Está en la página 1de 8

Estados financieros

CONTABILIDAD GENERAL
AUTOR: César Augusto Hernadez Ocampo
ÍNDICE
ÍNDICE  

1. Elementos  de  los  estados  financieros  


2. Medición  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  
3. Naturaleza  y  dinámica  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  
4. Rubros  de  cada  elemento  
5. Activos  y  pasivos  corrientes  
 
 
 
 
Acceso rápido
 
 
 
 
 
 
  GENERALIDADES DESARROLLO
 
 
 
 
 
  BIBLIOGRAFÍA
 

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 --
02 --
INTRODUCCIÓN   Reconocer   un   activo   es   el   proceso   que   le   permite   ser   contabilizado   dentro   de   los   estados  
financieros  
En  esta  semana  se  espera  trabajar  los  elementos  básicos  de  los  estados  financieros.  Conceptos,  
usos   y   aplicaciones   de   los   activos,   pasivos,   patrimonio   ingresos   y   gastos   en   concordancia   a   la   • Debe  ser  probable  la  entrada  o  salida    en  el    futuro  de  un  beneficio  económico  
normatividad  vigente.  
• El  activo  tiene  un  costo  que      puede  ser  medido  con  fiabilidad  

RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS   La   probabilidad   de   obtener   beneficios   económicos   futuros   es  el   grado   de   incertidumbre   que   se  
tiene   sobre   la   entrada   futura   de   fondos   asociados   al   rubro   y   que   estos     se   den   de   forma  
En  esta  unidad  la  lectura  y  el  estudio  de  los  conceptos  básicos  de  los  elementos  de  los  estados   efectiva.  
financieros  deben  ayudarle  como  base  fundamental  para  el  entendimiento  de  la  estructura  de  
Ejemplo:  
los   informes   básicos   contables   que   se   verán   en   las   siguientes   unidades.   Por   tal   razón   su  
aprendizaje   es   fundamental   para   continuar   el   proceso   en   la   comprensión   de   las   diferentes   • Vehículos  
técnicas  contables.  
• Muebles  y  enseres  

Por   su   parte,   el   trabajo   autónomo   es   fundamental   con   el   fin   de   conseguir   en   el   tiempo   Son  todos   • Maquinaria  
Muebles aquellos  
requerido   los   objetivos   propios   de   la   unidad,   donde   la   semana   de   trabajo   y   los   temas   • Computadores  
bienes  que  se  
planteados  son  suficientes  en  lo  requerido  dentro  del  proceso  de  aprendizaje.   pueden  mover  
Tangibles
Ejemplo:  
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS   Inmuebles Son  todos  
• Edificios  
Bienes aquellos  
bienes  que  no   • Locales  
1. Elementos  de  los  estados  financieros   se  pueden   • Terrenos  
mover  
Corresponden  a  las  partes  en  que  se  agrupan  los  rubros  de  los  diferentes  estados  financieros,   Intangibles Derechos
como  los  activos,  pasivos,  patrimonio,  ingresos,  gastos  y  costos,  a  partir  de  estos  elementos  es   Ejemplo:    
posible   estructurar   cualquier   estado   financiero,   tanto   básico   de   propósito   general   como   de  
Efectivo  
propósito   especial.   Cada   estado   financiero   se   diferencia   por   la   manera   como   se   relacionan     •

Inversiones  
estos   elementos   entre   sí,   es   decir,   los   activos,   pasivo   y   patrimonio   conforman   el   estado   de    

situación   financiera,   si   relaciono   Ingresos   costos   y   gastos,   se   obtiene   el   estado   de   resultados,   si   • Cuentas  por  c obrar  

comparo  en  dos  periodos  el  estado  de  situación  financiera  y  algunos  elementos  del  estado  de     • Títulos  valores  
resultados,  es  posible  obtener  el  flujo  de  fondos,  en  términos  generales,  es  importante  conocer   • Patentes  
que  contiene  y  como  se  define  cada  uno  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  para  poder    
• Derechos  reservados  
entender  lo  que  expresan  y  cómo  se    usan  para  la  toma  de  decisiones  financieras.    
Figura  1:  Activos   • Know  How  
Fuente:  Elaboración  propia   Good  Will  
Activo   •

Son  todos  aquellos  recursos  tangibles  o  intangibles  controlados  por  la  entidad,  con  la  capacidad   Pasivo  
de  generar  beneficios  económicos  futuros.  
Son   todas   las   obligaciones   que   tiene   la   empresa,   de   las   cuales   espera   obtener   beneficios  
Los   beneficios   económicos   de   un   activo   es   el   potencial   que   tiene   dentro   de   la   empresa   para   económicos   futuros.   La   característica   de   un   pasivo   es   que   la   empresa   se   obliga   a   actuar   de  
generar  flujos  futuros  de  fondos  de  forma  directa  o  indirecta  por  su  uso  o  disposición.   forma   legal   o   implícita,   es   decir,     todas   aquellas   acciones   que   se   derivan   de   aceptar  
responsabilidades  y  compromisos  ante  terceros.  
Reconocimiento  de  un  activo  
 

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 4


Reconocimiento  de  un  Pasivo   Ingresos  

Reconocer   un   pasivo   es   el   proceso   que   le   permite   ser   contabilizado   dentro   de   los   estados   Corresponde   a   las   entradas   de   dinero   en   las   actividades   ordinarias   de   la   empresa,   con  
financieros   incrementos   en   los   beneficios   económicos,   provocando   el   incremento   de   los   activos,   o   una  
disminución   de   los   pasivos   y   como   consecuencia   el   aumento   del   patrimonio.   Pueden   ser;   las  
• Debe  ser  probable  la  entrada  o  salida  en  el    futuro  de  un  beneficio  económico   ventas,  comisiones,  intereses  dividendos,  regalías  y  alquileres  
• El  Pasivo  tiene  un  costo  que  puede  ser  medido  con  fiabilidad  
Ganancias:   son   actividades   que   no   están   contempladas   como   actividades   ordinarias,   pero   si  
  afectando  el  estado  de  resultados  integral.  

Tabla  1.  Ejemplos  de  pasivos.   Tabla  3.  Ejemplos  de  ingresos.  

    Ejemplo:  
Ejemplo:    
      • Ventas  de  m ercancías  
• Obligaciones  financieras   • Ventas  de  activos  
   
• Proveedores   • Prestación  d e  servicios  
• Hipotecas     • Intereses  recibidos  
  • Dividendos  o  utilidades  en  otros  n egocios  
• Pagares  
  • Letras    
Fuente:  Elaboración  propia  
• Tarjetas  d e  crédito  
  Reconocimiento  de  un  Ingreso  
• Nomina  por  pagar  
Fuente:  Elaboración  propia   Reconocer   un   ingreso   es   el   proceso   que   le   permite   ser   contabilizado   dentro   de   los   estados  
financieros  
Patrimonio  
• Debe  ser  probable  la  entrada  o  salida  en  el    futuro  de  un  beneficio  económico  
Es   el   resultado   de   restarle   al   total   de   los   activos   de   la   empresa   o   persona   los   pasivos.   Está  
compuesto   por   los   aportes   iniciales   de   los   socios   y   sus   respectivas   utilidades   reconocidas   en   él.   • El  ingreso  tiene  un  valor  que      puede  ser  medido  con  fiabilidad  
Es   la   deuda   que   tiene   la   empresa   para   con   los   socios   y   es   lo   que   ciertamente   le   corresponde   al  
socio  del  total  de  los  activos.     Gastos  

Tabla  2.  Ejemplos  de  patrimonio.   Son   los   decrementos   de   los   beneficios   económicos,   disminución   de   activos   o   aumento   de  
pasivos   y   como   resultado   un   decremento   del   patrimonio.   Corresponde   a   las   perdidas   como   a  
  las  salidas    de  dinero  en  las  actividades  ordinarias  del  negocio.  
Ejemplo:  
  • Capital  social   Las   pérdidas   son   partidas   que   se   reconocen   en   el   estado   de   resultados   integral,   con   el   fin   de  
• Utilidades  retenidas   tomar  decisiones  económicas  y  financieras.  
  • Utilidades  del   ejercicio  
• Reservas  legales    
  • Reservas   estatutarias  
 
 
Fuente:  Elaboración  propia  
 
 
 

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 6


Tabla  4.  Ejemplos  de  gastos.   3. Naturaleza  y  dinámica  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  
  Ejemplo:   Naturaleza  
 
  • Servicio  públicos  d e  administración   Como   se   explicó   en   la   unidad   uno,   la   naturaleza   de   una   cuenta   contable   y   de   cada   elemento   es  
• Arriendos  d e  administración   la   que   indica   por   donde   aumenta.   Para   el   caso   de   los   elementos   de   los   estados   financieros  
  • Publicidad   indica  la  técnica  adecuada  para  realizar  una  operación  o  asiento  contable.  
• Depreciación  
  • Seguros   Todos   los   elementos   de   los   estados   financieros   tienen   una   naturaleza   específica   la   cual   se  
• Impuestos   aprecia  a  continuación:  
 
• Viáticos  
 
  Activo   Pasivo   Patrimonio   Ingresos   Costos   Gastos  
                       
Fuente:  Elaboración  propia  
+          
+        
+        
+   +     +    
Reconocimiento  de  un  gasto                                
 
Naturaleza    
Naturaleza   Naturaleza     Naturaleza      
Naturaleza    
Naturaleza  
Reconocer   un   gasto   es   el   proceso   que   le   permite   ser   contabilizado   dentro   de   los   estados   Débito   Crédito   Crédito   Crédito   Débito   Débito  
financieros              
  Figura  2.  Naturalezas  
   
de  los  elementos    
de  los  estados    
financieros  
• Debe  ser  probable  la  entrada  o  salida  en  el    futuro  de  un  beneficio  económico   Fuente:  Elaboración  propia  

• El  gasto  tiene  un  valor  que      puede  ser  medido  con  fiabilidad   Por  consiguiente,  todas  las  cuentas  que  pertenecen  a  un  elemento  de  los  estados   financieros  
conservan  su  misma  naturaleza.  
2. Medición  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  
Así   mismo,   hay   que   aclarar   que   hay   cuentas   contables   dentro   de   cada   elemento   que   no  
Es   el   proceso   que   utiliza   una   empresa   para   determinar   los   importes   con   que   deben   ser   cumplen   estas   naturalezas,   es   decir   tienen   naturaleza   contraria,   como   las   depreciaciones   que  
registrados   los   elementos   de   los   estados   financieros.   Existen   varios   sistemas   posibles   para   tal   pertenecen   al   activo   pero   son   de   naturaleza   crédito   y   la   pérdida   del   ejercicio,   que   es   de  
fin,  los  cuales  se  explican  a  continuación:   naturaleza  débito  y  pertenece  al  patrimonio,  entre  otras  cuentas  que  cumplen  con  esta  misma  
dinámica.  
• Costo  histórico:  Es  el  valor  pagado  para  adquirir  un  activo,  para  el  pasivo  es  el  valor  
Dinámica  
que  recibió  en  efectivo  a  cambio  de  una  obligación.  
• Valor   razonable:   Es   el   valor   por   el   cual   se   puede   comprar   un   activo   o   cancelar   un   Figura  3.  La  dinámica  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  
pasivo.   Fuente:  Propia  

• Costo   amortizado:   Método   de   valoración   especialmente   de   la   deuda.   Es   el   valor   Activo   Pasivo   Patrimonio   Ingresos   Costos   Gastos  
actual  de  los  pagos  pendientes  descontados  a  una  tasa  o  TIR  (Tasa  interna  de  retorno)  
Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito  
de  Adquisición.  
+   -­‐   -­‐   +   -­‐   +   -­‐   +   +   -­‐   +   -­‐  
• Medición  y  reconocimiento  inicial  
                       
• Los   activos   y   pasivos   deben   reconocerse   a   su   costo   histórico   a   menos   que   se   requiera   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el  
otra  base  según    la  norma  del  respectivo  rubro.   Débito   Crédito   Crédito   Crédito   Débito   Débito  

• Medición  posterior   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el  
Crédito   Débito   Débito   Débito   Crédito   Crédito  
• Los  activos  y  pasivos  financieros  se  medirán  al  costo  amortizado  
         

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 8


La  dinámica  de  un  elemento  es  la  que  me  indica  por  donde  aumenta  y/o    por  donde  disminuye,   Patrimonio  
es  decir,  la  forma  en  como  se  afecta  contablemente  el  elemento  de  acuerdo  a  un  movimiento  
realizado.  A  diferencia  de  la  naturaleza,  la  dinámica  observa  los  dos  lados  de  la  cuenta  contable   • Patrimonio  atribuible  a  los  propietarios  controladora.    
que  pertenece  a  un  elemento  determinado  y  sus  posibles  afectaciones.  

Ya   determinando   las     posibles   afectaciones   de   cualquier   elemento   de   los   estados   financieros,   5. Activos  y  pasivos  corrientes  
facilita  la  realización  de  las  transacciones  contables.  
Activos  corrientes  

4. Rubros  de  cada  elemento   • Se  clasificaran  los  activos  como  corrientes  cuando:  
• Se  espera  usarlo  y/o  consumirlo  en  el  ciclo  ordinario  del  negocio  
Activos  
• Tiene  el  activo  para  su  negociación  o  comercialización  
• Efectivo  y  equivalentes  al  efectivo.     • Es  efectivo  o  equivalente  
• Deudores  y  otras  cuentas  por  cobrar.    
Todo   los   demás   activos   serán   no   corrientes,   se   supone   que   su   duración   es   de   más   de   doce  
• Activos  financieros   meses.  
• Inventarios.  Propiedades,  planta  y  equipo.    
• Propiedades  de  inversión  registradas  valor  razonable  con  cambios  en  resultados.     Pasivos  corrientes  

• Activos  intangibles.     • Se  clasificaran  los  pasivos  como  corrientes  cuando:  


• Activos  biológicos  registrados  al  costo  menos  la  depreciación  acumulada  y  el  deterioro   • Se  espera  liquidarlo  en  el  ciclo  ordinario  del  negocio  
del  valor.    
• Tiene  el  pasivo  para  su  negociación    
• Activos   biológicos   registrados   al   valor   razonable   con   cambios   en   resultados.   U)  
• El   pasivo   debe   liquidarse   dentro   de   los   doce   meses   siguientes     a   la   fecha   de   su  
Inversiones  en  a50Gla(la5    
contabilización  
• Inversiones  en  entidades  controladas  forma  conjunta.    
• No  se  puede  cambiar  la  fecha  de  más  de  doce  meses  desde  su  firma  o  nacimiento  de  
la  obligación.  
Pasivos  
Todo  los  demás  pasivos  serán  no  corrientes.  
• Acreedores  y  otras  por  pagar.    
• Pasivos  financieros      

• Pasivos  y  activos  por  impuestos  corrientes.      


• Pasivos   por   impuestos   diferidos   y   activos   por   impuestos   diferidos   (éstos   siempre   se    
clasificarán  como  no  corrientes).    
• Provisiones.      

• Participaciones  no  controladoras,  presentadas  dentro  patrimonio  forma  al  patrimonio      


• a  los  propietarios  la  controladora.    
 
 
 

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 10


04 ------
REFERENCIAS  

• Fierro,  A.  (2015).  Contabilidad  de  activos  con  enfoque  NIIF  para  las  pymes.  Colombia,  
Bogotá:  Eco  Ediciones.  
• Fierro,  A.  (2015).  Contabilidad  general  con  enfoque  NIIF  para  pymes.  Colombia,  
Bogotá:  Eco  Ediciones.  
• Legis.  (2015).  NIF  basicos  grupos  2  y  3.  Bogotá:  Legis.  
• Legis.  (2015).  Regimen  contable  colombiano.  Colombia,  Bogotá:  Legis.  
• Pallerola,  J.  (2013).  Contabilidad  Básica.  Colombia,  Bogotá:  Ediciones  de  la  U.  

Textos  

• Plan  Único  de  Cuentas  para  comerciantes  P.U.C.  2015  


• Decreto  2420  y  2496  de  2015  
• Decreto  1314  de  2009  
• Código  de  Comercio.  1971  
• Estatuto  Tributario  2016  

Lista  de  figuras  

• Elaboración  propia.  Activos    


• Elaboración  propia.  Naturalezas  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  
• Elaboración  propia.  La  dinámica  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  

Lista  de  tablas  

• Elaboración  propia.  Ejemplo  de  pasivos.  


• Elaboración  propia.  Ejemplo  de  patrimonio.  
• Elaboración  propia.  Ejemplo  de  ingresos.  
• Elaboración  propia.  Ejemplo  de  gastos.  

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 12


D+ I+ A
DISEÑO INNOVACIÓN AUTOMATIZACIÓN

También podría gustarte