Está en la página 1de 7

a)

Vamos a escribir su vida,


Desde su tierna niñez,
Permitiendo a todo el mundo
Nos desmienta si así no es.

Con esta capacidad


Se gano tal distinción,
Que en el pago era de todos
Sin duda la admiración.

De valde el pueblo se hallaba


De montoneros sitiado
El atropella por todo
Porque es guapo de rajado.

Va/mos/ a es/cri/bir/ su/ vi/da,/ = 8 sílabas A


a

Des/de/ su/ tier/na/ ni/ñez,/ = 8 sílabas (7 + 1) B


b

Per/mi/tien/do a/ to/do el/ mun/do/ = 8 sílabas C


c

Nos/ des/mien/ta/ si a/sí/ no es./ = 8 sílabas (7 + 1) D


d

Con/ es/ta/ ca/pa/ci/dad/ = 8 sílabas (7 + 1) A


a

Se/ ga/no/ tal/ dis/tin/ción,/ = 8 sílabas (7 + 1) B


b
Que en/ el/ pa/go e/ra/ de/ to/dos/ = 8 sílabas C
c

Sin/ du/da/ la ad/mi/ra/ción/ = 8 sílabas (7 + 1) B


b

De/ val/de el/ pue/blo/ se ha/lla/ba/ = 8 sílabas A


a

De/ mon/to/ne/ros/ si/tia/do/ = 8 sílabas B


b

El/ a/tro/pe/lla/ por/ to/do/ = 8 sílabas C


c

Por/que es/ gua/po/ de/ ra/ja/do./ = 8 sílabas B


b

Todas las estrofas tienen 4 versos de rimas consonantes. Es ​un poema de ​arte
menor​.

b) El texto titulado “Biografía de Rosas escrita en verso” (1830) de Luis Pérez


responde a la facción o ideología de la federación.

Entre 1830 y 1832 comienza una etapa en la historia Argentina que se conoce
como el ​período de anarquía debido a que no había una organización de gobierno
definida. Esta situación produjo numerosas guerras civiles entre dos facciones
políticas que buscaban establecer un sistema de país determinado. Por un lado,
se encontraba el partido unitario que proponía un modelo tradicional-colonial, es
decir, centralizado por una capital en buenos aires que tenía el puerto y las rentas
que le otorgaba la aduana del comercio. Por otro, se hallaba un partido federal que
promovía un modelo federativo y modernizador a favor del poder y la autonomía
de las provincias del interior. Este proyecto, además, aspiraba a que la riqueza
obtenida de la aduana fuera distribuida a los demás estados.

En esta etapa de luchas civiles, enfrentamientos y contradicciones, la literatura va


a seguir esos vaivenes. Por su parte, Angel Rama (1994) hace referencia ya un
segundo período de literatura gauchesca, cuyos principales instrumentos de
comunicación son las ​gacetas gauchipolíticas ​y los libros que comienzan a
recoger esas producciones. Los poetas ingresan al servicio de las facciones y
desempeñan una función mediadora entre dirigentes y masas analfabetas. De
esta manera, la poesía se convierte en un instrumento de militancia sumamente
gacetero.

El texto “Biografía de Rosas escrita en versos” (1830), de Luis Pérez, responde a


la facción o ideología de la Federación. El autor, como poeta al servicio de
mencionada facción, ensalza en sus versos la figura de Juan Manuel de Rosas,
destacando numerosas características del mismo. Por ejemplo:

Era un hombre de confianza y de comportamiento paternalista ya que


todos acudían a él para consultarle:

“Era el patrón tan seguro


En un consejo que diera,
Como son en el salir
En el cielo las estrellas” (p.24)​.

Destreza como jinete:

“Todo gaucho lo quería


Pues en pialar y enlazar
EL RUBIO se distinguía”.

“Sobre el caballo era diablo,


Por que era buen parador (…)” (p.23)​.

Generoso con la clase popular, especialmente con los paisanos:

“El aborrece al ladrón,


Al pícaro no le da lado;
Pero siempre favorece
Al paisano desgraciado” (p.24)​.

Rechazaba y desconfiaba de todos los hombres de la ciencia:

“De los sabios de la TIERRA


Guena opinión no tenía;
Estos no tienen acierto,
Siempre a solas nos decía” (p.23).​
Honrado y popular:

“No había trabajo por juerte


Que aquel se le resistiera;
Era popular, honrado
Y buen hijo a toda prueba” (​ p.23).

Buen hijo e ilustrado sobre los asuntos del campo, sobre todo en el
manejo de la hacienda:

“A la edad de 14 años
Sus padres lo dedicaron
A gobernar sus estancias
Por que capaz lo encontraron” (p.23)​.

De plumario no digamos
Por que era el ilustrao del pago (…)” ​(p.23).

Fiel a sus amigos y buen cristiano:

“Era cristiano parejo


Y mozo sin presunción:
Amigo de sus amigos
Y firme en su religión” (p.23).

Presencia intimidante:

“En una sola mirada


A los hombres penetraba” (​ p.23).

Era un buen soldado con capacidad para formar un gran ejército en


poco tiempo:

“Sin embargo D. Manuel


Siempre le dio facultad
De reunir la campaña
En caso de novedad” (p.31).​

b. ​“Diálogo. Diálogo que en la costa del arroyo de Canelones en la Banda oriental


tuvieron los paisanos Norberto Flores y Ramón Guevara, el 29 de noviembre de
1839, época en que fue invadida aquella República por el ejército de Rosas al
mando del general Echagüe.”​ Paulino Lucero (Hidalgo Ascasubi).

Las fórmulas típicas de la gauchesca que se mantienen este diálogo son:

Hablar de la anécdota con el caballo; el encuentro con otro gaucho, el saludo; el


diálogo entre ellos sobre hechos políticos y sociales del momento; compartir un
mate o comer algo y, por último, la despedida.

También cabe aclarar que el protagonista sigue siendo el gaucho, y que hay una
adaptación literaria de la lengua rural.

b) Esta producción literaria responde a la facción o ideología unitaria concerniente


a un modelo tradicional-colonial mencionado anteriormente. El diálogo tiene como
propósito influenciar a los hombres que conformaban la gran masa de la población
“(…) transmitiéndoles ​convicciones, rencores o disponibilidades mediante una
cobertura artística accesible a sus mentalidades”. Por lo tanto, manifiesta una
función netamente partidista del autor que contribuye a obedecer la consigna
centralista:

“FLORES: Pues, amigo, esa es la


gente
a quienes nuestros paisanos,
Oribe y los que lo siguen
de ruines se han humillado;
y esos son los generales
de Rosas el afamado,
el tigre que en Buenos Aires
ya se tiene dijuntiados
más de tres mil infelices;
porque es gaucho desalmao
y matador sin agüela.”

“GUEVARA: ¡Barbaridá! Ahí tiene,


amigo,
lo que hemos aventajado
después de tantos afanes
por hacer patria... ¡Barajo!,
¡si seremos infelices!
Pero... ¡por Cristo, paisano!,
usté, que es más alvertido,
no me dirá: ¿diaónde diablos
nos salen los guaicuruces
y los gauchos entrerrianos
a traernos a nuestras tierras
esta guerra, estos estragos?”

c) Teniendo en cuenta la afirmación de Rama, podemos observar que pasamos de una


poesía gauchesca que exaltaba los valores revolucionarios y políticos, y acentuaba la nota
doctrinal que dirigía a las producciones de ese período revolucionario a una poesía en la
que se evidencia el enfrentamiento entre dos facciones, bandos enemigos e ideologías
opuestas que pertenecen a los unitarios y federales.
En este período de lucha entre facciones, Luis Pérez, por un lado, cantó a favor de Rosas
y del modelo federalista que el mismo promovía. Por otro lado, Hilario Ascasubi escribió
“La refalosa” a beneficio de una causa unitaria. El autor, de manera irónica, se posiciona
en el lugar de un federal para denunciar un método que utilizaban los mazorqueros para
matar salvajemente al enemigo contrario:
“Unitario que agarramos
lo estiramos;
o paradito nomás,
por atrás,
lo amarran los compañeros
por supuesto, mazorqueros,
y ligao
con un maniador doblao,
ya queda codo con codo
y desnudito ante todo.
¡Salvajón!
Aquí empieza su aflicción”.

Piña, en el Capítulo 3: El restaurador (1835-1852), define a la Mazorca como una


organización que actúa frente a todo tipo de oposición contra el rosismo, cobrándose
numerosas víctimas.
Las fuertes escenas de violencia que se evidencian en “La refalosa” dan cuenta de la
figura cruel y autoritaria de Rosas y de sus adeptos en su relación con el bando opuesto:
“(...) abajito de la oreja,
con un puñal bien templao y afilao (...)
le atravesamos las venas del pescuezo (..)
y del susto
entra a revolver los ojos”.
También se puede percibir cierto gozo por parte de los mazorqueros que maltratan y
dejan morir lentamente al unitario:
“(...) ¡Brinca el salvaje vilote
que da risa!
Cuando algunos en camisa
se empiezan a revolcar,
y a llorar,
que es lo más nos divierte;
de igual suerte
que al Presidente le agrada,
y larga la carcajada
de alegría (...)”.

Bibliografía​:
Apuntes de cátedra.
Ascasubi, H. La refalosa.
Rama, Ángel (1994) ​Los gauchipolíticos rioplatenses (volumen 1). Bs. As., CEAL, pp. 35 a
78.
Rodríguez Molas, R. (1957) Luis Pérez y la biografía de Rosas escrita en verso en 1830.
Bs. As: Clio. Pág. 22 a 38

También podría gustarte