cueva (1988/1998: 92l.

1'1 En 1981. CTt'ció un 26.5°'11: en I'}ih. un 5-4'''í,: en 19S:¡, un 8,3 ;(J (Cueva. 1988/1998: 93).
11
ECIJADOR

Frente Unitario de Trabajadores (FUT), integrado por las tres centrales sindicale~ más
importantes del país Ilí .
La Administración pretendió ser refonnista. La relación entre el Gobierno y el partido
fue de carácter contradictorio. A pesar de esa vocación reformista, internamente la Demo-
cracia Popular no ha podido desprenderse de particularidades propias de la cultura polí-
tica ecuatoriana, por ejemplo, la actitud antipartido de algunos de sus dirigentes. Dos
indicadores en este sentido han sido la escasa presencia de sus cuadros en los cargos
públicos cada vez que han sido gobierno. Hurtado reconocía que él mismo mantenía a
su partido alejado del Gohierno, a los efectos de protegerlo de la gestión guhernamen-
ta1 Il6 . Si bien contó con un gran número de militantes en los cargos ministeriales, la DP
no participó en el tratamiento de las políticas importantes (como la financiera y la fiscal).
La mayor oposición legislativa al Gobierno provino de diferentes agnlpaciones
como el Partido Consenrador, el Liberal, el Socia1cristiano Il7 y, fundamentalmente, el
CFP, que había apoyado al binomio en la campaña presidencial pero que había
pasado al enfrentamiento después de la pelea entre Roldós y Assad BucaramIl8 . Tras
la muerte de Roldós, el grupo .Pueblo, Cambio y Democracia . (peD) contaba sólo con
tres diputados. El resto de los populistas de la Costa continuó con sus disputas y un
grupo de ellos optó por salirse de la agrupación y crear el Partido Roldosista Ecua-
toriano (PRE), liderado por Abdalá Bucaram, aunque no necesariamente los diputa-
dos que conformaron el «grupo roldosista» en el Parlamento en esos años, a los que
Bucaram se enfrentó por el uso del mote de roldosistas. Hurtado intentó mantener
una coalición parlamentaria a través del reparto de cargos ministeriales y del llama-
miento de unidad a los partidos populistas y a la centro izquierda ecuatorianaIl9 pero
no logró encauzar el apoyo populista a su gestión.

!JI En el transcurso de esta gestión gubernamental se convocaron cuatro huelgas nacionales (9 de

diciembre de 1981, 22 Y 23 de septiembre y 2I Y 22 de octubre de 1982 y la del 23 Y 24 de mar7:O de 1983)


que buscaban cambiar e! rumbo económico adoptado para superar la crisis. En 1982, tras la aplicación de
una serie de medidas que llevaron al incremento de! precio de las gasolinas, la situación social empeoró
y el Presidente declaró el estado de emergencia. Finalmente, la crisis se disipó y se evitó el conflicto para
no poner en riesgo la estabilidad política del país.
Jl6·L .. l Nosotros cuatro (es decir, los responsables del Banco Central, Finanzas, la Junta Monetaria y
yo mismo) dirigimos en exclusiva la política económica. Los ministros del gabinete sólo eran consultados
sobre los problemas concretos. A menudo sólo se les informaba cuando la decisión ya estaba tomada L .. l,
(Declaraciones de Hurtado en una entrevista personal realizada por Catherine Conaghan en Quito, 29 de
marzo de 1986) (En Conaghan, 1998: 272).
H7 La política económica llevada a cabo por el Gobierno de Hurtado fue una oportunidad importante

para Febres Cordero. El máximo líder de la derecha propuso una salida claramente inconstitucional a la
crisis que vivía el país (Conaghan, 1998: 260), exigió que Hurtado dimitiera, que el Vicepresidente León
Roldós hlera apartado de la sucesión y que asumiera el Presidente del Congreso. El mismo esquema que
15 años después se llevaría a cabo para destituir al Presidente Constitucional Abdalá Bucaram (1997). Tam-
bién fue el promotor de la censura a dos ministros de los presidentes Roldós y Hurtado: al de Gobierno:
Carlos Feraud Blurn y al de Recursos Naturales y Energéticos: Eduardo Ortega. Ambos procesos llevaron
finalmente a la censura de los funcionarios por parte del Congreso.
HB Según los críticos de la DP, Hurtado había sido una -L .. l de las manzanas de la discordia entre Rol-
dós y Assad Bucaram. Y más que Hurtado, su partido, había nacido de una disidencia conservadora, y
por tanto era blanco de los ataques de la derecha. Razones no faltaban: a la ruptura con el CIT, la DP se
convirtió, en los hechos, en el partido con mayor cuota en la administración de Roldós [... J. (En Roldós,
S., -Cuando los patriarcas se encuentran •. Revista Vistazo, 20 de noviembre de 1997).
119 Ver Conaghan (¡998: 258).
ECl l¡\J)OR

CllADRO XXVIll

CARGOS Oel 'PADas POI{ LA DEMOCHACIA POI'LLAR-Ur\Ic)'\J DEMÓCRATA CRISTIAl\A

(1979-1984) EN LA ARE'\JA (-;llBERl\jAMENTAL

Vicepresidencia del Ecuador Osvaldo Hurtado Larrea

Carteras de Estado Educación y Cultura Galo García Feraud


Recursos l'\aturales Mauricio lXivalos
Secretaría de Información Fau ...,to Molina
Presidencia del Ecuador Osv:lido I-Iun,ldo Larrca

Carreras de Estadn Agricultura y Ganadería Carlos Vallejo Lópo


Fausto Jordán Buchelli
Eduardo l?aquirre Vell'z
Energía Eduardo Onega
Gohivrno y Educación Galo García Feraud
Recursos Naturales: Eduardo Ortega
Educación Ernt~sto Albán Gómez
Claudio "hlo González
Bienestar Social Alfredo Mancen)
Juan Pablo Moncagatta
Gerencia del Banco Central Mauricio Oávalos
Finan?as Pedro Pinto
Industrias, Integración José Augusto Bermeo Espino/.a
y Comercio
Trahajo y Recurso.'" Ilurnano. . Jamil Mahuad
Secretario Ceneral de la Andrés Crespo
Administración
CFPF Patricio Rivadeneira
I.-..ECn. Eduardo Villarreal
BF\' Jhon Klein
Junta de la Vivienda .luan Pablo Moncagatta
FO])¡'.lll M.\ AhsaYm Rocha Homero
IEIl.AC Ricardo Moreno Cornejo
I'Il.Fll]'.SI·1l José Bolívar Castillo
CllFA Enrique Serrano
Fuente: Fl',SO, reyi.'>ión rerjodísticl y entrevistas a informantes clave.

La salida del poder generó sus propios efectos sobre la Democracia Popular, toda
vez que ya había habicJo tensiones internas tras la designación de le. Tmjillo como
candidato a Presidente en las elecciones que se realiza han. En la Asamblea realizada
en Chone (ManabD, además de preparar las elecciones internas, se pudo vislumbrar
las diferentes discrepancias internas entre los miembros del partido, más particular-
mente, entre la corriente principal, en la que destacaba Hurtado y que se encontraba
(k~sgastada por el ejercicio del poder, y la . otra corriente" que exigía su turno para
competir en la arena electoraP20.

"" Aguirre, Manuel. .Con el ciclo y la suerte en contra . , en Rel"ista Vistazo, 406 uel 19 de julio de 1984,
pp 29-30
29 2 ECUADOR

I1.2.I.2. La presidencia deJarnil Mahuad (I998-2000)

En 1998, Jamil Mahuad, Alcalde de Quito en dos oportunidades (1992-1996 y 1996-1998)


Y Diputado Provincial por Pichincha Ü990-1992), ganó las elecciones presidenciales.
Tras diversos momentos críticos, como los sucesos de marzo y los de junio de 1999
donde se movilizaron fuertemente el sector indígena y los gremios sindicales¡¡¡ o la
marcha de los crespones negros de marzo de ese año que movilizó al empresariado
de Guayaquil, fue derrocado por un levantamiento indígena-cívico-militar el 21 de
enero del 2000122 . Mahuad debió dejar su cargo y fue reemplazado por su Vicepresi-
dente, Gustavo Noboa.
Durante su corta Administración, el Presidente consiguió concertar la paz con el
Perú firmando el Tratado en octubre de 1998; decidió la moratoria unilateral de la
deuda externa; la aplicación del impuesto a la circulación de capitales (1%) e impuso
el bono solidario a modo de subsidio para las familias económicamente más des-
protegidas. En ese año y medio de gobierno la situación económica se fue agra-
vando 123 • La suma de la crisis bancaria y las decisiones en política monetaria
contribuyeron a la movilización de diversos sectores que finalmente provocaron la
salida del Presidente de su cargol24. En el transcurso de su gestión, la relación entre
el Gobierno, el partido y el bloque legislativo pasó por diferentes momentos críticos,
ya que en diversas oportunidades miembros del bloque (no afiliados al partido pero
auspiciados por éste en las elecciones) y otros sí afiliados al partido manifestaron sus
críticas al Gobierno 125 . En este sentido, el Presidente contó con pocos colahoradores

121A un mes de asumir el gobierno el sucre se había devaluado ante el dólar en un Ifl/o, lo que llevó
a un incremento de los precios de los combustibles y la electricidad hasta un 410% y el transporte público
en un 50%, Estns medidas fueron respondidas con una Huelga Kacional a comienzos de octubre. Al fina-
lizar 1998, el sucre ya se había devaluado un 58% y al término de 1999 la devaluación había alcanzado un
197Yo frente al dólar, lo que llevó al Presidente a decidir la dobrización de la economía.
1ll El levantamiento popular fue conducido principalmente por los dirigentes de la Confederación de

Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CO:-.JA1E), con el apoyo de un sector de la oficialidad media de las
Fuerzas Armadas. Tras una semana de movilizaciones de diversos sectores de la sociedad, en la que los
indígenas demandab:lO la renuncia del Presidente, de los diputados y de los miembros de la Corte
Suprema de Justicia, el 21 de enero tomaron el edificio del Congreso Nacional y conformaron un "Parla-
mento Popular" con el apoyo de un sector minoritario del Ejército ecuatoriano, liderado por el Coronel
Lucio Gutiérrez y con el apoyo del Jefe del Ejército Carlos Mendoza (y Ministro de Defensa interino). Des-
pués de la conformación de un Triunvirato integrado por Augusto Vargas, líder de la CONAIF, Carlos Solór-
zano, ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia y el propio Mendoza, en la madrugada del día 22, el
Comando en Jefe del EjérLito decidió apoyar al Vicepresidente Noboa como sustituto de Mahuad.
lO.) En 1999 el Producto Bruto Interno cayó un 8%; el desempleo subió al r8%; la inflación pasó a ser la

más alta de América LaUna y la moneda se devaluó un 19f1/o. Todo ello junto al cierre de Hujos de capital
ocasionado por la decisión de moratoria en el pago de la deuda externa; la congelación de los depósitos
bancarios privados y la pérdida de los depositantes tras la quiebra del 70% del ..,istema bancario. En Hur-
tado, O., ,La Tragedia Ecuatoriana,. Periódico F.l Comercio, 1 de febrero de 2000.
"4 En diecisiete meses de gobierno se organizaron diversas acciones con distinta intensidad contra la
gestión de la Democracia Popular. Cabe señalar el paro de actividades elI de octubre de 1998; el de trans-
portes y cierre de carreteras por el congelamiento de los capitales y el feriado bancario (marzo de 1999):
la marcha de los crespones negros en Guayaquil (r999); otro paro de transportes que culminó con la toma
simbólica de Quito por parte de las organizaciones indígenas (julio de 1999) y el golpe de enero del 2000,
que terminó originando la salida del poder de Mahuad.
12
El propio Hurtado criticaba públicamente la gestión de gobierno de su partido. En un editorial publi-
5

cado el martes 1 de febrero del 2000 en el Periódico El Comercio sostenía .[ ... ] Demoras en las decisiones
que debía tomar para enfrentar la crisis económica y financiera que heredó de los gobiernos populistas, y
graves errores (sustituyó el impuesto a la renta por uno a la circulación de capitales, medida que produjo
ECl:Al)OH 293

directos de la ])1', toua vez que prefirió tecnócratas y políticos no relacionados con
el partido. Los principales puestos gubernamentales tanto a nivel nacional como pro-
vincial e:ituvieron ocupados por personas allegadas al Presidente o a líderes de ()tro~
partiuos como el Socialcristiano.

Cll¡\DHO XXIX

CAj{(;OS UCl1l'ADOS POR LA DE.\IOCHAUA p()j>(lI.A({-IJ'\JIÓN DFMÓ(:RATA CHISTI.·\"JA


(1998-2000) El' LA.. AREJ\A GllBEHJ\AMP\TAI.

1998-2000 Pfl"o.iderH ia de la Ikplihlicl J.lluil .\jalluad \Vitt


~~~~~~---~~~-

Carteras de Estado !\linistro de Gobierno Vladimin) ÁI\·arel. Cr:ltl


Í"vlinistro de Bienestar Social Cuillermo Celi
J\lini.~tro de Trahajo Angel j>olivio Chá"ez
Mmistro de Finanzas Alfredo Arizaga
Ministra (le Edu(·aci()[1 H.()s;\ngela AdoUI1l
Ministro de la \"ivienda Teodoro l'eha
Secretario de la Presidencb. Ramón Yulce
Superintendente de COIllpanías Javier ¡\luñoz Ch,ín.'/
Presidente Trib. Cono.(ilucional René de la Torre
2001)-2002 Vicepresidencia de la Repúhlica Pedro Pinto
Enero ~l agosto del 2000 Ministro dc Agricultura y Canadería del
Cobierno de Gustavo Noboa .'I'laurici() Djvalos

Fuente: Fr~(l, información periodística y l'ntw\·is!<l<, a informantes daH·.

11.3. La J)emocracia Pupular en la [(!f!,i,<,;latura

En el ámbito legislativo el poder de la lW se ha ido incn.. mentando significativamente


desde 1984, año en el que obtuvo 4 escaños (5.93% sobre el tot<11 de la Cámara) hasta
la elección de 1998 en que alcanzó 35 (el 28,93f);¡I)I2ú. A pesar de este crecimiento en el
Congreso, la DI' ha tenido dificultades en el ámbito legislativo por la práctica de las
desafiliaciones de sus diputados (<<camisetazo»), que luego han ocupado espacios pro-
tagónicos en otras fuerzas políticas.

retiros de depósitos y fugas de divisas que acv1erJron la crisio. bancaria) sumierun a la economía en una
protllnda depresión que le ha llevado al horde de la insolvencia [' .. J..
n6 ScgLIIl PEU\ Ü994-2000), los diputados de la DI' del período legislativo 1996-199R manifestaron perte-
necer en su mayoría a una clase social media alta (70%), tt.'nt'!" una situación económica acomodada (5dh).
un nivel de ingresos entre los 30.000 y los 40.000 dólares anuales (33%) y una situ<!oón econ(JIllÍca mejor
a la de su padre cuando él era pequeño (70%)
294 ECUADOR

CUADRO XXX

PRESIDENCIA DEL CONGRESO POR MIEMBROS DE LA DP-UNJ6N DEMÓCRATA CmSTIANA

1988- 1989 Presidencia oel Congreso Wilfrido Lucero Bolaños


19 89- 199° Presidencia del Congreso Wilfrido Lucero Bolanos
199 2-1993 Presidencia del Congreso Carlos Vallejo López
1997- 199 8 Vicepresidencia del Congreso Alexandra Vela Puga
1998- 2000 Presidencia del Congreso Juan José Pons
2000-2002 Vicepresidencia del Congreso José Cordero
Fuente: FESO.

En casi un año y medio de gobierno bajo la Presidencia de Jamil Mahuad, el par-


tido concertó alianzas con agrupaciones políticas de diversas líneas ideológicas. A
pesar de sus 35 escanos, no alcanzaba la mayoría necesaria para aprobar sus proyec-
tos de ley, por tanto los legisladores de la flecha verde han negociado con otros par-
tidos la aprobación de distintas leyes como el Tratado de Paz con Perú y el impuesto
del ,% a la circulación de capitales con el psc (agosto de 1998 a marzo de 1999),27, la
aprobación de la reforma trihutaria junto a ID (julio a octuhre de 1999),28 y de la pro-
forma presupuestaria con el PRE (noviemhre/diciembre de 1999)'29. Esto demuestra la
naturaleza inestable de las alianzas que ha establecido este partido, y las preferencias
de algunos de sus cuadros más importantes de mantener un acuerdo con los social-
cristianos, en particular, por los sectores costeños del partido. Las tensiones internas
se manifestaron en el espacio legislativo entre 1998 y 2000. Esto obligó a sus miem-
bros a profundos debates y negociaciones internas para alcanzar consensos sobre las
políticas básicas a poner en práctica. Era tal el conflicto entre los diferentes grupos
que en distintos medios de comunicación de masas lo denominaron como ,,[. .. ] el
desgobierno del partido de gobierno r... J.. '3'.

"7 La alianza con los sodalcristianos se remonta a agosto de 1997 y se manifiesta en diversas situaciones
que exceden el marco legisbtivo como la elección de Heinz Moeller (psc) y Alexandra Vela (np) como Pre-
sidente y Vicepresidenta del Congreso Nacional en ese año; la elección de Osvaldo Hurtado como Presi-
dente de la Asamblea Constituyente de 1997; la decisión de Jaime Nebot de no presentarse como candidato
a los comicios de 1998; las presidencias de Alfredo Serrano (rsc) y Juan Manuel Fuertes (¡w) de las sesiones
preparatorias del período legislativo de 1998 y, luego, la designación de Juan José Fons ([)]') y Carlos Fal-
quez (psc) como Presidente y primer Vicepresidente del Congreso respectivamente. También la formación
del Consejo Administrdtivo y de las Comisiones Legisbtivas Especializadas; la elección del Contralor Gene~
mi del Estado, Procurador, Ministra Fiscal, Oirectorio del Banco Central y Defensor dd Pueblo respondió
a los objetivos de la alianza (Diario El Universo, ,La nI' analiza pactar con ['se·, 13 de diciembre de 1999).
,,~ La alianza con la JI) se gestionó por iniciativa del grupo CORDES, motivado por la oposición al impuesto
de! uno por dento a la circulación de capital y por la conocida enemistad entre Hurtado y Fehres Cordero.
"9 La necesidad de aprobar e! presupuesto y la manera de financiarlo enfrentó al Gohierno con sus
aliados de la centroizquierda. De este modo, tras casi dos meses de inmovilidad, la única salida era una
alianza con el PHE. En diciemhre de 1999, Vladimiro Álvarez consiguió el apoyo de esta agrupación para
destrabar la aprobación del presupuesto, con la desaprobación de los legisladores del partido, a excep-
ción de Reinaldo Yanchapaxi, diputado por la provincia de Cotopaxi.
IJO En Diario Hoy .La DI' apuntala la flecha verdeo, 25 de septiemhre de 1999.
ECCA\)Ol{ 295

e u Al )1{ () XXXI

ALIANZAS DE LA DE,\10CiZACJA POl'l:U.. H (1978-1999)

Ai\() AUA'\JI.A ELFC!'URAL AUA'\Jí',A I'ARLAMF"HAI{IA AU'\r\7.A C,1-IIFR"-A\lF"-TAL

Con d (11' en ,1:1 tuvrZ:I Jell~llllhi"


Hubo Il1ln,\If(),' ('11 FJul~u{,n \' ('ultur,1
(C,lio CaHla Fer~llId): Reulr\o, ,,!lllrale~
L\burido ])j\,¡]n.,): saluJ Pública I Rodrigo
herro) y en la Sl"LTu,!ria dO;' Inf()rmJcVlIl
(Faus[() ....¡ulin,!)
.COI1\('rgem ia [)emuLT,ÚIC;¡, COI1 1Il, 1'1) ~ !"J negouauón con 1'1), le., olUrgú la
c;rupo I{oldo~i,(a C;lfl(TJ de 'i~llud y Final1/,I,' mientra, que
{fI' OUIP{) la de Bj(:nc't<lf ~ O!Jr.l.' ]\íhlil,l~

,Fren1L' ])¡H'I',¡filW.!O., (un 1'1) \- eI'l' (acul'rdo,


p.lrIIClIl.I]'e~ con ('.I(b grupo negouad{\, de,de
l'l FkuII¡\'() de la 1)]')IEkniún del Ple_ dd
Congre~() Rodolf() Ibqu("nzo. (,11'1, El pauo
con'NI(') en un;1 ('ompO~K¡(Ín "iml'lrk,l (kl
pkn;lrIo pero e,u aliano no pruspen') r nü,
hl'll I{\\ I{Jh\\ de \ 11' contrihu\"('fllll :1 b lell\Unl
de do~ mini~lro, ud Gohicrn{; (k la IJI'
lt'rm1l1:ldo de e'la nunt'r~1 con l;t alianza
,,'\liatV;1 F;lI1u,ma-. porqul' ningUllo de lo,
grupo, acepuha ,'Jl()l;lr('jr 1~1~ nt'gociarion<:,~
t:n 1m pacto
El JO de Jgo~to de [984. t()I"ma parle de 1,) que
'l'denominó "Bloquv Parlarnent:trio l'rogrv,i,.,1.l
que .Iglutiw'l :1 todo., lo" ~el'l()rt" de o]1o,il'i('m
al gohierno dell';l11l\lo Sil< lal Cri~liano_ pr'"';ldll\o
pOI' el lng I.dm rell[l'~ Cordl'f{)_ 1',ll1iciparon
en t'~U alianza b 11). (JI', 1'1). IAlll, ,\11'11. 1"1', ~ I'~F:
ell'rc~idenle dd CI!llgre~() fue el RH'll Hat'~1 ék 11)

En élg(l~to de l<)RR, prevb l{e~olllci{lIl de l:! Juma Aunque hubo una fuer1l' {)po~ln¡'¡n en el
Nauonal ue la [kmOCfJl'ia l'upubr de 4 de jllnio lIltenor dd parliuo la .Junta \:Kion;tI
de 19~H. el Bloque l':lrbnwlll;irio um d ;tpoyo de la 1)1' lid 4 de jllnio tle 1~88.
de lo, legt~l<ld{)rl" dd partido gnhl'l'Il;llll<' re"ud\'(' (ola!Jo[Jr ('(JIl d (;Ohtl'rno d"
Izqlllt'rda [kmtH,LÜicI \ de 1-.-\1)1. logr;1 captar Id Rodngo Borj.1 Ce\'allo~ ~ oUlpa d
I're~llknd,1 dd Congre,o Nactoll.Jlvn la per~ona Mini~lerio dt' Indw,lria" COI1lt'f( io
del lk Wilfrido LlIn"TIJ B()Llnoo y .dgullo~ l' lntl'gr:llltin qU~l11.10~l' Pon_')
organi~m(l.., delu!Iltrol I're,'Kit'ncia de la Juma N;I(I{lIl:l1
(k la \'l\'lt'nda (luJn P;tillo M()nt'.lg~l1t:1) l'rl"
,idemi.t (kl B:I!lU) _\;tciol1.:1l de rOllwnto
I Ah,al6n R{,ch:11 l' (;erenl'l;1 ¡\;I1l({J "Il il mal
de hl1l1l'lltO (l':ihlo Condlal
1()S9 Ikno\':I('i{'m [l,I('«J «lIllll \' 1,\IJllredelli,-,n
\\'tlfndo l.lICt'w «,nw I're,,¡dt'nlt' dd Congre,,,)
1991. En Jgo,[O de 1992 'e ul1lform,! un bloque contr,1
el 1"1', qlle planle~lh<l 1,1 \,llll]¡lbtur;1 dt: IkilV
,\jodll'f ,1 la Pw.,¡dt'!ll 1:1 dd C(lngre.~o
1'.lfllli¡Xlron dd hloqUl' el 1'1(1', DI'. 1'\ 11,111. KIT,
\11'1), II{\. PIHI. LN V {II' Y Ikl .ll'O!1 a la l'rl'~I(knd:1
,1 Clrlll,' \':lllt']olilpl'l
1996 .t'rent\' \:ll'Io!1a!..
con un grupo lit,
di~ldelllt',' LIt' 111
~ ~eCI()ll'~

indep\.'ndlentl"~
19T Con 1m dt'm,b parlidm par.1 fKililar b ",¡]ilb
dd i'Rf del ]lodel
ECUADOR

ANO AUANZA ELECTORAL AUANZA l'ARLAMEI\TAl\IA ALIANZA GljIlEII.NAMEN'TAL

1997 En jul!o de 1997. acuerdo parhmentario con


el Hloque Social Cristiano, Luego de este
acuerdo b !JI-' obtuvo la Vicepresidencia del
Congre~o para Alexandra Vda, Comienza a
funcionar con este acuerdo. la .Aphnadof'J>
que posibilitú la Reforma Constitucional
Apoyo dd psc .Aplanadora•. ron psc en lo ... seis primcros Algllno.~ miembros del p~c oruparon cargos
para las presidenriaks mese~ de gobierno, Designación del Presidente público~ en la Adminbtracion de Mahuad.
y movimientos de y del Vicepresidente (Juan José Pons y
apoyo ad hor Carlos Falquez), AprobaCIón de leyes romo la
(independientes) del uno por dento a la circulación de capitales
1999 Con 11): ¡lProbación de [¡l reforma financiera
y fbcaL
1999 Con !'I{]',; aprobación de la proforma
(nov.) presupuestaria
woo EII de ago~t(} dd 2000 el bloque m;lyoritario
de la DI' de 36 diputados se dividió en dos,
quedando un hloque de la línea o[Hx!oxa
con 22 congresistas al mando de Raúl Hurtado
Larre-,I, qukne~ hicieron una al'ranza con la ID,
PRF, WIPI'-Nl' y otros para nomin¡¡r a las autoridades
parlamemarias; analizar y aprobar, entre otras,
1,1 -L,.. y Trolebu~ 2_, Con e~te acuerdo la 1>1'
obtiene la Vil'epresidenda para José Cordero.
Fuente: Elaboración propia a panir de fuentes periodísticas y Hurbano de Lara y Rowland (1998).

II.4. La Democracia Popular como una organización burocrática

A nivel organizativo interno puede señalarse la existencia de dos etapas en el desa-


rrollo del partido, separadas entre sí por la presencia de la Democracia Popular en
el Gobierno. Si bien a finales de la década de 1960 se dio un crecimiento de la orga-
nización interna y un incremento de los cargos directivos del partidol31 , es con la pre-
sencia de Hurtado en el Gobierno que se dio una expansión organizativa en todas
las ramas de la estnJctura. Hasta 1981 no puede hablarse de un partido con altos nive-
les de organización en todas las vertientes territoriales ni en todos los frentes políti-
cos 13 \ pero a partir de esa fecha fue mejorando su desarrollo organizativo.

Ver Hurtado (1990: 26).


Ij'

lj".L .. J No es el caso de robustecimiento de abajo hacia arriba sino de arriba hacia ahajo L.. l. (Entre-
vista 14). Los nuevos elementos que venían del gobierno de Hurtado fueron .[ .. J invitados a cruzar a la DP.
Gente que muchas veces no tenía ni noción de lo que significaba la De pero habiendo colaborado con Hur-
tado en el gohierno se sentían moralmente obligados a respaldarlo dentro de los cuadros del partido [... J.
(Entrevista 14).
EClIA!)OR 297

11.4.1. La urganización de la Democracia Poplllar. H.."tructuraformal

El partido está dividido desde el punto de vista burocrático en tres niveles. Por una
parte. los dirigentes, que están representados en las Directivas (Nacionales, Provincia-
les y Cantonales); por otra, los simpatizantes, que si bien manifiestan cierta afinidad
ideológica no realizan actividades sistemáticas de colaboracic)n con la agrupación.
Entre amhos se hallan las organizaciones intermedias, denominadas "frentes", en las
que se agrupan los simpatizantes y afiliados del partido según áreas de interés. La
organizacir'm nacional depcnde de su correlación electoral. Esto significa que la DI'
cuenta con una estructura de sedes provinciales activas en aquellos distritos con
mej()res n:,sultados elLctorales.
El Congreso I'v'acionales el órgano supremo: se reúne cada dos anos y, extraor-
dinariarnente, cuando lo convoque el Consejo Directivo NacionaL a petici(m de la
Junta Nacional o por pedido de por los menos la mitad más lino de los Consejos
Directivos Provinciales Ill . El partido ha organizado Congresos cada dos anos desde
su fundación (Cuadro XXXIl)'l4. En esta instancia es donde fija las orientaciones polí-
tiC.I"", n::forma el Estatuto y la lkclaraci6n de Principios, designa los candidatos a la
Presidencia y a la Vicepresidencia, clige los miembros del Consejo Directivo :'-Iado-
nal. fija la sede de la reunión del Congreso y conoce el informe del Presidente Nacio-
nal y del Consejo Directivo Nacional sobre aquél. La JUllta Naciunal se reúne
ordinariamente dos veccs al ano y de manera extraordinaria cuando la convoque el
CDN, por su propia iniciativa o a pedido de por Jo menos uno de los Consejos Direc-
tivos Provinciales. La Junta está integrada por los miembros principales del LD[\,. los
presidentes de los Tribunales Nacionales de Disciplina, Electoral y de Fiscalización,
los presidentes de los U)J> y los ll:,gisladores. Cada Junta elige un Presidente, Vice-
presidentcs y el Secretario General del Partido. Es responsahle de actualizar la línea
política del partido, aprobar los reglamentos y sus reformas (e interpretarlos), pro-
nunciarse sohre los informes de los Trihunalt:'s Nacionalt:'s de Disciplina, Electoral y
ele Fiscalización, elegir a los miembros de esos organismos y lll:,var a la práctica las
directivas que:: le delegue el Congreso Nacional.
El Cons(~j() Directit'O /Vací01wl (u)!'\) es el órgano permanente que se reúne cada
quince días y que actúa como la máxima autoridad cuando las demás instituciones
internas no están en funciones. Sus decisiones son obligatorias para los Consejos

Hl F~t:í inlegrado por lo~ miclllhros rrincipaks dd Con~eio Directin) Nacional, los rresidentl'.'> cid Tri-

bunal Nacion,ll Electnral, de Disciplina y dt' Fi~c;tli7.ación; de los C()nsejo~ Din:ctivos ProvilKiales. do.s
rcrrL'sentantes fijos rnjs un delegado rO!" cada {% de votos obtenidos en cada provincia: el Prt'~idente y
Viccpresidente de la Rerúhlicl, afiliados al partido: los legisbdon:s. ministros de E~t:.ldo y funcionarim:
lo..., alcaldes y rrl'fL'ct()~: los ex presidentes y los ex \-i<.erre~k!ente~ de la Rerública, de la Corte Supr<'·Tl1:\.
los cxpresidentes nacionales <.kl Partido, del Trihunal fiscal, de !o Contencio~() Admini<;tratin), del Tri-
hunal Supremo EkcroraL los ex alcaldes, ex preft'Ctos y ex legisladores. que huhil'.'>cn desempeilado fun-
ciones en los cinco anos inmediatamL·nte anterio[Cs a la instalacic')n dd Congre~o y que estén afiliados al
partido por lo menos un ano antes de la fecha de instalackm del Congreso
"4 Antes de la ruptura de!1locr:nica en 1972, ])1' realizó una serie de Congresos. El prinwro fue en Gua-
y,lquil en 1964, cuando se aproh()"la Declaración de Principios. los Estatutos. la Proclama Política. se
(k'signó a Guayaquil como sede y se eligió a la primera directiva, presidida por John IIlingworth y con la
participación como SeCfeurio General deJuan p;¡blo MoncagaUa. El segundo se realizó en 1966 y ful' rn:-
~jdido por Hurtado, luego en 1969 ~n Riohamba. donde se debatiú acere;¡ de la gestión de lo~ miembros
del ral1ido en el gobierno cid quinto vela~qllis!l1o. En 1972 se realizó uno que evaluó la rosihilidad de
form:u- una alianza con el Fr~nte de Patria para presentar candidato.'> en bs elecciones. El Congreso dt.·sau-
torizó <.'sta alianza, ror lo que no se llevó a cabo
ECUADOR

Directivos Provinciales, Cantonales y Parroquiales, los Frentes Partidarios, los Depar-


tamentos Técnicos y en general para todos los organismos subordinados y afiliados.
Los miembros del CON son elegidos por los 240 delegados que integran el Congreso
del partido. Se forma con un Presidente, los dos Vicepresidentes, el Secretario Gene-
ral y once Consejeros Principales (con igual número de suplentes), quienes duran en
su cargo dos años y pueden ser reelegidos en forma inmediata por una sola vez1J5 . A
las reuniones del Con~ejo Directivo pueden asistir el Presidente y el Vicepresidente de
la República y los ex Presidentes Nacionales del partido. El CDN tiene como atribucio-
nes aprobar el Progr.lma de Gobierno, cumplir y hacer cumplir el Estatuto, las Reso-
luciones del Congreso y de la Junta Nacional, desarrollar y aplicar la línea política,
proponer los candidatos, autorizar la participación de los afiliados en cargos de res-
ponsabilidad política en gobiernos que no sean del partido, aprobar la afiliación de ex
militantes provenientes de otros partidos, resolver la desafiliación de expulsados de la
propia organización partidista, convocar al Congreso Nacional y a las juntas Naciona-
les, elaborar los reglamentos, proponer las reformas e interpretar el Estatuto y la Decla-
ración de Principios. También es función de este órgano pronunciarse ante el informe
del Presidente del Partido al Congreso, reestmcturar los Consejos Directivos Provin-
ciales y Cantonales en caso de acefalía, conocer y aprobar el presupuesto anual del
partido, llenar las vacantes temporales y definitivas que se produzcan en su seno, juz-
gar a cualquier afiliado, posea o no fuero especial, que huhiere cometido infracciones
políticas extremadamente graves pam el Consejo Directivo Nacional.
La Comisión Ejecutiva tiene a su cargo la dirección administrativa y es responsa-
hle de la cara burocrática de la organización. Propone al CON el desarrollo de la línea
política, constituye las Comisiones Técnicas Asesoras, designa al Secretario General
Administrativo y a los Directores Departamentales, informa sobre la necesidad de
reestmcturar los Consejos Directivos Cantonales y Provinciales, posesiona a los Direc-
tivos Cantonales y Provinciales, a los dignatarios y miembros de los distintos orga-
nismos del partido que no lo hubieren hecho ante las autoridades u organismos a
quienes correspondan las designaciones, cumple con las atrihuciones que figuren en
el Estatuto, en los Reglamentos, en las resoluciones del Congreso Nacional, de la
junta Nacional y del Consejo Directivo Nacional.
Por su parte, el Presidente Nacional 136 es el representante legal y político del partido;
quien hace ejecutar las resoluciones del Consejo Directivo, de la junta y del Congreso
Nacional; nombra al personal administrativo; convoca y preside las reuniones del CDN
y de la junta Nacional, así como de cualquier organismo inferior, cuando estuviere pre-
sente. Tamhién supervisa el trdbajo de las Comisiones Técnicas A"'esoras que hubieren
sido designadas e inscribe las candidaturas a Presidente, Vicepresidentes y diputados
ante el Tribunal Supremo Electoral. Tienen control sobre él el Consejo Directivo y el
Congreso Nacional. Por su parte, el Secretan'o General es el que debe dirigir la activi-
dad administrativa, coordinar las tareas de los CDP, de los Frentes Nacionales y de los
Departamentos Generdles; llevar actas, archivos y dar fe de los actos partidistas.

1)) Estos son elegidos de dos maneras: a pm1ir del empleo de una papeleta. para los ('argos de Presidente.

Vicepresidentes y Secretario Nacional y con otra papeleta para los cargos de Consejeros Principales y Suplen-
tes, asegurando la representación de las minonas, según lo determine el Reglamento (Estatuto, arto 27: 5Ú
1)6 H,¡n ejercido el cargo de Presidente Nacional cuando se denominaba Democracia Cristiana: en 1964,

Juan Illingworth; en 1965, Alberto Moreno: en 1966, Osvaldo Hurtado; en 1967, Gil Barragán; en 1968, Fausto
Molina: en 1969, Antonio Mortensen; en '971. Osvaldo Hurtado. Una vez que se refundó ('amo Democracia
Popular sus presidentes fueron en 1979. Julio César Trujillo; en 1983. Wilfrido Lucero; en 1987, Jamil Mahuad;
en 1988, René Vargas; en 1989, Vladimiro Álvarez; en 1990, Absalón Rocha; en 1998, 1999 Y 2000 Ramiro Rivera.
ECCAI)OR 299

CUAORO XXXII

COl\CHESOS DE LA DEMOCHACIA POl'll1AH (1978-1998)

N(' ....IFIl() y Clt-jlAl, 1)1'


I'HF~]])F"J'j't" 11Ft PAHTIl)() TE.\IA I'fW\ClI'AL DE DEB,>.Tr

1 Congw.'o nHl]O IkmoU;H ia I'residente' Julj() e Tfujillo Funualión de tI 1)('lIlouau:\ Popular


Popular (7-8-9 de ~hnl de 1978, ~erret~rio GenefJI Ix_ CJrI(l~ t 'nión Demócrata Crhliana y dl'~ign;Jrit'm
QUl\o) Ram()~ Ampudi;¡ del primer C()n~cjo Directivo Nacional
11 Congre~o (~-9"\O de 1ll:1yO Presldentc: Juliu César Tmjillo InfiJrrne ~()hre la ,itu~( ión polítkil dd p~b Y dd
(k 19H1, QUltU) Secn:lario General: I!ern,ín Ayor.l partido y de~it:nauón dd Con~ej() J)ifec!i1'O
-';am,n,t1
111Cnngrl'~o (p-28 y I<¡ de m.!)'o I'reSlékme' \Vilfrilh, Lll<:,'f() I-l()bn()~ Informe sohr,' I.! situación política del pai~ v dd
de 19H1, QUitO) Senctario General: Ah'd{lO ]{eKh:\ R partido, ¡':lerdón del canéhdJIO pre~idenu,¡j dd
p;lí" lullo C<,~ar Trujillo y l'inciún CU!l,qo
Direc(¡v() '\aeional
1\ Congreso (29-.lO-11 de 1ll,1VO Presidente, ,\\-'iltrit1o Lucero H{)hi1u~ Rdllrmas al Esl<lltlto del partido, decn{lll del de
¡<¡8\) Sendario (jentTJ); Ramún Torre, C()n~ej(l DirediH) Naoon:¡[_ y forlllulaci{lll ék la
líllea política.
I'rl'~I(knlt" J.llIlIl "~lahll<ld \X'ill Fk~lli,)n Con_'t'jo DireUl\O \:ll'ional \
I'rlmer Vi('eprvsldentl': ¡km' Vargas 1'. ['ormulaC1\ín de la linea polítir,¡
:,>,-rrelario (;elkral, Ecuad()r Rodrígul'7
Renuncw J!mil 'l,bhuad y l"_' rl"t'lllplazado por
Vargas I':I~O~ (¡O de m;!)o de 1988),
\1 Congrl"IJ (26-27 lllayo ti,· J989, l're~idenle: Vladimiro Álvarel Grau Elccci('lll del C()n~ejo Directivo Nadollal \'
Cuenul ~l'ul'tlrio (le[¡era!. Hamiro HI\era M ronnuladoll de la línea polític,¡
COllgrt'''' '<.l( ional EXlr:Hlrdinario Se dedara C("Jnle.' en ,LI~ funllone.' ,1 [km:'
Illk h·hrno de 1990. \-1:l1lla) V~ut:~(~ I':\,m 11" Vilepre,¡(kntl'): (juillerlllo
E,lrelb (3" Cons")ef() I'nn('ipal): j()rg"
I{I\"Jdene\Ta (4" COIN:j<:rO l'nncipa!J. Wiborl
'\.\endil't;! I j" C;OllSejl'fO l'rin, Ip:.d): Franci', l'
ROlha 19° COlbejero Prllll'lp~IJ v \)arío Fdwl'l'rrL!
11" Con.'l'Wfll Suplente)
\11 COrlgrt"o (¡<¡ 2O-~r ,!hril de 19<¡1, Pre~idenle: J;¡mil Mahu,ld \\':iU Cono( imiento dd Illtorme dl'il'r('\i(knle
,\mh,llo) Sé'nl'larIO (;t"nt'ral' Ramiro Rivera M \~U(lO,jl: 1-11;llión de 1:1 línea pulítica gl"neral de
l';¡rtid(): rl'i"rm,i l',I,ltlllaria: devi{l!l dd (;un"')e)
Oirectiv<) :\aciollal
Congre"" '\;¡('iullal Prl'~I(knle' Owaldo Hurtado Larrea Informe )'olíti«() dell'rt:~l(knk \.llj('Il'II,
Exluordlll,1r10 I 16 Y 17 dl' ~eU'elario (lenera!: Pedro Pinlo R rdorllla~ de I()~ E.'talut()~, elec('Íún del Con,,'jo
enern de 1991, bnll'ralda~1 DlredÍ\'o: CU!l\uG!tofb al Congreso Ideolúgico
y torlllubción de la IíneJ política
Congle~o IdeológICO (Quito del 1 El ohjeto de adeluar lo., prinupio, p.lrtid;!rIo, ~
al 4 de julio de 1991) b~ nue\'a~ re,¡jidaues dd mundo_ CJmhj{' d<'
l'iIo..,ufía econúrni('a del partido del "Klah'1l10
(ulllunitario ,! I:i~ rdurma, de libre mell',id"
\ 111(:"ngre'o (28-29 v .lO de ol'luhr" !,f(:~idenle: AI",!lón RO<.ha Romero Informe dcll'rt'.',ide1l1é' del Trihunal '\,lt'!on.d
dt' 1994, QuilO) Secrelario Cienl'f<ll: PJtrino Egücz P;íez Ekctocl!: elecci(jn lk I:i lJiret'lll':l dd C()ngre~()
:.\proh:lcklll del regbmenhl dd Congll"o \
\:"Iecdón del (,O!l.,cio Dirl'dll'O \~!don,¡j
1'\ C:()ngre~o In y 23 de noviembre Pre'ildl'ntl', Ramiro l\i\'l'ra i\1olina (;onOt Illllento del inl-orllle del 1'r,"luenle
dt' 1996, RiobambCl) Snn:laria Cit,rtl'f,!I: Rubí Hudrígue/ c: N<ldon:!I dell',lrtldo, !orrTllllau{¡n de b IHlt'.1
polilka del paftld" y t'lt't't'I(-,n dd C{)n~t"J{)
!llTt'lli\'(, \Juol1<l1
\ I e)'-" ;Rr,() (14 Y ¡¡ ~t'ptlemhfe dl' l're,idcnte: Runiro Rin:ra Molina APTobaci,-m del Ikglamcnto dd Congre'll:
199<), [lXlrr:l) '>l'tre1:lfl(l Gl'nerJI' Pedro Salas Montalv() infimlle dd prt~idcnle del Partido: formu1al'l,'m dl'
b línea polític,¡ [1m pal1\:' dd I're\ldente de 1:1 ~'lln­
u(m Leglslati\d' ,lllan,l(N:'l'on,,: e!e(cj('H] <.kl I:on-
~ei(l Direcli\<l N,ll'lon,d y reddlnid"lIl d" !.¡
pO~1( Ion de la :lgru['aCl('lIl ["me) [',I!tlllo lid
gohierno

l:lIente: Ebhoración propia con dato.,> periodísticos )- proporcjonados por rF~()"


300 ECUADOR

A nivel provincial los órganos del partido son dos: los Consejos Directivos Pro-
vinciales y las Juntas Provinciales. Los Consejos Directivos Provinciales (crw) ejercen
la representación política en su territorio. Cuentan con un Presidente, un Vicepresi-
dente, un Secretario, siete Consejeros Principales y siete suplentes, elegidos por
votación direct,l de los afiliados en la provincia. En aquellas que hubiere un millón
de habitantes, el Consejo contará con nueve Consejeros Principales (además de un
número similar de suplentes). Este órgano sesiona una vez por semana, ejecuta las
resoluciones e instnlcciones del CDN, organiza al partido a través de los Consejos
Directivos Cantonales y Parroquiales y coordina las actividades de éstos, lleva un
registro de militantes, participa en la vida política provincial expresando el pensa-
miento del partido frente a los problemas de la provincia y expone soluciones. Tam-
bién dehe informar a las bases sobre las acciones políticas; plantear inquietudes y
sugerencias al CDN; mantener cursos, conferencias, seminarios de capacitación polí-
tica; orientar políticamente la acción de sus militantes en las funciones públicas que
ocupen; coordinar el trabajo de los frentes en la provincia y presentar un informe
anual a los afiliados a través de su Presidente.
Las Juntas Provinciales son los organismos de consulta del partido, que se reú-
nen ordinariamente cada seis meses y extraordinariamente cuando las convoca el
correspondiente Consejo Directivo Provincial. La Junta está integrada por miembros
del Consejo Directivo Provincial, los Presidentes de los Consejos Directivos Canto-
nales (o sus delegados), los legisladores del partido de cada provincia y un miem-
bro del Consejo Directivo Nacional. Es responsabilidad de las Juntas conocer las
actividades de los Consejos Directivos Cantonales y del Provincial e impartir a estos
las directrices políticas y de organización que resultaran necesarias.

ORGANIGRAMA DE LA DEMOCRACIA POPULAR

.••
........
-+

[ID
ECl"Al)OR 301

En cada Gl.ntón se organizan Cuns(~;()s Directivos CantoJlales (CDC) que ejercen la


representación política del partido en su territorio. Se integran con un Presidente. un
Vicepresidente. un Secretario y cinco Consejeros Principales (y sus respectivos
suplentes), degidos por votación directa de los afiliados de! panido en d cantón. En
los cantones que se elijan Alcaldes se nomhran siete Consejeros Principales (y sus
respectivos suplentes)!)7. Además, el Consejo nombra un tesorero. que será integrante
del Consejo pero que solo tendrá derecho a voz pero no a voto. Este Consejo dehe
sesionar por lo menos dos veces al mes; expresar e! pensamiento de! partido en esí,'
nivel territorial, mantener informados a los Comités eh:: Base y Consejos ParroqllialLs
de las decisiones del panido; dar a conocer, por lo menos cada tres meses y por
escrito al CJ)!" Sll.'i sugerencias, las de los Comités de Base y de los militantes y' rea-
lizar tareas de coordinación política con él.
En las parroquias urhanas y rurales, la \)1' ha establecido que se organicen Om-
sejos Parroquiales. integrados por un Presidente, un Vicepresidente, un Secn:tario y
tres Consejeros Principales (y sus respectivos suplentes). elegidos por los afiliados
del paltido. Este Consejo está obligado a reunirse dos veces por mes, cumplir y hacer
cumplir las resoluciones del Consejo Directivo Nacional, mantener informados a los
Comit0s de Hase; dar a conocer al Consejo Directivo Cantonal, por lo menos cada
tres meses y por escrito, sus sugerencias. las del Comité de Base y de los militantes
y realizar tareas de coordinación política con el Consejo Directivo Cantorul. En
cuanto a la estructura organizativa local del partido los dirigentes y miemhros con-
sultados sostuvieron de manera mayoritaria que en ciuelades intermedias, de apro-
ximadamente 100.000 habitanks, el particIo contaba con una organización local de
al menos 100 miembros (100%), 50 activistas que realizaban tareas encargadas desde
las directivas nacionales y provinciales (87,5%). un tesorero que recaudaba cuotas
entre sus afiliados (69%) Y una oficina con un empleado a tiempo parcial o completo
(94\)!(I). También señalaron que el partido tenía una estructura continua, aunque en
los últimos años el porcentaje de miembros del partido que contestaron de esta
manera fue disminuyendo, lo que muestra que cada vez más los políticos reconocen
que los partidos funcionan como máquinas electorales (100% en 1996, 60% en 1998 y
50°1c1 en 1999). Además, sus dirigentes sostuvieron que las relaciones entre los órga-
nos internos eran más de carácter horizontal (72,5{Yu respondieron entre mucho y has-
tante) que verticaL aunque algunos indicaron que a pesar de que: la DI' es considerada
como "j ... ] el partido más democrático de los ecuatorianos [... j"I l8, en la agrupaci(m
aún no se da una adecuada relación entre los diversos estamentos que lo integran.
en particular, para garantizar una suficiente participación de los miemhros en el pro-
ceso de loma de decisiones, a pesar de que se realicen reuniones oficiales para dis-
cutir temas relacionados con el partido (56,3%); encuentros entre representantes
locales y nacionales (37,5%) y consultas entre las bases militantes y las directivas
regionales (43,8%)) una o más veces al mes.

117 En los cant()nes cabcccras provinciales no se organizan Consejos Diwctivos Cantonales, los que son

reemplaz:ldos por los Consejos Directivos Pr()vinciales.


q~ Entrevista 29
)02 ECUADOR

CUADRO XXXIII

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA DEMOCRACIA POPULAR

Tipo de relaciones entre 1m órganos internos Piramidal. )ef'•.uquizada. Vertical.

Órganos según ámbito territorial Nacional, provincial, cantonal y parroquial.


Órganos según función Deliberativo: Congreso Nacional, es la instancia de mayor
decisión dentro de la estructura organizativa interna.
Ejecutivo: Junta Nacional.
Consejo Directivo Nacional, órgano permanente máximo del
partido.
Administrativo: Comisión Ejecutiva.
Presidente (representante político del partido), Vicepresidente,
Secretario General.
Periodicidad de las reuniones de los órganos Congreso Nacional: se reúne cada dos años de manera
(y duración del mandato) ordinaria, lo puede convocar el CDN, lati Juntas Nacionales o
el Consejo Directivo ProvinciaL
Consejo Directivo Nacional: se reúne cada 15 días y dura en
funciones dos años, con la posibilidad de una sola reelección.
Junta: se reúne dos veces por año y se renueva en el mismo
período.
Presidente: dura en su mandato dm años.
Secretario General: dura en su mandato dos años.
Tipo de estructura Direct<!.
Estabilidad de la estnKtura Según los miemhros consultados en términos generales: con-
tinua, aunque en lo.~ últimos años hay cada vez más políticos
que reconocen el carácter electoral de su partido.
Según los miembros consultados en términos específicos:
Realización de reuniones oficiales para discutir temas relacio-
nados con partido: una o más veces al mes.
Encuentros entre representantes del partido a nivel local y
nacional: una o más veces al mes.
Consultas entre los activistas locales y los directivos regiona-
leS: una o más veces al mes.
Comunicaciones desde la organización central: una o más
veces al mes
Representación territorial Presencia de Directivas Provinciales, Cantonales y parroquia-
les en 22 provincias ecuatorianas.
Mayor nivel organizativo en las zonas con mayores resultados
electorales.
Feudo electoral Amazonía: Morana Santiago (y provincias de la sierra como
Pichincha).
Región C"On mejor resultado electoral en Sierra.
el período 1978-1998 (en dos ámbitos
institucionales: presidencial y legislativo).

Fuente: Elaboración propia.


ECl:AI)()H 3°3

11.+2. Los que mandan. Dirif.wntes."v coalición dominante

Ellide::razgo inte::rno ha sido ejercido por diversas pe::rsonas en los años que:: lleva como
organización, aunque la presencia de Osvaldo Hurtado Larrea ha sido muy impor-
tante en los 35 años de existencia. En la investigación realizada los miembros de la
])1' entrevistados coincidieron en su mayoría que Ramiro Rivera, Presidente del par-
tido y en el momento de llevarse a cabo las entrevistas Jefe de Hloque en el Con-
greso, era una de las personas que se encontraba en el pequeño grupo que toma
decisiones dentro del partido (Cuadro XXXIV). Tamhién mencionaron a Pons, Hurtado
y Mahuad. Resulta interesante la elección de Rivera, toda vez que es el que desem-
peña el cargo de mayor jerarquía dentro de la estructura interna de la DP, a diferen-
cia de los socialcristianos que mencionaron a personas que no tienen cargos
jerárquicos activos en la agrupación. Asimismo, se señaló al Consejo Directivo Nacio-
nal como un órgano importante en el proceso político, aunque la personalización de
la vida interna se manifestó en la mayoría de las respuestas.

CLADHO XXXIV
Los QUE MA]\¡DA\J EN LA DI' ..

Presidente de! Partido y Jefe de BlolJuC (¡998~1999) RanlÍro Hivera '3


Antiguo Presidente del Partido Absalón Rocha 5
Ex Prcsidenle de la Repúhlicl, militante del Partido Osvaldo Hurtado 7
Presidente de la República, militante del P;:iflido Jamil Mahuad 7
Secretario General del Partido Rubí Hodríguez 4
Presidente del Congreso. militante del Partido JU:lh José Pons
Consejo Directivo :\"al"Í(mal "
DiplHada Provincial por Pichincha i\lcxandra Vela
Diputado Provincial por Guayas y jeft, del bloque <2000) Alejanuru Aguayo ,
Tesorero ,
i\1inistro de l,obierno Vladimin) Álvarez

Pregunta realizaua: -En toda organizaci(¡n un,lS ¡X,Ka... persOO<LS inevitablemente adlJuieren mucho [Xxlcr. ¡Cuál
de I;:Ls pe~ruLs enUmerdWLS usted cree que rx:rtenecen a c.St: pequeno gru¡X) en su partido?: Presidente. Vicepresi-
dente. Antiguo presidente, Expresidente de la República, militante del partido. SeLTetario Genera!, Presidente del
Congreso () Asamblea del Partido, Pro-Secretario General. Tesorero. Otro-o
Fuente: 1'1''\1. (1997-2000. Pregunta 37, variable 180 a ISS)

Las dos figuras más relevantes en los últimos veinte años han sido Hurtado y
Mahuad, quizás precisamente porque han sido los que han alcanzado la primera
magistratura. El estilo de liderazgo de Hurtado ha sido atípico para el tradicionalismo
político ecuatoriand J9 • Y lo mismo ha ocurrido con el de Mahuad, el candidato de

H'! En una entrevista publicada por el Diario HI1"ilé'mpo en noviembre de 1974 se describe someramentv

cómo se percihía ese estilo -1. .. 1 esÜ lejos de ser el político tropical y "inlento que ha conocido el país en
los últimos años. En un pab castigado por el caudillismo. 1 .. 1 Hurtado no tiene carisma. Más que los ges-
tos de un político puesto en un balcón, l ... 1 Re::.ponde a la idea de un político europeo. a la dd hombre
de pal1ido que se ocupa menos dl· entusiasmar por sí solo a las masa::., que de organizar cuadros y dark
contenido doctrinario a su grupo l .. ]" <Citado en Hurtado, 1990: 71).
3°4 ECIJADOR

los medios, que también se ha caracterizado por un estilo de hacer política racional,
abierto al diálogo y a los acuerdos. Aunque hay diferencias entre los dos, en parti-
cular, en el pragmatismo'40,
La historia de este partido ha sido una serie de conflictos entre líderes. Desde la
conformación como DP-UDC, se han registrado enfrentamientos entre Trujillo y Hur-
tado. El primero fue designado como Presidente del partido en 1979 y como candi-
dato presidencial en las elecciones de 1984, que perdió sin pasar a la segunda vuelta
electoral. En 1987 Hurtado promovió la candidaturd de Mahuad como Presidente del
Partido y luego para las presidenciales de 1988, oportunidad en la que fue derrotado.
Para ese momento Tnljillo ya había perdido su cuota de poder, pero a pesar de ello,
promovió la colaboración con el gobierno de Borja, en el que Pons fue designado
Ministro de Industrias. Por su parte, Álvarez, en ese momento Presidente del Partido
(1989), y Hurtado postulaban que la DP debía estar en la oposición. Finalmente, en
1991, Trujillo y sus seguidores fueron expulsados del partido141 y crearon un movi-
miento político denominado ,Nueva Democracia" y denunciaron que Hurtado mane-
jaba de manera verticalista el partido l42 .
Otro conflicto que marcó la vida del partido fue el de Paz frente a Mahuad, debido
al apoyo del primero a la candidatura presidencial de Durán Ballén en 1992, donde
el segundo también competía. Un año después surgió el tercer gran conflicto dentro
de la . flecha verde ... El escenario del Congreso Ideológico convocado por Hurtado
provocó una nueva oleada de desafiliaciones, debido al giro ideológico que el par-
tido adoptó en ese momento. En 1996 se dio una nueva salida en la «flecha verde»,
la de la fracción dirigida por Rodrigo Paz, agrupados en el Frente NacionaL
En el interior de la DP se han podido identificar diferentes líneas entre 1998 y 1999.
Las mismas han experimentado diversos enfrentamientos al momento de gobernar!43.
Una de esas líneas es la que suele ser denominada como gnlpo CORDES, a la que se
la califica como «[, .. 1doctrinaria, que dicen defender principios y no intereses L,,]»!44,
está integrada principalmente por los diputados de Pichincha (Vela, Hurtado, Pinto,
Pitarque y el ex Ministro de Velasco Ibarra, Germán Barragán) y es una fracción muy
vinculada a Hurtado y a la Corporación de Estudios para el Desarrollo. Una segunda
línea del partido es la que se conforma tras el eje regional. Con la promoción de la
candidatura del animador de televisión Leopoldo «Polo» Baquerizo, la DP obtuvo todo
un éxito electoral en Guayas en los comicios de 1998. Esto condujo a que los secto-
res costeños consolidaran sus posiciones dentro de la organización, pasando a cons-
tituir el grupo de la Costa, liderado por Juan José Pons, hombre relacionado con los
socia1cristianos, en palticular con Jaime Nebot y con los sectores agroexportadores
(principalmente de banano y camarón) y financieros del país. Mahuad lo premió con

140 .EI segundo es mucho más pragmático que el primero, (Encrevista 14).
141 En Jouve Hernán, "Cruce de palabras: Trujillo conversa, pero no habla,. Diario Hoy 28 de octubre
de I991.
14> Ver Mejía Acosta (r998: 36).
!4J Las negociaciones sobre la proforma presupuestaria fueron un punto donde se manifestó el enfren-
tamiento entre los cluhes internos de' la flecha verde. El f!.rnpo de la Costa eíd partidario de que no se incre-
mente el ¡VA de! 10 al 15% y que se mantenga el impuesto a la circulación de capitales del uno por cienco,
como querían los socialcristianos; e! grnpo de CORDf.S apoyaba las propuestas del Gobierno; y los amazó-
nicos se sentían relegados de las negociaciones por tanto buscaban alternativas de financiamiento, dis-
tintas a la tesis oficialista (Diario Hoy Digital, 9 de septiembre de 1999).
144 En Periódico F.! Comercio, junio de I999.
3°5

la Pn:sidencia del Congreso tras las elecciones, puesto que ya vislumbraba una
alianza de gobierno con el I'sc. Este grupo está integrado principalmente por los
diputados de las provincia." costeñas (Pons, Aguayo, Estrada y González), Una ter-
cera línea se encontraba detrás del liderazgo de Jamil Mahuad, principalmente. hasta
enero de 2000, momento OC la salida del gobierno. En esta fracción estaban en 1999
Ramón Yulee, Eduardo Mahuad, Ramiro Rivera y Vladimiro Álvarez, un sector que
se identificó como "jamilista antes que demócrata popular" y que se autodenominó
como el "hunker». Una cuarta línea está básicamente integrada por los diputados que
se <lu{Qconsideran como amazónicos, entre los que se encuentran Juan Manuel Fuer-
tl's, Elizeo Azuero y que agrupa cerca de seis diputados de esta región. Por último,
en el período de 1998-2000 pudo identificarse la emergencia de los independientes
(Saa, Divila y en su momento llaquerizo), que no son figuras tradicionales ni afilia-
dos al partido pero que se prestaron en los últimos comicios como candidatos de la
.flecha lJerde detrás del liderazgo de Mahuad, muchos de ellos ya fuera del bloque
demócrata cristiano tras la "depuración" realizada luego de la infructuosa gestión de
gobicrno'4\ .

11.4.3. ll1odo de elegir a los dirigentes panidistas y los candidatos


a cargos de represen/adán popular

La Democracia Popular realiza elecciones directas, universales y secretas entre sus mi-
litantes para elegir a sus dirigentes 14(\ cada dos anosl 47 , fiscalizados por el Tribunal
Nacional Electoral y por los Provinciales {8. Según los Estatutos, las candidaturas a Pre-
J

sidente y Vicepresidente son designadas por el Congreso Nacional del partido y las de
diputados por d Consejo Directivo NacionaL previa consulta a las Juntas Provinciales.
Al ser consultados respecto a cómo creen que es el procedimiento de selección
de los candidatos en la DI', sus miembros indicaron en un 64(% que son principal-
mente los líderes nacionales los que nombran a su.s candidatos junto a los líderes
regionales (5°%): minimizando el papel de las Asambleas de militantes en el proceso
(el 43%) senaló que casi nunca cuentan en los mismos). En la OP, a diferencia de otras
agrupaciones, todavía resulta significativo en términos generales la carrera que el afi-
liado haya desempenado dentro del pal1ido para alcanzar un cargo púhlico o un
puesto de representación popular. Ll militancia activa cuenta comu un requisito en d
momento oe elegir a aquel que va a representar al partidd 49 . Aun aSÍ, en la práctica,

qj AlgLlno~ de los diputados de b ·Hecha H'rdv" que pasaron a formar el hloque de independiente ...

fUtTOn Saa. Vizcaíno, Vera. Aguayo. A1:Jva, Palacios, entre olros


14(, Ver Estatulo (art_ ,8)

w Ver E~tatllto (art. 72).


'4~ El Trihullul lVacional i21ectoml está integrado por tres miembros principales designados por la Junta
Nacional (y sus respectivos suplentes). que dm,m en sus funciones dos aoos y pueden ser reelegido.... inde-
finicbmente o removidos por causas justificadas_ Los Trihllllules Electorales Prnl'incia{es están conformados
por tres miemhros principales, son designados entre los candidatos propuestos por las Juntas Provinciales
por el TNE Y con la posihilidad de ser reekgiuos indefinidamente () f{'moviuos por causas justificada.....
149 Aunque presentan caraqcrfsticIs diterentes entre ellas, se pueden mencionar algunos ejempln...

como el de la curera política de Esteban Vega, diputado alterno (1998-20°3): 35 ano~; Rubí Rodríguez, secre-
taria general del partido (1998-1999): 35 anos; (Talo Cordero Zamora, dirigente y miemhro fundador del par-
tido: 35 añ()~: Rocío Pabcio_.... líder provincial de Guayas' 13 años; Hooerto Santos. gerente provincial de 13
campana en :Ybnabí: 18 aflos, l'ntrc otros
ECL'ADOR

se presentan excepciones a esta premisa como la candidatura de Leopoldo «Polo»


Baquerizo en Guayas para las elecciones legislativas de 199815°. Finalmente, en el pro-
ceso de elección de los candidatos, son los líderes nacionales los que fundamental-
mente deciden al postulante, basados en criterios políticos, personales y de equilibrio
de poder intraregional.

CUADRO xxxv
CARACTERíSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA DEMOCRACIA POPULAR

Proceso de elección de lo" candidatos Formalmente: Congreso NacionaL


a Presidente y Vicepresidente de la Repúhlica
Proceso de elección de los candidatos al Formalmente: Por nomhramiento de un órgano
Poder Legislativo interno (Consejo Directivo Nacional previa consulta a las
Juntas Provinciales)
Informalmente: Tienen mucha influencia los líderes naciona-
les del partido. Una práctica común en este partido es la rea-
lización de encuestas de opinión pública sobre la intención
de voto hacia los distintos candidatos a los efectos de cono-
cer la opinión ue lo" futuros electores sobre estos.
Definición de las política.~ del partido Congreso Nacional. Ejccutaua por la Comisión Ejecutiva.
Formulación y reformas al programa, la Comisión Directiva Nacional y Congreso Nacional
Declaración de Principios y el Estatuto del Partido (aprohación final de las reformas)
Elección de [os Dirigentes Por elecciones internas realizadas cada dos años (competencia
entre listas cerradas y hloqueadas)
Estnltegia uel partido Congreso Nacional y Comisión Directiva Nacional.
Fuente: Elaboración propia.

11.4.4. Financiamiento de la organización burocrática del partido IJ3


y de la campaña electoral

En los últimos veinte años de periodo constitucional, los ingresos para el financiamiento
de la actividad partidista de la Democracia Popular han provenido, principalmente, de
manos del Estado a través del Fondo Partidario Pennanente 1'j2. Este partido ha recibido
unos 2.097_196,60 dólares estadounidenses en ese periodo. Esto es lo que se ha denomi-
nado como financiación directa. Pero también el partido cuenta con financiación indi-

líO La candidatura de Baqllerizo es una muestra de la estrategia ofensiva del partido, en búsqueda de

incrementar el número de votantes. -PaUto" es comunicador social, outsider de la política, vinculado a los
sectores populistas de la costa a trdvés de su padre, Efrén Che Ché Baguerizo, quien militó en la Con-
centración de Fuerzas Populares desde la época de Guevara Moreno. Fue homhre cercano a Assad Ruca-
ram y Jaime Roldós. En la campaña de éste, en 1978, a Che Ché le decían "profesor. o -maestro., por la
eficacia de su capacidad discursiva al presentar al candidato. en Roldós, Santiago, .Siete rostros en armo-
nía", Revista Vistazo del 10 de septiembre de 1999).
ljI El Tribunal Nacional de Fiscalización es el órgano encargado de velar por la correcta administra-
ción de los fondos del partido. Si encontrare alguna falta. inmediatamente debe presentar la acusación
correspondiente ante el Tribunal de Disciplina competente y ante el Consejo Directivo Nacional. Está inte-
grado por tres miemoros principales designados por la Junta Nacional, quienes duran dos años en sus fun-
ciones y pueden ser reelegidos indefinidamente.
,,' Ver Ardaya y Verdesoto Ú998: ¡80).
ECUAI)OI{ J07

recta que se da, por ejemplo, por medio de la vinculación del partido con otrds orga-
nizaciones afines. La Democrdcia Popular está vinculada a la Democracia Cristiana Inter-
nacional y a la Fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung 1í1 •
La DI' ha sido uno de los partidos que más dinero recibió del Estado a trav~-" del
Fondo de Reposición de Gasto Electoral. Para las elecciones de 1998 se le concedi6
un primer aporte de 639 millones de sucres, luego 2.093 millones y después 2.732
millones, según el Informe de Labores presentado por Patricio Vivanco al Congreso
Nacional al terminar su gestión como Presidente del Tribunal Supremo ElectoraF\4.
En tanto, en el rubro de c-gresos, en la primera vuelta electoral, se calcula que
Mahuad gastó cerca de 19.124 millones de sucres según los justificativos prl'sc-ntados
al TSE I 5\. El dc-stino de ese dinero fue la publicidad, la movilización de los militantes
y dirigentes, la organización (k~ actos de campaña y la actividad administrativa, La
fuente de esos egresos fueron, según se declaró a la autoridad competente, el Fondo
Permanente, contribuciones y créditos bancarios. Según el Informe presentado al '1':-'1-'.,
la campaña sc- financiú por un gran número de pequeñas contribuciones como
subastas de cuadros, cócteles y aportes de personas particulares l )6, A pesar del
informe presentado, denuncias posteriores señalaron a Fernando AspiazlI, propida-
río del Banco del Progreso, como uno de los mayores contribuyentes de la campaña
electoral con un aporte de 3,1 millones de dólan:s norteamericanos l )?, Esto contradice
en parte las declaraciones vertidas en el Informe al TSE por los responsables dc- la
campana de Mahuad acerca de que los aportes provenían en su mayoría de peque-
ñas contribuciones,
Finalmente, al ser consultados respecto a quiénes eran los encargados de promo-
ver fondos para financiar las campanas electorales, los miembros de la jlecha verde
senalaron que eran los candidatos antes que los partidos los que dehían proveer los
recursos Ü,I2 de media y 1,14 dc- desviación estándar),')8 y que eran precisamente los
fondos personales de los candidatos la primera fuente de financiación, seguidos por
los aportes del Gobierno a través del Fondo de Reposición del Gasto Electoral.

11.5, La Democracía Popular como orp,anizaciúrl de voluntarios


11,5.1. La hase del panido

La "hCLW?» de la Democracia Popular está constituida por un único tipo de miemhros,


a diferencia dell'sC donde existen cuatro tipos diferentes, En el caso de la !W, la base

'\1 E~le lipo de vinculaciones muchas veces pueden ser \'istas como una forIlla de finarKianón indi-

recta a trav('s de actividades corno la capacitación de SU," afiliados, la realización de estudios, publicacio-
nes ~ \ iaje., de ~llS princip:des. Muchas H'ces, además, aportan dinero par:.l las campaiu.~ ek·ctoralc.,
(Entrevista '4)
1\4 -Las do~ vueltas electorales le significaron al Estado un egn:so de )5.699 millone~ de SUCfe,", que al
cambio de esa ('poca (el dólar costaba 4')20 ,.. unes), sumaban unos 12,322 millones de dólares, j .. 1", (en
IJian·u H(~F, 30 de oclubre de 1999)
'1< En 1 Hurto H(~V, }O de octubre de 1999

Ij(, En lJiun'u !loy, JO de octubre de 1999.

'P E.stas denuncias estaban siendo investigadas por la Justicia en el transcur~{) de la realizaci()[l de este

trahajo
I\~ !'['AL (1997-2000). Pregunta 17, \"ariable 104: -,;,Quién se encarga l'n mayor medida en su [x!nido de
conseguir recursos financieros para campañas políticas: lo~ can(bJatos individuales o el p:ntido" ..
308 ECUADOR

recibe el nombre de militantes 1í9 , si cumplen una serie de requisitos como ser ecua-
torianos mayores de 18 años, así como también aquellos jóvenes de entre 15 y 18 años,
que manifiesten su voluntad y consten en el registro respectivo, pueden ser consi-
derados como miembros de la organización en la calidad de premilitantes.
Los militantes pueden elegir y ser elegidos, recibir capacitación ideológica y polí-
tica, presentar ante el Comité de Base y demás órganos sugerencias relativas a la mar-
cha del partido. Tienen como obligación estudiar la doctrina de la organización,
informarse de las acciones políticas del mismo, cumplir eficientemente las funciones
y tareas, realizar proselitismo permanente, defender el buen nombre del partido, pro-
mover a sus coidearios y ser solidarios con ellos, pagar las cuotas que señalen los
reglamentosl 60 , integrar organizaciones intermedias como sindicatos, comités barria-
les, cooperativas, asociaciones profesionales, comunes, clubes deportivos; concurrir
a manifestaciones y actos partidistas, entre otros.
Dehen participar en los Comités de Base, las organizaciones partidistas a través de
las cuales "L .. ] los militantes que viven en un mismo barrio, trabajan en un mismo
lugar o tienen una actividad común, pueden desarrollar actividades de penetración
social y proselitismo político, mediante la difusión de los fundamentos ideológicos y
programáticos, así como el liderazgo de las reivindicaciones sociales [.. .],,161. El Comité
de Base debe estudiar y difundir la doctrina, analizar y explicar la línea política del
partido, realizar tareas de proselitismo y propaganda, movilizar a los miembros y sim-
patizantes a las concentraciones políticas o electorales, estudiar los problemas de su
localidad o sector y contribuir a su solución.

I1.5.I.I. La organización de los militantes

Los frentes funcionan como organizaciones intermedias dentro de la estructura in-


terna del partido y pueden ser nacionales o provinciales. En sentido estricto son uL . .]
agrupaciones de afiliados y simpatizantes que tienen un mismo ámbito de actividad
o de intereses similares dentro de los fines del partido L .. ]»162. Los de carácter nacio-
nal deben coordinar sus actividades con las Directivas Nacionales, Provinciales y Can-
tonales; en tanto, los provinciales cuentan con órganos de dirección específicos: una
Asamblea, que se constituye como el órgano de máxima autoridad, que está inte-
grada por todos los miembros del Frente Provincial y que será dirigida por su Direc-
tor Provincial, y un Directorio, que tiene a su cargo la organización del Frente en su
jurisdicción y que está integrado por un Director, un Subdirector, un Secretario, un
Tesorero y siete vocales provinciales con sus respectivos suplentes.
La Asamblea Provincial tiene como función constituirse como colegio electoral para
designar al Director Provincial y a los delegados a la Asamblea Nacional, conocer y
aprobar el informe anual del Director y tratar cualquier asunto que el directorio ponga
en su consideración (art Il, del Reglamento de Frentes). El Directorio Provincial, por

Ver Estatuto (art. 11: 37).


lj9
Según declaraciones de miembros de las directivas del partido, en la actualidad no ahonan cuotas
160

a pesar de que así lo indican los reglamentos.


161 Ver Estatuto (art. 5: 39).

r6, Ver Reglamentos de Frentes (art. 2). Los frentes establecidos en el Reglamento son siete: el laboml, el
campesino, el de profesionales y técnicos, el de magisterio, el de empresarios, el femenino y el de juventudes.
ECUADOR }09

su parte, es el responsable de aprobar los programas, proyectos, planes de acción pro-


vinciales de los Frentes; aprobar la pro forma presupuestaria, ejecutar las resoluciones
de la Asamblea Provincial del Frente y del Directorio Nacional del Frente, colaborar
con el Consejo Directivo Provincial, sesionar por lo menos una vez cada mes, entre
otros. Para ser miembro de uno de esos Frentes se requiere ser simpatizante de los
principios del partido pero no es necesario estar afiliado al mismo.
En el Estatuto se establecen distintos tipos de infracciones, las cuales están suje-
tas a consideración de los Tribunales de Disciplina 16 3. Las infracciones pueden ser de
tipo administrativo (violaciones al Estatuto y al Reglamento del partido; y la arroga-
ción de facultades o funciones no permitidas por el Estatuto); económicas (el uso
indehido de los fondos del partido; autorizar o efectuar pagos que no correspondan
al normal desenvolvimiento de la organización; tomar el nombre del partido para
obtener fondos sin contar con la autorización debida; autorizar inversiones () gastos
sin tener facultad para ello); elect()rales (adulterar padrones; impedir el libre ejerci-
CÍo del derecho al voto; sustraer o violar las urnas electorales durante o después del
sufragio; alterar los resultados electorales o realizar cualquier acto que signifique
fraude electoral); p()líticas (apartarse de la línea política establecida por los organis-
mos competentes; no acatar las disposiciones impartidas por los órganos competen-
tes; tratar públicamente o en círculo ajeno al partido asuntos internos de éste:
denigrar y ofender públicamente la imagen de los dirigentes; tomar el nombre de la
organización para expresar públicamente puntos de vista personales).

1J.5.l.2. ParticijJaci6n de las bases en el proceso de toma de decisiones del partido

En la campana para elecciones intrapartidistas realizadas en 1999 existía cierta ri\'ali-


dad entre los viejos y nuevos militantes. El enfrentamiento fue entre los seguidores
de b 1)1' de toda la vida y los que ,{' .. l entraron por la ventana, ayudaron sólo en la
campaña y son los que gozan del privilegio de estar en el gobierno l ... ]" En las elec-
ciones internas realizadas en mayo de 1999, el lema de los antiguos militantes era
«Llegó la hora del cambio, únete ya, por el derecho de la militancia a ser gobierno,
a participar,,16 4 • Las bases se quejaban de que los cargos públicos eran negociados y
hasta vendidos por 5 millones de sucres l6í , de que miemhros de la alta dirección pre-
sionaban para que los funcionarios de diversos cantones no apoyaran a la vieja mili-
tancia y de que personas de otros partidos, como el socialcristiano, ocupa han
importantes cargos en la Administración de Mahuad. Frente a las denuncias perpe-
tradas por la militancia Vladimiro Álvarez señaló que ,,[. . .] existe una incorporación
[/Í("

16, Lo.:-. Trihunales de Disciplina gozan de total autonomía con re.:-.pecto a los demá.:-. organismo.., (Esta-

tuto, arto j8). Están integrados por tres miembros principales designados por la Junta '<acional, dur,m dos
años en sus funciones y pueden ser reelegidos indefinidamente o removidos por causas justificadas. El
Pw.:-.identt' es elegido de entre su::. miembros y actúa como fi::.cal el militante que ::.ea designado por el
Consejo Directivo Nacional, quien durará dos años en sus funciones.
1('4 En Diariu El Uniuerso, 22 de marzo de 1999.
[(,\ En Diariu El Uniuersu, 22 de marzo de '999.
r(,(, Entre esas críticas se encontrahan las siguientes:.[. .. 1 La depuración dentro es impostergable y tient'

que ser radical y dolorosa. Si las próximas elecciones internas de la Democracia Popular son corno Iaó.
anteriore.., -producto de esa anestesia mal llamada const.'nso-- quedaremos como viejitos tristes dedica-
dos a vivir del recuerdo [ .. 1· (Crespo, Andrés, -Democracia Popular, velero sin quilla-o en Rel'Ísta T,7stazo,
15 de agosto de 1996).
310 ECUADOR

muy grande de personas pertenecientes a diversos sectores, que se adhirieron al tra~


bajo electoral. Ellos contribuyen con ideas claras y nuevos conceptos, muy necesa-
rios en las decisiones de gobierno [. . .]»167, Además, señaló que el hecho de que haya
disenso, de que los militantes manifiesten sus quejas, significa que hay democracia
interna en el partido. Pero hay otros sectores que no están tan de acuerdo con este
tipo de afirmaciones, en particular, aquellos que sostienen que en el partido no hay
tanta democracia interna I68 .

IZQUIERDA DEMOCRÁTICA

lo INTRODUCCIÓN

Izquierda Democrática (ID) ha sido considerada frecuentemente como la agrupación


política mejor organizada del sistema político ecuatoriano, en particular, si se la analiza
desde la perspectiva de los partidos de masa.'i europeos. En diversos ámbitos se la ha
identificado como un partido modernol69 , creado para cambiar la manera de hacer polí-
tica en Ecuador, incorporando al mismo tiempo una concepción más ideológica de la
acción política. De manera similar a la Democracia Cristiana de la década de 1960, ID
emergió enfrentada a las tendencias tradicionalesl70 y encontró en la oposición a los
gobiernos de José María Velasco ¡barra un motivo de lucha y de acción ante la opinión
pública. Este partido ha ocupado una vez la Presidencia de la República (1988-1992), ha
copado 129 de los 675 escaños que se han elegido en el Congreso Nacional desde 1978
a 1998 y ha obtenido 32 prefecturas y 19 alcaldías capitales de provincia entre 1979 y 1996.
La idea de formar un partido reformista la tuvo en 1969 Rodrigo Borja l7 \ como una
manera de rechazar un acuerdo entre el Partido Liberal Radical Ecuatoriano (PLRE),

[67 En Periódico E1 Universo, 22 de marzo de 1999.


168 Un exdirigeme del partido señalaba que cuando Jamil Mahuad gobernaba el país, éste se sentía
.[. .l dueño del partido, pero no (tenía) la posibilidad de hacerse obedecer, porque cualquiera que esté
acostumbrado a un manejo democrático y participativo no se acostumbra al autoritarismo y la prepoten-
cia [. .. l· Además, el dirigente sostenía que la reelección de Rivera había sido una imposición ya que ·[' .. l
los representantes de más de 10 provincias habían preferido a Ángel Polibio Chávez (Ministro de Trabajo)
pero Mahuad no lo iba a permitir porque Rivem es una pieza clave en todos los acuerdos que se deciden
desde la cúpula y es quien logra que las hases las cumplan humildememe [... l· (Carlos Vallejo para el Dia-
rio Hoy, 25 de septiembre de 1999).
16
9 Ver Vera (1982: 2), Verdesoto (1984: 28) y Mont(¡far (r990: IT5).
170 Izquierda Democrática surgió pam .[.. J liquidar la corrupción, el populismo y el caudillismo, la explo-

tación y la opresión ... [fomentando lal creación de un nuevo Estado, fundamentado en las decisiones y en
la participación libre del pueblo ecuatoriano [.. J. (Acta de Fundación, 197T 4). Según sus dirigentes funda-
dores, éste fue el primer partido en incorporar los temas de la economía a la discusión política. "L .. l Hasta
que nosotros nacimos como partido, aquí sólo se discutían minucias históricas, cuestiones doctrinales muy
generales y la vida política se desenvolvía aburridamente en medio del cotidiano [... 1 martilleo de los repro-
ches de unos politiqueros contra otros. Ese era el nivel del debate político existente hasta que vino Izquierda
Democrática y con imaginación, planteó nuevos temas [. .. l·. Discurso de Rodrigo Borja en la sesión inau-
gural de la Convención Nacional del Partido del 8 de mayo de 1991 en Porto Viejo (Borja, 1994: 123).
17[ Rodrigo Borja nació en Quito, estudió la licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas y se doctoró

en Jurisprudencia en la Universidad Cenrral del Ecuador, de la cual ha ejercido como Profesor de Ciencia
Política. En un documento elaborado por Edmundo Vem se sostiene que .[' .. l a mediados de 1968, en un
folleto titulado "Historia de una claudicación", al criticar la política de algunos personajes políticos [del]
país, el doctor Rodrigo Borja sugiere por primera vez la formación de un nuevo partido político de estruc-
turA moderna, que por su ubicación ideológica debía llamarse Izquierda Democrática!. . .]. (Vera, 1982: z).
ECUA!)OR JII

en el que militaba, y el velasquismo l72 . Rorja había sido diputado por el PLRE en 1966,
al que había ingresado cuatro años antes, pero diferencias con la cúpula de ese par-
tido lo llevaron a salirse ck éL En 1970, Manuel Córdova creó la primera agnlpación
política denominada Izquierda Democrática, integrada por grupos provenientes del
liberalismo y militantes del Partido Socialista Ecuatoriano (PSI:), la mayoría de ellos
originarios de los sectores medios urbanos, principalmente, de la Sierra. Su primera
participación electoral en una competencia seccional (local) fue en 1970 en la ciudad
de Quüo; en la que ohtuvo el mayor número de votos para legisladores, para Pre-
fecto Provincial de Pichincha, para Consejeros Provinciales y Concejales Municipa-
les. A pesar de estos resultados, no logró ocupar la Alcaldía de Quito en la que
resultó ganador el candidato socialcristiano Sixto Durán Ballén. Tras ese triunfo sec-
cional, la incipiente agrupación comenzó a trabajar para convertirse en un partido
que expresara «L .. 1los anhelos y las aspiraciones de los trabajadores manuales e inte-
lectuales fdel] país"ln. Pero a pesar de la voluntad de sus líderes, el fracaso electoral
en la Alcaldía dificulta ha la tarea. Muchos de los dirigentes medios y harriales sen-
tían frustración por no haber conseguido la Alcaldía, lo que entorpecía los intentos
de organización interna de la agmpación. En ese momento, se convocaron más de
diez reuniones para conformar una directiva provisional pero en ellas no se conse-
guía reunir el número necesario para integrar ese órgano. Finalmente, se logr6 jun-
tar a 17 personas que ,,[ .. .] por unanimidad eligieron a Borja como Director
provisional de la agrupaci6n, con el encargo de promover su formación a escala
nacional,,174. Además, en ese momento, algunos de los miembros del partido fueron
perseguidos por su oposición a la dictadura de Velasco Ibarra 17S . Todo ello impactó
seriamente sohre los esfuerzos organizativos para transformarlo en una estructura
fuerte y estable del espectro político ecuatoriano l7fÍ .
Luego de la salida del gohierno de Velasco Ibarra en 1970 tras el golpe de Estado
y la asunción del general Rodríguez Lara, el partido continuó manifestándose en la
oposición a pesar de que este último invitó a miembros de la agmpación a ocupar
cargos en los ministerios. Así, más allá de las dificultades de los primeros tiempos, y
aunque tuvieron que pasar seis años para que se realizara en Quito el primer encuen-
tro de los dirigentes; en 1976, bajo el lema ~lzquierda Democrática, justicia social COIl
libertad~, se llevó a cabo la Primera Convención Nacional donde se dio por consti-
tuido el partido, se aprobaron los Principios Ideológicos, los Estatutos, se designó a
Gonzalo Córdova Galarza (hermano de Manuel) como el primer Director Nacional y

17' El acuerdo recibió la dc-nominación de .Pacto Mordoré· y tuvo su correlalo en el ámbito legislativo.
17) Eorja en Vera. (¡982: 3).
174 Ver Vera (982).
17\ Borja fue uno de los mayores opositores al gobierno del populista Velaseo ¡barra introduciendo en
el dehate público nuevos temas ·1 .. ,l que hasta ese momento no habían sido motivo de discusión por p;¡rte
de los partidos políticos [. .l. (Vera, 1982: 8). Criticó el manejo del comercio exterior. de la inflación, del
endeudamiento externo, la devaluación monetaria, las negociaciones en el PaClo Andino, la administra-
ción lrihutaria, el modo de contmtadón de obras públicas, entre otros. Asimismo, el partido denunció
casos de corrupción del gobierno como por ejemplo el que involucraha a un intluyente empre.<,ario de
carreteras. Dehido a las constantes denuncias y a las dLlfas críticas. el gobierno de velasco 1bar1.1 ordenó
la prisión de Borja y de Daniel Montoya, dirigente de los universitarios de lD.
6
17 Entrevista 7.
312 ECUADOR

se eligió a Rodrigo Borja como candidato a Presidente de la República y a Raúl Baca


Carbo I77 como Vicepresidente para los comicios de 1978-1979'78.

CUADRO XXXVI

PROMOTORES DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA EN sus ANOS DE CREACIÓK

Manuel y Gonzalo Córuova Rodrigo Barja René Astudillo Álvaro Rermco


Efren Cocíos Hugo Garda Espinosa Andrés Vallejo Octavio Mancheno
Lucho Jarrín Marco Landázuri Juan Neira Cira-Carlota de Vcra
Hugo Caicedo Miguel Espinosa Eduardo Garda jaramillo Gustavo Espinosa
Homero Espinosa Fredy Espinosa Alfredo Buendía Arturo Jijón
Gustavo Chávez Edmundo Rosero Gonzalo Aráuz Carlos Villamarín
Guillermo Ortega Marco Ordóñez Julio Cesar Mora Sergio Sevilla
Daniel Montaya Amable Sevilla Alejando Flores Fidel jaramillo
Edmundo Sandoval Juan Sandoval Plutarco Cedeño Julio Aulestia
William JaramiHo Fernando Calderón Jaime Mera Gustavo Vallejo
Jorge Arévalo Magdalena Suárez Carlos Rivadeneira Edmundo Vera
Fuente: Vera Ü982: 3).

1.I. Características originarias de la urganización partidista

El momento fundacional de un partido político deja sus huellas en la vida política de


la organización. El modo en que se crea condiciona sus pasos por el resto de la acti-
vidad partidista. En el partido Izquierda Democrática los primeros pasos estuvieron
caracterizados por ser la reivindicación de la política de principios frente a una forma
oligárquica de pensar la política y como una manifestación de la pretendida moder-
nización política que experimentaba el sistema de partidos ecuatoriano en el proceso
de redemocratización l79 • El desarrollo organizativo fue impulsado desde el centro
político del país (Quito) hacia el resto de las provincias, siendo de este modo las eli-
tes serranas las que lideraron el crecimiento de la agrupación en la periferia. ID no
tuvo una organización social externa que la patrocinara a pesar de sus vinculaciones
con la Internacional Socialista y tampoco un líder carismático que controlara su cre-
ación aunque contó con la presencia de un "líder de situación" que guió su creci-
miento y evolución política (Rodrigo Borja).

!77 Baca había sido primero Prefecto Provincial del Guayas (976) y luego Alcalde de Guayaquil (977)

durante el período militar. Con esta incorporación a las filas socialdemócratas se pretendía contar con un
bastión electoral importante en la Costa, principalmente, en Guayaquil. Haca había conducido su admi-
nistración en hase a .[ .. I criterios técnicos, desarrollistas, [e incentivó) el desarrollo comunitario, particu-
larmente en las zonas suburbanas de asentamiento más reciente [. .. ] donde las necesidades eran mayores
[Estimuló la organización de los moradores en torno a sus necesidades hásicas, en particular, en las "zonas
de puentes", esto es, en áreas donde las viviendas son construcciones precarias, chozas de caña susten-
tadas en pilotes de madera sobre el agua]" (Menéndez Carrión, 1986: 408).
178 Entre los miembros del partido existen diversas posiciones respecto a la fundación de ID. Un sector,
entre los que destaca Borja, sostiene que el partido se creó en la década de 1970, antes del período militar.
Otro sector más crítico, señala que dehido al interregno militar, el partido no tuvo actividad partidista sig-
nificativa y, por tanto, se debe considerar como fecha de fundación la inscripción en el TSE de 197K
'79 Ver Verdesoto Ú99l 7).
FCLA[)OI{ JI)

El proceso de legalización ante el Tribunal Supremo Electoral (TsF) estuvo a cargo


de Gonzalo Córdova, su primer Director Nacional, quien se enfrentó a diversas difi-
cultades ya que la Ley de Partidos de 1978 exigía la presentación de un número
importante de afiliaciones (33.000) para los que se inscribían por primera vez, no así
para los paltidos tradicionales. Esta circunstancia fue percibida en las filas socialdl>
mócratas como un intento de limitar su participación en los primeros comicios post-
transición por parte de la cúpula militar IHo , Finalmente, JI) consiguió cumplimentar
todos los requisitos y el 5 de mayo de 1978 obtuvo el reconocimiento oficial.
Una idea que aparece frecuentemente es la que señala a la tendencia socialdemó-
crata corno el partido mejor organizado y más grande del sistema de partidos ecuato-
riano. Diversos militantes de la agrupación han señalado que esto en realidau ha sido
producto del imaginario político!RI, Se creó una imagen de fonaleza, de gran actividad
partidista, pero en la práctica no ha sido de ese modo l8l • El cido vital de un partido
político nunca es unidireccional y uniforme. Por el contrario, supone idas y venidas.
avances y retrocesos y, por supuesto, etapas, En ID pueden ser identificados a manera
explicativa cuatro momentos claramente diferenciados en función de las posiciones
ideológicas y la dinámica organizativa interna del partido. Una primera etapa de defi-
niciones ideológicas; una segunda donde la expansión de la estructura organizativa se
presentaba como lo más importante; una tercera condicionada por la actividad de
gobierno y, finalmente, una cuarta donde cuenta la formulación de alianzas con otras
organizaciones p()líti('a~, para readaptarse a las nuevas condiciones del ambiente a los
erectos de \'olver a tener arrastre electoral y posihilidades de acción de gobierno.

CUADRO XXXVJl

C.>\HACfEHÍSlICAS OHlGI."JARlAS DI:: L-\ OHGA."JlZAC1(¡\J

Ii'/)\ 'lrlU)!\ DFM()(]{.·\Tl(:A

()rigen lerritorial (proCl':-'o de 1969: I'or !x'nctración tcrritorül desde Quito.


neaci{m del partido) 1978: Heinscripciún en el TSE: por penetración territorial desde Quito
Fuente de CfeaClón Sin una organización social externa que promoviera el desarrollo organizativo.
Líder cari:-.m:ítico \0 .~e regIstra la creación de la organización a partir de la figura de un líder ('aris·
m:ítico aunque la prt'sencia de Rodrigo BOfia ha sido clave para su de:-.arrollo
(líder de situacilÍn)
Fuente: Elaboración propia.

,80 -l. _.J La Ley de Partidos expedida en esos días (bastante después de lanzada nue:-.tra candidatura) exi-

gió ,1 los partiuns en formación un número de afili3dos tremendamente alto. fue una ley hecha para oh::.ta-
culizarnos a nosotros y favorecer a los partidos tradicionales. ~ los que no se les exigía fichas de afiliación.
Creo que se nos exigía alrededor de 33.000 afiliacione::., de lo contrario no podríamos ser partido legalmente
reconocido ni por tanto seguir con la campan;]. Pero nuestro candidato estaba lanzado y en plena campan:l,
::.i no reuníamos el número suficiente de afiliados Rodrigo quedaba colgado [. .. l· (Vera, 1982: 36)
IR, -Las im:ígenes pueden no corresponder a las realidaue::. ue lo::. partiuos L . .J· (Vcnjl'soto, 199J: 7). En

ello vale destacar la importancia del papel de la apariencia en el sistem;¡ de partido::.. -[ .. .J Esto es parte
del purismo ideológico socialdemócrata [. .1· (Entrevista 40)
I~.l En vcrd;¡d. era m:ís -la imagen de un grupo organizado dentro del sistema político. que un partido
moderno y organizado como el que se pretendía pre::.enlar (Entrevistas 40. 41 Y 42).
314 ECUADOR

El primer momento, que se da en los orígenes del partido, es la etapa del purismo
ideológico, está caracterizada por las definiciones fundacionales de la agrupación en
las que se abrazaron los postulados del liberalismo en sentido más puro. En los orÍ-
genes había que construir un espacio claro, diferenciado, en el escenario partidista
ecuatoriano. Es la etapa más comprometida en términos ideológicos (ver sección
1.2.1. Posiciones Programáticas), en la que se ahrazan los principios más radicales res-
pecto a la relación mercado-estado. 1984 marcó el inicio de un segundo momento, la
etapa de la expansión organizativa local, dado que fue un año clave por dos cues-
tiones. Por una parte, es el momento en que el partido se convierte en una fuerza
local. En las elecciones seccionales había triunfado en 101 cantones de los III de todo
el país, lo que posibilitó una importante expansión organizativa y la consecuente cap-
tación de militantes que dieran sustento a la actividad partidista. Por otra parte, la
derrota del candidato presidencial en la segunda vuelta electoral frente al Ing. Febres
Cordero (Frente de Reconstrucción Nacional) llevó a replantear las posiciones pro-
gramáticas puesto que la visión anti-modernizadora del partido, centrada en una ubi-
cación estatista de la relación mercado-estado, no era apoyada por gran parte del
electorado. Así, el fracaso de Borja condujo a replantear el papel que debía desem-
peñar el partido, lo que a opinión de algunos militantes hizo que pasara a transfor-
marse en una maquinaria electoral 183 , mucho menos comprometida ideológicamente
pero a la vez mucho más abierta a incorporar a sectores de izquierda que hasta el
momento habían sido marginados de la agrupación.
El triunfo de Borja en 1988 dio inicio a un tercer período en el interior del par-
tido caracterizando a esa etapa por la relación gobierno-partido. La participación en
el gohierno generó la primera fricción entre los hombres fuertes de la agrupación y
el líder, puesto que éste solicitó ~libertad del partido», en particular, para la confor-
mación del gabinete y para la puesta en marcha de las políticas gubernamentalesI84 •
Con la llegada al gobierno se produjo el descabezamiento de ID, toda vez que la
dirigencia se instaló en la gestión gubernamental y el partido quedó sin una de sus
partes I85 . Tras la salida del gobierno yel fracaso de Raúl Baca en la contienda pre-
sidencial de 1992, hubo un regreso a las bases y un período de indefinición tanto en
el ámbito ideológico como político. En esta cuarta etapa, Borja perdió el control del
partido y éste se vio fragmentado en múltiples tendencias: entre las que destacaban
un ala de grupos de izquierda, que se aglutinaba tras la figura de Frank Vargas y Jorge
Gallardo y otra más institucionalista, representada por las burocracias del partido
entre los que se encontraban César Verduga, Luis Verdesoto, Andrés Vallejo, Alfredo
Vera, entre otros, que buscaban la renovación ideológica de la agrupación. En 1996,
Borja no quiso aceptar la candidatura a la Presidencia, por lo que tuvo que aliarse
con otras fuerzas de izquierda y, principalmente, con los movimientos sociales e indí-
genas tras la candidatura de Freddy Elhers. Con ello comenzaba la etapa de las
alianzas. Un año después, se convocó a una Asamblea Extraordinaria del partido
en la que se reformaron los Estatutos y se permitió que Borja asumiera nuevamente

,8J Entrevistas 40 y 41.


Un hecho que marcó la política interna al llegar al Gobierno fue el desconocimiento del líder social-
,84
demócrata de los once tomos del Programa de Gobierno que habían sido elahorados ]Xlr diversos mili-
tantes en el período previo a la campaña electoral. De los miembros del partido que participaron en la
discusión del .Programa de Gobierno. muy pocos fueron incorporados en cargos gubernamentales de peso
(Entrevista 40).
[85 Ver Verdesoto Ú993: 20).
ECl lADOR )'5

la conducción con la intención de renovar a [1). En 1998, comienza a darse también


el repunte electoral de la mano de nuevos candidatos. algunos de ellos figuras públi-
cas extra partidistas, que aceptaron ser auspiciados por la agrupación J86 .
Finalmente, en el ámbito externo, ID está vinculada a federaciones de partidos
socialdemócratas. Es miembro de la Internacional Socialista, de la que Borja fue Vice-
presidente en 1988J87 y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América
Latina y el Caribe (U)PPA1), agrupación que desde 1979 reúne a cerca de 48 partidos de
24 países de la región. Los objetivos de esta asociación son luchar por la democracia
y la independencia de las naciones; la perfección de las relaciones de los partidos pro-
gresistas latinoamericanos, la promoción de la cultura ecológica, la erradicación del uso
de la violencia y la fuerza en la región, entre otros. Esta relación con organizaciones
externas resulta muy importante par.} el control y distribución de los incentivos selec-
tivos que realiza el líder hacia los demás miembros de la agrupación.

1.2. Posiciones ideológico-programáticas


T.2.I. PrinciPios programáticos

Una de las herramientas fundamentales de ID es la defensa de un cuerpo ideológico


que guía su accionar político. Así, suele considerársele como uno de los partidos más
ideológicos de la política ecuatoriana l88 . De este modo, la función de socialización
política se presenta como una de las más importantes para los dirigentes de la agru-
pación. La Declaración de Principios de Izquierda Democrática Ú994: 3) comienza con
una definición de lo que es esta organización: . 1... 1 un partido democrático revolu-
cionario que expresa y promueve los anhelos, ideas y aspiraciones de los trabajadores
[. .. ] Dentro del marco ideológico del Socialismo Democrático, propugna la creación
de un nuevo Estado, a base de libres decisiones populares [... 1" Defiende la justa dis-
tribución del ingreso, el aprovechamiento adecuado de los recursos nacionales y
rechaza la dependencia externa I8 ?

1M Destacl el c;.¡V) de los generales Francisco "Paco. Moncayo y René Yanuum, amhos héroes de la
guerra del CF"JFPA, y tamhién Cecilia Calderón. lk!t-r histórica del frente Radical Alfarista en la Costa. que
abandonó su partido por discrepancias con Fabián Alarcón, quien se había apoderado de la agrupación
que había fundado su padre.
L~' La rl'lación de la socialdemocracia con los p<lrtidos de biS se basa fundamentalnlt'nte en las rela-
ciones de amistad entre los líderes históricos partidistas. En el caso de ID, Borja controla esos contactos.
toda vez que son un recurso dc poder que no se comparte entre los milit<lntes y dirigentes medios de la
agrupación, ya que son una fuentt' de recursos económicos importantes y son la hase de h-l red person<ll
dcllíOCL Asimismo, cabe destacar las actividades de capacitación organizativa que se continúan realizando
en La Catalina, en San José de Costa Rica. para los miembros enviados por las agrupaciones sociakkmó-
cratas y las partidas de aportes monetarios para apoyar las candidaturas en época de elecciones (F.nrrc-
vistas 40 y 41).
,~s "La ideología es uno de los elementos fundamentales del partido político. No hay partido si no hay
ideología porque [éstal es la brújula que guía al partiJo en el camino de la acción, [... lle dice a dónde tiene
que ir, lo que tiene que hacer y a favor de quiénes tiene que trabajar (... 1· Declaración de Rodrigo Borja al
inaugurar el Seminario sobre Ideología y Organización Política de ID en Quito el 8 de diciembre de 1989 en
Borja (199+ 173). Esta afirmación de purismo ideológico también debe ser matizada en función de t'sa ima-
gen que se construyó respecto a las características particulares que detent..,ha el partido (Entrevista 40 y 41)
,89 Según uno de los fundadores del partido, éste busca .( ... lb reivindicación social, la distribución

equitativa de la riqueza pero sin afectar la libertad ni el derecho a elegir los gobernantes [ ._l Al contra-
rio, para consolidar una libertad que solamente es tal cuando los ciudadanos pueden desplegar sobre la
hase de su seguridad económica L .. l- (Entrevista S).
)16 ECUADOR

Según documentos del partido, se denomina Izquierda porque sus dirigentes bus-
can el cambio social, porque quieren modificar «esta sociedad injusta», porque tienen
un compromiso con los humildes, con los pobres, con los campesinos, con los margi-
nados, con la juventud trabajadora y con la mujer ecuatoriana y porque luchan por el
progreso político, social y económico de la sociedad. En tanto, la denominación de
Democrática se dehe a que esos cambios deben realizarse ,,[. . .] sin sacrificar la liber-
tad, los derechos humanos, dando al pueblo el derecho de elegir a sus representantes,
defendiendo el pluralismo ideológico y sin imponer un sistema de partido único [. . .]»19°.
Se concibe a la democracia como un sistema de organización social que permite al
pueblo participar en la toma de decisiones. En este sentido, la democmcia es «tridi-
mensional», ya que supone un aspecto político, uno económico y uno social. La demo-
cracia debe ser política, porque se da la participación popular en la actividad electoral
a través del sufragio, de la libre expresión del pensamiento y el respeto a la voluntad
popular; debe ser también económica, dada a través de la desconcentración de la
riqueza que se encuentra en pocas manos y su distribución justa; y debe ser social, ya
que es el bienestar para todos mediante el disfrute equitativo de los bienes y servicios
de la comunidad. Esta concepción de democracia tridimensional supone entender al
régimen político en términos no formales, esto es, no como una democrdcia procedi-
mental sino como una forma de organización de la sociedad en su conjunto. Más allá
de la participación ciudadana en los procesos electorales y de la competencia intrd-
partidista, con alternancia en el poder, la democracia implica igualdad socioeconó-
mica l91 . Asimismo, la democracia es entendida como un proceso de aprendizaje a partir
del cual la sociedad alcanza la justicia social y la libertad. En este marco, el partido pro-
mueve una serie de ideas fuerza: la justicia social, la democracia, el humanismo, los
derechos humanos, el desarrollo humano, ellaicisismo estatal, la juventud, la defensa
del consumidor y el desarrollo equilibrado. La libertad está asociada a los recursos eco-
nómicos que posea el individuo y al mismo tiempo a la justicia sociaL
ID se aproPió de diversos temas desde su creación, convirtiéndolos en sus lemas
partidistas. En el ámbito económico propuso la implementación de un sistema de eco-
nomía mixta, según la cual el Estado es promotor de la economía al mismo tiempo
que se desarrolla la empresa privada. «[' . .J Ni la economía capitalista de mercado ni
la economía dirigida y centmlmente planificada han demostrado ser eficientes [por
ello se] propugna el sistema de economía mixta L. .]»1 92. De este modo, defiende la

19
0
Boletín de difusión de JD, pp. 2-3.
191 "[o .. l La demacrada es un modelo conceptual. El mérito está en aproximarse a ella a sabiendas de
que nunca la alcanzaremos plenamente [... l Debemos tender a dar un contenido social y económico a la
democmcia. Debemos ir más allá del ceremonial democrático, estar por encima de! ritualismo formalista
y llenar al sistema con libertades económicas y sociales [... ]. Discurso durante la cena ofrecida al Presi-
dente de Chile, Patricio Alwyn, en Quito el 24 de septiembre de 1990, en Borja Ú994: 76). ·Ciertamente no
hay democracia sin elecciones, pero la democracia es algo más que la convocación periódica al pueblo
para que designe gobernantes L .. l tiene que ver también con aspectos sociales y económicos de primera
importancia L.. l, yesos aspectos se refieren a la participación de los pueblos en el disfrute de los bienes
y servicios que producen con el trabajo de todos L .. l- Discurso durante la visita protocolaria de los obser-
vadores internacionales al proceso electoral en Quito el 15 de junio de 1990 en Borja Ú994: 78).
19> .[ ... l no debe declararse e! Estado neutral ante el proceso económico de la sociedad [... l La actitud
inhibitoria del Estado 1. . .1 afecta la igualdad y no sirve para los intereses de la libertad [. .. l- y, por otrJ., ·Ia
empresa privada [... l no es capaz de hacer altas inversiones que algunas áreas económicas requieren ni
las que son necesarias en el campo social para prestar servicios compensatorios a los sectores menos favo-
recidos [. .. l-, por tanco, ·[. .. l se preconiza la intervención reguladora del Estado para armonizar los inte-
reses de los diferentes grupos en la sociedad L.. l. (art. 19, Declaración de Principios).
JI 7

acciún estatal como promotora activa de la economía. especialmente del desarrollo


agrario y contempla la convivencia de diversas formas de propiedadJ~¡.
Tras el ejercicio de gobierno (1988-1992) llevó a cabo una revisión de sus rostu-
lados económicos, en particular, respecto a la relación entre el mercado y el Estado.
Hasta ese momento se había hecho énfasis en el Estado como conductor de la eco-
nomía, pero después de gobernar "L .. 1 hubo que aceptar que el exceso de estatismo
no era bueno, por lo que había qUl:' comhinarlo con ciertas virtudes del mercado,
por supuesto sin reemplazarlo por el mercado como pretende la noción más extn:-
mista del capitalismo, como es la neoliberal [. . .],,1<)4, También promueve la defensa
del pleno empleo, el sistema de seguridad social mixto (público y privado), la moder-
nización del Estado, de las relaciones sociales y ele los partidos políticos. Como orga-
nización de centro postula temas vinculados al desarrollo y al camhio")5. En sus
postulados básicos defiende, como los movimientos indígenas, la tesis de la plllri-
clllturalidad y la multinacionalidad, elementos constitutivos de la realidad y la diver-
sidad del país. Esta concL'pción de la rL'alidad social constituye uno de los puntos de
contacto básico con . . .1Ui'I'-r\I', lo que le ha permitido llevar una alianza efectiva con
este movimiento político en los últimos anos.

1.2.2. llhicación ideol6p,ica

Izquierda Democrática se identifica en el centro-izquierda del escenario político. Sus


militantes se percihen en esa ubicación; señalan a su partido en esa línea y, paralela-
mente, los demás grupos también vinculan a L'sta agnlpación con L'SL' L'spacio (Cua-
dros XXXVIIl, XXXVIX y Xl.). En el caso de ID SL' da que tanto sus miembros como los dL'
los ()[fOS partidos coinciden L'n su ubicación en el espacio ideológico, al punto que los
cambios hacia la izquierda percibidos por unos y otros en los últimos anos coinciden
plenamL'nte. Como se observa en la propia autoubicación de los miembros. estos se
ubican más hacia la izquierda en el último año, del mismo modo que identifican a su
partido en L'sa posición y los demás partidos los perciben también de L'se modo.

I~l ,Soy rartidario l .. 1 dc un sistema de economía mixta. en la cual rueda combinar<;e la pbnificación
estatal y eSfHL"ios de libre deL"isión de productores y consumidores, de un sistema en elllue caminan varias
(¡reas de propiedad; la privada (individual, familiar, comunitaria, cooperativa o societaria); la estatal y la
mix{a de acuerdo a lo que chee la Con."'liTtwión· Discurso dc posesión en el Congw...,o N<!eiond] ello de
agosto de 19H8, en BOfja (1994).
I~~ {D no ·t .. 1 debe dejar al mercado que sca juez y ¡Xlrtl' de TOl.bS las cosas ¡ .1 ya que :ll"entlü las
inequidades. las diferencias y la pobreza de la población,. (Entrevista 7). Tiem' una posición contraria a
las políticas de cOlie neoliberalllue promueve el partido sociakristiano, que el roldosismo intentó imple-
mentar en su corta gestión de gobierno en 1996 así como también la Democracia POJ1ubr con el gobierno
de Jamil Mahuad entre 1998 y 1999 (Entn'yista 7)
I<J\ Ver Vcrdcsolo (1992: 133).
318 ECUADOR

CUADRO XXXVUJ
IDENTIFICACIÓN MEDIA DE ID REALIZADA POR SUS MIEMBROS EN UNA ESCALA
DO]"\DE 1 ES IGUAL A IZQmERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

Pregunta realizada: ·Utilizando una escala ideológica donde 1 sea izquierda y lO derecha: ¿dónde ubicaría
usted a su partido político?.
Fuente: PELA Ú994-2004) y PPAl Ü997-2000).

CUADRO XXXIX

AUTOUBICAU6N MEDIA DE LOS POLÍTICOS DE ID AGREGADA POR PARTIDO


DE PERTENENCIA EN CNA ESCALA DONDE 1 ES IGUAL A IZQUIERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

Pregunta realizada: "Utilizando una escala ideológica donde 1 sea izquierda y lO derecha: ¿dónde se ubicarla
usted?-,
Fuente: PELA (1994-20°4) y I'I'AL Ü997-2000).

CUADRO XL
UBICACIÓN MEDIA DE LOS OTROS PARTIDOS RESPECTO A ID EN UNA ESCALA
DONDE 1 ES IGUAL A IZQUIERDA y 10 ES IGUAl. A DERECHA

I998: Legisladores n = 94

• La percepción sohre la ID por partido varía: la media de los miemhros de la Ill' los uhica en 3,75 (Desv.
Estándar 0,77); los del PRE en 4,79 (Desv. Estándar 2,76); los del pse en 2,90 (Desv. Estándar 1,67) y los de
Pachakutik en 4,75 (Desv. Estándar 2,19).
Pregunta realizada: -Utilizando una escala ideológica donde 1 sea izquierda y 10 derecha: ¿dónde situaría
usted a los otros partidos?».
Fuente: PELA Ú994-2004) y PPAL Ú997-2000).
F.C!;ADOI~ 319

11. L-\ ID COMO \11\ SI:-'TEMA. LAs CII\CO CARAS DEL PARTIDO

II.I. La Izquierda Democrática como una organización electoral (I978~1998)


11.1.1. Elecciones presidenciales

El p~lItido ha postulado candidatos propios en todas las contiendas electorales Ü978,


1984, 1988, 1992 Y 1998), menos en la de 1996 que apoyó la f(mnula presidencial dd
¡\tllPI'-i\I'. ID ha conseguido llegar a la segunda vuelta elLctoral en dos oportunidades
(1984 Y 1988), alcanzando la Presidencia ele la República en 1988, tras una intensa cam-
pana electoral de Rodrigo Borja frente al populista Abdalá Bucaram Ortiz. Si bien en
1978 la agrupación obtuvo sólo el 12% de los votos válidos en el ámbito nacional; el
objetivo de presentar un candidato presidencial en ese momemo no era ganar las
elecciones sino consolidarse como fuerza política en el espectro político ecuato-
ri3no '<)6. Ya en 1984 los apoyos se incrementaron significativamente alcanzando el
28,73% de los votos y pasando a la segunda vuelta electoraL en la que disputó la Pre-
sidencia frente a la alianza de derecha que apoyaba a León Febres Cordero. En esa
oportunidad, a pesar de que Borja era señalado como el «seguro ganador de los
comicios», perdió frente al candidato social cristiano.

CUADHO XI.I

RE:-'LILlADOS DE IZQUERDA DEMOCHÁTlCA FI\ lAS ELECCIONES I'RJ:SlDEl\UAI.E:-'

(19781 979-1998 )

ANO Dr, lA C.\,r\lllllATOS PItI'.1EI(A \-IIEI'IA

ELH:l:]()i'\ VOTOS V(n 0\ %


1';l7H/J979 j{odrigo Borja 12,01
Raúl Baca Carho
Rodrigo BOfja Perdió frel1le a León
Aquiles Rigaíl Fehre.\ Cord('ro (PSI l.
Santiestevan (Pl.!»)
R()driW) Boria 744-4 0 9 54 Triunfó sohre i\bdalá
ruis Parodi Bucaram (PItEl.
1992
1996 No presentó candidato
y apoy(í;1 MIIPi'-1\1'
Rndrigo Borja 619_5BI ¡6.12
Carlos BaljulTi/.{) it\tudillo

Los candidatos sena lados en cursiva resultaron ganadores de lns comicios. Los porcentaje.... se han calculado
,,>obre la hase de votos válidos, sin tomar en cuenta los blancos y lo . . nulo.....
Fuente: Elaboración prupia a partir de datos del '¡",F,

En la primera vuelta electoral de 1988 se presentaron diez candidaturas, pasando


a la segunda vuelta la socialdemócrata y la populista, imponiéndose finalmente la de

,,)1, Ver Vera (¡9112) y Verdes()to (1992: 133)


32 0 ECliADOR

Rodrigo Borja y Luis Parodi con 1.699.895 votos frente a su contrincante roldosista que
recibió 1.448.498 (Cuadro XLI). El triunfo de ID puede ser entendido también como el
éxito de lo ideológico, que hahía calado en el electorado urbano, preferentemente
de la Sierra y que ya en 1984 había superado, en provincias como Cai'iar, Azuay, Imha-
bura y Loja, a la tendencia conservadora representada por el psc. Borja hahía apro-
vechado la gestión de Fehres Cordero (1984-1988) para presentarse en esta elección
como una alternativa, centrando su discurso en la defensa de los fundamentos del
sistema político; la crítica al manejo económico de libre mercado; a la postura anti-
partido; a la política de ajuste y al regionalismo febrescordcrist3. La campaña elec-
toral frente a Abdalá Bucaram estuvo caracterizada por una fuerte agresividad verbal
entre los candidatos y enfrentamientos violentos entre los militantes, a pesar de que
en 1984 Bucaram había sido uno de los ejes fundamentales de la campaña de Borja
en la Costa. Es más, cada vez que el candidato iba a la región el PRE era el que orga-
nizaba los mítines y actos de campaña.
En la primera vuelta de 1988, ID obtuvo algo más de 700.000 votos y ganó en todas
las provincias menos en Guayas y Los Ríos (donde triunfó Bucaram) y en Manahí
(donde se impuso Frank Vargas). Asimismo, los resultados de la segunda vuelta elec-
toral también se manifestaron en términos de cleavaje regional. El 62,9% de la votación
total obtenida por Borja provino de la Sierra (Bucaram consiguió el 30% en esa región).
En tanto, el roldosismo obtuvo el 55,1% en la Costa (y BOfja el 25,5%) (TSE, 1989). Estos
datos mostraron lo importante que son los valores regionales en la estructuración de
las identidades del electorado ecuatoriano. Bucaram Ortiz ganó en las cinco provincias
costeñas y Borja en las 15 restantes. La clave de su triunfo estuvo en que logró 200.000
votos más «fuera de casa., votos quc decidieron la elección a su favor.
En 1992, tras cuatro años de gobierno, ID no consiguió respaldar sus acciones, toda
vez que su candidato obtuvo el 8,45%, cerca de 45°.000 votos menos que en 1988. En
las elecciones de 1996, ID no presentó fórmula propia pero apoyó a Fredy Elhers de
MUPP-NP como una alternativa que nucleó a la centroizquicrda. En esa oportunidad,
miemhros de ID participaron activamente en la campaña del presentador de televi-
siónl97 . Dos años después, los diversos sectores de la izquierda no consiguieron con-
sensuar una candidatura conjunta e ID presentó su fórmula electoral de manera
independiente, consiguiendo superar los 600.000 votos, obteniendo el mayor númcro
de apoyos sólo en una provincia, la de Azuay.

'97 El Director de la campaña fue Francisco Borja Cevallos, hermano de Rodrigo Borja; el vocero polí-

tico fue Gonzalo Ortiz, Secretario Nacional de Información y Secretario de la Presidencia durame el
gohierno socialdemócrata y hasta el propio Elhers había sido afiliado a Izquierda Democrática (En Rel'ista
Vistazo ·Elhers-la sorpresa?, 7 de mayo de 1996).
EU'AI)O]{ J21

11.1.2. F!eccioJles legislatil'(Js

CllA!)]{O XLI]

PI{E.'iE\.CJA ])]' IZQIIEJ{]JA l)E.\1()(XiÍ.TI(:A EI\ EL O)'\J(jJ{ES() I)E 1,'\ !Ü:I'(II:lLlC.\ (1978-1998)

1')7 81 979 1')84 19 86 19 88 199 0 199 2 1994 1')')6 1')')8

E.,><."arlOc, l)il)uudo.~ \i~l("i(lflalcc,~ , ,


E'-,LtrlOc, ])ipLllad().~ I'n)\'in('ialc,'-, n (,

Tolal 1)ipulado.,>
'4
,6 "
'4
'4
'7 ;0 "
'4
7 '4
p

Tol:tl ])iplllal](),'> dv! C;¡)llgrc,'-,() 69 70 72 S, 12 3


7' 7' 77
"
1')86,1')9°,1994 C,on ekccione'-, de Illedio periodo en l;¡" qUl· c,('¡lo se han elegido Dipu[:ldo,s l'ro\'inci:de.~
* Las cifrac, en negrita corresponden a Jos aJ10s en que fueron l'Jegidos los diputados. Las elecciones
eran cad:l cuatro arios. 1.:1 figura de los Diputados N:ll ionales dcsap:lfece l·n 200~ por disp(),~ici(JJl de ti
Asamhle.l Con ... lituyentt' de [')97
Fllente: ]·:bbor;¡('i(¡n propu a partir dé' ebtoc, Ll( ¡liudoc, por el Ardli\ o Legi'-,Llli\ o

En las elecciones legislatiyas realizadas entre 1978-1998 el partido ha ohtenido resul-


tados di\·ersos. Dehutó en 1978 con un número importante de diputados (,6 escaños)
y :dcanz6 su mejor resultado L'n T988 con 30 escaños; tras su gL'stic'm como partido dL'
gobierno vivió su mayor crisis siendo 1996 su peor momento electoral L'n el que s()lo
alcanzó 5. Para las elL'ccinnes dL' 1998 su rL'ndimiento mejoró notablL'lllente superando
los ni\'l'lL~s ele 1978 al obtener 17 escanos. En las listas de ese ano se incorporaron a
diversos candidatos indepcndil'ntL's entre los que se encontrahan los ex gL'ncrales
[Jaco Moncayo, René Yandum y la dirigente Cecilia Calder()n del FHA, que contrihu-
yeron a mL'jorar sus resultados.
En estos \'L'Ínte años siguió manteni0ndosL' el clcal/ap,e regional ya qUl' ID. que h:1
contado con mayor yota("Í6n en la Sierra, ha obtenido pocos apoyos en la Co.'..,ta
(25,8{Y(¡) y una marcada diferencia regional en los apoyos entre ambas regiones (16<)!(¡)
(Cuadro xl.lu), medidos a partir del número de legisladores electos en todo el período.
La diferencia regional se percihe aún más en los \'oto.<; a los candidatos para prekc-
turas y alcaldí:ts capitales de provincia donde IP no ha conseguido uhicar a Illuchos
de sus militantes en el litoral ecuatoriano.

II.i.2.J. Elecciones para DíJJlltados ¡"'acionales

]]) ha ganado 13 de los 80 escanos a diputados nacionales que se han elegido en todo
el período estudiado. Los mayores apoyos han provenido de las provincia,,,> de la SiL'-
ITa como Pichincha Ü5,18 de media para todo el período), Imhahura (22,23 de media).
Azuay (21,48), Carchi (20,10) y de la Amazonía como Morona Santiago (23,78 de me-
dia), Pastaza (18,42) y Kapo (15,68). En los seis comicios realizados, el partido ohruvo
los menores apoyos en 1992, siendo en esa oportunidad el momento más crítico de
todo el período, en tanto que 1988 fue el año en que consigui6 mayores apoyos. co-
rrespondiéndose éstos con los resultados prcsiclenciales.
)22 ECUADOR

CUADRO XLIII
ELECCIONES A DIPUTADOS NACIONALES DE ID (PORCENTAJE DE VOTOS vÁtTDos) (1978-1998)

197 8 19 8 4 1988 199 2 '99 6 1998 MEDIA

Pichincha 31 ,23 21,35 27,54 30 ,3° 9,26 }1,40 25,18


Morona S. 26,85 38,59 43,65 1,43 18,49 13,69 23,78
Imbabura }0,87 32 ,7 8 27,94 ),35 13,69 22,74 22,23
Azuay 17,9 2 26,33 36 ,9 8 7,77 11,29 28,58 21,48
Carchi 20,87 29,68 3°,95 2,73 14,06 22,3 2 20,10
Galápagos 43,58 35,5 6 21.86 0,19 7,28 10,93 19,90
Cañar 17,62 36 ,24 32,99 2,54 9,5 8 16,67 19,27
Pastaza 28,19 20,82 29,00 °Al 9,34 22,80 18,42
Tungurahua 24,88 23,85 24,39 4,Il 10,25 2I,73 18,20
Chimborazo 22,67 24,22 24,71 6,00 6,44 23,29 17,89
Bolívar 15,87 26,25 27,5} 2,66 12,28 18,64 17,20
Napa 22,36 27,80 26,23 1,42 6,96 9,35 15,68
El Oro 12A3 28,15 27,43 4,18 lO,?5 9,3 1 15,37
Cotopaxi 14,80 20,31 20,83 2,76 6,36 r8,89 13,99
Loja 3,29 19,10 26,85 4,°4 6,83 13,84 12,33
Zamora Ch. 1,31 22,97 33,5 6 0,18 3,63 6,49 1I,J6
Manabí 9,83 17,7° 22,77 8,18 3,61 4,64 1I,12
Esmeraklas Il,20 13,99 17,54 3,14 3,9 6 5,73 9,26
Los Ríos 14,85 17,3 0 13,42 1,61 1,29 2.39 8,48
Guayas n,80 9,28 10,82 10,29 1,80 3,89 7,98
Sucumbíos 0,73 3,07 8,02 1,97
Media x elección 19,12 24,61 26,28 4,5 6 8,JO 15,01 15,77
Desv. estándar 9,8 ?,4 ?,4 6,3 4,) 8,3 5,7

Los datos fueron calculados de manera ponderada, tomando en cuenta el total de los votos válidos en
cada circunscripción.
Fuente: Elahoración propia en base a datos oficiales proporcionados por el TSE.

CUADRO XLIV
DIPUTADOS NACIONALES DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA

PERfoDO NOMBRE DEL LEGISLADOR

1979- 19 84 Rodrigo llorja y Raúl llaca Carhó


19 84-19 88 Enrique Delgado Coppiano, Andrés Vallejo y Jorge Zavala Raquerizo
1988-199 2 Efrén Coeíos, Nicolás Issa Ohando y Richard Guillén
199 2-199 6 Andrés Vallejo
199 6 Raúl Baca Carhó
199 8- 2003 Osvaldo Molestina, Paco Moncayo y Cecilia Calderón
Fuente: Archivo Legislativo.

n.1,2.2. Elecciones para Diputados Provinciales

De los 595 legisladores provinciales que se eligieron entre 1978-1998, Izquierda Demo-
crática ha sido la que más ha ganado en la Sierra, un espacio tradicionalmente frag-
mentado por la variedad de la oferta partidista. De los n6 escaños conseguidos, 76
correspondieron a provincias de esa región, sólo 21 a la Costa, 3 a Galápagos y 16 a
la AmazonÍa (Cuadro XLV). Esta agrupación ha sostenido sus apoyos en la región
ECLA[)OH 32 )

serrana en todo el período pero también ha obtenido importantes números de votos


en las provincias del Oriente como Morona Santiago, donde ha conseguido su mejor
rendimiento para todo el período (29,77%) y Napa (21,10%). Aun así, al agregar los
datos por regiones, la Sierra aparece como la que mayor apoyo hrinda a la agrupa-
ción socialdemócrata, siéndole bastante difícil alcanzar respaldos significativos para
sus legisladores en la Costa, toda vez que son asociados desde esa región como por-
tavoces de un Estado centralista y representantes de la burocracia serrana. Las pro-
vincias de la Sierra que brindan mayor apoyo son Pichincha, Imhabura, Azuay,
Carchi, Cañar y Bolívar. En las que conforman la Costa sus rendimientos apenas han
superado en todo el período el 15%, siendo El Oro donde más apoyo ha tenido (vin-
culado al liderazgo histórico de Franco Romero en Machala) y Guayas donde menos.
Como los demás partidos analizados, ID experimentó un retroceso significativo en
1992, siendo la media nacional cercana a 5 ese año (Cuadro XLVI).

el·ADRO XL\·
E~CAÑ()S OBll:NIDOS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS POR REG!ONFS Er\ El. PEHío[)o 1978-1998

SIEKH:\ CmT·\ G~L~I'ACU' A\1.vU"JíA K~('IO'AI.r., TOT~I h(x\;()~ ¡'trIAl

PR()\¡"J(:I.\l r.' EV.A\(),'

N" diputaJo~ ID 76 ,6 '3 116 n9


P()rcentaje 25,811/(, "
9,2°,11 27% 26,i}'Íl !l'% 19-49%' 19,1l fl'f)
Total region:ll 295 229 60 80 595 675
"
El total de dipuwJos con presencia en el Congreso (nacionales y prcwincialesl t·~ de 7!l (este dato se calcula
tomando en cuenta la presencia de los Diputado.., Nacionaks en la compo,.,ición legislativa mIs la~ elecl"Íone!-.
de medio período.
Fucntt': Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el Archivo Legislativo y Sánchez Lúpez
(1999).

Las pérdidas de apoyo que tuvo el partido tras su gesti6n gubernamental lleva-
ron a sus dirigentes a replantear la estrategia electoral de la agmpación. Así, en los
últimos años JI) ha estado desarrollando una estrategia de fortalecimiento a nivel sec-
cionaI y, preferentemente cantonal, vinculada a la política de alianzas con otras fuer-
zas políticas así como tamhién a la reestructuración organizativa interna.
32 4 ECJ!ADOR

CUADRO XLVI
RESULTADOS ELECCIONES A DIPUTADOS PROVINCIAI.ES DE ID POR PROVIM:JAS
(EN PORCENTAJE DE VOTOS VÁUDOS) (1978-1996)

1978 19 84 19 86 19 88 1990 199 2 1994 199 6 MEDIA

Morona 50 ,81 4 1 ,08 O 4),1T 3°,45 24,72 23,12 22,9 29,77


Galápagos 64,65 35,91 31,2 17,41 26,68 19,7 7,86 o 25.43
Carchi 22,54 38,77 28,84 32 ,77 17,72 16,96 24,41 17,73 2487
Imhahura 33,3 6 36 ,97 17,46 29,87 31 ,77 19,87 12,°4 1).25 24,57
Cañar 22,65 38,79 20,3 2 35,9 1 22,82 21. 2 9 IO,6 10,27 22,83
Bolívar 12,96 27,88 19,61 28,17 23,4 25,7 6 20,2 11,67 21,21
Napa 21,82 33,13 (8,78 25,01 25,24 Q,73 7,3 6 20,63
Amay r8,43 25,63 29,13 39,27 16,[7 o "
20,06 12,°7 20,10
El Oro 15,84 27,23 16.53 30 ,08 15,11 11,34 17. 62 23,97 19.7 2
Pichincha 21,5 2 23,81 19,2) 29,14 15,8 1l,19 12.72 IO.q I7,95
Chimborazo [8,3 26,49 12,77 22.)) 12,83 22,°3 14,57 \,\ 16.88
Tungurabua 19. 29 23,64 17,73 28,[9 II89 9·39 12.33 10,65 16,6)
Pa~[aza 39,25 o o 35,5 1 1),18 ).78 34,17 o 16,24
Zamora Ch. o 25,26 22,)8 35,7 21,75 o },97 o 13,66
Loja 2,17 19. 62 14.66 25,25 13,79 10,9 12,87 4,22 12,94
Cotopaxi 6.24 19. 88 15,02 19,57 11,17 10,46 8,26 5,24 11,98
Manabí 6,61 17,°4 13,73 19.79 16.12 985 4·77 4,8 11,60
Esmeraldas 13,) 14,42 6,9 8 17,14 15,62 12,8 9,77 o II,28
Los Ríos 1),87 12,24 16,41 6,85 3,I1 4,02 I,14 8,96
Guayas "
8,83 8,)5 7,14 I1,62 5,74 3,42 4,37 2,18 6,48
Sucumbíos 18,42 11,83 7,47 o 4,7 2
Los datos fueron calculados de manera ponderada, tomando en cuenta el total de los votos válidos en
cada circunscripción. No se induyen los datos de 1998 por haberse modificado el sistema electoral tras la
Asamblea Constituyente de ese año.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales proporcionados por el TSE.

JI.2. La Izquierda Democrática como organización de gobierno


n.2.1. La Izquierda Democrática en la Presidencia de la República

Rodrigo Borja triunfó en las elecciones presidenciales de 1988 sohre el candidato


populista Abdalá Bucaram El gobierno de León Pebres Cordero le había dado la pla-
taforma ideap98 para ganar holgadamente en las elecciones, toda vez que junto a la
Presidencia obtuvo un fuerte apoyo en el Congreso (30 legisladores) y un importante
número de Prefecturas y Alcaldías.
Borja se posesionó como Presidente el 10 de agosto de 1988 ante el Presidente del
Congreso Wilfrido Lucero, tradicional militante de la DP que luego se camhió a ID, con
el ánimo de realizar una profunda reforma social que modificara el status qua del país.
En el ámbito político, convocó a un gran consenso nacional para llevar a cabo sus polí-
ticas; puso énfasis en la necesidad de renovación ética de la política (principio fun-
damental del ideario de su partido) y prometió luchar contra la corrupción, para lo

198 Según un entrevistado, ,l ... l el Gobierno de Febres Cordero fue antipopular, represivo ! ... l esto le

sirvió a Borja para ir definiendo una nueva base de dienlela electoral, [que le permitió llegarl a la Presi-
dencia con una mayoría absoluta en el Congreso Nacional [y con] casi el 80% de los municipios [del paísl-
(Entrevista 14).
FU lA])OR )25

cual impulsó una fuelte política de austeridad en el gasto público. Si hien los datos
indican que como Administración privilegió las relaciones entre el Gobierno y el par-
tido (de un total de 26 ministros. 16 (57,6%) fueron personas con militancia partidista:
casi todos (15) del partido de gobierno); a partir de la participación de dirigl'ntes
socialdemócratas en cargos importantes en el proceso de toma de decisionesl'¡Y, en
diversas entrevistas a militantes, cercanos a Borja en el momento de definir el gabi-
nete, sel1alarnn 4Ul' la intención del líder era contar con colaboradores indl'pen-
dienles, n:h:gando a miemhros del paltido (Cuadro XLVII)20o.
El nuevo Gohierno herl'daha un país en profunda crisis económica 'Y' social En 20I

los primeros momentos se ahocó a la búsqueda dl' la estabilidad macroeconómica


con planes de ajuste que consiguieron bajar la inflación. estahilizar la economía y
hregó por empn:nder una sl'fie dl' reformas estructurales vinculadas a las políticas
de ajuste estructural y de apeltura de la economía: la reprogramación de la deuda
l'xterna y el control sobre determinadas áreas estratégicas por parte del Estado en la
economía. El Gobierno pretendió implantar un modelo de desarrollo basado en d
incn.'mento del consumo interno. a partir de una sostenida política (k' carJcter ~ol'ial
que presionara sohre el aparato productivo pero bastante lejos de ~us propuestas de
un sistema de economía mixta donde convi\'ieran la planificación estatal con la pro-
piedad privada, como sostiene la Declaración de Principios de su partido.
La situación internacional fue un demento condicionante de la política exterior
socialdemócrata, toda \'ez que a mitad del período Borja se encontró con que el
mundo había cambiado y que el Muro (k' Berlín se había caído, lo que influyó para
que su política externa estuviera más cercana a los Estados Unidos, Así y todo, el país
se incorporó al ,,(;rupo de los 8»; al de Contadora; restableció las relaciones con Nica-
ragua (que hahían sido interrumpidas por el gobierno anterior) e intensificó las rela-
ciones con Cuba. Principalmente la política exterior estuvo hasada en los principios
de la no intervención y la lihre determinación de los pueblos así como también en
fomentar la integración latinoamericana. Pero lo más importante de la gestüJn fue el
reconocimiento por parte de Perú ele la existencia dl un conHicto fronterizo, dehido
L

'~') Según Boria, lo~ llamados .gobiernos de concertación n~K'ional hahían rraca.~ado por lo que ~1I
g:lhinele l'st:lría c()nfOrm~ldo por personas de una sola tendencia política. con claras tesis política.~, eco-
nómicas y sociales [ '.]." (En lJiario FI País. 16 ck' mayo de 191':8)_ Aun así. el propio Presidente lIal))(-) ;1
todos los seCfows ;1 un "acuerdo (-(ieo- debido :1 la situación de L'Illergenci:1 l'n la que .~e encontraha el
p:lh_"1 .I! ll' convocado a la concertación nacional, lJue ~(llo puede dar~e en democracia porque sola-
l]lente en elb cahe el :rcul'rdo ético de intere~e.'> dist1!1tos puesto que en los si.'>tema~ autoritarios la úniel
interacl'Í(m cnncebible ('(ln el ad\,(T~;Jri(l es procurar ~1I l'Iirninaciún !O\o('() al patri(lthllH) de l()~ diri-
gentes políticos para que coadyu\'en con el gobierno. sea desde la colahoraciún. sea dc~dc la indepen-
dencia. sea de~de la oposición, en la búsqueda de las mejores o.;olul'Íones para los t'ontlict().~ qut' no.~
afligen 1 1 A lo~ partidos rivall'.~ 1 .. 1 !c,~ l,,~(;í confiada una de Ia.~ más altas responsabilidades: la de ejer-
cer la op()sición r... ]'" !)iscurs() de t(lllU de p()sesión del PresÍ{!ente Constitucional Rodrigo Boria en Quil()
ello de agosto de 1988. en Borja (1994: 267)
le,.-, Finalmente, Borj:1 no consiguió conlar con apoy()~ extrap;lrtidista~ impo11antes. por lo que hubo
de rel'unir a militantes socialdemócratas, El modelo de conformación de su gabinete fue el .cLi~il()", carac-
terizado por b particip;\( ilÍn de lrl'.~ tipos de miembros: unos elegidos por su pertenencia regional (cuota
por provincias); otros por sus relaciones en el interior del partido (cuota por cercanía) y. finalmente. los
seleccionados por sus destrezas y habilidades po¡¡tica~ (cuota por destreza) (Entrevista 40).
2{" Con.1. .l.'>igno~ de inflaci(¡n (63')!(¡ con tendencia a crecer); desempleo (que afecta ha al l}o,l, de la
población económicamente acti\'a) y el subempleo (que tocaha a la mitld de la pohlación (on capacidad
dc trahaiarlL j,.. En Espinoza, Simún. ,Los cuatro anos de Boria,,_ Fn Rel'is/u Vis/uzo. 1992, pp. 14-18
ECUADOR

a que la diplomacia del país vecino se había negado a realizar un reconocimiento


formal hasta ese momento.

CUADRO XLVII
MINISTROS DEL GABINETE DE GOBIERNO DE RODRIGO BORJA CEYALLOS
(1988-1992) DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA

Ministro de Gohierno Andrés Vallejo ID


César Yerduga ID

Ministro de Bienestar Raúl Baca ID


Eisa María Castro Paredes ID

Industrias Juan Fa1coní Puig ID

Finanzas Jorge Gallardo ID


Pahlo Better ID
Rafael Almeida ID

Agricultura Enrique Delgado Carpiano ID


Alfredo Saltos ID

Trahajo César Verduga Véliz ID


Roherto Gómez Mera ID

00.1'1'. Juan Antonio Neira lD

Educación Alfredo Vera l!)

Raúl Vallejo ID

En este cuadro sólo se presentan los ministros de gobierno que pertenecían al mismo tiempo a la tendencia
socialdemócrata.
Fuente: Elahoración propia.

11.3. La Izquierda Democrática en la Legislatura

La presencia de Izquierda Democrática en el Congreso Nacional ha sido varianle entre


1978 y 1998. Si comenzó con un bloque importante en 1978 fue perdiendo su poder
tras la gestión de gohierno, aunque consiguió retomarlo en los últimos años. En 1988
había alcanzado 30 escaños que asegurahan un apoyo importante para el Presidente
Borja desde el Congreso pero que no les daba la mayoría absoluta. En ese marco, el
partido concertó una alianza con la DP y el PLRE, apoyando a partir de ella la candi-
datura de Wilfrido Lucero (op) como Presidente del Congreso y aceptando otorgar el
Ministerio de Industrias a Juan José Pons (DP).
Dos años después, tras el revés electoral que redujo el bloque socialdemócrata
de 30 a 14 diputados, el partido debió negociar con las demás agnlpaciones para no
perder el control del Congreso. Así, intentó mantener la alianza pro-gobierno con la
DP, el l'SE, el «Bloque de los Dignos» (CfP, FRA, PLRE, PCE) Y ell'RE. Finalmente, resta-
bleció su alianza con la DI' y el PLRE y en ese marco se le otorgó nuevamente la Pre-
sidencia del Congreso a Lucero, quien de esta manera dirigió el Plenario en dos
períodos consecutivos (1988-1990) (Cuadro xtym).
Luego de haberse convertido en el primer partido que alcanzaha la Presidencia
de la Repúhlica junto a una mayoría significativa en el Congreso (30 legisladores) y
cerca de 16 prefecturas en todo el país, ID vivió un período de retroceso electoral
manifestado en el poco peso alcanzado en el Congreso en 1990, 1992, 1994 Y 1996. Esta
ECUADOR 327

situación revirtió en 1998, cuando el partido obtuvo I7 escaños. convirtiéndose en el


bloque más importante de la centro-izquierda del espectro político. La característica
predominante ele este período fue la casi inexistente conflictividad entre los poderes
del Estado. Finalmente. ID ha ocupado en diferentes oportunidades la Presidencia del
Congreso con Raúl Baca (1980,1981,1984), Andrés Vallejo (1986), Jorge Zavala (1987)
y Nicolás Issa Obando (1991). La Vicepresidencia también fue desempeñada por diri-
gentes de la agrupación como Issa Obando (1988), Antonio Rodríguez (1989) y Franco
Romero (1995 y 1996). Como otras fuerzas del sistema de partidos ecuatoriano, vio dis-
minuida su inHuencia en el Congreso en diferentes opoltunidades dehido a las desa-
filiaciones o "carnisetazos» de sus diputados.

el TADHO XLVIII

ALIANZAS DE JI) (1978-1999)

A~() Arr,\'\JZA ErI-\T(lRAL AU:\"JZA P:\HLA.\IE"JTAHIA

"Convergenci:1 l)elllocriticl· con Ill'. 1'1) Y


(;nlpo RokJo.~i.~ta (presidencia de )
comisiones rara 11). 2 puestos para (;1( y lJl')

"Bloque progresisra . ('on ),D. 1)'. ~:\I)I. W'Il.


I'~F y diputados de los
I'llF (42 71) cunlra
el gohierno dd 1'1(".
Con Y FA[)l (nombramiento del Pte.
IJI'. PLRF Con [JI' iJJ P()n~ en d Mini.~¡l'rio (k
del Congre~() y del Vte, del Congreso, de los Industria~) \' I'I.K¡-.
organislllos de control y del T~F y de la (orte
Suprt'lll:l de Justicia l.
Renovacir'm del acuerdo con lW y F\DI
(Reelección dd 1'[('. del Congreso)
Con 1'1 Rl-.: Acuerdo puntual político Con PL]{F: !\-fiemhrm de e.~l' p:lrtido
(43 dirutado.~) en 1"1 CFI. IlFl)F como parte del
:lCUer(kl puntual
19')1 Con 1'1(,\. para con~eguir la mayoría necesaria

para enfrentar al P~C y I'llI.


199(, Con \1I'1'1'.~I'. I'~+-\ Se hus(,(') (onfúrnur un ·Tercer hloque". COIl

Y una .\erie de grurm lll')-' .\11'1'1'-'<1' para contrarrestar al ),~c y PRF.


ad hoc. apoyó la
candidatura
presidencial de Flht'r.~
1997 C(mtra el 1'1(1' ((mios dem;ís ranidos para
facilitar la salida de 13ucaralll dd roder. Apoyo
a Fabi;ín Alarcón como Pre.~iden[t' interino

1999 Con 1JI' (julio): aprobación de la reforma


financiera y fiscal.

Fuente Elaboradún prupia a partir de fuenlt'~ p~riodísticas y Burhano de Lara) Ho\\'land (19910
ECUADOR

IL4- La Izquierda Demucrática como organización burocrática


Il.4.I. La organización de la Izquierda Democrática. E,trzlcturaformal

Izquierda Democrática cuenta con una organización relacionada con la división polí-
tico-administrativa del país. Está dividida desde el punto de vista burocrático en tres
niveles. Por una parte, los dirigentes, que se hallan representados en las directivas
(nacionales, provinciales y cantonales); por otra, los simpatizantes, que si bien mani-
fiestan cierta afinidad con el partido no realizan actividades sistemáticas de colabora-
ción con éste y, entre amhos, las organizaciones intermedias en las que se agrupan los
afiliados según áreas de interés 202. Al mismo tiempo, la estructura contempla la orga-
nización de células de base, que son el espacio más pequeño pero el más imrxJrtante
del partido. Las mismas se estructuran en los barrios, caseríos, lugares de trabajo y cen-
tros de estudios 20" y requieren por lo menos de diez afiliados para constituirse.
La máxima autoridad es la Convención Nacional, que está integrada por los miem-
bros del Consejo Ejecutivo Nacional, los ex directores nacionales y los delegados pro-
vinciales elegidos según reglamentación especiap04. La Convención puede llegar a
contar con cerca de 500 a 600 personas y tiene a su cargo la conducción ideológica,
política y electoral de ID. El Presidente ele la Convención es el Presidente de la pro-
vincia sede de la misma (art. 14, de los Estatutos). La Convención tiene una serie de
deberes entre los que figuran: aprobar las modificaciones de los Estatutos o la Decla-
ración de Principios; elegir al Presidente Nacional y a los Vicepresidentes como tam-
bién pronunciarse sobre los informes anuales que estos presentan. Además, es el
órgano que se encarga de elegir los candidatos a Presidente, Vicepresidente y Dipu-
tados Nacionales así como también es la instancia que decreta amnistía o indulto a
favor de quienes hubieren sido sancionados por los órganos de disciplina del par-
tido. Si hien el Estatuto establece la importancia fundamental de la Convención como
órgano clave dentro de la agrupación, en los últimos años el proceso de decisiones
se ha personalizado y concentrado en la cúpula (caracterizada por la presencia de
Borja y sus asesores, nucleados en la Comisión Política)2°í.
El Consejo l!:.'jecutivo Nacional es el encargado de poner en práctica las decisiones
de la Convención Nacional, integrado por el Presidente Nacional (que es quien lo

lO> Entrevistas 6 y 9.
WJ En el Acta de Fundación de Izquierda Democrática de '977 ya aparece el barrio como centro más
importante de poder para el partido. Así senala que ,[ .. ,] tomando en cuenta que los barrios son la expre-
sión sociológica de la comunidad, y que los barrios pobres del país operan como gmpos sociales cuya
organización debe perfeccionarse para que definan claramente cuál es su rol y que han elegido sus líde-
res y han concretado explícitamente sus aspirdciones, generalmente bienes y servicio. . básicos, indispen-
sables pard su bienestar y dignidad r... ]" (p. ú
>04 El número de delegados de cada provincia se calcula a partir de la agregación de tres componen-

tes. En primer lugar un delegado por cada cien mil habitantes de la provincia. según el dato oficial del
último censo realizado. En segundo lugar un delegado por cada cinco mil votos obtenidos en la provin-
cia por ID en las últimas elecciones generales sumados los votos de las listas de Diputados Provinciales.
de Consejeros Provinciales y de Concejales Cantonales de lodos los cantones de la provincia. En tercer
lugar un delegado por cada uno por ciento del porcentaje que signifique lo.'> votos de ID a que se refiere
el numeral anterior, sobre el tolal de votos válidos de la provincia pard las mismas dignidades. Ninguna
provincia tendrá menos de doce delegados (art. 8, de los Estatutos).
ZO\ Entrevistas 8, 40, 41 Y 42.
FOJAI)()H

preside L los Vicepresidentes '\facionales: los Presidentes Provinciales: el Presidente


y ex Presidente de la República. militante del partido; el Jefe de Bloque en funcio-
nes; los Diputados :-.J;¡cionalcs. dos provinciales elegidos por los legisladores del par-
tido y un delegado por los Prefectos. otro por los Alcaldes, uno por los Conscjcro~
y otro por los Concejales elegidos por cada uno de los sectores.
Este Consejo tiene su sede en el lugar que determina la Convención y debe reu-
nirse una vez cada tres meses y por convocatoria dd Pn.:sidentt: Nacional o cuando
se alltoconvoque por pedido de doce de sus miembros. Las reuniones ,.,on públicas,
por lo que puedt: paltidpar cualquier afiliado (salvo que el Presidente determine que
es una sesión reservada). Son deberes y atribuciones del Consejo Fjecuti\'o :"Jacional
aprohar las modificaciones al Programa del Gobierno. cumplir con las atribuciones
sei1alad~ls por la Convención; aprobar, en receso de.: la COIl\'ención. las alianzas o
acuerdos político-electorales con otros partidos u organizaciones: imervenir en los
organismos menores del partido: autorizar o prohihir a los afiliados la aceptación de
funciones públicas: definir las directrices para la conducción (;'conómico-financiera;
aprohar los presupuestos ordinarios y extraordinarios; nomhrar por pedido del Pre-
sidente Nacional, al Secretario Ejecutivo. al Director Financiero. a los Directores del
Instituto "Manuel Córdova GaLlrza»; crear los Institutos Nacionales que Sí..' consideren
necesarios y, finalmente, convocar a AsarnlJleas Provinciales,
La autoridad ejecutiva, administrativa y representativa del p:utido SL' concentra en
la figura del Preside¡ue 206 • quien es elegido por la Convención entre los afiliados por
un período de dos años y puede ser reelegido por otro período. Son deberes y ohli-
gaciones del mismo ejercer la representación política. legal. judicial y extrajudicial del
partido; cumplir la Declaraci6n de Principios idL'ológicos. el Programa de Gohierno.
el Estatuto, los Reglamentos, la línea política y las uecisionL's de la Convención y del
Consejo J\acional; dirigir la acción política; ser su vocero oficial. convocar y organi-
zar las rL'uniones de la Convenci()n y presentar en ella informe de sus actividad(;'s:
convocar y presidir las sesiones del Consejo Nacional y suscrihir las actas junto al
Secretario Nacional; inscribir las candidaturas de caráctlT nacional del partido; diri-
gir la acción electoral del partido, determinar las estrategias, la propaganda y el con-
trol el(;'l"tora!: dirigir la gestión administrativa, nomhrar al Secretario Nacional y al
personal administrativo y. finalmente, dirigir la gestión financiera dd partido,
Al Presidente lo asesora una Comi.',ión Politíca, integrada por tres ex din:ctores ()
ex presidentes nacionales del partido. el Jefe de Bloque legislativo en funciones, el
Presidente y los ex presidentes de la Hepública afiliados a la ID; tres afiliados de fuera

w6 Gonzalo Córdm-a fue el primer Director Nacional del paltido en 1970. elegido I..'n la Primera Con-

vl'nción Nacional en c.¿uito. Córdov:I recibió el partido con 700 afili:ldos y lo entregó con nús de 40.000
(Vera, 1982: 36), Raúl Haca SI..' hizo cargo en el período 1980-191:12: Rodrigo Borja en 1982; Xavier LI.'desm<l
Gin:ltt;l ocupó el cargo en dos etapas, desdl..' 19H3 a 1'}87. momento en que pidi(í liCeI1cj;l \' hIt" rl"cmpla-
/:ldo por el Subdirector de la agrupación, En 1987 Ffrén Codos se hiz() cargo de la din'cckJI1 dcl partido
h:lsta 1989 qlll' a~ume Nico!:ís Issa Ohando. En 1992. Issa Obando fue reemp1:l/ado por Andr'¿s Valkjo.
quicn adeIlLÍs ocupaba el cargn de porta\'o/ dt' l!l Y Jefe de moque en el Congreso '\adona!. En [993
asullle Jorge Callardo con el objeto de dl'~\"jnl'ular la gestión del partido de la ;ll'ti\ ¡dad en el Congre,,>o
En 1996 Galbrdo ~e desafilia y comienza el pron'.'>o tk depurdcil')!1 del partido, con lo que se k encarga
a Rodrigo Borja la Presidencia y la reestmcturación dI..' la organización. Para ello, vn '9,}7 se modifican los
Estatutos inu>rporando la cláusula que permitía ljue una persona ocupara en dos oportunidadc'i la m;:ixima
posici6n en e1l'sqUl'11l:t de poder partidista.
33° ECUADOR

del Consejo Nacional y un delegado por los alcaldes, prefectos, consejeros y conce-
jales en funciones, elegidos por éstos. Duran en funciones el mismo tiempo que el
Presidente del partido (dos años) y pueden ser reelegidos 2 0 7 •
En cada una de las provincias, Izquierda Democrática cuenta con un Consejo Pro-
vincial que pasa a ser la mayor autoridad del partido en ese distrito. Está integrado
por miembros con derecho a voz y voto, entre los que figuran un Presidente y un
Vicepresidente, diez vocales principales y diez suplentes, los presidentes de los
núcleos provinciales reconocidos legalmente y los cantonales. El Presidente, el Vice-
presidente y los vocales son elegidos por votación universal secreta y directa. Este
Consejo sesiona en la sede provincial que es la capital de la provincia, aunque puede
reunirse en cualquier otra ciudad de ese distrito. Son deberes de este órgano cum-
plir y hacer cumplir los principios del partido en su jurisdicción; elegir entre los voca-
les principales al Vicepresidente ocasional, que reemplazará al Vicepresidente en
caso de ausencia definitiva; nombrar a su Secretario y su Tesorero provincial; prin-
cipalizar (sic) a los vocales suplentes; otorgar reconocimiento a los organismos pro-
vinciales que se formaren; intervenir en los Consejos Cantonales, centrales
parroquiales y otros organismos (excepto los Tribunales de Disciplina) en caso de
acefalía, inactividad o infracción grave del Estatuto; remitir al Consejo Nacional los
nombres de los precandidatos para las elecciones seccionales; determinar la posición
del partido en la acción que sus representantes deberán cumplir en los Consejos Pro-
vinciales y Municipios de acuerdo a la línea política nacional, designar delegados
provinciales a la Convención y poner en práctica las demás atribuciones que señale
el Estatuto, los Reglamentos y aquellas que le delegue el Consejo Nacional. Además,
el Presidente Provincial tiene a su cargo la inscripción de las candidaturas en el res-
pectivo Tribunal Electoral, para lo cual requiere de manera indispensable la autori-
zación escrita del Presidente Nacional. Éste es el que dirige a nivel provincial la
acción política, administrativa y electoral del partido.
Este mismo esquema se repite en el nivel cantonal, donde la máxima autoridad
del partido es el Consejo Cantunal, con un Presidente, un Vicepresidente, seis voca-
les principales y seis suplentes, más los presidentes de los Núcleos Cantonales reco-
nocidos legalmente. Este Consejo sesiona una vez al mes en la capital cantonal,
previa convocatoria con 24 horas de anticipación. Durante su actividad como partido
de oposición, el partido ha realizado constantes reuniones con la presencia de dife-
rentes miembros (dirigentes, representantes en cargos de representación popular y
políticos, asesores y bases militantes) para definir sus líneas de acción. Por ejemplo,
en 1999, en el Campamento Nueva Vida de la localidad de La Merced, reunió a sus
más importantes cuadros, para analizar la situación del país y establecer nuevas líneas
de acción, que permitieran renovar su discurso político. Asistieron el Presidente Nacio-
nal y ex Presidente de la República, Rodrigo BOfja, así como todo el bloque parla-
mentario y los vicepresidentes nacionales. Entre los miembros de la Comisión Política,
los asesores del Bloque Legislativo y los asesores personales de cada diputado, se

W7 Para 1999 entre los miembros de esta Comisión se encontraban Andrés Vallejo, Alfredo Vera, Paco
Moncayo (mientras fue Jefe de Bloque en el Congreso), Washington Herrera y Jorge Valdospinos. En cual-
quier caso, distintas fuentes señalaron que el poder interno de ID se asienta en realidad en tres personas:
Gonzalo Córdova, Andrés VaUejo y Rodrigo Rorja. Como señalaba un dirigente, ,,[ ... J ese es el verdadero
trípode del poder en el partido f. .. J. (Entrevista 40).
EClJAI)OI\ 33 1

dieron cita en la reunión de la socialdemocracia por lo menos 70 personas 208 . Pero.


más allá de esta actividad que el partido ha encarado, las decisiones importantes con-
tinúan siendo tomadas por la cúpula sin mucha injerencia de las bases sohre ella.<.;20<)_

ClfADHO XLIX

CONVENCIONES \{ PRESIDEI\TES Dn. PAH.TIDO IZQl ;n':RDA DElI,10CRÁTICA

PHF~¡¡)F"oITF I JEI, l'AlrI 11),) A,«)


(o [)lltEC']'OI{ E¡I:C\'11\,()
NAClO'oJAl.)

I Onl\~'IKion ¡\:!('iolul (¡8. 1<) y 20 (;om.¡]o C'lrd()\'c! (,;¡]Jrza 1')7R Cre~l( i(in dd partido, ¡lprolla( Ión dt, lo,
dé' nm'iemhre de [976, Quitol SeLTetario: Alv;¡nJ Bermeo C()fre~1 PriJ],ipiu" ¡de()lógic()~, E'I,Jlut()~ y
decc](ín de la lJire('\iv;¡ ~;!C]()[ul

11 (,()J1I'rmi(m '\:tci(mal ()rdmaria


(l'n"ro d" 19-<). (juavJ<.[uill
II[ ümv{'IKi(')J1 Nali()nal Ordinaru Elccc'I()n de ],1' dln:\'ll\,I~ \- reforJll;1 de 1",
(1<) V LO lit- l'nt'f\l de 1980, ~hl'h.¡)a I ¡·.\1:J1l11O,'

1\ Conven('i(m '1;wIOIul Ordmaria


(l'nero ,k I'¡R!. Iharr~ll
\' Convención Nadon;Jl OrdmJri~1 Hodrigo Borj:1 Cé'\Jllo~ ¡-k( (](ín de la Illl1.Xlil-,1 \',wimul ) fljau(')n
{j de fehrero de 1981, Porto \'iejo 1 (k la P()!íll(a:l 'egulI heme ,11 (;(lhier1l()
{l're'enu;1 dt 500 (klcgado~ ¡

\1 C()]Wcnri('lIl N;I{'ional Ordinaria Xavwr ledl"lll~1 (;mana FleccioJ] de b ])irtetiv,J r..:¡('ion:¡]


(1\)- 17 de julio dt- 198J. CU~ly,l(l\liI)
\11 COlllTnCIÚIl '\at'llmal Ordin,lria Xa\I,"r Ledesma CII1,lltl ¡.Jt·cáJIl de b ])1rt'<"I1VJ ~Jnonal
(l0'!(. ;¡go,tIJ \' 1 -} de ,'l'ptielllhre Se dnidl' lr:l,ladar la ~t:lk dd p,¡rlldo d('
lk 1984- C\I"nc:!) (JUlIO al;tUv:1Quil (l'ledr;¡hIU n' l.jO) (l'l
I.os Rí()~ y hIllLTJlda'¡

1987 L~Je~1I1J l;in;llU pide IÍll'nn;¡ indefimda y lo rt:em-


pIJa el ~Llhdifl'(1()f "Ja(io!¡;¡l Alude~ .\lu:;qulv

1\ Cmlvt'n( i,'J!l Ordinaria \'auon;¡) Ffrén Codo\ ,J,Ir:l11lillll


(8 y 9 de mayo de 1987. (¿UIIO)
\ CU1l\'l'!lU(')J] "ouonal Ordin;lri:¡
119 y lO d(' ,lgo~l() de 1<)8<). Amhalo¡

1O~ En ~'I nurco de ese st'tllinario se realizaron diferentes tallen::,~ par:l discutir tl'ma~ rl'!acionado\ con
el pan ido y la coyuntura nacional e internacion:d_ I'aeo Moncayo dirigi() un taller sohre el ",ímbl1o interno·
dt' esa fuerza política. donde se di~Cllti() ~()bre la tendencia ,~ocialdemócrata en d h:u:ldof y su futur().
Moncayo coordinú también la di.\Cll~i{ln ~()bre la importancia mundial de la ~ocialder11()clJ.cia, y su repunte
en Europa. En e~l:l mesa participaron Cecilia Calderón, Osvaldo M( Jlcstina y Pahlo BeltlT, entre otros. Entre
t:tnto, y bajo la diwcción de Wilfrido Lucero, otra me~a discutió sobre el . <Írnhito externo· del partido_ Se
analiz() la situaci('Jr1 de ti) en el Congreso, y sus posihilidades de nrganizaciún a escala nacionaL E\tuvil'-
ron presentes Renl' _rvlauW\ Alfredo Vera, Cuillermo Land:ízuri, Rodrigo Borja, :\.~í como dirigente~ n:Kio-
nales y prm'incÍ<tks_ Ln tercer talleL dirigido por Rodrigo Rangles, analizó la e.\tratl'gia comunicacion:d
de tll: un mayor l'nfasis en la cO!T1unicación popular y en mejorar la imagen de lo~ candidatos fue el prin-
cipal acuerdo al que llegaron los dirigentes (En /)iari() El Comercio, "La tI> discutit'J ~ohrc .~Ll oposici,'Jl1;¡]
Gobierno •. JO de eneTO dc 1999).
'O,} Entrevi.~las 9. 40, 4[ Y 42.
332 ECUADOR

PIlESlIl]']\'n, DEL PAllTTIlO A:.¡o TF,\1A

«(l DJI~U:'I(lIl Ejl·:ctTTIVO

NACIOl\'AL)

:\1 ConVentillO N;H ¡omll Urdinaria El objetivo era reformar Jos Estatul()~ pafa
(8 de mayo de 1991, Porto Vicjo). l'lewr al candilb(o pre~idt'ncial rlledi;mlc una
elección lInive~a¡ y ~rr('(a. cambiando b. IllOdaJi-
dad tradicional de cokgio,'i du:torales. Pero Ir;!.-i
la Convención no ~e reformaron los b;t.a[utn~ y el
p;utido apareCilJ unido Ulla vez m{Js, ~in n;¡¡li~~jr h~
reform;¡.~ que se e~perah;m

XII Convención N¡wionaI Ordinaria Amlr~ .., Vallejo Arcos 1992- Elecci{m de la Directiva Nacion,iI
(¡j de nov'lembre Jt 1991. Guayaquu) 1993
Xlii CO!lvcnricín NaC10Ilal (¡7 y IR Jorgl' Gallardo (aunqllc d texto 199)" Reformas y actualizJción de los I'rincipio~
de Didemllrc de 1993. Rio!Jamba) de la Convención h;¡ sido 199) h.kokígicos, Designa, iún de Gallardo
PIe, Convend(m: Carl().~ Ayab, lirrn;¡do por Andrés Vallejo como Director NaCIonal dd p;¡rtido
Director ProvindaJ de Imhallma. COITIO Director Nacional)
1996 Se desafllia Jorge Gallardo y es reemplazado por
Lui~ Emilio )arrín, el primer Subdirector Nacional

XIV Con~enri(ín Na(!onal -Ordinaria- Rodrigo UOlia Cev¡¡lIm 1997- Reformas a los Estatuto~
(Mathala, 18 y 19 de abril de 1997) 1999 Renovación de 1m E~tatlltos para p("rrnitir la
reden'ión dd Director \-a('Íon;¡1 dd Partido (ha,,>!;¡
cse momento no se p(:rmitía que tina mi~m~1 per-
.~ona ocupara Jos vece~ el cargo)
Convenm)n \'acional Ordin;¡ri;¡ Rodrigo Horj,! Cev,dlos 1999 Se discutieron IJS políticas de la agrup;Kión.

Fuente: E]¡¡bor;¡dón propia a partir de ,.blos proporcion;¡dos por el ¡~IO, diver~;¡s fucntes periodísticas y entrevistas de
dirigentes dd partido.

ID es un partido de estructuras directas, sin la añadidura de otros grupos sociales


que suponga la participación de los miembros en agrupaciones por el hecho de per-
tenecer al mismo, aunque concibe la participación de «organizaciones fraternas . , esto
es, movimientos sociales y entidades de la sociedad civil que comulguen con los
principios de la socialdemocracia y que quieran adherirse a la actividad del partido 2lo •

210 Bajo esta figura, en las elecciones de 1998 un grupo de independientes apoyaron las candidaturas

de los exgenerales Paco Moncayo y René YanuulTI al Congreso Nacional.


EU -t\[)O]{ 333

CU\IlS¡()\
I'OIJ¡'¡CA

SECRETARIO
I\ll!ClJTfVO ( JI, 'J' "'''1
NACIONAL

. I1 ,1( ,1
-.....
.........

---~
1"",i,Hc'~,1

",n.'
\"''<''

'e' ""c'~r"

"lI,k,)"
•• ' )rp,L1"

()'I"'"
'''1'<''''
1', \,h h

D ( Hg.") "1',,,

En cuanto a la estructura organizativa local, según sus propios miembros. el par-


tido cuenta con una estructura local de al menos 100 militantes (94%), 50 activistas
que realizan tarcas encargadas desde las directivas nacionales)' provinciales (lOo(HI),
cuentan con tesoreros que recaudan cuotas (56°¡ó) y una oficina con un empleado a
tiempo parcial o completo (SiYo)!". Además, señalaron que se realizaban reuniones
para discutir temas relacionados con el partido (93,8%), encuentros con representan-
tes a nivel local y nacional (56,3°!tJ) Y consultas entre los activistas locales y dirigen-
tes nacionales (75%) una o más veces al mes, lo que fue posible constatar en las
diversas visitas a la Sede .'\Iacional del partido (aunque no en las provinciales). Así y
todo, la estructura que describen los miembros no es la misma que tenía el partido
en la etapa de fortalecimiento organizativo de la dlTada de 1980 y muchas de las acti-
vidades desarrolladas en aquellos años no se realizan en la actualidad, m3S allá de

'" Según la opini(m de dirigentes y miemhro." consllll:¡dos para 1'1"\1. (1':)97-2000). Pregunta 1), v~lria]¡lc
95 a ':)~: Con n--'spcC(o a I:t organizaci(m de su partido, piense en una ciudad de :-.u dl.~tri\O electoral con
alrededor de 100.000 hahitantc.~. e indique ,.,i e,:-, proh~lhle que su p:lrtido cuente lon b:-. ,~iguit'ntes infrk
estructuras y actividade:-. a ese nivel local: una organización local del ¡xlrtido con ;d lllenos 100 ll1iembro:-.:
:11 Illenos )"0 acliYistas que contribuyan cotidi::man\("rlte en el funcionamiento del partido: lln (('sorno quc
rvc;tmk rcgularmente cllotas y aportaciones monct:lfi:IS de los miembros y una oficina con un empk:l(Jo
a tiempo p;¡rl'ial o completo.
334 ECUADOR

que en estos momentos se esté ante un proceso de reactivación organizativa. Una


vez más diversas fuentes denunciaron que la imagen pluralista, moderna y racional
propia del imaginario socialdemócrata que ha caracterizado al sistema de partidos
ecuatoriano no coincide con el proceso real de toma de decisiones 2I2 .

CUADRO L

CARACTEldsTICAS DE LA ESTRUCTIJRA INTERNA DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA

Tipo de relaciones entre los órganos internos Mixta.

Órganos según ámbito territorial Nacional, provincial, cantonal y barrial.


Órganos según función Deliberativo: Convención Nacional: máxima autoridad del
partido.
Político: Consejo Nacional.
Ejecutivo: Presidente, Vicepresidentes.
Administrativo: Secretario Ejecutivo y Director Financiero,
Comisión Política: órgano consultivo y de asesoramiento del
Presidente Nacional.
Periodicidad de las reuniones de los órganos Convención Nacional: se reúne en la segunda semana del
y duración del mandato mes de noviembre de manera ordinaria (anual).
Consejo Ejecutivo Nacional: se reúne según el Estatuto, una
vez cada tres meses. Puede ser convcX"ado por el Presidente
Nacional o por doce de sus miembros.
Presidente: es elegido por dos anos y puede ser reelegido.
Vicepresidentes: son seis a nivel nacional y duran en su
cargo dos años.
Secretario Ejecutivo Nacional: dura en su cargo dos años y
e.~nombrado por el Presidente Nacional.
Comisión Política: dura en el cargo el mismo período que el
Presidente del partido y puede ser reelegida.
Tipo de estructura Directa, basada en el funcionamiento de núcleos y células,
sin doble membrecía,
Estabilidad de la estructura Según los miembros consultados en ténninos generales:
continua.
Según los miembros consultados en términos específicos
Realización de reuniones oficiales para discutir temas rela-
cionados con el partido: una o más veces al mes.
Encuentros entre representantes del partido a nivel local y
nacional: una o más veces al mes.
Consultas entre los activistas locales y los directivos regionales:
una o más veces al mes.
Comunicaciones desde la organización central· una o más
veces al mes,
Feudo electoral Morona Santiago
Región con mejor resultado electoral en el Sierra y Amazonía.
período 1978-I998
Fuente: Elaboración propia.

tI> Entrevistas 40, 4I Y 42.


ECIJADOR JJ5

[1.4.2. Los que mandan. Din"gentes y coalición dominante

Rodrigo Borja ha sido la figura más importante dentro de JI) desde su fundación como
partido político. Quien fuera Presidente de la República entre 1988 y 1992, ha mante-
nido por más de veinte años su influencia dentro de la organización. Esto es perci-
hido no sólo en la observación cotidiana sino que ha sido señalado por los miembros
del partido cuando fueron consultados respecto a quién tomaba las decisiones impor-
tantes en la agrupación (Cuadro 1.1). Asimismo, los militantes reconocieron que un
grupo de ex directores de JI) y militantes, que se agrupan en la Comisión Política del
partido, tiene gran influencia en el proceso de toma de decisiones y, en particular,
sohre el mismo Rorja l " .
El liderazgo de Borja ~e enmarca en las características de un líder de situación. Su
estilo racional, mesurado, con tendencia al diálogo y a la búsqueda de consenso,
conforman algunas de las particularidades de su comportamiento político. Es un líder
pro-partido que supone un accionar responsable, sugiere en sí mismo una noción
de responsabilidad política en el ejercicio del gobierno. A diferencia de otros líderes
que hacen del regionalismo su bandera de lucha, Borja se presenta como lino de los
más acérrimos defensores de la tesis de la integración nacional, desestimando a aque-
llos adversarios políticos que emplean esas diferencias en su lucha política 114.

CUADRO U
Los Q!.lE MANDAN EN ID.

ME"J(:I()I\f<S

Comisión Política del Partido


Congreso Ejeculivo ",
Presidente actual del Partido, ex Presidente
ue la Repúhlica, militante del Partido Hodrigo B(}rja '5
Jefe de Bloque (1998-1999) Paco Moncayo l
Secretario Ejecutivo Nacional Iván Larreitegui 6
Presidentes provinciales
Tesorero
Presidente de la Convención Nacional 4
Antiguo Presidente del partido 4
Miemhro dl' la Comisión Política y ex Director
Generdl del partido Andrés Vallejo ,
Funcionarios de elección popular
Asesores del partido

Pregunta realizada: -En toda organización unas pxas personas inevitahlemente adquieren mucho poder. ;,Cu<Í1
de las personas l'nUmerJcl:'ls usted cree que pertenecen a ese pequeño grufX) en su partido~ "Presidente. Vice-
presidente, Antiguo presidente, t"".x.presidente de la Repúhlit·a. militanfe del partid(l, Secret:.uio Gener.JL Presidente
del Congreso o Asamblea del Partido, Pro-Secretario Cenl'r.J.I. Te.',orl'ro. Otro,. Respuesta múlliple. Pregunt:l
36, variable 180 a 187. Fuente: I'I'AL (1997-2000)

'" Entrevistas '), 40. 41 Y 42.


"4 ,,1 ... 1 El regionalismo e.., otra de las lacra.., de la politiquería ecuatoriana. Lanzar a unas regiones con-
tra otras, sembrar el odio, dividir al país cuando más unido debe estar. eso linda con la traición a b patria
Yo llamo a la conciencia de 10::' ecuatorianos para rechazar a los políticos que hacen del regionalismo un
sucio negocio electorero. El país, al fin y al cabo, es más importante que el triunfo de diputados regio-
nalistas l .. j. Discurso en la sesión solemne por el J68 Aniversario de la Emancipación política dl' Riobamha
el 21 de abril de 1990, en Borja (1994: 300)
ECUADOR

El partido ha tenido disputas por el liderazgo en torno a dos grupos: el que se


aglutinaba tras la figura de Borja, y el que giraba en torno a Raúl Baca. Los enfren-
tamientos entre ambos líderes se han dirimido de diversas maneras, como fue la cele-
bración de internas cerradas para que los militantes se pronunciaran por quién debía
ser el candidato presidencial en 1988, instancia en la que ganó Borja. Tras la gestión
en el gohierno, el partido se encontró nuevamente frente a crisis internas manifesta-
das en conflictos por el liderazgo.

H-4-3. Modo de elegir a los dirigentes partidistas ya los candidatos


a los cargos de representación popular

ID ha usado diversos métodos para elegir a sus candidatos y a sus directivas. Se ha


apelado a la selección de los candidatos y dirigentes mediante reuniones de la Con-
vención Nacional, la realización de elecciones universales, directas y secretas en las
que participan los militantes y, finalmente, se han convocado elecciones indirectas.
Si bien ha sido uno de los primeros en emplear las elecciones internas directas para
elegir a las autoridades partidistas, rápidamente abandonó ese mecanismo toda vez
que casi supuso la división de la organización 2I5 • Este sistema fue utilizado tanto como
una manera de resolver el dilema de las candidaturas, en particular, presidenciales
así como también como un método de dirimir los conflictos internos. Esto fue lo que
sucedió en 1987 cuando la lucha interna por la candidatura de Raúl Baca y Rodrigo
Borja fue resuelta a través de una elección interna 216 • La disputa entre ambos candi-
datos estuvo a punto de producir la división de la organización pero finalmente se
llevó a cabo la elección, en la que ganó Borja y Baca se sometió a la disciplina del
partido. Grupos de militantes opuestos a Borja resolvieron desafiliarse, formaron el
Movimiento Social Demócrata (MSD) que apoyó la candidatura de Bucaram en 1988 y
«prestó" a uno de sus líderes, Hugo Caicedo, como compañero de fórmula del líder
roldosista.
Ante las elecciones de 1996, cuando Borja decidió aliarse con el MUPP-NP tras la
candidatura de Elhers, también se produjo la salida de un gnlpo de militantes que
prefirieron apoyar a Rodrigo Paz de la Democracia Popular en los comicios presi-
denciales. Entre ellos se encontraban César Verduga, quien había sido Ministro en la
Administración de Borja, y Pedro Saad Herrería, uno de los intelectuales del partido.
En 1997 se dio la última escisión de las filas socialdemócratas tras la salida de Baca y
otros militantes por la decisión de Borja de no apoyar al gobierno interino de Fabián
Alarcón (1997-1998), tras la destitución de Bucaram por el Congreso NacionaL

Entrevista 8.
'15
El candidato Borja ohtuvo el 85% de los votos y Raúl Haca el 12%. Se calculaba que en ese momento
,16
el partido contaha con unos 500.000 afiliados (Entrevista 7). Al parecer. al cont<lbilizar los votos, el Tribu-
nal Electoral Partidist<l infló esos resultados t:n vistas a la imagen externa de la agrupación (Entrevistas 40
y 4 1 ).
ECl 1i\[)UJ{ lJ7

CUAD\{O LlI

CAHACTEHÍSTICAS DE!. FlIl\C!O."JAMIENTO ["'lTEIH\() I)E IZQ{ -lERDA DE~H)cRÁTI(:A

Proce:-.o de elección de 1m candidatos a Conn'nción \acional y Io.~ in::.crihe el Pre,~idcntc :\al'ion.t1


ni\l:l ["OrIlwL Ln\ Clndiu:lto~ a I'residente en d I'~r:
y Vicepre,~identc dc la República
Proceso tk ek:cci(m de los candidato:-. a Convcnción \acional (Diplltado:-. Nacionales) y los in:-.crihe el
ni\'l'1 formal. Lo.~ canuidatm al Poder Legi:-.lati\"() Presidente N;¡cÍonal en el I"F
Diputado I'rovindal: los eligen en cada Consl'jo J>rovinnal.
ljuienes endan al Consejo \acional un listado de prccmdlda-
1m, 10." ljue lo elevan a la COllvenciol1 y luego ,~e presentan
en In" corre~pondientl's rSE de cada provincia. por el I'W,I-
dente Provincial. que dehe lener una autorización e"crila del
Pn:\~idenlt' Nacional dd partido en la que le confiere aulori-
dad para que lo represente ante los Trihunales Elcctoralt'-"
l'n)nnci;lk~.

J)cfini(Íun de las políticl~ del partido COll\'eIKión NaCional


FurllllllaU('m y Ikturnus <Id Programa. (onvención Nacional. hll'gO ocevaluar las propuestas de
!)v(LrrJuollt:s dt: Prillcipio~ o btatutm ulla 'üllni,~ión \JciollJI de Plan de (;ohicrno" qw· aglutlll:l
dd Partido la~ idl'a.~ tk Ia~ divelxls cOllli.~i()nvs ,,,cctoriale:-. cOIl\'oudas
ad hoc para di."cutir los plintos de reforma (ejemplo de dio.
reforma de 1987),
Sl'IecL'Íón de los dirigentes Ha t'mpk'adn (hver,,,os mecanismos: dt'c('ionL'~ dir('Cta~. ,~dec­
ción ror medio de órgano:-. cokgiadm y decci()l1e,~ internas
indirct'[J:-.
Estrategia del partido Convención ~aci()nal, ejecutada y dirigid:¡ por el Presideme
Nacional del Pal1idu.
Fuente: Flahor,lci<'m pn)pia

IIA.4. Financiamü:,nto de la oruanización hurocrática del partido


y de las canrparlas electorales

El partido financia sus actividades tanto por los aportes del Estado como ror las con-
trihuciones \'()luntarias de sus militantes. que varían según lo que cada persona se
comprometa a aportar en el momento de afiliarse. En los primeros años de vida par-
tidista, la agrupación contaha con un sistema informatizado de carnctizaci(m de los
miembros, En los carnets figuraba el aporte monetario que cada miembro mensual-
mente apoltaha al partido 417 , pero este sistema luego se fue perdiendo toua vez que
el partido dejó de ocuparse de la organización interna y su funcionamiento. Actual-
mente se han registrado diversos intentos por retomar esas prácticas organizativas, en
el marco de una etapa de reestructuración interna que el propio Borja está liderando.
En cuanto J los rnárgenes de financiaci6n púhlica, este partido es el que más
dinero ha recibido desde el Fondo Partidario Permanente entre 1978-1996, cerca de
}.194.504,71 uólares estadounidenses, calculados en ese momento. En tanto, para el

- En un recuadro especialmcntl' diseñado en la parte tra."tTa del carneC los tL'sorero~ cantonale:-. peg:J-
han Lt estampilla correspondiente al aporte mensual de cada afiliado, al mismo tiempo que esa informa-
ción figuraba en la red informátÍl'a dd partido. Era ohligación ud tl'sorero colocar una l'sTal11pilb por cada
mes. quedando a voluntau uel nlililJnle el valor uc su colahoración (Entre\'ista 411.
338 ECUADOR

financiamiento de las campañas, en concepto de reposición de gasto electoral, ha


sido el segundo partido que más dinero ha recibido, después de los socialcristianos.
Ha obtenido 1.432.814,63 dólares del Fondo de Reposición del Gasto Electoral, distri-
buido por el TSE en el período 1978-1996218, Cahe destacar que en época de campaña
electoral el partido cuenta con una estructura paralela dirigida en diversas oportuni-
dades por Andrés Vallejo, con estrategias de carácter empresarial. La actividad de
Vallejo es acompañada por la de una Comisión Económica, encargada de recaudar
dinero para la actividad de campaña, en particular, para el fondo partidista común.
Por su parte, la mayor parte del financiamiento de campaña corre por cuenta de cada
candidato, a quien se le informa de las condiciones económicas y de marketing de
la candidatura en el momento en que se le ofrece la postulación pero luego se le da
libertad para conducir su campaña 219 •

II. 5. La Izquierda Democrática como organización de voluntarios


n.p. Las bases del partido

Izquierda Democrática está integrada por dos tipos de miembros: los militantes y los
simpatizantes. Los militantes están afiliados al partido, cuentan con un carnet que
acredita su condición de afiliado, tienen derecho a elegir, ser elegido y participar en
las actividades partidistas 220 • La actuación de cada uno de los miembros del partido
está supervisada y controlada por órganos internos como el Tribunal de Disciplina.
En el art. 57 del Estatuto se sostiene que son infracciones que pueden ser penaliza-
das aquellas que atenten el prestigio, seguridad, integridad y unidad del partido; no
respetar la Declaración de Principios Ideológicos, el Programa de Gobierno, las nor-
mas del Estatuto y las resoluciones e instnlcciones impartidas por las autoridades;
aceptar cargos públicos de alta decisión; cometer delitos comunes; incumplir las ins-
trucciones impartidas por el partido en el ejercicio de funciones públicas; efectuar
labores divisorias entre los dirigentes del partido; formular declaraciones públicas en
contra del partido, sus dirigentes o sus postulados doctrinarios y programáticos;
apartarse de la línea política y electoral de la agrupación, entre otras 22I •
Una de las particularidades más significativas de la vida partidista ha sido el cam-
bio que se ha dado en el trabajo de las bases militantes. En sus inicios ID basaba su

lI8Ver Ardaya y Verdes()Í() Ü998: 180 y 182).


219Entrevista 40. En este sentido, otro dato que abona esta afirmación es que la mayoría de los miem-
bros del partido entrevistados señalaron que la fuente de financiación más importante para las campañas
electorales eran los aportes que cada candidato realizaba para su propia campaña. Pl'AL (r997-2000). Pre-
gunta 18, variable 104: ¿Cuál es la fuente más importante de recursos financieros para campañas políticas?
(Indique las dos má ... importantes). Respuesta: Aportaciones de los individuos, Aportaciones directas de
los gmpos de interés, Fondos personales de los candklatos. Fondos provenientes de! partido directamente
a los candidatos, Fondos provenientes dd Gobierno distrihuidos a través del partido, Ninguna de las men-
cionadas, No Sahe, No contesta.
ao Ver Estatuto de 1997 (arl. 3 y 4).

a l Las faltas, según fueran su gravedad, son sancionadas con amonestación escrita, inhabilidad tem-

poral para optar a las candidaturas para funciones de elección popular directa; suspensión temporal de
los derechos de afiliación y expulsión del partido (art. 58, Estatuto). En 1990 fue expulsado Washington
llaca de las filas del partido por haber criticado ·la gestión administrativa del régimen de la ID y en nom-
bre de las hases del partido exigía rectificaciones en la política económica [. .. j. (En Diario Hoy-Archivo
Digítaf, .Izquierda Democrática expulsa a ex Diputado Washington Baca-. 21 de julio de r990).
EO;Al)()R 339

organización l:'n el voluntariado, por l:'jemplo, de los miembros de los núcleos. Con el
paso del tiempo. esto ha ido cambiando, al punto de que los miembros de los núcleos
han ido exigiendo cada vez más. ser contratados p'dra realizar sus trdbajos, dejando de
primar Jos incentivos solidarios (como los de pertenencia a una comunidad organizada
que presta sostén social y político) como fuentes de motivación personal. La compli-
cación organizativa interna, las exigencias cada vez más t('cnicas en materia electoral
y el acceso a pucsros de poder en la estmctura seccional y parlamentaria han contri-
buido a que sea cada \"l:'Z menor la participación voluntaria de los militantes m . EslO
quizás sea diferente en los cuadros medios (burocracia o gnlpos dirigentes) que aspi-
ran a otro tipo de incentivos selectivos, diferentes a la retribución salarial, como el
acceso a cargos públicos o a políticas de beneficio local, seccional o clasista. En este
sentido, finalmente, pueden señalarse dos etapas en la política de afiliación del par-
tido. Una primera etapa caractl:'rizada por la afiliación selectiva, mecmismo empleado
para darle consistencia a la pertenencia política y una segunda etapa en la que se pro-
movió la afiliación amplia. masiva, dado que prevaleció la necesidad de conformar
ei<:ctorados cautivos, sin discriminación hacia los potenciales miembros.l.2J.
La estructura de miembros de JI) también cuenta con otro estamento de cnIdal
importancia: el de los activistas electorales. Como en todo partido político, en parti-
cular aquellos que no cuentan con cuadros, existe un gnIpO que aparece como el
recurso humano más valioso para movilizar apoyo electoral. El papel que los acti-
vistJS desempeñan en la vinculación con el electorado es sumamente importante. Son
los operadores puntuales de la organizacüJn electoral en el ;:ímhito territorial. Su
()rbit<.t ele funcionamiento son los barrios y sus mecanismos de convocatoria son múl-
tipiL~. Son el primer eslabón en la cadena de presiones en el interior del partido y.
en la mayor parte, responden a una red de vinculaciones clientela res de ciertos lide-
razgos. Son el puentt.:, los mediadores, entre la burocracia partidista local y los gru-
pos de afiliados (y/o simpatizantes) H4.
El electorado es de base pluriclasista así como tambiC'n sus militantes, toda vez que
está integrado principalmente por sectores populares de las ciudades intermedias,
campesinos de parroquias mrales y medios de Quito. Precisamente, la hase:: social de
este partido se encuentra en amplios estratos de la clase media serrana así como de
sectores marginados de la provincia de Pichincha Hí . Este carácter pluriclasista es parte
de su condición de partido moderno, dado que se convierte en un espacio de con-
vergencia de muchas identidades sociales. Esta heterogeneidad electoral social ("fea
la hase para que se reproduzcan internamente estructuras de poder diferenciadas 126 .
A pesar de su ddensa de los trabajadores por sus principios socialdemócratas, la
agrupación no cuenta con una vinculación orgelIlica con Sl:'ctores organizados de la
clase trahajadora H7 .

", EStl' proceso dc...,de el voluntariado al trab;ljo rentado ha sido una constante que no se re...,tringe sólo
:1 la experiencia t'clI:llori;ma. La aparición de la diü..,ir'ln del trahajo parTidista cada vez más refinada ."'c 11:1
correspondido con J:.¡ de...,aparición de la participación no relrihuida de la militancia (Verdesolo. 1993: 21).
'" Ver Verdesoto (199r 16 l.
"4 Ver VerJe-'>(lto (1993: 18-19).

"1 Ver Egas (198r 12).

,,¡, Ver Verde ...,oto (1993: 15)

u- Al punto de no comar ,,[. .J mmu con apoyo orgánico de la.'" org:mizaciones sindicales del paí.., l .. 1,.
(!:ntn'vi.'>t;1 (41
340 ECUADOR

11.5.1.1. La organización de los militantes

Las bases se organizan en célula.s y núcleos, constituyendo la base organizativa y de


militancia del partido. El objetivo de los mismos es desarrollar la actividad política de
la organización, posibilitar la participaci6n de los simpatizantes a partir del proseli-
tismo, la captación de nuevos afiliados y adherentes y llevar a cabo la actividad de
formación ideológica y difusión de los principios del partido. Las células se integran
con un mínimo de doce miembros, seis de los cuales deben estar obligatoriamente
afiliados. Los Consejos Cantonales y Provinciales son los que tienen un registro actua-
lizado (cada tres meses) de todas las células existentes en cada jurisdicción, en el que
constarán las actividades por ellas desarrolladas. Existen dos tipos de células: las terri-
toriales (barrios, caseríos y/o recintos) o las funcionales (por lugar de trabajo).
En tanto, para constituir un núcleo se requieren por lo menos treinta y seis miem-
hros, dieciocho de los cuales deben estar ohligatoriamente afiliados. También los
Consejos Cantonales y Provinciales llevan un registro de las actividades e integran-
tes de estos núcleos. Cuando uno se afilia al partido se le pide además que señale a
qué núcleo quiere pertenecer. Existen núcleos de profesionales, de mujeres, de jóve-
nes, entre otros. Cada uno de ellos cuenta con sus respectivas estructuras y son
importantes espacios de negociación de cuotas de poder, en particular, en la defini-
ción de las candidaturas para cargos de representación popular como en la distribu-
ción de los cargos gubernamentales.

11.5.1.2. Parlicipación de las ba.ses en el proceso de toma de decisiones

La participación de las bases en el proceso de toma de decisiones interno del par-


tido es cada vez más escaso, a pesar de los esfuerzos de los estrategas del partido
por incentivar la participación en la organización interna y también más allá del ima-
ginario político respecto a las características participativas de los militantes socialde-
mócratas. Si bien es cierto que las bases participan activamente junto a los dirigentes
en la delineación de las políticas del partido, en la determinación de las líneas de
acción de los legisladores en el Congreso y de los cargos de representación popular
como alcaldes y prefectos, también 10 es que la decisión última es la tomada por la
cúpula partidista 228 . Así, mientras todos trabajan en seminarios, congresos y jornadas
que se realizan en la sede central del partido en Quito, en diversas ciudades pro-
vinciales del país, como también en las sedes de las células y núcleos en el seno de
los barrios, la actividad es mínima.

nR Entrevistas 40 y 42.
EC{ lAJ)Ol{ 34 1

PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO

J. INTHo!){rcCl()'\.J

Cna de las agrupacionLs más controvertidas en las últimas décadas de vida política
ha sido el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Esta fuerza ha ocupado una vez la
Presidencia de la República (1996-1997); ha disputado en otras dos oportunidades en
la segunda vuelta electoral la primera magistratura (¡988 y 1998); ha ganado 92 de los
675 escanos que se han elegido en el Congreso Nacional en el período 1984-1998; ha
conseguido unce prefecturas y once alcaldías capitales ele provincia entre 1984 y I996
Y ha ganado c.n la~; urnas la Alcaldía de Guayaquil. la ciudad puerto más importante
del país en dos comicios (1984 y 1988). Tanto en la Alcaldía de Guayaquil como en la
Presidencia de la República el miemhro del partido que gobernaba dehió abandonar
su cargo anticipadamente acusado de estar implicado en casos de cornlpción.
En la cosmovisión política ecuatoriana no hay una imagen uniforme respecto a
lo que encarna este partido. Los miembros de las otras fuerzas políticas, diversos ana-
list~ls y académicos del país han insistido en denomin,lr al Partido Roldosista Fcu<l-
toriano como una expresi6n del populismo en el sistema de partido." nacional. mote
rechazado por los principales líderes de la agrllpación22~ y muchas veces confuso
para los dirigentes medios y bajos de la misma 2.10, mostrando una veZ más la natura-
leza imprecisa del término y la indeterminación del fenómeno al que se alude con
ti cltegoría populismo.
El Movimiento Roldosista Ecuatoriano emerge como una escisión dd Partido Puc-
hlo, Cambio y Democracia, la agrupación que fundara en 1981 Jaime Roldós Aguilera,
sohrino político del libanC's Assad 13ucaram Emalín, para separarse dd partido qUl'
dirigía éste, Concentración de Fuerzas Populares (001')23 1. El joven ahogado guaya-
quileño hahía sido elegido por Assad Bucaram como candidato a la presidencia por
el en dehido ~l que él no cumplía con el requisito de nacionalidad exigido en la Ley
de Pal1idos Políticos de 1978 para presentarse a ese carg( 2 )2. En este escenario, AhdaLí

"')"1 I Al Partido J{oldosi.'';1a lo han uhicado siempre como un nlOVJfl de María, no sJbcn dt'mde colo-
C:lr!() y por ello lo han identificado nüs corn() un partido populista I .1 El populism() c:-. una doctrina. un;!
historia. todos lo conocemos, donde predomina más la figura regia del homhre. más el carisma de ];¡ per
sona o las ideas totalitaria.'" y demagógicas en reemplazo de las idea", y los planes. Pero e.~ algo hastante
contradictorio porque incrdhlemente el único plan de gohierno presentado después de (E!ov) Altaro fue
el de Abdalá 13ucaram (en 1996) que postulaba I:J conversión de la moneda- (Declaracione.'" de Ahdala
Buc<lram Oniz a la autora en ciudad de Panamá el 16 de agosto de 2000)
'JO F.n entrevisLas realizadas a dirigentes y militantes dd partido se les consultó respecto a su visi{m dl'

lo que significaba ser populista. La re:-.puesta no tUl' uniforme, mientras para unos el populismo era la
defensa de lo nacional frente a lo foráneo, para otros era "implemente la apelación al puehlo, a lo popular
'" ·I)on Buca . hahb ingresado al CFP en junio de 1959, tr;.l" ser expulsado de la" fila", guevaristas (Quin-
tero y Silva. 1991: 170), y se habia convertido en Director del partido en 1967. al mismo tiempo que gober-
nah,) la Alcaldía de Guayaquil
m Las Fuerzas Armadas habían apelado a una antigua disposición castrense que establecía que el
Comandante de las H.AA. debía :-.er ecuatoriano de nacimiento e hijo de ecuatoriano. Los militares no veían
con agrado que Rucaram se presentara como candidato y, como era hijo d" libaneses, con esta dispo...,i-
ción se impcdía indirectamente su postulación a la Presidencia de la RepLlblica. Roldós había sido lino de
los colahoradores más cercanos de Don Buca. quien había organizado las movilizaciones populares y con
e! paso del tiempo se había convertido en ideólogo del CFP. aunque desde una posición nüs de izqllicrd:l
que la de! líder populista.
342 ECUADOR

Bucaram Ortiz, también sobrino de Assad Bucaram, se convirtió rápidamente en uno


de los más entusiastas militantes de la Fuerza del Cambio. Si bien cuando se delineó
la candidatura el lema era ¡Roldós a la Presidencia, Bucaram al poder., en los siete
meses que mediaron entre las dos vueltas electorales el distanciamiento entre Rol-
dós y Bucararn fue inevitable. Por ello el candidato presidencial creó un movimiento
político, lo que terminó de distanciar al líder cefepista de su delfín político. Roldós
auspició la creación de Puehlo, Cambio y Democracia233 y al fallecer el Presidente,
Abdalá Bucaram Ortiz canalizó el apoyo que tenía su cuñado234 en una nueva fuerza
política, el Partido Roldosista Ecuatoriano.
El Movimiento Roldosista fue creado por 47 personas en la ciudad de Guayaquil el
5 de febrero de 1982 en la casa de Modesto Torres Alvarado, tras la iniciativa de Abdalá
Bucaram. Su objetivo era convertirse en un partido político heredero de las tendencias
populistas que se habían desarrollado en el país desde la década de 1930, tras la figura
de José María Velasco Ibarra, y en la década de 1940 en el CFP, la agrupación creada
por Carlos Guevara Moreno y liderada desde 1970 por Assad Bucaram Emalín23í .

CUADRO un
FUNDADORES DEL PARTIDO ROU)OSISTA ECUATORIANO*

Abdalá Bucaram Ortiz Vicente Guerra Brito Luis Medina Gallardo LuL~ Silva
Rigoberto Barreto Concepción de Barreta Modesto Torres Alvarado Efrén Yepez
Eisa Bucaram Ortiz Osvaldo Villacis Óscar Celleri Cedeño WilIiam Proaño
Fausto Pérez Carlos Manzur Carlos Morocho Suárez José Cuntó
Enrique Villón Abrabam García Francisco Macías Burhan Ernesto Vega
Galo Regalado Gioconda Lipari Carlos Pulley Ladín Germán Lucero
Gahriel Solá Vargas Eduardo Espino7.a Edmundo Briones LLona Max Andrade
Santiago Bucaram Ortiz Humberto Machado Víctor Hugo Castañeda Mario Scippa
Eulalia Sevillano Roherto Briones Llana Carlos Piña Zambrano MerHn Arce
Milton Quinteros Luis Eduardo Jordan Carlos Pulley Marmol Marco Romero
Jorge Ortega Gennán Zambrano Marco López Serrano Rafael Fuentes
Osvaldo Villacis Romero Franklin Coronel Jordán
* Lista de asistentes a la primera reunión para la formación del Movimiento Roldosista realizada en la casa
de Modesto Torres Alvarado el 5 de febrero de 1982.
Fuente: Acta de Fundación 1982 del Partido Roldosista Ecuatoriano.

2JJ La creación de PCD estuvo a cargo de Aquiles Rigail, Ministro de Trabajo del Gobierno de Roldós.

El Presidente murió en un accidente aéreo junto a su comitiva el 24 de mayo de 1981 y no pudo ver ins-
crito al partido en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que autorizó su registro el 9 de junio de 1981, siendo
éste un tiempo récord si por ejemplo se compara con los tres meses que tardó en pronunciarse sobre la
inscripción del PRE (desde el 18 de noviembre de 1982 al 18 de enero de 1983).
'J4 Bucaram tomó el pensamienro de Jaime Roldós y lo convirtió en la filosofía del partido. La influen-
cia de esta figura en el movimiento es tan grande que fue declarado héroe en la Declaración de Princi-
pios. Los miembros sostienen que su muerte ha sido el elemento impulsor de la creación del PRF.. De allí
el mote de ·roldosistas· o "roldosismo•.
2J5 -En realidad, la historia de esta organización [el PREl comienza hace cincuenta años con el nacimiento

de una organización llamada lIPERRA que en esa época la liderahan viejos guayaquileños y ecuatorianos alre-
dedor de figuras políticas como Carlos Guevar.l Moreno [. . .1 Este lIPERRA se dividió y de esa división se creó
Concentración de Fuerzas Populares, que durante más de treinta anos lideró mi tío el Señor Assad Euca-
ram Emalín, [. . .1 CFP recogía lo que es hoy el Partido Roldosista Ecuatoriano, el mismo tipo de política {pero
en 19821 formamos el Partido Roldosista Ecuatoriano porque el CFP ya no respondía a ese gran movimiento
popular y social que lo identificó [... 1y que sigue identificando ahora al PRE como una organización social-
demócrata, nacionalista, sin injerencias de ideas e intereses políticos extranjerizantes [. .. 1· (Declaraciones
de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá el 16 de agosto de 2000).
ECI1ADOR 343

Tras la presentación del himno (un pasillo dedicado a Jaime Roldós y Marta 13uca-
ram), la bandera y el eslogan del movimiento ( . Desde siempre y hasta siempre, Viva
la Patria"), los miembros del partido se dispusieron a organizarse en comisiones a los
efectos de satisfacer los requisitos exigidos por la Ley de Partidos Políticos para lega-
lizar a un movimiento. En ese marco, el 24 de abril de 1982 se llevó a cabo en Gua-
yaquil la primera reunión nacional, presidida por Óscar Celleri Cedeño, Director
Provincial en Guayas, en la que se tomó posesión a los miembros del Comando
Nacional y se fijó como tarea fundamental dd paltido el ,,[, .. 1descubrir y hacer san-
cionar a los culpables de la muerte de Jaime Roldós y Marta Bucaram Ortiz [. . . ]"l)6.
Un mes después, e! 24 de mayo de 1983 también en la ciudad de Guayaquil, en la 1 Con-
venci6n Nacional, se ratificó a gran parte a los miembros de! Comando Nacional. A
partir de allí, se confió a una Comisión organizadora que viajara por las provincias a
estructurar las directivas del movimiento, necesarias para conseguir el reconocimiento
del TSE2J7. La misión de esa Comisión era buscar miemhros para la organización, afi-
liarlos, nomhrar directivas cantonales, provinciales y parroquiales y, hásicamente,
cumplimentar una disposición legal que indicaba que hahía que organizar por lo
menos diez directivas provinciales, con diez miembrosl.1 8 . Finalmente, el 18 de
noviembre de 1982 el Director Supremo del Movimiento, Abdalá Hucaram Ortiz, soli-
citó ante el TSF la inscripción del PRE como agrupación partidista 219 , la que fue otor-
gada el 18 de enero de 1983.

,," T<:'xto d<:'1 Acta de b Sesión de Clausura d<:' la Primera Convención \Jacional dd Movimiento Polí·
lico Partido Roldosista Ecuatoriano del 24 de ahril de 19lh
217 En el registro oficial figurJn como miemhros de la Comisión para lJi.'1·i!ar dirigencias a nild IUlci()-

na/los siguientes militantes: Abdalá Bucaram Ortiz, Carlos Enrique Pulley .\1armol, Germán Zamhr<-lno,
Jorge Cahanilb Febre.'> Cordero. Jacobo Bucaram Ortiz y Adolfo Hucaram Ortiz. A pesar de ello. según el
líder del partido .• Ll Comisión la forma ha íntegramente Ahdalá Hucaram Ortiz, [que] solo en un carro viejo
[ .. 1 recorrió en un mes las 20 provincia.'> del país de la época l. . .J abusando de la imagen que tenía [. l.
que era un muchacho joven y por tanto verdaderamente loco en la época l. .. ) esa Corniskll1 de este sol-
cI"oo único [ .. 1 recorrió en el plazo de 5 y 6 días todas LIs provincias cid paí..., donde hacía juramentacio-
nes. hahlaba en plaza.'> públicas, y [. .. J la gente .'>e afiliaba espontáneamente. Luego comenzamos a
seleccionar porque en dios había mucha gente que buscaba ingresar por oportunismo político para explo-
t:lr mi nombre y el de la organización 1... 1" (Declaraciones de Ahdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad
de Panamá el 16 de agosto de 2000).
¡I~ ,,(. .. 1 Fue muy original la formación de! I'HE ya que no fue corno los demás partidos: fue como un
relámpago. espontánea. Aunque e! Tribunal Sl' demoró un ano en reconocerlo ("\JA: fueron tres meses),
nosotros conseguimos l'tl trl'inta día.'> todos los requisitos l... 1 ful' un rnett'orito, r.. 1. Fue un partido de' gene-
ración e.'>pontánea, popular, apenas teníamos tiempo para explicar cuál {~ra la doctrina aunque la gt~nte la
entendía porque comprendía claramente que Bucaram identificaba el espíritu de los treinta años de Ul' l... 1·
(Declaraciones de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá e\16 de agosto de 2000)
219 Fueron entregadas al 'I~E nueve carpeta..., (con anexos) en las que constaba ];1 información corn·...,-
pondiente según los requisitos exigidos en el articulado de la Ley de Partido...,. El Movimiento present6 96 652
fichas de afiliación (a pesar de que Bucararn en declaraciones a la autora haya señalado que entregó 150.000).
de las cuales sólo resultaron válidas 80.991, las que superahan el 1,5% (es decir, los 42.265 requeridos siendo
estos el 1,5% de 2.817.717 inscritos en los padrones electorales de 1978); e! Alta de Fundación (correspondiente
a la sesión del S de febrero de 1982); el Act~l de la Primera Convención !'\acional realizada el 24 de ahril de
1982, en la que se nombra a la primera Directiva Nacional y se organiza el movimiento político; la Declara-
ción de Principio..., k1cológicos, el Programa de Gohierno, los Estatutos, Jos símholos, siglas (1'HI-), emhlemas
(constituido por la bandera con el lema del partido y los roSTros de los líderes fallecidos), distintivos (un bra-
zalete que contiene la handera del partido) y el himno (titulado .Vamos a seguir tus htlella.'>.). También se
presentó la nómina de directivas en Jl provincias (Guayas, Pichincha, Azuay. Manabí, El Oro. Lo..., Ríos. Car-
chi, Imbahura, Chimborazo, Esmeraldas y Bolívar), de las cuajes tres corresponden a las de mayor pohla-
ción (Pichincha, Manabí y Guayas) según exige el artículo 12 de la Ley de Partidos (Informe 0SO-(FI":'.F de la
Comisión Jurídica del Tribunal Supremo Electoral dcl22 de noviembre de 1982)
344 ECUADOR

La prensa nacional no dio gran cobertura periodística al nacimiento de esta nueva


fuerza política. La primera noticia fue publicada el 12 de marzo de 1982 en el diario
El Comercio a raíz del viaje de Hucaram Ortiz a Quito para solicitar al TSE que le entre-
gara los documentos para inscribir a un partido político y para llevar a cabo la cam-
paña de afiliación masiva. La segunda noticia salió publicada el 26 de ahril de 1982
tras la celeoración de la 1 Reunión del Partido en Guayaquil, luego de la romería a
la tumba de Jaime Roldós Aguilera y Marta Bucaram Ortiz, momento en que los asis-
tentes decidieron declarar la oposición frontal al Gobierno Nacional de Osvaldo Hur-
tado (1)1'). Nueve meses después, la agmpación se encontraba inmersa plenamente
en la campaña electoral, principalmente, para la Alcaldía de Guayaquil. ASÍ, mientras
se hacía campaña se iba impulsando la conformación de la «infraestructura logística"
de la organización, especialmente en el suburbano guayaquileño donde Abdalá, EIsa
Bucaram y Robelto Dunn, candidato a Diputado Nacional, aprovechaban para pose-
sionar directivas e inaugurar comités en los actos de campaña. De este modo, al
mismo tiempo que se hacía proselitismo, se iban creando las oficinas del partido l40 .

1.1. Características originarias de la organización parlidista

El desarrollo organizativo del Partido Roldosista Ecuatoriano se dio desde la ciudad


de Guayaquil, sin la presencia de una organización social externa que lo patrocinara
pero con la fuerte incidencia de la tlgura de un líder persona lista, que convirtió a
la agnlpación en una extensión de sí mismo. La influencia de Abdalá Bucaram en la
creación, desarrollo y consolidación del PRE como fuerza política ha sido fundamen-
tal. Su liderazgo ha cruzado toda la actividad política de la agrupación. En organiza-
ciones como estas, la dirección depende de las decisiones de una sola persona: el
líder, que se presenta como el único intérprete autorizado de la política de la orga-
nización, la cual no tiene una existencia autónoma y está a su merced, puesto que
sus seguidores obedecen ciegamente las disposiciones estahlecidas por la máxima
autoridad. En estos términos, su liderazgo puede ser considerado como un liderazgo
de corte carismático, que imprime un determinado tipo de relación a los miembros
del partido. El PRE fue creado por Abdalá Bucaram Orriz como un instrumento para
conquistar el poder y ejercerlo, presionado por el diseño institucional que forzaba a
la atlliación partidista para poder competir electoralmente. Se creó una organización
como una plataforma para proyectar su propio liderazgo.
Los «partidos de creación carismática»24! se diferencian de los demás porque hay un
líder que realiza él solo Cy no en colaboración con otros) las operdciones cruciales en

'-40 En la revisión periodística de la época se encontró que entre el 24 de agosto y el 23 de octubre de 1983
se abrieron más de 50 subcomités sólo en el suburbio de Guayaquil. lo que se presenta como un in(Ucador
de la importancia de la expansión organizativa interna, particulannente, en época de campaña electoral así
como también el tipo de estrategia (ofensiva) empleada por los roldosistas paíA movilizar apoyos sobre todo
en los primeros años. Esto se sostiene además en UIla explicación que el propio Bucaram dio sobre el tema
ese año: .C .. l La confonnación de comités barriales es la demostración patente del trabajo espontáneo y volun-
tario de los dirigentes y simpatizantes del partido ya que de esta forma expresan su respaldo popubr a la
agrupación L .. l·. (En Periódico El Universo 'PRF intensifica campaña-, 24 de agosto de 1983. p. ,).
'41 La presencia de un líder de corte carismático en los momentos originarios conduce a la creación
de un pat1ido carlsmátíco. caracterizado porque su fundación se debe a la única acción del líder y por-
que se configura como un.[. .1 puro instrumento de expresión política de éste [. .. l· (Panebianco 1982h990
267); en el que las actividades de fundación de la organización son realizadas por él solo. Considero
EClJA[)( JI{ 345

la fundación de una organización: la elahoración de sus fines ideológicos, la se lec-


ci(¡n de las hase sociales, pasando a convertirse en el único intérprete de la doctrina,
su símbolo viviente y el único artífice posible de la realizaci(m del futUfo l4l . Este
hecho es fundamental tanto cuando el partido es creado por un líder carismático que
l'S tal antes de la creación de ("'He, como cuando el líder va adquiriendo sus cuali-
dades cari."m,lticas con el devenir del partido. El caso de estudio responde entonces
a un partido que fue creado por un líder, en ,...,us inicios con escasa Yisibilidad ante la
opini(m púhlica y mínima capacidad de movilización social propia pero qlK', con <:l
desarrollo evolutivo de la organizaci6n, fue adquiriendo y manifestando los rasgos del
liderazgo de corte carismático, Esto no significa que el partido no fuera creado como
una organización de corte carismático, La diferencia está en el nivel de visibilidad y
la capacidad de movilización anterior del líder fundador, Ahdalá Bucaram Oltiz es
un líder que construye su liderazgo a panir del desarrollo Liel p:u1ido; toda vez qUE.'
no hay registros de un liderazgo suyo anterior a la creación dell'He 41 • Por tanto, su
liderazgo comienza con el Movimiento Roldosista Ecuatoriano, cuando aglutinc) a un
grupo heterogéneo de personas cercanas a él y organizó las hases de un movimiento
político, elahoró sus fines ideoV)gicos y los plasmó en d interior de una llueva orga-
nización política. El fallecimiento de dos líderes, Roklós primero y Bucaram Fmalín
después, generó un significativo vacío de liderazgo en el escenario político guaya-
quileno, respecto a las fuerzas de herencia populista que ahur;] ya no tenían lídlT.
Bucaram Ortiz aprovechó la estructura de 0pOltunidad que le daba la coyuntura para
transformarse en d nuevo líder de la tendencia populista. En este sentido, desde los
momentos de! pacto originario r()ldo~ista, la vinculación entre Bucaram Ortiz y el I'I{I
ha sido muy estn..'"cha,
La agrupación nació como una estructura ,'-,ujeta a la voluntad de Bucaram Ortiz
y, por tanto, con poca autonomía funcional, ya que éste ha sidu quien ha controlado
al partido; ha tomado las decisiones importantes; ha designado a los cuadros admi-
nistrativos formales y todo lo relacionado con la organización en los últimos anos.
En este sentido, cahe insistir en la idea de que las peculiaridades del liderazgo ori-
ginario marcan las pautas que ha de seguir la relación líderes-seguidores en el pro-
ceso de construcciún de las preferencias en las organizaciones partidistas; dado que
ésta imprime su huella en las bases de lo que será el modelo de competencia por el
liderazgo en los diversos estratos del partido así como tamhién en futuras compe-
tencias por la conducción, El estilo de liderazgo fundador de Hucaram 011iz ,'-,e repro-
dujo de diversas maneras en las pautas de relación de los otros dirigentes nacionales
y provinciales del partido, muchos de los cuales buscan imiur su potl'nL"ial cOllluni-
cHivo con los seguidores y con el electorado.
El partido representa a gran parte de los sectores sociales emergentl's, a grupos
marginados y a los estratos empresariales surgidos fuera de los círculos oligárquicos
tradicionales de la Costa. Estos . rlU(>l'OS ricos" han presionado para formar parte de
esa oligarquía, pero e! carácter cerrado de é,...,ta no les permite formar parte de ella.

entonces que la categoría de Panehianco debena ser redefinida como partidos de creaci6n ("arismiitica.
ya que el carisma es una particulariuau dd liderazgo y sólo a través de él se transmite a la organización
'4' Ver Pandúann) (1982/1990: 115)
'4' A pesar de que haya desempeúado otros cargos público.'> antes de 1983 como el de Intendente de
Policías de Guayas (1979 a 1980), que fuera elegido Consejero Provincial de Guaya.'> por la Delllocracia
Popular (¡98¡) y asesor de la Inspectoría General de la :\"ación en 1981.
ECUADOR

Este grupo (mal denominado despectivamente bajo el gentilicio de turcos) aparece


como una amenaza para el control de las actividades económicas de los sectores tra-
dicionales (autodefinidos como patricios) que hacen de la historia familiar y de sus
relaciones personales el mayor sustento de su poderío económico y político. Junto
a las elites libanesas emergentes, el partido representa a los sectores más desprote-
gidos económicamente, a grupos de profesionales liberales, algunos de ellos de
anterior raigambre marxista y a elites de terratenientes provinciales que controlan
redes de vinculación clientelar.
El partido ha experimentado diversas fases en su desarrollo evolutivo. El primer
momento ha sido una etapa de creación y asentamiento de la estrnctura organiza-
Uva, caracterizada por la expansión del partido a escala territorial y, en particular, en
la emergencia (pero no consolidación) de la red de relaciones de cacicazgos pro-
vinciales a nivel horizontal. Esta etapa se desarrolló entre 1982 y 1988 Y estuvo carac-
terizada primordialmente por hacer de Bucaram un líder nacional, toda vez que en
sus inicios no era más que un dirigente local. Así, se utilizó la Alcaldía de Guayaquil
como plataforma de consolidación del liderazgo guayaquileño a partir de la apela-
ción a valores de pertenencia regional (ejemplo de ello fue el enfrentamiento con el
gobierno de Hurtado). En esos momentos la Alcaldía también fue empleada por
Bucaram para proyectarse a nivel naciona!'44. Según sus propias palabras, ,,[ ... l esa
fue una etapa muy dura, de creación de la estructura nacional de la organización, de
desarrollo de la misma [. . .]»24\ así como también la etapa del enfrentamiento con las
Fuerzas Armadas a partir de una política beligerante de Bucaram, caracterizada por
una escasa prudencia en sus declaraciones públicas y en sus actos de gobierno muni-
cipal y, como él mismo ha sostenido, cierto desconocimiento de la política nacional.
Esta etapa además se caracterizó por el empleo de estrategias de campaña centradas
en la expansión de la infraestructura organizativa a partir de la apertura sistemática
de comités barriales que apoyaran el trabajo de la militancia, lo que supone una
visión más idealista del funcionamiento partidista.
El segundo momento ha sido una etapa defortalecimiento de las estrncturas, prin-
cipalmente, de la red de relaciones clientelares de cacicazgos provinciales a nivel
horizontal. Ya existía el liderazgo nacional pero había que dotarlo de fuertes baluar-
tes locales que garantizaran el éxito electoral, en particular, en la región de la Costa
del país246 . Esta etapa se caracterizó por una estrategia en algún sentido inversa a la
anterior. Se privilegiaba la cooptación de líderes locales y que ellos se encargaran de

'44 Sólo así es posible comprender los seis primeros meses de gestión municipal, ya que estuvo carac-
terizada por el enfrentamiento directo, activo, con el Gobierno Nacional por la distribución de la recau-
dación impositiva, tema que se planteó en términos de ·lucha regionalista-o
'-4).(. . .J y hasta un poco una etapa de cedazos porque fuerzas oscurantistas querían ingresar, tomarse
la organización por la fuerza. Estas fuerzas oscurantistas de derecha provocaban el ingreso de hombres
que buscaban ser dobles agentes, de doble correo [. .. l· (Declaraciones de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora
en ciudad de Panamá 16 de agosto de 2000).
146 Según Bucaram fue una etapa .[ ... ) de desarrollo de esquemas programáticos. De entender la nece-

sidad de la propuesta permanente, de la modernización, de la actualización de la organización en térmi-


nos políticos y de desarrollo de sus estructuras ideológicamente hablando, de cursos de formación, de
maduración de los líderes. De entender el real protagonismo que jugamos como protagonistas directos
de hechos que han dado historia al país [. .. j. (Declaraciones de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciu-
dad de Panamá 16 de agosto de 2000). En la investigación de campo realizada tanto a nivel periodístico
como en las entrevistas no se registró la existencia de reuniones de los líderes en esa época como señaló
Bucaram en la entrevista con la autora.
ECL'Al)OR 347

buscar los apoyos tanto económicos como organizativos. Las campañas en este pcriodo
se caracterizaron por el empleo cada vez más progresivo de los medios de comuni-
cación de masas, en particular, la televisión. Según Bucaram, esta etapa culminó con
la llegada al poder en 1996.
Un tcrccr momento surge tras la salida del Gobierno en febrero de 1997 y el cxi-
Jio de Bucaram en ciudad de Panamá. A raíz de ello se da la etapa del reacomoda-
miento del partido en búsqueda del reRreso del líder y del desarrollo de una estrategia
de colonización electoral y burocrática de nuevos sectores sociai<:s (la clase rnedia)
y espacios geográficos (provincias de la Sierra). Se continúa con la política de forta-
lecimiento de las redes clientelares de cacicazgos provinciales y se emplean los
medios de comunicación de masas como parte de la estrategia de búsqueda de apo-
yos del mismo modo que en la segunda etapa, pero pareciera ser que la mayor parte
de las decisiones (y apoyos del partido a proyectos de ley en el Congreso o a medi-
das de gobierno de las distintas Administraciones) se condicionan al rcgrcso dcllíder.
Esto ha llevado a que el partido y I3ucaram Ortiz se hayan convertido en actores cen-
trales de la política ecuatoriana de:: los dos últimos años para la aprobación de una
serie de medidas que más que fracturar al sistema han permitido su estabilidad. Y
esto es un fenómeno nuevo para una agrupación caracterizada por jugar en el mar-
gen del sistema.
Finalmente, a nivel internacional, cll'RE es miembro de la Conferencia Permanente
de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL), creada en 1979 como un
foro que agmpa a más de 50 fuerzas nacionalistas de América Latina y el Caribe, que
otorgan prioridad al tema de la soberanía, a la vez que promueven el establecimiento
de un orden internacional más justo y equitativo.

CUADRO LlV
CAHACTEI{ÍSTICAS ORJ(~INARIA~ DE LA. ORGA~IZACl{Jl"\

PARTIDO ROl.D()~ISTA EOIATORIAI\"O

Origen territorial (proceso de creación del partido) 18 de enero de 1983: Por penetración territorial (Guayaquil).
Fuente de creación Sin la presencia de una organización social externa que pro-
n1<wiera su desarrollo organizativo
Líder carismático Con la influencia de un líder carismático: Abda[á Bucar,Hn que
controla el desarrollo de la otganización.

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Posiciones ideolóp,ico-programáticas


1.2.1. Principios programáticus

El Partido Roldosista Ecuatoriano ha sido considerado por algunos de sus dirigentes


como . [. .. lla respuesta de un pueblo organizado contra los privilegios y los grupos polí-
ticos que nunca han sabido cumplir con sus ofrecimientos demagógicos y promesas
ECUADOR

quiméricas e irreales l. . .],,247 • En este sentido es considerado en sus Estatutos como un


,,[, .. 1 partido del puehlo y para el pueblo [. .. 1- (art. Ú, que husca transformar las estfilc-
turas sociales y económicas del sistema bajo el marco democrático, para que no exis-
tan difcrentes clases sociales (art. 2). Su meta fundamental es . [, .. 1 triunfar en la gran
empresa de la liheración nacional de las clases marginadas [.. .]» (art. 4). Este objetivo
es el que estructura la acción discursiva del movimiento y, en particular, del líder; toda
vez que detrás de él se encuadra el discurso contra la oligarquía. Precisamente esta
interpelación que se hace del pueblo como sujeto histórico y la presentación de la
tensión antagónica con la ideología del bloque de poder dominante es lo que card.C-
teriza a su discurso como populista, a pesar de lo que el líder máximo sostiene, puesto
que niega que pueda considerarse al PRE como una fuerza de esas características.
Se dice un partido humanista, que da al hombre un valor en sí mismo, como indi-
viduo y como persona. A diferencia de otros partidos del espectro ecuatoriano, no
cree que el mayor problema nacional sea económico sino social, por lo que su mayor
desafío es proveer cambios fundamentales en las estructuras imperantes en el país.
Asimismo, la cuestión nacionalista aparece como una constante en la cosmovisión
roldosista y también se enmarca dentro de la retórica antioligárquica. Son insistentes
las apelaciones a la liberación nacional, que encierra .. l..,] políticas especiales de
organización popular, [... 1, Y el asentamiento de una política internacional que res-
ponda a los intereses de la patria y defienda hasta las últimas consecuencias la sohe-
ranÍa de Ecuador l. .. J.. (art. 4, Estatuto). A partir de la idea de liheración nacional,
proveniente del pensamiento de Jaime Roldós, sostiene que va a llevar a cabo un
gran cambio social, que quite a la dominación oligárquica su poder y que otorgue al
pueblo condiciones sociales y económicas justas. Tras este argumento, el partido
reproduce la confrontación oligarquía-pucblo y aparece como una agnlpación que
quiere modernizar las estructuras y las relaciones entre los grupos sociales y econó-
micos nacionales 248 .
La oligJrquía se convierte entonces en la culpahle de todas las crisis del país (eco-
nómica, política, social). Pero esa oligarquía no tiene entidad propia, es un ente ahs-
tracto que cambia según la interpretación que haga el líder 249. Así, varía de un
momento a otro aunque su apelación más reiterada sea la de los socialcristianos, sus

247 Declaraciones de Robelto Dunn Barreiro en su campaña electoral para Diputado Nacional (984). (En

Pen·ódico EllInillerso .Amplio respaldo de Abclalá Bucaram y Roberto Dunn B.", 26 de octubre de 1983, p. 5).
148 Según De la Torre (998), el PRE aunque sea de una manera particular, pretende modernizar Ecua-

dor. Por tanto, aparece como una fuerza modernizante puesto que intenta cambiar el status qua impe-
rante. Esta posición es crítica con la visión estructural funcionalista del populismo, que al extrapolar sus
argumentos clásicos lo presentaría como un movimiento político propio de sociedades en transición desde
unas tradicionales a otras modernas.
'4V La oligarquía es definida por 13ucaram como .l. . .J el gobierno de pocos en perjuicio de muchos. Es

una institución que creó la maldita pobreza del Ecuador. Se identífica en los sectores bancarios, en los
sectores financieros, en los sectores eclesiásticos, en los sectores políticos. Porque uno de los grandes
males [del país] es que la oligarquía política es la nueva oligarquía económica y, obviamente, respetando
a la Iglesia y a las Fuerzas Armadas, es indiscutible que ha hahido un matrimonio indisoluble en el último
siglo entre la oligarquía, las FF.AA. y la Iglesia. Y como desgraciadamente decía Torrijas, como la Iglesia
no acepta segundas nupcias, aún no puede matrimoniarse con el pueblo ecuatoriano [. .. J" (Declaraciones
de Ahdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá 16 de agosto de 2000). Pero al momento de
realizar alianzas, muchas veces el PRE ha pactado precisamente con aquellos que en otros momentos ha
indicado como los representantes de la oligarquía en Ecuador. Por tanto, la identificación del "potencial
enemigo oligárquico> est~ sujeto al ánimo del líder y sus estrategias coyunturales. Ver Freidenberg (20or).
EU1AD( )J{ 349

tr:J.dicionales rivale-s Ln el feudo de Guayaquil, y d grupo de- "patricios guayaquile-


ilos". Además de considerar necesario un gran cambio social y de prmno\'er una
interpretación particular de lo que es la modernización, defiende e-n sus Estatutos la
democracia pal1icipativa, la justicia, la paz: y el desarrollo como principios de lucha.
Tamhién sostiene la defensa del hombre como fin y principal protagonista de loda
organización económica, social. política y cultural. Considera necesario apuntalar dos
ohjetivos: la vigencia y vigorización del r(gimen democrático y el desarrollo econó-
mico y la justicia social. Otro de los te-mas en que el movimiento ha tomado posi-
ción ha sido la lucha contra la delincuencia. Desde el partido se defiende el
endurecimiento de las penas y castigos para los delincuentes y la pena de muerte
para los violadores, al punto de solicitar la castración de aquellos que hubieran sido
condenados por este ddito¡¡o.
Como principios de acción promueve llevar a cabo cinco reformas: la tributaria.
la administrativa, la agraria, la educacional y la política, todas ellas con la intenciún
de alcanzar la justicia social. Finalmente. se destaca la filosofía económica que pro-
mueve el movimiento. En las páginas de su Declaración de Principios se pres~nta un
esbozo de- sus posturas centradas en la planifkación de la economía, siendo el
Estado su principal pf()motnr. Se sostiene que ,,[ ... 1 el crecimiento de una ecoIl()mía
m()d~rna depende del sector público f ... 1. 2\1, que el Estado dehe proteger diversos
sectores como el petrolífero, proveer viviendas populares y (k-be implementar una
política impositiva diferenciada según sea la capacidad económica de Jos contrihu-
yentes¡jl. Ahora bien, estos lineamientos expresan una cosmovisión de la "cosa
pública~ hastante distinta a la que luego se ha defendido en sus políticas guherna-
mentales, dado que al momento de gobernar (996) se propusieron políticas de lihre-
mercado, privatización del sector público, la convertihilidad de la moneda, la
fkxihilizaci6n laboral, la apertura de los sectores energéticos al capital privado, la
transformación del sistema de seguridad social y la implementación de una rigurosa
política tributaria y de control fiscal (qll~ en principio no señala ha la diferenciaci6n
por renta percihida).

!W En la :-.ección de posicione:-. progmJlláLicas de la entrevista realil<lda a los miembro.'> de los parti-

dos políticos latinoall1t'ricanos se les consultaba su posición respecto a este terna. Lo.'> miernhro:-. del l'kF
respondieron mayoritariamente que eSlahan a favor del endurecimiento de las penas (en una escala de 10
gradaciones donde 1 era igual a -es necesario endUfCcer las pen8s y castigos,· y 10 igual a ·e:-. necesario
vnratizar la defensa de los derechos civiles si esto supone ser menos ..,evero en ~l procesu judicial" resultó
una media de 4.83 y una desviación estándar de 4,J4. Ver 1'1'.'\1. (1997-2000) Ji para un arülhis comparado
de Ia:-. posicione:-. progr:.lmática:-. de las elite.'> parlamentaria:-. ecuatoriana"'. ver Freidenherg (2000C).
's' Ver Programa de Gobierno (art. 69).
'\2 Ver Principio:-. Ideológico:-. 19th (art. 28J.
35° ECUADOR

1.2.2. Uhicación ideológica

CUADRO LV
IDENTIFICACI6N MEDIA DEL PRE REALIZADA POR sus MIEMBROS EN UNA ESCALA
DONDE 1 ES IGUAL A IZQUIERDA y JO ES IGIlAI. A DERECHA

, 4 6 7 8 9 w
Pregunta realizada: -Utilizando una escala ideológica donde 1 sea izquierda y lO derecha: ¿dónde ubicaría
usted a su partido político?, Se han excluido las respuestas "No Sabe/No contesta" de la base de cálculo
para la obtención de Las medias.
Fuente: PELA Ú994-2004) y PPAL (1997-2000),

Una constante de las entrevistas realizadas a los miembros de los partidos políticos
ecuatorianos ha sido la dificultad para ubicar en la escala de izquierda-derecha al Par-
tido Roldosista Ecuatoriano. Algunos dirigentes señalan que el PRE varía tanto que
puede saltar en 24 horas de la izquierda a la derecha y luego colocarse nuevamente
hacia el centrozn. Así y todo, los miembros de este partido han podido uhicarse en
la escala de izquierda-derecha sin dificultades, lo cual permite conocer su posición
ideológica y relativiza las críticas de sus opositores respecto a su desideologización,
toda vez que reconocen la existencia de la noción espacial oe la política.

'IJ Los políticos ecuatorianos entrevistados en el marco de PPAl (1997-2-000) manifestaron sus dificulta-
des para identificar en la escala ideológica al PHf. Las respuestas más comunes eran que se caracterizaba
principalmente por un cierto comportamiento pragmático y un fuerte estilo de hacer política populista.
Según un dirigente opositor ·r ... ] all'HE sólo le interesa la libertad de Bucaram, mantenerse como una pos-
tura antisistema, sin ning(¡n planteamiento serio ni ideológico [, .. 1 sólo tiene una estrdtegia electordi [' .. J
no es un partido en el que se pueda confiar r... 1 dado que eS populista. (Entrevista 30). Desde otro par~
tido coincidieron con estas apreciaciones y lo descrihieron ,{o .. 1 como populista [que signifkal manejarse
con la necesidad de la gente, darle lo que necesitan, si quieren un show, Abdalá se paraha en una tarima
y cantaba con los Iracundos. Eso es populismo. Abdalá es un showman, no es un estadista o un candi-
dato: simplemente un showman r.. ]" (Entrevistas Il y 14).
ECUADOR 35 1

CLAIJRO LVI

Al 'TO\ 'BlCACI(")\j _~lE[)IA DE LOS POLÍTICOS DEL PRE M;REl;ADA POI{ PAH"I"If)O DE PEIrJ"F.'\lENCJA E:--I

1'\lA ESCALA DONDE 1 ES I(;I·AI. A 17.QIIIEIUJA y 10 r::-. IGI-AL A DERECllA

1996: Legisladores n '" 14

I ¡ I
1999: Legi~ladores, Dirigentes} .r..1ilirantl"s n - 19

! Il.9· I 1
8
I
4 6 7 9 10

Prl'guntl rl"aH:t3da: .Utilizando una escala ideológica donde 1 sea izquierda y 10 dl"recha' ~dónde se uhicalÍa
usted~·,. Se han excluido las respuestas ·No Sabt."/No c()ntt'st~l' de la hase de cílculo para la obtención de las
Inedias.
Fuentt'. PI'IA (1994"2004) Y I'I'AL ([997-2000).

Los roldosistas entrevistados ubicaron a su partido en el centro izquierda del


espectro ideológico (tanto en 1996, en 1998 como en 1999), correspondiendo su autou-
hicación a su pertenencia partidista, aunque se percihe cil'I10 dl'splazamil'nto hacia
la izquierda en los últimos tres años. Esl' contenido de izquierda que los miembros
señalan se sostiene en los valores fomentados por el propio Jaime Roldós, principios
retomados por Bucaram como filosofía del movimiento.

CLADI{O LVI!

liHICAClÓr\ ,\IEDIA DE LO:-' OTROS I'ARTIJ)()S RESPECTO Al. PIH·. E;\J LNA ,>CAI.A
\-<••

DONDE 1 F.S IGUAL A. lZQUERDA y 10 ES IGUAL A DERECIIA

199 6: Legisbdore:-. n ~

45
1 ¡ d 1 .·~i 1 I
199 8 : l.cgislau<)fI.-'. . n ~
58

1 1 1 1 '.li,s ·1 I 1
1999: Legisbdore . . , Dirigentes y Militantes· n - 5°
I
,
1 I 1 J .. ~,.
l· 1
4 6 8 9 w
• LI percepción dd l'llf por panido varía: la [lledia de lo . . lllicm1Jros de 1:1 lW los uhica en 6,')2 (Ik':-;\'.
Esündar: 2,25): los dell'~c en 5,][ en (!)e~\-. Esl<Índar 2,37): los de la IlJ en 7,58 (De.'>\". Fst:tmbr: 2>35) y los
de ~llll)I'-"I) en 7,29 (Des\'. Fsl:indar: 2,06).
Pregunla realizada: .{ ltilizando una escala idcnlógicl donde 1 sed i;t:quierda y JO derecha: ~dúnde . . iluaría
usted ;1 los otros P;111id{)s'~,· Se hao excluido las respuestas ,,~o Sabe/:\o contesta" <Iv la hase dc d1clllo
para kr obtención de las medias.
FUl"ntl': I'FI.A (1994-2004) Y PI'AL (1997-2000)

La posición que los demás partidos han sena lado del PI{E es mucho más radical
que la que los propios micmhros consideran de sí mismos y de su movimiento. Por
una parte, los políticos de las demás agrupaciones lo consiueran como un partido de
centro derecha, percepci6n que también se ha mantenido en los últimos anos y, por
35 2 ECUAOOK

otra, lo ubican como un partido populista, que responde a las ideas circunstanciales
de su líder y no a un programa idcológico~programático coherente í4 .

n. El PARTIDO ROLDOSISTA ECCATORIAKO COMO UN SISTEMA.


LAs CIl\CO CARAS DEL PARTIDO

n.l. El Partido Roldosista Ecuatoriano


como organización electoral (I982-I998)
U.l.I. Elecciones presidenciales

El Partido Roldosista Ecuatoriano ha alcanzado la Presidencia de la República en una


oportunidad (996) y la ha disputado en la segunda vuelta electoral en otras dos Ú988
y 1998). En la primera, la de 1988, la candidatura de Ahdalá Bucaram fue promovida
desde el mismo partido socialcristiano puesto que se pensaba que la competencia
del PRE por su posición de izquierda restaría votos a la centroizquierda. Por ello se
hizo todo lo posible para que el líder regresara al país 25í . Esa misma candidatura
estuvo apoyada por disidentes de Izquierda Democrática y por ex miembros del Par-
tido Demócrata. Bucaram realizó una campaña agresiva que si hien no le dio el
triunfo, le permitió crecer significativamente a escala electoral.
En 1992 se presentó nuevamente pero no consiguió pasar a la segunda vuelta elec-
toral, aunque sacó más del 20% de los votos, Cuatro años más tarde, obtuvo apoyos
suficientes como para competir con el candidato socialcristiano por la Presidencia de
la Repúhlica en la segunda vuelta electoral. Bucaram se enfrentó a Nehot, lo que
transformó la elección en una competencia entre la suciedad patricia, apoyada por
ciertos sectores marginales, beneficiados por la obra socialcristiana en Guayaquil,
frente a la sociedad emergente, integrada por grupos económicos importantes pero
excluidos de los círculos tradicionales de poder, apoyados por otros sectores margi-
nales de Guayaquil. Así la diferencia regional entre Sierra y Costa, que había carac-
terizado la mayor parte de las elecciones presidenciales del Ecuador, tuvo una
incidencia menor toda vez que ambos candidatos pertenecían a una misma región,
Esto llevó a algunos sectores a referirse a la misma como la «costeñización de la polí-
tica" y a analizarla como un enfrentamiento de carácter más localista, lo que hace
pensar en una elección dirimida en el suburbano guayaquileño y el interior de la pro-
vincia del Guayas,

Entrevistas 7, ll, 14, 28, 29 Y 3D, Ver Freidenberg (2001).


li4
Según Fernández y Ortiz (1988: 122), Abdalá Bucaram es un engendro de .[ .. lla propia oligarquía,
1i}

curiosamente, su posibilidad de supervivencia [.. .1, otra obra de León (fiebres Cordero) [porque] al recar-
gar el peso de la crisis sobre los sectores populares lhal creado las condiciones sociales para que el popu-
lismo se enraizara en los grupos más desposeídos de la sociedad [, .. 1 cada vez más necesitados de
soluciones mágicas [... ¡,., Rodrigo Borja señalaba también en la época de la campaña que "l ... ] Bucaram
había sido traído por Febres Cordero de Panamá para insultarme [. .. 1· (Dían'o El País, 9 de febrero de 1988).
Esta posición, por supuesto, no es compartida por los líderes socialcristianos, El propio Febres Cordero sos-
tiene que esto no ha sido así. El Alcalde de Guayaquil ha afirmado que ,,[, .. 1 si alguien ha luchado contra
Bucaram, soy yo. Guayaquil fue un ba..,tión populista de los llucaram y yo rompo esa hegemonía [, .. 1¿Qué
yo lo traje?, ¿cómo puedo impedir que regrese al país cuando b justicia lo declaró inocente? r... J, (Estupi-
ñán de Burbano, Patricia, ·Bucaram juega con candela-o Revista Vistazo, 7 de febrero de 1997, pp. I5-19).
ECllAD()n 3\3

Los resultados de la primera vuelta electoral mostraron que el sitio de mayor dis-
tancia entre Nehot y llucaram fue el cantón Guayaquil, donde el primero obtuvo el
511)1J de los votos frente al 2iYo de Bucaram, con una difL'rencia de 180.000 votos. Es
mjs, del total dL' apoyos conseguidos por el psc en cl ámbito nacional, el 47,60"0 pro-
venían de la provincia de Guayas mientras que esa misma provincia en el electorado
de Bucaram era sólo el 33,9°IiJ de su votación nacional. En la sL'gunda vuelta electo-
ral. Bucaram consiguió el apoyo de diferentes sectores entre los que destacaban los
llHAimientos sociales y. C'I1 particular, los grupos indígenas representados en la
COI\AIE y en l\1l'P1'-\JI'L\6,
Asimismo, los candidatos también buscaron el voto de los sectores laborales y de
los informales. Finalmente, el triunfo del líder neo populista sorprL'ndió tanto a la
clase política ecuatoriana como a la ciudadanía 2F , qUL' esperaban qlJ(: los socialcris-
tLmos SL' hicieran con la Presidencia de la República. En estas segundas clecciones,
el mapa del país SL' pintó con los colores del l'HE, ya qUL' el candidato ¡uhla ganado
en 20 provincias. perdiendo sólo en Guayas (en Pichincha la diferencia a Livor del
roldosismo fue sólo dL' 4.000 votos).
En las últimas elecciones presidenciales el candidatu dell'J{\·:, Álvaro T\oboa2\~. con-
siguió pasar a la segunda vuelta electoral contra todos los pronósticos. obteniendo
el 48,83()/ó de los votos a nivel nacional y perdiendo s6lo por poco mj ... de cien mil
votos l\'). Su campaña electoral se caracterizó por un fuerte despliegue ele recursos
econ()micos y por el uso de mecanismos dientclares para conseguir auhesiones,
métodos ya empleados en la estrat(.:'gia electoral del partido. El candidato dcll'l{I': gan(¡
en las cinco provincias costenas (Guayas, Manabí. Esmeraldas. El Oro, Los Ríos), en
Bolívar, en Cotopaxi, en Galápagos y en la más septentrional y la más meridional de
la AmazonÍa (Sucumbíos y Zamora-Chinchipe). De estos datos se desprende que el
I'RE mejoró el apoyo electoral L'n Guayas en l"sa última elección, ya que en la segunda

,,6 ¡{ivcra (¡996: 36). El voto indígena fue el ,.nicho·· que los candidatos ~e di~pll{af()n. :\ehol prolm:tü'l
el mantenimiento del Seguro Social Campesino. la realización de b Asamblea Constitllcional y b ;1(l'p1:l.
ción parcial de lo plurinacional. Bucararn, por su part(', propuso crear un Ministerio dc ASllntos IndíW'-
nas. ampliar el Seguro Social Campesino y el reconocimiento oficial de la." lenguas indíw:nas.
' j .. Ver Saad llerrería (1997: 60).

'i~ Bllcaram no podía presentarse a las elecciones presidencial('.~ de 1998 v. por tant(l, urgía COI]..,cgllir
un candidato p:ll";J el PIlL Se !1l~trH.~iar()n din-r"os postulante~ pero finalmen1e .'>v optó por i\l\aru Nohoa
Pontón, hijo de Luis '\ohoa Naranjo, quien fuera uno de los hombres m:ls poderosos del Ecuador. El kma
del candidato fue ·Adelante Ecuador, adelante,.. La campana tuvo do" etapa ...,. Una primcra en la ljlK' "v
:HlToconsider(l como representante directo dv Bucaram y una segunda donde intentó dhtanciarse IOdo lo
po~ihk del líder roldosista y .,haló de la cmnü!IIefa· a muchos de sus coidearios y familiares. El ml'n.~ajl'
girú en torno a [:\ imagen del candidato: un homhre millonario cuyos camioncs recorrían el país para rl-g;l-
lar hotas. dinero. medicamentos, alimentos pero sin un plan de gtJhierno daro. Según Bucaram. :\oho:!
·1 1cometió di\·cr"os errore~ estratégico,', en StI campai'la producto de su novatada po1íTicl. de su bit! dc
conocimientos y del mal a,',esorarniento r .. ]. (J)cclaracione,', telefónica.'> lksde Panam:í al periodi..,ta
peruano rl",>klcnte en ,r-..1iami, Jaime B;¡ily, en su programa televisiv<) en septiernhrl' de 1998). Fin:tlmente.
,',eglül Victor Hugo Sicouret, "l ... ] Ahda1:í lo pcrdonú cuando "\oboa dijo que no nen:,,'>iraba dell'){" ¡XU:l
la svgunda vuelta (electoraD, por eso perdió, porque sin Bucaram no hubiese llegado a "l'l" finali..,ta 1 .. 1".
y agregó, para lograr que se le apoye olra \"(.'7.. "\. .1 :\oboa tendrfa qlll~ viajar a l'anam:l y nUl'\aIlll'ntt>
pedirk perdón, sólo con la autoriz,lcit'Jll de BUClr;¡m el Consejo :\acional dell'lll' podría rl'.~ol\"vr lIn flUl'\·O
apoyo r .] .. (Declaraciones al lJiario l/o.!', el ') dv "eptil'mhre dI..' 1':)9':))
';~ El mismo día de la elección. militantes v dirigente,', dd 1'1n, denunciaron ljUl' ~c lubía C01lll'tido
fraude elt:'ctoral. A pe~ar de dIo, la::. misiones dt:' observación dv la Organizacit'lI1 de Estado.~ Americano'"
(OE.\) y dv diversa" in::.tituciones de lkrl'cho~ Humanos negaron que hubÍl:,r:1 habido iITl'gu!aridadl's l'n
los comino..,
354 ECUADOR

vuelta de la elección presidencial de 1996 fue la única provincia donde ohtuvieron


menos votos que su competidor, el PSC, a pesar de haber ganado en 21 de los 27 can-
tones de Guayas mientras que Nebot lo hizo en los otros 6260,

CUADRO Lvnr
RESULTADOS DEL PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Ú97 8h979- 199 8)


r" VI1ELTA 2' VUELTA
A¡\"ü DE lA
CANDlJ)A'J'(lS
En:cuó:-J
VOTOS % VOTOS %

1978 No pre.~entó candidato


1984 No presentó candidato
1988 Ahdalá Bucaram
Hugo Caicedo (MSP) )35-482 17,61 1.448.498 46 Perdió frente a Rodrigo Bo~a (m).
199 2 Ahdalá Bucaram
Marco Proaño Maya 75°·439 1l,96
199 6 Ahdalá Bucaram
Rosalía Arleaga (~IIRA) ¡,001.°71 26,28 2.285-397 54,47 Triunfó sohreJaime Ncbot (I'SC).
199 8 Álv:lro Nohoa
Alfredo Castillo Rujase L022.667 26,6r 2,14o A8r 4 8,83 Perdió frente a )amiJ Mahuad (¡)[').
Lo..., candidatos señalados en cursiva resultaron ganadores de los comicios. Para el cálculo de los porcenta-
jes se ha tenido en cuenta sólo los votos válidos, se excluyen los nulos y los blancos,
Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales de! TSE.

II.I.2. Elecciones leuislativas

CL"ADRO LIX
PRESENCIA DEL PARTIDO ROLDOSISTA ECCATORIANO EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

(¡978-199 8)

19781979 19 84 1986 19 88 1990 199 2 1994 199 6 199 8

Escaños Diputados Nacionales· 1 2 3 4


Escaños Diputados Provinciales 2 1 6 n '3 w ,6 w
Total de Diputados del PRF 4 8 '3 '4 n '9 24
Total Diputados del Congreso 69 7' 7° 7' 72 77 72 82 123....

1986, 1990, 1994 son elecciones de medio período en las que sólo se han elegido Diputados Provinciales,
• La figura de los Diputados Nacionales desaparece en el 2003 por disposición de la A<;amhlea Constituyente
de 1997,
Las cifras en negrita son las que corresponden a los años en que se eligieron los Diputados Nacionales .
... Estos datos son al momento de la posesión del cargo en agosto de 1998. En el primer mes de ejercicio,
dos diputados del I'l{F se desafiliaron del partido y se retiraron del bloque legislativo convirtiéndose en
diputados independientes pro-gobiernistas.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Archivo Legislativo.

l60 Bucaram triunfó en Balao, Colimes, El Empalme, Duale, Yaguachi, Santa Elena, Balzar, Milagro,
Urhina Jada, Naranjal, El Triunfo, Naranjito, Playas, Palestina, Pedro Carbo, Simón Bolívar, Alfredo Baque-
rizo Moreno, Marcelino Maridueña, Lomas de Sargentillo, Nobol y Bucay mientras que Nebot lo hizo en
Salinas, Guayaquil. Bal7:ar, Samborondón, Durán y La Lihertad.
FCllAIlOI;: 355

En el ámbito legislativo la importancia de esU fuerza ha crecido con el p~L"'O de los


años. De tener tres diputados en 1984 (4,23% de la Cámara) pasó a controlar 24 esca-
ños en 1998 (19,83%), siendo la tercera fuerza en el Congreso (Cuadro LIX). La proce-
dencia de los apoyos se ha concentrado siempre en una región palticular: la Costa. Así.
elPI{E ha sido el que mayor homogeneidad regional presenta en comparación a los par-
tidos más grJ.ndes de todo el período (I's<:, IlJ y!")]') (67% en la Costa y 19%) en la Sie-
rra), siend() además el que manifiesta mayor diferenciación entre las dos regiones (48
puntos porcentuales). Esto significa que, a difcn:ncia de los demás partidos, es la agru-
pación que recihe mayor cantidad de votos de una misma región (Cuadro LX).

o 11\[)!iO LX

ESCANOS OBTENIDOS POI{ EL I'RE POI;: I;:E(~IOl\ES EN EL I'EHÍO!)() J978-1998

SIl:i{k . \ OhlA (;·\L.\I'.~(;( )~ A \lAZO'\iA N·\! ]()I\·\L~~ To"[",,1. hU"I), TUI\]

Pro\'inl"iale~ ¡':varl()s

N" [lipu!;ld():-, I)lll ,8 6, o 8,


1'()J"cvntaje 6.1'1/(, 27'\'(1 1.?,Yr¡
"
15,?''i" 13,6'Y"
9'
15. 6'
T()tal regi(ll1al "9 60 80 675
'9\
" 59\
El total de dipulados con presencia en el Congrc:-,o (nacionales y pro\"Íncialcs) e.'> dc 711 (L>:-,le dalo ;,'(:' c;ll-
("tria tomando en l·uenla b presencia de los Diputado;, Nacionales en la c()lllpo.~ici{Jrl kgisLni\"a lras la:-,
ekcciones de medio período. Los [)ipulados :\aciol13ks elegidos en todo el período fueron 80)
hll'nte: ElahorJcú'¡n pn)pia <l partir de datos proport."Í(Jn<l(/()S por el Archi\"() Legi.'>lali\"{) y S~ndlCz Lrípez (1999l.

11.1.2.1. Elecciunes para DijJUtados IVacíollales

En los últimos veinte anos, el I'RE ha logrado que once de sus candidatos a diputa-
dos nacionales ocuparan un si¡¡(Jn en el Congreso (Cuadro IXI). Los principales apo-
yos han provenido de las provincias de la Costa, siendo Guayas la que más \'otos ha
proporcionado de esa regi6n (con una media del 28,71(% para todo el período) y
Manahí la que menos ha hrindado (16,82(% de media). En las cinco eh:cciones en las
que este partido ha participado ha conseguido resultados dispares, siendo 1984 la
convocatoria en que ha obtenido peores rendimientos y 1996 donde su fuerza elec-
toral mejoró considerablemente (Cuadro JXu).

Cl IAIW() IX!

DlPl ·1"ADOS NACJONAU'S DEL I'lü:

N()Ml\I\¡ 1)1'1 LI'(;¡,I,.\I)(lH

1')!l4-19!lS R()herto Dunn l~<lrn'in)


19!18-199 2 jacoh() Bucaram Oniz y Marco I'roano Maya
199 2 -1996 Eba Bucara1l1 Ortiz
199 6 - 1997 Jacoho Hucaram Orliz, '\-larco I'roano Maya y Lui:-, Yillacren:":-,
199 8 - 2003 Adolfo Bucaram Orti7. Jorge ;-"brún", R:¡ú! Andrade Arleaga ) Víctor HllgO Slcourel

• Tr.ls la renuncia de Man'll1 como legi.'>lador en 2000 para presentar.'>e C01\lO candidato a Prefecto de Lo.,> Río...,
fue reemrl<ti",ado por el quimo c,mdidalo de la lisu r()ld()~isla. quien funa Ministro de Ohra.'> Pública . . del
['In en 1996-1997, Vil·enle Fstrada
Fuente: Archivo Legislativo.
35 6 ECUADOH

CUADRO LXlI
ELECCIONES A DIPUTADOS NACIONALES DEL PRF. (EN PORCENTAJE DE VOTOS VÁLIDOS)

19 84 19 88 199 2 199 6 199 8 MEDI'"

Cuayas 14,02 35,91 4°,97 26,56 26,08 28,71


Los Ríos 4,55 20,08 8,7 6 39-93 4°,24 22,71
Esmeraldas 1,73 10,88 4,14 4 2 ,92 39,87 19,9 1
El Oro 2,83 1),38 7A8 3 1,24 29,53 Q,29
Mamhí 1,96 9,95 9,84 32,55 29,78 16,82
Galápagos I. 2 4 16,84 0,10 11,90 20,01 10,02
Imbabura 1.35 9,79 3,04 22,°9 I1,93 9,64
Cañar ),55 I1,56 1,48 1I,7} 12,00 8,47
Coropaxí 3,14 10,9 1 2,26 12,99 10,87 8,04
Loja 0,76 9,00 2,57 1389 Il,47 7,5 6
Carchi 0,7 0 2,62 1,3 8 ¡8,50 12,29 7,10
Zamora Ch. 0,96 4,19 0,60 15,69 13,99 7,°9
Chimborazo 2,21 5,77 1,74 15,02 IO,q 6,97
Tungurahua 2,63 9,67 3,60 II ,3' 6,30 6,7 0
Sucumbios 0,39 I2,o6 20.60 6,61
Bolívar 2,23 4.59 0,5 0 14,16 10,83 6,46
Morona S. 0,58 3,32 0,0 1I,08 11,58 5,33
Pichinclla 2,I9 4,64 8,2J 6,7 8 4·75 5.3 1
Azuay 1,77 4,88 1,13 8,77 6.26 4,82
Pa...,La7.a 3,°7 2,35 0,09 9,17 6,99 4,39
Napo 0,60 5,77 0,3 1 3,81 7,02 3,50
Media x elección 2,90 9,90 4,74 17,74 16,3 1 10,16
Desv. estándar ',9 7,8 8,8 10,8 ro,7 6,8

Los datos fueron calculados de manera ponderada, tomando en cuenta el total dl' los votos válidos en cada
circunscripción, sin considerar los votos nulos y los blancos. '\10 se induyen los datos de 1998 por haberse
modificado el sistema electoral tras la Asamblea Constituyente de ese año.
Fuente: Elaboración propia ;1 partir de datos oficiales proporcionados por el T:-'E.

Il.I.2.2. Elecciones para Diputados Provinciales

El partido ha conseguido que 81 de sus candidatos a diputados provinciales ocupa-


ran un escaño en el Congreso entre 1984 y J998. Desde que comenzó a participar en
política, en 1984 ha obtenido sus mayores apoyos en provincias como Guayas, Los
Ríos, Esmeraldas, El Oro y Manahí, las que integran la Costa, donde sus medias para
todo el período han superado los 25 puntos porcentuales. Guayas y Los Ríos han sido
sus feudos electorales, presentándose diferencias significativas entre estas dos pro-
vincias y el resto de la Costa. El análisis de los datos muestra la competencia exis-
tente entre el PRF. y el psc en esos espacios provinciales. Si el PRE obtenía en sus inicios
mejores resultados en Guayas y menores en Los Ríos (de 1984 a 1990); a partir de 1992
camhia de feudo electoral y comienza a tener mejores resultados en Los Ríos y meno-
res en Guayas. Precisamente lo contrario que ha ocurrido con el psc. Las gestiones
de Ahdalá Bucaram (1984-1985) y de su hermana Eisa (1988-199°) en la Alcaldía de
Guayaquil, ambas administraciones inconclusas, quizás expliquen la disminución de
los apoyos de este partido en el distrito porteño como también el liderazgo social-
cristiano detrás de la figura de Febres Cordero.
Así y todo, desde 1988 han ido creciendo los apoyos hacia este partido en pro-
vincias como Manabí y Esmeraldas, al punto de superar de manera significativa en
FCL\[)OH 357

la elección de 1996 a los dos baluartes tradicionales. Asimismo, en los últimos ano,,,,
el partido ha mejorado su rendimiento en provincias de la Sierra donde nunca hahía
c()J1seguido un número oe V(lt(lS importante:: (Imhahur:l. TungurahuJ, Canar. Chirn-
horazo. Loja y Cotopaxi l. Ejemplos puntuales de ese camhio han sido el triunfo de
la candidatura de Santiago I1ucaram, que había llegado a Quito como Diputado por
(;uayas y tras dos anos de gestión se:: postule) por Pichincha, ohteniendo un eSCJrlO
en representación de esa provincia. tradicionalmente reacia a los roldosistas. Otro es
el de Ramiro Aguilar en Imhahura que no solo ganó en su provincia sino que con-
siguió dos diputaciones en representaci6n de ella y Líder Bello Padilla en Loja que
llegó en primer lugar derrotando a la DI' Y al I'se. Esto", cambios son parte de una
estrategia deliberada de los dirigentes dd PRE por colonizar electoral y hurocrCnica-
mente zonas hasta el momento poco procli\'es a votar por el partido 26I .

Cll.-\j)I{O IXil1

RESl ·I:rAI)O;" EIH:(:I()I\E;" 1)]1'1 TADO;" I'I{()\ II\UALl':S DEL PARTIJ)( l R( lL! l( JSlSTA Fu ,ATO!{IA:-.J()
POI{ P]{()V[;'\i(:[:\;" (EN j>()j{U":'\JTA)ES IW VOT()S V/'Í.I.II)()S)

19 B4 19 B6 19 88 199 0 1')9 2 19')4 1')')6 .r..'111 ll.\

(;uava . . . 14·'}7 2S. T.l '7.6í 2).24 21.6{ 27·94 2).';'j 2'j.H:-
[n... [hu... 4,°4 IR.9') 21.5') 12.61 .l2.í(, 4í-3(, 22.')[
'-'
El Oro [.7') 4.~H [í.7fl 20.77 27. 1 20,21 3¡·j[ [7.;'[
E~ml'rald:ls l.49 1,27 10.,1 10.58 '5 2[ ..H 4 2 ,5 X 16.08
r>.1a[uhí [A} 1.;6 '),28 JI.07 16.5.1 17.2 .B.'jfl 12.<)2
Loj:1 o o,fl[ ').')X 21.2fl 11,22 12,79 26,01 11.7,
Zal1lora ch. o o ).17 [1. 6 9 36 ,27 11.86 16·4t: [J.))
Co[ojJ:lxi .).';6 LS') [0.7 2 J8-47 15.5') 11.93 12,77 10.67
Im]n])lIf:1 o 0.')7 ).7 (,.6 7 [6.8:; 2JAI 1:;',,)2 '}.87
TlIllgllr:lhll;1 o 3. 0 9 9.')2 15. 6 7 14,)4 1).75 [I.'j(, 9.73
(~!J imh< Jf;I/.O o I.X[ ~.78 JI.8 ').26 14. 21 20.22 ').01
( :;IJl:lr 6.)"2 [,84 12,')') ').67 18.0l:! o 12.69 8.77
( ;~¡];íp;lgo~ o o 15. 06 J3· 7 4 17. 68 1.'}3 [0,9 1 8.r
Carchi o o 7·í7 [').(, ').3 1 J9. 8 4 H.o'j
Bo!h'ar "4 1,5 2 4.3 1 7. 1'} o [2.1~ 15-4 2 6.14
Azuay o 0.')6 ).1 í·09 9. 0 ') ').09 '),66 S.í6
SllClllllhí<l~ 2,') 10.0') q.23 [L02 ) . .l2
Pidlinc!J:l 2.+H [.+4 4. 1(, 4·')4 6.2') ..j..21 7,84 4-4;'
!)aslaz:1 6.t:2 0.64 2.0) (, 2.5 1 0.')1 ').1') 1.+4
Napt) o o 3.88 3·S9 ')045 1.75 3. 18 2.')')
i\'I(Jr()[1;1 o 0.58 2.78 1.5 1 2.17 0,')8 fl.fl7 2-4 1

Los d<l{o~ 1"1ll'roT1 calculados de manera ponder:.lda, tomando en cuenla el {o{al de los \ O{OS \';ílidos t'n cada
circunscri¡xi(Jn. I\¡o ~e induyen lo~ resultado~ de 1')98 por h:lhersc l1lodificado el si<¡h.:ma dedofal tra~ la
Asamblea COll..... ti!uvenll· de l'se :ll'IO.
Fucnte: [":lahoraci(í;l propia a partir de (bto ... otki:de . . !lf0!l0ruon:lt!o..... por el 1'... 1·.

Más allá de los resultados por determinados distritos, cabe destacar que obtuvo
un crecimiento de seis diputados entre las legislaturas de 1994 a 1996 Cde TI a 17
legisladores provincia!cs) y que en la de 1998 consiguió tres más, favorecido rol' las

:1., Sohre 1:Il"~lratl"gl;¡ Okrhi\,1 para captar apoyos e!L'C(orales en distritos hostiles ver Ffeidenht'fg (2001.
(:;Ipítlllo \"111 l.
ECUADOR

modificaciones introducidas en la fónnula electoral y la estmcnlra de voto tras la reFonna


constitucional de 19972.62..

JI.2. El PRf: como organización de gobierno

B.2.!. El Partido Roldosista Ecuatoriano en la Presidencia de la República

El Partido Roldosista Ecuatoriano ha alcanzado la Presidencia de la República en una


sola oportunidad, en 1996, tras diversos intentos fallidos (1988 y 1992). Con el triunfo
llegaba el momento de gobernar y continuar manteniendo los apoyos significativos
de la segunda vuelta electoral. Ardua tarea para un líder y un partido acostumbrados
a no ser poder; cómodos en el ejercicio de la oposición. EFectivamente su actuación
durante 14 años había sido la de criticar al poder, a la formalidad de la política y a
los políticos; pero sin llegar a ser un outsider sino manteniéndose en el borde, en el
límite del sistema. Esta ha sido una de sus estrategias más consolidadas: ser partido
de oposición sin llegar a ser un partido antisistema todo el tiempo. El triunfo del PRE
fue considerado como un indicador de la crítica situación de millones de ecuatoria-
nos. Esta era la posible explicación que desde diversos sectores se manejaba para
poder justificar el éxito del candidato roldosista. Un éxito que hahía sorprendido a
todos, y quizás hasta al mismo I3ucaram y su coalición dominante.
Las primeras ideas del nuevo Presidente respecto a cómo se iba a gobernar parecía
que iban a manifestarse en el discurso de 86 páginas que leyó ante las 120 delegacio-
nes extranjeras, cinco presidentes latinoamericanos y un africano, miembros del
Legislativo, de la Corte Suprema de Justicia y Cuerpos del Estado el día de la pose-
sión del cargo como el 39 Presidente de la República del Ecuador. Un discurso de
carácter populista centrado en la idea de "Demucracia sin hambre: producir es el
gritO»2.63, que parecía más un alegato de campaña para sus votantes, un manifiesto de
un perseguido político2.64 , que un mensaje a la Nación con propuesta de unidad.
Si se consideran como características del populismo el presentarse como el único
representante del pueblo, atacando a la oligarquía sin señalar sus contornos, reivin-
dicando al nacionalismo a ultranza; pues los tres elementos fueron parte del mensaje
del Presidente Bucaram 26 5. Una vez más el discurso del nuevo Presidente. del mismo

'~l En diversas entrevista~ se ha ~eñabdo que este crecimiento sorprendió hasta a los propios candi-
datos que creían que no tenían posibilidadet. de gamr. Por ejemplo, tradicionalmente, el I'HF conseguía
de dos a tres escaños en Manabí pero tras el cambio en la fórmula electoral y en la asignación de los esca-
ños pasó a contar con seis escaños en ese distrito. Según diferentes dirigente~ del partido, momentos antes
de la inscripción de las candidaturas muy pocos querían aceptar postularse por el partido toda vez que
no creían tener posihilidades reales de ganar. Se ofrecieron las candidatura~ en toda la provincia y no había
quien aceptara. Finalmente, el efecto mayoritario de la nueva asignación de e~caños modificó esta situa-
ción y premió a las fuerzas predominantes en sus distritos -cautivus· (Entrevistas 20, 21 Y 22). Esto mues-
tra además la escasa información de los dirigentes roldosistas de los efectO.'> que tendrían los cambios
introducidos en el . . istema electoral en 1997.
'~l En Espinoza, Simón, ,Democracia sin hambre, producir es el grito,. En Revista Vislazu, 15 de agosto
de 1996, pp. 6-9.
'64 En Pen"ódico El Comercio "Abdalá Bucaram entre la hiel Y la mie]", 11 de agosto de 1996, p. A-2.
'6, Con él, la historia del Ecuador SI.' partía en dos. Un antes, en el que se dio -la hegemonía de las oli-
garquías», y un después, el -del nacimiento del gohierno popular, la partir delJ acceso de los pobres al ejer-
cicio pleno de la dirección y organización del Estado [. .. 1-, ·{' .. l debo recordar a los gmpos monopólicos
EO-ADO!{ 359

modo qu~ en las campañas electorales, estuvo carente de propuestas (cómo hacer la
reforma política, u)mo renegociar la deuda externa, cómo desarrollar una economía
social de mercado, c6mo hacer la reforma tributaria, por ejemplo). La falta de f()rmulas
propositivas 113 sido una Constante en el discurso roldosista de oposición. En sus pro-
gramas existían buenas intenciones: reforma agrícola, erradicar la inflación, desarrollar
la agro industria pero en estas mismas propuestas no se detallaba cómo se debían hacer
esas rdormas. PuedL' ser que muchos argumenten quc no es necesario que un discurso
presidencial de posL'sión se convielta en un programa de gobierno. y es cierto. :"-Jo nece-
sariamente debe ser así. La cucstión radica en que el programa, el cómo deben hac~rse
las cosas, debe estar en algún momento y elebe manifestarse de algún modo.
Finalmente esas propuestas se hicieron públicas en diciembre de 1996, cuando
Bucaram expuso su Programa de Gobierno, que parecía más el de un miembro de
una multinacional o un organismo multilateral 4ue el de un líder nacionalista quc
pretendía la liberación nacional y el fortalecimiento del Estado. Efectivamente, el
Ecuador de 1982 no era el Ecuador de 1996 así como tampoco el Bucaram en momen-
tos ele la creaci6n del PHi': (1982), no era el Bucaram en la Presidencia de la República.
De aquel Bucaram sólo quedaba entonces el texto ele los Principios Progranüticos
del partido, en el que la cuestión nacionalista y estatista aparecían como una cons-
tante pero que en el ejercicio ele gobierno fueron olvidadas 21í1í • El programa guber-
namental señalaba una serie d~ propuestas a tono con el discurso de la glohalizal'Í()n,
la defensa ecológica, la apertura de la economía llí', el comhate de la pohreza, la divi-
sión internJl'Íonal del trabajo, la inserción competitiva en los mercados internacio-
nales, la conservación del medio amhiente y el desarrollo forestal; el fortalecimiento
institucionaL el fomento de las exportaciones, la pri\,'atización de las empresas, el
desarrollo tecnológico y la lucha contra la corrupci6n, entre otros, todas ellas políti-
GIS defendidas por aquellos que el PIU~ tradicionalmente hahía comhatido,
Su tendencia hacia el liberalismo econ()mico se percibió tamhién en h.., designa-
ciones realizadas por el Presidente en las carteras económica,s. Los principales col:l-
horadores eran personas comprometidas con la libre-empresa; eran los grandes
capitales del país defensores de las medidas exigidas por los organismos internacio-
nales para estahilizar la economía, pero que en su origen estaban enfrentados a la oli-
garquía patricia guayaquileña~Ií~. En tanto, en otras <Íreas del gabinete, Bucaram

(jUl' el puehlo ecu:ltori:lno di() una dura lección al si..,tel1w: que si hay algo que lienell que "prende!" lo ...
que nos han gohernado t70 añ(),~ l\'" que el puehlo ll's diio ·'no". A:-.í de <;enci11() 1. .J.. En l'erúídicfI U
Comercio, "Ahd:d:\ Bucaram entre la hiel Y [a lllid" I1 de agosto dl' 1996, p. A-2. Finalmente Sl' despidió
diciendo: .1. .1 Primero ])in..,. 11Iego la familia. luego jos pobres. después esa genle (la oligarquía) \'amos
;1 hacl'r !li . . lolu ,(¿lit: Dios guíe nueslro.~ pa..,os' [ .1". (En Espinoz;l. Sim6n, . j)CIllO(T;lCia . . in hamh!"l': prn-
dllnr e,,,, el grito •. en Rel'ÍslU ViS/U2f1, 15 de agosto de 1996, p. 9)
:¡,¡, Precis:ItTlcnte ('sIl' es lIn() dl'los ra:-.gt!s de lo ..., lll()vimientos popu1ista.~. "egún un cntre\i,~t:ld() ,.j .1
l'n LI tarima ¡it'nen un lenguaje y en el (johierno olro. E..,to . . pueden adular a h . . m:¡Sa ..., p:n;\ luego st'!"\"ir
a 1:1s oligarquías [ l· (Entre\·isla 7)
,(,7 Propusieron un moddo similar al de la convertibilidad, y para ello se contral(Í como asesor l'X!crn()

a Domingo Cava !lo, \-finistro de Economía de Argentina en el primer gohierno dt' Carlos Menelll v uno
de lo.~ t'COllOlllisUs dek'nsorl's de la apliclCÍ\in de las Illedidas del ConSl'n ...,o de \X:ashington (1991) l'n AnK'·-
rica LItina, entre las que de..,tacan la.., políticas de ;lpe11ura <lgrl".... i\:I . dd mercado e ingreso dd clpit;¡j
extr:tnjl'nl. reducción LId ddkit plihlinl ~ dd apar;llo ('..,latal a tra\L;S dl' la pri\·;nizacirín de LIs empl-e,"';l<;
pl'lhlir:ls, LI paridad del lk)!ar con vi SUCfe, haiar la intbci(')!l y el cumplimiL'nto :1 b hanca intern;lCional.
Iras la renegoriaci(m de una pal1e de la deuda exlerna
,(,~ En la Junta i\1onl"tari;1 sv ubicó a Alvaro ~ohoa (quien luego fuera candidato ;¡ la Prl~sidenCla POt
el partido en los comicios de 199:-:), Hohel10 Isaías y J):lvid C;oldhaulll: en el Mini.'>ll'rio dc Economía y
360 ECUADOR

incorporó miemhros de partidos, del propio y de otros, con los que tenía compromi-
sos de campaña. De un total de 13 ministros que pasaron por ese gobierno, once
tenían militancia: 6 pertenecían al PRE, 1 al APRE, 1 al FRA y 3 al MIRA mientras que Rela-
ciones Exteriores y Defensa eran personas heredadas del gobierno conservador de
Durán Ballén. Bucaram huscaba proporcionalidad de las fuerzas políticas que parti-
ciparan en la Administración y pretendía la definición de una "filosofía de gobierno"
como tamhién políticas de Estado que viabilizaran la tendencia de centro izquierda.
De este modo, buscó ratificar los compromisos adquiridos durante la campaña elec-
toral e impulsó una «alianza programática» que permitiera reactivar la economía.
El primer acto de gohierno de! nuevo Presidente fue firmar cerca de 30 decretos
entre los que sohresalió la declaratoria de emergencia para combatir el crimen y el
Reglamento para controlar e! consumo de alcohol para menores en lugares y horas
inapropiadas. Del mismo modo que en la Alcaldía de Guayaquil, el Presidente huscó
moralizar a la ciudadanía a partir de la reglamentación de los horarios de diversión.
Pero eso no fue todo en las acciones de corte moralista del Gohierno. Cinco días des-
pués de asumir la Presidencia firmó en la primera sesi6n de gabinete el Decreto de
militarización de las aduanas que permitía que las Fuerzas Armadas y la Policía par-
ticiparan en las oficinas aduaneras 269 .

CUADHO Lxrv

MIEMBROS DEL GABrNETE MI[\;ISTERlAL DE ABDALA BUCAI{AM OHTIZ

Ministerio de Bienestar Social Adolfo Bucamfll Ortiz PitE


Ministerio de Industrias Jorge Manuel Marún PRE
Ministerio de Energía Alfredo Adoum PitE
Ministro de Vivienda Víclor Hugo Sicouret PHI"
Ministro de Trabajo Guadalupe León .\lIRA
Ministro de Gobierno Frank Vargas Passos APRE
Ministro de Salud Marcelo Cru? ~]]RA

Ministro de Fin;lOzas Pahlo Concha PRI"


Ministra de Educación Sandra Correa MillA
Ministro de Turismo Napoleón !caza FI(A
Ministro de Asuntos Indígenas Rafael Pandham ¡"\ID
Ministro de Obras Públicas Vicente Estrada PI(E (ex CFP)
Ministro de Defensa Víctor Bayas
Ministro de Relaciones Exteriores Galo Leoro Il\"D
Ministro de Medio Ambiente

Fuente: Elaboración propia a partir de datos periodísticos.

La política social quedó reducida a dos o tres medidas: los Programas de Vivienda
que irían destinados a sectores urbanos y rurales del interior del país y la Reforma

Finanzas a Pablo Concha, cuñado de Bucaram; todos ellos comprometidos con políticas de apertura de
la economía y saneamiento del sector público.
269 En Periódico F.! Comercio ·Bucaram quiere ·disciplinar al país·", 15 de agosto de 1996. p. A-3
ECl JA!)()H

Educativa basada en la construcción de la infraestructura esco!ar.c:o. En cuanto a la


política de empleo se pretendió !levar a cabo la flexihilización lahoral así como tam-
hién reformas sustanciales al sistema de seguridad social a partir de la transforma-
ci()11 dd Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (n·:ss) y la implementación de tis
Asegurador:ls de Fondos de Pen.c,iones.
En verdad, el dilema de los roldosistas parecía ser el de combinar los aju,c,tl'S y
restricciones de la convertibilidad, en particular. las reformas estructurales necesarias
par:¡ sanear el déficit púhlico y recortar los gastos del Estado, con políticas de COl1e
socbl que les permitieran mantener los apoyos de su red partidista c1ientelar 271 • las
que requerbn enormes egresos del sector púhlico. Con el anuncio lk:l Programa ele
Medidas el 1 de diciemhre de J996, el Gobierno puso en riesgo la posibilidad ele con-
certación nacional y se agudizaron las líneas de contlicto. en panicular, con la diri-
gencia de las tres principales centrales sindicales del país (unLs, en: y CEI)Oc), que
el 3 de diciembre de ese mismo año ya tenían la decisi(¡n de cortar el diálogo con el
(;ohiern<F". Asimismo, sectores del empresariaclo, las mismas Fuerzas Armadas y
lllo\'imientos sociales (campesinos, indígenas. l:'mpleados rúhlicos, entre otros) resis-
tían el modelo impulsado por el Gobil:'rno. De este modo, con esta propuesu. el
gohierno del "loco que ama" era de todo 1l1l'nos populista.
En los seis meses de gohierno, Bucararn hahía impulsado entre otras polÍlicas la
creación del Ministerio Indígl'na, que llevó :¡] enfrentamiento interno a la Confede-
raci6n de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (COl'\AIE), y la húsqueda ele la n..:'so-
IlIcit:ll1 del contlicto fronterizo con Perú, lo que motivó un viaje al país vecino y un
encuentro curioso con Alherto Fujimori. donde amhos mandatarios se vistieron con
ropas indígenas y fueron filmados por las c{¡maras de tdevisión comiendo comida
típica con las manos, Pero quizás d hecho más significativo de la visita fue cuando
BUClram pidió disculpas ante el «enemigo tradicional . por anos de contlicto, lo que
irritó a diversos Sl'ctores del país. Durante esta corta gestión, desde diversos ,Ímhitos
se denunciaron importantes casos de corrupción~:-l. Todo <:110, junto al contenido del
Programa de Gobierno, llevó a que se formara en el Congreso de la Repúhlic¡ un:¡

"', Entre lo~ di\"er~()~ PH)ylTt()~ ~()("i,lk~ St' vnnH1traban t'I dl' b~ do . . cienl:l . . mil \'i\'iendds p()plllart:~.
vl Progr:llna de leche "Ahdalacto \' el Progclln;¡ cnwrgentc de la ,,\Iochila E~colar".
n ['ara mantener el apoyo ele ~ll~ ..... iJnpa(izarllV~ . . .e realizaron una serie de acti\'idade~ re('re:l1i\';I~ ('OIllO
l·1 .Teletón". condul"Ído por el propio I'n.:~idl'nte de la lkpühlica p:lra ('onseguir fOl1d().~ para donar jUgUl·-
tes a lo:"> niiio~ en '\;I\itbd y b gr:¡\uci('JIJ de un ("(¡/I//)(leI dis( donde ell'rt'~iden(v c:lnuha CIlKj¡)nl\~ tk·
l(Js Iraulndo . .
, , Ver (¿uintero López (1999:17K J.
n LJ l\locllib Fscol;lr hw lino ek lo" rrimero~ rrogr:lln;¡~ . . . Ol"i~lks dd C;ohierno dl·l1unci:ldo p()r I1Tl'-
gulariebde . . , Con~i . . tí:1 l'n entregar (·n clIatro ail0S un millón do~cient<Js mil 1llochila . . . que contenían una
loal!;l, un jahón, un pl'ine. un cepillo de dientes. un tuho de nl'IIl ..1 denul y Llliles e:">l'olares, Fl progr:llll:1
incluía la adqui.. . ición de lihro . . . y material m(>dico, El proyecto fue aprolxldo por lknl'1o Nat iona!. una
:ltrihucj('lIl dd I'rl'~i(kntl: que pllede ~t'r emrleada únicamcnte en (;1~O.~ de emergencia nacional y que
l'\"ita l(l~ prol"edill1icnto.~ de lkitaci('¡n y concur~() de precin. . púhlico. El argumento al emplear la apro[¡a-
li('lfl por Decreto fue que ,,1 .11a.. . familias eCllatoriana~ afectada~ grane'lllente por la pobreza ¡ .. J delllan-
lbn el ~lpoyo del Cjohierno Nacional ¡queJ de no ~cr atendicbs en forma urgente originarb ellwrgelh'ia,"
l'lly;L~ repen"lI~iolle ..., causarían alteraciones grave~ al conjunto de la sociedad I .J.. (Decreto 197. puhliLldo
l·n el Registro Oficial N° )"0 del 21 dc o("(lIhrc dl' 1996). Por Decreto tamhi(>n exig¡{) al Mini . . terio de Finan,
za . . qUl' entreg,lra un l'orllr:lto dt: préstamo de 40 millones dl' ()(')!arcs ;1 U1U elllprl'sa col()mhian:1 ·.pro-
motora de Intvrcalllhio S,A,,, que tenía sólo)Oo mil d{)lare~ dv capital pagado (I)eneto (kl 3 de dit"it'lllhrt,
(le 19(6) y umhit::·11 ~()lil"Ító al ¡\lllli . . tLTI() (k I'inan/.as qlle entregara un antilil)() de 6 millones dv ([(')lares
1':11':1 el inicio del Programa (PalLne . . . y Cn':¡[los. 1,)9T 27).
ECUADOR

alianza coyuntural antiroldosista integrada por Izquierda Democrática, Democracia


Popular, el Partido Social Cristiano, Nuevo País, Movimiento Popular Democrático y
el Frente Radical Alfarista, que en los primeros meses de gobierno había apoyado al
l'RE, constituyendo un fuerte bloque de oposición y mostrando una vez más la natu-
raleza volátil de las alianzas en la política ecuatoriana.
Finalmente, tras un año y medio de gestión, el Presidente fue destituido. El 6 de
febrero de 1997, luego de una semana de marchas de protesta por diversas ciudades
del país, negociaciones entre partidos políticos, movimientos sociales y diversos gru-
pos como las Cámaras de la Producción y las centrales de trabajadores 274, de que
Bucaram convocara a las masas roldosistas a Guayaquil para demostrar respaldo
popular, pretendiendo neutralizar e! efecto de la movilización popular de Quito y de
que Rosalía Arteaga buscara mostrar a la opinión pública su legítimo derecho a la
sucesión presidencial ya que la ausencia de la norma expresa sobre el reemplazante
definitivo era un problema de codiflcación y no de fondo según ella, el Congreso
Nacional cesó a Bucaram como Presidente de la República por 44 votos a favor y 34
en contra, alegando razones de incapacidad mental. Esto motivó la huida del Presi-
dente, comenzando de este modo el tercer exilio en ciudad de Panamá. El 11 de
febrero Rosalía Arteaga, sin apoyo popular y político, cuestionada por su pasado elec-
toral, sin mucho que ofrecer en términos políticos ya que no contaba con una fuerza
política que la apoyara en e! seno de! Congreso de la República, renunciaba al encargo
presidencial; lo que conducía a Fabián Alarcón, Presidente del Congreso, a la primera
magistratura del país, nominado por el Congreso como Presidente Interino 275 .

11,2,2, El Partido Roldosista Ecuatoriano en la Alcaldía de Guayaquil

En 1984 Ahdalá Bucaram fue electo Alcalde de la ciudad portuaria de Guayaquil con-
virtiéndose de inmediato en el opositor del gohierno saliente de Osvaldo Hurtado, pri-
mero, y luego del Presidente Febres Cordero Ü984-1988). Al mismo tiempo, Alfredo
Adoum Ziade ganaba la Prefectura de Guayas desde donde realizó importantes obras
en materia vial y de infraestructura en el interior de la provincia, siendo estos los pri-
meros pasos de una red diente1ar partidista. El primer mensaje al conocer su triunfo
como Alcalde expresaba ya sus deseos de ser "el mejor Alcalde de Guayaquil", según
sus propias palabras 276 . Era la primera vez que asumía un cargo de representación popu-
lar y también la primera que señalaba que su gestión iba ser un «parte de aguas" en la

'74.[. .. J El pueblo ccuatoriano ha dicho basta! [' .. J Está harto de la imolencia y la grosería [. .. Ji está harto
de las acusacioncs falsas l. .. J; está harto de ver cómo e! Jefe de Estado desprestigia al país y se enorgullece
de hacerlo [. .. Ji está harto de que e! Presidente de la República exalte e! regionalismo, viole los compromi-
sos, prive inconstitucionalmente de las rentas a los municipios, haya instruido al Contf<llor General de! Estado
a perseguir a su.." adversarios políticos y alimente conflictos absurdos r... j. Texto del .Manifiesto de la Asam-
blea de Quito al país•. En Revista Vistazo, "Del Triunfo a la Agonía., el 7 de febrero de 1997.
>7l Desde Panamá Abdalá Bucaram se justificó diciendo: ,,[o .. 1 intenté ser un Presidente de la República

siendo un ser humano [a diferencia de otrosJ,. Según el líder roldosista el principal conspirador de su .."alida
fue Paco Moncayo motivado por razones de dos tipos. Por una palte, por haber sido Abdalá el primero
en pedir perdón a Perú y "l. . .J haberse opuesto al afán armamenti.."ta de los militares. y, por otra, por las
medidas económicas que su gobierno iba a implementar (Dedaraciones te!ef"ónicls de Abdalá Oucaram
desde Panamá al periodista peruano residente en Miami, Jaime Baily, en su programa televisivo, en sep-
tiembre de 1998).
nI> En Periódico El Universo, ·Abdalá dijo que su deseo es cambiar Guayaquil., 17 de abril de 1984, p. ).
EClIA]>OR.

historia, Su mensaje de concertación inicial no se correspondió con el ejercicio de


gohierno, toda vez 4Ul' las palabras de col:.tboración y de superJci(¡n de la lucha clasista
del inicio no tuvieron nada que ver con sus acciones y declaraciones posteriores 2,-. Si
con ese mensaje el Alcalde manifestaba sus deseos de colaboracitm entre los distintos
grup()s sociales y partidos políticos de la ciudad puerto, sus denuncias, enfrentamientos
y actos durante su gestión indicaron que sus deseos distaban mucho de ser una realidad,
La gestión de gobierno de Bucaram fue sumamente conflictiva, ya 4ue diversas
denuncias señalaron que el Alcalde extorsiona ha a los empresarios guayaquileños,
toma ha decisiones autoritarias y poco democráticas, violaba los derechos humanos.
generaba incidentes con los empleados municipales y enviaba a atacar físicamente a
miembros de otros partidos políticos. Así, la gestión fue conflictiva con los emplea-
dos del Municipio, con los empresarios, con los profesores rurales municipales, con
la Cámara de Comercio y con los sectores artesanales de la provincia que nucleaban
a asociaciones de profesionales de las más diversas ramas (peluqueros, mecánicos,
panificadores, profesionales de escohas, automotrices, impreson..:'s, entre otros).
El enfrentamiento con el Gobierno Nacional y más precisamente con el Presidente
Osvalclo IlUltado y el Secretario General de la Administración Andrés Crespo, adqui-
ría mayor virulencia y se transformaha en un enfrentamiento cada vez de mayor tinte
regionalista. La discusión por la distrihución de los recursos económicos y financie-
ros adquirió manifestaciones medi:íticas a través del ir y venir de declaraciones por
medio de la prensa y permitió la proyección nacional del Alcalde. Pero Bucaral11 no
consiguió terminar su gestÍ(Jn dehido a que realizó ,<.;erias declaracione~ contra las
fuerzas Armadas ecuatorianas y fue acusado de peculado por la Contraloría Gene-
raL lo que le condujo a ahandonar el país, refugiándose en Pananú,
La salida de Bucaram favoreció al I'SC ya que pudo operar sin oposicÍ(Jn alguna en
los sectores urhanos de GuayaquiL donde concentra gran parte de su clientela nacio-
nal d . Aun así. en 1988, nuevamente una candidata del I'RE, una hermana de Bucaram,
El.'i~l, triunfó en la Alcaldía. Es así que la saga de los Bucaram continua ha gohernando
la ciudad pueno. La gestión de la ahogada fue tan contlicti\'J como la de su hermano
y tambil~n dehi() ahandonar la Alcaldía antes de que culminara su período. tras fuer-
tes enfrent~lInientos con l'I Gobierno de l{odrigo Bori~l y una denuncia por pecu-
lado y malversación de fondos púhlicos. A pesar de estas experiencias de gohierno,
el 1'1U': ha mantenido su estructura en los sectores marginales de la ciudad, en par-
tindar del GlfUSn!O (harrios pohres) y, tras la gesti(Jn en la Prefectura de Alfredo
Adoum, su influencia se extendió significativamente a las zonas rurales del interior
<..il:, la provincia de Guayas, lo que pudo verse retlejado t..'11 el triunfo electoral de 1996,
donde el I'RE ganó en 20 (de los 26) cantones de la provincia.

Sus primer:ls palabra.., COIllO Alcalde fueron , 1 . 1 Dejo de bdo la Jisciplina partíJisu, para podn
trahaj:ll' sin presiones por el lm'o de Guayaquil y espero de lo.'" ediles que integr;¡n el Cabildo la misnu
actitud [_ .. ]... Decbracionn dt' Hucaram Uní/: en la ~e~ión in;lllgur:t! de po...,e.'>ión dd cugo el 15 de ahril
dt' l<)fl4. {Eo !'enúdico FI {"nü'erso. 16 de ahril de 1984. ponadal. "[ ... 1 Deseo expresar qUl' me ayuden;1
cumplir una gr;lIl J'unl'Í(m desde la Alcaldía a favor dt' todos guavaqulkrlos ....,in brecha.., t'otre las clasl'.s
socialL"..., 1 .. 1". (En Fen'ódico FI [iIlÍl'ersu. -Me ~ient() feliz y ()rgllll()~o de ...,er akJlde de (;uayaquil". _10 de
ent'ro de 19H}, p. 1')).
,-s \'('1' i\!onrúfar (1990' 16~)
ECUADOR

11.3. El Partido Roldosista Rcuatoriano en la Legislatura

La presencia del PRE en el Congreso Nacional ha sido variable en el período de com-


petencia democrática (1984-1998). Si comenzó con un bloque pequeño en 1984, con
el paso de los años fue incrementando su número de escaños hasta convertirse en el
segundo bloque en 1996 y el tercero en 1998. La actuación de los legisladores roldo-
sLstas en el Plenario ha presentado características particulares. Desde desafiliaciones
de diputados elegidos por el partidd 7Y , expulsión de aquellos legisladores que no
votaban como se había decidido en el bloque, promovida por el resto de los miem-
bros del Congreso por acusaciones de corrupción 28o hasta el empleo de la fuerza
bruta sobre miembros de otras agrupaciones políticas 281 . En todo el período, diputa-
dos roldosistas han participado en 44 comisiones legislativas y, a pesar de su impor-
tancia creciente en el control de los escaños, nunca un legislador de este partido ha
presidido el Congreso Nacional. En 1990, pactaron con los socialcristianos la Presi-
dencia para Averroes Bucaram, director del eFP y primo del líder, con la esperanza
de conseguir la amnistía para Abdalá Bucaram que se encontraba autoexiliado en
Panamá, pero la presencia del hijo ele Assad Bucaram en el Congreso fue conflictiva
y no duró más que un añ0 282 •

'79 Algunos de los diplltado~ elegidos por el PRF que se desafiliaron de! partido al momento de tomar
pose:-.ión de sus cargos en 1998 fueron e! esmerakleño Mario Moreira y el fluminense Félix Garda.
,Ho El Congreso suspendió de sus funciones a trece diputados presuntamente implicados en la utiliza-
ción indebida de dinero público durante el gobierno de! Presidente Rucaram. Antes de esa decisión, el
Parlamento levantó la inmunidad de diecisiete legisladores. entre ellos los trece suspendidos, que fueron
investigados por haher gestionado de forma irregular fondos del Estado.
18, El hermano de! líder, Jacoho Rucaram, y otros k'gisladores golpearon en plena sesión del Congreso
a Jamil Mahuad y vJadimiro Álvarez que se oponían a la amnistía para Rucaram. Las relaciones entre los
miembros de la 1)1' Y el P]{], no han sido por lo general las que caracterizarían a la convivencia democrá-
tica. Tanto unos y otros han mantenido cierta distancia, a pesar de que muchos dirigentes han compar-
tido el gobierno a inicios del período post-transición (1979-1984), toda vez que gran parte de los roldosistas
provienen del CFI'. En PELA (I998), al ser consultados respecto a qué partidos hahía que Iimitarle:-.u p<111i-
cipación en e! espectro político, los legisladores de la 1)1' señalaron que las agrupaciones que no conta-
ran con apoyo popular (36(%) y los totalitarios (comunistas, populistas, entre otros) (r8%) no debían ser
legalizados. Lo curioso es que un grupo de legisladores de lajlecha verde fue el único que indicó direc-
tamente que e! ~1Pll Y el PRE (18%) no dehían participar en el sistema político.
,8, La gestión de A\'errocs Hucaram como Presidente del Congreso tuvo sus particularidades, por su
carácter opositor al gohierno socialdemócrata. Finalmente, tras dos meses de conflicto permanente, fue
destituido de su cargo por una mayoría tempo,..1i conformada por la DP, la IIJ, el .Bloque de los Dignos' y
algunos partidos pequenos.
EOIA!JOR

Cl AJ)J-{O LX\'

AUAI\ZAS nEL PIU: (1982-1998)

A'\J() AII,\"/.A EIH:nmAL AII'\'\/.A C;IQlFH"JA.\IE"I,\L

T')Ho -1.:1 '\\1,'\',1 r>Lly()rí.l": vi (,mpo Iloldo,i,.,la, l()~


dlpulado~ <.jUl' Il.!hí:in ,ido elegido, por la (,11'
pl'J'() que y~1 ,1.: h<lhíJn "ep,lrJdo de db. w
alían a l~l 1)1' Y ~¡ la 11) y. en par1illdar. :11
Elccutivo J¡dnado por Hokk),,·llun~j(lo

I')R) ,Convt'rgenua lkrllOCr.ltIGI· con IJI'. !'llljLll'


,'ignitll'<lh,¡ qUl' I,I~ fuer!.I' de (enlru i/.quinda
,'" ,lllah.m (rm',wlencia L1e 1 C()IIII,i\JIle,'
p:lr:1 11), do, PIIt"W,' para ,:11 l' IlI'l
1,)~1 hl 1.1 ~l'gul1d:1 \'udl.lc·Il'llor,lI
l{lrOI:¡ 1\Ir1l' d,' un ¡.:ru[lo dlel1o-
Illin~ld() ,Con"ejo de Coo[lliru-
dores Lid C~'ntro il(j\lkrd:l" ,'11
JI"J)-O de 1,1 clndl(blllr;l de
Ell'UIl,'L']" e~uha
1l()I-¡;! 11:1)
1I11q-:rac!"P')] 111, I\lll. 1'< 11, 1'1),
111', 1'1(1 ¡
1~,\, La IXlI1ll'1p,ll'lún
Lid l'ln tUl' m\l\ 'l<.'ti\,ll'nl.¡
organl/.J( Ión die al'(us dl'l'torak"
t"n 1:1 C< I~t~l
19Xj ,Bloque pn)gre~h(;!" ('()III'I), 111', 1,\1)1, 1!I'll.
1"1':> 1'1(1 (42lli[lllud(J~ de 1(" 71) ('ontra
el g(,!lIClI1(> dd IW\

'')~X Con \1'1' l' 1'1)


1'190 C"I1I''' y (11' (u,mc, l'~(r~ltl'!!1,l ,k opo.w'iún
:11 gohierno '()luldenj(')u~IUI y p~r.1 ('on,eguil
b ;¡mnl,ríJ pa!".1 AhJab llllcar:ull (~e 1\1(\(')
ti Prewlenu;! del C()ngre~() p~lra A\erroc~
llUCar;11ll dd (11'1
19Y4 Con 1'" (-'\¡lM<'(J I'ro.IIlO .\la:>a a la \"Illepre-
,.,¡clencia del COllgreVJ), ]-:,'te :Icul'fd" tll'
de~niro pur lu' mit'lllbrm de ;llllhm p.lrI;do,
llllllU Ie~(fl( lamente L'u\"lInlur,11 ~11I1l4U(, ,i,,'iIJ
¡xna lorlllM d p!en:lrilJ, la, C()jlli\lonle' ¡'
alguno~ hJ~u ,'e rehnl"ron :l un ,m-gohierno"
Tamhkn con (,)T, 1'(.10. Illdep,.ndlt~nte.\
199(, Con ~1l11,\. 11'111 l\lmllllll'nro Cun 1'1(,\, IJ:lr;¡ Corl~t'¡':IJl[ JlU!'OIÚ pJrb- üm \1111,1,11'111 IHA 1Ji' IdIILT"','
-\ro,'ellll'IlI.'iU, AILIIlI:l \:Killfla!. mell(~lIÜ, F,lhi,Úl A1.lrlún ,1'Ullle COIIIO lll1I1i'll'I'lU~,
d de (;ohkmfl jl,¡U l'r.mk
<:1'1' I'I.H, 1."\, 1'.\11, 1 H,\ 'iocL¡]i\lIlo l'rle,idenre dd Cnngrt"i{, \'arga" \I'1lI: d ell' ohw,' )'úhli, .1' p.¡r.1
!'reme Amp!Jo v Sl'C1(!r("~ nTCIllO~ \'j('en(1e 1'~[ralLt, 1)1', Turi'lllo p,lr,1
:¡[ 1'1 I( de 'ilxlu ])udn Balkn Con "<.ljllJ!t>()Il I(,!/.d dl'lll;\; lldl'Chl,
I!'I!I tirilla die aUIl'I'llo de li HIIIT \' gt"fente del llan({, Cl'111r:1I
punte), pfllgrallléúko, «('()n hank para persun~l' alkg;ld.l~ d Dur:m
\;ug;¡,I, ('on 1'1'1'. nrnu d,· J(lIleldo Itllll'n y d'\"l'r.,(), (.!rgl" t'n ,'Itl<'~
,k TI Plllll(), pnJgr;müri,(), (C()11 gulll'rn:lIlwrll:lie, para' i l'
'\\lerl()e, BU(ar~lml, «()n \';lkwJ I'!I( : \ \ 1'111>
(;r("ib dt' la Cunteder:ll'lón Indíg~'n,1
de 1.1 ClIene,l Am:lloni(.¡ (0)1(,\) 'e
tlrlll"'UIl C"l1n'n¡o de CO())lt'fación
]'UIÍlIGI, Tl'l'Ilol<lgll';l y (:i\'míJi,':¡
Con AIq,lIldro \'.lnq~,I~, hlenre de
1',nuj()ri.!I1u,' ]n(le[leJlLilentl'~
de l'il'hmch:1

I<NR Con ,II'I~I, )- 1 1'1, :J[luyando la


l ~mdld:l1ur~1 ele Ah;¡w !\Johoa

I')'}') Con 1.1 IJI', p:lra apr"h;lr la prnJ'OII1l,1


(die) pre~llplle,\tari;¡
366 ECUADOR

En 1994 llamó la atención la alianza del partido con el psc. Los líderes de ambos
partidos describieron esta unión como estrictamente coyuntural. En ese momento,
Bucaram intentaba congraciarse con Febres Cordero, precisamente, al que había
hecho una oposición frontal cuando era Presidente. A pesar de ello, en la campaña
electoral presidencial de ese año el PRE volvió a distanciarse de los socialcristianos,
en particular, por la disputa en la segunda vuelta entre el líder roldosista y el «delfín»
socialcristiano, Jaime Nebot Saadi. En agosto de 2000 los diputados roldosistas impul-
saron una alianza de centroizquierda (principalmente antisocia1cristiana) que dirimió
la elección del Presidente del Congreso, toda vez que apoyaron primero a Susana
González y luego a Hugo Quevedo, un legislador del pse que fue expulsado una hora
y media antes de la elección por sus «coqueteos» con los roldosistas 283 .

n.4. El Partido Roldosista Ecuaton'ano como orfl,anización burocrática


n.4.I. La organización del Partido Roldosista Ecuatoriano. E'ltructuraformal

A diferencia de los partidos que sientan sus hases en intereses ideológicos y/o polí-
ticos (como los partidos de masas, por ejemplo) y de aquellos otros que se limitan
a actuar como máquinas electorales (partidos empresas electorales), el PRE cuenta con
una fuerte estructura organizativa piramidal hasada en redes clientelares de caci-
cazgo, eminentemente provinciales, en relaciones fundadas en la lealtad personaP84,
en vinculaciones de compadrazgo, de agradecimientos y de compromisos de las
hases y dirigentes hacia el líder. Esta estructura ha sido ampliamente desarrollada en
la región de la Costa (especialmente, en las zonas suburbanas de Guayaquil y en el
interior de las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Manabí) y se
encuentra en proceso de construcción en la región de la Sierra. En los últimos años,
el partido ha estado intentando desarrollar una estrategia de consolidación nacional
y ha conseguido expandir esa estructura hacia zonas donde hay una importante
migración interna con la Costa como Chimborazo y Pichincha.
La organización descrita en el Estatuto partidista (1982) señala que el PRE cuenta
con un esquema de poder integrado por ocho órganos en base a un criterio territo-
rial (nacional, provincial, cantonal y parroquial). El esquema de conducción del par-
tido se estructura formalmente en tres órganos: la Convención Nacional, el Comando
Nacional y el Director Supremo. La Convención Nacional es el órgano de decisión
de mayor importancia dentro del partido y sus resoluciones son la última instancia
dentro de su estructura. A pesar de que los analistas y miembros de otros partidos

l~J La vinculación de Quevedo con los roldosistas procedía de dos fremes. Por una parte, su hijo, Hugo
Quevedo Jr., es un dirigente de juventudes del PRF y asesor de Mario Minuche, el tres veces alcalde rol-
dosista de Machala (provincia de El Oro). Por otro, su primera esposa era hija de uno de los hombres
fuertes del CFI' en la provincia.
'~4 Según algunos roldosistas, ·[, .. 1 el electorado dell'nF no perdona la traición. Si una persona es ele-
gida como diputado y luego en el Congreso se vira a otras posturas, por ejemplo, se va con el gobierno,
luego. si se presenta como candidato nuevamente, el electorado no lo vota. Ejemplo de ello es el de
Ruperti en Bahía de Caraque:z (Manabí) y [. .. l en Esmeraldas. Lo más importante dentro del partido es la
lealtad y muchas veces es más importante que la capacidad de las personas [. .. l· (Entrevistas 21 y 22). De
todos modos, la deslealtad es un motivo de expulsión del PRE. En el artículo 72 del Estatuto se establece
que "[ ... ] dejarán de ser miembros del partido aquellos afiliados que hayan sido expulsados por su con-
dición de desleales, indisciplinados o traidores [. .. J..
ECl lADOR

políticos sostienen que este órgano no se reúne nunca, lo cierto es que todos los 24
de mayo, desde 1983, se ha realizado una Convención convocada por el Director
Supremo con 60 días de anticipación, en la ciudad que éste decide 8í .
Si hien las votaciones en la Convención se realizan según los Estatutos de manera
nominal y las resoluciones se toman por mayoría ahsoluta, nadie negaría que las
decisiones adoptadas por la misma son las decisiones de Hucaram. Es decir, si hicn
la Convención se reúne y se llevan a cabo los proccdimientos según las reglas esta-
blecen, en la práctica, no hacen más que pichiscitar las opinioncs del líder ya sea en
la política a seguir como en las candidaturas dcgidas y en las dcsignaciones a los
cargos en los Comandos internos. Estatutariamente, la Convenci()t1 nomhra al Presi-
(knte, Vicepresidente y Secretario de la Convención, al Director Supremo. Subdirec-
tor nacional y Secretario Nacional; a lo~ integrantes de b Comisi6n Pa¡tidista y al
Director de cada una de ellas así como también a los miembros dd Comando Nacio-
nal. Aprueba d Programa de Gobierno y los Estatutos dd partido, nja la línea de
acci6n política, decidc sobre las expulsiones de miembros del partido y elige a los
candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Y esto cs lo quc ha
hecho en los veinte años de vida partidista. pero detrás de esas decisiones está siem-
pre la opinión de- BucaG\m Ortiz.
El (,'omando ¡Vacional tiene como sede la ciudad de GuayaquiL sus miembros son
elegidos por la Convención Nacional y es el órgano de gobierno del partido. EstJ inte-
grado por el Director Supremo, el Subdircctor NJcional. el Secretario :"Jacional, los
directores de las comisiones partidistas y los 3 miembros delegados por la provincia
sede del partido. es decir, Guayas (art. 21, Estatuto). Todos los miembros duran en su
cargo dos años, rcuniéndose según señalan los Estatutos cada tres meses, aunque no
hay registros de que esto suceda en la práctica, por lo menos en reuniones donde
estén presentes todos los miembros del Comando.
El Director Supremo es e! único portavoz del partido y e! que lo representa en
todos los actos legales y políticos. Al detentar este cargo también ejerce la dirección
del Comando Nacional y de la Comisión Partidista Política. En caso de ausencia obli-
gada dell.. ga sus funciones por escrito al Subdirector Nacional (art. 33, Estatuto). El
5'ecretan·o IVacional es elegido por la Convención Nacional, forma parte de!
Comando y de la Comisión Partidista Política en calidad de Secretario. Reemplaza a
los directores y subdirectores en caso de ausencia de estos. Asimismo tiene a su cargo
el trabajo administrativo del partido bajo las órdenes del Director Supremol~6.

,H, Esü integrado por do~ dvlvgados ue Jos comando,; provinci:llt"s y los miembros del Comando
'\acional (que e:-.ll>n en funciones durante ,a días anles de la Convención y tres delegado~ mús de la pro-
\·incia sl'de dd Comando). En las reuniones en qu{' . . {'siona pueden ir todos lo . . simpatizanks y los afio
liauos del partido. los que rienen \·oz Pl'l"O no voto.
,~(, Iksck que :-.e creó el p:.lrtido el cargo de Direclor Supn.'1l10 ha estado desempeñado por Alxbl:l
BUClr:lIll. Fl cargo de Suhdin'ctor '\acional ha sido ejercido por Ccrlll,ín Zambrano (¡983); Ó~clr CéllL'ri
Cedeno (19~S-1997); Alfredo ALlOlllll ZiadL' (1997-1998); ()~car Célleri (1999-2000) y Mario Minuc]¡e (2000).
quien ha pasado a liderar la rl'c.~tructuración organizativa de b agnl[XlCiún. En aquellos momento~ l~n que
l'l líder ha estado exiliado. l'SL' cargo nunca tÚl· ocupado y en su representación actu{¡ el SllbuireClor N;tcio-
n;ll como señala el Estatuto en su artículo 33 e inclusive c1.'"ll'cretario Nacional de turnq (dependiendo dl'
quién lo ejerciera). El cargo de St:'LTl'tario Ceneral fue desempeilado por diferentes miembro~ de la agru-
paci6n: entre 1983-84 por Jorge 011ega Véliz; entre 1985-89 por Víctor Hugo Ca.'>lañeda; entre 1989-1996 por
Coni".:do Romero jaramillo; enlre 1996-1997 por .losé Zurita .\1arcial; en 1997 por Fernando Ho....ero: l'ntre
368 ECUADOR

Las Comísiones Partidistas están conformadas por tres miembros, tienen como
objetivo cumplir funciones de apoyo en las áreas que les corresponden, crear estnlC-
turas provinciales que coordinen funciones y que contribuyan para crear una estruc-
tura nacional, aunque esas estructuras provinciales no cuentan con directivas y serán
consideradas como las bases de las Comisiones Partidistas. Las comisiones abarcan
los más diferentes temas: política, ideología, Programa y Estatutos, universidades, cul-
tura, mujer, deportes, juventudes, profesionales, magisterio, estructura nacional, entre
otr05 287 .

'999-2000 por Adolfo Bucaram y últimamente por Galo Regalado. En los úllimos años. a raíz de los exi-
lios de Bucaram, entre estas tres figuras se ha creado informalmente un cuarto cargo que es el que se ha
denominado como el de Oirector "lacional Encargado y que ha sido desempenado por Oscar Célleri
Cedeno (1987-1993); Alfredo Adum Ziade (1997) y Adolfo Bucaram entre 1999 y 2000,
la7 Para 1998-1999 los miemhros de las Comisiones Partidistas eran las siguientes: Acción Potrtica: Julio
Touma Basilio, Luis Villa creces Colmont, Vicente Estrada Velásquez, Xavier Aguirre Rodríguez, Pedro Cai-
cedo Plaza y Allan Penaranda; Ideología, Propaganda y E~tatut()s: Víctor Hugo Sicouret Olvera, José Salem
Bucaram, Iván López Saúd, Efren Baquerizo Campos, Galo Patino Muñoz y José Zurita Marcial; flstntc-
tura 1\¡'acivnal: Jacoho llucaram Ortiz, Ricardo Vanegas Armedariz, Fausto Báez, Manuel Zhindon, Manuel
Veintimilla Pacheco y Antonio Chcdramui; Magisterio: Jaime Codlo Izquierdo, Carlos Kure Montes, Vol-
taino' MeJina, Luis Palma López, Robinson Litardo y Mireya Plaza; Prvjesiunales: Mario Minuche Murilo,
Osvaldo Peñaherrera, Junio León, Maria Augusta Cortázar de Vanegas, Aníbal Zea Zea y Susana Ortiz de
Racuy; PoHtica Internacional: Jorge Marún, Andrés Romo Malina, Eduardo Serrano, Concha Mallea y
Fausto Constante; Arte y Ciencia: Mario Touma Basilio, Germán Lucero Salís, Mireya Adoum y Héctor
Vanegas Cortázar; Jurídica: Fernando Rasero Conzálcz, Lconidas Plaza, Héctor Solórzano Constantine,
Franklin Macías, Roberto Oña y Carlos Elías Rucaram;Julientudes: Jacabo Rucaram Pullcy, Alejandro Vane-
gas, Eduardo Azar Azar, Simón Uhilla, Giovanny Guvera Núñez y Fernando Salazar; Agrnpación Indígena:
Ronifacio Modn Yela, Hugo Estrella Vaca, Rosa Vasconez Martínez, Ramiro Gallo, !..,;auro Cobas y Walrer
Mendieta Murillo; Campesinos, Ohreros J' Trahajadores: Homero López Saúd, Fdgar Reshuam Antón,
Osvaldo Moriano Garda, Jorge Vera Granizo, Manuel Adum y Celia Mina; Sindical: Marco Proaño Maya,
Ronald Rugel Haro, Eduardo Rivas Ayora, Oton Loor, Patricio Cisneros y Galo Vázquez; Cooperativas: San-
tiago Bucaram Ortiz, Ramiro Aguilar Pozo, Jaime León Castillo, Israel Cruz, Celeste Rurgos Araújo y Jorge
Moídn; Comerciantes: Omar Quintana Uaquerizo, Gustavo 13ucaram Ortiz, Roherto Muñoz Avilés, Manuel
Loor Vaca, Rubén Ponce Perlan y Nister Romero; Uniwrsitaria: Rául Andradc Arteaga, Francisco Zam-
brano Camruzano, Roberto Rodríguez, Jorge Luna Cedeño, Victor Gallo Guerrero y Jaime Castro Oagcr;
Urhana y Rural: Humberto Guillém, Mongome¡y Sánchez, Enrique Vil!(¡n, Eduardo Fayat Breyten, José
Luis Orjuela y Efrén Yepez; Femenina: EIsa Bucaram Ortiz, Nubia Naveda Giler, Miroslavia Mela Delgado,
Berta Granja Martí, Manuela Fernández Madrid y María Elena Rodríguez; Agitación: William I'roano Mar-
tínez, Walter Quijije Trivino, Medanlo Ulloa Aria~, Marta Machado de Córdoba, Marta Martínez Peña y Galo
Regalado; Prensa y Propaf¿anda: Emilio Espinoza Alburqucquc, Fausto Rodríguez Suárez, Juan Morocho
Valdiviezo, Colón Hidalgo y Luis Garda; Finanzas: Eduardo Azar Mejía, Alfredo Adoum Ziade, Miguel
Salem Kronfle, Eduardo Veliz, Gioconda Lipari de !caza y Norma Hasing y, finalmente, Disciplina: Vicente
Vásquez Aguilar, Adolfo Pulley Vergara y Alfonso Angumba Fcrnández.
ECUADOR

CUADI{O LXVI

CONVENCIONES NACIONALES DEL PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORJANO (¡982-2000)

M"Xl.\IA Al 'i'O]{[j)All COl\VF\JC1Ó,

1 Conn-nri,ín N.Hion.il Ordmaria (2.4 de :¡hril Aprohauón ht¡l1Uto~ y Dedar:¡c](l)1 do.'


de 1982, GlI,ly;lljuill \aún no e~tJhl Wt onm Ido Prmupio,
rO!110 p;¡rlldo pOI el Trihllll.il Supremo
Eleétor,lll Ptl', Conyenci{m' ()~Glr C.Jkri ('
I Director Pnl\ In(J~¡] GU;ly;iSJ
1 (i'l~) COllvenuón :'-J,wional OrdinanJ (24 (k Ahdalc\ BlK;Jf~m Orli, Reconlirrnacicin d ... los ml('lIlhro., del
l1l<lyo de 198), en un dé'pJrt,llllento de Gelmjn COIll,mdo '\~I( iunal
Lureru ~ohs en l.n, Río., \' 1<' de 'I,byo en I'k, Conn:n<:lón' l'l.',( .ir Cellen e
(juayaqllll) 1DlTer!or PrO\inual GlI;¡V<l~)
(;(>nveI1l'j,')J1 !\,a\'i(I!1;¡) EXlraordmario] Alxb1.i BU(aLlm Ort!z RatitK;JUÓn de lo... l'amhdal()~ p;lr.! b"
(J dt' ~cplk!llhn' de 198) en lIah.lhoyo eln'uonl'\ ,k 1984 Y 1;1 no pfr,ent,l( iÚn
C()li~('o de [)CPOl1l\") PIe. COIl\'l'neir'Jn: C;Hlo~ Valle ~ de candidato" J Pre~idenle y Vice: \l'
(I)if('llllr l'ronnnal L()~ Rí().,) fcatirmo ti posiuón de Cl'ntroi/{!ulerd;¡ y
"e proc!am(') 1:1 ,:J[l(bdatuf;1 de BU(',Ir:II11
parJ 1,)88
111,,1IlH'n,iÚn '\.¡«on,¡1 ()rdl1l:lri..! Alxlab lluuLl1n Orliz Fin ei"n Comando N,l, i(m:ll 198\-]981
(2.¡ de mayo dc' 199í, AlIdilolio de l)roplle~U de rrl'inciún Lle BUGlf<llll
b Ikmo, Licia. del H en (jIlIlO) I'll'. ÜlIl\erlLI,')n. ErlW~I() BlIen~lil() l(lTll(, \)Ifetlur ~lIprem" p(lr p,lrJ~
(Dilect(,[' I'ro\'ll1('lal Pidundu) d,' b A~~!Inhk'C1 dd Comando l'ro\ lilci¡1i
de Pit hlilcha
111 (/ilWt'JKi,'m \aci'lIl,¡] ()rdinal'l~¡ Alxülá llllc,lr;illl Oniz
(2'¡ de IlU\O (k' 1987, (jll~ly~lquill 1'1l', COnlt:lll'lón Ó~Glr Cdkn e
(1)lrt'L'l()f !'fovinci:J1 (juavas)
11 COllwnt'ion Nau()n~¡j Ordin¡lri;! (24 de m;IV() ~brÍJ RO~~I Pulky de J-lu,aulll
,Il' 19S9. AlIdllori(l dd '1 nhun.11 Eleét"]'JI dd 1Dlreuora ~llpn:m.l)
(jlla):l~, rn (jlJ.lI'aqllil a la, 18'00 1l()[a,,1 Ptl' COllwn¡j('lIl (}'Clf Cl'lkn e
11 lireclor i'nwim'l,ll CU.lyJ~J
\ Con\em'iÚn '\J(i(mal Ordin:lri.1 Alxlalj Bucaram Oni, Fkeciúll COillando r-üdona! 1991-199.1
(24 dl' m:lyo de 1991, Loj;¡) I'tt', Conv('nn{m Franco Martínef
([)irt'ctor Provlllcial Loja)
(:(lIl\'ención Nali(mal ()rdll1arb A!JdaLí I:\llt"aram Ortiz Elección de b,., dlreclJ\';ls provin('¡ale"
(14 ék IlJaro de 1993, GlI;!)..!quil en la ,nk Pie, Conven'YlIl: O,.,car Cdkri e
dd Trihuna! Ek'(\o]',!I Lid (jlla}a.,) IDlfeCl0r l'roYJl1(ial (jua\'a~J
\1 C!)]l\'t'nuón ~;Ki(mal Ordin~ln:l Ahd,¡J,i BlI('aram ()rtil EleCCión dd Comando ~acion,¡] 1994-1996
(2\ de lunio de 1994, GUJy,¡qlliIJ Pie Conwnuón, Ó~c]r Celleri C No UJn,.,tan rew~tro~ pcri()Jí~li(o., que lo
(l)lrectof l'rovincbl (,ua"a,) ct'flitiquen
\1\ Ü>!ll'cn('iún l\at'ion:d Ordin:!rl.1 AbdaU lIul'aram Or1i, Ekniún del Comando '\at'lonal 1995, \0
(24 dt' lllavo de 1995, :'ladda) l'tr, Convenciún, J-Iugo E,trdl;¡ \ c()n~tJn wglMm, pefiodbtico~ que lo
(l)lfeC!or \'rminnal El Oro) ceftih9urn
\1 Com,'Jl( i(Jn Nauon:l1 OrtlinariJ Alxblj BUGlr:lm Oniz Planllicauón l"tr;llq,ia a ~eg\llr ell 1.1
(t4 (k m.l:>u de 1996, 1¡"td R:lIll.id.l. Pie Ü>IlV'-'lKión' ()~<";lr Célkfi e ~t'gunda \'ueha decimal par:\ la,
(;llavaquilJ (j)lrl'C!Of Provincial GU;lPS) ele(uone~ J I'r ... ~idenle
\\IIl Conwnrit'lIl Na, i(>!lal OrLlmari¡1 Adolfo Hllcaram OrtlZ Eil'cción dd Com~mdo \JaClon;ilI997-1999
(2R de nwyo (1..- 1997, Sede Nacl()J1:¡] (SullDirenur Nauon;llem Jrgad(l) y di~pulJ de poder lil1<.'W;¡
l'n GU:ljw,juiIJ Pie Convtnuún, Ó,,:¡r Céllen e
I Director PrO\mt'lal GU~\'J,')
\1\ Convcnción \;wlollal Ordlll,lri,l (24 Ut' Alxl;¡l:í llucafalJl Onil
mayo de 1998, en Ciudad de I':mam;i)
\, C:()J1ycnci(>!l '\:¡cionJI Ordin,lri:! Ahd;¡!:í BlIG1Wll Onil
(2, y 24 (k ll1¡l)-O de 1999, en Ciud:Hl

\~l COIl\'t~n,ión Nauonal Ordinaria (24 de AJol!o BucanJJll Ortiz Sin quórum, no pudo lle\ar~l' a l',lho :> ~l'
1ll,1\O de 2000, Sede ~aci()n:iI <'n (ju;l\';Iquil) (Dlrectof l'nc;lrgado :> convocó ,[ ()IW rn 1':lIlalllj lfl".' m ...s... ~
Din:('tor l'ro\'inebl Cua\'a,,) mj~ tarde
\.\[ Conven('iún Narional Ordm:Irl<l Ahdahí Bucanml Orti7 f)e~ignacj(m de ."'tirio Minuc!w ,omll
(8 de 11Ilio del 2000, en Ciudad de 1':\I1:][lI;Í) Difl'U(lr Na( lonal Enclrg;ld(l (20QO-!001)

• En los rcgistro,~ of1uales hay un;! alteración en lo~ nt'JJllemS de la Convennón l\adonal On.hnana y :1 pt',~;ir de habef con"
su!t¡¡do diver.~as fUenle~ no fue posihle l',~whk(,é'r la CO!Tl'sp:mdl'J1[ ia entre número de la COJ1\-'<.:ndún y ;¡no de reali/.;ición
l'o.,ihlelllt.. ntt" lo qUé' ,~e buscfÍ hw "ponerse ;11 di;¡" ,'n el re~islro dedora! ('on el nll1nL'fO Jé' Con\'elKlone~ qUt.. dehían
hahers ... realizado
Fuente: Elaboración propia a panir dc d,]to.~ pen()díSlko.~, e1l1]'eVISl,1,' a 1(),~ n lIelllbru.~ dd p;lnido e mformadón !;¡c¡]nad,1
j1nrd IV
37° ECUADOR

El Comando Provincial es elegido libre y democráticamente por todos los afilia-


dos de la provincia (art. 50 del Estatuto); en una votación secreta, universal y directa
(inciso h del arto 25 del Estatuto). Es conducido por un Director l88 , un Subsecretario,
un Secretario, un Tesorero, seis Vocales Principales y seis Vocales Suplentes, que per-
manecen dos años en sus cargos y que sesionan cada dos meses. Este comando tiene
las mismas funciones que el Nacional pero en su jurisdicción, lo que signifíca que
como tal puede enviar delegados al Comando Nacional, luego de conocer el criterio
de la Asamblea Provincial, en la que están representantes de los directores cantona-
les, parroquiales y frentes de acción. Al indagar respecto a las reuniones de este
órgano, no se han encontrado registros de actividades de los mismos. Asimismo, se
ha podido constatar que muchas veces las sedes provinciales del partido están domi-
ciliadas en las oficinas profesionales de los directores provinciales, lo que conduce
a que la actividad del mismo sea la pautada desde la Dirección Provincial y no por
el trabajo sistemático de sus militantes l89 .

,~~ En el período 1998-2000 fueron directores provinciales del I'HE los siguientes militantes: Homero
López Saud de Esmeraldas: Luis Villacreces Colmonl de Manabí; Adolfo Bucaram Orliz de Guayas; Mario
Minuchc Murillo de El Oro; Bonifacio Modn Yela de Los Ríos; Estehan Romo y/o Andrés Romo de Car-
chi; Ramiro Aguilar Pozo de Imbabura; Fausto Baez de Pichincha: Hugo Estrella Vaca de Cotopaxi;
Medardo Ulloa Arias de Tungurahua; Rosa Vasconez Martínez de Bolfvar: Israel Cruz de Chimborazo;
Eduardo Rivas Ayora de Canar; Patricio León Castillo de Azuay; Martha Machado Cordova de Laja; Gio-
vanny Guevaf<t Núñez de l'\:1po: Galo Patiño Muñoz de Pastaza; Manuel Vt.·intimilla Pacheco de Morona
Santiago: Roberto Oña Vistín de Sucumbías; Ferrnín Pihuave Rriones y/o Clenda Zavala de Galápagos y
1·toisés Ureña de Drellana.
289 Dado que no hay un registro oficial de las sedes del partido en las provincia ... ni tampoco Abdahí

Bucaram o su secretaria Sandra Torres facilitaron uno, por sugerencia del propio Bucaram huho que pre-
guntar a cada Director Provincial del pal1ido dónde quedaba la sede en su provincia. Las respuestas fue-
ron las siguientes: en Azuay (Cuenca): Av. Amazonas y Venezuela y tres sedes cantonales: Santa Isabel,
Paute y Oña; Bolívar (Guaranda): Lihertad y Simón Bolívar (no hay datos dl' las direcciones de las sedes
cantonales); Caiiar (Azogues): Av. Guardera y Esperanza y seis sedes cantonales (no hay datos de las
direcciones de las scdt.'s cantonales); Carchi (Tulcán): Bolívar y Tarqui (no hay datos de las direcciones
de las sedes cantonales): Cotopaxi (Latacunga): Av. Féli.x Valencia y Antonio Clavijo (no hay datos de las
direcciones de las sedes cantonales); Chimhorazo (Riobamba): Av. Tarqlli y Argentinos (no hay datos de
las direcciones de las sedes cantonales); El Oro. dos sedes en Machala: Rocafuerte y 9 de mayo y Guayas
y Royaca y 13 en los demás cantones, una en cada cantón de la provincia (no hay datos de las direccio-
nes de las sedes cantonales); E,mera/das (Esmeraldas): Sucre y Salinas; Gua.vas (Guayaquil) es la sede
nacional del partido: Urdaneta y Escobedo (se comprobó que está abit:'11a y con actividad continuada todo
el año, aun en época no electora!); Imhahura no hay sede central según el Director Provincial Marco Pro-
año Maya: LC?ia (Loja): Cuxibanha y Guaranda (no hay datos de las direcciones de las sedes cantonales);
Los Ríos (13abahoyo): Gral. 13arona y Flores; Manah{ (Porto Viejo): Sucre 305 y Espejo esq. (of. Director
Provincial tuis Villa creces, funciona sólo cuando el diputado está allí) y seis oficinas cantonales; Moruna:
no hay sede central porque ,<según señaló el Director Provincial ..queda muy lejos" de Guayaquil ni tam-
poco sedes cantonales; Pichincha (Quito): Guayaquil y Oriente (no hay datos de las direcciones de las
sedes cantonales y se registró que suele tener actividad partidista los días jueves de cada semana); Turt-
gtlrahua (Ambato): 12 de noviembre y Ohispo Rivera y ocho sedes cantonales que funcionan en la casa
de cada Director Cantonal. No hay datos de Pastaza, IVapo, Sucumh{os, Orel/ana y Galápagos.
ECllADOR 37 1

OR(;A\JJGI{Ai\.IA PARTIDO ROLDOSIS'IA EU:A'!'()RJAN()

A)A~lllLEA I'\{( )\'1"(:1 ,\1

..•
••••• ~

---+-
1,,,,,[,I,'k',',,,I,,,

1"'[)< ,,,,,,,,,1,,1,,,


El Comando Cantonal está formado, segLÍn el Estatuto, por el jek" de l\...,tructura
canton~li, un subjefe, un secretario, un tesorero, los directore:-. parroquiales, un repre-
sentante del frente de comerciantes, del sindical, del de trabajadores, del de coope-
rativas, del femenino, del de profesionales y de] de juventudes. dc:.:gido por los
directores parroquiales tfas la convocatoria del Director Provincial cada dos anos. En
tamo, los Comandos Pan'oquiales son elegidos por los Presidentes de lo .. ., Comités
barriales~ funcionan como las «~lulas dd partido y son considerados el "dínamo" de
la estructura partidista (alt. 66, del Estatuto). Cada Comando está integrado por un
.J('"fe, un Subjefe, un Secretario, un Tesorero, tres Vo-caiLs Principales y tres suplentes
y jKTmanecen en sus cargos por un período de dos años. Esto .. ., Comandos funcio-
nan en los barrios suburbanos, principalmente de GuayaquiL en época electoral; ~ll!l1-
que Vicente Vázquez, Director de E....,truCfura Cantonal de Cuayaquil, moviliza
constantemente a los dirigentes de las parroquias para que participen de las marchas
de los miércoles a las II de la manana al Tribunal de .Justicia de Guayas para pedir
por el regreso dcllíder Bucaram y a LIs reuniones de los lunes a las cinco de la tarde
para dar cuenta de sus acrividade:-. en las parroquias.
37 2 ECUADOR

CUADRO LXVII
CARACTERfSTICAS DE lA ESTRUCllJRA INTERNA DEL PARTIDO ROI.DOSISTA ECUATORIANO

Tipo de relaciones entre los órganos internos Piramidal. Fuertemente Jerarquizada. Vertical.
Líder carismático en la cúpula
Órganos según ámbito territorial Nacional, Provincial, Cantonal, Parroquial y Barrial.
Órganos según función Legislativo: Convención Nacional, órgano de mayor autoridad
dentro del partido
Ejecutivo: Comando Nacional, órgano de gobierno.
Vocero del Partido: Director Supremo (dirige el Comando
Nacional y la Comisión Política Partidista).
Administrativo: Secretario Nacional o Subdirector
Periodicidad de kls reuniones de los órganos Convención Nacional, se reúne todos los 24 de mayo de
(y duración del mandato) manera ordinaria (anua!), convocada por el Director
Supremo.
Comando Nacional: se reúne cada tres meses de manera ordi-
naria y durd en el cargo dos años.
Comando Provincial: se reúne cada dos meses y se desem-
peña durante dos años. Es elegido por votación directa, uni-
ver.~al y secreta de los militantes de la provincia

Director Supremo.
Comisiones Partidistas: duran dos anos en el cargo y sesionan
cada dos meses (suelen reemplazar a la estructura provincia]).
Secretario Nacional: dos años.
Tipo de estructurd Dire(.ta, sin doble membreda.
Estabilidad de la estructura Según los miembros consultados en término" generales:
Continua.
Según los miembros consultados en términos cspecítlcos·
Realización de reuniones oficiales para discutir temas relacio-
nados con el partido: una o más veces al mes.
Encuentros entre representantes del partido a nivel local y
nacional: una o más veces al mes.
Consultas entre los activista.~ locales y los directivos regiona-
les: una o más veces al mes.
Comunicaciones desde la organización central: una o más
veces al mes.
Feudo electoral eleccione" de Diputados
Provinciales:
19 84-199 6 Los Ríos, Guayas.
1998 Los Ríos, Manabí y Esmeraldas.
Región con mejor resultado electoral en el
período 1978-1998 Costa.

Fuente: Flaboración propia.

11.+2. El que manda ..

El Partido Roldosista Ecuatoriano cuenta con una estructura de autoridad jerárquica


en la que, por una parte, está el Director Supremo y, por otra, el resto de los miem-
bros. Esta primera descripción se encuentra establecida en las reglas que rigen la vida
de la organización, que tiene una estnlctura con canales de mando que van desde
EO"ADOH J7J

arriba hacia abajo, en la que hay un vértice superior en donde se toman todas las
decisiones y, por tanto, se elaboran y diseñan las estrategias del partido290 ,
En los anos de vida partidista transcurridos entre 1982 y 2001, el líder de la agru-
pación ha sido el mismo. A diferencia de otros partidos ecuatorianos, como d sociaJ-
cristiano, donde el poder formal no se corresponde con el n:al, toda vez que el líder
de la agrupación no ejerce (ni ejerció nunca) la presidencia del partido: en d I'HE la
direcci6n formal y real han coincidido plenamente, más allá de la ausencia física dt:
Bucaram Orriz. Desde que se creó la organización, el cargo de Director Supremo ha
sido desempeñado por Bucaram Ortiz, salvo en una oportunidad (1989-1991), en que
fue ejercido por su esposa. En dieciocho años, el líder ha estado fuera del país
ochd91 . En esos momentos, en que Bucaram Ortiz se ha «~IlJtoexiliado"292, continu6
ejerciendo el liderazgo pero la direcci6n del partido estuvo a cargo de otros pucstos
cjecutivos. A pesar de ello, la actuación ele Jos roldosistas en la arena legislativa, los
análisis periodísticos y académicos, el comportamiento de los miembros de otros par-
tidos y, finalmente, el desempeño de los candidatos en campaña electoral. parecie-
ron no haber notado la ausencia de Abdalá Bucaram. Los miemhros del partido
coincidieron en señalar que el poder dentro de la agrupación era ejercido por Buca-
ram Ortiz y que era él. sin importar donde estuviera físicamente, el que disponía res-
pecto a lo que dehía hacerse en el partido y en relación con los demás actores e
instituciones del sistema político.
La presencia de fenómenos populistas ha sido extensameme estudiada a la luz de
la experiencia ecuatorianal.'H. Con respecto al PRE, puede senalarse que el líder se
caracteriza por poner en práctica un estilo de hacer política de contenido populista 294 .
Esta dominación personalista, hasada en un «autoritarismo casi musulmán»2'J\, con
fuerte contenido despectivo hacia sus oponentes y hasta autoritario (aunque no
represivo)29 6 , emplea recursos simbólicos que le permiten construir la imagen de

"JO v'n Fn:idenberg (2001)


2~' Hucaram Ortiz se ha exiliado en tre.~ oportunidades, todas ella~ {'n Panamá (dos directamente Ira'>
~us gestiones de gobierno \' una por acusaciones de malversación dc fondos durante el desempeño de .'>tI
cargo como Alcalde de Guayaquil). Ha tenido en su haher más de 56 Gl.usas penales relacionadas con
diversas cuestiones como el tráfico de drogas y el enriquecimiento ilícito" En abril de 2001 la Segunda Sala
de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre la causa de la Mochila Escolar a partir de
la cual ~c complicó su situación judicial, al confirmar su llamamiento a plenario_ Con ello, la Segunda Sala
confirmó la acusación por delito de peculado en t:l caso de la Mochila Escolar. delito que es reprimido
("on hasta 20 aúos de círcel en Ecuador.
'9' Se denomina como .autoexilio" porquc cada una de sus tres salida. . del país ocurrieron sin qUt> huhiera
L'n ese momento una pn.'sión real respecto a su seguridad () una orden judicial que justificara su exilio.
"1< Ver un resumen de los diferentes enfoques en Freidenbcrg (2001).

'~4 Siguiendo las caracterbticas que De la Torre (¡99B: 1'13) sen<-lla corno propias de estos fenúmeno.~,
el 1'1\1' se ha.'>a en a) un tipo particular de retórica que contrapone antagónicamentc al pueblo contra la oli-
garquía; hl :n1icl.lla el voto a través del clienteli . . mo y del patronazgo; cl su~ actos masivos son más impor-
tante,,> quc la participación en instituciones democráticas y tienen una relae-j{lO ambigua con la democracia;
d) incorpora normalmente a seclore.'> previamente excluidos del sistema; c) promueve formas autoritarias
de p:micipación política y gl fomenta el personalismo y la identificación con un líder carismático fuerte
'9\ Entrevista 30
><J6 Ver Pachano (¡997: 10). Pero tamhién algunas de sus declaraciones van en ese sentido. -Si me juegan
sucio, yo tmnhién sé jugar sucio_: () cuando se refirió al gobierno de Hurtado: -Otro gobierno de de~gracia­
dos, como el de Boria, un tipo con nariz de tiza de sastrt'''; cuando atacó a Borja: "Yo tengo que reconocer
que fue una barbaridad comparar a Borja con un burro. Yo le pido disculra~ a los burros" y cuando se
declaró como un l(X"o: "Me siento totalmentc Rambo. Soy ello("ooo!" (Saad Herrería, 1997: 87, ITO, 123)
374 ECUADOR

de los excluidos o líder de los pobres,,297 y llegar con su mensaje a una gran
~líder
masa de ecuatorianos 298 . A través de ese tipo de apelaciones discursiva.';, no sólo se
reconoce como igual a los necesitados sino que también los reconoce políticamente.

CUADRO IXVIlI
EL QUE MANDA EN EL PRE.

MFM:JONFS

Director Supremo del partido, ex Presidente de la República.


militante del Partido Abdalá Bucaram '9
Jefe de Bloque Ü998-1999) y Prefecto de la Provincia de Lo,<, Ríos Jorge Marún
Subdirector Encargado Adolfo Bucaram ,
Director Estructura Cantonal Guayaquil Vicente Vásquez
Miemhro del Comando Nacional y suhjefe de bloque (r999) Fernando Rasero 2

Pregunta realizada: -En toua organización una.s pocas personas inevitahlemente adquieren mucho poder.
¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño gmpo en su partido?: ·Presi-
dente, Vicepresidente, Antiguo presidente, Expresidente de la República, militante del partido, Secretario
General, Presideme del Congreso o A<;amhlea del Partido, Pro-Secretario General, Tesorero, Otro» Respuesta
múltiple (pregunta 36, variable 180 a 187).
Fuente: PPAL (1997-2000).

Por tanto, dentro de la organización, Bucaram es el único intérprete autorizado y sus


seguidores obedecen «ciegamente» sus decisiones 299. Tanto por su estilo de hacer polí-
tica como porque está contemplado en las normas del partido, el líder <-lIenta con una

>97 Ver Pachano Ú99T 235).


8
19 -Lamentablemente ellos Uos del PREllo manejan únicamente como estrategia en campaña. Esta gente
utiliza ese sufrimiento para ganar votos, que es lo que a mí no me gusta y, además, su estilo es dema-
siado hurdo para mí L . .l Abdalá Bucaram no cayó por sus medidas económicas ni nada de eso, Abdalá
cayó por su estilo, porque tal vez otros habrán podido robar más que él pero con mucha elegancia y
mucha dbcreción. Aquí a la gente no le gusta la palabrota, no le gusta que venga el hijo de Abdalá y haga
una fiesta para celebrar su primer millón de dólares en las Aduanas {' . .J Eso es una burla para la gente.
Es reírse en su cara L .. l· (Entrevista n) Por otra parte, precisamente esta es la misma descripción que haría
un militante del PRE u otro partido de la actuación del I'SC en época de campaña electoral (Entrevista 2J).
'99 Algunas declaraciones realizadas por dirigentes partidistas entrevistados sustentan esta apreciación.
"Abdalá Bucaram Ortiz es el dueño del PRE [ ... l todos los demás son sirvientes de él L . .l· (Entrevista 14).
"l.,.l las decisiones las toma el líder y los otros las siguen [... l· (Entrevista 27). En este semido, los miem-
bros dell'RE han señalado que el partido sin Abdalá no tendría sentido y que es precisameme la presen-
cia del líder lo que les hace permanecer en sus filas. Muchos de ellos indicaron que se consideran
·ahdalacistas. y que su lealtad hacia Abdalá es incondicional. Es más, algunos dirigentes des(acaron que,
-L . .l si Abdalá se va del PHI-:, nos vamos con Abdalá L..l" (Entrevistas 22, 23 Y 24). Al mismo tiempo, e! líder
tamhién abona las bases de esta relación: oL .. l en verdad (la conformación del PRE es) un poco piramidal,
en términos de que el líder goza del respeto y las consideraciones de todos sus afiliados, más que nada
que gozan de la simpatía, amistad y el cariño [' .. l y también gozan ellos del aprecio de! líder. Entonces
digo que son convencidos abdalacistas, en este caso, más que convencidos roldosistaso. (Declaraciones
de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en la ciudad de Panamá e! 16 de agosto de 2000). Estas manifesta-
ciones abonan la hipótesis de autocreación mutua entre seguidores y líder en el roldosismo. Para que se
dé la existencia de este tipo de liderazgo tienen que existir dos partes: por un lado, un líder que se auto-
produce y, por el otro, personas que le reconocen como tal.
EClJADOR 375

gran capacidad de acción)Oo. Este es un recurso que hrinda mayores probabilidades de


maniobra política tanto a Bucaram como a la coalición dominante que lo apoya,
sobre todo, porque facilita un mayor control sobre la estructura toda vez que se
maneja de manera riramidapol. La fe ciega en el líder, el carino rroriciado por sus
miembros hacia él y la creencia de sus atributos especiales impide a sus seguidores
hacer críticas; por lo que el nivel de disenso es prácticamente nulo y la democracia
interna, entendida como la capacidad de los seguidores y del cuadro administrativo
ele participar en el proceso de toma de decisiones de manera efectiva a través ele
debates y críticas, es casi una utopía. Bucaram es el que define la política, designa a
los candidatos tras conversaciones con los caciques provinciales y los apóstoles del
círculo íntimo Jo2 , ejerce la propia oposición dentro del partidoJ°l, resuelve quién es
el aliado del momento y, por supuesto, su enemigo circunstancial.
En este sentido, de la misma manera que otros movimiemos a los que se les deno-
mina como populistas, el PI{F depende de un líder que hace y deshace todo lo refe-
rente al movimiento político, independientemente de 10 que sus dirigentes sostengan.
Como se mencionaha en las primeras páginas de este texto, el principal dirigente de
la agrupación señala que ésta no es una fuerza populista. Según sus propias palahras,
no es populista ya que para poder sobrevivir como partido se necesitan cuatro requi-
sitos básicos que el PRE desarrolla. Así, con esas denominaciones de populistas lo que
se intenta, según Bucaram, es descerebrar al partido304 . Es cierto que cuenta con una
fuerte infraestructura, predominantemente en la Costa, aunque caela vez más se está

j(X' El artículo úl del Estatuto establece que el Triounal de Disciplina \' Fiscalización del partido no tiene
bcultadcs para conocer. jUí'.gar o sancionar la conducta del Director Supremo. Sólo la Convención Nacio-
nal puede analizdr la actuación del líder de la urganización (Estatutos Partidistas, 1982)
\m En 1'1''''1 (1997-2000). los miembros del partido entrevistados senalaron que las rclacione.'" enTre los

órganos interno..., dd PllE eran de carácter \'ertical (79IYÓ) (Pregunta 32, variahle 176: "iEn su partido los órga-
nos internos se vinculan entrc sí principalmente a trav('s de rc!acionl's verticales () de relaciones hori-
í'OfHale...,í,. Re,"'plH'sta en una escala de cinco gradaciones, donde 1 significaba "Ixivilegian las relaciones
verticales. y S' "rxivilegian las relaciones horizontalt's,,)
\OL .<[. 1 Mi gente de confianza es la gente de base. Yo les creo más a los Ruminagui, a los Atahualpa.
a los Quiñones, a los Preciado, a los Coloso. les creo mús a mis cholos, a los Acosta, a los Zamhranos. Le
creo m<Ís a la gente pobre de! partido que son los quc me dan a las madrugadas las notas y !as cn..,as cier-
t,L'" de lo que pasa y en hase a eso saco mis esquemas, mis puhlicidades, mis promociones. mi mLlsica y
mis tonterías que ya han hecho historia en el país. Sin emhargo. si usted se refiere a la elite política de la
organización usted rodría decir que es todo el Comando Nacional I .. 1 Ahora, si usted quiere saoer quié-
nes son mi,~ amigos personales. Bueno, muchísimos. Eduardo Azar, Alfredito Adourn. Miky Salcm, Fer-
nanuo Roscro. Marco Proaño Maya, Víctor Hugo Sicouret, mis hermanos [Adolfo, Santiago, )acoho. Elsal
Son las personas con las que rn<Ís dialogo todos los días .. Pero un equipo muy cerrado de gente ...,ería-
Ósclr Cél1cri, Mario Minuche. Eduardo Azar. Fernando Rosero, Sicouret [ . 1" (Declaraciones de Ahdal:í
Bucaram Ortiz a la autora en la ciudad de Panamá el 16 de agosto de 2000).
\0\ Si bien BucarJ.m declaró que existía opo ...,ición interna dt'ntro de la agrupación (a la que no tjuiso

identificar. ni caracterizar), optó por declararse él mismo la oposición dentro del partido: "hay una oposi-
ción [dentro del partidol. es un hrazo de oposición muy sólido dentro de! partido (y no \'arnos a dar nom-
hres y apellidos) pero que tienen la madurez de resperar las decisiones de la mayoría 1. .1 En e! roldosi,..,mo
igual que en Cuba, donde la rropia oposición está en Fidel (quién es el Presidente, el Comandante. el
Ministro y también la oposición). Acá tambi('o es así. En e! roldosismo, Bucaram es el líder pero también
es la oposición. En algo. me opongo a ciertos criterios \'inculantes en los cuerpos legislativos. Ille opongo
a ciertas candidaturJ.s que provincianamcnre se imponen por el capricho de los lídert',.." [. .1· (Declaracio-
nes de Ahda15 Bucaram Ortiz a la autora en la ciudad de Panamá el 16 de agosto de 2000).
<04 Esos cuatro requisitos básicos son los siguientes: ·d primero, un prinCIpio ideoüíR,ico, que lo tene-

rnos pero que han intl'ntado minimizarlo dictendo que e! partido era la personalidad de Bucaram: el
segundu, una es/nlUltra extru(Jrdinunú que la tenemos. Nadie puede negar que somos una estructura de
ECUADOR

trabajando en las provincias de la Sierra bajo el liderazgo de un grupo de dirigentes


locales que movilizan apoyos en favor del partido305 , pero el líder es el que tiene la
última palahra y, por tanto, siempre se le consulta respecto a las decisiones que se
deben tomar. Los datos de PPAL ú997-2000) abonan este argumento, toda vez que del
total de los militantes y dirigentes entrevistados, el 52% señaló que en caso de que
tuviera que tomar una decisión importante relacionada con su partido contactaría
directamente a Bucardm306 , aunque el resto de los consultados se refirió a otras per-
sonas como Adolfo Bucaram, Jorge Marún, Vicente Vásquez y Fernando Rosero 30 7 .
Esa estructura, según los miembros del partido 308 , está presente en ciudades inter-
medias del país en las que por lo menos hay 100 miembros del movimiento roldo-
sista (100%); unos 50 activistas que realizan tareas encargadas desde el Comando
Nacional (94,iVo) y cuentan con al menos una oficina con un empleado a tiempo par-
cial o completo (79%)309 . A diferencia de otros partidos, los roldosistas señalaron en
su mayoría (53%) que en el marco de esa organización no cuentan con un tesorero,
que recaude cuotas para su partido·:¡JO. Los dirigentes señalan que se reúnen para dis-
cutir temas relacionados con el partido (68,4%), encuentros con representantes
nacionales y locales y consultas entre militantes locales y directivas regionales (73,7%)
una o más veces al mes. Ahora bien, esa estructura clientelar presente en el PRE
supone más que un entramado que facilita el intercambio de bienes y servicios por
votos (lealtades) o una captación de apoyos tras la promesa de redistribución pre-
supuestaria para las provincias o cantones (visión objetiva del clientelismo), toda vez
que brinda sentido de referencia, esto es, un conjunto de identidades, símbolos, len-
guajes, que hacen que sectores sociales excluidos se sientan parte del sistema. Esto

lumpen, de masas, de rechazo, de descamisados; el tercero, una línea de acción, nadie puede negar la
línea de acción comhativa desde el exilio, fragmentada, casi irracional. apasionada pero profundamente
humana del Partido Roldosista y, cuarto, un liderazgo. Ese protagonismo no se compagina con ese gmdo
de populismo, de ser sólo una figura •. (Declaraciones de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de
Panamá el 16 de agosto de 2000).
JO) Entre esos dirigentes destacan los hermanos de Bucaram en cada uno de los distritos en los que

concentran su actividad (Santiago Bucaram y su grupo de colaboradores entre los que destaca Fausto Báez
en Pichincha; Eisa y Adolfo Bucaram, Alfredo Adoum Ziade, Omar Quintana Baquerizo y Eduardo Azar
Mejía en Guayas y Jacobo Bucaram desde su cargo como Rector de la Universidad Agraria en Milagros
(Guayas); Luis Villacreces y su sobrino, Humberto Guillem y su sobrino Roberto Rodríguez Guillem, Raúl
Andrade Arteaga y Colón Hidalgo en Manabí; los hermanos López Saúd en Esmeraldas; Jorge Marún y los
hermanos Touma en Los Ríos; Marco Proaño Maya en Imbabura, entre otros.
J06 Ya sea vía un teléfono celular o personalmente, los dirigentes roldosistas consultan con Bucaram

todas las decisiones y cuestionet. relacionadas con el partido. Cada vez que el partido es protagonista de
algún suceso político de relevancia, miemhros de la agrupación viajan a conversar con Bucaram, muet.-
tra de ello ha sido el viaje de Víctor Hugo Sicouret a Panamá el fin de semana anterior a que el PRF diera
sus votos a la DemocíJ.cia Popular para aprobar la proforma presupuestaria en diciembre de 1999 o las
constanles llamadas desde el plenario del Congreso también del legislador Sicouret durante los inciden-
tes en la elección de las autoridades del Congreso el 1 de agosto de 2000.
)°7 Estas respuestas las dieron principalmente los dirigentes de base entrevistados.
Jo.! PPAI. (1997-2000, Pregunta 15, variables 95 a 98).

JC19 Además, los miembros de la agrupación señalaron que esa estructura era de carácter continuo (77%

en 1996 y el 63°/Í¡ en 1999). PELA (1994-2004) y PI'AL (1997-2000. Pregunta 33, variable 177).
)JO Este dato fue contlrmado en entrevistas, donde efectivamente se señaló que no existe la figura de

tesorero en la organización partidista, ya que ese cargo lo ejercen los miembros de la Comisión de Finan-
zas, en la que se encuentran Eduardo Azar Mejía, Alfredo Adoum Ziade, Miguel Salem Kronfle, Eduardo
Véliz, Gioconda Lipari de.Icaza y Norma Hasing; siendo Azar Mejfa y Adoum los financistas principales
de las actividades partidistas.
EClJADOR 377

conduce a abonar las hipótesis de algunos estudiosos dd dientelismo que señal<Jn


la necesidad de estudiar al principio generador de la relación c1ientelar no sólo desde
una visión objetiva sino también tomando en cuenta la dimensión simhólica del fen()-
meno lT I . En este sentido, no es sólo como sostienen dirigentes de la oposición, que
el I']{E da a la gente lo que quiere ver y oír.l l l , sino que les otorga un reconocimiento
de lo que SOti, incorporándolos en un sistema que los h<J nurginado. Así, paw que
se (It:sarrollen estructuras clientclares es condición necesaria la presencia de . men-
talidades clicntelares . en la sociedad.

11.4.2. J10du de elep,ír a los dirigentes panidi:'l'las.v a los caJldidatos


a carp,os de representación popular

Los Estatuws establecen que se elija a las directivas y a los candidatos tras la reali-
zación de Asamhleas de miembros, ya sea la Convención Nacional para seleccion<Jr
a los candidatos a Presidente y Vicepresidente, como a las otras instancias en los dife-
rentes niveles institucionales (art. 18, inciso h), aunque las respuestas de los miem-
bros entrevistados señalaban que es el líder el que muy J menudo nombra a los
candidatos al Congreso (62,5%)1 3. En la práctica se ha podido constatar la decisiva
1

influencia del líder en la elección de los miemhros del Com<Jndo NacionaL Provincial
y Cantonal y de los candidatos a cargos de representación popular J!4. El incentivo má:..
importante para obtener una candidatura en el Partido Roldosista Ecuatoriano es la
lealtad J1í y las relaciones personales. Sin lealtad a los Bucaram y al partido no se puede
ascender en la pirámide interna y la deslealtad, causar malestares en las provincias,
en las alcaldías o en las prefecturas y sumarse a las líneas opositoras al partido. son

", En un interesante estudio Auyef() (1996) sistematiza los diferentes enfoques para estudiar las rela-
ciones dientdares y postula que en la teoría existen tres corrientes que buscan explicar la génesis cid com-
portamiento clientelar. (:na de ellas se enmarca en las teorías de la elección racional segLIl1 las cuales los
protagonistas de la relación actúan en función a evaluaciones utilitarias: una segunda se origina en el cum"
plimiento de una norma (de reciprocidad) según la cual el componamiento dientelar se genera comu fruto
de una relación de intercambio de beneficios y, finalmente, el autor señala que es necesario tomar en
ClIenta otra clinwnskl11 de análisis. la simbólica. a partir de la cual el principio generador de la febción
clienlelar. además de la evaluación maximizadora para obtener recursos y dd cumplimienlo dt' una
norma de reciprocidad. la relación clientelar se genera por la búsqueda de senlido Je identidad. de per-
tenencia y de referencia Je aquellos que ejercen como clientes (y/o mediadores) de la relación .
. ¿Po]" qué gana la gente del 1'1\1"] :\'0 gana porque liene una estructura mucho más organizada () por-
que tengan un mejor consultor político, gana porque si sucede el fenómeno del Nif¡o y (u ne.'> una 1l1ujn
que vives en el campo. el agua suhió casi un metro, y no puedes ir a trdbajar, l.. 1. lienes seis u ocho hijos.
están enfermos. muerto.'> de hambre y llega un candidato [ .. J dell'RF, se pone unas hotas hasta acá (por
encima de la rodilla), G.lInina por ese lodo y te va dejando un par de botas para que tu puedas s;llir ;1
dejar tus productos afuera, [. .1. o simplemente puedas ir a trahajar [, .. 1" (Entrevista 11).
11) 1')'.-\1. (1997-2000. Pregunta 21. variahles ]]3 a 118).

;'4 Entrevistas 20, 22 Y 27. El propio líder reconoció la escasa influencia de las hase.'> del partido en bs
elecciones de las directivas cantonales y p]"(winciales ... El 1'I\i' básicamente tiene una l·onformación popu-
lisIa. l'orqut.' fl'allllt.'nte los Comandos Provinciales no entienden de elecciones internas [ 1. se hacen. se
hacen pero les importa un cara jo. Siempre es el Director, el líder de la provincia, el que va disponiendo
los nombres, el que tiene mayor peso (en la designación de lo . . cargos internos y en los candidatos) l .. ].,
(Lkdaraciont.'s de Ahdai<í Bucaram Qrriz a la autora en ciud;¡d de Panamá el 16 dt.' agosto de 2000)
1'\ Entrevista . . 2l, 22 Y 24
ECUADOR

faltas penalizadas con la expulsión de la agrupación 316 . De esta manera, como en toda
dominación carismática, el ascenso en los cuadros administrativos depende de la
voluntad del líder.

CUADRO LXIX
CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL PARTIDO ROLDosrSTA ECUATORIANO

Proceso de elección de los candidatos a Formalmente: Convención NacionaL


nive! formal Los candidatos a Presidente y Informalmente: Director Supremo.
Vicepresidente de la República
Proceso de elección de los candidatos a nivel A cargo del Director Supremo.
formal Los candidatos al Poder Legislativo
Definición de las políticas de! partido A cargo del líder y de! Comando Nacional.
Formulación y Reforma del programa, la A cargo de la Convención Nacional. del Director Supremo y
Declaración de principim y de los Estatutos del Comando Nacional.
del partido
Elección de los Dirigentes Por e! Director Supremo en la Convención Nacional.
EstrJtegia del partido A cargo del Director Supremo y del Comando Nacional.
Fuente: Elahoración propia a partir de datos de la Declaración de Principios Ideológicos, Estatuto y Pro-
grama de Gobierno del I'RE.

Pero también es importante ser parte de la familia o contar con relaciones direc-
tas con los miemhros de la coalición dominante. Las relaciones patrimonialistas tie-
nen una importancia fundamental en una organización de carácter carismático. La
familia del líder y sus amigos ocupan puestos de importancia en los esquemas de
poder más allá de sus cualidades personales. Así las relaciones patrimoniales son una
forma de vinculación básica entre los miembros de la organización. La familia y los
amigos ocupan los cargos de representación popular y los internos del partido, por
lo general, sin importar otros criterios de selección3l7 • De este modo, lo natural allle~
gar a la Presidencia fue nombrar a muchos de los miembros de la familia en impor~
tantes cargos de la Administración 318 .

J!6 -Se expuLsa a los miembros porque los con.sideídn unos traidores al partido, porque no obedecen

las directrices, por ejemplo, los que hacen el camisetazu son considerados traidores [. .. 1 son las Conven~
ciones Nacionales las que piden que se los expulse y es Bucaram el que siempre \es dice [. . .] que no se
lo haga, que eso es un error. Pero es muy difícil huscar esa comunión de criterios dentro del partido l ... l.
(Declaraciones de Ahdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá el 16 de agosto de 2000).
J[7 La mayor parte de los colaboradores de Bucaram han sido amigos personales (Alfredo Adoum fue
su Ministro de Energía en el gobierno), socios financieros (Eduardo Azar Mejía ha sido tres vt:'ces dipu-
tado y es quien anualmente controla la finanzas del partido) o familiares (sus hermanos han ocupado car-
gos en la estmctuíd interna del movimiento y dos de ellos son diputados en la actualidad). Al llegar al
Gobierno en 1996 integró el gabinete también con miembros de su familia (un cuñado, un hermano, un
primo y otro que, desde el Congreso, manejaba un Ministerio a través de otra persona). Frente a las crí-
ticas de nepotismo de su gobierno, Abdalá ha respondido: "¿Y qué quieren que haga? Tengo como 500
familiares. Y todos son políticos> (Saad Herrería, 199T 72).
JI~ La justificación de Bucaram frente a las denuncias de nepotismo es contundente: ell'RE es.[. .l una
familia donde los nombres y apeUidos no cuentan para ocupar un cargo porque no hay criterio más ahsurdo
ni antidemocrático que el criterio nepotista de aislar a un ser humano por tener el nombre y apellido de
otro ser humano. Eso es absurdo cuando todos somos iguales ante Dios y la ley. Yo no conozco hombres
ECl:ADOR 379

[1.4-4. Financiamientu de la organización burocrática del partidu


y de la Call1pmla electoral

El PRE recibe como los demás partidos ecuatorianos dinero del Estado a través del
Fondo Partidario Permanente para financiar sus actividades como organización huro-
crática. En el período de 1984 a 1996 ha conseguido que el Estado le entregara
1.462.256,28 d(¡lares norteamericanosJl 9 . Con respecto a la reposición del gasto elec-
toraL ell'RE ha recibido del Estado cerca de 982-493,83 dólares estadounidenses en el
período 1984-1996, como compensación del gasto en su campaña electoral. El dinero
que se gasta en la campaña proviene de los propios candidatos según han señalado
los miembros del partido entrevistados FO , quienes son los que financian la mayor
parte de la campaña y, en particular, la vida del partido en épocas no electorales. Por
lo gl"neral, los candidatos abren su propia sede en su ciudad, la que desarrolla acti-
vidades paralelas a las del partido en el momento de las elecciones.

11.5. A"ll'arlido Roldosista Ecuatoriano como org,unización de voluntan'os


[[.5.1. Las bases del parlido

La base está integrada por sectores emergentes, de hajos recursos económicos del país,
en particular, de la región de la Costa y, últimamente, de la Sierra centrdl. Se seiula
qw..:', en definitiva, el PitE es el pueblo y el líder mismo es parte del pueblo porque él
también es de origen humilde. Es más, según los propios dirigentes intermedios, d I'RF
es la organizaci(¡n donde se concentra el "[. .j mayor número de delincuentes, preci-
samente porque representa a la gente más pobre, donde se encuentra el mayor número
de gente con necesidades [. .. p21, opinión compartida por el máximo líder.l.l.2.

más luchadores que mis hermanos. Y cuanoo yo he sido partidario de este absurdo, para darle un poco
estratégicamente la razón a la imagen oc las cosas, el Comando Nacional me ha dicho: ¿qué imagen? Si
helllos jugado con su imagen que ha sido controvertida y el pueblo no la cree. ¿Por qué se va a creer
usteo eso Sell0r Rucaram~ Nosotros exigimos que Adolfo Bucaram sea Secretario del Partido, 1... 1A mí Ille
impone la Convención ~acional el nombre de mis hermanos, porque no los veo como un Bucaralll. L().~
ven como a unos obreros y me dicen: ;,POf qué ellos no pueden ser, porque es hermano suyo? Quítelc el
apellido porque lo queremos. Entonces no hay nada más democrático que olvidarse quién es la persona
y actuar en función de sus propias luchas y esfuerzo [... 1 Lo que sí le garantizo eS que en mi partido no
hay un solo hermano mío que no trahaje. Porqul' hay hermanos mios que no trabajan y por eso no son
parte de mi partido. F.s más, tengo hermanos que no son parte siquiera de mis (eorías polí(ica". ),'0 voy a
dar nombres y apellidos porque los trapos sucios se lavan en casa pero tengo una hermana que es rabiosa
enemiga de mi organización po]¡tica y la respeto [. .. 1" (Dedaracione~ de Abdahí Uucaram Or(Íz a la autora
en ciudad dc Panamá el 16 de agosto de 2000)
J'~ "'er Ardaya y Verdesoto (1998: 180).
JZO Ver I'I'AI. (r997-2000, Pregunta 18, variable lO41.

w Entrevista 27.
m Su partido (y él mismo) representan a ·1 ... 1 los p()!lfes, a los descami.,>au.os. Donde hay necesidad,
está el Partido Roldosista, donde hay dosis de r:ldsmo, comhatimos el racismo: vemos al ser humano como
un ser humano que tiene que predicar con el sudor de su frente; que comulguen con nosotros aquellos
seres que busquen una comunión l'spirituaJ entre el pueblo y Jaime Roldó.., Aguilera. Si :.Ihí están estos gru-
po,., dientelares. que no sé cómo les ¡¡aman, si ahi está el lumpen, las cocineras, las prostituta.." 10." mari-
neros, los carpinteros, los albañiles, en buena hOrd. Si ahí está una clase meuia liberal. de pensamil.'nto
liberal. en huena hora. Si están los profesionales liberales. en buena hora. Yo no me preocupo en realidad
qui('n está en el Partido Roldosista. Me gustaría que esté Febres Cordero para mejorarlo como persona. para
380 ECUADOR

II.5.2. Participación de las bases en el proceso de toma de decisiones del parlído

A pesar de la personalización del partido, la participación de los militantes en la vida


interna de éste es muy activa, toda vez que la militancia y la vida privada se confun-
den en un mismo universo simbólico. Más que parte de un partido político se es
miembro de una familia, la ,familia roldosista,. El sentido de pertenencia y de refe-
rencia expresado por los militantes los hace sentir partícipes de las decisiones que se
toman J23 • Asimismo, los entrevistados 324 señalaron que en su partido hahía altos nive-
les de democracia interna. Las percepciones de proximidad con el líder y la relación
directa entre estos podría explicar esta afirmación. La mayor parte de los militantes y
dirigentes señalaron que se comunicaban vía telefónica con el líder político Abdalá
Bucaram, que en el momento de realizarse estas se encontraba en Panamá con asilo
político tras su destitución como Presidente de la Repúhlica en febrero de 1997.

MOVIMIENTO UNIDAD PLURINACIONAL


PACHAKUTIK - NUEVO PAÍS

1. INTRODuccrÓK

El Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik 325-Nuevo País no es un partido polí-


tico tradicional ni una agrupación meramente indígena326 • Por el contrario, es un
movimiento político alternativo que integra demandas de múltiples sectores de la

reformarlo, para hacerlo un homhre. ¿no? l. .. l· (Declaraciones de Ahdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciu-
dad de Panamá el 16 de agosto de 2000).
J'j Los militantes consultados indicaron que cualquiera puede participar en las Convenciones Nacio-

nales y ser atendido por el líder máximo y, en ese sentido, relataban acerca de los viajes que más de lOO
miemhros de todo el país realizaron a Panamá para participar en ellas, muchas veces empeñando sus
magros recursos en ese viaje, únicamente para no ·fallarle al líder· (Entrevistas 20, 2} Y 24).
3'4 El 60% de los entrevistados en 1999 respondieron en las categorías de muy alto o alto a la pregunta
acerca del nivel de democracia interna existente en su partido. Ver PPAL (1997-2000, Pregunta 34, Variable 178).
j'5 Guamán Poma de Ayala en su -Nueva Crónica y Bueno Gohierno· de 1614 define al término Pacha-
kutik como un cataclismo cósmico y 10 utiliza para conceptualizar la conquista. Juan Ossio, en -Ideología
Mesiánica del Mundo Andino" en 1973 dice que etimológicamente significa ·el mundo se transforma·
(Pacha=mundo; Cuti=se transforma). Lawrence Sullivan, en .Incanchu's drum. cita en 1988 a Ludovico Ber-
tonío, quien lo define en 1612 como .tiempo de guerra· (Vallejo, Raúl .Viviendo otro Pachakutik· 9 de marzo
de 1996, p. AS). Los miemhros del movimiento en entrevista con la autora señalaron simplemente que
Pachakutik significaba: -Nueva Era-, que su símholo distintivo es la .wipala", una handera con los colores
de! arco iris que simholiza la unidad de los puehlos indígenas antes de la conquista.
j,6 Tratar de asignar un estatuto específico, de acuerdo a los conceptos de la teoría política, al tipo de
organización que es Pachakutik, resulta una tarea complicada. En rigor se ajusta al concepto de partido
pero sus dirigentes insisten en negar e~a denominación y sostienen que son un movimiento político. En
sus inicios, Pachakutik no contaha con una organización formal y jerarquizada, 10 cual se presentaba como
un mecanismo de resistencia interna al proceso de institucionalización e inserción total de la agmpación
al espectro político. Sería entonces un 'partido incipiente. dado que éstos nacen con estnIcturas déhiles
y como representación de intereses de hases. A medída que pasa e! tiempo, existen mayores posihilida-
des de que se establezca una estructura interna y jerarquizada. Aunque en el caso de Pachakutik se
encuentra un prohlema de identidades (o auto-reconocimiento) vinculado a cómo los miembros de una
organización definen a su agrupación; en la práctica, ese problema no existe ya que más allá del nomhre
con que quiera denominárseIo, esa organización cumple determinadas funciones en el sistema político
que son atribuihles a los partidos políticos. La no utilización de ese término tiene un pape! simhólico que
FCLAI)()R JS!

sociedad entre los que se incluyen los indígenas, los sindicatos progresistas (ios tra-
bajadores públicos del sector petrolero y eléctrico), los movimientos sociales keo-
logistas, mujeres, jóvenes), grupos religiosos (evangelistas), ideológicos (partidos de
izquierda) e intelectuales y empresarios (clase media progresista serrana)F7. Hasta su
creación en 1996 nunca un movimiento o partido que reivindicara principalmente en
su a¡.wnda las cuestiones indígenas había tenido participación en los mecanismos de
elección de candidatos establecidos por la Constitución Política de la República.
En los cuatro anos de experiencia electoral el movimiento ha combinado la par-
ticipación institucional con el empleo de mecanismos oe acción alternativos J1.8. Han
participado en elecciones. convirtiéndose en su primera cita electoral presidencial
(996) en la tercera fuerza con mayor porcentaje de votos válidos del país y ubicando
en los dos períodos legislativos a 15 de sus miembros en el Congreso Nacional. Han
actuado en la Asamblea Constituyente de 1997, haciendo que muchas de sus deman-
das fueran incluidas en el texto constitucional de 1998 y tamhién han sido protago-
nistas de diversos sucesos que han generado camhios importantes en el equilihrio
de fuerzas en el sistema político ecuatoriano. En este sentido, el Movimiento emer-
gió para canalizar conflictos latentes presentes en la sociedad, en particular, respecto
a la cuestión étnica, luego de un paulatino proceso de incorporación de los sectores
indígenas en la vida política L:cuatoriana 329 y de ciertas transformaciones a nivel de
las elites políticas que fucron plasmadas en el régimen político, posibilitando el
acceso de sectores hasta ese momento excluidos.
La primL:ra traducción política de esa tensión (o línea de división) se dio en los
comportamientos de los sectores indígenas, con el empleo de modos alternativos de
acción política (cierre de carreteras. toma de las iglesias, manifestaciones y protes-
tas) realizados en las décadas de 1980 y 1990. El levantamiento indígena de '990 !lO, la

permite a las elites del movimiento continuar senalando su malestar hacia (,1 rendimiento de I:.L.., in ...,titu-
dones y los actores dd sistema político,
j2- Ver Sánchez y Fn:idcnberg (1998).
,,8 Los sectores indígenas comenzaron a utilizar dI.:' manerJ. organizaua -mouos alterrutinls dv aCClO!l

política" (Montero. 1995) antes de conformar el Movimiento Pachakutik, coordinados desde la Confe<.kra-
ción de Nacionaliuades Indígenas del Ecuauor (cOr-;All'l. Estos moJos el<:' acción se Clracterizan por el actuar
espontáneo y la utilización de mecanismos no establecidos por las reglas del sistema político con d objeto
de cuestionar. de manera abierta y con alta capacidau de movilización. al sistema político en su conjunto
,,~ En las tres últimas décadas se ha dado un proceso novedoso quc ha transformado siglos Ul.:' histo-
ria. Este fenómeno, que no l'S exclusivo del Ecuador sino que se ha dado con caracTerhticas particulares
en otros países de América Latina como México, Bolivia y Guatemala. ha coincidido con los procesos de
tran~ición a la democracia de estos sistemas políticos. Con fines explicativos. la incorporación del sector
indígena en el país andino puede ser presentada en ¡res etapas: a) una primera etapa simbólica de incor·
r)()raciún gl'nerada desde el Estado (promoción de...,de ·dentro"): h) una ...,egunda etapa de moviliz,lCión de
lo.~ ...,cCTores indígenas (movilización dl'sue ·fuera·) y el una tercera etapd Ul' integración inMilucional :,1
sistema político (promoción mixta: desde dentro y desue fuera). Sobre este proce.",o de incorporación al
sistelTIJ político intluyeron de diversa~ manera~ la l11oderni7.ación rural llevada a cabo desde el Estado, la
Iglesia, Ia~ organizaciones no gubernamentales (0:"(;'.'0) y los Ofgani~lll()s internacionales. El proceso
modernizador impulsado desde el "Aparato de Desarrollo" (Escobar. 1993) hd tenido una serie de conse-
cuencias en el interior del sector indígena campesino y en la relación de éste con el Estado y la Sociedad.
(Para profundizar sobre este tema ver S<Ínchez López y Freidenherg, 1998).
]lO La primera acción extrainstitucional fue el levantamicnto de 1990 cuanuo los indígenas de diez

nacionalidades, agrupados en la COI\AII', tomaron las carreteras y parJlizaron el país Jurante tres días como
rt..'chazo a la desaTención del gohierno del socialdemócrata Rodrigo Borj;¡ (1988-l992). Esta acción fue dan'
para las agrupaciones indígenas, al punto de convertirse en una bisagra en las percepciones de aquellos
ECUADOR

convocatoria ahstencionista para las elecciones presidenciales de 199233', las acciones


en contra del gobierno conservador de Sixto Durán Ballén en 19943.12, la movilización
callejera para provocar la salida del Presidente roldosista Abdalá Bucaram Ortiz en
fehrero de 1997; la «toma de Quito . de julio de 1999 JlJ y el levantamiento popular que
destituyó al Presidente Jamil Mahuad en enero de 2000, en el que los indígenas, apo-
yados por un grupo minoritario del Ejército y la clase política, condujeron un levanta-
miento popular y llevaron a caho un golpe de Estado contra el Gohierno constitucional
de la Democracia Popular y, más precisamente, contra el Presidente de la República
siendo éste reemplazado finalmente por su Vicepresidente, el independiente Gustavo
Nohoa. Estas fueron algunas de las acciones extrainstitucionales organizadas por los
sectores indígenas y los movimientos sociales para hacer efectivas sus demandas en
las últimas dos décadas, las que tuvieron un impacto altamente significativo sohre la
estahilidad del sistema político.
Tras la realización de la segunda Consulta Popular convocada por el Gobierno de
Dudn Ballén en 1994, los grupos indígenas, junto a otros movimientos sociales, deci-
dieron participar electoralmente en el ámbito nacional. La Consulta dio la impresión
a los dirigentes de los grupos sociales de que su proyecto político estaba listo para
ser sometido al electorado nacional pues se tomó ese resultado como un éxito pro-
pio, como un triunfo de las tesis antineoliberales que defendían.l34.

que participaban. Fue un antes y un después respecto a lo que ese heterogéneo gmpo político era capaz
de hacer en el marco del sistema político.
ljl Para 1992 los gnlpos indígenas llamaron a sus seguidores a la ahstención electoral y promovieron

un discurso antinstitucional. Sus lemas en ese año eran hastante elocuentes: .Queremos acciones, no elec-
ciones"; ,Esta democracia es una desgracia, por eso queremos nueva democracia"; ·Sin tierra y sin salud
no existe democracia". De la mano de esa negativa a participar a través de los mecanismos del marco ins-
titucional se fue produciendo la aglutinación de distintos sectoret. sociales. Esta agregación de interés hle
favorecida por las actividade.'> de! Quinto Centenario, que condujeron a la formación de un gran movi-
miento social reunido bajo la proclama de "500 años de Resistencia India, Negra y Popular".
1)2 El segundo gran enfrentamiento (esta vez más violento que el primero) fue el de junio de 1994- En

esta ocasión los indígenas bloquearon carreteras y provocaron desabastecimientos de mercaderías en


rechazo a la promulgación de la Ley de De:-.arrollo Agrario defendida por Dudn l3allén, ya que conside-
raban que les quitaría sus derechos sobre las tierras. El Gobierno debió dialogar y replantear las reformas
a la Ley, a los efectos de incorporar a todos los sectores involucrados en la discusión. Si bien las organi-
zaciones indígenas y campesinas la considerahan contraria a sus intereses, ya que la entendían como una
ley de privatización aplicada al campo, rescata han como un triunfo el tipo de negociación que se hahía
llevado a cabo para la formulación de esta política, dado que era la primera vez que se aprobaba una ley
mediante mecanismos de negociación y consenso. En este caso particular, habían participado del proceso
las organizaciones sociales, el Gobierno y las Cámaras de Agricultura y Ganadería que representaban a
los grandes propietarios.
jJj El paro de los transportistas y las movilil-aciones populares en las ciudades de julio de 1999 preci-

pitaron los hechos pero e11evantamiento había sido decidido en el Congreso de la CONAIF de abril. Final-
mente, éste se concretó con una activa participación de las hases. En Tungurahua, se tomaron las torres
de transmisión de la televisión y la radio: en Cotopaxi tomaron las torres de comunicación y se enfrenta-
ron con el Ejército y desde Loja y Chimborazo gmpos de indígenas avanzaron sobre las ciudades (En Dia-
rio Hoy, ·La CONAIE es un gran escenario de consensos-, 24 de julio de 1999).
114 Según un dirigente importante de Pachakutik se tenía la sensación de que e! país optaría por una
propuesta de izquierda, antineoliheral y antiprivatizadora (Entrevista 34). A ese factor, además, habría que
añadirle la participación dentro del movimiento social de muchos sectores que habían estado vinculados
a partidos con experiencia electoral, al cálculo político de algunO.'> dirigentes indígenas y a la presencia
de un solo candidato en representación del centro-izquierda para las elecciones nacionales de 1996.
ECUADOR

Si bien el movimiLnto social había conseguido diversos avances en el ámhito ins-


titucional m, diferentes sectores señalaban la necesidad de contar con cierta proyec-
ción política al conjunto de la sociedad; promover el ejercicio de formas de gesti6n
alternativas, principalmente, a través ck la consolidación de los poderes locales y
comhinar la acción institucional con la extra institucional. Finalmente. en el Congreso
Extraordinario de la COI\AIE, realizado en enero de 1996, se decidió la participación
eIL'('loral en el ámbito nacional privilegiando a los sectores que proponían pasar a la
participaci(jn convencional. pero sin llegar a convertirse en un partido político, apro-
vc::chando de ese modo la aperrura que las elites partidarias habían dado al sistema
político a partir de la eliminación de la exigencia de que las candidaturas electorales
fueran presentadas únicamente por partidos. De este modo, los sectores indígena ...,
percibieron que con el camhio de legislación se abría un espacio político que ellos
podían ocupar Jl (,. Un mes mas tarde se constituyó el Movimiento de Unidad Pluri-
nacional Pachakutik-Nuevo PaÍ,<; (,vlt'PP-NP), integrado por la C()r\AIE, la Coordinad()ra
de Movimientos Sociales (01::-'), los trabajadores petroleros. el Movimiento de Ciuda-
danos por un Nuevo País, que auspiciaba la candidatura presidencial de Fredy Elhers
y pequenos grupos de izquierda (cristianos, troskistas. miristas. entre otros).lp.

1.1. Caracleri)ticas ori/!,illarios de la or..~alliz[Jci61l jJaf1idis/a

El .\1\ YP-[\P nació en 1996 de la mano de di\'ersas organizaciones sociales extL'rnas que
impulsaron su creación, principalmente, la Confederación de Nacionalidades Indígenas
del Ecuador (cOi\:AUJ y otras agrupaciones sociales; sin la t1gura de un líder carismático
y tra~ la agrupación de din. .'rsas organizaciones de hase de la Sierra 'i la All1azonía dd
país. Tras su formación logró traducirse ,1 nivel de organizaciones políticas la línea de
división étnica y adquirió nueva forma la manifestacltJn de conflictos idcológicos. De
este modo, se dio la traducción política de esas tensiones que se mantenían latentes
pasando a convertirse en conflictos centrales en el interior del sistema político.
A diferencia de las otras agmpaciones políticas tradicionales, . . Il TP-[\P ha sido neado
por difusión territorial puesto que su estructuración nacional ha sido prouucto de la
agregación de intereses de organizaciones sociales dispersas territoriJlmente, que tras
la identificación de objetivos comunes, decidieron agruparse y formar un único
mo\'imiento. La meta princilXIl del movimiento ha sido uar «voz y un proyecto pro-
pio"HH :1 la pohlación indígena ya los diversos sectores sociales marginados. Desde
su creación ha fomentado una estructura de carácter indirecta, a partir de la cual sus
miembros pertenecen tanto al movimiento político como J. las organizaciones sociales
de base. siendo éstos los canales hásicos de participación política. Como se ha men-
cionado en párrafos anteriores, Ll principal organización social que promovió su desa-
rrollo fue la CO\J¡\IE, que surgió de la unión de agrupaciones indígenas de la Sierra )l la

III Algunos de e!los h.K'rO!1 ('1 Programa Nacional de Educación Bilingiie. dise¡laUO y manejado por ti
o JI\,\lI' ," SLlS organiz;lCione. . miembros (1989); la creación de la Secretaría de Pueblos Indígenas; un organismo
guhernamental que se deno1llin{) Consejo de Planificaci{)Jl y Desarrollo de los Pueblo., Indios y "l'gros
(U)"I)I...\IlI)ol"), presidido por ;\iina Pacari y la creación dd :v1inisterio de Asuntos Indígenas (1996),
H(,Entrevista 1
¡;-Al"tuallllenle, adem,ís. son IXlItl' de Pachakurik . . :\uenl Paí. . organizacior)l'S de tipo rcligio.,o (¡'FI"F)
y político (f-Fr->,\Cl.l'; Partiuo .'>m.'i:dista y FF'\J()C: Democracia Popular!
!lo Entrevista 1
ECUADOR

Amazonía B9 con un grupo de dirigentes con altos niveles de educación formal 340. A
pesar de que la CONAlE no era aún muy conocida a fines de la década de 1980341, llevó
adelante un importante proceso de consolidación institucional al punto de conver-
tirse rápidamente en la interlocutora de la representación indígena ante el Estado y
el resto de la sociedad.
La relación de MUPP-NP con la Confederación Indígena es sumamente estrecha y
puede considerarse al primero como el brazo político de la CONAIE. Aunque su vin-
culación se ha dado a través de un Consejo Político para evitar la excesiva depen-
dencia entre las dos estructuras, es el caso de una organización que controla a un
partido político. Una muestra de ello está en que por lo menos un 50% del Comité
Ejecutivo de MUPP-NP se hallaba integrado en 1998 por representantes de esta organi-
zación social.
La agrupación conlleva desde sus inicios dos tipos de manifestaciones comple-
mentarias: por una parte, sus actividades como movimiento político (es decir, como
canalizador de demandas ante las instituciones políticas) y, por otra, las actuaciones
como movimiento social y cultural (esto es, como portador de reivindicaciones, dere-
chos y valores que buscan profundizar la democratización de la sociedad). También
combina su participación convencional, la que le demanda el sistema político, con
otras actividades que atentan de algún modo contra él. Esa suma de estrategias le per-
mite mantener "activa» a la base social que le da apoyo como movimiento social w . A
pesar de la creciente participación institucional en diferentes ámbitos, MUPP-NP conti-
núa empleando modos alternativos de acción política. Precisamente la fuerza del
movimiento radica en la capacidad de chantaje con la que cuentan en el interior del
sistema político. En el caso de los indígenas, ellos han descuhierto el impacto que

1J9 A fines de la década de 1980, todas las provincias con población indígena contaban con organizacio-
nes de carácter local, miuorregional o provincial. En este marco de impulso organizativo se había creado,
en junio de 1972, en la comunidad de Tepeyac (Chimborazo), la Confederación ele la Nacionalidad y Pue-
blos Quichuas del Ecuador (EClJARllNARI). Al mismo tiempo, en el Amazonas, se organizó la Confederación
de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (C.ONFENAIE). La (O:-¡FENAIE, el EClJANUARI y la COICE.
compuesta por las dispersas agmpaciones indígenas de la Costa, fueron las tres organizaciones mas fuer-
tes que, junto a otras menores, dieron sustento a la CONAIE.
J4" Si bien existían ya algunas organizaciones nacionales, las mismas que habían sido fundadas a par-

tir de un fuerte vínculo con los partidos de izquierda, esas agrupaciones no mantt'nfan estrechas relacio-
nes con los gmpos de base.
Hl Un sondeo de opinión publicado en abril de 1989 por la COMIE señalaha que de los 25 dirigentes
comunales entrevistados (del nivel más elemental de la organización de las provincias de Imbabura, Coto-
paxi y Chimhorazo) ninguno conoda a la dirigencia de la CONAIE ni la obra que ésta realizaba y s6lo tres
de ellos sabían que uno de los dirigentes era Director de Educación Indígena del Ministerio de Educación
y Cultura (Sánchez-Parga, J990: 94). Según el dirigente Augusto Barrera; la CONAIE es ·esa especie de bocina
que convoca a los olros", en el sentido de que es una organización autónoma, que no va detrás de otros
sectores, sino que suscita la participación de estos.
J42 Las grandes movilizaciones no son hechos que ocurren como un fogonazo, como una instantánea.
·[, .. 1 Son la suma de muchos y pequeños procesos de acciÓn colectiva que se proyecta como una imagen
única hacia la sociedad. A partir de la determinación de una acción como el levantamiento, se produce una
activación poco visible pero intensa en las bases. Una especie de avalancha de pequeños procesos, de aUí
que no se responda a un llamado general de la dirigencia sino que se responda a una lógica de pequeñas
sumas que afianzan la identidad, un proceso de cascada. Eso no se encuentra en otros movimientos socia-
les, donde el estilo de organización mata al movimiento, mata su potencial l ... 1· (Declaraciones de Augusto
Barrera a Javier Ponce en "Indios, esos desconocidos-, publicado en Diario H(~)' el 24 de julio de 1999).
[el 11\])OR

gl'"n<.'ra sobre sus interloultores <.'1 conrrol estratégico de las vías <..k comunicación y,
por tanto, de los abastecimientos, para alcan7ar sus objetiH)sH_l.

el 'ADj\O IX\

CAI{A(: I'!;RISTIl:AS ()I{]( il:--AI\I ,\S 1lE LA ()]{(;AI\IZAU()I\

()rigeTl Icrri\ori:¡] (procv-'.() de crl'aci('m 1')')6: Por dilll»i(ín \(:'rritorial.


del panid())
FlIl'nle de lTl'anl'l1l EXlern~1 (qm (lrg:lni/.:lCi()f1l','o "'(lCiall',.., l'.'dlTn:1.'o (jllé' pnm)()\"JL')"(iI1
VI (,'H':lcl\'m ) dc»arn)ll(l: la {:lll1fl'der;¡ci('lfl de \,aci(l11~¡]idadl'»
Illdígcll:b del ECLJ:ldor (( (),,\II ) \' (JIU» :lgrupal'i(Jl1l','o ,'o()l'iak,..,)
l.íder cll'isnütico :\0 se rl'glstr~1 la (Tl';lci('m UC 1:1 urg:ll1i¿ll'i('lIl;1 lunir de b ligur:1
de un lid ..'r LIrl.'olll;'niu)
Fxi»tl'n lllÚltiplt-" lider~l/:g()"

l.2. !)osiCÜJJlc\' id('()h~~ic()-pnw,rtlmáticas

1.2.1. Príncipiuspn)gramátiu)s

.\11 :1']'-1\1' ha sido producto de la lucha hist()ric~l de diversos Illovimientos sociales


que han buscado la formaci(lI1 de un nueyo país, democrático. plurinacional, en
donde la ....,ocicdad fuera más equitati\'a y solidaria. El objetivo del l1l()\'imiento es
, [ ... 1llegar al p{)(ler p~\r:l rransf<mnar la ~ituaci6n de I()s ecu~\{()riJn()s. l ... ] ya que h...,
(decisiones) c ....,Un L'n pocas manos. Se busca llegar al poder para democratizar la eco-
nomía y la política r .. J" ;44, El TVlovimiento se origin() como una nueva alianza de
izquierda y dL' sectores críticos al modelo econ6mico y estatal que huscaban re,..,ig-
nific~lr d campo de lo políticol--l\ en torno a una serie de ideas fuef7.:t: a) la indqwn-
denda y autonomía de las instituciones y organiz~lciones partidist:ls tradicionales del
sistema político; !J) un espacio de encuentro entre el mO\'Ímiento campesino'irldigena
)-' los usuarios rurales con los sectorl'S urhanos, esto es, entre esto .. ., movimientos )-
los intdectuales progresistas; c) la presentación de un programa para la sociedad y
d) una propuesta ética de la acti\'idad política.
El eje de su movilizaci()n política ha sido la redefiniclt'Jn del modelo del Estado
nacional ecu:ltoriano, por medio del planteamiento de la plurinacionalidad H('. En el
interior de esta propuesta se rropone tanto la tLll1sformación dd Estado como de la

<1;,,[ , 1 Lll'apacidad de movilizaca')[\ de Sll,~ ()rgani/.at'i()IH.~S no l.·S despreciahle', pero t:l1npoco l',~ Illayo-
rit~lria, I\h~ V.~;l mo\'Ílizaci{¡n tiene injerencia en negoci~l('i()ncs de peso, CWO (jUl' han l()gr~ld() ;1I1in!lar
una direcci{'l11 (jll(', a nivl'j nal'j(Jn;II, n·.~ulta J11L1V eficlz paLI I()grar ,'oLl» pn)p()>>il(),~ I ), ([kdaraci()n~'» (ll'
rernando BU.'o¡:lnuntl' a niurio lIu)", ol\bntenemos b Hldepcndencia", 24 de julio dl' 1999J
'44 Fnlw\ i»t:l ::
'4\ Ver Barrcra (L998 J.

,+" Lo.'o jiden:s cid !\.lovillllento »enalan ljUl' l'» nC{'c»ariu reforlllu1:lr a un Estado "l. ) IH)lllogt:nC(),
exdlly."elllc. unicultural, que 11:\ marginado a la.~ c()lllunilbdes indígena_~ I ) un Estado que no n'presen-
laha b rl'alidad en¡;¡toriana sinu <-¡lit' \'ivÍ;¡ (y aún vi\'c) de esp;¡lda~ a ella l. l· (Entrn·isla IJ
)86 EClJADOR

sociedad. En cuanto al Estado, la "plurinacionalidad» no supone la creación de dos


Estados paralelos, pero sí cuestiona el carácter homogéneo del Estado ya que eso sig-
nifica reconocer sólo la existencia de una única cultura nacional. La plurinacionalidacl
implica reconocer la diversidad de las nacionalidades ecuatorianas en el diseño del
aparato estatal 347 , En cuanto a la sociedad, la "plurinacionalidad» es ,,[. . .] el nacimiento
de una nueva sociedad [. . .] orgullosa de su diversidad cultural l ... ]»348 Y defensora de
los recursos estratégicos del país. El movimiento incorpora también un nuevo lenguaje
al discurso político ecuatoriano. Términos como diferencia, autonomía, plurinaciona-
lielad, culturas, historias, racionalidad, biodiversiuad auquieren nuevos significados en
el contexto político. Es como si l'SOS términos se politizaran en un escenario distinto
y se potenciaran de tal manera posihilitando la creación de espadas políticos para
nuevos actores sociales como las mujeres, los homosexuales y los ecologistas.
El Movimiento promueve la lucha contra la corrupción, la defensa del Medio
Amhiente, de la educación hilingüLd49 y de las autonomías regionales tomando en
cuenta las diferencias de cada uno de los puehlos y nacionalidades .15°, plantea un
rechazo profundo al modelo neoliheral a nivel económico, otorgándole una mayor
participación al Estado como regulador de la economía, estableciendo su coexisten-
cia con el sector privado y comunitario en el fortalecimiento de las empresas públi-
cas y en la reorientación ele las utilidades hacia la inversión social.
Además, se propone tina redefinición del modelo democrático profundizando en
la transformación hacia un sistema más participativo, más directo y centrado en lo
local·111 , lo que es entendido como punto de partida de una estrategia de construc-
ción de un nuevo modelo de gestión democrática y participativa para la resignifica-
ción de la relación entre Estado y Sociedad. El ént~lsis en el espacio de lo local ha
facilitado la argumentación étnica y culturaPí 2 •

147 En la Sierra los di\'ersos pueblos se dcfim'll como Quichuas; en la Amazonía se encuentran los CO(I-
ncs, Siona. Secoya, Záparo. Huaorani. QlIidwas. Shuar-Achuar-Shiwiar: en la Cosla están los Chachi. I\\\'a.
Épera y Ts:.í.chilas en la foresla lropical y en la Costa tropical seca los M;'l11teúo.." IlU,l11cavilcas y Punáes.
]48 Vl'r Kowii (1997)

¡4~ Demanda lo~ recursos y políticas nece . . arias para el cumplimienlo del derecho constitucional de
lener una educación intercultural hilingüe de calidad: pretende que se realice una evaluación lécnica,
pedagógica y administrati\'a del sistenl<l de Educación Intercultural Bilingüe; demanda que las Fuerzas
Armadas retiren su participación de la Educación Bilingüe y promueve acciones a fin de impulsar una edu-
cación que procure la afirmación de la idenlidad cultural de las nacionalidades y pueblos.
JIO Promueve la legalización de los territorios globales y la linderación inlerna de las comLl11id,lde . . indí-

gena . . e impulsa la reforma al art. !l4 de la Conslitución, a fin de lograr b propiedad, uso y usufruclo del
suh..,uelo de los territorios (Taller de la CO:-JA1F del 19 de noviembre de 1999).
JI' La COI\AJE tiene su propia interpretación eJe lo que ...,ignifica la democracia. SegLln consta en el Pro-
yeclo Político de la Confederación, este sistema político deberá garantizar .r. .. J la plena participación de
los Puehlos y :\acionalidades en la toma de decisiones y en el ejercicio del poder político [sustentado] en
el n' . . pelo a los derechos humanos. a In..., derechos individuales y colectivos de los Pueblos; en la lihertad
de pensamiento, en el rt.'spelo a las creencias religiosas, en la paz y justicia social. . La Democracia Comu-
nitaria del Estado Plurinaciomd implica un reordenamiento de las eslrucluras jurídico-polílicas, adminis-
trativas y económÍ<'as qUl' permitan la participación plena de los Pueblos y Nadon,¡Jidades indígenas, así
como de los otros sectores organizados l .. ]... Para la agrupación, la democracia dehe ser .[. .1 anticolo-
nialisla, anticapitalista. antiimperialisla, y anti~egregacionista, es decir, diferente al falso si. . tema democr:i-
licn representativo im¡wf<lme l .. ]" (CU"AIE, 1997).
J5'. El mayor nLllnero de pohlación indígena se encuentra en el sector rural campesino (b zona de la sie-
rra cenlral y las provincias amazónicas), lo que conduce a que el componente étnico del volo a Pachakutik
sea fundamental a nivel local o regional, a diferencia del nivd mdonal donde el voto est<Í m:¡s vinculado
,1 los inlelectuales y sectores medios progresistas.
1.2.2. f.."/Jicaciúll idcu/()p,iC¿¡

Los militantl's de .r-..Il 1']>-1\1' son los que Ill[¡S dificultades tll\ ¡LTon ¡xlra situarse en la
l'.C,CILt de uhicación de iZl}uierda-dLTccha entre los políticos cntre\'isudos, en p~lrti­
cuJar. los militantes indígenas consultados, A Ix'sar de cllo finalmente cOIlsiguieron
seilalar su perccpción ideol6gica li .l, En la investigación n~alizada los militantes se uhi-
clron ~I b izquierda del espectro político, en la posición m[¡s extrema de todo ell'scc-
lurio. radicalizándose su posici(m cn los últimos cuatro anos (Cuadro LXXII l, En 1996
y en [998 los legisladores del Mm'¡miento sc colocaron en 3,1 de lllcdia cn la escab y
en [999 l'n una media de 2. La IXTcepcÍCJIl de los militantes dc su propio mo\'imi<:nto
se mantuvo aunque los denüs partidos lo uhicahan en 1996 cn el ccntro político,
camhiando dicha percepci(")J1 haci~l la izquierda en los últimos ~1il.()S.

Ct ',",Im() I.:"\XI

Illl-:I\TIFICAClO:-'" 11)1-.01 ()( d(:.-\ .\1FI l1.\ 1 lE .\11 1'1'-'\1' l{l-.\I l/Al) \ 1'( ll{ --;1 ,<" ,\lIL.\lB]{( l..,
1:'\ 1''\·\ I"."I'.'\L'\ 1)()'>..;IlL 1 L" ](;1,,\1. ,\ IZ(JI'WI{I)..\ y ro 1'--; 1(;1 ,\1. . \ DU{l'C)]-\

'999 Lq.!:i.,>bdort'.~. Dirigl'ntL's y ,\Iilit;¡ntv,> n ')

1,7" I
4
Prl'gllnu n__':lli/.ac)J "UilLr:lIldo unJ l'sl':da ideolligica Jonde 1 Sl'a i:t(juicrd;l \" ¡O dl'rl·dla (lkJ!1Lk uhicaría
lI,>tl'd a SlI p:lrtido polílico~"
Fuente: ¡'II,\ (1994--2004)) 1'1',\1 (1997-2000)

'" Li,~ dificlIltalks para l·lllpk·ar b e:,<.':lb izquiercb--dcrec!LI '>l' l.!tl'nlIl priIKipalnwnle l·ntre l{)~ Illlelll
hro.~ illdígCILI,~ dd 1l1ovirllil'nl0, j1Ul',>IU qUl' sostienvn qUl' l',>I:1'> cill'gorí:l~ !lO ,~l' adl'CUélI1 a la m:l!1era en
qlle dlo:-. concihen 1:1 polílicl. Así y' lodo. finalmente accedieron ;¡ aulou!Jlcdr,>c l'Il l''>~1 (':-'l';lb \' '>('llaLtr la
pl)si('i(m (le' ~llll'l'--,l' ;l'>llli;illlkll();l lllCSliOJ1l','> j1n)gram;iti('a~
388 ECllADOR

CI :ADRO LXXII
AUTOllj-HCAC¡ÓN MF])IA DE LOS POLÍTICOS DE ivHJPP-NI' AGREGADA POR I'AHTIDOS DE

PFRTENEl\ClA E1\ lIl\A ESCALA DONDE 1 ES IGLAL A IZQUIERDA y 10 ES lGl!AL A DERECHA

1996: Legisladores n = 7
I 1-,.1
'998: Legisladores 11 - 6

1999: Legisladores, Dirigente.:-- y Milirantes 11 - 9


j-, I II
, 4 6 7 9 w
Pregunta realizada: ,,{ ltilizando una e~cala ideológica donde 1 ~ea izquicnb y 10 derecha: ¡dónde ~e uhi-
carÍ<l ll~ll'd?".
Fuente: I'FLA (¡994-2000) y I'P.\I (1997-2000).

CUADHO LXIII

UBICAClélN !nEO¡.()(;¡CA MEmA DE MLPP-NP SH;¡':'·,¡ LA PERCEPCIÓN m: LOS MIEMBROS DE OTROS


l'Alfl'lDOS EN UNA ESCALA DONDE 1 ES ¡C;llAL A IZQUIERDA Y 10 ES IGUAL A DERECHA

1996: Legi.... ladores 11 = 60


¡ 1
1998: Legisladores 11 = 95
1 l-l.6
1999: Legisladores, Dirigentes y Militantes * 11 - 69
! ••.,1 ¡ 1 .¡
, 4 6 7 9
Pregunta realizada: "Utilizando una ('sella ideológica donde 1 sea izquierda y 10 derecha: (dónde situaría
usted a los otros partido.'/".
Fuenlt': I'EIA (¡994-2000) y I'l'AL (}997-2000)

11. PACIIAKL'TIK COMO C:'-J SISTEMA. L\s CL;A"l"RO CARAS DEI. PARTIDO

11.1. Pachakutik como organización electoral (I996-I998J


U.I.I. Hleccionespresidenciales

La primera elección en la que MIlPl'-NP presentó candidatos para todo tipo de cargos
. fue la de 1996. En ella postuló a sus militantes para dignidades tan diversas como la
de Presidente y Vicepresidente, Diputados nacionales y provinciales, Alcaldes Canto-
nales, Prefectos Provinciales, Concejales Cantonales y Consejeros Provinciales.l 54 . En
esos comicios el movimiento obtuvo más de sesenta cargos, siendo una verdadera
sorpresa, toda vez que ese era su debut electoral.

J\4 En esa op011unidad .se solicitó :1 los Tribunales Electorales b inscripción de la lista 18 en 14 provin-
cias pero en dos fueron impugnadas (toja, y parcialmente, en Guayas).
ECliAl>()]{

Ct A!)!{() LXXI\'

RE'>l TL\!)();-, 1)1'.1 t'"j( lVIMIEI\T() PA< :11AKl rnK-I'\lIFV() PAÍ'> E'\ LAS n,ECCI( )1'.1':;-' 1'](1-';-'11 )EI\CIALES

(1971M979- 1998)

1'[ \1 HIA 2" \ 1 ) J:I A


A"\o 111 1,\
C\\JIJII),-\'I< )~
hl('(I()"\
\'()II)~ \'( J ()~
1

1<)78 \u L\.i,.,lÍ:1 como org<lniz:lCi('lll


1<)84 '\0 l'xistb c()mo org:lnizacion
1<)1)::; '\ol'xistí;1 (OJl)O ()rg~ll1izaci()n
1<)<)2 :\0 l'xistí,1 ('OllIO organiz:lcion
1,)<)6 Frcd~ 1~lIlCr"
R()~:1J1:I Vinuez:1 de Tam;l ~8S,I24 20,60
Fred~ Elher... S6(; 9)7 14.74

FUl'llll' Elah()raci(')[l propia ~I jxtrtjr de dato.... del '1 ~I

En la primera vuelta de la elecckm presidencial. realizada el 19 de mayo dL' L'se


;lno, el binomio conformado por frecly Elhers líí y RO!'iana Vinueza de Tama ohtu\ o
el 20,600'{1 de los sufragios, lo cual significó 78s.124 \'otos \':didos situándose en el ter-
cer lugar (por detr:ls del Partido Roldosista Ecuatoriano y del Partido Social Cris-
tiano)w,. A pesar de ser esta la primera \'ez que el movimiento participaha a nivel
nacional, consiguió superar a la Democracia Popular que s()lo ohtuv() el IJA70"j¡ de los
votos \'jlidos lí-. "{ todo dio a pesar de que d Tribunal Supremo Electoral oh'idó la pro-
ll1oci('lI1 de cedubdón y sufragio para los qllichuap~lrlantt.\'i l'S. Estos comicios fueron
muy illlpOl1antes para d lll()\'imiento indígena, toda vez que era la primera vez que par-
ticipaban dectorall1lentl'. El ohjetin) de sus dirigentl's era medir el nivd de aceptaci('lI1
que hahían alc;ll1zaL!o, principalmente, entre los Ixopios indígenas.
El sistema de comunicaci(lIl y trahajo dectoral fue' el mismo que la o )'\J.\IF ',1 pli-
ca ha para los proyecto,,,, de desarrollo social y econ(JIl1ico. esto es, informar 'y" ejL'rci-
tar b prjctica del \'oto. Ll organización tiene din'rsos nivdes y do.'" das de acción:
la Comunidad. b llnÍtJn de COlllunidades. la Federación Pro\'incial. la Federaci(m
Ikgional y b Federaci6n NacionaL Cada comunidad ti elle sus líderes, que son los
encargados de receptar los pedidos de las hases )-'. a su vez, de informar y reproducir

\\) Este l'lltin]() ('1";1 Ull prc,.,t.:'nt¡d()r de un pn)gl';IIJI;1 ,... t.:'l1lanal dt.:' tl·k\'i~i('lI1 quv n() l¡;llJí;1 rl'aliz~ld(1 p()lí-
lil'a ll1ililantc. que ap:m'ci:1 COlIJO un olllsidcrsin lu~ neio'. propio" de lo.~ pOlíli('()~ '} qUl' ll'ní:¡ :d¡()., ni\'t.:'
le ... de il1lcnci{¡n dt.:' vot(l incluso :lllll','. de qUl' se consolidara la alianz:1
lI(' ~I'or qu( no se pen~() en un c;llldidato propio de la (/li\ \11', c()mo LlIl.~ \-bca,"'~ Seglll1 un :bl'~()r de
b (,()C\,\ll': ·1, ,1 porque é~la era para el Ill()\illlil'llt() indígt'n:¡ una I1llt'v:lex¡llTll'I1cia ck rebcj(')[1 j!{)líticl
n H1 el F.~ud(), 1\1:1 l''' la primer:1 \'ez que ('1 M()\,imÍl'fllo (parlin¡xd la) en un pr()ce,~o elCcloralen tOlb 1:1
11i'.lori:1 repuhlicana, Tl'lwr un Cllldid:lto propio era muy I·il'.~g{)so '.in leller un:1 eXjlcricnci:l prn'i:l, :-oi])
tener Ulla e.~lrllc\lIr:l dl'Clor:d. sin tener ,,>iquil'r:1 listls l'n las jlro\'inei.l", T:unhit-n hubo [l'm()r :11 O.:lCl'[-
hado r:ln~IJlO que t.:'X¡"'tl' l'11el país 1, ]" (,\'('ira, "Lo.~ m:í ... deseado,... ", LIl /(('l'is/({ t'isl(/zo, (, de ¡unio dv 1<)<)6),
" LUl'gO dl' la,,,, ('le( nones jlrl,.,idl'nci~lk'~ dl' 1<)96 vi prc.~en¡ad()r perdió el prot;¡gol1blllo qUl' ll'nía ell
J:¡ :diatlz;1 y l()., sindicat()s pl'lhli("(J,~. l'.~pl'l'ialll1ente dt: trahai:ld{m·'. I)('l]"()kr()~ (el ~l'ct()r Ill:-I.~ r('pre,~l'nla-
11\0 de Li (:M~) y I()~ grupos indigelu~ p:I.~:11l:1 controbr el ,r>.10\'imivnl0
,,> La lllo\'iliLlci('m de su m:I.~;1 eil'l'lor:ll fUt, una gr:lJl prt'{)( lI[1:ICI(')I1 para b ((1, \11': p()!" e]jo, OP¡{) p()r
m()li\'~lrLI \' orit'nt:lrl:1 :1 lran:'" de lallere ... y t(':l1ro popular ell lo~ qUt: c"\plicl));11l l{),~ requl.~it()s par:! ('1('-
gil', ColllO v~t;lhall dah()rada~ bs pap('kt;l.~ \ ,~e k:-o decía por qllit-'nl'.~ \Olar (\'t.:'ira, ,-L(),~ m:ís dl'.~l\ldo.~",
/(el'lsld l.ishIZiI. (, (k' junio 1<)<)(,1.
39° ECUADOR

los talleres que reciben de las instancias superiores. Estos líderes participan en la
unión de comunidades, que a su vez tienen sus representantes. Ellos también van a
la Federación Provincial y allí designan SllS delegados principale... , Este esquema se
repite hasta la instancia nacionaL
Los talleres se hacían en español y en las lenguas propias de las comunidades. Los
temas de los talleres eran diversos: c6mo votar, dónde, la importancia de ejercer el
sufragio. F.n la ciudad, en cambio, la estrategia era otra: la visita casa por casa, concu-
rrir a las organizaciones barriales (sociales, de j6vencs, de trabajadores, ele mujeres y
de artesanos) y realizar concentraciones públicas. Como medidas de apoyo se emple-
aban algunas radios locales, videotecas móviles, un boletín interno, afiches y hasta un
estudio de radio y una editora de 1V propiam . Durante la campaña electoral, la diver-
sidad que dio origen al movimiento político generó cieltas dificultades. Prohlemas por
los acompanantes de los candidatos, por los colores que adornarían las tarimas, por el
número que llevaría el candidato presidencial, fueron algunos de los indicadores de
que la unión de grupos tan heterogéneos como ID, ¡¡SE, Nuevo País y la CONAIE tenían
comratiempos. Al punto de que los coordinadores de la misma repartieron un instruc-
tivo que indicaba cómo debía organizarse cada evento electoral.
Dos años después, en las elecciones presidenciales realizadas el 31 de mayo de
1998, la fórmula presentada por la alianza, encabezada nuevamente por Frcdy Elhers,
obtuvo el 14,74% de los votos válidos, esto es, 566.917 sufragios, con lo (:'llalla fuerza
descendió un lugar en comparación a los resultados obtenidos en la elección presi-
dencial anterior. Así, en ninguna de las dos contiendas electorales, un candidato de
MUJ¡>-NP pudo competir en la segunda vuelta electoral.

Ir. 1.2. Elecciones leJ!,islativas


][.1.2.1. Elecciones a Diputados I\¡Tacionales JI Provinciales

CllADHO IXXV
PHESENCIA UFL MOVIMIENTO PACHAKLTIK EN EL CONGRESO DE LA REPI':BLICA (¡978-1998)

EsclI'los Diputados Nacionales'


Escal'los Diputados Provinciales 7
'r;otal Diputados de Pachakutik
Total de Diputado... del Congreso " 7

"
1':)86, 1990, 1994 son elecciones de medio período en las que
"j

~ólo se han elegido diputados provinciales .


• La tl,l-,'ura de los Diputados Nacionales de~aparece en el 2003 por disposición de la Asamblea Constituyente
de 1997. Las cifras en negrita corresponden a los años en que se eligieron los Diputados Nacionales.
Fuente: Elaboración lxopia en hase a datos facilitadm por el Archivo Legislativo.

En las elecciones legislativas de 1996, MUI'P-[W consiguió un diputado nacional y siete


provincia!cs (uno en Pichincha, uno en Cotopaxi, uno en Chimhorazo, dos en Azuay,
uno en Napo y uno en Pastaza), concentrando el mayor número de votos en aque-
llos lugares con mayor pohlación indígena y en las ciudades de Quito y Cuenca (Cua-

Wi En Perir)dico /;," Comercio .Indígenas: la CONAIF les alista para votar", 24 de mar7:O de 1996, p. A-2.
Eel TAl)( l!{ )')1

dfo I.X\.\-). En tanto, en bs elecciones legisbtiv~ls realizadas dos ar10S despll0~. el


,\ll TI'-'\JI' ohtu\'() dn.., diputados nacionales (en alianza con el Partido Socialista - Frente
Amplio) y cinco provinciales (uno en Bolí\'<lr. tillO en Cotopaxi, uno en Imlxlhura,
UIlO en Moro!l~l-Santiago y uno en ,\lapo).

11.1.3. ra AsolNh/eo C()llslilllyen/(' de J997

En 1989 la C()Í\:\W hahía planteado la necesidad de conVOC!1oria de una Asamhle~l


CtlflstituYl'ntl' p~lr:l rl'forInar la Om,..,titución. En junit) de 1997. I·(:[-i\'\!·.-\!ll direct~lllll'lltl'
pre,..,entó una puhlicaci(lIl :-:,o1>re los ,,} krec!Io,.., dl' 10:-:' Pueblos Indígl'n:ls y Propuesu
Política de la '\Jacionalidad y los Pueblos QlIichu~L'" del Ecuador" qw:, explicaha las
propuestas h:tsicas de la organizacic)I1 indígena para dicha reforma. Tras b erbi.'" de
fchrLTo <k I997 y en el transcur:-:,o del intcrinato de Fahi:1I1 Abrc(ll1. final!l1l'ntl' se COIl-
\ ocú a una Asamblea \lacional Constituyente. en la que los sectores indígenas orga-
nizados tuvieron una IXlrticip~lción acti\ a ¡(,o.
A pesar de las alianzas realiz~ldas l'n el m~lrco dl' b "Concel1~lcj(lIl fklllocr:üicl" con
fuerzas de izquierda, el movimiento indígena prefiri() concentrar .'-u accic'lIlen cl itllpulso
de su proyecto étnico-IlJcional. en detrimento dellidcrazgo de la corriente progre ...,ista¡(".
Así. consiguieron introducir en la Constitución mLlch~ls de sus demandas particuLm's
en el jmbito de los derecho,,- ci\'il<.:,s y políticos: den-xhos humano.,-, amhiclltales. de
los puehlos indios y ~¡frOecll<tt()ri;¡nos. de L¡s tnujl'res. de bs minorías sociales. de los
C()JlSUlllid()rcs. de h)s disc;lp~\cit;¡d()s. IKT() l1() ]t)gr:ln111 implllsar bs rl'f(mnas p()]íti('a~
y ccon()ll1icas L\..,tructurales que en un primer momento prekndí:ln.

11,2. 1/1I'/'-\I'(,Il!a r(~f!,js/(/Il!r(/

El hloque de! t\'1ovirniento en t.:l Congreso para e! período 1996-1998 estu\ () fOrJll;¡do
por LuL.., !\Ltcas, i\liguel L1uco. I'\:lpo]eún Saltos. José A\-ilL·s. LconiLh.., Iza, Migue! Lúpez
¡\lorl'Ilo, Rosl'ndo ROj~IS l\eyes y lléctor \'illamil. En tanto, en el período I998-2003 el
hloque estuvo integr~ld() por '\Jill:! Pacari Vega Cornejo (quicn en cl primer ano de
kgislatura actu() como Segunda \'icepresidente del Congwso N~lCion:¡]). J\.a~'sl'r Arl~­
\-~d() (jefe de Bloque durante lo,.., dos primeros ~1I1()S (IL· legisbluLl), V;¡]erio C;rell:l.
.\Iiguel Pérez, Antonio Posso y Luis TaLthua.
Los datos prl'selludos Illuestran que ninguno de los diputados del primcr período
n_'\'aliLh) su eSGlt10 en b legislatura actual, lo cual pucde SLT intL'rpn:,udo en do,s ..,el1-
tido,,,,: como un retroceso en l:t institucionalización de los candiLbtos del movimiento
() como un indicador de la alu reno\ aci()ll l'n I:! cl:!sl' dirigente <¡ue pro1l1l1C\T
PadJakutik como necl'saria para su discurso antipartidista.
De la revisión de la actuación Il'gi:-:,btiv~l lkl Mo\ imiento en los dos (litimos períodos
se puede inferir que su posici()n tuvo ciet1o.'" contenidos étnicos a tra\'és dd trat<tmicnto

"'" El '\IO\'llll1l'nlo en\ io die/ rcprc:-,cn!:lnlc'-l:1 un:1 ,t".lmhka dL· :-'L'It:IlI;¡ miemhro,..,. donde hizo ~ili,lll/;I
um 1:1 ]/.qllilT(1:I IklllOcr:ltlLI yel 1'.lnido Sociali,..,u hentL· Amplio l·!1 Itl que ,~(' dClloJlllll(i 1:1 "COl1ccrLt-
CÚ'll1 1k'l1lunalica" Ln" :1":lInlJll'i..,ta,.., fUlTOI1 '\l!la l'aC:lrJ (Chimhnraz()), .l( )'-ll· \'L'ga (COlOp:1 xi l. (;:llJri(·1
(;;¡j.IILl (!-\o]j\;lr), Kaysl'I" Art!\';lhl y !'('l¡lX> ChiJJlpi (;\,loron;1 S;nlli.lgO). ;\ngel ()rtlZ (Z:lll1or;¡) . .luli() el'."';\1
Trujillo (l'icllincb;ll. Enrique Ay:¡j:1 (Inuhahllr:¡ l. Ilugo Huiz (Carl'lli) y Lui,) Angel Berllll·() ('-UClllllhío:-,)
hL \'Cl" B\ll"ndi:l e ll11rralde (199(1)
39 2 ECUADOR

de temas fundamentales para los indios, como la tierra y las reformas al modelo de
Estado aunque tamhién se encuentran proyectos vinculados a otros sectores que inte-
gran el movimiento como los trabajadores petroleros y eléctricos, y los ecologistas.
Además, los legisladores han puesto gran énfasis en la lucha contra la corrupción y,
en el primer período, en la fiscalización del gobierno de AbdaLí. Bucaram desde la
Comisión de Fiscalización que presidía el diputado Napoleón Sa1t05 362 , Según Lluco,
los logros de la primera presencia india en el Parlamento se encuentran en la autode-
puración del Congreso, con la descalitkación de 17 diputados por actos de corrupción;
la denuncia del manejo de los gastos reservados de César Verduga, y del uso de par-
tielas extrapresupucstarias por parte ele Fabián Alarcón; y e! reconocimiento de! Con-
venio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los pueblos indios 363 .
El Movimiento ha celebrado alianzas temporales, coyunturales, en diversos
momentos de la actuación legislativa y electoral. En 1996, cuando se presentó por pri-
mera vez, en algunas de las 14 provincias, presentó candidatos junto a otros partidos
de la izquierda ecuatoriana. Lo mismo ocurrió en el espacio de la Asamblea Consti-
tuyente de 1997, en el que las fuerzas de ese espacio ideológico esperaban confor-
mar la «Concertación Democrática . , para contar con mayoría pero finalmente esto no
ocurrió debido al interés de los miembros de Pachakutik de concentrar su labor en
la introducción de las demandas de contenido étnico en el texto constitucional. Ya
en 1998 y 1999, el Movimiento negoció con los partidos de derecha su participación
en la dirección del cuerpo legislativo, obteniendo la segunda Vicepresidencia para
una de sus dirigentes (Nina Pacari) y otorgando e! apoyo para la aprobación de la
reforma financiera que necesitaba la Democracia Popular (Cuadro LXXVI).

)M En cuanto a la labor legislativa, en lo que va del período 1998-2003 los diputados de Pachaklltik han

sido miembros principales de las Comisiones de lo Lahoral y lo Socia! (Pérez); dl' lo Económico, Agrario.
Industrial y Comercial (Tahlhlla); de Gestión Pública y []núJersalización de la Sep,un'dad Social (Vega); de
!::lalud, Medio Amhiente}' Protección Ecológica (Arévalo); de Educación, Cultura y IJeportes (Posso); Asun-
tos /lIdíp,enas yo/ras etnias (Grdfa en 1999 y Tabhua en 2000). Sólo una de estas Comisiones, la de Asun-
tos Indígenas, ha escado presidida por diputados de Pachakutik.
)6j En tanto Barrera, compañero de carrera polícica de L1ueo, es tajante sobre la experiencia política

de estos años: "1 ... 1 la acción parlamentaria implica una racionalidad basada en votos, en el "toma y daca",
en la oportunidad frente a los medios de comunicación. Esa racionalidad no se corresponde con otra
lógica de oTrot> tiempos: la indígena. Seguimos actuando más como conciencia crítica, que como opción
real de gestión. No alcanzamos aún a concretar lo que se expresa a nivel de la resistencia y la moviliza-
ción [. .. 1" (Diario Hoy, "La COl\All', es un gran escenario de consensos" 24 de julio de I999).
FU 1A])( >!{ 393

Cl-i\])I{O LXX\'I

AUA"JZA:-' 1)1'. }JAU !AKI 'TIK (1996-1999)

ALI:\ '</.A ]>.\HI . \\1I''-1'.'\1\1.\ ALI,\:-'/." el Illll:\,",\II'", 1,\1

]')')6 (.,m JI), .Ip"\') d,' , ..~v ¡XlrtILl()


1,1111'-'111;1 clJllhtbllll-,1 pre'lckll< i;¡j
dt' Fredv J-:IIK'I'~
(:')]1 I"IA, IJI' " 11) par;¡ laJll¡¡d:llll[-,I~
pllnlll;lk~;1 dlPIILldo." 11;lcioll;d<.:,'
)' 1'1< )\'lI1t l:d,,~, (on.'e]l'l{ ,,~, ,de :dd,,~
)' "')¡1l'l'j:dt'~
(~,m I(,~ d~'llrJ, P,II1;(I,), ¡y,lr',1 ¡",llIIII'.lr
LI ~:did;¡ cid po<.kr del gohio'rIlo ro¡d{).~i";¡:1
,(:,)IlC'l-rt:Ki"n 1km()( 1,'ni,'.I", e')]1 JI>, I'~-I \

<':Jl 1;1 :\''',lmllll':l C(>n~litllycnl,·


Con ['1' \' h', ¡XII":! dq,il- :llllorilbdl" en d
CungH','() '-i:H ion,d C"egulld;1 Vil v[lr("~idl·I1l'I.1
jldr.l b dipll1ad;1 lid \fm'illlicnto, :\ir1:l 1':1< ;Ir;)
(',(m 111' (¡lIli,')' a¡m>!l,I<'j(Jll de b JCI('111Ll
nll:mcwr:1 \' li~l;¡j

11.3, Fl J.Hol'Íl1lienfo PaChaK?li!ik-¡Vueu() J>w:,


cumo una m;~allizaci()n hurocrútica
11.3.1. La orp,ani.zacü;" dt! Fachakuli/-..? E,tnlcfuraj()rl1w/

En la definición de la acción política del iVlovimiento hay diversas instancia . . , cada


llna con sus funciones: la Comunidad, la Unión clL Comunidades. la FederacVm Pro-
\'incial y, finalmente, la CO'-'AII' y la FU 'AIHlI\AR! que tienen car{¡cter nacional. Estas ins-
tancia,,, conforman ti h~lse social en la que se apoya el Movimiento. Ahora hien, nüs
~dlj de la existencia de éstas, el t\llovimiento Pachakutik cuenta con su propia estruc-
tura organizativa, que dehe ser analizada de manera específica y que se ha dado en
dos etapas, La primera estuvo caracterizada por la preeminencia de una estructura
de carácter similar a la de las agrupaciones indígl'nas-campesinas. Ese tipo de orga-
nizaci(m tenía una serie de elementos diferenciadon:s: el escaso distanciamiento
entre hases y lídefl's: la presencia de mecanismos colectivos en la toma de decisio-
nes: una estructura poco burocratizada y de manejo formal y la \'al()r~H:i(lI1 a la ini-
ciati\'J de los miembros. Esta primera etap~¡ ha sido la que ha cruzado la vida del
Jl]ovimiento desde sus orígenes a la actualidad pero dado que ese tipo de estructur,1
presentaba dificultades a la organización del Movimiento, la dirigencia decidió cam-
hiar ;¡lgunos de SllS pnlcL'dimient{)s 'i estructura," [){¡sicas l (,4,
1\ partir de ello comienza la segunda dap;} en la organización intern;¡ del movi-
miento en b que se decidió darle una estructura formal orgjnica a Pachakutik. nüs

",+ Prl'Ci,'Wlll'ntl' l'llipo de t'~lrmlllf:1 interna qUc 11l:mticl1c el .\J()vimicnlo c,~ LlIl:l de ,~(J~ dchijldadc'~
SegL'nl _r-...ligucl Lluco. uno de I()~ Ill:íximos di!"igcnlc,~ dl'l !\1O\'imienro, ,-el no haher logrado lllantc'lwr un;!
l·~tnl( tU!":I. con una dirc('cú)1l centralizada, par;¡ l'\'¡[;lf que ~lIS integrante~ _~ean arrastr;ld()~ por b n lfl'UPCÚ'¡1l
I 1" l''-. prc'ciSa!lll'!1tv una de su~ Jllay()rl',~ diticultadcs allllOllwnto dl' fUl1cio!ur ('O!]lO una ()J-g:mi/.a( i(')Jl t Fn
IJidno II(~I', "Los l'¡es de l'achakutik", 7 dl' ag()~t() de 1999. p _)-,\)
394 ECUADOR

similar en algunos elementos a las cstnLcturas políticas tradicionales. Las resolucio-


nes más importantes en cuanto a la estructura que debería adquirir MCl'I'-Nt> se toma-
ron en el I Congreso realizado en ago.<.¡to de 1999 en la Politécnica Salesiana, al n011e
de Quito. Para llegar a esas decisiones, se llevaron a cabo diversos talleres en los que
participaron los distintos sectores que integran el Movimiento.l 65 •
Este Congreso fue el primero que se realizó en los cuatro años de existencia del
MovimientoJli6 y enmarcó la discusión sobre tres temas fundamentales para el futuro
dd movimiento: las alianzas con la centroizquiereb.; su condición de movimiento, dis-
tinto al de particlo 367 , y la situación de la diputada .:'\Jina PacarP6S. Representantes de
cuatro partidos fueron invitados a la inauguración: Izquierda Democrática, Nuevo
País, Movimiento Popular Democrático y Partido Socialista; toda vez que una de las
discusionl"s más controvertidas tuvo que ver con la posibilidad ele crear alianzas con
algunas de esas agrupaciones-169 .
Durante 1999 el Movimiento se enfrentó a una profunda redefinición interna de
su función dentro del sistema político ecuatoriano. En un documento dirigido a la
militancia (J\.1l lPl' , 1999) se sostenía que la agrupación debía realizar una serie de tareas
en el futuro, entre las que se encontraban: a) la conformación de una estnlCtura orgá-
nica a nivel nacional que favoreciera la ejecución de un plan estratégico que permi-
tiera la redefinición de la repn:sentación política; b) el desarrollo de un plan para la
construcción del Estado plurinacional, bajo la tesis del poder compal1ido que sostiene
la reorganización del poder y la democratización del Estado a partir de diversas for-
mas de autoridad ya existentes en los territorios indígenas; e) la reestructuración del
sistema político vigente en la promoción de la participación ciudadana; d) el ejerci-
cio de una política de consenso hasada en la ideología de la pluralidad, elemento con-
siderado fundamental como factor de cohesión interna de la estructura organizativa
del movimiento y e) la promoción de la interculturalidad como una forma de vida
de la organización social indígena.

j(,5 Lino de los tallere . . m{\s imporlanles fue del 20 de agosto de [998 cuando se resolvió mantener una
posición de independencia, autonomía crÍl¡ca constructiva anle el Gobierno de Mahuad. por lo que se des-
cartaba llevar a caho cualqu1cr tipo de aliann de co-gob¡erno; se reconocía la necesidad de una resolu-
ción pacífica del conflicto limítrofe con Perú; se demandaba la reconstrucción de la Costa; se exigía el
reconocimiento de las autoridades de los puehlos indígenas a nivel local y nacional; se impulsaba una
.real modernización del Estado" que no significara entregar el patrimonio nacional (hidrocarburos, ener-
gía); una profunda reforma del lF~~ )- una lucha intensa contra la corrupción. Todo ello desarrollado con
una amplia polítiea de alianZas con sectores sociale~.
,(,(, Según la Diputada Nina Pacari en el Congreso se llevó a cabo .[. .1 una evaluación de todo nues-
tro caminar. \'er hasta qué plinto en este Estado se ha logrado un cambio en los diversos espacios. Siem-
pre se bUSCl la autocrítica, pero también hay que buscar una salida [.. }, (En Diario H())'_ ·Pachakutik
declara oposición", 8 de agosto de [999, p. 3-A).
16-· M¡guel Lluco era uno de los dirigentes que sostenía que . . e debía seguir siendo mm·imiento, para
diferenciarse de los parlidos políticos tradicionales, aunque se dehía [ratar de introducir propuestas de
reforma . . a la Ley de Elecciones, vía Tr¡bunal Supremo Elecloral, para acceder a los beneficios con los que
cuenlan los partidos políticos (En Diario H(!1'- ,Los ejes de Pachaktltik., 7 de agosto de 1999, p. 3-.'\).
)(,8 Tras amplios debates y posiciones encontradas respecto a la renuncia de Nina Pacari al Congreso

Nacional, se resolvió que la legisladora se mantuviera en ese cargo puesto que ese espado de poder
resulta úlil para la proyección del Mov¡m¡ento.
,(,<) lJna alianza con Nue\'o P;:Ü.., es bien Vl,>ta por los representantes de la Sierra, pero no logra con-

vencer a las organizadone. . de la Amazonía; mientras que un pos¡ble acuerdo con la Izquierda Demo-
crátic.\ tiene las resistencias de cierlo sector serrano. Hasta el momento, la única experiencia que tienen
en cuestión de alianzas electorales se ha dado con Nuevo País (En Diario H(~V, -Los ejes de Pachakulik".
7 de agosto de 1999, p. 3-A).
FU iAI>()j{ 395

Finalmente. se resolvió que la estructura interna del movimiento se concentrara


en una serie de instancias territoriales. A nivel local se diseñó un Consejo C{nflo1fal,
que reLlI1e a miemhros de las diferentes organizaciones sociales ele hase. A su \·ei'.,
existen los Consejos Prol'illcialcs y. en última instancia, un COJlS(jo l:jeclIlit'o ;\úciu-
nal integrado por once miemhros (entre los qUL' se enCUL'ntran ;'\L.tría Hern~ülC.lez,
T'\apoleón Saltos, Augusto Barrera. Fernando Bucndía y Miguel L1uco).
El Co}}greso () AsamIJ/ea .\'ocfolla/l·srJ intl'grado por delq..;ado,..., de toebs Lis orga-
nii'.acioncs sociales (unos 90 a 100): 30 por las provincia,..." 50 en función del porcen-
taje de votación del Movimiento en cada pro\'incia prollll'cliaclo por la votación que
cad~l una aporta a la votación nacional: trl'S por cada organizaci6n política, lino por
cada diputado, los miembros del Comitt: EjecLlti\"o T'\acion~d, los militantes que feplT-
sentan al Movimiento en ámbitos institucionales y cinco por cacla ()rganiZ~lCic)n social.
Este ()rgano se reúne cada dos anos y sus miembros son elegidos por sufragio uni-
\"eC'-,;t! y hajo el principio de representación mayoritario.

Comiré J'oIilko Nac;ional

Comité Po!ilico Provincial


• \,,,,,1,1,,,

D 1\,1"",,,

( """lv I!l'( 'H"" 1'"" "" ul O """,,11"'"

El Conzi/(í 01eCllli[!() iVacüma/, de car{¡cter permanente, est{¡ integrado por el Pre-


sidente dcll\:Iovimiento, siete representantes militantes elegidos directamente por la
Asamblea l\'acional, 3 pertene<..'ientes a organizacionl.\"" sociales, un delegado por bs
organizaciones políticas nacionales (['eL I;\Hl .'\JAHI. (( ):"\;\[ ~:, C(),\;FF'\,\rF) y un delegado por
el bloquc parlamcntario. Este órgano tiene como funcioncs la coordinacü'm, imple-
llK'nuci()n y ejecución dl' las políticas del Congreso Político y de la Asamblca ]\acio-
na\. Tanto la e,...,tructura del Comité' Político como del Comité Fjecutivo se reproducen
en distintos nivell's institucionales-territoriales como el provírKial y el cantona\.
ECUADOR

El Comité Po/{tico, que se reúne cada seis meses y está integrado por un delegado
por cada provincia (22), uno por cada organización social (10 a 15 aproximadamente),
los diputados y 25 miembros electos directamente por la Asamblea Nacional, tiene
como funciones la fiscalizaci6n y control de las actividades del Movimiento; aprobar
el plan político; evaluar y fiscalizar la acción política; definir la línea de acci6n legis-
lativa; aprohar el presupuesto nacional y las candidaturas nacionales. Este es el
órgano político del Movimiento en el que sus miembros son elegidos por la Asam-
blea Nacional.
Esta estructura. que se encuentra en proceso de formación en los diversos ámhi-
tos y circunscripciones del país, sujeta en principio a la presencia de población indí-
gena, es percihida de manera activa por los miembros de la agrupación. Ahora bien,
más allá de la estructura formal, contenida en las disposiciones del Movimiento, los
miembros de Mt:Pl'-NP entrevistados tienen su propia percepción respecto a la organi-
zación interna de su agnlpación. Los dirigentes y miembros entrevistados sostuvieron
de manera mayoritaria que en ciudades intermedias, de aproximadamente 100.000
hahitantes, el partido contaba con una organización local de al menos 100 miembros
(87,5%), 50 activistas que realizaban tareas encargadas desde las directivas nacionales
y provinciales (50%), tesoreros que recaudan cuotas para el movimiento (75(%) y una
oficina con un empleado a tiempo parcial o completo (62,5%). Los miemhros de este
partido señalaron además que el partido tenía una estnlctura continua (el 87,5% en
1999) y que las relaciones entre los órganos eran de carácter horizontal (44O¡¡l). Más allá
de estas apreciaciones, lo cierto es que en diversas regiones del país, en particular en
aquellas con un correlato mínimo de población indígena, MlJI'P-NP no sólo no tiene
apoyo electoral sino que tampoco cuenta con presencia organizativa significativa.

CtIADHO LXXVlt
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRllL'TllRA INTERNA DEL MOVIMIENTO PACJIAKUTIK

Tipo de relaciones entre los órganos internos H{lrizontal.


Órganos según ámbito territorial Kacional y provincial A nivel local hay agrupaciones de
base.
Órganos según función Deliberativo: Congreso o Asamblea Nacional.
Político: Consejo Político.
Ejecutivo: Coolité Ejecutivo Nacional
Periodicidad de la.'> reuniones de los Congre,<,o o Asamhlea :.Jaci(mal: cada dos años,
órganos (y duración del mandato) elegidos por sufragio universal, bajo el principio de
repre.'>entación m<lyoritario
Comité Político: cada ::Iei.'> mese.'>, .'>us miembros son ele-
gidos por el Congreso o Asamblea NacionaL
Comité Ejecutivo Nacional: su actividad es de car5cter
permanente
Tipo de estructura Indirecta (dohle membrecía).
Estahilidad de la estructura Continua, con deliberación y participación permanente
en las organizaciones sociales de base.
Región con mejor resultado electoral Sierra.
en el período 1978-1998
Fuente: Elaboración propia.
EU'.\[)OH 397

La relaci(')]1 con las organizaciones políticas indígenas ha sido siempre un punto


de inflexión en la política del tvlovimiento y no sería erróneo calificar a Paclukutik
como el brazo político de la CO\:\IJ:. Como ya se ha mencionado, la vinculaciún de
ésu con el movimiento político se ha dado a través de un Consejo Político que fue
LTl'~Ic1o p~lra evitar b excesiva dependencia entre las dos estructuras. llna m~mer;l de
dircrenci~lr al .I\,Iovimiento de l:t (:0'\-\11' t:s a traVt'S de b distancia C¡llt: los propio.,> legi,,>-
!adores huscan L'suhlecer con esta org~miz:lci(lJl social. A,>í, es po.,>ihle encontrar dife-
renci~L'> en las alianzas y apoyos qut: amhos brindaron ~l difert:nte.,> g()bit:rn()~ e11 lo.,>
últimos allos. ,l\li'i aJ]{1 de ello, este es un ca.'>o de una organización que ha LTeado un
partido y que controb de diversas maneras su acti\'ic1ad '¡i los incentivos de poder.
La actuación política de Paclukutik ha tenido caractcrÍ,,>tica.'> corporativas dado que
h:l centr:ldo su :lccionar en b ddens:¡ de Io.'i inten,'se.,> de un grupo definido dt:
Jcuerdo a identilbdes específicas (indios, tr:lhajadores del sector energético, usua-
rios del seguro social l':llllpesino). A pesar de quc el movimiento repre,,>ent:l dellun-
das e intereses de distintos sectores. no ha logrado integr:¡r las propuesta.s a nivele's
intcrclasiSlaS COlllO las que realizan los pal1idos políticos tr;¡dicionales n,.

11.3.2. Lus q//e J]w}/dcl1l.

La 1'.'>lructura de autoridad en d 0.'Iovimiento es distinta a la de las agrupaciolle,,> trJ-


dicionales. La diferencia susrancbl est;\ precis~\lnente en el origen de la autoridad.
!\Iientra,,> en las organizaciones políticas tradicionales las deci.,>ione.'> se toman l'n la
u"lPub y de.'>dc allí se vierten a toda la organizacic'm, l'n el \11 '1'1'-'\1' b autoridad
l'!l1l'rgC' dC' la hase y desde es~¡ instancia .'>e dev:t haci~\ los ()rganos del mo\"imil'nto.
Según Quishpe, d poder no reside en Quito sino en la.s cOIlluniLbde,,>. Esto condu-
ciría a pensar en la escasa personaliz:lción del poder y del proceso de toma de deci-
siones dentro dd movimiento, Una Illuestra de ello estaría en las re,spuestas dadas
por los miliuntes y dirigentes Pachakutik al ser consultados respecto a qui{>!lC's loma-
han la,,> decisiones 1l1~ís importantes en su organizaci()n. De los consultados se de,,>-
prende que l'S el Consejo Ejecuti\·o Nacional el que loma las decisiol1l's ¡-'.

-, ,\sí, 1':lch:lI":lltik ,~L' L'ntrcnt:1 a un;¡ '>crie de de,>;lfíos: :1) la tranSf()rmal'i()n ddinili\';lefl p:lrtido polí-
lin>, qlle "upondrÍ;¡ lIllll1;ly()r nhd de incorp0!";ll'i()n en el sistema in,,liluC1011;1i ccu:llori;l11o ¡wro a b \'l'/
Ull:1 lll:I)Or ddilljcj(')!1 de lo qUt' rq:m,.',,>enta l'l1 c'>e l''>lTIl;¡rio político dad() qUl' actLuIIlll'11ll' l'lleIltl \.(Hl
Lln~1 filn,>ofí;¡ pmo dvfinid:! \ .11l1()da (EntrL'\'bta ¡l; hl b tr;m,>foflll:!("I(')11 en un:1 c"trllClura dL' trahajo pcr-
1ll:nwnlv que haga a L'Slt' 1l10\-irnil'nlo un;! oPli('JTl polílil';¡ "nUL'\'a". dikrl'nte:l Jo" partid(),> p()lú\('o" lr.ldl-
éi()Il:des (Fnlre\'Í.~t;1 3); l-I 1:1 pn¡fundiz:lción ell' la integr:lCi('JlI de ml'¡]tipk" dl'Ill:ll1tbs que l'()J1\-il'rt:11l ,11
,\1()\imiL'n\() l'n una túeI1a .,>oei;11 de a1l1pll() :¡I(:!!lée;, la 1't.'lk,finil'i(1/1 dl·I(¡,> pnJCe.,>(),> dc l(JIlU de de,i~i()
nv" interno para que continúe "iendo parlicipali\o ]len) ll1:h efectivo; di la "u]leración de h~ ditnl'nci;¡"
entre los diH'r'>o" .'>ectores que lo integran, en particular. b.~ que ,~urgen por vi "control" dd .r-...¡o\·j¡nien[o
que ,~l' dan l'ntre los indígen:l.~ y In,> ('(¡lri/WS y qUl' en alguna" opor1l1nidade,,> _'>uponC!1 una fllcne actitlld
r;¡cisl;¡ p()r 1);11'1(' de determinados grllj1()S (Entrl'vÍ'>l~! 331 y el la f()r1l1:!ci(')1l de cuadros (,(1I1 perfik',> p()líll-
C(J" l'lt'va(\os que CO!1.,>o]¡dl'n el trahaju del !\-'lovimiento

'-, 1'1)-\1 (1')97-2000. PreguI1la 38. \,:Iri:¡h!e 'S,) \. '90)


ECUADOR

CCADRO LXX.VIII
Los QUE [vIANDAN El\' EL MOVIMIENTO UI','-¡DAD PLCRINACTOl'\AL PACHAKllTIK-NuEVO PAÍS

MFNCl()NF~

CDmit(· Ejecutivo Nacional


Asamblea !\Jacional
Ninguno 4
Pregunta realizada: ·En toda organización unas pocas personas ine\-itahlemente adquieren mucho poder.
¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño gmpo en su partido?: ·Presi-
dente, Vicepresidente, Antiguo presidente. Expresidente de la República, militante del partido, Secrd<-lrio
General. Presidente del C()ngre~o o A,>amblea del Paltido. Pro-Secretario General. Tesorero, Otro". Respues-
tas de elección múltiple.
Fuente: I'I'i\L (1997-2000. Pregunta 37. variable r80 a r88).

Aun así, dentro de la agrupación contluyen diferentes grupos. Una línea es la inte-
grada por las nacionalidades y pueblos indígenas, organizados y conducidos por la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), así como también
por las organizaciones de otras regiones (CO:--JAlE y ECllARLNARI). Una segunda vertiente
sería la constituida por los sectores de los trabajadores organizados, ligados a dife-
rentes segmentos de la producción y a los sectores relacionados con áreas estratégi-
cas de la economía como las dd petróleo y la energía. Una tercera integrada por
intelectuales progresistas de la Sierra ecuatoriana, muchos de ellos vinculados a la
izquierda del espectro ideológico (ex-troskistas, comunistas). Una cuarta vinculada a
los movimientos sociales como los de género (Coordinadoras de Mujeres), los reli-
giosos (Iglesia de base, relacionados con la Teología de la Liberación) y los ecolo~
gistas (Movimientos verdes). La existencia de múltiples demandas y sectores sociales
que las promueven muestran que el Movimiento no puede ser interpretado como una
división meramente étnica, de clase ni ideológica. Al estilo de los movimientos de
masa confluyen dentro de ella múltiples demandas e intereses.lJ2.
A cada momento histórico dd movimiento le ha correspondido la preeminencia
de unos líderes, Luis Macas fue clave en el debate de la plurinacionalidad, Nina Pacari
en el de la Ley Agraria y Miguel Lluco en el tema de la anticorrupción. En los últi-
mos años se han discutido temas como la educación, seguridad social, una Ley de
Aguas, una Ley de Comunas y el destino del Fondo de Desarrollo de los Pueblos
Indígenas. Muchos de los dirigentes actuales del movimiento han sido parte de los
programas de alfabetización de las décadas de 1970 y 1980, organizados desde el
Estado como una manera de favorecer la organización de los sectores indígenas.
Algunos ejemplos de ello son Zoila Castillo, Ricardo Ulcuango, Antonio Vargas y José
de la Cruz.

J72 Según una imp0l1ante dirigente demócrata popular, en ).1\ j'j'-:-'JI' uno puede ver .1. .. J una represen-

tación clara de la sociedad. de un sector de la sociedad [. .. J, ahí hay una base y un movimiento H.'a1. Ello~
son lo que tradicionalmente uno entiende por un partido político que representa a un sector determinado
[. .. J. inclusive los mecanismos de relación del movimiento con los representantes es tina relación (más
directa) con la base [, .. ]" (Entrevista 28).
EU ¡A])()]{ 399

II.},3, ¡Hoelo de elegir a I()s Jiri!!,cllfes pürtidislas y (l los cmlelida/os


u UJJ)!,OS dc rej)resenfación popular

L;¡ designación de las candidatur:ls ¡xlra las elecciones nacion;¡)e,.." l;mlo para Presi-
dl'nte y Vicepresidente de l:I República como para Dipuud()s .'\Jacionales. se realizan
en el :llllhito de la Asamblea () Congreso I\acional. En tanto. la designación de las
cmdidatllras para Lts elecciones seccionales st: llevan a cabo en h.., asamhleas loca-
les, quienes proponl'n a lo,'" ()rganos nacionales sus candidatos, El procedimienlo
¡XILl la definición de los clt1didatos para ocupar carg()s en los órganos de control ()
de tipo electoral. COlllO los tribunales provinciale,..,;'l, es el siguiente: si hay un hino-
mio dl' consenso. concert<t(\() entrl' todos los sectores qUl' f( mnan el .\11 '1']'-1\1'. tanto
el Comité Ejecutivo como el \"ocal del TSl:, respetan e,..,a decisi6n, Si no existiLTa con-
senso dehe l'nviar...,e una terna al Ejecutivo f\iacional con los nombres propueslo,.., y
esta in..,uncL! será la que tome Lt lTSO!ucitJ!1 final'~'l, Las candidatur:ls a los órgano,..,
electorales nacionales y de control son definidas. en unto, en el 11larco del Congreso
o Asamblea Nacio!1;t! y cOIIlunicadas al Bloque Parblllentario para que estos implt:-
ll1l'nten las ;lccio!1es respectivas y promuev,lI1 bs candidaturas.

O-.\l)]{() LXXIX

CAI{\Cl'!',I{I.'i'IICA,'i j)J:L 1'1 ~UOI\A-"ll1~\TO I\TI'H"\O Ill-:L "ji 1'1'-,\1'

N~IILlr~dc/.;1 dt' Io.~ dirigulIc:-, ]\:,rtcrll'(il'nlv~;1 ;lgrllp:luc)1W~ ,~CICl~lk~

I'n Il'CSO tk· clccci(-Jl1 d" I(),~ (.lndi(bl(),~ ()rg~lll(l Formal: COJl~"ic) I'c)líli('()
;1 ni\'d jOrln:lI_ L()~ cll1didal()~ ;¡ I'rc..,idt'nll·
y \- iccprcsidcnll' de Lt j{('púhlica
l'j'(ll'l':-'(j tk l·k·ccic-JI1 de lo~ ClIldidal(),~ :1 ()rg:IJlO Formal: Cc ln~l·i( 1 ]lo!íti<.-I)
Ili\-d !(>1'1nal. !.CIS clndidatr)s al poder
l-l'gi:-.I:lli\'()
()rgano FOrllul: C()Jlgre,~() () "\..,;lIl1h!c:1 \~IC1()Il;IL l'jl'Cll-
lada p\)r vi Comitl' l'.jv( lIti\() \:w1CJ1l;11
()rgaJ10 Formal C()ngr('_~() () '\_~;lIl1hle:1 \;lljoIL¡] \- Con-
:-,ei() Pulll i<. ()
()rgaJl() FUrll1;¡] C()ngr<.',~() () ¡\~;lIllhl(':1 \:I('l()ll,d. l'jn-u-
LI(\;¡ por l'i COlllitl' PolilÍl'o

1I.3+ Fi1lullciumienfu ele lü OJJ~ulli2UcíÓll hlfrucrá/ica del jHj/1ido


dc las camjJcarus elecforales
.1'

El M()\'imicnto emplea par,¡ su financiamiento diversos recursos, t'no de ellos es el


del aporte económico proveniente de sus miembros en cargos de representacú-m
popular y/o cargos púhlicos, En tanto ha recibido en concepto de rt:posici(m del

Tr:h l()~ (Cln1i('i()~ de l')')X 1':I\'II:lklltlk COJ1siguk) uhiclr a OIh,.'t' dc ~LlS miemhro:-, l'n lo'> Irihlln;tI<.'~
l'il'Cl()rale~ aunque k huhil:'f:1I1 <.-()rr('_~p()ndido ()riglnalllwnll' ,~il'll' (En niariu F! C(JmerclO, "!':lc!ukulih
ohtu\-I) 1l1:)'~ \'ocaks en 1:1 Sivrr~l ('('nl]';lk 11 de enero lk 19')9)
1'1 Art lO, dv b~ rc..,olll( i()fw~ dd T:¡]kr de QuilO dl'l _)O dl' ago~t() ,lL· l')')X
400 ECUADOR

gasto electoral realizado en las elecciones seccionales de 1996 cerca de 274.012.380


d6lares estadounidenses, previa presentación de los informes ante el Tribunal
Supremo Electorap7í.

11.4. Pachakutik c<mlO organización de voluntarios


HA.!. Las hases, la organización de los militantes y la participación
de las hases en el proceso de torna de decisiones

El proceso de toma de decisiones responde al modelo de abajo hacia arriba, a par-


tir del cual las discusiones comienzan en la célula más cercana a la comunidad local,
para luego elevarse a las instancias nacionales. Esas células locales conforman la
"base" del Movimiento. Asimismo, del mismo modo que seilala Harrera, . I... J como
organización planifica su acción a partir de las decisiones que emanan del Congreso
o de la Asamblea, integrada por todas las feduaciones provinciales y nacionales l. .. ]»
Con ello se pretende mankner en la práctica política cotidiana el espíritu a partir del
cual se creo d Movimiento: el de la democratización de las relaciones cotidianas y
ele las instituciones políticas. Las bases ejercen "un sentido de control social l. . .J, una
participación que no se resuelve en una ruptura entre representante y elector r. .]»17 6 .
En las Asambleas de las comunidades es donde se formulan propuestas de leyes:
los parlamentos cantonales, en particular, donde hay alcaldes indios, y en los que se
transparenta la gestión municipal y se planifican las prioridades m. Así, en el interior
del Movimiento se da , 1 ... J una forma de ciudadanía activa [. . .]"37 R Desde 1999 el movi-
miento indígena ha incrementado su actividad participativa a través de la creación
de "Parlamentos Populares". Según el Presidente de la HTARI:'\.IARI, Salvador Quishpe,
estas organizaciones nacen en las parroquias, se consolidan en los municipios, luego
integran un movimiento provincial, de donde salen representantes al Parlamento
Nacional.l79 .

l7> Ver Ardaya y Verdesoto (¡998: J97).


<76 Declaraciones de Augusto Barrera a Javier Ponce en ..Indios, esos desconocidos", Diariu Hoy 24 de
julio de !999.
, )77 El Akakk de Cotacachi desde 1996 convoca a la Asamblea Cantonal y allí se esTabk-ccn las priori-
dades de desarrollo. Posteriormente, la población trabaja en distintos talleres para dar fOfma a las pro-
puestas y se diferencian las demandas: en la zona andina, se plantean 10:-' programas de producción.
t:omcrcialización y tenenda de b tierra; en la zona urbana, salud y turismo; y en la zona subtropical, orga-
nización y vialidad. Lo mismo ocurre en C;uamote, que cuenta con un Alcalde indio desde !996. Allí se
vjve una experiencia única: d Parlamento Indígena del t:antón. En agosto de '997. en Asamblea General
de "4 comunidades. se re:-.olviÓ la conformación del Parlamento y de! Comité de Desarrollo Local, como
espacios de definición de políticas y ejecución de an."iones prioritarias de desan'óllo local (En Diario HOJ"
·En los cantones, se está creando dudadanía,·, 24 de julio de 1999).
A
)7 Declaraciones de Augusto Barrera a Javier Ponce en .Indios, esos desconocidos-o En Diario Hoy 24

de julio de 1999.
179 Diario Huy, "U)'\JA1F por la consulta .. , 29 de enero del 2000.
Ect 11\])( m

BIBU()l;RAFiA

ALc.~"\'nl{,\ S:\FI., ~bnllcl. Sistemas I)olítkuy, de AmérÍCCl {{llfuo. Vo!. 1. Madrid: Ternos, 1999
- "Lis tipologías y funciones de lo,,,, partidos políticos». En AI"I OIlF;-, VA]{]( lS. c'urso de P{/rlid(¡s
Políticos . .1\1adrid: Akal llniversitaria. 1997
AII llllel!, .101m. lr'hy Parlies? 7b(! Urigill ({ud Tr(/JI.~j()m!ati()1/ (4' Politico! Porties il/ Americtl
Chiugo and London: Tite l'niversity of Chicago Prcss, 1995.
AHI1.\'1'\. (~I()["ia y VI'.HIlI',"()']"(), Luis, "La financi:lcÍ!>n de los partidos político..., y las campar'la ..., ck·(
t( lr:de;-, en Fcuad( lr". En D¡;1. C\'>TII.I.( l. Pilar y 7( ¡\SITO. Daniel. Flji"rulIlciumiellto de lu pulí-
tic.-a clllhero({fm'rico. San José de C()st~¡ Hicl: 1Ij)l!-ClJX'1, 1998
A]{(,()\.(s, r\c!SOTl, E/ju(!g() dL'1 poder. Quito: Corporaci(m Editora ;\acion:t!, 198).
AllI-\", !\;l\:dia, ·,Partido.'" Políticos: ¿Hé'roes o \'ilbnos'(». i':cuad()rTJe!)({/e, 1995, 36 (diciemhre): 49-
AS, Quito: Centro Andíno de Acci('J!1 Popubr.
Al ''lT]{(). ,J:\\·icr. ,,¡\Ie mamb López. Ll dohle vida del dicntelislllo polític()". FClludor j )chate.
[996. 37 (nurz()): 221-229. Quito: Centro Andino de Acci(¡n Popular
Al.\L.\ ,\I( )]\.-\. Enrique. los par/ir/os jJohí fcos en el h'cw.ulor: Síntesis bis{(íriu./ Quito: 1-:dicione.'"
La TÍl'rr:1. 198').
- IlIch(/ !}()!i/ica l' un;!!,ell de l()s I)ar/idos ell /:·clludor. Quito: C()rporal"Í('lIl Editora NaC1onal.
19 88 .
B,-\L/.. ]{t'l1l" +:cu,ldor: la I{c\olución de los oligarca .., buenos·. En Al "IORI'S V-\I']OS. } a!J()rtl quiJ,--
(Juito: I'l.-v,so-Abya-l'ab, 1997.
BARI'()I,I\JI, Stdano y f\:l,\IR. Peter, luellfily, COflljJditi(J1l mul Flec{om! /1I'mIahifitr. Camhridge
ClIllllridge l,lni\'l'r:-.ity Pre:-.:-.. 1990.
B()IIIII(). l'<orherto. Izquierd(/ J f)ercc!){/. !\bdrid: Tauru:-.. 1995.
1~(lRL\. ]{(lllrig<J. 1.0 afeu del jJ()dl'/:' discllrs()s. Quito: Artes (;rúfica:-. Sell;ll. 1994.
BI'llII,\\J() IJI' 1,\1\-\, Pelipe, "Lo qlll' no:-. ll11le<.;tr;¡ b campaila elector,¡]". h'cuudor/Jehote. 1992. 2')
Llhril): 7-11 «.)uit(): C'\\!')
,.POpUJislllO. democracia y política. El CL"'O de Ahdal;'l Bllcaram». En Al ''j"Olll'S V"Hln ... : j'u/JlI-
liSII/U. Quito: 11.I1lS y Abya-'r'a1:l, '992:1.
F!júl/[as/}/{f de! /)()jJU/iSIll(J, C;lr:1Cj,'i: \jueya ..... ocinbd, 1997.
Bl Im,\!'.(l Ili' L'\H.-\. Felipe y J{(1\\ !.A\J[) (;AHeí,\. i\licheL "Pugna de ]lodere:-.· Presidencblb!l1o y Par-
tido:-. l·n Fcu;ldor: 1979-1997". J)()Clll1lef//o de j'r{jh(~J"o. 7. Qllito: U1lllll:"', y Konrad Aden:llll'r
Slihung. 1998
Bl sT,\ \t-\ VII':. Fernando. "L()s p;lrtidos COIlH 1 (lrientacioncs culturale,>>>. Jo ¡l/OS. 2000. 9 (ahnl): 88-
97, Quito: H .. \CV) Ecuador
- "Lt idL'ologb de lo.'" p:lttido.,> políticos ecuatoriano..,,,. En Aco...,'[':\. Alhelto. ¡yX4-- el !;ówr.!or
(,JI lus I/n/(/s, lltch(l socia!y U/cha p()lítica, Quito: El C()nejo. 19R4

(:(l,,:\(;IIA\J. Callwrinc. ,P()!ítiu)<.; \'LT:-'U:-' parti(l(lS: Disu)rdi,¡ y desuni<'lIl en l,1 si<.;tCI1l;1 dc !xlrti-
do." l'l'u;¡tori:!no". En ¡\lAI\J\\:\lll"(,. Sc()l1 y Sn:uy. 'J'ill1othy (comp.J, 1.(/ C()/lslrtICc/Óll de lus
il/s!i[lIc/r)}/L'S dem()crúticu,". Santi~lgo: ClI1'I..-\'\. 1996.
"Partidos dl'hilc,.,. p()lítico,., "indecisos" y tt'nsi('m in:-.titucional: el presidenci;¡]i.'iIllo L'n Ecua-
dor. 1979-1988". En 1.11\/.. Juan} V.-\LI ..\JI.I'U.A, AI1uro. 1.(/ crisis del presidL'J/cüt!isl1w, 2. A/}/(;-
n'uf lo/filO Madrid: Ali:lrl/a {lni\·L'r.... idad, 1998
(j 1'\]:1< 1 ~lF\;,\ClI(), !)ieg(). ,,1,:1 semhrador de \'ient() ..,,,. En C()IC\FI() i\1J:I\.-\CI I( l. [)ieg(l (ed. J. (Jite se
['aya.' Cn)¡zica del n/lcaIJ/(lra/o. Quito: Editoríal JIoy. 1997
C<JHIJIo\, 1.0 ru[a dc!a J.!.()!Jerf/ahilidad. b?/iwnlc Filia! dd l.Jn~J'('ct() "UJHf)f:,'-(~·()h('nUlhi/id(i(I".
Quito, 1999
"Teulas para la !kforma Constitucional". En VI'!lI)I''sO'ro el 'STO])!:. Luis. ü¡ n:/()rmu elec[ora!
(JUi((l: 1IIIl-(~()hicrn(l dd ECu:l(\()r y Ahy~l-Yala. (:(llecci()n Reforma Politicl. l. 1997.
Ct t-:\'A. Agll ...,lin. hl prucesu de t!()lIIi}/(/cirJII polí/ica eJl d /;'cllac!()r. 3" Edici(ín. Quito: PLUlt'(¡¡-
Lctra\Ci\;I, '988.
402 ECUADOR

DI' LA TORRE, Carlos, «Populis1TIo, cultura política y vida cotidiana en Ecuador", En BU1{BANO DE
LAH.A, Felipe (eu,), E/fantasma del populismo. Caracas: Nueva Sociedad-ILDls, 1998.
Un solo toque. Populismo y cultura pohtica en Ecuador. Quito: Centro Andino de Acci6n
Popular, 1996.
«Las imágenes contradictorias de Abdalá: discurso y cultura política en las elecciones de
1992", Ecuador Dehate, 1994, 32 (agosto): )4-64. Quito: Centro Andino de Acción Popular.
«Demagogia, irracionalidad, utilitarismo o protesta .. , En AUTORES VARIO:', Populismo, Quito:
¡LJ)IS, El duende y Eidiciones Abya-Yala, 1992.
DE LA TORRE, Patricia, !-aJunta de Beneficencia de Guayaquil. Quito: Ediciones Abya-Yala, 1999.
DEL CASTILLO, Pilar y Zm'ATTo, Daniel, Lafinandación de la jJolaica en Iheroamérica. San José
de Costa Rica: IID1-1-CAPEL, 1998.
DllR5.1\ DÍA/. Edmundo, .. Elecciones y Democracia". En TSE: Proceso electora! ecuatoriano I.
Quito: Corporación Financiera Nacional, 1990.
EUIEVEI{RÍA, Julio, la democracia bluqueada. Quito: Letras, 1997.
ECAS, José María, "Conrradicciones y relaci6n de fuerzas en el proceso electora k Ecuador
Dehate, 1983, 4 (diciembre): 7-21. Quiro: CM!'.
EscOllAH, A. Encountering Deve!opment: The Makinf.{ and UndmakiJ1g ofthe Third Wurld I945-
I992. Northampton: Smith College, 1993.
FEBHES CORDERO, Francisco, /Jucaram. Tocata, Robatay ruga. Quito: Circulaciún Hoy, 1997.
FEI~I\ANDEZ, Iván y ORTlZ, Gonzalo, La agonía del pOjJulismo? Quito: Eclitori<tl Plaza Grande, 1988.
PHEJ])ENBER(;, Flavia, El reino de Ahdalá Bucaram: el Panido Roldosista Ecuaturiano en busca
del poder (I982-2000). Tesis DoctoraL Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.
Panidos y gohiernos en Ecuador (I979-I998). Ponencia presentada en el Seminario Los par-
tidos jJolíticos ante los retos del siglo XXI (sesión sobre "Partidos y Gobiernos,,), organizado
por el Área de Ciencia Política y de la Administraciún de la Universidad de Salamanca, la
Comisión InterministeriaJ de Ciencia y Tecnología «(Jct]'), la Asociación Castellano-Leonesa
de Ciencia Política, la Pundaci6n Friederich Ehert y la Punclación Konrad Adenaüer Stif..
tung los días 1 y 2 de junio de 2000(a) en Salamanca (España).
"Percepciones ciudadanas hacia la democracia y las instituciones políticas en los Países
Andinos-. F.cuador Dehate, 2000(1), 50 (agosto): 205-218. Quito: Centro Andino de Acci6n
Popular.
Posiciones programáticas de los políticos y los partidos en Ecuador. Ponencia presentada
en el Seminario sohre "Partidos políticos en América Latina" organizado en el In.'.titute (~/
Latin American Studies c!l Universi~y (?lLondon. Londres, 24 y 25 de febrero de 2000(c).
FHEIDENIlE){(" Plavia y ALcA"\JTAHA SÁEZ, Manuel, "Cuestión Regional y Política en Ecuador: Parti-
dos de vocación nacional y apoyo regional (1978-1998)". América Latina /loy, 200I, 27
(abril): 123-I52, Salamanca: Ecliciones l:niversidad de Salamanca.
GS!TI, Gustavo, "Distinciones entre la Doctrina Social de la Iglesia, Social Cristianismo y Demo-
cracia Cristiana-o En Roy, Joaquín, El pensamiento democratacristiano. Madrid: Instituto de
Cooperación Ih<:roamericana, 1991.
G[[)[)FI\jS, Anthony, Sociología. Madrid: Alianza, 1994.
GI:I,]{Rl:RO BlJRC;OS, Rafael, Regionalismo y democracia social en lus or'ÍgellC's del «CN)". Quito:
Centro Andino de Acci()n Popular, 1994.
~ "La crisis de Guayaquil y los nuevos POPUliS010S". h'cuador Dehate, 1990, 2T: 16-23. Quito:
Centro Andino de Acción Popular.
HOI'Kl"J, Jonathan y PAO!.l lCCI, Caterina, "The hllsiness firm mode! of party organization: Cases
from Spain amI Italy". Europeanjournal (?/Political Research, 1999, vo!. 35, 3 (mayo): 307-399.
HIIRTA[)(), Osvaldo, El poder político en Ecuador. Quito: Pontificia lJniversidacl Católica, J977.
~ Política Democrática ll. Quito: Corporación Editora Nacional, 1990.
IBi\HRt\, TTernán, "Las elecciones de 1996 o la costefüzación de la política ecuatoriana". Ecuador
Dehate 1996, 38 (agosto): 23-31. Quito: Centro Andino de Acción Popular.
LV;LAU, Ernesto, Política e ideología en la leona marxista: capitalismo, fascL'imo, poplllismo.
Madrid: Siglo XXI, 1978,
Eel i'\DOR 403

LAHA, Jorge Salvador, Hrel'e Hisloria Contl!mjJoráneu del h'cuador. México: Fondo dc Cultura
Fcon(l111ica, 1994.
LAI\I\F/\, Carlos, "~:quatcr: L1 politiquc sodo-éccHHlIniqut' du gouvernemenl d'Ahdalá Bucaram·,.
I'rohü'/nes dAmériqllc LatiJll!, 1997, 26 (jllillet.-sepU: 18-29. Paris: La DOClll1H.:'l1t;:ltiol1 FUl1-
caisL'.
LH )1\, Jorgc T, "Ll's méSaVC111ures du populistne cn ¡::qllatl'r. 1996-1997". Frohlhnes d 'A/1u~rirjlle
I.atinc. 1997, 26 (juillet-sl'pU: 3-18. Paris: La Docul1wntation FranclÍsl'
Ii )\I"\JIT/" Laritza A., "Iklks informales de intercamhio en sistemas fonnall's: un modelo l('()rico"
En J.m,!"\'IT/" Larilz;l, Redes socia/l!s, cl/ltllm y poder: eY/SlZ)'OS de U/llrol)()¡og[a !atillou/J/cri-
cm/({ . .IY1(·xico: l'lACS() .\11'\,1(:() y ~vliglll'l Angel PclrrLJa. 1994.
!\L\CAS, Luis. «Ellt:vantamiento indígencl \bto por su protagonista.s". En Ali'lOHLS V\Hl()s, Illdios.
Quito: 11 1>1'> Y Fdidonc,'i Ahy;¡- Yal~l, 1991.
!\l/\TF( lS DI.'\I., Aracl'li ;'-' ALL.i,~T:\l{,\ SAl'/', Manuel, '998, los diPutados cC!w/orimws: acfi//{{/l!s.
I '{/I()res y pe/'cepciollcs [)ollÍicas. Quito: Progr:l1na de Apoyo al Sistema de (;()lwrnahilidad
! )elllocr{llica-lIIll, C( lI\IlF,S, FLACS(), l 'niversidad Andina Simón Bolívar y _rv1aestrí;l en Cienl"Í:l
Po!iLiCl y Administración PLlblica. Pontificia tJniH'rsidad Cll('l1ica del ECU:ldor.
rvj(:!)( 1\,\1.Il, l{on:dd y !{¡ 111., ¡\brk. "Ecuador», En .r-..ld)()"\,.\LJ). Honald y Hl '111. !\1:Jrlc Parly P()lilies
a/UI Uec!iol!s in lo/il! f1mcricu. Boulder. San Francisco &. London: \\'est\"iL'w Pre.'is, 1989.
J. ,El prohlem:\ del ClIllhio social.>. En C-\HI)(Nl. Fernando fI. y \X'l'l'I'()l(l'.
!\1J'.1)1~'\ ¡':Ul'\\'AHHí/\,
Frand.'>co. /I/1/(>rica Latillo: FlIsuyos de illlelprelClCÚ)ll socioüjgico-{)()/ílica. Santiago de Chile:
ü)!ecciún Tiempo LlLinoamcricano, 1970
,IYIFIIA Au lSTA, Andrés, «Partidos Polític()s: El cslal)(ll1 perdido de [a reprt·senl;ICi('lll"'. f)OC/f mClilo
S" j, (,?lIito: CI )j{J)l'"S, '998
,.J ':11(/ t/Cf/U ¡cracltl il /,f.!,o!JerJ/(/hlc.;' A¡T(~f.!,I()s Co"s!il uc/()/ /(ILes, jJo rt it l< ¡S jJ( ¡/[f ic( h.l' eLeccir JIIes (') I
h'Cl/at!o/'. 1979-1996_ Tesis de grad(). I\-'k'xico lH.· In.stitllto TecJlol(-lgic() Aut('ll101l10 de !\kX:Íl"o.
199 6 .
\lF"\JI:''\'lll:! C\]{I{I< lr\, Amp~¡ro, La C()lIrjllis/{1 de/ IV/U. Quito: Corporad(¡n Editora r\acional. '9.%
.r-..1lU lrLS, R()ben. ¡.()S po rl idos pu!íticus _ ['11 es! udio s()cio/(;p,Íc() dc Ir!,,' l{'fu}cllc fa.'; o/igá nlll iUlS de
lo dC}/J(¡cr(/ci(/ f/U)(¡Cr//({. BUl'n(l.'i Aires: A1l1()rn)r!1l, 1911.
_r-..11.l1',"":¡. Kenrwth y B¡:n" Scort, :l!(/illSlrU(/ming lhe iJ/digc1/(JltS I1W/'CI1ICIlI i/I nCI/{{(¡o)': 'Ibc
e/cc!um/ slmh~f.!..J'. Trahajo prescntado en el .\.\1 Congrcso Intcrnacional de b Asociaci(m dc
F'ótudios Latino:lI11Cricanos, Chicago, illinois_ 24-26 dl' septiemhre, 1998.
_r>...'lll.Ls. \Hck, Crisis, co/?/lic/o.r co/zsellso: h'cllat!or 1979-19/\'4. Quito: Corporaci(m Editora r\al'jo-
lla!. '984.
!\]¡),\l'j"j«), I\-briv:¡, "i\!odos ~lltern:lti\'(l,'i de :¡CCi(lll !'(l!ític;¡" En [)'AI1:\\1(1. OrLmdl): C;,\I{( J\
131',\111)( lt \, \'irginb y l\!( ll\TFW l, !\britza (comp, l. PSicolo,f.!,ía de lu uccicJJI po/(lic{/. Buenos
Airl·s: pdid(í:-.. 1995.
_1\1( )1\'1'( 1',\1<. Cé,sar. la rec()/Is/rucc"Í<Í1I lIeo!ilJero!: Fe!Jres Corder() () lu es/a/izoci<íll delll('()/i!Je/"{{-
/iSI1IO (,JI el h'cllador 19/\'4-19/\'8. Quito: {!nivcrsidad Andin~l Sim(m Bolívar-AhFl- '{ab. 2000.
,FCU,ldor: Elecciones prt'sidenci:de.'i d(:' 1988". Rcr!slo ,lfcxiUJl/O de ,'ú¡ciolop,ÍCf. '990, ;1110 111,
4 (lctu])fe-dicieml)re): 155-176. '\1éXiC(l: 1'",,:\\1.
1\1< lj{I',"\'( l. S., lc:/ h'I'{l/z/mniclI/o illd[,~C/Ul del J¡lli ]?(!ymi de 1990, Quito: I'I'S( l-Ahy;¡- Y;d~l, 1992.
í'<l-I\LI., JorgL', +:cuad(lr: La delllocr:¡cia :llllenazada". En AITOHI·.s V:\I\l(},S, l/"emp()s C()!lSC!7'({r/I¡-
/"es: ,·1nu;,-icu 1({!hUl el! /0 dcrechizuciún de OccideJl/e, Quito: El Conejo. 19S5.
P,\r/, A!cxci. "L:\ 11 UC\ a dl·rccha l'cllatori:1 na". I:'cl/(ul()r f)chale, '99', 22 (fl'hrl'ro): 77-86 _ (¿u jto
Centr() Andin() de ,\cciún Popular.
[J,\( ll,\r-,(l, SillH-lIL "ProhkIllas dt" repre,st'ntacil'lIl y p'lrtido.'i políLico.'i en ECll:ldo) '. Fn :-'-1\"\1. Tilo·

n u,s y 711.\l( l, r-..joi ra (coord, ). f'or/ fe/()S Im/{f icos y n1¡¡-cs(' ¡¡lac ÚJ}[ ('1/ A !/U;"¡cu f.o/ i //(/ Qu ito
y Caraus: lJ.j)lS. Editorial Nueva Socinlad-l·l'S. 1999.
la n1)n'scl/{acil)l/ c{/()lic({. Quil(): FL\CSO, 1998
ECUADOR

~ "Bucaram ¡Fuera!, Bucaram ¿Fuera?". En AUTORES VARIOS, ¿Yahora qué? Quito: Eskelerra Edi~
torial, [997.
PALIARES, Martín y CEVALLOS, Marcia, .. El tema de la corrupci6n". En CO]{\JEJO MENACllO, Diego
(ed.). Que se va).'u/ Crónica de! Bucamarato. Quito: Editorial Hoy, [997.
PAr\EHIA"JCO, Angclo, Modelli di jJarlito. Bologna: Societa Editrice il Mulino, 1982. Edición cat-.~
tellana consultada: jVfodelos de partido. Madrid: Alianza Editorial, [990.
QI.TIl'';TERO Le)]>EZ, Rafael, "La sucesión presidencial algo más que una experiencia democrática.
El Universal (México), julio de 1981". En QlIINTEI{O LÓI'Ez, Rafael, Animal PolíLico. Lecturas
para politizar la memoria. Quito: Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la LJniYer~
sidad Central y Abya~Yala, 1999.
"El significado del 5 de febrero de 1997 (artículo inédito)". En Qll]V["!'RO Ull'¡':/, Rafael, Ar¡i~
mal político. l.ecturaspara politizar la memoria. Quito: Escuela de Sociología y Ciencias
Políticas de la Universidad Central y Ahya~Yala, 1999.
Los jJU/1idos en el Ecuadory la cla..'\e len"aleniente en las lra·n.~j()rmaciones del Estado. Tesis
de grado. Mimeo. (s/fecha).
QI.'II\"TE]{() LÓ"EZ, Rafad y SILVA, Erika, Ecuador: una nación en ciernes. Quito: FLACSO, Sede
Ecuador y Abya~Yala. 1991.
RAM()\J, Galo, .. Los pueblos indígenas y negros del Ecuador•. Síntesis Social, '998, 3. Quito: :'[[:'1':.
RIVERA, Freddy, .. Gobierno bucamarista y la política especrácuh,. Ecuador Debate, 1996, 39
(diciembre): 35~42. Quito: Centro Andino ele Acción Popular.
ROJ.])()s A(;¡llI.fRA, Leún, Hl ahuso de poder: los decretos le..ves ec()n6mic()s urgentes aprohados
por el gohierno del lng. Leóll pehres Corderu. Quito: El Conejo, 1986.
ROWI..AI\"IJ GARcíA, Michel, "La crisis ele la representatividad del régimen político ecuatoriano: una
aproximación institucional ... En J."-CKL"]1, Carlota, Representación política y democracia.
Buenos Aires: Konrad Adcnauer Stift:üng, 1998.
R(w, Joaquín, FJ jJensamiento democratacris!íano. Madrid: Instituto de Cooperaci6n Theroa~
mericano, 1991.
SAAD IIFRR[·.RíA, Pedro, La cah/a de Ahdalá. Quito: El Conejo. 1997.
SÁNCI [El. L(WEZ. Francisco, "Una introducción al sistema electoral ecuatoriano". Documento de
Trahajo. Maestría en Ciencia Política y de la Administración, Pontificia Uni\'ersidad Cató~
lica del Ecuador, 1999.
SÁI\"CIlEZ LÓPEZ, Francisco y FRE]])ENBER(;, Flavia, "El proceso de incorporación política de los sec~
tores indígenas en el Ecuador. Pachakutik: un caso de estudio". América Latina Hoy, 1998.
19 (julio): 65~79. Salamanca: Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal.
SAI\CIIE/,~PA[{(;i\, José, ,La organización étnica impasses y periodizaciones". En SANCI[EZ~P."R(;A,
José (comp.). Etnia, poder y dtf"erencia. Quito: Ahya-Yala, 1990.
SAIno]{J, Giovanni, Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza, 1976. (Edición castellana
consultada: '992).
TVEVAD, Jesper, lV!anual de Partidos Políticos. Madrid: IRELA. 1997.
VERDI:SO"ro OISTOnE, Luis, La rL~/órma electoral. Quito: Bl\)~Gobierno del Ecuador y Abya-Yala.
Colección Reforma Política, n° 4, 1998 .
.. La reforma política ecuatoriana y el monopolio partidista". Iconos, 3, '997 (octubre): 20-27
Quito: Flacso~Sede Ecuador.
La d(/kil modernización de los partidos en el h'cllador. Quito: IWIS Ünillleo), 1993 .
.. El sistema de partidos políticos y la sociedad civil en Ecuador". Símesi.!,;, 1992, 16 (enero~
ahril): I25~167. Madrid: AIETL
.. Los programas de los partidos del centro político. Especial referencia al agro". En ACOSTA,
Alberto, El Ecuador en las urnas. Lucha social y lucha política. Quito: El Conejo, 1984 .
.. La derechización del centro y la centrizaci6n de la derecha: la coyuntura actual, las perspec~
tivas y las tareas". Ecuador Dehate, 1983, J: 7~28. Quito: Centro Andino de Acci6n Popular.
V['.R[)[·:suro CLSTOIW, Luis y A]{DAYA, Gloria, Inventando la rejJresentaci6n. Quito: Frederich
Ebert Stiftung e [LD1S, '997.
WEBER, Max, Economía ,V Sociedad. Madrid: Fondo de Culturd Económica, 1922. (Edici6n cas~
tellana consultada: '944).
ECl ;t\1)()1{
4°5

Dehorah, "Contesting Citizenship: Indigenous MO'i;ements and Derno(Tacy in Latin


'{ASlL\H.
AnK'ricl". CmnjJam/it'e fJ()/itics, 1998, vol. _)1. 1 (octubre). l\ew '{ork: The City l:niversity 01
New York.

COl1stituciún de la I{('púhlica del Ecuador, 1998


Trillunal Supremo Electoral. Los jJar/idos jJo/(fic()s. f)oclIn/en!os Bdsicos Tomo 11. Quito: Cor-
poraci(m Editora \!acional, 1989
Trihunal Supremo Flector:li. Lep,is/aci6n ('¡('ctoral (,clfa/orlana. Tomo II!. Quito: Corpowri(m
Editora :'\Iacional, 1990.
Tribun:tI Supremo Electoral. h?F)rme del Trihlll/a! Slip remo h'/ec!ora! ti! Omp,res() ,\"ocÍr)/w!.
Tomo 4. Quito: Corroraci(~H1 Editora Nacional, 1997.

ProyecTo Elites Parlanwntarias en Amáica Latina (1'1-.1 A). Fuu/(j()r Sa);¡mancl: l:nivcrsidad de
~alamanca, 1999-2°°4.
Proyecto Parlido.'i Políticos en América Latina (l'I'Al.). /;'cllador. Salamanca: Universidad de Sala-
manca, 1997-2000.

l)(}C!Ir,lFvro:-. [)E lJ)s PARTIDOS

Act;l de Fundación de Izquierda Ikmouática, 1977.


Acta de Fundaci6n del Partido Roldosista Ecuatoriano, 5 de febrero de 1982.
Acta de la Sesi(lO de Clausura de la Primera Convenci(m Nacional del .\1ovimiento Político Par-
tido Roldosista Ecuatoriano, 24 de abril de 1982.
BAl{Kl'K.'\, Augusto, Pacha/..?ulik: en/re lo socia! y !o ¡Jo!ftico. Quito. Mimeo, 1998
Boletín de difusión de los principios de lzquierua Democrática. Mimeo
Bl-]·."\Jm,\, Fernando y hl '1{]{t\LJ)L P., Condicioll(!s del per{odo. Alol'imiel1{() de Unidad P!urilla-
ciol/a! Pachakutik-iVU('l!() PUl:~'. Quito. Septiembre_ l\lim(;'o, 1996.
BI -CARA.\], Abdal:í, Los 10 dI! la 10. La Fuerza de !os Pohres. 1facia la ('stahilizacúJn de ¡a ,)'oc/e-
dad ECllatorüma 1988-/992. Guayaquil: Fdiciones I'K]·. s/fecha.
- Go!pe de Estado. Cuayaquil: Ediciones I'K!-., 1998.
COI\AII·., Proyecto político. Quito. Mimeo. 1997.
(> JI\I'I ADFlI\, Proyecto de desarro!/o de !os /l1l(!h!OS ind(f!,enas J' IlCp,ros dI!! ¡{c/Jodor. Quir( J: l\"in;J
Cornunic:.lciones. Mimeo, 1998.
\)eclaraci(¡n de Principios del Partido Social Cristiano. 198I.
Decbraciún de Principios y Estatuto del Partido Social Cristiano presentada al Tribunal
Supremo Electoral en 1997.
Declaraci()n de Principios y Estatutos de la fkmocracia Popular. Aprobada en el Congreso ldeo-
[(Jgico del 2, 3 Y 4 de julio de 1993·
/)eclaración de Principios y Esta[u[os de la Partido Roldosis[a Ecuatoriano. [982.
Dedaraciún de Principios y Estatutos de la Izquierda Democrática. 1978 y 1994.
FU·A]{\-r--.,AH]. 1998. Derechos de los Pueblos Indígenas y Propuesta política de la Nacionalidad
de los Pueblos quichuas del Ecuador. Documento de Base 1.
Homenaje !'Jacional al ex Presidente Dr. Camilo Ponce Enríquez. Quito: Edit()ra Naci()naL 1986.
Ko\\ 11. Arirurna. Voces. Quito, 1997.
L\I~,\ G11.M!\;-\, Marco. /lile Socia! Cristiano. Mimeo, s fecha.
EClJADOR

MUI'I'-NI', La plurinacionalidad nuestra razón de exi..',tencia Pachakutik. Documento de Trabajo


para la militancia, 1999.
NEBOT, Jaime, Esquema para una propuesta de Gobierno, s/d, 1996.
Partido Roldosista Ecuatoriano. Roldós y Ahdalá. Epopeya del pensamiento ecuatoriano. Plan
de Gobierno 1992-1996. Guayaquil: Ediciones PRE, .'l/fecha.
Proclama de Fundación del Partido Demócrata Cristiano. Aprobada en el Primer Congreso de
Fundación del Partido realizado en Guayaquil cntre el 2 Y 4 de noviembre de 1964.
Programa y realización de gobierno (1956-1960). Discursos de Camilo Ponce Enríquez. Quito:
Talleres Gráficos Nacionales.
I'SC, Una fuerza política que se mantiene vi1wnte. Quito: Opto. Relaciones Públicas psc, 1996.
Secretaría Nacional de Información Pública. Pensamiento y obra: Gohierno Constitucional del
ing. León Febres Cordero Ribadene..vra. Quito: SENDII', 1988.
Síntesis del Programa de Gohierno del Partido Social Cristiano (Secretaría Nacional del I'sc)
Agosto de 1998.
TAPIA LECARO, Eduardo. Un sustentáculo doctrinario del Gobierno Constitucional del aAhogado
Abdalá Bucaram Ortiz. Guayaquil: (sin editoria!), 1992.
VERA, Edgardo. Documento informativo de la ID. Quito: s/fecha. Mimeo, 1982.

FUENTES PERIODÍSTICAS

Diario Hu,V Digital y Base de datos F.:xplored (1990-2000) (Quito, Ecuador).


Periódico El Comercio (r982-2000) y Base de datos Explored (1990-2000) (Quito, Ecuador).
Periódico El Universo (r982-2000) (Guayaquil, Ecuador).
Periódico El Expreso (1999-2000) (Guayaquil, Ecuador).
Periódico La Hora (1999-2000) (Ecuador).
Periódico El País (1977-2000) (Madrid, España).
Periódico El Telégrafo Ct999-2000) (Guayaquil y Quito, Ecuador).
Revista Vistazo (1984-1996) y Revista Vistazo Digital (1995-2000) (Guayaquil y Quito, Ecuador).
>'

PERU
PE]{Ü

MEHCED¡'::-; GAHCÍA MOVIl]{o* y FL-\VIA FHEI!}F:--<Bf<,Jl(i**

l. INTRo!)L'ccr():,\

CO.\10 EN OTRO:-' PAíSES DE MIÉ1UCA LAT1;-..<A, en Pen'¡ las hases de la democracia han sido
extremadamente frágiles. dehido, entre otros factores, a la persistente y jerarquizada
estratificación de la sociedad y a la l'xtn:mada polarización política. Desde 1930, éste
país andino experimentó varios momentos críticos, caracterizados por la articulación
y la movilización de los sectores populan:s y medios p:U<l destruir el ordenamiento
oligárquico! y, de esta manera, avanzar hacia la democratización y la nacionalizacitJI1
de la sociedad, la política y el Estado. A pesar de su importancia, estas iniciativas han
sido desarticuladas, lo que ha frenado la construcción de la sociedad y dd Estado en
términos nacionales. De ahí la rrolong~l(b vigencia del orden tradicional.

• Liccnci,ld,l en Sociología por la {jniver~idad de Salamanca. Mal'.~tría en ¡':stlldios Latinoamericanos


por la llllsma Universidad, Especialista en Investigación Social Aplicada y An;:¡ji,... ¡.~ de Datos por el Centro
dt' lnve~l¡gaciom'~ S()(:iol{¡gicas. Actualmente es alumna del programa de Doc!orauo ProcesliS FoH!lcos
C'rmtemporálleos de la lJni\'er~idad de Salamanca {' ill\'estigadora del In.~tituto Intcruniversitario de E~tu·
dios de lheroamérica y Portugal (llniver,... Í(bd de Salarnanca) .
... Investigadora del Institulo Interunivl'[."'llano dv ¡':studios de Iberoamérica y Portugal de la Unin"r-
sidad de Salamanca, Becaria del Programa de Formación de Personal en Inve~ligación (¡998-20OJ) del
Minislerio de Educación y Cultur;l de Fspúla. adscrita al Proyecto sobre "I\lrlldos Político. . y Gobernahi-
lidad en América Lalina" (Rd. ,..,"C97-148), .Master en Estudios Lalinoamericano~ por [a llniver. . itbd de S;da-
manc!. Doctora en Ciencia política y de la Administración Pública por la Univer ... ¡dad de Salarnancl
[ La prolongada dominación oligárquica estu\'u hasad;l en la explotación e~tamental de lerratelllt'nle~
y capitalistas ~()bre una indiferenciada masa dc call1pe~in().~ indígenas y de reducidas capas populare~ y
medias urbanas, compuestas por "criollos", -mestizos" y ·!lloft,'nos". Esta explotación étnico-~ocial. que com-
binaha la extracción dc plusvalías con variadas formas no capitalista~, tenía su correspondencia políticl
t:n la sistenütica exclusión de [os intereses populares dd Estado. La fragmentación corporativa, las reta,
cior1t's patrón-diente y la cultura senorial eran algunos de lo.~ factures que dividían ,1 los St'oort'S domi-
nados y aseguraban su estatuto dt: inferioridad -racia],.; y si ésto~ resulta han insufiuentes, la \"¡o!vnt;l
rcpresi(m estatal se encargaba de a~egl1rar su sometimiento Vn Cotkr (1995: 44)
410 PERÚ

Los partidos en Perú se han caracterizado por su estructura vertical y un recluta~


miento segmentado y corporativo, características que tienden a reproducir el fun-
cionamiento señorial y autoritario del régimen oligárquico 2 ,
En 1980 se celebraron las primeras elecciones democráticas después de doce años
de período autoritario. El camino hacia un nuevo sistema democrático había sido apo-
yado por todas las fuerzas políticas del país, quienes habían consensuado un nuevo
texto constitucionaluo año antes. La experiencia democrática iniciada en ese año con-
citó grandes expectativas en la ciudadanía al tiempo que, para los actores políticos,
era la gran oportunidad de ejecutar programas y desarrollar ideologías largamente
postergadas. Aunque la situación era compleja por la aguda crisis económica, por una
violencia política que cobró 28.000 muertos en esos años y por el sistema de partidos
que se constituyó en el proceso de transición (1977-1980) que mostró desde el inicio
grandes debilidades y afrontó enormes desafíos.
Entre 1978 y 1989, se configuró un sistema de partidos de pluralismo polarizado
conformado por 4 partidos políticos importantes: Acción Popular (Al'), Partido Aprista
Penlano (f>AP), Partido Popular Cristiano (ppc) e Izquierda Unida (ru). Estos cuatro par-
tidos concentraron cerca del 90% de los votos entre 1978 y 1986. En la medida en que
es posible encontrar tres espacios ideológicos delimitados (PAP o APRA, estaría en el
centro-izquierda reformista, Ill 3 en la izquierda y AP Y PPC en la derecha), algunos auto-
res consideraron que se trataba de un sistema de tres partidos. Además, en este sis-
tema se daba la existencia de fuerzas antisistema importantes como Sendero Luminoso
(uno de los movimientos armados más sanguinarios de la historia de América Latina)
y, en menor medida, el Movimiento Revolucionario Tupac Amam (MRTA). Este hecho
posibilitó que los militares tuvieran una importante capacidad de veto al interior del
sistema, a pesar de su ausencia en el poder formal, polarizando el sistema de partidos.
Además se dieron impulsos y competencia centrífuga y no centrípeta tanto desde la
izquierda, que era presionada por Sendero Luminoso, como por la derecha ya que en
el interior de ésta algunos gmpos se entusiasmaron con la idea del golpe de Estado4,
especialmente a finales del período gubernamental aprista 5 (1985-199°).

, ·Se produce así la paradoja de que las mismas organizaciones que dicen perseguir la democratiza-
ción social y política, se encuentran infestadas de formas y contenidos antklemocníticos, lo que las inca-
pacita para lograr la integración política nacional de la sociedad l. .. ]. (Cotler, 1995: 146).
J Izquierda Unida fue una agrupación política nacida a raíz de los malos resultados obtenidos por los
dispersos grupos de izquierda en las elecciones presidenciales de 1980. A partir del 13 de septiembre de
1981. la agrupación se constituyó en una alternativa al poder, llegando a conquistar la Alcaldía de Lima.
Izquierda Unida (rc) estaba compuesta por el Partido Comunisca Peruano, Partido Unificado Mariateguista
(1'1 'M), Partido Socialista Revolucionario (c:--¡IR), Partido Comunista Revolucionario (PCR), Frente Obrero
Campesino Estudiantil y Popular (FOCFP) y Acción Política Socialista C\ps). No se trataha de una institución
afianzada estructuralmente sino que se aprovechaba de personajes independientes de cierta relevancia
paíd colocarlos en sus listas electorales, como fue el caso de Alfonso Barrantes que llegó a ser Alcalde de
Lima. Su carácter eíd pluriclasista y populista y dentro de su programa destacaban dos aspectos: el pro-
blema económico y la democracia. En el primero abogaba por la refinanciación de la deuda y la planifi-
cación de la producción. En el aspecto democrático se declaraba a favor de una democracia real y no
formal, con pleno cumplimiento de las lihertades públicas y respeto de los derechos humanos. Sus fuer-
tes tensiones internas y la ausencia de un liderazgo unificador que pudiera ser un candidato válido en las
elecciones presidenciales de 1990 le sumieron en una profunda crisis de la que no ha conseguido recu-
perarse. En las elecciones de 1995, muchos de sus integrantes se presentaron por unión por el Perú (upp).
4 La crisis de la deuda, los galopantes niveles inflacionarios que condujeron a la hiperinflación de 1988-

1990, los niveles de precarización del empleo y de los ingresos reales hicieron imposible un manejo más
4 11

La Constituciún de 1979, que estuvo vigente hasta 1992, creó un nuevo marco ins-
titucional basado en unas reglas de amplia aceptación y n:stableció, por primera vez,
el sufragio universal, reguló las relaciones entre el PresidLntc:: y la Cámara de Dipu-
tados de una manera original LO América Latina ya que, aunque esta situ<lcic'm no
llegó a producirse, establecía que aquél estaba facultado para disolver la Cámara si
0sta censura ha o negaba la confianza a tres Consejos de Ministros (art. 227), no
pudiendo llevar a cabo esta disolución sino una sola vez durante su mandato Cut.
229) Y debiendo convocar elecciones en el plal':O perentorio de tn:inta días desde la
fecha de la disolución. Por otra parte, siguiendo la tradici611 dC' la historia constitu-
cional peruana, el Congreso era bicameral y se recogía un tímido proceso de des-
centralización. También amplió históricamente la representación política al abrogar el
impedimento del analf~lbetismo a la hora de la participación electoral 6 . Esta Constitu-
ción permitió la concentración del poder político en manos del Ejecutivo donde el
Presidente era elegido por el sistema de mayoría absoluta a doble vuelta (hallota¡.{C!).
Si bien es cierto L¡ue tuvo elementos positivos en términos democráticos, al ml:'nos en
comparación con la Constituci(m de:: 1933, su precedl:'nte, tamhién lo es L¡Ul:' definió a
un Ejecutivo más fuerte y centralizado. En este contexto político, es comprensibll:' que
los gobiernos de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985) y de AJan García (1985-1990)
aplicaran medidas económicas l:'n favor de ciertos grupos de presión. Sin embargo.
hay que diferenciar los gobiernos de BelaLÍnde y de García. Si bien en amhos casos
las políticas económicas no fueron enteramente favorables a la inversión privada y al
crecimiento económico, las medidas aplicadas por García fw:ron en extremo inter-
vencionistas y populistas y llevaron al Perú a una de las peores crisis de su historia
repuhlicana. También, el sistema electoral previsto en el marco de aquella Constitu-
ción:- limitó la responsabilidad de los políticos hacia sus distritos electorales s.
A partir de 1980 se celebraron elecciones de manera regular. más o menos lim-
pias, con altos niveles de participación 9 pero con una "l. .. l extraordinaria volatilidad
r. .. ],,10, lo cual indicaba la escasa estahilidau de la compL'tencia electoral y la dehili-
dad de las lealtaues ciudadanas con respecto a los partidos. Así, las identificaciones
partidistas de los ciudadanos se fueron erosionando y las raÍCes de los partidos en la
sociedad dehilitando. Dos ejemplos de esta distancia entre el electorado y los parti-
dos se encuentran en !J desaparición de Al' del escenario partidista y en la disminu-
ción de la base electoral del AI'I{A.
Las primeras elecciones dieron como triunfador a Fernando 13elaúnde Terry de
Acción Popular, quien gohernó hasta 1985. Esta etapa estuvo marcada por la citada

() m~nos adecuado en la conducción ma(To~conómica por parte de los partidos ~n el gobierno. lkv;lndo
l·J!Oa un:l mayor crisis de representación !xmidi.'>la a! mismo tiempo que .~~ dio la proliferacitm d~ orga-
nizaciones de hases. muchas de l'ibs, muy politizadas.
i Ver Tuesta Soklevilb (¡996: 126-127)

(, Ver Aldntara Sácz (¡999).


, Ver Carbtree (1999: 'ír).
~ El Senado se elt~gía sobre la base de lista:-- de partidos en el nin.'! nacional mienlra:-- que la C:unara dc
Diputados fue elegida por listas de partido.~ en el nivel departamt:ntaL En amho,> ca<;o:--. la responsabilidad
ante los electores ('ra mínima. Según senala Carbtree (r999: 52). antes de 1979 10:-- Congresista.'> di:--rrutahan
del derecho de iniciativa dt'l ga . . to. lo que permitía canalizar recursos hacia sus electores. Si bien esto lle-
vaba al dientt'lis!11o. le permitía a los legisladores contar nm nús vinculaciones hacia :--u.'> votante~
9 Ver Tuesta soldevilJa (19941.

'0 El índice de volatilidad electoral medio en Perú ha sido del 54,2°,(,.


4 12 PERÚ

Constitución, y por un panorama partidista sumamente amplio, pero también por la


emergencia de la violencia guerrillera, las masivas violaciones de los derechos huma-
nos y una cmenta crisis económica. Cinco años después, resultó elegido Alan García,
el candidato del APRA y, en 1990, con el fracaso de todos los partidos conocidos, la con-
fianza ciudadana fue depositada en dos figuras desconocidas, hasta ese momento, en
la política: un novelista con propuestas liberdles y fuerte apoyo del establishment
(Mario Vargas Llosa) y un desconocido profesor universitario sin programa ni bases
políticas y con una fuerte campaña de rechazo a toda la elite política nacional, Alberto
Fujimori. Este apoyo fue, en parte, motivado por los propios partidos que, en muchos
casos, no supieron (o no pudieron) generar respuestas a las demandas y problemas
de la sociedad lI . Salió elegido Fujimori que gohernaría Peni hasta noviembre de 2000.
Durante el primer mandato de este nuevo líder, la Constitución de 1993 12 , apro-
bada por un Congreso elegido sin la participación de amplios sectores de la clase
política y que contó con una mayoría a favor de Fujimori, eliminó el Senado y el
Poder Legislativo pasó a ser unicameral; reforzó los poderes del Ejecutivo con rela-
ción al Legislativo yel Poder Judicial; permitió la reelección presidencial inmediata;
redujo los poderes del Congreso unicameral para cuestionar la responsabilidad de
los altos mandos militares y aumentó los poderes de la Policía y el Ejército en los
procesos judiciales.
El sistema electoral conformado impuso una barrera de entrada significativa para
cualquier candidato o partido político. Para participar, un partido debía haber reco-
lectado una cantidad de firmas de adhesión equivalente al 4% del voto válido de las
elecciones anteriores I3 • Se necesita de una ingente movilización de recursos para
recolectar tantas firmas. Incluso, dos partidos tradicionales no llegaron a este mínimo
para las elecciones de 2000, el PPC e Izquierda Unida.
Por otro lado, en Perú no existe una ley que reglamente los partidos ni existe
democracia partidista interna. Tampoco hay una legislación adecuada sobre finan-
ciación de partidos políticos. No existe ninguna norma legal específica al respecto l4 .
Lo más cercano que hay son normas aplicables a asociaciones civiles sin ánimo de
lucro, que de manera supletoria son utilizadas por los partidos políticos. Esta situa-
ción ha dado lugar a que las organizaciones políticas proceden con cierta liberalidad
y anarquía en la obtención y uso de recursos financieros para su desarrollo y actua-
ción en los procesos electorales 1í .
Durante la década que duró el gobierno de Fujimori la debilidad de los partidos
políticos ha sido obvia y- han predominado los movimientos electorales verticales y

" En las últimas décadas el sistema de partidos peruano se ha caracterizado por ser el de menor grado
de institucionalización de toda América Latina. Ver Mainwaring y Scully (1995),
" En el ámbito institucional y de sistema electoral incorporó la figura de la reelección presidencial,
consagró el unicamarelismo, señaló un número fijo de Congresistas (20), dividió el órgano electoral, entre
otras normas.
IJ Esta cifra está actualmente en medio millón de personas, que es una de las más altas en América
Latina. Por otro lado, una vez que un partido ha podido registrarse y participar. no hay un mínimo para
obtener un escaño en el Congreso, de modo que un partido que obtuvo el 0,8% del voto puede obtener
un escaño. Esta es una situación anómala y permite que florezcan movimientos electoreros, sin que haya
una hase o estructura partidista sólida.
14 La legislación peruana no prevé ningún tipo de aporte económico por parte del Estado a los parti-
dos o grupos políticos para financiar su.'> campañas electorales.
1) Ver Miró Quesada Ü998: 460).
con poca organizacit'm. El sistema político peruano ha estado conformado por nume-
rosos grupos integrados por muy pocos ciu(l¡cbnos que, mayoritariamente. no ejer-
cen la democracia interna. que no logran formular posiciones de largo plazo para el
país y que no CUl'ntan con credihilidad frente a la pohlación. ,~1Llchas ven:,s los p:lr-
tidos políticos han girado más alrededor de los intereses de sus dirigentes que en
torno a los intereses ue la pohlaci6n a la que debían representar.
En el dehate sohre los retos y opciones qUl' enfrenta el país, los partidos polític().e,
no han contrihuido tanto como otras instituciones de la sociedad civiL han tendido a
fragmentarse, raz(m por la cual existen varias agrupaciones políticas que no SOll
llu~iormenre disímiks entre sí en cuanto a postubdos generales, pero que difícilmente
pucden lograr alianzas y acuerdos duraderos. Estos prohlemas son similares en todo,e,
los partidos, sin distinción de ideología () ubicación en el espectro político. E!lo luce
pellsar que existen fundaml'ntos que incentivan ese tipo de comportamiento entre los
líderes políticos. al margen de su,e, po,e,iciolles o caraderÍsticIS fx..'rsonalL's.

PARTIDO APmSTA PERUANO

Fn su larga vida política el Partido Aprista Penlano'(' ha tenido sitU:lciOIll"S de clan-


destinidad, persecución y permanente conspiración (1932-1945), situacÍonl's de ikg:l-
I idad ( I94H-I94()), situaciones de representación política en un Congreso C< lI1stituyent('
(1931-1932. J978-J979) 'y" en el Parlamento. conformando L1n hloque opositor al Fjecll-
ti\'{) (1945-1948,1963-1968,1980-1985) Y período,e, de apoyo al gohierno de Prado (1956-
1962l. En todas esUs posiciones el ..\1'1\:\ y, principalmente su líder hist()rico y
fundador, Víctor Raúl Haya de b Torre, mantuvieron una importante cuota de poder
político que resultú vcrtvhral para el derrotero político dL'i país. Aunque. p~lr~llk)jj­
Clllll'nte, el partido tU\'O qllt' esperar hasta 1985 para situarse en L'i go])ilTn(F
F1 I'AI' nació en la dl'l":lda de 1920. h~li(J el impulso de Víctor R.aúl llaya de b
Torrl',H. caracterizado por un~l ideología nacionalista y antiilllperialisla. Tenía la aspi-
r~lción de convlTtir.e,e en un frente único continenral que uniera a los puehlos "illdo-
allll'ricanos» en su lucha contra el imperi:dislllO anK'ricI110. Fn su origen, el
111m imiento l'IlC<Hltr() gran apoyo entre los trahajadores de bs planr:lCiones cant,'ras
cit.'] norte del 1\.TL'1 :l.e,í COJllO entre aquellos sectores perjudicado,e, por la ('oTlCentr:l-
ciún de la tierra y por la penctracÍc'm de los monopolios extranjeros. sohre todo b
elllpre,e,:t "Casa CrandL''', a través del monopolio que ejercía dicha empfí.."S:l sohre el
COllllTl"ÍO ell el V~dle de Chicam<.l. Este descontento en el que coincidían peqllcnos
agricultolTS. comCITiantes, artesano,e, y el proletariado aZLlclrero constituyó b hase

." -\ 11) largo del '>igUll'I1IC Llpírlllo..,v ll.... :wí indislinraml·nll· l·] ll'rlllinl) l'~lrlid() Apn.,>r;l l'l'fll:lJ)O. 1'\1' ()
\1'1,\ ]l~lr~1 ~¡]lldir,d p<lrtido
J \'vr Pbn:l.~ (J9!l7: 311l
J' Ib\'~1 (k 1:1 Torre pr()\'vnLl dv una familia de Cb:-'l' JIlC(]¡:1 dc la cimbd dc Trujíllo vmparvnuda t'()n
b ~lnljgll~1 ~Iri:-.lo("nlci:l ,... vnorial dt:' Ll regi('¡n, p(Jl" ello. l'xpl'fiJlll'll((') 1lluy dc ("('I"el vi illllXJC10 ~Ot i~¡] dd clpi
ul llHHlopok·;¡a snhrl· lo'> ,>eclorl':-' s('llor¡;¡k:-. ) b'> CLL"'C,'" IIlt:'diaé>, Esta juu,:,nil l·xperil·JKia ,~()ci;d de ¡ 1;1\':1
<!('!lTITlIIIÓ ('11 i"OrllU (',..,pctül "U futul":1 ()rienucion in!dl'l·lll~11. Vn Co!lvr (T97R: 202)
41 4 PERÚ

social electoral del APHA I9 . Fue el partido de las clases medias provincianas, más tarde
urbanas, y de ciertos sectores oligárquicos amenazados por la penetración del capi-
tal extranjero20 •
Este partido ha sido uno de los mejores organizados de toda América Latina.
Tanto su capacidad organizativa como la mística que desarrollaron sus militantes en
las casi tres décadas de proscripción¡¡ permitió la concertación en una política de
alianzas que, en la práctica, impidió toda posibilidad reformista 22 , Esa proscripción,
además, fue central para potenciar un elemento de identidad hásico de los populis-
mos: la idea de la presencia constante del enemigo y la construcción de esa identi-
dad a partir de un tercero 23 ,
El Partido Aprista, además, promovió el desarrollo de organizaciones que pene-
traron en el tejido social para asegurar las adhesiones colectivas, se desarrolló como
una organización total en tanto cumplía no sólo las funciones de un partido político,
sino también las de organizaciones cívicas de naturaleza voluntaria 24 . Estc fue el
acierto de Haya de la Torre en la década de 1930, yeso le valió crear un partido de
sólida organización. El APRA sobrevivió a las crisis políticas, a las de los partidos y a
sus propias transformaciones internas. Pero también le ayudó la dificultad del socia-
lismo para crear un aparato político expresivo de la realidad peruana, el desinterés
de la clase dominante, compuesta por distintas fracciones propietarias, para autono-
mizarse de su dependencia exterior y organizarse como partido, y la tardía aparición
de otras opciones políticas para los sectores medios y populares. En un país sin un
sistema de gobierno sólido, estable y ordenado, el APRA sí fue sólido, estable yorde-
nado. Por eso subsistió a las crisis precedentes, aunquc perdiendo representación y
bajando su capacidad de nucleamiento pluriclasista 2í .
Con el Partido Aprista Peruano surgió el primer partido revolucionario importante
de Perú ya que planteó la sustitución del sistema político vigente en aquella época:
al Estado liberal lo quiso reemplazar con el Estado antiimperialista; a la democracia
liberal o burguesa por la democracia funcional; a la empresa privada por la coope-
rativa; a la propiedad extranjera por la nacional; a la preeminencia de los derechos
individuales por los sociales y al libre mercado por el control estatal.

19Ver Klaren (970).


20Ver Martuccelli y Svampa (1999: 260).
" A excepción del período de legalización bajo el mandato de Ru ...,tarnante y }{ivero (¡945-1948), el APilA
sólo regresaría a la legalidad en '956.
n Ver Martucclli y Svarnpa Ü999: 26Il.

"Como señala Cotler ('994: 106),·<f. .. lla historia del Perú ha estado sellada por el enfrentamiento entre
el ",PitA (Alianza Popular J{e\'olucionaria American,!) y los militares, representantes orgánicos de las da~e~
dominadas y dominantes, respectivamente. Este hecho ~e manifiesta en la sistemática represión de la~
demandas populares, en la serie de intentos desplegados por el Partido Aprista para destruir al régimen
oligárquico, y en los golpes militares de~tinados a impedir el ascenso del APilA al poder r. .. 1"
14 Organizaciones que, en rérl1linos de Weber (r922: 82-89), podrían ~er consideradas como P'Ulido.'>

ideológicos (cosmovisión dd mundo). ·,r ... ] De e.'>la .'>uerte la organización fue capa7 de sarisfacer los nue-
vos requerimientos de una pobbción en proceso de desarraigo social, cultural, que el Fstado desatendía
por las transfoflmdones que cumplía el capitalismo [. .J.. Ver Cotler en Rernales Ballestero (1989: 15Ú
'\ Ver Rernales Rallestero Ü989: I5Ú
LIS elecciones de 19312-6 fueron las primeras en las que el I'AP participU7. En ellas,
jugando como abanderado de las clases populares, tuvo amplio poder de convocatoria,
alcanzando el segundo puesto. Sin embargo, entre sus simpatizantes hubo proclam~l­
ciones de un triunfo, alegando la existencia de fraude en los comicios, lo que llevó a
I()s apristas a desencadenar conductas poco democráticas, prom(wiendo sul)levacio-
nes y diversos levantamientos en los que participaron sectores militares y ci"viles rel,¡-
cionados (on el partido. Este clima beligerante lle\'ó al apresamiento, a inicios de '932,
de los representantes parlamentarios apristas <lunque el Congreso continuó en fun-
ciones a pesar de tal destitución. En marzo de ese mismo aúo se atent(j contra l;¡ vida
del presidente Luis Miguel SJnchez Cerro, ,.,iendo el autor un joven aprista. La con fu-
siún que sigui() a este atentado hizo creccr la represión en contra de los opositores,
especialmente dell'AI' y de slllícler, llaya de la Torre, que fue perseguido y enjuiciado.
Los años de 1932 y 1933 fucron de una virtual guerra ci\'iF H, en Trujillo l9 estalk) una
autl'ntica revolución popular promovida por los apristas de la ciudad y del campo
circundante, y dirigida por impoI1Jnte,., miembros del pa11ido 10 . El gohierno atan\ ti
rehelión con fuerza, funcionaron Cortes Marciales y s<: lle\'aron a caho una serie de
condenas a mLIl'rte La revolución de Trujillo fue planteada como una exprL'sü\n ck
jl

la lucha de clases y marcó el comienzo de unJ Cvoca en b cual la violencia política


tuvo formas di\'ersas.
En 1936 se celehraron nuevas elecciones. El AI%\ pretendió competir pero (hcar
Iknavides, el mll'\'o presidente tras el asesinato de S:-Lnchez Cerro, vaJi0ndose del
artículo 53 de la Constitución de 1933, que prohibía la participaci6n en b política de
p:utidos de naturaleza internacional. le negcl cste (!L'recho. De ahí que la ()rganiz~lciún
optau por dar su voto a Luis Amonio Eguigllrcn, con lo que L'ste ohtuvo mayoría.

'. I.n,"> rl''">uludo.., dc I:I.~ l'k'cci()nl\'> el!.' 1931 muestran el '>lIrgimicllto lk un '>1.'>tCJ1l:1 de p;lrtid(\,> ]llllr~!­
Ii,~l:l y poLlI-i/.;ldo hasLante pelfibd(); ell\~pa('io de b izquierda fue ()('up~¡d() p(lr el -\1'11\ que c(Jl1tinuo
siend() un p:l1"lido :lnti.si,'>telll:1 ha.'>ta b (k'Cld;) de 1949. dap" cn I;¡ cual inici;1 un virajl' idcok)gic() que le
contlllcir;í. P()CO a pon). ~¡ Sll incorporaci(l11 ~¡j sistelll:1 dclllo1iht·ral <.jUl' c()lIlcni'(~) ~I esUh!cuT"'(' ~I Ilwdi;i
do.'> dl' b lknda de 19')0, I¡ahría que re,,>al1:Jr qUl' durante ,,>U ('pOCl rl'\'olucionari:1. el "PI{,,\ contrihll)'(') :1
.1«"lltU;lf UlU cllltur~l p()liticl ;tulllriuria en I'vni. Ver rernjndc/ ]ó()Jltl'JlOY (19':.W 197)
"l"1';¡'> c,~LI,> ekcci(l!1e,,> el !nrlido l'omenZ(');¡ dC.'>;lITollar un:l activilbd dvslin;ld:l a so(";¡\:¡r d 1lIlC\'()
rl"glllll"Jl. pr()lll()\'il'ndo!lJl golpl' lllilit~11'. ~tl qlle ,'">l' .'">lImana el ;lpO}() pO[luLn cuandn..,u tri\lllrO t'Ul''>l' inmi
nente !. ~tl llli.'">lllo lil'mpo, c()n.~()lld~lr I~I a(cio!l parti(]¡st;¡ \' b mO\'i!izaci('H) [l()lític¡ dl' 1.1.., ma,'>,¡,>. ("(111 I;¡
mcLl de que !laya de Lt T()rrc :1,>[II11iera fin;llJlll"ntc la Prl'~idt'nci,L Para b~ clast's propiet:lri:t.~, el _\I'I{,\ l"r:1
vI P;ll'lid() quc impulsaha :1 1,1'" llla,'>a~ a la dt'strucci('¡n del sistem~l de d()J1lÍnacÍ('¡n, Adt'nüs de ('..,to. para
lo'> :lltOS m;lndo.'> 1llij¡t;lrc~ la intiltr:lCi(')f) ;lpri,,>t:1 l'ntre I()s '>okbdo.'> y ¡('¡H:lW.., ofici:lk"'> :Illll'llazaha c()n I-\',~­
(llIe!lI:lj;¡I- b d(llilunid:ld in..,lillll·i()[l;11 v. p()r l'ndc. d(·..,tnlir el principic) dc :!llt()rid:¡d
" J11I!l() k'\':!IlLllllivn[()~ ,,-'n difcrl·ntc'"> (iud:ldv'"> dl' Perú o el1 ~IIS ('l'rClnu,,> rLl1':de,~. lod,l.'> db'"> \'int L1
Lld:¡..,:1 Lis ,Icli\'kbde~ del P;¡rt¡t!o. o wspaldada,,> por l"I: en l'J dql:lrtamenlo de :\l1cl.'>ll. ;tl ,~Llr de '1 nlJill().
,¡] n()rtl" de tinta. el1 111I;lncl\'vlica (19.'14): I(),~ po!itlC()S 11 p:l1'lid:lrl()'> dl'l ,\1'1{ \ las l'_"\pliclh,111 ('()lllO una n~ltll
r;tI rl'~pLll'SU nmtr:! b rl"prl'.~i(ll1 pu]¡lica C,>t;I\;11. las H:r~i()lw.'> guhcrtl;lllll'ntaks jusI ili, ;lh;¡Jl Lt jll'r'>cCU( i()n
dc l()~ apri"t:L'> por SUS propias at"livida(k·s_ \'Cl' Pc;l'>l" (1995: 182-183).
'.¡ En Trujillo d '\l'l{:\ era un pal1ido c()n inmcnso Pl""'o regioJlal; por ell() b suhll"\:lción ("ont(') con :t!i;l-

do.'> v rl''>p;t!do p()puLrr. ~ljlarL'ntel1lenll" Ill.í.'"> .111:'1 dt, la miliur1( i:r. I.a wheli('¡n t'sull();¡[ ;l1l1:lIll'll'r el ;-- de ¡uli()
,ll' 1')\2, Los ~uhll"\;¡d().., t()Ill~lrOnel (1I:1I1cl (IL' "l"ru¡illo y en poco tit'mjl\) LI('illllad ~l" clw()fltraha hajo su ('(Jll-
Iro!. T:llllhil'n Llplllr:!r()11 11;I1'1.l' dc los dep{)..,t((),,> dt' armas que el eV'1'eíto lll;l!l!enía l'l1 la citKl:td. y urg:mi/.:I-
rollllll gohierno loca!. nOlll!Jr;llldo prefecto a un hermano Lll' Ha~a de Lt Torre, \"er Pea'>t' (¡o)')): INol,
'" ,.,¡ 111l'n ,~t" ~twk ;Il'irlllar en fuentes ;¡prisLt.,> que lal all.:lIlli("nt() no l'()11l{1 ('Imb aprOh;!Cl(')fl dc HaY;I!I("
la Turre, l' indu,,>o se :Ifirma qlll" lo.,"> dirigellte.., localt'~ se ..,orprel1t!ll'l"On por b :ICli\ ¡dad dc ,,>us miliunt("..,
" 1.0'> dato.'> :Iccru de I;¡.., lllllt't'lL','> dt' miliLln{t',,> ;Iprista~ l'n Tnljillo \;lrí:lll desdc soo haS!,l ,)_000
4 16

Ante esta situación Benavides suspendió y anuló dichas elecciones, autoproclamán-


close Presidente por un período de tres años más31 ,
En 1944 comenzaron los preparativos electorales para los comicios que debían lle-
varse a cabo al año siguiente. El general Benavides, pretendió reelegirse, una vez más,
con el apoyo del ejército, pero los nuevos aires democráticos que sucedían a la derrota
del fascismo, la promesa de los aliados (k~ constituir un régimen basado en las liberta-
des públicas, y la creciente movilización política popular y de las clases medias aglu-
tinadas por el APRA, le impidieron cumplir su propósito. Después de una campaña muy
agitada en la que el partido conquistó las calles e hizo un impresionante despliegue
ele su capacidad de organización, triunfé) el Frente Democrático, apoyado por el Par-
tido Aprista Peruano 3\ con su candidato José Luis Bustamante y Rivero, inaugurándose
un clima de libertad inédito hasta ese momento en la historia peruana.
La prioridad del APRA era la de asentar la democracia basada en el ejercicio par-
lamentario. Mediante este tipo de régimen político el PAP huscaba evitar otros quince
años de persecuciones y asegurarse su ascenso legítimo al gobierno como partido
hegemónico. Todo esto estaha condicionado a la satisfacción de las exigencias popu-
lares que:: perseguían la democratización social y política del país. De lo contrario, el
partido corría el riesgo de que las masas lo abandonaran o rebasaran las directivas
de su líder para dar cumplimiento a sus objetivos. Pero estas exigencias populares,
al atacar las bases mismas del poder de los propietarios nativos y de los enclaves,
creaban una situación difícil de resolver políticamente. ASÍ, se destacó el conflicto
entre el carácter liheral de la dirección del partido y las tendendas revolucionarias
de la masa aprista, que anhelaba sacudirse de una vez por todas de la dominación
«oligarca-imperialista». A fin de hacer viahle la solución democrática y la redistrihu-
ción de los recursos monopolizados por el bloque dominante, el partido se propuso
suavizar su oposici6n al capitalismo imperialista y a la hurguesía nacional \4. De otro
modo, la posibilidad de diálogo y entendimiento entre los distintos actores políticos
no huhiera podido iniciarse.
Los sectores más radicales del Partido Aprista. frustrados por el fracaso de la
acción partidista)), organizaron un movimiento revolucionario anti-oligárquico
basado en el levantamiento militar con fuerte participaci6n popular armada. Este
dehía terminar con todas las limitaciones legales impuestas por las clases dominan-
tes a fin de alcanzar la democratización de la sociedad, llevando a la práctica la Tesis
que Haya planteara en la década de 1930-16.
En 1948 se produjo un nuevo golpe militar llevado a cabo por el General Manuel
Odría que frustró la corta experiencia democrática. A partir de ese ano y hasta 1956,

"Ver Cotler (1978: 251).


H El 15 de mayo de 1945, el Jurado l\acional de EleCCiones había aceptado la reimcripción del Partido

Aprista como Partido del Pueblo. e integranrc del Frente Democrático Nacional. El j"lF no podía aceptar
la denominación "Partido ApriSla Peruano ... ya que, según la Constitución, estaban prohibidos los partidos
internacionales.
Ji Ver CoTler (¡978: 263).

\j Durante los tres años que duró la experiencia democrática. el partido no propuso ningún proyecto

en el Parlamento ni ninguna medida para modificar significativamente la estructura social y política del
país, a fin de no romper con el entendimiento que perseguía alcanzar con los propietarios y que condi-
cionaba su existencia legal.
)6 Ver Cotler Ü978: 271).
d gobierno ejerció la represión contra d partido y otras organizaciones populares 1-.
El Jefe del Partido se refugi() en una embajada en la que estll\'O protegido durante
\'arios aJ1.os.
En 1950 Odría con\'ocú elecciones para legitimar el golrw qUl~ había dado en 1948
pero ('1 fue d único candidato y se Ill:lntendría en el poder hasta 1956, fecha l'\1 qUl'
se celebraron nuevas elecciones que acabarían con el triunfo de Manuel Prado con
el 45(11¡) de lo~ votos emitidos. Esta victoria se \'io favorecida por el sustento apri . . ta¡~.
con el cual el partido inaugunh;l su apoyo a los sectores "progresistas" que le IK'1"-
mitLtn volver a gozar de lihertad de acdún. El AI'I{¡\ ha bía aprendido una lecci()T1 con
la derrota de 1948 y l'staha decidido a controlar la movilización popular y acatar las
reglas de! juego parlalllenurio. constituyéndose en una "oposici(m leal" Es decir,
ab:lndonah;l sus postulados y mL·todos radicales para fa\'orecLT el de,... arrollo paula-
tino de los camhios en marcha que permitbn modernizar el país. sin ruptura consti-
tuciOIU!;Y. Sin emhargo, en 1956 cuando el partido llegó a acuerdos t,!cticos con
Pr:ldo se LTe() un serio ma!t..·star interno 4U que determin(¡ que, en el momento mislllo
del establecimiento lk' la convivencia entre el partido y el pradismo. etnergier:Hl orga-
nizaciones políticas rcpresl'ntati\'as de los nuen¡s slTlOrc . . de la sociedad. que hu . . -
l'ahan llenar el \'acÍo dejado por la t:lctica ;[prist;1.
Tras el pacto de convi\'encia polítiCI l'ntre el bloque olig:nquico y vi .\1%\, en 1962,
el país \'i\'Ü) UI1<1 intensa campana elcctorJlentre la cmlTgcntL' Acción Popular (,\1'),
conducida por Fernando Be!a(II1llc Terry. Víctor Haya dc la Torrl' y el general Odría,
represenunte de los . . lTtores o!ig:irquicos. TCIllC1U... OS a los resuludos de lo.'" comi-
cios. los militarc,... realizaron un nuevo golpe dl' Estado. pero esta vez durarían s(¡lo
un ar10 en el poder. AsÍ, ohligados por los conl1ictos dentro de b Junt;¡, las Fuerza.'"
Arm~ldas convocaron a elecciones en 1963. plTO antes se garantizaron la autollomía
de . . u instituci6n en el l1larco del sistema político y la posihilidad de manll'l1lTSl'
col1l0 :irhitros de la política.
Los resultado . . electorales de 1963 dieron como ganador a Fernando lkbúnde de
(\1' y 1ll(¡straron un escenari() parlamentario lllultip~lrtidista. Pen¡ pronu¡ Sl' c()!lstituye-
roll dos alianzas: una oncialista. Acción Popubr y Democracia Cristiana y otra m~lyo­
ritarb, opositor~l ~d Ejecutivo, conforlIl~lda por el ;\I'I{A y b t ]ni(m J'\acional Odribt;¡
(l 1\0). Cna vez nús, no se hahb constituido un sistema de partidos que permitiera

- La Ilam~ld~l ".~r~ln c1andv ... tinidad., por Ll hln;llllr.1 :lpri-.;u ...e inicia el 24 (k !lm ivmhrl' lk 1')34 ClI:ll1do,
dv",put',-'. del bre\'c lap...o lk' UTl :1110 de ~lCti\"Ílbdt'''' k,g:dl" .... , Ikna\'idt"~ aplicl al \I'I~,\ I:t Ley dl' Enwrgl'lKia de
T9:¡2 decretando la ilegalidad del panido, Prl·l'i.'.allK'nlv ....,jnchez Cerro. quien prolllltlg¡') dich~l ley. ~HJVlll.'I"
dl' dlTbrar la ileg:tlid:ld dell'AI' dl""':lfof(');1 ,"u ... úl parlament~lrio .... en febrero de 1932. inÍli:il1dn... v I:t lbn
lk ... linidad. () ."vgl'tn prekría :llmj¡r I 1:I\":l. la "pl"rSt'l'ul'Í{ll1>o ("()fllr~¡ el) contra su pal1id(), \lT I'LlIl:L" (I')X]: IIX)
l' El ,\1%\ Y el pr;ldi-.;nm se l'onw'llci(Ton de que era illlpo"ihk ;tlClI1/:1r SIL" prop{) ... ito,~ pJrticul:lrl"," ~Ill
lllcdi:lr b lllutu:lcol:lhor:lCi('Hl: l"S decir, )¡;lhí;¡ (jI IV :lhal1ltlm:lr tod() tipo de prt'knsione~ 1l]()IlOP(')li(:h El
pr:ldl."lll() ¡-vconod:1 la nece"it!;ld dt' darle al ,\1'1\,\ 111l~¡ (tll)t:l de paninpacü')11 ])()Iíti,:l qUl' alenLlrí,1 ,"11
"LI()llll· ... ¡iv:l('il·lll ... 1-:1 ,\1'1(\ :1.~Ullli:1 1:1 ohlig~ll'i('lI1 dl' n)n¡rol~lr 1:1." l"_"igl'TKia ... popubre." \ (Ontl'nl'[' :t!nllllll-
nislllO: de lo c()ntr~lI"i() l:t hi-.;lona de ]')4X \ olvt'rí:l a rcpellr ... c, \'LT c.o{kr (1')78: :loo l.
,.) \"er C\ llk'r (1':)78: 1')'5)
4" :\ raíl, dvl dl'sastl"e apri ... la (k 1')48. \arios de su ... dirigenle." \" llllldH),'. de su ... j()\'l·ne ... IlldiUnll"" ... v

dc ... afili:lr<l1l dd p:lnido. arguIlll'l1lant!o que "lllllOri\"() eu l:t alllhigüed;ld llel.Jde ~bxilll(). (jUl' h:\hí;l dt'ri
LItiO ("n la traici(Ín ~l ... u .... po .... tlllados origina h.' .... Dentro del p:utido se ahrilí un:l pokmit':1 dl· ... tinad:l ~I C01l1-
h;¡lir la ralla LIt' delllocraci;1 inlerna y l'] ,lh:ll1dono de I:l original plataform:l an(j-olig;ín¡uica prol"lalll:ltl:l
por vi ¡de Todo l':-oto ocurrí;1 cuando renacían [(),~ ,...enli1lliv!1lo ... aIlli-impt"rialisla,~ !a(elll\.' ... el1 d parlid().
dehidO:l I:t c()ndul'la (k' hlados l 'nido... que. l'n plena (;uerra Fría. apoyaha Ia.~ dil"l;ldur;l ... J\\ilil:lrl',~ e in\':I-
db (;uall'Ill~lb dc.'.trllyendll el t"xperillll'l1lo (klll()("f;íli(() de ese p~lh
PERl)

consolidar el Estauo. Esta polarización política conduciría a la ingohernabilidad del


sistema político y a su profunda inestabilidad 4J •
Como se ha visto desde la década de 1920 hasta la de 1980, no hubo un solo
gobierno democráticamente electo que sucediera a otro de igual origen. La incapa-
cidad del Estado y los paltidos políticos para atender las crecientes demandas y las
iniciativas populares provocó en la pohlación sentimientos de impotencia y deses-
peración, desaliento e irritación, que desemhocaron en una indiferencia hacia la acti-
vidad política. Esta última pasó a ser concebida como un juego banal, motivado por
los intereses personales de los dirigentes políticos. En 1968, la bancarrota de los par-
tidos políticos y el reflujo político de la ciudadanía permitieron que las Fuerzas Arma-
das 42 constituyeran su propio régimen,
En 1977, tras nueve años de gohierno militar, el país estaha en una situación de
bancarrota fiscal y de desplome político, que hacía peligrar la integridad de las Fuer-
zas Armadas. Esto, unido a las presiones internacionales, fue determinante para que
los militares convocaran elecciones con miras a designar a los integrantes de la Asam-
blea Constituyente en 1978 que elaboró una Constitución en la que deherían plasmarse
las transformaciones estructurales llevadas a cabo en el período no democrático. Ha ya
de la Torre resultó electo como Presidente de la Asamblea Constituyente, tras la vic-
toria de su partido en las elecciones. A estos comicios le sucederían otros para for-
mar un gobierno constitucionaL Frente a estas elecciones el APIlA. aparecería como el
«gran fa\'orito", toda veZ que conservaba su estnlCtura intacta y su capacidad de
acción electoral 41 •
La nueva democracia emergía tras doce anos de dictadura militar que había aca-
bado con el viejo orden oligárquico, pero que no hahía logrado constituir un orden
alternativo. Tres grandes bloques políticos, herederos de las tres grandes tradiciones
surgidas en la década de 1920: el aprismo, el socialismo y el reformismo conservador,
se disputaban la hegemonía del país H . Mientras el depuesto expresidente Relaúnde 45
se negó a que su partido participara en las conversaciones con los militares y en las
elecciones, el AI'R1\ Y el Partido Popular Cristiano (1'I'c) se constituyeron en sus inter-
locutores y aparentaron ser mediadores de los intereses sociales. A cambio de ello,
respaldaron la política ele ajuste que el gobierno aplicó en 1978 y justificaron sus
medidas represivas argumentando que eran las únicas acciones posibles frente al
estado en que se encontraba la economía, y acusando a la izquierda, de promover
el desorden ~ocial y de dificultar la transferencia del poder a los civiles. La alianza
entre el Al'RA, el I'I'C Y el gobierno contribuyó a que el régimen se mantuviera firme
a pesar de las crecientes movilizaciones populares y aisló al movimiento popular y
a la izquierda 46 , que se debatían entre la protesta y la participación electoral.
Ya a partir de 1976, la transición (negociada entre la elite política, econ6mica y
los militares) gener6 un renovado protagonismo de los partidos políticos. Se pensaba

4' Ver Cotler Ü99+ 114)


42 En octubre de 1968, Juan Velaseo Alvarado instaura el Gobierno Revolucionario de la..., Fuerzas Arma~
das. Ll primera etapa (1968-75) estu\'o dirigido por este mismo general qUl' intentó desmontar el podl'f
oligárt¡uico en el Perú con un carácter izquierdista, popular y nacionali...,ta. Ver Alcántara S{¡cz (1999).
4.1 En Diario El Paú, "Elecciones democI<Íticas en el Cono Sur AnK'l"iclno/3", J de diciembre dt· 1977- p. 4-
44 Ver Tanaka (r998: 17).

45 Belaúnde fue depuesto por lo.'" nlilit:lre" en 1968


6
4 Ver Cotler (1994: 152-157)
J>1~1{l

quc los partidos cran el mejor instruI11ento ¡X!rJ \"cnccr la crisi:-. ccon()mica y la \"io-
lencia polític! que surgía en csos :lr10S 4 ' Parecían csuhlL'clTse hases sólid;l:-' IX¡Ll
superar lo,,> tr:tdicioll:dcs prohlemas de represcnucic')f1 política de la sociedad peru:ln:t
y el I'AI' tenía la posihilidad de convertirsl' en un actor illlPO¡1:tTltl' con l:ts nUl'\ ;1:-.
regbs de juego,

1.I. C'(/r({c!('n:~·tic{fs origillfJrias de!a ()/:~{nlíz{lcirjll jJarlidL.;;/a

1laya de la Torre fue el pau-(m, IlL"ü'\ir y filósofo del .'\1'1(·\. Surgi{) como líder \LI.,> .'>er
uno de los o¡,g;\I1izadorL's de la,,> :ICli\ id:ldcs políticas contra la dictadur:¡ dc Atlgu.,>\O
B. LeguÍ;! (1919-193°), l:ts cuales .'>l' cristaliz~lron en las hUelg:L,> y mm iliz:\cior1l's que
lIeLlron ;¡ que ILlya fuer:! dcport;l<Jo del país ¡N.
El AJ'HA se fundó l'n 1924. rero no se dcfinió como partido hasta 1930+'). Fntre 1923
y 1927_ ¡by:! se dedic-() :¡ difundir :lIllpliJmcnlc sus concepciones po!ític;¡s. organi-
zando divcrsos grupos latinoamericanos, :tI tiL'mpo qUL' su poI0111ic\ c()n lo,,> COIllU-
nistas fue permaneTlte, L¡ prelllis:¡ hj,'>icl del pl:lIlteallliento de J-bya, (jUl' tendr:~¡ un:!
importancia lnldal eJl el dl'S;llTol1o SllCl'si\'o de .'>u fX'I1,,>amiento y :¡cci(m, er:l quc,
p:¡ra comprender la re~didad l:ttinoalllt'riclll;l, se rcquería descuhrir las leyc:-. e'ipl'cí-
ficas que 1;1 rigen, a fin de proponí..'r las soluciones lll'ce.,>ari:t'i. Es a partir de est:l con-
\"icci()n que Haya fustiga el colonialismo mcntal de lo,e, intelectuales C()lllllni'it;¡~ y
I:lscisus, quc cOTl,,>iderahan la realilbd de su,e, puehlos a tr:l\"l:;s del e,e,rejo europeo.
Este concepto ell el que Hay:! insisti() reitLT:td~llllentl' y que incorp()rr~) en su ·<e,,>')a-
cio-ticlllPO-his!()rico sc fundaría en L¡s lllisnus argullll'nUcioncs de lo.'> cl:!sic()e, del
n

lllarxisIllO'O. L:l vl'rsi6n que ILl~a de 1:1 Torre ofrl'cÍa dí..' Améric:t Lltin~l p:lrtb de lllU
inlt'rprl'taci6n de su proccso hist()rico social: I~l dOlllin;lCi(m hisfünica Sí..' caracteriz{-)
por el l'suhlecimiento de Ull feudalismo coloni;l!. La IndqK>ndencia no signifin-) b
err~¡diC:lci()I1 tlel feudalismo, sino su plena afirlllaciúo. El origen del contlicto qut'
lIltim(~) en la independencia políticl de los "Estados Desunidos dL'1 Sur" se (!t.-hi(-) a
(Illl'. t11il'l1tr~ls Espan:¡ tenía r1l'cesitbd de S()StellLT l'11ll()I)()p()li() (,()lller('i~¡l, I(),'i ('()JlllT-
c¡antes criollos necesitalxll1 del lihre Cllllhio para su expansi()J) 'l. Fl primer momellto
de b organiz;lc¡(lIl fue claramellte I1lJLxisla: la doctrina apri,,>w era, en palahr;l.'i de
Ib)-:;¡, J:¡ <ldapt,\cj('m del marxislllo a Lt Aml'ricl dí..' hahla l'Sp:rJlo];¡,,: el E.,>tado Jprista
dehería Sl'nt:lr las ha,,>es de un capiulisIllO de Esudo pero con ~ll dL'sarrollo L'\"olu-
ti\"o fue camhiando de contenido :\ p(),'iicioncs lll:í'i conse¡Y:ldor~ls.

4" h'r :-'.lI1horn y 1':lI11klll (1')')(,: 3(,).


1 Llq..!/l;1 i\Il-"i(() P(JI" 1':lIlalll:í y {:uh:¡
1
Ik,~pll"-',~ dt' ('O)l(lcer vi ,\Il·."\ico p(),~I-rl'\()lu,i(!!L¡ri\1 ~ 1"¡I!Hbr
.tlli l'l \1'1l\. '>l' lllJrdv-J ,1 Fst;ld()~ 1 'Ilid,),> pa]';l ¡¡H'()rp()r:llv' ;¡( grupo dl' l',~llldj;¡nll',~ nisti:l!lo,> l' indepvll-
dl\'llll'S que ih;¡ ,¡ \i'>iUr Hu,,,ia, El \'iajc se rl'aliz() durante 1:1 l-'P()C¡ del e[l1l1,>ü~m(l rV\()IUl'j()I1.lri(), dundo
:tÚ¡) hahia di.~l"lI:-'H~l1llihrl" y ou dcma.'>i;¡du doctrinaria ,~ohr(' b:-. l',>lr;l1cgi~l.~ dcl c,¡mhjo ~()ci:ll, ,.\tk'lll;l'>, (k'>-
plIL'.~ de ('onOCl'r \k"ico, fby:r n'l'orri(J otro país l'n pnK"c,,>o ]"('\olul'Íon;¡rio org:lIli/;l1i\(), ]{u~i.¡ I·.'>¡()
I¡)f!lll'ncú') ,~ll lr:th:lio pojílll'O postni()1". El pn ))'l'c!() anlielln )rK'í~¡a. illd( );l!lll'ricl!l() ~ l"(11l1 i!ll'[l1;¡j1.~l;¡ dv! \1'1; \
} ,1 cr;¡ nüs cLtro t-'n 11)28. cuando II;¡\:I regrl''>(-) dc Furop.!. \n 1':11.; ].;;b\ ina (2000)
1') En ,~t'p[it'll1hre dt' J')2.6 ,'>e fllll,kJ b prinllT;1 n':'lllb apri,~[;¡ l-n I';¡ri,>, \ en M']ltll'!l1hJe de 1'))0 '>c l"il!l(h"¡
la n"llll~¡ ;¡p¡i~1:I vn PerlL ,~I111;indo.'>e (JIu,> (,'l;lub~ ;¡pri,>I~¡'~ en .\k"icrJ, BlIl'll()~ ,\irv~. L¡ 1';1/, La 11;¡]¡;lll:1 )
Ik¡-]111
\"n t:o¡le[" (¡')78: "-0(,)
I \"lT (:()lk'r (¡'FN' 20;-)
420 PERL¡

La violencia del discurso arrista provocó, como se ha visto en páginas anteriores, una
represión igualmente agresiva, que puso en prisión o eo el exilio a sus dirigentes. Su dis-
curso denunciaba los monopolios y las presiones del imperialismo norteamericano,
consideraba que buena parte del país vivía bajo un régimen feudal y que los gamo-
nales-hacendados eran la personificación de la opresión rural mientras las naciona-
lidades quechua y aymará eran oprimidas sin rcmedio íL .
En 1931, poco tiempo después de iniciarse la organizaci6n del Partido Arrista, se
realizó en Lima su Primer Congreso 0Jacional. En él, sus delegados elegidos demo-
cráticamente y que representaban los diferentes sectores populares y medios, ap1'o-
harem el Programa .M[llimo o de Acción Inmediata propuesto por el Jefe de Partido.
Este evento inauguraba una práctica desconocida y auguraba lo que podía ser un
gohierno aprista. En este Programa, así como en los sUCl'sivos discursos de la cam-
pana electoral, Haya de la Torre fue detallando las medidas concretas que proponía
realizar el paliido en el poder, como programa de transición, coincidente con las
perspl'ctivas e intereses inmediatos de las clases que el Frente Aprista intentaba agru-
par y representar. Las proposiciones del Programa Mínimo í3 se caracterizaban por su
énfasis en reoril'ntar la acción estatal como medio para modificar gradualmente el
régimen de dominación oligárquico-imperialista establecido desde comienzos de
siglo. En primer lugar, se proponía aplicar una serie de medidas redistributivas: edu-
cación universal gratuita, seguro social, asistencia médica generalizada, construcción
de viviendas popularl's y reglamentación de alquileres; fijación de salarios mínimos
y erradicación del trabajo gratuito. El establecimiento de una legislación tributaria que
afectara directamente a los grandes propietarios, en vez de la indirecta que castigaba
a las capas populares. Paralelamente a estas medidas económicas, d Programa pro-
ponía ampliar la ciudadanía a todos los hombres y mujeres mayores de 18 anos 14 •
La idea de Haya era que d aprismo se convirtiera en un movimiento internacional,
formar una alianza estrecha latinoamericana a la que peltenecerían todos los gnlpos
sociales latinoamericanos que directa o indirectamente sufrían por el imperialismo.
lIaya hahlaba del «fi'ente único . de intelectuales, obreros y las clases medias «proleta-
rizadas". En cada país hahría que organizar una célula aprista que siguiera el pro-
grama continental desde las condiciones nacionales, aplicando el programa interior
o mínimo del APHA\í. Aunque la mayoría de los intelectuales jóvenes de la época esta-
ban contra el «imperialismo yanqui», no existía, antes de la fundación del APHA, un
movimiento continental antiimperialista.

j'\'t:r Pease (1995: 177)


jJEl AI'RA no planteó en el Programa Mínimo la ejccución de medidas radicales que atentaran contra
la estructura de la propiedad, amainando así los originales propósitos de I laya capaces de producir Ixínico
entre los eventuales aliados de la clase hurgut'sa. El segundo rasgo del Programa :v1inimo era la ·,nacio-
nalización . de la producción mediante la rt:definición del papel del Estado. a fin de facilitar la expansión
del mercado interno y, por consiguiente. de las capas medias y burguesas y. por otro lado controlar las
inversiones extranjeras. Para el partido el cumplimiento de este [)rograma suponía que el Est,¡do debía
organizarse en término... "científicos,_ con el asesor:lmicnto técnico de los profesionales panl crear un
nuevo aparato administrativo. Ver Cotler (I978: 237).
\4 Ver Cotler Ü978: 236)

jI Ver Pakkasvirta (2000)


['[,:RI i 4 21

Por otro !:ido. el papel dc Víctor IIaya de la Torre en la creación. des~¡rrol]{) J


supervi\'cncia del partido ha sido fundamental\fÍ. La situación de proscripción con-
dujo además a la ."uhordinación extrema de la organizaci(m al dictado del líder. Allí
Se fundamenta la afirmación de que cada aprista l'S responsahle ~ll1te el Jefe SupreIllo
y l'ste a su vez sólo es respons~lhlc ante todo el puehlo. La organización partidista
er;l muy jer,írquicI 1- y. por cnde. las decisioncs. \'cnían con el marcado misticismo
de los discursos de I laya. A su vez, eran permanentes las evocaciones pseudo-reli-
giO.-dS que con."tituían un factor dc rcproducci6n dc su omnímodo poder y su indis-
cutihle autoridad sohrc los militantcs y simpatizantes apristas lH . La posición dc
.'.;;¡h'ador del líder fue tanto un~¡ fuente de fucrza como de dehilidaljl'): fuerza dado
que poseía poderes extuorLlinarios como líder, lo quc Ltcilitaha la construcción dc
identidades s(llid:IS: :¡] mis!llo ticmpo LJUl' dl'hilcn Unto quc el mO\'imil'nto depen-
dÍ:! de un solo homhre.
Ibya aspira ha a la creación de un partido organizado. "sl'mejante a la organiz~lción
de un Estado". alentando la elahoración de complejos organigrama,,, internos donde las
secret:¡rí:ts se corrcspondían con los ministcrios; la creaciún dc una red extcnsi\'a de
()rg:lnizaciones populares: C()mitL's apristas de hase organizad(ls jcr:lf(]uicamente cntre
scctores. distritos y zonas que :L"l'gurahan la prcstal'i(lll de detlTminados SlT\'icio,-/'C!.
Así. en los tiempos de Haya. los I()cales p;¡rtidistas eran verd:lder:ls :lC~\delllias de f()r-
11l:ll'Í(m preuni vcrsita ri:¡ (L'( lOta t)i!i(Ltd. ora te lria. oficios. hit )!iotCGI s l.
Todos estos son alguno,,, de los motivos por los que el .'\I'K,\ lu sido caracterizado
l'O[ll() la l'xprcsj6n lll,b clara del populislllo peruanc/".;¡ los que s(' une el que ('11lCr-
giera en un contexto de crisis política y econ()lllica6~.
Tras la Illuerte de lIaya de la Torre en agosto de 1979 en el momento en que
na Presidente ele la AS~lmhle:t Constituyente que elaho]'() b C()nstituci6n dv 1979.
el partido se vio inmerso en una crisis de liderazgo superada en 191h con el nom-
hramiento como Sccretario (;eneral del partido de AJan Carda (,\. Entre los hecllO,'-,

iC' ¡.:¡ 'jl'k nLi.\.im()". "guLl \ mae ... tI()". "l'minen,ia intek·(tual". cjerci(') un papel pro\idL·rKi:tl. Illí. . ti().
dvntl-o dd ¡nnid() y ,,[ I (on ... tru)(-) ... u :lL1ra I)l'r.~onal de a(lIl'rd() nm [lasl \i('isillrdes hic.I(')ri('as [ lEn d
priman b l'xigl'nci:l mural del S:lcriticio y la \'alor:ll'i('m cid sutrimienlo comu L,k'!llL'nll) de redL'rKi()n 1. 1"
\'l'r !\tII1ucL'lli y S\-ampa (1<)<)<): 26r)
-- [':11 vi tvxt() '40 pregul1LI.... y 40 rv"'pue,~U ...... ()hrl' vi ['.¡nid() Apri ... t:¡ l'erllal1n-,. elah()rado por l·l Hun')
de rnL!cl()rl· ... de ('¡/(le/en/(! A/Ir[s/(/ ('11 1<)41. en plvn;¡ cl;¡ndv ... tinid:rel ...e eI:l ];¡ ... iguientl' dl'fini('i('H1: El 1':11
lido Apri ... la Pl'ruan() o partido (kl Puehlo l''> una fuerza nal'ion:d organizada \ IgorosaIllcllle y nlul:ldo-
Llnlt'ntl' disciplin:lda, 1-:.... un:l l, ... Clll·la dl' \'id:l. una Iíne:1 de Ul!1L111L'1:¡ y ck :ll'ckl11 l'Í\'iu, '\0 l'''' un
mo\'imiento político partidario sin arraigo \-iLlI. 1le ahl que ,~l'r aprist:¡ no .... ignifiqul' Sl'r un ... illlp~lli/.¡nll·
ni un milit:mte rurlid:¡rio S()lanwntl', ,>¡no con ... tilllir.~" en un ¡¡p() 1l1lly ('()!l(T~·to dl' pcr'>OI1,L Por ('Ilo. ('IlLt-
ti/':ll):1 ¡by:1 l'11 (0).'\.'1."1 Iv ... preci,... o "':lllL'!" (¡LIL' ,... er :¡pri ... t:¡ no e ... ('(),...:l Licil [ .1". \er ['lana~ ([')H"7: 104l.
,< \'er Plan:l ... ([<)!b: lO')!
,,' \'l'r Carhtrl'l' ([')')'): \0)
\n .\brtlll'l·lli} ~\;¡Illp;¡ ([')')') 2(-,2)
\'er C;¡rhtlw' (1999: 49)
La nisi ... enl!1('llll1Cr se rdint' al (T(I.\h dc' 1')2') ) ,~uc. dect().~ sohre b eL'onOIllLt y 1:1 ni.~i,~ polftlCI
l1eIll' qlll' \l'r nll1 b ero.,>i(lll y ;lgo\a1l1il'nto dd gohierno dv Legllí:L \'"r Car]¡lrcl' ([9<)9: 49)
,,< La carn:,r:l de AJan (;arL'Ía fuc' llll'le(íric¡ enlrl' 1<)80 y 1')8'), J)CSplll',~ ck ju.~tilk~lr ,~u po.~ici()n l'!1 Lt

1i~la clL' diput:ldo ... por Lim:L con una considnahlt, u)ución. logn'¡ l'n 1,)82 la Sl'LTl'laría C;l'Iln:d Lid par-
tidu. cUlllpiticndu con Clrlo~ Enrique !\klgar. rue aníficl' dI.:' la línea (k rl'novadorl's dd ,\I'r,\, l'nll'lTand()
\ ¡cjo ... IClll;!.'> y sílllh()I().~ y )'~r COlllO l':II1L1ielato presidencial triunf(1 en b ... t'lt'ccionl's de ahril de I')llí. ('()[l-
l:lnd() ('()Il:¡6 ;Iil(),'> de nLId) ('(!Il\¡rti('nel()s(' ('n vi pI'l'sidvntv nü . . j()\,('ll dv PL'1'Lllra.~ ~ab\'~·lT\ y liL'\,;¡nd()
,1 ,~ll p:trtid() POI- prinwLI \('z:tl g()hierno Ir:¡,> ~o aI10~ de hi,...!ori;¡
422 PERÚ

por los que adquirió notoricuad este nuevo líder está la publicación de su libro 1<.'1
Futuro D(ferente; el show televisivo que protagonizó ante las cámaras de televisión;
en la interpelación al ministro Manuel llUoa 64 y su e!ccci6n como Secretario General
en el XIV Congreso Nacional del partido realizado en octubre etc 1982. Su liuerazgo ha
cruzado la vida interna de la organización tras la transición democrática. Su juventud
y energía contrastaba con el estilo pmernalista de su predecesor6 , pero mantenía
vigente su legado, al estar fuertemente influenciado por las experiencias del régimen
de Vdasco y el legado de Haya de la Torre. Del mismo modo que Haya, García rei-
maginaba el discurso plagado de sacrificios, mística 66 y también apelaba al carácter pro-
fético del liderazgo pero tratando de ajustar el viejo mensaje del AI'H.A a las nuevas
circunstancias.

ClIA[)]{O ]

CAHACTEIÜSTICAS OI{IGJNAHIAS DE LA O!{CiANlZAClóN

APHA

Origen territori:.d (proceso de creación 1924: se fundó en ~'¡éxico y no fue hasta 1')30 cuando vi partido
del partido) creó una célula en Lima. Creación del partido en el exilio.
Fuente de creación Sin prt'~encia de una orgamzación externa que promoviera c,u desarrollo,
Líder (~lrism5tico En la primera etapa lIaY,l de l:l Torre Jue el líder carism,ítico que con-
troló la organización.
En llna segunda etar.1 Al.m G'lrcí'l
Fuente: Elaboración propia.

1.2. Posiciones ideológico-programáticas


1.2.1. PrincijJü)s pr0p,ramátic()s

La organización en sus inicios tenía como programa la realización de: cinco pumos bási-
cos: la lucha contra el imperialismo «yanqui", la unidad política de América Latina, la
nacionalización de las tierras e: industrias, la intcrnacionalización del Canal de Panamá
y la acción solidaria con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. Es decir, un
plan decididamente revolucionario. Las experiencias personales de Haya lo llevaron J
concluir que la acción depredadora del capital imperialista, que había percibido por
primera vez en Trujillo su ciudad natal, era general en toda América Latina, y que invo-
lucraba no sólo la explotación del obrero y campesino, sino también de la clase media
y de esta manera se constituía en una opresi6n nacional. A fin de cumplir una acción
efectiva contra el imperialismo era nccesario coordinar esfucrzos de todos los secto-

(,·1 En esta interpelación que duró 20 horas continuadas, repentinamente Ajan García se levantó de su
escaño y con una canasta vacía se dirigi(¡ donde est<lh,l ullo<J esgrimiendo sus argllmenlo~ defensivos. El
ins(¡Jito hecho intnrumpió al Primer Ministro, mientras el diputado Garda, muy próximo <1 LlIoa. mo~traha
a bs c{¡maras de televisión lo vacía que estaba la canasta. expresando, mediante gestos dirigido~ a la tele-
visión, que todo lo que decía (Tlloa era falso, Planas (1987: 272).
6, Ver Carhtree (1999: 53).
~~ .En verdad te digo que vamos a caminar el árido desierto de la prueha hist(¡rica. Sufriremos muchas
dificultades, pero yo estar!.' a tu lado como un soldado más. como un trabajador más. como un ambulante
m,ís. quizá como un muerto m{¡s". (En M,lrtucelli y Svampa. 1999: 272).
)'FHI

fes eX{11otados de cada país contra d enemigo externo. d imperialismo y sus aliado,..,
internos. los btifundistas 6-. Los éxitos relativo,,> a la \'ez quc la precariedad de la re\'o-
luci()fl !l1eXiCan~l lo cot1\'encieron de que la realización de L'staS tareas s(J]o podía con-
crdarse mediante una acci(m coordin;¡da a nivd c()ntinental('~.
El primLT Congreso Nacional se realiz() en el TL'atro Lima L'n agosTo de 1931 ~ cb-
ho]"(i d ya citado Programa :vIínimo, elll Congn,:so fuv n:ali/.ado en 1947 (en e-;tl' LlpSO
de tiempo huho dos Con\"l'ncionL's Cbndestinas. en 1942 y 1944). \linguna tll\ () c~lr;íc­
tLT resoluti\"() sohre la dL'cisi('JI1 o figura del .11.:'1"c(,0. Fnrre los principio,.., centr:¡\c . . <.Ie":I-
rrollados por su fundador Haya de la Torre, el ,\l'IL\ ha descrito a la ,..,ociecl;¡d pvnun:l
como una sociedad dllalista, en Ll que ,..,v (b d l"tl11tr:lste entl"l' gr~lI1dL\'" terratenientes
y J:¡ Ill:\S:¡ dL:' pohbci()n :lsí como b disunci~¡ L'ntre el sector moderno y d tLldicional
en el pLtno económico. Esta diferencia se \'cÍa acentuada por la ausencia de una clase
social lo suficientemente hO!l1ogl'neJ y fULTte C0!l10 para dirigir al país. Haya consi-
der:¡ha que, a pesar de b incapacid:ld de los ohreros. los campesinos y LL'" capa"
IllL'dias. cstl),,,, gnlpos tení~1!l como eknwnto en común \:¡ oposici6n a la olig:ln.luía.
T:l/llhiC'n creí:l en J:¡ nlTesi(bd de dL\... arroUo <.!t- un:! hurgue,... b nJl·ion~tl. el papel
CJue ddw :L..,Ulllir l'l F~tado, d inl!igl'ni ...,lllo y el rel:!ti\"i,"'Jr]o iIist()rÍl"o ~o. En prillll'J";!
instJncia, b..., plTmis:ls de Hay:1 lil' la Torre eran. en parte. lo.'" ohjeti\'os de un Illodelo
ecoll('mlico n:¡cioll:¡]-popul:!r: creaci(')]1 dc un esudo antiimperia1ist~l y de un:¡ co:¡]i-
ci<'Jn 111ulticlasista de los oprimidos. Tenía una agenda progresista y reformista. que
huscaha incorporar al sistcma político a los sectorc,'" urh;!Ilos COIllO rura!eo..;. exclui-
dos dd amparo de las instituciones políticas.
FI programa dd partido rccogb 1l1ucho,.., de 10s n,"'gos cLísÍl'os de1 populi,..,lllo. Ll
lllo\'ilizaci6n de,..,de arriha, lJue inclub un~l fuerte im"OG¡ckJl1 al puehlo. :¡peLtndo ;¡ l,l
como fuente de legitimillJd suprema: la nacionalizaci()]1 dl' :dguIUS indLlstri~ls contro-
b(bs por empresa,,> cxtranjeras, la reforma agraria y J:¡ creaci(Jn de un sector de empre-
sas estatales y coopcrati\'as -'. Pero fundamentalmente ITaya quería crear un cu;¡¡10
pode!". el econúmico, que sería l:'jercido por un Congre ...,o Económico '\J;¡ci( JI1;¡] inte-
grado por repn.:sentantes del Estado. el Trahajo y cl Capiul con cl ohjeto de concilbr
los intereses ele la,.., diversas clase ..., sociales. gracias a una planificación conCCI1ada.
Su programa político 7!., tras las muerte de I laya y el estahlecimicnto del último
período de!llocr[¡tico l'll PerLI. ,..,igue teniendo algunas de las rl'ivindicacionl's histc')-
ricas del partido 7.\ y de CllL'süonamiento al neoliheralismo implenwntado por los
gohiernos de Alherto fujimori (1990-199), 1995-2000). A,,,í en el Progr:!JTl:! de gohierno
dd 1'.'\1' p:lr:l h.., eleccion('s de 2000 ,..,e manknía que , 1 ... 1ante J:¡ situ:lciún crítica. plan-
te:tlllos una propuest:l de gohiern() en l:t qU(' J:¡ prioridad es la gente. es decir, la 1)("1"-
sonJ y i:l LtmiliJ. Par:l el Partido Aprist:¡, desde su nacimiento. la persona Illlm~lIl:1. b
familia) su integraci(m J i:l sociedad, siempre han sido. son y svr:'l1l el gran ohjeti\"o

" \"\,'1' Cotk'r (1973' 204-20'))


(.> ¡.:¡ ;¡¡"]o I'J='-S lúe una lecha cbvl' para l"1 Apr"i...,IlHI d()c!rin~¡J lbdicldo en .\k·xil(J. ILly:t l',~njhl(') (,1
qUl' rULo :-'Ul'1I1iu) lihro ol").,!:;ini(()' I:'tAllliilJljh'r/t!l¡SII/Ii l'e! II'/{I
(", \'("J" l'l:1n;l:-, (j,)ST j(p)
, \'n .\Llrtucl'ili \. S\;IITlp:1 (1')')')' 2(,0)
-, \'("1' Ligo (1')')2): L:lrhtr("(" (P)9'): .1'1 I
- El ,\I'l~\ l'S miembro lle la lnll'rnal'illl1:tl Sllciali,~u.
',,1 .. 1n...'~lfinll~IIll():-' nUl',..,ICI \'(ll'~ll'i('lIl por lo.., IJl:'!.'" p0]¡w:-, 1 1, (l'rogr;IIlLI Lit" g()IJilTll() dl"II'\I' P;ILI 1:1.'"
l·leu'jurw.., dl' 2.000 l.
y los grandes protagonistas de la acción de gohierno [... 1 Por nuestra concepción
doctrinaria consideramos fundamental el respeto de los derechos humanos, como
son el derecho a la vida, al trahajo, a la salud, a la educación, a la no discriminación,
los derechos del niño, de la mujer, de las personas de la tercera edad, los discapaci-
tados, la familia. y los derechos civiles y los derechos lahorales r. .. 1».

I.2.2. Uhicación ideoü")gica

En los siguientes Cuadros (n, rn y IV) pueden ohservarse las medias de uhicación ide-
ológica, tanto de legisladores del partido como de militantes y dirigentes. En 1996
(Cuadro rr) los legisladores apristas estimaron que su partido estaba ubicado en la
escala izquierda-derecha en el 4,1, esta posición de centro-izquierda toma un ligero
viraje hacia la izquierda en 1999 cuando los legisladores, dirigentes y militantes del
APRA consideraron que la media ideológica de su partido estaba en 3,7. Es conside-
rable la similitud que guarda la ubicación del partido que realizan los legisladores
con su propia autoubicación (4,2) (Cuadro Ill). Sin embargo, en 1999 los militantes y
dirigentes se situaron a ellos mismos en una posición más izquierdista (3,36) que la
que le dieron al partido,
Resulta interesante señalar que a pesar de la visión tradicional de izquierda o cen-
tro-izquierda que se puede tener respecto a esta agrupación 7\ la misma no ha sido una
percepción homogénea. Por una parte, hay sectores externos al partido que han uhi-
cado al APRA en la izquierda del espectro ideológico y otros a la derecha del mismo 7í .

CUADRO TI
IDENTIFICACIÓN MEDIA DE APHA REALIZADA POR SUS MIEMBROS El\i Ul\A ESCALA
DONDE I ES IGUAL A IZQ{JIERDA y 10 ES IC;UAL A DFRECHA

1996: Legisladores n = 7
1I
[999: Legisladores, Dirigentes y Militantes n-lO

ji ¡,1" I J 1 I
, 4 6 7 9
Pregunta realizada' ·Utilizando una escala ideológica donde l sea izquierda y 10 derecha: ¿dónde ubicaría
usted a su partido político?-
Fuentt·: PELA (¡994-2004) y PPAI ([997-2000).

-4 .l. .. J A nosotros nos asignan que vamos a copiar el modelo del Plll, que somos fascista:-., que somos
marxistas, que somos anarquistas. El AI%\ es como un buen cóctel, que no tiene que tener sabor a nada
:-.ino a su propia mezcla. lJn cóctel que sabe a pisco, a lirn{m o a ,vúcar no es un buen pisco [bebida tra-
dicional peruanaJ. Hay que fundir las cosas de manera que sean una nueva unidad r... l,· Decbración de
Luis Alberto Sánchez, dirigente histórico del AI'HA, publicado en el Dian'o El País, "L¡ previsible victoria
del AI'llA en abril. prueba de fuego para la democracia peruana." 5 de marzo de 1985.
' í En la revisión periodística del iJiurio hl FuE, (Madrid, bpaiía), realizada sobre la década 1977-1987,

:-.e constata cómo en 1977 el AI'RA. era ubicado en el centro derecha (con constantes alusiones a su viraje
ideol(¡gico desde la extrema izquierda a la derecha) pero en 1984, a raíl. de la campaña electoral, se Iv
pasó a denominar como ·el representante de la socialdemocracia en el país" (con posturas de izquierda).
influenciadas por la imagen y el papel de AJan García
I'EHt '

o IAl>HO 111

!\\rl()\ IW,AUC)~ ,r..ll':!)[A!JE l.()'> l'()LíTIO):-, [lE :\l'!{\ ;\(i!\F(;A[)A !'()!{ I'AHTII)() )1' 1)I!J(n~~FI\('¡,\

F'J I ,",,\ ESCALA J)Ol'\!)]' 1 I~S I(íl AL A I/,(JI 'lElWA y 10 1':;-' le;I-,\!. ,\ J)U{!'LII.-\

1999 \liliLlntl'~ n = II

I I "),)6 I

FlIl'n1~': 1'1'1 \ 11<)':).1-2004) \' 1'1'\1 (1')')j-2000)

}k','-,pecto a los legisladores elel resto de partidos peruanos. a b hora de uhicar idl'o!<'l-
gicamel1tl' al Al'HA (Cuadro 1\'), 10 situahan en 1996 en una posici(m ligeramentl' mi"
izquierdista (3,8) que como lo hacían los propios legisladorl's del partido. En cuanto
;1 los militantes, legisladores y dirigentes pl'ruanos de otros p;¡rtidos en 1999 ;-,ituaron
al AI'HA en una posiciún cbranwntl' centrista (4-4). Pero esU visi(\n hist(lricamentl' lu
presentado nutices. Fn la re\'L"ión periodística se encuentra al partido uhicado como
reprl'sentante del centro-derecha. Es m{¡s, para 1977 se indicaha que si hien hahía sido
un partido populi.'-,ta l'n sus orígenes, en la década de 1960 había deri\ ado ;¡ po.'-,i-
ciones Ill{¡s cons<.:'rvacloras. Quizis en este senticlo valga señalar b diferencia entre <.:'1
propio pen,'-,amiento de ,'-;1I fund~¡eI()L IIay~1 de Lt Torre. y la \'isi(ltl de 10,'-, otro.'-, fl.'S-
pecto a la posición idl'o!()gica de su partido. Según H:tya. d :\1%\ es un partido de!llo-
cr~ítico de izquilTd~ts qUí..' l'n ningún CL'-,O habría l'yo!ucionado hada la dl'recha. ,,1. ,1
nuestro programa no ha \'ariado desde 1931. cuando analizamo,..., que el capitalismo
imperialista europco hahía lIegaclo a su escala superior y notamos que ese proceso
c()menzarÍ:l :1 clesarf()l!ac'-,c en países COm(l los que c(lIllpClJ1en Latill(l:lnl<'-:'rica [... 1,,"(,.
Si hien en SLlS inicios er:l un programa de corte socialista, indigenista Y:lntiimperia-
lisra que husc~th:l hacer C011\'iyir los derechos de los indios con los intlTl\'-,C,'-, de b
cl:tsl' dominante, con el paso (Je- los anos termin(\ por defender los privilegios dl' las
elitl's y pactando con los l11ilitares~-,
Al interior dd partido l'Stc viraje ideoklgico ha sido constantemente jusrificado. Si
hien, como han mostr~¡d() los datos de I'I'[A (1994-20°4) Y I'I'A1. (1997-2000), los miem-
hros se continLlan PlTcihiendo en l:i izquierda dd universo ideoj(lgico. los militantes
;¡pristas han seI1:Iiaclo quc, aunque l laya dl' l:i Torre hehic) en las fucntes chsicls dc
b fi!()s()fía marxista y de la hegeliana. el pal1idc) necesitaba "\ ... ] una pn)pia ulIlcep-
cj('m y norm:lS nut'\'as par:l afrontar nuestra realidad l., .l,,-~. Por dIo se justificahan
tamhi0n los entendimientos de los últimos años de Haya con los militares.
PERÚ

C! lADRO IV

UBICACiÓN MEDIA DE LOS OTHOS PAIU[DOS RESPECTO A AI'RA EN Ul\A ESCALA


DONDE 1 ES JGtlAL A TZQL1JE!{J)A y 10 ES IGUAL A DERECHA

1996: Lcgisbdores n = 74

'999: Legisladores, Oirigentes y Militantes 4 n - 20

4 6 7 9 w
* Pregunta realizada: -Utilizando una escala ideológica donde 1 sea izqui<:rda y lO derecha· ¡d(¡nde situa-
ría usted a los otros partido:·'?,·.
Fuente: 1'1'.1.<\ (¡994-2004) y I'I'AJ. (1997-2000).

JI. AI'RA COMO l·~ SISTEMA. LAS CINCO CARAS [)EL I'ARTlDO

II.I. APRA como or,f.?,allízación electoral (1980-2001)

El APRA. ha sido el partido con mayor regularidad en cuanto a presencia en eleccio-


nes, dehiuo a su expeditiva maquinaria partidista y a su expcriencia 79 . Sin emhargo,
su apoyo electoral ha sido muy irregular y transita desde un poco más de la mitad
ele los votos obtenidos en las elecciones presidenciales eh... 1985, pasando por un res-
paldo inferior al 2%) en las elecciones de 2000 y alcanzando la segunda vuelta en las
elecciones de 2001.

n .1.1. Fleccíones pre:·;idenciales

Con la Constituci6n de 197980 se inicia en Pcrú su último período democrático, siendo


las elecciones de 1980 las primeras tras doce años de régimen militar. Para estas elec-
ciones presidenciales la variedad de opciones electorales era múltiple: ellas ihan
desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. La características principales de
las mismas fueron su carácter pluralista y abierto, la presencia de varios frentes de
partidos de izquierda, que pasaban de una actividad clandestina a otra legal, y la pre-
sencia del partido Aprista con candidato propid I

79 Ver Tuesta Soldcvilla ('994: 86).


~o Para la elaboración de esta Con::.titución se cékbraron elecciones en I978. H:¡ya de la Torre fue ele-
gido como Presidente de la Asamblea Con... tituyente y éste sería el único cargo de representaciún que ocupó
en su vida política. La Constitución estahleci6 que para ganar la Presidencia se necesitaba rn(¡,~ de la mitad
de los voto ... válidos emitidos. Dl' no alcanzarse ('SI;¡ mayoría por ningún candidato hahría hallota[!,e, esto
es, una ...,cgumb vuelta entre los dos candidatos con d mayor nlmwro dl' votos.
~, Esta presencia fue muy importante ya que el partido fue declarado ilegal y fue perseguido dcsde
1936. En [':)3':). '94)" Y 1956 se le impidió rresent:lr a Víctor Raúl Haya de la Torre como candidato a la Prc-
sidencia. En '962 la ... fuerzas Armadas tomaron el poder para impedir el triunfo de la alianza entre el Al'llil
y la Cnión Nacional Odriísta y una de la ... causas del golpe dc ,':)68 ful' impedír un posihle triunfo del par-
tido Apri ... t<l en las elecciones prl'sidenciales de '969. Por ello, su presencia en las elecciones de 19Ho sig-
nificaba su kg,llización y. al mismo tiempo, su ingreso definitivo al sistema de partidos. Ver Adrianzén
Merino (1995: 219).
I'FHl :

En 1990. el candidato del I'Al' fue Armando Villamll'\'~l del Campo, La lllLH..'rte de
I lava en J979H~ hahía desatado la lucha por la SUCL'Sic'H) entre lo,., líderes hisl()ricos,
Por un lado, V¡]!amleV(\ del Campo, aunque sin un puesto formal de imp()rt~mcia den-
tro del pal1ido. hahía sido el primer Secretario de la Federación Aprisu Juvenil y
nunifestaha un~l flTrcl adhesión a los postulados, la jerarquía y lJ disciplina del AI'HA.
El otro sector estaha representado por Andrés Townsend Ezcurr:l. Luis Alherto S:in-
clwz y Ramiro Pride, Este CJltimo grupo fue el que se retin) del Congreso Extraordi-
nario en el cual se discutía la forma de uJI1ducir a b or,!-pnizaL'Í(m en el nuev()
perÍ(K!() demoLT:iti«)Hl,
El partido inici() su c:tmp:ul:t muy telllprano para limpiar púhlicamente la imagen
lk deterioro interno surgido tras b 1l1ULTÍL' de su líder y fundador. El lema de la C<-I111-
pai1a fue "El .-1l'gl es el camiJlo" y gir() en torno a los valores inherentes al p;¡rtido y ~l
su simhologb s+, El L'ShlerZo tamhién consistía en levantar la figura de Armando Villa-
nuL'\';¡ como IlLle\'O líder del partido, a la \TZ que se reforza ha la asoL'Íaci(m de los
ohjetivos del partido con el Illomento presl·ntl·~¡. Aunque Villanue\'a perdió, logr() el
27,{IYíl de los votos a ni\'el nacional, alrededor del acostumhrado "tercio e!ector:ll
aprisu P '. Para estas elecciones y s()lo para e]las. una disposici(m transitoria de la Cons-
titución haj() el mÍni1llo al 361Yíl y entreg() el 1)(i//o/aj!,L' al Congrc,"o, Fl candidato \'l'nce-
dof. Fernando Be);¡unde Ten}'. apoyado por :\1' y el I'I'C. sacó el 45 1><1 de los \'otos
v;llidos, de moelo que las elecciones se decidieron en b primer:! Hlelra. Tras esta ~lpbs­
unte derrota comenzarían a desarrollarse fuet1cs contlictos en el interior del p:utido.
I~n las elecciones presidenciales del 26 de ahril ele J985 el c~\I1didat() del AI'R:\ fue
Alan (;arcía~- que gan() la primera magistrartlra~~ en la primera vuelta, tra,., el ahandono

~: Tr:l.~ 1:1 IlHIl'I'lt· de Ib\':1. ~c pI:1r11('(') el prohklll;1 de 1:1 SlICI...... i(')[1_ LI di~L¡I.... il'm IUl' en 11)rllli:1 ci!l('I)
CIJldlLblo ......·nlre lo,~ que ca he dc ... l:lclr do ... , Arnl:lndo \'lIbnuna por blinca dura y AndH;'~ To\\-n"'cnd.
rl'pre"'c'Jll;IJldo 1:1 Illl)(kr;ICII')Jl_ 1':"'\;1 ludia IllltTll:ll'll\url)I() 1l10Illl'Il\;'tnl';!Illl'lltv;d partldo_ Tr;¡:-. un CI)ngrl''''o
Tlluy CllnlJ'l)\,l·nidu, l[ul·dl') nl)min~ld~l la plancha prl\~idl'ncial: \'ilbnul·va a b pl'l':-.idl·!lci~l, TO\~ll~L'l1d ~I b
[lfillll'r.l \'iCl·l)fl'.~ILk'1llia) Lui.~ NL'gwln),~, ,~indiclli"'la.;1 la "'l'gllmb \'icl'prl\~idem'ia, Vl'r !'bn~l'" (I,)H-:-: IH4!
" nii/rio dc 1m .~1"n;ric(/s, "Sl' agudi,l;l mJ:-O b dh'iskm del :\I'I{'\". I} dl' agoslo dl' J9Ho.
'1 '\0 lalt:lrIH1 :¡jllsionv,~ :1 1-I:I\'a, c()nsider~ld() d('.~de mani!' \' S:InIO h:1'.I:1 h('!'o(' 11:1, iO!l:d
" \'cT ['lana .... (1')8:--: 187)
11(· !'or \~Ino ... ;Ino ... lo ... an;lIi .... LL~ polílin),~ peruano.... C()n,~iLkraron que b ... prl·fl·reIKia,... pulilica ... en Peru

Il'lldi~ln a dl\-idirv_' l'n \ercio ... , .'\ fim·~ de b dC'C1Lb de 19')0 ~ lu_... u b déclda dl' I')()O :-oe h;¡hj{) de b di\'i
~I(')(l l'lllrl' :lpri.~LI~, ;1('( iop()pllli .... l:I,~ \' ()drií~la ... 1':11 1:1 d('Lld:1 de 1')70 el gohit'rtlll Illil¡l:Ir LII1('v!(') I:i ... dl'l-
(iOI1l':-', I:n b d(·l';ld~l lk· I<)Ko ~l· luhll') de la di\i~il'lIll'nlre apri:-oLL"'_ an'i()pOpl¡ji,~l:I~ e i/(llIil·l-di ... LL~. 1':11 I:i
dC·cada dl' 1')<)0 :-oe t¡uehru l':-oLl tradiciunal dislrillucio!1 de b:-. prderl·rKi~L~ l·/1 lercio..;. en la ml·did~1 t¡lIl· vi
~i ...ll'1l1;1 dI' p;lrtido,~ ('OI:lp,~I')
,- \];¡n C;;II-cj;l, hijo de Illili\,nl1c.... ;lprl.~t;I~, !legl') ;1 Perú en 1977 tr;l.~ Ulr~;lr l· ... ll!(lio~ e!l F~jl;l1la \ 1;1-,111-
(ia, Tu\'() cbn)s L'nfrl·lllalllll'nll\... Clm l'1 :-'l·l'l()r ";llldre ... i,~l;l" al IllIJllll'nl() de degir ...e b cllldiLblura que MI"'-
titllirí~I;1 ILly;l_ Fn ;Iqud IllOllWn\o ocupaha el Clrgo (k "nTel;¡rll) dI' ()rg;IIlI/.:llil'lIl y qUl'd{) ellclrg;¡d()
Lk 1:1 dll-l'l'('il'l1l de b Lllllpall,1 dn'lor:d:1 Jlin'l l1;wII)ll;d 1:11Il;l.~e;1 (' ... \;1 rl'_"'p()ll.~al)ilidad, \iaj(') por \I)dl) d
p:lí..... 1[lo\;lIldo;1 10'- clndill:!lo .... I[HI.~l.i~ y H-:¡(lil.llldo (llllil('~ dep:lrl:llllVlluk· ... \' pro'1I1('i:dl',~, dCllll) ... -
lrando gran hahilidad l);l1'a el "1l1,uwjo' de la l'~[ructllr:¡ partidi,q;l
N~ i':Ir:l (',~t.lS elecciones, . \1' y 1'1'(, intcrprcl:lron la Lon,qitul'ióll rL':-opcClO al CO!lccpto de ,,\()t()~ L'dida-
Illentl' elllitido ... ". pOI' Lv\' 2,l)0j dv I')H4, eIl vi ~vntid() de quv il1clu\l'ran tal1lhi(·!l lo~ \ot() ... nlll(),~ \' ('11
hbnCl). Indus(l l·1 TrillLlIlal de gar;llltí;¡~ C()IL~lilllCi()Jl;lle~ ,~e inclinl') ~I di~lingllir l·rtlre \'I}j()~ \:jlidl),~ ~ \I)IIJ,~
·\jlid:lI11cntc emitidos" y no ohjetlÍ la ley. E.... \o hizo m:b ditkil ganar la mayorLl :Ih~olllla de lo ... \'IJl(J~, 11)
qUl' ill.~I.II11<.'nlc !lI'l'lelldí:111 . \1' '¡ 1'1'( par~1 lI11pedir una \ ¡don:1 ek·( I()r~d de ,I'H \ en la primeLI ,uclu ) Ira
Llr (k lc\'~IIl[;¡r Ulla coalici{l1l :t1l1iapra p:¡ra 1<1 ,~l'glll1d:1 vlIelta Abll (;:Ircía. rl'lIl1ll'ndo q,¡"'-;, de lo~ \lill)~
\';'dido.... qlled¡') COI] vi 47')." de In... \'ol()~ ",jlid:Il11l'IlIl' ('Illil¡d()so por dl'h~¡jo de I:i may()rÍa requerida} pudo
....l'r dl'lI:U-:ldo \ l'l1lcdor dl' I;I.~ ('1('( CiIHW'" el1 priI11l'r:1 \'lwlu :-OI'JII J gr:11 i:l.~ :1 1:1 rvnllnci:¡ dcl "'t'gllndo.
de la carrera presidencial del candidato de HJ, Alfonso Barrantes. Este hecho se pro-
dujo a pesar de su desconfianza manifestada durante la campaña electoral que el
apoyo ciudadano fuera suficiente para evitar ir a la segunda vueltas'). Tras más de
medio siglo el APEA llegaba al poder y con él un cúmulo de esperanzas ciudadanas.
Esta victoria fue ayudada por la coyuntura política, ya que el ]'A]' se presemaba como
la opción menos temible del espectro electora1. Por un lado, se encontrahan las agru-
paciones marxistas, agrupadas en IU y, por el otro, la Convergencia Democrática, for-
mada por el Partido Popular Cristiano y el Movimiento de Bases Hayistas,
encabezado por Luis Bedoya Reyes, que debido a su imagen urbana y a su desgaste
por la colahoración con el gobierno salieme, tampoco servía para aglutinar fuerzas~o.
El eslogan de la campaña presidencial, esbozado sohre la figura política de García y
no sobre el partido fue: "J1i compromiso es con todos los peruanos Durante la cam- ll

paña, el partido no quiso admitir que existía un programa para evitar críticas o erro-
res que pudieran hacer retroceder el espacio político conquistado. Además, García
empleó la táctica de la no-polémica, por ello no le interesaba la publicación de su
clandestino programa de gobierno porque daría pie a discusiones con los otros tres
partidos con posibilidades de ganar (AP')', PPC 92 e w 9J ).
Su campaña fue lo suficientemente conciliatoria como para ganar el apoyo de la
clase empresarial y media. La población electoral se dejó ganar por una imagen reno-
vada y juvenil, a la vez que entraba en juego la idea de que las opciones apristas no
habían tenido anteriormentl'" una coyuntura favorable en la política peruana, y había
que darles la oportunidad de solucionar los problemas urgentes del país. Todo estos
factores le llevaron a conseguir la mayoría absoluta con el 53,1% de apoyo electoral.
Las elecciones de 1990 fueron la expresión de un cambio sustantivo de la corre-
lación de fuerzas predominantes hasta ese entonces. Los paltidos que hegemoniza-
ron la política institucional de la década de 1980 no pudieron seguir vigentes. Se había
producido, como resultado de la crisis econ6mica y la subversi6n terrorista, la pola-
rización extrcma entre los partidos. El desacuerdo prevalecía sobre el acuerdo, el sis-
tema aparecía prácticamcnte blo4ueado y expuesto a tendencias centrífugas. La
derecha se agrupó en el Frente Democrático (FREDEMO) y su candidato Mario Vargas
Llosa centró su campaña en un furioso discurso antiaprista que rechazaba, sobre todo,
la frustrada estatización de la banca que el gobierno de Alan García intentó llevar a
caho. La izquierda, cuyo máximo dirigente, Alfonso Barrantes, ocupaba el primer

Alfonso Barrantes de 11 , a competir en una segunda vuelta. Ver Nohlen Ü994: 274). La renuncia de11íder
de la izquierda fue explicada ,lsí por el propio Barr;¡ntl's ,<f. .. 1 soy con...,ciente dl' lo..., 1110111ento:-, difíciles
por los que atraviesa el país ji es necesario hace concesiones y sacrificios por el bien de la Patria l.. ,j... Ver
Garda 13ebúndc (1986: 67).
8,) Diario El País, .Alan Garda espera que el APH!\ gane el poder en las próximas elecciones". 13 de

agosto de 1984, p. 4.
')ü Ver Garda Belaúnde (¡986: 77).

~L Acción Popular se fundó en la dl'cada de 1950 y fue gohierno en dos períodos: 1963-1968 y 1980-1985.
Presentó un perfil populista y se b;1S(¡ en la capacidad de convocatoria y el carisma de su líder Fernando
13elaúnde Terry.
')2 El Partido Popular Cristiano está integrado en la Internacional Demócrata Cristiana. Liderado tradi-

cionalmente por Luis Redoya Heyes, obtuvo su más alta votación en las elecciones de 1978 para la Asam-
blea Constituyente (23.8%).
91 La Izquierda peruana tuvo su génesis con José Carlos Mariátegui, fundador en 1926 dd Partido Socia-

list:l. A lo largo de los ail0s se crearon diversos partidos de izquierda que en 19R5 se unieron tras la figura
de Alfonso Barrantcs.
I'I-I{ll

lugar en las enClH.'st:\s hasta mcdio a¡"10 antes de las eiL'cciones, se dh-idiú al nL'gar :tI
sector de Ibrrantc-,,> la posihilidad de gohernar con el ala radical de 11
El API{A tuvo qUL' cnfrl'ntar el de,""gaste de sus últimos anos de gohierno y cicl1:!
Calu de apoyo del presidente CarcL! a su propio candidato, Luis Alva Castro. A ello
se unieron l:i-,,> diversas acusaciones por corrupción que recihió d equipo lk' gohierno
y el propio Ajan Gar('Ía'14 y el cuestionado intento de estati!.ar l:i haneL Todos estos
Ltctores internos inl1uycron en el ha jo porcentaje de \'oto,..., rccihidos por el 1';\]' (22,,,lhl)
junto ~d dcscr0dito por el quc atr~!\Tsahan los pal1idos político,..."
Los c()lllicio~ Cucron ganados en segunda \ uelt:\ por un candidato desconocido h:\sta
eSl' 1ll01llL'nto: Alhe110 FujiJllori'J i , quc aprovl'ch() este descontl'nto dl' b sociedad
j1LTu:tna hacia el sistL'llU de paniclos tradiL'Íonal para erigirse Pn:sidente de la HepLlhlicL
Las siguil'ntes ell'ecione,..., celehradas ell el paí,..., flleron para b eleccic)tl de un
t1l1l'\'O Congreso Constituyente, tr~ls el (/l/!upo/pe de Fujimori cn ahril de 1992'16, El ,\1)1{ \
decidi() !lO p~lrticipar cn las misnu<;, denunciando lo,..., comicios de octllhn: ele J993
como manipubdo,..., por el gohierno de FujiJl1ori~~, aunque lamhil)n es cierto que el
partido er:l cOllsL'ÍentL' dL' su dchilidacl~g, ya qUl' al cdchrarsl' las elecciones a tra\'l'S
del distrito electoral único l'r<l muy prohJhle que la lista ofkialista triunfara')'),
Fl I'AI' pase) de ser un partido que ingresar:l a b transici(m como el partid() nú,""
ruertl' p;¡r:l. una déca(b mjs urde, terminar diezmado, con una dirección con POC(),...,
horií'.ontL's y con un desprestigio que le imposihilitaha tL'ntar alianz~L"" c()n los otros
gnlp()S de ()p()sici(ll1 lüo ,

,)¡ LI :\(,ll,<;It'Í{)J1 (:I)n,,<tilu,'jlJ1lJI '<t' fundah:\ L'n l(),~ ,<lgUlt'J1tC,< Ill'c]¡o" illlput;\]¡k,,;1 (;~\rda, JI dl'"equilihril)

palril111 J1lj~11 dlll'~lIl!l' ,<u fU!l1 i('))l pÚ))IILI. :11 exi,~t ir un l'J'l'l'inlil'nl(l n\) iu,<tificad() de ,'<lI p:!IrinV)Ili(l: 11) 1I1(]¡\ i\l"
(Iv IIn lluy(lr dl'"eqllilil)ri() entrl' "LIS ingrc,«),<) egrt'''(I,< I'n 1';11'('111 de t\ pIl,<illk' l'x¡"'ll'nl'Ía dl' cuenu,'< ¡lan-
(',ln:l" e11 d exll'l'1or: cJ indicio," dl' p:miciluci()n diw, l;l en I:i decj,'<i()J] dl' l'()I()cal'kll1 de J'l',<en a-.; dd I'bnco
Cl'nlral de Ik,~cn':l dd ['e ni en d 1\I:n, operaCi('llll'n la cual ~e luhrian W'lwr~ldo ,<ohorno,<: d) illdiC10" dl'
p,lniLip:lliol1 dirl'l'la l'n la rl'ducción de J:¡ ('ompr,] de ;1\iol1c.'< ,HIÚI/.;C, ,'<l'wüll(),,< ,'I)nlral(),<JL'lpilcr 1. 11 Y 111
qUt' podl'í:ll'-.;tar :ip:ln:j:HI:! (on I1n:1 oper:!Ci('111 dl' H'nLt de lo." :I\-illlll',< f:¡hri'::ido,~ par:! l'11'l'n'¡:1 LI\OI- dt'
lerCero.~. lo que hahl'í:l gl'nerado I)('ndkio.~ PIT"OIl,¡[C" ;11 1)1'. (;~irl'Ía, Sometid() d expl'dieIlte de :I( II.~:¡­
('1('111 (,oll.~litll('ion:II;1I Fhcll dl' la '\;icil')!l, l'"tl' inicú'l :ltci('JIl perul :l!l1t' b Segllnd,l ~;Ib dl' b COrll' :"-.uprl'nu
por el delito lk, enriqU(Tinliellro ili( ito. l'1l :lgCI\ i() dt'l F"l:ido, El Fbcal de la N:lCi('lI1 tundl'l su del'i'<i('IIll'11
el punt\ 1:1) de I:i Al'L1S:1l'ic')I1 COIl,'<ritll( ic 11l:¡), c.~ ,keil-, en lo rd'l'l'enll' al lTl'cimil'nlo ni) jU,<litiC:ldo del p:ltri-
llHlllio del Dr, Carl'Ía Pél'ez durante clejcrl'i('io de];¡ flll1Ci('1l1 Pl'¡hlic:1. Lo,< punlo,,< hl. l'!) dJ dl' la 1111'<111:1
fueron de'<l',<lin1;ldo.~ pll('.~, h;1I1i,"lldo,<c Jll()ditk~ldo la lq;bbl'Íón penal de fondo, VIl vI 1111e\O C(')digo d
indicio ('.~ ('ntl'lldit!(1 "('(llllO IIn:1 ,,,o'<lK'cl!:¡, l':lInino () sl'l1al para con()('vr lo '111(' c,<1;i oculto o eIH'(j111c¡r 10'<
ekllK'nto" dl' prul'h~1. ma,'< nCI como parte (,Olblituti\:I dd lipo pen;¡1 ,kll'nriqlwl'imil'ntl) ilícit\), ]>llI' l()
unlll, conduyl'l que los hl'(ho,~ (oIltl'nic!o,,< Vil lo.~ punlo" h), (') Y dl de Lt Acu.~al'i(ín C0!1stitul'iI1n:1I cr:Ul
,~(I"l}('dl;l" que no lipitil'allan el delit\) ni :llTl,dit:l)):ln rl''<p(Jlh:lhilid:ld
')i (JUil'll )¡~lhí;1 dingic]¡l un )m)gr:lJll~i p(dilinl ('n b tl'Il'\i,<i('JI1l',<t:lt;¡) VII d g(lhiLTJ](1 dd \1'1{\, \-LT Ibya
dl' la T(l1Tl' (1999: 1')0)
J<' LlIl'g(1 dd g(1111e tk I:_"ud() dd 'í dl' al mi dl' 1992, alglln(lS dirigl'lltv,< apri,«;l" v, p:lrtiLUI:¡rTlll'llll' ("If-

l'Í~¡, f'ul'Hln jX'r'<l'guido,,< por el I'l'ginwn


,¡- 1-:1 ,\1)1(,\, A(/:1(I\ P()!'I t,\I{ l' 11 no lXlI1it'ip:inm y :idujl'l'on qlll' n() h:lhí;¡ g:lranlÍa" dv illlparlialld:id cn

('1 IIUI1l']() Lid pr()('l',~O y ([lIl' 1:1 Iq;i"l;wj()Jl l'k't,t()r~¡j l'ra arhitraria.
'>':\1 rl'''[K'l'10 un dirigl'ntl' ()pina :l,'<í: ,l .. 1 Ik,<de l'l tin;\1 ti,,] g()¡)ll'rI](1 ;it1l'bla. un l'()ll1pJcj() lk ink'ril1
ridad invadl' la moral del pal1ido del puehlo, el mismo que .... e :lgudiz:1 luego dL'1 aUlogolpl' dd ') de ahril
dt' [')')2_ Ent()nces vi p,lI-tido ,iSUl1le b e.~tr:llcgi:¡ del :llrinl'lllTlllliL'nlo, de la permanente actitud dcf'en,-.;iu
'\J(),< CI1Clr;llllo.~ fmnlaJmenle e incluso Opl:lmO" por la ~iut()m;lrgin:lCi('I!l, producto de un arr:inque de r;ldi-
(';Ili,~IllO opo ... it()r, jlor ('''() no llegamos a parlil'ipar l'll ]a,,, elecciones de (,(,1) [. ,],,_ (\X'ilbcI1h Vilu, 1')')9)
'1" hT I{mpiglimi ([998: 412).
\vr '1111':-,1;1 S(II(\v\,il!:1 (199+ U,),
43° PERl

La candidata del AI'R.'\. para las presidenciales de 1995 fue Mercedes Cabanillas que
ganó las elecciones internas del partido para elegir la plancha presidencial el 2 de
octuhre de 1995 frente a la lista encabezada por César Zumaeta. La campana del AI'HA
ele 1995 fue de duras críticas hacia el gobierno de Fujimori. Entonces, el Secretario
General del Partido era Agustín Mantilla CamposlOI, que en su Jr~l()rme Político al49
Plenario Aprista Penwno reconocía la derrota, al conseguir tan sólo el 4,53% de los
votos y encontraba los motivos de tal desastre electoral en causas estructurales, de
organización, comunicación, recursos humanos, aislamiento y falta de credibilidad en
el país lOl . Estas elecciones no sólo supusieron un descalabro electoral para e! aprismo
sino también para los demás partidos que obselvaron con impotencia como Fujimori
conseguía, en una sola vuelta, alcanzar por segunda vez la Presidencia de la Repú-
blica. El año 1995 fue el año de la «estocada" definitiva al sistema de partidos vigente
desde la transici6n democrática peruana.
Las elecciol1Ls de 2000 mostraron a un país dividido entre la democracia y el auto-
ritarismo que el estilo de gobernar de Fujimori había implantado en el país durante diez
años. El proceso electoral que culminó el 28 de mayo, con la celebración de la segunda
vuelta electoral en la que sólo participó la candidatura de! Presidente, mostró con cla-
ridad la división de Pen'l en dos sectores de opinión. El primero, seducido por la abru-
madora propaganda televisiva y radiofónica, y beneficiario de los múltiples programas
de asistencia alimenticia y social del gobierno, estaba convencido de que Fujimori
debía continuar como Presklente, a pesar de que muchos de dIos estuvieran dispues-
tos a reconocer, como lo señalaron las encw:stas de opinión, que su administración
utilizó tácticas poco limpias en su campaña lOJ • El segundo sector de opini6n consideró
que había llegado e! momento de un cambio sustancial en la manera de manejar e!
país, y que ello implicaba, en primer lugar, el reemplazo de Alberto Fujimori.
El PAl' presentó como candidato a Abe! Salinas, siendo aprobada su designación
en e! 53 Plenario Nacional de! partido. Durante la gestión de Alan García, d candi-
dato ya se había desempeñado como Ministro de Interior Ú985-87), de Energía y
Minería Ü987-88) y de Economía (1988). Asimismo, en d programa del partido para
el año 2000, resumido en e! documento "Los IO compromisos del APRA con el paL.,,,, se
daba prioridad, en e! orden sociaL a la generación de empleo y la lucha contra la
pobreza. Para ello proponían reactivar el aparato productivo, desarrollando una
agresiva política de promoción del agro y la industria, sin dejar de incentivar el desa-
rrollo de las pequeñas y medianas empresas. El documento también contemplaba la
renegociacitm integral de la deuda externa, por considerarse injusto que Perú, pese
a ser un país tan golpeado económicamente, tuviera que pagar entre mil y dos mil
millones de dcJlares anuales por este servicio. En el plano político, la propuesta

101Que asumió la Secretaría en marzo de 1992


lO' "L., 1 El
Al'HA tiene un problema de permanente desgaste. desmembramientos y desencuentros con el
país desde inicios de la década de 1980 [, .. l·. su derrota también fue explicada así por miembro:-. del partido
·t.,] en el añ() '995 procurarnos ofrecer al país una tercera vía distinta a Fujimori y la (;}'p. sin embargo no
tuvimo." claridad en nuestra autocrÍlica respecto al gobierno aprbta de 1985-1990 y en proponer un aprismo
renovado, amplio y moderno. ;\0 pudimos afrontar la "crisis de la partidocrJ.cia" y por tanto el resultado elec-
toral mermó la moral del partido. por 10 cuaL ·,~in vigencia lega!., nos entrampamos en el reto de recuperar
nuestra inscripción en el ):'oJF.. Esta fue una etapa de repliegue expcctanre l. .. J. (\XTilberth Vilca. 1999).
'°1 La polémica sobre la limpieza de las elecciones fue constante durante el trJ.nscurso de la campaña
electoral y el conteo de votos. El fraude fue denunciado por los organismos internacionales encargados
de la observación de los comicios y por divers,ls ONC;'s.
l'FlH 43[

esUh:l oril'nwda :11 restablecimiento total de la independcllcia del Poder judicial, l'i
l\linisterio Público, l'i Tribunal Constitllcion~¡J, ~L...,í como dar por fln:dizada b intl'f-
\'ención Lh: l;ts uni\"ersidadl's. Igualmente se contempl:dxl la total lT'ortpnizaci(m dl'i
Se[Ticio de inteligencia T\aciolul. huscando q lle el miSIllO e ....,tu\'iera ,,1 ... 1 :d SlT\"icio
del intcr0s de I:t ¡xltria y de I:t seguridad nacional y no al sen icio del gohierno y de
los cmdidatos presidenciales [ ... 1·,
El resultado ohtenido por Salinas fuc pcor aún, si cabe, que el de las dos l'iLTCio-
[lL'S presidenciales antvriorL\"" (1.26%), !1lostrando la difícil sitlJaci(m que el pan ido atra-
\'es:tlu:t pes:lf de seguir contando con una ,'-,.ólida org~lnización p:1I1idista en el P;¡Í';.
Fn esUs eleccio!les. Fujimori TlLTcsitó un;! segunda \'I](,:lr:l para \"olver ;¡ ser procla-
Iludo Presidente" Sin cmhargo. :.,u gohierno duraría muy pocos meses. L:l huida de \lt-
dimiro ,\lontl',...,inos, \ erdadcro poder ell la somhra durante sus mandatos, acusado de
corrujll'ic)!l y dc atentar contra los derechos humanos, de ....,encldcn() un clim:l de
rec!l:lzo popular y de pérdida dc legitimidad hacia b figura dell1\"L'sidente qUl' tertnin<>
(,(lllCI "\"i:tjl'-huida,, (lvl pn)pi() Fujim()ri <lJ:1P()n y el nornhralllient() de una cal1cra pre-
sidelll"i:d jxo\-isional ]¡;¡su b cek'hral"Íón de nUl'\-~L"" elecciones, cuya primera \"llclu ,'le
l'clehró L'I g (!L' ~lhril de 200r y L'n Lt cual el c~\l1did~lto rn:sidL'nci~tl del AI'I\A fue nuc\"".\-
lllL'nte Alan (~~lrcÍa, lo que J1)oti\-() numerosas críticas entre el resto de partido:'>.
El c:J.ndid:lto lllejor situ:ldo en el inicio de la C<lmpar1a de 2001 fue Alejandro
Toledo, de PI,Hl- I'()~II\I.F, quien finalmente g:tnú la primera \'LIcita al conseguir el 361)/;1
del :lpoyo electoral. Sin emhargo, L'SU victori:! fue vista como un:l derrota ya que
uno,,,,, meses :lntes Toledo p:lrecÍa ser el gr:ln b\"()]'ito p:lr:l ganar en primera \'LIcita
sin IWl\.'sidad de la cL'lehr:lci{m de una segunda. A n:wdid:l que se des:lrrolbha la
Ll11lp:ln:l electoral, Toledo y Lourdes Flores, de Unid:ld NacionaL se considerah:ln los
\-irtualcs ganadores de la pril11erJ \ uclta y este hecho le .. ., hizo ignorar al C:lndid:lto
del AI'I\\ que fue arallando votos desde atr(¡s, con un discurso "que apelaha :t1 cor:l-
/,(')1) de b gente», sin entretenerse ell L'st0riles dehates y cruces dL' :lCUs:lcione,,,,,, como

los ...,ostenidos por los otros dos contendiente,,,,. Pidi(-) ]K,!,(J(m por los errores dc su
nundalo pre . .;idellci:d y, lll~ís alLí ele ..,u excelente or:ltoria, de ,..,us dote."; políticas y de
'>er el único candidato respalLbdo por un p;¡rtido e,...,trlll"tur;¡do y con cap~wi(l:td de
lllo\"iliz;wi6n social. tu\"o gran :l..,tucia al darse cuenta de que los candidatos se ({!}('-
!%ll({!Jall h:lcia el centro y la derecha y que le hahían dej:ldo cI espacio dL' b
izquierda lihre para conquistar. As¡. b imagen del "ITO contumaz" fue ccdiL'llLlo paso,
poco :1 poco, a Lt del l'stadisu lll:¡duro, curtido por sus errores pasados, situado PO!
CllcillU de los ~lUqlll' .. ., pLTO, ~l la \'eJ:. "l'n..,ihlc al sufrimiento de los m~ís deS:lmp;¡Ll-
do,...,. De este 1llodo, Carcía consiguÍ<\ con el 25,79(h) de lo,..., \-otos --por un e"trecho
rn:lrgen de ~¡pl'n<lS un punto frente :t F!ore:'>-, el pase :1 1:1 ,...,egunda conticnd:t prl'-
\"istJ p:lra el -" de junio dl' ese allo, aunque finalmente perdi() frl'nll' ~l Toledo por
un:l difcrl'Ilci:1 del ih) de los voto,"" \jlidos.
43 2

Ct-ADHO V

RESULTADOS DEL 1'Al' EN LAS ELECCIONES PHESTDENCIALES

A"JO D)' LA C\I\DII1¡\")'O:> r' V\ll],T¡\,


EID:("¡()!\
Votos % VoToS %
19 80 Armando Villanucva
dd Campo I.o8n88 27,4
19 85 Atan Gurda }·452· 111 53. 1 1\;0 se Triunfó en
llevó a cabo', la primera vuelta.
199 0 Luis Alva Castro 1-494. 2 31 22,)
1995 Mercedes Cahanillas 53 0 .5 6 7 4,53
2000 Abe! Salinas 12 5.5 19 1,26
2001 AJan Carda 2.669-490 25,79

L()s ('andidal(lS señalados en cur...,iva resultaron ganadores de l(ls e<11l1ici()s .


• L<1 segunda vuelt,l fue cancelada por la retirada de la candidalura de Alfonso Barranles de 111.
fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la ONI'F.

El Cuadro VI ofrece los resultados por Departamento obtenidos por el PAl' en el


último período democrático en las elecciones presidenciales. El paltido tiene una pre-
sencia mayor en los Departamentos que en Lima, donde el centralismo de la política
desgasta más. El bastic)n tradicional del Partido Aprista Peruano ha sido el norte: pre-
ferentemente los Departamentos de La Libertad, Lambayequc y Cajamarca. Una expli-
cación de este apoyo es la vinculación del líder histc)ricu, Haya de la Torre. Haya
nació en Trujillo (Departamento de La Libertad) y es donde el partido concitó más
apoyos durante las revueltas de la década de 1930. Si bien es evidente que a medida
que el partido va perdiendo el apoyo electoral lo pierde en todos los departamen-
tos, en éstos es donde ha logrado sus mejores resultados, en términos comparados.
PEIH" 4JJ

Cl lADRO \1

RESliITAI)OS ])EL PAl' EI\ LAS ELE<:<]O'lES !'RESIIWN(:IAl.ES POI( DEI'AJn'A¡\lr:N'I'()

I')Ho 1985 1<)<)0 1')')') 2000


!)I'I'-\HI\\lI,ynl

Votü\ \'010\ V()I()~ \'(¡t()~ \OtIJ\

'\Jll:l/.(lIl:l.\ 16 ')42 44· 2} 4°_ 011 )6.,;6 ]7,276 _l4A) ].767 ).77 1.2Ro
'\nctll.\ 6ZA7l 3/.7 6 1)),554 64. 2<) 8).414 36 . 11 24.)9 1 R,:;4 (, 2XI ',l
Aflurimat ;·°4° IR,57 }o 2S4 )0.1<) 7_20,) 12.16 '-461 2.21 1.01} 0·72
Aru_-Iuipa 22,746 10.<)'1 JOJ.7 Ho 33-23 54,SR! 1\,21 ').)74 I.JH J_8R) 0.6)
Ayanlch() 11012 17·V 47,<)7) 4').56 10577 12.78 1. 69 6 1.72 1.66\ 0,78
<::lj:IIll:Ij'(':1 77,902 ')}.°4 1')0·7\l 61.80 101.868 45A:- !1.2.:;6 4. 20 ).7°4 "J
e:dlao 4l! 722 )).04 144_606 60.89 44. 0 57 1;-·14 ),221 I.:¡I
ClJ~l-() 20, 209 q,_:ll 10,1 __l02 44,OX 37-545 15.S 1 6_l66 2A7 3- 66 4 0,;8
1lU:lnGI\ l'jica -, 264 1 .'r
7
2'),222 41.lR 1,021 H.2') ')4:- 1.2;- <)"7 7
0.6'1
¡ IU:lnllcn 20,000 26-4 L) 81.lRH 60.0(, 11,7lO 17.'0 2,70;- 1,97 2,)42 O ')R
lCl .l7 124 p,Ho 110 7(,9 \\.6\ 60_2')8 27.8') 1,806 ).69 \-212 ),r
ILlnill 27·')74 )4. 24 Il7,678 4 2-41 1'l-4i 1 6.63 _), 624 1,0H 2.- 7 7 O j!
La LliK'r1:ld 1(,6·7H2 67.8B _l04· ll0 9 77-77 24P3 H 60.6') 6X,184 15.84 3-47_1 4-97
Laml)ayl't¡LIl: 69.R6 9 4\,1') 1/3-);00 64-3 0 126_6);6 4_1,64 26 443 );,31 I¡ 012 2. Il
Lima \'¡l'lruP()j 295-473 22.j2 lJy¡qX 50 . 62 344·5°4 13·);2 62-48); 2-4 2
Lilll:1 42,8¡¡ 26-46 130,189 57.08 SPS4 22.64 8,4° 2 p6 38 ,4 64 0.')1
Lureto 17,7S,) 24- 6, 63-)08 48,09 2S.1I6 21,0-; H.156 5. 01 2.6')<) 0,<)6
\1adrl' dt' Di(\\ J.S74 2R,09 6,00.'1 4S. 83 n 68 24,96 1.423 :,1,13 577 2,07
!Vl{lCjlll·gU;¡ 3-7 19 13.°7 19-4°7 4 6 .45 IS,121 32.28 1.416 2,8) 5.l9 O,lí')
Pasco 'i-745 14.ll.1 32 236 )l.So 5- 22 3 1L26 9'3 1.49 666 0.6;
l'iura 55.3 13 2H,12 IH6.024 í5· H7 IOX,065 _'lI,H6 26,IHo 5-5<) :,I,':;:'í 1,_'lH
PUllO 24,660 14.08 107,191 4°·),l 43.896 17.44 4-5 82 1. 64 '1.)30 0.6H
San .\L1l1ín 23.94° 4°·02 64,H45 56,2H 2'),:-49 30 ,'}1 7,X67 6_19 6,'))4 :e.X')
l~Kn~i 4-Soo iLll 1O,llí }l.'}5 Il,llí 18.18 1-3 11 1.60 660 0.51
Tumhv~ 6_ro 17.5 8 ¡S-475 4').80 11_:198 lO.IO 2_<)88 6.60 LOIS u')
['c\y:di ),8;6 15·90 4}.255 64-44 '),14° IH6 1.599 1.9~ u6J 0,')4

FUl'nle Elahuraciol1 prupia :L partir de j()\ d:llo." dt' la ()\.I')'.

11.1.2. Flcccúmcs lcgislafil'fls y municipalcs

Ell'AI' ha participado l'n todas las eleccionl's legislativas que han tenido lugar al mismo
til'mpo que la priml'ra vuelta de las presidenciales. celebradas a partir de la transición.
Sus resultados han ido descendiendo desde el ano 1985. fecha en que gan(¡ las elec-
ciones prl'sidl'nciales y legislativas, obteniendo una mayoría en ambas CClIllaras. Su
estreno democrCtüco en elecciones legislativas en el ano 1980 le He\"() a obtener el 2iY{¡
<-iL' los votos y logró 58 dl' los 180 diputados y 18 de los 60 senadores. Alan García, que
después pasaría a ser el líder del partido. encabez() la ¡¡.'·;ta de diputados por Lima, des-
plazando de primeros lugarl's a dirigl'ntes históricos como ]avil'r Valle-Riestra, Luis
~egreiros o Carlos Roca. Garl'Ía coml'nz() a ascender y.'.;u cercanía a Villanue\'J le pro-
yectó un mayor podcr dc decisión dentro de los organismos del pal1ido. Aunquc, tras
la derrota. la . vieja guardia" seguiría manejando LIs rienda~ del fX1l1idoTo,¡,
434 PERÜ

El año 1985 supuso la cima electoral del APRA, tanto en las elecciones presidenciales
como en las legislativas, logrando una cómoda mayoría en amhas cámaras, con J07
Diputados y 32 Senadores y el 50,IoA) de los votos.

CUADRO VII

RESULTADOS DE PAP E:\I LAS ELECCIONES LEC;JSI..ATIVAS (El'i PORCENTAJES)

1990 1995 2000 2001

Partidos Cámara Senado Cámara Senado Cámara Senado Congreso Congreso Congreso
l'AP 5°,1 51 ,3 6,5
Fuente: Elahoración propia a partir de los datos de la ONPE.

GRÁFICO 1
EVOLUCIÓN PORCENTlJAL DEL PAP EN EJ.ECCIONES LEGISLATIVAS Ü980-200)

Fuente: Elaboración propia a partir de Jos resultados oficiales de la ONPE.

A partir de 1990 y hasta las elecciones de 2000, el partido no cesó de descender en


número de votos y en representantes, notándose en sus pobres resultados la crisis de
partidos políticos que atraviesa Perú, el descontento hacia la gestión del gohierno del
PAP Ú985-1990), su incapacidad político-programática para convenirse en una alterna-
tiva de poder y la influencia en la opinión pública de las acusaciones, por los delitos
de corrupción cometidos por Alan García y sus colaboradores. Si bien en 1990 logró
mantener alrededor del 25% del apoyo electoral, 1995 y 2000 supusieron un desastre
para el partido, al lograr tan sólo el 6,5% Y el 5,5%, respectivamente. Estos bajos por-
centajes tamhién se reflejaron en el número de representantes en el Congreso IOí , que
fue de 8 y 6 respectivamente (Cuadro x). Sin embargo, las elecciones legislativas del
8 de abril de 2001 supusieron una sorprendente remontada al lograr el segundo lugar
con el 19,72% de los votos y 27 escaños.

lO5 Con la nueva Constitución, aprobada en 1993 durante el primer Gobierno de Fujimori, el Poder
Legislativo pasó a ser unicameral.
435

el AI)I{() VIII

P¡{ESF'lCJA DEL I'AI' EN LA CÁrVIAI{A DE DII'ITADOS

.!\I\() [')80 1990

1':~l'ail{)S Diputados 53
Total Diputados de todos los partidos ,80

Fuentv: Elahor:\ci('m propi:] a partir de la 0'\11'1'.

Ci 'ADH.O IX

P]{¡:;"EI\CIA DFL PA!' E'l EL SE"'AI)()

A\,() 1990

Fscanos Senadores ,8 l' ,6


Total Senadon:s de todos los rX111idos 60 60 60

Fucnte: Elaboración propia a partir de la O.'H'f.

C!1¡\D]{O X

I'RESF'\JClA DEL PA!' El\ EL CON{;RESO DE lA REP(JBUCA

;\'\1\) ]<)95 2000 2001

1: .... ,·~lll()S (:(H1grl·siS¡;l,~ 6


'!'o(;tl Congrcshlas dl' (odn... los partidos ''0 ''0

Fuente: Fl;¡horaci(m propia en hase a datos de la Ol\l'l

La importancia de las elecciones municipales ,06 en Perú radica en la capacidad


para generar cuadros políticos para los partidos y futuros candidatos. de acuerdo al
uescmpeno al frente del gohierno municipal. En el ca-'"'o del Partido Aprista, al poseer
una organización territorial amplia en todo el país, sus resultados no son tan pohres
como los obtenidos en las elecciones presidenciales y legislativas. Sin emhargo, tam-
bién en ellos se ha vislO reflejado el descenso generalizado del apoyo popular por
el que pasa el partido de~de '990. En cuanto a las regiones en las que el 1':\1' concita
más simpatías, como se ha mencionado anteriormente, son las del \JOIte. especial-
mente La Libertad.

,o" En Perú :-:.c eligen simult:ine<lmellle AkaldL"s y Concejak:-:. I'rovinciale ... y di:-:.lrita!c... en todo t.. l p~IÍ'>. A
p:1l1ir dc 2002 sed cada cinco ,ul0s. Cada una dc las circunscripciones dige un alcalde. La'"i listas :-:.on ceIT,I-
das Ji bloqueadas y gana la que tiene la m,lyoría relativa de los votos. A (·stL.' se le entrega b mitad de lo.'"i
(ollcvjalt\... , la otra mildd . . c distribuye entre las otras listas mediantc el método lYHondt. Si ninguna lisIa logr;¡
superar el 20%' de lo... \-oto.... v,ílido.', las d()s con mayor votación pa:-:.an a una segunda vuelta dectoral
PERlJ

CUADRO Xl
RESULTADOS OBTENIDOS POR EL PAP E!'J LAS ELECCIONES MUNICIPAl.ES

[980 19 8 3 19 86 19 8 9 1993 199 8

Votos %. V()los % Votos % Votos % Votos % Votos %

1.3 0 6.345 2.7 65. 112 47 9 82 .°40 w 639.48 5 59 6 .995 6


871.97 2
" 33
"
Fuente: Elaboraci<'m propia a partir de los datos de la OT\PF.

GMPleO IT
EVOLUCiÓN PORCEI\"n.rAl DEL 1'A1' El\" ELECCIONES MlJN1CIPALES (¡98o-1998)

TT.2. El PA? como orj¿anización de j¿obierno


II.2.I. El PAP en la Presidencia de la República

El 28 de julio de 1985 Alan Carda asumía como Presidente de la República del Perú
con el 53,1(% de los votos en uno de los momentos más críticos de la historia peruana r07 •
Su gobierno tuvo dos fases claramente definidas. En una primera de 1985 hasta 1987,
se caracterizó por su fácil relación con las masas a través de un discurso radical y por
la confrontación con el FMI en la cuestión de limitar el pago de la deuda al 10% de las
divisas producidas por las exportacioneslOl!, la segunda fase comenzó en '987. En la
primera etapa se aplicó con cierto orden una política económica heterodoxa que con-
siguió la reactivación de la economía mientras se aprobaban subsidios y tasas

107 El escenario político se caracterizaba por un 130% de infbción. ca ...,i 14.000 millones de dólares de

deuda externa y un nivel importante de economía sumergida. Todo ello en el marco de la amenaza cons-
tante del terrorismo por la actuación de Sendero Luminoso y la extrema pobreza.
108 Al respecto AJan Garda defiende su medida de la siguiente forma: ,,[ .. 1 Cuando recibí el gobierno

el 28 de julio de 1985 el Perú tenía una deuda de más de 14.000 millones de dólares y debía pagar en 1986
1.200 millones por ese ano, más [.500 atrasados del año anterior. Tenía que pagar un total dl' 2.700 millo-
nes siendo que todas sus exportaciones al extranjero no llegaban a 3.000 millones. La ocupación de los
ministros del gobierno anterior l'ra viajar a los Estados Unidos para buscar nuevos créditos con los que
pagar la deuda anterior, reducir los gastos de la educación y la salud o poner más impuestos para pagar
la deuda. Además, el propio gobierno belaundista ya hahía dejado de pagar la deuda ante la imposibili-
dad de cumplir con ella. Por eso decidí que. mientras la situación económica y de violencia no cambiara.
el país sólo dedicaría el 10% del valor de sus exportaciones al pago de la deuda. y todo el país, todos los
grupos políticos e inclusive lO.'> empresarios lo aplaudieron públicamente [... l". Ver García (2001).
I'EHll 437

dif<.:n.:ncia1cs d<.: cambio para favorecer a los industriales y a los L'xpol1ador<.:s. Así,
durante 1986 se llevaron a cabo concertaciones conrinuas con los grupos industriale,'-,
(los denomin~ldos . doce apóstoles») para que invirtieran en empresas orientadas a la
exportaciónl("). De este modo, García trataba d<.: reiniciar las políticas de industriali-
zacic)n alentando a la hurguesía nacional. Al mismo tiempo. lanzó medidas de redis-
trihución del ingreso a través de facilidades crediticias para el agro'[() y en las ciudades
promovió progr~llnas de empleo temporal para los desempleados.
El propósito de GarcÍa fue poner en práctica una política nacional popular clásica,
hasada en un conjunto de medidas que se sentahan en la capacidad del líder de esta-
hlecer alianzas tanto con la elite empresarial como con las mayorías nacionales llT , pero
que finalmente no consiguió implementar debido a b situación social y económicl
en la que se encontraba el país y por la inoportunidad de implementar un modelo
heterodoxo ya que García huscó aplicar un programa nacional popular en el mismo
momento que los demás países de la regic'm renunciahan a ello.
A partir de 1987 comenzó la segunda fase guhernamental, tras la presentación de
un informe, el gobierno fue notificado que las empresas que más invertían eran las
destinadas al mercado interno, mientras que el sector privado, orientado hacia el
ml'fcado externo, se heneficiaha pero no reinvertía ll2. Frente a estas noticias y al

'0<) Se creó el Consejo Nacional de h1\"ersione:-. y el Fondo de Ahorro e Inversión continuo. lk C<lda

dos imis que colocara en ese tondo un inversor privado. el Estado premiaría con un intí adicional (medid,l
que intentaba controlar la fuga de capitales). Pero la condición era que al aoo los benefICiario,> prl':-'l'nt:l-
ran un proyecto productin).
"" Sohre este tema. Garda ha :-.ostenido lo :-.iguienle . [ J l'ensaTllo,> que la ayuda a la agricultura ro"
e:-.pecialmcnte al campesinado andino era fundamental para l"econstmir la producción y panl detener el
proyecto político de Sendero Luminoso. Por eso, multiplicamos el crédito agrario y la ayuda a Ia.'> COIllU-
l11(b(!t-:-. campesinas que eran el sector más humilde, el que m(¡s requería de ju . . ticia social. Y b agricul-
tura despegr'). Si cOlllparal1lo:-, 1989 con 1999. (':-' un hecho que en casi todos los cultivos (maíz, papa, aZlJGlr.
etc) y según las cifras oficiaks. el Perú produjo más por habitante en mi gohierno que lo que produce
diez ,100S desput\,>. En la industria ocurri(í lo mi.,>mo. La recihimos en recesión y con las empresa.'> en quie-
bra. I'ero reconn·nimos sus deudas en dólares a . . 0110':-. y hajalTlo.,> los inlcw.,>c.,>. Allí también la producci()[1
y el empleo crecieron entre 1985 y 1988. A.'>í pues. el (rÚ.lito agrario e industrial fue positivo. Pero una vez
cumplido el propó:-.ito de ayudar JI despegue de la producción ese crédito debió limitar. . e. Y e.'>o no se
hizo porque se huscó un uedmiento aún mayor de la producción. Fue un error. Se continuaron. inicia-
ron y culminaron muchas obras de importancia. Irrigaciones, hidroeléctricas, caminos. electritkacione,,>.
etc, que eran reclamado.,> por lo.'> pueblo.,> y por las bases apristas para cumplir \'ieFL~ ofertas hech,,'> :d
Perll. Es cierto qul.: cada obra hecha es bUL"na y est:t al!í para aumentar la produccit)[1 y dar empico. por
L"jL"mplo Cha\'imochic que crea '50.000 pUl"slos de trabajo y generó 700 millones de dólares de exporla-
cionL":-'. Y otras ohras como las hidroeléctricas de Charcani y Carhuaquero que ya han ahorrado nüs de
Xoo millones de dólares que antes se quema han en pClr{¡!co para dar dectricidad. Pero cada una (!t> esas
ohras COSTÓ dinero y la suma de ese gasto obligó a emitir dinero . . in respaldo, lo que aumentó la infla·
ción. Esa fue una segunda razón y un error. La política ti\.:' aumenTo de los salarios cumplió un buen obje-
tivo en los primeros anos dd gobierno. Sir\"ió para crear un mercado de consumo que salvara a la indu.'>Tria
y nwjoranJ \:¡ situación de los empleados y juhil'ldos. después abandonado.'> por el fujimorismo. Pero ese
prop(¡sito bueno y ju.,>to debió ser aplicado con mucha prudencia. Por ejemplo. había que aumenlar ]0:-'
Mlddos a la misma velocidad que l().~ precios que en 1986 hahían crecido 60%, pero adem(¡s se aceptó que
los sueldos subieran algo más para devolvn al trabajador una parte de lo que hahía perdido en el gohierno
anterior y lns sueldos aumentaron en 6S'}(¡. Fue una decisión muy peligrosa. lo que después han llamado
p(¡pulis(1l(). t'S decir. impmdencia moneTaria 1... 1" (García, 2001).
'" Ver Marlucelli y Svampa (1999' 267)
H2 Ver .r>.1artucdli y Svamp;l (1999: 269).
PERÚ

estrangulamiento de la economía peruana, en julio de 1987, García decidió promo-


ver medidas del populismo clásicd'3, como la nacionalización de los bancos comer-
ciales y las compañías de seguros privados. Al usar la sorpresa como arma política,
desconcertó a su propio partido lT 4, con lo que una medida de tal envergadura care-
ció del apoyo y la convicción suficiente para aplicarla. Esto derivó en que el proyecto
de ley fuera rápidamente aprobado en la Cámara de Diputados, con los votos del
APRA Y de Hl, y prácticamente desaprobado y dejado en suspenso por acción de la
mayoría aprista en el Senad(l'í. Finalmente la nacionalización nunca se produjo y la
intervención en los bancos cesó lT6 . Pero tras estas medidas, el gobierno perdió el con-
trol de la economía.
En lo político, el enfrentamiento que giraba en torno a la división "banca privada
o estatal» fue reemplazado por el de "libertad o dictadura», estando la oposición
nucleada detrás del FREDEMO (Frente Democrático). El fracaso de la negociación con
los empresarios condujo a la caída de la tasa de inversión, al déficit fiscal a causa de
la disminución de la recaudación, a la hiperinflación y a la reducción del gasto real
del gobierno central.
Por otro lado, el país vivía acechado por la guerra del Estado penIano contra el
grupo guerrillero Sendero Luminoso. Conflicto que dejó 18.0000 víctimas y pérdidas
económicas de cerca de 20 billones de dólares estadounidenses, equivalentes al total
de la deuda externa]]7. Al respecto Alan García, en un primer momento, puso el énfa-
sis en la necesidad de terminar con la guerra sucia y el llamami<:nto a los militares
para que respetaran los derechos humanoslT 8• En un discurso celebrado en 1985 en
las Naciones Unidas, García afirmó que su gobierno defendería la democracia con-
tra el terrorismo pero con respeto a las leyes. Sin embargo, la masacre de casi tres-
cientos inculpados por terrorismo en las cárceles de Lima entre el 18 y 19 de junio de
1986 y la famosa frase de García "o se van ellos (los responsables de la matanza) o
me voy yo» deslegitimaron el discurso del gobierno en defensa de los derechos
humanos, ya que ninguno se fue ll9 . No fue hasta 1989, cuando el gobierno aprista
decidió otorgarle una importancia principal a la lucha contra la subversión terrorista.
Pero las indecisiones anteriores, los errores cometidos y la desconfianza generada
dentro de las Fucrzas Armadas hacían difícil desarrollar una estrategia contrasub-
versiva coherente y eficaz 120.
De esta manera, el gobierno de Alan García, junto al de Belaúnde (r98o-1985), no hicie-
ron más que acelerar la crisis quc allanó el camino para que emergiera una alternativa

II) Es más, algunos autores lo han denominado como ,la última boqueada" del populismo tradicional

latinoamericano. Ver Carbtree Ü999: 53).


!J4 Trató de hacer a un lado a los partidos políticos (incluyendo al suyo) para sustituirlos por una fuerte

dosis de liderazgo personalista y autoritario. colocándose por encima de todos y desarrollando una rela-
ción directa con el pueblo.
"5 La reacción de los partidos de derecha fue muy fuerte e incluso sirvió para convertir al novelista
Vargas Llosa en líder político, al encabezar una intensa movilización que identificó la defensa de la banca
privada con la lucha por la libertad. Ver Vargas Llosa (998).
1J6 Ver Haya de la Torre Ü999: 146-47).
117 Ver McClintock (989).
lIS Así cuando fueron descubiertas. a mediados de agosto de 1985, unas fosas, el gobierno pidió la
renuncia del general César Enrico Praeli, Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y
varios militares fueron relevados de sus puestos. Ver Tapia Ü99T 39).
119 Ver Tapia Ü99T 40) y palmer (994).

120 Ver Tapia Ú99T 42).


439

política que hasta ese momento nadil' imagina ha y que acabó cn.:anclo peorl's pro-
blemas de los que trató de remediar. Si bien la crisis económica había sido incubada
durante el gobierno militar l2I de Morales Bermúdez y fuc agravada en la gestión de
Al', Lis medidas "ultrapopulistasnln dl' (larcía prl'sionaron negativamente sobre la situa-
ción económica dd país y su relación con los organismos internacionalLs de crét.lito l21 .
El gobierno decidió no pagar la dcuda externa y este anuncio precipitú I;¡ pro-
gresiva separación entre el país y el sistema financiero internacional; en medio de
improvisadas f10líticas económicas, marcadas por graves actitudes demagógic;ls, el
gobierno aprista sumÍ() al país en la crisis económica más gravl' cid siglo XX 121 . al
mismo til'mpo que se discutió púhlicamente la posibilidad de hacer cambios consti-
tucionalLs para posibilitar la reelección presiuencial inmediata.
Además, el presidente tomó, desde el inicio de su gobierno, una actitud prota-
gonista. que llevó rápidamente a la personalización de las decisiones gubernamen-
tales I2 \. Resoluciones presidenciales arbitrarias agravaron la crisis ec<mómica. al
mismo tiempo que se hicieron púhlicas acusaciones de enriquecimiento ilícito de
prominentes figura ... de su gobierno. Pronto las mismas alcanzarían al propio presi-
dente, quien se \'erÍa envuelto, en los días finales de su gobierno, en un crecientl'
esc{¡ndalo sustentado en acusaciones de enriquecimiento indehjdoI~(,. En medio de
una hiperintlación que alcanzaba cifras delirantes m , y mientras parecía estar cierta-
mente a la deriva, el gohierno aprista acah(¡ su mandato en 1990.

Al r~':-'IX"ct() ¡\J;¡n C;:lrL"Í:III:1 diclH) I() :-.iguiente: ··1 .. 1 Es CiL'rt(1 ljUt· mi gohierno termin() con lllu(IH):-.
problemas y en luch~1 con 10:-' grupn... de poder. F.~ cwrto que un:1 1llezcla de el1lu ... iasmo t· inexpl'riencia
contrihuy{) <1 la hipt'rinllaci6n, aunque ésta tuvo también otra ... causas y ya \·l.:'ní~1 desde vi gohierno hebun-
dista. '{ qut' aunqllt" combatimos dUf,lIllenll' a b suhn'r... i6n, no logralllo.~ CaplUr;¡r :1 Ahimael (Juznún
h \-enbd Pero larnhi('1l c.~ cierlo quc "'1.:' hicieron otras cosa:-. po . . . ili\·a:-. como el crecimiento agrario () el
empleo. o las grandc:-. ohra . . agrícola.~ (" hidroelédricl..... b regionalizacklll. b protección a los trah;ljado-
rt's, de. I .. 1,. Ver (JarCIa (2001 J.
'" Ver \bvorga (I995: 52).
11; 1':l1lw 19R5 y '987 el Producto Bruto Intl'rno cav() l'erca del 2d!/r, y lus salarios perdier()n l'nlre d 50

~ el 6o'Yo dt" ,... u valor. afecTando ;1 I().~ grupo ... de lllCI10H..' .... rl'ClIr.~oS de 1.1 :-.ocicd~ld. La t~J."':l de hiperintb-
ci('JIl alclIl/.{) el 2 700'h, yo" en 1989 ;¡:-'lTndi('):1 7.0001'/;,. Ver Mayorga (¡995: 52)
"4 Como con:-.ecuencia dt' esa:-. políticas, en los cinco años de gohierno aprista. la intlaci()J1 acumu-

bda fue 2.178-48/%,. lo que significa que en promedio los precios aumentaron casi 22 mil veces. Fnrre jlllio
de I985 y julio de 1990. el Producto Interior Bnlto «('lB) decreció en 7-4°,'i,. lo que 1It:\"() a qUl' el 1'111 ¡wr cípiu
de '989 no ...{)Io fue . . e l'l m:ís h,lio de la década de los ochenta. sino que adem;ís llegase a niveles de l():-.
sesenr:l. La producci(Jn agropecuaria decreci{) ("n 22% y la produCCIón manllfacturera ("rl"C1(') ap{"n:l.~ en 2"/',
En los cinco aúos de gohierno. la inversión extranjera directa apenas fue (-Ss 80 millones. la liquidez real
del :-.islema financiero se redujo en 801',(" lo que redujo el potencial de intermediación financiera. las Rt'Sl'l"-
va . . . lntcrn;lCionale. . Neta:-. cayeron de LS$ 894 rnillone:-. a ll$s I05 millones, y la deuda externa ;¡ulTlent()
de I J$SI 3 mil millones a I :Ss 20 mil millones.
''1 ALln Gmcb tuvo el poder . . uficientl' para apllGlr h~ lill'dida:-. que mejor le pareciesen . . 111 mavor

opo. . ición ekcti\·,1. lo cual fue surnanll'nte grave . . i con:-.id{'famn... su estilo pl'rsonalista y ;Illlorilario
Durante el gobierno de Garcia. el equilibrio de poderes fue casi inexistente, con una gran cantidad lit'
apristas copando toda:-. las in:-.tancias del pode!". sobre todo el Parlamento y el Poder Judicial. En este nm-
texto. podemos entender b arhitrariedad en la toma de deci:-.iones al interior del gobierno yo b corrupción
generalizada del Estado. De e:-.ta manera, la excesi\';¡ concentración del poder en manos del Eiecuti\'() per-
mitió resullados extremos. con lo que la volarilidad de Lis politicas económicas y la incertidumbre sohre
el fururo aumentaron
,"6 Ver Pease (¡995: 165).
,,' La opini{lIl de AJan G;lrda ...obre c . . le punto e:-. la siguiente:.[. 1 !\lllCho. . n1(' han preguntado c()(Tl()
se pudo llegar a la in nación qUl' se alcan;r{¡ en '988 y '989 cuando se llegó ~l \In aumento de preCIO ... (k-
2.000"% anual. Otros hablan por ignorancia o cxagl'ración de 7.0001\1, en '990, pero esta es una I"abnbd
44° PERÚ

11.3. El PA? en la Legislatura

Con la llegada de la democracia, la presencia del PAP en el Congreso ha sido cons-


tante aunque desigual. En 1980 contó con 58 diputados de los 180 que componían esa
Cámara y 18 de los 60 senadores. El partido estuvo en la oposición mientras resolvía
sus problemas internos y superaba la crisis de liderazgo manifestada trds la muerte
de Haya en 1979.
En 1985, Atan García llegó a la presidencia y el partido contó con mayoría abso-
luta en amhas cámaras, IO? diputados y 32 senadores. En los años que duró el
gobierno, el Legislativo estuvo muy supeditado a las decisiones del Ejecutivo y Gar-
cía pudo llevar adelante su plan de gobierno sin dificultad, gracias al apoyo tanto de
sus propios legisladores como, en determinados momentos, de los de IU. A partir de
1990, el papel de sus representantes legislativos ha sido el de oposición y si bien en
1990 el partido contó con 53 diputados y 16 senadores, en 1995 sólo obtuvo 8 de los
120 Congresistas que pasó a tener el Congreso tras la Constitución de 1993- La oposi-
ción que, desde el Poder legislativo, pudo hacer el PAP al gobierno de Fujimori fue
muy débil, no sólo por la merma de representantes sino también por la forma de
gobernar, fuertemente autoritaria, de Fujimori que llegó incluso a la disolución del
Parlamento con el autogolpe de 1992.

T1.4. El PAP como organización burocrática


11.4.1. La estrnctura del PAP

Como se ha mencionado anteriormente, el APRA ha sido uno de los partidos mejor


organizados de América Latina. Con su líder histórico, Haya de la Torre, primó la ver-
ticalidad jerárquica en las relaciones, lo que se tradujo en códigos especiales y nor-
matividad disciplinaria e incluso el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) se centralizó en

porque fue en agosto de 1990 cuando se aplicó el -Fujíshock" que aumentó los precios en un 400% en un
solo día, lo que anualizado da el 7.000% de 1990 que en su mayor parte es responsabilidad del gobierno
de Fujimori. Pero es verdad que la inestabilidad monetaria y e! desorden inflacionario de los dos últimos
años de mi gobierno han marcado fuertemente la memoria popular y con razón. La inflación no fue un
fenómeno exclusivamente peruano. Todos los países de América Latina la sufrieron igualmente, porque
somos una sola realidad continental. Por ejemplo, la Argentina que gobernaba Raúl Alfonsín llegó a 7.000%
de inflación en 1989. Brasil vivió con una inflación anual de 4.000% entre 1987 y 1990, Y como ellos, Vene-
zuela y otros países del continente. Yo sé que -mal de muchos es consuelo de tontos", pero si se analiza
con seriedad se comprende que la ola inflacionaria fue una ola continental. Claro que el Perú añadió cau-
sas adicionales, pero el lector aceptará que en ninguno de los otros países gobernaba el APRA y que hay
un aspecto de la inflación que tiene explicaciones externas. La inflación venía creciendo desde años antes
y fue heredada de! gobierno anterior. En 1984 la inflación fue de 120% y hasta julio de 1985 la inflación pro-
yectada para ese año era de 250%. Así recibí la inflación. Estos son datos históricos y demuestran que la
inflación era una tendencia heredada. No olvidemos que justamente, por causa de la inflación, del desem-
pleo y de la recesión, el partido Acción Popular que llegó al gobierno en 1980 con 46% de la votación
salió en 1985 con sólo el 5% de los votos. No heredamos un paraíso. Ahora todos aceptan que el terro-
rismo que surgió antes de 1980, al ocasionar más de 20.000 víctimas y paralizar el aparato productivo y
energético, originó pérdidas por 25.000 millones de dólares, es decir, 2.500 millones por año. Creo que es
justo que el lector recuerde que la situación que recibimos no eía normal ni estahle. Aunque esas razo-
nes explican algo, es necesario aceptar ante el país que mi gohierno contribuyó también con otras cau-
sas y errores a que la inflación creciera [... j •. Ver García (200r).
PFR(: 44'

el mismo Haya durante la «gran clandestinidad" (¡933-r945). Después el CF\J se dividi()


en Comisiones y Comités. Y uno de los Comités más importantes fue el Comité de
Discirlina, En la actualidad ell'AI', a pesar de su debilidad elenoral, cuenta con sedes
en las principales ciudades del país y las relaciones siguen siendo jerárquicas, aun-
que con matices mucho más democdticos que en su origen. Es, por otro lado, un
partido de carácter nacional, organizado de forma territorial.

Ct:ADRO XI]

01{(jA\J](;RAMA DEL PARTIDO Apl{[STA PE!U"A!\O

()rganos de Direcd()n Nacional


Congre. . o '\¡,lCional lid Partido
ConH.'nci()n l\"acional
Plenario '\I:lCional ... ..,
:~=:--:;:-------------------1--~
Comité Ejecu"vo 'i"ciOnal~

Órganos de Dirección !\acional


Conn.'lxic'll1 Rcgion;.¡)
PlenariO Rcgion:.¡)
Comité Ejecutivo Regional
Plenario Suh-region~¡]
Cl'lula Parlamentaria aprista Comité Sub-regional
C:dula Regional y municipal Convención Provincial
PlenariO Pn)vincial
Comité Ejecuti\-() Provincial
Ctmve!1("km Distrital RIsc . .
Plenario Distrital !)elegach). .
Comité Ejecuriv() OiMrital

Fuentc. El,d)()ración pr()pia a partir d Fsl;¡lulo Orgánic() del !'i,!' ([994).

Los principales órganos direCtln)s a nivel nacional son: el Congreso Nacional del
Partido que es la expresión máxima del pensamiento y voluntad de los militantes.
Constituye el más alto organismo y se basa en la idea de ser fuente de su democra-
cia interna, soberana y representatiya. Sus miembros son elegidos por las bases del
partido. Sólo el Congreso puede resolver lo que concierne a ideología y doctrina
aprista, así como la modificación del Estatuto. Se reúne ordinariamente cada tres años
y extr~lordinariamente cuando las circunstancias lo requieran y con agenda especí-
fica (art. 31-33). La Corwenci()n .Nacional es una Asamblea extraordinaria de nivel
nacional con agenda predeterminada para el dehate ele los asuntos que motivan su
convocHoria. Son miemhros de ella los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional
(cm..;) y los delegados elegidos por las bases del partido (art. 34). Por su parte, el Ple-
nario /Vaci01lal es la reunión de dirigentes en el que se evalúa la marcha del partido.
Es convocada por el CFN con agenda específica. Se reúne ordinariamente cada dos
meses y uno de los puntos a tratar de la agenda es el informe del Secretario Gene-
ral; extraordinariamente se reúne cuando lo determine el CENJ~H.

,,~ El Plenario Nacional e.:.l:1 pre.:.idido por el Secretario Ceneral. los Sec["(.'larios Nacionalvs, lo.:. Prl'si-
dentcs de Conlisiones, Comités, y Consejos Nadonales, la Célula Parlamentaria Aprista; los Coordinad()-
res Generales, de lo.... organismos nanonales del Frente (¡nico, los Secretarios Generales de los Comités
Regionales y Sub regionales y ¡os Secretarios Generales provinciales y otros dirigentes (art 35).
442

El Comité Ejecutivo Nacional es el órgano permanente de mayor jerarquía y auto-


ridad en la dirección del partido. El mismo sólo es responsable ante el Congreso Nacio-
nal, al que da cuenta del cumplimiento de las resoluciones que de él emanen, de las
aprohadas en las Convenciones Nacionales y de sus propias determinaciones. Se reúne
en asamhlea de manera ordinaria una vez al mes y extraordinariamente cuando sea
convocado por el Secretario General a pedido de la mayoría absoluta de sus miem-
bros. El CEN se reúne también, en asamblea ampliada, cada tres meses (art. 39-40)129,
El Secretario Nacional es la autoridad de más alta jerarquía del partido. Sus atri-
buciones sao: representar al partido a nivel nacional e internacional, presidir las
sesiones del CEN, de los Plenarios del partido y las Convenciones Nacionales, coor-
dinar y supervisar el rendimiento de las Secretarías y Comisiones Nacionales y de los
demás órganos del partido, cumplir y hacer cumplir las normas estatuarias, las dis-
posiciones emanadas del Congreso, Convenciones y de los Plenarios y las del CEN,
ser el personero legal del partido con facultades para otorgar mandato a nombre del
partido, formular peticiones, interponer demandas o contestar las que interpongan
contra el partido, abrir o cerrar cuentas del partido en instituciones hancarias o finan-
cieras, conjuntamente con el Secretario nacional de Administración y Economía, cele-
brar acuerdos políticos con otros partidos, con anuencia del CEN y previa opinión de
la Comisión de Ideología y Doctrina y la Comisión de Política por la trascendencia de
la materia, con anuencia del Plenario nacional o una Convención nacional, delegar
alguna de sus atribuciones en militantes del partido, con aprobación del CEN (art. 46).
El Suhsecretario General reemplaza al Secretario General en caso de ausencia tempo-
ralo de inhabilitación (art. 47l. Finalmente, la Comisión Nacional de Ideología, Doc-
trina y Política está conformada por dos instancias: una Comisión Nacional de
Ideología y Doctrina y otra Comisión Nacional de Política. Ambas son órganos con-
sultivos del CEN y están integradas por un Presidente y diez miembros con quince
años de militancia ininterrumpida y de prohada conducta moral (art. 57).
Los Comités h}ecutivo..o:; Regionales y Suh-regionales son los responsahles del diag-
nóstico de la realidad socioeconómica y política y de la formulación de las políticas
regionales, dirige, coordina con los Comités Suh-regionales, provinciales y di"tritales. Es
el organismo conductor de la participación del partido en la región de acuerdo a los
lineamientos de acción política del partido (art. 48). Los Comités Ejecutivos Provincia-

1'9 Las Secretarías Nacionales integrantes del CEN son: Secretarios Generales Regionales (4), de organi-
zación, de ética, mOral y disciplina, del interior y comunicaciones, de administración y economía, de uni-
versidades populares González Prada, capacitación y cultura, de prensa, difusión y propaganda, de
sindicatos, de organizaciones agrarias, comunidades campesina.s y nativas, de organizaciones profesiona-
les y técnicas, de cooperativas y organizaciones asociativas, de industria.s, comerciantes, artesanos e infor-
males, de técnica electoral, de organizaciones femeninas y populares, de seguridad, defensa y derechos
humanos, de juventudes, de urbanizaciones populares y asentamientos humanos (art. 41). Las Comi.sio-
nes, Comités y Consejos Nacionales son: Comisión Nacional de Ideología y Doctrina. Comisión Nacional
de Política, Comisión Nacional de Disciplina, Comisión Nacional de Finanzas, Comisión Nacional de Pla-
nificación, Comisión Nacional de Relaciones Exteriores o integraciones Idoamericana, Comisión Nacional
de Ecología y Medio Amhiente, Comisión Nacional de Gohierno Regionales, Comisión Nacional de Gohier-
nos Municipale.s, Comisión Nacional de Escalafón, Evaluación y Control, Comisión Nacional Electoral Autó-
nomo, Comisión Nacional de Promoción Social, Comisión Nacional de Asuntos Universitario y
Educacionales, Comisión Nacional de Coordinación Ministerial y Comisión Nacional de Garantías Parti-
darias y Defen.soría (art. 42). Las atrihuciones de cada Secretaria Nacional, de cada Comisión, Comité y
Consejos Nacionales, se estahlecen en el Reglamento General de la Organización.
443

les y Distritales están integrados por un Secretario y un SUD-secretario General y por las
Secretarías indispensahles para el mejor cumplimiento de su actividad particlistl (al1. 50).
El Secretario General RepJ011al tiene jerarquí~l ele Secretario NacionaL en tal condi-
ción puede asistir con voz y voto a las sesiones del CE'l y participar en ellas. Es tam-
hi0n miemhro pleno dd Plenario Nacional Cut. 52). Los Secretarios Generales
Provillcíales son miembros plenos de las Asambleas Regionales y, asirnismo, pueden
asistir a las sesiones de los Comités Ejecutivos Sub-regionales, Plenarios l'\acionale . . .
y al <:F.r\, como miembro pleno dando los informes ljue se le soliciten o que sea de
urgencia efectuar (art. 54). Los Secretarios Generales TJistritales tienen jerarquía de
Secretario provincial y en tal condición pueden asistir y participar con voz y \'oto en
las sesiones del Comité Ejecutivo Provincial y son miemhros plenos del Plenario Pro-
vincial (art. 55).
En las circunscripciones sedes de universidades y/o de Institutos Superiores dehe
haber necesariamente un Comando l:ni\'ersitario y/o un Comando de Instituto SUpl'-
rior, cuyos Secretarios Gl'nerales se incorporan al Comité Ejecutivo respecti\'o (aI1. 51).
Con ello se mlll'stra la importancia de contar con presencia en la Universidad para
el partido.
Carda renunció a ser presidl'nte del partido en dicil'l11bre de 1988. Su rl'nuncia,
enviada al/6° COllj!,reso del purlido realizado en Lima, fue el resultado de las presio-
nes de los militantes de su partido para que se dielJ mayor protagonismo a sus hom-
hres en el gobierno. Bajo b consigna de «AI'KA. al poder ... «solo los apristas» y "fuera
los amigos", los militantes ahuchearon a Carda en el momento en que éste da ha su
discurso de ~lpl'rtura del encuentro p~lrtidistalJo. El principal rival de Carda dentro del
partido era Luis Alva Castro, quien fuera su primer Vicepresidente en el Gohierno
Nacional.
El Secretario General del partido l'n enero de 2001 era Jorge del Castillo Galvez lJ1 ,
que ful' Alcalde de Lima en el período (1987-89) y además Congresista desde 1990.
1lasta antes ue su elecci(¡n como Congresista fue abogado personal clclex-presidente
AJan Carda en los procesos iniciados a raíz de las irregularidades en su gestión. Él
es, siguiendo el Estatuto, el cargo con máxima autoridad formal dentro del partido
aunque García sigue teniendo una influencia fundamental como lo corrohora I'I'.-\L
('997-2000). Por lo tanto, puede afirmarse que el liderazgo de AJan García. a pesar
de su exilio entre Colombia y Francia, su retirada aparente de la actividad política
tras el fin de su mandato y los diversos l'scándalos por corrupción, sigue siendo clave
para el AI'HA. Además, este liderazgo se ha visto reforzado tras su pase ~l la segunda
vuelu en las ell'cciones de 2001 y la espectacular y sorprendente remontaua electo-
ral que ha su puesto su regreso a la política.

"" En ¡)juno El l'm:.", "Abn (,arda renuncia ,1 la presidencia del -\1'1l.\'". '9 de diciemhre de 198R
IJ' Fnlre los cargos que ha desempeñado al interior de su partido '>e cuentan el de integrantlé del
Comité Ejecutivo Nacional. personero n:lCional del 1'.-\1' y Presidente de b Comisión 0;acicmal de Política
444

CUADRO XIII

CAHACTEHÍSTICAS DE LA ESTRI ¡enTRA I:'\jTERNA DEL PAP

Tipo de relaciones entre los órganos internos Piramidal


Órgano,'; .según ámbito territorial Nacional, regional, sub-regional, provincial y distrital.
Órganos según función Deliberativo: Congreso Nacional del Partido, PleO<lrio
Nacional del Partido, Convención Nacional.
Ejecutivo: Comité Ejecutivo NacionaL
Administr<llivo: Secretarías Nacionales.
Periodicidad de las reuniones de los El Congreso Nacional se reúne ordinariamente cada
órganos (y duración del mandato) tres anos; la Convención Nacional se reúne extraordi-
nariamente con agenda específica, el Plenario N;¡l'ional
se reúoe ordinariamente cada dos meses.
El Comité Ejecutivo Nacional se reúnt' ordinariamente
una vez al mes.
Tipo de estmctura Directa.
Estabilidad de la estructura Continua.
Representación Territorial Presencia en todos los departamentos.
Región con mejor resultado electoral La Libertad.
en el período Ü98o-2000)
Fuente: Elaboración propia.

11.4.2. Los que mandan. Dirigentes y coalición dominante

En términos de liderazgo partidista, el APRA logró superar la sucesión de Haya de la


Torre y si bien el aprismo pasó por crisis importantes como la que vivió en 1980, entre
los líderes Armando Villanueva del Campo y Andrés Townsend o la que experimentó
tras el gobierno de AJan García, mantuvo su vigencia política l32 • A pesar de ello, las
características internas del partido, que tradicionalmente ha contado con escuadrones
de choque, los búfalos, para proteger a sus líderes, lo han hecho proclive a la forma-
ción de tendencias y clanes que han llegado a amenazar su supervivivencia.

1)2 Ver Tuesta Soldevilla Ü994: 87).


445

O-ADRO XJ\

Lo,,,, QliE .\lA'\J[)Ar\ EI\ EL AP]{A

S,·,'ré't:lri() (;eI1L'f:ll del ParriLl\l Jorge del Ca ... tillo


AntIguo Prl'~idl'ntt' del 1':lnido 4
1':.'\ I'rc:.idl'l1le de b Ikpúbl¡Cl, mi!ll:mlc del Partido w
l'n".,iLll·!lte del COllgrt':-.o () 1.1 AsaJl1hjc~l del Parlldo
Pro-S,'( fel:lrio (;(,Ileral
Tc:-.()fen)

"
Pregunta fe,diz:ld:l "En toda urganizaci(')[1 un:!.'> pova:-. fK'fV)J1;¡" ine\'iuhle!lll'ntc adquiercn ¡llucllo poder
~Clljl de Lb pl'r."'()na,~ l·numeralbs Ll .... ted cn.T qut' pertcnl'Ct.'11 a e.,t· pequL'r1o grupo en '>u ¡XI11idoi , "Plv,~idenle,
Vicepre ... idclltc, Alltiguo presidente, Fxprl'sidt'ntl' de b I{cp(¡bl¡ca. militante del partido, Secretario (;CI1(T:¡].
I're-.¡dvnll' dl'l Congre:-.o () 1~... all1hh.~:1 cid l':1I1ido, Pro-Secretario C,cncr:t!, 'Ic:-'Of('ro. Otro"
Fuentc: 1'1',\1 (1997-1000)

lIA.3. ;lfodu de ele,'J,ir a 10.''- din;l!,eJlfes !)(lrtidisfas y lus caJ/didatos


a car,.l!,os de rejJreseJltaciá1l pO!)J{I({r

I<:n PLTÚ no hahía en 2000 una ley que r<:gbmentara los partidos políticos} umpoco
normas que regularan la democracia interna de los mismos y', aunque han existido
algunos int<:ntos de fomentar las elecciones primarias internas, éstos no han cuajado.
El I'AI', tr~lS b llegada a la Secretaría (3eneral de Alan GarcÍa en 1983, se COfl\'irti() en
el único partido que sí ha celebrado comicios para designar sus candidatos, aunque
los resultados son secretos y no ohligatorios, En el Estatuto del partido se estahlece
(Título Xlll) que los dirig<:ntes del partido dehen elegidos por voto univers~lL direc-
lo y seneto de los afiliados o de manera indirecta, por delegados que previamente
eligen los afiliados (are 69), De este modo, la hi,.,tórica venicalidad del partido se res-
lIuehrajó para gener~lr mayor participación y decisión, La estructura f2rn:a y herm0-
rica del AI'HA se democratizó y descentraliz(). Mientras el partido históricamente nús
\'erticaL de origen semi-militar. sustenudo por una indoblegable disciplina. p~lrecía
practicar la democracia interna, los otros partidos mantenían sus viejos cauces deci-
SiVOS'll. De ser acusado de \'\.:'rticalista y totalizador, el AI'HA pa,.,ó a exhibir. frente a
sus adversarios, cierta democracia interna ll -1 ,
Las primeras aplicaciones de primarias en el 1':\1' para la elección de candidatos a car-
gos de reprl'sentaci(¡n popular se remontan a l<)s comicios municipales de 1983. Fn esa
fecha AJan Gan:ía Lk.:cidió convocar elecciones internas para esc()ger los Glndidatos del
p~1I1id(), Tamhi0n Sl' prepare') una elección interna para estahlecer el candidato presi-
dencial de 1985 en la que compitieron Abn Garda y Javier Valle Riestra, quien despu0s
decidió declinar: la "plandw presidencial" que acompañ() a Abn Carda en el proceso
electoral de 1985 fue otro motivo para un escrutinio interno l _l), ' { tamhién fuL' elegido

,« Ni Acción Popular. donde el jefe IllúxilllO \:ra nclaúnde Terr)', ni el 1'1'1-, dondl' h:lhb un Illini-c;IlI-
dillaje v ;lul()ridad sumanll'nle intlu)'entl' y l'l',"pl'uda de Bed()y:¡ l{c)e~, ni en Izquil'r<Ja {lnida, en la cual,
,1lIIlque ..,u líder Barrantes rl'L'ihit'ra críticas c()nslantt'.~. las dcci ...,io!1c", l'lllcrgían de una ClJpUIa 11t'g()cialb
de los sietl' partidos qlW intq';Llhan l'l conglOlllLT:ldo izquierdist:l, Ver Planas (1987: _105)
'q Ver I'bna,'" (1987: 305)
'" Ver I'lana.., (1987: .302)
PERÚ

por internas el candidato para los comicios presidenciales del año 2000. Por otro
lado, y a pesar de la celebración de este tipo de comicios, la percepción de los legis-
ladores, militantes y dirigentes del partido sobre el funcionamiento del PAP señalan
que dentro del mismo predominan las relaciones verticales o semiverticales, así lo
estimó el 54,6% de los miembros del APHA entrevistados en 1999.

CUADRO XV
RELACIONES DE PODEI{ rt--TERNAS EN EL PARTIDO APRTSTA PERUANO

P()Il(:ENTAJE Nt':MERO DE Et"TREVISTADOS

Verticales 27,3
Semi verticales 27,3
Mixtas 18,2 ,
Semihorizontales 9,'
Horizontales 18,2 2
Total >00 n

Pregunta realizaua: ,,¿En su partido los órganos internos se vinculan enlre si prindp<llmente a través de
relaciones verticales o de relaciones horizontales~".
Puente: PPAL (¡997-2000).

CUADRO XVI

CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL PARTIDO APRISTA PERUAl\"O

Proceso de elección de los candidatos a Congreso Nacional del partiuo.


Presidente y Vicepresidente de la República Eventualmente, elecciones prim<lrias cerrauas.
Proceso de Elección de los Candidalos a
Diputados Provinciales
Definición de las políticas del partido Convención Nacional, Congreso Nacional y Plenario ~acional.

Formulación y reformas del Programa, de la Congreso Nacional


Declaración de Principios y del Estatuto del
Partido
Elección de Dirigentes Elecciones internas de manera directa a través del voto universal,
directo y secreto de los afiliados o, de manera indirecta, a través de
la elección de delegados.

Fuenle: Elaboración propia.

11.4-4. Financiamiento de la organización burocrática del parlido


y de la campaña electoral

En su Estatuto, artículo 67, se establece que constituyen recursos económicos para el


PAP los siguientes: Aportes de afiliados y simpatizantes, los conformados por todos sus
bienes materiales, culturales y las rentas que estos produzcan, los productos que resul-
ten de sus actividades permanentes o temporales que realicen con fines instituciona-
les, académicos, culturales, sociales, de servicios y otros; las donaciones, legados o
asignaciones que reciben de sus afiliados y simpatizantes; los aportes que asigna el
Estado; los derechos de autor cedidos al partido por sus autores; el patrimonio del
partido, su acervo histórico cultural, bibliográfico y documentado y las rentas que
447

produzcan; los aportes de los Congresistas, delegados regionales y alcaldes provin-


ciales en un 10% del total dl' ~L1 ingreso mensuaL las aportaciones de los Congresis-
tas jubilados en su cámara que don<-lr{m un cinco por ciento de su pensión mensual.
Es muy difícil cuantificar a cujnto ascicnd<: y cómo se repal1<:n los recursos econó-
micos del partido ya que no existe ninguna legislación al respecto que n:gllk la
ohtención de fondos privados.
El tipo de financiación dd APIlA. para sostener su estructura y sus actividades es
interna'jÓ, ya que legislación peruana no contempla ningún tipo de donaci()n por palte
del Est~ldo a los partidos como tampoco lo hace en bs campanas elector;:dl's. De este
modo, d financiamiento de la campanJ electoral del Pi\.P, según los miemhros del par-
tido Jl ·', IxO\'enía en primer lugar de los fondos personales de los candidatos y en
segundo lugar de los fondo."i ¡xO\'enientl's del propio partido. Asimismo cuando se pre-
guntó por qui0n se encarga de conseguir los recursos para las campanas. si los candi-
datos o el partido. los miemhros del Al'H.A 1.l 8 estimaron que existía una tendencia a que
los propios candidatos buscaran sus recursos para financiar las campañas.

11.). FI/~·if' como ulla or!?anización de voluntarios


Il.j.r. !,as hase:·; de! partido

Las hases del Partido Aprista Peruano son los afiliados. inscrilOS libre y \'oluntaria-
mente previa preparación de seis meses. TambiGn son miembros los inscritos en la
Ju\'entud Aprista Peruana (art. 6)Il'-l. El militante al afiliarse se somete automáticamente
a las prescripciones del Estatuto, Reglamemo y demás normas del partido. Todos los
afiliados del partido tienen derecho a elegir y ser elegidos así como a ejercitar den-
tro de las organizaciones del partido los derechos de iniciativa y crítica. conforme a
los reglamentos correspondientes (art. 17). Según los Estatutos. el partido garantiza
b. lihertad (k opinión para la crítica. autocrítica y mutuocrítica. Además pard ser mili-
tante activo, el arrista está obligado a coopt:rar econ()micamente en el sostenimiento
dd partido (art 2I).

'Ji' Se puede afirmar qUL' los ~¡filiad(),~ se cOn\'ierlen en una déhil fUL'ntl· dl· financiamiento ¡x¡rtidi..,ta
pues se e.'>tima que un promedin dL' sólo d Id% de afiJ¡ados contribuye con cuotas pL'riódkas a la agru-
pa( i('Jrl política. siendo minimas las cuotas de aportaci(m, Ver Miró Quesada (19')8: 474l.
W Pregunta realizada: ",:Cu,íl es la fUl·nte n}(¡s illlpoltante de recursos financieros pMa C1mpanas polí-
ticas? (Indique bs dos mJ.s irnp()I1antl',~): Aportaciones de Jos indi\'iduos. Aportaciones direct;l.'> de Jo,; gru-
pos de intert's. Fondos j1LTson,¡!cs de Jos candidatos, Fondos prm'enientes del partido dm."ctalllente a los
cllldidato.'>. rondos provenientes dd gobierno di,..,trihuidos a travé.~ del ranido. ninguna de b.~ nwncjo-
n'ldas". \'(·r 1'1',\1. (1997-2000l.
[l'~ Ver I'I'AL (¡997-2000).
"'i Todo aprista debe al"tll~lr en su comité de ha.'>cs. en su agru pación sindical y gremial. profL'sional

() funcional. en las llni~("rsidadc.~ Populares (J(Jnz;í]ez Praeü u otro.'" organi.'>rllos de cultura del partido}
l'l1 b comunidad donde se desarrolla (art, 8),
PERÚ

1I.5.2. Parlicipación de las bases en el proceso


de toma de decisiones del partido

A pesar de la democratización interna introducida por Alan García en los primeros


años de la década de 1980 y el reconocimiento formal a la participación reflejado en
los Estatutos, el 72,7% de los militantes, dirigentes y legisladores estima que la demo-
cracia interna de su partido es baja o media I40 . Una posihle explicación de este hecho
puede ser el camuflaje democrático, es decir, el esfuerzo por «establecer un poder
autocrático detrás de fórmulas y decorados aparentemente democráticos ...

CAMBIO 90, NUEVA MAYORÍA - CAMBIO 90, PERÚ 2000

r. Il\TRODUCC¡ÓN

Entre las fuerzas políticas más sugerentes y contradictorias en la década de 1990 de


vida política peruana han estado los movimientm¡ «Cambio 90", "Nueva Mayoría-Cam-
bio 90", «Vamos Vecino . o «Perú 2000", como pasó a denorninarse para los comicios
de ahril de 2000, toda vez que no han sido más que meras «etiquetas electorales» ori-
ginadas en una coyuntura política específica pero que han carecido de organización
nacional tanto en la capital como en el resto de los departamentos.
Así y todo, hajo el apoyo de estas «etiquetas", su líder máximo, Alberto Fujimori
ha ocupado dos veces la presidencia de la República (1990-1995; 1995-2000) Y las elec-
ciones presidenciales de 2000, tras diversos cuestionamientos, también fueron gana-
das por él aunque a los pocos meses fue destituido por el Congreso. Si bien tras su
llegada al poder, Fujimori tuvo la oportunidad de transformar a su agrupación en un
movimiento que renovara la política, se prefirió que Cambio 90 se mantuviera sólo
como una mera sigla, útiles como un vehículo electoral, pero sin una estnlCtura orga-
nizada I4I •
En 1990 habían pasado diez anos desde el inicio de la transición l42 política, el tra-
dicional y déhil Estado peruano estaha en hancarrota, los partidos estaban desacre-
ditados. La subversión, el narcotráfico, la creciente intervención militar en los asuntos

<;0 Ver 1'1'AL (1997-2000). pregunta reali7.ada: Las bases de los partidos se quejan frecuentemente de la

falta de participación en la toma de decisiones de los mismos. ;,Cómo evaluaría usted el grado de demo-
cracia interna de MI partido: muy alto, alto. medio, bajo o muy bajo?
141 Así, tra,., las elecciones. la sede de la agmpación fue clausurada y Víctor Honma, efímero Secretario
General, fue destituido ,~in miramientos y devuelto al anonimato. De csta forma, Fujimori congeló el intento
de organizóu lo que hasta ese momento era más un t'stado de ánimo que una agmpación política y gobernó
al margen de su movimiento. su bancada parlamentaria y sus vicepresidentes (Degregori, 2000: 39).
'4' En el proceso de redemocratización de Perú se acumularon muchos problemas, la crisis económica
se profundizó, los gobiernos fueron incapaces de resolver la crisis social y las fllenas de seguridad del
Estado no pudieron desarrollar una estrategia de contrainsurgencia efectiva y respetuosa de los derechos
humanos contra el creciente terrori.smo de Sendero Luminoso. La descompa,,;ición del sistema de parti-
dos, junto con el recrudecimiento de la guerra terrorista y la cri,.,is nacional condujo a muchos oh,.,erva-
dores a contemplar la hipótesis de una desintegración estatal y territorial de Perú. Es decir, se creó una
amenazante situación de ingohernabilidad del país como resultado de un proceso global de desintegra-
ción política, que finalmente desembocará en el ascenso de Fujimori al poder.
449

públicos, la violación de los dL'n:chos humanos y la hiperintlación J43 hacían que la


desintegración política y social fuera considerada como un;] seria posibilidad. La
combinación de la catástrofe económica en el gobierno de Alan García (J98S-1990).
del avance de la violencia de Sendero Luminoso, y el dl'scrédito de todos los parti-
dos políticos' 44 , crearon las condiciones para el surgimiento, desde fuera del sistL'I11a
político, de un líder que ofreCÍa esperanzas y soluciones a los prohlemas propios de
la situación de crisis general'4í. En estas circunstancias, emergía Cambio 90 con líde-
res que "! ... I no tenían nada para explicar o exculparse ante un electorado uL'scon-
fiauo r. .. ],,1 46, inmerso en una profunda crisis polírica y l'con(Jmica. Por lo tanto, el
ingreso de Fujimori al gobierno se realizó en el período más agudo de la crisis de
los partidos.
La crisis del sistema político peruano y el ascenso de Fujimori ha sido explicado
utilizando diversos argumentos. Algunos autores consideran que el peso ele las varia-
bles estructurales e históricas es fundamental para entender el colapso del sistema
de partidos, dentro de esta línea argumentativa está Julio Cotlcr. Otros autores expli-
can la situación a la que se llegó a fines de la década de 1980, culpando a las accio-
nes de las elites políticas que no fueron capaces de consolidar y de conformar un
sistema de interacción partidista. Saborn y Panfichi '47 sostienen que la emergencia de
Fujimori en las elecciones de 1990 representa la culminación de persistentes debili-
dades en la organización y representación de intereses sociales en la esfera política,
producto de la pohreza y el patrón de desarrollo desigual de Perú, que a su vez
genera ciclos recurrentes de populismo y crisis. Por lo tanto, lejos de ser una etapa
nueva, la l'lccción del .. chino,,148 tenía claros antecedentes históricos y también raÍCes
más recientes, surgidas en el proceso de transición iniciado a fines ele la década de
1970 y en las acciones ele los actores políticos claves durante el desarrollo de esta
nueva dc::mocracia. Además de estas interpretaciones históricas y coyunturales, se
afirma que las reglas electorales. especialmente el sistema de dos vueltas'49, y el com-
portamiento adaptativo de las elites políticJS jugaron un papel crítico en la sorpren-
dente victoria de Fujimori1\o.

L41 La década de 1980 ha sido denominada en América Latina la dl"cada perdida. Con excepción dc
POc()~ paíse~, el mgre~o per cápita decreció aproximadamente en un 5%1. En Perú, entre 1985 y 1990 los tra-
bajadores perdieron el 50% de ~u ~alario. la inflación sobrepasó el 7.oodYÍJ Y la presión tributaria decreció
a14.IO,¡,. Ver Guerra García (1995: 443)
[44 LI comhinación de esto.,> fac\ofl'.'> h:1 f:lvofl'cido vI l;xi\o de las llamadas agrura(·ione.., Indepen-
dientes en PerLI que giran alrededor de un líder carismático. Al margen de su posici(ín en el espectro pulí
tico, generalmente estas agrupaciones son tle cono plazo, que se mantienen como tales sólo mientras el
líder está en una posición de poder efectiva. Sin embargo. han tenido una mayor capacidad para convo-
Ul" a profesionales y técnicos y han mostrddo mayor flexibilidad y renovación que los partidos políticos.
'4\ Ver Sanborn y Panfichi (1996: 36).

'4" Vvr Gromponv (¡99T 115).


,,,; Ver Sanborn y Panfichi (1996: 30).
'.. ~ \'lote popubr con el que se conoce a Fujimori.
'1'1 Ver Schmidt (1')96: 2031.

'1° Una elección de segund<l vuelta en la que el electorddo tiene que optar entre do.'> cantild<ltura.., plan-
tea en la mayoría de los casos una polariz,lCión, que aumenta si c<lda una de las fuerza.,> en pugna resultd
capaz de convour 3. diferentes grupos de procedencia social y cultural desigual. En Perú las señas de iden-
tidad en 19')0 eran inconfundibles y separdban radicalmente, a los que se adhirieron a una u otra de las
candidatura~
45° PERÚ

Tanaka, en su explicación sobre el colapso de los partidos políticos pemanos, sos-


tiene, en contra de la literatura dominante, que el sistema de partidos en Perú durante la
década de 1980 cumplió con los requi-,itos mínimos de representatividad l5 '. Los partidos
consiguieron desempeñarse con eficacia en las distintas arenas políticas y lograron
una convergencia básica en torno al respeto de las reglas de juego democrático. El
resquebrajamiento de la representatividad del sistema de partidos en el proceso elec-
toral de 1989-199° respondió a factores particulares del proceso político y a un sis-
tema electoral permisivo. Para este autor, donde los partidos fallaron fue en su
incapacidad para adaptarse en una nueva arena política de creciente importancia, la
opinión pública que marcó el paso de una dinámica electoral-movimientista a una
dinámica electora/-mediática. Otra línea argumentativa señala que son los efectos
institucionales los que explican, en gran parte, la crisis del funcionamiento de parti-
dos donde se dio una comhinación de varios rasgos institucionales l52 : el fuerte pre-
sidencialismo, con un Parlamento ineficaz; las leyes electorales benevolentes que
permitieron la proliferación de candidaturas y la postulación a la Presidencia y al Par-
lamento; un sistema electoral incoherente (doble vuelta electoral) que exacerbó y
polarizó la lucha política, distorsión de la representación por medio de una única cir-
cunscripción electoral, carencia de ley de partidos y de financiamiento de campañas
clectorales 1H . A esto se unió el que los partidos no conectaran con los problemas y
los desconciertos de la población.
Con la llegada de Fujimori al poder en 1990, apareció públicamente un personaje
siniestro y con pocos escrúpulos: Vladimiro Montesinos Torres, el asesor de seguri-
dad del gobierno, que consiguió sobrevivir al cambio de tres regímenes políticos,
ascendiendo y cayendo sucesivamente con ellos 1)4 y que ayudó a Fujimori en su
«peculiar» y autocrática forma de dirigir el país durante diez años. Tras estos años, y
a raíz de los escándalos surgidos con las elecciones de 2000, la vida política de Fuji-
mori y de sus agrupaciones se fue agotando.

1.1. Características originaria..'.; de la organización partidista

Nueva Mayoría-Cambio 90 y Perú 2000 son en realidad agrupaciones diferenciadas


según consta en el Jurado Nacional de Elecciones, donde cada una posee su propia
inscripción. Camhio 90 fue formada por Alberto Fujimori')5 para las elecciones gene-

's' Ver Tanaka (r998: 240-241).


's> Según este enfoque, las reglas electorales hásicas de Perú no estahlecen los incentivos para que los
políticos sirvan a sus electores y se unan para fortalecer a las instituciones, sino que promueven la frag-
mentación de las agrupaciones, el personalismo de sus líderes y un ambiente poco propicio para la coo-
peración constructiva. Así, el distrito nacional único sin límite mínimo (se requiere sólo el 5% de la votación
para alcanzar lugares en el Congreso) impulsa la fragmentación. Los líderes que quiebran partidos o los
que insisten en candidaturas muy pequeñas, con lo que evitan alianzas, lo hacen porque la ley les ahre
posibilidades de permanencia en el Congreso aún con ínfimas votaciones, así como gracias a los efectos
del voto preferencial.
lSJ Ver Tuesta Soldevilla (r995: 128).
1\4 Entró en la historia peruana durante la revolución militar de Juan Velasco Alvarado, prestó sus ·habi-

lidades policíacas. bajo la República democrática tras el regreso de Belaúnde Teny y el debut de Alan Gar-
cía y ha reinado detrás del trono erigido por Fujimori.
's, Hijo de inmigrantes japoneses, ingeniero agrónomo y ex-rector de la Universidad Agraria La Molina
y de la Asociación Nacional de Universidades del Perú.
45'

rales de 1990 ¡nientras que Nueva Mayoría fue creada en 1992 para participar junto a
Camhio 90 en las elecciones al Congreso Constituyente Democrático (ce\) ese mismo
ano, Perú 2000, creaLlo para las elecciones presidenciales de ese ano, también contó
con una nueva inscripción.
La mediación institucional en la fundación de estas agrupaciones ha sido excep-
cionalmente débil. El "partido» de Fujimori, Cambio 90, se armó rápidamente poco
antes de las elecciones, a partir de las relaciones personales formadas en círculos de
negocios y académicos, después de que Fujimori no pudiera obtener un puesto en la
lista de candidatos a senadores de la Izquierda Socialista que apoyaha a Barrantes'\6.
En su interior la agrupación era sumamente hLtL'fogénea y déhiL conformada por
grupos sin experiencia alguna en la política, integrados por personas decepcionadas
de los partidos y los políticos tradicionales, por pequenos empresarios y dirigentes
de organizJciones de sectores informales, miemhros de iglesias protestantes (cristia-
nos evangélicos) y economistas neokeynesíanos políticamente independientes. tras
el liderazgo de Alherto fujimori.
Hasta entonces, Fujimori era un desconocido profesor universit:lrio sin programa,
sin ideología, sin bases políticas y con una fuerte campaña de rechazo a toda la elite
política nacional peruana. Así. Cambio 90 nació como un movimiento antipolítico,
proclamando un eslogan simple «Tecnología, honestidad y trabajo., que se presentó
ante los ciudadanos de manera sencilla frente al discurso de corte liberal del escritor
devenido en político, Mario Vargas Llosa, basado en la estrategia de ajuste neolibe-
ral y en la filosofía de la sociedad abierta de Karl Popper. Los propios líderes del
movimiento eran <tntipolíticos" e, incluso, manifestahan actitudes contrarias a su pro-
pio movimiento (que como vehículo electoral posee naturaleza política)!¡-.
Tras su mantenimiento en el poder la organización continuó con su discurso antipo-
lítico, utilizando la idea de que en Perú no existían alternativas políticas reales capaces
de gohernar con la eficacia de Fujimori y el ensalzamiento de sus logros de gobierno. A
este discurso nunca se le unió un programa político pero, sin embargo, tuvo mucho éxito
entre la poblaci()n, llue priorizó la estabilidad econ()mica lograda rol' Fujimori a su estilo
autoritario de entender la acción política, h.~gitimando esa forma su gohierno.

ClIAD!{O X\'lI
CAI{A(TEIÜSTICAS ()J{J(iINAI{jAS DE L-\. OJ{(iA"JIZAUÓ"J

Nl T\'A J\1.\YORlA C\.\1Il10 90

Origen territorial (proceso de Cft'acióo del partido) 1990: Por penetral'ü'm territorial (Lima)
hll'Ilte de neación Sin pre~eIlcia de una organización externa qlll:' ['lf()!Tl()\,i"ra MI
de:-,af[()!j()
Lídl'r carism,'¡(i('o 1990: I're~encia de un líder con e~ti!() de hacer polítila de car~k­
lel' p()r!lli.~tJ. (Alberto Flljimoril

Fuente: Elahor:wión Jlropia

Ver K.oherts (1998: ,:¡H6-3HB).


,,¡,

LUl'g<) de llegar al rooee Fuji1110ri dedar() que "no debía nada a n;ldie". ni siquler:¡ a su rn)ri() !l\()\ i-
'j'

miento. Camhio 90. y que se senlí;¡ un elegido para crear L1na ~ociedad de ·hombre,~ comunes· fTl·nte a
un:! "~ociedad de políticos •. Citado en Rubio Correa (1992). tomado de .r>.layorga (1995: 56).
452 PERÚ

1.2. Posiciones ideológico-programáticas


1.2.1. Principios programáticos

Nueva Mayoría-Cambio 90 suele ser denominado como un movimiento político «no


democrático», ya que «[. .. ] postula la inutilidad de la democracia representativa,
[mientras que defiende] la democracia directa, en el sentido bonapartista y plebisci-
taria [. . .],,1 58, Como la agrupación no es un partido en sentido estricto y depende total-
mente de la figura de Alberto Fujirnori, los principios programáticos obedecen a la
figura del líder. La legitimidad política de Fujimori se constituyó en un proceso con-
tinuo de interacción con la ciudadanía que se hasó en la construcción de vínculos
de identificación populista entre el líder y las masas. Fujimori trabajó consciente-
mente este proceso de identificación. Para ello, buscó hacer explícitas aquellas cua-
lidades personales y familiares que tuviesen algún correlato real con características,
experiencias o aspiraciones sentidas por la población. En especial, la condición de
migrante económico, la identidad étnica, y la búsqueda de progreso. Lo centraJ fue
crear un «nosotros», un sentimiento de cercanía, confianza e identificación entre el
líder y las masas que sirviese de apoyo al nuevo gobierno. Este proceso se reforzaha
con continuos ataques dirigidos a los partidos e instituciones del régimen democrá-
tico hasta entonces, culpándolos de todos los males ocurridos en el país así como la
identificación de su gobierno con la propia nación peruana. De este modo, preten-
dió difundir la imagen de que quien atacaba a su gobierno, estaba atacando a Perú.
Fujimori buscó así desinstitucionalizar las normas de convivencia política y persona-
lizar las expectativas de las masas en su persona.
No existen reglas escritas en las que figuren sus principios, aunque detrás de
todas las iniciativas y acciones llevadas a cabo por Fujimori ha existido un populismo
exacerbado que generó prácticas clientelísticas y prebendalistas, a la vez que un
estilo autoritario y no institucional de entender la práctica política. Además, Fujimori
siempre ha evitado alusiones ideológicas que mediaran su relación con las masas.

r.2.2. Ubicación ideológica

Si es difícil encontrar los principios que han movido a la agrupación también lo es


situarla en la escala izquierda derecha. El Cuadro XVIII ofrece la ubicación que reali-
zan de su movimiento los miembros del mismo, legisladores y militantes. En él puede
verse que lo sitúan, con cierta homogeneidad, en una posición de centro-derecha.

!IB Ver Lauer Ü998: 175).


l'ER(1 453

C! lADRO XVJlJ

lI)F\JTlfICAUÓ\J .... tEDIA In: CA.\lB1() 90 REALIZADA I'(JH ~ll~ _


. . .IIE . . . tlmO~

EI\ \II\A FSCALA DO'\jJ)E 1 ES It;\IAL A lZQUEIWA y 10 E'i It;¡'AL A DEHt-:CliA.

1999 Legisladores, Dirigenles \ Milit:lOles n

I I I
4 9
Pregullla realizada "1 Jtili/~lIld() Ull:l e--.cda ideológica donde 1 .'--.(',1 i/lIUierda y 10 derecha: ~d(¡ndc llhic;¡rí;l uSled
',1 :--'ll r~lrtiJ() polític()'"
FUel1ll'; I'U .. \ (1994-20°4) \' 1'1'. \1 (1997-2000)

En cuanto a la posici(¡n de los políticos se puede señalar que los miemhros del
lVlovimiento C.lmhio 90 se autouhican, al igual que a su organizaci(¡n, en el centro-
derecha.

Cl 'Al m() XIX

AIITOII!lICACI()1\ ,'v1l·:\)I/\ DE LOS POLíTICOS [)F CA,\l11IO 90 A(jl-{E{;'\DA POI{ PARTI[)O

DE I'FlrfENEr---..UA U\ [II\A E~CALA \)o\l\)E r rs J(;1.I,AL A IZ<.¿¡-IElmA y ro FS I(;I';\\. A DFIIFUI:\

199(,; I.cgi.'--.bdores n = 50

1999: Legisladores, Dirigentes y 1\1ililall[('_'--. n - 9

,I I I
4 9
Pregunta rcaliz;¡d:¡' ,,1 ililll.:llld() una l'seda ideol(¡gica d()nde 1 .~e,l i;tqui<"'J"(b y !O derecha ~d(-H1dc ,~(' llhi-
carí:l uSlt'd~"
l'lll'nll': I'i'.l .. \ (1994-2°°4) Y l'I'AL (1')97-2000)

Sin emhargo, b uhicaci(JO Jd movimiento, ofrecida por los otros partidos perua-
nos (Cuadro xx) lo sitúa claramente en la derecllJ. Esta ubicación en posiciones altas
en la escala puede tener una explicación en las políticas tomadas desJe el poder por
Fujimori que emprendió, desde su entrada al gohierno, políticas liheralizadoras y de
ajuste, tradicionalmente asociadas a ideologías de derecha.
454 PERÚ

CUADRO XX
UmCACIÓN MEDIA DE LOS OTROS PARTIDOS RESPECTO A CAMBIO 90 EN Uj\<A ESCALA
DONDE 1 ES IGUAL A IZQmERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

2 4 6 7 8 9 w
• Pregunta realizada: "Utilizando una escala ideológica donde l sea izquierda y ro derecha: ¿dónde situaría
usted a los otros partidos?""
Fuente: PELA Ü994-2004-) y PPAL Ü997-2000),

TI. CAMBIO 90 COMO UN SISTElviA. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO

11.1. Cambio 90 como orp,anización electoral (I990-2000)

Cambio 90 ha participado, postulando a sus candidatos, en tres elecciones presi-


denciales y legislativas distintas, en las cuales ha cambiado su «nombre» en tres oca-
siones a pesar de ser el mismo movimiento. En 1990 se presentó bajo el rótulo de
"Cambio 90", en 1995 como «Cambio 90-Nueva Mayoría» y en 2000 bajo el nombre de
~Perú 2000". En estos comicios el resultado no ha podido ser más exitoso para la agru-
pación ya que ganó las tres elecciones presidenciales, aunque en 1990 y en 2000
necesitó una segunda vuelta. En esos mismos años, y a pesar de su victoria, no contó
con mayoría en el Parlamento.
Respecto a las elecciones municipales la agrupación, al no contar con una estnlC-
tura partidista en todo el país, no ha tenido una presencia constante en los comicios
locales y cuando la agrupación sí presentó candidatos, sus resultados han sido lige-
ramente más desfavorahles que en las elecciones presidenciales y legislativas. En
1998, se fundó el Movimiento Vamos Vecino (MVV')159 que en pocos meses se extendió
por todo el país. En las elecciones municipales celebradas en octubre de ese mismo
año, MVV presentó 1.632 candidatos de un total de 1.818 municipios. De este modo,
Fujimori después de ocho años de gobierno y dos derrotas en elecciones municipa-
les en 1992 y 1995, parecía reconocer que requería alguna organización que fuera algo
más que una sigla, necesitaba rostros y liderazgos en diferentes partes del país. Con
MVV, el gobierno obtuvo el 25,2% de los votos a nivel nacional, ohteniendo 76 de un
total de 194 alcaldías provinciales y 597 de 1.622 alcaldías distritales!6o.

'\9 El cinco de marzo de 1998, Vamos Vecino se había inscrito ante el Jl\"E con más de quinientas mil fir-

mas. Sus líderes nacionales no eran figuras conocidas, pero según todos los indicios su mentor era el ex-
ministro de Agricul(ura, Absalón Vásquez. Ver Degregori (2000: 92).
,60 Ver Degregori (2000: 92).
455

[1.1.1. E{ecciorU!s presidenciales

En 1990, ante el enorme fracaso del APRA... el descrédito de los partidos tradicionales
y la atomización de la izquierda, Mario Vargas Llosa, el candidato de la coalición
Frl'"ntl' Democrático (FIU'])FMO), era considerado el seguro ganador por las encuestas
tres -,>C::Il1anas antes de realizarse las elecciones presidenciales del 8 de abril de 1990.
Vargas Llosa!61 parecía tenerlo todo: la unidad; un programa neoliberal coherente ela-
horado por un calificado equipo de técnicos, el asesoramiento de Sawyers ami Ivliller.
una de las empresas de marketing político más importantes cId mundo; una campana
puhliciuria millonaria'(,2 y el apoyo de los principales grupos de poder econ6mico'(H.
f\adi<: imaginaba que un candidato «sin opciones», aún más uesconocido y ajeno al
sistema político, podría derrotar al notorio candidato de FHEDF1I.l0, más si se tiene en
cuenta que a principios de 1990, Pujimori apenJS contaba con el apoyo164 del 2%16,
del electorado 11i6 •
Fujimorij6~ ganó las elecciones utilizando la estrategia de BarrJntes l6H , una campana
personalista que evitaba las obligaciones pal1idistas, un llamamiento a las clases bajas
y a [os votantes independientes, y un énfasis en la concel1ación política más que en
un sbok neoliheral como la soluc¡(m para la crisis nacional. Después de haber obte-
nido un segundo puesto con estrecho margen de diferencia con Mario Vargas Llosa
en la primera vuelta de la elección, Fujimori . destrozó" a su rival conservador en la
segunda vuelta con el apoyo de los votantes de la izquierda y los apristas I6';!.
Dur~tnte la campana electoral y a fin de evitar el alejamiento de lus votantes, Fuji-
mori eludió las definiciones ideológicas y cultivó la imagen de líder incorrupto qUl'
esta ha por encima de las rencillas de la política partidista. Esto se unió a su vaga pro-
mesa de evitar la aplicación de un duro programa de estabilización económica. Por
el contrario, .I\1ovimiento Lihertad, [a organización independiente liderada por Mario
Vargas Llosa y fllnc\ac\~l como oposición a la l'statizaci6n de la Banca pretendida por
Alan García durante su mandato presidenciaL se asoció con Al' y I'I'C en el Frente
Democrático. Esta asoclaci6n con los desprestigiados partidos políticos y d sustento

"" El lema de su clmpJ.[)a fue . no,~ ("os[ará I I pero JunIos h:HT1l10.... el gr~1n l":lmhio··.
,(" I'~l !'I{FIi!:MO se gastó en la campaúa de 1990 12.234 ..~S6 (kJlares. frente :1 lo.'> 2.747.942 que utdi/(') d
·\1'1{-\. los 1.49!l.046 de 1 .~()ClA.l.lST"'. 1m 197-416 de ("A)..lBIO 90 y 1m 159.688 de 1.1" Ver Grompone (1991: 53)
,6, \'er l)egrl'Tori} CromponL' (1991' 12).
'(,·1 \'er M,p,:()rg:1 (1995: 49-52).

11,; En una conversación informal con una ex estLldiante de Derecho de la l!ni\-crsidad de Lima. db

comentaha que en las dlTcioncs dc 1990, jll.~to delante de b puerl:1 de la l·ni\"ersidad. hahían colocado
lIn~1 publicidad inIllcn.~a con b foto del cmdid;l\o de Cambio 90 en la que . . e leía . Fujimori Presidente·
Los estudiantes desconocían al candidato J así en broma cada vez quc pregllf1uhan entre ellos ,1 qui('n
dJ;l1l a vot:lr para Presidente de la Repúhlica decían con tono jocoso: "Alberto Fujimori". Finalmenle
muchos de los estudiantes terminaron votando por (,1 porque seglll1 ser1,d(') la ahog:lda, el ingeniero reprl'-
sentaha un cambio en la situación dd pab (Entre\-istas con h~ auloras l'n Lima, julio de 1999)
¡(,{, La Constitución de 1979 permitía que la ca)xcza de lista fuera candidato también al Congreso. pOI

lo que Fujimori LlInhi~n era t'I primero en la lista de candidatos al Scn:ldo.


,(,o lnicialmentl' Fujimori busc(¡ uhicarse como candidaTo en bs li,'>Ta.'> lkl .\I)ll·\. pero no rUl' ;lCL'pt;ldo:

Illego lo intenT() t~n la" jistas de b i/(jllierda COIl igU:ll suerte.


,H'CandidatD independienTe dt~ idcojogía i/(jllindi . . t;¡ } que fue intendente de Lim:1.
"") Hugo Otero comenzó a asesorar a Fujimori pOf encargo de Alan CarcÍ:1, entre I;¡ primer;1 y J:¡ "l'gumb
\'uelu electoral. periodo en l'l cual se inici() umhi0n b rebci()[1 entTl" Fujilllori y !\lorltc."illos. Ver Tanak;1
(199)\' 1921
PERÚ

económico de los capitales, evidenciado en su millonaria campaña publicitaria,


favoreció que el imaginario popular lo identificara con la clase alta que, como el pro-
pio Vargas Llosa había descrito en sus novelas, son percibidos como los agentes de
la dominación. De este modo, Vargas Llosa fue estigmatizado como agente del impe-
rialismo y de las clases altas, y como defensor de las elites ricas y privilegiadas que
dominaban Perú desde antaño. Fujimori aprovechó al máximo en su campaña algu-
nos rasgos de la organización y el programa político de FREDEMO que lo vinculaba con
la derecha tradicionaP70 . Las percepciones de la población sobre Vargas Llosa se vie-
ron reforzadas por las reiteradas manifestaciones de rechazo de toda posibilidad de
negociación con sus adversarios y al proclamar sus extremados propósitos de arrasar
con el decaído ordenamiento institucional y dejar desamparada a la pauperizada pobla-
ción. La falta de otra alternativa que la desprestigiada candidatura del PAP Y de la divi-
dida izquierda condicionó que nuevas representaciones sociales abrieran paso a una
corriente de opinión que respondía a la convocatoria del Ingeniero Aberto Fujimori,
un auténtico "outsider». A esta cualidad se sumaba su posición consensual, su oposi-
ción a la ortodoxia liberal y su estilo personal de tratar con el común de la gente. La
principal orientación ideológica del candidato era de corte populista I7 \ toda vez que
buscaba movilizar al pueblo contra a los «enemigos de la nación" sobre la base de su
propio liderazgo carismático. De este modo, Fujimori se presentó a sí mismo como el
"salvador de la nación" y rechazó toda clase de alianzas y soportes institucionales I72 •
El pueblo vivió una campaña muy tensa, extenuante y polarizada: día a día las
encuestas subían a un candidato y bajaban a otro. Primero siempre estaba el escri-
tor, lo que estaba en juego era el segundo puesto. Al final los votantes se inclinaron
por Mario Vargas Llosa que obtuvo el 27,6%% de los votos y el desconocido Alberto
Fujimori, que sobrepasó en las últimas semanas a Alva Castro del APRA, obteniendo
el 24,6% de los votos. Rectificando los errores de la primera vuelta, el fHEDEMO, en la
segunda vuelta no trató su política de shok neoliberal, sino su Programa de Acción
Social ÚJAS) , destinado a paliar los efectos del shok entre las clases populares. Apa-
reció un Vargas Llosa vestido con ropas sencillas, recorriendo el país, besando a
niños, minusválidos, ahrazando a madres pobres, bailando chicha mientras se adhe-
rían públicamente a su candidatura las principales estrellas de la televisión y los
deportistas. Como telón de fondo de su ofensiva, el FREOEMO desató la "guerra del fin
del mundo» contra Fujimori, «[. .. ] hurgando en lo más recóndito de sus cuentas ban-
carias, antecedentes judiciales, trayectoria profesional y vida privada, en un afán de
descalificarlo moralmente [. . .]»'n,
En la segunda vuelta, los izquierdistas y los apristas votaron contrd Vargas Llosa,
decidiendo la elección de Fujimori. La activa participación de Alan García, a fin de blo-
quear a su enemigo personal, Vargas Llosa, y al candidato aprista que desafiaha sus
intenciones de seguir dirigiendo los destinos del APRA fue fundamental. Los resultados
electorales mostraron el carácter socialmente segmentado de la contienda y los claros
apoyos populares al ganador, al encuadrar la campaña electoral en términos de la
oposición entre ricos y pobres o, para ponerlo en las propias palabras de Fujimori,

'70 Ver Mayorga Ü995: 49-54).

'?' A diferencia de lo sostenido por Mayorga Ü99f 56), algunos autores como Carbtree afirman que en
los momentos de la campaña electoral de 1990, Fujimori no puede ser considerado corno populista
[7' Ver Mayorga Ü995: 57).

[71 Ver Degregori y Grompone (1991: 15).


457

entre hlanquitos y "un chinito y cuatro chohtos". El candidato de CA!vIBIO'90 !ogr()


redefinir el contenido del debate político, y pudo atraer en torno a su candidatura a
los sectores populares y a las regiones más pobres del país. Fujimori logró captar a
los \'otantes porque pudo comhinar exitosamente estas dos estrategias discllrsivas'7~:
la dd técnico y la del que defiende a los pobrcs 175 . En resumen, Fujimori se convirtió
en d candidato de las masas indias, cholas, pobres y exctuidas; Vargas era el repre-
sentante de las clases hlancas y privilegiadas 176 . Otra diferencia notable t:ntre FHEIWi\10
y Cllllhio 90 fue la utilización de los medios televisivos en la lucha electoral. Nunca
antes se hahía servido tanto un movimiento político peruano de los n1l:'dios de comu-
nicación y e-specialmente de la tdevisi(m como lo hizo FHJ])E.r..¡O gastando alrededor
de doce millones y medio de dólares, mientras que la propaganda de Camhio 90 des-
cansaba lxísicamente en medios informales y significó, por esto, sólo un modesto
gasto de ciento noventa y ocho mil dólares En consecuencia, la sociedad prefirió
177

un régimen de alta inflación a pagar los costos de un proceso de ajuste neoliberal de


consecuencias incienas. Contribuyó a e-Ho el que durante la campana electoral se die--
ron en otros países experiencias dl' ajuste que sirvieron como "efl'cto demostrac¡(m n

de su inconveniencia P8 como en febre-rCJ de 1989 cuando se produjo el <<Clracazo . en


Venezuela después dd ajusle implementado por e! gohierno de Carlos Andrt~s PtTCZ.
Por lo tanto, en la segunda vuelta electoral, la h:ndencia se modificó y el hasta
ese momento desconocido ingeniero se convirtió en Presidente de la HepúhlicJ con
un 62,4'l¡íJ de- los apoyos frente al pobre 37,6°;(J de su competidor. El triunfo de Fuji-
mori llamó la ate-nción de los analistas nacionales e internacionales, de! electorado,
de los otros partidos políticos y hasta dd propio ganJ.dor, que según diversos testi-
monios registrado.,/7') al momento dc inscribir su lista de candidatos aspiraba a ocu-
par un cualto lugar en las elecciones presidL'ncialL's y sohre todo obtener UI1 L'SGH10
L'I1 el Senado, por lo 4ue se po.-,tu](J tanto a la Presidencia como a la caheza de la
¡isu parlamentaria para la Cámara Alta. Las decciones de 1990 fueron para muchos
ohsef\'adores una ,,[.,.J línea divisoria entre el caos y los de~astrl's del gohierno de
Garda y una nueva era de estahilidad y recupL'ración l... 1"l~O, a pesar de los rasgos
de continuidad existL'nte~ L'ntre amhos líderesJ~I.

'-1 \'er Carri('m (1996: 2R4-2H'))

, '\ El ascenso dt, Fuji!llori h;l .~Jdo interpn_'t:ldo como un re.'>ultado de la debilidad del .~istellla de par-
tidos, A ('.~lo ha) que unir trl'S car:lClerísticas: t'n primt:r lugar, ('fa polílic<llllenlt' indq1t'ndit:ntt': l'n
segundo ¡¿'rmino, ('fa profe.'>Of llniH'rsilario y había sido rector de una IlnivlT'>tdad de alto prestigio lL'c
nologico y: finalmente. cr.¡ IlJjo dc padres nacidos en Japón, país qllt: t:n !9HH era Id .~t:gunda naci('¡n nü.'>
;Jdmira(\;¡ t'n el mundo p()r l()s p('ruarl().~
,-(, E.ste discurso se oponía al programa tll' idcl.~ que defendía Vargas Llosa, situación ,,>imitar a l:t dc
AhdaLi Bucaram Ortii' y Hodrigo Borj;J en /a,,> pre.sidenciales de Ecuador de J<)RH o la (k AhdalJ Bllcar:ull
v [:tillle '\ehot en las de J996, cU:lndo se enfrentó el «candidato de las ideas- contra el "Clndid:l\o ele la.'>
¡'r;locio!les- Vl'r el cJrítulo de Ecuador de este mismo libro.
,-- \'vr I\t!yorg;! (1995, 49-55).
,., Vl'r Tanaka (J')9K: JKK)
,-" \-er TanaLl (!9<)H: J94)
,~() Ver CJrhtrt'e (¡999: 47).
,~, CJrhtree (199<): 47) ~eiíala entn:: las semej;lni',aS que .[ ... 1 Jmhos gohiernos e;.;tuvieron presiJido~ por
lídl'n's dv ci(,rta inc!ina('Íún autoritaria. dispul'stos a Glmhiar las reglas de jlWgO ele forrn;l dr:ístícl cuando Je.~
C\l!l\ ino, Amho.'> eV1taron compaltir el p(xlt:r con otros. ign()rando instituciones e intermediarios. prefiriendo
kgttimar.'>l' por medio de un~l invocaci(m direct<l ;¡J "puehlo" Amhos propensos al personalismo, prcocupa-
dos t'JlOrtlll'l1ll'nlt' nm su popularidad y dl'.vl('iln,>n~ h;Jcia I()s sistem~lS formales de fiscalización [ 1-
PERO

Con la victoria de Fujimori y los dramáticos años siguientes, los analistas no tar-
daron en anunciar una verdadera nueva época marcada por el declive de los partidos
políticos y una aparente legitimización del autoritarismo por parte de una ciudadanía
agradecida por haberlos salvado de un círculo vicioso de inestabilidad y crisis. La
abmmadora reelección de Fujimori en 1995 pareciera confirmar estas predicciones.
En las elecciones presidenciales celebradas e! 9 de abril de 1995 concurrieron apro-
ximadamente 20 candidaturas y Fujimori obtuvo el apoyo de casi dos tercios de los
votos válidos emitidosl 82 . En estas elecciones subió la abstención hasta el 2iYo, una
cifra desconocida hasta entonces en Perú que tenía un promedio de abstención del
19%183. Las fuerzas políticas tradicionales aún no habían podido recuperarse y se con-
virtieron en una débil fuerza de oposición. Mientras que la alianza ,Nueva Mayoría-
Cambio 90ll obtenía el control del Congreso. La novedad en estas elecciones fue la
aparición de Alejandro Toledo y su movimiento «Perú Posible» y la consolidación del
movimiento parlamentario denominado «Frente Independiente Moralizador» que lide-
raba Fernando Olivera Vega.
El nuevo triunfo de Fujimori se gestó en una sola vuelta frente al candidato de
Unión por el Perú (upp), Javier Pérez de Cuéllar '84, que fuera anteriormente Secretario
General de la ONU. En estos años la debilidad del sistema de partidos era tan profunda
que el 86% de la población se identificaba como políticamente independiente'"'. La
campaña fue corta, de baja intensidad y cuestionada en algunos de sus aspectos por
la prensa y por un importante sector de la ciudadanía. En la campaña electoral, Fuji-
mori no realizó un sólo mitin político pero efectuó cientos de inauguraciones, al más
puro estilo populista, en todo el país: caminos, escuelas y cuanta obra pública se
constnlyera era inaugurada personalmente por Fujimorp86 y cubierta puntualmente
por los medios de comunicación l87 • Además, los servicios de inteligencia sabotearon
sistemáticamente la campaña de los rivales; y los teléfonos de la casa de Javier Pérez
de Cuéllar fueron pinchados para controlar todos sus movimientos.
Con estas elecciones se confirmó el colapso de! sistema de partidos en Perll,88.
Todos los partidos que fueron base del sistema político antes de 1990 perdieron su
registro ante el Jurado Nacional de Elecciones, al no alcanzar el 5% de la votación.
La consolidación del proceso de reformas estnlCturales y el fin del terrorismo,
sumado a algunos errares de los partidos, incapaces de adecuarse rápidamente a la

li2 Es necesario recordar que la reelección fue posible al haberse eliminado en la nueva Constitución

de 1993 la histórica cláusula que prohibía la reelección presidencial.


l~J Cabe recordar que en Perú el voto es obligatorio.
1~4 Aquello que Javier Pérez de Cuéllar intentó mostrar como ventaja, la concerlación con otras corrien-
tes políticas, fue percibido por la opinión mayoritaria como un encubrimiento de los partidos políticos, y,
paradójicamente, di.'>tanciarse de ellos lo colocó en una postura no unitaria de toda la franja opositora,
cayendo preso de la persuasiva campaña antipartido. Ver Tuesta Soldevilla (r996: 67).
J~j Ver Roberts Ü998: 392-393).
,B6 Ver Rospigliosi (r998: 10).
1~7 De hecho la campana habLl sido cuidadosamente planificada por los servicios de inteligencia y 10.'>
destacamento.'> militares en todo el país que realizaron encuestas determinando qué obras necesitaba y
demandaba cada localidad, sohre todo aquellas en que los sondeos mostraban que al Presidente no le iba
bien. El Estado gastó miles de millones dólares en obras, cuya secuencia de inauguraciones fue progra-
mada para coincidir con la campana electoraL Ver Rospigliosi (r998: 10).
li8 Estas elecciones no estuvieron exentas de acusaciones de fraude, de lo que hubo más de un indi-
cio como el denunciado cambio de urnas en Huánuco.
l'fR1I 459

nueva situación política, tuvo como resultado el afianzamiento del discurso contra-
rio a los partidos de Fujimori en las elecciones de J995.
El 22 de noviemhre de 1999, el Presidente Alberto Fujimori dictó el Decreto
Supremo N° 40-99 PC\1 y convocó a elecciones genera1es para el 9 de ahril de 2000
para elegir al Presidente de la República, Vicepresidentes y Congresistas, del período
2000-2005· El 27 de diciembre de 1999, tal y como parecía predecible, se inscribió la
candidatura del Presidente Alherto Fujimori para un tercer período presidenciaP 8<J,
conforme a la solicitud pn:sentada por una alianza de partidos políticos denominada
"Perú 2000".
La Constitución de 1993 modificó la anterior de 1979 4ue establecía un período pre-
sidencial de cinco años y sin la reelección inmediata. En virtud de la posihilidad
admitida por la Carta vigente, el período pn.::sidencial puede llegar a un máximo de
diez anos const..'cutivos, no siendo posible que un ciudadano pueda postular a la Pre-
sidencia por tres veces consecutivas o más. La controversia se centró en la postula-
ción del presidente Fujimori a un tercer período de gobit:rno. La decisión acerca de
la legalidad de su candidatura implicaba a los tres poderes del Estado: Legislati\·o,
Ej(-'(1¡tivo y Judicial. La mayoría oficia lista del Parlamento promulgó en 1996 la "Ley
de In/elpretación AUlélltica~l<Jo, en la cual se indicaba que, de acuerdo a la Constitu-
ción de '993, el presidente Fujimori estaría autorizado a presentarse a la n:ek'cción
en el año 2000. Esta medida fue ampliamente criticada, puesto que la Constituci6n
no otorga al Parlamento el poder de interpretarla. Ad1'1l1ás, se percihió como una vio-
bciún del principio eh: separación de poderes, al tratarse de una intervención legi~­
lativa en la función judicial. La ley de 11ltClpretacúSn Auté1ltica pasó a Ser considerada
por el Tribunal Constitucional en 1997. Cuatro de sus siete rniembros se abstuvieron
de opinar, y tres declararon que la ley er3 inaplicable a la reelección del presidente
Fujimori. Estos tres jueces fueron censurados y destituidos por el Parlamento. Los tres
jucces llevaron el caso ante la Corte lnteramericana ut: Derechos Humanos, pero en
agosto Lk' 1999 Perl¡ SL' rdÍró de la jurisdicción de esta Corte en una decisión muy
controvertida que lleve) a pensar que el caso pendiente de los tres jueccs era parte
de la razón para dicho retiro'')I.

l~) Impugnada dicha candidatura ante clJuzgado .'\;¡cional Electoral ()'>.JFl. dicho ('¡rgano. COll1pLle~W
mayori¡;lridmentl: por iuece,> ccrcanos al entorno pre~idencial. dic](~) .,>entencia y declaró improcedentc,>
1:1..., uchas formllbda ..., nmtra la candidatura a la pre..,idencia dellngenief() Alberto Fujimori. C(Jt1 tal deci·
si{m del Juzgado Nacional Electoral U:-';F l. el Gobierno pretendió y has!:1 cierto punto logre') en ciertos sec-
tores (entrar la di~cll . . i{m sobre la legitimidad dt' su reelección en lo relativo al resultado de la . . elecciones.
"!'J El texto de b Ivy c'~ el siguiente: "Artículo (Inico. -Jnterpréta~l" de modo auténtico. que la reelec-
ción a quc se refiere el Artículo 112 de la Constitución. está referida y condicionada a los mandatos [1Tl',>i-
llL'nciak-s iniciados con po.,>t<:rioridad a la fecha de promulg:lCión del referido texto constitucional Ln
(Unsl·clll"ncia. i1l\crpr0tasl" autt'nliCllIlcntc. qUt· en t'll"(~J!llputo no se tiene en cuenta retro;¡l"ti\:'Ullentl" lo.,
períodos prl·~Í(kn("iales iniciado.'> ante~ de la vigencia de la Constituci()!l. La presente norma se :l!l1para
en el Artículo 102 y l'n Ll O("tava Disposicic'm Final y Tran~itoria de la C:on~titlK·i()n. Comunique.'>l' al ~("n()r
Presidente de la Replíhlica para su proTl1ulgaci(lll. En Linl<l. a lo . . veimitró días del mes de agosto de mil
no\·ccicntos novent:l y seis"
"" LI cuestión de b Ü~)' de [lIterpre/(ICilJII AUfl'lltic{/ fue lkv:\da entonces ante las organizaciorlc. . de la
sociedad civil. quienes hicieron cam¡x\lla en favor de un refer{-ndurn sobre el tt'Il1:1. La Oficina Nacional de
!'rt)Cl·SOS Ekc(orales (O'JI'I-.) rl'~ol\"lcJ qlle el refe1"l;ndlllll no podía dt'clararse procedente sin la pre\·ia aprn-
h;lciún del Parlamento. Sin embargo. el )"\JF -autoridad '>uprema en asuntos clectorales- dictamin(¡ que
la ley que requeríd la aprobac¡(m kgislati\·;¡ no se apheaba a este tipo de rcfer0ndum. El I'arlamento rl'..,-
pondi(¡ promulgando otra ky por la cual Se necesitaba de la aproha<."i(m parlamentaria para cualquier tipo
de refcr61duTIl. EI.I"\J1' decidi() entonces que esta nueva ley no re . . lIlt;¡ha aplicable a éste en particular, pue,>to
PERlj

La resolución del jl\'E no borró el cuestiona miento de la legitimidad de la candida-


tura oficialista a un tercer período presidencial y se desarrolló una campaña electoral
marcada por abusos y arbitrariedades, que resultarían en una crisis de legitimidad pro-
ducida por las serias dudas acerca de los resultados de las elecciones efectuadosl 92 .
. Fujimori es el único que puede gobernar el Penl», así lo expresó el propio Fuji-
mod al anunciar su postulación presidencial en diciembre de 1999, y lo reafirmó a lo
largo de toda su campaña l93 que se caracterizó por el desprestigio a los posibles can-
didatos (Alberto Andrade 94 , Alcalde de Lima y Luis Castañeda Lossid 9s , ex presidente
del Seguro SaciaD a través de los medios de comunicación y la prensa "chicha"ly6 con-
trolada por el gobierno. En la última recta de la campaña entró en la competencia
electoral el economista Alejandro Toledo'97, otro independiente a la cabeza del movi-
miento Perú Posihle que ya hahía aspirado sin éxito a la Presidencia en 1995 198 . Para
entonces la estrategia de desprestigiar a los candidatos ya estaba desgastada y no dio
los mismos resultados anteriores de modo que Toledo se convirtió en el máximo con-
trincante al fujimorismo. Este líder, durante la campaña, dio prioridad a la lucha con-
tra la pobreza, convirtiéndose en el depositario de las esperanzas de muchos de sus
compatriotas. Utilizó la "T" de Toledo junto a una figura estilizada de la mitología inca
a modo de logotipo partidista y metáfora de trabajo l99. En su campaña hubo nume-
rosas alusiones a su origen humilde y a su condición de «cholo"wo, que aprovechó

que ya se hallaha en pro('eso en el momento de la promulgación. Dieciocho meses después ~e hahí~\ nxo-
lectado el número de firmas requerido: casi un millón y rnl"dio. o sea, más del 10% del electorado. A pesar
de que las resoluciones del jl\E son definitivas, no sujelas a revisión ni modificlción, la mayoría dt'! JI\!<,
anuló la decisión anterior y declaró que la nueva ley que requería la aprobación parlamentaria sí era apli-
cable a esle referéndum. Mientras lanto, había cambiado la composición del jl'\f<:. Acto seguido, el Parla-
mento votó en contra del referéndum.
2
'9 Al respecto, es importanle destacar que el Eslado pentano hahía celebrado previamente un acuerdo
con la Secretaría General de la (JEA para la observación de las elecciones. En ejecución de dicho acuerdo.
el Secrelario General de la OEA designó como jefe de la respectiva Misión de Observación Electoral (Mm:)
al doctor Eduardo Stein, ex Ministro de Relaciones Exleriores de la República de Guatemala.
193 ParJ. sostener esle mito se atribuía a Fujimori y a su asesor Montesinos lodo aquello que pudiera
ser considerado como un logro. Esta creencia caló hondo en la población y se manifestaba a tra\,('s de
frases como: "Fujimori dehe continuar su obra". ·,ninguno de los otros candidatos me convence". "a Fuji-
mori ya lo conocemos-, -el otro candidato es inexperto-, "violento. o -mentiroso-.
194 Andrade consiguió la Alcaldía de Lima en 1989 y en 1993 fue confirmado en el cargo con el asom-
broso 93,5°¡() del apoyo popular. En '995 creó el movimiento Somos Perú y. aunque apareció como el can-
didato mejor situado, los intentos de desacreditar su persona con acusaciones de corrupción y evasión de
impuestos hicieron mella en la opinión pública.
'9\ Estuvo al frente de Solidaridad Nacional. A partir de noviembre de 1999 concitó una gran p:\rte de
la simpatía en los sondeos pero, al igual que Andrade, Cascañeda fue hlanco de sistemáticas ('ampañas de
desprestigio que lo tildaron de -silente. nervioso e inseguro- (Weck, 2000: 202).
196 Así se denomina a la prensa popular.
'97 Este candidato de manera ,"ertiginosa fue suhiendo en la intención de voto. apenas cinco o seis
semanas antes de la elección.
198 En 1995. Toledo obtuvo el 3.2% de los votos presidenciales y su lista al Congreso cl4.1%. Ver Tanaka

(2000: 122).
'99 Además de una mayor inversión en salud púhlica, prometió la creación de 400.000 nuevos pues-
tos de Ira bajo. Al mismo tiempo. invitó a los inversores extrJ.njeros a seguir invirtiendo en Perú y a con-
fiar en el país. Ver Weck (2000: 200).
>00 El término Cholo conlleva en Perú una connotación negativa. Toledo utilizaha el término aludiendo
a sus orígenes, proviene de un hogar humilde en el que creció junto con otros '4 hermanos en un pueblo
de los andes peruanos y en su juventud trabajó como lustrabotas y dándole un sentido positivo contra-
puesto al "Chino". como se conoce a Fujimori.
para concitar apoyos entre los sectores más pobres de la región andina, Parte de su
popularidad la consiguió gracias a su esposa, Eliane Karp, una antropóloga de ori-
gen belga, ({LIe participó activamente en la campana de su marido, despertando sim-
patías gracias a su imagen personal 2ül y prestigie/m.
Uno de los aspectos que afectaron notablemente la campaña para las e1eccioOl;'S
de 2000 fue la falta de acceso a los medios de comunicación que tuvic:ron los can-
didatos de oposición. Esta situación se mantuvo durante la mayor parte del procl'so
electoral. perjudicando seriamente a todos los candkIatos de oposición y pdvile-
giando a Perú 2000 y a Fujimori, quien en las semanas previas al 9 de abril mantuvo
una intensa presencia en los medios de televisión abierta. Esta v(,;'ntaja no pudo ser
compensada con las franjas propagandísticas que la televisión del Estado y los cana-
les de televisión privados hrindaron a los demás participant(,;'s en las última . . s(,;'ma-
nas previas al 9 de abri\'°3.
Además, durante la campana electoral diversos testigos manifestaron pública-
mente haher participado en la falsificación de documentos de carácter electoral. que
posteriorment(,;' habrían sido utilizados con relación a la inscripción electoral dd
"Frl'"nte Independiel1l(,;' Perú 2000», una de las agnlpaciones políticas int(,;'grantes de la
alianza electoral qUl'" apoy6 al candidato Fujimori. Olro hecho significativo ocurrid()
durante la campaña fue la denuncia efectuada por un (,;'x~Ministro del Poder Ejecu-
tivo peruano sl'"ñalando que el Gobierno efectuó maniobras para impedirle ser can-
didato al Congreso Nacional 104 .
La campaña electoral estuvo también signada por otros obstáculos y prohlemas
adicionales como la falta de neutralidad de diversos funcionarios púhlicos: el uso
indebido e indiscriminado de recursos del Estado ~tanto materiales como huma-
noslO,~ por parte del Pr(,;'sidente-candidato y las limitacionl'"s y lentitud en b inv(,;'s-
tigación por parte de las instituciones competentes respecto a las graves denuncias,
como sucedió con la falsificación de firmas lO6 .

20[ Ver \X'eck (2000: 200)


'02 ¡ Ll trabajado para el Banco Mundial y para las Naciont's Unidas en Am¿'ri(':) Central y en los pai·
ses andinDs.
'0\ Informe de la CO!lli,sión Interamericana de DlTl'ch()~ Humanos

'04 Se señaló al efecto que Jorge Muf:uech .se desempeñó como Minbtro de Trabajo y Prol1loci(lIl Soual

de enero dt' 1999 a abril del mismo aoo, y en esa época denunció públicamente actos de corrupci(in en
la Supl'rintendencia Nacional de Aduanas. A los pocos días de renunciar:) su cargo, Mufarech rue acu-
sado penalmente por la mencionada entidad, imputándole una supuesta suh-valuación en la importación
a Perú dc un vehículo usado que l1l1:l empresa de su propiedad efectuó en el aúo '997. fe.Srecto a la cual
ya un Tribunal hahía determinado que no hahía existido delito ni irregularidad alguna. El , de febrero de
2000 el movimiento político opositor "Somos Pení, anunció que Mubrech se incorporaha a sus filas y que
seria candidato al Congreso :\acional. En menos de diez días se reactivó el aludido rroceso penal, con lo
cual se impidió que Mufarech fuera candidato, en hase a una ley que impide ser candidato al Congre.so
;J la persona que tenga acusacioneS fiscales en su contra.
20) La suma gastada por el Gobierno en publicitar sus logros aumentó en la carn'nl eleCloral, eclip

samio lo que puede gastar cualquier .sector comercial () industrial. El presidente inaugl1ró muchas obras
púhlicas y centralizó el 4-0% del gasto público a través del Ministerio de la Presidencia, aumentando con
ello ~u ventaja elcnoral. Hubo acusaciones de que se estaban dando incentivos con fines electorales. taJes
como rítulos de propíedad y asistencia alimenticia. En el régimen electoral peruano no se han estahlecido
topes rara los fondos de campaila y se ha realizado poco control sohre el dinero gastado.
w6 En Per1Í existe una barrerd de entrada significativa para cualquier candidato o partido político. Para

participar, un partido debe haher recolectado una cantidad de firmas de adhesión equivalente al 4%1 del
voto v:ilkin ue las elecciones anterioR's. Esta cifra esl:Í actualmente en medio millón de persona.s. que es
PERÚ

Tras la campaña electoral, se produjo el acto de votación, que también estuvo


caracterizado por múltiples prohlemas 207 • Como el vivido por la Asociación Civil
Transparencia, organización no gubernamental peruana que denunció la intercepta-
ción de sus líneas telefónicas, cortes de energía eléctrica y alteraciones externas que
intentaron anular su sistema informático. Por su parte, la Defensoría del Pueblo
señaló haber detectado, entre otros, los siguientes problema." producidos el día de
la votación: propaganda electoral en los centros de votación; irregularidades en las
cédulas de votación, algunas de las cuales habían sido mutiladas en la parte corres-
pondiente a la agrupación política opositora Perú Posihle; irregularidades en las
medidas de seguridad para el traslado de actas electorales; irregularidades en el
desempeño de los miembros de mesa y de los personeros; proselitismo de funcio-
narios públicos, uso indebido de recursos del Estado, convocatoria a paro armado
efectuada por supuestos elementos subversivos en el Departamento de Ayacucho;
detenciones de ciudadanos que acudían a votar; información indebida solicitada por
los miembros de las Fuerzas Armadas a los personeros y a los miembros de mesa;
deficiencias en las listas de electores y ejercicio indebido del derecho al sufragio. La
siguiente etapa de las elecciones, relativa al cómputo de los votos, se caracterizó,
igualmente, por una serie de denuncias sobre irregularidades. Los problemas más
graves fueron los relacionados con el recuento de los votos, lo que ocasionó muchas
dudas respecto a la transparencia del conteo de éstos. A ello se unió la imposibili-
dad técnica para los personeros y observadores acreditados en los centros de cóm-
puto de realizar un control efectivo que permitiera despejar toda duda respecto a la
eventual manipulación de los resultados. Por otro lado, el análisis de los reportes de
resultados entregados durante el proceso de cómputo de votos mostró visibles dis-
crepancias entre las cifras 208 •
Panamericana Televisión, siguiendo las encuestas realizadas por la prestigiosa
empresa Datum dio como virtual ganador de las elecciones a Alejandro Toledo con
el 46% de los votos sobre el 39% que obtuvo el candidato presidente, Alherto Fuji-
mori. Cual baldazo de agua helada, de pronto, en los noticiarios se escuchaba como,
poco a poco, se iban cambiando los dígitos y Toledo del 46% bajó al )8% y Fujimori
de un 39% subía, hasta bordear el 50% de los votos válidamente emitidos. El resul-
tado oficial dio finalmente la victoria a Fujimori con el 45,8% de los votos.

una de las cifras más altas en América Latina. Se necesita de una ingente movilización de recurso.s para reco-
lectar tantas firmas. Un par de partidos no llegó a este mínimo para estas elecciones (elI'PC y la Izquierda
Unida). Algunos sospechan que no todos los partidos han recolectado tantas firmas genuinas, pero dado
que no existe el derecho de verificar esto en la 01\'1'1':, no es posible saberlo. Por otro lado, una vez que un
partido ha podido registrar.se y participar, no hay un mínimo para obtener un escaño en el congreso, de
modo que un partido que obtuvo el 0,8% del voto puede obtener un escaño. Esta es una situación anómala
y permite que florezcan movimientos electoreros, sin que haya una base o estructura partidista.
W7 Entre la irregularidades denunciadas están: la alteración de resultados; obstaculización e impedi-
mento del acto electoral; atentados contra el libre ejercido del voto y contra el secreto del voto; partici-
pación de funcionarios y/o servidores públicos no electorales: propaganda electoral; material electoral;
uso de recursos del Estado; reemplazo de electores; problemas en el patrón electoral; irregularidades en
el material electoral; parcialidad de autoridades electorales; falta de conocimiento de autoridades electo-
rales; hostigamiento a candidatos; y hostigamiento a personeros.
lO~ Así, por ejemplo, se apreció una incongruencia entre el número de sufragantes y el número gene-
ral de votos computados. En efecto, el avance dado a conocer por la O:-<PE al 86,7iYo indicaba la existen-
cia de una diferencia de q67.328 votos, pues el número de electores era mucho menor que el de los votos.
Al concluir la primera vuelta de las elecciones, la Defensoría del Pueblo seña]()
una serie- de condiciones a favor de la legitimidad y credibilidad de la segunda vuelta
electoraL que fueron compartidas y apoyadas por organizaciones nacionales e inte-r-
nacionales 209 . Tales recomendaciones no fueron atendidas en su totalidad, y Toledo
anunció que no participaría en la segunda vuelta 2!O. Sin embargo, la decisión de no
participar también se debió a que este candidato había perdido parte de la simpatía
popular, Además, tal postura no logró despertar en Perú la misma adhesión que en
el exterior. Como elemento agravante se sumó la campaña mediática poco afortunada
y escasamente estrat2giGl 211 . Toledo convocó a sus seguidores a actos masivos de
repudio y a un boicot electoral al que la ONPE reaccionó poniendo en claro qlH': el
ciudJdano que no participara sería castigado y debía atenerse a las consecuencias
previstas en la l ey 2ll. Finalmente, fujimori, sin contrincante, conseguía ser reelegido,
una veZ más, con el 51.2% de los votos.
Sin embargo, estas elecciones desencadenaron una crisis que finalmente llevó a
b destitución de Fujimori por el Congreso en noviembre del citado ano, tras su
re-nuncia dd cargo desde Japón. Los peruanos fueron llamados nuevamente a las
urna." para elegir un nuevo Congreso y un nuevo Presidente el 9 de abril de 2001.
Con la celebración de estas elecciones se dejaba atrás una década de autoritarismo
hajo el mandato de Alberto Fujimori y se cerraha el período fujimorista-montesinista,
corrohorado por el bajo porcentaje de votos ohtenido por Carlos I3oloña, e-x Minis-
tro de Economía del gobierno de Fujimori.

Ct'ADHO XXI
RESULTADOS DE CA\1BIO 90 F:-'¡ I.AS ELECCIOJ\"ES PRFS]1)EJ\"CJALES

.'\\1) 111' 1./\ 1'1(1~lfK-I \ l rn~ SH,I ~I).-I \ 1'rIT·\


EI.!'( (I()~ CA '\JI JII J.-\,I"( ),~
VotO'. Votos

]\io presentó clOdidato


\0 presentó candidato
Alherlo Flljimon' 1.932. 208 4-489.897 62-4 Triunfó frente a Mario Vargas J.lm,¡ (FRI'IlL\1())
Alherlo FlIjimon" 7-59'1.5 89 No ,~e celehró Triunfó trente a Ja\ ier Pérez de (ud lar (1'1'[' I
Alherlo FU/l/non" 5.5 28 .394 6.041.685 5!.2 Triunf6 frente a Alejando To!cdo (I'EHI' I'(J~II\I.I l
Los candidatos sl"nalados en cursiva resultaron ganadores de los eomicius.
ruenlc: Ebboraciún propia a partir de datos de la (y,I'F

"'1) Como gar,llllías para la cfeni\';¡ neutralidad dc las autoridadl's, funcionarios y SCf\ idores públicos
el compromiso dc limpieza en la campana electoral, a través de un Código de Conducta: el acC{."so equi-
tativo a los medios de comunicación en relación a la coheltura inform:nica y propaganda electoral. las
lllt'didas necesarias para dhipar duda.:. sobre la competencia e imparci:llidad dt' la ()\J],F a efectos de res-
tahlt>cn la credihilidad en el rmJCl'SO electoraL y la promoción de la vigilancia ciuuadana
>lo A.simismo. b ¡vlisión de Ubservación Electoral dc la OI:A se abs-tuvo de obst'f\'ar dicha segunda \"lwlta

celehrada d 28 de mayo dt' 2000, en la que se declararía vencedor a Fujimori, como tambiL-n .~e ;jh~tu,
vieron la organi:radón peruana Tran. . parenL"ia y otras reconocidas orí-Pllizaciol1t."s nacionale.~ (" intem~l­
l'ionales que habían previsto observar dicho acto electoral.
'" Ver \,i?eck (2000: 196),
111 Ver \"X-h.. k (2000: 209 l.
PERÚ

El Cuadro XXII ofrece los resultados por Departamento obtenidos por Camhio 90
desde las elecciones presidenciales de 1990. Los haluartes donde Fujimori ha conse-
guido despertar más apoyo han sido Lima Metropolitana, los Departamentos de PiurJ,
Tumbes, La Libertad en la región de la Costa y de Paseo, Huancavelica en la región
de la Sierra y algunas zonas de la Selva 213 . Sin embargo, a pesar de estos apoyos a lo
largo del período estudiado, se comprueba que las simpatías son altas en todos los
Departamentos sin que alguno destaque de manera significativa. El que no existan
regiones en las que Cambio 90 haya obtenido tradicionalmente los mejores resulta-
dos puede ser debido a que la organización aún era joven, careciendo a la vez de una
estructura partidista territorial que movilizara de manera descentralizada el voto.

CUADRO XXII
RESULTADOS OBTENIDOS POl{ CAMBIO 90 EN ELECCIONES PRESIDENCIALES
(POR DEPARTAMENTO)

199° 1995 2000

DEPARTAM~,'no (PRIMERA VrnTA) (SEt;¡INDA VemA) (PHJMERA VUELTA) (PRIMERA V\IFJ.TA) (SEGI1\l1l¡\ VIJELl'A)

Votos % Votos % Votos % Votos DIÍ) Votos %

Amazonas 1.354 2·7° 32·600 59,25 42,602 65,26 6J.660 49,49 7°.79 2 58.3 1
Ancahs 64. 642 27.3 2°4. 269 76,92 17°,5°5 61,12 182.941 38.u 199·035 42,5 6
Apurimac 15.419 2-6.06 58.412 81.54 45.5 62 68.96 67-995 48,12 81.°41 59.55
Areqllipa 12 5.)23 34,99 2°7-527 56 .09 238·301 31,35 260.929 48,12 266.462 45,82
Ayacllcho 12·5°9 5,)8 56.645 80,97 72.633 73,57 94. 137 44,06 I14·918 55,36
Cajamarca 1°4.9 64 4°,84 160.028 67,7 8 200·°55 74.75 27o.12} 54.45 3°+299 5).36
Callao 9LI 55 37. 65 15l.3°9 58,34
Cusen 22.688 }7.44 206.591 78,48 158.68 5 61,59 16íjl7 35,1.8 18].233 4°,99
Hllancavclica 21.688 24,44 5748, 84.04 54. 167 72,50 58.534 37,28 85·77° 56.68
Huaollco 5).757 25,77 ]3.6u 64,07 [01.061 73,40 I1H7° 44,48 137.59 2 5).29
lea 106.521 52.46 151.207 64,41 151.493 62,46 161.014 4).1 1]3.149 49,°9
Junio 39. 278 9,80 200.714 67,3 6 257·793 77. 10 286,}64 )3.17 317.93 1 60,18
La Libertad 30 61 u,98 3In411 75,12 246.326 57. 21 297.566 42,5 8 329. 066 48.07
Lambayeqlle 857. 68 4 33,61 19].256 64,78 198.159 62,27 230.396 44,66 251-4°4 49,7 1
Lima Metropo! 81. 864 33,61 L380.128 53,3 1 1.632·795 63,25 2.°5°.4 25 48,5 6 2.16+008 )2,°4
Lima 14.820 31,64 169. 02 7 6).22 182.425 70,83 87-478 31,17 102·7°3 38,67
Loreto 1.7 14 12,7° 66.253 44,°4 87. 834 59,95 11.4°3 40,82 12.328 45,41
Madre de Dios 14·820 31,64 11.620 70 ,9 6 9·7°3 62,23 }0.238 38,59 31.669 41,15
!'IIoqueglla 21. 273 45,85 36.131 75,46 3°.949 62,31 52.1 87 48,,8 59.79 6 57.4
Pasco 54. 839 16,17 42.881 67,}8 40·5°2 66,I1 342.554 50,28 374-9 12 55,85
PiurJ 98.677 39,21 25J.7 85 63,)3 371,177 6).30 177.871 34,11 211.°39 41,26
Puno 6.145 6,38 251.I9 2 86,68 178,166 63,83 130.231 )4,08 146 .943 62,36
San Martín 3].300 51.32 71.JB3 58,82 80.547 63,36 5Ll 47 39,83 51.9°7 41,26
Tacna 54·no 13,14 5+477 7°,97 5).369 67,45 47. 1)1 59,78 )0·432 64,S7
Tumnes 1).288 25,12 27.180 58,25 3°. 246 66,88 181.218 45,61 191.491 48,74
l1cayali 5-255 15,55 39·841 )3,72 62.174 76,57 68.067 50,84 709 1 57,08

Fuente: Elahoración propia a partir de los datos de la ONPF.

"'J Ver Wcck (2000: 218).


1l.1.2. F!ecciunes leRislatiuas

En su debut electoral, la bancada de Cambio 90 fue pequeña en comparación a la del


FltFl JF\'IO y a la del Al'RA. Logre'> tan sólo el I90/il del total de escaños, mientras que el con-
junto de los ¡xl1tidos hasu ese momento . tradicionak·s» controlahan el 75{y;)2I~. En I990.
Fujimori tuvo que enfrentarse al prohlema de cómo gohernar sin mayoría en el Con-
greso ni en el Senado. Para gobernar tenía que formar una coalición 111ultipartidista
que apoyara su gohierno, sus políticas econ(lmicas y militares, y que flH:ra capaz de
durar 5 :U10S. Los obstJculos para la formación de una coalici6n de esta naturak'za
eran significativos. El sistema de partidos en I990 se encontraha polarizado, haciendo
b formación de alianzas de gohierno entre el Al'llA Y el nm)E.\lU, o el .-\I'K\ Y la Izquierda
Cnida. o la III y el FREDI·:,\j() viltualmente imposihles. Esta fue una de las causas que
lIev;!ron a Fujimori a disolver eJ Parlamento en el autogolpe de abril de 1992.
En noviembn:, de ese mismo año se convocaron elecciones para el Congreso
Constituyente DemocrCttico (cen) encargado de elaborar una nueva Constituci()J1.
Pujimori atras6 el establecimiento de las normas procesales y determinó que los
miembros del UD no podrían optar por ser elegidos a cargos públicos hasta por lo
menos un período después. Aunque la prohibición fue luego revocada. ciertamente
desanimó la participación de los líderes políticos establecidos. Muchos partidos como
el AI'HA. Al' o III se abstuvieron de participar, acusando a Fujimori de manipular la."
leyes. S()lo las facciones disidentes de dicho,,, partidos optaron por competir, y en su
camino encontraron serios obstáculos legales para obtener el reconocimiento oficial
nL'cesario, razón por la cual debieron dedicar gran parte del pL'ríodo electoral ;! reco-
ger firnus de los votantes requerida." por b ley. A pesar de todo esto, Fujimori s()Jo
obtuH) una escasa mayoría de los escaños: 44 de los 802.J\.
En 1995 c'90-,\.'\·1, consiguió 67 de los 120 escai10s que componen el Congreso. Esta
holgada mayoría ayudó al gobierno a llevar a cabo las políticas pretendidas sin pr:ic-
ticamente oposic¡{m. Durante esta etapa el Poder Legislativo se caracteriz6 por su
fidelidad al Ejecutivo.
En 2000 la sohre atellCicJll que recibieron los resultados de las elecciones a ni\Ccl
presidencial hizo que los resultados para el Congreso Nacional tuvieran menos inte-
fC'S del debido. La situación llegó alextrerno de que cinco semanas después las auto-
ridades electorales proclamaron los cómputos oficiales. Perú 2000 fracasó en su
intento por obtener la mayoría ahsoluta y logre) 52 Congresistas. De este modo teú-
ric:ll11ente podría habl'rse repetido la misma situación que caracteriz() los primeros
dos at10S del gohierno de FujilllOr1 y que dcsemhoc() en el J.utogolpe de 1992. Sin
L'mhargo, Montesinos intentó conseguir lo que Pl'rú 2000 no ohtuvo en las urnas
mediante la «compra" de Congresistas. La aparición a la luz pública de videos en los
que se veía al jefe del SI\j ofreciendo dinero a legisladores a cambio de pasarse a la
bancada oficia lista fue uno de los factores desencadenantes de la crisis política lJUC.
finalmente, llevaría a lJLle el Congreso destituyese a Fujimuri.
Las elecciones legislativas del 8 de abril supusieron la dehacle parlament~lria dc
la agrupación de Fujimori ya que la lista de Cambio 90-Nueva Mayoría sólo consi-
guió tres representantes en el Congreso, confirmándose la práctica desaparición de
la misma.

-'4 Ver Tal1..aka (1<)98: 1,)4J.


:t, \"l·]' .r.kClinlo('k (1')<)<): 74)
PERÚ

CUADRO XXIll

RESULTADOS DE CAMBIO 90-l\llEVA MAYORÍA-PER(¡ 2000 EN ELECCIONES LEGISLATIVAS

(EN POKCENTAJE)

1990 1995 2000

Cámara Senado Congreso Congreso


16,9 52 ,1
Fuente· Ebboración propia a partir de Jos datos de la OI\'PE.

GRÁFICO 1II

EVOLllCJÓN PORCENTllAL DE C&.....IBIO 90 EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS (1990-2000)

50
40
lO
,

° Cámara Senado Congreso Congreso


1990 199 0 1995 2000

CLADRO XXIV
PRESENCIA DE NUEVA .r-..1AYORÍA-CAMBIO 90-PERÚ 2000 E:-J EL CONGRESO

1990 '995 2000

Diputados Senado Congreso Congreso


Escaños Congresistas 3l '4 67
Total Congrcsist<ls de todos Jos p<lrtidos ,80 60 no
Fuente: Elaboración propia a partir de Jos t!<ltos de la O;\JPE.

GRÁFICO IV

EVOLUCIÓN DEL Nl\\1ERO DE LEGISLADORES DE CAMBIO 90 (1990-200)

Diputados Senado Congreso Congreso


1990 1990 '995 2000
11.2. Camhio 90 como organizaci6n dE' f!,ohiE'rrw

]1.2.1. Camhio 90 en la Presidencia de la Repúhlica

Los tn:s ejes en torno a los cuales se ha movido el gohierno de Fujimori han sido la
economía, la política y la \'iolenda social. En lo que respecta a la situación econ6-
mica, el objetivo se definió como "sanear" una economía uesgastada que ingres() en
una quiehra de la balanza de pagos ~/ en un proceso inflacionario desnll~dido, me-
diante la reinserci6n del país en la economía lllundial (por me::uio ue un ajuste
estructural que permitiera el ingreso de capitales). En cuanto a la pacificación n:1cio-
tul, el objetivo planteado fue lograr una derrota estratégica de los grupos suhversi-
vos (Se::nde::ro Luminoso, ;\1HTA) tanto en el campo militar como en el político. El
objetivo de la moralización política se presentó como una operación de depuración
de:: los cuadros "corruptos e ineficientes" de todo el sistema administrativo del Estado.
Dauos los te::m<1S ue la campaúa de:: Fujimori y su de::ctorado político, los perua-
nos quedaron azorauos cuando. a las dos semanas dc hacerse cargo de la Presiden-
cia. d nue::\'o pn:sidente cambió de:: rumbo adoptando un programa de estabilización
que era aún más duro que el propuesto por Vargas Llosa 1 [(" implementó un programa
neoliherap I7, ortodoxo, "sin anestesia"nH. El proceso de liheralizaci()n fue muy rápido
ya que:: e::ntre 1991 y 1995 se privatizó una gran parte:: dd sector público, se:: dejaron los
precios en manos del mercado, se eliminó la mayoría de las protecciones arance::la-
ri:ls, se trató de:: lll'g:lr a Ull acuerdo con los acreedore::s extranje::ros y se dio prioridad
a la inYlTsi(m e::xtranjera 2l9 . Sin emhargo, e::ste:: modelo económico no forzó a Fujimori
a ahandonar el populis!1le/ w .
A nivel político, Fujimori no busc() consensos 2n , por el contrario, siempre impri-
mió una actitud de confrontación en sus discursos y en sus actos. En este sentido, "[ ... 1
resulta imposihle considerar a fujimori -durante su período constitucional- como
un gobernante:: re::spetuoso de:: la Constitución y sus leye::s r... J,,"2. Un indicador de:: su

lIr, El Ixe~idenLe electo comenzó a recihir presione .... d()nH.:;~tica .... e internaC1onalL-... p~U-:1 que ~Ihando­
nara el modelo de Estado neo-keynesiano que había levantado durante b campar'u_ Dos tempranos vía
jes a Estados {¡nidos y Japón en Junio de 1990. '/ el r(¡rido almeamiento L'Cm b lIIi;,i<'m del Fondo MOllcl:lrio
que llega ha a ;,u país durante julio marcaron el nuen) rumbo. A e .... tt' vIraje cn ,~u ... Illcdida;, le ;,igllj(') un
(,~lIllhio ;,u;,tann:d en las fuerzas que lo acompanahan. De un inicial t-phinetc multipanista qUl· rdlejaha
el apoyo del :\l'RA y la Izquierda Lnida l'n la ...egumb vuelta, ....e p<l;'(');l una nípida .... u('ec,i(m de gahilll'lc,...
c()nfor1llado.~ por independlt:ntc;, de derccha r TCCn(')(Tatas_ Ac,tut(), t:ujimori fue tejiendo rl'lacinl1l' ... con
el sector que m(¡;, poder hahía aculllulado en lo.'> ültimo.'> ,lno;,: el EjlTcito
En 1990 quedab:l e;,ca.'>o margen del elcctorado ~l ra\'{)r dd t:-;tati.'>lllO (r;¡s b ex[wriencia de Carda
De este modo. jXlrel'iera ser que la propia experiencia antineolilX:'ral del gohierno dd -\1%\ ;,l' presen((')
como el mejor aliado de e~tas propue;,tas debido a ;,us err:lt/as po!ítiLl;,
no \'el' Carhtree (1999: ')8).
'r~ Ver Carhtt't,'e (1999: 59)"
.", Su gobierno ba logr:ldo cOlllhin;¡r d popuh.'>l1lo político nm cxiTosas políticas l'conómicas neo!i-
herales. Aunque la pohreza se agudizó con el "]-'uji;,hok,, (al menos 1'1l el corto plazo). la pohl~lci(')n COI1-
tinur') apoyando al gobierno porque los CllStl'S del ajuste parecen meno;, dram:ítinh en COI11[Xlf;Il'Ú'lI1 con
b cn:ístrofc que ayudaron a cvitar. y también por las expt'ctativa.'> de un futuro lllejor
'" Algunas de las medidac, ttmudas por Fujimori sin huscar consenso y ante;, de realizar d ;Hl!ogolpe
fueron: el Decreto Supremo que otorg() amnistía a los procesado;,. por medio dd cual el Ejecutivo u,>urp(')
funciones del podcr judicial <Septiemhre 1990): la tTl\lCi('m de la .>,.-\1>.-\. lrbtitUl Ión con ...,>upl'rpodl'Te.,> . qUl'
pre....cindía del Parlamento y de lo'> Illini,'>¡ro.'> del Fjccu¡i\() para legislar: b promulgación dc la Ley de Pre-
SUpUl'sto extrayéndole varios artículos de la aprobada por el Parlamento \"er Plana .... (1996).
'" Ver I'lan;b (199(,)
PERÚ

escaso respeto a las instituciones se encuentra, entre otros, en el «autogolpe" de Estado


del 5 de abril de 1992. La característica principal de este golpe fue que provino de un
presidente elegido por la soheranía popular contra las instituciones y procedimientos
de! sistema político. En vez de ser un golpe contra un gobierno, fue un golpe de un
gobierno contra las estnlcturas democráticas que le sostenían. No obstante, no se
registró por parte de las elites políticas una profunda defensa del sistema democrá-
tico. En esos momentos, el presidente contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, de
las elites políticas y económicas y, según los sondeos de opinión, con el consenso 223
de casi e! 80%) de la ciudadanía 224 . Esto lleva a algunos autores a sostener que lo que
el Presidente buscaba era reconstruir la relación con la ciudadanía, a partir del ata-
que a la partidocracia, eliminando todo tipo de intermediación entre e! líder y el
pueblo. En este sentido, desarrolló un nuevo tipo de relación con éste, basada en
una conducta modesta y una reputación asentada en cualidades como la honesti-
dad, el trabajo y la eficacia. Pero su popularidad también estaba basada en los éxi-
tos que iba logrando: primero, detener la inflación y, a partir de 1992, vencer a
Sendero Luminoso 22 ) y al MIriA226. Por lo tanto, a pesar de las denuncias por violación
de los Derechos Humanos y de los atropellos institucionales, el gobierno, al lograr éxi-
tos en la reestntcturación de la economía y la restauración de parte del orden
públic0227 , conseguía la legitimación del liderazgo de Fujimori.
Durante su período, Fujimori tuvo una estrecha relación con las Fuerzas Armadas,
llegando el Ejército a ser un factor clave en la coalición de intereses para sostener al

U¡ Ver Tuesta Soldevilb. (1994) y Conaghan (1995)


U4 Esta afirmación tiene más peso si se considera que los diputados consultados P<lr;¡ esta investiga-
ción fueron en gran parte los que se beneficiaron con estos sucesos, ya que re~ultaron elegidos para ocu-
par cargos políticos tras las elecciones de abril de 1995. Y es que Cambio 90 contaba sólo con }2 e:.,canos
antes de que Fujimori cerrara el Congreso y. una vez realizadas las elecciones de 1995, alcanzaron los 67
escaños. más dd dobil- de lo~ diputados que tenían en la legislatura antes del <\Utogolpe".
21\ La lucha armada de Sendero Luminoso es el resultado de la aplicación de! pensamiento de Abimael

c,uzm;Ín que fue su líder hasta su tktención en 1992 por parte de Fujimori, momento en que comienza su
dedive. Hasta entonces, Sendero Luminoso era una organización vertical, con influencias ideológicas del
maoísmo y con una gran capacidad de infiltración en las instituciones públicas. Sendero había compli-
cado a los anteriores gobiernos porque adoptó la forma clásica del grupo guerrillero a la perfección: se
organizó como un movimiento con una organización política y un aparato militar clandestino, que des-
plegaba sus operaciones al interior del mismo territorio (sociedad e instituciones) controlado por su ene-
migo -personificado en el Estado--. En líneas generales la efectividad dd grupo guerrillero se mide
según su capacidad de aprovechar su superioridad táctica (ellos son lo indeterminado) y utilizar las zonas
en las que las fuerzas del orden tengan menor presencia. Así, Sendero Luminoso construyÓ una estrate-
gia de asentamiento en las comunidades rurales (principalmente en Ayacucho y en el Alto Hullaga), donde
la presencia del Estado es mínim<l y las condiciones sociales y económicas son propicias para cultivar
resentimientos hacia la administración central. El saldo dej<ldo por la -estrategia del Chino" en contra de
Sendero Luminoso flle de alrededor de 200 muertes perpetradas por los grupos comando del SlI\ y el Ejér-
cito, unas 60.000 familias desplazadas por el curso de las acciones militares en las zonas de emergencia,
y alrededor de 2.000 personas encarceladas injustamente bajo presunción de terrorismo.
u6 El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (."']]\'1:,,) estaba ubicado en la zona nordeste del país,

careció de la capacidad de lucha de Sendero Luminoso y tuvo su puesta en escena más relevante con
motivo de la ocupación de la Embajada de Japón en Urna.
m Los índices de popularidad del Presidente fueron variando según fueron sucediendo diversos suce-
sos políticos. El golpe del 5 de abril le aportó 30 puntos más de popul<lridad: las expectativas respecto a
la mano dura que aplicaría e! Presidente colaboraron en ese sentido. Los meses siguientes fueron de una
caída ininterrumpida hasta el 12 de setiembre de '992, cuando fue capTurado Abimael Guzmán, líder de
Sendero Luminoso.
gobierno. Las r¡;AA, () por lo menos. algunos sectores dentro de ellas, se convirtieron
en el principal respaldo institucional de FujimorL mientras el presidente desaI1iCll~
taba rápidamente Cambio 90 y rompía con los líderes de los gmpos protestantes y
de pequenos empresarios que In habían apoyado en un principio. La cesi()n de pode~
res a las Fuerzas Armadas para la lucha contra la insurgencia se produjo al mbmo
tiempo quc se desarrollaba una rdaci6n mucho más eSlrecha entre el Presidente y
el Comandante de las Fuerzas militares, el general Nicolás Ilermoza y el director de
la agencia de inteligencia, VIadimiro Montesinos.
El estilo de gobierno de Fujimori se caractcriz6 por una importante personalizaci6n
y fuerte concenlraci()n del poder. ,{' .. J El gabinete se convirtió más en un mecanismo
para la ratificación de decisiones ya tomadas que para la elahoraci()n cok'ctiva de polí~
ticas r. .. j"ug. ElIde octuhre de T993, el Presidente Fujimori huscó justificar su proceder
ante la Asamblea General de la Organizaci6n de r\:aciones Unidas donde sostUYO que
en Perl¡ existía «una aparente democracia,,~¿9. Sus colaboradores eran personas de leal~
tad prohada para ocupar puestos claves, muchos miembros de su propia bmilia o de
la comunidad . nísei" (inmigrantes japoneses de segunda generación). Fujimori evil(¡
constituir alianzas con otras fuerzas políticas por medio de la inclusión de "nombre:-,
reconocidos" en el gabinete. A pmtir de 1991 se caracterizó por el apoyo de indepen~
dientes y, en particular, personas ajenas al mundo de la política formaPlo.
El problema de gobiernos como el de Fujimori esü precisamel1ll' en la continui~
dad en el tiempo. Regímenes como este se enfrentan a la cuestión de b sucesión y,
en este ca~o, agravado por el hecho de que ni siquiera había personas en el círculo
íntimo con proyección política. Carente de un sucesor dentro de bs filas de segui-
dores, hahía que encontrar un mecanismo para eliminar la prohibición constitucio~
nal sobre la reelección presidencial inmediata. Entre otras cuestiones, el autogolpe
alcanzó este objetivo y abrió el camino para qm' Fujimori se pudiera presentar en las
elecciones de 1995 y lo mismo ocurrió para los comicios de 2000 21l •
Se pueden resumir los elementos identificativos del gohierno de Fujimori en los
siguientes tres puntos: una dictadura militar~civiL cuyos agentes principales fueron,
por un lado, una fracción de las Fuerzas Armadas que l()gró dominar, utilizando el
Servicio de Inteligencia :--.racional (SI\J). la estructura militar. Por otro lado, una nueva
y reducida tccnoburocracia política, reclutada entre empresarios, militares, policías
activos y jubilados y los hermanos y parientes de Fujimori, formando un núcleo
cerrado que cumplió funciones de control: un segundo elemento lo constituyó el
aparato de . inteligencia» del SI:.J, como instrumento principal de gobierno y por
último, simulacros de todas y cada una de las instituciones del orden liberal como
parafernalia del uso arbitrario y despótico del aparato estatal y corno mecanismos del
control político de la sociedad y de la poblaci6n 2J2 . Por lo tanto, el logro de Fujimori

22~ Ver C.\fhtrt·c Ü999: 6Il


"'J .1. .J un ..l "democracia tradicional"" que no había solucionado ninguno de los gr:.1\ (".~ prohlemas del
Perú [y quel no ha sido sino IJ lucha entre minorías privilegiadas. [ 1. que se alternaban cad,\ cierto tiempo
en el poder, mientras la nación se sumía cada vez más en la miseria l ... }·. El I're..,¡dente JgreglÍ que en
Perú hahía que tomar medidas drásticas. que hahían ("(Inducido a que en el .,[ ... ] país se est(' gestando una
nueva y ejemplar democrJci;l [ .. 1. El Perú est;í viviendo nuevamente la luz del día [ .. 1. y el fin de un
nefasto ciclo [.. .J,.. ])eclaraciones extraídas de Rospigliosi ([995: 315-316).
'1" Ver Carbtwe (¡999: 61 l.
'11 Los parridarios de Fujimori sostenían que ('sta sería la primera reelección bajo la nue\ a Consriru-

ción de 1993, por lo que sería v:ílida Ji no habría la necesÍ<.bd de cambios constitucionales
m Ver Quijano (¡998: 186-(87).
47° PERO

fue mantener una alianza política hasada en el apoyo de las FFAA, los principales gru-
pos económicos del país y la banca financiera internacionaL Esta alianza cívico-mili-
tar, sumada a la debilidad general de los partidos políticos, produjo una sen<;ación
de gobernahilidad que no existía anteriormente.
Las características del régimen de Fujimori conformaron un caso que se ajustaha
al concepto de democracia delegativa1- 33 , Este tipo de régimen pertenece al universo
democrático, pues emerge de procesos electorales, pero (organizado en torno al eje
de un presidente todopoderoso que encarna la voluntad suprema de la nación) es
hostil a la construcción y al fortalecimiento de las instituciones democráticas como
los partidos y el parlamento. La democracia delegativa es, entonces, limitadamente
representativa y supone no sólo un bajo nivel de institucionalización, sino también
una estnlctura de poder que ohstaculiza la construcción institucionaL Siguiendo a
O'Donnell, la delegación del poder político al presidente es mayor en Perú que en
otros países en parte debido a que los reglamentos e instituciones de responsahili-
dad horizontal son más débiles en este país.
Fujimori ha definido "su estilo democrático»234 como una política de orden, disci-
plina y autoridad que busca principalmente la eficiencia, para 10 cual (como él
afirmó) no necesita de los partidos políticos 2Jí . ASÍ, cuando sólo llevaba 20 meses de
gobierno suspendió la Constitución de 1979, ordenó el arresto de varios líderes de la
oposición, clausuró el Congreso, desmanteló la judicatura, y pospuso las elecciones
municipales. El autogolpe se ha atrihuido a la existencia de una oportunidad estruc-
tural para el gobierno personalista y al deseo de Fujimori de aprovechar esa opor-
tunidad que se daba dada la deslegitimación de las instituciones democráticas en el
período 1980-1992. Sin embargo, el autogolpe no puede ser explicado como una nece-
sidad del gobierno para llevar a cabo las políticas económicas que quería pues éstas
ya estaban siendo implementadas 236 .
El 5 de abril de 1992, el presidente Fujimori sorprendió a la pohlación con un men-
saje televisivo 237 en el que anunció la constitución de un gobierno de . emergencia y

llJ La democrada delegativa ::.e caracteriza según Q'Donncll a través de los siguientes ejes: delegación

de la soberanía popular en el Presidente, quien es ,la encarnación de la Nación, el principal fiador del
interés nacional., paternalismo presidencial, movimicntismo, devaluación del Congreso y del Poder Judi-
ciaL El Presidente elegido estaría autorizado por delegación a gobernar como le parezca conveniente. Ver
O'Donnell ú99Ú
')4 Ver Mayorga (199,: 70).

'JS .[. .. 1 Rn el Perú no exisren pal1idos políticos [. .. l. El poder soy yo. es verdad. Pero es un poder que
me fue dado por el pueblo y yo lo represento" Alberto Fujimori en el Diario El Comercio, 2I/6/93, citado
en ldeele 1994, 71-72 (diciembre), p. 98.
2)6 Antes del golpe de Estado y con el apoyo del Poder I.egislativo, el gobierno puso en marcha las

reformas que iniciaron la modificación radical del entorno normativo e institucional en el cual se desa-
rrolla la actividad económica del país. El vasto y complejo cuerpo legal que puso en murcha las reformas
se orientó a liberalizar y desregular la economía, recomponiendo la relación entre los sectores público y
privado, y revalorando el mercado y la competencia como elementos esenciales para la eficiente asigna-
ción de los recursos. Se trala de un programa económico inspirado en el ·,Consenso de Washington' y aus~
pieiado por el FMI. Desde este enfoque se sugiere que la.s causas de la crisis fueron siempre la intervención
dd Estado y el populi<;mo económico. Ver Guerra García Ú995: 445-446).
'l7 El, de abril Fujimori anunció su golpe de Estado mediante el siguiente discurso: ,,[ ... l Pero hoy sen~

timos que algo impide continuar avanzando por la senda de la reconstrucción nacional y el progreso. y
el pueblo del Perú sabe la causa de este entrampamiento, sahe que no es otro que la descomposición de
la institucionalidad vigente. El caos y la corrupción, la falta de identificación con los grandes intereses
47'

reconslruccic)n nacional" con el apoyo cle las Fuerzas Armadas21~. Para «maquillar» su
actuación, Fujimori prometió convocar a un plebiscito y a un Diálogo Nacional par:l
la Paz y Desarrollo, en el que el "pueblo" plantearía las reformas constitucionales
necesarias directamente y sin mediaciones políticas. El nuevo marco legal Sl'rÍa con-
feccionado por una comisión de notables que la consulta popular debía ratificar para
sentar las hases de una democracia <luténticJ», exenta de los vicios de la democra-
ciJ "forma]".
Los extremos del espectro p()lítico y social coincidieron Ln torno al planteamiento
de qUl'el golpe había sido necesario y aislaron a la oposición constitucionalisr(\, que
fUl' identific,¡da como la "clase política", Para los qll~ apoyaron el autogolpe la decisión
autoritaria del mandatario era r~sultado de la ineficacia del régimen democr:ltico y
constituía el único camino posihle para <1lcanzar el orden.
Fn esa misma noch~ del S de ahril. después de que Fujimori trasladas~ su resi-
dencia al Cuartel General del Ejército, fueron disueltos el Congreso, el Trihunal dc
Gar~!I1tías Constitucionales. d Consejo Nacional de la ,'\1agistratura y b Procurac.\urí'l
C~neral de la Nación. En los días siguientes, Fujimori destituyó a los miemhros (!L. ti
Corte Suprem:J y cesó a 150 jUl'Cl's·. depuso a los miemhros del Jurado Nacional de
Elecciones y a la dirigencia del Banco Central de Reserva. Para reemplazar a estos
funcionarios, el Servicio de Inteligencia ]\""acional proporcion() los nomhre." de las
personas cercanas al gohierno, dispuestas a «someterSt,> sin dudas ni murmuraciones,
a las órdenes del Ejecutivo. Para impedir que dichas medidas fueran cuestionadas, ."c
modificaron los recursos de amparo y háhe[1s COIpUS. Además, los locales partidistas
y sindicales fucron ocupado,,, por los militares. También en nomhre del "gobierno de
emergL'ncia para la reconstrucción nacional" se arrestó a líderes políticos y periodis-
tas, se apresó a algunos miemhros de la administr~lción de AJan García (1985-1990), se
interrumpieron las funciones judiciales (poniéndose en disponihilidad a 135 magistra-
dos) y se censuraron lo~ princirxiles medios de comunicación. Estos elementos l1;1r;l-
!izaron el frente interno -partido~ de oposición- dándole nús capJcicbd de
maniohra a la jugada del presidente. La reacción nús dura se originú en la opinión
púhlica intcrnaci(mal nm las serias advertencias de la Administraci6n estadounidense
y la suspensión de su cooperaci<\n o con la ruptura de las relaciones diplolll;ítiCls
por rarte de Venezuela y Panamá o como la colectiva suspc:n~ión de la coopc:raci(m
por parte de la Unión Europea, así como Lt reacckm colectiva de la Organización de
Estados Americanos quc condenó el golpe, amenaz() con sanciones y envi() un<.l
comisión de obscrvaci6n y n~g()ciación al país. Por su parte, tanto el BID como el 1'\11
enviaron amhiguas scñale.'-i hacia la administración golpista.

nacionak" de algunas institucionl':-' fundamentales COJ)lO el Poder LegisLllivo y el Poder .!udici:ll. ¡r~lhan b
dl'lllocrada [ .1".
liS En nm'iclllhre de 1991 gracia.~ <l la Ley 25. ¡27 (jUL' ([("kg,lh:1 poderes del Parbnlenlo al EjecLlti\·o. Fllji-
1l1orí bnz<i un paquete de 126 decretos-leyes qu{' limitaban la libertad dv prensa. sumían en {'slado lk
emergencia a casi el go% dd tvrrilorio nacional y extvndían los poderes milit:lr{'.~ en las (¡reas crític;t.~ (Iihrl'
acce:-.o ,1 uniW'1"sÍlbdes, OCulLllllivnlo de identidad dllranle el servicio, tran,,>fcrvncia de causas de \ iola-
("íone.'> de derechos hurn:mo., al fuero militar), que dieron como n:."iulrado en palahras del Cenl'r~d Chne'
ro.., Vizquerra "un,l rnilit:lI"ÍZación dI.:' la sociedad ciyj[ mientras se r0[¡tizahan las Fut:rz;ls Armada.~'" bl
implementación de e,,~t()s decretos ljlli.,>o .~er detenida ror el Congreso mediante la ohjeción del Consejo
de Ministros qlle formó el Presidvntt:.
47 2 PERÚ

Fujimori acordó un plan de retorno a la democracia compuesto por tres etapas:


las elecciones de noviembre de 1992 para delegados del Congreso Constituyente (que
formarán el CCD encargado de la redacción de la nueva Constitución); las elecciones
municipales de junio del 1993 y la votación del referéndum constitucionaJ239, Mientras
tanto, Fujimori ratificó al Ministro de Economía y le dio amplias libertades para ace-
lerar el programa acordado con los organismos multilaterales, hecho que neutralizó
parcialmente las críticas internacionales.
Tras el autogolpe asumió la plenitud de su rol de Presidente plebiscitario e hizo
patente su voluntad de gobernar contra y al margen del sistema tradicional de parti-
dos, manteniéndose fiel a su objetivo de reemplazarlo con un sistema autoritario de
concentrdción personalizada del poder o de "democradurd". Las decisiones de gobierno
con Fujimori como presidente no fueron adoptadas ya en el Consejo de Ministros, gira-
ron en torno a dos personajes carentes de mandato popular y con cargo y funciones
desconocidas: Santiago Fujimori (hermano) y Montesinos 240 , siendo éste último quien
controló las relaciones con la prensa y el ejército 241 •
La nueva Constitución fue el instrumento mediante el cual Fujimori intentó recu-
perar la institucionalidad que él mismo había violado tras el autogolpe. Fue aprohada
por el Congreso Constituyente Democrático 242 en el que Fujimori consiguió la mayo-
ría con ayuda de un nuevo movimiento afín al gobierno Nueva Mayoría, que procla-
maba nuevos pert1les de líderes exentos de ambición política, que se autorreconocían
como auténticos defensores y promotores del pueblo 243 , Y posteriormente ratificada
popularmente por un estrecho margen en un referéndum celebrado el 31 de octubre
de 1993 244 Y cuya limpieza fue puesta en duda.

239 Aunque fujimori incumplió sistemáticamente su compromiso de negociar con la oposición las con-
diciones bajo las cuales se realizarían las elecciones, más aún, dio marchas y contramarchas en el crono-
grama de la transición y mantuvo silencio sobre las reglas electorales y sobre los procedimientos y las
funciones del nuevo Congreso, Jo que creó desconcierto y desconfianza sobre sus propósitos. Ver Cotler
(1994: 2°9- 21 2).
>40 Montesinos Torres ha sido acusado de numerosas violaciones a los derechos humanos. Entre ellas,

la masacre de la Universidad de la Cantuta, donde desaparecieron en 1992 nueve estudiantes y un profe-


sor. No ha tenido una posición oficial en el gobierno, aunque ha sido considerado como el hombre más
poderoso en Perú.
t4! Ver Planas (1996: 171-195).

242 Este Congreso fue elegido en unas elecciones celebradas el 7 de septiemhre de 1992 en las que la

oposición (el Partido Aprista Peruano, Acción Popular, Movimiento Libertad y el Partido Unificado) deci-
dió no participar y que contaron con una participación del 77%.
'4) Entre ellos, los más destacados fueron Carlos Torres y Torres Lara, Ricardo Marcenaro, Víctor Joy

Way, Jaime Yoshiyama y Martha Chávez Cossio.


'+4 La victoria del "sí. se fraguó en Lima donde los partidarios de esta opción fueron muy superiores
a los del "no", que triunfaron en el Perú provinciano mostrando una fractura evidente en el país.
!'EIU' 473

o lA! )J{O XX\


RES1'LTADOS DEL REFERJ;NDt 1M CON~Trn :C!O'\JAL DEL 31 DE OC1TBRE DE 1993

V(lj'()~ J'(Jll(:I'VIAII

,,~í, .\-878,9(,4
"No" 3-545. 6 99
Total votos v:ílidos 7-4 24- 66 ] ')1.00
Volos l'n hlanco 21)_6 13 ;>'.(;4
Voto.~ nlllo.~ 518 ,274 6,35
Tolal \ oto.~ 8_ 158_550 '00

Fu~nt~: Elahoración propia a partir de C,arcn Bebund~ t1994: 17)

El proyecto constitucional consagró amplias atribuciones para el Ejecutivo y l'sta-


hh.."ció la reelección pn:sidencia}24\; limitó las funciones del Legislativo, 4Ul" ful" redu-
cido a una sola Cámara. En materia de Derechos Humanos, además, representó un
retroceso en tc'rminos del reconocimiento de los tratados internacionales, y redujo las
obligaciones del Estado hacia los ciudadanos en sus derechos económicos y sociales.
Dl" esta manera, Fujimori quedaba en condicic'm de gohernar con un marco jurídico
más autoritario en lo político y más liberal en lo económico de! que poseían sus prl'-
decl"sorl"s.
La lógica del gohierno gir6, por tanto, en torno a articular las condiciones necesa-
rias para ganar el apoyo de la pohlación aún por fuera de! orden legal. hasta concen-
trar el poder necesario para generar un nuevo ordenamiento jurídico que le permitiese
seguir con las líneas de acci6n aún por enCill1,l del consenso de la ciudadanía.
En 1995, Fujimori necl"sit6 una sola vudta para ganar las elLcciolll:'s y conseguir
mayoría en el Congreso. Este período se inici() con el conflicto en puertas con Ecua-
dor y con la aprobación de una ley de amnistía para todo personal civiL militar o
policial que huhiese incurrido en violaciones ele derechos humanos en los últimos 15
anos, quedando sin antecedentes y sin posihilidad de ser juzgados en el futuro. Que-
daron lihre de culpa y cargo, entre otros, los militares integrantes del grupo Colina,
responsahles de la matanza de La Cantuta 24(,. El argumento del Presidente fUL: el

)4
1
Entre los al1Í<:ulos constitucionale:-. modificado . . c . . r{ln los siguientes: -Artículo 134. que permite al
presidente disolver el Congreso: .EI Presidente de la República está f:lculrado para disolver el Congre:-.o si
este ha censurado o negado ",u confianza a dos Consejo.... d~ ,"ylinistros". -Anículo 137, que permite decla-
rar estado de excep('ión: . J.:[ I'r~sidcnt~ d~ la República, con acuerdo del Consejo de Minhlro:-.. pll('dv
decretar por pla7.0 determinado, en todo el territorio nacional o en parte de l"l l. 1 los ~staJos d~ ~xc~p­
,'itín qll~ ~n este artículo ",e contemplan: 1. Estado de emergencia, l·n ca:-.o dc p~rturbación de la pa7. () d
orden interno, En l'sta l'\'enttulidad puede restringirse o "'uspender....e el ejercilio de lo.... derl'chos CO!1:-.ti-
tucionaks relatiwls a la libertad y la", seguridades personales_ ;>._ Estado ele sitio, en caso de guerra exte-
rior. inva",ión () guerra civil,,_ -Artículo lTR, qUl' deja en manos del pre~idente la proIlloción de lo . . cargo ...
militare", sin intervención del Congreso: "Corresponde al Presidente de la República pre~idir el Sistema de
Ikfens:l '\acional: organizar. distribuir y disponl'r el empleo de la~ Fuerza,~ Arlllada,~ y de la Policía '\acio-
na!'" -Artículo In, qu~ p~rmlte la reel~cción presidencial: "El mandato presidencial es de cinco allo:-,_ El
presidente puede . . er reelegido ele inmediato para un período adicion;J!·, -Artículo 140. que introducc la
pena de muerte: ,La pena de muertc sólo plll'de aplicarse por delito de traickm a la patria en caso de guc-
rra y el de terrorismo"_ -Artículo 28, que modifica las pautas de legislación en el ~eClor de seguridad social
\' permite . . u posterior eliminación.
'4" Vladimiro Montesinos hll1dó el .Grupo Colina", fuerza secreta del Servicio de lnteligl'l1cia LJUl' en 199;>'.
casi inm('diat~lIn('nt~ L!c:-'Plj(::'S del golp~ del 5 d~ abril. as~sinó a quince per:-.onas que asi~tían padtkamenlt"
474 PERlJ

siguiente: "L .. ] el mejor homenaje a los caídos en la lucha contra el terrorismo, a los
miembros de las fuerzas del orden, a los civiles, a los campesinos y también a los
jóvenes equivocados que se alzaron en arma contra el Estado, consiste en sentar las
bases, ciertamente dolorosas, de una verdadera reconciliación [. .. J...
Uno de los momentos de mayor tensión que hubo de confrontar el gobierno de
Fujimori durante su segundo mandato se produjo cuando un grupo del Movimiento
Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) tomó la Embajada de Japón en Lima en diciem-
bre de 1996. Hasta el final la crisis de los rehenes pareció como un duelo entre Fuji-
mori y Néstor Cerpa (el líder de la toma de la residencia). El presidente aceptó las
reglas del MinA para sí mismo: morir o vencer, personalizó el conflicto y comandó él
mismo el rescate. La forma violenta en que fue resuelta la situación el 22 de abrj}247
siguiente volvió a poner de relieve el carácter profundamente autoritario de Fujimori,
a pesar de que recibió un apoyo masivo de la opinión pública.
Fujimori continuó con su estilo autocrático de gobierno en el segundo mandato.
ASÍ, el 22 de agosto de 1996 el Congreso pemano rechazó un proyecto de la oposi-
ción para establecer una comisión que investigara a Montesinos. También rechazó
un pedido para que el Primer Ministro, Alberto Pandolfi, y el Ministro de Defensa,
General Juan Castillo Meza, clarificaran cuál es el papel de Montesinos en el Servi-
cio de Inteligencia Nacional. En abril de 1997, el canal de televisión Frecuencia
Latina, perteneciente a Baruch Ivcher, emitió una denuncia por torturas de la Agente
del Servicio de Inteligencia del Ejército, Leonor La Rosa. El canal también informó que
las declaraciones de impuestos de Montesinos indicaban que ganaba 600.000 dólares
al año, aunque su salario oficial era de 18.000. El 14 de julio el gobierno negó la nacio-
nalidad peruana a Ivcher y en septiembre de 1997, el control del canal de televisión le
fue dado a accionistas minoritarios aliados con el gobierno. También se denunció la
intervención de las comunicaciones telefónicas de políticos de oposición y periodistas.
Por otro lado, el gobierno de Fujimori manipuló los medios de comunicación, uti-
lizó noticias sensacionalistas, haciéndolas coincidir con actos políticos controvertidos,
tales como revelaciones de corrupción. Estas noticias o "cortinas de humo . solían estar
referidas a intimidades de personajes de la farándula, escándalos en los denominados
talk-shows e información cleportiva 248 • El control ejercido sobre la prensa (obtenido
mediante presión trihutaria y amenazas judiciales) permitió la censura de noticias
incómodas al régimen, la tergiversación de la información y hasta la abierta mentira
a favor del gobierno 249 . Cualquier persona o institución que de algún modo fuera crí-
tica con el gohierno, podía ser objeto de campañas sistemáticas de difamación.
Denuncias fundamentadas de secuestros, asesinatos y torturas fueron minimizadas

a una pollada en el centro de Lima y secuestró y asesinó a un profesor y 9 alumnos de la Universidad


Nacional Enrique GU7:mán y Valle.
'47 El Ejército en la operación de rescate asesinó a todos los guerrilleros que participaron en la toma
de la Embajada.
8
24 Un ejemplo de esto ocurrió cuando el gohierno destituyó a tres magistrados del Trihunal Consti-

tucional por oponerse a la ley que permitía la tercera postulación presidencial de Fujimori, en junio de
1997, los programas periodísticos de la televisión se dedicaron a la denuncia de <!Coso sexual· hecha por
la congresista-vedette Susana Díaz contra el también congresista Miguel Ciccia. Ver Stucchi y Ladd (2000).
'49 Esto fue muy evidente durante la última campaña electoral, cuando los canales de televisión de
señal abierta transmitían en forma ahmmadora la propaganda oficialista y los mítines políticos del candi-
dato Fujimori.
475

rápidamente argumentando ~\O "J.utoseCLll'stros» o . autotorturas" para "desprestigiar al


gohierno,,2\l.
Tras las controvertidas elecciones de 2000, Fujimori asumió el 28 de julio, por ter-
cera vez consecutiva. el mandato presidencial, en medio de masivas movilizaciones
ciudadanas¡j2. Esta vez, sin embargo, no duraría mucho en su cargo. En los meses
que siguieron, algunos de los Congresistas elegidos por la oposición terminaron
pas:mdosc al oficialismo por presiones () sobornos que fueron confirmados por
varias versiones de Congresistas que no aceptaron los ofrecimientos, y po.-.tcrior-
mente por un vídeo difundido el 14 de -"cpticmhre que mostraba al asesor rresidcn-
cial Vladimiro Montesinos comprando al congresista AHx:rto Kouri por 15 mil dólares.
Además, el descubrimiento del tráfico de armas hacia las guerrillas colomhianas por
parte de Montesinos y el ::-'1J\, la huida del país y otras denuncias de corrupción 1\\,
obligaron a Alherto Fujimori a anunciar, el 16 de septiembre, la convocatoria a nue-
vas ek'Cciones generales en las cuales él no participaría. Sin emhargo, la ausencia de
las reformas necesarias para garantizar la limpieza de dichas elecciones hizo pensar
en otro proceso electoral fraudulento destinado a llevar al poder a un c(nnplice que
impidiera el retorno a la democracia y que garantizara la impunidad a todos lo." fun-
cionarios corruptos de la dictadura.
Fujimori ",ali6 del país supuestamente para asistir a una reunión internacional en
Brund y desde Japón anunció su renuncia a la Presidencia de la República el 19 de
noYil'mbre. Dos días después, el 21 de novi<:mbre, el Congreso de la ]kpública deci-
dió no aceptar su n~nuncia. declarando la V:lcan(:ia de la presidencia por "incapaci-
dad morak En apariencia, la retirada de Fujimori tendría su causa principal en el
descubrimiento de las actividades corruptas dirigidas desde el SI:\. Sin embargo. tam-
hién tuvo mucho que \'er el descubrimiento del supuesto tráfico de armas que diri-
gían Fujimori y Montesinos. El problema en sí no ha sido el contrabando de armas.
sino d hecho de que iban a parar a manus de la guerrilla de la", Fuerzas Arruadas
Rev()lucionarias de Colombia (FAI{C)''i4.

Ver Stucdli y Latid (2000)


's' Tra~ la denllllCU Jl,j periodi.~ta Fabijn Salazar contra ~llpll<.:>stos agenll'~ dd ~[" que le ('ortaron l,l
hu/o con un~l sien'a para arrebatarle un()~ \'ídeo~ comproltlctl'dorl.'s. <Jlglln()~ can~tll.\~ de tdl'\'Ísión y d¡;¡-
rios oficialist:¡s difundieron b (esis de que el mencionado periodista ~l' había con,ldo ,1 ~í mismo con un
bi~tllrí. como parte de una campaha para .desestabilizar el r(·gimen".
'1' Los probkmas de! prc.sidente peruano no se circunscriben sólo a la esfera politica, En lo enmó-
mico r sociallarnhién enfrenta dificu)¡ades ya que los intcn:ses de la deuda externa .~extuplican e! to!al
de la.~ exportaciones y en el cumplimiento con los comprolnisos eXlernos ~e calcula que la mitad de b
pol)!aci(m vi\ e con menos de un dólar al día y que el desempleo y subemple() ;¡~cicnde al 6,rj() de la I'ohb-
l'ión ¡':conómicalllcnte Activa (1'1'.,.1,).
'\1 El 2 de noviembre el gobierno de Suiza reveló qUé' :-'1rmtesino.'" tenía 3 cuent;\s hanGlria~ en dit 110
país con 48 millones de dólares. En los días ~iguientes aparecieron nt{¡s cuenta~ l1lultimillonana~ del ex-
;¡Sl'SOr. ct!cul{l11dose que tendría en total casi mil millones de dólare.'" repartido~ en todo el mundo. 1In
nuevo ddeo difundido elI} de noviembre mostró a .\lontesinm agrackciendo a los principa!e,~ iefl'~ de
bs 1'1" AA, por su ..colaboración" l'fl la campana electoral, sin mencionar siquiera a Fujirnori y demostrando
así, definiti\amente, la participación principal de los militares en la,:., elecciones.
'11 Para e~[c trjfico de armas, se utiliz{) como coherturJ. la empre...,a "l\Iippon Corporation \.A" lTeada en

1993 y repre~enla(b por el penl:Jno José Luis Aybar. ex-teniente del ejército v vinndado al narcotdrico, Avll;tr
actual XI en este negocio ('omo homhre de confianza de Fujimori y Montesinos. La "Nippon Corporation ~, . \,
,'fa la provedora oficial de armas del ejército y dellnstiruto !"acional de J)efen~a dd Perú, La~ armas entre-
gadas a los guerrilleros colomhianos provenían de Jordania, y como po...,(erionnente declaró el gobierno de
este país, fueron compradas ufkialmente por rcpresentante.~ del gonierno dd Perú, La ..,orpresa \-ino de
PERÚ

Tras estos precipitados acontecimientos, asumió la Presidencia de la República el


Presidente del Congreso, Valentín Paniagua Corazao 255 , que se constituyó en un pre-
sidente provisional pero que ha conseguido legitimar, al menos temporalmente, su
gobierno, con el apoyo de reconocidos y meritorios personajes como Javier Pérez de
Cuéllar que cuentan con prestigio entre la población.

II.3. Cambio 90 en la Legislatura

Los penlanos desde 1992 votan en un distrito electoral único en todo el país 156 . Este sis-
tema tiende a utilizarse más en países muy pequeños, pero en un país como Perú, con
un electorado de casi 14 millones que vota por 120 parlamentarios, dicho sistema acen-
túa la brecha entre los electores y sus representantes, además, tiene una serie de des-
ventajas como que el concepto de la representación se ve afectado. Perú es un país de
inmensa diversidad geográfica, social y étnica, y sin embargo no existen representan-
tes específicos responsables de cada región; puesto que cada parlamentario representa
nominalmente a todo el país l no existe el concepto de la relación con un distrito elec-
toral, y la rendición de cuentas se debilita significativamente; aumenta la centralización
de la política en la capital, puesto que no existen auténticos representantes regionales;
los 120 candidatos parlamentarios no son elegidos por las estnIcturas partidistas loca-
les sino por el liderazgo central del partido, o incluso por el candidato presidencial
mismo; el conjunto de posibles candidatos se restringe a aquéllos que tienen recursos
suficientes como para hacer campaña en todo el país, hahida cuenta de la existencia
del voto preferencial por el que el elector puede escoger hasta dos Gmdidatos; ade-
más, el estilo de campaña se altera, limitándose a propaganda televisiva a nivel nacio-
nal, con lo cual aumenta la brecha entre el elector y su representante 257 •
En 1990, en un Congreso fragmentado, el FREDEMO alcanzó la primera mayoría, pero
muy lejos de conquistar la mayoría absoluta de los escaños. Aunque los legisladores
no ofrecieron grandes resistencias a los mandatos de Fujimori (los presidentes de
ambas cámaras salieron de Camhio 90) y apoyaron sus medidas económicas, como
ya se ha señalado, el Presidente disolvió el Parlamento en 1992 y elaboró una nueva
Constitución que modificó la estructura del Poder Legislativ0 258 .

inmediato. los .Kalashnikovn habían sido vendidos oficialmente por el gobierno de ]ordania a las Fuerzas
Armadas del Perú. Descubierto Fujimori y Montesinos, preparon su coarwda, y el 21 de agosto sorpresi-
vamente convocaron a una conferencia de prensa donde anunciaron que habían desbaratado una banda
de traficantes de armas que negociaban con los guerrilleros colombianos. Como primicia señalaron que
los jefes del tráfico de ..trmas estaban identificados y que serían juzgados por los jueces militares. El 24 de
agosto, cuatro días después de la conferencia de prensa, el general Fernando Tapia, comandante general
de las Fuerzas Armadas de Colombia, acusó al gobierno peruano de estar comprometido en la venta de
10 mil fusiles a los subversivos de las l'AR(:.
255 La Constitución peruana establece que el segundo vicepresidente es el que debe reemplazar a Fuji-
mori. Sin embargo, Ricardo Márquez aparecía demasiado asociado con el gobierno fujimorista.
2\6 Es característico de las elecciones peruanas el predominio de la competencia presidencial, en des-

medro de la competencia entre partidos y candidatos parlamemarios. Por lo tanto, son pocas las perso-
nas que tienen información o interés con respecto a las elecciones parlamentarias. Actualmente, la
oposición se queja de que induso sus candidatos presidenciales no tienen acceso a los medios de comu-
nicación masiva, y menos aún sus candidatos parlamentarios.
257 Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
S
'5 En Perú, la representación no es sólo proporcional, sino proporcional pura, cuya consecuenda es

el multipartidismo. Parece comprobado que los distritos electorales pequeños llevan a la formación de
477

En 1995, la concentración dd poder político en mano... del Ejecutivo Sl' vio favore-
cida por la docilidad de los Congresistas de Cambio 90 y Nueva Mayoría que ocupa-
han 67 de los 120 escanos del Congre.'id í9 . Estos lcgisladore.'i han sido fiele.'i servidores
del Presidente de la República, dominados por órdenes impuestas desde <IITiha», apro-
baron las leyes provenil'ntes del Podl'r Ejl'cuti\'o. sin mayor debate y violando en
varia ... oportunidades las normas internas (.!L] Congresu, con d fin de servir mejor ~I
lo ... intl'reses del Presidente Fujimori y a ... u intención de perpetuarse en el poder 2 ('o.
SegLlll algunos analistas, esto pl'rmitió mejorar la cficiencia legislativa, pues ace-
ler() la aprobación de varias normas necesarias para el desarrollo econ(lInico. Sin
cmhargo. la labor de la mayoría oficialisra tamhién se caracterizó por la GL"i ausen-
cia de fiscalización de las acciones del Ejecutivo. Durante este período Manila
Hildehrandt fue la presidenta de! Congreso, cargo que renovaría tras las elecciOIws
de 2000. Su presidencia fue criticada en varias ocasiont."s por su parcialidad y lealtad
al Ejecutivo, siendo considerada la mano derecha de Fujimori en el Congrl'so. Final-
nll'nte el 16 de noviemhre de 2000 e! Congreso la destituy() por 64 votos frente a 51.
Esta censura fue motl\'ada por la negación de JIildcbrandt a discutir la conformaci()J1
dl' una comisión investigadora sobre la fortuna personal de Montesinos Torres.
Comu ya ha sido mencionado, a mediados del año 2000, se inició un nul'VO período
legislativo en el que Perú 2000 no cuntó con la mayoría absoluta en d Congreso. Sin
embargo, tras la destitución de Fujimori y la suhida al poder de un gohierno provi-
sional, la composición del Congreso fue definida en las elecciones de 8 de ahril de
2001 en las que la agrupación Perú 2000 apenas ganó 3 representantes. confirmán-
dosl' su pr~'¡ctica dl'saparición de b \'ida política.

11-4- Cambiu 90 cmm) ()J~a}lizacióll hlln¡crálic({

11.4.2. !/)s que mandan. ¡Jirigelltesy c(){¡{ici(m dominan/e

El liderazgo lk' Fujimori. como sehala QuijJnu, debe ser analíticamente di\'idido en
dos momentos. Un primer momento l'n el "fenómeno Fujimori", es d del surgimiento
de una personalidad desconocida y otra el "fujill1ori ... mo" como fenómeno estatal )i de
gobierno. El primer Illomento se clr~lcteriz() nüs por pr{¡cticas populistas cuando l'n
un contexto electoral específico COIllO fue el de 1990, el candidato construyó su pro-
pia imagen por fuera de los paltidos políticos tradicionales y frentl' a una candidatura
de derecha, de corte aristo(T:ltico, CO!110 la de Vargas Llosa. Ya l'n el gohierno, Fuji-
mori cjerci() un estilo radicalmente distinto a los populis!lloS clásicos¿ól en materia eco-
nómica aunque mantuv{) ~Ilgunas regularidades en materia polítiGlc(,l.

grandes panid()s: y (jUl' l(),~ distritos eleL"lorale,~ gr:mde~ lle\':lI1 <l b multiplicaci('m dl' l{)~ partid()~ políti-
co,>, 1-:1 pr()blem:l con el multip;lrtidi~1llo v.., qUl' genera mayor ine..,tahilid;¡d que el hipartidismo, lk.~lk
l<)Ho. I'~rú ha tenido ("n el Congrl''>o un promedio dI.:' 9 p:Htidos: es del·ir. el partido de gobierno ha tenido
frente:1 ,..,í;¡ un pmnwdio de R partidos_ Fntre 199í v 2000. L"l partido de gobiern() h:l tenid() al frentl' a 12
IXlrtido . . p()lítlnl~: por lo que la (lpusici(m ha ~ido SUmaIlll"llll' dL,hil. l'(lr l·..,a 1';L/('m. l'n la di:lIC'('li(:1 del
Ejecutivo con el Legislativo (k Perú hay und klgica deSlrlKli\';¡
"~La ojlo,>ici(in eIl el Congreso v~taba Vl1Ubel,;I<.!a por la ]'1'1' c()n 1-; l\SCil1o.'>, Fstv partido, lejo.,> clt,
("onso[¡Lbr....e como eje de la op(l~ici(ín. ,..,e dvsaltin¡[ó con el paso deltll'lnpo_ Vvr Tanak:J (2000 104)
Ver /'.egarra (2000).
,(n Vl'r Qlllj~l!l() (1<)98)
. \\.1' ':.lrlJlrl'l' tI')')'))
PERÜ

El liderazgo de las distintas agrupaciones generadas por Fujimori ha estado con-


centrado en su propia persona 263, que ha conseguido ser el ejemplo más exitoso de
candidato antipolítico e independiente 264. Los políticos ot"icialistas vieron en Fujimori
características providenciales y cualidades intelectuales superiores, lo que les condujo
a aceptar los mecanismos de delegación. «[' .. J Ellos no pueden asumir su condición
de representantes sino remitiéndose directamente a Fujimori [. .. F 65. No ven en Fuji-
morí un líder carismático que «rescate» a una sociedad desamparada en lo afectivo y
en lo social mediante un mensaje de redención 266 sino que las líneas medias y secun-
darias de los legisladores del Congreso le rinden cierta devoción y agradecimiento.
Una de las personas que ha tenido más influencia y que ha ayudado a Fujimori a
perpetuarse en el poder ha sido Vladimiro Montesinos Torres 267 , quien ha sido el res-
ponsable de numerosas violaciones a los derechos humanos. Conocido como Raspu-
tín, muy pocas veces fue visto en púhlico y no tuvo un cargo representativo en el
gohierno aunque ha sido considerado como el hombre más poderoso de Perú. Tras la
caída en desgracia de él y su misteriosa huida del país comenzaron a correr rumores
acerca de si estaha planeando un golpe de Estado contra Fujimori. Lo que sí se puede
afirmar es que el Presidente «sohrevivió muy poco tiempo sin el apoyo de Montesinos.
ll

Por otro lado, a la hora de valorar quién tiene poder dentro de su agrupación 268 , los
militantes, dirigentes y legisladores de Camhio 90-Nueva Mayoría en 1999 no tuvieron
dudas en contestar que erd Alherto Fujimori la persona que contaba con más poder,
tanto formal como informal, dentro de la agrupación. Además, así lo confirman las pro-
pias declaraciones del ingeniero y su estilo persona lista de liderar su organización269.

2~J Por lo ranto, .r ... J el fujimorismo no ha sido más que Fujimori acompañado de una pequeña cúpula
en el poder, que se valió del Estado y se amparó en los poderes estructurales. internos y externos, al com-
binar una alianza original, las Fuerzas Armadas y los Servidos de Inteligencia, con un importante apoyo
internacional, básicamente de los organismos financieros internacionales, junto con los principales gru-
pos empresariales L .. l· (Tanaka, 2000: 113).
26
4 El electorado peruano ya estaba acostumbrado a la proliferación de nuevas caras en el e.'>cenario
político toda vez que desde 1983 ya había votado por figuras como Alfonso Barrantes en la Alcaldía de
Lima en 1983, Alan García a la Presidencia de la República en 1985 y Jorge del Castillo en la Alcaldía de
Lima en 1986. Desde 1989, además, el electorado comenzó a elegir candidatos por fuera de los p:'lrtklos
políticos tradicionales como Ricardo Helmont a la Alcaldía de Lima en 1989 (y su reelección en 1994) y el
propio Fujimori en 1990.
26, Ver Grompone ú996: 121).
266 Ver Grompone ú996: nI).

267 MontesinO.'> ha sido un personaje oscuro y siniestro. En 1965 entró de cadete en la Escuela de las

Américas en Panamá, en 1966, se graduó de la Escuela Militar de Chorillos, y más tarde, como capitán del
ejército, se especializó en operativo.'> de inteligencia para el Servicio de Inteligencia Nacional. En sep-
tiembre de 1976, Montesinos estuvo metido en una conspiración para de.'>truir el poder. Fue acusado en
1976 de vender secretos a la ClA (un enemigo del régimen militar en aquel momento) y fue expulsado del
Ejército en 1977. Estudió derecho y comenzó a representar a los traficantes de drogas. En la década de
1980, firmó documentos legales a nombre de un cliente colombiano para el alquiler o compra de do.'> edi-
ficios en Lima, que fueron utilizados para procesar cocaína. En 1983, Montesinos fue juzgado secretamente
por una corte militar por traición a la patria, y declarado inocente.
268 Pregunta realiz;¡da: .En toda organización unas px:as personas inevitablemente adquieren mucho poder.
¿Cuál de las personas enumeíddas usted cree que pertenecen a ese pequeño grupo en su partido~ Presidente_
Vicepresidente, Antiguo Presidente, Expresidente de la República, militante del partido, Secretario General, Pre-
sidente del Congreso o Asamblea del Partido, Pro-secretaro Geoeml, tesorero, otro-o Ver l'PAI. ú997-2000).
269 1... l No hay ejemplos para mí. Estoy haciendo aquÍ mi propio modelo. Yo estoy inventando un
país L. ,]" Declaraciones a la cadena O'Globo del 22 de mayo de 1995.
479

ClIADJ{O )(';{\'1

Lo:-; (Jl 'E .\IANDAl\ El\ CAI\1BIO 90.

!'residente dd Partidu Alhert() FujinHni


Secretario GenLT~d dd l':¡rtido
Tl\~orcr() dd !'aJ1ido
Presidenle del C(JJlgre,v) () tI Asamhle:l del Panid() 4

"l'rcgUI1I;l rc;¡)¡z;Hb, <O

ol':n toda organi/.aci(ín unas pOCb personas ine\'it~lh]emente adquieren 1l1llCho pod'T
;Cu~íI de las persolus enumeradas usted cree que ]x'I1em'cen a ('.~e pequello grupo en su pal1iJ()~: ,,]'rl·si
lk'nte, Viceprl\~id('nt('. Antiguo prl'sidl'ntv. Expresidente de la RepLlblic.l. militante del partido. Secretario
(jl'nl'ra!. Presidl'nte del C()ngrl',~() () A~:llllhka del Partido. I'ro-ScCfeurio C;c¡wral. Tesoreru. Olln
Fuente: 1'1',\1. (¡997-2000)

I [.{. 3. ;Uodo de elegir ({ los dirigen les par! ¡dislas -'V los candidatos
(fcaJ¿":os de representación puJ)ltlar

Las distintas agrupaciones electorales que Alberto fujimori ha creado han carecid()
de documentos formales en los que se hast: el funcionamiento y estructura de la
organización. Tampoc() ha tenido una estructura organizativa a nivel u::rritorial. ni
registro de militantes, ni st:des partidistas, Sus agrupaciones no put:den ser conside-
radas como "lxlrtidos políticos . en el sentido estricto de la palabra. Están conforma-
das por ,,[ ... 1actores ajenos a la elite política y con \'alores antipolíticos que ol\'id~1I1
rápidamente I()s cornpromisos c(mtr~lídos [.. , ],,!-o.
La presencia de «outsülers" en la vida política ha conducido en algunos casos a
un mayor distanciamiento de los partidos tradicionales de la política cotidiana como
a una personalizacic)n de la vida política. Esta personalización tamhiC'n se ve rdk-
jada en el modo de elegir a los dirigentes partidistas y a los candidatos pues su elec-
cic'm ha descansado en las decisiones de Fujimori y sus allegados y no tanto en hase,. .
democráticas de elección. Esta afirm:lcj()!1 se ve corroborada por la percepción de
los legisladores, militantes y dirigentes de la agrupación sohre su funcionamiento ya
que senalaron que dentro del mismo predominan las relaciones verticales o semi-
verticales. así lo estimó el 7dYü de los miembros de Cambio 90-Nue\'a Mayoría entre-
vistados l'n 1999.
PERÚ

Cl:ADRO XXVII
RELACIONES DE PODEH INTERNAS EN CAMBIO 90

]'OIl(:FNTA/l" NI!MEll() 1)1' EI\TRFVT~TA1)()S

Verticales
Semiverlicale.'>
'0
W ,
Mixtas <O
Semihoriz()ntales W
! lorizontales <O
Total <00

Pregunta realizada: .¿En su partido los órganos internos se vinculan entre sí principalmente a través de
relaciones verticales o de relaciones horizontales?·.
Fuente: 1'1',.1,1. (1997-2000).

11.4.4. Financiamiento de la organización burocrática del partido


.Y de la campaña electoral

En relación a este tema existe una carencia general de reglamentackm sobre el finan-
ciamiento de los partidos y lus gastos dt:: campaña en Perú. Esta falta hace que las
elecciones se conviertan en una competencia de! que más tiene, en un mercadeo
político. Un contrincante no puede ingresar al mercado electoral sin grandes sumas
de dinero a su disposición. Son pocas las normas con respecto a la contabilidad de
los fondos de campaña, y se han hecho llamados para que el JNE asuma un papel
más activo en la verit1cación de! cumplimiento de las escasas reglas que existen. Si
no hay normas sobre la procedencia de los fondos de campaña, éstos pueden pro-
venir de cualquier fuente (como por ejemplo la venta de candidaturas), del extran-
jero, de individuos adinerados o de empresas. Si esta información no es transparente
y no se revcla al público, existe el peligro de intereses creados, y de que las empre-
sas grandes y poderosas compren intluencias.
Por otro lado, e! presidente y el partido en ejercicio siempre gozan de ventajas
en las campañas electorales 27'. En las elecciones de 2000 hubo numerosas quejas
sobre e! mal uso de los recursos del estado por parte del gobierno como la inaugu-
ración de ohras públicas por parte del presidente72 y e! enorme presupuesto de pro-
paganda estatal en la etapa pre-electoral, siendo Fujimori acusado de que su
campaña fue financiada con fondos públicos. Por lo tanto, al carecer de normas que
regulen el funcionamiento de los partidos se puede afirmar que el tipo de financia-
ción de las agrupaciones de Fujimori ha sido interna y, que, por otro lado, el finan-
ciamiento de las campañas electorales, según los miembros de la agnlpación 273 ,

'71 Es muy importante regular el uso de los wcursos del Estado y el comportamiento de los empleados
púhlicos durante el período de campaña, a fin de asegUr<lr que los recursos se utilicen para beneficio de
todos los ciudadanos y no para obtener una ventaja electoral, y de garantizar que los empleados públi-
cos desempeñen sus funciones con neutralidad.
27' El gasto del gohierno se ha centralizado mucho más en torno al Ministerio de la Presidencia, lJUl'

representa el 40% de todo el gasto estala!, de modo que muchos programas ya no .'>e Canalizan a través
de los ministerios respectivos: salud, educación, transporte, vivienda.
17) PregUnla realizada: "¿Cuál es la fuente más importante de recursos financieros par.J campañas políti-

cas? (Indique las dos m<Ís importantes): Aportaciones de los individuos, Aportaciones directas de los grupos
l'ERl'

provenía, en primer lugar, ue los fondos personales de los candidatos y, en segundo


lugar. de las apoltaciones de los inuividuos. Asimismo cuando se preguntó quién se
encargaha de conseguir los recursos para las campanas, si los candidatos o el par-
tido. los miemhros de C'90-Nueva Mayoría 274 estimaron que existía una tendencia a
que los propios candidatos huscaran sus recursos para financiar las campanas.

n.). Cúmhio 90 como una m;gallización de L'uluntan'os


11.5.1. Las hases del partido

Como ya lu <-jw..:'dado dicho a lo largo de las páginas anteriores, las agrupaciones de


FujilTlOri han carecido de documentos formales ljue regulen su organización yestruc-
tura. !'\Ii Cambio 90. ni Nueva Mayoría. ni Vamos Vecino. ni Perú 2000, existen pro-
piamente, en el sentido de que carecen de vida orgánica o de organización. Al no
existir un movimiento u organización que se beneficie de su capital político, ni bases
o sectores sociales propiamente dichos sobre los que se asiente, su supervivencia rasa
de manera casi exclusiva rol' la permanencia en el poder. r0l' el manejo del Estado y
el acceso a sus recursos, lo que le rermitió establecer relaciones clientelares Pí . Tam-
poco existen reglas acerca de la militancia dentro de la agrupación. Para inscribir a
las organizaciones ante d J:'>JE para participar en elecciones se necesita un número de
firmas y éste parece haber sido el único contacto con los simpatizantes que han
tenido las agrupaciones de Fujimori lJ(,. En este sentido parece claro que los mc}\'i-
mientos no se preocuparan por la inscripción de militantes ya que la organizacit'lIl
"carecía" de bases como son entendidas por los partidos políticos tradicionales. La
relación con el pueblo de Fujimori era directa, personalizada y no mediada por ide-
ologías o vínculos partidistas. Por lo tanto, no parece l.'x[raño que para el 8d% de los
dirigentes de Cambio 90-Nueva Mayoría entrevistados en 1999 fuese más importante
contar con una extensa base de votantes que con una afiliación numerosa 17~.

11.5.2. Participación de las hases en el prucesu


de toma de decisiones del partido

Se puede afirmar que Fujimori ha utilizado las siglas de las organizaciones creadas
por él como un vehículo meramente electoral con el fin de llegar al poder, nunca ha
rretendido convertir esas agrupaciones en un partido político real y por lo tanto, las
siglas están destinadas a perecer cuando d desaparezca de la política, hecho que los
acontecimientos recientes parecen confirmar. No es de extrañar, por tanto, que el par-
tido no se preocupara por la participación de las bases en el proceso de toma de
decisiones de la agrupación y que las decisiones se centraran en torno a su persona
y su círculo cercano.

de inten.~.". Fondos personales de los candidatos, Fondos provenientes del partido directamente a los can-
didatos. Fondos provenientes del gobierno distribuidos a través del partido. ninguna de las mencionada.'>".
Ver I'I'AI. ([997-2000)
"4 Ver l'PAL ([997-2000)
'7\ Ver Tanaka (2000: 1I3)

2;-<> En ocasiones, como para las elecciones de 2000, Perú 2000 fue acusado de haber falsificado esas firmas
27- Pregunta realizada: ¿Es importante para su partido contar con una afiliación numerosa o es nüs

importante ¡cner una extensa base de votante,:,'; Ver PPAL (J997-2000)


PERÚ

BIBLIOGRAFÍA

ADRlANZEN MERINO, Alberto, "Gobemabilidad, democracia y espacios locales·. Pretextos, 1994, n° 6.


BERNAI.ES BALLESTERO, Enrique, "El funcionamiento del sistema político de la Constitución de
1979». En La ConstítuGÍón diez años después. Lima: Fundación Friedrich Naumann, 1989,
CARBTREE, John, "Neopopulismo y el fenómeno Fujimori». En CARBTREE, John y THOMAS, Jim, El
Perú de Fujimori: I990~I998. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Universidad del Pací-
fico, 1999.
CARRIÓN, Julio F, "la opinión pública bajo el primer gobierno de Fujimori: ¿de identidades a
intereses?». En TIJESTA SOLDEVILLA, Fernando, Los enigmas delpoder, Fujimori I990~I996. Lima:
Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 277~302.
COl\;AGflAN, Catherine M., "Vida pública en los tiempos de Alberto Fujimori». En TIWSTA SOLDE~
VILLA, Fernando, Los enigmas del poder, Fujimori I990-I996. Lima: Fundación Friedrich Ehert,
199 6 , pp. )0)-)29·
CO'I'l.ER, Julio, Estado y nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1978.
"Crisis política, "outsiders" y democraduras: el Fujimorismo». En PERELLI, Carina; PICADO,
Sonia y ZOVATTO, Daniel, Partidos y clase política en América Latina en los 90. San José: I1DH-
CAPEl, 1995, pp. Il7-142.
DEGREGORI, Carlos Iván, La década de la antipulítica. Auge y huida de Alberto Fujimori y Vla-
dimiro Montesinos. lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2000.
- «Más allá de la toma de rehenes". Nueva Sociedad, 1997, 148: 6-11. Caracas: Nueva Sociedad.
DECJRECToRI, Carlos Iván y GROMPONE, Romeo, Hecciones 1990. Demonio y redentores en el nuevo
Pen1. Una tragedia a dos vueltas. lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1991.
GARCíA BFLAllNDE, Domingo, "Una democracia en transición, las elecciones peruanas de 1985",
Cuadernos de CAPEL, 1986, 16. San José: [[01 [-(~APEJ..
GROMPONE, Romeo, "El reemplazo de las elites políticas en el Perú". Nueva Sociedad, 1996, 144:
114~I25. Caracas: Nueva Sociedad.
- "Fujimori y el fin de las reglas de juego". En BLONDET, Cecilia y YON, Carmen, Democracia,
pazy desarrollo en el ámbito local urbano. Documento de Trabajo, 1992, 42, pp. 1I~17. Serie
Talleres IEP, 1. Lima: Wl'.
Gl;ERRA GARCÍA, Francisco, Reforma del F.stado y crisis de los partidos. Lima'. CEDEl', 1996.
HAYA DE LA TORRE DE LA ROSA, Agustín, Estado y sociedad en el Perú contemporáneo. Neolibera-
li..'imo autoritario defin de siglo. Tesis presentada a la Katholieke Universiteit Nijmegen, 1999.
KENNEY, Charles, "Anti-Políticos, Intrusos y Política Democrática". E poliliké, 1997, 3: 28-42.
Mor6n: Universidad de Morón.
- ,,¿Por qué el autogolpe? Fujimori y el Congreso, 1990~J992•. En TLJESTA SOLDEVILLA, Fernando,
Los enigmas del poder, Fujimori 199°-1996. lima: Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 75-104.
KLAREN, P., Laformación de las haciendas azucareras y los orígenes del APR4. lima: Instituto de
Estudios Peruanos, 1970.
LAGO, R., "La ilusión de una redistribución por medio de la política macroeconómica. La expe~
riencia heterodoxa de Perl¡ Ü985-1990)>>. En DORNBCSCH, R.; ED\,{'AROS, S., Macroeconomía del
populismo en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.
lAllER, Mirko, "los partidos políticos peruanos: ¿víctimas de crisis o de golpe?. En MA]\;z, Tho-
mas y ZLAZO, Moira, Partidos políticos y representación en América Latina. Caracas: Nueva
Sociedad e ILDIS, 1998.
LEVITSKY, Steve, "Fujimori and Post~Party politics in Peru". Journal qf Democracy, vol. IO (3)
(july): 78~92. Washington: John Hopkins University Press.
MARTUCELLI, Danilo y SVAM:PA, Maristella, "las asignaturas pendientes del modelo nacional -popu~
lar. El caso peruano". En McKINNON, María y PETRONE, Mario, Populismo y Neopopulismo en
América Latina. El problema de la Cenicienta. Buenos Aires: EIJDEBA, 1999.
McCuNTocK, Cynthia, "la voluntad política presidencial y la ruptura constitucional de 1992 en
el Perú-o En TUESTA SOLDEVILLA, Fernando, Los enigmas del poder, Fujimori I990-I996. lima:
Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 53~74.
PER(J

"Peru: Precarious Regimes, Authoritarian and Democratio,. En D1A.'vIOND, Larry, L!~!.. Juan y
L1PSET, Scymour M., Democrae)' in [)[>veloPing Countries: Latin America. Boulder Colorado:
Lynne Rienner, 1989.
"¿Es autoritario el gobierno de Fujimori?". En TtlESTA SOLDEVJL!A, Fernando, Eljuep,opolítico_
Ft~iimori, la oposición y las reglas. Lima: Fundación Fricdrich Ebel1 , 1999, pp. 65-92.
McOn'", jennifer, "Venezuela: ¿crisis de confianza?". En SERBIN, Andrés, STAMBOllLL Andrés,
MACCOY, Jennifer y S.'vIITII, Wil!iam, Venezuela la democracia hajo presión. Caracas: Insti-
tUlo Venezolano de Estudios Soci:.lles y Políticos y NOI1h-South Center (Universidad ut.'
MiamD, 1997, pp. TI-26.
MA.YO]{(jA, René, Antipolítica y Neopopulismo. La Paz: Centro Boliviano de Estuuios .l'vlultidisci-
plinarios, 1995.
"Compadres y padrinos: el rol del neopopulislllO en la consolidaci(m democrática y b
reforma estatal en Bolivia". En BlTRBA '\JO LARA, Felipe, Elfantasma del p()puh~·mo. Aproxi-
mací()n a UlI tema (si(!mpre) actltal. Caracas: Nueva Sociedad, 1998, p. II9-I30
MIIl.(1 QUESADA, Francisco, "Financiación de los partidos políticos y las campañas electorales en
d Perú" En Zov>\rl'o, Daniel y DEL CASTILLO, Pilar (ed.). Lafinanciaci6n de la política en
11Jeroamúrica. San José: IlIlll-CAI'EI., 1998.
t\'iclS(Jli!]RA MEDINA, Fdgardo, "La crisis de la democracia en el Perú: un problema ue falta de
instituciones", En PFRFLLI, Carina, PICADO, Sonia y Z()\'ATl"O, Daniel, Parlidos y cla,.,-e política
en América Latina, San José: IIIHI, I995.
l\"OIlI.l'N, Dieter. Sistemas elecforal(!.~ y partidos políticos. México: Fondo de cultura Económica, 1994.
O'DONI\FLL, Guillermo, "¿Democracia ddegativa?". Cuadernos del ClAN!, 61, ai1ü 17, 1992, pp. 5-
20. Montevideo: Centro Latinoamericano de Economía Humana.
PAI..~IE]{, Da\"iu Scott, Shining Path ~/Peru. New York: St. Martin Press, 1992
PAKKA"VIRT:\, jussL Víctor Raúl Haya d(! la Torre en Centroamén·ca. ¿La primera y última/ase
del aprismo internaCional? Ponencia presentada en el \' Congreso Centroamericano de His-
toria. San Salvador los días r!L J9, 20 Y 21 de julio de 2000.
PFASE, Franklin G., IJrel'e /listoria cOn!(!mporánea del Pení. México JlF: Fondo de Cultura Ec()-
t1('lInica, 1995.
PIA\.JAS SILVA, Pedro, Lo campwia aprista de 1985: identidad histcírica I:L rnarketing po{¡íic()
(contra-identidad). Cniversiclad de 1\.":I\'arra X\'I Programa de Graduados Latinoamericanos,
J9 87-
«¿Existe un sistema de partidos en el Penl!". En Tn:sTA SOLUEV1LU\, Fernando (eLl.). Los (!rli¡.;-
mas del pode1; Fujimori [990-1996. Lima: Fundaci6n Frieurich EheI1, 1996, p. 169-20I.
"Perú. Algo se mucve en la Repúhlica autocr:üica". Nueua Soci(!dad, 1999, 162, : 14-23. Cara-
GIS: Nueva Socieuau.
QIIIJ'\"O, AníbaL "Populismo y fujimorismo". En B( :lmAI\O L\RA, Felipe, EIj¿mtu..',ma dd pOjJu/ismo
Aproximacián a l/ti tema (siempre) actual. Caracas: :-.Jueva Sociedad, 1998, pp. 171-205
!{OBEHTS, Kenneth, "El neoliheralistno y la transformaci6n del populisIl1o en Ame'ricl Latina, FI
caso de Perú". En MACKII\j\;()N, María Moira y P~TROI\E, Mario Albel10 (comp.). Puj.ntli..\nlO)'
lIe()popllli~nw en Am¿n'ct¡ latina, el prohlema de la C(!nicienta. 13uenos Aircs: ITDEBA, 1998.
RU.,I'I('UOSI, Fernando, "La amenaza de "Fujimorización". Gohernahilidad y democrdcia en condi-
ciones adversas: Peni y los Países Andinos». En PEHHLI. Carina; PICADO, Sonia y ZOVA.1TO, Daniel.
PtI!1idu.."i)' C/as(! Política en América Lati1la en los po. San José de Costa J{ica: ¡IJlIl-CAPI·!.. 1995
«fujimori y el niño. Campana reclcccionisla en aguas turhias". NUCl'a ,"joci(!dad. 1998, 154,
pp. 6-13. Caracas: Nueva Sociedad.
SANBOIU, Cynthia y PA:-.JflUlI, Aldo, «Fujimori y las raíces del neopopulism().>. En Tn:srA SOI.l)F-
\'II.I.A, Fernando, Los enigmas del poder, Fujimon- I990-1996. Lima: Funuación Friedrich EbeI1,
1996, pp. 29-53·
SU-I\·urr, jürgen, F:conomía política de la transición. Hacia una nUCl'a modalidad de aC1lmu-
lación en el Perú, 1990-2000: perspectit1as J' allerllatíl'aS, 2000.
SIIMIJl']', Gregory D., "Comportamiento electoral estratégico: La fuerza oculta en el '!'sunami"
En TI·ESTA S()I.I)FVILL~, .remando, Los (!ni¡,;mas del poder, F1~iimon· [990-1996. Lima: Fundación
Friedrich Ehert, 1996, pp. 203-249.
PERlJ

SnJCCIIl PORTOCARRERO, Santiago; LADD HUARACHI, Guillermo, Las campañas psico-socíales en el


gohierno de Alberto Fl~jim()ri, 2000.
- Las campañas psico-sociales en e/gobierno de Alherto Fujimori. [http://stucchi.tripod.com/poli-
tica.psico.html, 2000.
TA~AKA, Martín, Hacia nuevas formas de relación entre sociedad y política en los 90: reflexio-
nes desde el caso peruano. México: FLACSO, 1995.
Los espejismos de la democracia. El colapso del sistema de partidos en el Perú. Lima: Insti-
tuto de Estudios Peruanos, 1998.
"Los partidos político.s y el fujimorismo, 1992-1999, y las elecciones del 2000. ¿Hacia un cam-
bio de régimen?". Perfiles Latinoamericanos, 2000, 16: 99-124. México: FLACSO.
TAPIA, Carlos, Las Fuerzas Armadas y Sendero luminoso. Lima: lE]>, 1997.
TUESTA SOLDEVII.LA, Fernando, .El impacto del sistema electoral sobre el sistema político
peruano". En TUESTA SOLDEVILLA, Fernando, Lo,,; enigmas del poder, Fujimori I990-I996. Lima:
Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 129-168.
Sistema de partidos políticos en el Perú I978-I995. Lima: Fundación Friedrich Ebcrt, 1995.
"Partidos políticos y elecciones en Perú (1978-1993)", Cuadernos de CAPEL, 1994, 38. San José:
IJ\)I ¡-CAPEL.
VARGAS LLOSA, Mario, El pez en el agua. Madrid: Seix Barral, 1993.
VlLAS, Carlos, "Entre la democracia y el neo liberalismo: los caudillos electorales de la posmo-
dernidac.k En DUTRÉl\!T, Silvia y VALDÉS, Leonardo, El Jln de siglo y los partidos políticos en
América latina. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad Iztapalapa,
1994. pp. )2)-340.
WEBER, Max, Bconomía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1922.
WECK, Winfried, "Las elecciones presidenciales y parlamentarias en Perú: con el triunfo de Fuji-
mori pierde la democracia •. Contrihuciones, 2000, J. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.
ZEGARRA B., Luis Felipe, «Regímenes políticos y crecimiento económico en el Perú, 1978-1998.
¿Por qué la concentración del poder es un obstáculo al crecimiento económico?". Revista
Instituciones y Desarrollo, 1999, 3. Barcelona: I1GH.

DOCUMENTOS PARTIDISTAS

WILREHTll, Vilca, «Un nuevo aprismo para un nuevo Perú-o Cuadernos Apristas del Cusco, 1999.
GARCÍA, Alan, Mi verdad y mi experiencia. Carta a los peruanos que sólo conocen lo que dijo el
fujimon'smo contra mí. Nota de justicia que mis compatriotas deben conocer, 2001.
Estatutos del Partido Aprista Peruano, 1994.

BASE DE DATOS

Proyecto Elites Parlamentarias en América Latina (PElA). Perno Salamanca: Universidad de


Salamanca, 1994-20°4.
Proyecto Partidos Políticos en América Latina (PPAL). Perno Salamanca: Universidad de Sala-
manca, 1997-2000.

LEYES

Constitución Política de la República de Perú, 1993.

FUENTES PERIODÍSTICAS

El Comercio (Perú).
El País (España).
VENEZUELA
VENEZUELA

EN VE:--JEZ1TELA, C01110 en el resto de Am¿'rica Latina, durante el ~iglo XIX los movimien-
tos políticos conservadores y liberales dominaron la escena. De ellos pLHJicr:l decirse
que respondían a las divisiones sociales producidas por el proceso de constfucci{m
nacional, luego de la guerra de indL'pendencia, en forma seITll'jante a como se deriva-
ron [os partidos europeos alrededor de las oposiciones relativas a la implantación y
consolidación del Estado-Nación l , En algunos pocos países latinoamericanos (Colom-
lJia, Honduras, Uruguay y Paraguay), estos paI1idos fundacionales han permamxido
hasta ahora 2 , en lo que pudiera con..,¡dcrarsl:' una versión latinoamericana de la tesis
<.Í<:sarrollada con éxito para Europa por Lipset y Rokkan.J según la cual los sistemas de
partidos, una vez implantados con base en las divisiones sociales de entonces. se C()H-
p,e/aH y tienden a sobrevivir las situaciones que los originaron.
En Venezuela, como en la mayoría de los países latinoamericanos, la disconti-
nuidad política producto de la sucesión de gobiernos autoritarios, y la interrupción
de los intentos constitucionales con usualmente largas dicL1duras produjeron una
situación diferente 4. Los partidos de notables del siglo XIX que giraron en torno a bs
clásicas tesis liherales y conservadoras fueron sepultados por la larga dictadura de
Juan Vicente Gómez (19°8-1935).
A la muerte del dictador se inicia un proceso de apertura política en el que tienen
sus antecedentes los partidos que dominaron el panorJ.ma institucional \'enezobno

" Maestría en COI1lp0r(<ll1licnto Político. Universidad dc Essex: Ph. D. {'ni\"t'rsidad dc l.ondres. l'rote
.~()ftlt· l.a llniv!.:rsidad del /'ulia. Ven!.:zuela. Profesor Vi..,il~]nte de la {lniversidad dc Michigan (2000-200])
donde dio:] cbses de Política Lalin():1Il1cricana y Compo11amicnl() Electoral en América LalÍna. I'uhlin")
1\'Cil·ntCll1t.'nle Lm sL'i{c/)}(/.s eh'L'forales de Alfu'rica La{il/(/ .'i;ln .Io...,é el!.: en..,la Riel: JIIlH. 2000
, Ver Lip~et y Rokbn (1967)
, Ver Dix (1989: 25)
, Vl·r Lip~et y l{okbn (19(,7)
4 Ver 1)1:\ (I9X9) y Mainwaring (1999· S4-(,0)
VENEZUELA

hasta las elecciones de 1993: Acción Democrática, (AD) partido social-demócrata fundado
en 1941 y COPEI, partido demócrata-cristiano fundado en 1946. Estas organizaciones en
un principio tomaron fuerza social y doctrinaria en las oposiciones trabajo/capital y
Estado/Iglesia. Al) aparecía ubicado como un partido laborista y estatista; mientras
que COPEl asumía el lado opuesto de estas divisiones socio-políticas. A ellos se suman
otras dos fuerzas políticas importantes del período post-gomecista: el Partido Comu-
nista de Venezuela (pev) y Unión Republicana Democrática (URD), siendo este último
un partido populista y personalista. Con el tiempo, a excepción del Partido Comu-
nista, los otros tres se convirtieron en partidos «atrapa todo»í, se desdibujaron sus vin-
culaciones a las divisiones sociales6 y prácticamente desaparecieron las diferencias
ideológicas entre ellos.
El análisis moderno de los sistemas de partidos tiende a centrarse en las dos
dimensiones señaladas como fundamentales por SartorF: número de partidos rele-
vantes y distancia ideológica entre ellos. Pald Sartori 8, a menor número de partidos
relevantes en los sistemas competitivos y menor distancia ideológica entre ellos,
mayor será la estabilidad y la calidad democrática. A estas dimensiones añadiremos
en nuestro análisis el nivel de institucionalización. Mainwaring 9 ha demostrado que
esta última dimensión es importante para entender el posible efecto del sistema de
partidos sobre el sistema político y la estabilidad democrática en los países subdesa-
rrollados, y particularmente en América Latina. En este sentido y tal como 10 plantea
Mainwaring lO , haremos referencia a los cuatro aspectos del sistema de partidos que
influyen en el grado de institucionalización del mismo: estabilidad electoral, grado de
compenetración social, legitimidad de los partidos y nivel de solidez organizativa.
Para Mainwaringl!, los sistemas de partidos pueden situarse en un espectro que iría
desde sistemas débilmente institucionalizados o fluidos, caracterizados por una alta vola-
tilidad electoral, así como por estar integrados básicamente por partidos de escasa com-
penetración social, baja legitimidad y con organizaciones débiles (como por ejemplo
Ecuador, Perú y Brasil), hasta sistemas altamente institucionalizados, los cuales presen-
tan baja volatilidad electoral y están integrados por partidos con mucha compenetración
social, de elevada legitimidad y con organizaciones sólidas (tal sería el caso de Costa
Rica, y de Venezuela desde 1973 hasta 1993). Para ese autor, a mayor institucionalización
mayor será la estabilidad y calidad de la democracia, con menores posihilidades de per-
sonalismo o populismo y mayor continuidad en las políticas públicas I1 •
Para el caso venezolano, tomando en cuenta su evolución en la década de 1990, es
importante hacer referencia a la situación de sistemas de partidos que habiendo alcan-
zado un alto nivel de institucionalización, luego entran en un proceso de descompo-
sición que los transforma en sistemas inestables o fluidos en la terminología de
Mainwaring. Parece pertinente suponer que en estas condiciones el sistema de parti-
dos presenta características que lo diferencian de los sistemas débilmente instituciona-
lizados desde su origen. Para referirnos a este particular momento del proceso

j Ver Kirchheimer (966).


¡,Ver Myers (1998).
7 Ver Sartori (976).

~ Ver Sartori (1976).


9 Ver Mainwaring (999).
'0 Ver Mainwaring (1999: 21-60).
" Ver Mainwaring (r999: 22-39)
J2 Ver Mainwaring (1999: 322-328).
VENEZl!ELA

partidista venezolano utilizaremos el concepto de desinstitucionalización, más adelante


consideraremos los rasgos propios de un sistema de partidos desinstituciünaliz~ldo.

E'I'APAS ])Et S!S'I'E.\IA !)E I'Alfl'II)()::-, VEKEZ{)LA\J()

a) Sislenza de partido jJredomillante (1945-1948Y!

El período de transición post-gomecista culmina con el golp<: de Estado del 18 de


oClubre de 1945 orquestado por Acción Democrática y un sector de la oficialidad
joven del ejército. Ello ahre las puertas al primer período democrático venezolano,
dominado electoralmente en forma avasallante por Acción Democrática. Este partido
supera el 700¡{) de los votos en las tres decciones que se realizan entre 1946 y 1948
(Asamblea Constituyente, presidenciales-parlamentarias y municipales). Por ello
hemos caracterizado esta etapa del sistema de partidos venezolano como de partido
predominante l4 siguiendo la clasificación de Sartori''). Otros tres partidos tienen pre-
sencia rarlaIl1entaria: COI'El, lJH.D y pev. aunque el peso de la confrontaci(lIl política lo
llevan Al) y COPEJ. Este enfrentamiento alcanza niveles significativos ele polariZJcic)Il
en un marco institucional débil J6 . Se trata. pues, de un sistema de partido predomi-
nante, con elevada polarización e institucionalización déhil. Condiciones que son
aprovechadas por sus adversarios para poner fin a este corto episodio democr:nico
en noviembre de 1948, mediante un golpe de Estado militar dirigido por la misma ofi-
cialidad que había participado en los eventos de 1945. La dictadura se extiende hasta
1958. Al) Y el Partido Comunista de Venezueb son ilegalizados desde el comienzo. (-1m
y COPEI son tolerados hasta que se niegan a aceptar el fraude electoral orquestado
por el Gobierno militar en las elecciones de la Asamhlea Constituyente de 1952,-;'. A
partir de allí (TRI) fue proscrito, y COPE!. aunque nunca fue ilegalizado, sufrió graves
restricciones y persecuciones IX,

h) Sistema de partidos de pluralismo moderado en proceso


de illstilucionalizacVm (1958-1973)'9

El 23 de enero de 19)8 es derrocada la dictadura mediante un amplio movimiento que


cuenta con el apoyo de todos los sectores fundamentales de la vida nacional: los cuatro
partidos asociados en b Junta I\Jtriótica L\I), COPE], l!R!) Y 1'<.\.). la Iglesia, los sindicatos.

" Con:-.ider:lf{'lllOS col1l0 ;Ino inicial de lln . . . htema de partido.'> el del evento político que d;1 origen al
nuevo rt:ginwn (tlerrocanliento de la dictadura corno en 1945 o vn 1958) si se trata de la instauraci{Jn o rl':-'-
1;lur:ll'i(m de la delTlocracia. o el de la e1ecci('J!l que (\,1 l'omienzo al nuevo sistema de partidos si :-'l' tr~lta
de un cambio que ocurre de la segunda elección deHlocr:ítica en adelantl', Como ario final de un .~istClll;l
de partidos tO¡ll<lrl'mOS el de 1,1 elecci(m donde ~e produl'l' el lamhio hacia otro .~istema de /xlrtidos. ()
hacia un nuevo r0gimcn político en CL....O de derrocamiento del gobierno democrjti('o
'4 Ver Mo!ina y P¿'rez (19')6 2021.
" \'cr .'!artori (1976: 1')2)
'o Ver Levint' (1')73),
- E.. . t;l.~ elecciones fueron ampliamente ganadas por ([nión Republicana Democrática con el apoyo
desde la clandestinidad del !,C\' y ;\j). El fraude tuvo por objeto dc . . .cnnocef este trillllfo
,~ \'lT I il'rman (19Ho: 40),
") Comprende Lh decl'Íone . . naciona!cs de 195H. 19(,3 \" 1968.
49° VENEZUELA

los empresarios y la mayolÍa de los oficiales de las Fuerzas Armadas. De inmediato se ins-
taumn las libertades civiles y políticds, las primeras elecciones se efectúan en diciembre
de ese año. Desde entonces y hasta 1973 el sistema de partidos presenta una alta inesta-
bilidad electoral, lo que permite caracterizarlo como déhilmente institucionalizado,
surgen y desaparecen rápidamente nuevos gnlpos políticos, aunque tiende a resta-
blecerse como principal eje de confrontación política el mismo que surgió en las pri-
meras elecciones democráticas del período 1945-1948: AD-COPEL El número relevante
de partidos, tomando en cuenta la votación para las elecciones parlamentarias, se
mantiene en general dentro del multipartidismo limitado: cuatro en las elecciones de
1958 (AD, COPEl, URD y pev), cinco en las elecciones de 1963 (AD, COPEl, URD, Frente
Democrático Popular 2.0 y Frente Nacional Democrático21 ) , y cinco en las elecciones
de 1968 (AD, COPEl, MEp22, Cruzada Cívica Nacionalista 23 , URD)2 4 .
La polarización ideológica, por su parte, se había moderado entre las fuerzas que
competían electoralmente con respecto al trienio 1945-48. De ello es un signo impor-
tante que las principales fuerzas político-electorales (AD, COPEl y URD) firman en 1958,
antes de las elecciones, el llamado Pacto de Puntofijo y un Programa Mínimo de
Gobierno. Por este pacto se comprometieron a competir dentro de las reglas del
juego democrático, a entrar en un gobierno de coalición cualquiera que fuese el
resultado electoral y a gestionar la administración pública con base en el programa
acordado 25 . El Partido Comunista de Venezuela fue excluido del entendimiento, no
obstante lo cual sus representantes firman la Constitución de 1961. El Pacto de Pun-
tofijo y el hecho evidente del acercamiento hacia el centro de los principales acto-
res, AD y COPEl, permiten caracterizar el período como de pluralismo moderado. Sin
embargo, es de notar que existen fuerzas políticas antisistema que deciden abando-
nar el camino institucional y desarrollar una guerra de guerrillas apoyada por Cuba.
Una de estas organizaciones es el pcv. La otra el Movimiento de Izquierda Revolucio-
naria (Mm), fundado en 1960 por los militantes del ala izquierda de Acción Democrá-
tica que abandonaron ese partido. Así, aunque puede hablarse de una distancia
ideológica moderada entre los partidos que compiten electoralmente, y que conforman
el sistema de partidos electoral, no puede olvidarse la existencia extra-institucional
hasta los últimos años de la década de 1960 de estas organizaciones antkiÍstema. A
partir del año 1968, y con más intensidad durante el primer gobierno del Presidente

te Frente Democrático Popular (fDP), un partido que se forma en torno a la candidatura del primer
Pre~idente de la Junta de Gobierno instaurada al caer la dictadura: Contralmirante Wolfgang Larrazábal.
Un movimiento personalista de centroderecha.
21 Frente Nacional Democrático (FT\D) se forma para apoyar la candidatura del escritor Arturo lJslar Pie-

tri. Un movimiento cuyo auge estuvo vinculado sólo a esta candidaturA de derecha.
u Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) es un partido que se origina de la división de Acción Demo-

crática. Partido de centro-izquierda.


'1 Cmzada Cívica Nacionalista (CCN) es un partido de derecha organizado por los partidarios del último
dictador General Marcos Pérez Jiménez.
'4 Un examen cuantitativo utilizando el estadístico ·N. (Número Efectivo de Partidos) de Laakso y Taage-

perA (979), sobre la base de la votación parlamentaria, tiende a coincidir con este análbis cualitativo. En efecto,
con base a este indicador el Número Efectivo de Partidos (N) es 3,1 para 1958, 4.8 pam J963 y 6,1 para 1968.
'\ Ver Caldera (¡999: 141-150; 189-196). El pacto se denomina como la casa de Rafel CalderA, lugar donde
se rrrmó: "Puntofijo". Hace referencia a un lugar del Estado Yaracuy, del que tomó el nombre la residen-
cia, según explica el propio Caldera (r999).
VENEZUELA 49 1

Caldera (1969-1974), los partidos que iniciaron la lucha armada se reincorporan a la


vida institucional como fuerzas minoritarias 26 ,
Durante este período los partidos se esfuerzan por consolidar sus lealtades y con-
vertirse en sólidas organizaciones de implantación nacionaL en ello tienen éxito
Acción Democrática y COPEJ, lo cual, desde la perspectiva que nos da el mirar al
pasado, nos permite considerar estos años, a pesar de la alta volatilidad e!ectoral 27 ,
como una etapa en la que el sistema de partidos aun siendo fluido, se encontraha
en proceso creciente de institucionalización. Este hecho y la moderación de b dis-
tancia ideológica entre los principales partidos serían, a b luz de las teorías sohre sis-
temas de partidos que estamos considerando, dos factores importantes para lJue la
joven dernocracia resistiera los varios intentos por derrocada protagonizados tanto
desde la derecha militar, como desde la iZlJuierda marxista.

e) Sistema hipartidista atenuado, no polan'zado


e institucionalizado (I973- I 993 pR

Este período comprende las elecciones nacionales de 1973, 1978, 1983 Y 1988. En las
mismas el panorama electoral es dominado por dos partidos, Al> y COPEI, con una ter-
cera fuerza minoritaria de alguna significación: el l'vL\S. La votación parlam<:ntaria de
Af) en d período oscila entre el cuarenta y el cincuenta por cl<:nto, y la de COPEJ entre
el veintinueve y el cuarenta por ciento. Sólo estos dos partidos representaron opcio-
nes de triunfo en las elecciones presid<:nciales, El !'I1AS se muevL' entre el cinco y l'i
diez por ciento de votación parlamentaria, Por ello hemos denominado esta etapa
como de hipartidisrno atenuado!'). La distancia ideológica entre las principales fuer-
zas políticas, Al) y COPEl, es poca. Tienden a coincidir en d centro-derecha. Ello se
ve corrohorado por los estudios de opinión púhlica que investigaron la uhicaci(\n
ideol6gica de sus simpatizantes. En L'fecto, para 197J., en una escala de uno a tres
(izc¡ui<:rda, centro, derecha)lO los simpatizantes de COPEI se ubica han como promedio
en 2,5, mientras que los de Al) en 2,}. Para 1983, utilizando el mismo indicador·JI , los
simpatizantes de COPE se mantienen como promedio en 2,). y los de Al} en 2,2.

¡(, El I't:v participa con la denominación (.le l'nión para Avannr en !as eleccione.'" de 1968, y con su pro-

pio nombre dt:'~de entonce~. Se divide en 1970 dando origen al Movimiento Al Socialismo (.~lA~). que hasta
1988 fue la única organizaci<'m de izquierda significltiva y la tercera fuerza política del país. con tina \'ota-
ci6n que oscilú entre el cinco y ('1 diez por ciento. El MIl{ p:Jrticipa en las elecciones de...,(k 1973 hasta 19R3
con una \'olación que nunca ;¡]canzó el tws por ciento, después se integró en d Movimiento al Socialismo
,. El indiC¡ldor de volatilidad electoral usualmente utilizado ('S el Índice dt' \obtilidad de P('dt'r~en
(19S:¡). E.~tc c..,tadí.... tico nos indica el porccnwje de \'oto~ quc unos partidos pilTdcn y otn)s ganan l'ntre
do,,> elel'l'iol1l'S. Se calcula sumando bs diferencia . . en el porcenraje dc votos de (',lda partido <.'ntrc un:l
elección y otr;l, dividiendo luego este re . . ult;ldo entre dos. Con base :1 cstt.' estadístico la volatilidad p:Ha
las elecl'ionc.~ del período . . crí,1: 321h, entre 195!l y 1')63: 3o'l'ú entre 1963 y 1968: 31~';' entre [968 y 1973
,~ Comprende las elecciones nacionales de 1973. 1978. 1983 Y 19HR
,,) . . .1olin:1 y Pt:'rez (1996). El NllllleI'O Efccti\'o de Partido~ (~), t:lmhién COIl b;ISt' en la \'otaciún parla-
Ilwntlria, es de .~-4 par:l 1')73, 3,1 en 1978. 3.0 en 1983 y 3.4 cn 1')88.
lO Fnclll'sta nacion,ll realizada por Fmiljut' Baloyra ~ John Martz (1979). durante novicmhrc dc' 1973-

r\ = 1.')21
" Encuc~t:l nacional (HA10IlA 83) realizad,1 ('n noviembre cI(' 1983 bajo la dirl'cci(m de Enriquc Baloyra
\ Arí. . tidl,s Torres. ~ = 1.789.
49 2 VENEZUELA

Durante este período el sistema de partidos alcanza su punto máximo ue institu-


cionalización. La volatilidad electoral es reducida32 , las organizaciones de AD y cOPEr
se consolidan, tejen una extensa red de lealtades partidistas y llegan a dominar toda
la vida social, en lo que vino a ser conocido como una situación de "partidocracia»33
o "partiarquía»H. En cuanto a la legitimidad de los partidos como tales, esta comienza
a declinar progresivamente a partir del inicio de la crisis económica producida por
la aguda reducción del ingreso petrolero a comienzos de los años ochenta, la inca-
pacidad de los gohiernos para atenuar sus efectos sobre la pohlación, la insatisfac-
ción creciente de ésta y su cada vez mayor conciencia de la corrupción y el
clientelismo. No obstante, esta pérdida de legitimidad no se transforma en una crisis
abierta del sistema de partidos hasta el período 1989-1994, cuando tiene su primera
expresión electoral en los comicios de 1993 35 •

d) Sistema de pluralismo polarizado y desinstitucionalizadu [993 J6

El deterioro económico se tmnsforma en una abierta crisis política durante el período


1989-1994: motines populares ante el ajuste macro-económico acordado con el Fondo
Monetario Internacional en 1989, dos intentos de golpe de Estado en 1992, la destitu-
ción del Presidente de la Repúhlica en 1993 acusado de corrupción, aparición de elt:-
vados niveles de abstención y un descontento creciente frente a los partidos
tradicionales de gobierno. Esta crisis política se expresó electoralmente en las elec-
ciones de 1993, las cuales marcaron el fin del sistema de hipartidismo atenuado, no
polarizado e institucionalizado e instauraron un sistema de partidos que puede carac-
terizarse como de pluralismo polarizado y desinstitucionalizado.
Los partidos tradicionales de gobierno AD y COPEl, cuya votación conjunta en las
elecciones parlamentarias hahía sido de 74% en 1988, la ven disminuir a 46% en 1993,
36% en 1998 y 21%) en el 2000 37 . El 11AS tiende a mantener su votación en las dos pri-
meras elecciones de este período, declinando en la más reciente: n% en 1993; 9% en
1998 y 5% en el 2000. Sin embargo, aumenta su peso político al ser miembro de la
coalición de gohierno, primero apoyando a Rafael Caldera (1994-99) y luego a Hugo
Chávez (r999). El espacio perdido básicamente por Al) y COPEl es ocupado, por una
parte, por nuevos partidos de centro y centro-derecha (Convergencia en 1993, Pro-
yecto Venezuela en 1998 y una pléyade de grupos regionales en el 2000 entre ellos
Primero Justicia en el Distrito Capital y Estado Miranda, Un Nuevo Tiempo en el
Estado Zulia y Alianza al Bravo Puehlo en el Distrito Capital), y en su otra parte por
la nueva izquierda radical (Causa Radical en 1993, MVR en 1998 y 2000). Esto se refleja
en el indicador cuantitativo de los partidos relevantes. El «Número Efectivo de Parti-
dos» (1\), con base en la votación parlamentaria 38 fue: 5,6 en 1993, 7,6 en 1998 y 4,3 en

P La volatilidad es de 12% enlre las elecciones de 1973 y 1978, de 13% entre 1978 y 1983, Y de IO°/(J entre
1983 y 19 88.
1J Ver Rey (1991: 82).
J4 Ver Coppcdge (1994).
JI Ver Lcvine (¡998).
16 Comprende las elecciones nacionales de 1993, 1998 Y 2000.
J7 En 1993 y 1998 el porcentaje se refiere a la votación para la Cámara de Diputados, en el 2000 a la
volación para la AS<lmblea I\lacicmal. Molina y Pérez Baralt (996) y Molina (2000).
38 Címam de Dipuwdos en [993 y 1998. Asamhlea Nacional en el 2000.
VEl\JEZI JELA 493

el 2000. Una clara situación de multipaltidismo. Multipartidismo que tit... nde a supe-
rar la fromera del llamado por Sartori (1976): «pluralismo limitado". entrando en el
terreno del "pluralismo extremo". En primer lugar. porque el aparente descenso en
el número efectivo de partidos, sugerido por e! indicador cuantitativo en el 2000, se
basa exclusivamente en la elevada votación del partido de gobierno, la cual depende
casi totalmente de la popularidad de! Presidente Chávez. En segundo lugar, porque
se ha producido una implosión de la oposición de centro-derecha compuesta ahora
por Aj). COPEJ y al menos otros cinco grupos (!L- base regíonal. En tercer lugar. por-
que a estos partidos hay que sumar el MAS, el i'I'T.l Y y la oposici6n de izquierda enL'a-
hezada por La Causa ¡{.
Como hemos dicho. el clima de convergencia ideológica que predominó hasta las
elecciones de 1988, se rompe dando lugar a una situación pobrizad;l con el creci-
miento de fuerzas de izquierda con un elevado componente ami-sistema en sus filas.
En 1993 se hace presente La Causa H, con un 21(% de los votos parlamentarios y un
fuerte componente de dirigentes ami-sistema. algunos de los cuales p~lIticiparon
ahiertamente en los intentos de golpe de Estado de 1992. A ello dehe sumarse el peso
creciente durante esta etapa del movimiento de Hugo Chávez, líder de la insurrec-
ci6n militar de 1992, denominado primero .r-..1BH-200 (Movimiento Bolivariano Revolu-
cionario), y luego Movimiento \' Repúhlica, cuando decide en 1997 incorporarse a la
lucha electoraL sin dejar por ello de contar en sus filas con un importante sector no
comprometido con las instituciones democráticas. Este movimiento sustituye en 1998
a La Causa j{ como la primera fuerza de la izquierda con el 20% de los votos. posi-
ción que profundiza en el 2000 al alcanzar el 441)1(1 en las elecciones parlamentarias.
Para 1993. utilizando la escala elel I al 3 Ozquierda-centro-derecha)40 • los simpati-
zantes de Al) se ubicaron como promedio en 2,5, la misma posición que ocupahan
los de COPEl, indicando el acercamiento en el centroderecha entre los partidos que
fueron eje del gohierno hasta ese momento. Pero para entonces. La Causa Radical
surgió como un partido relevante en la oposición de izquierda al Gohierno del Dr.
Caldera (Convergencia-MAs), Los simpatizantes de La Causa Radical se uhicaron en el
ccntroizquierda (¡,6), lo que indica un crecimiento notahle de las distancias ideoló-
gicas entre los partidos relevantes. Para 1998, utilizando ahora una escala que va del
T (izquierda) al 10 (derecha)4 J , los simpatizantes de Al) se uhicaron en 7,8, los de COPEI
en 7,3 y los del MVR en 4,8, lo cual ratifica la existencia de una brecha ideológica entre
los partidos relevantes del sistema de partidos.
La polarizaciún izquierda-derecha. sin mayor rdevancia política hasta las elec-
ciones de 1988, adquirió importancia a partir de 1993. y la ha mantenido desde enton-
ces. Tanto, que dentro de la inestahilidad que caracteriza al sistema de partidos
venezolanos actuaL pareciera posihle distinguir dos hloques de fuerzas políticas, uno

19 Patria para Todos (pp'r) partido de orientación pr~uonlinanteIl1l'ntl" no demoC["5ticJ e izquierda radi-
ell, integrado por el grupo IlÜ.~ extremo d~ la Call.~a Radical que ahanuoII(') este IXlltido cn 1997. Su~ prin-
cipales dirigent~s ~sltl\'ieron comprometidos en lo.~ intentos de golpe de Estado de 1992. Apoyaron la
unuid;llura de Chán'z en 1998 y el procc;,o constituy~nte. I'ara las elecciont's del 2000 rompen con el Pre-
sidente y el p;:¡¡tido de gohierno con moti\'o dt' las candidaturas locales y regionales. aunque uno de sus
jxincirales líderes sigui(¡ participando de! Gohierno en e! imponante papel de Ministro de Energía}' -'1inas
4° Encuesta nacional ClFI'A.!IX1X.'\ 1993 dirigida por el Instituto de Estudios Políticos y Derecho Púhlico
dl' la r Tnin-rsi(bd del Zuli;.¡ l'n junio de 1993- \J '" 1.500.
41 Enclle..,la nacionalllFD!'OL 98. dirigida por la Reu Lniversitaria de Cultura Política y :.HJministrada por

1l.'Il"OS LA., en no\·ielllhn.' de 1998 a 1.500 personas.


494 VENEZUELA

a la derecha y otro a la izquierda. Sus componentes han variado de peso y aun de


siglas entre una elección y otra, pero los dos sectores parecieran tener permanencia y
relativa estabilidad en las elecciones que van de 1993 al 2000. Se trata de un fenómeno
similar al que ha ocurrido en algunos países de Europa según Mair 4Z donde la vola-
tilidad electoral se da en un marco de estabilidad de los bloques ideológicos. Ello es
un cambio notable con respecto al sistema de partidos del bipartidismo atenuado.
En cuanto al grado de institucionalización, la ruptura del bipartidismo atenuado
se da como consecuencia de un fuerte proceso de desinstitucionalización que abarca
las cuatro áreas que determinan esta dimensión del sistema de partidos: estabilidad,
compenetración social, legitimidad y solidez organizativa43 . La estabilidad que carac-
terizó la etapa del bipartidismo atenuado se acabó, dando lugar a una elevada vola-
tilidad electoral, y a la entrada y salida de actores relevantes 44 . En 1993 adquirieron
importancia Convergencia y La Causa R. En 1998 ambos partidos se ven minimizados,
mientras irrumpen Proyecto Venezuela y el Movimiento v República. En el 2000, Pro-
yecto Venezuela se ve reducido a un partido regional del Estado Carabobo, mientras
aparecen en la escena varios partidos regionales que parecen succionar su antigua
fuerza electoral al igual que parte de la de AD y COPEI.
La compenetración social de los partidos tradicionales, otrora en un nivel consi-
derado como asfixiante por diversos analistas, tiende a derrumbarse aunque con
mayor lentitud que su caudal electoral. Surgen nuevas organizaciones sociales autó-
nomas, que reclaman independencia de los partidos políticos y, al mismo tiempo,
hay una erosión significativa de las lealtades partidarias (desalineación) sin que se
haya producido una realineación en torno a los nuevos partidos 4í .
La legitimidad de los partidos como instituciones se encuentra seriamente menos-
cahada, y ello explica la dificultad que encuentran los nuevos movimientos políticos
para consolidar lealtades e insertarse en las organizaciones sociales. Un signo de ellos
es la creciente personalización de la política en torno a liderazgos nacionales y
regionales. Esta personalización ha sido consecuencia de: a) la descomposición de
las lealtades hacia los partidos tradicionales causada por sus errores, por la corrup-
ción, por su incapacidad para afrontar satisfactoriamente la crisis económica, y por
la atenuación de la confrontación ideológica luego del desenlace de la Guerra Fría;
b) la reforma institucional venezolana que estableció la elección directa de gober-
nadores y alcaldes, porque propició una nueva vía para el surgimiento de líderes
políticos regionales y nacionales, distinta a la burocrdcia interna de los partidos. Así,
Convergencia no fue otra cosa que el vehículo electoral de Caldera, Proyecto Vene-
zuela se construyó en torno a la candidatura de Salas Rbmer, el MVR es hasta ahora
el partido de Chávez, y su fortuna parece estar ligada a su éxito o fracaso personal;
los nuevos partidos regionales igualmente están amarrados a figuras individuales.
Incluso, las organizaciones que otrora llegaron a consolidar lealtades como AD, COPEl
y el MAS, encontraron en la elección del 2000 que su capacidad para resistir el arras-

4' Mair Ü997; 24-33).


41 Mainwaring (r999: 26).
44 Las volatilidad de cada elección de este período, con respecto a la elección anterior, es la siguiente:

1988-1993: 32%; 1993-1998: 41%; 1998-2000: 32%. Como se recordará. en la etapa anterior la volatilidad nunca
superó el 13%.
4\ Molina (2000: 41); Malina y Pérez Baralt (¡999: 19-30); Pérez Baralt (looo); Vaivads (1999) y Dalton y

Wattenberg Ú993: 202).


VENFZUELA 495

tre electoral de Chávez dependió en gran medida del éxito de sus dirigentes regio-
nales en gobernaciones y alcaldías.
En cuanto a la solidez organizativa, los nuevos partidos no han logrado aún una
estabilidad interna suficiente, y los antiguos se han debilitado o desmoronado: el .~IAS,
luego de dividirse en torno al apoyo a la candidatura de Chávez para las elecciones
de 1998, continúa luciendo como una estructurJ federativa, ahorJ incluso sin el
cemento unitario que le brindaron la ideología y sus líderes histórkos 46 . Al) y COPEI
no sólo han sufrido sucesivas fracturas, sino que se encuentran enfrascados en una
feroz lucha interna, acompañada de una creciente autonomía e ingohernabilidad de
sus secciones regionales y fracciones partidistas en los movimientos sociales.
En resumen, el aClual sistema de partidos venezolano se caracteriza por el mult.i-
partidismo, la polarización y la inestabilidad producto de la desinstitucionalización. A
este cuadro hay que agregar el subdesarrollo y el deterioro económico a partir de prin-
cipios de la década de 1980. Una combinación peligrosa para la calidad y estabilidad
democrática, si nos atenemos a las hipótesis que en relacÍCJn con las consecuencias
de los sistemas de partidos han propuesto separadamente 5artori 47 y Maim.varing-18 .
En efecto, a partir de 1989 la democracia venezolana ha debido enfrentar desafíos que
parecían cancelados al final de los sesenta: motines populares, intentos de golpe de
Estado, quiebre institucional, nlptura constitucional, inestabilidad política. No obs-
tante, hasta ahora ha sobrevivido y pareciera tener posihilidades de recuperarse.
Un aspecto novedoso ele la situación venezolana es el relativo a la desinstitucionali-
zación. Mainwaring ha planteado las posibles consecuencias de un sistema de partidos
débilmente institucionalizado en comparación con uno fuertemente institucionalizado:
personalización extrema de la política, inestabilidad institucional, populismo, falla de
continuidad en las políticas públicas, reducción de la capacidad de los electores para
exigir responsabilidad a los elegidos, crecimiento del t~lctor riesgo y de la incertidum-
bre pa,d los actores sociales, políticos y económicos 49, todo lo cual podría afectar la
calidad dl;' la democracia llevándola a una situación de "dl;'mocracia delegativ:l" en el
sentido que O'Donnell (1994) da a este concepto: presidencialismo ext.remo. d~bil o
nulo funcionamiento de los mecanismos de control democrático sobre el Ejecutivo
Ol'gislatura, poder judicial), populismo y democracia plehiscitaria. De acuerdo a Main-
waring, un sistema de partidos débilmente institucionalizado, si bien no hace imposihle
la subsistencia de la democracia, sí la debilita frente a posibles intentos de restahleci-
miento autoritario. Habría que plantearse si estas posibles consecuencias de tener un
sistema de partidos déhilmente institucionalizado se presentan en forma similar cuando
no se trata de un sistema de partidos débilmente institucionalizado desde su origen,
sino de un caso ele lk'sinstitucionalización corno el venezolano.
La desinstitucionalizaci6n muy probablemente presemará caractl;'rísticas propias,
distintas al (';\SO de un sistema de partidos originalmente de institucionalizaci6n débiL
y esto por dos razones: a) la cultura democrjtica alcanzada y hl la deslegitimJción
de los panidos.

4 . Los dos principales líderes históricos del \I;\~, Pom¡x'yo M·úquez y Te(x.!oro I'ctkoff. abandonaron
1

el ranido cuando este decidió rcsraldar la Glndidatur,l de Hugo Ch;ive7 en (998


l ' Sartori «976: ]31-145).
8
4 t\llaimvaring (1999: J23-341)

4~ Mainwaring (1999: 323-336).


VENEZUELA

a) Es probahle que durante el período de institucionalización del sistema de par-


tidos se haya alcanzado un nivel elevado de respaldo popular a la democracia,
de modo que ella sea vi.;;ta en general por la ciudadanía como el mejor sis-
tema de gohierno posible. Este ha sido el caso venezolano. De modo que
cuando la desinstitucionalización se produce, la población conserva una fuerte
inclinación a respaldar el mantenimiento de los elementos básicos del sistema
democrático (designación de los gobernantes en elecciones populares, libres y
honestas en condiciones adecuadas de libertad civil y política). La consecuen-
cia de ello es que sería de esperar que los sistemas desinstitucionalizados sean
más resistentes al desmantelamiento de la democracia y a la instauración de
regímenes dictatoriales, que los sistemas de partidos débilmente institucionali-
zados desde su origen. El caso venezolano pareciera avalar esta hipótesis. La
democracia ha sobrevivido por ahora a las crisis política y económica. Los gol-
pes de Estado de 1992 no derribaron al gobierno. Las facciones antidemocráti-
cas han debido conciliar y coexistir con los grupos pro-democráticos dentro de
Jos movimientos que accedieron al poder en 1998, viéndose estos obligados a
mantener las formalidades democráticas para conservar su legitimidad.
b) Por su parte, el hecho de que los partidos políticos hayan sufrido un proceso
de erosión de sus lealtades originales y de deterioro de su aceptación como
canales exclusivos o incluso apropiados de representación política, implica
que se ha generado en importantes sectores de la población una actitud de
rechazo hacia la institución partidista como tal y de escepticismo hacia la mili-
tancia política. Ello hará particularmente difícil que se produzca un proceso
de re-institucionalización, facilitará la producción y permanencia de los lide-
ra.zgos personales, y posiblemente moditlque la naturaleza de las futuras organi-
zaciones políticas. Estas, en comparación con el período de institucionalización
partidista, probablemente tendrán una menor penetración social, dependerán
menos de lealtades sólidas y más de apoyos coyunturales, y serán más pro-
clives a girar en torno a liderazgos personales. En resumen, la desinstitucio-
nalización pareciera implicar que hacia el futuro la construcción de un sistema
de partidos estables es más difícil que en el caso de sistemas de instituciona-
lización originalmente débil. Ello pareciera armonizar con el hecho de que los
nuevos partidos venezolanos, a pesar del apoyo popular que eventualmente
han conseguido sus líderes emblemáticos, están encontrando difícil su conso-
lidación organizativa y la construcción de lealtades partidarias duraderas.
VE:\EZI lELA 497

MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

JAJ\ETl ¡ IIFHJ\ÁJ\I)J:!: M;\HQI 'r:z*

I.IT\JTR()])I"(:c!()1\

Si existe alguna característica que identifica a esta organización política ha sido la


continua vJriahilidJd en sus apoyos electorales desde 1993. Esta organización polí-
tica ha logrado durante dos períodos presidenciales con.'-,ecutivos, l'n alianz;.ls dife-
rentes, formar parte de la coalición gohernantl' (1993 y 1998), alC.lnzanclo su máximo
poder, como partido LJue hrinda el piso político al Presidentl' Caldera Ü993-1998),
durante ese período presidencial. A nivd regionaL Jprovech:índosl' del espacio
ahielto por el proceso dl' descentr:dización 50 en pkna evolución. logró iniciar y con-
sumar liderazgos individuales en cit:ltas regiones del país, tal fue el caso de A ragua,
región en la cual a partir de las primeras elecciones de Gohl'rnadores, ha sido la
opción triunfante (1989, J992, 1995, 1998), Suere (1992, J995), Lara (1995, 1998), fJ(JJ711-
guesa (r995, 1998) Y Zulia (J993)·
Esta organización surgió como producto de una división en 1970 del Partido
COlllunista Venezolano (I't:\"). Así en 1971 un grupo mayoritario dl' dirigentes y mili-
tantes del pe\' acordaron definiti\ amente la separación del partido y la creación del
,~lovillliento JI Socialismo (¡\·lA~). Originariamente en sus Estatutos se definía como
"Comunistas ue nuevo tipo, internacionalistas con visión de soberanía y sentido ue
fuerza naciona]", Reivindicaba como tarea el rompimiento de los dogmatismos ¡:n
bUSCI de la amplitud, para ponerse a tono con los viejos tiempos. Buscal)J la for~
Jllulaci(m de una teoría de la revolución venezolana, persigukndo una tran~ronna­
l'i(m :lCorde a las características paniculares uel país. A pesar de su car{¡cter soci,lIbta,
el '\1A'-; se incorporó rápidamente a los paradigmas reformistas muy en boga para el
momento en América Latina, y se opuso frontalmente al desarrollismo de derecha.
Sin emhargo, se proponía alcanzar ese ohjetivo de manera socialista, lo cual para esta
organizacÍ("Jn básicament¡: significaba asumir el papel central del Estado en cuanto a
su función planificadora, el ensayo de nuevos tipos de propiedau como la autoges-
(ión y el mantenimiento y fortalecimiento ele la democracia política pluralista 11.
A través de su historia y hasta mediados de 1980, la fuerza del MAS se concentn)
en las universidades, especialmente en los movimientos estudiantiles, en los que se
L'stahleci6 como el partido ele mayor arraigo poco después de su fundación ll . En sus
orígenes ful' un partido conformado por un grupo importantl' de intelectuales, lo que
se constituía en una de sus fortalezas. Así mismo, durante l'sa década de nacimiento
el MAS se planteó un dehate idl'016gico con rl'specto a la forma de visualizar a la
sociedad venezolana, iniciando un proceso de diferenciación con respecto a su
cl'llIJa de origen (el Partido Comunista de Venezuela). Durante esos primeros anos
se intentó sentar las hases de la propuesta socialista para Venezuela.

~ Li(('n("i;lda y \'Iagister en Ciencia PolJtica. I'f()ft'.~ora del Instituto de Estudios Políticos y Ik'rl'ch<)
Púhlico de b 111l1\ersÍ<.bd dell.l1lia ..r-..lar:1Cliho, \'ene/lIeta
\ü Ver Pérez (J996 1

Ver P('rez (1996: 70-71)


\1 \'('r FlllllT (191191.
VENEZUELA

En la década de 1980, se inició un replanteamiento ideológico del movimiento,


dejando de lado la concepción netamente económica (de lo que son los plantea-
mientos iniciales de la organización), e introduciendo otros elementos fundamenta-
les en su discurso para la transformación de la sociedad venezolana tales como
jllsticia, libertad y democracia.
El MAS, para lograr su supervivencia dentro del espectro político, fue actualizando
sus Estatutos y evolucionando ideológicamente. En 1993 ante el proceso electoral, el
MAS optó por apoyar como candidato presidencial a Rafael Caldera, quien se había
separado de COPEI para fundar Convergencia Nacional y aspirar nuevamente a la Pre-
sidencia. En diciembre de ese año, triunfó la opción apoyada por el MAS, quien a par-
tir de entonces tuvo que sostener un proyecto que políticamente no era consistente
y al cual se le presagiaba una duración efímera en el poder. En 1998, el MAS, partido
entonces de izquierda moderada H , decide, con resistencia de algunos de los miem-
bros de la Dirección Nacional, pero con amplia simpatía de las bases del partido 5\
apoyar la opción «revolucionaria" que encarnaba el candidato Bugo Rafael Chávez
Frías, que sin duda alguna representaba la filptura con los partidos tradicionales.
Una vez consumado el triunfo de la opción masista y formando parte del equipo
de gobierno, tras una "revolución" política, con la elección de la Asamblea Constitu-
yente y aprohación de una Nueva Carta Magna, para las elecciones generales de julio
del año 2000, el MAS, ante el evidente triunfo del oficialismo, apoyó nuevamente a
Chávez Frías en la relegitimación de los poderes. Opción que resultó victoriosa por
amplio margen, y aunque electoralmente el MAS vio reducirse su votación parlamen-
taria porcentual, la alianza le permitió una cosecha de escaños muy superior a la que
se derivaría de su apoyo popular. Para mayo de 2001, el Comando Táctico Nacional
de la Quinta República hizo público un comunicado donde decidía romper su alianza
con el .\fAS, decisión que fue ratificada por el Presidente Hugo Chávez Frías 55 .

LI. Características originarias de la organización parlidista

Según lo establecido en el Acta Constitutiva y en los Estatutos originarios de este movi-


miento, las características iniciales de la organización partidista MAS estuvieron basa-
das principalmente en el socialismo, considerando a la clase obrera como fuerza
revolucionaria y fuerza social principal en la creación de la nueva sociedad. La doc-
trina y guía teórica del partido estuvo inicialmente en el marxismo-leninismo, a la que
se acudió para interpretar y transformar al país y la cual sería divulgada para lograr la
penetración en importantes sectores de la clase obrera y del pueblo. Sin embargo, hoy
han abandonado este planteamiento ideol6gico y se puede ubicar en la social-demo-
cracia, con una actitud muy pragmática. Se definieron Anti-Dogmáticos, por tanto cre-
yeron en la necesidad de enriquecer, desarrollar, corregir y superar formulaciones
teóricas, todo orientado a la búsqueda de la amplitud, para así ponerse a tono con los
nuevos tiempos. Este antidogmatismo fue siempre una de sus características. El MAS
insistió hasta finales de la década de 1980 en el carácter históricamente socialista de

jj Ver Molina y l'érez Baralt (r999: 88).


\4 Ver López Maya y Lander (1999).
51 El texto de la declaración indicaha que la ruptura iha a ser hasta ,,[ ... 1 que una minoría (adversa al

presidente Chávez) no resuelva las profundas contradicciones y conflictos y deje de atacar al Gobierno L .]..
[En Diariu El Nacional. http://www.el-naC.ionaLcom.I1.05.2001 18: 301.
\'ENEZl"ELA 499

la revolución vL'nezolana como camino para superar la dependencia y l'n la necl'si-


dad de impugnar el capitalismo y su poder político 56.
La refofllu m:ís reciente de sus Fstatutos se produjo en la Convención I\acion:d
rL'alizada en julio de 1998. En ésto~ se dL'finió el M-\;-, como una organización política
que se propone la transformación socialista de la sociedad venezolana, desde una
perspectiva de justicia, democracia profunda y libeltad. El .\olAS actúa por métodos
democráticos, consagrados en la Constitución l\acional vigente, pero conduciendo
al país a la instauración de una sociedad socialista. en donde se autodenomina intér-
prete de las aspiraciones y necesidades de los obreros, campesinos, empleados pro-
fesionales, técnicos y demás trabajadores manuales e intelectuales, de los pequL'nos
y mL'dianos productores y empresarios de la ciudad y el campo; dL' las mujerL's y lo;.,
jóvenes; de los marginados, de las comunidades indígenas y de todas las minorías
oprimidas y todos aquellos que deseen una sociedad nüs justa.
El 1>1;\;-, ha ido transfonnJndose de un partido de centralismo democrático. donde,
pese a su gran eficacia, la participación y la democracia estaban muy limitadas. hacia
una organizaci(m mucho más plural y abierta. Cuando esta situación se inviertl', es
decir. se le da preeminencia a la democracia, se empieza a <khilitar la estructura pira-
midal. mientras m,'is se denlOcratiza hay menos eficacia y se hacen más lentas las
acciones :1 ejecutar. Por otra parte, dentro de los Estatutos del .'\1:\S se estahlece que
por razones de conciencia cada miefllbro puede eximirse de acompanar las decisio-
nes del partido; sin embargo, en razón de J:¡ democracia muchas veces hay" que tomar
decisiones con las que no Sl' est{¡ dL' acuerdo. Los Estatutos adenüs csUblecL'n !:Js
llamadas '/'t>nciencias cid Pensamiento. lo cual :.Itenta cuntra la unidad de la estruc-
tura del partido y opera por grupos lo cual se ha ido convirtiendo en instrumentos
orgánicos muy duros. El MAS tiene márgenes de tolerancia en el manejo de situacio-
nes internas que no los tiene ningún otro pal1ido en Venezuela y esto es lo que le
ha permitido existir, aun dentro del camhio que vivimos de una Cuarta a una Quint:t
Hepúhlica, siendo d primer partido ele la \" República y no d .".¡Vi{ por cuanto L'SL' es
un partido aluvional. como lo fue Convergencia. La Causa I{. etc.\;".

C! IA[)]{O J

C:AR;\CTEHÍST1CAS ()H!G1NAJUAS DE LA ()1{(~Al\IIZACJ():-J

Origen territorial lprocc:-,o dc creación ¡~!70: Por pen(,lr:ll"km territorial. Surgi() tras un:¡ l':-.ci .. i(lI1
del partido) del Partido Comunista Venc!o];¡no
Sin presel1l"ia de una organizanón extnnJ que pr0ll10Vil'ra su
dl's;lfrollo len ningun:l de las dos l'tapa ... l.
Por el impulso de grupos de intl'kcluall\" y \llli\L'r~itari(),.. del
país.
No

FuenTe: Elahoral·ión propia

1(' Ver Giord~[[1i (!992 25)


,- \"l'r Hamspcrsad (2000 l.
500 VENEZUELA

1.2. Posiciones ideolóp,ico-programáticas


1.2.1. Principios programáticos

Si bien el MAS emergió como una organización de corte comunista y no dogmático


hacia la década de 1970, sin embargo en un proceso de revisión y adecuación a las
nuevas realidades, fue desarrollando un nuevo paradigma como heredero del debate
que especialmente durante la segunda mitad del siglo xx y más específicamente a
partir de 1980, confrontó al pensamiento socialista con sus propias limitaciones y que,
al hacerlo, intentó redescuhrir la histórica relación cntre socialismo y democracia 58 .
El i\1AS actualmente es una organización política democrática que persigue, por
métodos democráticos, una transformación radical de la estructura política, econó-
mica y social de Venezuela. El MAS quiere encontrarse con todas aquellas corrientes
de pensamiento que postulen los valores de libertad, justicia y solidaridad. El MAS
encuentra inspiración vital en e! pensamiento de Bolívar: Libertad, Justicia, Solidari-
dad, Derechos Humanos, Ambiente y Soberanía; son los valores y la conducta de!
Movimiento \9.

1.2.2. lIhicación ideológica

En sus Estatutos más recientes (1998), el MAS se define como adscrito a la corriente
del "Socialismo Democrático". En e! año 1998 se realizó la Encuesta Nacional de Acti-
tudes Políticas del Venezolano, preparada por la Red Universitaria de Cultura Polí-
tica y administrada por DATOS C.A., se entrevistó a 1.500 personas en Venezuela entre
los días 13 y 27 de noviembre de 1998. Basándonos en este instrumento de análisis,
se pudo determinar cómo es ubicado el MAS por sus simpatizantes y por el resto de
los entrevistados, en un continuo izquierda-derecha; donde 1 es izquierda y 10 es
derecha. Sl" l"ncontró que aquellos que no son simpatizantes del Movimiento al
Socialismo (MAS), ubican en promedio al partido con tendencia izquierdista (3,72), en
tanto que aquellos que manifestaron su simpatía por el MAS, lo ubican como prome-
dio en el centro de la escala de ubicación ideológica (5,00).
Los miembros del MAS reconocen el uso de las categorías de izquierda y derecha,
lo que indica que poseen una percepción espacial de la política. Del análisis de los
datos de diversas investigaciones resulta que los políticos entrevistados de este par-
tido han mantenido sus posturas en los últimos cuatro años. Esa misma percepción
también se ha mantenido estable respecto a su fuerza política (en 1995 y en 2000)
mientras que los miembros de los demás partidos sostienen que el ¡\fAS se encuentra
en una ubicación mucho más hacia el centro del espectro político que la que seña-
lan sus miembros.

í~ Ver Ochoa (1997)


\9 Ver Ochoa (r997).
VENEZt-ELA \01

CLA!)\{O 11

IDENT1FICAUÓ;'\I MEDIA DEI. MA~ HEALlZADA 1'011. ~ll~ !\lIEMBROS EN l'NA ESCALA
DOI\\)E 1 E~ I(;I'AI ,\ IZ<)I'IERDA y 10 E'i lC;l'AL A DEHECHA

1995: L('gi,~ladürc:-- n = 3

I
2000: Legislauores 11 - [3

,
I
4 6 7 9

Pregunta realizada ,Utilizando una cscab ideol(")gicl donde [ sea izquierda y JO derecha: ~d{l11de uhic:nía
lI'otcd a MI partido p()lítico~.
hwn!l': I'FLA ([994-2004).

Cl'ADHU 1Il
Al lOI 'B1CAC1()'\I _r-..lFDIA ])[' LOS I'OLlTICOS nEL _"'lAS AGI{FC;A DA POH I'AHT!1)() EI\ 1I]\A E~CALA
DOl\-DF r F~ 1(;e'AL A IZQ11IEHDA y 10 A DFHECflA

'995 Legisladores n = q

2000' !.egisladores n - H

1I ! ,
4 6 9

Pregunta r~·~di:tada "Utilizando una escala ideol{)gica dondc 1 sea izquierda y JO derecha: ~d(Índe ,'oC ubi-
caría u:--ted?·.
Fuente: I'FLA (1994-2004)

CL:ADHO IV
MEDIA:-; DE UBICACIÓN DEL /lrlAS SFC;(N I.A:-; PEHCEI'CJONE:-; DE LOS MIE!\1BHOS DE LOS O'J"HO:-;
PARTIDO:-; DO]\DE 1 ES IGL1AL A IZQurFRDA y 10 E:-; ¡GUAL A DERECHA

1995: Legi:-.ladore.'o n = 59

2000: Legisladores n - 84

,. ":C,'·dW,,/..•. :C-'
" .' ·';!c.·J}.' .;:, "", ".' ·t:.·
'lli""·"'·' _ ".• ¡" ·.4.'.,•.•. .'. ' ' .· .· ·.· ,.·.:...:.'\.···,··1._.•·.'·:<'
,.·.!7,,,,,0 .
..·,.'.',•.· .· .: ,.•:.··.·1.,·
. _.•···.•... "",,"
·'··.· ''1 •.
;;.1·'
4 6 7 9
Pregunta realizaua "Utilizando una escala ideológica dOl1(.1l' 1 :--ca i:tquierda y JO derecha· ¡dónde :--iluaría
usted a los oLro:-- partiJus?.
Fuente: Pi'.LA (1994-20°4).

n. EL MAS COMO r::-.¡ SI:-;TEMA. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO

ILl. El Movimiento al Socialismo cumo organización electoral (1973~1998)

Desde la década de 1980, el .'I-1AS se ha convertido en una organización partiüista que


cuenta con una fuerte maquinaria dectoral que le ha permitido acceder al poder del
Estado, anandonando el debate ideológico que lo caracterizó en sus inicios6ü . con lo

60 Ver Pérez (¡996l.


502 VENEZUELA

cual se constituyó en la tercera fuerza política en el período 1973-1988; su voto parla-


mentario se mantuvo cerca del cinco por ciento hasta 1983 y en el período 1988-1998
subió a cerca del diez por ciento. Así mismo, en los procesos electorales de 1993 y
1998 ocupó el quinto lugar como fuerza política (Cuadro v).
En el proceso electoral de 1993, el MAS obtuvo la quinta votación parlamentaria
entre las fuerzas políticas, aunque conservó la votación obtenida en los comicios
nacionales anteriores, siendo superado por AD, COPEI, Causa R y Convergencia Nacio-
nal. En el proceso electoral de noviembre de 1998, después del surgimiento del Movi-
miento v República (MVR), liderado por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, el
MAS ocupa nuevamente el quinto lugar como fuerza política. Es importante destacar
que el MAS es una de las dos organizaciones establecidas previamente que conservan
su votación entre 1993 y 1998 61 , la otra es Al).

CLAlmo v
RESULTADOS DEL MAS EN LAS ELECCIONES PARLAMEI\TARJAS (1973-1998)

A'.Jo DI' LA ELECcrÓ'\l '973 '993

R<ésultado (%) 5.3 0 6.16 10,81 8.9

• En 1998 los partidos MAS y MIl{ concurrieron en alianza.


Fuente: Molina y Pérez Baralt (1996, I999).

11.2. El Movimiento al Socialismo como organización de gohierno

Es difícil hacer referencia a la actuación del Movimiento al Socialismo en el gobierno


nacional. El .r-..1AS se constituyó en el piso político que necesitaba el máximo líder de
Convergencia Nacional (Rafael Caldera), quien ganó las elecciones de 1993. Se pre-
sentó inicialmente el !\1AS como el aliado del partido Convergencia, pero dada la com-
posición de esta alianza ganadora (pev, MEP y otros partidos pequeños) también
conocida como "El Chiripero", entre otros factores, todo era indicativo de la efímera
vida que tendría dentro de la palestra política y así el tiempo lo confirmó. Durante el
período 1993-1998, el I\1AS soportó la actuación de la gestión. Pero los indicadores de
la misma no fueron del todo alentadores: Si bien su mayor logro fue la generación de
una estabilidad política relativa, cerró su saldo con un agudizamiento de la crisis
social, pobreza y desigualdad. Los indicadores de inflación, desempleo y pobreza
sufrieron un deterioro en relación al quinquenio anterior. La inflación promedio para
el período '993-'998 fue de 59,6% frente al 45,9% del quinquenio anterior. Para 1998, la
inflación estuvo cerca de las predicciones oficiales, más baja que los años anteriores,
sin embargo cercana al 30%. El desempleo en 1998 alcanzó un 11% superior a lo que
había sido al inicio del quinquenio (8,2%). En cuanto a los niveles de pobreza los indi-
cadores apuntaron hacia un crecimiento notable el cual lo expresa la Oficina Central
de Estadística e Informática en 68,7% para el primer semestre de 1997 62 .

~T Ver Molina y Pérez Haralt (999).


62 Ver Molina y Pérez Baralt Ü999: 82)
\'FNrZI 'ELA

En 1998, el ;v1A:-. decidió acompañar la alianza revolucionaria Cjue lkh:raba el


Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, lo que hasta el año 2000 le ha traído divi-
dendos político-electoL.Iles, Al inicio de la administración Chávez, el r.'IAS tuvo dos
ministros dentro del gabinete gubernamental, sin emhargo antl"S de cumplirsl" el pri-
I1ll:T :Ul0 de gohierno fueron rLlevados de su:-, cargos. Hoy día, su . . militantes no ocu-
pan puestos de primera línea en el gobierno.

[1.3. }<.'I ¡'lrl()l'imiento al Socialismo como orfl,anización huyocrútica

11.3.1. La or,gallizacüíll del ¡V!u{}Ímiento al Sucialisnw. H~-IYuctllraf()rmal

Fn cuanto a la organización del Movimiento, en los Estatutos ,,",l" establecl" en el Título


1\, desde el artículo 15 al 35, una serie de organismos y' las funciones LJue desempl'fun
dl"ntro del pan ido. La COIlf'f>ncíóll i\''acümal: es la autoridad máxima del Movimiento,
cUy~ls decisione . . son definitivas. Es el órgano que se encarga de la definición ideoló-
gica del partido, Dl" acul"rclo a lo l"stablecido cn el artículo 39 de los Estatutos, s()n
atrihucionl"s dl" la Convención: estudiar, aprohar. modificar y derogar la línea progra-
mática, la tesis política y los Estatutos del Movimiento; elegir a los miembros princi-
pales y suplentes de la Dirección l'\acionaL recihir cuentas de la Dirección Nacional.
del Consejo Disciplinario l'\acional. de la Comisión Electoral :"Jacional y ele! Contralor
Interno; elegir y/o proclamar al candidato presidencial salvo que delegue esta atribu-
('ión en otro organislno o se establezca por la Dirección Nacional un sistema de clec-
('ión diferente y decidir sohre materias y' asuntos no previstos en lo.'. Estatutos.
La f)ireccü)}J i\'acloJ!al, de acuerdo al artículo 40 de sus Fstatu!oS, está integrada
por el Presidente, dos Vice-Presidentes, el Secretario General y trvs Sub-Secrl'tarios
Cenera le,,", l{qz;ionales, los Secretarios de los Frl"ntes. Secretario y Sub-Sl'lTetario,,",
Jun.'niles y cincul"nta )-: cinco (55) miembros principales y quince (15) miemhro,;
suplentes. Entre sus atribuciones están las de decidir sobre las cuestiones que le dele-
gue la Convención l\acional y sobre los asuntos po!ítilü,", o de otra índole que se
soml'tan a su consideración y sei1alar la orientación que el mo\'imiento dehe seguir:
aprohar el Programa Electoral; aplicar el Programa, la Tl"sis Política y los Estatutos
del Movimiento; cumplir y hacer cumplir las decisiones adoptadas por la Convención
Nacional y la propia Dirl"lTión l\acional; conducir la polítka y' las relaciones con la.'.
instituciones estatales, laborales, culturales. religiosas y sociales, de acuerdo con los
lineamicntos trazados por los organismos superiores del Movimiento; dirigir las rela-
ciones internacionales del Movimiento y supervisar los trabajos del Movimiento y
someterlos a eX:11111"neS periódicos; mantener comunicación con los organismos infe-
riores, los Frentes y Comisiones Nacionales, para transmitir informaciones y línea.,", de
trahajo y para recibir opiniones del colectivo y convocar a la Convenci6n T\"acional.
Ademjs, como órgano supremo, puede dictar su propio reglamento, en d cual
se fijarj la obligación LJuc tiene cada miembro de realizar un trahajo específico y de
tener una responsahilidad en la conducción nacional del .1\1ovimiento: designar la
representación del .r>.'lAS ante los organismos nacionales; ratificar las decisiones de las
direccionl"s regionales dirigilbs a llenar las vacantes en los cargos ele Presidente y/o
Secretarios Generales Regionales, y en el caso de que alguna dirección regional no
lo haga, procederá efectuar tales nombramientos; aprobar el pre,',upuesto general de
ingreso y gastos del Movimiento: intervenir, con el voto favorable de las 2/3 partes de
50 4 VENEZUElA.

sus integrantes presentes, en cualquiera de los organismos regionales o funcionales del


Movimiento, asumiendo directamente la dirección de los mismos; autorizar a las Direc-
ciones Regionales pard. que intervengan los organismos de Direcciones Municipal;
aprobar los reglamentos necesarios para el cabal cumplimiento de estos Estatutos.
El Comité h.Jecutivo Nacional: es la autoridad máxima Ejecutiva del Movimiento,
es responsable de la aplicación del Programa, del cumplimiento de los Estatutos y
de llevar a la práctica la línea política general aprobada. Además este Comité dirige
el trahajo político y organizativo del Movimiento, crea y controla las diversas Comi-
siones Nacionales y demás organismos auxiliares; nombra y remueve a los Directo-
res de las puhlicaciones, envía organizadores a las regiones que requieren su ayuda,
vigila y controla las finanzas del Movimiento. El Comité Ejecutivo Nacional lo dirige
el Secretario General del Movimiento. Es el órgano de dirección permanente.
Los organismos intermedios y de hase son los organismos regionales. Son la Con-
vención Regional, el Consejo Regional y el Comité Regional. En general son los
encargados de analizar las situaciones a nivel de cada región y elevar los plantea-
mientos ante la Dirección Nacional. Los Organismus Municipales son la Convención
Municipal, el Consejo Municipal y el Comité Municipal. En general son los encarga-
dos de analizar las situaciones a nivel de cada municipio y elevar los planteamien-
tos ante los Consejos Regionales, y los Organismos Parroquiales son los que dirigen
el Movimiento a nivel de la parroquia y elevan sus planteamientos a nivel de la diri-
gencia municipal. Los organismos de dirección parroquial son: la Convención Parro-
quial, el Consejo Parroquial y el Comité Parroquial.

ESTRUC.TURA ORGANlZATIVA DEL MAS


VENEZ1:ELA

Ct IADJ<O \'J

CAHACTERÍSTICAS DE LA ESTR1ICITRA I~TEHI\A ])E], .\lA.'"

Tipo dc rl'L!cioncs entre los órganos internos Piramidal. Fuertemente .!erarqui/.aua V,·rtical
()rganos scgún ,ímhilo territorial Nacional, Regional. Municipal y p,HToquial
()rganos segll11 función Deliberativo: Convcnción 'aeional {nüxima aut()riLlad J,
Ejecutivo: Dirccci{)rl Nacional: Presidentc, \'ieepre,~i­
dente, Secretario GenlTal y Suhsecretarios (;crl('r;¡I('.~
Regionales. Sccretarios y Suhsecret;lrio<; Juvenik<;
Cornirt· Ejecutivo Nacional.
Organismos intermedios y dl' h~L"'e
Organismos regionales: Convenci(l1l Hegion.d.
C()flsej() Regi(l1lal y ('l C;()111it{· Hc.:gÍllrlal.Organis!1H1S
municipalc.:s: ü)fl\eneión Municipal, el Cmcej()
:'>lunicipal \' el COl1lit{· Regional.
Organismos parroquiales: ü)fl\'t'Ilt'ión Parnlquial.
(:()flccjo Parn>lluial y ül!llitt· I'arrnquial
Periodicidad de las reuniones de los órganos COlnitt· Ejl'Clltivo Nacional: autoridad m:lxima ejecut]\-:!
(y duraci{m del mandato) del partido de car:1ctef perlll;¡IlCntt·
Feudo dc.:ctoral Araglla
Fuente: Elahoración propia.

11.3.2. Los que mandan. Dirigentes)' coalicü;1'l dominante

En el .\IA." existen estructuras de poder formal y de poder reaL Su máxima autoridad


la representa el Secretario General de la organización, quien en la actualidad es Leo~
roldo Pucchi, y aunque existe la figura del Presidente a nivel nacional (Felipe Mujica)
y regional. sin embargo es el Secretario General quien representa oficialmente al par-
tido y su personero autorizado para formular declaraciones ante la opinión pública
nacional en cuanto a las decisiones atinentes al partido, y ejecutar las disposiciones
del Congreso o de la Conferencia NacionaL

11.3.3. Alod() de elep,ir a los dírigentespaf1idistas.v los candidatos


a cargo de rejJresentación popular

Dentro de la estructura masista, funciona a nivel de elección de los dirigentes, la de-


mocracia panicipativa que se manifiesta en la Convención Nacional, la cual Sl' cons~
tituye como la máxima autoridad de la organización. Ésta se reúne cada tres años
para elegir a las nuevas autoridades, al candidato a nivel presidencial, fijar los cam~
bios de política (la macropolítica), etc. Su delegado se elige en elecciones primarias.
Tiene, además, como autoridad del partido la Secretaría (;eneral de éste, que es
electa directamente por la base del partido.
La más reciente reglamentación para la elección de los precandidatos del ¡\L\.<; fue
aprobada en la Dirección Nacional del 5 de febrero del 2000. Se establece en su artículo
2 que "la elección de los candidatos del MAS será por elecciones primarias abiertas". Esta
elección se refiere tal como reza en el artículo 1 a los siguientes cargos: "Presidente de
b República, Asamblea Nacional, Gobl'rnadores de Estado, Asambleas Regionales,
506 VENEZ{lELA

Alcaldes, Concejales y Juntas Parroquiales•. Sin embargo, establece la disposición que


en el caso de que no pudieran celebrarse las elecciones primarias, el candidato pre~
sidencial del MAS sería electo por la Convención Nacional (art. 6), los candidatos a
Gobernador serían electos por el voto de los dos tercios del quórum de las Con-
venciones Regionales (art. 7), o en su defecto, de no poder reunirse la Convención
Regional, sería electo por el Comité Ejecutivo regional, con el voto favorable de dos
tercios de sus integrantes (art. 8). En cuanto a los candidatos a la Asamblea Nacional
ya los Consejos Legislativos, serán electos en el seno de las Convenciones Regiona-
les Cart. 10). La elección de estos cargos será efectuada de la siguiente manera:
mediante la representación proporcional aplicando la fórmula D'Hondt. Cada plan-
cha seleccionará el cargo de su elección, de acuerdo a su votación, hasta agotar la
lista de cargos. Previo a la elección, la Comisión Electoral indicará la lista de cargos
a la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos regionales que serán objetos de la
elección (art. 11). A los efectos de la selección y adjudicación de cargos, se integrará
una sola lista con los cargos de la Asamblea Nacional y Regional (art. 12). El Comité
Ejecutivo Nacional podrá reservarse con el voto favorable de las dos terceras partes
de sus integrantes hasta un 30% de los candidatos a la Asamblea Nacional (art. 13).
Los candidatos a Alcaldes serán electos por el voto de los dos tercios del quórum de
la Convención Municipal respectiva Clft. 14). Cuando una Alcaldía está involucrada
en la política de alianzas del MAS el candidato a Alcalde deberá ser ratificado por el
Comité Ejecutivo Regional con el voto de dos tercios de sus integrantes (art. 15). Los
candidatos a Concejales y Juntas Parroquiales serán electos por la Convención Muni-
cipal respectiva y en caso de no poder reunirse, por el Comité Ejecutivo Regional de
acuerdo a lo estahlecido en el artículo 11 (arts. 16, 17). A los efectos de la selección y
adjudicación de cargos, se integrará una sola lista con los cargos a Concejales y Jun-
tas Parroquiales (art. 19).
El Comité Ejecutivo Regional podrá reservarse con el voto favorahle de dos ter-
cios, hasta el 30% de los candidatos a los Consejos Legislativos, Concejales y Juntas
Parroquiales. En los casos en que no se puedan reunir la Convención Municipal ni
el Comité Ejecutivo Regional, la decisión le corresponderá al Comité Ejecutivo Nacio-
nal con el voto favorable de dos tercios de sus integrantes. Es de hacer notar que
para las elecciones de 2000 no se celebraron primarias.

Cl:ADRO VII
CARACJ'ERÍSTICAS DEI. FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL MAS

Proceso de elección de los candidatos a Elecciones primarias abiertas. Sino se pueden realizar
nivel formal Los candidalos a Presidente las elecciones primarias, el candidato será elegido
y Vicepresidente de la República por la Convención Nacional.
Proceso de elección de los candidatos Elecciones primarias abiertas. Sino pueden rt'alizar las
a nivel formal tos candidatos al Pcxler elecciones primarias, los candidatos serán elegidos por
Legislativo las Convenciones Regionales, a través del sistema de repre-
sentación proporcional aplicando la fónnub D'llondL
Definición de las políticas del partido Convención Nacional.
Formulación y Reforma del programa, la Convención Nacional.
Declaración de principios y de los Estatutos L1 ejecución está a cargo del Comité Ejecutivo
del Partido Nacional.

Fuente: Elaboración propia.


VE'\EZlIELA 5°7

lI.3-4. FinanciamieJlto de la or¡.¿anizaci(jn hurocrática del partidu


y dc In uUnjXUlll clectoro/

El "lAS es una de las agrupaciones que desde su aparición en la palestra político-dL'c-


toral se hahía heneficiado con el financiamiL'nto público, ya que a partir de .'-,u par-
ticipación en la contienda electoral de 1973. ha logrado obtener a nivel parlamentario
una \'otación superior al 5% requL'rido para acceder al financiamiento público.
Estatutariamente se establece que las finanzas del movimiL'nto serán pro\'cniell-
les de las contribuciones de sus militantL's, simpatizantes y de bs actividades finan-
cieras que realice la organización.
A partir de 1989, cuando se establecic) formalmente la subvcnción permanentL' dd
Estado a los partidos políticos, ésta pasó a ser la fuente princip~ll para el mantL'ni-
miento dL' la carga burocrática del partido, al igual que L'n d resto de las organiza-
ci{)t1es políticas venez{)lanas.
FI Movimiento al Socialismo, COlllO los dem{¡s partidos venezolanos. recihía hasta
1999, fecha en la cual se promulga la Constituci6n Boli\-"ari~lna de Venezueb que
derogcl la Constitución de 1961, de manos del Estado fondos específicos para la rea-
lización de las campaüas electorales. La partida era establecida por el Congreso de
la lkpúhlica y según lo estahlecido en la Ley Orgánica del Sufragio, era distrihuida
proporcionalmente a los resultados ohtenidos <:n la elecci6n dL' diputados. entre los
partidos que ohtuviesen el 5% o nüs de los votos (que a su \'l'Z eran quienes ol)\e-
nían representación en el organismo electoraDo El sistema vigente desd<: J977 se fue
pervirti<:ndo, a partir de 1989, ano en qu<: el Congreso Nacional y el Consejo Supremo
EiL'ctoral comenzaron a violar descaradamente la ley al asignar la partida no s{llo en
el ano electoral. sino todos los años. creando de hecho un sistema permanent<: de
financiamiento público a los partidos. El Congreso enmendó esta situación al refor-
mar la iL'y L'n 1998, donde se aprohó un sistema de financiamienlO estatal permanentl'
para los partidos y otro.<; de financiamiento púhlico para !a.<; campanas, ambos mane-
jados por el Consejo Supremo Electoral (hoy Consejo Nacional Electora!) a tra\-l's d<:
la Oficina Nacional de Financiamiento de los Partidos Políticos 6 ,.
A partir de la promulgación de la Constitución de b República Bolivariana de
Venezuela (1999). exist<: una prohihición d<: rango constitucional de financiar con fon-
dos del Estado a los partidos políticos. es decir, el Cons<:jo Nacional Electoral no
aporta ya los recursos, en consecuencia cada candidato o partido dehe financiar su
propia campana y funcionamiento. E.'-,ta disposición constitucional tendd una inci-
dencia negativa en el seno del Movimiento, ya que tendJ"{¡n que recurrir necesaria-
mente a compromisos con los sectores privados, lo cual traerá a futuro una
contraprestaci6I1 a fin de poder lI<:var a caho las campañas electoraiL's; y por la otra.
debido a la situación económica <:n que se encuentra inmersa la soci<:dad \'enezo-
lana. los militantes no están en posición de apoyar financieramente al partido. Posi-
blemente tamhk'n estimule la tentación de utilizar directa o indirectamente los
f<:cursos de los entes púhlicos que dirigen. o de favorecer con contratos a empresa-
rios que luego aporten al partido. hechos de los que ya han sido acusados anterior-
mente. al igual que el resto de los partidos veneL.olanos con funcionL's de gohierno.
508 VENEZUELA

11.4. El /1-fAS como organización de voluntarios


¡q.I. Las hases del partido

El MAS diferencia en sus filas dos tipos de miembros: afiliados y militantes. Pueden ser
afiliados al partido todos los ciudadanos venezolanos, mayores de 18 años, que mani-
fiesten por escrito su voluntad de pertenecer al Movimiento y que cumplan con las
normas mínimas estahlecidas. Para ser considerado militante se requiere además de
lo exigido a los afiliados, acatar los Estatutos y el Programa, estar registrado en el Sis-
tema de Inscripción y Recenso (SIR), trabajar en una organización del Movimiento y
pagar puntualmente las cotizaciones establecidas. En la actualidad, según un dirigente
del partido64, el MAS posee 70.000 militantes en el seno de la organización.

II+2. Participación de las hases en el proceso


de toma de decisiones del partido

Según los Estatutos del Movimiento, cada militante tiene pleno derecho a soste~
ner su propia opinión, aunque sea divergente de aquellas contenidas en las directi~
vas y resoluciones. Entre sus derechos están los siguientes:
a) Contrihuir en la elaboración de la línea política y de las decisiones partidistas,
participando activamente en las discusiones, interviniendo en todo dehate que
se haga en el seno de la org.:tnización y ejerciendo el derecho al voto para con~
formar la opinión del Movimiento sobre cualquier tema y para elegir o remo~
ver a los dirigentes en todas las instancias.
b) Promover la discusión sobre cualquier punto de política del Movimiento o su
aplicación, así como en relación a la composición de los organismos dirigen~
tes, apelar al organismo inmediato superior cualquier decisión con la cual no
esté de acuerdo y pedir autorización, cuando lo crea útil y conveniente, para
dar a conocer su opinión ante el colectivo partidista a través de los canales
regulares.
c) Renunciar o retirarse del Movimiento con la sola comunicación de su decisión
al organismo correspondiente.
d) Exigir su participación personal en todos aquellos casos en que se adopten
decisiones sobre su actuación o conducta; ejercer el análisis crítico de la acti-
vidad de la organización o de algún militante, ejercer libremente la actividad
de búsqueda científica y cultural. Recibir respuestas oportunas de cualquier
planteamiento o proposición que haga ante un organismo del Movimiento.
e) Postular candidatos para cargos directivos y ejercer el derecho al voto, con-
forme a los Estatutos y reglamentos.
f) Ejercer cargos dirigentes y representativos.
g) Disentir de las decisiones, sin que ello le exima de cumplir las decisiones de
las cuales disiente.
Sin embargo, los partidos políticos en Venezuela como institución han venido pro~
gresivamente desprestigiándose y la actitud de la población en general es negativa

64 Entrevista realizada a! Concejal de! Municipio de Maracaibo del Estado Zulia, Fredy Luque.
VE'\EZI1FLA \°9

hacia ellos(,I, Utilizando la encuesta I{FfWOI 98 para tener un indicador de [;¡ :Ictitud
del venezolano frente a los partidos, el 801Vo de los encuestados manifestaron que los
rUl1idos políticos sólo se ocupan de ganar elecciones y absolutamente de nada m:is,
Por tanto. hay CJue destacar que en consonancia con eSl' proceso de deterioro que
han sufrido lo . . partidos políticos en Venezueb y AllllTicl Latina en general, así como
la pérdida de lealtades partidistas. hay una escasa participaci6n de las hases <:n lo . .
proCí.: ...,os de toma de decisiones, lo cual ha contrihuido con los ha jos porcent:ljes d<:
militancia política qw: existen actualmente en los partidos políticos

o )I\CLllSIOI\ES
El Movimi<:nto al Socialismo. quizás el principal representante de la izquiLTda
venezolana, siendo el único partido de la izquierda en mantenerse «vivo" electoral-
mente hahlando desde su aparici6n electoral en '973. pareciese que se constituye
actualmL'nte de nuevo como en el gobierno pasado. en un apoyo elLctoral impor-
tante para el Presidente Hugo Chávez Frías. segundo sólo a su propio partido el .\1\'H,
el cual L'S todavía un movimiento aluvial.
Tanto electoral como iueológicamente. es un partido con arraigo nacional, regio-
nal y municipal y con una e\'olución e historia permanente que lo hacL' Sl'f el prin-
cipal partido dl' gobierno, si bien no electoralmentl', sí políticamente, Cna forma de
consolidarsl' l'n el poder, siendo cónsono con un proyecto socialista-democrático, ha
sido el respaldo al líder Chávez. Pero de igual manl'ra este apoyo ha venido en rea-
lidad a resC]lIl'hrajar IJ unidad del partido, ya que se ha producido un proceso de
disidencia partidista cntrl' sus principales líderes,
5JO VENEZUELA

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA


ELECTORAL INDEPENDIENTE
(COPE!)

ÁN(;EL E. ÁLVAREZ*

L INTRODl ¡CC¡Ól\

El partido social cristiano COPEI nació como una organización de electores independien-
tes. Sus siglas significa han, originalmente, Comité de Organización Política Electoral Inde-
pendiente, pero ya nadie en el partido ni fuera de él usa esta peculiar denominación. Se
hahla simplemente de COPE! y a sus miembros se les llama copeyanos.
El nombre originario del partido no denota ningún compromiso ideológico e,
incluso, la palahra independientes sugiere una débil vinculación de la militancia con el
partido. Y en efecto así fue desde su origen. Tal vez eso explica buena parte de su his-
tori~l. COPEI es un caso latinoamericano de lo que se denomina "partido de oposición"
del tipo JI o "débilmente institucionalizado,,66. En los casos curopeos, la debilidad de
esta clase de partido de oposición se pone de manifiesto en su dependencia de otras
organizaciones sociales como los sindicatos. En el caso de COPEI, la debilidad se hace
evidente al constatarse su dependencia del liderazgo de Rafael Caldera, como única
garantía de unidad interna y, en buena medida, su subordinación al proyecto hege-
mónico de Acción Democrática (AD) e incluso a las iniciativas políticas de este par-
tido. Podría afirmarse que en el sistema político venezolano se instaló un sistema de
hegemonía partidista 67 en el que AD jugó el papel de líder orgánico68 , En este con-
texto, COPE no actuó resistiéndose a la hegemonía adeca, sino más bien comple-
mentándola en un papel auxiliar y suhonlinado.
No siendo Venezuela un país con un importante desarrollo de las organizaciones
sociales, COPEI no podía ser penetrado ni colonizado, como ha sido el caso de otros
partidos de derecha, por las organizaciones empresariales o religiosas preexistentes.
Sin embargo, esto no fue incentivo para su fortalecimiento organizacional. El partido
evolucionó en clara dependencia del liderazgo personalista de su fundador y, más
que desarrollar su propio proyecto, evolucionó como un aliado, en lugar de como
una alternativa, a Acción Democrática. Por ello, es casi imposihle escrihir sohre COPEI
sin hahlar de Rafael Caldera y Acción Democrática.

* Politólogo. Cateddtico de Ciencias Políticas oellnstituto de Estudios Políticos de la Universidad Cen-


tral de Venezuela.
66 Panebi<lnco Ü990: 210-211) define este tipo de organizaciones como partidos que tienen en común:
,,[o .. 1 una fuerte dependencia respecto del ambiente en que se desenvuelven [... 1 Partidos que deben pues
"adaptarse" a lo que ocurre fuera de sus respectivas organizaciones y que no están en condiciones de desa-
rrollar, a diferencia de las instituciones fuertes, estrategias "'imperialistas" de dominio de su entorno. Son
además partidos que tienen en común una débil coherencia estructural interna, un bajo grado de siste-
matización [... ]".
67 Ver Álvarez (1997).
6~ Se emplean de modo mjs bien heurístico y con cierta libertad los conceptos gramsdanos de "hege-
monía", -intelectual orgánico" y "grupos subordinados", a los fines de un análisis puramente político.
511

La historia política y electoral de COPE] puede escribirse en dos capítulos. En el


primc::rn, Rafael Caldera ejerci6 un fuerte liderazgo interno impidiendo o fcducil:'nuo
al mínimo las facciones internas y exigiendo una lealtad personal a sus seguidores.
Durante esta etapa la votación recibida por d paltido fue cn:cientc y logró elegir dos
Presidentes de la República (en 1968 y 1978) Y nunca obtuvo mayoría parlamentaria.
Ll segunda comienza con la grave derrota ch:ctoral sufrida por Caldera y el partido
en 1983- A partir de ese ano, el liderazgo dd l'X Presldent<: entra en crisis y, pese a
(xito . . pan.:ialt.:.-. de Eduardo Fernández al intentar renovar ideológica, política yelec-
toralmente a u )l'U, desde 1988 la crisis de la organización ha sido muy profunda y t~d
vez terminal.

I.I. Condiciones uriginarias de la organizaciáJl jJanidísla

Es COmLlT1 identificar el origen de lo que después será COPE! en d surgimient() de la


llnión Kacional de Estudiantes (\ II\E). De hecho, esta agrupación logró reunir desde
su lTcación huena partc de los líderes políticos que luego hicieron posihle la fund~l­
ción de COP!':J. En 1936, tras la tllUC1tC del General Juan Vicente Cómez, quien por
treinta ano.'> ejl·rció directa () indirectamente el poder, resurgieron lus grupos estu-
diantiles que en 1928 hahían intentado expresar las primeras formas de oposiciún
c1\'ica y urhana a la tiranía g011lL'cista. La Federación de Estudiantes de Venezuela
(n:\ ) fue la expresión organizativJ de este rL'surgimiento. Pero en 1936, el movimiento
estudiantil no era ya tan homogéneo como en 1928.
A los grupos estudiantiles de izquierda se opusieron, por primera vez, jc)venl's con
actitudes más conservadoras y un proyecto político de derecha. Se trataha de estu-
diantes () graduados uni\'ersitarios, principalmente ahogados de la llniversidad Cen-
tral de Venezucla, con formación cristiana, de clase alta 'y' con una fuerte vocacic)n
política estimulada activamente por sus maestros, casi todos sacerdotes jesuitas. De
hecho, Harad Caldera asistiú en 1934. dos ailos antes de la fundación de la (-:-;¡.:, al
Congreso de Acción Católica en Roma, donde estuvieron presentes otros V)venes crÍ,",-
tia nos latinoamericanos, como por ejemplo el chileno Eduardo Frl'i. Este' grupo de
j()vene.'/'') intentc\ en un comienzo, competir con la izquierda dentro de la FF\, pero
muy pronto (c] 8 de mayo de 1936) rompieron con dlos para crear su propia agru-
pación: la ¡1l\E. La funel!ci(m de la misma constituyó el primer intento de crear en
Vene/:uela una organización política de derecha moderna. de ideología social cris-
tiana, llamada a rele\'ar a la clase política y militar heredera del gomecismo y a ser
la alternath'a conservadora frente a la izquie'rda en sus versiones comunista y social-
demócrata.
1k la ¡-)JI': surgieron varias organizaciones políticas predecesoras de CO!'El. El 19 de'
septiembre' de 1936 muchos de sus fundadores crearon la Liga de Defensa Nacion~d.
que al igual que la propia 1!l\E fue vista por la izquierda como una organización pro
falangista y pro fascista. Dos ailos despué . . , en 1938, los creadores de la lTl\F se con-
gregaron en el partido regional Acc¡(m Electoral, legalizado en el Distrito Federal el

(oo) I':n vstv grllpD de jóvent\,> de dcredn. . (k~;t:!C!ron en su momento. adeTllJ . . de Rafael Caldera. nOIll-

bre ... como los de .lose· Lar;! Pena. Hugo Pérez La S;¡lvi~l, Ricardo 7ul()aga. Francisco Vera Izquierd(). J()s('
Cia(opini hirraga. '\brcd (;r~nlicr, Cu . . t;I\O Dí:17 Solís y CIriO ... Sapene, entre llluchos otros mjs. lk l:'11(),~
sv nlltrir~i en el futuro la clase rolíllC:1 y l·lllpr(' .... :lri:_d \,eJ1l:i'.()lana
512 VENEZUELA

20 de octubre de ese año. Posteriormente, en 1942, los micmhros de Acción Electo-


ral se incorporaron al Movimiento de Acción Nacional (MAj\'), el cual desapareció en
la práctica en 1945. La mayoría de sus miembros, incluido Rafael Caldera, se integra-
ron en otras organizaciones que respaldaban las aspiraciones a la reelección del
General Eleazar López Contreras. Hacían así oposición al gobierno del General IsaÍas
Medina Angarita, quien contaha entre sus apoyos con el del Partido Comunista de
Venezuela (rcv), el cual obedecía a la línea de la Internacional Comunista de res-
paldar a las burguesías nacionales en la lucha contra el fascismo.
El 18 de octubre de 1945, luego del intento frustrado por la abrupta demencia de
Diógcnes Escalante, quien contaba con el respaldo de todos los partidos para presi-
dir un Gobierno electo con el mandato de propiciar la transición hacia la democra-
cia con elección directa del Presidente, se produjo el golpe de Estado liderado por
jóvenes oficiales del Ejército y con el activo respaldo de Acción Democrática (AD).
Rafael Caldera fue nomhrado Procurador General de la Nación por la Junta Revolu-
cionaria de Gobierno, presidida por el líder de AO, Rómulo Betancourt.
La Junta de Gobierno convocó a elecciones de la Asamhlea Nacional Constitu-
yente. Caldera y sus seguidores decidieron participar en la contienda electoral y para
ello, empleando las bases políticas redactadas por el Comité de Inscripción Electo-
ral, creado previamente por ellos mismos, fundaron el 13 de enero de 1946 en el local
comercial de la Lavandería "Ugarte . , uhicada en el centro de Caracas, el Comité de
Organización Política Electoral Independiente (COPEI). De allí en adelante se olvidará
qué significan las siglas y el partido será conocido simplemente por COPE y luego por
partido socialcristiano COPEI.
Desde su nacimiento COPEl se definió a sí mismo por negación respecto de An.
Los líderes copeyanos no formaron parte de la conspiración que derrocó al General
MeJina Angarita en 1945 (que fue liderada por AO en coalición con jóvenes oficiales
del Ejército), pero COPE! reivindicó el golpe o, como lo llamaban sus partidarios, la
«Gloriosa Revolución Democrática del 18 de Octuhre» y lanzó sus propios candidatos
a la Constituyente. Según el propio Caldera, su participación en este proceso era para
impedir que el pueblo fuese «encallejonado por los adecos»7 0 •
Los copeyanos hicieron fuerte oposición al gobierno de laJunta Revolucionaria del
45: lideraron manifestaciones contra la política educativa del Gobierno, con ocasión
del decreto N° 321 que limitaba la autonomía de las escuelas católicas y plasmaba polí-
ticamente la doctrina adeca del «Estado docente»; protagonizaron actos de violencia
contra el Gobierno y fueron víctimas también del sabotaje de sus actos, todo esto con
saldo de varios muertos y muchos heridos de ambos lados. COPEI intentó representar
los intereses de la derecha más tradicional, denominada en esa época el lopecismo,
carente de organización política propia, así como de la clase media urbana católica y
la clases medias y hajas rurales más radicalmente clericales, ubicadas para la época
básicamente en los Estados andinos (principalmente en Táchira y Mérida)'
Pero su propuesta fue más bien defensiva y definida en negativo. Se presentó
como la alternativa democrática a los adecos, quienes eran vistos por las bases de
COPEl como comunistas solapados. COPEl intentó ser la garantía, para la derecha de la
época, de que la democracia recién inaugurada no degenerara en un régimen comu-
nista en manos de AD.

7° Grauo por Magallanes (¡971: 394).


VENEZITF.J.A 51)

Fueron su anticomunismo y, en consecuencia, su antiadequismo, mezclado con


su valoración positiva del golpe de 1945, parte (!L' los hechos que le impidieron tener
una posición clara en relación al derrocamiento del Presidente adecn. Rómulo Galle-
gos, el 24 oe- noviembre de 1948. La reacción inicial del partido, comunicada públi-
camente por medio ele su diario h'/ Gráfico no fue de rechazo al golpe. Más bien
consistió e-n manifestar que-, no habiendo participado en su ge-stación, sin embargo,
de-se-ahan aportar . sin amhición de cargos» todo lo qLH.~ fuese necesario para "contri-
buir" J que el país retornara "a la normalidad, para llevar a la pacificación de los espí-
ritus, para impedir el desarrollo de situaciones contlictivas que retardarían el
definitivo implanta miento (sic) de una organización institucional,,"".
La amhigüedad de las declaraciones de eo!'!'.J se acompañó ele la inconsistencia
de sus acciones. Ello se tradujo en una déhil disciplina interna, propia de un partido
de este tipo. En el parrido coexistieron, sin escisión, tres posiciones diferentes. El sec-
tor más derechista se incorporó al Gobierno de la Junta Militar. Una segunda posi-
ción, que- finalmente prevaleció, fue la de Rafael Caldera que consistió en mantenerse
a ti expectativa. sin pronunciarse precipitadamente ni a favor ni e-n contra de !ajunta.
La tercera posición, mucho más radicaL sostenida por los dirigentes de la Juventud
Revolucionaria Copeyana (IHe) fundada en 1947, sostenía en las universidades una
postura opositora al Gohierno militar.
Fue también el ambiente y, no una decisión del partido. lo que determinó el COI11-
portamiento de u lP[·.1 frente al Gobierno militar. El partido fue pasando gradualmente
a la oposición, como respuesta al endurecimiento del régimen militar. Hasta 1950 no
fue objeto de ninguna persecución abierta. Ese año recibió el primer golpe cuando
el Gohierno decidió cerrar 1:"1 Gráfico, periódico del partido, por tres días consecuti-
vos. Sin emhargo, en 1952 los copeyanos participan en las elecciones a la nueva Cons-
tituyente y nombran representantes ante el Consejo Supremo Electoral. La contienda
electoral se dio en un clima de represi(m creciente y varios dirigentes regionales de
COPEI fueron detenidos () golpeados por la policía secreta (la Seguridad Nacional).
Pero la ruptura definitiva con el régimen no se produjo sino hasta despué~ que
el Gobierno desconoció los n:sultados de las votaciones. Es aUí cuando co!'J:] deci-
die\, luego de varias negociaciones infructuosas con el Gobierno, representado por
el Ministro del Interior, Laureano Vallenilla, no incorporarse a la Constituyente y
expulsó de sus filas algunos suplentes de sus miembros que desobedecieron la deci-
sj(m del partido.
Sin embargo, COPFI no pasó a la resistencia armada como sí lo hicieron Al), Unión
Republicana Democrática (l'lm) y elI'C\'. Aunque algunos de sus líderes fueron encar-
celados y perseguidos 7 2 llegándose en algunos casos a la deportación, la mayoría del
partido optó por la resistencia moral y política. El propio Rafael Caldera, quien sufrj()
algunos asedios, siguió ejerciendo lihremente su profesión de ahogado y dictando
clases de Derecho en la Universidad Central de Venezuela.
Justo por ello, COPE! se insertó en la etapa que siguió a la caída de la dictadura de
Marcos Pén:z]iménez (quien gobern6 de 1952 a 1958) sin la autoridad moral de poseer
nürtires políticos. como si lo hicieron Al) y el pev. Mientras los adecos retornaban a la

I U (;ráfico. ,-12-48; cilado por Magallanvs (1971: 397).

-, Como Luis I krrera Camping. 1!ilarion Cardoso, l'vdro Pablo Aguiar. Valmore Ace\'edo Amaya y Car-
los AliJano. vntrl' otros
51 4 VENEZUELA

política como líderes de la resistencia, construyendo toda una mitología acerca de los
presos de Guasina y Puerto Cabello, exhibían los nombres de sus líderes asesinados,
desaparecidos o muertos en prisión 73 y los sobrevivientes mostraban las huellas de
la tortura y relataban su duro exilio, la hoja de servicios a la resistencia «moral e inte-
lectual», como los mismos copeyanos la calificaron, no era tan pródiga en sacrificios
personales.
Pese a no haber sido aguerridos adversarios de la dictadura, en 1958 COPE{ se hizo
partícipe del «Espíritu del 23 de enero» y, como en 1945, sus líderes vieron con bue-
nos ojos el golpe cívico-militar e intentaron aprovechar las oportunidades electora-
les, participando activamente de los acuerdos necesarios para la transición a la
democracia.
El trauma que provocó en los partidos la dictadura de Pérez ]iménez, que frustró
el primer intento de instaurar una democracia competitiva y de partidos, les llevó a
privilegiar, casi obsesivamente, el consenso por encima del conflict0 74 . Es así como,
durante casi todo 1958 se intentó conseguir, una veZ más, un candidato único que
garantizara la unidad alcanzada después del derrocamiento de Pérez]iménez. Nunca
lo hallaron.

CUADRO VJII
CARACTERÍSTICAS ORIGI]\;ARIAS DE COPEl

Origen territorial Caracas. Se desarrolla por penetración territorial hacia las regiones del interior.
Fecha de fundación
Fuente de creación Profesionales, empresarios y profesores universitarios a partir de un grupo
nacido sólo para postular candidatos a la Asamblea Constituyente, sin la pre-
sencia de una organización externa que controle al partido.
Líder carismático Rafael Caldera.
Fuente: Elaboración propia.

1.2. Posiciones ideológico-programáticas


1.2.1. Principios programáticos

Ha sido dicho que "COPEI nació como un partido ideológico y se proclama ideoló-
gicon?'. Esta tesis se fundamenta en que desde su creación como movimiento electo-
ral hasta su transformación en partido permanente, COPEl puhlicó toda "una serie de
documentos que le dan fisonomía propia". Sin embargo, esto es discutible pues en
sus propias siglas el partido expresa desde su origen un fuerte interés por lo pura-
mente electoral. No se trataba de un partido con una vocación testimonial ni estric-
tamente confesional, sino de una organización política que dedicó esfuerzos tanto a
formar a sus cuadros en su ideología social cristiana, como a obtener el voto de los
electores independientemente de la fe religiosa de éstos.

7) Como Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnevali o Antonio Pinto Salinas.


74 Ver Rey Ú97J).
7\ Ver Combellas Ú985: 57).
VENEZIJELA 51 5

De acuerdo con el contenido de su documento doctrinario fundamental, titulado


hsencia J' finalidades de COPE!, presentado a la primera convención del partido en
194676, la organización se define como un partido «democrático», en el sentido de que
persigue instaurar un sistema de partidos pluralista y competitivo.
En el mismo documento citado se dice, en clara alusión a Al), que COPE{ considera
"que la democracia no existe cuando un partido se arroga el derecho de pensar por
todos y controla las riendas del poder; que la libertad electoral no consiste en pala-
bras hermosas .. sino 4ue s()lo puede lograrse cuando todos los ciudadanos, sin res-
tricciones ni diferencias odiosas, participan ampliamente en un proceso donde cada
parcialidad haya tenido garantías para hacer oír su voz solicitando sin cortapisas la
detenninación del electorado por sus consignas o por sus candidatos". Esta defini-
ción de democracia busca oponerse y resistir a lo que para la época era percibido
como un propósito de Al>: instaurar un régimen de partido único o, al menos, de par-
tido hegemónico.
COPEI se definió también como un partido «revolucionario", pero distinto a Al); es
decir, pretendió desligarse de los sectores anti-auecos vinculados al régimen derro-
tado, pero al mismo tiempo acusó a Al) de repetir las prácticas del pasado. COPEI se
proclamó a favor de las ideas de la Revolución de Octubre, pero también se mani-
festó «contra la resurrección de los vicios antiguos r. .. l y señaladamente, contra la
tendencia que quiere hacer de la revolución una siembra esterilizante de odios entre
venezolanos [... ]".
El carácter revolucionario de COPE! no le llevó, por supuesto, a aceptar y. c-n su
origen, ni siquiera a [Dlerar las ideas de la izquierda. Descartó la noción marxista de
lucha de clases y, desde una posición social cristiana propuso la conciliación entre
el capital y el trabajo, bajo la moderación de la clase media. Según su propio docu-
mento fundacional COPEI lucha por la justicia social con la misma tenacidad con que
lucha por la democracia: «Postulado esencial del marxismo y manifeslación inequí-
voca de los grupos que directa o indirectamente se inspiran en aquella doctrina, es
el de que la lucha a muerte entre las clases sociales constituye el motor de la \'ida
social y debe fomentarse hasta que conduzca a la supresión de todas las clases en
heneficio de una sola. Para COPE!. como grupo político de raigambre ideológica
social cristiana, la lucha de clases es un hecho que deriva de las injusticias y que se
agrava con las fricciones y la demagogia; hecho de proyecciones antisociales 4Ul'
deben superarse en un esfuerzo común complementario entre el trabajo y el capital.
interviniendo las clases medias como clases moderadoras, para que se reconozcan
al trabajo sus derechos y todos contribuyan a la grandeza de la Nación y al bic-nes-
tar general,,7;'. Todavía en la época en la que se escribe el texto que se viene citando.
estaba fresca en la memoria de muchos el pasado marxista de 13etancourt y otros líde-
res de AD, de allí la importancia de distinguirse no sólo de los comunistas, sino tam-
hién de los grupos políticos que "indirectamente" se inspiraban en esa doctrina.
En el plano económico, COPE¡ es partidario de un capitalismo intervenido por el
Estado con criterios técnicos y apolíticos, según los copeyanos, muy distinto al inter-
vencionismo postulado por AD: "COI'El propicia L .. lun intervencionismo sano, sencillo,
eficaz, orientado por una preocupación sincera de beneficio colectivo. La experiencia

-{o Ver P:Jdrón (¡981 103-136).


-7 Ver Padrón (I98I: I04).
VENEZUELA

de Venezuela ha demostrado el fracaso de los órganos intetvencionistas cuando se les


organiza con criterio chahacano y se les orienta por afinidades políticas,,78 .
En materia de política petrolera, el partido se pronuncia por una política nacio-
nalista que asegure la participación de la Nación en la explotación de la industria y
pone mucho énfasis en mostrar que su nacionalismo no es 10 mismo que el estridente
chauvinismo adeco: «Frente a la industria petrolera ... COPEI adopta una actitud fran-
camente nacionalista. Deben otorgarse garantías y facilidades a la industria, en cuanto
ellas sean compatihles con la seguridad del Estado, con la conservación de nuestras
riquezas naturales, y con la participación que en justicia corresponde a la Nación en
la explotación de las mismas. Sin demagogia, sin amenazas y sin odios hacia el capi-
tal extranjero, COPEI tampoco cederá en la defensa de los intereses venezolanos en
este sector vital de nuestra economía».
En el plano espiritual, el partido defiende la educación religiosa en las escuelas
púhlicas y defiende activamente la educación católica en instituciones privadas. Tam-
bién ha sostenido posturas de defensa de los derechos de la Iglesia Católica frente
al Estado.
Desde su documento fundacional el partido marcó distancias no sólo con el estilo
político de AD, considerado por los copeyanos como «chahacano" y poco técnico.
Tamhién se distanciaba en lo ideológico, al cuestionar las inclinaciones marxistas de
sus competidores. Pero donde se separaba más radicalmente de los adecos era en
dos temas claves de la discusión política del momento: la política educativa y las rela-
ciones entre el Estado y la Iglesia Católica. Estos fueron los asuntos de mayor polé-
mica y de confrontación, incluso violenta, entre los adecos y los copeyanos durante
el trienio de 1945 al 1948. Superados estos obstáculos en la década de 1960 (mediante
el respeto constitucional y legal de la educación religiosa y, más tarde, mediante la
firma del convenio de Modus Vivendi entre el Estado y el Nuncio Apostólico) desa-
parecieron los motivos políticos que ponían de manifiesto la confrontación ideoló-
gica entre ambos partidos.
Pero en el empeño de COPEI de perfilarse como partido ideológico, social cris-
tiano, se vio la impronta de AD. Este partido nació con la necesidad de diferenciarse
de AD, de proclamar que no era igual sino mejor que este otro partido y de demos-
trar que se oponían a él. Por ello, por más auténtico que fuese el democristianismn
de COPEI, en todo caso su relación con AD terminó por definirlos por oposición, por
negación y, lógicamente, por complemento: COPEl era lo que no era AD.
A finales de la década de 1980 el partido intentó definirse de un modo más posi-
tivo en tanto organización demócrata cristiana. Para tal fin, organizó un enjundioso
Congreso Ideológico Nacional para la Democracia Nueva «Aristidés Calvani», en
honor a uno de los principales ideólogos del partido. En él definieron sus nuevas
hases doctrinarias, su modelo de organización y funcionamiento y su Programa Polí-
tico a largo plazo (es decir, para el siglo XXI) para la transición hacia una democra-
cia nueva. El amhicioso proyecto de COPEI se quedó en el papel. Ni siquiera hubo
tiempo para comenzar a ver sus frutos por inmaduros que fuesen, pues el documento
tinal estuvo listo en 1987, año en que inici6 la campaña electoral y, como se verá más
adelante, en 1989 arranca la crisis política que terminó arrasando tanto a AD, princi-
pal artífice del sistema que comenzó a hacer crisis ese año, como a COPEl.

7B Ver Padrón (r98I: 106).


\'FNFZIJELA S'7

1.2.2. l .'hicaci6n íduo/(jgica

En 1995, las elites parlamentaria.'i de COI'EI ~9 ubicaron a su partido en una po,'iici(m


central (\'l'f Cua.dro 11). En promedio, c.OPE! fue colocado en la posición ),7. En 2000.
en promedio, las elites ele O)!'EI ubicaron ~l su partido en una posición mucho más a
la derecha de lo que lo hahían hecho cuatro anos antes, La autouhicación de los par-
lamentarios de COPI'[, en la misma escala, fue parecida a la que le asignaron a su par-
tido (comparar Cuadros IX y x). En promedio, los 16 copeyanos entrevistados en 1995
yen 2000 se uhiclron en el centro (posición 5,4 y 5.83L un poco más a la derech~1
que el promedio ele! total de parlamentarios (que loma el valor 4.5). Algo similar ocu-
rri() con los parlamentarios de Con\'crgencia: ellos se autouhicaron, en promedio, en
la posic¡(m 4,1 (en el centro con cierta inc\inacVm al centro izquierda), muy cerca de
su particl().
PefO los social cristi;¡nos no ..,on vistos tan al centro pOf sus colegas del Parla-
mento (ver cuadro ,\¡). Los p~lrlanH:ntari()s entrevistados pertenecientes a otros par-
tidos (en número dí.' 52) vieron a COI'EI como un partido de centro-derecha (en
promedio, le colocaron en la posici6n 7,7 en 1996). Es decir. dos puestos más ~l b
derecha de la uhicación que al mismo partido asignaron sus parlamentarios. Cuatro
aúos mi<; tarde, esa posici(H1 se radicalizó ..,iendo la uhicación realizada por los otro,.,
miembros de los otros partidos de 8.92.

O'¡\I)!{O IX
IJIlIL;\u()i\ ,\'II-.1)IA I)E UWEi, IU·:.-\UI.,t>..I);\ I'()I{ SI:S 1'A1U...\MI·VIARI()S, I)F~TI{() IJ)·. I'''JA F'i(:,\LA

[)()~I)r I F.'-; Il,l Al. A IZl.?IIII]{[)A y 10 ES J(;¡:AI. ,\ DERECHA

1')')5 Legisladores n = 16

2000 Legisladores n - 4

I
,
I
4 6
I'rl'gunta "ll¡ilizado una l'sl'ab idcol(')giu domk ¡ se:! i/.quierda y 10 dewdu' (dónde uhicarí:1 u.~¡('d :l su
p~111ido polític()~" Se excluyen la" rt'sput'S[~L~ "'\0 ,~ahe '"\'o responde"
Fllente: 1'1-'1.\ (1')')4-2004)

-,) LL'> U"lT1Ki:l.~ de LL'> dile,,> COPVY:IIU'" acerca de la,,,, lIhic;ICi()m.',~ idt'ol(ígic;!s son ck.\'>crita ... C(l!l luse:l
los da[os de b l'nnK'st~1dv clitl's parlamentaria .... vn AIllC'rica Latina w:dl/.:¡da por el Instilu[o de 1'\¡lIdio,,> de
Ihef()~lll)lTiCl y Por[ug~tI dv Lt 1 'ni\'l:rsidad de Sa1:¡¡nanl'a, Las pnlq)('iones dl' l().~ t'leclor(',~ ,...edn de,~cril:1S
nm h:l.~e d b l'nCllest:1 RE]'OI dé' 1998, realizad:1 por la Red de E,>ludios Politic():"'o, integrada por: u: . . . ¡¡!'... de b
[Ini\'l:r..,¡dad Central de \'enezllela (1:(,\'): JI'~,,\: 1)'1) 111' [\ 1.11.: IFl' [)]' i...\, 1'( \" Y la I ~¡¡
518 VENEZUELA

CI¡ADRO X
AUTOl!BlCACIÓN MEDIA DE LOS PARLAMENTARIüS DE COPEl DENTRO DE Ul\A ESCALA
DONDE 1 ES IGUAL A IZQUIERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

Pregunta: .Utilizado una escala ideológica donde 1 sea izquierda y 10 derecha: ¿dónde se situaría usted?_
Se excluyen las respuestas -No sabe/No responde-o
Fuente: PEU. (1994-20°4).

CCADRO XI
UBICACIÓN IDEOLÓGICA MEDIA DE COPEI POR LOS PARLAMENTARIOS DE OTROS PARTIDOS
DENTRO DE UNA ESCAlA DONDE 1 ES IGUAL A IZQIJIERDA y 10 ES IGI;At A DERECHA

1995: Legisladores n = 52

, 4 6 7 8 9
Pregunta: _Utilizado una csc-ala ideológica donde 1 sea izquierda y ro derecha: ¿dónde situarla usted a Jos otros
partidos políticos?". Se excluyen las respuestas -No sabe/No responde".
Fuente: PELA Ü994-2004),

La percepción que tiene la opinión pública acerca de COPEl coincide más con aque-
lla que poseen los parlamentarios no copeyanos que con la autoubicación ideológica
de las elites de COPEI. Los venezolanos tienden a ver a COPEI como un partido de dere-
chas. Cerca del 74% de los venezolanos ubicaba a este partido entre la derecha mode-
rada y la derecha extrema, siendo la ubicación con más frecuencia (la moda) el punto
más extremo a la derecha del continuoB°.
Aproximadamente el 54% de los venezolanos se autoubica en las posiciones ideo-
lógicas que van de la moda, en el centro, a la derecha extrema, yen la derecha más
extrema se pone un 18% de ellos (ver Cuadro XII). Si aceptásemos que la ubicación
en esta escala está asociada a las preferencias políticas, entonces el espacio ideoló-
gico natural de COPEJ, en tanto que partido conservador de derecha, es como mínimo
del 18% del mercado electoral y podría llegar a ser tan amplio como el 54% de los
votantes. No quiere decirse con esto que la totalidad de este 54% de los electores
necesariamente deberá simpatizar con el socialcristianismo, sino que es dentro de
este gnlpo de población donde estaría la clientela natural de un partido como COPEI.

80 Según la encuesta de la REIlPOL de 1998.


VEl\:EZlJELA 51 9

GRÁHCO I
UBICACIÓI\ DE COPEI El\ EL CONTI.:-JliO IZQUIERDA A DEHECHA

"'.,...---------------------------------,

]/I)I'III(lJ-\ ]>rIIUJ1\

o l:\D]{O XIJ
r]{]-\~l 1ENClAS DE Al 1TO! :mCAC¡ÓN [])EOLÓ(~JCA E~"; LA ESCALA

IZQLIEHDA A DEHECIlA E.:-J VE.:-JEZl 'EL-\, 1998

A, 1'(llIlIC\U()"< IlJI'OI/)(,JC:\ FI\)'(:1 'r_\l(:l/\ ]liJ!UTl\TAII ¡¡(JI\U.Y!'AJI: ,\U'.\II-LAIJIJ

l7.quierda 9-4 9A
'"
II '5 IL9
Ko 6,2 18,1

4 64 4.' 23,0
294 22,6 45,6
(, 8·7 )4,3
"J
7 '"4 <.0 62,3
166 12,8 7p
"
9 9' 7. 1 82,2
Den,:('h;l '3' J¡,8 JOO,o
Total 1_,00 JOO.o

Ikspuest:1 a la pregunt¡J: "En la políticl, la gente h:lhb de izquicrd:1 y dcrech:l ! lablando en t('nnino~
generales. i.t!ónde ~e uhica usted en esa escala"·, S(- excluyen las H:,splK',>ta.,> "No s,¡bc/No responde"
Fucnte: Elaboración propia a partir de dalos de la t·nCllesta I{r[)I'O! 1998

La votación efectivamente recihiela por este partido está actualmente muy por
(k'h~lj()
de las cifras antes mencionadas, pero lo que sí es cierto es que, al menos en
1998, a más derechismo más probabilidad había de preferir ~1 los clt:mócrata cristia-
nos. Esto lo indican, por ejemplo, las cifras de intención de voto por la candidata pre-
sidencial de COPEI, en última campana en la que hizo postulación, cllJzadas con la
autoubicación ideológica de los votantes, La ex Miss Universo Irene Sáez era respal-
dada hasGlnte más por la derecha que por la izquierda (ver Cuadro Xlll). Saéz no
520 VENEZUELA

obtuvo ni un adherente que se ubicara en las posICIones más izquierdistas y la


mayor parte de sus respaldos estaban en la derecha moderada 81 .

el lADRO XITI

AUTOIJB¡CACIÓN IDEOLÓGICA EN LA ESCAL-\


IZQUIERDA A DERECHA E TNTENCIÓK DE VOTO El\ LAS ELECCIOl\ES PRESIDENCIALES DE 1998

!1\'fENUÓI\ DE VOTO PRESJDF"JCJAL E1\ 1998

Autouhicación ideológica Hugo Chávez C:Iaudio Fermín I.uis Alfaro Ilt'nriqut' Sala" Irene Sáez Total

Izquierda 81,2 5,0 1},9 >00


, 73,9 26,1 >00

4
73,8
73,5
'.' 24,6
24,5 ,,o
>00
>00
5 52 ,1 6,' 4°,3 'A >00
6 52 ,1 9.4 35,3 '.4 >00
7 41,1 5.5 52 ,1 ',4 >00
8 31 ,6 10,5 49,6 8,3 >00
9 34,2 15,8 47,7 ',3 >00
Derecha 27,1 26 8 43,3 ,.8 >00
Toral 48 ,7 O,, 10,4 38,4- '·4 >00

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la encue"la REI)POL 1998.

n. EL PARTIDO COMO lJ]\; SISTEMA. LAS CINCO CAHAS DEL PAHTlDO

11.1. El partido como organización electoral (I945-2000)

COPEl participó con candidatos propios en todas las elecciones nacionales, munici-
pales y regionales que se celehraron en Venezuela entre 1945 y 1998. Pero ese último
año, pocos días antes del día de las votaciones, COPF.I retiró su candidatura para apo-
yar, junto a AD, al candidato Henrique Salas Rbmer, ex dirigente regional copeyano,
que se enfrentaba como independiente contra Hugo Chávez. Fue esta la primera vez
que COPEI renunció a tener un candidato propio y la primera también en la que esta-
hleció alianza con AO a nivel nacional. En las elecciones de la Asamblea Nacional
Constituyente de 1999 no participó con candidatos nacionales y en el año 2000 pre-
sentó candidatos a la Asamblea Nacional (órgano legislativo nacional) pero no a la
Presidencia.
Entre 1947 y 1993, anos en los que hubo 9 elecciones presidenciales libres, Rafael
Caldera fue candidato de COPEl seis veces y, sin COPEI, una vez (en 1993). En tres de esas
nueve elecciones Caldera estaha impedido constitucionalmente para ser candidato.
COPEI ganó las elecciones presidenciales sólo dos veces, una con Caldera (1968) y otra
con Luis Herrera Campins (978). Nunca logró repetir sucesivamente en la Presidencia;

8, La asociación entre las variables inlención de voto y autouoicación en la escala de izquierda a uere-
cha es directa y estadísticamente significativa a 0.01. La de Somer simétrica es 0,245 y con la intención dc
voto como dependiente baja a 0.208. Nótese, por olro lado que, en contraste con lo descrito para la can-
didata de COPEI, la preferencia por Hugo Chávez decrece a lo largo de la escala, siendo muy aira entre los
izquierdistas y mucho más baja entre los derechistas.
\TNEZI lELA \21

es (lLcir. nunca fue reelegido inmediatamente como partido de gobierno. Compara-


tivamente, Al> ganó en ese mismo período siete elecciones y fue reelecto en la Pre-
sidencia en dos oportunidades.
El primer éxito electoral de co!'u fue en 1968. Caldera ganó la Presidencia por un
estrecho margen de 3°.000 \'otos y con el 24(% del total. En 1973, COPE! perdió las elec-
ciones con Lorenzo Fernández como candidato, personaje éste un tanto anodino y
sl'il'ccionado en medio de un grave escándalo dC' corrupción interna al paI1ido. En
1978. ce)!>1'1 ganó de nuevo las presidenciales holgadamente teniendo corno candidato
a Luis Herrera Campins, el permanente oponente de Caldera dentro del partido. En
1983 Caldera logn) imponer su candidatura, una \'ez más. conduciendo al p:U1ido a
una terrihle derrota. El candidato adeco. Jaime Lusinchi, no s(llo ganó la Presidencia.
sino que gohernó con una amplia mayoría. COPEI haj6 su votaci{m no sólo porcen-
tualmente, sino en términos ahsolutos. fk allí en adl'iantc. no logrará ganar ninguna
otra elección presidencial, aunque mejorará su rendimiento l'iectoral.
La votación de COPE! evolucione) creciendo de forma muy marcada a lo largo de
veinte aJ1os, de 1958 a 1978, pero :\ partir de ese año su votación descendió con una
pendiente neg:niva muy marcada hasta 2000. año en el que ni siquiera present(l can-
didato a la Presidencia de la Repúhlica. En su descenso t!t::sde 1978 en adelante, tuvo
una rl'cupl'raci(m en 1988, clIando el candidato presidencial y Secretario Ceneral del
partido fue Eduardo fern<indez, pero no logró . . ostener esta tendencia una vez que
Fern,índez (h:jó de conducirlo.
En LIs elecciones realizadas l'n los años en que (;(WFI ohtuvo b primera o seguntb
mayoría (de 1963 a 1988) la votación de este partido tuvo un promedio del 321!--h. CO!110
se ve en el Cuadro XI\". su 1l1l'jor resultado fue el del año 1978, cuando gan() bs elec-
ciones Luis Herrera Campins y el peor de todos fue en 1963, cuando tuvo (jUl' com-
petir con un fuerte contrincante a su derecha (Arturo Uslar Pietri y su II'F'\) que le
restó votos especialmente en los Fsrados centralesH'-.
En las elecciones dC' 1998. en las que ohtu\'o la peor cifra electoral de su historiJ.
recibi(l el 2y;:IHI del total de los votos \·álidos. Sólo un poco más de 140.000 pcr~()nas
usaron la tarjeta del partido para elegir al Presidt:nte.
Cuando en la encuesta [U-J)J>OJ. 98 se preguntó por el partido con el que coinci-
dían más las ideas del entrevistado, sólo el 3% respondió CO!'E], el 2gr'AJ dijo que sus
ideas coincidían con Proyecto Venezuela (1'\") y el 0.5(}(¡ con Convergencia. Evidente-
l11entl'. el espacio político de la democracia cristiana estaba siendo ocupado, en l'~e
momento, principalmente por IJ\,. Pero, en su conjunto, los tres partidos demócr:lta crL... -
ti;!nos atrajeron por sus ideas al 31% de los \'otantl's, una cifra equivalente al promedio
hist(lrico de las mejores votaciones de COI'EI. Otra pregunta de la encuestJ RU )]'OJ. de
1998, (¡ti! para evaluar el desempeño electoral de COPEI y de los demc'lCrata cristiJn()~
en general, fue aquella que huscaha saber el partido por d que lo~ dectores hahían
votado ese arlo para el Congreso (\'oto por lista). El IOI/iJ de los electores dijo que lo
hahía hecho por COI'Fl y, si a esta cifra se Sllm~lI1 los porcentajes de los partido,... deri-
vados de COPEI (1'\' y ConvergenciaL el espacio de la dLIllocracia crisliana lIegaha al
241l/ÍJ. Est:¡ cifr~l era equivalente a los votos de COPE] en 1968. Es decir. los ni\'l'les de
identificación con los tres partidos demcJcrata cristianos venezolanos en 1998 apenJS
llegaron a lo . . que tenía COl'f;1 treint<l arlos :ltr,ís.
522 VENEZUELA

A nivel de los Estados y de los Municipios, COPEl también se ha deteriorado sig-


nificativamente. De 6 gobernadores y 99 alcaldes obtenidos en 1989, cuando se ini-
ció la descentralización, pasó a sólo un gohernador y 49 alcaldes, en 200083 .

CUADRO XIV
RESULTADOS DE COPEl EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES (1947-1998*)

ANO CANDIDATOS N(JMERO DE VOTOS PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS

1947 Rafael Caldera 262.204 16,95


195 8 Rafael Caldera
19 6 3 Rafael Caldera 58 9. 177 396,293
19 68 Rafael Caldera Lo67· 211 24,°3
1973 Lorenzo Fernández 1.544. 22 3 3°,24
1978 Luis Herrera Campios 2.414. 6 99 39,80
1983 Rafael Caldera 2.166-467 28,68
1988 Eduardo Fernández 2.93 2 . 2 77 31.06
1993 Oswaldo Alvarez Paz L24I.645 22,1l
199 8 Henrique Salas Rbmer"* 14°.79 2 2,15
• El 31 de julio del 2000 huho nuevas elecciones presidenciales. llamadas de .relegitimación. debido a la
aprobación de la Constitución de 1999. COPE! no postuló candidato presidencial.
n Salas Romer fue postulado en noviemhre de 1998, luego de ser retirada la candidatura de Irene Sáez.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del eSE y CI'iF.

CUADRO XV
RENDIMIENTO DE COPEl EN EL PODER ESTATAL Y MU~IcrPAL (1989-2000)

1989 199 2 1995 1998 2000

Número de Gobernadores de COPE! 6 8


Total de Gobernadores 20 w '3 '3 23
Número de Alcaldes de COPE! 9' no 95 49
Total de Alcaldes 26, 3m 3" 28 33 6
Fuente: Elaboración propia con hase a datos del eSE y eNE.

al El gobernador Enrique Mendoza, del Estado de Miranda, se ha mantenido al margen de COPE) y, aun-
que COPE! lo respaldó en 2000. la mayor parte de los votos se los dieron Electores de Miranda (EM) y Pri-
mero Justicia (PM).
VENEZUELA 52)

Cl"A])I{O XVI

RFNDIMIE!\TO LEGISlATIVO DE COPE! (1958-2000*)

CA.'V1AR.\ Dr. DII'I TADO" SENADO

Ai10 NúmL'ro de Hitos Pclrcentajl" Escam)s Número lit: votos l'r)rcelltaje Esc;¡n() ....

195 8 _,9 2 .3°5 14·) '9 n 6


19 6 , 595. 6 97 2e, lR '7 8
19 68 1.083-7 12 27,6 \9 3°,8 ,6
1973 1.605.628 32.0 64 27.6
197X 2-4 87.3 18 42,2 84 47·)
"
19!1j 2.29 8.176 30.0 60 31,8 "
'4
1988 2.955. 061 33·) 67 43.) w
1993 1.065·5 I2 22.6 3' 1.1OJ, 89 6 E.X
199 X 59 1•639 n,1 '7 618_ 2 35 I2,9
1999'" H·9!lR 7.;8 o
200O·" 225-4 6g ;,°4

* Desde 1958 ha . . ta 19X9 los votos de sel1:Idores y diputado.~ fueron contabilizados por el
eSF en conjunto,
C01T10 .. ¡arjetas
pequer1as" () \-olos por partido .
.. Elección de Diputados a la Asamblea Nacional Constituyente: COI'E! propuso. en alianza con Al). s{)lo un
candidalo a diputado regional que no fue electo. El pOl"Ct'n1aje SL' calculó sobre los votos vúlidos en la cir-
cunscripción regional.
... Ll Asamblea ~aC1onaj l'S unicameral
Fuentl': Elahoración propia con h:1SC ,¡ datos del eSI y U\F.

El deterioro de COPE! se muestra tambil'n en su rendimiento dectoral a nivel legis-


lativo. Desde 1958 hasta 1978 el número de diputados copeyanos creci6 sostenida-
mente, con incrementos apreciables en los años en los que ganó la clecci6n
presidencial (¡968 y 1978), aunque el partido nunca logró la mayoría en la Cámara. En
1983 sufrió un descenso importante que (pese a la recuperación de siete diputados en
1988. respecto dc- los ohtenidos en 1983) fue seguido por una caída vertiginosa hasta
las cifras actuales ele apenas cuatro diputados en la Asamhlea Nacional unicameral.

U.2. El partido como fina organización de gobierno


11.2.1. COPU en la Presidencia de la RejJúhlica

El 31 de octubre de 1958, apenas un mes antes de las decciones, se tuvo que suscri-
bir clllamado "Pacto de Puntofijo», en el que los tres partidos democráticos (Al), COI'J-:]
y l'lm) se comprometieron a: respetar los resultados; respaldar al Presidente que
resultara electo contra cualquier intento de derrocamiento: formar un Gobierno de
coalición; sumar los votos de los partidos firmantes como votos a favor de la demo-
cracia; desterrar la \'iolencia oc- la campaña electoral y suscrihir un Programa Mínimo
Común de corte desarrollista.
En la práctica. como tooo pacto político, d de Puntofijo se tradujo en reparticiún
dc cargos~4. Luego de laboriosas negociaciones entre los partidos, COPEI obtuvo dos
ministerios (Lorenzo Fernández, Ministro de Fomento, y Víctor Jiménez Llndínez en

~4 Ver Vt:Usquez (¡979' 231)


VENEZUELA

Agricultura y Cría) más un independiente procopeyano en el Ministerio de Justicia


(Andrés Aguilar). El resto de los cargos en el Gabinete Ejecutivo fueron distrihuidos
entre URO y AD (tres ministerios para eRD y dos para AD) y se nomhr6 además una
serie de independientes de prestigio afines a los tres partidos en los cargos ministe-
riales restantes (cuatro en total). Los cargos de gobernadores de Estado fueron dis-
tribuidos de acuerdo a los resultados electorales por regiones. A COPE le tocaron las
gobernaciones de Anzoátegui, Barinas, Mérida y Táchira. A URD le fueron asignadas
las gobernaciones de los Estados del centro del país y Al) se quedó con el resto. La
directiva del Poder Legislativo también fue integrada a modo «puntofijista . : la Presi-
dencia del Congreso le correspondió a AD; llRD tuvo e! primer Vicepresidente y COPE!
el segundo. La Presidencia de la Cámara de Diputados fue para COPEI, recibiendo el
nomhramiento Rafael Caldera y los Vicepresidentes fueron uno de AD y otro de CRD.
COPEI va a jugar, en el período que va de 1958 a 1963, un papel clave como aliado
fundamental del Gobierno. URO se retiró tempranamente de la coalición y pasó a la
oposición usando tácticas tan diversas como tendencias tenía en su interior. De su
seno surgieron líderes guerrilleros como Fahricio Ojeda; conspiradores, que como
Luis Miquelena, intentaron derrocar a Rómulo Betancourt por la vía de! golpe; defen-
sores de los derechos humanos, como José Vicente Range!, y opositores más mode-
rados que coquetearon con la izquierda, pero también con el Gobierno como el
propio fundador del partido, Jóvito Villalha. En definitiva, I:RO, pese a ser el segundo
partido en 1958, no era para Al) un opositor leal. Su candidato presidencial en diciem-
bre de 1958, el Vicealmirante Wolfgang Larrazábal, había recibido el apoyo del pev y
en su seno hahía personas que, como se mostró en su comportamiento subsiguiente,
simpatizaban con el socialismo y estaban dispuestas a usar medios no instituciona-
les para sacar a AD del Gobierno.
COPEI jugó transparentemente e! papel de aliado de AD. En ello se juntaron consi-
deraciones ideológicas y políticas. El anticomunismo de COPEl le llevó a respaldar acti-
vamente al Gobierno de Hetancourt, que no sólo excluyó a los comunistas de
cualquier acuerdo político, sino que reprimió severamente los alzamientos militares
y la actividad de la guerrilla comunista y excluyó de AD a los jóvenes izquierdistas
que terminaron fundando el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), partícipe
de la guerrilla. Derrotar al comunismo venezolano fue el propósito ideológico que
unió a COPE! al Gohierno de Betancourt. Pero además, el tener acceso a los recursos
del gobierno permitió a COPEI ampliar su base de apoyo electoral y, en 1963, despla-
zar a URD del segundo lugar.
Gracias a su participación en el gobierno de Betancourt, COPEI quedó finalmente
ubicada como el segundo partido. Entre 1958 y 1963, COPE! creció pasando del tercer
al segundo lugar en votos presidenciales y legislativos. Para importantes líderes de
AD, además, COPE! era una fuerza política confiable 8í . Desde 1963 en adelante se desa-
rrolló justamente como segundo partido; es decir, como partido de oposici6n leal.

~\ Belancourt, por ejemplo, al final oe su gobierno expresó lo siguienle: -He contado en mi gestión de
gobierno con la colaboración leal oel partido que contribuí a crear. Acción Democrática: y con la cola-
boración leal del partido que fue opositor enconado desde 1945 hasta 1948 del partido de! cual formo parte,
y de mi persona como hombre público, me refiero a COPEI, y quiero aquí públicamente decir, ahora que
esloy en vísperds de salir de Miratlores, que los homhres de COPE! merecen e! respeto de este país porque
son leales a la palabrJ empeñada y al compromiso contraído" (citado por Carnevali, 1992: 31-32).
\T'\TD lELA

Como se dijo, llegó a la Presidencia en dos oportunidades, pero ello no le hizo desa-
rrollar un proyecto distinto al de Al) que fuese la hase de su proria hegemonía.
En el segundo gohierno de AD, presidido por Raúl Leoni. COl'E1 rLtomó su com-
portamiento de partido de oposición d&hil, dejando la iniciativa al Gohierno. Esto
resulta muy claro si se estudia la forma en que Al) propició su exclusión de la coali-
ción de gobierno. Para importantes líderes de A1), además, COi>J-:I era una fuerza con-
fiahle. La situación política que recihió el Presidente Haúl Leoni era bastante más
compleja y delicada que aquella con la que se inició Betancourt en 1958. El clima polí-
tico de conciliación, el llamado "Espíritu del 23 de Enero" no era el predominante. La
izquierda estaba i1egalizada y en actividad insurrecciona!. Cna rarte de l11m era vista
como aliada de la izquierda 8('. Al) hahía descendido electoralmente no sólo en por-
centaje (pasó de 48(~ú del voto presidencial al}2CV(J) sino en que había rerdido casi tres-
cientos mil votos a causa de do,.., divisiones sucesivas. Hahía perdido la mayoría en el
Congreso y más de la mitad de sus diputados (pasando de 179 a 65). Surgió Arturo
lIsIar PiLtrÍ, un candidato de oposición, ubicado más bien a la derecha de COPl--,I, lllUy
crítico tanto del modelo político de hegemonía paltidista como de la política econ()-
mica e ...,tJJista. Uslar no logró el éxito que esperaba pero desplazó a 1 '1m en el centro
de! país. especialmente en Caracas y, en huena medida, L'r<l un competidor a temL'r
por parte de C()PF!, pues intentó quitarle sus hases católicas y anticol11unistas H'.
La prL'cariedad inicial del gohierno de Leoni parecía obligar a Al) a seguir con-
\ando con el apoyo de COPE!. Así lo veía Betancourt, quien adel11ás pensaba que el
nuevo gohierno dehía incorporar a olras fuerzas políticas dernocráticas RH . Sin
L'mhargo, Lenní no se mostró interesado en dar a COl'E! más cuotas de poder que
:tquellas disfrutadas por este partido durante el gobierno anterior. Algunos dirigen-
tes de AD creían que satisfacer las aspiraciones copeyanas era seguir alimentando el
crecimiento de un partido que podía derrotarlos en el futuro. Así las cosas, LL'oni
ofreció a U)['Fl tres ministerios y seis gobernaciones, pero excluyendo las de Táchira
y Mérida y, por su lado, negoció un acuerdo con Jóvito Villalha y con Cslar Pietri,
líderes de los partidos que más duramente se oponían a AD. Finalmente, Al) prefiriú
e! pacto con I-Im y el F"-JD, a quiL'nes podía dJr menos cargos que a COPE! y, al mismo
tiempo, a la larga resultaban adversarios aún menos fuertes.
COPEI quedó por fuera en una posición incómoda, pues el gobierno de Leoni toda-
vía tenía que enfrentar a las guerrillas comunistas, en una situación económica más
holgada que la de Betancollrt. Esto dejó a COPE!. por un tiempo, casi sin discurso opo-
sitor. Pese a sus fortalezas iniciales, entonces. COPEI no pudo así sacar vL'ntaja en estas
negociaciones y, una vez más, se quedó sin iniciativa en la relación política con Al),
En la oposición. el partido vivió una fuerte confrontación interna por motivos ideo-
lógicos sobre la cual se hablará más adelante. Pero. luego de ella, en 1967 se unificó
tras la candidatura de Caldera que una vez más, la cuarta dL'sde 1947, impuso su nom-
bre en el partido. La nueva estralegia electoral de Caldera suhray6 el carácter de par-
tido de oposición de COI'Fl.
SU oferta fundamental y su lema electoral fue el cambio. Aunque la propuesta
estaba respaldada en un exten."'o y complejo programa redactado por los «técnicos

~6 Lui.~ \Iiquclena y José Vicenle Hangcl, principalmente


s' Ver Álvarcz ('994)
~¡; Ver Vdísquez (¡979: 296 J.
VENEZUELA

de COPEl», que delineaba en teoría un proyecto de transformación económica, polí-


tica y social del país, en la práctica la connotación principal de la palabra cambio,
en ese contexto, fue alternancia. Caldera y COPEl eran la salida al continuismo repre-
sentado por Gonzalo Barrios y AD. Una segunda connotación importante de la pala-
bra era la búsqueda de soluciones técnicas a los problemas del crecimiento
económico y desigualdad social que, en el discurso de COPEI, se debían a la partidi-
zación y el sectarismo de AD. Y así como en la campaña de 1968, más allá del Pro-
grama de Gobierno, el cambio ofrecido por Caldera significaba principalmente
alternancia, las políticas y el comportamiento de su gobierno no se diferenciaron
demasiado de lo que habían sido los dos gobiernos anteriores.
El gobierno de Caldera estuvo condicionado en buena medida por el hecho de
que AD conservó la mayoría en el Congreso. El triunfo electoral presidencial era, sin
embargo, una oportunidad para fortalecer la estructura partidista a un nivel equiva-
lente al de AJ). En alguna medida esto era posihle pues Caldera, al contrario que sus
predecesores adecos, optó por integrar su Gabinete Ejecutivo sólo con Ministros
copeyanos e independientes muy cercanos al partido, lo que fue visto como secta-
rismo por los líderes de la oposición (URD, MEP, FNO), con quienes Caldera había
logrado hacer un pacto parlamentario para integrar la directiva de las cámaras sin la
presencia de AD.
Durante el gobierno de Caldera se enfrentaron diversos problemas y se obtuvie-
ron algunos éxitos. El más importante de estos últimos fue culminar el proceso de
pacificación que se había iniciado ya desde 1967, logrando la incorporación a la acti-
vidad política legal dcll'cV Y. en 1973, del MIR. La guerrilla de las Fuerzas Armadas de
Liberación Nacional (PALN) y del brazo armando del MIR, que luego se denominaría
Bandera Roja, seguiría operando pero mucho más debilitada de lo que ya estaba como
consecuencia de la pacificación y de las derrotas militares que sufría constantemente.
La más importante dificultad de Caldera era gobernar con el Congreso en su contra.
Por ello, se vio en la necesidad de aliarse con AD. A finales de 1969, luego del force-
jeo entre la oposición y el Gobierno con ocasión de la aprobación de la Ley Orgánica
del Poder Judicial que, entre otras cosas, creó el Consejo de la Judicatura como ente
administrativo y disciplinario del poder judicial, y que a la larga fue el instrumento de
control político partidista de los jueces, Caldera anunció su deseo de buscar entendi-
mientos parlamentarios con AD. Estos se concretaron en el reparto de las directivas de
las Cámaras y en el pacto para la aprobación de la Ley de Presupuesto, la Ley de Con-
tratos de Servicio en el sector petrolero y la Ley de Universidades.
Esta última fue motivo de graves enfrentamientos políticos en las universidades.
Para buena parte de los estudiantes y profesores, el Proyecto de Ley restringía sig-
nificativamente la autonomía de la universidad. AD respaldó la iniciativa legislativa y
ambos enfrentaron la resistencia que se originó en las universidades y que condujo
no sólo a discusiones académicas sino también a fuertes enfrentamientos violentos
entre los activistas de izquierda y los de AD y COPEl. La más activa de las resistencias
la encabezó la Universidad Central de Venezuela y su Rector. Antes de que de ella
partiera una manifestación de protesta contra la ley, que prometía ser multitudinaria
y violenta, el domingo 25 de octubre de 1970 Caldera intervino policialmente la ucv
y destituyó al Rector Jesús María Bianco. Así, en los aspectos más notorios de su
gobierno, salvo en lo que se refiere a la pacificación, Caldera tuvo que pactar con
AD, quedando COPEl una vez más identificado como socio de los adecos. Por este
VENEZUELA 52 7

pacto, así como por la imposibilidad de crear un partido no personalista, COPEI sigui6
sil"ndo un partido débil aún frente a su propio gobierno.
Como se dijo, COPE! perdi6 las elecciones de 1973. pero volvió al gohierno con Luis
Herrera Campins como Presidente de la República en 1978. Luis Herrera ganó las elec-
ciones por margen amplio sobre Luis Piñerúa Ordaz de AJ). Mientras Al) centró su
campaña en la honestidad del candidato (su lema fue: "Piñerúa correcto,,), el gobierno
del Presidente Pérez enfrentaba graves acusaciones de corrupción, COPEI se centró en
la caracidad de Luis Hl"rrl"ra para distribuir eficazmente la riqueza provl"nil"ntL u<:1
pdr{l]eo (,,¿Dónde están los reales?" y "Luis Herrera arregla esto» fueron sus lemas de
campaña).
Sin embargo, el gobierno de Herrera no logró resolver los dos problemas de ges-
tión gut)(:~rnamental que ofreció enfrentar: la corrupción y la ineficacia. El Gobierno
comenzó su primer año intentando un plan de liberalización económica, lo qUl" le
hubiera distinguido de los gobiernos anteriores, pero dio marcha atrás a los pocos
meSl"S de gestión, volviendo a las políticas proteccionistas y al régimen dl" subsidios
del capital y de los salarios instalado por Pérl"z. Luis Herrera, a mediados dl" su
gobierno, enfrentó un grave déficit fiscal que lo condujo a un fuerte l"ndeudamiento
externo, sin reducir significativamente el gasto ni aumentar su eficiencia. Al final,
tuvo que devaluar el bolívar, moneda que se había mantenido muy estable respecto
al dólar por más de veinte años. El día de esta devaluación, conocido l"n Venezuela
como el "Viernes :--Jegro», fue el primer hito de la historia de la crisis l"conómica y
política que terminará con la hl"gemonía de Al) y COPEJ.

11.3. COPB en la Lef!,islatu ra

En cuarenta años de acti\'idad parlamentaria fueron muchas, obviamente, las inicia-


tivas legislativas de la fracción parlamentaria de COI'f<.I. 1\"0 obstante. un conjunto de
condiciones estructurales y culturales de Venezuela impiden asignar a esta labor
algún peso de consideración en la historia de esta organización. En primer lugar. el
caráctl"r presidencialista del sistema de gobierno en Venezuela hace que la actividad
parlamentaria sea poco visible y que dependa en buena medida de las necesidades
de la Presidencia dl" la República o del liderazgo partidista con aspiraciones pn::.-.i-
denciales. En sl"gundo Jugar, el hecho dl" que COPEI nunca, ni siquiera cuando ejer-
ci6 la Presidencia de la República, tuviera mayoría parlamentaria ohligó a que sus
iniciativas ele ley fueran siempre negociadas con AD, el partido mayoritario.
De esta forma, no puede identificarse una ley que haya sido aprobada estricta-
mente como una gl"stión o un triunfo del partido. A estas circunstancias hay que agre-
gar que la cultura de la negociación y el acuerdo propia de las elites políticas
vl"nezolanas, desde 1958, estimularon el hecho de que COPEl nunca presentara sus ('xi-
tos legislativos como un triunfo sobre sus opositores.
En todo caso. en el Cuadro XVII se resumen las más destacadas iniciativas legisla-
tivas de este partido, tanto desde el Gobierno como en la oposición.
VEKEZUELA

OJADRO XVlI
PRINCIPALES INICIATIVAS LEGISLATIVAS COPE!. 1972-1998

AJ\o TíT1TLO CÁMARA C<)Ml~r()N PARTIDO DE GOBIERNO

1972 Enmienda N° 1 de la Constitución Senauo Política Interior COPEI

19 83 Reforma Parcial de La Ley ue! Trabajo. Senado Especial COPE!

19 84 Ley Orgánica dd Distrito Federal. Diputados Política Interior All


1986 Refonna Pardal de la Ley Orgánica del
Sufragio. Senado Política Interior AD
1988 Ley de Creación ue la Corporación de
Desarrollo dd Litoral. Diputados Política Interior AIl
19 89 Ley de Aumento General de sueldos y
Salarios, Juhilacione" y Pensiones de Vejez,
Invalidez y Muerte, e indexación de las
Prestaciones Sociales. Diputados Asunto" Sociales AIl
19 89 Ley de Protección al Deudor Hipotecario. Diputado" Finanzas Al)
199 1 Ley de Regulación de publicidad Estatal. Diputado" Medios de Comunicación AIJ
1994 Reforma Pardal de La Ley Orgánica del Sufragio' Diputados Especial Convergencia
1995 Reforma Parcial de la Ley de los Períodos de los
Poderes Públicos de lo.~ Estados. Diputados Política Interior Convergencia
1995 Reforma Parcial de La Ley Orgánica del Distrito
Federal. Diputados Política Interior Convergencia
1997 Ley que establece el fanor ue cálculo ue
contrihuciones, garantías, sanciones, beneficios
procesales o de otra naturaleza, en leyes vigentes Diputados Especial Convergencia
1997 Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio Diputados Especial Convergencia
1997 Reforma Parcial de la Ley de Régimen Municipal. Diputados Política Interior Convergencia

• Iniciativa conjunta de Al) y COI'Fl.


Fuente: Elaboración propia a partir de información del Sistema de Información Legislativa del Congreso
de la República de Venezuela.

TI.4. COPE! como organización burocrática


II.4.I. La organización de CUPB. Estructura formal

Formalmente, el partido está formado por una estructura que copia la división polí-
tica territorial del país (ver organigrama). La máxima autoridad es la Convención
Nacional compuesta por delegados electos a su vez por el cuerpo electoral (los afi-
liados al partido). De esta Convención surge el Tribunal Disciplinario Nacional y
Directorio Nacional que elige al Comité Nacional (el verdadero órgano ejecutivo per-
manente). El Comité posee un Secretariado General integrado por un Secretario
General, vocero del partido y habitualmente aspirante a la Presidencia de la Repú-
hlica, y dos subsecretarios (uno político y otro administrativo). Del Secretariado Na-
cional depende toda la estructura del partido, que se repite a nivel regional (en los
Estados) y local (en los municipios), hasta llegar al Comité de Base,
A estas estructuras que se superponen a la división política y territorial de la Repú-
blica, se suma una estructura funcional. Los organismos funcionales del partidos son,
hásicamente, el buró de trabajadores, incorporado a la principal central laboral vene-
zolana: la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV); la Juventud Revolu-
cionaria Copeyana, que actúa principalmente en el ámbito estudiantil, y el Comité
Femenino de COPEI.
VENEZlTEL\. 529
5JO VENEZUELA

La organización de COPEl no ha variado significativamente desde su fundación. A


partir del año 1946 la organización se fue difundiendo por todo el territorio nacional,
desde Caracas, afianzándose primero en los Estados del occidente del país (Yaracuy,
los estados de los Andes y el Zulia) para luego, desde 1973, tener una presencia y
votación importante como segunda fuerza (yen algunos casos, primera) en todos los
Estados. En 1971 se produce una reforma de los Estatutos y se desarrollan los orga-
nismos funcionales del partido (esencialmente la Juventud Revolucionaria Copeyana
y la fracción de trahajadores). A partir de allí ha habido reformas estatutarias, pero
la estructura del partido se ha conservado casi intacta. La reforma reciente más
importante fue hecha en 1998 con el propósito de permitir que un independiente (en
concreto, Irene Sáez) pudiera se escogido por la Convención Nacional como candi-
dato presidencial.

CUADRO XVIII
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA IKTER;-..!A DE COPEl

Órganos según ámbito territorial Nacional. regional, municipal y parroquial.


Órganos según función Deliberativo: Convención Nacional (máxima autoridad),
Ejecutivo: Comité Nacional.
Estructura funcional integrada por el buró de trabajadores.
Periodicidad de las reuniones de los órganos Comité Nacional: autoridad máxima cjcnltiva ud
(y duración del mandato) partido de carácter permanente.
Fuente: Elaboración propia,

n.4.2. Los que mandan ... Dirif.wntes y coalición dominante

El fuerte liderazgo de Caklcra, su «vocación de poder», su aspiración permanente a


la Presidencia de la República, hizo siempre de COPEI, mientras él estuvo en su seno,
una maquinaria a su servicio. El partido nunca pudo desarrollarse autónomamente
de su líder, al punto que, cuando intentó competir con él no sólo fue derrotado sino
que obtuvo los peores resultados de su historia posterior a 1958. Oswaldo Álvarez Paz
terminó en cuarto lugar, debajo de Caldera, Claudia Fermín (AD) y Andrés Velásquez
(LCR). COPEI quedó en el tercer lugar como partido en el Congreso.
Ya en 1968, con Caldera en la Presidencia de la Repúhlica, se puso de manifiesto
una de las más importantes debilidades de COPEI: la incapacidad para manejar la suce-
sión en la jefatura del partido. Desde ese instante se constata que la historia de COPEl
ha estado fuertemente atada a la suerte de su líder fundador y que, pese a que muchos
de sus partidarios y algunos politólogos89 sostienen que COPF.T es un partido sólida-
mente doctrinario, en realidad la doctrina socialcristiana no ha pesado tanto en su
evolución como el liderazgo personalista de Rafael Caldera. La debilidad de COPEl se
debió, en parte, al menos a la fortaleza del liderazgo de Caldera. El estilo personal
del líder fundador se puso duramente de manifiesto al iniciarse el conflicto por el
control del partido, a mediados de la década de 1960.
VENEZl:ELA 53'

Hasta las elecciones presidencialt:s d~ 1963 el liderazgo de Caldera era incuestio-


nable, pero a partir de 1965 comenzaron a organizarse y expresarse dos tendencias
d~ntro del partido que se oponían al fundador: los avanzados y los astronautas. Por
su parte, los calderistas a ultranza eran llamados arauuatos. Pero, como ponen de
manifi~sto los testimonios de sus propios dirig~ntcs9o nús que una relación política
y burocrática, los copeyanos sostenían con Caldera una relación personal, hasada en
el carisma y los afectos que ihan desde la fascinación al temor. Sus seguidores con-
fiesan que ante la presencia física de Cak.lera se hacía «sentir el poder" y 4UL' el peor
castigo que podía imponer el líder era mostrarse indiferL'nte en público con el segui-
dor no suficientemente fiel. Con los adversarios, ~spLcialmente con los astronautus.
Caldera fue sencillamente implacahle~l.
La IV Convención Nacional de la JJ{C fue un hito histórico en el desarrollo de la
relación entre Caldera y su partido. Entre el 29 Y d 31 dc octubre de 1965 se llevó a
caho cste c\'cnto en el cual se pusieron de manifiesto las tensiones políticas e idco-
lógicas entre la "derecha)) calderista (los araguatos. liderados por Álvaro Páel. Pllm:lL
Oswaldo Álvarez Paz, Erick Hecker, Pedro Niken y Guillermo Betancollrt entre otros),
la "izquien..la" moderada (los (wanzados, con Abdón Vivas Terán, Julio César Pined~L
Julio César Moreno, entre otros) y los radicales astronautas (al frente de los cuales
destacaron Joaquín Marta Sosa, Rafad IribalTen). Los primeros, como se dijo, eran
fervientemente calderistas y anticomunistas, hahiendo participado algunos de ello,...
en la lucha en las universidades contra de la juventud COIllunista y el '\1IH, Los segun-
dos eran muy críticos de la situaci6n económica prevaleciente en el país y se pro-
nunciaban por una mejor distribuci()J1 de la riqueza. Los astronautas intentaron
combinar, como otros jóvenes cristianos de América Latina en la misma ('POCl, el
catolicismo y el marxismo para impulsar la revolución ele la propiedad Hcomllnit~lria",
al tiempo quc cucstionaban el "dectoralismo» de los calderistas y el populismo adeco.
De la Convenci6n resultó electo Secretario General de la Juventud el avanzado Vi\'as
Ter:lIl. pero el resto de los miemhros del directorio juvenil los obtuvo el calderismo.
Los sl'guidofes de Caldera redujeron la disidcncia interna por medio de . . ancio~
nes y expulsiones. A finales de 1965, .lIvlarta Sosa fue amonestado por declarar en un
programa de TV en vivo con el Senador Robert Kennedy, en nombre de los demó-
crata cristianos, que esta ha en contra del capitalismo y del imperialismo norteameri-
cano. A partir de allí, Marta Sosa fue excluido de las actividades del partido. Por su
parte, ese mislllo ano, Abdón Vivas Terán, como consecuencia ele otro programa de
TV en ellJue se discutía sobre las elecciones universitarias. fue destituido por Caldera,
a la sazón Secretario General del panido, acusado de desacato a su autoridad. En el
cargo fue nomhrado por el propio Caldera, Oswaldo Álvarez Paz. quien era enton-
ces un dirigente juvenil del Estado Zulia y, al parecer, sin siquiera consultarlo~2.
Con la destitución de Vivas Terán se logró una amenaza suficientemente creíble
de que Caldera iba a arremeter contra quienes se le oponían en el paltido (esen-
cialmente, Rodolfo José Cárdenas y Luis Herrera Campins), y. ante la inminencia de
la campaña presidencial, Caldera procl'di() a toda una serie de dcpuraciones para
unificar al partido en torno a su intención de ser candidato, una vez más. Provocó

'!"Ver Carne\'ali (1992: 64-(,7).


')1Como ha rcveladu Joaquín !'vIarta Sosa, quien fuera un joven copeyano e,-,peciaImentt' crítico. \'er
Carnevali (!<)~.12: 122-12.'1) .
." Véase el testimonio de Álvarl'z Paz l'n Carnl'\'aJi (1992: 234-23(,)
53 2 VENEZUELA

confrontaciones con los avanzados de la Universidad Central de Venezuela para lle-


varlos al trihunal disciplinario y suspenderlos de militancia, acusándoles (en muchos
casos con base) de simpatía o tolerancia con la izquierda en armas. Los dirigentes
juveniles más radicales como Rafael Iriharren, Otto Maduro y Oliver Belisario, entre
otros, fueron expulsados del partido y terminaron fundando la llamada Izquierda
Cristiana. La primera crisis de COPEI se resolvió entonces a favor de Caldera, quien
unificó al partido con base en ideas más conservadoras que las sostenidas por sus
jóvenes opositores y, principalmente, en torno a su persona.
Pero la crisis continuó ya electo Presidente Rafael Caldera, al plantearse el pro-
blema de quién le sucedería como Secretario General. Aunque los tres aspirantes con
más posibilidades habían sido muy fieles a Caldera, el problema era que la elección
planteaba muy anticipadamente el problema de la elección del candidato presiden-
cial para la contienda de 1973. La Convención del partido eligió a Arístides Beaujón
en competencia con José Antonio Pérez Díaz y Godofredo González, de los tres el
más viejo colaborador de Caldera. Beaujón fue electo con el respaldo de Edecio La
Riva Araujo, quien aspiraba a la candidatura presidencial, tenía el apoyo de los gru-
pos menos conservadores de COPEI y se proponía dar al partido una imagen más
popular y menos a.sociada a lo.s grandes intereses econ6micos 9l . Así, la disputa por
el control del paltido se difirió hasta 1971, cuando se planteó la elección del candi-
dato a la Presidencia.
El escenario fue la XIII Convención del partido. El Secretario General en funciones,
Arístides Beaujón, manejaha la tesis de fortalecer al partido y diferenciarlo del gobierno.
En la Convención se midió con Abdón Vivas Terán, que aún contaba con el respaldo
de la juventud del partido, y con Pedro Pablo Aguilar cuyo lema era "rescatar el
partido y el apoyo a la gestión del Presidente Caldera»94. Beaujón perdió en segunda
vuelta con Aguilar y así Caldera recuperó su influencia sobre el partido. En la Con-
vención extraordinaria para elegir al candidato, Caldera logró imponer como suce-
sor en la candidatura presidencial a Lorenzo Fernández en competencia con Luis
Herrera Campins, Beaujón y Edecio La Riva Araujo, pésimo candidato pero incondi-
cional calderista, en medio de escándalos de corrupción que involucraban a varios
de sus Ministros en el soborno de delegados a la convención partidista.
Aunque COPEI logre) ganar las elecciones presidenciales en dos oportunidades, una
vez en 1968 y otra en 1978, nunca impuso un proyecto político, no personal y autó-
nomo. Durante el llamado «trienio adeco», de 1945 a 1948, se definió en oposición radi-
cal por negación de lo que Al) era. Desde 1958 hasta 1998 fue la oposición leal de un
sistema político construido a partir del proyecto de AD y de Rómulo Betancourt. En
ningún caso logró ser una organización hegemónica, a todo evento fue un factor
opositor y subordinado de la hegemonía política de los adecos, por lo que es muy
difícil hablar de COPEI en la dimensión de partido de gobierno.
Estando Caldera fuera del partido, Eduardo Fernández muy debilitado por la
derrota que le propició Álvarez Paz y este último igualmente déhil como conse-
cuencia de su muy mal desempeño en las elecciones presidenciales, la dirección del
partido fue tomada por los adversarios históricos del calderismo. El ex Presidente

9) Ver Vclásquez (¡979: 35ú


94 Ver Velásquez (r979: 374).
\'FNEZLELA 533

Luis Herrera Campins fue electo Presidente del partido, convirtiéndose en la figura
clave del mismo, en combinación con el Secretario General. Donald Ramírez.
Después de una reestructuración interna que se tradujo en la intervención de las
din. TcionL:'s f(:gionah:s del partido donde todavía d eduardisJno tenía alguna intlul'n-
cia, lIerrera y RamÍrez se convencieron de que, para recuperar a COPEI, era indis-
pensable ganar las elecciones presidenciales. Para dio comenzaron a explorar la
posibilidad de lanzar como candidato a un líder nuevo, surgido del proceso de Lles-
centralizacü')n política LId país. Se mencionó d nombre de Henrique Salas I{ümer,
Gohernador del Estallo Carabobo. pero fueron varias las razones por las que final-
mente no gozó del respaldo dd partido. En primer lugar. Salas no quc::ría Sl'r candi-
dato de COl'E1l'lecto en primarias . Quería, al estilo dl' Cakll'ra, Sl'r aclamado por COl'Fl,
conservando la indl'pl'ndenci~l necl'saria para mostrar su autonomía respecto de las
dl'spn. . stigiadas «cúpulas,· IXlrtidistas.
La oposici6n que hizo COl'Fl al (~obierno de Lusinchi, Presidente muy vulnerahle
por los escándalos de corrupción, por su peculiar "ida privada, su persecución a los
medios de cOlllunicación y por sus desaciertos en política fiscal (que se tradujo en
un fuerte endeudamiento púhlico y baja de las reservas internacionales) hizo que
Eduardo Fernándcz, el Secretario General del partido, fuese creando un liderazgo
prorio, que lo perfiló como aspirante a la Presidencia en 1988. Ello, sin duda,
comenzó a ser visto con alarma por Caldera quien, una veZ más, aspiraba a la can-
diclatura presidencial.
En 1987, se produjo la Convención Nacional de COi'FI con el fin de elegir al can-
diLbto del partido. Caldera, aspirante contra Fernández, perdió la nominación y reac-
cionó aducü. . ndo que la maquinaria del partido le había traicionado. Ante los medios
de comunicación anunció inme-diatamentc su "TXlSO a la rl'serva". En la práctica esto
significaría su retiro temporal de- la vida pública hasta la campaña de 1989, donde rea-
pareció fuera dd pattido.
En 1988 se registró el más alto nivel histórico de polarización en las elecciones pre-
sidenciales venezolanas aquí estudiadas. COPEI, con Eduardo Fernández a la cabeza .
perdió las elecciones, pero elevó significativamente sus votos presidenciales y par-
lamentarios. Fernúndez quedó jJosicionado como el nuevo líder del partido y de la
()posición.
En 1989 se vivió el dramático Caracazo, el estallido social m:lS violento de la his-
toria contemporánea de Venezuela, que fue duramente reprimido por d Ejército,
dejando centenares de muertos especialmente en los barrios más pobres de la capi-
tal. Dos efectos netos de este evento fueron, en primer lugar, la puesta en evidencia
de la pérdida del control de los partidos sobre los sectores populares y, en segundo
lugar, la radicalización contra los partidos de los jóvenes oficiales dd Ejército qUl' Sl'
vieron involucrados en la represión. Caldera hizo, en este contexto, su reaparición
con un discurso en el que fustigó duramente a los partidos, incluso al propio. En l'Sl'
momento se inició la campaña de Caldera contra lo que llamaba las "cúpulas . o los
"cogollos» de los partidos.
El 4 de febrero de 1992, la madrugada del intento de golpe contra el Presidente
Carlos Andrés Pérez, Eduardo Fernández se presentó en el canal de televisión donde
el Presidente se encontraba refugiado y manifest6 púhlicamente su solidaridad al
Gobierno y a la democracia. Este acto de Fcrnández, comprensible dentro de la
lógica de la lealtad al sistema democrático en la que fueron socializados los políticos
534 VENEZIJEL\.

más jóvenes, a partir del Pacto de Puntofijo, constituyó el inicio de su "muerte polí-
tica» como él mismo ha confesado.
Pero la estocada final contra los partidos, incluso contra su propio partido, la dio
el fundador de COPEI, Rafael Caldera, la mañana del 4 de febrero. El Congreso de la
República había acordado (con la anuencia de todas las fracciones parlamentarias,
incluida la de La Causa Radical, que era en ese instante el partido más a la izquierda
y que tuvo contacto con los golpistas antes de la insurrección) hacer una declaración
condenando el golpe, sin polemizar sobre el asunto en las Cámaras ni ante los
medios. Caldera pidió, sin embargo, que le dieran derecho de palabra y, mientras
todos esperaban que, como lo había hecho en la década de 1960, se sumara activa-
mente a la condena de la insurgencia militar, no fue así. En su discurso condenó a
los partidos y justificó los motivos del golpe, dando inicio a su nueva campaña pre-
sidencial para las elecciones de 1993.
La debilidad de COPE! frente al liderazgo de su fundador se puso una vez más de
manifiesto. Lo que hizo Caldera en 1992 fue bastante más grave que 10 hecho por
Marta Sosa, Vivas Terán o Iribarren a mediados de la década de 1960, pero el partido
no tomó ninguna decisión que le afectara. Por el contrario, conocida como era su
aspiración presidencial y sus dudas sobre la lealtad de la militancia copeyana, el par-
tido decidió, por iniciativa de Eduardo Fernández, seleccionar a su candidato en pri-
marias ahiertas con el objeto de que Rafael Caldera participara sin temor a que el
Secretario General del partido manipulara la maquinaria a su favor. Caldera no par-
ticipó en estas elecciones internas. Su candidatura, como él mismo decía, era una
decisión personal irrevocable, que atendía al llamado que diversos sectores de la vida
nacional le hacían con el fin de formar un Gobierno que estuviera al margen y por
encima de los partidos. COPEI hizo las primarias de todos modos y Fernández perdió
la nominación y la Secretaria General.
El nuevo candidato de COPEI, Oswaldo Álvarez Paz, creyó que el fundador del par-
tido, al cual debía buena parte de su carrera, le respaldaría al verlo triunfador de las
primarias, pero luego de una entrevista con el máximo líder social cristiano, el can-
didato de COPEl centró su campaña en atacar a Caldera. En sus mensajes publicitarios
yen sus declaraciones a los medios, Álvarez Paz y COPEI enfilaron contra Caldera acu-
sándolo de ser un representante de la "vieja política" que se oponía a los camhios y
bloqueaba la renovación de los dirigentes nacionales.
Caldera lanzó su candidatura, primero con el apoyo del Movimiento al Socialismo
(MAS) y de otros partidos de la izquierda tradicional (incluido el rcv y el Movimiento
Electoral del Pueblo, MEP). Luego creó su propio partido, denominado Convergencia,
con el que pretendía reunir a todos los demócrata cristianos que le respaldaban. El
nuevo partido, que resultó en la práctica la primera división de COPEI, sólo servirla como
plataforma electoral de Caldera y algunos aspirantes a las gobernaciones de Estado.
En las elecciones presidenciales de 1998 COPEl se dividió de nuevo. El Gobernador
del Estado Cara hobo, Henrique Salas Rbmer, lanzó su candidatura a la Presidencia al
margen del partido. Salas nunca fue expulsado ni sancionado por COPEI. Se le consi-
deró, al igual que a Caldera en 1993, «auto excluido". Salas fundó su organización, de
nombre Proyecto Venezuela (pv), que evocaba al que había fundado en Carabobo
(llamado Proyecto Cardbobo), con el cual respaldó sus campañas regionales. En la
campaña interna de 1998 se confrontaron las candidaturas de Irene Sáez y el ex Secre-
tario General y ex candidato presidencial Eduardo Fernández. El partido eligió a la
primera y poco tiempo después de su selección, descendió a los últimos lugares en
VENFZI-ELA 53S

las encuestas, por debajo de Chávez, Salas y Fermín. Pero después de las e-Iecciont:s
anticipadas del Congreso, el 8 de noviemhre de 1998, en las que el partido obtuvo de
nuevo un p{'simo resultado. y anle el inminente triunfo electoral del comandante
Chávez. ce )PEI le retiró el apoyo a Irene Sáez y decidió respaldar a Salas Rümer. Este
último incidente contribuyó a sostener la tesis de la subordinación de COPE! a AJ). A
partir del 8 de noviembre i\J) comenzó a reconsiderar la candidatura de Alfaro 1 ~cero,
su Secretario General, también conocido como el caltdíllo, quien había impuesto su
nombre sobre el de dirigentes j()venes y con mejor imagen púhlica. Almislllo tiempo,
COI'i':! hizo lo mismo con su candidata, pero no tomó decisión alguna hasta que '\1)
optó por ahandonar al caudillo~j.
Desde 1998 eOl'F1 ha sido cJefa vez mcnos un partido nacional impoltante. Lo
mismo ha ocurrido con los otros dos partidos demócrata cristianos (Con\'ergencia y
P\-"). Tomados juntos no suman una cifra de \'ot.mtes equivalentes a la que logrú en
promedio aglutinar COPE! en sus mejores tiempos.
COI'EI eSlá intentando actualmente reorganizarse para resurgir, ConnanJo una
nueva coalición interna. En 1999, tras los fracasos de Don~dd Ramín:z y Luis Herrera
Campins al frente del partido, se convocó a una "Constituyente» demócrata cristiana,
que termin() eligiendo a Rosana Ordor1es y Edgar 1\lora, que tenían muy poca tra-
yectoria política nacional. Los intentos por reunificar y fortalecer al partido hechos
por este equipo no fueron muy fructíferos. En noviembre de 2000 se convocó a una
"Asamblea Popular» socialcristiana (de 44 delegados) que otorgó el poder a do~ exgo-
bernadores copeyan()~ (José' CurieL nuevo Secretario GeneraL y José Ramón Calde-
r6n. Presidente), que perdieron las elecciones del 31 de julio en contiendas que, según
ellos, fueron fraudulentas a favor de los candidatos del Pre . . . idente Chávez y el \1\"H.
La nueva coalición dominante en el interior del partido parece estar surgiendo de
las regiones. PLro otra vez el partido puede cometer el mismo error que en el
pasado. Por ahora carecen de un proyecto propio y su lenguaje refleja la suhordi-
nación al imaginario político chavist~l, así como en el pasado se plegaron al adeco.
Sus intentos de renovaci(m interna han pasado por una "Constitu)Tnte" interna y una
"Asamhlea Popular» social cristina, dos figuras discursivas, pero tambic'n institucio-
nales. popularizadas por el Presidente Chávez y prLvistas, para la T\"ación, en la Cons-
titución de 1999.

11.4.3. Financiamiento de la orp,anizacióJl Imrocrúlica de! pa/1idu


)' de la campaña electoral

1\"0 hay nada nüs oscuro en \/enezue1a que la financiación de los partidos y de las
campai1as<)6. Desde 1958 hasta 1973 la financiación fue esencialmente privada. A ¡x111ir
de 1978, se incrementaron las aportaciones públicas directas a los partidos l(ue. de
acuerdo con la ley, obtuvieron el 5'% o más de los votos a la Cámara de Diputados.
La distribución de los recursos públicos era proporcional a la cantidad de votos váli-
dos obtenidos en la elección de los diputados.

~, Flle curioso H'[ corno COI'U anunciaha :IJ pl'lhlico la realizaci{)Jl de rucdas de prens:J que lllego SL"
su.,>pendían a la espera de b decisión de Al)
<,i> Ver Alvan:i' (1<)<)7).
VENEZUELA

En cualquier caso, en promedio, estos aportes representaban cerca del 20% de los
ingresos del partido. Los últimos aportes púhlicos recibidos por CüPEl (en 1998) lle-
garon a los dos mil millones de bolívares (cuatro millones de dólares). Pero dado el
alto costo de la política y de las campañas en Venezuela (una campaña promedio
puede costar entre 6 y 7 millones de dólares) este monto fue insuficiente. Por ello,
COPEl, como el resto de los partidos, recurrió en gran medida al aporte de grandes
financieros privados, principalmente vinculados al sector bancario. Pero como en
Venezuela no han existido normas que regulen con precisión y fuerza los montos ni
las fuentes de los recursos privados, siempre ha sido imposible saber quién aportaba
dinero al partido y en qué monto.
En alguna medida incierta, el partido financió sus actividades permanentes con
los a portes regulares de sus afiliados, especialmente las deducciones por nómina
hechas a los empleados copeyanos de la administración pública. Como ya fue dicho,
este mecanismo no siempre fue voluntario, aunque no hay manera de saber las pro-
porciones de las contribuciones forzadas. Las donaciones y comodatos, especial-
mente en el sector inmobiliario a fin de proporcionar locales y oficinas, también
fueron formas usuales de lograr financiamiento.
También al igual que los demás partidos que han desempeñado funciones de
gobierno, COPEl financió su maquinaria política en buena medida recurriendo a la
práctica de incorporar a sus activistas profesionales a la nómina del sector público,
apareciendo estos como funcionarios del Estado cuando en realidad esta han dedi-
cados exclusivamente a las actividades partidistas. Cuando estuvo en la oposición, la
fracción parlamentaria del partido era uno de los instnlmentos más visibles para
lograr este fin.
También sirvió al mismo fin el cuerpo de funcionarios del Consejo Supremo Elec-
toral (eSE) y luego, por poco tiempo, del Consejo Nacional Electoral (CNE). La prác-
tica de este organismo, al menos desde 1971, fue incorporar en cada cargo al menos
dos funcionarios, en principio, uno de AD y otro de COPEl, siendo uno el titular y otro
su adjunto, pero ambos con igual remuneración y compartiendo las responsabilida-
des. A finales de la década de 1970 el MAS también se benefició de este sistema de
financiación. Finalmente, el partido también usó, como los demás, la contratación
con el Estado, especialmente de proveedores y contratistas de obras públicas,
mediante empresas de miembros o simpatizantes del partido que transferían a éste
parte de sus utilidades.

11.5. COPEl como organización de vo/untan'os


11. p. Las bases del partido

Como partido democrático, COPEl ha sido una organización de ciudadanos que volun-
tariamente se afilian a ella 97 . Su militancia tiene carácter nacional y está adscrita a un
organismo de base del partido, a uno funcional o a ambos tipos de organismos simul-
táneamente. Para ser militante del partido se exigen sólo los requisitos establecidos en
la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Man(festaciones, es decir: ser vene-

97 No hay registros confiables, del partido o del Estado, sobre el número de militantes de los partidos
venezolanos.
VE'\'E7\ JELA 537

zotano, mayor de 18 anos y no sujeto a inhabilitación política, dejándose al Comité-


Nacional el establecimiento del procedimiento específico para tramitar la afiliackm 9H .
:'-Jo ohstante, desde el punto de vista informal, en COPE{ existe una larga tradición
de relación con independientes. Algunos de ellos han llegado a ser muy notables,
como fue el caso de Arístides Calvani. quien fuera su principal ide()logo, junto a Cal-
dera. Cal\'ani fue por mucho tiempo independiente y sólo se afili() al partidu cuando
ingres(\ como .l'vlinistro de Relaciones Exteriores, al Gobierno de Caldera en 1968.
Igualmente, muchos líderes funcionales del partido, especialmente de la Ju\'entud
Hevolucionaria Cope yana en la d('cada de 1970. nunca fllLron afiliados al partido. La
propia Irene Saéz, quien fllLra su primera candidata presidencial inde::pe::ndiente, en
su é-poca de estudiante:: universitaria y luego como Alcaldesa, tuvo e::sta peculiar rela-
Ci(lIl con el partido: e::ra independiente::, pero muy cercana a las directrices de COI'E!.
Por otro lado, COPE! fue partícipe de una práctica muy común en Venezuela entre
los partidos en funciones de gohierno nacional. regional o local. Se trata de la afilia-
ción ohligatoria de los empILados de la administración púhlica. Al igual que A.\) y, pos-
terionnente. otro,', paltidos menores, COPE! frecuentemente no sólo usó lo,,, cargos
púhlicos como "hotín" a ser rep,-Iltido entre sus clientelas. sino también como instru-
mento para oh ligar a la afiliación con lo cual. adl'má,', de:: ohtener una fuerza de trahajo
política disponihle para la movilización electoraL logra ha una masa de contrihuyentes
pues, junto a la afiliación se imponía la contribución financiera con el partido, dedu-
cida directamente de la nómina y transferida del organismo púhlico correspondiente
a alguna fundación o asociación civil controlada por el partido.
Al contrario 4Ul' AJ), COPE! nunca desarrolló una fuerte corriente sindical. En su
participación en la más importante central obrcra del país. la Confederación de Tra-
hajadores de Venezuela (crd, siempre fue como segundo de a bordo. Todos los Pre-
sidentes de esta central laboral han sido, hasta ahora. socialdemócratas, Intent() crear
y desarrollar su propia central obrera (CODl-:SA) pero la misma siempre fue muy débil
y minoritaria. Su fuerza gremial tamhién ha sido históricamente más débil que la Al).
En suma. su inserción en las organizaciones sociales venezolanas ha sido, como en
la política nacional, en el papel del competidor, de la alternativa frente a Al) L¡Ul' fue
la organización quc impulsó los cambios estructurales, inslitucionaJes y culturall'," L¡Ul'
hicieron posible la hegemonía de los partidos sobre el resto de las organizacione,',
sociales y políticas 99 , COPE! acompanó a Al} en ese proceso, pero como actor político
suhordinado al proyecto creado e impulsado por iniciativa de Al).
Pese a sus nexos iniciales con los jesuitas, COPFI no controló ni aprovechó el desa-
rrollo de los grupos cristianos de la sociedad ci\'il. En sus orígenes y', hasta media-
do,', de la década de 1960, tuvo una huenJ relación con !J Iglesia y representaha
políticamente a los católicos nús activos y de derecha, pero ni fomentó el desarro-
llo de tales organizaciones ni se apoyó en ellas. Por el contrario, el trabajo social en
las comunidades, especialmente en las de clase baja, fue ahandonado paulatinamente
y finalmente quedó en manos de la propia iglesia y, en muchos casos, en las expre-
siones religiosas de ideas más izquierdistas.
Los grupos empresariales que, en principio, en la década de 1940, veían con CJU-
teb a Al) y respalda han a COPE! con cierto entusiasmo, tampoco controlaron al par-
tido ni contrihuyeron decisivamente a ."u fortalecimiento. En la década (h.: 1960,
muchos de ellos beneficiados por las políticas de crecimiento hacia adentro y las

')~ A¡1Í('ulo sexto de los "Estatllto~ aprobados por la XIX Convención del Partido Social Cnstiano COPEl".
y~ VL'r Alvarez (1997)
VENEZUELA

barreras proteccionistas impuestas por el modelo económico adeco, se plegaron más


a AD que a COPE!. En todo caso, y esto se pone de manifiesto si se analiza la finan-
ciación privada de la política venezolana, ambos partidos contaron con el aporte
financiero de los mismos grupos. De este modo, COPEJ no logró convertirse en el par-
tido de las clases altas lOO.
Tampoco fue un partido popular. Sus bases estaban más bien en las clases medias
altas y medias bajas. Territorialmente hahlando, pese a que el electorado venezolano,
desde 1973, tiende a comportarse homogéneamente a lo largo del país, algunos Esta-
dos tuvieron una marcada preferencia por COPEL Es el caso del Estado Yaracuy,
donde nació Rafael Caldera. Pero la lealtad de los electores de este Estado no ha sido
tanto al partido como al líder. De hecho, este el único Estado en el que el partido
fundado por Caldera en 1993, Convergencia, logró ganar las elecciones regionales y
llevar diputados al Poder Legislativo. En los Estados de la cordillera andina, la vota-
ción de COPEI ha tendido a ser mayor que el promedio nacional y, con cierta fre-
cuencia, lo mismo ha ocurrido en el Estado Zulia. Pero, en cualquier caso, el cleavage
regional no ha tenido mayor peso en la historia electoral de Venezuela.

JI.5.2. Pal1icipación de las bases en el proceso de toma de decisiones del partido

En este aspecto, es necesario destacar que los líderes de COPEI piensan que la estruc-
tura de su partido es permanente y no limitada a las épocas electorales (así lo señaló
la totalidad de los entrevistados en la encuesta de elites hechas por el Instituto de Estu-
dios de Iberoamérica y de Portugal en 1995, publicada en 1997), pero ellos mismos indi-
caron un nivel de participación de las bases del partido mucho más bajo que el
señalado por los demás parlamentarios ,ol (Ver Cuadro XIX). No fue única ni necesaria-
mcnte por la falta de participación política que este partido cntró en crisis, pero de
alguna manera esta variable pudo haber influido en la decadencia de los social cris-
tianos y del partido a cuya hegemonía se plegaron en Venezuela, Acción Democrática.

CCADRO XIX
GRADO DE DEMOCRACIA INTERNA DE COPEl SEGÚN OPINIÓN DE Sl:S LEGISLADORES

GRADO DE DEMOCRACIA I"ITERNA COPF:l

Muyal(o u
Alto u
Medio 67
Bajo n
Muy hajo o
Total >00

Pregunta: .Las hases de los partidos se quejan frecuentemente de la falta de participación en la toma de
decisiones del mismo. ¿Cómo evaluaría usted el grado de democracia interna de su propio partido?".
Fuente: PELA Ü994-2004).

100 Como lo muestran Baloyra y Martz (979), en la década de 1960 no había diferencias significativas

desde el punto de vista \'Iocioeconómico que explicasen las preferencias partidistas de los venezolanos.
lOl Mien(ras el 78% de los parlamentarios de COPEI dijo que la democracia interna del partido era media
o haja. esta respuesta la dio el 25% de los diputados del ."IAS, el }3% de los de Convergencia y el 38% de
los de La Causa R. Cahe señalar que los diputados de AD indicaron una cifra igualmente haja a la decla-
rada por los copeyanos.
VENEZ{ :EI.A 539

PATRIA PARA TODOS

MAHC;AHITA LÓI'EZ MAYA *

1.II\TR()!)[lCCI():";

El 27 de septiembre de 1997, en el teatro Radio CUy de Caracas, tuvo lugar el acto (IL'
nacimiento de! paltido Patria para Todos. Tres meses antes había sido inscrito en e!
Consejo Supremo Electoral. Escogió como los colores que lo identifican el azul claro
y e! azul oscuro, y como emblema. un lucero de cuatro puntas que representa b
estrella de la esperanza. En el acto hablaron algunos de sus principales líderes:
Farruco Sesto, Clemente Scotto, Aristóhulo Istúriz y Pablo Medina. Iniciaha así su vida
un:l organización cuyos dirigentes, empero, no eran nuevos en d sistema político
venezolano. En d 1'1'1' que nacía se encontrahan la mayoría de los líderes y activist~L'",
de la organizacicJn La Causa Radicll, mejor conocida como La Causa H. dividida en
enero de ese ano por acción de uno de sus dirigentes más destacados, André.'", \'eLís-
(juez. cuyo grupo logró legalmente quedarse con el nombre, lo", emhlemas y d finan-
ciamiento que otorgó el Estado a esa organización política. La Causa 1\ hahía sido una
dl' las más exitosas organizaciones políticas emergentes en VL'nezue!a durante la
década de J990. De haher sido uno de los minúsculos grupos políticos de la izquierda
venezolana a lo largo de las décadas dL' 1970 Y J980, se situó en el primer plano dd
escenario sociopolítico a partir de 1989, creciendo aluvialmente en 1993 para l'rigirse
en la tercera fuerza política del país. En 1989 había capturado una alcaldía de peso
político importante, la del municipio Caroní, asienro de las industrias básicas no
pctrolL'ras del país, y en 1993 había ganado la de! Libertador, asiento de los poderes
públicos nacionales, capital de la República. El perito eléctrico y sindicalista Andrés
Velásquez ganó la gobernación del Estado Bolívar en 1989 y 1993, proyectándose
C0l110 d líder de mayor carisma en la organización.
El reto que tenían estos hombres y mujeres que constituían el Patria para Todo.'",
era considerable: comenzando prácticamente dl' cero, dehían construir una nue\'a
identidad política que se diferenciara de La Causa R a la cual muchos de ellos habían
pertenecido toda la vida. Estaban, además, a poco n1ás de un ano de las elecciones
municipales, regionales y nacionales de 1998 sin un centavo y habiendo quedado La
Causa H con holgados recursos materiales 'y de liderazgo, incluyendo a Andrés Velás-
quez, quien había sido su candidato presidencial por tres veces consecutivas.
Dos años y medio después, los resultados pueden considerarse positivos. En 1998,
ell'l'T pasó a formar parte del Polo Patriótico (pp), la alianza política que llevú al mili-
tar retirado. Hugo Ch{¡vez Frías, a la Presidencia de la. República. Logró obtener
entonces una fracción parlamentaria de cuatro senadores y diez diputados. Alí Rodrí-
guez fue designado Ministro de Energía y Minas del Ejecutivo I\acional, Clemente
Scotto, Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, el ente de la Admi-
nistración Púhlica Descentralizada que coordina d conjunto de empresas pt'lhlic.ls
belsicas no petroleras, que se encuentran en esa región del país. El l'l'l tamhién

• Historiadora, con Doctorado en Ciencias Socia!cs de la l'niversidad Central de Venezuela. Profesora-


de] Ct'nlro clt.., E.~tlldi()s de1 D(".~;lfro!l() (cF"\JIl¡;~) de la misma universidad
in\'t'stig~ldor~1
54° VENEZUELA

obtuvo a partir de 1998 tres gobernaciones y en 1999, uno de sus líderes más carismá-
ticos, el profesor Aristóbulo Istúriz, fue designado segundo Vicepresidente de la A<;am-
blca Nacional Constituyente, donde jugó en muchas ocasiones un papel protag6nico.
Pese a los contundentes apoyos dados por el PPT al Presidente Chávez y su pro-
yecto político, para el 2000 este partido vuelve a vivir una coyuntura difícil. No
habiendo logrado un arreglo político satisfactorio con el Movimiento Quinta Repú-
blica, el partido del Presidente, con respecto a la selección de los candidatos del pp
a ocupar cargos públicos ele representación popular en los niveles local, regional y
nacional que se escogerán en los venideros comicios de mayo, los candidatos del PPT
van a esas elecciones sin los apoyos del partido de gohierno ni del Presidente Chá-
vez I02 . Esto ha significado un desafío inesperado que la organización ha enfrentado
con entereza. De su desempei'io en esas elecciones depende parte de su futuro polí-
tico. Pero la parte principal de ese futuro está en las manos de un conjunto de cua-
dros que han demostrado por años lealtad a su vocación de ser expresión política
de los sectores populares de la sociedad venezolana, así como habilidad para sobre-
ponerse a la adversidad.

1.1. Características originarias de la organización partidista

El PPT es prolongación directa de La Causa R, pues la división de la que nació no sig-


nificó para sus miembros una ruptura voluntaria con esa organización política, sino
que les fue impuesta. Es por ello que al hablar del origen del PPT es necesario remi-
tirse al origen de LeR, pues no se planteó en su constitución una diferencia con ella;
más bien por el contrario, sus fundadores sostuvieron que con esta nueva preserva-
ban el legado auténtico de dicho partido I03 .
La Causa R, al igual que el Movimiento al Socialismo (MAS) y otras organizaciones
menores que formaron parte de la izquierda venezolana en las décadas de 1970 y
1980, se originó de una escisión del Partido Comunista de Venezuela (rev). Esa divi-
sión se produjo a inicios de la década de 1970, en un tiempo cuando ya había sido
derrotada militar y políticamente la lucha guerrillera que hahía propulsado en el país
ese partido junto con un desprendimiento de Acción Democrática conocido como el
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Alfredo Mane¡ro, comandante de la
lucha armada en el oriente del país, es el líder fundador de la organización. Hahía
sido, junto con Teodoro Petkoff, severo cuestionador de las propuestas foquistas y
extrapolaciones de experiencias que habían orientado la lucha armada. Asimismo,
compartían ambos líderes una visión crítica del autoritarismo del pcv y de la rigidez
de sus estructuras, que consideraban haber sido elementos centrales en la derrota
sufrida. Pero Maneiro no compartió la estrategia fundacional del i\1AS que impulsaría
Petkoff, la orientación a buscar un movimiento amplio de masas que incluyera a todos
los sectores descontentos en el pev y se abriera a otros sectores políticos. Maneiro se
autoexcluyó del MAS al momento de su fundación, y junto con un pequei'io grupo,
buscó ensayar otra forma asociativa. Esa forma, algunos años después, se inscribiría

lO' Ya concluido este estudio, y como resultado de las ccnsiones desarrolladas a partir de la decisión del

presidente Chávez de no apoyar a los candidatos del PP"r, la Dirección Nacional acordó el 15 de mayo de 2000
retirarle el apoyo. El PPT ha mantenido, sin emhargo, su respaldo a otros candidatos de la coalición de gobierno.
10) Ver Sesto (997).
VENEZ\'EL\ 54!

en el Consejo Supremo Electoral como La Causa Radical. Pero se llamú primero Vene-
zuela 83 y después simplemente La Causa H, con la letra H al re\"és, una señal de la irre-
verencia que siemprL' h:1 acompañado a la organización y que se prolonga en el I'I'T10-l.
En el día dL' su IXL'sentación púhlica en el Radío CUy, el dirigente Farruco Sesto
hizo en su intel"\'l'l1cit')!l alusión a la aparente paradoja dL' fundar un partido en
momentos L'n los que el rechazo y b crítica a estas estructuras es despiadada. y uti-
¡¡¿Ir como nombre la noción de Patria cuando .. todos los vientos de la glohalizaci()fl.
[e~tjnl soplando L'n contra"lOj. En esa intenención Sesto refutó estos cuestionamien-
tos, y desarrolló una argumentación sohre las cL'rcanÍas y diferencias programáticas
e ideológicas que pudiera haher entre el I'I'T Y la vieja Causa IL

1.2. Posicümes ideo!úJ.<icu-prugramúticas


1.2.1. Principios programúticos

En el corazón del I'I'T, como era tamhién el caso de I.cH, se encuentra el ohjetivo de
expresar políticamente el movimiento popular en su diversidad y riqueza. f:ste, que fue
una ohsesi6n para NbnL'iro, pasa en la organizad()fl por una compleja y pernunente
discus¡(m alrededor de qUl- forma organizativa es la más adecuada para lograrlo. Los
radicales de antL's y los pepetistas de ahora han huscado pnm:lIlei1temente una estruc-
tura política que entusiasme a los sectores popll1are~ por su régimen interno. LTeativi-
dad, rebciones y sensihilidad hacia la." masas lO6 . La vieja Causa I{ consicler~lh;l
irrelevante documentos como la Declaración de Principios o Estatutos, pues el partido
era concebido como un .. moYimiento de 111m"imientos··, en extremo informal en las
relaciones entre sus cuadros y con los mo\'imientos POPUlaR'-".
Sin emhargo, el 1'1'"1" se asulIle l'n 1997 como un IXI11ido y se aviene a elaborar. dL'
manera nüs fornul qUL' L'n l'i pasado, una Declaración de Principios y unos Estatu-
tos <.jUL', sin dejar de huscar preservar la vitalidad del m(wimiento popular. umpoco
deje a éste tan a su propi~1 deri\·a. La experiencia de la divisi6n parece haber provo-
cado esta reacción de darle su valor a la estahilidad de la organización política, hacer
explícita la \"()clción de poder de sus miembros, así como darle importancia a algu-
nos elementos formales mínimos que la ayuden a sobrevi\· ir en el tiempo,
Dice la Declaración de Principios que los homhres y mujeres del 1'1'"1 tienen como
su principio nús querido, la lucha contra la injusticia: .. En nuestra cOllllici(m de ciu-
dadanos lihres, y conscientes del tiempo en que vi\"illlos. no estamos dispuestos ;¡
acepUr pasivamente un modelo de sociedad que consiente la pobreza, el analfabe-
tislllo ahsoluto o funcion:li. b inseguridad person:li y. en término,,, generale.", l'i
:¡]):mdono y b exclusic'm de millone~ de venezolanos .. (1'1'"], 1997).
Este diagn(\stico de exclusión y pohreza los lleva a la valorización de la noci6n
de P:ltria, un eje nuevo en la ideología de esta organización, que la diferefl(·ia con
l.el{. La klL'a ele Patria, dirá Pablo Medina, dehe SlT trabajada sobn.~ todo .. como expre-
sión de Jo que somos y de lo que queremos ser. Expresión de una comunidad nacio-
nal que tiene intereses propios, y que tiene aspiraciones propias, y que es su derecho

"4 ¡In rcull·nlo hi.,>l{)nco .~ohrl' el partido La (:tU'>;1 1{~ldicd pUl'de \"l.T.'>e ('11 Yépt'/ S~lla.'> (1991) \" Vllll'l
.r--.I;¡ya (19951.
,., Ver Sc:-.¡() (19')7).
",. Ver ¡\bnl'Íro y otro." (1971: 29-3.\).
54 2 VENEZUELA

fundamental»107. Los pepetistas encuentran positivos los cambios mundiales, la mini-


mización de las fronteras y la globalización de los sistemas de comunicación, pero
sostienen que eso no ha de cancelar la idea de Patria pues en esta integración que
avanza hay que ir para «entregar e intercambiar lo más valioso que uno tiene, nunca
bajo obligaciones impuestas, nunca obligado»I08.
Otro eje ideológico fundamental lo constituye la democracia, expresada en el Para
Todos del nombre de la organización lO9 • Se busca pasar de una democracia formal a
otra radical, es decir, "profunda, cotidiana, popular»no. La democracia es entendida no
meramente como acceso a las libertades públicas, sino de manera esencial como
acceso a la información y a la riqueza lll • Para algunos dirigentes, la democracia como
eje ideológico ha pasado a un segundo lugar por la llegada del neoliheralismo, la
deuda externa y los diversos mecanismos que vienen paralizando la actividad eco-
nómica del Estado y transnacionalizando la economía !l2. Otros dirigentes, sin
embargo, lo mantienen pues «no tiene sentido que se tengan todas las riquezas del
mundo si no se puede acceder a ellas,,1I3. En resumen, el PPT mantiene tres banderas
ideológicas: Patria como patrimonio, historia, identidad; democracia como acceso a
la libertad; y justicia como lucha por la inclusión y dignidad humanas.

1.2.2. Ubicación ideológica

En cuanto a su ubicación ideológica, los dirigentes rechazan ser colocados a la dere-


cha o a la izquierda en el espectro político. En el pasado, porque no querían verse con-
fundidos con otras organizaciones conocidas como de izquierda l l4, y en el presente,
por ser un falso problema II5 . Suelen por ello, rechazar esa pregunta si les es fonnulada
o evadirla con cualquier respuesta carente de confiabilidad. No obstante, más de una
vez, en las entrevistas hechas a lo largo de años, han apelado al calificativo de revo-
lucionario para autocalificarsel!6. Cuando son percibidos por otros no simpatizantes de
la organización, suelen ser ubicados mayoritariamente en el espacio ideológico que
familiarmente se identifica como de izquierda. Tal fue el caso de los entrevistados en
una encuesta realizada en noviemhre de 1999 por la Red Universitaria de Cultura Polí-
tica sobre una muestra nacional de J. 500 personas. En una escala del 1 al 10, en la cual
1 es izquierda y 10 es derecha, la uhicación promedio del PPT fue de 3,8 Il7 .

107 Ver Medina (997).


108 Ver Medina (1997).
10
Ver Uzcátegui (entrevista. 2000).
9

110 Ver Medina (entrevista. 2000).

1!1 Ver Lstúriz (entrevista, 1997).

In Ver Medina (entrevista, 2000): Müllcr Hojas (entrevista, 1997).


llJ Ver Istúriz (entrevista, 1997).

Il4 Ver Maneiro Ü986: 185-239).


115 Ver Medina (entrevista, 2000).

116 Ver Lstúriz (entrevista, 1997); Rodríguez (cntrevisca, 1996); Medina (entreviSTa, 2000).

Il7 Ver Il.EDPOL 98 (1998).


\'ENEZLEL\ 543

11. I'I'T CO,\lO (II\ :-'I:-'TE,\IA. LA:-' CII\CO CARA." DEL I'AHTI[)O

11.1. PI'T corno organización electoral (/998-2000)

Una e\'aluación del rendimiento electoral dell'l'T desde 1998 pre:-.enta problemas por-
que en los distintos comidos que han ocurrido desde entonces, el partido ha con-
currido como parte de la alianza que respalda al Presidente Hugo Ch:'tvez. conocida
como el Polo Patriótico. Su inmersión en esa alianza impide medir la fuerza propia
de la organización. Sin cmhargo, los resultados de las ekcciones de noviemhre de
1998 y de las de julio de 1999 proporcionan una aproximación a ese rendimiento,
El 8 de noviemhre de 1998 se celehraron las elecciones a gobernadores ele E-,tado,
miemhros de las asambleas legislativas estatales y senadores y diputados al Congreso
Nacional. Las principales agrupaciones políticas que constituían el 1'1' lograron acuer-
dos para liL~\'Jr candidatos comunes a la mayoría de los cargos a elegir. Estos candi-
datos fueron seleccionados en una negociación que tome) en cuenta, en! re otros
criterios, la fuerza L¡ue tenía cada organización en las distintas regiones, Como fruto
de esta estrategia. los candidatos a gobernador del PI' resullaron electos en ocho de
los 23 estados. siendo tres de éstos mililantes del 1'1'1 (vt:ase Cuadro xx).

01;\01{0 xx
(;(lm.I{I\AIl(JI{ES ELECTOS DEI. P(lL(l PATHIÓTIG) E:\" '\J()\'IEMBIU: I)E 1998

(;( )HI'I{"\J.\I)( JI{ I':.~-I \1 )() \'( I n)~ '1,,';, v() H!~ 'l\IlII-] ,\ 1'1'-1

A/l'xis Nus(/s (f'f'"!') A!l2ocJfep,lIi 92 ,/75 {4.22 2].6,1'0


Didako Bolívar (~!A\) Ar:lgua 22'),211 67.59 304 10
Ilugo de 10:-' Reyes Clü\c/ (~I\-!ll ¡brinas 68.070 43·55
{;'UIIU n/o ;H(//II/ iff (/','"/ ) (;lIúnóJ 81.259 48.00 2-;')35
()¡-bndo Fenündel. (~1·\,\) Lara 17!L697 53·)3 .'10'7
h';\n Colmenar". . (~I,\c,) 1'()l1uguvsa 88.038 47.)4 6)2
A (jiulo [uy{/ (/'1'"/ ) 1 tlr,qus )2,698 39. [7 4· 23X
Fr;1n("l.~n) Arias Cardena,,,, (Indl'p,) Zulia 325.9 68 54-4 2 '

• I·:J 1'1"1 nn apo)'(') ~l Fr:mci_...co Arias C:mJen:ls


FUt'nlé: Elahoracj('111 propia a paltir de dato . . del Con.~ei() l\'~lcional Elc{'{oral (]999 J.

En esta coyuntura electoral resultó contundente el triunfo de Alexis Rosas del 1'1")
en Anzoátegui, donde compiti6 contra el ex-candidato presidc::ncial de La Causa H
Andn:s Ve]{¡sL¡uez, quien en esta oportunidad cont6 además con el apoyo del ,\IA:-',
Por otra parte, los pepetistas ohtuvieron once diputados y cuatro senadores al Con-
greso T\acional, los cuales proporcionaron un sólido espacio político para recons-
truirse después ele la divisÍ<"Jn año y medio atrás (senadores electos: Pablo Medina,
AJí Rodríguez. David Paravissini y Lelis Páez: diputado's electos: JOSl' Albornoz. Fdwin
Zamhrano, Vladimir Vil legas. Moisés Díaz. Aristóbulo Istúriz. Rafael UzC:ltegui.
R.odolfo S~mz, Cristóbal Osorio, Carlos Azpúrua, Vladimir Ruiz y Bernardo Alvarez)JI~.

,,' En I() ... dlKumento.... rC("l(,I1!c", dd 1')''1' aparecen como diplllal\()sJhonny Milano y Luzbelia Marín Sllc,-
litllyendo:l Bcrrprdo Ah-arel. y Edwin Zambrano (¡'l'T. 1998<1), Los once elcctos Originales han sido lomado ...
de la h~ISl' de datos cll'ctrónica sohre miembros del Congreso electo en 1')')8. preparada por el periodi ... la
544 VENEZUELA

La votación propiamente del 1'1'1' alcanzó nacionalmente 171.469 votos para el Senado
y 171.091 para diputados, alrededor del 10% de los votos totales del pp 119,
En julio de 1999 tuvo lugar la elección de los constituyentes. De nuevo, los can-
didatos del l'PT fueron en las listas comunes del PP. Patria para Todos obtuvo trece
representantes de un total de 134 que conformaron la Asamblea (cerca de un 10%),
Los constituyentes del P1'1' fueron: Aristóbulo Istúriz, Mario Isca, Alejandro Silva, Vla-
dimir Villegas, Rodolfo Sanz, David Figucroa, Freddy Gutiérrez, Juan Pérez, Pablo
Medina, Lihorio Guarulla, Juan Marío, Lennel Giménez Carupe y Vinicio Romcro I2O,
Entrevistados, los pepetistas consideran, luego de dos años y medio, contar con esta-
bilidad, y un cierto nivc1 de desarrollo y liderazgo en los siguientes Estados: Anzoá-
tegui, Amazonas, Bolívar, Barinas, Guárico, Miranda, Monagas y Vargas l2l •

11.2. Fvr como organización de gohierno

Las elecciones regionales y locales de 1998 otorgaron al 1'1'T tres gobernaciones: Anzo-
átegui, Guárico y Vargas, y tres alcaldías: CaronÍ en el Estado Bolívar, Cabimas en el
Estado Zulia y San José de Barlovento en el Estado Miranda. Así mismo, el triunfo
del Presidente Chávcz los convirtió en uno de los partidos de la coalición de go-
bierno. En razón de:: ello, altos dirigentes han ocupado cargos en distintas instancias
del gohierno central, tales como la caltera de Energía y Minas, que ejerce actualmente
Alí Rodríguez, la cartera de Infraestructura, ocupada en J999 por Julio Montes, la Pre-
sidencia de la Corporación Venezolana de Guayana al frente de la cual se encuentra
Clemente Scotto, la Embajada de Chile por Alberto Müller Rojas.
Al igual que los problemas que confrontamos arriba para evaluar el desempeño
del partido en los últimos eventos electorales, resulta provisional y parcial cualquier
evaluación al desempeño del PPT en el gobierno, pues estamos ante la situación de
examinar gestiones municipales, regionales y del gobierno central con una duración
de poco más de un año. Estas gestiones han estado condicionadas, además, por la
turbulencia social y política que ha caracterizado la transición política en el país. En
el caso específico de Vargas, la situación se agrava por la emergencia que ha vivido
esa entidad federal por la catástrofe sufrida en diciembre de 1999.
Tomando en consideración estas limitaciones, en referencia a los gobiernos regio-
nales y locales del PPT, podemos asentar que, si bien, se caracterizan por poseer un
amplio margen de autonomía en relación a la organización política, en el desarrollo
de sus gestiones se orientan por la experiencia de algunos gobiernos exitosos a ese
nivel ensayados en el período constitucional anterior, cuando la entonces Causa R,
que incluía a los ahora cuadros del PP1', desarrolló un grupo de líneas básicas de un
proyecto de gobierno regional y local de vocación popular 122 • Esas gestiones se
caracterizaron por buscar transparencia en las cuentas públicas, estabilidad en la
recaudación de los tributos y algunos avances en la capacitación del personal. La

Carlos Subcro mediante entrevista::. a cada uno de ellos. Los resultados de estas entrevistas fueron publi-
Ciclos por PI Uniz'ersal entre el 18 Y el 22 de enero de 1999.
119 Ver CNE (r999).
lW Ver C:-<E (999) y Medina (entrevista, 2000).

ll! Ver Uzcátcgui (entrevista, 2000): Meclina (entrevista, 2000).

'u Ver López Maya (1998).


VENEZI lELA 54\

alcaldía del Caroní ful' la que más resultauos a mediano plazo pudo presentar en
estos aspectos (m), Pero el corazón distintivo del proyecto de gobierno regional y
local de esos gobiernos, que es heredado por los actuales del PPT, se ubica en la
dimensión democratizad ora de las gestiones, persiguienuo una participación más
amplia y dirl'cta de quienes vivl'n en sus espacios territoriales, Es lo que los pepetis-
tas llaman la democracia radical'2l,
Los gobiernos rl'gionales y locales del I'PT hacen énfasis en la búsqueda ue una
democratización dd Estado en los niveles rl"gional y local. En tal sl"ntiuo, reactivan
o crean un conjunto de instrumentos de paI1icipación directa, buscando acercar
gobernantes a gobernados: propician la descentralización regional hacia los munici-
pios, y la descentralización de los municipios hacia las parroquias; impulsan asam-
bleas como espacios dl" encuentro entre vecinos, organizaciones, funcionarios y
autoridades para propósitos de informar, consultar o aun para que las autoridadl"s
rindan cuenta de sus actos, En algunos casos se ha llegado a discutir en asambll'a ...,
d presupuesto asignado a la región o municipio, Se propician t:lmhién mesas de lra-
h(~jo, espados donde se dan cita técnicos y vecinos para explicar, difundir y discutir
información sobre algún problema en los servicios de la zona; se crean consejos con-
sultivus sobre diversos servicios locales; jUlltas de fiscalización de pesas y rrecios
l'n los mercados con asociaciones de vecinos y adjudicatarios de concesiones, Esta
orientación tamhién está acomrafwda de una atención prioritaria a las necesidades
de los sectores populares, considerados como los sectores mayoritarios y más urgi-
dos del cuidado estata}l24,
En lo que se refiere al gobierno nacional, es relevante mencionar la política
retrolLra qUl' ha venido desarrollando el actual Gobierno del Presidcntl" Chávez, ha jo
la dirl'cción del Ministro de Enl'rgía y Minas, AJí Rodríguez, La nueva política petro-
lera modifica significativaml'me la anterior, de apertura petrolera, desechando la pri-
vatización de la industria, huscando la participación del capital nacional en d
negocio petrolero y manteniendo, como estrategia fundamental, la peI1enencia del
país a la Organización de Países Exportadores de PctnJleo (Ol'El') y el cumplimiento
disciplinado a sus acuerdos '15,

11.3, h'f I'PTen la Legislatura

En 1997, cuando se produjo la división de LeR, este paI1ido contaba con una fracci(m
parlamentaria dl' 40 diputados y 9 senadores, constituyendo la tercera minoría de la
legislatura'26, En el primer momento de la división el grupu, después conocido como
1'1'1', mantuvo una fuerza de 27 diputados y 4 senadores'2'7, Sin embargo, la división
debilitó Severamente la estrategia política que la organización había trazado en el Con-
greso desde 1996, haciendo inviable la consecución de los puntos sobre los cuales
hahían constnlido una alianza estratégica con los partidos socialcristianos COPE! y .''I\A;'',

'" Ver Scolto en Harnecker (1993<1),


"4 Ver Ibrnecker (I99P y h)
" j Para una aproximación a la política petrolera del l'1'"1', convertida en políticd del actual gobierno,
v{':¡.,>(' Rodríguez en Iglesias ([998).
'L~ Ver Lópcz Maya (¡995: 225),
,,, Ver Villegas Poliak ([99T [-[2).
VENEZUELA

Esa alianza, además de permitirles acceder a los cargos directivos del Congreso Nacio-
nal (Pablo Medina fue nombrado en 1996 y 1997 primer Vicepresidente de Diputados),
buscaba abrirle viabilidad a algunas reformas institucionales consideradas prioritarias
dentro de los ideales e intereses políticos de la organización: la reforma electoral, la
del Poder Judicial y la democratización del poder sindical 128 • En razón de ello, una de
las banderas del emergente pP'f sería una refundación de la República, vistas las difi-
cultades de lograr sus metas en el marco institucional entonces vigente.
En el nuevo Congreso Nacional de 1999, como ya se señaló, el PPT contó con una
fracción parlamentaria de 10 diputados y 4 senadores. La fracción estuvo presidida
por José Albornoz y sus principales objetivos fueron facilitarle al Gobierno la transi-
ción política, de manera especial, contribuyendo con la elaboración y aprobación de
las leyes que requiriera el Ejecutivo, y apoyando a éste en su iniciativa de convocar
a una Asamblea Nacional Constituyente. La fracción también practicó durante ese año
de 1999 un parlamentarismo de calle, es decir, una política de llevar a las cámaras
denuncias y peticiones elevadas por los diversos movimientos populares'29 •
En la Asamblea Nacional Constituyente, los trece constituyentes que conforma-
ron la fracción del PPT presentaron uno de los tres proyectos de Constitución que sir-
vieron de base para la redacción del texto definitivo. Ese proyecto fue objeto de
numerosos debates en el seno de los equipos de la organización del partido y dis-
cutido en dos reuniones del equipo de dirección nacional, antes de ser introducido
en la Constituyente'3 0 . La concepción de la descentralización que planteaba, centrada
en un desarrollo de las ciudades, donde el nivel regional debe entenderse como una
sumatoria de poderes locales y donde el nivel nacional debe mantenerse fuerte,
influenció significativamente el texto final'3'.

11.4. Patria para Todos como organización burocrática


11-4.I. La organización de PPT. Estructura formal

La organización del PPT evidencia tres tipos de estructuras: los equipos, los plenos y
las asambleas, y los consejos internos (véase organigrama). Estas estructuras se cons-
tituyen en cuatro niveles que evidencian un sentido jerárquico: el nivel de la base,
donde existen equipos y plenos de base; el nivel parroquial o local, con sus equipos
y plenos locales o parroquiales el nivel regional, de equipos regionales de dirección
y asambleas regionales; y el nivel nacional que está constituido por el Equipo Nacio-
nal de Dirección, el Pleno Nacional de Dirección y la Asamblea Nacional (Estatutos,
arto 7). Los consejos internos se establecen en cualquiera de los niveles, pero se ar-
ticulan al partido en los niveles regional y nacional (véase organigrama). Estos con-
sejos son equipos de trabajo que impulsan el desarrollo de diversos movimientos
sociales. Comúnmente también se les conoce como frentes.
Los equipos y plenos de base se corresponden con unidades que se organizan en
harrias, empresas, instituciones y pueden ser tantos como se necesiten. El parroquial,
busca agrupar siguiendo el criterio espacial de parroquias que posee Caracas, y el

[28 Ver Bermúdez (¡99T 1-12).


[29 Ver Medina (entrevista, 2000).
[JO Ver Medina (entrevista, 2000).
[J[ Ver Medina (entrevista, 2000).
VENEZUELA 547

local de municipios, pueblos o ciudades. El nivel regional se corresponde con las


entidades federales.
Es de destacar que el PPT sigue siendo, en lo fundamental, como había sido Len,
una organización cuyos dirigentes cultivan la informalidad y espontaneidad en tér-
minos organizativos. Consideran que la organización se va dando en la medida del
desarrollo político del movimiento popularl32 . Sin emhargo, hoy en día, han puesto
más cuidado en aspectos formales de la organización lH . Los pepetistas buscan un difí-
cil punto de equilihrio entre la formalidad necesaria para sobrevivir como organiza-
ción política y la espontaneidad para mantenerse en sintonía con el sentir de los
sectores populares.
En razón de ello, los equipos de hase, así como los equipos parroquiales o loca-
les no tienen un modelo organizativo rígido, sino que dependiendo de las caracte-
rísticas de los activistas, las circunstancias geográficas y el debate que se da entre
ellos y de ellos con e! equipo regional de dirección, se busca un modelo que mejor
exprese lo que los Estatutos llaman e! . desarrollo político» alcanzado. Una vez encon-
trado ese modelo, se busca que sea aprobado por la Asamblea Regional del respec-
tivo Estado. Los estatutos establecen para los equipos parroquiales y locales un
mínimo de tres miembros y un máximo de siete. No hay restricciones de número para
los equipos de base. Los equipos van constmyendo la organización y la política, se
reúnen frecuentemente, por lo menos una vez a la semana, y el eje es el debate ... el
debate fraternal y democrático es el instrumento más importante de Patria para Todos
para la elaboración de sus políticas y la toma de decisiones,,!l4.
Los plenos de base, locales o parroquiales se constituyen con todos los miemhros
de la organización en cada espacio, pudiendo asistir igualmente cualquier miembro
de la organización de otra localidad, con derecho de palahra lJí .
En d nivel regional, que existe en las veinticuatro entidades federales de! país,
aunque con distintos grados de solidez, se tiene un Equipo Rep,ional de Dirección,
que es una estructura de entre cinco y quince miembros. Los Estatutos (art. 24) exi-
gen que estos equipos conformen en su interior las secretarías de organización, finan-
zas, comunicación y programas políticos, pero eso no sucede en muchas de ellas.
Deben reunirse al menos una vez al mes Cid.). En las regiones de mayor desarrollo,
como Caracas o Miranda, eligen de su seno un . Equipo Político Operativo», con un
número menor de miembros del equipo regional, que se encarga de seguir día a día
las políticas regionales del partido.
La Asamblea ReRional es la estructura que toma las decisiones del partido en este
nivel, gozando de bastante autonomía. Sin embargo, cuando la decisión tiene tras~
cendencia nacional debe discutirla con el Equipo Nacional de Dirección lJ6 . Pertene-
cen a la Asamblea Regional, según los Estatutos: los lniembros del Equipo Nacional
de Dirección que asistan; los miembros del Equipo Regional de Dirección; los dele-
gados de los equipos locales, parroquiales y de base; un delegado de cada consejo

¡JI Ver IlzcÍtegui (entrevista. 2000).


IJJ Ver Medina (entrevista, 2000); Lstüriz (conversación, 2000).
[Ji Ver E.statutos (art., 52).
[jI Ver ES!<ltutos (art., 27)
¡J(' Ver Medina (entrevista, 2000)
VENEZUELA

interno que tenga expresión en la entidad; otros miembros, hasta un máximo de diez,
que sean convocados por el Equipo Regional de Dirección (art. 25).
El nivel nacional está compuesto por el Equipo Nacional de Dirección, el Pleno
Nacional de Dirección y la Asamblea Nacional, que es la máxima autoridad de la
organización. Del seno del Equipo Nacional de Dirección se escoge a los miembros
del llamado «equipo operativo« del PPT.

El Equipo Nacional de Dirección es una estructura que en la actualidad está formada


por cuarenta miembros y posee los cargos de Secretario General, que en este momento
es Pablo Medina, Secretario de organización, finanzas, comunicación, programas polí-
ticos y relaciones internacionales. Tiene pautado reunirse ordinariamente una vez al
mes, y en generdl procura hacerlo, sus miembros duran dos años en sus funciones, al
cabo de los cuales la Asamblea Nacional puede reelegirlos o cambiarlos. Es la instan-
cia que representa a la organización y toma las máximas decisiones cuando la Asam-
blea Nacional no está sesionando. Así mismo, organiza el proceso de selección de los
candidatos a cuerpos deliberantes y a puestos de gobierno en los niveles municipal,
regional y nacionaL Puede tomar las decisiones sobre tales candidatos cuando ésta no
ha sido posible en el nivel respectivo. Para que sus decisiones tengan validez hace
falta que asistan al menos quince de sus miembros y se tomen con la mayoría cua-
lificada de dos tercios de los asistentes (Estatutos, arts. 14, 16 Y 17). El Equipo Nacio-
nal ele Dirección nomhra ele su seno el Equipo Operativo del PPT, que formalmente
consta de trece miembros y donde dehe estar incluido el Secretario General, quien
lo preside, y los Secretarios de organización, finanzas, programas políticos, comuni-
cación y relaciones internacionales. Este equipo se reúne una vez a la semana como
mínimo y es el que lleva el día a día de la política del partido. Todos los miemhros
del Equipo de Dirección Nacional pueden tomar parte de las reuniones del «equipo
pequeño". Por su parte, el Secretario Geneml es quien representa política y legal-
mente al partido ante las autoridades públicas y todos los órganos de los poderes
públicos, así como ante cualquier persona o institución nacional o internacional
(Estatutos, arto 18).
En el nivel nacional encontrdmos dos estructuras más, el Pleno Nacional de Direc-
ción, conocido como la dirección ampliada, que funciona como una instancia de
debate político, para afinar, contrastar y coordinar las políticas del PPT. Está confor-
mada por el Equipo Nacional de Dirección más los equipos regionales. Tiene pau-
tado reunirse al menos dos veces al año, pero en circunstancias extraordinarias
--como ha sido el caso de este año 2000-- puede hacerlo con más frecuencia (art.
13). La Asamblea Nacional del PPT, la máxima autoridad de la organización, está com-
puesta por todos los integrantes del equipo nacional y de los equipos regionales, más
los delegados regionales, un representante por cada uno de los consejos internos que
se expresan en el partido y otros miembros de la organización, hasta un número de
veinte, convocados por el Equipo Nacional de Dirección. En esta instancia se decide
cualquier asunto de carácter interno o externo que afecte a la organización, se escoge
el candidato presidencial y es la instancia que puede modificar los Estatutos y/o la
Declaración de Principios. Los Estatutos establecen que debe reunirse al menos una
vez al año, y para que sus decisiones sean válidas debe contar con una asistencia de
al menos el 60% de sus miembros (arts. 8 y ro).
\'E"'EZIIFLA 549

OR(;AN!(~RA!\IA PATIUA PARA. TODOS

ASAMBLEA KACIO:\AL

H¿IIlI'U "\JACIOI\AL DE UmECClON

FQl-¡P() I'OUTIl:(l (W!'RATIW) U):\SEjO:, I'lTER'<OS


ASAMBLEAS
REGIONALES

U_JI I['OS I'OUTICOS


(ll'I'H,\TIV( l" REC]ONALI:S
PLE\:OS LOCAI.ES O
PARROQIJIALFS
FQITIPOS LOCALES O I'ARHOQl'IALES

PLENOS DE KASI':

EQI1Il'OS DE BASE

[1.4.2. Los que nwndaJI.. DiriRentes y coalición dominante

El poder en la organización se concentra en el Equipo Nacional de Dirección, espe-


cialmente en el llamado "Equipo Operativo", Este último equipo es una estnlctura
heredada de la vieja Causa R, organización que en un principio estuvo constituida
por un grupo de cuadros selectos, donde todos eran de la dirección nacional y luego
dehió distinguir entre el equipo grande y el pequeño para la política del día a día IJ :;-.
Si bien formalmente el equipo operativo consta de trece miembros, en realidad el
número fluctúa con las circunstancias políticas. En la actualidad, con una porción sig-
nificativa de miembros del Equipo Nacional de Dirección en cargos municipales,
regionales o nacionales, este equipo se ha reducido a su mínima expresión: una ()
varias \'eces a la semana, de acuerdo a la necesidad, se reúnen en la casa del par-
tido no más de seis miembros de ese equipo, con frecuencia tres o cuatro, para dar
la rueda de prensa semanal y 1'e.solver los asuntos que se ameriten. Esos miembros
son: Arislóbulo Istúriz, Pablo Medina, Lelis Páez, Rodolfo Sanz. Rafael Uzcátegui, José
Albornoz. Si bien la pertenencia a este equipo se adquiere por decisión del Equipo
Nacional de Direcci()n. hay liderazgos que nadie cuestiona; por el contrario, forman
la identidad misma de la organización: Pablo Medina. el Secretario General; y Aris-
tóbulo Istúriz, son el núcleo más duro del equipo, seguidos por José Albornoz y Alí
Rodríguez. Este último, debido a sus responsabilidades actuales al frente del Ministe-
rio de Energía y Minas, no es un asistente regular, pero goza de un liderazgo indis-
unido. Es tan cierto el poder de dirección de este pequeño gmpo que algunos
....,ostienen que ellos son suficientcs para resolver las cuestiones cotidianas y aun para
550 VENEZUELA

tomar algunas decisiones relevantes: «Ellos representan el debate interno del PPT Y
uno asume y confía en sus decisiones. Se necesita más estructura si existe la sospe-
cha de que las decisiones no reflejan el debate del colectivo. Pero nosotros hemos
conversado tanto, hablado tanto, no tengo esa sospecha [. . .],,138,
Es de resaltar que en un período como el actual, de reciente división y por tanto
de disminución del tamaño de la organización, los dirigentes se encuentran espe-
cialmente cohesionados y son muy solidarios entre sÍ. Sin emhargo, cuando en 1993
la organización recibió un crecimiento aluvial, y sus miembros se hicieron más plu-
rales en sus posiciones políticas, estas estnlcturas no mostraron capacidad de con-
tribuir a procesar el conflicto y sobrevino la división.

11.4.). Modo de elegir a los dirigentes partidistas ya los candidatos


a cargos de representación popular

En la organización, los militantes que integran los equipos locales y parroquiales son
designados por consenso en los plenos correspondientes (Estatutos, arto 26). Si
hubiese duda de consenso se utiliza la mayoría cualificada de dos tercios de los asis-
tentes (id.). Los integrantes de los equipos regionales y el equipo nacional de direc-
ción se eligen por consenso o en su lugar, por mayoría simple, en las asamhleas
regionales y la Asamblea Nacional respectivamente (art. 24). Por otra parte, los dele-
gados de base, locales o parroquiales que asisten a las asambleas regionales, son
escogidos por los equipos de hase, parroquia y localidad, también a través del con-
senso. El número de delegados es fijado por el Equipo Regional de Dirección (art.
25). En la Asamblea Nacional, de modo similar a las regionales, los delegados regio-
nales que asisten son nombrados en las direcciones regionales por el método del
consenso y su número fijado por la Dirección Nacional (art. 8).
En las entrevistas realizadas a lo largo de por lo menos seis años, los miembros del
actual PPT, lo mismo que los de LCR, siempre han sostenido las bondades de la utilización
del consenso como método pard alcanzar decisiones legítimas, y argumentan sobre los
inconvenientes del método de votar lJ9 • Apreciamos que también es un procedimiento
que no permite procesar internamente conflictos cuando éstos se agudizan.
En el caso de los candidatos a cargos de representación popular en todos los nive-
les, también se busca nombrarlos por consenso en sus respectivos niveles, aunque los
Estatutos le confieren al Equipo Nacional de Dirección la responsabilidad en último
término de ratificarlos (arts. 41 a 43). En la práctica, el procedimiento seguido ha sido
el siguiente: se elabora primero una política de la organización para el comicio en par-
ticular; esto lo hace el Equipo Nacional. A partir de un consenso sobre ésta, los equi-
pos municipales o regionales proponen nombres para los candidatos municipales o
regionales, también para el Parlamento, razonan, agregan otros y discuten hasta lle-
gar a un consensol40 • El Equipo Nacional de Dirección es el organismo que propone
los nombres para candidatos a la Presidencia de la República, luego de consultar con
las regiones, y la designación definitiva se hace en la Asamblea Nacional (art. 39).

'J8 Ver lJzcátegui (entrevista, 2000).


1)9 Ver Álvarez (entrevista, 1996); Rodríguez (entrevista, 1996); Medina (entrevista, 2000).
140 Ver MeJina (entrevista, 2000).
VENEZlJEL\

11+4. Financiamiento de la oruanizaciótz hurocrática


y de la campaña electoral

El financiamiento, tanto del partido y su burocracia, como de las campañas electora~


les, es uno de los aspectos más débiles del PPT. El ingreso principal de la organiza-
ción proviene de los aportes de sus miembros que ocupan un cargo púhlico. Las
fracciones parlamentaria y de concejales designan cada año un monto mensual que
luego todos acatan. En el año 1999, por ejemplo, los parlamentarios del PPT aportaron
aproximadamente un tercio de su sueldo mensual a la organización '4 !. Los goberna-
dores y alcaldes deciden ellos mismos cuánto pueden aportar. Igualmente, los miem-
bros de los equipos aportan para sufragar los gastos de sus respectivos niveles. Esto
representa una situación altamente precaria, pues la inmensa mayoría de los cuadros
del Pl'T son de extracción popular. A Su vez, no se le avizora salida, en vista de la
nueva disposición constitucional de negarle a los partidos financiamiento púhlico y
de la probable disminución de militantes del PPT l'O cargos púhlicos para el nuevo
período constitucional, en vista de que no lograron un acuerdo para ser respaldados
por el fJ(JÜJ Patríólíco. La organización mantiene una infraestructura y hurocracia
mínima. Las finanzas las lleva JOSL' Albornoz, quien trata con los aportes menciona-
dos de financiar los gastos hásicos que tiene la organización a nivel nacional, el alqui-
ler y servicios de unas tres casas entre el Distrito Federal y el Estado Miranda I42 . Buena
parte del trabajo secretarial y de otra índole lo llevan los mismos militantes.
Para las campañas electorales se buscan ingresos extras a través oc los aportes de
militantcs, cr2ditos hancarios, donaciones, rifas y campañas de financiamiento entre
simpatizantes. En las entrevistas, los dirigentes reconocieron estar en una situación
difícil respecto a este aspecto. En la actualidad lo que más les preocup~1 l'S lo cos-
toso de la propaganda televisiva y lo determinante que ésta puede ser para sus aspi-
raciones de a('ccso a los cargos de nivel nacional. Los créditos que se buscan son
sohre todo para cuhrir este gastc/ 4J .

11.5. l'PTCOmo organizuci6n de voluntarios


11.5.1. Las bases del pal1ido

La hase del I'I'T son sus militantes o adherentes, quc son activistas sociales y políti-
cos captados por la organización a tra\'(:;s de la llamada jJolítica de los íRua/es. un
mccmisrno que consiste en reconocer a otros activistas como sus iguales en ideas y
actitudes, aproximarse a ellos, y IUl'go dt.;' un tiempo de dehate y acercamiento
mutuo, hacer l'valuaci6n del liderazgo social o de las aptitudes políticas qUl' poseen.
De considerarse positivamente éstos, pasan a formar parte de la organizaci6n 144 . Ade-
más de los ll1i1itantes, el PPT acoge a simpatizantes y electores, que conforman "los
círculos externos» de la organización, y se incorporan en momentos electorales () de
gran agitación social'4\. El 1'I'T no busca ser un partido de masas sino de "cuadros

'4' Ver Czc:nt'gui (entrevi~ta. 2000)


'4' Ver lIzdtl')..(ui (entrevista, 2000 l.
'1\ Ver llzcílégUl (en(rt.-,vjSt<!. 2000)
'4¡ Ver !'!"!' (¡998h)
q, Vl·r !'I"! (1998h).
55 2 VENEZUELA

ahiertos», donde cada militante actúa «según sus propias convicciones y de acuerdo
a las condiciones existentes», existiendo, sin embargo un conjunto de ideas abstrac-
tas generales que comparten, entre las cuales están las de «igualdad como condición
para el ejercicio de la libertad, de desarrollo como mecanismo para el ascenso
humano y de camhio permanente traducido en actitudes iconoclastas r.. ,]»[46 , Una vez
aceptado como miembro del PPT, tendrá todos los derechos que los demás miemhros,
incorporándose a alguno de los equipos o consejos internos de la organización y por
esa vía a las demás estnlcturas. El PPT le da especial importancia a ciertos movi-
mientos sociales, como el de los trahajadores, vecinos y, más recientemente, el de
los indígenas, las mujeres y los profesionales. De hecho ha impulsado la creación de
movimientos sociales en diversos lugares del país. En la actualidad, el PPT busca cons~
truir un registro de sus miembros, cosa que nunca hicieron cuando era LeR y que
ahora hacen para ¡;aber «quiénes somos, con cuántos contamos»I47. Son pasos que
parecen necesarios para una organización con vocación popular que busca consoli~
darse en el siglo XXI.

'46 Ver 1-'1-''1' Ü998b).


'47 Ver Medina (entrevista, 2000)
VENEZLElA

ACCIÓN DEMOCRÁTICA

HENRY YAlVAl ),. . *

I. IV!'Hol){ ·CUÓl\

Es posible afirmar que la historia polític<-l de Venezuela durante los últimos :-.esenla
anos ha estado signada por la práctica del partido Acci6n Democrática. Los orígenes
de esta organizaci6n nos remiten a mediados de la década de 1930, período este coin-
cidente con el fin de la dictadura Ciomecista I4R , y la irrupción o movilización política
de amplios sectores de la pohlación 149 .
Si hien es cierto que el partido Acción Democrática es fundado formalmente el 13
de septiemhre ele 194r')O. Su antecedente inmediato fue, sin lugar a dudas, el Paltido
Democrático Nacional (PDN), nomhre con el cual funcionó en la clandestinidad hasta
el momento de su legalización durante el mandato del Generallsaías Medina Angarita.
El surgimiento de esta organizaci6n se da en medio de un debate en torno al tipo
de partido que debía crearse. Es en este contexto, donde su líder fundador H.ómulo
Retancourt plantea la tesis del partido polidasista dada la inviabilidad. para el caso
venezolano, de la forma de partido clasista característico de las sociedades europeas'í 1 •
La comprensi6n del contexto sociopolítko del momento demostrada por los líde-
res fundadores'F de esta organización redundará en la creación del primer partido
político de masas en Yenezuela, caracterizado por un aparato organizativo de enver-
gadura Nacional, con una fuerte orientación ideológica y la necesidad de incorporar
la mayor cantidad posible ele miembros a sus filas, características estas que lo acer-
can a lo que Duverger (1987) define como un partido político de masas.
El 18 de octubre de 1945 Acción Democrática y un sector de los militares derrocan
el gobierno del general Isaías Medina Angarita, instalándose de inmediato una "junta
revolucionaria de gobierno» presidida por Rómulo HetanccHJrtI)l. La misma decide !la-
mar de inmediato a una Asamhlea Nacional Constituyente, en este sentido, se convoca

• Soci()logo ..rvlagister en Sociología del Desarrollo. Miemhro del personal de inn:,stigaci()n lid Insti
IUI() dl' I'sludir).,> P()]iti("()s y IkredH) l'úh]i("() de la ¡lniHT,>¡dad del Zulia, V:¡ri:¡s pul)]icKÍ(Jnes ,>()l1fe I()s
P:1I1i{\o." político.,> el1 r\·vist;l.'> (ienlítkas. erll[(' ellas· ·,T('oría del f(,alineamiento. ¡lna apro\.lltl<lC1(')!l expli-
cativa para el caso venezolano". (Cul·s¡iones Política.,>, 1999) y "Acci()n [)vmo{'fú¡ic,-) y su c\'oluci(·m hi.~t(')­
fie;¡" (Cuestiones Políticas. 2000)
'I~ La dictadura go!)wcista se extl'ndi() dcsdl' 1905 h;.l.. . u 1')35. ano L·ste en el nul mucre el dictadof
Para ampliar deulle.'> ver: Pino ltunieta (197fi) y Scgnini (19fi7)
'1') Ver Rey (¡991).

"" Ver Pl'rl'Z (¡996, 17).


Iktancourt IIahbha de una campai1a política que Ueg:n-a a todo.~ los sectore,> sociak.'" y no a un:)
sola d:lSl'. ,,1);leLt ];¡ exigüidad de nuestro prolc¡;lri;ldo industrial. es ele pensarse que ese p<lrtid() que piden
I()s radicales no contaría sino unos pocos centenares de militantes,. mientras que. sostenía. "una campana
como la nuestra. capaz de apasionar no .~olalllente al proletariado eSTricto sensu. sino a Ia.~ da.'>e.'> llledia,~
de la población l.. J sí ser;l capaz de compactar [ .. 1a grandes masas [. .J" citado por: Cartay Ramírez (¡98,J.
'1' Entre otros es posible mencionar a Rómulu Gallegos. presidente del partido al momento de su creación.
!\ndré.'> Floy Blanco, I.uis lkltnín Prit'(o Figueroa. Mario (Jarcia Ameha y Ricanjo Montilla
'1< Otros de los civiles integrantes de esta junta fueron. RaLll Leoni. (Jonzalo Barrios. Luis Beltdn I'nel0

Figueroa, Edmundo Fenündez y lo . . militares Carlos Delgado Chalhaud y Mariu Ricardo Vargas Cjrdcna.~
(Pt'rl?, 1996: 18).
554 VENEZUELA

a la población a las primeras elecciones universales, directas y secretas conocidas en


la historia política de Venezuela 1í4 .
Los resultados de las elecciones favorecen abrumadoramente al partido Acción
Democrática alcanzando un 78,8% de los votos, lo que en cifras absolutas se tradujo
en 1.099.601 votos, y en 137 escaños de un total de 160155 , La misión fundamental de
los constituyentes fue la de redactar un nuevo texto constitucional, objetivo este
alcanzado el 5 de julio de 1947 cuando es aprobada la misma.
El 14 de diciembre de 1947 se convocó a elecciones nacionales, resultando gana-
dor Rómulo Gallegos, candidato de Acción Democrática, el cual obtuvo el 49,18% de
los votos, es decir, 1.284.092 sufragios. En tanto, para los órganos legislativos en el
ámbito nacional (diputados y senadores), regional (asambleas legislativas) y local
(consejos municipales) 156 alcanzó el 49.45% de la votación, lo que en cifras absolutas
representó 1.275.973 votos, este nivel de votación se tradujo en 121 escaños parla-
mentarios al nivel nacional: 83 diputados y 38 senadore~;I57.
El gobierno de Rómulo Gallegos fue breve. El 24 de noviembre de 1948 fue derro-
cado por un golpe militar encabezado por el Ministro de la Defensa, Carlos Delgado
Chalbaud y e! Teniente Corone!, Marcos Pérez ]iménez. Esto dio fin a lo que en la
historia política venezolana se denominó como el «trienio adeco», período en el cual
Acción Democrática definió su perfil nacional populista, orientando su acción polí-
tica hacia la modernización del país, donde e! Estado jugaría un pape! fundamental
como eje del desarrollo; en lo social, la salud y la educación se constituyeron en los
aspectos fundamentales que abordaría el gobierno, y en lo político la introducción
del voto universal, directo y secreto sería el rasgo más sobresaliente de lo que deno-
minamos como el primer ensayo democrático del siglo XX1j8 .
El 7 de diciembre de 1948 mediante decreto de la junta militar de gobierno, se
disuelve al partido Acción Democrática en todo el país. A partir de este momento
pasa a la clandestinidad, desempeñando un papel protagónico en lo que se ha dado
en denominar como la resistencia, hasta el 23 de enero de 1958, momento en el cual
es derrocada la dictadura de Marcos Pérez jiménez.
En los 42 años de vigencia del régimen democrático en Venezuela, hasta enero
del año 2000, se han realizado 9 elecciones nacionales [59, de las mismas los candi-
datos de Acción Democrática ganaron la Presidencia de la República en cinco opor-
tunidades y ocuparon el segundo lugar en las de 1968, 1978, 1993 16°.

154 Las elecciones para elegir los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente se realizaron el 27

de octubre de J946.
l\j Ver Magallanes (1988: 348).

lí(, E.s de hacer notar que el mecanismo para ejercer el voto era bastante simple, el elector solo debía

seleccionar una tarjeta grande para presidente de la república, y una pequeña para las tres instancias del
poder legislativo.
'í7 Ver Magallanes Ü988: 348).
¡5~ Ver Magallanes (¡988).
159 F.n J958 ganó Rómu]o RetancoLlrt, candidato de Acción Democrática; en 1963 Raúl Leoni, candidato de
Acción Democrática; en 19·68, Rafael Caldera, candWilTo del Partido Social Cristiano (corEl); en 1973 Carlos
Andrés Pérez, candidato de Acción Democrática; en 1978 Luis Herrera Campins, candidato del Partido Social
Cristiano COPE!, 1983 Jaime Lusinshi, candidato de Acción Democrática, 1988 Carlos Andrés Pérez, candidato
de Acción Democrática, 1993 Rafael Caldera, candidato del Partido Convergencia y otras hlerzas políticas y
en 1998 Hugo Rafael Chávez, candidato del Movimiento Quinta República (MVR) y otras fuerzas políticas.
,60 Para las elecciones de 1998, Acción Democrática vive su más profunda crisis cuando a días de las
elecciones el CEN (Comité Ejecutivo Nacional), máxima autoridad del partido, decide retirarle el apoyo a su
VENEZI1ELA 555

Desde sus orígenes Acción Democrática ha estado cruzada por profundos con-
flictosl 6 \ los cuales han provocado varias divisiones en esta organización; así tene-
mos como en 1960 un importante sector de la juventud del partido es expulsacloJ6~
por diferencias de carácter ideológico pasando a organizar el MlR (Movimiento de
Izquierda Revolucionario), el cual junto con el pev (Partido Comunista de Venezuela)
pasaría de inmediato a la lucha armada. En 1962 se produce otra división, con un per-
fil menos ideológico que la anterior, dando origen a lo que para ese momento se
denominó Acción Democrática de Oposición'63 • En 1967 Acción Democrática sufre la
divisi6n más importante de su historia l64 • motivada, en principio, por la disputa de la
candidatura presidencial: termina siendo una ruptura de carácter ideológico J6í surgiendo
el Movimiento Electoral del Pueblo CrvtEP). Esta división le costará a Acción Democrá-
tica la pérdida de las elecciones presidenciales de 1968.
En años más recientes se han producido algunas deserciones o expulsiones sin
mayor impacto sobre la organización, de las cuales quizás destaca la de Claudio Fer-
mín en 1998, quien fuera el ahanderado presidencial de Acción Democrática en las
elecciones de 1993.
Luego de las elecciones presidenciales de 1998 esta organización parece haber
entrado en una bse de hibernación, mostrándose ausente de los importantes proce-
sos sociopolíticos vividos por la sociedad venezolana durante el año 1999. Finalmente,
Acción Demo<.Tática se hace presente en la convocatoria de elecciones generales para
«relegitimar" todos los poderes en el año 2000; no obstante, llama la atención el hecho
de que por primera vez en su historia no postula candidato presidencial.

I.l. Característícas onj!,inarias de la organizaci6n partidista

Acción Democrática crece a partir de un proceso que podemos definir como de


penetración territorial, es decir, desde el centro del país hacia la provincia y más
específicamente desde el Distrito Federal sede de la capital de la República. de
donde se dirige todo el desarrollo de la organización'6(,.

ahanderado pre~idencial Luis Alfaro Ceno. para re~pakbr :11 candidato del partido Proyecto Vene7.uela. l kn-
rique S~¡[as R(i11ler. dadas las po("a~ posihilid,ldcs dc su candidato y la inminente victoria de IIl1go ClÜ\·t?
J6, Ver Blanco Ü989: 27)
16, Entre los m;"is destacados se puede 1l1cncionar :1: Simón S,it'i". MlTiJa. Aml'rico Martín, .\-loisé,~
Moleiro y R(¡mlllo llcnríquez
'(q José Ángel Cililwrto. HaLíJ Ramos Jimt~nt":t y José ,\1ansn Gon7:íkz figuran entre los l1l'r~oIHjL"S mú ...,

conocidos que participan en esta divisi(ín.


,(.~ Ver Pérel: (1996: 29)
'6\ I.uis Hdtdn Prieto l'igucroa. presidente del partido para el rnOlllerHo así como también .Iesll~ .'\nw~l
Paz (,a!{¡rrag;l, secretario general. ,~e ((l!1stituyeron en la.~ figuras más descollante:-. ('(Jlno pn)tagonista:-. de
di( ha división.
,(i(, El ca:-.o de la lTvadón del partido en el estado SI.: Zulia :-.ir'e para ilustrar cómo se da el procc:-.o el"

cxpansión dt, la organización en el ámbito nacional. "Este prou::-.o de consolidaci{m del aparato partidhta
lCntre l(),~ anos [,}4H,}4'i en el Zulia estuvo caracterizado además. por la a:-.istencia y apoyo continuo que
el (.1-,1\ de Al) brindó a la seccional zuliana 1 .1. la dirección nacional uhicada en Caracas comenzó a pro-
mover un,l serie lIL' giras al interior cld t'sl"ldo de los principales dirigentes con el objeto de dictar cunfe-
rencias, [. .. ], cur..,o~ de capacitación polílicl o hien para dictar líneas de acción y orientar a esa seccional
en lllalcria organizativa. Entre estos dirigentes máximo:-. se encontrahan: Rómulo Betancourt. Luis BCrlr,ín
I'rieto Figuerna. Luis Augusto Duhuc. Antonio l.t"itl"nz, Alherto Carnev;lli. Leonardo Ruiz Pineda. Andrés
Floy Blanco. H(mll¡[o (jallegos y Val more Rodríguez" (i\1úquv:t. [9119: 69).
VENEZUELA

Asimismo, los orígenes de Acción Democrática rompen con el esquema clásico de


Duverger l67 de partidos de origen interno (producto de la lucha parlamentaria) o
externo (como resultado del impulso dado por organizaciones tales como los sindica-
tos o grupos religiosos), por lo cual su origen parece ser más comprensible a partir de
una teoría fundamentada en situaciones históricas de crisis y ruptura de sistemas, la
cual sostiene que la aparición de un partido puede ser la consecuencia del resurgi-
miento o nacimiento de una democracia trds un período dictatoriap6g esto parece estar
en correspondencia con el proceso de movilización y apertura política iniciada en
Venezuela luego de la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935. El
largo período dictatorial y lo férreo del mismd 69 inhibieron toda posibilidad de desa-
rrollo institucional y/o organizativo en el ámhito de la sociedad civil, por lo cual es
posihle asumir que el origen de Acción Democrática se articula al proceso de movi-
lización política como resultado del fin de la dictadura gomecista!7 además de la ini- 0
,

ciativa y el liderazgo de su líder fundador e ideólogo Rómulo Betancourt (Cuadro xx¡).


Acción Democrática en sus orígenes es un partido de orientación nacional refor-
mista, anO-oligárquico, anti-imperialista y popular, lo cual ha permitido definirlo
como una organización social demócrata!7!.

CUADRO XXI
CARACTERÍSTICAS ORIGIl\ARIAS DE LA ORGANIZACIÓN

ACC¡ó:-J DEMOCRÁTICA

Origen territorial (proceso de creación 194I: por penetración territorial (Distrito Federal)
del partido)
Fuente de creación Sin presencia de una organización externa que promo-
viera su desarrollo.
Líder carismático 1941: presencia de un líder de partido (Rómulo Recancoutt).

Fuente: Elahoración propia,

[.2. Posiciones ideológico-programáticas


I.2.1. Principios programáticos

Sobre la hase de sus principios programáticos Acción Democrática es un partido nacio-


nal reformista, asumiéndose a sí mismo como el producto o resultado de una gran
alianza de clases, lo que de hecho define su carácter policlasista!72 esto lo diferenciará,

167 Ver Duverger (r987).


16a Ver Román Marugán Ü989: 190).
119 La dictadura de Juan Vicente Gómez se prolongó desde I908 hasta 1935, es decir 27 años.
17° En este sentido. Juan Carlos Rey afirma ,,(, .. 1 sólo con la muerte del dictador y el regreso de los exi-

liados políticos comienzan a desarrollarse sistemáticamente en el territorio venezolano los partidos polí-
ticos modernos. (Rey. 199I: 537).
'71 Para Gehard Cartay esto se adara cuando afirma .[ .. .J Ese proceso ha llevado a Al) a proclamarse como
una organización que responde a los postulados de la democracia social. cuyo tronco original arranca de
los planteamientos formulados por la Internacional Socialista, desprendida del marxismo soviético y que, en
cierta forma, actúa como una tendencia más moderada en la cual es posihle la coexistencia del pluralismo,
la lihertad, la discusión ideológica. ajenos a cualquier tentación autoritaria l ... ]" (Cartay, I983: 68),
2
'7 Ver Magallanes (1983: 338).
VE:\EZI lELA.. 5\7

tanto de los partidos de derecha de tendencia oligárquica como del partido de clase
propio de la propuesta marxista.
En los contenidos de la propuesta programática de esta organización se expresa
su visión populista-modernizante J73 en los ámbitos económico, social y político. Así
tenemos como, en lo político, la instauración y consolidación del régimen democrá-
tico se expresará en la propuesta del voto universal, directo y secreto para todos los
cargos de representación popular; en lo económico, se asume la cO!lcep(:i(m del
Estado como eje propulsor del desarrollo: en esta dirección se asume la necesidad
de intensificar el proceso de industrialización, además de desarrollar medidas efecti-
vas tendientes a transformar la economía del país impulsando un proceso de susti-
tución de in1portaciones: y finalmente, en lo social la salud y la educación serán
asumidas como derechos de los ciudadanos y responsabilidad del Estado.

1.2.2. L/hicación ide()lógica

En lo referido a la ubicación ideológica, los siguientes cuadros, en el marco de un


espectro de derecha e izquierda ayudan J entender cómo se definen ideológicamente
los dirigentes de Acción Democrática, y cómo es visto el partido por sus miembros
() simpatizantes J74 .

CUAD]lO XXII

MFDIA DI' Al TOl:BlCAU():\ IDF(}LÓ(~ICA DE LOS ])IRICEKI1:s DE Acu(p..; DE....l0CHATIC:\


DONDE 1 ES 1(;lIAL A IZQLlEHDA y 10 ES 1(;t:l\1. A DUtECHA.

kgi:-,bdores

I ¡
_~iC1l1hros del Buró Sindical

! ¡
Miemhros del CF'J
.1
4 6 7
Fuenle 1.0:-' d;HoS estadísticos fueron lO!1lado:-, dt' Coppedge (1994 771.

De acuerdo con lo observado en este cuadro, los dirigentes de Acción DenlOcr{¡-


tica a principios de los nOventa se ubican en el espectro derecha izquierda con una

'" En este sentiuo, al reft'rirse a los !xincipios programáticos de Acción !)emoLT~ítica st'r1ala: "Esu:-, le:-,is
programática,~. enm:lfcauas en el contexto ideológico del r-¡altiuo policla .,ist<l, constituyen la génesi:-, en
\'ene7.uela de 10 LJlll' hoy en día se conocl'. el proyecto populist,) de llloderni7.ación, el cu<l1 descansa en
los partidos como ,.,ujC(O político del proceso, Para llevarlo adelante es necesario constituir una fuerz;) polí-
tica cuyo punto de apoyo sean las necesidades del pueblo y sus esperanzas de vcrla." satisfechas por b ;lCl'j{¡n
,kl E.,tado. Así. este partido se erige como represenlación de los iucales uel pueblo (Pérez, J996: 15)
"4 La información estadística a utilizar proviene de dos fuentes. en primer lugar, del trabajo de Michacl

Coppedge publicado en J994, quien entrevista a parlamentarios. líderes sindicales y nllcmbros del (.1-';-" de
Acción Democrática; en segundo lugar. de b encuesta H.edpol 98 diseñada por la Red Universitaria de Cul-
tura Política. con una muestrJ. ue 1.500 personas en V,'nt'zuela realizada entre el 13 Y 27 ue noviembre ue 1998,
VENEZUELA

orientación centrista. Ello coincide con los resultados obtenidos por PELA para Vene-
zuela. En este estudio se entrevistó en 1995 a 17 parlamentarios de Acción Democrática,
los que se ubicaron a sí mismos en 4,5 de promedio en la escala del I (izquierda) al
10 (derecha). Ellos ubicaron a su partido también en 4,5 como promedio. Los dipu-
tados de otros partidos ubicaron a Acción Democrática, como promedio, en 7,2.
El anterior escenario muestra cierta modificación para finales de la misma década, es
así como nos encontramos que para 1998, según los resultados de la encuesta Redpol 98,
los miembros y simpatizantes de Acción Democrática eN = 188) ubican a este partido,
como promedio, en 7,5 del espectro izquierda-derecha, lo que sugiere un desplaza-
miento importante hacia la derecha I75 . Estos miembros y simpatizantes se ubican a sí
mismos en un promedio de 7,8.

CUADRO XXIII
MEDIA DE UBICACIÓN IDEOL6GICA DE ACCI6N DEMOCRÁTICA SEGÍJN sus MILITANTES
y SIMPATIZANTES DONDE I ES IGUAL A IZQUIERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA

2 4 6 7 8 9 10

Fuente: Encuesta Rr:nI'OL Diseñada por la Red Universitaria de Cultura Política Trabajo de Campo Datos C.A.
Se encuestaron 1.500 personas en Venezuela entre el 13 Y el 27 de noviembre de 1998.

n. AD COMO UN SISTEMA. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO

IU. El Partido Acción Democrática como organización electoral (I9S8-I998)

Durante el período 1958-1998 Acción Democrática participó en todos los procesos elec-
torales organizados tanto en el ámbito nacional como en el local; es decir, nueve
elecciones presidenciales y seis elecciones locales l76 . Los resultados alcanzados en los
mismos, dan cuenta del papel protagónico desempeñado por Acción Democrática
durante los últimos cuarenta años.

l7\ Estamos conscientes del hecho de que estos dos escenarios no son estadísticamente comparables

mientras Coppedge entrevistó directamente a miembros de la estructura partidista, el promedio corres-


pondiente a 1998, es el resultado de una encuesta nacional, en la cual se preguntaba al entrevistado sobre
su vinculación partidista para luego solicitarle, en caso de ser militante o simpatizante de Acción Demo-
crática, que ubicara la organización en el espectro derecha izquierda. Sin embargo, lo consideramos para
fines ilustrativos como procedente, además de ser coherefiCe con el contexto sociopolítico venezolano para
el momento.
176 Hasta 1973 las elecciones en Venezuela se realizaban de manera conjunta, es decir, en un mismo
acto electoral se elegía presidente de la República, senadores y diputados al Congreso Nacional, diputa-
dos a las asambleas legislativas de los estados y representantes a los consejos municipales. El instrumento
electoral era bastante simple, un tarjetón contentivo de dos tarjetas por organización, una grande para pre-
sidefiCe y una pequeña para el resto de los cargos de representación. En 1979 y 1984 se realizan eleccio-
nes municipales separadas del resto; pero el cambio más importante se produce con la reforma electordl
de 1989, cuando no sólo se separan las elecciones nacionales de las locales, sino que se introduce la elec-
ción directa de gobernadores y alcaldes.
VEK"EZUELA 559

11.1.1. Elecciones Presidenciales

De las nueve elecciones presidenciales realizadas, desde la inauguración del actual


régimen democrático en Venezuela, Acción Democrática ganó cinco de las mismas;
la primera en 1958 con Rómulo Betancourt como candidato, y la última en 1988
teniendo como abanderado a Carlos Andrés Pérez.
Los primeros procesos electorales en Venezuela estuvieron fuertemente influen~
ciados por la dicotomía rural~urbano, observándose un predominio por parte de
Acci6n Democrática en las zonas rurales y cierta debilidad en el ámbito urbano; no
obstante, fue capaz de salir victoriosa en las elecciones de J958 y 1963, gracias a la
fragmentación del voto urbano 177 •
En 1967 Acción Democrática vivió una profunda crisis interna, la cual provocó la
división más importante sufrida por este partido, lo que le costó la elección presi~
dencial de 196817R, y la primera derrota electoral de su historia. Durante los últimos
diez años, la votación presidencial de Acción Democrática ha manifestado una redllc~
ción significativa. tal como lo muestra el siguiente cuadro:

CUADRO XXIV
RESULTADOS DE ACCiÓN DEMOCRÁTICA EN EU-:CCiO."lES PRESIDENCIALES (¡958~1998)

ANO CANIlIIlA'l"(l V<rIO~ %

[95 8 Rórnulo Bctancourt 1.284. 0 <)2 49,18


[963 Raúl tconi 957·574 32,81
[9 68 Gonzalo Barrios 1.021.715 27-46 Perdió frente a Rafael Caldera (C()Pfl)

1973 Carlos A. Pérez 2.128.161 48,64


1')78 Luis Piñema Ordaz 2·3°9·577 43-31 Perdió frente a Luis H. Campins (col'rIL
1')83 Jaime Lusinchi 3- 680 .549 5),}2
1')88 Carlos A. Pérez 3. 859. 180 52 .7 6
1993 Claudio fermín qo+849 23,23 Perdió frente a Rafael Caldera (Convergencia, ~'¡A~} olro~)
19<)8 Henrique Salas Rómer 59 1-33° 9,05 Perdió frente a Hugo Chávez (¡,ml., MAS, Pl'T Y olros)
Fuente: CI\I-. (1998: 23 y 24).

Así, podemos ver como de un 52,76% de la votación presidencial en 1988, Acción


Democrática desciende a un 23,23% cn 1993 y a un escuálido 9,05% en 1998, dando
cucnta esto, de alguna manera, de la profundidad de la crisis por la cual atraviesa
esta organización. Para las elecciones del 2000 no postuló candidato presidencial.

[[.1.2. Elecciones de Gohernadores y Alcaldes

En 1989 se reformó la Ley Orgánica del Sufragio, introduciéndose la elección universal,


directa y secreta de gobernadores y alcaldes. Desde ese entonces, St.' han elegido

Ver Báez (¡979).


'-7

'7~
tos dirigentes serarddos de A]) crearon una nueva organización denominada Movimiento Electoral
del Puehlo (ME)'), rara rarticipar en las elecciones de 1968, alcanzando el 17.35{}¡h de la votación.
VENEZUELA

Gobernadores en cuatro oportunidades y Alcaldes en tres l79 • Acción Democrática ha


participado en todos esos procesos alcanzando los resultados siguientes:

CUADRO XXV
GOBERNACIOl\'ES y AtCAtDÍAS OHTENIDAS POR AD (PERÍODO: 1989-1998)

1989 %1 199 2 % 1995 % '99 8%

Gobernaciones· H )6 54 8 34
Alcaldías" '5'

56 ,5 ,,8 45
"
'94 59
• Fuente: C:-'¡E (1998: 23) .
.. Fuente: Molina Ü993: 82) y Maingón (¡996: 116).

Acción Democrática, de acuerdo con lo observado en el Cuadro XXV, ha obtenido


resultados irregulares en las elecciones de Alcaldes y Gobernadores l80 , así podemos
ver como de once gobernaciones conquistadas en 1989, cae a ocho en 1992, asciende
a doce en 1995 para descender nuevamente a ocho en 1998. En las elecciones del
2000, sus candidatos triunfaron sólo en tres gobernaciones.
Un patrón similar se presentó en las elecciones de Alcaldes, donde de 152 Alcal-
días alcanzadas en 1989, el número se reduce a 128 en 1992 para aumentar nuevamente
a 194 en 1995; aun cuando en 1998 no hubo elecciones municipales, pensamos que la
tendencia hubiera sido la observada para el caso de las de Gobernadores.

JI .1. 3. Elecciones Legislativas

Las elecciones legislativas en nuestro país obligan a referirse a los tres niveles de las
mismas, es decir, en el ámbito nacional, estatal y municipal, cada uno con compe-
tencia para legislar en el ámbito correspondiente, de acuerdo a lo establecido en la
Constitución y las leyes de la República. El poder legislativo nacional en Venezuela
residió hasta 1998 en el Congreso NacionaP8\ en las Asambleas Legislativas estatales
y al nivel local en los Consejos Municipales.
En estos tres ámbitos se han realizado, desde 1958 hasta 1998, nueve procesos elec1o-
rales para los dos primeros y ocho para los últimos. En tcxlos ellos, Acción Democrática

179 En 1998, y a sólo algunos meses para realizar elecciones generales (coincidían elecciones naciona-

les, regionales y locales), se reformó la ley orgánica del sufragio separándose las mismas. Así, en el mes
de noviembre se elegirían diputados y senadores al Congreso Nacional, gobernadores y diputados a las
asambleas legislativas; en el mes de diciembre se elegiría al Presidente de la República y las elecciones
locales (alcaldes, concejos municipales y juntas parroquiales) el año siguiente.
l~O En 1989, 1992 Y 1995 se eligieron 22 gobernadores. Para 1998 se había creado el nuevo estado Var-
gas, por lo cual se eligieron 23. En lo referido a las Alcaldías, el número total ha variado para cada pro-
ceso electoral, así tenemos como, en 1989 se eligieron 269 Alcaldes, en 1992 282 Y en 1995 327.
¡gr En 1999 los venezolanos en referédum aprobamos la Constitución Bolivariana de Venezuela; en la

misma se producen importantes cambios de las instituciones políticas del país. En este sentido, destaca el
hecho de que desaparece el congreso bicameral (Cámam del Senado y la Cámara de Diputados) como
órgano legislativo del país, siendo sustituido por La Asamblea Nacional de carácter unicameral, según lo
establecido en el artículo 186 de la nueva constitución (Constitución de la República Bolivariana de Vene-
zuela, 1999, 56).
VE:\"EZIJElA

ha elllergido C01110 la primera fuerza política del país, más allá de su progresivo dete-
rioro de su fuerza electoral, condición que sólo perdió en las elecciones del año 2000
frente al gobernante Movimiento v R.epública.

1l.1.4. h'lecciones de Diputadus y Senadores

En las elecciones de representantes al Congreso ~acionaL entre 1958 y 1998, Acción


Democrática ha predominado en las mismas. tal como es posible observar en el cua-
dro presentado a continuación:

CIIAIJI{() XXVI

\\rro I'AI\L\!\lI':'J"IAIUO y \JI ':V1EI\O m: DIP¡:TADOS ELECTOS DE ACCI("J'-J DEMOCRÁTICA

In: 1958 HASTA 1998

[')5 g [<)63 [9(,g [97."1 [978 [983 [9g8 1<)93 [99 R

\"011 ) 1.275 973 93 6 . 124 93<).75<) 1·955-439 2.096.5 12 3.284-166 .l. T1 S·7 R7 1. 0 99-35 8 932. 254
PAIH .-\\ll·"T:\I{i() SI.051)·j, 33·0m·¡, 2'í.'í)'Yi, 44.)2% 39.68<}¡) 49,9 0 "'<J 43. 2°'0 23,3411,() 22.<)2'!""
SI "\.\1)( lI{l'~ ,6
F
(,3'J/o "
4(,,8'Y¡,
'9
36 ,S'Y,)
" " " " '9
59.6'!"i. 47,5°.1) 63- 6 ":" 47. R"·" 32"';' 35°'11
66 66 .o, 8R
"
DII'I'T,\I)()S 7) <)7
54,<)'!"¡' .F'Y" 3d !'" S¡% 44.2')/11 '"
56.5°'0 48,3 '1..;,
55
27. 0 9'l.j, 29,5'!""

r\lenLL'~: Chang (I9Ry 299 v 347): \'ai\"ad.~ (1994 96): Molina Ji Pére¿ (199+ 74-75) Y ¡\1aingón (1999 4"

Fntre 1988 Y 1998. vale decir, en un período de die.z anos, Acción Democrática ha
visto reducido en un setenta por ciento (70°.{)) el respaldo electoral a sus candidatos
al Congreso. \'iendo caer su votación de 3.115.787 votos en 1988 a 932.254 en 1998.
En lo que se refiere al número de Senadores y Diputados. se observa una situa-
ción interesante~ no obstante. la tendencia descendente de la votación Lit.:' Acción
Democrática entre las elecciones de 1988 y 1998, en estas últimas el total de Senado-
res y Diputados se incrementó con respecto a las de 1993, al conseguir cuatro Sena-
dores y siete Diputados m~ls. Esto puede ..,cr explicado, a nuestra manera de ver. por
el efecto que tiene la fórmula electoral utilizada en Venezuelal~2, y la fragmentación
del voto, expresada en el incremento del número efectivo de partidos diagnosticado
en los últimos procesos dectorales lRJ , en un escenario de alta abstención lH4 . Se puede
pensar que el leve incremento en el número de Senadores y Diputados de Acción
Democrática en las elecciones de 1998 no responde a un proceso de recuperación de
la organización.

¡~1 La t/m)1ula vlectoral utilizada en Venezuela e~ 1,1 ln londt, la cual, es cO!1(Kido. produce un ",c",W)
:1favor dc la,", organizaciones m,ús grandes. Esto ha favorecido a Acción ])elTIocr::jtie:l. dado su peso en el
{'~n,'nario ~()ciopolítico hasta 1998
'"1 Ver Molina (¡99'): 96)
'~4 En lo~ procesos dectorale~ de 1998 la abstención se uoicó en un 46.I'!'"iJ en Ja.~ regionales y un 36.2<1;;)
para h~ prl"~idl'nt"iale~ (Molina y !'('rez Baralt. 1999: 8')).
VENEZUELA

n,I.5, Elecciones de Diputados a las Asambleas; Legislativas

Venezuela se divide, política y administrativamente, en 23 estados, un distrito capital


(antes federal) y las dependencias federales (no eligen órganos deliberantes, ni repre-
sentantes al parlamento), En cada uno de los estados se eligió hasta 1998 una Asam-
blea Legislativa, cuyo número de integrantes está en relación con el tamaño de la
población, A partir de la Constitución de 1999 se denomina Consejo Legislativo Regio-
nal, electo por primera vez en las elecciones del 2000,
En el período que va de 1958 a 1998 se realizaron nueve elecciones de miembros
a las asambleas legislativas estatales e igual número para consejos municipales; en
todas ellas Acción Democrática dominó el panorama electoral, tal como se observa
en el siguiente cuadro:

CUADRO XXVU
DIPI1TADOS A LAS ASAMHLEAS LEGISLATIVAS y CONCEJALES ELECTOS POR AcCJó'\I DEMOCMTICA
(1958-1998)

DIPl:TAI>OS Ü>NCFJALE~

195 8 '9) 6r,9% 75 6 67,II%


1963 IJI 4 1,iYo 55l 48,72%,
19 68 In 33,9%) 48, 40 ,32%
1973 '58 57,iYo 796 62,OoOlíl
197 8 '4' 50 ,0%
1979 79 1 53,6%
1983 "4 59,0%
19 84 10 55 62,2%
19 88 16 9 51,8°¡{¡
1989 900 46 ,0%
199 2 868 4 1,02%
1993
1995
199 8

Observando el cuadro, es posible aseverar que los resultados electorales en los


ámbitos regional y local mantienen una tendencia similar a la diagnosticada para el
caso de las elecciones de diputados y senadores al congreso nacional. Es decir, aun
cuando Acción Democrática es hasta 1998 la primera fuerza política del país, de
acuerdo con el número de diputados a las asambleas legislativas y miembros a los
consejos municipales electos, podemos ver una reducción gradual de su peso polí-
tico, sobre todo a partir de 198918),

18\ En 1989 se produce una importante reforma de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Polí-

tica, por medio de la cual se introduce la elección directa de gobernadores y alcaldes, los cuales durarían
en funciones tres anos con la posibilidad de ser reelectos para un segundo período. Conjuntamente con
éstas se re,Iiizarían las elecciones para escoger diputados a las asambleas legislativas y miembros a los
consejos municipales, los cuales tendrán el mismo período de duración (Gaceta Oficial de la República
de Venezuela, 1998: 3 y 4).
\'ENEZIIELA

U.2. El partidu Acciún IJemocrática como or/2,anización de RohienlO


[1.2.1. El partido Acción Democrática en la Presidencia ue la RejJúhlica

EntrL' 1958 Y 1993, los G1l1dicbtos de Acción Democrática ganaron en cinco opOItuni-
(!aLfes las elecciones presidenciales, significando esto que en un período de 35 ar10S
dicha organización gohernó el país durante 25 años. En diciembre de T958, Rómulo
Betancourt corno candidato de Acción Oemocrática ganó las elecciones presidencia-
lL's para el período 1958/1963. Su gohierno se desenvolvió en un contexto dL' fuerte
inestahilidad política, ocasionada no sólo por la crisis interna que \'ive el partido, sino
tamhién por las intentonas militares para derrocar el naciente régimen 1H6 .
La orientación y práctica de este primer período de gohierno se plasmó en la
intención de sentar las hases de lo denominado por Juan Carlos Rey como sistema
populista de conciliación 1H-, y por Heinz Sonntag, Estado de compromiso nacional
popular 1SX . En este sentido, el proyecto societario del Al) del 45 es reasumido, no ya
como la propuesta sectaria de un actor en particular'K<), sino como un proyecto con-
certado entre los actores fundamentales del sistema rolítico venezolano'90 ,
El gohierno de 13etancourt asumió como política de Estado en lo económico, sos-
tener e impulsar el proceso de sustitución de importaciones: y en lo social, el mejo-
ramiento de las condiciones de vida de los sectores más desposeídos de la sociedad,
garantizando su acceso gratuito a la salud y educación, Esto quedaría plasIllJdo como
un derecho de los veneí'.olanos en la Constitución de 1961'9 1
,

Por último resulta rele\"ante destacar la reforrna agraria de 1961, impulsada desde
el Estado como condición para la diversificación y modernización de la agricultura:
así como tamhién la neaciún de la Oficina de Coordinación y Planificación (cOI([)I-
[,L.A.~) traduciéndose esto en la institucionalización del proceso de planificaciún,
aspecto cruci~ll para un Estado que aspira a intervenir de manera significativa en el
desarrollo socioeconómico.
La contienda electoral de 1963 se resuelve con la \'ictoria de Raúl Leoni postulado
por AccitJn Democr:.ítiCJ, Su gobierno se orientará en lo fundamental a consolidar lo,,,>
avances alcanzados durante el período anterior. En este sentido, entre su."> aspecto,,,>
lll<Ís import~lntes a destacar estarían: en primer lugar, el impulso del proceso de SllS-
tituci(¡n de importaciones, así como la continuidad en el proceso de reforma agraria,
el cual presentaba un halance positivo en cuanto a sus logros políticos y legitima-
dores, no así en sus alcances socioeconómicos y de modernización del carnpo'9'-,
La creación de la Comisión de Administración Pública (CAP), con la finalidad de
impulsar una reforma integral de la administración pública, destaca entre los hechos
nlÚS notorios de este gohierno, Igualmente, es posihle sena lar la Ley de Reforma Tri-
hutaria introducida en el Congreso, la cual estaba orientada a la superación de las

I~(, Ver SOrlntag ([98+ 25)


I~- Ver Rey (19'}1: 542)
"~ \'('r Sonnug (I'}H4: 21)
L'" Para algunos :lulore:- <:'1 derrocuniento de Hómu]o GalJego:- en 1948 tuvo como ClU.'>a fundamt'nul
('1 carúctcr excluyente de la prjctica política del ·trienio adeco" (H ... )", 1991, Cúmei'., 19,)_~ y Manz, 1992)
"10 La lógica con. . ensual, como bll'n lo afirllla Pedro ('uevara, descansaría en.1. ,¡ el juego suma vari:l-
hlc l'n el qu!.: lodos los jugadorc:- llcrll'n :llgo quc gan:lr 1_ ,Jo «('uevara. 1989: 251),
")1 Constituci(-l11 dc la IkpLlhlica de Venezuela (1961: 16)
,y, \'er ~onnLlg (19!l4: 32)
VENEZUELA

injusticias impositivas y de distribución del ingreso '93 , y la política de pacificación ini-


ciada en este período '94 . En definitiva el período de gohierno de Raúl Leoni
Ú964h968), marcó el inicio de la recuperación econ6mica'95 y de la estabilidad polí-
tica y social del país.
Acción Democrática perdió las elecciones presidenciales de 1968, como ya lo
explicamos anteriormente, por la grave crisis interna vivida por dicha organización,
la cual condujo a la división más importante de su historia. No obstante, cinco años
después, en las elecciones presidenciales de 1973, Carlos Andrés Pérez, como aban-
derado de Acción Democrática alcanza una holgada victoria sobre el candidato
Lorenzo Fernández del Partido Social Cristiano COPEI (Comité de Organización Polí-
tica Electoral IndependienteY9 6 •
El gohierno de Carlos Andrés Pérez se inicia en un contexto sociopolítico caracte-
rizado por la consolidación definitiva del modelo de democracia inaugurado en 1958197,
y un incremento nunca antes visto de los precios del petróleo en los mercados inter-
nacionales '98 .
Ante este escenario, se asume que están dadas las condiciones para profundizar
el proceso de industrialización en Venezuela; vale decir, trascender el modelo de sus-
titución de importaciones por la vía de un impulso a las industrias hásicas, así como
también la posibilidad de mejorar las condiciones de vida del venezolano, a través
de un incremento de los servicios gubernamentales. Esto impactará significativa-
mente el nivel del gasto público en Venezuela, el cual crecerá a un ritmo interanual
del 26% entre 1974 Y 1977'99.
Entre las medidas más trascendentales tomadas por el Ejecutivo se encuentran,
sin lugar a dudas, la nacionalización de la industria petrolera y del hierro a partir de
1975, lo cual consolidará la tendencia secular de la sociedad venezolana hacia un
«Capitalismo de Estado . 20o.
Durante este período de gobierno se ponen de manifiesto una serie de desvia-
ciones que marcarán el futuro del país, así tenemos como, no obstante el elevado
nivel de ingresos por concepto de renta petrolera, el gobierno de Pérez se vio en la

19J Ver Sonntag (¡984: 33).


194 Ya para este momento los principales grupos insurgentes en el país comenzaban a entender que
la lucha armada estaba política y militarmente derrotada (Sonntag, 1984: 34). Para ampliar detalles sobre
la lucha armada ver Blanco (r981) y Blanco (1982).
'9\ Esto se evidenciaría en una importante disminución del desempleo en el país al disminuir de un

lO,púA, a un 6,3,úA, al final del período de gobierno de Leoni (Toro, 1992: 70).
'96 Acción Democrática incrementó su votación presidencial en LIo6.436 votos con respecto a las e1ec~
ciones de 1968; y obtuvo una diferencia a su favor de 583.928 votos frente al partido social cristiano, COPEI
197 Los resultados de las elecciones de 1973 marcarían el inicio de un contexto electoral caracterizado

por un modelo de marcada tendencia hipartidista, al obtener entre Acción Democrática y el Partido Social
Cristiano COPE! e! 84% de la votación presidencial y el 74,68% de la votación para el parlamento nacional
(Molina y Pérez Raralt. 1996: 39).
198 En 1973 se inicia un conflicto bélico entre Israel y algunos países árabes, conocido como la guerra

de! Yom Kipur; en este escenario los precios del petróleo subirán de 2 a 12 dólares por barril, lo cual se
traducirá en un incremento del 165% de los ingresos del Estado venezolano en 1974 en comparación con
el año anterior (Toro, 1992: 85)'
'99 Ver Toro (¡992: 86),

toO Ver Sonntag (r984: 47).


VENEZl iELA

"nccL'süJad, de endeudarse con la hanca internacional"", para mantener el incremento


del gasto público.
Por último, como hien lo afirma Heinz Sonntag, "Al otorgar el Estado todo tipo
de ayuda financiera, sin controles efectivos sobre su utilización. se instauraron las
hases para la cornlpción»202. Esta anomalía se extendería al conjunto de la sociedad,
colocando al sistema político venezolano en una situación de peligro hacia el futuro.
A pesar de las ventajas que otorgaba el incremento de los precios del petróleo.
Acción Democrática no pudo evitar la derrota de su candidato presidencial Luis Piñe-
rúa Ordaz, ante el candidato del partido social cristiano COPE] Luis Herrera C:ampins,
en las elecciones presidenciales de 1978. No será hasta las elecciones de 1983, cuando
retorne al poder con Jaime Lusinchi como candidato presidencial.
Acción Delllocrática gana las elecciones presidenciales de 1983, con un porcen-
taje de votos Illuy superior al logrado por cualquiera de sus abanderados, desde 1958
hasta el presente 203 .
El gobierno de Jaime Lusinchi se inició en un contexto dominado por la idea de
que para supL'rar d escL'nario de crisis. en d cual SL' encontraba el país era necesa-
rio reactualizar los pactos constitutivos de la democracia venezolana 204 • En este sen-
tido, "El Pacto SociaJ", como proyecto político consensual y la reforma del Estad(),
serían los aspectos cruciales sohre los cuales descansaría la acción elel nuevo
gohiL'rno 20í .
En relación al primero de estos aspectos, el mismo no pasó de ser una mera expre-
sión. limitándose a la creación de la "Comisión de Costos, Precios y Salarios" en 198410Ó,
dejando de ser funcional unos meses despu0s cuando la representación emprL'sarial se
retira ante la presión del sector laboral para estudiar la factibilidad de un incremento
salarial 207 . El segundo se concretiza en la creación de la Comisión Presidencial para !J
Reforma del Estado «(()PRI·:), no obstante el importante trahajo desarrollado por la
misma, sus propuestas no tuvieron gran acogida, ni en el gobierno y mucho menos
aún al interior del partido Acción Democrática wH .
En materia económica resulta pertinente mencionar el acuerdo de refinancia-
miL'nto de la deuda pública alcanzado por la administración Lusinchi, el mismo sería
criticado por las condiciones dt:svL'ntajosas del mismo, si se le comparaba con el de

,,[ .J la deuda externa de Venezuela pa~a de una cifra del orden de unos 1.200 millone~ de dólan::"~
l'n 1973 a más de 11.000 millones en 1978, (Toro, 1992: 93)
w", Ver SOJlmag (1984: 49).

'''! Jaimc Lu~im·hi gana las t'lcn·iom','" de 1983 ("on un 55.3WYI). pof("cntaje ('ste ~{)lo ."'lIPcrado por el
74.47%1 a[C.l.nzado en 194!l por 1{(')JTlu[o Gallegos (Mo[in;.¡ y I'érez fb.ra[t, 1996: 40)
"'4 Compartimos la tesis de Alicia Veneciano en vi . . entido de que -En 1985 el pn.:sidCl1lC Lu . . inchi intenta
restablecer los canales de comunicación entre los líderes, renovando una modalidad decisional concerta-
cionista. pero no ya para resolver una crisis de legitimidad (como cuando se instaura la democracia con
e[ pacto de punto fijo) sino nüs hien de eficiencia, o sea, de huscar determinados objetinl.'> pero ;1 un
costo adecuado a los recurso~ cada vez más escasos" (Veneciano. 1988: 18).
"" Ver (,ómez (1993).
lOh La misma se conformaría como un órgano tripartito. integrada por representantes del poder eje-

cutivo. de la el"V por el sector laboral y H.I)f·:CA.\lAIi.AS por el empre~arial.


lO~ Ver Veneciano (¡988).
lO8 La elite dirigente de Acción Democrática se opuso firmemente a la elección directa de goherna-

dore...,. y a la elección nominal más allá del ámbito municipal; así mismo, ·1 . J el propio presidente l.usin-
chi comenzó a di:-.tanciar."'e de su propia creación, acusándola veladamente de pretender negar la vigencia
y legitimidad de los partidos políticos" (GÓmez. 1993: 280)
VENEZUELA

otros países latinoamericanos, así como por las dificultades que tendría el Estado para
honrar sus compromisos 2 0 9 .
Aun cuando, hasta 1986 la orientación del gasto público tuvo un comportamiento
moderado, en adelante el gobierno desarrolló una política expansiva del gasto
público, alcanzando en los años siguientes una tasa promedio interanual del 38%,
hecho este que en un escenario caracterizado por la disminución de los precios
del petróleo afectaría de manera crucial el nivel de las reservas internacionales, y
obligaría a una política devaluacionista. Por último, durante este período el fenó-
meno de la cornlpción se profundizaría, sobresaliendo como caso emblemático
RECADI (Oncina del Régimen de Cambio DiferenciaD, es así como se llega a acuñar
el termino «generación de RECADI», para referirse a aquellos individuos que se habían
enriquecido con fondos públicos 2lo .
No obstante, Acción Democrática nuevamente contará con el respaldo popular
para ganar las elecciones presidenciales de 1988. Carlos Andrés Pérez se convertirá
en el primer político de la historia democrática del país que llega por segunda vez a
la silla presidencial, con una campaña electoral orientada a recordarle a los venezo-
lanos «los tiempos dorados de la bonanza»2lI.
Pérez llega a la presidencia con un amplio respaldo popular, el 53% de los elec-
tores habían sufragado a su favor; sin embargo, el mismo se diluirá rápidamente ante
el anuncio de su política económica de marcada orientación neoliberal (y si se quiere
muy ajena a los tradicionales postulados programáticos de Acción Democrática).
Es así como el 27 de febrero de 1989, ante la entrada en vigencia de aumentos de
los combustibles y pasajes del transporte público, se desata una ola de violencia de
una magnitud tal, que lleva al gobierno a suspender las garantías constitucionales
para contener la misma. De esta manera, la sociedad venezolana de forma abrupta
tomaba conciencia de los niveles de deslegitimación del sistema político2I2 .
Ante estas circunstancias, se produce la reforma electoral más importante desde
1958, mediante la cual se permitiría la elección directa de gobernadores y alcaldes,
así como también la elección uninominal de parte del Congreso Nacional.
No obstante estos cambios, la crisis continúa profundizándose produciéndose en
1992 dos intentos de golpe de Estado; el primero, el 4 de febrero y el segundo el 27
de noviembre. En 1993, el fiscal general de la República, Ramón Escobar Salom, soli-
cita un antejuicio de méritos contra el presidente por cornlpción, culminando con la
salida de Carlos Andrés Pérez de la presidencia y su sometimiento a juicio.

1I.3. El Partido Acción Democrática en la Lep,islatura

Acción Democrática en el congreso nacional hace gala de una disciplina partidista


poco usual en el mundo Democrático Occidental zI3 . Esto se entiende como una casi

>09 Ver Toro (1992).


,ro Ver Toro (1992: 140).
m Ver Pérez (1996: 34).
m "El 27 de febrero, que estalló por causas coyunturales, debe reconocerse como la expresión de cau-

sas más profundas de orden estructural: el agotamiento de una forma de vida, el desencanto de los polí-
ticos y la política, la incredulidad en el sistema y los partidos. (Pérez, 1996: 35).
,rJ Ver Coppedge (994).
\'FNFZl 'ELA

absoluta dependencia de los parbmentarios con respecto a la organización, la cual


fija posición sohre cualquier materia a ser sometida a consideración en el parlamento
debiendo ser respaldada sin ohjeciones; la siguiente opinión de un parlamentario
([llec() ejemplifica lo antes dicho"'4.
Esta dinámica de funcionamiento plantea un tipo de análisis de la actividad par-
lamentaria de Acción Democrática de carácter duopólico. Es decir. cuando el partiLlo
estú en el gohierno, asume una posición sumamente conservadora de respaldo ¡rres-
tricto para el ejecutivo; pero en la oposición asume posturas de mayor confrontación,
como la ohservJd;¡ ;¡ principios del sl'gundo gobierno de Harad Caldl'ra. Sin
embargo, el área de resolución de conflictos (hasta ahora) del sistema político vene-
zolano no ha sido el parlamento, este último es d escenario para refrendar salidas
políticas alcanzadas en el úmbito del partido o entre partidos.

11.4. AccicJll ])enlOcrálica comu una oJJl,anizacióJl hurocrática


11.4.1. Lel orp,allizaciún de Acción Democrática. f:\-/ruclura/ormal

(lH<,.\\I(,H·\'\l\ IJlI 1'\11111)() "'( (r(¡r, IlLW)'·I(A["[(·.~

","""",I,~
,,,,,,,ü,.I.,j,"
""" II,,"~"'"'!''' 1'"",,,,,.,,1,,,,,1<,,,,,,,,,. 1," I """,,,.,1,,,,,,,,,

"4"1 1Fstarno<; ("{m~cientes de ser ab."olutamente derendientL'~ de la decisión quc toma la organi/~I-
ciún política a la cual I"ll"rtenen:mo,., [. .J No hay parlamentarios pertenecientes a la organizaci(ín que
~Ictllt:'n .,(llo hajn ~u~ pmpias convicciones. En ca~os excepcionales. es posihle para un parlamentario cspv-
ciali,'>u en un~¡ materia imponer SU," opini()ne,~. pero realmente eS~lS opinio/1e,., solo pueden ,~t'r {'xpn\.,;l-
das en reuniones que cuentan el apoyo de la org:mización política a la cual pertenece [. ,J. (Coppvdge.
199+ 24). Ll traducción es propia.
VENEZUELA

De acuerdo con sus Estatutos Acción Democrática, como organización, es una estruc-
tura de carácter vertical, cuyas partes u órganos se relacionan a partir de criterios
territoriales (Nacional, seccional, distrital, municipal y 10caD, y funcionales (delibe-
rativos y ejecutivos) y un principio jerárquico.
En este sentido, los distintos órganos del partido en todo el país se estructuran sobre
la base de una entidad deliberativa y una ejecutiva215 , subordinadas a las instancias
superiores. De esta manera el partido no es reductible a un agregado de individuos,
sino más bien a una serie de planos u órganos yuxtapuestos, articulados sobre la base
de un reglamento.
Conforme con la descripción realizada, Acción Democrática puede ser caracteri-
zada como un partido de masas desde un punto de vista estructural, en los términos
expuestos por Duverger (1987).

TI-4-I.I. Organismos Nacionales

La Convención Nacional ocupa la poslClon más alta en la estructura de poder de


Acción Democrática, definida por tiUS Estatutos en el artículo 16 como "La suprema
autoridad del partido""'- Este organismo es el responsable de modificar los Estatutos
y actualizar las tesis y programas del partido, determinar las líneas fundamentales de
acción política, pronunciarse respecto a la plataforma electoral sobre la base de la
cual se elaborará el programa de gobierno y de acción legislativa; igualmente será
su potestad elegir los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), así como otros
miembros del mismo y los integrantes del Tribunal Disciplinario Naciona}217. Final-
mente, entre sus competencias figuran, por un lado, la de investir al Secretario Sin-
dical, Agrario, Juvenil y Femenina del CEN, y por el otro, aprobar o desaprobar la
gestión de las autoridades nacionales del partido y la cumplida por los militantes en
ejercicio de sus funciones públicas, y resolver acerca de cualesquiera otros asuntos
de trascendencia nacional o partidista.
Está integrada por los delegados de las seccionales a razón de uno por cada dos
mil votos pequeños obtenidos por el partido en la entidad federal de que se trate,
correspondiente a las últimas elecciones, más un delegado adicional por fracción de
un mil o más, los cuales serán electos por las respectivas convenciones seccionales;
también serán miembros de la Convención Nacional los miembros del Comité Direc-
tivo Nacional (CON), los Senadores y Diputados pertenecientes al partido, y los secre-
tarios agrarios y sindicales de los Comités Ejecutivos Seccionales. Por último, asistirán
con derecho a voz, los miembros del Tribunal de Ética Partidista, los directores de los
departamentos del CEN, los que ejerzan cargos de importancia nacional previa califi-
cación del CEN y los invitados especiales de este último organismo en un número no
mayor al 10% de los miembros de la Convención. De acuerdo con el artículo 26 de
los Estatutos del partido, la Convención Nacional se reunirá ordinariamente cada tres

21j Es importante destacar que los organismos nacionales, seccionales, y distritales incluyen entidades

deliberativas intermedias; como ejemplo podemos señalar el Comité Directivo Nacional (CDN) y el Comité
Político Nacional (CPN), como partes de los organismos nacionales del partido.
116 Ver Estatutos (art. 15).

7 El Tribunal Disciplinario Nacional tendrá jurisdicción sobre todos los miembros del partido, y estará
21

integrado por cinco miembros principales y cinco suplentes, cuyas funciones durarán 3 años.
VENEZ[;ELA

ai10s mediante convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional: y extraordinariamente


cuando lo decida el Comité Directivo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional, o lo
solicite la mayoría de las secciona les.
El Comité Directivo iVacional se constituye en la máxima autoridad del partido
entre los lapsos de realización de la Convenci6n ;.;racional. Se reunirá ordinariamente
a un año de realizada la Convención ~aci(mal mediante convocatoria del CEN y extr~l­
ordinariamente cuando este último lo convoque o lo solicite la mayoría de las sec-
cionales del partido. Entre sus funciones se encuentran: decidir acerca de los asuntos
que por su importancia trasciendan las atribuciones del Comité Político :'-Jacional y
del CEl\, aprobar el programa de gobierno y acción legislativa del partido y su can-
didato presidencial. aprohar () desaprohar en sus reuniones ordinarias la gesti()!l de
las autoridades nacionales del pal1ic\o y la cumplida por sus miemhros en funciones
púhlicas, velar por el cumplimiento ele las decisiones de la Convención '\Jacional.
reemplazar en sus cargos a los miembros del CI'[\, CE1\" y del Tribunal Disciplinario
Nacional en caso de ser necesario, conocer en apelación de las decisiones del Tri-
hunal Disciplinario :--.racional y aprobar todo estatuto o reglamentos del partido.
El Comité Directivo :'-Jaciorul est{¡ integrado por: los miembros clel Comité Polí-
tico T"acionaL del Tribunal Disciplin~lrio Nacional, de los Comités SindicaL Agrario,
Ju\'enil, Educación y Cultura y de Acción Femenina nacionales. Así tamhil'n serCin
miemhros de este órgano: el Presidente del Trihunal de Ética Partidista, el Contralor
Interno, los Secretarios de Organización de los Comité Ejecutivos Secciona les y tres
delegados por cada secciona!. También asistirán con derecho a voz, los miembros
del Tribunal de Ética Partidista, los directores dl:' departamentos del CF'..J, los parla-
mentarios y todos aquellos que desempeñen cargos de importancia nacional, final-
mente el CE1\" podrá invitar hasta 20 personas en condición de invitados espl:'ciales.
En el caso del C'omité Político /"'acional, como órgano deliberativo intermedio, sus
funciones sedn ele este carácter; sin embargo, podrá modificar, revisar o revocar las dl:'ci-
siones tomadas por el CEN. Serán miembros del mismo los integrantes del CE'..J, los l:'X Pre-
sidentes y ex Secretarios generales del organismo antes mencionado. por los Secretarios
Generales de los CES y veintiún secretarios políticos designados por la Convención J\:acio-
nal. Mediante convocatoria del Crr\, se reunirá cada tres meses, por lo menos, () cuando
lo solicite una tercera parte de los integrantes del Comité Político NacionaL
El Comité ~jecutif!() Nacional, como hien lo establecen los Estatutos del partido en
su altículo 37, es el máximo organismo de dirección permanentel~. En este sentido,
dur~l tres anos en sus funciones y se reúne de manera ordinaria una vez a la Sl:'mana.
Entre sus funciones de.-;taca la potestad de convocar ordinaria y extraordinariamentl:':
la Convención Nacional, el Cf):'-J, el (;1'1\ Y aprobar el calendario para la realización de
las Convenciones seccionales y distrítales, revisar las decisiones de los organismos eje-
cutivos de jerarquía inferior, pudiendo confirmarlas, modificarlas o revocarlas, decla-
rar en estado de reorganización los órganos subalternos del partido lo cual implica el
cese de sus funciones, excluir a cualquier miembro del partido o suspenderle sus dLre-
chos, sohrescer las causas que cursen en los tribunales disciplinarios, designar al con-
tralor general del partido, designar a los integrantes del Trihunal de Ética Partidista,
designar los miembros de la comisión electoral interna nacional, aplazar la realización

"H Ver Estatutos (al1. 22)


570 VENEZUELA

de cualquier acto electoral interno, salvo los atrihuidos a la Convención Nacional y al


Comité Directivo Nacional, mantener relación permanente con los organismos de
jerarquía inferior, dirigir la política de la fracción parlamentaria nacional y designar
el responsahle de ésta, postulación de candidatos para cargos púhlicos a que aspire
la organización, sancionar su presupuesto anual de ingresos y gastos. Este cúmulo
de funciones, además de su carácter permanente, hacen del CEN de Acción Demo-
crática, quizás, la estructura de poder más importante de dicha organización. Este
organismo nacional está integrado por: un Presidente) dos vicepresidentes, un secre-
tario general, ocho secretarias, dieciséis secretarios políticos, los militantes del par-
tido postulados como candidatos presidenciales; así como también, el presidente de
la Confederación de Trabajadores de Venezuela y el presidente de la Federación
Campesina de Venezuela (Cuadro xxvm).
El resto de los organismos del partido, de alguna manera reproducen el funcio-
namiento de los nacionales en sus respectivos ámbitos, bajo la lógica de una estnlC-
tura de orden jerárquico, cohesionada sobre la hase del principio del centralismo
democrático 219 •

CUADRO XXVlIl
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTCRA INTER1':A DE Al)

Órganos según ámbito territorial Nacional, Regional, Municipal y Parroquial.


Órgano.s .según función Deliberativo: Convención Nacional (máxima autoridad).
Comité Político Nacional (órgano delihe-
rativo intermedio).
Ejecutivo: Comité Din:ctivo Nacional.
Comité Ejecutivo Nacional.
Periodicidad de las reuniones de los Comité Político Nacional: .se reúne cada tres meses o
órgano.s (y duración del mandato) por convocatoria de la tercera parte del (]-'N.
Comité Directivo Nacional: autoridad máxima ejecutiv,l
del partido de carácter permanente. Se reúne a un año
de realízada la Convención.
Comité Ejecutivo Nacional: dura tres años y se reúne de
manera ordinaria una vez a la .semana.
Fuente: Elaboración propia.

11.4.2. Los que mandan. .. Dirigentes y coalición dominante

Acción Democrática, dada la fuerza de su trAdición (referencia necesaria si se quiere


entender socio políticamente el país), resultado de su práctica política de más de
medio siglo, llegó a consolidar una estructura partidista tan firme, que hasta un pasado
reciente, la estructurJ. formal del poder en el partido coincidía con el poder real. En
este sentido, ocupar el cargo de Presidente o Secretario General de la organización,
abría las puertas hacia la posibilidad de una candidatura presidencial por el partido
(Cuadro XXIX). Este es el caso de Luis Alfan) Ucero, quien, renuncia a la jefatura del
partido para .ser el abanderJ.do presidencial del partido en las elecciones de 1998.

21
9 Ver Estatuto.s (al1. 15).
VENEZ! lELA 57 1

Para principios dL' la década de 1990, la visión que tienen sectores importantes del
pal1ido (congresistas, líderes sindicak's y miemhros del CEN), con relación a los homhres
de poder dentro de la organización, sugiere una corresponclencb intlTL's~mte entre "hom-
Im.:'s del partido . y «poder en la organización. tal como se indica en el siguiente cuadro:

eL -ADRO XX [X
.. E1\ <:A[)A O!{CA:".IZA<:I()1\ AL<~l I1\AS I'ERSO'\;AS AI)QI-IEHE\I INEVITABLF_r..,.lF'\TF
MI;Cf!O ;"1As PODER QL'E EL HESTO, ¿CL-Au:~ DE LAS PERSOl\AS SE:\JALADAS
ABA)() Il[HÍA l Sf'!':!) I'ElfJTl\FCEN A ESTE j'EVI 'E:\JO (;]{LlI'O 1:\1 Al)?"

PrW,(l",\

(;onn]o Barri(),~ Presidente de ·\1) >00


Cario.... Andrt\s I'lTez Expre .... idcntl'
¡ainlt' I.u .... inchi
.r.1anlll'] I'cII:II\cr
Actual presidente
Secretario General AIl
"
77
75
Ikinarc!o L. .~f()r~1 Presidente del Congreso 6)
(kuvi() Lepagt' l\lini.... tro del Interior 44
Luis A. tlc(TO Secretari() de organización .\1) 41
I.ui,~ I'ine !{ú:¡ Ordaz Excandidatc) )8
Antonio Ríos Secretario o,indic:d _-\1) )7
Da\-id J\1oraks Helio SecreTario político AtJ 3'
Alejandro [zaguirre Sel'H'I;.tric) PC)[ílicc) At) ,8
Carlos Canidw Mata }ek' de b fracción parlamentaria '7

Como puede observarse en el cuauro, la mayoría de las personas señaladas como


detentadoras de poder ocupan alguna posición importante en la estnIctura del par-
tido, o la han ocupado en el pasado.

[1.4.3. iHodo de elep,ir a los e/ingentes partidistas


ya los candidatos de representación popular

De acuerdo con los Estatutos de Acción Democrática, los dirigentes dd partido se eligen
en las convenciones correspondientes. Esto significa que la mayoría de ellos son electos
mediante procesos elector::tles de segundo grado, limitándose la elección universal,
directa y secreta a las realizadas en los Comité IÁKales para seleccionar sus directivas.
En relación con los candidatos ele elección popular, los mecanismos han sido más
restrictivos; esto es debido al control ejercido por el partido en lo que a las nomina-
ciones SL' refiere. Así tenemos que, el Comité Ejecutivo Nacional tiene el derecho de
seleccionar todos los candidatos al senado y la cámara de diputados, mientras el
Comité Ejecutivo Seccional debe enviar una lista de los candidatos del nivel estataL
las cuales serán ordenadas por el CEl\. Además, este último. de acuerdo con los regla-
mentos, puede reemplazar la mitad de los nomhres sugeridos en las listas del CES. De
esta manera, es posible afirmar que el CEN controla la nominación de los candidatos
de representación popular 220

Ver Coppcdge (1')9+ 21 l.


57 2 VENEZUELA

11.4-4. Financiamiento de la cara burocrática del partido


y de la campaña electoral

Las leyes electorales en Venezuela no contemplaron expresamente hasta 1998221 el finan-


ciamiento del funcionamiento ordinario de los partidos políticos, aunque el Consejo
Nacional Electoral destinaba una partida para este propósito, hasta que la Constitución
de 1999 prohibió expresamente el financiamiento público de la actividad partidista. Tam-
poco se han desarrollado mecanismos para reglamentar sus gastos normales de funcio-
namiento. En este escenario, las organizaciones que han llegado al poder (por supuesto
Acción Democrática entre ellas) se valieron de distintos mecanismos para hacer uso de
los recursos públicos, así se crearon todo tipo de fundaciones o se incorporó a sus mili-
tantes y simpatizantes en las nóminas de personal del Estado.
Sin embargo, en términos formales los miembros de Acción Democrática deben
cotizar para financiar los gastos del partido, tal como se establece en el artículo 8 refe-
rido a los deberes de los militantes 222 .
En tanto, la financiación de la campaña electoral está regida por La Ley Orgánica
del Sufragio y Participación Política de 1998, que como las anteriores, estableció el
financiamiento de las campañas electorales en su artículo 203, señalando como obli-
gación del Consejo Nacional Electoral fijar un presupuesto para tal fin, el cual será
distrihuido .l. .. J en forma proporcional a la votación respectiva nacional obtenida en
las elecciones inmediatamente anteriores para la cámara de diputados»22 J • Esta dis-
posición quedó sin efecto con la Constitución de 1999 que impide todo financia-
miento público a la actividad de los partidos políticos.
Aun cuando no se dispone de cifras, es un hecho que Acción Democrática fue el
partido más beneficiado con este financiamiento, dado que desde 1958 hasta 1998 fue
la primera fuerza parlamentaria del país, habiendo recibido, por lo tanto, la proporción
más grande del presupuesto fijado para el financiamiento de las campañas electorales.

II.5. Acción Democrática como una organización de voluntarios


Il. p. Las hases del partido

De acuerdo con los Estatutos del partido Acción Democrática, sus bases las confor-
man los militantes y los simpatizantes224 . Los militantes son aquellas personas que
voluntariamente manifiestan su deseo de formar parte de la organización, por lo cual
forman parte del registro de miembros del mismo, así se les entrega un carnet acre-
ditándolos como tales. Los simpatizantes vendrían a ser aquellas personas cuyas afi-
nidades políticas e ideológicas los aproximan al partido, pero no están inscritos en
el mismo.
Es aceptado en el ambiente socio político venezolano, que hasta las elecciones
de 1998 Acción Democrática, desde el punto de vista de su membresía, era el partido
más grande en Venezuela. En 1985, esta organización estimaba contar con 2.253.887

111 En 1998 se modifica la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, ahriendo la posibilidad de

financiar el funcionamiento de los partidos; sin embargo, esto nunca se llegó a materializar en la práctica,
dado que la Constitución de 1999 prohíbe todo tipo de financiamiento público de los partidos políticos.
121 Ver Estatutos (art. IJ).
11) Ver Gaceta Oficial de la República de Venezuela (r998: 24).

H~ Ver Estatutos (art. I2).


VE:\EZlTELA.. 17J

miemhros cUr11etizadosHI, lo cual se correspondería con el 26<J.1) del padrón electoral


del país!z('. No obstante, los partidos políticos en Venezuela están afectados por una
profunda crisis de legitimicIad u7 que ha venido afectando la identificación partidi ...,ta,
sobre todo de Acción Democdtica, tal como se observa en el siguiente cuadro:

Cl TA[)HO xxx
EVULUC!O!\ In: L/Vi SIMPA! lAS I'ARTI\l!SlAS /lACIA AcC1()~ DE¡\10CRATlCA

El\; 1U-:UI.U(J:'-J A LA POHLACl()N

[973 (I) 1994 (3)


P,\TnTT)()
S[~jI'A'I'[/.A"'n E.~ S[,\lPATIZAJ\TI'~ SL~ll'AT[7A'\JTE~ SIMI'ATlZ,\:,\'j'E\

De esta manera, podemos concluir que la crisis ha tenido efec[o~ devastadores


en los ni\'eles de adherencias de Acción Democrática, amenazando sus posihilida-
des de mantenerse como una de las primeras fuerzas políticas del país y hasta MIS
posibilidades de sobrevivencia.

11,5.2. Participaciún de las huses t>n t>/ proceso de loma de decisiones


del partido

La toma elL' decisiones en Acción Democrática se fundamenta en el principio del


centralismo democrjticou~. Es[e principio en un partido que reduce la participación
en elecciones universales, directas y secretas al nive1local de la organizacic)n del par-
tido tiene un sesgo excluyente, dado que a las hases sólo se les consulu para la esco-
gencia de las directi\'as al nivel antes mencionadd" 9 ; la «maquinaria del partido» se
arroga todo tipo de decisiones atinentes a la vida del partido, siendo el CF\J, tal como
lo indicamos en puntos anteriores, la estructura del partido que más poder concen-
tra, no sólo para la selección de candidatos a cargos de represl'ntación popular. sino
tamhién incluso en aquellas de carácter disciplinario.
En conclusión, se podría decir que en Acción Democrática "La Ley de Hierro de
la Oligarquía» planteada por Michels encuentra una de sus aproximaciones mis
contundentes.

'" No tenemos razones para dudar de t'~ta cifra, sin emhargo es importante seru.Ltr C{)1l10 en Vvnl'-
7.Llcla el control hegemónico de lo.,> partidos .,>ohre el Estado desarrolló una "cultura dientelar· que Ilcv(') d
los ciw..ladanu,> a n:gi.<.,trar.,>e en todo "I<[\lel p~lrtido que llegara al poder, con la finalidad dc rl"cihir C\wl-
quier tipo de prebendas, l·S(;l (o¡lduct,\ IlO~ ohlig~l a tratar con cuidado los registros de los pdrtido,>
,e(, Ver Coppedge (1994: 29).
Ver Pinto (l99¡) y Vdivads (1991 l.
"'~ Ver Estatutos (art. 14)
"'i Esto ~{> puso de manifie~to en 1998, cuando en ocaskl11 de las elecciones pn.:,.<.,ick-nciales el CFi\ lom:l

la peregrina decisión de rctirarl~· vi :Ipoyo ,1 ,'>u candidato presidencial. sin ("(l11~llltaf bs h;[.,>es de! partido
574 VENEZUELA

PARTIDO PROYECTO VENEZUELA

VAllA PERElRA ALMAO*

1. INTHODCCCIÓN

A partir de los violentos sucesos de febrero 1989, se aceleró en Venezuela la adopción


de algunas reformas políticas para reducir la tensión social. Se reformó el sistema
electoral y se inició la descentralización y con ésta se inauguran cambios políticos
trascendentales para el país, como fue el surgimiento de nuevos líderes regionales y
locales, que han tenido impacto en la política nacional y han competido por la posi-
ción presidencial desde 1993 (Oswaklo Álvarez Paz, Andrés Velásquez, Henrique Salas
R6mer, Irene Sáez y Claudia Fermín).
El partido Proyecto Venezuela (py) surgió a partir de un partido regional del
Estado Carahooo2JO , Proyecto Carahobo (I1ROCA), siendo ambas organizaciones pro-
ducto del proceso de expansión de líderes personales en el país, creadas por su prin-
cipal líder y fundador, Henrique Salas R6mer para apoyar la gestión política de su
hijo en Caraoobo (¡'ROCA) y sus propias aspiraciones presidenciales en 1998 (pv).
El presente traoajo analiza las condiciones en las cuales se origina Proyecto Vene-
zuela, su organizaci6n, ideología y los resultados electorales que ha obtenido. Se
entiende que el mismo forma parte del proceso de desinstitucionalización del sistema
de partidos en el país 2 3 1 y constituye una organización política propia de la situación
de personalización de la política que ha venido incrementándose en Venezuela232 •
Los nuevos liderazgos políticos personales en el país lograron despegar a finales
de la década de 1980 impulsados por el debilitamiento de los principales partidos y
la descentralización. Esas condiciones abrieron paso al liderazgo de algunas perso-
nas aventajadas en notoriedad, bien por que sus partidos en la oposición venían
desarrollando alternativas de crecimiento con base en el fortalecimiento en espacios
regionales 2H para contrarrestar el predominio de los partidos Acción Democrática
(AD) y del socialcristiano COPEJ; o hien por el prestigio alcanzado en ciertas zonas por
algunas personalidades derivadas de la especial participación política desempeñada
con anterioridad, este fue el caso de Henrique Salas R6mer en el Estado Cara bobo
(fue parlamentario independiente por COPEI, destacándose en las comisiones de
finanzas, economía, energía y minas y asuntos vecinales del Congreso y defendió
causas contra el fraude inmobiliario). Estos nuevos líderes personales vienen a lle-
nar el vaCÍo de ilusiones que el modo consuetudinario de ejercer la política venía

* Instituto de Estudios políticos y Derecho Público. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
'JO El Estado Carabobo está ubicado en la parte centro norte costera del país, es principal zona indus-
trial, agroindustrial y portuaria (Puerto Cabello) de alta concentración pohladonal. Su capital es la ciudad
de Valencia.
'J' Ver Mainwaring y Scully (995).
>J' Ver Pereira (¡998).
'JJ Desde los años setenta La Causa Radical (LeR) y desde los ochenta el Movimiento al Socialismo (MAS)
venían propiciando el desarrollo de liderazgos regionales con el objeto de buscar opciones de crecimiento
partidista. Las primeras regiones donde lograron afianzar esos liderazgos fueron Zulia (Luis Hómez, ~lAS).
Aragua (Carlos Tahlante, MAS) y Bolívar (Andrés Velázquez, LeR).
\F\TZ1JELA 575

dejando, en materia de nece . . idades insatisfechas, expectativas desvanecidas e ilu-


sione,,,, de cambios frustradas, que ya no logra han ser reanimadas por el liderazgo de
los partidos l14 .

1.1. Caracterl~,-ticas ()n~ínarÍas de la urgatúzacíóll parlidista

En diciemhre de 1989 se celebraron las primeras elecciones para elegir gobernadores


y alcaldes. Henrique Salas RClmer, independiente pro-c(wEI, proveniente de una acau-
dalada familia ligada ~¡J Illundo empresarial en Carabobo, formado en economía en
la Lníversidad de Yale en Estados l Tnidos, gaJl() las elecciones con el 47°A) de los votos,
con el apoyo de COPE] y cll\'lA"", en una competencia bastante renida con el candidato
del¡J<lrtido Acción DeIllocrática (A])), Óscar CelWJí, quien perdió la elección al obte-
ner el 4Sf)1¡1 de los votos v,íliclos.
En las elecciones de 1992. Salas Rómer ntelve a ser electo con los mismos apo-
yos políticos anteriores con el 73(% de los votos y Celli de Al) reduce su votaciún a
un 22(H). La gestión de Salas en ambos períodos fue bastante exitosa, promovió las
solicitudes de transferencbs de competencias del poder central al regional en varios
:Ilnhitos, rea[iz() logros importantes en salud, educación. transporte. atención al
menor. infraestructura (urbanística y via]) y mejoramiento ornamental de la ciudad,
entre otros. Formó L'quipos de trahajo con criterios técnicos y personales de selec-
ción. lo cual le permitió operar con poca rclaciún partidista, pero le generó el desa-
fecto de los partidos lllll' Jo apoyaron. Adenüs, desplegó esfuerzos para constituir Lt
Asociación de Gobernadores en 1993. siendo su primer presidente. lo cual le permi-
{i(¡ profundizar las exigencias por la descentralización en el país )' ser conocido
nacÍ<malmente.
En las elecciones de 1995 se desprendió ele los partidos que antes lo apoyaron y
cret) el partido regional Proyec[O Carabobo (PROCA) para impulsar la candidatura de
su hijo Henriqlle Fernando Salas Feo, quien ganó la primera magistratura regional
con el 4°,64(% de [os votos válidos, I'"OCA le aportó el 32,85°¡() de ese porceI1laje de
votos, y un grupo de partidos minoritarios le aportaron el 7,79% rl'stante. Los parti-
dos que antes apoyaron a su padre se abrieron con candidaturas propias pero no
ohtuvieron niveles de votación que It: disputaran la elección a Salas Feo2V'.
La nueva organización partidista regional, PROCA, l'n alianza con las mismas orga-
nizaciones (pero con algunas variaciones). ganó las Alcaldía . . en 4 municipios de los
f4 en que el Estado se divide, y entre ellas ganó la más impoltante, la de Valencia.

"4 Vl'r Perelli ([')95)


'JI <)..,car Ce!li había ... ido Gobernador designado de Carabobo durante el (iobierno de Lusinchi y m()s
traba una buena ge~tión en infraestructura en la Región; pero el partido 0\1) actuaba SeCfl"tanwnk en Cara-
bobo. lig:.ldo a lo~ intert'~e~ económicos y político... de la familia Celli, y con acto~ irregulare~ y \'i()lento~
enfrentaban la oposición amparados en la impunidad. Tal conducta fragll<í mucho descontento y facilil{)
la conformaci(m de un t'n'me opositor en torno ;1 la figura prestigiosa dc Sala~ Rümer.
2'(' Argenis Fscarri de ((ll'FI alcanzó 21.3()I¡,. Ricardo Dao de i\¡¡ r9,59{)i¡¡. Lisandro Estopiflán de ConH'r-

gencia-MA.~ el 9.8% YJorge Capella de La Causa ¡¡ (ILI\) el th¡. Todo." los resulwuos de Ja.., dccciont's wglo-
na1e ... de 1995 que se detallan en este trabajo pro\'ienen del Acta de 'j'o(alizaci(ln de la -'unt;l Electoral
Principal. proporcionada por la Secretaria General de la Direccú'm de ESTadísticas ElettoraJes. DiVisión de
(je()gratb Electoral del <:(lI1sejo Supremo Elect()fal.
VENEZUELA

que concentra el 41% del total de electores del Estado (317-494 inscritos en el Regis-
tro Electoral Permanente).
PROCA ganó también en 9 de los 12 circuitos electorales que conforman el Estado
Carabobo y de los 203.813 votos válidos para la lista de diputados a la Asamblea Legis-
lativa de ese Estado ohtuvo el 30,95% de los votos, de esa forma alcanzó 9 cargos en
la Asamblea de los 23 escaños que la conforman. AD obtuvo 5 diputados, COPEI 5, LCR
2, Convergencia Nacional 1 y el Movimiento al Socialismo (MAS) lo No alcanzó la
mayoría de los escaños pero los resultados electorales que PROCA obtuvo pueden eva-
luarse exitosos si se considera que era un partido regional nuevo en su primera expo-
sición electoral.
Es claro que el fuerte liderazgo de Salas R6mer favoreció electoralmente a Salas
Feo, quien se convirtió en un candidato exitoso por obra de la sucesión dispuesta
por el portador del carisma 2J7 , su propio padre; y también estimuló los resultados
electorales obtenidos por PROCA.
Desde 1997 se iniciaron las gestiones para constituir el partido Proyecto Venezuela,
y finalmente quedó registrado como partido nacional en el Consejo Nacional Elec-
toral (CI\E), el 9 de julio de 1998, a pocos meses de las elecciones de ese año.

1.2. Posiciones ideológico-programáticas


1.2.1. Pn·ncipios programáticos

Este nuevo partido es manejado de la misma forma que PROCA, un partido familiar,
cuyo máximo líder es Henrique Salas Rümer, de filosofía pragmática y eficientista, y
de tipo movimentista. En los estatutos 2 ,s se define Proyecto Venezuela como movi-
miento, no como partido, y en ninguna parte del documento se menciona la palabra
partido. Su definición ideológica y política originaria remite a la democracia liheral
pero es sumamente vaga, según se desprende del artículo 1 del Título 1 de los esta-
tutos: ,,[. .. ] tiene como norte en su política y actividad, la consecución del bien
común, a través del enaltecimiento de los valores éticos y morales, fundados en el
respeto al ciudadano y la incorporación creciente de la sociedad civil, en beneficio
de la consagración del ideal democrático».
En entrevistas a dirigentes de Proyecto Venezuela y en declaraciones de su líder
máximo239 , se constata la preferencia por mantener una organización que no sea
grande sino más bien pequeña y controlada, pero que tenga las capacidades que le
permitan mover a los ciudadanos hacia sus propósitos, especialmente apoyos elec-
torales. En contraposición a la saturación de la vida social y política que ejercieron

217 La sucesión hecha por el líder portador de! carisma es una forma de continuidad en el mando fre-

cuente en el tipo de dominación carismática. Pero ese nuevo líder se dehilitaría si no logra el reconoci~
miento de la comunidad o el de la organización administrativa (Weher 1944, 1-1998). Salas Feo se consolidó
porque logró conducir la acción pública y morigerar exi(Osamente la situación política en la región, aun-
que con la importante ayuda de su padre.
2JS Dado que en Venezuela la inscripción de un partido nacional dehe hacerse primero en I2 entida-

des federales, esas organizaciones, por lo general, utilizan el mismo documento constitutivo y estatutario,
camhiando sólo la entidad federAl de que se tmte. En este trAbajo se utiliza e! documento de Proyecto
Venezuela correspondiente a su constitución y estatutos en el Distrito Federal.
'39 Programa La Entrevista. ElOhsenJador, Radio Caracas TV, 18/s/2000.
VE:--;EZllFLA 577

los partidos tradicionales en el país, Salas ve su movimiento como promolOr, estimula-


dor de ideas, difusor de información y mecanismo de representación. cuyo norte ideo-
lógico fundamental sea la acción pública modernista, descentralizadora yeficientista.
En un documento difundido por Proyecto Venezuela (¡999a) después de las elec-
ciones de 1998, se exponen un conjunto de iJeas que permiten delim-"ar la orienta-
ci6n ideológica de ese partido hacia un capitalismo moderno, de injerencia estatal
reducida. En tal sentido. ratifica la opción por la democracia, propicia un Estado
fuerte, pero no grande, propone la privatización con participación empresarial vene-
zolana, no sólo como mecanismo de reducción del déficit fiscal, sino tamhién para
relevar de funciones al Estado, plantea la reconstitución de la clase media, el estímulo
a la ciudadanía (participación), la descentralización y la despartidización de la huro-
cracia púhlica, entre otros. Este partido rompe la ortodoxia en materia petrolera. ya
que propone hasta la ruptura de la tradicional lealtad de Venezuela a la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (oPl:::p) si fuese necesario, pre\'0 la revisión de los
acuerdos de recorte a la producción y se adelanta que ,<la OPFP no es una reliJ!,ión [ .. 1"
y que esa organización está entre los grandes mitos del país, según dedaró a la prensa
el Coordinador del Programa de Gobierno de PY, Gustavo C:oronLp40 •

1.2.2. UhícacúJn ideol6gica

En lo atinente al continuo ideológico izquierda-derecha, las personas perciben a 1'\'


como un partido de ckrLcha. tal cosa SL desprende del análisis respectivo hecho de
cómo este partido es uhicado ideológicamente tanto por sus simpatizantes como por
quienes no 10 son, con base en los clatos de la Encuesta HEDPOL 98241. La encuesta pide
a los entrevistados que ubiquen a cada paltido en un número del uno al diez. de
modo que uno es izquierda y diez es derecha. La ubicación promedio de Proyecto
Venezuela entre sus simpatizantes es de 7A (309 casos de la muestra total de 1500
entrevistados), es decir, hacia la derecha. Por su parte, los no simpatizantes del par-
tido uhican a Proyecto Venezuela, en promedio, en 6,4 (933 casos ele la muestra), lo
cual representa tamhién una ubicación hacia la derecha de este partido. pero un poco
más hacia el centro. Esto es, los partidarios de Proyecto Venezuela ubicaron al par-
tido un poco más hacia la derecha que el resto de quienes contestaron válidamente.
En general, esa percepción es coherente con la orientación económica y de reforma
moclernizante que el propio partido propone.

'1ü Diario Fl ¡VacimUlI, ))-1. Caracas, 27/9,'1998


por el grupo venezolano dt: investigación nacional
'4' La I'nClll"Sra nacional IlFllI'OL-98 fue realizada
denominado Red :\'adcmal de Cultura Política ljue es coordinauo por el Prof. h'uerico Webch ue la Uni-
versidad Simón Bolívar. Al mismo pertenecen investigadores del ~{red política y pública del Institutu uc
Estudios Políticos y Derecho Plíblko de la Universidad del Zulia (n-,':). del Instituto de Investigaciones Poli-
ticas y CFNIlFS dt' la l!niversidau Central de Venl'Zuela. de la Univ¡;'rsiuad Simón Bolívar y del lESA, finan-
ciados ror el COr\lUT. Esta encuesta tuvo financiamiento parCIal de COr\J>ES-LlJZ. fue administrada a una
muestr.\ de 1.)00 personas en noviembre de 1998 por la empresa (h: estudios de opini{m Datos.
VENEZUELA

n.1. Proyecto Venezuela como organización electoral (1998)

Las primeras elecciones nacionales en las cuales ha participado hasta la fecha Pro-
yecto Venezuela son las de noviembre de I998 para elegir representantes al Congreso
Nacional, a las Asambleas Legislativas de los Estados y Gobernadores, y el seis de
diciembre para elegir Presidente de la República. En el Cuadro XXXI pueden obser-
varse los resultados de esas elecciones.
pv logró situarse como cuarta fuerza nacional, desplazando al Movimiento al
Socialismo (MAS), a La Causa R y a otros partidos, configurándose un cuadro de nue-
vos partidos (MVR2 42 y pv) diferente al de 1993, lo cual muestra el multipartidismo ines-
table que se ha instalado en Venezuela243 •
Los resultados electorales regionales de I998 de PV no fueron alentadores, de 23
gobernaciones en el país apoyó candidatos a gobernadores en I7 de ellas, con candi-
datos propios o de los aliados, pero sólo 3 ganaron la posición, Salas Feo en Carababo,
José Curlel en Falcón y Eduardo Lapi en Yaracuy. Estos dos últimos eran candidatos
pertenecientes a otras organizaciones, COPEl y Convergencia respectivamente.
La única gobernación que ganó PV con candidato propio, o más bien PROCA, su
versión regional, fue Carabobo. PV obtuvo sólo el 6,08% del total de votos válidos
para las gobernaciones de todo el país y el 7,?')lo del total de votos válidos para las
Asambleas Legislativas de los Estados. Indica este precario desempeño electoral que
el impacto de PV estuvo en 1998 fundamentalmente en el papel que jugó su princi-
pal líder frente al fenómeno de la total disolución de las antiguas lealtades partidis-
tas que ocurrió en ese especial momento electoral y el polémico significado que
envolvió la candidatura de Hugo Chávez (ex-militar golpista del 412/92).

24 Movimiento V República, partido cuyo candidato Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales
2

de 1998,
24) Ver Malina y Pérez Barah (1999: 80; 1996), Maingón (r999: 42), Maingón y Patruyo (r996) y Vaivads

(1994)·
VENEZUELA 579

CUADRO XXXI
SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE lAS ELECCIONES NACIONALES DE 1998

RE~lJLTA1)()~ Enu]()NES "'1, COl';la{f.~O RE,n TADO~ DI' lA FLECUÓl\ l'IlFSIIlF""ClAL


\'\ClON"'L 8 DI' ,\()V!F\1llIlF 1998 6 IlF llIClF'AHRF 1998
Diputados' Senadorcs"
Partido % Voto., N° Cargos % Votos N° Cargos Candidatos % VoLos Alianzas y (Ji) de
voLos de los partidos
P\- (28.75): AD (9,05);
1'\' 1O,{ W 10.2 Salas Rümcr 3987 COI'H {2,IS1; I'QAC (0.02)

()I¡, Votantes "53.9% % Votantes "54.5%


Datos Votos Válidos Votos Válidos: Voto::, Válido.':
4-96].760 (8í.l1,1,) p08.670 (86.8°/ÍJ) 6·537·304 (93,SS%)
del Votos l\ulos Votos Nulos: Votos ;.Julos
828,63{ (14,3%) 776.201' Ú3,2%) 4SO-987 (6,4S%)
Electorado Ahstención: 46,1 Üfo Abstención: 45.) % Ahstención: _'16.24%1

• \.In total de 20 ¡XH1idos se rep;:utieron 207 cargos de diputados.


H Ln total de JI partidos se repartieron 54 cargos de senadores. p<:ro con los \'Ílalicios (;) el total e'> S7.
b) Único dato reportado por CI\E-!"\IDRA '998 proveniente del 96,tYrJ de las actas de mesa.
el C"\IF-INllHA 1998 erróneamente reportó 14.4tYo de voto.'! nulo.'!. Como la suma de los votos de lodos !o:-.
partidos e:-. igual al número total de voto:-. válidos reportados por (:'\I]'-j'\l])RA. 1998, ese número se tomó como
correcto y se le restó al número total de votos emitidos para obtener el número correcto de votos nulos.
d) Único dato reponado por CI\E-l~])RA '998 proveniente dd 98,15%' de !as acta ... de me:-.a.
el Único dato reportado por CI\F_-l"\JIlR,-I, 1998 proveniente del IJ,46(Yo de !as actas de mesa.
n Único dato reportado por CI\I-_-1"\J])Ra '998 proveniente del 99.41% oe !as actas oe mesa.
Fuente: Elaboración propia a panir de datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral-Indra. 1998
y Mo!ina y Pérez Haralt (1999: 94-96)

La contienda presidencial de 1998 no siguió d viejo patrón de la confrontación y


polarización de candidatos entre AD y COPEL Salas logró colocarse a la caheza del polo
opositor a la candidatura de Chávez, ambos respaldados por composiciones parti-
distas novedosas en d proceso democrático del país (véase Cuadro XXXI). Salas
representó la opción llamada de «cambio radical" para la profundización de la demo-
cracia por la vía de los nuevos liderazgos emergentes dd proceso de cambio polí-
tico-administrativo generado en el país por la descentralización y Chávez la fuerza
del denominado «camhio revolucionario» para instaurar una "democracia verdadera"
de acento social. En un ambiente de elevado deterioro de las condiciones de vida de
la población, la segunda alternativa ofrecía seguras garantías de cambio (autoridad,
ruptura con AD y COPEI, fuerza del carácter de Chávez) frente a las urgentes necesi-
dades de los diferentes sectores sociales.
Como puede evidenciarse en los Cuadros xxxn y XXXIII, del conjunto de opiniones
políticas relevantes que se ofrecen en la encuesta REDPOL-Nov.98, antes citada, son
aquellas relativas a la democracia y al cambio, los oríentadores fundamentales de la
decisión presidencial que adoptaron los venezolanos en 1998. Los más insatisfechos
con la democracia, que propugnaban un cambio radical, una democracia social () más
fuerte y la modificación de la Constitución Nacional por una vía legalmente no pre-
vista: la Asamblea Constituyente, fueron los que mayormente se agnlparon en torno
a Hugo Chávez, quien se convirtió en el imaginario de cambio real frente a AD y COPEl.
VENEZUElA

Salas reunió en torno suyo a los demócratas sin condicionamientos, más mode-
rados e institucionalistas. Pero su imagen demócrata de cambio reformista y el ingre-
diente de su procedencia social, le hicieron emanar poca confianza para realizar los
camhios que la población esperaba, de ruptura con las viejas elites políticas que la
población rechazaba.
Por otra parte, entre muchos sectores, sobre todo medios, se temía por el destino
de la democracia, tema al cual apelaron los partidos tradicionales en la campaña para
intentar frenar el crecimiento de la candidatura de Chávez, pero los apoyos de última
hora que le dieron AD y COPEl a Salas, por lo cual estos renunciaron a sus candidatu-
ras originales, agravaron la percepción de debilidad de Salas para hacer cambios pro-
fundos y estimuló la votación hacia Chávez, quien hizo esfuerzos por convencer a
los venezolanos de que no era antidemócrata, que lo habían satanizado como tal,
pero que sólo perseguía una democracia social. En efecto, la intención de voto por
candidatos según estratos sociales, de acuerdo a REDPOL-Nov.98, señala algunas
pequeñas diferencias sociales, que aunque son ¡.;ignificativas no tienen asociación
relevante44 , los más pobres tienden a votar un poco más por Chávez y los grupos
más altos por Salas. Lo cual indica el impacto moderadamente positivo que tuvo para
la candidatura de Chávez su planteamiento de fuerte apelación popular.

CUADRO XXXII
IKTENCIóN DE VOTO PRESIDENCIAL SEGl:N SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA Y CAMBIO SOCIAl.

SATISI'ACClÓ'l CON LA DEMOCRACIA EL CAMRlO E'I LA SOCIEDAD

Candidato Mucho/algo Poco/nada Radical Reforma Mantener


Salas Rómer 53% 38% 25% 4t% 5°%
Hugo Chávez 4iYo 62°/Íl 75% 53% 5°%
Total casos 386 574 '46 606 '73
Asociación $nmcrS'DYX: 0.15; P< o,oar SomerS·DYX: 0.I4; P< 0,00l

Total muestra: 1.5°0.


Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ftE!)I'OL-nov. 1998.

CUADRO XXXIII
INTENCIÓN DE VOTO PRESIDENCIAL SEGÚN AcrITUD DEMOCRÁTICA y CAMBIO POLÍTICO

SISTEill POLíTICO DE PREFF.RE\C1A FOR~A m: MOll!I'ICAR LA CONSTITIlC¡ÓN NACIONAl.

Candidato Democ Democ. Democ. Otro No modificar Congreso Asamblea


actual social Fuerte Constituyente

Salas Rómer 58% 32% 27% 14% 70% 58% 18%


Hugo Chávez 4 2% 68% 73% 86% 3°% 4 2% 82%
To(al casos 54° w, ,,6 '9 ,,6 )°9 )80
Asociación SomerS'DYx: 0.27; P< 0,001 Somers·DYX: 0.37; P< 0,001
Total muestra: 1.500.
Fuente: Rlahoración propia a partir de datos de REDPOL-nov., 1998.

'44 Ver Molina (2000: 15).


VE;-.,lEZIJELA

11,2, La organizacicJn de N", /;,:"tnlctura formal

Proyecto Venezuela diseñó su organización en consejos regionales y asamhleas esta-


dacs. Como parte de los consejos regionales se erigen las direcciones de participaci6n
vecinal y la de organización municipal, con lo cual se evidencia el énfasis, al meno:.,
doctrinario, en los aspectos comunales y vecinales. Su mecanismo de organizaci6n for-
mal básica de la militancia lo constituyen las organizaciones parroquiales 24í .
Sin emhargo, en sus Estatutos queda dicho en el artículo 8 del Capítulo 1, Título 1Il
que está integrado por organismos de representaci6n estntcturados con base en cri-
terios sectoriales, funcionales, institucionales y técnicos. Lo cual deja abierta otras
posihilidades organizativas, De hecho, a lo largo de su bre\'e historia ha desarrollado
form~ls de promoción y organización que han olxxlecido a algunos de esos criterios
para imensificar la movilización electoral, como son: . Voluntarios para Venezuela», un
movimiento creado en 1997 para incorporar a quienes se definían como apolíticos
pero interesados en la vida pública 246 (Proyecto Venezuela 1999h); también desplegó
la operación "Reto 98» para la ca ptación y defensa del voto y la operación "Social-
cristianos con Proyecto Venezuela" pJra conquistar a los militantes y simpatizantes
descontentos con o )PEI.
Lo expuC"sto evidencia el dC"spliegue de esfuerzos organizacionales y de recursos
para Idos a la organización formal realizados por este partido para C"xpandir el efecto
aluvial que motivó en el período preelectoral. Esas organizaciones paralelas \·italiza-
ron más al paltido en ese lapso que la organización formal. Todavía, aunque con
menor intensidad, se encuentra activa "Voluntarios para Venezuela", el mismo Salas
Rümer dijo recientemente ({ue sC"guía colaborando con el Gobierno de Cara hobo
desde esa organizaci6n 247 • Lo dicho por Salas señala tanto su injerencia en el man-
dato dC" su hijo como la permanencia del paralelismo organizati\'o que afecta la vigo-
rización interna de I'V como partido.
Ese paralelismo organizativo es muy discrecional porque no está institucional-
mente regulado y se convierte en instrumento para eludir las instancias organiza ti-
vas del partido, lo cual facilita una toma de decisiones personalista. En efecto, la
decisión está en manos del propio Salas Rümer y de pocas personalidades seleccio-
nadas por 01, incluidos algunos familiares que no tienen el beneficio de la última
palahra. El mismo Salas Rümer escogió los candidatos que representaron a PV en las
elecciones de noviembre de 1998 e incluyó familiares y allegados (entre\'ista a diri-
gente de 1'\', 713,/2000), en contraposición al mecanismo de la consulta ahierta y
supervisada por las instancias pertinentes que los Estatutos disponen.
LJ permanencia de ese mecanismo discrecional, personalista y nep,'>tico en la
t0111a de decisiones en I'V no ha permitido, siguiendo a Mainwaring y Scully (1995. ¡),

'41 I'V ha desplegado e ... fuerzos para la capacitación de sus coordinadores parroquia le ... , entre ellos talle-
re... dt, liderazgo. como fut' el caso en el Distrito Federal, aunque no tiene una organi/.ación propia desti-
nada ~I ello, como sería un Instituto de Capacitación (Proyecto Vene/.ut'la 1999b)
'4~ .Voluntarios para Venezuela" fue creado con un inmenso acopio dc rccurso .... entre los qUl' de ... la-
can los de tipo técnico y operacional (computadores, equipos, comunicaciones, recursos de movilización
''¡ÚC;!, l'tel. Er.! una organización piramidal con una cúspide constituida por el denominado sector A ()
"padrinos- (especie de notahles) qUl' servía dt" directriz al resto y .~e apoyabJ en un elevado manejo de
inrormación.la cual iha acopiándosl'en una gran hase de datos t¡ue se alimentaba progresivamente ft'ntrc-
vista a dirigeott' de P\'. 71Y2000)
'4: Diario El (itlit'ersal, ¡-Il. Cardcas. 4'4/2000
VENEZUELA

la institucionalización interna de ese partido (organización, autonomía, participación


en la toma de decisiones, regularidad operativa), la escasa autonomía de las instan-
cias organizativas del partido ha obstaculizado la democracia interna y ha promovido
las escisiones de importantes dirigentes248 .
En realidad, el origen personalista de PV no es condición suficiente para catalo-
garlo como de débil institucionalización, pero sí lo es el hecho de permanecer en el
tiempo como un partido personal, sin generar ni practicar rutinas autónomas de com-
portamiento partidista y político. Es esa práctica consuetudinaria la que permite que
los partidos se estahlezcan como instituciones estables y con vocación de poder pard
ser opciones para la alternancia gubernamental, lo cual posibilita la realización de la
cualidad indispensahle y definitoria de la democracia, la cual es cambiar gobiernos
sin derramamiento de sangre por medio de una votación249 •

TI.3. Financiamiento y bases de PV

El financiamiento de PY proviene de la fortuna de su máximo líder, familiares, allega-


dos y relacionados del medio comercial e industrial. No es un partido de base popu-
lar, pero pretende movilizarlas hajo el norte de la eficiencia, en realidad huena parte
de sus dirigentes 25° provienen de sectores medios, profesionales y gerenciales, prin-
cipalmente de Carabobo que se fue ampliando de otras partes del país por el efecto
aluvial que causó en 1998. Esa característica no popular de pv fue destacada por Alfara
Ucero cuando AD le exigió a pocos días de las elecciones para Presidente que renun-
ciara a la candidatura presidencial de ese partido para apoyar a Salas, en un esfuerzo
desesperado por evitar el triunfo de Chávez en 1998, y aquel respondió que no se
prestaría a satisfacer las exigencias de la «godarria», viejo término despectivo con el
cual los oponentes designaron a los ricos conservadores de la región central del país
hasta el siglo XIX, para asimilarlos a los ricos anti-independentistas de finales de la
época colonial. La procedencia no popular de Salas y PV sirvió para alimentar la idea
de confrontación entre ricos y pobres en las elecciones de 1998, pero en realidad no
fue esa la confrontación real aunque el rasgo estuviera presente, sino entre cambio
radical y reforma, lo cual rozaba la oposición democrática y autoritarismo, como más
adelante se explicará.

'41 Entre los dirigentes importantes que han abandonado Proyecto Venezuela se encuentran Alherto
Franceschi. electo por PV Diputado al Congreso Nacional en las elecciones parlamentarias de noviembre
del 98, también electo miemhro de la Asamblea Nacional Constituyente (A:-<C) en 1999; Y Mireya Rodríguez,
quien se desempeñó como jefe de la fracción parlamentaria de ese partido, después que Franceschi renun-
ciara al Congreso para lanzarse a la AJ\C, y permaneció mientras se mantuvo vigente el Congreso Nacio-
nal electo en 1998. Rodríguez dijo a la prensa en el momento de su renuncia al partido que no existían
mecanismos internos democráticos en Proyecto Venezuela y que en su lugar se habían instalado prácti-
cas personalistas en la toma de deci"iones (Diario El Universal, l-r6, Caracas. 15/3/2000).
249 Ver Popper Ü995: 176).
2jO Sus dirigentes no son propiamente asalariados del partido pero mucho.s .son empleados del Ejecu-

tivo Regional de Cara hobo. El partido ha efectuado pagos por el trabajo que algunos relacionados han
hecho en movilizacione.s e.speciales como por ejemplo: -Reto 98. (entrevista a dirigente de pv, 71312000).
VENEZUELA

1I+ A modo de cunclusión: Proyecto Venezuela


en el marco del dehilitamiento partidista

En Venezuela se ha pasado de una situación en la cual prevaleció un sistema institu-


cionalizado de partidos (estable competitividad interpartidista, fuertes lealtades de la
población, elecciones periódicas, partidos establemente organizados con reglas y
estructuras internas)251 a un proceso de debilitamiento progresivo del sistema de par-
tidos que se hizo evidente desde 1993 y que para finales ele la década ya ha arrihaelo
a una situación de débil institucionalización, que ha promovido la ocurrencia de fenó-
menos elLctorales en las dos últimas elecciones, que se caracterizan por la promoción
de personalismos y cuyas bases partidistas son débiles. sin continuidad en el tiempo.
Este nuevo contexto de multiparticlismo inestable,2 que se inició en 1993 junto al
decaimiento de Al) y COPEl, reúne las condiciones que identifican a los sistemas de
partidos de escasa o débil institucionalización 253 : débiles organizaciones de partidos,
alta volatilidad, lealtades débiles con la población y elevado personalismo en el con-
trol del partido y de las campanas electorales, Tales características las reúne 1'\", como
antes se señaló. y su debilidad también se refleja en que después de las elecciones
de 1998, su actividad ha disminuido, al punto de estar pr:kticamente ausente de la
escena política. Está esperando mejores condiciones para la nueva emergencia de su
líder y volver a desarrollar el efecto aluvial (movilizar a la pohbción)'l4.
Ha tenido algunas actuaciones como el fllncionamil:nto de la fracción parlamentari:!
mientras duró el Congreso electo en 1998. la campañ:¡ por el no en el referéndum con~­
tiwyente y la participación parcial (principalmente en alianza) en las illegaclecciones
(se elegirán 6,265 cargos) de rclegitimación postconstitu)'ente de 2000. En esas elec-
ciones no lleva candidato presidencial y, entre otras posiciones, respalda candidatos a
las gobernaciones en 13 de los 23 Estados del país y de 24 entidades pos[U]ó listas a
diputados a la Asamblea Nacional en l7 de elLI~I\\.
Este tipo de partido personal y de corto aliento no llega realmente a convt:l1irse
en referencia para la competición interpartidista, porque su idea de búsqueda del
poder no se dl'riva de la conjunción entre posición ideológica de largo alcance y
estructura partidista, que es una característica que acompaña las transformaciones de
los partidos modernos en el siglo xx que los convierte en pal1idos de aparatos d ' y
les facilita la consolidacit'm de lealtades duraderas con la población. Por el contrario,

1\J Ik aUlerdo a l()s criterios ljuc M,linwaring y Sudl}" (1995. 1) de.,>ign'lJ1 para los '>btC!l1;¡'-; dt· partido,>

instituci(Jnalizad( b
'" Vn Molina y Pén'¡. Baralt (1994 y 1996)
'" Ver \lainwaring y ~ctllly (1995: 20) y .'Vlainwaring (¡999 21-39).
"1 Salas RÓll1lT dijo: .La \. República St' est:l des[]loronando. d paí . . (\'>Ü cada día m;í . . dividido l. 1.
queremos n.:st"f\-arnos para ser una instancb de al;rada, junto con otros \·<éneZObllos. a la hura en qUl" ....e
requina llamar a la Nación a la unidad" y agreg() después que su actitud (de no participar en la contienda
y qlll" se negó ;1 llamar neutral y prd'irió el término l'Cjuitlistancia) "tiene que \"t'r nlll b responsahilidad
que vamos ,\ heredar los \enczo!anos. yo entre (,]los. de unir a la ~a("i(¡n [.. .J.. (/)iurio t:1 (·/¡[¡'{'rs(//. Clra-
el..... 4I~. 2000. \-11). ¡:sla política la viene desarrolland() 1'\' desde la fin;¡li¡;lCiún de las elecciones de 1995.
maniteslando que es necesario que C!üvez gohierne, y l'SjK'rar su desg;\.. . le I'em tal orientación hIt" LTl-
(iclda por .'>lIS dirigentes m:is notono.,> (h())" fuera de l'vJ. l() hizo France.'>chi y l;:¡mbién L\-tirey:¡ Rodrígut"z.
ljuien dij() c.. . tar inconforrne c()n ..]a inamovilidad en la que se ha .'iumid() la organización" (J)jari(J F! h¡i-
¡·('rs(/l. Caracas. 15' }/2000. 1-16).
'j' Ver Consejo Nacional Electoral (2000)
Ji!, 'v'l"[ H()bbio el (If. Ü99T 11')7)
VENEZUELA

guardando las distancias históricas, se asemeja más a los partidos de notables del
siglo XIX 2 57 , que reunían un número reducido de personas y eran manejados y finan-
ciados en forma personalista por aristócratas o notables.
PV posee características del partido de notahles pero ha incorporado algunas
características de los partidos de aparato en lo relativo a la búsqueda de expertos,
difusión de información, estructuración de un progrdma político y de transformación
de la sociedad (modelo político descentralizado), incluyendo la característica de par-
tido atrapa-todo. Pero tales características no son suficientes para catalogarlo como
partido de aparato, porque predomina la decisión de su líder y el manejo discrecio-
nal y movimentista del partido.
Sin pretender hacer una clasificación estanca de PV, lo que se pretende es dar
cuenta de su complejidad, un partido personal pero con rasgos políticos de los parti-
dos modernos, conformando una amalgama de rasgos que a final de cuentas no per-
miten su consolidación y autonomía y, como consecuencia, tal situación no comporta
mayor beneficio para la estabilidad democrática, porque no se mantienen en la com-
petencia interpartidista y de llegar al poder con manejo discrecional de la gestión
pública no asegurarla la profundización de la institucionalización democrática del país,
lo cual es un papel importante de los sistemas de partidos institucionalizados 2j 8•

'\7 Ver Duverger Ü98o: 8S) y Bobbio et al. (I99T II54).


'\8 Ver Mainwaring y Scully (¡995: 25) Y Mainwaring Ü999: 26-27).
VENEZUElA.

MOVIMIENTO V REPÚBLICA

VALlA PEREIHA ALMAO*

l. It\ll{OIHICCI(P'-I

El presente trabajo analiz,l el surgimiento y constitución del partido Movimiento v


Repúhlica, su organización, ideología y los resultados electorales que ha oblenido
hasta 1998. Se entiende que este partido ha surgido como parte del proceso de
desinstitucionalización ele los antiguos partidos2')9 de la época democrática vene-
zolan~l, los cuales entraron en un proceso de descomposici6n que ha afectado la
est~lhilidad política en el país. El mvr, en tanto que movimiento nuevo y de escasa
solidez interna, se encuentra inserto en el proceso de desarrollo de la personaliza-
ción de la política que el país viene viviendo desde 1993 como mecJnismo de esta-
hilización2()ü frente al deterioro del sistema de partidos. De la superación de esa
Iimitaci6n depended el mvr para insertarse como partido consolidado y de largo
aliento en el país.

1.1. (araclerú:;licas ori,ginarias de la orgallizacüJn partidista

Sus inicios se remontan a las peripecias desaprobaeloras del orden establecido que
su líder fundamental, Hugo Chávez. fue experimentando desclL los inicios de su vida
profesional como oficial militar, unidas al desarrollo de una amalgama de sueños e
ideales populares, nacionalistas y libertarios, con base en una interpretación parti-
cular de ciertos procesos de la historia venezolana, como son, entre otros, la gesta
libertadora contra el colonialismo español y la guerra federaplÍ', y a una noción de lo
popular vinculada a los desposeídos, excluidos y desamparados 2 !>2. De tal forma, que
los antecedentes del Movimiento \' Repúhlica se encuentran en una organización
clandestina organizada por Chávez con tres soldados en el ano 1977, que se deno-
minó «Ejército de Liheración dd Puehlo de Venezuela", a la cual se fueron incorpo-
rando progresivamente en el tiempo otros oficiales de mediano y bajo rango (Jesús
Urclaneta, Jesús Miguel Ortiz, Alastre López, Díaz Reyes y otros que participaron en
el inlento de golpe militar del 4 de febrero de 1992) en virtud de la labor de capu-
ción que d grupo desarroll~11);.l261.
Esa organización clandestina respondió fundamentalmente a un sentimiento de
rechazo a la corrupción dentro de la institución militar, a las acciones militares de la

• Instituto de E..,tuuio.,> Políticos y Derecho l'úhlico. Universidad del 7ulia. Maracaiho, Venezueb.
'N Véase Mainwaring y Scully (I99SJ y Mainwaring (I999).

,!lo Véase Pereira (1998) v l'crdli (1995).

,(,' L\ interpretación que prcdornin:\ en la visión histórica dt: Clüvcz sohre e~os acontecimientü" l"~
que los mismos con."liluyeron contlictos entre lo,., pOUt'fO~()s y la masa popular. la cxaltaciún del ideal
roplll~lr y la confrontación entre quienes fueron y han sido lt:aks a l:S()~ ideales y quienes los lun trai-
cionado
¡e"~ Véanse hechos concretos relalados por C:hávez en Alanco MlIi'loz (1998: 56-78).
,~, Véase Blanco MUr10l (I998: 57-58) y MVR, sir, Fl árbol de las tres núces. Ori¡W11 y./itndarnell{os ¡deoü;-
,t;icos del.tIl"/(, 10
586 VENEZUELA

última fase de aniquilación de la guerrilla surgida en la década de 1960 que todavía


dejahan secuelas sobre la población civil rural, a los desaciertos del orden político (la
relación político-militar y la desigualdad social) y los roces entre las viejas generacio-
nes de oficiales y la nueva, de la cual formaba parte Chávez, que se había formado
dentro de una nueva concepción de la profesión militar impulsada por la institución
castrense, el Plan Andrés Bello, que inauguró la formación de carácter universitaria
(licenciados), la especialización en distintas áreas profesionales y una mayor apertura
cultural, dentro de la cual se destaca el estudio profuso de la historia del país 264 .
De acuerdo a la misma fuente 6'), esa organización se refunda y solidifica en el
transcurso de la década de 1980. El 17 de diciembre de 1982 se estructura bajo las siglas
266
EBR-200 , cuando sus máximos líderes ya eran capitanes 267 , jugando con los signifi-
cados Ejército Bolivariano Revolucionario 200 (bicentenario de Bolívar) y las siglas
Ezequiel Zamora (Líder de la guerra Federal), Bolívar y Simón Rodríguez (Maestro
de Bolívar en su juventud). No obstante, hubo resistencias entre algunos oficiales
para aceptar la R de revolucionario, quienes preferían sólo las siglas EH 200. Después,
la agrupación pasó a denominarse Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MHR
200) porque su constitución se amplió a oficiales de otras fuerzas armadas, no sólo
del ejército. El primer Directorio del MBR 20d68 fue electo en una Asamblea de 40 ofi-
ciales de la organización y quedó integrado por los Comandantes Chávez, Arias Cár-
denas y Castro Soteldo.
Los sucesos violentos del 27 Y 28 de febrero de 1989269, en los primeros días del
segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, dejaron huellas en la sensibilidad popular
que caracterizaba a gran parte de los integrantes de esa agrupación, debido a la vio-
lencia desatada y a la responsabilidad que le adjudicaban al sistema político y muy
especialmente a los últimos gobiernos (Lusinchi y Pérez). Este acontecimiento impulsó
la consolidación de la organización MRR 200 Y con ello, las expectativas desestabiliza-
doras del grupo se fueron convirtiendo progresivamente en planes concretos.
De tal forma que después de 1989 los contactos entre miembros del MHR 200 Y diri-
gentes tanto de izquierda como de diferentes organizaciones políticas: La Causa R
(LCR)2 70, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Bandera Roja (BR, de extrema
izquierda)27T y otros dirigentes sociales se vuelven más sistemáticos, a los fines de
organizar la sublevación.

'64Véanse hechos concretos relatado.., por Chávez en Blanco Muñoz (r998: 51-57).
26\Véase Blanco Muñoz Ü998: 57-6ú
266 En el transcurso de los años 80 Chávez mantuvo vinculaciones con dirigentes de izquierda que par-
ticiparon en el movimiento guerrillero de 10.'> años 60 (Medina, 1999: 93-95). En general, venía conversando
con numerosas personas tanto de izquierda como de derecha desde los inicios de su actividad clandes-
tina dentro del ejército (Blanco Muñoz, J998: 45).
267 La ceremonia de rcfundación de la organización estuvo acompañada de un juramenlo hecho por

tres oficiales, enlre ellos Hugo Chávez, anle el Samán de Güere en el Estado Aragua (árbol hijo de aquel
donde Bolívar una vez acampó con sus tropas en la época de la guerra de independencia), juraron no
descansar hasta ver liberada la patria de opresión y cormpdón. MVR sir Rl árhol de las tres raíces, IQ-H.
,6S Dice Chávez que la idea del Directorio que propuso en la organización la obtuvo de los naciona-
listas que se oponían a Gómez, quienes tenían un Directorio que funcionaba en Nueva York, lo cual había
leído en el Archivo Histórico de Miratlores OJalacio de Gobierno de Venezuela) (Blanco Muñoz, J998: 62).
'69 Motines y saqueos generalizados en Caracas y, en menor escala, en otras ciudades del país.
'7° Según relata Pablo Medina Ü999: n3), l.eR como partido se reliró del proceso preparatorio de la insu-
rrección del 4 de febrero del 92, pero algunos de sus dirigentes siguieron comprometidos en esas actividades.
271 Ver Medina Ü999: m).
VENEzt!ELA

El golpe militar ocurre finalmente el 4 de febrero de 1992 llevado a cabo mayormente


por el componente militar, ya que distintas circunstancias, muchas de las cuales no están
del todo claras, impidieron la coordinación con 10.-; civiles comprometidos272. Entre las
causas que impidieron la coordinación militar-CÍvica han sido mencionadas las fallas
comunicacionales, el exceso de medidas de seguridad adoptadas por los militare . .
insurrectos y la falta de confianza en las fuerzas civiles.
El golpe fracasa, el Gohierno de Pérez logra conjurar la sublevación y Chávez, una
vez apresado y con la anuencia de sus superiores, llama a la n... nclición mediante los
medios de comunicación, manifestando que "por ahora" los objetivos no se hahían
cumplido y que era preciso detener la pérdida de vidas. Los venezolanos no salieron
a las calles a defender el golpe, pero tampoco a defender al Gobierno o la (kmocra-
cia en el país. La insurgencia fue vista por algunos sectores de la población como un
acto de oposición al Gobierno y sus políticas, dado el descontento prevaleciente con
el gobierno de Pérez, pero no quebró la preferencia por la democracia que el vene-
zolano viene experimentando consistentemente desde hace más de treinta años m .
Este fue un bctor que indudablemente tuvo importancia en la adopción de la vía elec-
toral que Chávez y el MBR-200 adoptaron hacia finales de la década de 1990; además
de que la agudización del descontento les permitió apreciar el vacío dl." representa-
ción popular que enfrentahan los partidos tradicionales y que eventualmente podría
ser ocupado por una nueva y vigorosa propuesta de apelación popular. De ese modo.
pudieron insertar el radicalismo en una apelación popular revolucionaria, que por
transitar en la vía electoral no dejaba dudas de que la democracia estaría a salvo.
Los insurgentes responsabilizados por la sublevación que enfrentaban cargos ante
la justicia militar fueron sobreseídos y dados de baj~~ en las Fuerzas Armadas por el Pre-
sidente Rafael Caldera. El 26 de marzo de 1994 salió Chávez de la cárcel, a partir de lo
cual se dedica a la lahor proselitista por todo el país y a estrechar lazos con algunas
personalidades de izquierda, como Luis Miquilena y José Vicente Rangel, entre otros.
El 2T de octuhre de 1997 fue constituido en Caracas el Movimiento Quinta Repú-
hlica (I\1VI{)2 74 , con Hugo Chávez como Director General del mismo y con un conjunto
de miemhros constituidos por personas del mundo civil y ex-militares!7), conforme a
la Ley de Partidos Políticos y los preceptos constitucionales vigentes para la época,

'7' Ver Mcdina (1999: [15-12)


1~, Según llH.'dicione~ de la empre.'>a f)alana(vsis en 1993, el 93'}¡1 de la poblaci{m entre\istada mani-
fe~l{) su adhesión a la democr,lCi:L mientras que en un estudio de la misma empresa hecho en 1990 el 74'>:1
de los encuc.~tad()s manifestó que prefería la democrana (Torres, 1991: 178 y Pereir'l. [<)<)'): 47), lo cu:[l rn,i"
hien ~ehala que la preferencia por la democracia ,-lparecía m:b fuertl· en [993-
'"4 Dehido;1 impedimentos tt>gales contenidos en la Ley de Partidos Políticos vi nuevo partido no pud()

('onsel"\'ar el nomhre "Bolivariano", ya ljue los simbolo~ patrios y el nombre de Bolívar no pueden ser 1I.~;1-
dos nm fines parridistas. PUl' ello lo.~ postulantes adoptaron d término v República. para aludir a b pr()-
fundidad de la.'> transformaciones políticas que propiciahan. es deór, la cfe:lción de ul1a nueva Repúhlic!
y para con~er\'ar el ya conocido juego fonético de la~ palabras MBit y ~1\"[{. Sin embargo, aunque aquella
Ley de Partidos Políticos sigue \·igente. una vez en el poder el,~I\,1{ ha hecho ca:-.o omiso de la misma y e'>
usual que utilice distintos símbolos patrios en su actividad proselitista
", Es necesario dejar sentado que b vigencia actual dd ,\1IlIl~200 es dudo~a. Alguno:-. aluden que e<; el
hra/.o militar del Movimiento y el "¡V[l e:-. el hr,j/o electoral. El mismo Chávez expresó en 19<)8 que amho,~
no pueden tlisionarse, que el M\-Il era coyuntural y no sabía si sohreviviría despué~ de la~ elecciones, que
L·J .\!lm-200 había pa.,>ado tiempos difíciles, ,L.] a vece~ ,'>e entierra, a veces ca~i desaparece, L.. !. Pero (:'.'>I,i
allí permanente. Son 15 añ()~ de trabajo" (Blanco :vJurloz. 1<)98: 600), Ik todos modos, algunos .~eñalan que
Luis Miquikna ha jugado un papel tra~cendental en d convencimiento de la nccesidad de consolidar al
,\1\'1\ como un partido fuerte y disciplinado
588 VENEZUELA

por lo cual declararon en su acta constitutiva: «[. . .] haciendo uso de los métodos
democráticos, respetando el carácter apolítico y no deliberante de las Fuerzas Arma~
das Nacionales, y con objetivos en un todo compatibles con los ideales de la Patria y
de Nación que, en 10 fundamental, se recogen en la Carta Magna que nos rige [. ,.]»276,

1,2. Posiciones ideológico-programáticas

La definición del MVR contenida en los Estatutos aprobados en la Asamblea Constitu-


tiva del 21 de octubre de 1997 es bastante escueta y general, no alude a una defini-
ción ideológica precisa, pero hace énfasis en la defensa de los intereses del pueblo
y de la Nación. En el artículo 1° (De la definición del Movimiento) dice lo siguiente:
"El Movimiento v República es un movimiento político amplio, abierto y unitario, que
defiende los intereses del pueblo, y de la Nación venezolana»277.
Aunque los artículos l° y 2° de los Estatutos que se refieren a la definición y deno-
minación respectivamente del Movimiento, así como en el resto del articulado, no
mencionan el carácter democrático del sistema político y de la sociedad venezolana,
el artículo 2° dice escuetamente que el lema del Movimiento será "La Democracia
Patriótica", sin que el término quede esclarecido y en el artículo 4° se especifica: . El
Movimiento rige su vida por métodos democráticos, por lo cual la elección de los dife-
rentes órganos de dirección, en todos los niveles, se hará conforme a tales métodos».
En el Programa de Acción Política278 puede inferirse que la idea de democracia'
que se maneja está supeditada a las nociones de puehlo y Nación manifestadas de
manera relevante en la definición del Movimiento antes anotada. Tal cosa se puede
apreciar en diferentes expresiones del documento partidista 279 . Se observa la inten-
ción de apelar a una idea de soberanía popular absoluta para instaurar un Poder
Constituyente que impulse la defensa del Proyecto y República, lo cual no es otra
cosa que la búsqueda de afianzarse como una nueva hegemonía política que se con-
siderd la auténtica representación popular. No se exponen criterios explicativos de
la definición de pueblo y más hien lo que se capta es un entendimiento referido a
la masa, sin que se observe una explicación que amplíe la noción de puehlo en el
contexto de las transformaciones de la sociedad venezolana actual en el resto del
documento que se comenta.
Esa forma genérica de pueblo expresa su soheranía en el sufragio, entendido
como acto que está por encima de toda norma preestablecida (~cualqujera sea la

h
27 Acta Constitutiva en MVR 1998. Documentos Fundamentales, n.
277Acta Constitutiva en MVR 1998. Documentos Fundamentales, 21.
>78 MVR 1988. Documentos Fundamentales, 42-44.
279 .El PROYECTO V REPÚBLICA persigue la creación de círculos patrióticos constituyentes que coadyuven
a este fin práctico político: ir edificando un poder constituyente re~t 'en la calle, que hoy se oponga al
fraude continuista, y mañana defienda, manzana por manzana, eaSérío por caserío, las medidas patrióti-
cas y democráticas que el gobierno de la v República asuma l.. .J Todo ello en fundón de la democracia,
afirmándola en el desarrollo y fortalecimiento del poder constituyente local L..l, y luego se lee: "El agota-
miento de los partidos y de sus programas, la desconexión de sus dirigentes con el pueblo, ponen en peli-
gro la supervivencia del llamado hasta ahora, "sistema democrático"'. Es hora de devolverle al pueblo su
soberanía: hacer realidad el poder constituyente [... ] Es indispensable el diseño de una democracia genui-
namente participativa, donde se eleve el rol protagónico de la ciudadanía- y posteriormente se expresa:
.y en cuanto al sufragio, hasta que la voluntad del pueblo se manifieste mediante el voto, 'cualquiera sea
la forma que para ello se emplee', para que se reconozcan (sic) que ejerce la soberdnía que en él reside-o
VENEZl ;ELA

forma que para ellu se emplee»), lo cual s~ acerca más a un estilo de democracia
directa, que fue el estilo que el nuevo Gobierno y sus aliados adoptaron para cam-
biar la Constitución de 1961, obviando los procedimientos que ella misma contenía
para su modificación. De hecho. hasta ahora se han realizado en el gobierno de Chá-
v~z varias consultas referendarias, las correspondientes a la convocatoria de la Asam-
blea Constituyente, la aprobación de la nueva Constitución y la sindical; además el
Presidente ha am~nazado con la consulta popular para r~solver situaciones de ten-
siém lso . Se entiende entonces. que más bien acogen una noción de democracia
basada en la participación directa y la justicia social y omiten otros aspectos políti-
cos. normativos e institucionales de la democracia.
Las bases ideológicas del !\-1V]{ se encuentran en el denominado "árbol de las tres
raíCeS"2Hr, que sintetiza las influencias fundamentales que para el Movimiento signifi-
can tres figuras de la historia vem~zolana: Ezequiel Zamora, Simón Bolívar y Simún
Rodríguez (quien cambié) su nombre por el de Samuel Robinson). a lo cual denomi-
nan sistema EBH (Ezequiel. Bolívar y Robinson). Lo cual articula el ideal libertario, de
cohesi6n y movilización de Bolívar; la interpretación que hacen de Rodríguez respL'cto
a la importancia que éste le adjudicó a la economía social, a la educación popular 28l ,
y a las ideas «tierra y hombres libres", "elección popular" y "horror a la oligarquía» de
Ezequiel Zamora en la guerra federal (1859-1863). cuya síntesis consideran la ideología
bolivariana. Chávez acepta que esa síntesis es compleja y touavía inconclusa, pero
rechaza hacer proyectos ideológicos. los considera II na trampa porque la ideología
que acoge es la del pueblo y ella sólo se construye recogiendo el pensamiento popu-
lar 2B1 , y esa labor es compleja porque el pensamiento popular es difuso 284 •
También las ideas de justicia social, el interés del pueblo, los proyectos popula-
res. la conjunción entre militares y pueblo estuvieron estimulados por los contactos
directos que Chávez y sus compañeros tuvieron cuando eran oficiales activos con
otros militares latinoamericanos y sus líderes tales como el General Ve1asco Alvarado
de Perú, Omar Torrijos de Panamá y militares chilenos que derrocaron a Allende en
Chile (acción que rechazahanpH'í. Esas experiencias les dieron referencias sohre los
procesos políticos llevados a cabo en esos países y les afianzaron la idea de que los
militares deben estar al lado del pueblo.

,~" En una marcha convocada por el ~ector oficial en febrero 1.001 para defender .-;u proyecto de ley
de educación (Decreto LOr¡) l'n contraposición al proyecto de educación que presentaron a la Asamhlea
'acional otros seclore... de la socil'dad que incluyen al sector privado. el Presidenle Ch,íVl.;:r en ~u al()cll'
ción dijo que él podría qmurle l'1 subsidio a la e(h.lclC1{)n privada si quería. pero qUe ¡mí .... hien pudrí;¡
hacer un referéndum para que fuera el puehlo quien decidiera
'~L .\1\H s/f h."l árb(Jl de las Ir¡>s m¡"ces Origen y fundamentos ideológicos \' filo.~c'¡filO" del \l\H: 13'!')'
Blanco MU!loZ (1998: 68-76l.
L~' Ver Hlanco J\.1u¡'¡oz (1998: 7!)
,~, Ver Blanco MUr10Z (199R: 79)
'°4 Sm embargo. en un material de difusión ideológica se lee lo siguiente' -Libros que recomendarnos'
Todo lo relacionado a nuestro lihertador Simón Rolí\'ar, Simón Rodríguez, EZl'quiel Zamora y nue~tf()." pn')-
ceres latinoamericanos. Sandino, Gaitán. Allende. Villas, Tupac-AIlIaru. Torrijos. Las H:'fUlS Ahierlas de
AmJn'ca latina (Eduardo Galcano). El Hombre Alediucft' (José Ingeniero 1, El COl/lrato Social (Rous.se:lU l.
Obras de Ahraham Lincoln. El Diario del Che Guet'am. Lumpen Burp,uC'sía y LlImpen Desarrullo (Andrt·
Gunder Frankl. La Aladre (Gorki). La Fdad de Oro (José MarIO •. (MVH s/f El árbol de las tres raíces. Ori-
gen y fundarnl'ntos ideológicos y filosóficos del .'.1\"1{. út
,~\ Ver Blanco J\.1uno/ (!99R: 39 y 45).
59 0 VENEZUELA

El acento en lo popular se expresa en las intenciones de tomar distancia del capi-


talismo neoliberal y adoptar el «capitalismo humanista» como vía para insertarse en
los planteamientos de la llamada «tercera vía» que el Primer Ministro británico Tony
Blair manifestó 286 . Tal proposición deriva también del deslinde que Chávez expresa
respecto de la izquierda, el marxismo, la guerrilla y la violencia 287 •
Es así como en «La propuesta de Hugo Chávez para gobernar a Venezuela»2S8 se
esboza el desarrollo de una economía humanista (dirigida a mejorar las condiciones
de vida del hombre), autogestionaria (democratizar la economía y promover organi-
zaciones alternas para la producción: asociaciones, cooperativas) y competitiva (apro-
vechar ventajas comparativas y competitivas en el mercado interno y externo, ahorro
interno e inversión extranjera). Se expresaba la complementariedad entre mercado y
Estado, en la cual este último tendría un papel importante en la búsqueda del interés
general y el desarrollo; así como también se dedicó especial énfasis a las transforma-
ciones en educación, salud y enfrentamiento de la pobreza. Respecto de la descen-
tralización el enfoque adoptado fue el de desconcentración, lo cual se separa de los
alcances que el proceso de descentralización ha venido teniendo en el país.

1.2.1. Ubicación ideológica

Los entrevistados perciben al MVR como un partido de izquierda moderada (Cuadro


XXXIV), según se desprende del análisis respectivo hecho de cómo este partido es ubi-
cado ideológicamente tanto por sus simpatizantes como por quienes no lo son, con
base en los datos de la Encuesta REDPOL 98289. La encuesta pide a los entrevistados
que ubiquen a cada partido en un número del uno al diez, de modo que uno (1)
representa la sólida posición de izquierda y diez (10) representa la correspondiente
de derecha. La ubicación ideológica promedio del MVR por parte de sus simpatizan-
tes es hacia la izquierda, pero moderada. Por su parte, la ubicación ideológica pro-
medio de dicho partido por parte de los no simpatizantes es hacia una posición de
izquierda menos moderada. Es decir, los simpatizantes del MVR ubicaron a ese par-
tido un poco menos hacia la izquierda que los no simpatizantes. En general, puede
interpretarse que esa percepción es coherente con la orientación popular y revolu-
cionaria que el MVR ha venido planteando .

Ver Blanco Muñoz ü998: 19) .


• 86
Ver Blanco Muñoz (1998: 69) .
• 87
• 88 Ver Blanco Muñoz (1998: 29-46) .
•89 La encuesta nacional REDPOL 98 fue realizada por el gmpo venezolano de investigación nacional
denominado Red Nacional de Cultura Política. Al mismo pertenecen investigadores del área política de!
Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Universidad del Zulia (LUZ), de! Instituto de Inves-
tigaciones Políticas y CENDES de la Universidad Central de Venezuela, de la Universidad Simón Bolívar y
del lESA, financiados por e! COMen'. Esta encuesta (uva también financiamiento parcial de CONDES-LlJZ, fue
administrada a una muestra de I.500 personas en noviembre de 1998 por la empresa de estudios de opi-
nión datos.
VENEZUELA 59'

CUADRO XXXIV
UBiCACIÓN If)EOLÓGICA DEL MOVIMIENTO V REPÚBLICA

POR SI1S SIMPATIZANTES y NO SIMPATIZANTES

Fuente: Encuesta HFDPUL 1995.

11. MVR COMO UN SISTEMA. LA:-' DOS CARAS DEL PARTIDO

IU. ,lIFR cumo organización electoral (1998-2000)

Las elecciones de 1998 fueron las primeras en las cuales participó el MVH 2 <)o, el ocho
de noviembre para elegir representantes al Congreso Nacional, a las Asambleas Le-
gislativas de los Estados y Gohernadores, y el seis de diciemhre para elegir Presidente
de la Repúhlica. En las elecciones al Congreso Nacional del 8 de noviembre de '998,
la primera votación le correspondió al partido Acción Democrática (AD), el cual
obtuvo 61 cargos para diputados con el 24,1% de los votos y 21 cargos para senado-
res con el 24% de los votos. El partido socia1cristiano COPEl resultó con la tercera vota-
ción al obtener 12(% y 12,1% para diputados y senadores respectivamente. Es decir. se
rompió la tradicional referencia hipolar del electorado en los comicios electorales
legislativos que hahía caracterizado el comportamiento electoral en el país desde la
década de 1970. COPE! fue desplazado al tercer lugar y el '1VR (Cuadro xxxv), un par-
tido nuevo, ocupó el segundo lugar. En consecuencia, se mantiene en el país la ten-
dencia hacia un sistema multipartidista inestahle que se inició en 1993 291 .

,~() En el proceso electoral de 1993 10:-' miembros del MBR-200 y Chávez desde la cárcel llamaron a la
abstención.
1
'9 Ver Molina y Pérez Baralt (¡999: 36); Maingón (¡999) y Vaivads (1994)·
59 2 VENEZUELA

CUADRO XXXV
RESULTADOS DEL PARTIDO MOVIMIENTO V REPlJBLICA
EN LAS ELECCIONES Al CONGRESO NACIONAL
DEL 8 DE NOVIEMBRE 1998 Y A"AMBLEA NACIONAl. DEL 30 DEL JULIO DE 2000

2000

Diputados Senadores Unkameral


% Votos N" Y% de cargos % Votos N° Y% de cargos % Votos N" Y% de cargos

Votantes: 5-792.39 (53,9%) Votantes: 5.884.588 (54,{l/o) Votantes: 6.57}.663 (56,55%)


Votos Válidos: 4.963.760 (85,ti-b) V. Válidos: 5.108.567 (86,8%) V Válidos: 4_468.626 (67,97%)
Votos Nulos: 828.631 Ü4,J%) Votos Nulos: 776.201 Ü3,2%) Votos Nulos: 2.I05.o37 (32,02%)
Abstención: 46,1% Abstención: 45,5% . Abstención: 43.44%

Fuentes: Para 1998 Consejo Nacional Electoral-INDRA 1998 y Malina y Pérez Raralt (¡999: 94-96). Para 2000
Consejo Nacional EJectoral-I\IORA, página Web, Resultados Elcccorales de! 2000, II de agosto de 2000, según
enlidades federales y última actualización con e! 99,66% de los votos escrutados y Molina (2000: 38),

Es probable que el predominio que todavía AD conservó en esa elección esté rela-
cionado con su exitosa jugada de dividir las elecciones legislativas de las presidencia-
les, con el objeto de conservar posiciones importantes en el Congreso aprovechándose
del portaaviones de sus líderes regionales y eventualmente atar al nuevo Gobierno, si
esa posición no le correspondía, a ciertos condicionamientos en su acción ejecutiva.
En el nivel regional la actuación del MV}{ estuvo supeditada a la alianza de los par-
tidos que constituyen el Polo Patriótico (pp), los cuales ganaron 8 gobernaciones con
candidatos comunes. En esa alianza el MVR llevaba como candidato a la gobernación
del Estado Barinas (Estado natal de Chávez) a su propio padre, Hugo de los Reyes
Chávez, quien le ganó la magistratura regional al partido AD. Las otras siete gober-
naciones alcanzadas por el PP fueron: Anzoátegui (Alexis Rosas, PPT), Aragua (Didalco
Bolívar, MAS), Guárico (Eduardo Manuitt, PPT), Lara (Orlando Fernández, t\1As), Portu-
guesa Ován Colmenares, MAS), Vargas (Alfredo Laya, PPT) y Zulia (Francisco Arias Cár-
denas 192) . En adición, la alianza del PP logró el segundo lugar en diez de las trece
gobernaciones restantes del país y el total de la votación de los gobernadores elec-
tos del pp fue de I.096.u6l93. Efectivamente, el papel jugado por los líderes regiona-
les de los distintos partidos del PP tuvo mucha importancia en los resultados
electorales regionales comentados.
En la contienda presidencial del 98 se profundizó el proceso de desalineación par-
tidista y las preferencias del electorado se dividieron entre dos candidatos persona-
les afincados en partidos nuevos y alianzas multipartidistas. Hugo Chávez triunfó
sobre Salas con una ventaja de 16,23% de los votos (Cuadro XXXVI), lo cual expresaba

'9' Aria.s fue apoyado en el 2ulia por La Causa Radical, entre otros. Aunque LeR no pertenecía al PI',
Arias obtuvo ese apoyo (no de! I'I'T) por su relación con Chávez y anterior participación en e! MBR-200 y
el golpe del 4-2-92. Despué.s de! golpe, Arias desarrolló desavenencias políticas con Chávez, participó en
el gobierno de Caldera y se lanzó a la gobernación del ZuJia en 1994, ambas acciones incomodaban a Chá-
vez porque contrariaban el radicalismo político y la posición abstencionisla que sostenía en aquellos
momentos.
'9J López Maya y Lander Ú999: 47).
VFNEZIJF.J.A 593

la aceptación que tuvo en buena partL dL los votantes su propuesta de cambio revo-
lucionario y democracia verdadera (justicia socia}), respaldado en su fuerte carácter
personal y en las ya debilitadas lealtades de la población hacia AD y COPEI, que encon-
traron en Chávez una ruta para superar la insatisfacción y el descontento político. Evi-
dentemente que en t..:sos resultados puede observarsL la importancia que tuvo Ln d
triunfo de Chávez la alianza de partidos denominada Polo Patriótico y, en especiaL
el aporte dd MAS.
Chávez y el PI' logran concretar su aspiración de realizar el proceso constituyente
y minimizar y luego disolver el Congreso Nacional electo en 1998, contraviniLndo las
disposiciones de la Constitución de 1961. Es así como se realizan el Referéndum Apro-
batorio de la Asamblea Constituyente, la elección de los miembros de la misma y el
Referéndum Aprohatorio dL la nueva Constitución de 1999. Cumo n:sultado se con-
vocan las elecciones de relegitimación de los poderes ejecutivo y legislativos (nacio-
lules y regionales), en las cuales Chávez logra obtener nuevamente la Presidencia
(Cuadro XJ{,xvt) y el :-'IVI{ aumenta su votación y mejora sus posiciones en la Asamblea
f\iacional respecto de las elecciones legislativas dd 98 (Cuadro xxxv).

o Ii\DI{() XXX·VI
RFSlII.TA])OS ])1'1. PARTJ])() MOVIMIENTO V RFP(B1JCA EN lAS FLECCJOl\ES PRFSIDEl\C1AI.FS

DEL 6 DE DICIEMBRE DE 1998 Y 30 DE JL'IJO DE 2000

2000

Candidatos y Ali~mza'> y o/., de Candid'llo.'> y Alianza.'> y q'fJ de


(Vi, Voto.'> voto:-, de 10:-' parlido:-, O,'iI Votos voto:-, de lo.'> partido.'>

¡¡ugo Chávez )..1\1{ (40,17): M'\~ (9); 1'1'·1 (2,19): ¡Iugo Ch,h ez ~1\"1{ (4S.Il), \IA~ (8.1%). pe\ (O.')[).
56.20 Otro.'> (4.84) 59·75 :>11:1' (O.22'1/Ú). Otros (o.S!)

11. .'.alas Hi)!llcr p\" (2H.7i J: Francisco Arias Cárdenas I.U' ([H,')i),
3')·97 ,\ll (9.°5): (OPE! (2,15); )7,53 Izquierda democr:ítica (2.36).
I'(J.-\(: (0,02) Otros (2.35), Votos personales (1),87)

Votantes: 6.')Híl.291 (63.76°'íl) Votante:-, 6.600.196 (56,5 %)


Votos válidos: 6.537.304 (93.55(}id Votos Válidos: 6.288.578 (95,28%')
Votos nulos: 450.987 (6,451%) Voto,> Nulos: 311.618 (4.72'h',)
Abstención: 36.24'Vn Ahstenci{Jrl: 5.081.449 (43.S')'Íl)

Fuentes: Para 1998 Consejo Nacional EleC!oral-I:-"lJK·\ (1998) v .\toliml y Pérez Barah (1999 94-96) Para 2000
Const'jo Nacional Elecloral-Ir-;D¡¡·\. p:ígin:l \X:eb. R.e.'>ultados Elec1orak.., dd 2000. 11 de agosto de 2000. Líltima
actualización con el 99.66'YIJ de los votos l\~crulados y .\1olina (2000: 34)

Asimismo, el \IVI\ y sus aliados presentaron candid.aturas en las "megaelecciones ..


del 2000 a las gobernacionLs de los 23 estados del país y en 15 de ellas ganaron la
posición, de las cuales en TI el \1VR encabezaba la candidatura. Este resultado superó
('on creces la exposici6n electoral regiunal del J\.1VR de noviembre de 1998. Ese mejo-
ramiento del \1VI\ está apoyado en el fuerte liderazgo de Chávez, el cual aprovecha
su carisma para conquistar votos para el MVR y la alianza 294 , cuando ellos cuentan con

'<14 En \·arias ()p()rtunidades durante la campaií.a elect()ral de las .,meg:h:h:cci()nes- del 2000, Chávez le

manifestó :¡] electorado en ~llS alocuciones que necesitaha la mayoría ahsoluta en la Asamblea Nacional
594 VENEZIJELA

su anuencia, pero además, debido a la audaz política del MVR, avalada por Chávez,
de jugar al debilitamiento de los partidos de la alianza, fundamentalmente el PPT Y el
MAS. A tales partidos consiguieron quebrarles algunos liderazgos regionales fuertes y
obstaculizarles las aspiraciones a varios de sus dirigentes para ubicarse en puestos
salidores para organismos de representación295 , No obstante, aunque la alianza pp ha
atravesado múltiples prohlemas, se mantiene hasta ahora, pero el PPT ha tenido una
posición más distante, aun cuando está de acuerdo con el "proceso revolucionario».

II.2. MVR como organización burocrática


II.2.I. La organización de MVR. Er;tructura formal

El MVR elude el término partido y acoge el de Movimiento, algunos de sus miembros


han manifestado que de esa forma se evitan paralelos con los partidos tradicionales
del país, que la idea de movimiento está atada a movilización cívico-militar296 , al aglu-
tinamiento de miembros que proceden de distintos sectores de la sociedad y la polí-
tica, a una estnlctura que se vincula al pueblo (círculos patrióticos) y a la defensa
constante de sus intereses.
De todas formas, las hases estatutarias con las cuales se constituyó el .MVR le otor-
gan especial importancia a la organización de la estructura interna, lo cual es una
característica fundamental de los partidos modernos, tal como se verá a continuación.
El máximo órgano de decisión nacional del MVR 297 lo constituye el Consejo Patrió-
tico Nacional (CI'N). Una Dirección Estratégica Nacional (DEN) se encargará del
diseño de estrategias, líneas y orientaciones políticas generales (art. 8°) y el
Comando Táctico Nacional (CTN) se encargará de la atención ejecutiva de los pro-
blemas y tareas del momento político (art. 9°). Para cada Estado, Municipio y Parro-
quia se dispuso la constitución de un Consejo Patriótico y un Comando Táctico (arts.
12, 13, 14, 15, 19 Y 20).
El Consejo Patriótico Nacional (CPN) estará integrado por los miembros de la
Dirección Estratégica Nacional (DEN), del Comando Táctico Nacional (CTN), de los
Comandos Tácticos Estadales (CTE) y de los Comandos Tácticos Municipales de los
Municipios que integran el Distrito Federal, y con representantes elegidos por los
Consejos Patrióticos Estadales (efE) y otros órganos o comisiones del Movimiento
(art. 7°). En este tipo de organización se reserva un mayor peso en la representación

•... es mucho más importante que todas las gobernaciones y las alcaklías del país .. porque allí está la
garantía de que la revolución siga adelante· (Dian"o La Verdad, 21512000, AÚ También expresaba que si
ihan a votar por un adeco (candidato de An) entonces no votaran por él.
295 El MVR Y Chávez enfrentaron candidatos del PPT y de! MAS a las gobernaciones de algunos estados,
de ese modo lograron impedir el triunfo del MAS en Portuguesa (ganó Antonia MUIloz del MVR) Y Lara (ganó
Luis Reyes del MVH) y le disputó Delta Amacuro pero la gobernación la ganó el MAS. El PPT también per-
dió posiciones, debido a la ofensiva de! MVR Y Chávez, perdió Vargas y Anzoátegui a manos del MVll y logró
ganar en Guárico, a pesar de que e! MVR llevaba otra candidatuíd.
296 Desde los tiempos del MHH-200 la idea de Movimiento fue concebida como -una organización arti-
culada con las masas, una fuerza unificadora y movilizante, en la lucha por el logro de sus objetivos his-
tóricos", criterio inspirado en un pensamiento de Simón Rodríguez: ·Ia fuerza material está en la masa; la
fuerza moral está en e! movimiento- (MBR-200 s/f De la Estrategia y Línea de Masas, 5).
'97 Estatutos en MVR 1998. Documentos Fundamentales, 22-23, arto 5°
\'ENEZl:ELA 595

al mJximo organismo de decisión de los municipios del Distrito Federal por encima
de los municipios de la Provincia.
Los Círculos Patriófícos constituyen la organización primaria del Movimiento, aglu-
tinan miembros en los diversos sectores sociales, «que se integrarán con tres o má.'\ per-
sonas, en Sil IURar de trabajo, de vivienda, de estudio o de cualquiera otra actividad"
(art. 16°). En la práctica están constituidos por nueve personas que, además de repro-
ducir en su seno las actividades del Movimiento (art. 17°), estudian, analizan y siguen
el Proyecto \' República, y la unión de nueve o diez círculos patrióticos constituyen
los llamados equipos móviles!98• Esas unidades mínimas son las que despliegan las dis-
tintas ;Jcciones que emanan de los diferentes niveles de dirección del Movimiento y
\'ienen siendo desarrollados desde que se creó el l\.1BR-200299 .
El ,\1VR es entonces un partido que se inicia con explícitos planteamientos orga-
nizativos de dirección, control, seguimiento y de provisión financiera. Asimismo.
puntualiza los aspectos éticos y disciplinarios de sus mü:mbros en el Movimienro
(arts. 28, 29 Y 30). Esto indica que acogen la organización y la disciplina que nor-
malmente caracterizan a los partidos modernos y muy l'spccialmenrl' a los rasgos que
los partidos tradicionalt"s del período democrático desarrollaron en el país. Sin
embargo, puede decirse que tales atributos pueden estar también estimulados por la
formación militar de sus principales fundadores, que valoriza el orden y la disciplina.
En todo caso, esta última característica sincroniza con la aspiración de consolidarse
como organización política en el país, ya que algunos dirigentes del r..,.1VR han mani-
festado en conversaciones informales que la organización y la disciplina fueron parle
del éxito de Acción Democrática (AD) en la política y en su sólida presencia en los
sectorl'S populares, por ello entienden que esos dos aspectos son centrales para la
consolidación del MVH.
Sin embargo, el MVH no ha logrado llevar a la práctica hasta ahora ese esquema
organizativo en su totalidad. Han mantenido las figuras de un Coordinador Nacional
y coordinadores regionales en cada Estado y coordinadores municipales, el Comando
Táctico Nacional (CTN) ha asumido la función de dirección nacionapoo y existen
dirl'cciones regionales en cada Estado. Los círculos patrióticos y los equipos móviles
continúan siendo las modalidades organizativas de la militancia de base. El CT:'>J ha
tenido una alta discrecionalidad en las decisiones del Movimiento y la última pala-
bra la ha tenido Chávez en numerosos asuntos, tales como la selección de candida-
tos para cargos de dirección partidista, postulaciones de candidatos a las diferentes
posicionl's de represt.'ntación y otras decisionc:s de política, alianzas y resoluciones
legislativas, para todas las cuales no se han acogido los mecanismos de decisi6n
intl'l"na democrática que el Movimiento contiene en sus Estatutos-lOl •

l'iN Ver Ojeda (2000: !OS)


''N Dedar.lciones del Coordinador Regional del MVH en el Estado Zulia, Diario [Ll verdad. 10-01-2001. A-2.
l'J(J ,,[ . . . ] Comando Táctico Nacional, que terminó siendo la máxima instancia del \1\'H. por cuanto la

instancia superior había muello dc inanición, por inoperante e impráclica,. , así se expresa \Villiam Ojeda,
ex-coordinador del \lVH en Miranda, quien abandonó las filas dd Movimiento por que no lo escogieron
para ser postulado por d M\-R panl disputar la Alclidía del Municipio Sucre, Estado Miranda, en las elec·
ciones del 2000, en reterencia a la instancia superior estipulada por los e.:-.tatutos, el Consl'jo Patriótico
Nacional. Ojeda (2000: 14).
lO] Jorge Durán. coordinador regional del ~1VR en el Estado Zulia. dijo a la pren.:-.a refiriéndo.:-.e al alto cre-

cimiento y variada compo.:-.ición de la militancia del Movimiento, lo siguiente: «Este crecimiento alu\"ional
VENEZUELA

Tales comportamientos han limitado la institucionalización del Movimiento y han


subrayado el carácter personalista del mismo. En algunos momentos esas caracterís-
ticas han convertido en tortuosos los procesos de selección de los postulados tanto
en el propio Movimiento como en la alianza que sustentó el triunfo de Chávez, el Polo
Patriótico (conformado por, además del MVR, los partidos Movimiento al Socialismo,
Patria para Todos, Movimiento Electoral del Pueblo y Partido Comunista de Vene-
zuela), a los diferentes órganos de representación en los procesos electorales que se
han realizado en el país después de 1998302 (elecciones para la integración de la Asam-
blea Constituyente 1999 y las dos elecciones de relegitimación de los poderes ejecuti-
vos y legislativos en el año 2000). Pero también, tal proceso se ha entorpecido en
oportunidades debido a que el .MVR es el partido que más votos recibe individualmente
de toda la alianza del Polo Patriótico por los efectos del liderazgo de Chávez, es así
como por ejemplo en las elecciones del 2000 exigió encabezar el 80% de las candi-
daturas del Polo, mientras que el ,MAS Y el PPT mantenían la tesis de mantener sus pro-
pias candidaturas en aquellas áreas donde su liderazgo venía siendo fuerte J o,.
Además, el elevado personalismo ha impedido la consolidación de otros lideraz-
gos que eventualmente pudieran ser relevos en la continuidad del Movimiento, ha
desencadenado conflictos entre dirigentes y militantes, la aplicación de medidas dis-
ciplinarias en algunas regiones, así como también ha provocado numerosas escisio-
nes, que van desde antiguos miembros del MnR-2ooJ O\ como de otros dirigentes,
militantes J05 y allegados al MovimientoJ06 .

(sic) no nos ha permitido tener una organización con direcciones parroquiales, municipales, regionales y
nacionales electas por la hase [".1, (Diario La Verdad, Maracaibo, lo-Ol-2001, A-Ú En medio de los enfren-
camientos de tres de los ComandanteS que participaron en el golpe del 4-2-92 con Hugo Chávez, uno de
ellos declaró que era necesario que las autoridades partidistas fueran electas por la base y garantizar la
ansiada democra(Ízación (Dian'o la 'verdad, Maracaibo, l6-02-2000, A-3). Asimismo, Ojeda (200I, 85-I20)
relata distintas situaciones en las cuales resalta la discrecionalidad de Chávez en los asuntos partidistas, el
papel preponderante de sus allegados (entre ellos Luis Miquilena y José Vicente RangeD, las práctic¡;ls no
democráticas que se desarrollan en el Movimiento, el control que ejerció Chávez sobre las opiniones y deci-
siones de los asambleístas del N1VR en la Asamblea Nacional Constituyente, entre otros aspectos.
JO. En las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente Chávez vetó a Felipe Mujica (Presidente

del MAS) Y este se lanzó individualmente y no ganó la posición. Chávez llamó a votar por una lista pre-
determinada de candidatos salidores (llamado -quino- en clara alusión a una modalidad existente en e!
país de juego de azar mediante boletas con combinaciones de números) y la gran mayoría entró a cons-
tituir la Asamblea. En las elecciones de relegitimación de los poderes legislativos en el 2000, e! partido
Patria para Todos se retiró de la alianza al no obtener apoyo para algunos de sus postulados, especial-
mente los candidatos a las gobernaciones del Estado Vargas y Anzoátegui, contra quienes Chávez desató
particular encono, pero no se retiró de! gobierno y accedió a apoyar algunos candidatos oficialistas.
JDJ Diario El Universal, Caracas, 2l-2-2000, 1-14.

1°4 Los Comandantes Francisco Arias Cárdenas, Jocl Acosta Chirinos y Jesús lJrdaneta rompieron con
Chávez por desavenencias con la acción de gohierno, por la alta discrecionalidad que en las dccisiones
tenía Luis Miquilena, a quien Chávez promocionó para sustituirlo como Coordinador Nacional del MVR des-
pués de asumir la Presidencia y por actos de COffilpción en lo.'> cuales estaba envuelto el mismo Miqui-
lena, viejo y experimentado dirigente izquierdista y antiguo miembro del desaparecido partido Unión
Republicana Democrática (llRD). Asimismo, se marchó el General Visconti, uno de los líderes del golpe
del 27 de noviembre del 92. Con anterioridad había sido expulsado del MVH el Coronel William Izarra por
pretender organizar grupos armados dentro del Movimiento.
J05 Por ejemplo, parte de la militancia del MVH en el Municipio Sucre (Estado Miranda) abandonó el
Movimiento junto con el Coordinador del MVR en el Estado Miranda, cuando éste fue descartado como
candidato a Alcalde del Municipio Sucre (Ojeda, 200l: 119).
jo6 Entre los allegados al Movimiento se encontraban un conjunto de personalidades del mundo inte-

lectual y político que fueron abandonando su adhesión al proyecto político por diversas razones, tales
VENEZUELA \97

CUADRO XXXVII

CARACTERL-;TICAS DE LA.. ESTRL:tTLIRA INTEIU\A DE M\'R

()rganos según ámbito territonal Nacional, Region<lL Municipal y Parroquial


Órganos .,>egún función Ddihermivo: C()n~ejo Patriótico Nacion<ll (máxima autoridad)
Ejecutivo: Comando Táctico l'iacionaL
Fuentc: Elaboración propia.

11.2,2. HI que manda. Dirigente y coalición dominante

El se encuentra atado a su principal figura fundacional y líder fundamental, Chá-


.r-..l\'R
\'CZ,cuyas condiciones carismáticas lo han mantenido a la cabeza del proceso políti-
co ac(Ual w "', Después de la amplia ventaja con la cual 0ste ganó la Presidencia de la
República en las elecciones de dicicmhre de 1998. se: ha mantenido en la cresta de
la aprobación de buena parte: de los venezolanos, y e:n especial de los sectores po-
pulares, a cuya arenga y exaltación ha dirigido todo el peso de sus frecuentes alo-
cuciones públicas, en una constante apelación al camhio revolucionario y a la
necesidad de acabar con todos los resahios de la Cuarta Repúhlica (increpa a anti-
guos dirigentes partidistas, sociales y gre:rniales, y a otrora colaboradores de ellos,
incluidos algunos sectores de la 19k:sia Católica), Asimismo, ha desplegado accionc::s
para bc::neficiar a los sectores más necesitados. como han sido, entre otras, el Plan
Bolívar 2000, llevado a cabo por las Fuerzas Armadas como actividad itinerante para
atender necesidades de salud, servicios y suministro barato de bienes comestibles a
los sc::ctores más pobres dc:: la población; la difusión de las escuelas bolivarianas; el
Banco del Pueblo (prl'stamos de cantidach... s pequeflas de dinero a personas sin
capacidad crediticia para emprender actividades productivas) y la atenciún indivi-
dualizada por parte del Presidente a una numerosa cantidad de personas que bus-
can soluciones personales,
Debido a que la popularidad y confianza de la población es hacia Chávez y, ack'-
más, éste se considera el líder del proceso y del proyecto político de cambio y en
funci(¡n de ello despliega sus fuertes caracteres personales de autoridad y fuerza, el
MVR se encuentra sometido a la anuencia del líder en sus decisiones, del cual depende
para obtener los favores de la población en distintos sectores, debido al escaso arras-
tre popular que tienen la mayoría de sus miembros.

corno discrepancias con la concepción jurídica y política de los contenidos de la nueva Constitución Nacio-
nal, alta oiscrecionalidad de Chávez y Miquikna y la poca receptividad oficial y del partido para sus aspi-
racione" y opiniones.
jO;- En un ('sludio n:Jcional hecho por investigadores de la univer"kbd de Penn State (septiembre, 1999) Chá-

vez exhihía el )12% dc confianz.a entre una muestra de entrevistado" (Declaraciones de Myers y O'Connor. Fl
Uniam;al, Caracas, 3-1I-99, [-tÚ En otro estudio de opinión nacional realizado por la empresa Consultores 2[ en
enero de 2000, el 7;<Vo de los entrevistados dijo que le agradaha el Presidente Cháv{';t. el r{lA) que le desagrddaba,
y un 7r'Yil cxpre~ó que desearía que Chávez continuard siendo Presidente si la Megadecdón (relegitimación de
rxxlercs) cKurriera en ese momento (Diario J;1 /\'acional, Cardcas, 22-02-2000, I}-r)
VENEZUELA

11.2.3. Financiación de la organización burocrática del Parlido


y de las campañas electorales

En los Estatutos del .MVR se establece que el dinero para sostener al Movimiento pro-
vendrá de los aportes de sus miembros, donaciones permitidas por la ley, rentas o
ganancias que genere el movimiento y cualquier otro ingreso lícito (art. 22). Durante
el proceso proselitista de conformación del MVR y fundamentalmente en la campaña
electoral del 98 los ingresos extraordinarios del MVR fueron creciendo gracias a los
aportes de sólidos empresarios de los diferentes sectores productivos (agropecuarios,
manufactura, medios de comunicación, banca y comercio importador), entre otras
donaciones. Algunos aluden que el planteamiento estatista de Chávez animó expec-
tativas proteccionistas en una parte del empresariado venezolano que históricamente
ha crecido al amparo del Estado308 .

rn. CONCU1S10NES

Es claro que el MVR intenta convertirse en un partido de aparat0309 porque pretende


el poder intentando mantener una posición ideológica de largo alcance y una estruc-
tura partidista. Sin embargo, la dependencia que ha adoptado del poder de decisión
y movilización que el liderazgo carismático de su líder fundamental ha desplegado,
le impide el logro de la autonomía indispensable para institucionalizar una estnlc-
tura con sus propias reglas y procedimientos capaz de desarrollar liderazgos propios
(no tutelados), facilitar la formación y rotación de dirigentes en la organización para
alcanzar continuidad en el tiempo, desarrollar la democracia interna, aprender los
mecanismos de la competencia interpartidista democrática y consolidarse en las pre-
ferencias de la pohlación en el largo plazo.
Por otra parte, la intención del MVR de consolidarse en la población con la misma
fuerza que otrora lo hiciera AO, enfrenta otro reto, el proyecto ideológico. El .MVR
acoge una definición ideológica popular, pero la misma está rudimentariamente
construida, se refiere más a una pasión que a una construcción de la vocación popu-
lar articulada a la diversidad social que la modernidad le ha representado a Vene-
zuela, que existe a pesar de que la crisis económica vivida por largo tiempo haya
empohrecido a una buena parte de la población. Si bien es cierto que los partidos
tradicionales del país no pudieron atender las implicaciones que la orientación poli-
clasista les representó, también es cierto que ello constituyó una de las vías que pro-
porcionaron viabilidad para la integración de un proyecto político de amplia
participación, al menos por un tiempo. Además, el MVH no es anticapitalista en lo eco-
nómico, pero no ha logrado insertar esa orientación dentro de su encuadre de lo
popular, entre otras cosas porque ello implica clarificar su propia hase social de
representación.
En consecuencia, un primer paso para el MVR sería la ampliación de la base social
de representación, lo cual, además de mejorar la conflictividad social que la exclusión

108 Una vez que Chávez inició su gobierno han aparecido múltiples discrepancias entre los sectores

económicos con su política económica. Sin embargo. los sectores que más se han favorecido son los
importadores y algunos ligados a la inversión extranjera.
J09 Bobbio et al. (¡997: II57).
VENEZIIFI.A )99

de amplios sectores de la socit:dad ha provocado debido al discurso y actuacioneh


de la nueva dite política, colaboraría a la construcción de lo popular en el marco de
la diversidad social del país. Los sectores medios y el empresariado progn~sista han
sido excluidos, cuando ellos podrían formar parte de un proyecto de cambio parti-
cipativo que perfile lo popular en sentido integral, no sólo desde el ;"ingulo de los
sectores más pohres. Lo popular no es atención a los pobres exclusivamente, es una
orientación integral de la sociedad, que tamhién define la articulación de quienes son
menos pobres o no lo son llO .
Hasta ahora d .'vl\"j{ continúa siendo un partido personalista a pesar de sus esfuer-
zos por institucionalizarse. De no lograr ese ohjetivo su destino estará atado a las
oscilaciones oe la aceptación de su líder en la pohlación, Jo cual no es un factor que
colahore a la estahilidad política.

'''' 11:\.,>t;l ahora b nuc\,lclite política ha pretendido buscarle viabilidad política:1 :-.us ;\cl"Íoné\'> apelando
:1 la ohlig;ltoricdad dt' llluchos d!.: ponersc al lado de la causa de lo.,> pohws y de de:-.pwnder:-.e de IllC/-
qllindades, a:-.í como tamhit'n alnl'luzando con exponerlos al escarnio público. Tal posición indica la exdu-
:-.i(lO. otros sectores :-.ociales est:ín implicados en la decisión política. pero no hay lugar para ellos en d
proyecto político. esto t'.'> in:-.ostcnihle en el largo plazo y colabora a la perrnanencia dt' la conflictividad
600 VENEZUELA

BIBLIOGRAFfA

ÁLVAREZ, Ángel Eduardo, "Financiación de la Política y de las Campañas Presidenciales de Vene-


zuela y Colombia»_ Ciencias de Gobierno, 1999, 5: 5)-68. Maracaibo, Venezuela: Instituto
Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (¡ZEPES).
Los dineros de la política. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1997.
(Coord.), El sistema político venezolano: cri..,isy tramformación. Caracas: Universidad Cen-
tral de Venezuela, 1997.
Estrategias de propaganda electoral. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 199+
ARENAS, Nelly, «El sistema político venezolano. Principales ejes de discusión (¡989-1994)>>. Revista
Cuestiones Políticas, 1995, 15. Maracaibo, Venezuela: Instituto de Estudios Políticos y Dere-
cho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia.
BÁEZ, Mauricio, Tendencias electorales en Venezuela. Mimeografiado.
BALOYRA, Enrique y MARTZ, John, Politícal Altitudes in Venezuela. Societal Cleavages and Po/i-
tical Opinion. Austin: University of Texas Press, 1979.
BARRIOS, Gonzalo, "Prohlemas ideológicos en los partidos políticos venezolanos: e! caso de
Acción Democrática". Revista Cuestíones Políticas, 1991, 7. Maracaiho, Venezue!a: lnstituro
de Estudios Políticos y Derecho Púhlico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de
la Universidad del Zulia.
BERMODEZ, Ángel, ·Istúriz afirma que nadie divide a La Causa R". El Universal, 24-02-1997: 1-12,
1997·
BlANCO MUÑoz, Agustín, Habla el Comandante. Caracas: u.c.v., 1998.
Acción Democrática, Memorias de una contradicción. Caracas: Editorial Expediente, 1989.
La Lucha Armada: La Izquierda Revolucionaria Insurge, Tomo 6. Caracas: Editorial Expe-
diente, 1982.
La Lucha Armada: Hablan 3 Comandantes de Izquierda Revolucionaria. Tomo ). Caracas:
Editorial Expediente, 1981.
BONILLA, Frank, Elfracaso de la>; elites. Cardcas: Editorial de! CENDES. e.c.v., 1972.
BORRIO, Norherto; MA'lTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco, Diccionario de Política (L-Z).
Décima edición. México: Siglo XXI Editores, 1997.
BRAcHo, Pedro, "El partido contra la Sociedad". Editorial en LUZ. Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas (ClEPA). Maracaibo/Venezuela: Centro de Investigaciones y Estudios Políticos y
Administrativos, 1992.
CALDERA, Rafael, Los Causahabientes. De Carahobo a Puntofijo. Caracas: Panapo, 1999.
CARNEVALI OE T., Dinorah, Araguatos, AvanzadosyAstronautas. COPE!: conflicto ideológicoycri-
sis política en los años sesenta, Caracas: Editorial Pana po, 1992.
CARRILLO B. Y TOMÁS, E., Crisis y Administración Fiscal. Cardcas. Ediciones de la u.c.v. F;:lCul-
tad de Humanidades y Educación, 1964.
CARTAY RAMÍREZ, Gehard, Política y parlidos modernos en Venezuela. Caracas, Venezuela: Edi-
ciones Unamuno, 1983.
CIIANG, Roberto, El sistema electoral venezolano, su diseño, implementación y resultado. la. Edi-
ción. C.S.E., 1985.
COMRElLAS, Ricardo, Con.J. Ideología y liderazgo. Caracas: Editorial Ariel, 1985-
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL-INDRA. Resultados Electorales del 2000, II de agosto de 2000.
- Resultados Electorales. Venezuela I998. CO-ROM. Caracas: Consejo Nacional Electoral.
CONSEJO NACIONAL ELECiORAL, Elecciones 8 de noviembre de I998. Votos de Gobernador. Caracas:
Dirección de Estadísticas Electorales, 1998.
Elecciones presidenciales. Cuadro comparativo I958-I993. Caracas: DirecC'Íón de Estadísticas
Electorales, 1994.
Resultados Elecciones, Caracas: Dirección de Estadísticas Electorales, CO-ROM, 1999.
Resolución mediante la cual se dispone la publicación de las postulaciones admitidas de
candidatos. Gaceta Electoral, 65. Caracas, 16/): eNE, 2000.
VE~EZlJEL-\ GOl

CO'\J<'FjO SI'I'REMO ELECTORAL, Resultados Electorales. Venezuela 1998. C\)-j{O.~!, Caracas: Con!-Jejo
Nacional Electoral. 1998.
Necciones del 4 de diciembre de 1983. División de Estadística. Caracas: 1984. Consejo
Supremo Electoral, Los partidos po/{ticus y sus estadí."tícas electurales '946-[984. Caracas:
Divisiún de Estadísticas del CSE, 1987.
Elecciones [988. Caracas: División de Estadística del esE. 1989.
Elecciones 1989. CaracJs: Dirección de Estadísticas del Csf y Encuestas, 1991.
OWl'Ej)(iE, MichaeL Strong Panies {/nd Lame Duck...:;. Presid(!ntia/ Partiarchy and Factionalisrn
in 'v'enezue!a. Stanford. CA: Stanford 1 'nivcrsity Press, 1994.
DAL"['O"J, Russcll y WXlTL-.Hl'I{{" Martin, ,The Not So Simple Act ofVoting". En FII\Wll:R, Ada (cd.).
i'o/ilical Sciet1ce: The L""fate (!/ fhe niscipline. Washington, D.C.· The American Politica!
Sciencc Association, 1993, pp. 193- 218.
[}'\\lIA, Luis Riclrdo. "El Discurso Nacionalista en Venezuela. El Caso Rómu!o Retancourt (19.)0-
1945}o. Rel-'ista Cuestiones Po/[ticas, 1991. 7. Maracaiho. Venezuela: Instituto de Estudios Polí-
ticos y Derecho Público oe la Facultad oe Ciencias Jurídicas y Políticas oe la Lniver!-Jidad
del Zulia.
!)IX, Rohel1, "Cleavage Structllres and Party Systems in Latin America". Comparatiue P()lities,
1989,22 (octuhre): 23-37. l\cw )7or k: The City (iniversity uf New York.
D¡IVEI{(jm, Maurice, instituciunes Fu/{ticas y [)erecho Constitucional. Barcelona: Editorial AricL
19 80.
- Los partidus pulítieos. México: Ediciones Olimpia y Fondo de Cultura Económica, 1987.
EU.l\EH, Steve, De la derrota p,uen"i!lera (J la jJo!itica innovadora. la edición. Caracas, Vem'zlIda:
Monte Ávila Editores, J992.
(;ARLÍA G., María P. y ¡{OA e, Ernesto. "La Red de organizaciones sociales liherales y b del1lo-
nacia". Revista Cuaúernos del Chi\'{)t;\·, 1987, 14. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
CAH(;ÍA, Antonio, r;Adecus. tI/canes () marxistas.:>.- l/na historia de la izquierda (19,9-[984). Cara-
GIS: Editorial Domingo Fuentes y Asociados, 198,.
CIA('AL()~E. Rita y REXE:\F, Hane~, ·Los Militares de una Democracia Subsidiada: El Caso de Vene-
zuela". Revista Cuestiones Políticas, 1991, 8. Maracaiho, Venezuela: Instituto de Estudios Polí-
ticos y Derecho Púhlico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad
del 7ulia.
CIOHIlAr-..1 e, Jorge A., "Cuatro Décadas de Planificación Nacionah. Revísta Cuadernos del u'.\-
j)l;S, 1996, año 13 (3d. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
La Propuesta del ¡\L1S. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Centro de Estudios del
Desarrollo (CENnES). Facultad de Ciencias Económicas y Sociale~, 1992.
Fa Propuesta Socialista del '\'-[AS. Valencia, Venezuela: VadeH Hermanos Editores C.A., 1989.
G(l/l-lI-:Z e, Luis, ·La Sodal Democracia Venezolana". En VELUN(;A. Menno (coord.). iJerno-
cracia y Política en f.atinoarnérica. México: Ediciones Siglo XXI, 199.3.
GIIFVAKA., Pedro. Concertación y Conflicto. Caracas: Ediciones 1.". e. v. Facultad de Ciencias Jurí-
dicas y Políticas, 1989.
J IAH:-..JFCKEK. Marta. MuniciPio Caron( Gohernar: Tarea de Todos. Caraca~: Imprenta Municipal,
J99Ja
- AluniciPio líherlador. ~l !-!,obierno de la ¡!,ente. Caracas: Imprenta Municipal, 1993h.
HFRMA~, Donald, Christian IJernocraLy in 'Venezuela. Chapel I-lill: Thc Univcrsity of North
Carolina Press, 1980.
ICU':SIAS, María Cristina, Salto al/utum. Caracas: Ediciones Piedra, Papel y Tijera, 1998.
KIIl.CJ!lIFlMEH, Otto, "The Transformation nf West European Party Systems". En LA PALO .....llIARA,
Joseph y WElNER, Mirón (ecls.). Polítical Parties and Po/itical De·ve/opment. Princcton: Prin-
ceron University Press, 1966, pp. 177-200.
LAAKSO. Markku y TAAGEPERA, Rein, "Effective NlImher of Parties: A Measure with Application
to West ElIrope". CornparatilJe Po/iticai Studíes, 1979, 12: 3-27.
LEO~I, Raúl, Documentos presidenciales, tomo 111. Caracas: Oficina Central de Información: Edi-
torial Arte, 1967.
602 VENEZUELA

LEVINE, Daniel, Conflict and Political Change in Venezuela. Princeton: Princeton University
Press, 1973 .
•Beyond the Exhaustion of (he Model: Survival and Transfonnation of Democracy in Vene-
zuela". En CANICHE, Damarys y KULlSHECK, Michael (eds.). Reinventing Legitimacy. Demo-
cracy and Political ChanRe in Venezuela. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 1998.
LIl'SET, Seymour M. y ROKKAN, Stein, .Cleavage structures, party systems, anu voter alignments:
an introduction ... En lll'SET, Seymour M. y ROKKAN, Stein (eus.). Party ..~ystems and Volers
Alignment. New York: The Free Press, 1967.
UWEZ MAYA, Margarita, ·Alcaldías de izquierda en Venezuela: Las gestiones locales de LeR entre
1989 y 1996", Cuadernos del L'EA'DES, 1998, 39 (septiembre-diciemhre): 163-194. Caracas: Uni-
versidad Central de Venezuela.
«El ascenso en Venezuela de la Causa R·. Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales, 1995, 2-3: 205-239.
LÓI'EZ MAYA, Margarita y lA]\."J)ER, Luis, ..Triunfos en tiempos de transición. Actores de vocación
popular en las elecciones venezolanas de 1998 •. América Latina Hoy, 1999, 21: 41-5°. Sala-
manca: Instituto de Estudios de Iheroamérica y Portugal. .
MAGAIJ.ANES, Manuel v., Los partidos políticos en la evolución histórica. 6a edición. Caracas,
Venezuela: Edición Centauro, 1988.
- Los partidos políticos en la evolución histórica venezolana. Caracas: Ediciones MVM, 1971.
MAINGÓN, Thaís, .. Los espacios ambiguos de la democracia en Venezuela: Resultados e!ectord-
les de 1998 •. Ciencias de Gobierno, 1999, 5: 33-53, Maracaibo, Venezuela: Instituto Zuliano
de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (¡ZEPES).
y PATRUYO, Thanalí, "Las elecciones locales y regionales de 1995: tendencias políticas".
Revista Cuestiones Políticas, 1996, 16: 91-136. Maracaibo, Venezuela: Instituto de Estudios
Políticos y Derecho Público ele la Facultad de Ciencias Juríelicas y Políticas de la Universi-
dad del Zulia.
MAINWARING, Scott, Retbinking Party Systems in the Tbird Wave of Democratization. Tbe Ca<;e
01 Brazil. Stanforel, California: Stanford University Press, 1999.
MAINWARING, Scott y SClJLl.Y, Timothy, R., (eds.), "Introeluction ... En l\1AINW'ARING, Scott y SCllLl,Y,
Timothy, R., (eds.). Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin America.
Stanford: Stanford University Press, r995.
MAIR, Peter, Party System Change. Approaches and Interpretation. Oxford: Oxford University
Press, 1997.
l\1ANEIRO, Alfredo, Nota\"políticas. Caracas: Ediciones del Agua Mansa, 1986.
MANEIRO, Alfredo y otros, Nota\" negativas. Caracas: Ediciones Venezuela 83, 1971.
MÁRQUEZ, Kisaira, ·Los Orígenes de Acción Democrática en el Estado Zulia•. Revista Cuestio-
nes políticas, 1989, 5. Maracaiho, Venezuela: Instituto de Estudios Políticos y Derecho
Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia.
MARTZ, John D., .Party Elites and Leadership Colombia and Venezuela·. Journal of Latin
American Studies, 1992, voL 24, 1, (febrero).
MEDlNA, Pablo, Rf'(jundar la Repúhlica. (Intervención del diputado Pablo Medina en la sesi6n
solemne elel Congreso ele la República con motivo de la conmemoraci6n del 5 ele julio.
Caracas: Mimeo, 1997.
Rebeliones. Caracas: Corpográfica, 1999.
MÉNDEZ, Pedro, Ba<;es doctrinaria, de la democracia cristiana. Caracas: IFEDEC, 1987
MOLlNA, José Enrique, Comportamiento electoral en Venezuela. Cambio y continuidad. Ponen-
cia. I.ASA-2000. Miami, 16 al 18 de marzo, 2000 .
•Comportamiento electoral en Venezuela 1998-2000. Cambio y continuidad". Revista Cues-
tiones Políticas, 2000, 25 (julio-diciembre): 27-67. Maracaibo, Venezuela: Instituto de Estu-
dios Políticos y Derecho Público de la Facultad ele Ciencias Jurídicas y Políticas de 1::1
Universidad del Zulia.
MOLlNA, José Enrique y PÉREZ BARAI.T, Carmen, "La democracia venezolana en una encmcijada:
las elecciones nacionales y regionales de 1998•. Revista Cuestiones Políticas, 1999, 22: 75-106.
VENEZ{ :ELA 60 1

Maracaiho, Venezuela: Instituto de E:-.tudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de


Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia,
"Elecciones regionale~ de 199'): la consolidación de la abstención, el personalismo y la desa-
lineación". N(!l'Ísla Cuesfion(!s Políticas, 1996, 16: 73~90. Maracaibo, Venezuela: Instituto de
Estudios Políticos y Derecho Público de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
llniversidad del Zuli:l.
"Votar en Crisis. Las Eleccione~ de 1992". R(!l'Ís!tl Cltestiorw<; Pulíticos, 1993, 11: 69-86. Mara-
caibo. Venezuela: Instituto de Estudios Políticos y Derecho Púhlico de la Facultad de Cien-
cias Jurídicas y Políticas de la Univl'rsidad del Zulia.
·<Votar en crisis. ¿IJn nue\'o sistl'ma de partido? Las elecciones de 1993". Re/'isla Cuesli()1/(-'s
Pu/[t/cas, 1993, 13. Maracaiho, Venezuela: InstituTo de Estudios Políticos y Derecho Público
ele la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política.,> de la Universidad dd Zulia.
"El comportamiento dect( )fal en Venezuela (1~J46-1993). Factores l'xplicativos». Rel'ista (."/I(.;'s-
Nones P()líticas. /996. 17: 25-59. Maracaiho, Venezuela: Instituto de Estudios Políticos y Dere-
cho Púhlico de la Facultad de Ckncias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia.
"La democracia venezolana en una encrucijada: las elecciones nacionales y regionale:-. de
1998". Anu}ric(/ Lalina / /(~}'. 1999, 21 (ahril>: 29-40. Salamanca: Instituto de Estudios de Il1e-
roalllérÍt'a y PortugaL
"Los proce:-.o:-. electof,-¡[es y la evoluci(m del sistema de partidos en Venel.UeLk En ÁI.\'AJ\I-j,
Angel (t."(I.). H! sistema {Jo!Üico l'cnezo!ttr/(): Crisis)' transformacio1les. Caracas: l:.C.\ , 1996.
pp. 193- 2 38.
"Venezuela: ¿Un nuevo sistema de partidos? Las elecciones de 1993"- }<e/'isla Cuestiones Polí-
ticas, 1994, IJ. 63-89. Maracaiho, Venezuela: InstiTUto de Estudios P()lítico~ y Derecho
Pl'lhlico de la Facultad de Ciencias .Jurídicas y PolíticL'> de la lJniversidad elel Zulia.
MOI.I!\A, Jost.\ PERI'IRA. Valia y VAI\AI)~, Henry, "Puede superar la democracia venezolana :-.u cri-
sis? Fl papel de los partidos". En PI·.RFLLI. Carina. PICADO Sonia y ZmA'lTO Daniel (comps.J.
jJm 1idusy clase !J0/afca en /1 nu}ric(/ La/fna en los 90. San Josl':' de Costa Rica: IlDlI-e\!'FL, 1995,

Ig, pp. 143-162.


J\-h I·I{:--. David, "Venezuela's Political ParTy System. Defining Events, Reacüons :md the Diluting
of StfuLlural Clevages". Purt.V Fo!itics, 1998, 4 (4): 495-521. London: Sage Publicatjons.
-;\IJ¡\I~l. HU!l1hef{O, f.tj camtJafla electoral l'('!lezo!ulla de 1998 como jJroceso de comullicaci6n.
l'vlimeo.
()( J I( )A. Enrique, ¿'/I(/icís al.HA \,;; Caracas: Domingo Fuentes Editor, 1997.
UDor\NELL. Guillermo. "Delegative Delllocídcy".]ournal c!lf)e!nocrm.Jl, 1994, 5 (1) (Januar;.'): 55-69
0JU>A, \'(!illiaJ11, La "V" por del/tro. Caras nuevas. vicios l'iejos. C:lídcas: Solar Edid()ne~. 2000.
p,\I)I{<')!\, Pacian(l, (;0I'1il. DOcllmentos./úndamentales. 1946- Caracas: Ediciones Centauro, 1981.
PA!\U\lA'\JCO, Angelo, Model()s de panidos. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
PUlf'H:--F'J, iv{ogens, "Changing Pattern:-. of Electoral Volatility in European 1':1I1)' Systems, 1948-
'97T Exploration~ in Explanations". En DAAI.DFK, H. Y MMK, P. kdsJ. W'éstern t'urojwall
Par~v ~\"vsterns: c()ntilll{i~1' und change. California: Sage, 1983, pp. 29-66.
Pum u. Carina, "La personalizacir'm de la política. Nuevos caudillos, "outsiders", política llledi:\-
tica y política informal". En PEII.FLT 1, Carina; PICADO, Sonia y ImAllo. Daniel (compJ. Par-
tidos y ciase {Jolilica en América Latina e11 los 90. San José, Costa Rica: IID!:I-CAJ'U., 1995.
PI'HI·.l!{A, Valia, "La personalizaci6n de la política y estabilidad demo(Tática en América Latin<l".
Uole/in Electoral Latinoamericano, 1998, X\ IIl: 321-353. S<ln José, Costa Rica: liD! ¡/cAPEL
- "La democracia en la conciencia política del venezolano ... Poli/eia. 1995, 18: 43-55. Caraca~:
InstitUTO de EStlldi()~ Políticos. llniversidad Central de Venezuela.
P¡':HF/, BAkALT, Carmen, ,Identificación partidaria". En Diccionario Electoral, tomo 11. San )OSt·
de Co~ta Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2000, pp. 689-695.
P¡':RLI., Samuel, Los Parlid()s Polític()s en Venezllela 11. Id edición, Venczuda: Pundaci(m Centro
Gurnilb. 1996.
p!!\() IT1 :j{KII'.TA, Elías, Posifil'is1no y (;mnecismo, Caracas: 1 'niversidad Central de Venezuela, 1978.
VENEZUELA

PINfO, Leoncio, .La Soledad de la Democracia». Revista Cuestiones Políticas, 1991, 6. Maracaibo,
Venezuela: Instituto de Estudios Políticos y Derecho Púhlico de la Facultad de Ciencias Jurí-
dicas y Políticas de la Universidad del Zulia.
POPPER, Karl, La responsabilidad de vivir. Barcelona: Ediciones Paidós, 1995.
RAMÍREZ, Gehard, Po/{tica y partidos modernos en Venezuela. Caracas, Venezuela: Ediciones
Centauro, 1983.
REIMERS, Fernando, .Educación y democracia en Venezuela: Desafíos Pasados y Futuros-.
Revista Cuadernos del CEJI,'DES, 1993, 20. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela, ·Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Gaceta Oficial NU 36.860. 30 de diciemhre, 1999.
Revista Politeia. Especial del 27 de fehrero. Los Suce.<'os y el Análisis», 13. Cardcas: l;.C.V., 1989.
Revista del c¡.NDES. Especial del 27 de febrero y 28 de febrero, 10. Caracas: u.c.v., 1989.
REY, Juan Carlos, .La democracia venezolana y la crisis del sistema populista de conciliación",
Revista de Estudios Po/{ticos (Nueva Época), 1991, 74 (octubre-diciemhre). Madrid: Centro
de Estudios Constitucionales.
"El papel de los partidos políticos en la instauración y mantenimiento ele la democracia en
Venezuela". En MURILLO, Gahriel y VILlAVECES, M. (eds.). Conferencia Interamericana sobre
Sistemas Electorales. San José de Costa Rica: International Foundation for Electoral Systems
(¡n:s), 1991.
ROMÁI't M., Paloma, "Los partidos políticos». En PASTOR, Manuel (comp.). Ciencia Política.
Madrid: Ediciones McGrdw-Hill/Interamcricana de España, S.A., 1989.
SALAS ROMER, Enrique, Mi proyecto para Venezuela. El cambio radical. Caracas: mimeo, 1998.
SAR"J"ORI, Giovanni, Parties and party systems. Aframeworkfor ana~ysis. Cambridge: Cambridge
University Prcss, 1976.
SEGNINI, Yolanda, Las Luces del Gomecismo. Ca,dcas, Venezuela: Alfadil Ediciones, 1987.
SPIRITTO, Fernando, "El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en la Transición
Económica de Venezuela". Revista Politeia, 1992, U.C.V.
SONNTAG, Hcinz R., .Estado y desarrollo Sociopolítico en Venezuela". Reuista Cuadernos del CEN-
DES, 1984, 4 (septiembre-diciembre). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
SUZZARINI B., Manuel, Rómulo Betancourt. Proyecto de Modernización. Caracas, Venezuela: Edi-
torial Ateneo de Caracas, 1981.
TORO HAROY, José, Venezuela SS Años de Política Económica (1936-199Ú Una Utopía Keynesiana.
Caracas: Editorial Pana po, 1992.
TORRES, Arístides, ·La evolución hacia el sistema político en Venezuela". En TORRES, Arístides,
Venezuela, Democracia y Futuro. Caracas: COPRE, 1991.
TORRES, Jaime, "Del 27-F al 4-F: de un levantamiento popular a una rebelión militar•. Revi.<;ta
Espacio Abierto, 1993, año 1 (2) (enero-junio).
VAIVAOS, Henry, "La teoría del realineamiento partidista. Una aproximación explicativa para el
caso venezolano". Revista Cuestiones Políticas, 1999, 22: 133-146. Maracaibo, Venezuela: Ins-
tituto de Estudios Políticos y Derecho Púhlico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Polí-
ticas de la Universidad del Zulia .
•Las elecciones de 1993 y sus efectos sohre los partidos políticos y el sistema de partidos».
Revista Cuestiones Políticas, 1994, 13: 91-103. Maracaiho, Venezuela: Instituto de Estudios
Políticos y Derecho Púhlico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universi-
dad del ZuJia.
_Algunas notas en torno a la cuestión de los partidos políticos·. Revista Cuestiones Políti-
cas, 1991, 6. Maracaibo, Venezuela: Instituto de Estudios Políticos y Derecho Púhlico de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia.
VALECILLOS, Héctor, El reajuste neoliberal en Venezuela. Caracas, Venezuela: Editores Monte
Ávila, 1992.
VELÁSQUEZ, Ramón]., Venezuela Moderna. Medio siglo de historia 1926-1976. Caracas: Editorial
Ariel-Seix Barral Venezolana, 1979.
VENEZlJELA 60 5

VEr\EZIANO, Alicia ... El sistemJ político en Venezuela. Crisis y alternativas reformistas". !le1'isla
Un/guaya de Ciencias Sucia/es Clladernos del CLAN! 2 a . Serie, 1988, ano 13. Montevideo:
Centro Latinoamericano de Economía Humana.
VlIJH~AS POLJAI\. Ernesto, "Empate 26 a 26 impide instalar el Senado". El Universal. °3-°3-1997. 1997.
a
\X/FIIFH, Max, h'cur!omía y s()ciedad. 6 edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1944.
"'{('PI'!, SALAS, Guillermo, La Causa N. Origen yjJoder. Caracas: Fondo Editorial Tropykos, 1993

RAS!' DI' DATOS

Proyecto Elites Parlamentarias en AmL'rica Latina (I'FL.',). Venl!zlIela. Salamanca: Lniversieb.J de


SalamaI1t'a. 1994-20°4.
RIT])Ol. 98. Encllesta diseñaeb por la Red Universitaria de Cultura Política. nO\"Íemhre, 1998

D()(;I' ....1Et\T()S I'AlnIDISTAS

OWF.l. Prop/{cstas del COIl!!,reso ld{'olúf.!.ico ¡\iachmal para la Democracia ,VUel!{/ "Arislides Cal-
{,'ani". Caracas: Secretaria l\"acional de Formación y Cultura, 1987.
ESTA! liT( le-, del .'-I:\S 1973. 1998.
Ee-,TATII"j"(l". h~"tatutos d(! Patria para j()dos. Caracas: Mimeo, '997.
Regbmcnto para la elección de los precandiuatos del .\lA,....
h'l árho/ de las tres raÜ-,'(!s. Origen )'jimdamentos ideolóp,icos yjUOS(l[icos del ..uvR. Caracas: s 'f.
La Propuesta de Hugo Ch;1vt.'z para transformar a Venezuela. Una Revolución Demou:'¡ica
Caracas: 'vl\ H. Equipo de Planificación Estratégica, 1998
Jf8R-200. De la Estrategia y ltnea de JJasas. Caracas: Ediciones .\!-g-]{ 200, siL
,\l\"R. l)ocumentos Fundamentales. l)in:r('Íón Nacional Po!ítiul-Electoral, 1998
!'ATH!.A. I'A.RA TOI)OS. f)ec!arucirjn d(! Pn"rlcipios. Caracas: lvIímco. 1997.
- e"uadro de su r,f!,imil!nfo .1-' dinj.!,ellles dd 1'1'7'. Caracas: !\1 imeo, '998a.
- ¡{eserla histrírica y características. Caracas: .1\1imco, 1998h
PI{()YF(:T() VI·I\I-:/I·I].A. FI (:arnhi() Radical. [:n pf()yecro para Venezuela, 1999a
Proyecto al Día. BolelÍn ~" 3. Ahril-mayo, 1999h.
- Acta Constiruti\'(\ en el Dto. Federal y Fstatutos (Suministrad()s por el Consejo l\"al"Íonal
Electoral), 1997.
SISIO. Francisco (Farruco). 1I1ten'encüjn ell el acto de preselllacián jJúhliccl de {J(/Inú pom
Todos. Caracas: folleto de in\"Ítaciún. 1997.

E"\iTREVJS'JAS A J:-.JFORMAI\ TI-" CLA\"F

K\.r.ll'FHSAHI), Nclson, Ex jefe de Fracción en el Congres() Nacional de MAS (marzo ue 2000)


Ál \·ARO. Bernardo, Miembro del equipo de direcci(m nacional del!'!"]. Actualmente vice-minis-
tro de Hidrocarhuros del Ministerio de Energía y Minas. Entrevista realizada en ()ficinas dd
Congreso Nacional. Caracas, 1996.
Isn'IIUz, Aristóbulo, Miembro del equipo de dirección nacional dd PI'')" Y del ('quipo operativo.
Entrevista realizada en la sede de la fracción parlamentaria del i'I'T, Caracas, agosto, 1997.
- Miembro del equipo de dirección nacional dd I'i'T Y del equipo oper:.l.tivo. Conversaciún
informal en IJ sede del [>1'1', Los Caohos, Caracas, abril, 2000.
ivlFI)I:'-Jt\, Pablo. Secrctario (~eneral Ud!'],T. Entrevista realizada en la sede del 1'1"1, L(lS Ca(lhos,
marzo, 2000.
Ml'LLl]{ ROJAS, Alberto, Miemhro del equipo de dirección nacional del I'!'T Y del equip() oper:l-
tivo. Actualmente embajador en Chile. Conversación informal, agosto. 1997.
606 VENEZIJFLA

RODRÍGUEZ, AH, Miemhro del equipo de dirección nacional del PPT Y del equipo operativo.
Actualmente ministro de Energía y Minas. Entrevista en las oficinas de la Comisión de Ener-
gía y Minas de la Cámara de Diputados, Caracas, marzo, 1996.
Rafael, Miembro del equipo de dirección nacional del PPT Y del equipo operativo.
lJZC.ÁTEGlJI,
Entrevista realizada en la sede del I'I'T, Los Caobos, Caracas, ahril, 2000.

FUENTES PERIODÍSTICAS

El Universal, (Caracas, Venezuela)


- 21-2-2000, 1-14
- 3-1I-99, 1-12

El Nacional, (Caracas, Venezuela)


- 22-2-2000, 1)-1

La Verdad, (Maracaiho, Venezuela)


- 10-1-2001, A2
- 9-1-2001, A6
- 16-2~2000, A3
- 2-5-2000, A2
- El Universal, Cardcas, 4 de abril de 2000: I-Il.
- El Universal, Caracas, 1) de marzo de 2000: 1-16.
- El Nacional, Cardcas, 27 de septiemhre de 1998: D-I.
- Archivo de entrevistas ahiertas realizadas a dirigentes de p.v. entre marzo y abril de 2000.
ANEXOS
ORGA'\!IZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE LOS PAÍSES
ANDINOS: DIMENSIONES COMPARADAS

PA"J'I{I(:L\ MA!{J:\J(;¡!I*

LA Ir\FO!{.\lAU()'\j (¿LIt: APAHECF en los cuadros del siguiente texto ha sido l'xtraída de los
capítulos que conforman este lihro (yen algunos casos Ol' lo,,,> documentos de los par-
tidos políticos correspondientes) con d ohjL'ri\'o de sistenutizar de manera compa-
rada algunos rasgos fundamentales de las organizaciones partidis[~ls de l()s países
andinos.
El primer cuadro reúnL' datos sohre las car~lCterísticas originarias de las organiza-
ciones partidista . . . analizadas l'!1 este texto. En él se incluYT infofmaci(m ,,-¡oh re el
modo en que se crea el partido, toda \'ez que los primeros pasos de una organiza-
ción ,,,¡cotan las hasL's del desarrollo organizativo de la agrupación, de las flltllr:tS rela-
ciones entrc los miembros y de las nociones de legitimidad y autoridad que prillur:in
en cl partido. El llloddo originario contemplado en L'ste esquema es el que incluye
trcs variahlc . . . explicativas: el origen de creaci6n territorial (por penetraci()f1 ll'rritorial
o por difusión territorial), la fuente de LTeaci()f1 (presencia o no de una organización
social externa que promoviera su desarrollo) y la existencia () no de un líder caris-
m:itico dentro dd partidd.
El segundo cuadro tiene que \"LT con las posiciones ideol6gico-prograllüticas de
los miembros de los partidos políticos estudiados de Bolivia. Colombia, Ecuador.
Pen'] y Venezuela. El mismo contiene datos sobre medias de ubicaci6n ideolúgic:l de
estas organiz:lciones partidistas en tres fecha,., diferentes: 1996, 1998 Y J999. Para cada
uno de esto .., años, las uhicaciones ideológicas ."()f1 de dos tipo ..,: la identificlci6n rea-
lizada por los miembro .., dd partido analiz:ldo y la ubicación del partido ..,egún h.,

• Lin:l1t"iada l'n ComUniC¡l'jún ~()("i:d p()r l;¡ llni\"lT'.. idad r\;lciunal de Córduba, H:I rl'aliJéado b ;\Lrl"..-
trí:¡ en L-.¡udio-. Llliol1anwriCH1o., dd Instituto Interuni\"(:,r.'>itario de L,>¡udi().'> de Jlx-l"oanwricl y Portugal.
l'nh'l'[",,>ilbd de SaLunanca. IkGlria del Prograln~1 de Forrll:lci(')[1 Pvrsonal 1'niH'c'>it:lrio {I 1'1 ) de la ['ni\'n-
sidad Lit.:' salamanca, domk 11:1 n':rliz;¡do los cursos del Doctorad() "Proceso.,> P()lític()s Contcmp()r:IIWU."
Candidata :1 ])()cI()r;1 en Ci(,l1Ci.l p()lítica ) lk· la AdministralYlIl por la 1'nivl'r'>ldad de ~;¡I:IIlLrllC:1
I \'n l':l11ehialll'o, Angelo. Hude/os dI' !Jtlrlidos. :'-.Ltdml Alianza. 1<)')0
6ro ANEXOS

percepciones de los miembros de otros partidos. Para todos los casos (a excepción
de Venezuela que recoge los datos de Redrol para COPFJ) los datos provienen de
investigaciones realizadas por el Instituto Interl.lnivcrsitario de Estudios de rheroa-
mérica y Portugal, enmarcadas en dos proyectos: "Elites Parlamentarias en América
Latina» (PELA) y "Partidos Políticos y Gobernabilidad en América Latina» (PPAL).
El tercer cuadro aborda las características del funcionamiento interno de los par-
tidos políticos. En él se detallan cuestiones relacionadas con la toma de decisiones
dentro de la organización con hase en el contenido de los documentos fundamen-
tales de cada partido político: procesos de selección de candidatos a cargos de repre-
sentación popular a nivel nacional y de dirigentes partidistas, definición de las
políticas de la organización, formulaci(¡n y reforma del Programa, la Declaración de
Principios y los Estatutos del partido y, finalmente, se clasifica el tipo de estrategia
c..¡ue desarrolla el partido hada el electorado.
En el cuarto cuadro se especifican las características de la estructura interna de
los partidos políticos. En él se presenta el tipo de relación entre los órganos inter-
nos, el ámbito territorial y la función, la periodicidad de las reuniones de los órga-
nos de mando y la duración del mandato, el tipo de estructura y estabilidad y la
presencia territc)rial.
El último cuadro incorpora información sobre las sedes o casas centrales de los
partidos políticos: dirección postal y electrónica, teléfono, fax y página web. A con-
tinuación aparece una lista <le los principales sitios web que contienen <latos sobre
ellos. Las direcciones de wehsites de los Tribunales Electorales y Congresos Nacio-
nales han sido detalladas por países; el resto de las referencias a sitios web son sólo
aquellas que incluyen información sobre los partidos políticos de América Latina a
nivel general.
6JT

1'11111:),,, OI(!(,I\ Itln\II\J!II\1 (I'I~(),I"J FI 1 \ 11 II1


1\ JIII'!(}), PI Ull VJ()\ 1)ILI'\lnlill)1 , I1I \( l' J\

B()U\I\

1');,H, pm pl'nl'II'~lci(jn '>il1 jlw~t'Il( i:\ dt' una ()fg~llliz~lciún I'w,'l'llci,1 lit' un líder de~dl' 1.1 fU1HLI\ 1"111
tt:rritoria! (1.;1 1':1/) ,()ci:d eXlc:rna qu<c pmnl(\I'in:.¡ ,"u llc:1 p:midll (Hu,C:() ]\:111/1'1")
(lt,.,aiT()!!()
\llh 1');'1 pi Ir pI'IWlr:wi< JI) "in I)['<c~<cncia dé una (Jrg:ml/:¡( 1(')[l Lllll'l'e~ tlll1d,!d{)ll'~ < 19~1 I Jlillll' 1',11

lU1itmi,iI tLI 1':1/) ~oli~tll'xlnll~1 qUe' jlP)[llll\il'LI su LllllOrJ, ,\nlOllIO -\r.lllíh:¡r Ll ().,ur II.!
(k~.I\T()II(\ 1)('-, ,Id.) dt: l'1~O: Jaime ]',11 f"IITl()1'.l
\I\I( 1941. p(ll' jlt'ndLlc'i(1ll ~!11 jll'l'V'Ill'i,1 de lIn~1 mg;Ii11/Ki(')1l [9 ..¡i-19')2: l'rl''il'[Ki:1 dl' un 11,!vr (Il
Il'rrltml.ll (LI 1\lt) ,'i()ll~¡j l':-.klnJ qUl' pI'(lm()\'il'r~; P~IT1id() r\'í,lm 1':lI FSlt'l1~<lrul
su dL'sarrolll1 1~')9, (jon¡;¡jl) ~:'l!WI¡,'/llv 1.1)1.:ld:l
," 19H'), ¡X\], Pl'lldI'Ki(in htl'rIl,l: con él .lP()\,O de 1.1 un:1 I'w,"l'l1ci:1 (k· un líder (IHlllllTtl'~ r.I~\.;II~
!l'rl ilpri.d I La Pul. org:lIli/,:ll i,'JIl ~oci:tI \'xll'rn~1 1)'T~(\n.lli'it:l., I\LtX FUIl:Llld\'j), l[:!"..,u
(efh'Ct'li;¡ lIoli\im:1 '\:¡(HJIl.t1¡ muerte, p:I~;! ,1 dirigir el p.lrtid\I,II\ll11!l\
j'n[):lTld,'I.. ~Il hijll

C{)[ {j\1l\1 \

1'1\ 1R49, por lll'nelr:lCj('1l1 "in prv--.cIKi:¡ (1(, [IIU ()rg~lnij~¡li(ltl


lt:rritoria! (\)()g()¡.'i 1 \ocia]ex1l'rru <jUl' 111'()1W)\'iefa su
,k'--.;[rf(JII(1
1'1\ IH\o pm pelll'lucion ~in prl'st'[Kia de un;! org:HlI/,:I( Ü')[\ ,\l:iri~tn() ()--'PI1l,1 RI)(lrí¡!lIl'I \ IIN'
klTÍlori:il (dd \'Vlllro ,1 ~(llitl t'\tcrn;¡ qUe' proIllO\,[l'I':1 ~1I F\I~~'hi(l Clr,)
1:) j1nikri:ti (ll'S~lrtullt)

]-'¡I \1)'Il{

F)j(Í, pllr IWI1l'tr;l('1('m 'iin prl'~l'll\'J.I d,' UIl:I (\r,¡;anil.aci(ln 19\6: l'r('~cn\ u dl' un lídl'!' di' jl.lrll,I,.,
telTll()r1,iI ((,JU1TO) l'x\nll:l que jlrolllol'it:r~l ~u ,k'--.:mull(l (,:lmi!() Ponce Enríquc/
2:" de ,11m] dt· 1');,R 1')~~: P!'e~t'nua ,k ll[l lí(lv[' (, 111 t",tilIJ
rt:in\uipCll'JIl ,'n d 1,1, por d~'Il:)(l'r plll!tica qllt: l'olllhill.1 ~II
1ll'1]('t1~I('i(m ll'rrlllJ[ JI jlf()CCdUKiJ ()lig;írqLlic:1 ('(i!l
ICU:[y.I(IIII! ) lllanire~tKi{\m'~ dl' ,':Irjlln p(JpLlli~l.l
Lt:(lIl h'h!'l'," (:(Jr(Jt~f() Ri\'.Idt'l1t'ir:l
1\1' I~(Í+ lJel1lo\T:I\'i:1 Cri."ltan~l "in pW~\'1lCi.1 dI.: un:) ()rg:milJcio!1 ~ill prl'\e[lli.l de líder C:lri~lIl.'¡¡i«) l'[j

por pt'l1etracü')[1 territorial ~{)cü! eXIL'f1l:l qUl' pnllll()\[l'[~l 'iU la ~re:I('J('m


iQuitu) ,k'~,lrn)II(J O~\.tld(l HUI1ado Llr1'l':1 Iídl'l'JI'hlll:lIÍ<.(,
7 de Ag()~t() de [v-:y dt' \ilual'Íúil
rl'in~(['ip('üin l'l1 el 1\1' ((llll()
lk1l1(Jcra~1:1 I'()jlubr·¡'nioll
i)"m(ícr:lt~l Cri~ll,ln;!
(;I'lIjlos de V)n'lll',~
pn)k~HHUIl's, l'~tlldi,mte~
()hrlT()~ I'innlbdos ~I b
Lkm(lCraCLl Cri~tiana
Intl'rna\'Í<J[w]
1~6'), por pent:tr:ICI{¡n 'iin prl'~C11,'I:1 d(' una ()j'g~l1li/~ll'[Ún ~ill pW'Wl1Ci:1 dI.' JidLT C:Jri~Ill:'lTill) ,·111:1
'" Inritori:ll (Quit()) ~()ua! eXln[),J qUl' pronHAÍt'ra ,'iU ( rl':lcioll
') de !lUy() de 197R ue\aIT()llo. !lodrlg(1 BO[];I Cl·\,':dl(O',' 1¡,(lu c';In~[[Lll[\11
rl'il1'iui¡xi6n T~E, jl()[ dt' .,iIU.l,ir'1ll
penl'lr;lo{m territorial (QUilO),
612 ANEXOS

PARTlIlm OIU(;[J\ Tl'RRITORlAI (1)IlOCE~() PI f.'J'n: IlF LíDFR


1'()LÍT[(:()S DE ClU:ACiÓI\ IlFL I'A]{TJI)U) CREAUO"\ (A]{I~.\lATIC()

I'OI{ I','\I."F~

]'llr IR de enero ue 1983, por Sin pn..'sencia de una organización Intluencia de un líder carismático:
penetración territorial social externa que promoviera su Abdalá Bucaram Ortiz
(Guayaquil), desarrollo.
MIII'I'-:';P 1996, por difusión terri!orial. Externa: con presencia de una Sin presencia de líder carismático en la
organización sodal externa. creación, Existen ml¡ltirles liderazgos
Confederación de '1acionalidades
Indígena~ del Ecuador (cOI\AIl:) )
otras agmp,lCiones sociales

1990, por penetración Sin presenciJ de una organización 1990: presencia de un líder con e~tilo de
territorial (Lima). externa que promoviera su hacer política de carácter populista
desarrollo. (Alberto Fujimoril.
P.\I' 1914. creación del partido en Sin presencia de una organización Primera etapa: presencia de un líder
el exilio. externa que promoviera su carismático: Haya de la Torre
Por penetración territorial. desarrollo Segunda etapa: Alan Garda.

VENEZlTEL'I.

Al) 1941, por penetración Sin presencia de una organizacü"m 1941: Rómulo BetancouT1 (líder de
territorial (Distrito FederaD. social externa que promovicrJ su partido)
desarrollo.
COI'FI 1946, por penetración Sin presencia de una organización Rafael Caldera
territorial (Caraca~). social externa que promoviera su
Profesionales, empresarios y desarrollo
profesores universitarios
forman un grupo para
postular candidatos a la
Asamhlea Constituyente.
.\·¡AS 1970, por j1enetración Sin presencia de una organización :-.Jo hay.
territorial. Surge tras la .~ocial
externa que promoviera su
escisión del Paltido de"arrullo
C{)munista Venezolano.
Impulso de grupos
intelectuales y universitarios.
27 de octuhre de '997, por Sin presencia de una organización Presencia de un líder carismático (Hugo
penetración territorial social externa que promoviera su Chávez Frías).
(Caracas) desarrollo.
1'1"1 27 de septiembre de 1997, Sin presencia de una organización Ari.~tóhulo !stúriz.
por penetración territorial .~ocial externa que promoviera su
(Caracas). desarrollo
Por escisión de Causa R
PV 9 de julio de 1998. por Sin presencia de una organización Enrique Salas Romer
penetración territorial soci:!l externa que promoviera .~u
(Estado de Carahohol. desarrollo.
.\NEX()~ 61 3

UI\[CA(~I():'\' ]1)U)J.()(;ICA DE LOS I'ARTmOS POLÍTICOS DE !.()S pc\Í"FS At\])]\os

I'\IIIIII'J\ c\\11 199(, A\l) 1998 ;\\(1199')-2000


1" Jlln, ll' [1)1'\111'[1 \( lO, , (l'IH'J' , 1111 \ 1'1111 \II()\ , () :11' l' , 11" \ I'~I Ir '.' :r 1\ (j:li "
I'II~ 1'''I~h
I',\~ I11 11'1 \' I'\HIII)(I-" I'\HTII"'I \ P,'.;UIIIlI' 1'\1(1'[:'1'1\ 1'\1'11-)'1'
l[h,N:\IJl)~I')' IIII,I'L'\[!I!II!')" lillllll,1 \ '1' " I ['["11,] \'j'I' \
\111.1 [\\[1,1' \11111 \\ [) ,)"

H( 11.1\ 10\

Ali:In/Cl
l)cm(llTíri(:!
I\:ll'i()nali~r:! 8.0 9 8.8 6,5 7) 6,5 R-4 2\
'4
'\j(lúmicllr(1 de " 9·°4
"
lzquierd.l
Ikv()]ul"iollJria ,. \ 7 6,5 IJ 4AI '7 6,5 6 78 ),3 w ),1 ) 26
\!()\'imitllt()
~aeirmajisra

Revo]llci(mari() 7. 6 22 8.1 37 5,°5 w l3.25 76 ).7 2 7 7A '9


1ínic'm Cívica
Solidarid:¡u 6.0 ,6 5,7 42 ),81 16 7,10 77 5,6 'o 6.68 28

l:( lI.< )\11\1.\

P:lrti(l() Lilll'r:tl
C()I()lllllian() 5· 5*"'* 4' 6,4*** ),0 44 6.09 43 5,7 6 4,64
Partidl)
" '7
"
Crm~l'r\';l(k)r
C(I]()1ll11ian() 7,_3*** 21 8,4*** 46 7,21 24 X,2X 64 6,67 n 7,47 '7

Eu \I!(m

Partido Sm-j;tI
Cn~ti;tn() 6.R 24 9.1 49 7-4 25 8.7 8, 7.2 21 9-4 6 \9
j )V(ll( JCr:KI;1
Popular' 4·) 'o 4,7 68 ),7 JO 7·5 R, ),1 ,(, 7,42 64
lzqultrlla
Ikll)()lT;íri(:! p '7 4-4 94 5,27 '\ _:\'9 1 64
P:lrlid(l
]{()ldo~is[;t
Ecu;tl(lrianr) 4,6 '4 6,5 4\ 4·4 22 6·5 ,8 3. 8 19 6.64 1°
\loúmiclllr)
P;lcltlkulÍl'-
l\UtVO P<li~ 3-4 7 ),2 60 .J·5 6 3. 6 91 1.7 9 2,9_, 6')

I'FHI

CI111hio '90 6.2*-'* 48 !Lo*** l' 6,) '0 8.11 '9


P;lrtir!o Arri~,t:1
Peru:lrHl 4, I*~* 7 3,8*** 74 3,7 '0 4-4 20
ANI':XOS

P:\IIT1PU' AI\() 1999-1000


I'OLnl({I,
11l],YIIFI<:-\u(11\ 1\ O]'~(), ~ 1])1'\"IIFILKI(¡~ \ OTilO, IIJI'I\-llI·IC.~CI():\ !\ OTRil,
POI( 1'. \1,1.,
I'AHTIII¡,rA' PAlfI]])O," I'Alfllll"l.,\ PA~II])(), 1',\I1TIIJI"L\ I'A](I'III(IS
(I E¡;]SIAII()I(f\)' (IH;"I_\])(lIlf~)" {1J1I(J¡;¡Srr:, \ (1lIRI(~E~TE, Y
~IIIJI'A\T)',,)' MILlTA\TI:~)"

VI'. N El. ji 1'. LA

Acción
Democrática 4,5*** 17 7,2*~* 55 7-5**** 188 5,6***** ,8 7,90~~~~~ 80
Comité de
Organización
Político Electoral
Independiente 5,7*** ,6 7,7*** 52 7,0"**** 4 8,42"***" 95
lvlovimiento
al Socialismo 3,7*** 4,6*** 59 3,83~*·*· 5,06+"*"* 84
'3
lvlo\'Ímiento
\' Repúhlica 4,3**'"* 379 3,54**** 864 4,II***** 47 3,29***** 48
P:llria para Todos 3,8*"·* 1.500
Proyecto Venezuela 7,4**** 30 9 6,4**'"* 933 7,0***** 4 8,45***** 95
* Identificación media del partido realizada por sus miembro~ en una e::.cala donde [ es igual a Izquierda
y 10 es igual a Derecha.
** Medias de ubicación del partido según las percepciones de los miembros de otros partidos donde I
es igual a Izquierda y ro es igual a Derecha.
Pregunta reali7.ada: "Utilizando una escala ideológica donde [ sea izquierda y ro sea derecha ¿dónde situaría
usted a su propio partido?: ;.dónde situaría a los otros partidos?
Fuente: PEL>\ Ü994-2004) y I'I'AL (1997-2000).
u. La recogida de inf"ormación se reali7.ó en 1995. Fuente: I'FLA Ü994-2004)
u . . La encuesTa Redpo[ fue realizada por el grupo venezolano de investigación nacional <,J{ed Nacional

de CU[(LIra Política", coordinado por el Prof. Ft'derico We[sh de [a lJniversidad Simón Bolivar. Esta
encuesta tuvo financiamiento parcial del C()T\TlF~-I¡JZ y fue administrada a una muestra de 1.500 personas
en noviemhre de [998 por la empresa de estudios de opinión Datos. Fuente: RF¡)POI. ([998)
***** La recogida de información se reali7.ó en I999-2000. Fuente: PEL>\ Ü994-2004)
A '\FXO"

~
-

-
x
;;2

'2
"
-¿:
"
~

- :: x

::
oc. -' - -
x "- " x
x

,
x ,

/
_ x x
:/ ~

- t
e
X
~-
,o,
-'
x

o
, -
-
"':ó
~
~
~
x

~
" x
2 ~ x e
~
- x ~ ,S

-,
-, cJ-
¿

~ ::: o
x x
x
x

le
"7 x

"2 " ~

_x

X
x
PAlnll}()S POLÍT1CO~ PROCESO DE FLH,U(j, DE PROcrSO DI' FLI'CCI(¡\ DE DEfL\ICJO:\ Tlf_ r ~~ FOR\!lUcrÓ\ 1 I{H()R\I,~ ELECcrÓ'> Tlf. L()', TlIR1(jF\TES ESTRWEGIA f}FI 2:'
POR P~Í5F) LOS CA \DID,\T(}'; ~ ,1nL LOS CA.\DllHTO) ~ ,l\U POUnCAS DEL PAR"nTX} DEL PROGR>c\H, l.A j),CIARACl(¡, PARTIDO '"
fOlü1AL. PRE,lTlF\1F y FOR\tlL Lo, CA 'DlD.UO) DE PRl\ClPIOS 1 l.O' br Un()~
V¡CEI'RJ-SIDF\l-F llf Al PODEH LF(;r~l.\nrO DEL PARTIDO
L\ REP(HUU

.~

CK Conn:ndón ;..iacional O !\nl de [:¡ DireCCIón f'.¡aClonal Comendón '\aciona!. el Nonnalmente, la COn\-enClÓn Autoeleu.ión de lo, candIdatos \¡ormalmmtc. d
Consulu mterna (según la dd Pamdo, SID procesu de Director dell'artldo Nacional. dt manera La Dirndón decide si los al~¡]a iek único con su
reforma esuturaria I elección txplde las declarJcione, nJraurdimna se hizo por o no eqlllpo. pero
que trJzan esa lím:a Constituyente depende de la
política nm b ;l!lumcia el Congreso Ideológico '\acional COl'untura
de 10:, parlamentanos rel i,a y propon~ a la Conrennón
'\ational el I'ro¡.:rama del Partidll

"e Con\'ennón ),0 se eligen, se les tl:t el La Dirección toma mu\ Por COrllTnciones Dbcredonal Ddinid:l por la
Huho eltx'('iune~ interna~ aral pocas decisione, de;centralizadas DirecClón en
cerrJda~ (1998) reuniones
quincenab
>
.~ Z

P>C Furmalmellle, por el Consejo EMrJtegia delineada por la Formalmente: Decisión Formalmcn/l' Derbión de los CarJcter centrípeto: un centro §
'~
Narionall'lenario Ampliadll Direc!l\'a Nacional. Busca la de lo, dirigentes dirigente, partidistas en los fuerte (on una coaliClón unida
fI¡jormabllcIIIC' por 10,\ construcción de bastione, pal1ldista<; en los (¡rganos establecidos en el panido que controla las zonas de
líderes nadonab dd electorales primando el órganos e,'>wbleddo, l'rl (Asamblea Nacional) l' en la~ incertldumhre) lo~ inlentiHl,
partido inter6 de las el partído C""-amblea reuniones del Comeio Pknano <;eleetilos_ importancia crucial de
urCllllScnpClones '\acionalJ (con la \alÍonaL I()~ lídere, nacionales
partiCIpación de las
bases a trJv6 de lo,
dt'legado, degidos en la
A,amblca I'rovIDClal)
infomwlml?lltc
Importancia (rU( ial de
los lidere, nacionales
IJI' f(¡rma/mcntc' Cilngre,o Forma/mcnle: Consejo Con¡.:reso Nacional Combión Duectll'a NaCIonal \ Por decciones internas cada do, Congre,o \aClonal
:'>iacional Directilll '<¡leiona! prel'ia Ejecutada por la Congreso \acional (aproh¡leión mlos (listas cerradas) l' (omisión
comulta a la~ Juntas Comi,ión Eic"{"uti\-a. final de las reforma,) bloqueadas) DlI'ectiva \acional
Pro\-inciales
informa/mtIlIC' import¡mcia
crucial de lo~ lídere,
nadonab,
ANEXOS

~ L
- .:;
- 7

g,
- -
7 7

2 "
"
- 7
-

- e
;O - -

- -
- -
~
7
- -
r
7 "-
7 '" '"
~
PARTIDOS POLÍTICO' PROCESO DE ElECCIÓ\ DE PROCf)O \lF FIH (1()\. DI' D,I'I\IOO\ DE 1_,\~ FOR\1l 'HCIÓ\ y REFOR\L\ ELECCIÓ\ DE LO'- ClIRIGf\TF" I\Tl{~TfGIA mi 2:'
00
POR I':\i,r:s LOS C.-\.\DIDATOS.\ \IYIL LO~ C,-\.'\lllHTP' ~ ,1\,.1 POll'llCAS DEL 1':\I([IDO DFL PROGR-\.\l-\.. L\ DECL-\.RACIO\ P"nnllO
roR\L-\l. PRESIDE\TE y FOR\l-\.L. Lo~ (A\IlIIHlO~ DE PR!,CIPIOS y LO~ EsnTI¡os
VICEPRESmE\TI DE ,\L POllFR LfGl,LAll\-() DH PWnLJO
L\ REPlllUC\

VENEZUELA
COllllté Ejecutivo \aClon3L Comité E¡ecuti\-o !\'acional Con\-enci(m \;I('ion;!! ((¡ni ~nt ión \acional ~e ehgen en h_ lonWllnont's
'" (ofre,'ipondlentes_ \óllllo,;
(IImités Locales seleccionan J
,ll, lllkmhro,\ por ek((ión
uni\'c",aL direcu \' ,ecreta
,OI'FI ElecClones internas abIerta, LOn\'ennón ~aClonal: elegida
pOr lo,; JllliJdos al partIdo
Comité \a('i()n~l' elegiuo por el
Dl1ectorio \'acional.
_IL\.\ EIel:cioneo primaria~ Elecdone'i primanas abiertas Con\'enció[] nacional Com't'lllión :\acional. L;¡
abierta" Si no ,e pueden ~i no ,e put'den reali/.ar. por t'¡ecuClón t'sti a cargo ud (omit('
realizar, eleCCIón por la las ConITncio[]e, rq.donale, Ejecutivo \Jnonal
COn\'ención \acional por Sl<lema de >
7
representación propornonal
aplbndo la tórmula ¡rHont 8
:f
_\I\R A:iamhlea Pmiótlca A'iamblea l'atnótlca \Jcio[]al Direrci(m
Nadonal Eotratl'giu
\~Clonal
1'1'1 El Equipo l\acioml de Equipo :\acion:ll de A,;amblea \auonal. Equipo \,Kkmal d(' Direcciów
Dirección propone \' la Dirección eleg¡do por la Alamhlca
.I,,'illmhlea Nacional desIgna \anonal
Fquipo OperatiH) \ ,ecrt'urio
G<:nnJL elegiulIs pll[ el FquI]lo
\acional d(; Dirudón

"'
\ ,\;FX( JS

,
s. '=" "
:: 5 _! ~~~

;;;; :::

~i;~ JtHn
P:\RTIIX\, TIPo llE ÓRG_~\OS ÓR(,A\()~ ~f(,r:-, Fr'<CIÓ\ PERIODiCiDAD Df I ~~ RFr\IO'\ES DE LOS ÓRG:\\OS TIPO llF E'iTABIU[W) Ilf I ~ PRESE\CL\ '"
b
rOLI1XO~ HFI.ACI(J, SIG\:\ De. .\1A\DO (y DI R~Cl(J\ DEL \l"-"iDATO) E,THI-Cn-RA fSI'Hl en H~ TERRITORIAL
rOl{ P:\ISES F\THF LOS ..\..\mITO
()1l(;AV)~ TERRlTORL.<J.
I\IFR\OS

.~
-AH-'
~,~-/-

PLC \'ertical DirlxTione, ConH'nC1ón Nacional, Dirección COIlI'I!IIuón Saciona/, se reunirá ordinariamente cada dos DIrecta \'~rió en 196j, Utmla vanaci(m
departamentales \aClonal, Dirección Adjunu. anos y extraordinariam~nt~ cuando ~~a con\'ocada por la en 19:8 Y posible I ariaci(m ('on
y municipales Comi.lión Política Centw!. DIreCCIón Nacional Jjhewl los nut\'OS E.statuto,
(oflnales e Dirección .Yacionalllbem/: será elegida por la Com-~ndón
inlorm~Ie,.,) K~riom¡j por perícxlos de dos años
((miNó/) Pu/iflca Central- elegida por la Junta de
Parlamentarios atiliado~ al partido
COlIgreso ldeofúgico S(j(/únal. se reumr:i un año ante, de
cada ~lecdón presidencial. cOIl\'Ocado por la Dir('(dón
Nadona! (que también podrá con\'Ocarlo ~~trao¡¡Jinariamente)
Cúnsejo Ideolóp,iw Saciollal- ~~ de carácter pemlanente.
1'(( \Cnical. DIrecciones Convención \aciona!. DirecClón Cada 1\ dí~~_ l!aota que la COll\'enCl6n lo, cambie. Direm
departarnentak>:-> Nadonal, Junta de Parlamentaml'i normalmente cada 2 aiios
"
Z
y municipab ConferenCl3 de Directore~
Regionak~ g
J-
-<0;""--' E<:IJ4Po!l
psc \'eltlcal NacionaL IJeliheralil'O: a,amblea nacional kamblea ,\acional. .le reúne caw 2 ano, OC manera Dlrecra, Según los miembro,; consultad()~ Direc1h-as
provincial Adminislralil\.¡' Consejo I'lenano ordmaria en Quito (según los Estatutos) y de manera or!lJnind¡¡ por en témuno,; generale,' ('lIntimlJ Pro\-inciales,
cantonal y Nacional extraordinaria pueue ,er conwcada por la Dire(til'a medio de :.egún los miembro, consultados Cantonales y
parroquial (o EjlXlIti1'O: DIrectiva 'Jacional ¡";~rillnal. Consejo PlenariO NaClonal o por 9 Directil'a, sesIones temátlCJs en término> t:>pL\.ificos: reahzanón parroquiab
comunal). Presidente. \'keprddenle Prol'incia, v profe,;ionales de rtuniones oticiales patJ en 22
S~('fetario Asamblea Pro1'il¡cial- ,~ r('line cada ano de maneta dlSCUllr temas rela('ionado~ <ün pro\'lnClaS
Comité oe base o célula ordmaria ) de maner;¡ extmordÍllana por convocatoria del el pan¡do \ encuentro, entre
Pr~~id~nl~ de la Directiya I'rol'lIlciaL la As;¡mblea repr~,~ntante~ dd partido a
Nadonal o bs dos terceras panes d~ la A,amblea nil'el local y naCIonal. al meno,
CUn5ep Pll'lwrio: >e el'lge cada 2 'Jno~; se reline por lIm vez al tnmestre'. con~ult;h
convocatoria d~ la A:,amblea Nacional. DlrectlVa 'Jaciona!. entre los actil-i'ita, lo('ab y los
por el Pr~,idmte o por solicitud de : Presideme, directi\-o\ regionab y
Pro\-inciaks ('omunicaciones desde la
Dmxtim SaciO/w!: se elige cada 2 anos por b Asamblea orgalllzación centtal una o ma,
\anona!. \'ece< al mes
Dirrctim Prul'illualy Cantonal: ,e reúne cada 15 db,
Presideme: 2 :lnos (reelección por 1 año) luego por 2 más
con lIn período mtermedio)
621

ce
'" 2 :;;
S ~ ~
~9 ~

,
~-

7
PAxrlDO> TIPO DF ÓRCAV)) ÓRGA~OS SECe:; Fl-\C!Ó?\ PERlODlClilAfJ DE L"" RFl \IO\E~ DI' LOS ÓRGA"O) 'j'¡p() m. E~l~BlL¡¡l.~]) DE LA. PRF)f\U \ '"
~

1'01.iTlco~ HEUtC1Ol> SEGL"'\ D" \1A"DO (r lWlW.IÓ\ DEl \1.\\f)ATO) ESTRn, I I fL\ bTR1'C]'[ fL\ TERR1l0HI \L '"
pon PAISE.', f:-.iTRE LO~ -',..\llJIro
ÓRC_.....,OS TERRITOI(];,I
I\TER-,O)

PERú
c'~o ~in pre~enCla I,.ler:nl1entl' eleclOr:ll Sin
terrj(ori~l O1g~nl/~l'lon

tarilOriJI
,.~ Yenk~l \Jdona!. nelihemllw: Congreso \adm131 Omgreso Mlwmal: \e reúne ordinanamentl' (~Ja J ano~. Dire([J ContinuJ Fn todo<, loo
regional. ud Partido, J'kn~rio i\;¡cional ('omn¡cióll SaüoIIl/1- ~e reúne LXlwmdmarianwnte eUIl (k¡ldrtllllent(h
sub-regional del Paniih Com-enciim \adonal agenda t~ptdhca
pro\'lIlclaL I:'jewlll'(J: (~)]mlé Ejecutivo Plellan'o.\'lII.ir,!lal: se réÚnt ortlinanamtnl~ LadJ 2 1l1<:,("'
Jbtrital NJClonal. OmlÍ¡é J:jenil¡¡ú YaciOlwl. ~l' relme ordi!11riarnenie 1\-tl
Admi/IL,trat¡¡'(J: ~ecretaria~ al ml'~
~acionales

VlJNEZUIlLA
'" Nacional. JJe!ilxraf¡¡tJ: COllvención \al'~onaL Comité l'oHllw ;Yacirillal, M_' reúne cada J me,~s o por s;
regional,
municipal y
parroquial
Qlmité Político Nacional
EjecJ/IÍI'(): Comil(' DirectIvo
Nacion~1, Conuté Eitunil'o
convoc'atoria Ut la terrer.¡ pane del CI'\
Comité Directim ;Yaciollal: caráctt[ p1Ormanenle. :,e reúne
a un ano dt realizada la Comención
g
z
"!auonal Cmllité t)fW!j¿~) Ya(jonl/I: durl J Jno, r ,t reúne dt
manem ordinaria J le! a la semJnJ
COPEI \auonaL lJeiJiJeralim Conn'ndón NaCional Comité SI/eiclllal: car:ícter p~n;lanentl'
regionaL f-jecutlLv: Comité \acion;¡j
muni(ipal y btruClura funcional lTIlcgraua
ralTGquia) por el buró de ¡¡-;Jw¡.adofe~
_llA' Vtnbl \acional. D,>Iihemtnu; O)nvenuón N;¡dona! ('omUé f-)eClltl1'o Sacimllll, caráut'f permanente
reglOnal. Ejewlim: D¡rección \aGonal
mumcipal y (PfeSJUtnt~, Viceprl'~iuente.
p~rroqll1al. 'ienetario GenemL Sub;;enetario,
G~nerale.< Regionales, SnTet;trios
v Sub~ecretarios JUl'emb),
Comité Ejecutll'o Nadonal.
(J/'RalM mlermedfu:, y de hase
Comención, Consejo y Comité
t lo, treS órganos a nivel
regional. mumup.11 y parroqUIJl)
..
-

.
~

e
~ e
S;

j~~1
2 j ..f./
~, ..., "
§2"'-~
3r ~ 2,

,
e
ce . " :'" "-
DIRECCIOI\ES DE LOS PARTIDOS pOLÍTICOS DE LOS PAÍSES ANDIl\"OS
...
¡'
PARTIllm DlRECC¡Ó\ P()'i'] ~I TnÉFO\"O FAX DTRFCCJÓ\ HECTRÓ"IC~ PAGI~A \\"EB
~OR PAbES

'-> ;,;'i¡;" ,:,'~,,:.

A])~ Arenida U!1lguay. Casilla 8899. l.;¡ Paz 59 1- 22 84335 591-239147 1 AIJ.\1997@entdnet,bo \\ \~w_bolinan,com. aun
\lIR IngJ\i W 600 esquina Pichincha. Casilla POMa]; 7397. L1 Palo 59)-2406411 59J-L )10416 mir@ceibo.cmelnet,ho \\ v.-v.-,Ciberg3110.CI ml
.\1:\"R Calle NIcolás Acosl;J. Zona San Prom. La Paz. 59!-2 489216. 489!71 591-1 49 0748 mnr@bolj\"Jan,com www,bolivian.commm
l;CS Calle .\lercado \" 1178. entre Yana,ocha y Socahara, La paz 59l-2 4070)6 I-Nriunfo@enteln¡;Lbo

- f,;'< "', '"'-->,:' ""->;'--' ,';'~~:


-"' - - -, - - ~
;{'

'LC AI'da Jiménez. N" 8-)6. SJnla Fe de HogOl:í \\ '" w.partidolil:>t;r;d_org,co


PCC A"mida 22, '1" 37"09. Samafé de Hogotá Ji-] J690m )690011'3690114 )7-1 2685349 1690187

PSC Camón lIS YRtirw Victoria, 2do Piso_ Casilla 9414, Quito 593-2 144\)6'22220\ 593- 2 56302 7
DP C' Pradera 1\". )0-18 r San Salvador Ca,iJla 17-01-2300. QUilO 19J-1 ))5\67 j)6231 593-25115 67 up@imeractileneLn
'D Polonia 161. cntre Vancouver y Eloy Altaro, Quilo. \9J-2 5644.16 16{861 19J-2 569295 >
eRE (;uapquil r Oriente (¡:,qlII'ISO, "rdan!;!J. y Escobedo Quito: 19J-2 90016+ 61)037 Z
I Pbo. Guayaquil Guavaquil: 59)-4 5627)1 16j874 ~
.\ofCPl' lis, Jorge Wa,hington 411 v Reina Vi(1oria. QUilO 19J-25 68 270:901609 pachakUlik@\\J('('üm_net.ec e
~

'.~. '-'/""

C'9 0 .Ir. Llmpa. 770 Lima. IH 4260069 5H 42861 7i


PA!' Avda Alton;,o Ugane 1012, Breña. Lima IH J321JJ2 nnp: 1\~komC,lo lIldoamerica
LPP Pasaje Pablo de Olavide 270. San ISIdro. Lima upp_perÜ@hütm31l.com 11'11'11' ,unionporelreru org

··:·'··7·fn~····
AD Calle Los Cedros, enlre A\' Los J~bill~ y Samanb. Florida. U,(I050). CarJCaS ¡8-2 7)1621O;7314767 58-2711 II 90 ad9S@datastr,ucgia,com
COPE! EsquinJ San Miguel. AI'_ Panteón cruce con Fuerms Annadas. Edir. copn, 58-2 1160n. \1.90)) 18-2 )21876
)an Jo~ c.p, (l,orO) Caracas
.\olAS Quinta Alemar, Al, ValcnCla. Lrb La, Palmas, Caracas 18-27824°22 í8-~ 7829720 WWW,mas,orgve
(cü!l';ulta de ..,de la págma web) ",,,w_ma~ Org,I'C
MVR Calle I.ima, cruce con Al Libcl1ador, Los Cao¡~. Caracas. 58-27936197:7938\1) 18-27829720 '" \\ \\ ,ha\'cz-mrr.org
en 58-2 577454¡ ppt@c;¡nll--,net IH\"-, patriaparat()dü~.Ofg
",' 2da, A,', El Ca,quillo, Qumta Sara\'. A..lla Flonda, CarJ.U, 18-1 730)066:7300654 58' 2 731J39 0 ljuinta~oray@n()[mJjJ, cüm WW\\', pWl'tdll1 ~nalld~,org,\'e
ANEXOS

S!T!()S \\'\'!) ()lT Ul[\'!!Ei\!':\" !"I'()I{i\'J.,V:I(l!\


SOIII{F LO'i PART!l)O>; POLÍTICOS ])E LO'i PAh¡-.:'i A:-";ll!I\OS

J) 'I'Hjlll:[\,\U'," EU-'(,'j'(l]\,\U.,

Corte :'-j,\cional Elel'l()LlI de Boli\'i~l: hnp w\\·w.holi\'ian.col11 cne


C:()!l,.,ej() 'J~H.-,i(mal Elt:c\(lral de COI()lllhia: http: w\\'\\'.cnc,gu\',(O
Hegi~tudurí:\ I\':\ciUJl:ll del Fst~\do (:i\'il, ()rganizaeir'm EleCl()ral de Ct)I()lllhia: lmp: W\\'\\'.rLW,"';-
t r~l(.J u ri,1 ,g( n', C()
Trihunal Supremo ElcClou[ de Ecuad()r: llttp \\'\\ \\'.contlctO.(Olll r:-.e
()ficin~l I\'acion:d dc Proee,,,o:-, ¡.Jectoralcs de Per(l: http: '\\'w\\'.onpe,goh.[k'
.Jllrad() !\aci(ma[ de Ekcci(mes dc Perú: 11ttp: \\'\\'\\'.jnc.goh.pe
Con~eio :\aciol1al Electoral dL' "enczuda: llttp' \\'\\ \\'.nw.g()\ .\·C

])1)11\1\

(:()tlgn.'S() l\Jaci(mal: http: \\'\V\\'.ulI1gres(),gtn ,ll()

(:{)I{),\II\I\

(:;ínur,l de IkprL"...;entante,',; http: \\'\\'w.camara-dc-rcpresL'l1tantes.gtn ,e()

:-'en~ld() dc 1:\ Ikpühliu: http: \\'\\'\\'.senado.gm'.co

1->1 \lh)l!

!\l) P(lSCl' p:'\gill:l \\l,ll.

l'IIlI

C(mgrcs() de b Ikpúl)lica: hrtp' \\W\\'.ccJl1grCS().gtl]).pe

\ 1 \ I j l 11 \

:\,'<\mllk;1 i'\acillllal: Illlp: W\\ \\'.asal1lhlcanacilJl1a[,g(n-,\'c

3) p:\(;!!,\,\" (,i)1\ jl\j()I\\1:\U()" .,()JlRj,: 1'_\lfI'll)()'i I'l)UTI(J)., L_\'J'II\(),\_"ll'_){lLA"(l.,

(,'('()/;f.!,('/(J1l '1/ ( '¡¡ i{ 'ersiZ¡ ': http: \\'W\\ .georgeto\\ ll.edu pdha
La "Ihse de Datos ]>oliricos de la:-. AIlH~ric:l~" del Cl-ntro de Estudio,.., Lllinoallleril;m{)..., de (;eu/"-
,f.!,C'fl){/'1l (/Ilil'ersifyestj org,mizada l'll ,.,il'll' gramil"'" apaI1:ldos: Constiluciol1e ..., ]>()líri('a~ y Estu-
dio>; (:on<-;lilucjon,¡](·",. Ibto,'" y Si,...;leIl1;I.'" Elector:dl'_.... S()cinLtd Ci\'iL Partido..., P()lllico~,
111,..,1 i[lIl'ÍoIll'~ Fjl'Clll i \ ,L"', I n,..,tituciones Ll'gisb 1i \';¡:-, e I n ...,ti! u('Ío!1e,,,,; Jlid ici;t!c:-.. En rl' LtcÍ( 'lfl con el
tvnu que inten_'s~l a e:-.ll' lihro. esra hase ofrece recursos e inforlll:lciún sohre 10:-' partido.'" polí-
ticos ,ll1lt'riclI1os d~\....;ifiG\d:\ por países y un:! compilacj('m de refl'n'nci:l."'; hihliogr;'ttk~ls de 10...,
te.\.t()~ Illi...; rekTantc,.., sohre l"..,1:1 teIll:ític\

!){/r!{{/!/('lIfu ü¡fil/(){/I//(TIÚIJ¡O: l,nJI'I,\\1 ... iglo \.\.1 (Sistvl1u Lltino;IIlll'ricll)(J de l.l'gi,..,l:Jci(')[l l'
1nforlll:l c i (')11 Pa d;llllcllta ri;l) llll p: \\ \\ \\ . pa rla r i no. ()rg. hr dado:-. i nlk:\ tla re. 11 trnl p()~eL' u Il
Ibnc() de Ibtos y PnlyeC[() ..., s()hre (lil'crcnrcs tL'I1LÍlic;¡s y ()rg;¡ni~lll() ..., larin(Ullleric;!I1o,,,,. Entre
('ll{)s incorpor:1 UIU c()tllplcLt ]);\...,e de d'ltO.'" ,.,ohre partid(l,.., político,., de AIll<':'rica l.atina que
COllti('ll(' inforlll;¡l'Íl'lIl ,..,()hre la túnd:lciú!l de b., org:lIliLll'Í()lll'S partidi,..,¡;l,..,. :-'ll~ autorid:llk,., lll;b
im P()rt a 1llL',"'; , un rl',"'Ullll'll dv Stl llist()ri~l, ,..,u repre ... l'l1t:\cil'>n parLlllwntari;¡ y un li ... t'ld() dv l()~
()rg;l1li,..,lllO,.., illICrl1;ICi()t1;t!,:s ;ll(\..., qw.: jX'nvlwc(, E..,t.\ h~l."'e de d;\1():-. ¡X'flllil<: I)l'l~qllnl:l~ p()r P;ll-
,..,('~. partid().., p()litlCl),..,. ;11)rl'\'i:l1l1r:I~. ~ c;\r;¡crerí~ticL'" de b .. .; ()rg;\lli/;Ki()t1('~
A"\lEXOS

Si"tema Integrado de InjomlCK·ión iberoamericana (nm¡!c.i\PEl.): http://www.iiJh.cJ.cr/siiVindex_fl.htm


contiene información sobre procesos elector~les, sistemas electorales, administración electo-
ral, cultura política y sistemas políticos y de partidos. Este último apartado permite búsquedas
sobre los conceptos más relevantes de la Ciencia Política en el Diccionario Electoral y en la
Biblioteca Digital.
National Dem()Cratic /nstitute: http://www.ndi.orglpartidos
La red de partidos políticos de este Instituto proporciona acceso a un centro internacional de
documentos de p:utidos políticos (plataformas políticas, leyes, procedimientos, desarrollo de
campañas electorales, membresía. reclutamiento, y contacto con el electorado); enlaces con
partidos y una red de apoyo de lídcres políticos.
Instituto Interuniversitario de Eo;;tudíos de lheroamérica y Ponugal, Universidad de Salamanca:
http://w-ww.iberoame.usal.es cuenta con una completa base de datos sobre partidos políticos
en América Latina que incluye los documentos partidistas (Estatutos, Declaración de Princi-
pios, Reglamentos, ete.), listado de direcciones (postale.s y electrónicas) de las organizaciones
p:lrtidista.s y una guía bibliográfica de partidos políticos en América Latina (1990-2000).

4) BASES DE DATOS DE PAH'J'lDOS POLÍTICOS LATINOAJ\.lERICANOS

http://~vV¡v.r.copppal.org.mx (sitio wcb de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de


América Latina y el Caribe).

Rases de datos de partidos !JO/íticos en el mundo (que incorporan panidos políticos latinoa-
men'canos):
http://www.agora ..stm.it/elections/parties.htm
hnp:/ /www.worldlib.org/parties.html(sitio web de la Internacional tiberal).
http://www.socialistinternational.org/2Members/hackspa.html(sitio web de la Internacional
Socialista).
http://vvww.eppe.orglarchive/cdi_pl't's.asp#mbr (sitio web de la Internacional Demócrata Cristiana).
http://www.iclc-cdLorg/partics/Miembros_IDc.asp (sitio weh de la Internacional de Partidos
Demócrata Cristianos y Populares).
http://www.idu.org (sitio web de la Unión Demócrata Internacional).

5) GCÍAS BTBUOGH.ÁFICAS DE PAHTIDOS pOI.Íncos EN AMÉlUC:A LATINA

http://www.fgv.br/cpdoc/merC()sul/sisteleit.htm
Si.stemas electorales y partidos políticos. Sitio web del Centro ele Pe.squisa e Documenta(ao ele
História Contemporánea do Brasil. Listado de referencias bibliográficas sohre partidos políti-
co.s en América Latina y particularmente sobre Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay.
http:// www.georget()wn.edu/pdba/Parties/biblio.html#reg
Sitio weh de la Universidad de Georgetown. Cuenta con un listado de referencias bibliográfi-
cas sohre partidos políticos de América Latina. Incluye referencias a libros y artículos ele revis-
tas dedicados al estudio comparativo de los partidos políticos de la regi6n y al estudio de casos
por países y por partidos.
http://www.iberoame.llsal.es
Sitio weh del Instituto Interuniversitario de Estudios de lheroarnérica y Portugal de la Univer-
sidad de Salamanca. Contiene una completa guía bibliográfica de los partidos políticos lati-
noamericanos.
ÍNDICES
Í:\1)1{:E TLr..1ATI<X) PAí."rs AI\1)]'J{)S

Ahstcnción 16(Í, 21'). 23 6 . 382 , 4\8, 492. 5(ÍI. 579. '5<)1. ')9 2, ')<.J.)
Ahsl cllci( misil \() 155· 166. 17 6 . "\
ActitudL'S
Antipartid() 121, 174, 246 . 254. 29°· 32 0 , 451. 458, 4<)6
Antip<)lítiCl 121. 202. 451. 47 8. 479· ,Xo
Antisistcnu 121, 154· 259, 350. 4')3
ACllCnl(l ])(llíliu)
Bolid;¡ (1989) 46,47, 58, 60. 62, (Í7, 73. 74. <)7. 101. 102, I04, 105.
J06. 107, J08. 109. 110, JlI, tl2
All1ni,<.;tía 72. 183. 258. 328 . 36 4. 36 ). 4 6 7, 473
An,¡lbIK,tisl11() 7'5. 110, 411. 'i41
Antinc()1 il KTllisl11() 382. 386
Asamhlea (:(H1stituyenle
(:()I( lJl1hi:1 190, 231
Fcuad( lr (1966) 24 2
Ecu:ldor (1997) 236. 238. 239. 242, 246, 248. 249, 283, 28,;. 294. 321.
324.354. )'j6, 357, 381. 390. 391, 39 2, 393
Perú (1978) 418,421.426,428
Perú (1992) 472. 4 89
Venezuela (1945) 498. 5I2 • 513. 514, 55l· 579, 5)\9, 593, 596, 612
Venezuela (1999) 498. 520. 546. 579· 583. 589, 593, 596
A u t( >rita ristll< l 9 6 ,97. 235, 254, 4jO, 3JO. }7}, 457· 458. 463, 474, 540,
S8J
I);¡nco [ntcLllm'riClrHl dl" t)es;lJT(lll(l 47 1
Banco Mundial 4 61
Bicalllt'raJi<.bd 34
C:Kiqucs regi(lll:lles 155. 168. 172, 173. ¡82, 189. 190, 191. 194, 218, 219. 221.
222, 302, 305, 334. 346. 347, 366. p2. )7') . .376. 493.
495· 5'-3. 534. 574. 59 2, 594
24,37,46, 47. 5'4, 58, 65. 82. 101. 102. 116. 118. 1I').
1{2, 239, 248, 268, 274, 307· 314, 315, 31,). 320, )3tL 344·
34 6 . 347· 35 2 . 353. 35 8, 359 ..l60, 373· 374· 37 8 . 379· .390.
412, 450. 45'). 456. 457, 460. 461, 4 62 . 4 6 3. 4 6 7, 475·
476.480.481.516.51'),523. 5}4, 536. 551. 56(), 572, 580.
583, 593, 59 8

62')
6)0 ÍNDICE TEMATICO PAÍSES ¡\[\\)L'\OS

Candidatos independientes 14, 82, 155, 156, [67, 17f. 175, 177_ ü!J, 194, 238, 239,
246, 254, 256, 258. 262, 279, 281, 295, 296, 305, 315, 321,
325,332.354,365,383,410,4[9. 449· 455, 457, 460, 4 6 7,
4 6 9, 524, 537
Capitalismo 39, 69, 71, 160, 235, 241, 245, 281, 316, 317. 409, 4[4,
416,419,425,478,499, 5[5, )31. 56 4. 577, 59 0
Caudillismo 83, )10, 303
Clases 1}()Plllares 45, 124, 159, 181, 414, 4 15, 420, 455, 456. 457
Cleavage 4 87
Étnico 38,
Iglesia/Estad() 4 88
Regional 108, 157, 248, 320, 321, 325. 335, 346, 352, 355, 363, 47 2,
476, )38
'['rabajo/Ca pital 363, 488, ,82
CJientelismo 150, 154, 155, 157, 163, 166, 168, 170. I?J. 189, 194, 196,
200,244,255.346,347,353,361,3(,2,363,366,373,376,
377,411,4)2. 4 8 [, 49 2, 573
Comisión lntcramericana de
Derechos Humanos
Compadrazgo
Relaciones ele 366
Conflicto Armado 69, 1)2. 154
Consenso de Washington 359, 470
Constitución
Bolivia (1967) 36
Bolivia (1994) 34,35,36, 57, 92, II2, 122, 133
Colomhia (1886) 198, 213
Colombia (1991) 150. 151, 154. 157. 160, 168, 173, 175, 179, 18r, 185, 188,
195, 198, 203. 208, 209, 213
Ecuador (1945) 235, 236
Ecuador (1978) 236, 256
Ecuador (1998) 239, 381, 386, 391
Perú (1933) 4Ir, 415, 416
Perú (1979) 4II, 418, 421. 426, 427, 455, 45 8 , 459· 47 0
Pen'l (993) 412, 429, 434, 440, 459, 4 6 5, 47 2, 473· 47 6
Venezuela (1961) 490, 507. 52 2 , 56 3, 589, 593
Venezuela (1999) 499, 50 7. 535, 560, 562 , 57 2 , 589. 593, 597
Constituyente Liberal
Colombia
C()flveltibilidad
Política de 349. 359. 361
C()rporativismo 69, 123, 235, 255
Corrupción 41, 55, 101, lIl, 1I2, 140, 154, 166, 185, 196, 258, 310, 3Il,
341, 361, 363, 364, 393, 4 29, 43 1, 434, 439· 443, 460, 4 61 ,
467,474,475,492,494,521,527,532,533. 565, ,66. 585,
,86, 596
Lucha contra la 61, 324, 359, 386, 392, 394, 398
CulturJ. Política I1I, 167, 215, 235, 246, 281, 290, 415. 495, 500
Defensor de los derechos
de los militantes il-INR 92
Defensor del Pueblo 57, IlO, I1I, 294, 462, 463
í,\;D]<T TE¡\1:\T]U 1 I'AíSES A,\j)]~()~

13,14- J'j. 18, 1'). 3.J. 34. 3'). 38. 40-46. 51, 83. H4. 97.111,
IT2. nI, 122. 20.,.22). 25'). 245. 244, 51'). 316. 3S~L ,,7).
5lü. '186, 40l). 410. 416. 418, 424. 4.N· 438. 449· 468,
469.47,).491,49),496, ')00, 'í'4, ),1). 516, 533, )42, ')')(-,.
56 4, 56 5, 577. 580. ')82, 587. 588. 595
Aul0nlic;1 4;"1
(,( l1l1jX'1 il i \':1 \14
C()l11l1nil;lri;1 '18(,
Iklvg:lti\':1 47°.4')')
I )irccta 452. 58')
hmn;¡1 97.281. 410. 471. 542
1n."I~IUr;ICi('lIl dl' b 41,85,97.44°. 48l). 512. 51.1, 562
Interna 19,20.36.39.59.60,66.93, Ill). IJ3. 140. 141, '43. 1')1,
186.1<)4,220.275,276,310. JI,). 380. 412. 4I::¡· 4 17. 441,
445,448,491,496.498,499. 538. ')~l2, 598
Lil1ec¡] 4'4, 57('
(l;rcl:I(!:1 54
Particip;lli\ .1 [59· 162. 19')· 34<), 4')2. 505
PalrÍl')lica 5RR
PIt.'hisciurLl 495
Pltlulisl;t 497
h)pub[ 281
Pn¡ccditl}(:ntal 316
Ibdicll 545
Ik:¡[ 97.98.281.410. 471
Ikprt:st'!11:ll i\':1 3J. 57. 152. 154, 1')'). 3R6. 4')2.
:-;o('Í;ll 556, 579. <;So
']'fadici( 1Il:11 46 9
TransicÍtín ;1 la 312. '181. 4JO, 422. 448, 449. 472. 475. 514
\ "crdadera 579. 58'). 593
lk-l1H)(,."r;Kia (:risli:111:I 93. 197. 2,'16. 241, 245, 277. 27~L 280. 281. 284. 2R9. 298,
310. 417, 511. ')15. 516. 51,). 521. )30. 531. 535· 537, ')4'),
611
l)clll()cracia Cristiana Inll'rn:\Cional 281,3°7. 280, Úl2. 428. 430, 488
Ikrl'd 10'" HUIll:lllOS 111, 162. 199, 316, 386, :¡9I. 4JO, 424. 438. 47)· 500. )24
ACllS;I("Í( l1lCS S( llxl'
vÍtlla("Í(lIlt.',.., 41. 57, 15-'1, 2')5. 256. 259· 363. 412. 431, 44H. 449, 4 68 .
471. 472., 47:;
lk",cl'lltraliz~lciün P<)lític;¡ 162. 412, 5n, 545· 54 6 . 575, 577, 590
Deuda Extl'rna 39, 110, 289, 292. .325, 359, 450. 43 6 . 43 8, 439, 475, )42.
55 8
I )isriplina Interna 13, [55, 189. 221. 36'1, ,375, 377, 445· 513
Distancia Idt"(l)c')gica 488, 490. 491
1)()hIL- Militancia Prohihid<ín 16 9, 397
I)()('triru
Anarquis1110 4'4
Apris111(l 4[8, 419, 420, 423. 430, 444
C( llllLlllisllH 1 41,417,419. 500. 511. 515, 524, S25
1;;lsci...,!11() +16, 419. 512
Ma(líslll(l 4 68
63 2 Í.'\DlCE TEMÁTICO PAÍSES Al\DL\JOS

Marxismo 93, 94, 97, 245, 281, 419, 424, 425, 498, 515, 516, 531,
55 6 , 557, 590
Marxismo Revolucionari() 93
Nacionalismo 358, 413, 4 18
Nacionalismo Revoluci<mari() 70, 94, 97, lO!
Heformismo Conservador 418
Social de la Iglesia 198, 241, 243, 245, 280, 281, 511, 516, 518
Socialismo 97,231,414,418,425,498, 500, 524
Socialismo Comunitario 281, 282, 289. 299
Socialismo Democrático 3[5, 500, 509
Dolarización de la Economía 29 2
Ecologismo 315, 359, 381, 386, 398
Economía de Mercado 58, 97, 98. 122, 160, r84, 3[6, 317, 349, 359, 414, 467,
47°
Economía Mixta 316 , 317, 325
Economía Social de Mercado 244, 259, 358
Elecciones
lntennedias 23 8
Estado 13, 14, 21, 25, 26, 29, 36, 37, 42, 44, 45, 46, 55, 56, 57,
58,65, 67, 69, 71, 82, 83, 85, 91, 92, 94, 98, 110, 1II, Il2,
113, n6, lI8, 122, 124, 125, 142, 15I, 153, 158, 159, 160, 161,
163, 181, 182, 184, 186, l88, 193, 198, 199, 214, 215, 223,
226, 227, 228, 235, 236, 237, 239, 242, 243, 246, 255,
258, 273, 276, 289, 290, 291, 293, 294, 297, 306, 307,
310, 3Il, 314, 315, 316, 317, 323, 325, 327, 337, 349, 353,
358, 359, 360, 361, 362, 364, 379, 381, 384, 385, 386, 389,
392, 394, 398, 404, 405, 409, 412, 414, 418, 419, 420,
4 21 , 4 2 3, 4 2 9, 437, 43 8 , 439, 446 , 447, 448 , 458, 459,
460, 461, 462, 467, 468, 469, 470, 473, 474, 478, 480,
48l, 482, 487, 488, 490, 492, 494, 497, 501, 505, 507,
508 , 51 2 , 515, 516 , 521 , 522 , 524, 52 8 , 530, 53 1, 533, 534,
53 6 , 53 8 , 539, 54 2 , 543, 544, 545, 547, 55 1, 554, 555, 557,
55 8 , 560, 562, 563, 564, 565, 566, 572, 573, 574, 575, 576,
577, 57 8, 583, 586 , 590, 59 1 , 59 2 , 593, 594. 595, 596, 598,
602, 6°4, 612, 625
Anti-imperialistél 414,417,423, 55 6
Burocrático Populista 18 4
Liberal 4 14
Modernización del IlO, 112, 317, 359, 394
Planificad{)[ 316 , 317, 325, 410, 4 11 , 577
Social ele Derecho 199, 200, 201, 316, 317, 325
Estados Unidos 102, n6, 153, 184, 215, 243, 245, 255, 258, 279, 325, 417,
4 19, 43 6 , 4 6 7, 471 , 575
Falange 67, 12 5
Feudalismo 419, 4 20
Fondo Monetario Internacional 2l6, 289, 467, 471, 492
Fragmentación Partidista 33,152,155,15 6 ,157,170 ,239
Franquicias 169, 18 5
Fuerzas Armadas
Bolivia 68, 69, 72, 94, 122
í:---';[)ICF TEII-L\T1CO l'AISES :\1\.\)11\,0:-'

C()l(lllllli,l 214, 47 6
I~l'll:ld(lr 235· 2_)6, 237. 248. 2)). 258, 260. úl4. 292, 291 . .141. .146.
348. 360. 361. 363, 386
417,418.426, 43)\· 462. 467, 468, 469, 470. 471. 475·
476, 47 8
\'enezlIeb 489. 490. 533- 587. 588. 597
( ~ h II 1,\ liZ,lci, 'm 98, .'159· )41. 542
(~(lhernahilid:\d IkmocLíticI 57· 73. 111. 470
(;olpt' (k Fslado 478. 487. 49')
Boli\'ia (19(4) 68.69
Boli\'ia (1971) 39. 68, 71
Boli\'LI (1979) 7 2 , 7'1, 94
Bolivi,l (1980) 95
Colomhi,1 (1900) 204. 205. 213
Colomhia (1953) 150. 214
Ecuador (1972) 27 8, 311
Ecuador (2000) 240. 288. 382
Perú (1962) 4'7
Perú (1992) 429. 4 68 . 470. 471, 472. 473, 47 6 . 49 2. 493, 496
\'cneí'.ucla (1945) 489. ')12. 514
Venezuela (1992) 49 2, 493. 495· 533, 566
(;uerrilLl 151. 152. 153. 154. 156. 157. 164. 168. 170, IS3. ¡S4. 197.
200.209.216. 4TI. 475, 490. 524. ')2'). ')26. 586, 5S7. 590
1'1.1\ 153, 214
),'\I.!\ )26
1'1\1{( 153, 214. 215. 216, 475. 476
\IIH 490. 52 4, 526, 555
,\I\JI{1 7)
.\11(1'..\ 410. 4 68 . 474
\11\'1"1-.. 83, 94
Pe\ 49°
SE[\UF.!{( 1 Lt -.""[\( )~() 4 10 ,44 8 .449. 4 6 7. 468, 4.16, 437· 438
Igualdad
~(lCi( leC( 111(')111 iel )16
I ndígen;l:-' 121. 158. 159, 236, 292. 380. 384, 386, 409, 499. 552
i\1r l\'ÜniL'nto 2.18. 268, .114 . .117 . .353. 361. 380, _)81. 382. 383. 384. 385.
387.389, _)90. 391. 392. 393· 394· 396. 397. 398
I ndigenisllH 1 l2l
Tnfbci(Hl 45.46,58.95.110. 21{. 215, 289. 292. 311, 325· 359, 42.1,
4 25. 43 6 , 437· 43 8 . 439· 440, 449· 457· 467. 468. 4 89.
502
r ng¡ lhern:\hililbd 36 . 45· )4. 95· 255· 4 18 . 448 , 495
Intt'gracic'm Latinoamericana 281.3 2 5
.Justicia S{lcial 122. 162 . ."111, 316. 349. 386. 437. 51'). 589. 593
Juventudes 87, 189, 191. 194, 195. 22'). 366. 368. 371. 442
(:{)JllunisTa,'i 53 1
(:()peyanas 528 . 530. 53 1 , 532, 537
1)ell lúcr:\ tacristia na:-. J08
Socialcristiana:-. 264, 26'), 268. 270
Latin{)har(lll1ern 1 13. 167
íNDICE 'Il:MÁTICO PAíSES ANDINOS

Levantamiento Popubr 4 16
Ecuador, 1990 381, 382
Ecuador. 2I-I-OI 292, 382
Ley 130 de 1994
B()livia 15 1
Ley 58 o Estaluto Ik¡sico de los Partidos
Bolida 151
Ley de Necesidad de la
Reforma Omstitlldonal
B()livia !la
Ley F1ecror:d
B()livia 91. 143
Ley de Partidpacit'm Popular
Bolivia
Ley de Partidos
Bolivia 36,37,63,65,66, 112, 118, 140, 143
E('llad{)r 3[3· 34 1, 343
Venezueb 58 7
Ley de Elecciones
ECu:ld{lr
Ley 23.903 de 1984
Perú
Ley Org:mica del Sufragio
Venezuela 507, 559, 562 , 57 2
Libre Mercado 9!L 195, 255, 299, 320, 349, 414, 422
Liderazgo 20,29,35,41, )3, 62, 63, 70, 74, [00, 120, 131, 139, 141,
190, 197, 220, 240, 243, 250, 252, 2)3, 256, 263, 269,
JO), JOS, J08, )2J, JJ5, J)6, )J9, 344, 345, 346, J56, J7J,
374, 376, 385, 39 1, 410, 421, 422, 427, 436, 438, 440 ,
443, 444, 451, 452, 454, 455, 456, 457, 468, 470, 47 6 ,
477,47 8,494,49 6 ,497, )la. 511, 527, 53 0 , 53 1, 533, 534,
5J9, 544, 549, 55 1, 527, 5)0, 5)1, 5)J, 534, 539, 544, 549,
551. 556, 574, 575, 57 6 , 579, 581, 593, 594, 596, 598, 600,
612
Liderazgo
Antipolítico 45 1
Caudillista 120,121
Carism{¡tiu> 279,280,281,282,3 12 ,3 13,344,345,347,37 2 ,373,3 83,
385,421,422,449,451,456,478,499, 514, 531, 556, 57 6 ,
593, 59 6 , 597, 598, 61I
De Situación 280, 282, 313, 33" 344, 378
Medios Alternativos de Acción Política 381, 383
Medios de Comunicación de masas 256,294,347,460,461,463,474,475,476,533
Mercado Solidario 282, 317
Movilización Política 385, 415, 416, 418, 419, 423, 431, 553, 556, 580
Movimiento Gaitanista 157,182
Movimiento Revolucionario 73, 83, 94, 172, 410, 4 16 , 4 68 , 474
Naciones Lnidas 199, 256, 438, 461, 469
Narcotráfico 38, 56, 65, 93, 102, 103, 1I5, 1)3, 157, 173, 174, 183. 184,
189, 190, 193, 216, 223, 448, 475
Ó35

N t '( JI \ [Wr: 11 \:-'11 H) 101. 111. 160, 16r. 162. 1')0. 200. 2W. 517 . .149. '~<). 40,.
42_,.4')1. 4')'), 45(,. 4'57· 467, 4R2. 4Sl. 4tl4. )42. 566
l'\l'( 1¡)())111Ii"'lll() 13· 3')3
r\l')1()tLo.;lll() 122. 256. 3:;,R
\'1'lI:ll'I'O IJ('('ti\'() ello [J;Ir1id(),o.; 490, 491. 492. 4Y3
( )¡ig~lr{llIía 67, 70. IR!. 220. 27')· l-1-5· l4-R, 352, {'ifl. 359· 17l. 409·
4·'-3· '):;'3· ')61. ')R')
Ik'gillll'11 4Q· 4- Lj. 4- lfl . 420. 4- 2 3
()rg:IIl\/,¡cioIl de F:-.l;¡do;-, Alllef!Can():-. 1')<). 22L _)5,l. 460. 4:"1
()rg:llli/:I('i( lIle'" JntcnUt'j(JIlak's de P ,¡rtídl l,"
( ()I'I',\I 31). I r
Inll'rn:1Ci(lfl,11 "-()('Iall"¡;¡ liS, ]02, ,1:2" 3'5. 42'), ')56
J n\ ('1 tUl 'í( lO:ll e( llllU n i:-.¡a 512
I 1'] \ 244. úlo
( )u[:-.ider 1:;. 30(,. _158. _"iR'}. 4')(,· 4:;'')
!';lC!() d(' Canea"
\l'!ll'/lIC[;1 (]97Rl 94
Pac!( 1 de PlInlolíio (195tl) 4')0. ')2{, B4· ')65
I':l,'!¡) ¡:r('nll' '\.lt-joll:d
c:¡)I()Illlli;1 (¡')'):-') lO'). 14')· 15°· I)L 1')2. 1')6. 1')- . 1')<). 16l. 1(14· 1(,(" 16~L

171. 1:-'2. 17l. 174· 17 5, Ifll. lB:.>.. IR4, IS9. 19(,. 200. 20),
20Ó. 20'). 214· "\
I ';¡c[o P( Jr el ( .. !!nhi( 1
I ~( )1 i\ i:l
P:1Ct<) j1l JI' Ll I knH H,__ r:lci:l
Boli\ ia (I')R) .p. 4 6 . 58. flo. RI, R_l 101. lO').
P,lt'lo por Ll (;(llll'nuhi[¡ebd
'"
Boli\'i:l He 125. 1:;2
11ar;lllliliurc.o.; 1'j1. '55· I(iR. 216
l)artÍl'lp:1Ci('l1l
Flet'l( lJ',¡l 316 .4 115
P())1IILtr 2·1_\
1\¡pllLtr Ann:ltl:l 4 1(,
P:¡rtid()
AIlli",i,-'¡l'lll:t 1:;'. 156. y¡R. 410. 41'), 490, 493
"Atrapa Todo, 22. 4RR. ')154
Bisagr:l 15(,
1k' Cl'lllf()-dcfecha 9'). ''í'). 1')'). 42'). 4,'13. 490. 491. 4')2. 49_)
De cl'\'aci¡-lrl carisllútlca 344· .14'). _"i7 X
I k' "cuadro.-, ahierto"" )')1
l k' derecha 4:\R
Ik' i/quierda 38J, 424. 42,). 426, 490, 491
lk 11L1.";IS 5)1. 5"_\
Ik not:lhk.-, 4R7· .;;84
De 0!10:-.ici('lIl .'liS. 375· 4.;;R. 477· 510 , 525
Franquicia ,69, IX5, 4f!J
llegt'm(lOico 6'). 204. 416, 51)
Idc()]()gic() 4 14
Incipienlt' 3Ro
lntcrnacÍ<mal 4 15.4 16
Í~DICE TEMÁTICO PAÍSES A\'DINOS

Marxista 428, 49 1
Populista 425, 477, 4 88
Revolucionario 414, 4 22
Regional 47, 19 2, 494
Partiuocracia 468, 492, 43°
Patronazgo 8), )73, 377
Personalism() 122, 185, 156, 186, 281, 373, 450, 457, 488, 583, 596
Plan Colombia 153, 215, 216
Plurinacionalidad )85, )86, )94, 398, 406
Pobreza 56, 281, 317, 348, 359, 430, 436, 449, 460, 467, 502, 541,
59°
Polarizaci6n Ideológica 490, 493
Populismo 13,29,69,83,120,121, 123,144,228,241,235,248,254,
256, 257, 258, 277, 284, 290, 310, 341, 342, 345, 373, 348,
350, 35 2, 356, 358, 359, 361, 364, 375, 376, 378, 401, 402,
4JO, 4 II , 414, 421, 423, 428, 437, 43 8, 449, 452, 456,
467, 470, 477, 482, 483, 531, 4 88 , 495
Populismo
ADFCO 53 1
Clásico 43 8, 477
Presidencialismo 35· 36 , 159, 450
Extremo 495
Híbrido 35, 8)
Parlamentarizad() )5, 36, 83
Pueblo 262,348.358,359,373,379,421,456,457,471,472
Reelección 61,68,134, 138. 190, 191, 237, 238, 267, 295, 302, 310,
4T2. 416, 439, 458, 459, 469. 473. 478, 512, 619, 620, 621
Referéndum 152, 185, 19 1, 236, 278, 459, 460, 47 2 , 473, 583, 589, 593
Reforma Agraria 67, 181, 423, 563
Reformas Constitucionales 97, 18+ 359, )82
Bolivia (1994) 35, 82
Colombia (1936) 182, 199
Colombia (1957) 159, 182
Colombia (1998) 150, 151, 152
Regímenes Autoritarios 410, 418, 4 26 , 43 8, 469, 475, 487, 4 89, 495, 513
Helaciones Ejecutiv{)-tegíslarivo 157, 160, 255, 257, 410, 412, 440, 465. 4 67, 473, 477, 495
Representación política 19, 28, 228, 236, 238, 256, 300, 301, 329, 394, 404, 4II,
413,419,45°,476,479,496,571, 587
Selecci6n de candidatos 19 1, 445· 446 , 47 6 , 479, 506, 550
Elecciones Internas 59,62,63,69,70,88,89,9°,92,93,115, JI7, 272, 291,
3°5,3°6,3°9,336,337,5°6, 534, 616, 617, 618
Sistema de partidos 34, 93, 120, 151, 154, 156, 170, 488, 490, 493, 496
Altamente Institucionalizado 154, 488, 495
l3ipartidistas 149,15°, 155, 156, 159, 163, 166, 167, 168, 178, 208, 477
Bipartidista Atenuado 49 1, 49 2 , 494
Hiparlidista Clásico 149, 156, 168, 204, 150, 153, 155, 166, 168, 169, 176, 178,
19 6
Crisis del 155
I)ébilmente Institucionalizado 154, 412, 457, 4 88 , 4 89, 490, 495, 49 6
Desinstitucionalizado 489, 496, 49 2, 494, 495
.r'l'1ultipart idi.'>ta~ 3')· 1')2. 168, 417, 477, 490. 493. 4')5. 578. 58], 5<)1
Plllrali,'>11H) Fxlrl'll]() 4 28 . 49'1
Plur;¡li.'>1110 Limirad() 49.\
Plllrali~mo l'vlodl'r;¡d() 4 8 9. 490, 49 1
Plllrali~m() [J(llari7ad() 4 10 , 414· 49 2
1lrl'd( lll1i na nTe 4 8 ')
Si~tl'llla l"k'ct()r;¡l 67· 151. 358. 411, 412. 450. 476
e i rnl n~cri peic'm 450. 47 6
E~tructur;l dc V( lÍ() H. 16 9
Listls cerr:¡d:L'-; y hloqucadas 2.37,4.15
LisLL'-; y entre li ..,t;¡ .., 239
V(lt(l prl'rvrl'nci:tl 450. 476
Sistema L'lL'l'toral, f(¡rmula electoral 239
Dohle \'llelr~l U]{/!/()/til!.e) 207,237. 248. 307, )')2, )')), 35fL 390. 411. 427, 428. 429.
4W· 431. 43')· 449· 4')0. 4)4· 45'). 456, 457, 463, 467
F('lflllUb dL' ¡nlondt 34, 82. 435, 506
llrincipi() dl' rl'prl' ....el1tacir'¡n 23!L 450
J\Lt y( lrit;\ ri;\ J4
Pnl[1(lrci(l!1al 34, W5· 47 6
llmhr,¡) 169, 45°
S( ll'i;¡ldellH JCr,lcia 97, 157, 160, 161, 16), 1')0, 1')7, 202, 315. _))1. 3p. 424.
5"
Socil'd:¡d dl' :Vil'rcK10 ')7. ¡(io
SOCiL'Lbd Dualista 42 3
Sufragio l-ni\'l'lx¡) 68. :;'2. 182. 395, 396. 4JI. 410, 462, 621
Tl'Cl1( lllllHl(T;¡Ci:! 4 6 ')
Tl'lT(lrisnll) 4 28 , 4J6, 438. 440, 448. 458, 468, 473. 474
"brc( lTern lri"nH 1 154
Tr:lll .... Cllglli,... Ill( 1 ,127. p8
Tr:lllS¡XlrCncia 38. 4 62 , 4 6 " ')44
Trilmnal Ek'C!(lr;¡!
Bolivia
Trihunal Supremo F!Cl'tor:¡)
Fnud()r 236, 2)9. 242, 279, 2'):" 298. ,)07. 512 . 313, 5W. 342. 343·
569. 389. 394, 400
l'ni(ll1 Europc:¡ 47 1
\'iolcncia Po!íricl 171. J82. 214. 410, 41~, 419, 436, 491. 590
\'()latiIiLbd l:lect(lral 4 1 1. 48~. 491. 492. 4')4
V(lt() bcultativ(l analfahe!(l~ 2"Ó
Acevedo Amaya, Valmore 51]
Ae<lS!:l Cllirinos, J<wl 59 6
AcoSt:l V::isquez. Cé.... ar 26 3, '7°
Adourn, l\lireya 368
Adoum Ziade, Alfred() 257,262,360,367, 36H , 375, 37 h , 378
Ad(lllm, lú)s{mgeb 293
AduIll, Manuel ,6R
Aguayo, Alej:mdro 301, ')°5
Agudel() Villa, Jkrnand() 160
Aguibr, André:-. 52 4
Aguilar, Pedro Pahlo 513, 53 2
Aguilar Pozo, Ramiro .,57, .~6!L .370
Aguirre Rodríguez. Xa\'icr 16H
Abre<'m, Fahi{lll 238,240,315,327,336,362, 365, ,)92
Alhan (3(ime/, Ernest() 29 1
Alhornoz, José 543, 54 6 , 549· 55 1
Alhol1a, (lugo 14°
Alc:íntara llerr:ín, Pedro IS°
Alfaro, Hoy l4'
Albro I )cero, Luis 520. 535, 555, 570, 582
Alfonsín, ¡{aul 44°
Al!ende, Salvador 589
Alrneida, Rafael 32 6
Alva Castro, Luis 4 2 9, 432· 443, 45 6
Alvarez, Bernard( l 545
ÁI\'arez, Vladimif() 284, 286, 293, 294, 303, 304, 30), 307, 364
.Á.h-arez Paz, Osv;ddo 522, )30, 5.)1. )32, 534· 574
AlvL'ar Campodónico, J()sé 265, 27°
Alvcar leaza, JOSL' '7°
Ahvyn, Patricio 316
Andrade, AJhert() 4 60
Andrade, ¡\1ax 34'
Andrade Arteaga, Raúl J55, 368, .)76
Angulllha Ferründez, Alf()!1s() 368

63')
Í,\;D1CE Ol\OMÁSTICO PAÍSES ANDli'\OS

Aramayo, Francisco ,,6


Araníbar, Antonio 94, 9 6 , 97, 1I5
Araoz, Raúl II6
Aráuz, Gonzalo 3I2
Arce. Merlin 34 2
ArévaJo, Jorge )[2
Arévalo, Káyser 391, 39 2
Arias Cárdenas, Francisco 543, 580, 59 2, 593, 596
Ariazga, Alfredo 293
Ariza, Huber ,62
Arosemena, Carlos Julio 237,24 2,278
Aroscmcna, Otro 237
Ar6steglli, Ronaldo 102
Arrien, Óscar 92
Arroyo del Río, Carlos Alherto 241
Arroyo Delgado, Enrique 24[
Arteaga, Rosalía 24°, 354, 362
Astorga, Alfredo 241
Astudillo, J{ené 3[2
Atilano, Carlos 5[3
Aulcstia, Julio 3[2
Avilés, José 39 1
Ayala, Enrique 39'
Ayllún, Guillermo 63
Ayora, Hernán 299
Azar Azar. Eduardo 368
Azar Mejía, Eduardo 368, 375, 376, 378
Azpúrua, Carl()s 543
Azuero, Eliseo 30 5
Uaca, Raúl 295,312,314,319,322,326,327,329,331,336
Baca. Washington 33 8
Baéz, Fausto 368, 370, 376
Ualdivieso, Jorge 95
Ballestacs, María Esther 96
Bánzer, Hugo 39, 40, 41, 42, 45, 46, 47, 48, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62,
63, 68, 72, 74, 80, 82, 83, 93, 94, 97, roro 102, 103, 109, IlI,
II2, II5, 121, 132
Baptista. Hugo 140
Baquerizo, Leopoldo 304, 305, 306
13aquerizo, Roberto 295
Baqllerizo Astudillo, Carlos 3'9
Baqllerizo Campos. Efrén 305, 368
Baquerizo Nassur. Pahlo 249
Barco Vargas, Virgilio 161, 170. 171, 172, 173, 189, 206, 207
Barragán, Cermán 30 4
Barragán, Gil 278, 298
13aríJ.gán, Hitler 26 5
Barrancos, Tomás 63
Barrantes, Alfons() 4 28 , 4 29,445,45I,455.478
Barranres, Alfredo 4 10
f'\DTCE ONOM.ÁSTTCO PAÍSES AN1>lNOS

Barrera, Augusto 38 4, 39 2. 395


Barrcto, Concepción de 342
Barreto, Rigoherto 342
Barrientos, Rene' )4. 68
Ibrriga, !{osario 14°
Barrios, Gonzalo )26, 559. 571
Barr()n, Gonzalo 91
Bayas, Víctor 360
Beausón, Arístides 53 2
Bedoya Reyes, Luis 445
Bedregal. GllilkrnHl 73,81
Becker. Erik 53 1
Bejarano, Ákaro 63
BelallI1de Terry, F<:rnando 4 17,4/8,427,428,43 8 ,445.45 0
Belisario, Oliyer 53 2
Bello Padilla, Líder 357
Belmont, Ricardo 47 8
Benavides. Óscar 415, 416, 4 17
Bermeo, Luis Ángel 39 1
Bermen Correa, Álvaro 312, 331
Bermeo Espinoza, José A. 29 1
l~e(anC()Llrt, Guillertll(l íl l
Betancourt, Rúmul() 512 , 5r 5, 524. )25· 532· 5'í3, 555, 556, 559, 56 3
Betancur, Belisario 172, 195, 200, 206
Benef, Pablo 32.'1, 33 1
Blair, Tony 59°
Blanc< 1, Andrés Eloy m
Blattm:mn. René 75
Bolívar, Didako 543, 59 2
Bolívar, Simón 149, 197, 206, 586, 589
Bolíyar Castillo. José 291
Bolona, Carlos 460
Borja, Rodrigo 240. 248, 249, 256, 295· 304, 310, 311, 312, 315. 319, 320, )22,
324, 325, 326, 328, 329, )30, 331. 33 2, 335· 33 6 , 354, 36 3, 373,
38 1. 457
Boria Cevallos, Francisco 320
Briones Uona, Edlllundo 342
Briones Uona, Roberto 34'
l~ucaraln. AVeJT(leS 364, .1 6 5
Bllcaram. Carlos Elías 368
Bllcaram Emalín, Assad 237· 248, 290, 306, 341, 34 2, 345. 364
Bllcaram Ortíz. Alxlalá 238, 240. 249, 256, 259. 285, 290, 319, 320, 324, 327, 334, 336.
341. 342, 343, 345, 34 6 , 347, 34 8 , 350, 35 1, 35 2, 353, 354, 35 6 ,
318.359.360.361.362.363.364.365.367.368.369. J7i. 373·
374,375,376,377,378,379. 380, 382, 392, 457
Bucaram Ortíz, Adolfo 355, 360, 368, 369, 370. 374, 375, 37 6 , 379
Bucaram Ortíz, Eisa 256, .'142. 344, .15), 356, 363, 368, 376
Bllcaram Ortíz, GLlsta\'O 368
Bucaran Ortíz, Jacoho 343, 355, 364, 368. 375, 37 6
Bucaram Ortíz, tvlartha 343· 344
ÍNDICE ONOMÁSTICO PAÍSES ANDINOS

De Paula Santander, Francisco 149, 150


De Salcedo, Odette 268
Del Caslillo Gálvez, Jorge 443,445,47 8
Del Granado, Juan Il5
Delgadillo, Walter 96
Delgado, Franklin 264
Delgado Copiano, Enrique 322
Delgado Chalvaud, Carlos 554
Díaz, Moisés 543
Díaz Solís, Gustavo 5Il
Donoso, Ruhén 14°
Doria Medina, Samue! 115, 116
Dubuc, Luis Alberto 555
Dunn 13arreiro, Roberto 344, )48, 355
Durán, J urge 595
Durán, Juan Carlos 47, 70, 74, 75, 90
Durán Ballén, Sixto 240, 243, 248, 249, 252, 273, 3°4, 311, 360, 365, 382
Echandía, Oarío 182, 189
Echeverría, Darío 299
Eguiguren, Antonio 415
Egüez Páez, Patricio 299
Eiel, Óscar 94, 9 6 , 97, lO2, II5, II6, II7
Elhers, Freddy 314, 320, 327, )36, 38), )89, 390, 393
Eliecer Gaitán, Jorge 156, 159, 163, 171, ¡82, 189, 199, 2I4
Emanuel, Carlos .Julio 254
Emanuel, Eduardo 268
Encinas, Gastón II5, II6
Enríquez, Gajo 264
Enríquez, Rómulo 555
Escalante, Diógenes 512
Escarri, Argenis 575
Escohar Salguero, Javier 54, 55
Escobar 5016n, Román 566
Espine! Martínez, Rodrigo 255
Espinosa, Fredy 312
Espinosa, Gustavo )'2
Espinosa, Homero 312
Espinosa, Miguel 3'2
Espinoza, Eduardo 312
Espinoza, Rodrigo 255
Espinoza, Solón 254
Espinoza Alburqueque, Emilio 368
Estopiñán, Lisandro 575
Estrada Velásquez, Vicente 305, 355, 360, 365, 368
Estrella, Guillermo 299
Estrella Vaca, Hugo 368, 369, 37°
Falconi Puig, Juan )26
Fálquez, Carlos 294
Fayat Breyten, Eduardo )68
("DICE ONO.r-..1AST!CO PAÍSES A[\i!)!l\{)S

rehre~ Cordero, León 26,. 26 9, 23 6 . 24°. 243. 244· 245. 248 . 249· 251· 253. 255· 256,
257· 25 S. 262, 27°, 27 1. 273, 295, )66, 214· 319, )20, 324. 35 6 .
)62
Ferauu BluTtl, Carlos 260
Fennín, Claudi() po. )30. 534, 555. 559, 574
Fern:ímlcz. Eduard{) 5Il , 521, )22. 527, 53 1, 53 2 . 5}3, 535. 554. 559, 565
Fernández, -'honny no. 122, 129. 131. 139. 140
Fernande7-. Leup()ld{) 61. 63. 64
Fern:mdez, Lorenzo )21. 522 . )23. 532
Fern{l11dez. Max no. I2I, 122, 125. 126, [28, 129. 130. 131. 1j2
Fern:índez, Orlando 543, 59 2
Fenündl'z. Percy 13 1
Fern:índez. J{()hert() 12 9
Fenündez ¡\1:J.LlriLl, Manuela 368
Fierro, Rodrigo 295
Figueroa, ¡)avid 544
Flores. Alejandro 312
Flores, Fmidgio 116
Flores. Juan Carlos 17 8
Flore~, Lourdes 4JI
Flores. Marcos 254
Fortc'm Su{m:,z, Guillermo 56, 60. 61
Fortún, Jorge 65
Franceschi. Alherto 582. 58 3
Franco, J J 27°
Freí. Eduardo 511
Frixone. Bruno 268
Fuchnert. {YO Kuljis 54. 55. 12 5. 131
Fuertes. Juan Manuel 294, 305
Fuentes, Rafael )42
Fufi Saavedra, Carlos 117
Fujimori. Alhel10 36 [, 4 12 . 4 23. 4 29. 430. 43 1. 433, 440. 448. 449. 450, 451. 453,
454· 455. 456. 457. 458, 459. 460, 461. 462. 463. 464. 46'). 467.
468.469.471.472.473. 474. 475, 476, 477· 478. 480, 4 81
Fujimori. Santiago 472
Galán, Antonio 178
Galán, Luis Carlos 156. 163. 172. 173. 190, 205
GaJarza. Gahriel )9 1
Gallardo. Jorge 314, )26, )29· 3F
Gallegos. l{(m1Ulo 513, 554, 5'15. 56)
Callo, Ramiro )68
Gallo Cuerrt:ro. Víctor )68
(i-arcés Pozo, 'lictor Hugo 2)4
Garóa. Ahraham )4 2
García. AJan 411. 412. 4 2 1. 4 22 , 4 24, 4 27. 4 28 . 4 29, 431. 431· 433· 414. 43 6 .
417,43 8 ,439. 440, 443, 444. 445· 44 8. 449. 450. 4'i5· 4 6 7. 47 1.
47 8
(i-arcía. Félix )64
García, Luis )68
(~arcía Espinosa, Hugo )12
ÍNDICE ONOMÁSTICO PAíSES ANDINOS

Larrazábal, Wolfang 490, 524


Larrea, Ramiro 28 4
Larreátegui, Iván 335
Laya, Alfredo 543, 59 2
Lazo Lara, Luis 26,
Lechín, Juan 67,68
Leoesma Ginatta, Xavier 329, 33 1
Leguía, Augusto B. 419, 4 21
Leidens, Antonio 555
León, Guadalupe )60
León, Junior )68
León Castillo, Jaime )68, )7°
Leoni, Raúl 52 5, 554, 559, 56 4
Leoro, Galo 360
Lepage, Octavio 57'
Lipari de lcaza, Gioconda 342, 368, 376
Litardo, Rohinson )68
Llera, Carlos 182
Lleras Camargo, Alberto 171, 182
Lleras Restrejo, Carlos 159, 170, 171
Lluco, Miguel 39', 39 2 , )93, )95, )9 8
Loor,Oton )68
Loor Vaca, Manuel )68
López, José Hilario '58
L6pez Alastre, Pedro 585
López Contreras, Eleazar 5n
López Cossio, Lcopoldo 54, 55, II6
López Michelsen, Alfonso I56, 17T, 172, 173, 189
López Moreno, Miguel 39'
López Pumarejo, Alfonso 63, 159, 171, 172, 182, 189
López Salid, Homero )68, 376
López Salid, Iván 368, 376
López Serrano, Marco 342
Lora, Wilson 63
Loza, Remedios m
Lucero, Germán )42, )68
Lucero, Wilfrido 256, 286, 294, 295, 298, 299, 324, )26
Lupa, José Luis 56
Luna Cedeño, Jorge 368
Luque, Freddy 508
Lusinchi, Jaime 5", 533, 554, 559, 565, 57', 575, 586
Mac Lean Aharoa, Ronald 56, 61, 64
Macas, Luis 389, 39', 39 8
Machado, Eduardo 342
Machado de Córdova, Marta )68, )7°
Macheno, Octavio 3n
Macías, Franklin )68
Macías Burhan, Francisco )42
Maduro, Otto 5)2
Mahuad Witt, Eduardo )°5
fNDICE O;\.lOMÁSTICO PAíSES ANDINOS

.Mahuad Witt, .Iamil 240, 246, 248, 260. 280, 284, 288, 291, 292, 293. 294, 295. 299,
3°).3°7, 3IO , 3I7· 354, 364, 382, 394
Mallarino, Manuel Marb 181, 2[2
Mallca, Concha 368
Mancilla Pefia, Claudio \6
Maneiro, Alfre(k) 540, 54!
Manso (Jonzález. JOSt~ m
,r-"lantilla Campos, Agustín 4JO
Manuitt, Eduardo 543, 59 2
!\lanzur, Carlos 34 2
Marcenan>. Ricardo 47 2
Mariátegui. JOSL' Carlos 4 28
Marín, Luzbdia \4J
Marín, Juan \44
i'v1arinkovil' Lzqueda, TrlI1chy 54, 55. II()

M~írquez, POl1lpey() 495


¡\1{¡rquez, Ricardo 47 6
Marroquín, José Manuel 17°
Malo Gonz:tlez, Claudio 29 1
¡\llaneen), Alfred() 29'
Marta Sosa, Joaquín 531. 534
.r-"lartín, Améric() m
.1\1artínez, Franco 36 9
M~1l1ínez Peña, Marta ,68
I'vIarulanda, Manuel 153
l'vIarún. Jorge Manucl 355, 368 . 374· 37 6
Maspons, Santiago 26 5
Mauge, R.ene' 33'
L\1cdina, Pablo 539. )41. 54.3· 544, 54 6 , 549
,\1edina, Vohaire 368
Medina Angarita, ¡saías SI2, \\3
Medina Cellí, Sergi() 116
Medina G~¡]brdo, Luis 34 2
!\1ejía, María EllJlll:1 162, 177
Melgar, Carlos Enrique 4"
Melgar, Jalil '32
Meto, José María '49
Me!{) f)l'lgac!(), Mirosla\'ia 368
:\knacho, Arcil 9\
Mcndicta, Wilson 29')
:Vlendieta Murillo, \X/alter 368
Mend{)7a, Enrique )22
.i\ll>ncm, Carlos 359
Mera. Jaime JI2
Mibn(), .Ih(ll1ny \43
Millares Arda)'a, Edgar 54
Minuchc .r-.,'lurillo, Mario 366, 367. 368 , 36 9, .37°. 375
¡\üquilena, Luis 524. 525, 587, 59 6 . 597
i'vlina, Celia y'í8
!\f()Cagatt~l, Juan Pahl() 277, 280,291. 295. 297
ÍNDICE ONOMÁSTICO PAÍSES ANDINOS

Paz Zamora, Jaime 45, 46, 73, 74, 81, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 101, 102, 102, 103,
106, 109, HO, 115, n6, 1I7
Paz Zamora, Mario u6
Peña, Teodoro 293
Peñahcrrera, filaseo 249, 256
Peñaherrera, Osvaldo 368
Peñalosa, Enrique 177, 178
Peñalva Manuel 57'
Peñaranda, Allan 368
Perasso Rosell, Luis 63
Pereda, Juan 39, 7 2, 94
Pérez, Carlos Andrés 457,459,533, 554, 559, 564, 566. 57', 586, 58 7
Pérez, Fausto 342
Pérez, Juan 544
Pérez, Miguel 391, 392
Pérez Díaz, José Antonio 53 2
Pérez De Cuéllar, Javier 45 8 , 4 6 3
Pérez Ouarte, Renato 24'
Pérez Jiménez, Marcos 490, 513, 514, 527, 554
Pérez La Salvia, Hugo 5U
Petkoff, Teodoro 495, 540
Pihuave Briones, Fcrmín 37°
Pinoehet, Augus(O 6,
Pinto, Pedro 240, 291, 293, 299, 304
Pinto Salinas, Antonio 514
Piña Zambrano, Carlos 34 2
Piñeiros, Luis 254, 258
Piñerúa Ordaz, Luis 527,559,5 6 5,57 1
Pitarque, Juan Carlos )°5
Pizarro Carlos 17 8
Plaza, Galo 3°7
Plaza, Leonidas 368
Plaza, Mireya 368
Púlit, Carlos 241
Ponee, Margarita 243, 262
Ponee Enríquez, Camilo 24 1 , 242, 243, 245, 277
Ponce Enríqucz, Juan 241
Ponce Gangotena, Camilo 262, 263
Ponce Luque, Enrique 261
Ponee Perlaza, Rubén 368
Pons, Juan José 280, 284, 286, 294, 295, 299, 303, 304, 305, 32 6 , 327
Posso, Antonio 391, 39 2
Posso, Enrique 264
Pozzo Zapata, Teodmo 26 5
Prado, Manuel 417
Prado, Rosario 63
Praeli, César Enrien 43 8
Pride, Ramiro 42 7
Prieto Figueroa, Luis Beltrán 555
Proaño, William 342
í'\JI)ICE ONOMÁSTICO PAÍSES A'\I)I"\"OS

Proano Maya, Marco 354, 355, 368 , 375, 37 6


Proano Martíoe:t, Wi1!iarn 368
Pucchi, Leopoldo SoS
Pulley Bucaram, María Rosa 36 9
Pulley Lluín, Carlos ]42
PlIlky MCtrmoL Carlos 34 2 , 343
PlIlley Vergara. Adolfo 368
Quevedo, Hugo 366
Quevedo, 1fugo jI'. )66
QLlijije Trivino, \X'altef 368
Quintana lbqueri:t(}, Ornar 368. 37 6
Quinteros, Milton 3"
Quiroga. Carlo~ 14°
Quiroga. Jorge 56. 60, 6l, 63, 64
Quiroga, \\?alter 64
Quishpe, Salvador 397
ItlmÍrez, l)(mald 533, 535
Hamírez, .Marcel 96
Ramírcz Salceuo, Cast(ln 262
Rimos Jiménez, Ral!! 5S5
Rangel, Jo~é Vicente 52 4.5 2 5.5 87.59 6
Reagan. Ronald 255, 256
Regalado, (jalo 342, 368
Reshualll Antún, Edgar 368
Hestrero, Juan Camilo 174
Reycs,José 95
Reyes, Luis 594
Reyes, Rafael 149
Reyes Villa Baci Calupí, Erick 54, 55
Rico Toro. Faustino 102
Ríos, Antonio S7 1
Ripalua, Emilio 261
Rivadeneira, Byron 26 4
Rivadeneira, Carlos 312
Rivadeneira, Patricio 2')1
Rivadeneyra, Jorge 299
RiV:lS Ayora, Euu:udo 368, 37°
Rivas Pazmiño. Haúl 268
Rivera Mo!ina, Ramiro 280, 286. 298. 299. 303. 305. 3IO
Robles, Luis 259
Hoca, Carlos 433
Rocha, Absa!ón 279, 295, 298, 299, 303
Hoch;l, Francisc() 29')
Rodríguez, AH 539, 543· 544, 545, 549
Rodríguez, Antonio 32 7
Rodríguez, Balmon: )5)
R()dríguez, Ecuador 299
Rodríguez, Mireya 582, 583
Rodríguez, María Elena 368
Rodríguez, Ruhy 299, 303, 305
ÍNDICE ONOMÁSTICO PAÍSES ANDINOS

Torrelio, Cebo 4°
Torres, Jorge n6
Torres, Luis Fernando 268, 270
Torres, Ramón 299
Torres ÁlvaraJo, ModeslO )42
Torres y Torres Lara, Carlos 47 2
Torrijos, Omar 589
Touma Bacilio, Julio 368, 37 6
Touma Bacilio, Mario 368, )76
Townsend Ezeurra, Andrés 42 7, 444
Trujillo, Julio César 279, 284, 291, 298, 299, 304, 391
Trujillü Orüza, José Carlos 57
Turhay, Gahriel 171
Turbay Ayala, Julio César 171, 172, 173
Ulloa, Manuel 422
lJlloa Arias, Medardo 368, 37°
Ulluango, Ricardo 39 8
Urdaneta, Jesús 585, 59 6
lJreña, Moisés 37°
Uribe, Alvaro 161, 164
Urioste, Miguel 96
Uvilla, Simón 368
Uslar Pietri, Arturo 490, 521, 52 5
Utreras Gómez, Manuel 241
Uzcátegui, Rafael 543, 549
Vaca, Gilberto 26 4
Vaca Oíaz, Hormando n6
Valda, Gonzalo 115, 116
Valdospinos, Jorge 33°
Valencia, Fabio 154
Valenilla, Laureano 513
Valle Riestra, Javier 433, 445
Vallejo, Andrés 312, 314, 322, 326, 327, 329, 330, 332, 335, 33 8
Vallejo, Carlos 286, 291, 294, 295
Vallejo, Gustavo 3I2
Vallejo, Raúl )26
Vallejo Mejía, Hernán 177,17 8
Valles, Carlos 369
Vanegas, Alejandro 365, 368
Vanegas Armendáriz, Ricardo 368
Vanegas Cortázar, Héctor 368
Vargas, Antonio 39 8
Vargas, Augusto 29 2
Vargas, René 298, 299
Vargas Llerra, Germán 167
Vargas Llosa, Mario 412, 4 28 , 43 8 , 45 1, 455, 45 6 , 457, 4 6 3, 4 6 7, 477
Vargas Lorenzeti, Osear 56
Vargas Pazzos, Frank 246, 285, 365, 314, 320, 360
Vaseonez Martínez, Rosa 368, 37°
Vásquez, Absalón 454
íNDICE o'\ol\1As'J'ICO PAL',c':'" ANDINO..,

V:lsqLJez. (;alo 36X


V:tsquez, Lui~ lT6
V:i'illUez, Vicente 374, 37 6
V:b<lllez Agllilar. Vicente 36R
V:bquez VillamOf, Lui~ 56 ,60
Vega, Ernesto 342
Vega, Esteban 305
Vega. JOSl' 39'
Vcintimilla Pacheco, Manuel 368, 37°
Vda, Alexandra Úlo, 294, 295, 295, 303, 304, 305- }26. JI7
Vela, Calo 249
Velascn, R.amiro 95
Velas("() Alvar:KI<), Juan 418, 4 22 . 450, 589
Velasc() l):I\'~do.", Carlos 268
Velasc() Iharr~L José :Vlaría 237, 241. 242, 278, 310, 311 , 342, 359
Vel:lsqUL'Z, Amln\... )30, 539, 543, 574
Véliz. Eduardo 368 , J7(J
Vera, Alfred() 3'4, 326 . 3}0, 331
Vera. Alvaro 61
Vera.Cira Cld()t:l de 3'2
Vera, Edll1undo 3"
Vera, !((lbn(\<) .305
Vera Cranizo, Jorge 168
Vera Izquierdo, FrancL..,co 5"
Verde~()t(), Lui~ l'4
Verduga, César 31{, 326 , 33 6 , J9 2
Viltloso, Guido 4°
Villacb [{()lllero. O~vald() )42
Villacr0s, Miguel Angel 2R4
Vilbcrecl's C<Jlm(lnL Luis 355, 368 , FO, 37 6
Vilhllha, Jóvi{() 524, 52 5
Vilbmarín, Carl()s 3"
Villalllil. IJéCl(lr 39 1
Villanucva De! Campo, Armando 4 2 7, 4}2, 433· 444
VilLtquirán, Eduardo 26 3
Vil legas, Vladimir 543, 544
ViI!(ln, Enrique 342, 368
Vina~co, W'illiam Ch. '7 8
Vinueza de Tama, !{os~ma )89
ViSC{lJ1ti 59 6
Vivanco, Patricio 10 7
Vivas Terún, A.bdún 531. )J2, )J4
\X/ay, Víctor 47 2
Yanchapaxi. Reinaldo 284, 294
Yandum, l{ené 315, 321, 33 2
y épel., Ffrén 342, 368
Yeruhi, Clemente 237, 260
Y()shiyama, Jaime 47 2
'{ulee, Ram(m 293· 305
Zamhrano, Edwin 543
ÍNDICE ONOMÁSTICO PAÍSES ANDINOS

Zamhrano, Germán 342, )67


Zambrano Campuzano, Francisco )68
Zamora, Ezequiel 586, 589
Zavala, Glenda 37°
Zavala, Jorge 32 7
Zavala Baquerizo, Jorge )22
Adri:!fl/.0n _rI,kril1() 4 26
A!llllll;td:l [60
Alc'IIlUCl S{ll'/. [[, I}. 14. 26. 68, 6'). 7'). 82. 235,411, 418
Aldricll ,R
Ah':lrv/ It 5°7, 510. )21. 52). 'í35· 557
Alltt.'/.:111:1 46, XI
·\r('!ll'r '54
Arc1HlIld(1 ')'). [10
Ardaya 33.36.38.59. 27,). 274· 306, 3.)8. 37')· 400
Argtlnl~'S '28 9
ArilllL'mli Pc)s~ld~1 [7[

Anlc!l:1 1{(lllríguL'/. [61


Arliga (;()Il/:íle/. '1
Auvero 11·377
ÁyaLt l4 2
lbu 55')
!$:Ihlyr:t 491. 55 8
1{:llTl'r;t 1X,. 4°0
Ikjar:¡I1{1 17 7. 176 , 182
Ikndel
Iknllúdv/
lkrnalvs lblk'stertJ
"
54 6
4'4
BLinco !\luI1oZ ')55· ')64,585, 5X6. 587. 5X9, 590
B()hhi() ')83. 598
Borj:l 5_19
B()ter() ,85
BlIrhan(} de L:lr:1 23'). 260. 27'), 295. 127
C;¡kler:l 49°
(:aldL'f('lll (,2

Campen 1 R2
(::¡r]);¡j:ll 1)(lll(IS() }5. 44, 45, 4~L 52. 72. 74· 79. 100. 10}. 107. I21. 124. 126, 130
ClrlltreL' 411. 421, 422. 423, 438. 456. 457· 4 6 7. 477
Clrtll'\ ali 524. )31
<:arri(lll 457
660 ÍNDICE DE AUTORES PAÍSES ANDINOS

Cartay Ramírez 553, 55 6


Castillo ,80
Ccvallos 36,
Chaog 56,
Chávez 93, 94, 95, 96, 100, IOI, 113, 1I4
Chcrnick '49
Comhellas 514, 530
Conaghan 254, 258, 290, 468
Coppedgc 14,15,16,492,557,566,567,571, 573
Cotlcr 410,413,414,416,417,418,419,420,423,449,472,479
Crotty I2, 15
Cueva 246, 225, 289
Dalton 494
Dávila 163,173,166,176,177,182
Deas ,63
De la Torre 348
Degregori 448 , 454, 45 6
Del Campo 13
Del Castillo '3
Delgado ,66
Di Tella '3
Díaz Uribe 16 3
Dix 13, 149, 487
Downs 12, 18, 167
Dutrénit '1
Duverger Il, 12, 553, 556, 568, 584
Egas 339
Eldersveld Il, 15, 12
Ellner 497
Epstein Il, 12
Escalante '1
Escohar 38,
Espíndola '3
Fernández 352
Pernández Fontenoy 4'5
Fernández Rubio 13
Ferrufino Valderrama 36, 38
Freidenberg 13, 14, 348, 349, 352, 357, 373, 381
Gamarra 40, 41, 58, 81, 83, 110, II2
(J-arC'Ía 436, 437, 439, 440
García Belaúnde 4 28 , 473
Garretón '1
Gatti 24'
Gibson 27
Gilhodes 166,176
Giordani 499
Gómez 563, 56 5
González 163, 16 7
Grompone 449, 456, 47 8
Guerra García 449, 470
ÍN])ICE DE Al TOHES l'AÍ:-iES AN PINO", 661

(;lll'\',lfa )6 :¡
(;lli1l0n 15 8
Cutierrl'z 166. 168, 169, 171. 170. 175
1Llr(I()~ ,J
llarrwckl'r 545
Hartlyn 149
Hay:¡ de la Torre 4 2 9. 43 8
t'Ll w k i lb '1
HI'f111:111 4'\\9
Hix ,6
II{ lfrlll'istl'r 40. 4L 42, 110, lit. lll, 120
Hopkin 24-4
I-Iurtad(l 244· 277· 278, 295. 305
lrig<)yell Clstnl \8
.!:lckisll '1
J:md:¡ 11. 12

J i1l1enez Pobnn 1 '4


Jo,,>t 47, 54, 75· th. 1m, 103, 125. 126
K;¡tl: 12, 15, 19, 20. 21. 22, 24. 25· 191
Kc\ ll. 12, 18
Kirdllwil11er 11, n. 22. 488
Klart'n 4'4
Kowii 38')
Krl'user ,6
Kurl' 179
LuL,,() 490
Lalkl 474· 47')
LaW) 4'3
Lll1ller 49 8 . 59 2
Lmdi 1;
LaLler 4\2
Ll\;lll '7
L¡ \\ S( III '9
1,az;lr~rl'I(1 J07
Lazartl' 1), }4. 40. 60, 67, 68, 69. 7R, 81. 120. 121
Leal 16), 17.)
Ll'\"ine 489, 49 2
Ll'dtsky '4
Lip:--t't 15· 487
Lo.'>;llb Lar;1 16.'1
L(l!X'Z i\1aya 49 8 , 54[, 544· 545, 59 2
Lo\" ell
.'vlagallanl's 512. ')1.'1. 554· ')56
,'vI a i n ¡2/m 560, 561, 578. 591
.r-...l<till\\"aring IJ· 1'). J54, 412. 487, 488, 494. 4')5· 574· 581. 583. 584. 58)
.\bir 12. 1), 19. 20. 21. 22. 24, 25. 191. 494
.r-...bneiro 541, 54 2
.~'lan/. '1
.~bnlllt'! 51)
Martínl'1: Ibrall()na '\
662 ÍNDICE DE AUTORES PAÍSES ANDINOS

Mattllcclli 414,4 21
Martz 491. 538, ,63
May()rga 13,35,36,38, 39, 46, 47, 54, 57, 58, 65, 81, 91, lO!. I09, no, lIS, Il9, 120,
121, 12 5,13°, 142. 151, 439, 45I, 455· 456, 457, 470
McClintock 4)8, 465
McDonald 1)
Medina 542, 586, 587
Mcjía Acosta )°4
Menéndez Carrión '3, 279, 3T2
Meyenherg 14
Mcycr 1)
Miranda Ontaneda 16 3
Michels II

Mills 235
Miró Quesada 4[2, 447
Molina. Gcrardo 15 8
Molina, José Enriqw:: 489, 49', 49 2 , 494, 498. 502, 509, 560, 56[, 564. 565, 578, 579, 580, 583, 59 1 ,
59 2 , 593
Montano Virrcira 54, 56
M(lOtenl )81
Montúfar 255, 276, 3IO, 362
Morgenstern 13
Myers 488
:\reLlmann 11, 12
:\rohlen 1)
~olte '3
;\jovaro IJ
Núñez 255
Ochoa 5°0
O'f)onncll 470, 495
Ojcda 595, 59 6
Ortiz 152, 35 2
Ostn)gorski II
Pachano 13, 373, 374
Padrón 51 5
Paéz 254
Pakkasvirta 419, 4 20
Palacios 182
Paliares )61
Panebianco 11, 17, 22, 23, 344, 345, 510
Panfichi 4 19, 449
Paolucci 244
Patruyo 57 8
Pcasc 415, 420, 439
Pécaut 182
Pedersen 49 r
Peñaranda 93, 94, 95, 96, 100, 101, III, 113, 114
Pereira 509, 573, 585, 587
Perelli 13, 29, 575, 585
Pérez 497, 501 , 55), 555, 557, 566
íNDICI'. DE Al '"1'( )RES I'AhE:-' AND1N()""

IY'rv/ B;lrah 489,491. 49 2 , 494.498, )"02. )"61. )"64. )"65. 57 g . 579· 5g3. 591. 5')2. ;;;9.1
Piud() 13. 29
Pin() Iturricla ;;;)"5
Pinlo 57.)
Pbna~ 41}. 41:7. 421, 4n, 42.1, 427. 4.1.1· 44;;;. 467. 472.
[J()ppcr 4;;;1. 'i41
Pric,>,,> '1
()lIij:mo 4 6 9. 477
QlIl'rllhín 179
Qlllntt'r<) LÚpc/. 27~L {41. 361
1{;¡IlH)'> JiTl1t'nL? '1
1{;¡!l lS rwr,'>:ld 499
lbl1l()~ Rollt~lIl '3
lü.') 49 2 . 514, '))3. 55 6 . 5(J3
1{l'yL'~ p( )~ad:l 16:¡
Ikyn:¡ 'l
RÍ;t1 'l
Rin'r;l JI)
Ro[)crh 45 1 . 45 8
[{()(lrígllt'Z 1(J9
I{()drígcz 19lcsia~ 545
J{okbn 4 87
1~()11 150. 153
1~()1l1cn) ")9.41.45.46.47. 51, 5R, ML 7.). 7(J. 77, 7~L 95. 100. 101. 120, 124, 128, 12<).
1)0

1{()1ll~1ll !'v1arug~1ll 55 6
I{( )spigliosi 4 2 9, 45 8. 4 6 9
I{()\\'bnd 260. 295_ )27
¡{(): 24 1. '41
I{ugh 'J
Saad Herrcrb 353· 375· 579
Sait 12, 18
S:IJllpn 1')8, 161
Sanh()rn 4 19. 449
S;'mc]¡el 179
S;'tnchcz [,(\pt'/. 13_ 2')0, 285. 323, 35'). 381
S,lnín 168
Santiustc CUt' 14
Santo.,> 161
Sartori II. 12. 20. 2,59. 488. 489. 493, 495
Sclull"cll11L'idn 12. 15
Schelinger 11. 12
Schmidt 16 3. 449
Schonfcld ". 17
SChlllllpdcl
Scoll
"
16 3
Sco!t() \45
SClllly 15. 15. 154, 4T2. 574. 581. 58'), 585
SL'ikr 12
Serpa 162
fNDICE DE AUTORES PAÍSES ANDINOS

Segnini 55)
Sesto 540, 54 1
Sferza 12
Shugart 1)
Siavelis 1)
Silva 278, 34 1
Sjümblom Ir,I7
Sonntag 563, 564, 56 5
Stokes 1)
Stucchi 474, 475
Svampa 414, 421, 422, 4 23
Taagepera 49°
Tanaka 13, 418, 450, 455, 457, 460, 465, 477, 478, 481
Tapia 4)8
Taylor 13
Tcach lJ
Thesing 29
Toro 564, 565, 566
Torres 491, 587
Tuesta Soklevilla 13, 29, 4Il, 426, 429, 444, 450, 458, 468
Turner 13
Tvevad 246, 255, 289
Vaivads 494, 509, 561 , 573, 59 1
Valdés 26,27
Valencia 15°
Valenzuela Ramírez 163
Vargas Llosa 4)8
Velá~quez 52 3, 52 5, 532
Vcncziano 565
Vera 310, 3II, 313, 319, 329
Verdesoto 33, 36 , 38 , 82, 273, 274, 306, 310, 312, J13, 314, 317, 319, 338, 339, 379, 400
Vila Del Prado )8
Villegas Poljak 545
Von Beyme 12
Waisbord 13
Ward 18
Ware II
Wattenherg 494
Weber Ir, 12, 224, 414, 576
Weck 460, 461, 463, 464
Wilherth Vilca 42 9
Yépez Salas 54I
Zegarra 477
Zovatto 1)
Zuazo 1)
ir\DICE DE CllADROS PAÍSES A'\J[)!M)S

Cl'.".IlI{O J. Características ()riginaria~ de la organización.


Ct AI)I{O 11. IJentificación media de AD'\J realizada por sus miemhros donde J es
igual a izquierda y [O es igual a derecha. 43
Ct AIlR() 111. Medios de autoubicacit")n ideológica de los miembros de AD'\J donde 1
e~ igual a izquierda y 10 es igual a derecha. 43
o AJ)I{<) l\'. tvIedias de ubicación de A])f\ según las percepci()nt'~ de los miembros
de los otros partidos donde 1 es igual a iZlJuierda y 10 es igual a derecha. 44
el Alll{O V. Protlwdios de parcicipación electoral (1985-1997). 41
o -r\J)I\() \'1. Resultado~ absolutos y rdativos obtenidos por AD'\J en las elecciones
generales (1985-1997).
Ci 'ADI{(l \'11. Presencia de Acción Democrática Nacionalista en el Congreso de los
Diputados (1985-1997). 49
Ci'Allj{(l VIII. Presencia de Acci6n Demouática Nacion:.llist:.l en el Senado (1985-1997l. 49
o '-\J)I{O 11 X. Evo!uciún porcentual de Alll\ en la~ elecciones Icgislativas. 5°
Cl',o\l)J(() X. Resultados por Departamento obtenidos p()r '\IH\ en la \,ot<lci<'m
plurinominal de 1997. l'
CllAllHO Xl. Resultados por Departamento obtt::nidos por A[)f\ en la votaci6n
uninominal de 1997. 12
CJl!\111«) Xli. Resultados obtenidos por AJ)'\J en las elecciones municipales (19R7-1995). 12
ClIAllJ«) XIII. Resultados departamcntales obtenidos por AllN de las elecciones
municipales del 5 de diciembre de 1999.
Ci lADRO Xl\'. Los que mandan en AIlN ..
CtIAJ)I\() X\'. Relaciones de poder internas Al11'\.
CUAllHO X\'1. Características originarias de la organizaciún.
Ci 1,I\.1lj{() X\'ll. lLh.'ntifkación media de _"lNI{ realizada por ~us miembros donde 1 es
igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 7°
CllAlll{O X\'III. AUlouhicaciún media de lo~ miembros dd Mj{j\ donde 1 es igual a
Izquierda y ro es igual a Derecha. 7'
ClI:\I>H() XIX. Medias de ubicación del .\lNR según las percepciones de los miembros
de los otros partidos donde 1 es igual a Izquierda y JO es igual a Derecha. 7'
CJIAI)j{() XX. Promedios Je panicipaci('m electoral (1985-1997). 72
666 ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO XXI. Resultados absolutos y relativos obtenidos por el MNR en las elecciones
generales Ü985-1997). 74
CUADRO XXII. Presencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario en el Congreso
de los Diputados (1985-1997). 75
CUADRO XXIII. Presencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario en el Senado
(1985-1997)·
CUADRO XXIV. Evolución porcentual del MNR en las elecciones legislativas.
CUADRO XXV. Resultados por Departamento obtenidos por el MNR en la votación
plurinominal de 1997. 77
CUADRO XXVI. Resultados por Departamento obtenidos por el MNH en la votación
uninominal de 1997.
CUADRO XXVII. Resultados obtenidos por el MNH en las elecciones municipales
(1987-1995)· 79
CUADRO XXVIII. Resultados Departamentales obtenidos por el MNR de las elecciones
municipales del 5 de diciemhre de 1999.
CUADRO XXIX. Organigrama del Movimiento Nacionalista Revolucionario.
CUADRO XXX. Características de la estructura interna del Movimiento Nacionalista
Revolucionario. 88
CUADRO XXXI. Los que mandan en el MNR ... 9°
CUADRO XXXII. Características originarias de la organización. 97
CUADRO XXXIII. Identificación media del MIR realizada por sus miemhros donde I es
igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha.
CUADRO XXXIV. Medias de autoubicación ideológica de los miembros del MIR donde I
es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 99
CUADRO XXXV. Medias de ubicación del MIR según las percepciones de los miembros
de los otros partidos donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 99
CUADRO XXXV!. Promedios de participación electoral 1985-1997 100
CUADRO XXXV!!. Resultados absolutos y relativos obtenidos por el MIR en las elecciones
generales (1985-1997). 103
CUADRO XXXVIII. Presencia del MIR en el Congreso de los Diputados (1985-1997). 104
CUADRO XXXIX. Presencia del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria en el Senado
(r9 85- 1997)· 10 5
CL'ADRO XL Evolución porcentual del MIR en las elecciones legislativas. 10 5
CUADRO XLI. Resultados por Departamento ohtenidos por el MIR en la votación
plurinominal de 1997. ro6
Cl:ADRO XLII. Resultados por Departamento ohtenidos por el MIR en la votación
uninominal de 1997.
CLADRO XLIII. Resultados obtenidos por el MIR en las elecciones municipales
(r987-1995)·
CLADRO XLIV. Resultados Departamentales obtenidos por el MIR de las elecciones
municipales del 5 de diciembre de 1999. ro9
CCADRO XLV. Esquema del mando del MIR surgido de la reunión de la Dirección
Nacional del 18 y 19 de enero de 1986. IIJ
CIJADRO XLVI. Características de la estructura interna del MIR. 115
CUADRO XLVI!. Comité Ejecutivo Nacional del MIR, ratificado el 17 de julio de 1997. 116
CUADRO XLVIII. Los que mandan el MIR .. 117
ClrADRO XLIX. Relaciones de poder internas MIR 118
CUADRO L. Características originarias de la organización. 122
CCADRO LI. Identificación media de ucs realizada por sus miemhros donde I es
Izquierda y 10 es Derecha. 12J
ÍNDICE DE CUADROS

Ct 'ADRO U!. Autouhicación media de los miembros de lJCS donde 1 es Izquierda


y ro es Derecha. 12)
ClIADRO LIll. Medias de uhicación de ves según las percepciones de los miembros
de los otros partidos donde 1 e.s Izquierda y ro es igual a Derecha.
CU,\l">RO 1.1V. Promedios de participación electoral (1985-1997).
CIIAD\{O LV. Resultados absolutos y relativos obtenidos por LICS en las elecciones
generales (1993-1997). 126
Presencia de Diputados de ¡leS en el Congreso de lo.s Diputados
(1993-1997). 127
ClIA!)[{O LVII. Presencia de Senadores de ucs en el Senado (1993-1997). 12 7
O lAD\{O LVIII. Evolución porcentual de IICS en las elecciones legislativas. 128
CUADRO UX. Resultados por Departamento ohtenidos por ces en la votación
plurinominal de 1997. 128
Ct "AD[{O LX. Resultados por Departamento obtenidos por llCS en la votación
uninominal de 1997. 129
CLIAl)HO LXI. Resultados obtenidos por ces en las elecciones municipales. 1)0
el lADRO LXII. Resultados Departamentales obtenidos por ues de las elecciones
municipales del 5 de diciemhre de 1999. IJI
Ct -ADRO I.XIII. Organigrama dc Unidad Cívica Solidaridad. I)J
el ADi{O LXIX. Características de la estructura interna de Unidad Cívica Solidaridad. 1)8
Ct ;A[lI{O l.XV. Los que mandan en ces ... 14°
C¡IAI)[¡O ] XVI. Relaciones oe poder internas de lICS. 141

COLOIHBIA

C! -ADI{O l. Características originarias de la organización


OI¡\])I{() 11. Identificación media del ['Le realizada por sus miemhros en una escala
donde 1 es igual a I/quierda y JO es igual a Derecha.
Medias eh: autoubicación ideológica de los miemhros de! ['Le donde I
es igual a Izquierda y JO es igual a Derecha.
Ct 'ADRO IV. Medias de ubicación del I'l.e según las percepciones de los miemhros
de los otros pa1tidos donde] es igual a Izq uierda y ro es igual a
Derecha.
ClIA[)i{O \-. Presidentes liberales de Colombia. Siglo xx. 17 1
C! JADI{O VI. Resultados dell'Leen las elecciones presidenciales (1974-1998). 17 2
ClIADI{O V]1. Elecciones para el Senado a partir del final del Frente Nacional
( 1974-1998). 171
C! 'A[)Ro \'111. Elecciones para Cámara de Representantes desde el Frente ;.J"acional
(l974-1998). 175
C¡IAD!{O 11X Listas y Constituyentes elegidos a la Asamblea Nacional Constituyente.
Número de Constituyentes. 176
CCADj{() X. Alcaldías en el ámbito nacional según partido político. 176
Ct-A[)I{() XI. Gobernaciones ohtenidas Partido Liheral (I991-2000). 176
Cl;¡\[)I{() XII. Porcentaje de Alcaldías obtenidas por el Partido Liberal a nivel nacional
por regiones. 177
elIAlll\() XliI. Votación por candiJatos a la AlcalJia según Partidos de Bogotá
(1988-2000). 178
CCAI)l{O XIV. Votaci(ll1 para el Concejo de Bogotá. 179
668 ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO XV. Número de eurules obtenidas para Juntas Administradoras Locales (rAL)
en Rogotá-pL. 180
CCADRO XVI. Listas y escaños asignados al Partido Liberal 180
CUADRO XVII. Características de la estructura interna del pte. 187
CUADRO X'VIII. Características del funcionamiento interno del Partido Liberal
Colombiano.
CUADRO XIX. Características originarias de la organización.
CUADRO XX. Identificación media del pe realizada por sus miembros en una escala
donde 1 es igual a Izquierda y ro es Derecha. 20!
CUADRO XXI. Medias de autouhicación ideológica de los miembros dell'c donde I
es igual a Izquierda y 10 es Derecha 202
CUADRO XXII. Medias de uhicación del pe según las percepciones de los miemhros
de los otros partidos donde 1 es Izquierda y 10 es igual a Derecha. 202
CUADRO XXIlI. 20 5
CliADRO XXIV. Resultados del pe en las elecciones presidenciales (1974-1998). 206
CUADRO XXV. Elecciones para el Senado a partir del final del Frente Nacional. 209
CIlADRO XXVI, Elecciones para Cámara de Representantes desde el Frente Nacional
('974-'998). 2°9
CUADRO XXVII. Listas y Constituyemes elegidos a la Asamblea Nacional Constituyente. 210
CUADRO XXV!!L Gobernaciones obtenidas por el Partido Conservador (1991-2000). 2.0
CUADRO XXIX. Alcaldías a nivel nacional según partido político. 2H
CUADRO XXX. Porcentaje de Alcaldías obtenidas por el Partido Conservador a nivel
nacional. 2H
CUADRO XXXI. Votación para el Consejo de Bogotá-Partido Conservador m
CCADRO XXXH. Número de Cundes obtenidas para Juntas Administmdoras Locales (;AL)
en Bogotá. 2I2
CUADRO XXXIII. Características de la estructura interna del Pe. 218
ClJADRO XXXIX. Características del funcionamiento interno del Partido Conservador
Colomhiano. 223

ECUADOR

CUADRO 1. Calendario electoral: tipo de elecci6n (convocatorias generales). 240


CUADRO ¡¡o Características originarias de la organización. 245
CUADRO ]JI. Identificación media del psc realizada por sus miembros en una escala
donde 1 es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 247
ClIADRO IV. Autouhicación media de los políticos del pse agregada por partido en
una escala donde 1 es igual a Izquierda y 10 a Derecha. 247
CUADRO V. Medias de uhicación del pse según las percepciones de los miembros
de los otros partidos donde 1 es igual a Izquierda y 10 es igual a
Derecha. 247
CUADRO V!. Resultados del Partido Social Cristiano en las elecciones presidenciales
Ü978lr979-1998). 249
CUADRO vn. Presencia del Partido Social Cristiano en el Congreso de la República
(1978-1998). 249
CUADRO vU!. Escaños ohtenidos por ell'se por regiones en el período 1978-1998. 250
CUADRO ILX. Diputados Nacionales: resultados obtenidos por el Partido Socialista
Cristiano en las diferentes provincias (1978-1998) (en porcentajes de
votos válidos). 251
INDICE DE CLAD!{OS

C\IAD[{O X. Resultados elecciones Diputados Provinciales de! Partido Social


Cristiano por provincias (1978~1998) (en porcentajes de votos v<Ílidos).
Ct IAD[\O XI. Miembros del Gabinete del Gohierno de León Fehres ConJero del 1':'('
(1984~1988). 255
ClIAD[{O XII. Alianzas del ,\lSC y del pse (19)6~2000). 260
CtIAI)[{O XIII. Ejemplo de conformación de la Asamblea Nacional. Selección de
Delegados de 1998.
C\IAI>!<() XIV. Asambleas y Presidentes de! "se.
CUADRO XV. Características de la estructura interna del Partido Social Cristiano.
ClIAI>!lO XVI. Los que mandan en e! pse. 270
ClIA])I{O XVII. Características del funcionamiento interno del Partido Social Cristiano. 272
CTIA))j{O XVIII. Características originarias de la organización. 28,
Ct IAD[{O XIX. Identificación media de la DI' realizada por sus miembros en un escala
donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 282
C!TAllRO XX. Autoubicación media de los políticos de la DI' agregada en una escala
donde 1 es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 283
ClJAD!lO XXI. Uhicación media de lo:. miembros de los otros partidos respecto a la
DI' en una escala donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 283
CT IAD[{O XXII. Resultados de la Democracia Popular en las elecciones presidenciales
(1978/I979~1998). 284
ClIAD!lO XXIII. Presencia de la Democracia Popular en el Congreso de la República
(1978~I998). 28)
CUADRO XXIV. Escaños ohtenidos por la DI' por regiones en el período 1984~I998. 285
C¡IAD[{O xxv. Diputados Nacionales de la DI'. 286
ClIA/)[{O XXVI. Elecciones a Diputados Nacionales de la IW (1978~1998) (en porcentajes
de votos válidos). 287
CtIAD[{O XXVII. F.lecciones a Diputados Provinciales de la /)1' (1978-1996) (en porcentajes
de votos válidos). 288
OIAD[{O XXVIII. Cargos ocupados por la Democracia Popular~lJnión Demócrata Cristiana
«(979~1984) en la arena gubernamental. 291
OIADRO XXIX. Cargos ocupados por la Democracia Popular~Uniún Demúcwtl Cristiana
(1998-2000) en la arena gubernamental. 293
CUADRO XXX. Presidencia del Congreso por miembros de la DI'~Unión Demócrata
Cristiana.
o IAD[{O AA"I. Alianzas de la Democracia Popular (I978~1999l.
CUADRO XX.XII. Congresos de la Democracia Popular CI978~I998).
CUA/)RO XXXIII. Características de la estructura interna de la Democracia Popular. J02
C'-IADRO XXXIV. Los que mandan en la IW, 3°3
C\IAlmO XXX\. Características del funcionamiento interno de la Democracia Popular. J06
OIADRO XXXVI. Promotores de Izquierda Demócratica en sus años de creaciún. J<2
Ct lADRO XXXVII. Características originarias de la organización. JIJ
ClIAD[{O XXXVIII. Identificación media de ID realizada por sus miemhros en una escala
donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. JIS
() lADRO XXXIX. Autoubicacic'm media de los políticos de ID agregada por partido de
pertenencia en una escala donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a
Derecha.
CU>\DRO XL. Uhicación media de los otros partidos respecto a ID en una escala
donde J es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. JI8
ClIAD[{O XLI. Resultados de la Izquierda Democrática en las elecciones presidenciales. 319
ÍNDICE DE CUADROS

CIJADRO XLII. Presencia de Izquierda Democrática en el Congreso de la República


(1978- 199 8). 32 1
CUADRO XLIII. Elecciones a Diputados Nacionales de ID (Porcentaje de votos válidos)
(1978-199 8). 322
CUADRO XLIV. Diputados Nacionales de Izquierda Democrática. 322
CUADRO XLV. Escaños obtenidos por los partidos políticos por regiones en el
período 1978-1998. 32 3
CUADRO XLVI. Resultados elecciones a Diputados Provinciales de ID por provincias
(en porcentaje de votos válidos) (¡978-1996). 324
CUADRO XLVII. Ministros del Gabinete de Gobierno de Rodrigo Borja Cevallos
Ü988-1992) de Izquierda Democrática. 326
CUADRO XLVIII. Alianzas de ID (1978-1999). 327
CUADRO XLIX. Convenciones y Presidentes del Partido Izquierda Democrática. 331-332
CUADRO L. Características de la estructura interna de Izquierda Democrática. 334
CUADRO LI. Los que mandan en ID . 335
CUADRO LlI. Características del funcionamiento interno de Izquierda Democrática. 337
CUADRO LIII. Fundadores del Partido Roldosista Ecuatoriano. 342
CUADRO LIV. Características originarias de la organización. 347
CUADRO LV. Identificaci6n media del PRE realizada por sus miembros en una escala
donde 1 es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 35 0
CUADRO LVI. Autoubicación media de los políticos del PRE agregada por partido
de pertenencia en una escala donde I es igual a Izquierda y 10 es
igual a Derecha. 351
CUADRO LVII. Ubicación media de los otros partidos respecto al PRE en una escala
donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. J5I
CUADRO LVIll. Resultados del Partido Roldosista Ecuatoriano en las elecciones
presidenciales (¡978/1979-1998). 354
CUADRO LIX. Presencia del Partido Roldosista Ecuatoriano en el Congreso de la
República (1978-1998). 354
CUADRO LX. Escaños obtenidos por el PRF. por regiones en el período 1978-1998. 355
CUADRO LXI. Diputados Nacionales del PRE. 355
CUADRO LXII. Elecciones a Diputados Nacionales del PRE (en porcentajes de votos
válidos).
CUADRO LXIll. Resultados elecciones provinciales del Partido Roldosista Ecuatoriano
por provincias (en procentajes de votos válidos). 357
CUADRO LXIV. Miembros del Gabinete Ministerial de Abdalá Bucaram Ortiz. 36 0
CUADRO LXV. Alianzas del PRE (1982-1998). 365
CUADRO LXVI. Convenciones Nacionales del Partido Roldosista Ecuatoriano
Ü982-2000).
CUADRO LXVII. Características de la estructurJ. interna del Partido Roldosista
Ecuatoriano. 372
CUADRO LXVIII. El que manda en el PRE . 374
CUADRO LXIX. Características del funcionamiento interno del Partido Roldosista
Ecuatoriano. 378
CUADRO LXX. Características originarias de la organización. 385
CUADRO LXXI. Identificación ideológica media de MUPP-NP realizada por sus
miembros en una escala donde Tes igual a Izquierda y 10 es igual a
Derecha. 387
ÍNDICE DE CUADROS

O't\DHO LXXI!. Autouhicaci6n media de los políticos de MUPP-NI' agregada por partidos
de pertenencia en una escala donde! es igual a Izquierda y lO es igual
a Derecha. 388
CUADHO Ixxm. Uhicadón ideológica media de MlIPI'-NP según la percepciún de los
miembros de otros partidos en una escala donde I es igual a Izquierda
y 10 es igual a Derecha. 388
el'ADRO LXXIV. Resultados del Movimiento Pachakutik-NI'EVO PAís en las elecciones
presidenciales (1978h979-1998).
OW)RO LXXV. Presencia del Movimiento Pachakutik-NtIFVO PAís en e! Congreso de la
Hepública (1978-1998). 39°
CllA[)RO LXXVI. Alianzas de Pachakutik (1996-1999). 393
O 'ADRO LXXVII. Cardcterísticas de la estructura interna del Movimiento Pachakutik. 39 6
CLADI{O LXXV!!!. Los que mandan en el Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik-
Nuevo País. 39 8
CIIAI )[{() LXXIX. Características de! funcionamiento interno del ."lI:l'l'-NI'. 399

O'Almo l. Características originarias de la organizaci()n 422


CUADRO 11. Identificaci6n media del AI'HA realizada por sus miembros en una
escala donde 1 es igual a Izquierda y lO es igual a Derecha. 424
CUADRO 111. Autoubicación media de los políticos de AJ>HA agregada de pertenencia
en una escala donde I es igual a Izquierda y IO es igual a Derecha. 425
Uhicación media de los otros partidos respecto a AI'RA en una escala
donde 1 es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 426
CUADRO V. Resultados del PAp en las elecciones presidenciales. 432
CUADRO VI. Resultados dell'AI' en las elecciones presidenciales por Departamento. 433
OIAI)]{O \11. Resultado de "Al' en las elecciones legislativas (en porcentajes). 434
CUAI)HO vm. Presencia del PA!' en la Cámara de Diputados. 435
Ct:AllHO IX. Presencia del pAP en el Senado. 435
CUADRO X. Presencia del PAp en el Congreso de la Repúhlica. 435
CUADRO XI. Resultados obtenidos por e! pAP en las elecciones municipales. 436
CUADRO XII. Organigrama del Partido ApTista Peruano. 441
CUADRO xm, Características de la estructura interna del PAPo 444
CL'Almo XIV. Los que mandan en el AI'RA. 445
CUAI)RO \.--V. Relaciones de poder internas en el Partido Aprista Peruano. 446
CllADRO XVI. Características del funcionamiento interno del Partido Aprista Peruano. 446
CUADRO XVII. Características originarias de la organización 451
CUADRO XVIII. Identificación media de Cambio 90 realizada por sus miembros en una
escala donde 1 es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 453
CL\DRO XIX. Autoubicación media de los políticos de Camhio 90 agregada por
partido de pertenencia en una escala donde 1 es igual a Izquierda y 10
es igual a Derecha. 453
C! lADRO XX. Uhicación media de los otros partidos respecto a Cambio 90 en una
escala donde I es igual a Izquierda y 10 e.'j igual a Derecha. 454
CCAURO XXI. Resultados de Cambio 90 en las elecciones presidenciales. 463
CUADRO XXII. Resultados obtenidos por Camhio 90 en elecciones presidenciales (por
Departamento). 464
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO XXIll. Resultados de Cambio 9o-Nueva Mayoría-Perú 2000 en elecciones


legislativas (en porcentaje). 466
CUADRO XXIV. Presencia de Nueva Mayoría-Camhio 9o-Perú 2000 en el Congreso. 466
CUADRO xxv. Resultados del referendum constitucional del 31 de octuhre de 1993· 473
CUADRO XXVI. Los que mandan en Cambio 90.. 479
CUADRO XXVII. Relaciones de poder internas en Camhio 90. 480

VEI'vEZlJFJA

CEADRO r. Características originarias de la organización 499


CUADRO [1. Identificación media del MAS realizada por sus miemhros en una escala
donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 501
CUADRO III. Autoubicaci6n media de los políticos del MAS agregada por partido en
una escala donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 501
CUADRO IV. Medias de ubicaci6n del MAS según las percepciones de los miembros
de los partidos donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 501
CUADRO v. Resultados del MAS en las elecciones parlamentarias Ü973-1998). 502
CUADRO VI. Características de la estructura interna del MAS. 505
CUADRO V[!. Características del funcionamiento interno del MAS. 506
CUADRO VIII. Características originarias de COPEI. 514
CUADRO [x. Ubicaci6n media de COPEI, realizada por sus parlamentarios, dentro de
una escala donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 517
CUADRO X. Autoubicación media de los parlamentarios de COPEI dentro de una
escala donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 518
CUADRO XI. Uhicación ideológica media de COPE[ por los parlamentarios de otros
partidos dentro de una escala donde I es igual a Izquierda y 10 es igual
a~re~. ~
CUADRO XII. Frecuencias de autoubicación ideológica en la escala izquierda a
derecha en Venezuela, 1998. 519
CUADRO XIII. Autoubicación ideológica en la escala izquierda a derecha e intención
de voto en las elecciones presidenciales de 1998. 520
CUADRO XIV. Resultados de COPEI en las elecciones presidenciales Ü947-1998). 522
CUADRO xv. Rendimiento de COPEI en el Poder Estatal y Municipal (1989-2000). 522
CUADRO XVI. Rendimiento legislativo de COPEI Ü958-2000). 523
CUADRO XVII. Principales iniciativas legislativas COPEI, 1972-1998. 528
CUADRO XVIII. Camcterísticas de la estructura interna de COPE!. 530
CtlADRO XIX. Grado de democrd.cia interna de COPEI según opinión de sus
legisladores. 538
CUADRO XX. Gobernadores electos del Polo Patriótico en noviemhre de 1998. 543
CUADRO XXI. Características originarias de la organización. 556
CUADRO XXII. Media de autoubicación ideológica de los dirigentes de Acción
Democrática donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. 557
CUADRO XXIII. Media de ubicación ideológica de Acción Democrática según sus
militantes y simpatizantes donde I es igual a Izquierda y 10 es igual a
Derecha. 558
ClJADRO XXIV. Resultados de Acción Democrática en elecciones presidenciales
(195 8-199 8). 559
CUADRO XXV. Gobernaciones y Alcaldías obtenidas por AD (período: 1989-1998). 560
íNDICE DE Cl lAJ)ROS

Ct -ADllO XXVI. Voto parbmentario y número de Diputados electos de Acción


Democrática de 1958 hasta 1998. 561
CtIADRO XXVII. Diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales electos por Acción
Democrática (1958-1998). 562
ClIADRO XXVIII. Características de la estructura interna de AD. 570
ClIADRO XXIX. En cada organización algunas personas adquieren inevitablemente
mucho más poder que el resto. ¿Cuáles de las personas señaladas ahajo
diría usted pertenecen a este pequeño grupo en AD? 571
C! lADRO XXX. Evoluci(m de las simpatías partidistas hacia Acción Democrática en
relaci6n a la población. 573
Ct 1,"j)I:{O XXXI. Síntesis de los resultados de las E'iecciones nacionales de '998. 579
ClIAlJltO XXXII. Intención de voto presidencial según satisfacción con b democracia y
cambio social. 580
Ct IADIl.O XXXlll. Intención de voto presidencial según actitud democrática y cambio
político. 580
Ci 'AllH() XXXiV. Ubicaci(m ideológica liel Movimiento \' República por sus simpatizantes
y no simpatizantes. 59'
CLAIWO xxxv. Resultados del Partido Movimiento v Hepúblic.l en las elecciones al
Congreso Nacional del S de noviemhre de 1998 y Asamblea Nacional
del 30 de julio de 2000. 592
C¡iADfl.() XXXVI. Resultados del Partido Movimiento v República en !<Js elecciones
presidenciales del 6 de diciembre de 1998 y 30 de julio lit: 2000. 593
ClIAI>HO XXXViI. Características de la estructura interna de '\1\,1:{ 597
ÍNDICE m: GRÁFICOS PAÍSES A:"lDH\OS

BOLIHA

CRAfleo 1. Evolución del número de Diputados (1985-1997). 49


GRÁFICO 11. Evolución del número de senadores de ADN (1985-1997) 5°
GRÁfICO 111. Evolución porcentual de ADN en las elecciones legislativas (1985-1997). 5°
GRÁFICO IV. Evolución porcentual de A,DN en las elecciones municipales (1987-1999). 53
GRÁFICO V. Evolución del número de Diputados del MN'l. (1985-1997). 75
GRAFlCO Vl. Evolución del número de Senadores del MNR (1985-1997). 76
GRAFICO VI!. Evoluci6n porcentual del M\JR en las elecciones legislativas. 77
GIl.ÁI1¡CO VIII. Resultados porcentuales del MNR en las elecciones municipales (¡987-1999). 79
GRÁFICO IX. Evolución del número de Diputados del MlH (1985-1997). .04
GRAneo x. Evolución del número de Senadores del .'vIlH Ú985-1997). .04
GRAnc<) XI. Evolución porcentual del MIl{ en las elecciones legislativas (1985-1997). .05
GIl.i\FlCO XI!. Evolución porcentual del Mm en las elecciones municipales CI987-1999). .08
GRAF!CO XIII. Evolución porcentual de l'C~ en las elecciones municipales. 1)0

EU'AIJOH

Gj{ÁFlCO !. Competencia PRE-I'SC en Guayas para la elección de Diputados


Provinciales (1978-1996).
GRÁfICO 11. Competencia I'IU':-I'SC en Lo~ Ríos para la decci6n de Diputados
Provinciales (1978-1996). 25 2
ORl;ANIl;RA ....1A del Partido Social Cristiano. 266
ORC;ANIGRMvIA de la Democrdcia Popular. )00
OR(;A:-J](;RAM.I\ de la Izquierda Demonática. 313
ORGANK,RAMA Partido Roldosista Ecuatoriano. J7!
ORCANI{,RAMA MUl'l'-NP tras el I Congreso Nacional. 395

GRÁ.FICO 1. Evolución porcentual dell'AI' en elecciones legislativas (1980-2000). 434


ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 11. Evolución porcentual del PAP en elecciones municipales (1980-1998).


GRÁFICO lll. Evolución porcentual de Cambio 90 en las elecciones legislativas
(1990-2000).
GRÁFICO IV. Evolución del número de Legisladores de Cambio 90 (1990-2000).

VENEZUELA

ORt,ANIGRAMA Estructura organizativa del MAS. 5°4


GRÁFICO 1. lJhicación de COPEI en el continuo izquierda a derecha. 5I 9
ORGANIGRAMA de COPEL 52 9
ORGANIGRAMA Patria Pard. Todos 549
ORGANrGIWI1A del Partido Acción Democrática 56 7
I:.'>te libro .'>e terminó de imprimir y encuadernar
en el mes de septiembre de 100:) en Impresora
y Encuadernadora Progreso. S. A. de C. V. ([FI'~,\).
Cal? de San Lorenzo, 244; 09830 M(~xjco D. r
l.a edici(ín con . . ta de .,000 {·jemplares

También podría gustarte