Está en la página 1de 13

Cuenta contable

CONTABILIDAD GENERAL
AUTOR: César Augusto Hernadez Ocampo
ÍNDICE ÍNDICE  

1. El  concepto  de  cuenta  


2. Esquemas  representativos  del  concepto  de  cuenta,  sus  partes  y  sus  movimientos  
3. Naturaleza  de  las  Cuentas  
4. Dinámicas  de  una  cuenta  contable  
5. Casos  
6. Plan  de  Cuentas  
7. Clasificación  de  las  cuentas  contables  
8. Flujo  de  documentos  y  ciclo  contable  
9. Normas  técnicas,  normas  sobre  libros  de  contabilidad.  
10. Principios  generales  
11. Políticas  contables  
Acceso rápido
 
 
 
 
 
  GENERALIDADES DESARROLLO
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA
 
 
Este material pertenece al Politécnico
Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
    01 -----
DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS   2. Partes  de  una  cuenta  contable  
02 ----
El  usuario  de  la  información  contable    puede    identificar  de  manera  práctica  los  componentes   Desde   su   origen   la   representación   gráfica   de   las   cuentas   contables   se   ha   hecho   de   la   misma  
de  las  diferentes  técnicas  contables,  donde  se  aprecian  los  conceptos  y  procedimientos  de    las   manera,  aunque  gracias  a  la  tecnología  y  los  sistemas  de  información  contable  es  algo  que  ya  
cuentas    dentro  de  los  diferentes  procesos  transaccionales.  Conocer  su  aplicación  financiera  e   tiende  a  quedar  en  el  pasado.  Sin  embargo,    es  importante  que  conozcamos  y  entendamos  su  
identificar  la  forma  como  se  utilizan  las  cuentas  permitirá  realizar  operaciones  o  transacciones   parte  mecánica  y  funcional,  para  el  posterior  análisis  de  los  estados  financieros.  
financieras  acordes  a  la  reglamentación  financiera  y  contable  en  Colombia.  
Esta   representación   es   usada   hoy   día   única   y   exclusivamente   como   método   pedagógico   de  
El  desconocimiento  de  las  normas  contables  puede  llevar  a  la  organización  a  sobre  estimar  sus   enseñanza   en   materia   contable,   por   consiguiente   no   espere   encontrar   en   su   empresa   o  
cifras   y   tomar  decisiones  de  forma  errada,  o  subestimarlas  y  provocar  pérdidas  por  una   mala   compañía   un   libro   de   cuentas   “T”,   o   bajo   ningún   motivo   represente   operaciones   contables  
apreciación  de  los  negocios.   oficiales   e   informes   financieros   bajo   esta   representación   gráfica,   sencillamente   es   el   método  
más  simple  para  entender  el  funcionamiento  de  las  operaciones  contables.  
El  desarrollo  del  contenido  temático  se  realizará  en  primera  instancia  con  la  conceptualización  
de  los  elementos  claves  en  la  ejecución  de  las  técnicas  contables.   A  continuación  se  representan  cada  una  de  sus  partes:  

1. Número  de  cuenta  y    nombre  


1. Cuenta  contable  
2. Debe  o  débito  (Parte  izquierda)  
Es   la   forma   sistemática,   procedimental     y   estructurada,     utilizada   para   el   registro   de   las   3. Haber  o  crédito  (Parte  Derecha)  
operaciones  contables.  Metodología  que  permite  el  control  y  estandarización,  en  la  elaboración  
de  asientos  contables,  generalmente  asociada  a  una  “T”  por  su  representación  gráfica,  de  ahí  el   4. Sumas  subtotales  
nombre  genérico  de  cuenta  “T”.     5. Sumas  totales  o  saldos  

Desde  el  origen  de  la  cuenta  “T”,  un  poco  incierto,  los  comerciantes  que  aplicaban  el  método  
 
contable  para  controlar  las  operaciones    de  sus  negocios,  pretendían  demostrar  una  equidad  o  
1.  NÚMERO  Y  NOMBRE   1105  CAJA  
igualdad,   de   esta   forma   se   puede   apreciar   la   imagen   o   relacionarla   con   una   balanza   donde     2.  Débito   3.  Crédito   50,000                            80,000    
nuevamente  se  aprecia  algo  semejante  a  una  “T”.    
Debe   Haber   20,666  
 
La   balanza   representa   igualdad   en   las   partes   o   balance.   El   balance   se   utilizó   también   como     2,000                              
término    para    designar  un    informe  financiero  conocido  como,    el  “Balance  General”  (Estado  de         1,000,000   120,000    
Situación  financiera).                          
  4.  Subtotal   Subtotal   1,072,666   200,000    
Adicionalmente   implícito   en   el   concepto   de   balanza,   encontramos   igualdad   en   las   partes   con   5.  Total   Total   872,666      
relación   a     una   unidad   de   medida,   lo   que   pudo   dar   origen   al   concepto   que   hoy   conocemos      
como  partida  doble.     Figura  1.  Cuentas  T  y  sus  partes  
Fuente:  Propia  
La   evolución   de   la   contabilidad   llevo   cientos   de   años,     lo   que   implica   que   debieron   existir  
muchísimas   fuentes   de   información   para   que   Lucas   Paccioli   en   su   tratado   de   contabilidad,  
escribiera  una  compilación  de  conceptos  y  costumbres    usados  en  la  Venecia  de  finales  del  siglo  
3. Naturaleza  de  una  cuenta  
XV.    
La   naturaleza   de   una   cuenta   contable   es   la   que   me   indica   por   donde   aumenta.   Todos   los  
A  Pacioli  se  le  encomendó    estandarizar  y  facilitar  el  entendimiento  de  las  transacciones  de  los   elementos   de   los   estados   financieros   tienen   una   naturaleza   y   no   se   altera   bajo   ninguna  
mercaderes.  En  su  libro  Summa  fue  bien  expuesto    el  uso  de  cuentas  contables,  su  particular   circunstancia,   esto   nos   permite   saber   la   forma   de   realizar   un   asiento   contable   y   según   esta  
ilustración  en  forma  de  cuenta  “T”  y  la  partida  doble.  Formas  y  procedimientos  que  fueron  bien   técnica  cómo  se  debe  registrar  una  operación,  bien  sea  en  el  debe  o  en  el  haber.  
asimilados  por  las  empresas  y  los  comerciantes    y  tuvo  tanto  éxito  que  es  el  procedimiento  que  
aún  se  aplica  en  nuestros  días  para  los  registros  de  la  información  financiera.  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 4


   

Tanto  en  naturaleza  como  en  dinámica  se  observa    el  grupo  o  elemento  del  estado  financiero  a  
que   corresponde,     y   todas   las   cuentas   que   se   desprenden   de   cada   uno   de   estos   grupos  
Activo   Pasivo   Patrimonio   Ingresos   Costos   Gasto<s  
conservarán   su   misma   dinámica   y   naturaleza,   es     decir,   en   el   Activo   encontramos   cuentas  
                        como;  Caja,  Bancos,  Muebles  y  enseres,  Inventarios,  Propiedad  planta  y  equipo,  etc.,  y  cada  una  
+          
+        
+        
+   +     +     de  ellas  conservará  la  misma  naturaleza  y  dinámica  que  tienen  los  Activos,  ocurriendo  lo  mismo  
                              en  cada  uno  de  los  demás  elementos  de  los  estados  financieros  
 
Naturaleza    
Naturaleza    
Naturaleza    
Naturaleza    
Naturaleza    
Naturaleza  
Como  en  toda  regla  suelen  haber  excepciones,  para  el  caso  del  Activo  se  tiene  la  Depreciación  
Débito   Crédito   Crédito   Crédito   Débito   Débito   acumulada,   que   a   pesar   de   ser   cuenta   del   activo   su   naturaleza   es   crédito   y   en   el   caso   del  
            patrimonio   encontramos   la   pérdida   del   ejercicio,   que   a   pesar   de   ser   del   Patrimonio   su  
            naturaleza  es  débito.  
Figura  2.  Cuentas  T  y    naturalezas  de  los  elementos  de  los  estados  financieros   En  el  catálogo  de  cuentas  (Decreto  2650/93),  se  encuentran    entre  paréntesis  las  letras  (DB)  o  
Fuente:  Propia   (CR)   al   final   del   nombre   de   la   cuenta,   indicándonos   la   naturaleza   contraria   de   la     misma,    
revisemos  algunos  casos:    
De  acuerdo  al  gráfico  anterior  se  puede  asegurar  que  los  activos,  los  costos  y  los  gastos  son  de  
naturaleza  débito  y  los  pasivos,  patrimonio  e  ingresos  son  de  naturaleza  crédito.   262010  Pensiones  de  jubilaciones  por  amortizar  (DB)    

La  cuenta  pertenece  al  Pasivo,  por  consiguiente  debería  aumentar  por  el  crédito  de  acuerdo  al  
cuadro   explicativo   de   la   naturaleza     de   una   cuenta,   pero   realmente   aumenta   por   el   débito   y  
disminuye  por  el  crédito,  rompiendo  con  el  patrón  estándar  de  contabilización  para  los  pasivos.  
Activo   Pasivo   Patrimonio   Ingresos   Costos   Gastos  
Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   189515  Amortización  acumulada  de  bienes  dados  en  comodato  (CR)  

+   -­‐   -­‐   +   -­‐   +   -­‐   +   +   -­‐   +   -­‐   La   cuenta   pertenece   a   los   activos,   y   debería   aumentar   por   el   débito,   pero   para   su   manejo  
                        contable,  funcionaría  de  forma  diferente,  es  decir,  aumentaría  por  el  crédito  y  disminuiría  por  
Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   Aumenta    por  el   el  débito.  
Débito   Crédito   Crédito   Crédito   Débito   Débito  
La   representación   de   estas   cuentas   en   los   estados   financieros   se   haría   colocando   su   valor   en   la  
Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el   Disminuye  por  el  
Crédito   Débito   Débito   Débito   Crédito   Crédito   respectiva  ubicación    con  signo  negativo.  
         
 
5. Estudio  de  caso  
Figura  3.  Cuentas  T  y    la  dinámica  de  los  elementos  de  los  estados  financieros  
En  el  siguiente  ejercicio  se  evidencia  el  uso  de  la  naturaleza  y  dinámica  de  cuentas:  
Fuente:  Propia  
• Se  adquiere    un  vehículo  por  $20.000.000  y  se  paga  en  efectivo  
4. Dinámica  de  una  cuenta  contable   Se   sabe   que   el   rubro   vehículos   pertenece   a   los   activos,   por   consiguiente   su   naturaleza   es  
débito,  y  la  dinámica  nos  indica  que  si  aumenta  el  valor  de  la  cuenta  contable    se  tendrá  que  
La   dinámica   de   una   cuenta   contable   es   la   que   me   indica   por   donde   aumenta   y/o     donde   registrar   la   operación   en   el   débito   de   dicho   rubro,   caso   contrario   si   se   vende   el   vehículo  
disminuye,  es  decir,  la  forma  en  como  se  deben  utilizar  las  cuentas  y  su  correcta  contabilización   disminuirá  este  rubro  por  el  crédito,  bajo  el  sistema  de  partida  doble,  es  necesario  realizar  la  
de   acuerdo   al   movimiento   realizado,   bien   sea   por   sus   aumentos   o   disminuciones   y   las   afectación   de   la   contrapartida,   para   este   caso   la   forma   de   pago   es   el   efectivo   y   se   afecta   la  
respectivas   afectaciones   en   los   débitos   o   los   créditos.   A   diferencia   de   la   naturaleza,   la   dinámica   cuenta  caja,  como  hubo  una  salida  de  dinero  y  el  efectivo  disminuyo  y    también  pertenece  al  
observa  los  dos  lados  de  la  cuenta  contable  y  sus  posibles  afectaciones.   activo,   es   necesario   realizar   un   crédito   a   la   cuenta   de   Caja,   su   representación   en   cuentas   “T”  
sería  de  la  siguiente  manera:  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 6


   

  La   presentación   en   el   balance   general   es   con   signo   negativo   por   quedar   con   naturaleza  
contraria,   de   acuerdo   con   las   normas   contables,   no   es   correcto   presentar   en   los   estados  
  1540  Vehículos   1105  Caja   financieros   rubros   con   saldo   contrario,   para   evitar   esto   hay   que   hacer   asientos   de   ajustes   y  
reclasificaciones   con   el   fin   de   corregir   estas   situaciones   y   poder   presentar   los   estados  
  Débito   Crédito   Débito   Crédito  
financieros  en  debida  forma.  
             
20,000,000.00         20,000,000.00       ACTIVO  
 
            ACTIVO  CORRIENTE    
 
        Caja                  500,000.00    
Figura  4.  Asiento  contable  naturalezas  y  dinámicas  
  Bancos      (1,000,000.00)  
Fuente:  propia  
  Inventarios          5,000,000.00    
Es  de  aclarar  que  el  saldo  de  toda  cuenta  contable  debe  de  quedar  siempre  en  su  naturaleza,  de  
  TOTAL  ACTIVO  CORRIENTE          4,500,000.00    
no  ser  así,  se  dice  que  la  cuenta  quedó  volteada  o  con  saldo  contrario.  Se  puede    ver  un  caso  
clásico  cuando  se  gira  de  más  contra  una  cuenta  corriente  bancaria,  su  saldo  neto  siempre  debe    
ser   positivo,   pero   si   se   giran   cheques   sin   tener   los   fondos   disponibles,   el   saldo   de   la   cuenta    
presentará  un  saldo  final  en  la  columna  de  los  créditos,  siendo  débito    la  naturaleza  de  dicha   Figura  5.  Estado  de  situación  financiera  de  acuerdo  al  caso.  
cuenta,   presentaría   al   final   de   la   operación   un   saldo   contrario   o   negativo,   obligando   así   a   su  
Fuente:  propia  
reclasificación  y  ajuste.  
Para   el   caso   anterior   en   que   el   banco   quedó   con   $1.000.000   de   saldo   crédito,   lo   correcto   es  
Se  cuenta  con  saldo  en  Bancos  de  $2.000.000,  y  se  gira  cheque  por  $3.000.000   ajustar  esta  partida  con  un  débito  a  la  cuenta  de  Bancos  con  el  fin  de  que  su  saldo  sea  igual  a  
cero  y  un  crédito  a  la  cuenta  de  Obligaciones  Financieras,  Sobregiro  bancario.  
  1110  Bancos  
1110  Bancos   2105  Obligaciones  Financieras  
  Débito   Crédito  
Débito   Crédito   Débito   Crédito  
           2,000,000                        3,000,000  
                       1,000,000        
     
                         1,000,000                                  1,000,000    
                       2,000,000                        3,000,000    
                         1,000,000                        1,000,000                                                        -­‐                                  1,000,000    
                         1,000,000    
                                                     -­‐                                      1,000,000    
 
 
Figura  5.  Asiento  contable  movimiento  bancos    
Fuente:  propia  
Figura  7.  Asiento  de  ajuste  
  Fuente:  propia  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 8


   

Y  el  balance  general  ajustado  quedaría  de  la  siguiente  forma:   Se  pueden  encontrar  descripciones  a  nivel  de  clase,  grupo  y  cuenta,  al  igual  que  la    dinámica  de  
las  cuentas.    
ACTIVO  
ACTIVO  CORRIENTE     Ejemplo   de   descripciones   y   dinámicas   extraído   del   decreto   2650   de   1993   artículo   15   y  
               500,000.00     comparación  con  el  2420/15  
Caja  
Bancos                                                      -­‐        
Inventarios          5,000,000.00       CLASE   GRUPO   CUENTA  
TOTAL  ACTIVO  CORRIENTE          5,500,000.00    
  1  ACTIVOS      

 PASIVO    
 
PASIVO  CORRIENTE    
Obligaciones  financieras    
Descripción  decreto  2649/93  de  los  Activos  
Sobregiros          1,000,000.00    
TOTAL  PASIVO  CORRIENTE          1,000,000.00     Agrupa  el  conjunto  de  las  cuentas  que  representan  los  bienes  y  derechos  tangibles  e  intangibles  
  de  propiedad  del  ente  económico,  que  en  la  medida  de  su  utilización,  son  fuente  potencial  de  
Figura  8.  Estado  de  situación  financiera  ajustado   beneficios   presentes   o   futuros.   Comprende   los   siguientes   grupos:   el   disponible,   las   inversiones,  
Fuente:  propia   los   deudores,   los   inventarios,   las   propiedades,   planta   y   equipo,   los   intangibles,   los   diferidos,   los  
otros  activos  y  las  valorizaciones  (Congreso  de  la  república,  1993)  .  
6. Plan  de  cuentas  
Activos  según  Normas  IASB  y  adopción  de  normas  internacionales  en  el  decreto  
Si   bien   es   cierto   que   de   acuerdo   a   la   regulación   de   las   NIIF   en   Colombia,   no   es   necesario   la   2420/15.    
implementación   de   un   plan   de   cuentas   expedido   y   reglamentado   por   ley,   el   existente   en   la  
normatividad  anteriores  puede  servir  como  referencia  para  llevar  los  libros  de  contabilidad,  con   Representa  un  recurso  controlado  económicamente  por  la  entidad  como  resultado  de  sucesos  
la  salvedad  de  realizar  algunos    ajustes  para  unos  rubros,  cuentas  o  grupos  específicos  de  dicho   pasados,   del   cual   se   espera   la   obtención   de   beneficios   económicos   futuros.   Por   lo   tanto   su  
plan.   reconocimiento   en   los   estados   financieros   solo   es   posible,   cuando   pueda   generar   recursos  
futuros  de  fondos  y  adicionalmente    tenga  un  valor  que   puede  medirse  razonablemente  por  un  
Dentro   del   plan   único   de   cuentas   se   puede   encontrar   información   genérica   que   puede   ser   método  de  reconocido  valor  técnico.  
utilizada  para  ciertos  procesos  contables  y  que  debe  ser  actualizada  hasta  el  2019,  fecha  en  la  
cual  tiene  vigencia  el  2649/93  para  temas  tributarios  (Decreto  2548/14).     Los  demás  conceptos  se  tratarán  la  siguiente  unidad  conjuntamente  con  los  elementos  de  los  
estados  financieros,  el  objetivo  de  este  primer  acercamiento  es  revisar  los  cambios  encontrados  
entre   el   decreto   2650/93   y   la   adopción   de   las   NIIF   y   el   uso   o   utilidad   que   aún   conserva   el  
Descripción  de  cuentas  
decreto  2650/93  
En  la  descripción  de  la  cuenta  se  define  el  comportamiento  contable  que  tiene  cada  rubro  del  
catálogo  de  cuentas,  y    se  puede  consultar  en  decreto  2650  de  1993  articulo  15.    
CLASE   GRUPO   CUENTA  
Es  usada  principalmente  cuando  se  tienen  dudas  sobre  la  aplicación    de  una  cuenta  contable  en    
la   realización   de   un   asiento   o   transacción   financiera   o   su   funcionamiento   en   los   estados   11  DISPONIBLE  (2650/93  y  
financieros.   (Los   conceptos   de   algunas   de   estas   cuentas   se   encuentran   desactualizados   de     según  2420/15  Efectivo  o  
acuerdo  a  la  normatividad  vigente-­‐  decreto  2650/93-­‐,  pero  pueden  servir  como  ejemplo  de  su   1  ACTIVOS   equivalente  en  efectivo,  el    
funcionamiento).     grupo  Disponible  no  se  usa  
en  las  NIIF)  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 10


   

Descripción  decreto  2649/93   Por   el   mayor   valor   resultante   al   convertir   las   divisas   a   la   tasa   de   cambio   representativa   del  
mercado,  y  
Comprende  las  cuentas  que  registran  los  recursos  de  liquidez  inmediata,  total  o  parcial  con    que  
cuenta   el   ente   económico   y   puede   utilizar   para   fines   generales   o   específicos,   dentro   de   los   Por  el  valor  de  la  constitución  o  incremento  del  fondo  de  caja  menor.  
cuales   podemos   mencionar   la   caja,   los   depósitos   en   bancos   y   otras   entidades   financieras,   las  
remesas  en  tránsito  y  los  fondos  (Congreso  de  la  república,  1993).   Créditos  

Por  el  valor  de  las  consignaciones  diarias  en  cuentas  corrientes  bancarias  o  de  ahorro;  
De  acuerdo  a  la  NIC  7  el  equivalente  en  efectivo  tiene  unas  características  propias:  
Por  el  valor  de  la  negociación  de  divisas;  
• Son  inversiones  a  corto  plazo  
• Su  vencimiento  debe  ser  inferior  a  tres  meses     Por  los  faltantes  en  caja  al  efectuar  arqueos;  

• Las  inversiones  no  cumplen  tal  fin  sino  son  utilizadas  para  pagos  posteriores   Por   el   menor   valor   resultante   al   convertir   las   divisas   a   la   tasa   de   cambio   representativa   del  
• Deben  ser  fácilmente  convertibles  en  efectivo   mercado;  

• El  riesgo  en  cambio  es  insignificante   Por  la  reducción  o  cancelación  del  monto  del  fondo  de  caja  menor,  y  

Es  todo  lo  que  hace  parte  de  la  gestión    del  efectivo.   Por  el  valor  de  los  pagos  en  efectivo,  en  los  casos  que  por  necesidades  del  ente  económico,  se  
requieran.  
CLASE   GRUPO   CUENTA   Las   diferencias   que   se   presenten   al   efectuar   arqueos   se   contabilizarán   en   las   subcuentas  
136530   –responsabilidades–,   cuando   sean   faltantes   en   caja   o   238095   –otros–   si   se   trata   de  
11  DISPONIBLE  (2650/93  y   sobrantes  en  caja  (Congreso  de  la  república,  1993).  
1  ACTIVO   según  2420/15  Efectivo  o   1105  CAJA  
equivalente  en  efectivo)  
7. Clasificación  de  las  cuentas  contables  

  Las   cuentas   contables   presentan   tres   tipos   de   clasificaciones;   las   que   forman   parte   de   ecuación  
patrimonial   o   Estado   de   situación   financiera,   las   que   representan   el   resultado   del   ejercicio   y  
conforman  el  estado  de  resultados  y  las  de  tipo  informativo  o  de  memorando  conocidas  como  
Descripción  decreto  2649/93  
cuentas   de   orden,   esta   clasificación   nos   permite   identificar   la   tipología   de   la   cuenta   y   su  
Registra  la  existencia  en  dinero  efectivo  o  en  cheques  con  que  cuenta  el  ente  económico,  tanto   ubicación  en  los  estados  financieros.    
en  moneda  nacional  como  extranjera,  disponible  en  forma  inmediata  (Congreso  de  la  república,  
 
1993).  

Dinámica  

Débitos  

Por  las   entradas  de  dinero  en  efectivo  y  los  cheques  recibidos  por  cualquier  concepto,  tanto  en  
moneda  nacional  como  en  moneda  extranjera;  

Por  los  sobrantes  en  caja  al  efectuar  arqueos;  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 12


   

Apertura Movimiento Cierre


 
Clasificación   Estado  de  
Estado  de  
de  las   situación  
resultados
cuentas financiera Transacción  comercial Asiento  contable Realizacion  de  informes

•Realización  de  un  hecho   •Registro  de  las   •Asientos  de  cierre,  
Activo economico transacciones   ajustes  y  
•Asiento  o  comprobante   comerciales  en  el  Libro   reclasificaciones
Reales Pasivo de  apertura Diario,  con  los  debidos   •Estados  financieros  
•Saldos  iniciales soportes  documentarios básicos  de  proposito  
•Documentos  soportes general  y  especiales
Patrimonio
 
Ingresos
Figura  10.  Ciclo  contable  
No  contempladas   Fuente:  propia  
Cuentas Nominales Costos en  las  NIIF  
Apertura  
Gastos
Cuando   la   empresa   es   recien   constituida   comenzará   sus   operaciones   con   el   Balance   Inicial  
previa   elaboracion   del   comprobante   de   apertura,   relacionando   los   aportes   de   los   socios   y  
Deudoras demas  rubros  que  afecten  los  estados  financieros,  y  si  ya    está  en  funcionamiento,  la  apertura  
Cuentas  de   del   ciclo   contable   la   dará   la   realizacion   de   una   transaccion   comercial,   la   cual   debe   estar  
orden soportada  con  documentos  que  evidencien  la  operación.  
Acreedoras

Movimiento  
 
Figura  9.  Clasificación  de  las  cuentas  contables   Se   elabora   un   comprobante   de   diario   para   posteriormente   ser   registrado   en   el   libro   diario,  
donde  se  deben  registrar  todas  las  operaciones  del  día,  de  aquí  podemos  hacer  el  traslado  de  
Fuente:  propia   las  cifras  a  libros  auxiliares.  

Cierre  
8. Ciclo  contable  
Para   poder   hacer   los   informes   financieros   como   los   estados   financieros   básicos   de   propósito  
El  ciclo  contable  es  el  proceso  que  garantiza  que  todas  las  operaciones  queden  registradas  en  la  
general  o  especial,  es  necesario  revisar  y  analizar  las  cifras  resultantes  de  los  diferentes  libros  
contabilidad   y   que   se   transmitan   de   forma   correcta   al  usuario   final,   se   compone   por   tres   fases;  
de   contabilidad,   y   dado   caso   realizar   ajustes   y   reclasificaciones   antes   de   elaborar   los   estados  
Entrada   de   la   información,   procesamiento   de   datos   y   salida   de   datos,   otros   la   pueden   definir  
financieros,  es  decir,  hay  que  revisar  que  cada  cuenta  contable  termine  su  saldo  de  acuerdo  a  
como;   Apertura,   movimiento   y   cierre,   revisemos   de   manera   detallada   cada   una   de   estos  
su  naturaleza,  de  no  ser  así,  ajustarlas  o  cancelarlas  y  abrir  la  cuenta  contable  correcta,  como  
procesos.  
ejemplo   se   puede       decir   que   la   cuenta   contable   de   Bancos   quedó   con   saldo   en   rojo,   por  
  consiguiente,   en   los   estados   financieros   es   imposible   registrar   este   rubro   negativo,   hay   que  
hacer   un   asiento   de   ajuste   y   reclasificar   su   saldo   en   una   cuenta   del   pasivo   como   Sobregiro  
  bancario.  

  Posterior   al   análisis   de   los   rubros   contables,   es   posible   elaborar   y   presentar   los   estados  
financieros,  dando  cierre  al  ciclo  contable.  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 14


   

Es   importante   aclarar   la   diferencia   entre   ciclo   contable   y   periodo   contable;   el   primero   hace   Libro  Diario  
referencia   al   proceso   contable   en   sí,   un   sistema   metódico   que   nos   ayuda   a   controlar   que   todas  
las   operaciones   sean   registradas   cronológicamente   y   ordenadas   de   acuerdo   a   su   realización,   Se   registran   las   operaciones   diarias   y   cronológicamente   con   el   fin   de   ser   resumidas   para    
observando   unos   principios   de   contabilidad   y   normas   para   ello,   mientras   que   periodo   es   el     posteriormente   pasarse   al   libro   mayor   y   balances.   Es   el   libro   donde   se   realizan   las   primeras  
lapso   de   tiempo   en   que   se   realizan   las   operaciones   y   nos   sirve   para   medir   el   resultado   anotaciones  de  las  transacciones  comerciales  o  contables.  
económico  de  la  empresa  en  ese  fragmento  de  tiempo  determinado.  
COMERCIALIZADORA  CMT  LTDA.  
Las  empresas  deben  registrar  las  operaciones  o  transacciones  comerciales    como  mínimo  una  
vez  al  mes  y  realizar  un  cierre  de  sus  operaciones  una  vez  al  año  al  31  de  diciembre,  aunque   LIBRO  DIARIO  
puede   hacer   cierres   contables   mensuales,   trimestrales   o   semestrales,   según   disposición   de   la   MOVIMIENTO  
administración.  
  N.0  
Fecha   Cuenta   Nombre   Concepto   Débito   Crédito  
9. Libros  de  contabilidad  
Pago    teléfono  555-­‐
La   persona   natural   o   jurídica   obligada   a   llevar   contabilidad   no   debe   registrar     sus   libros   de   06-­‐06-­‐20   110505     Caja  General   1020        $            330,000.00    
contabilidad  ante  la  cámara  de  comercio,  solo  lo  deben  hacer  con    el  libro  de  accionistas  y  el  de  
actas.  Los  libros  y  papeles  del  comerciante  de  obligatorio  cumplimiento  están  expuestos  en  el   Gastos  por   Pago    teléfono  555-­‐  $            
06-­‐06-­‐20   513535     teléfono   1020   330,000.00        
título  IV  capítulo  I  del  código  de  comercio.  
Compra  Mercancía  F    $      
Libros  Auxiliares   06-­‐06-­‐20   143501     Inventarios   452   1,618,000.00        

Son  usados  para  el  registro  de  las  transacciones  comerciales  por  cuenta  contable,  se  llevan  de   Rete  fuente   Compra  Mercancía  F  
forma   permanente   y   no   requieren   ser   registrados   en   la   cámara   de   comercio.   Resume   las   06-­‐06-­‐20   236540     Compras   452        $            566,300.00    
operaciones  por  cuenta  contable   Compra  Mercancía  F  
06-­‐06-­‐20   110505     Caja  general   452        $      1,051,700.00    
 
 $      
Cuenta:   110505   Caja  General   SUMAS  IGUALES   1,948,000.00      $      1,948,000.00    
Fecha   Concepto   Débito   Crédito   Saldo  
       
01-­‐06-­‐20   Saldo  inicial            $          3,080,000.00    
 $      
Figura  12.  Libro  diario  
Fuente:  propia  
06-­‐06-­‐20   Pago    teléfono       330,000.00      $          2,750,000.00    
 $      
11-­‐06-­‐20   Ingreso  factura  10001   5,820,000.00          $          8,570,000.00     Libro  de  inventarios  y  balance  
 $      
16-­‐06-­‐20   Ingreso  factura  10015   3,287,000.00          $      11,857,000.00     Se  utiliza  para  saber  el  saldo  de  las  cuentas  del  activo  pasivo  y  patrimonio  desde  el  momento  de  
 $           la  constitución.    La  normatividad  obliga  que  como  mínimo  se  haga  un  inventario  anual  y  como  
21-­‐06-­‐20   Pago  fotocopias       10,000.00      $      11,847,000.00     máximo  al  final  del  periodo  fiscal,  31  de  diciembre  de  cada  año,  este  libro  debe  abrirse  en  el  
  momento  de  constitución  de  la  empresa.  
Figura  11.  Libro  auxiliar  
Fuente:  propia   Libro  Mayor  y  Balances  

  Representa  el  resumen  mensual  de  todas  las  transacciones  del  ente  económico  y  nos  sirve  para  
extraer  la  información  y  poder  realizar  el  balance  general  y  el  estado  de  resultados.    

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 16


   

10. Principios  generales  


LIBRO  MAYOR  Y  BALANCES  
Comprensibilidad  
cuenta  contable   Saldo  Inicial   Movimiento   Saldo  Final  

Cuenta   Nombre   Débito   Crédito   Débito   Crédito   Débito   Crédito   La   información   contenida   en   los   estados   financieros   debe   ser   comprensible,   para   que   los  
usuarios  de  la  información  financiera  tengan  conocimiento  razonable  de  la  actividad  económica  
1105   Caja  General   40,500,000       26,400,000   14,100,000     de  la  empresa.  

1305   Clientes   45,000,000       38,738,888   6,261,112    


Relevancia  
1435   Inventarios   27,000,000     2,300,000     29,300,000    
Para   que   los   usuarios   de   la   información   puedan   tomar   decisiones   sobre   hechos   pasados  
1528   Computadores   68,000,000         68,000,000     presentes  y  futuros.  

1592   Depreciación     30,000,000     250,000     30,250,000  


Acumulada   Materialidad  o  importancia  relativa  

2105   Hipoteca  a  largo  plazo     43,500,000   20,000,000       23,500,000   Cuando   las   cifras   expresadas   en   los   estados   financieros   pueden   llevar   al   error   en   la   toma   de   las  
decisiones  se  dice  que  la  información  es  material.  Por  tanto  depende  de  la  cuantía  o  su  valor  
2120   Documentos   por   pagar     21,000,000   3,800,000       17,200,000   para  indicar  su  importancia  relativa  dentro  de  la  información  financiera,  por  ende   esas  partidas  
LP   deben  ser  corregidas  en  su  presentación  final  sin  demeritar  las  correcciones  que  haya  lugar  por  
cuantías  menores.  
2205   Proveedores     6,000,000         6,000,000  

2335   Costos   y   gastos   por     3,000,000         3,000,000   Fiabilidad  


pagar  
Cuando   la   información   financiera   es   libre   de   error   significativo   y   sesgo.   Representa  
3105   Capital   suscrito   y     13,000,000         13,000,000   razonablemente  la  información  que  se  espera  expresar.  
pagado  
Esencia  sobre  forma  
3705   Utilidades  acumuladas     64,000,000   30,000,000       34,000,000  

4135   Ventas         1,110,000,0   1,110,000,0


Las  transacciones  deben  registrarse  de  acuerdo  a  su  esencia  y  no  solo  a  su  forma  legal.  
00   00  
Prudencia  
5135   Gastos  por  servicios       50,000,000     50,000,000    
Precaución   en   la   realización   de   juicios   en   las   estimaciones   requeridas   bajo   incertidumbre,   de  
5305   Gastos  de  intereses       40,000,000     40,000,000    
forma  que  los  activos  o  pasivos  no  se  sobre  valoren  o  sobre  expresen  de  acuerdo  a  la  situación.  
5395   Gastos  Diversos       29,288,888     29,288,888    
Integridad  
6205   Compras  de  mercancía       1,000,000,0   1,000,000,0  
00   00   La  información  contable  debe  ser  completa,  una  omisión  puede  hacer  que  la  información  sea  
               
falsa  o  equivocada,  por  tanto  no  es  fiable.  
  Sumas  Iguales   180,500,0 180,500,0 1,175,388,8 1,175,388,8 1,236,950,0 1,236,950,0
00   00   88   88   00   00    

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 18


   

Comparabilidad   Las  políticas  contables  son  aprobadas  por  la  asamblea  general  o  junta  de  socios  únicamente.  

Los  estados  financieros  deben  ser  comparables  a  lo  largo  del  tiempo  y  también  entre  empresas,   Se  espera  que  los  estados  financieros  contengan  información  relevante  y  fiable  sobre  el  registro  
para  determinar  su  evolución  y  condición  financiera.   de  sus  operaciones.  

Las   empresas   deben   aplicar   las   políticas   contables   de   manera   uniforme,   es   decir   que   los  
Oportunidad  
registros   contables   conserven   una   misma   manera   de   hacerse   durante   su   vigencia.   Solo   se  
Proporcionar  información  dentro  de  un  periodo  de  tiempo  que  facilite  la  decisión   cambiará   la   política   contable   si   cambia   la   NIIF   o   que   se   afecten   negativamente   los   estados  
financieros.  
Equilibrio  entre  costo  y  beneficio   Los  cambios   en  las  políticas  contables  deben  ser  aplicados  retroactivamente  en  la  aplicación  de  
las   NIIF   cumpliendo   los   requerimientos   específicos   de   la   sección   10   del   anexo   2   del   2420/15  
Los  beneficios  de  la  información  deben  superar  los  costos  de  suministrarla.  
(Congreso  de  la  república,  2015).  
Al   tomar   mejores   decisiones   financieras   ayuda   a   la   generación   de   mejores   beneficios  
   
económicos.  

Hipótesis  de  negocio  en    marcha  y  acumulación  o  devengo  

La   empresa   debe   evaluar   en   sus   estados   financieros   la   capacidad   de   continuar   su  


funcionamiento   y   debe   contabilizar   sus   operaciones   en   el   momento   de   realización   del   acto  
económico  y  no  en  el  momento  de  recibir  o  darle  entrada  al  efectivo.  

11. Políticas  contables  

Políticas   contables   son   los   principios,   bases,   acuerdos,   reglas   y   procedimientos   específicos  
adoptados  por  la  entidad  en  la  elaboración  y  presentación  de  sus  estados  financieros.  

Antes   de   la   elaboración   de   los   estados   financieros   las   empresas   deben   definir   una   serie   de  
aspectos  relacionados  con  su  preparación,  se  deben  establecer  las  políticas  contables  que  va  a  
usar   la   entidad   para   el   registro   de   sus   diferentes   hechos   o   actividades   económicas,   como   las  
que  se  relacionan  a  continuación:  

• Definir  la  moneda  funcional  


• La  moneda  de  presentación  
• La  vida  útil  de  sus  activos  
• Los  métodos  de  depreciación  
• El  método  de  valuación  posterior  de  sus  activos  y  pasivos  
• El  método  de  deterioro  de  los  activos  
• La  manera  de  hallar  el  valor  razonable  
• Entre  otros  criterios  que  afecten  los  estados  financieros.  

   

19 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 20


   
02 ------
GLOSARIO   REFERENCIAS  

  • Legis.  (2015).  NIF  basicos  grupos  2  y  3.  Bogotá:  Legis.  

Asiento:     Registro  contable  de  una  operación   • Fierro,  A.  (2015).  Contabilidad  de  activos  con  enfoque  NIIF  para  las  pymes.  Colombia,  
Bogotá:  Eco  Ediciones.  
Cuenta  contable:   Instrumento   que   sirve   para   clasificar   los   registros   de   la   información   • Fierro,  A.  (2015).  Contabilidad  general  con  enfoque  NIIF  para  pymes.  Colombia,  
financiera   Bogotá:  Eco  Ediciones.  
Crédito:       Lado    Derecho  de  una  cuenta  contable   • Pallerola,  J.  (2013).  Contabilidad  Básica.  Colombia,  Bogotá:  Ediciones  de  la  U.  
• Legis.  (2015).  Regimen  contable  colombiano.  Colombia,  Bogotá:  Legis.  
Dinámica:     Movimientos   posibles   de   las   cuentas   contables   y   su   afectación   débito   o            
crédito   • Congreso  de  la  república.  (1993).  Decreto  2649/93.  

Débito:       Lado  izquierdo  de  una  cuenta  contable   • Congreso  de  la  república.  (2015).  DUR  2420/2015.  
•  
Libro  contable:   Lugar  donde  se  registra  la  información  financiera  

Naturaleza:       Por  donde  aumenta  una  cuenta  contable   Textos  

PUC:         Plan  único  de  cuentas   • Plan  Único  de  Cuentas  para  comerciantes  P.U.C.    2015  
• Decreto  2420  y  2496  de  2015  
 
• Decreto  1314  de  2009  
 
• Código  de  Comercio  
  • Estatuto  Tributario  

   

   

21 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CONTABILIDAD GENERAL 22


D+ I+ A
DISEÑO INNOVACIÓN AUTOMATIZACIÓN

También podría gustarte