Está en la página 1de 34

INV/PRIMER BLOQUE- ERGONOMIA- [GRUPO1]

ANÁLISIS ERGONÓMICO LAVANDERÍA LAVAYA

AUTORES:

DANIELA PELAEZ CASTAÑO - 1811981383

MARTHA CECILIA CARDENAS GOMEZ - 1611980860

DAYANA MARÍA RUÍZ MEJÍA - 1811980876

ANDREA DURANGO AGUDELO - 1811980113

CATALINA LARA LARA – 1811981460

PROFESIONAL EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL

TUTOR

MARÍA ALEXANDRA MALAGÓN

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

MAYO - 2019- COLOMBIA


Tabla de Contenido

1. ANÁLISIS ERGONÓMICO DE CONDICIONES AMBIENTALES DEL TRABAJO........4

1.1 Descripción del Procesos:......................................................................................................4

1.1.1 Inicio: Desplazamiento de ropa hacia el área..................................................................4

1.2 Análisis de Factores Ambientales..........................................................................................6

1.2.1. Factor Temperatura:...................................................................................................6

1.2.2. Temperaturas Extremas Muy Alto:...........................................................................7

1.2.3. Factor Iluminación:....................................................................................................7

1.2.4. Factor Ruido:.............................................................................................................8

1.3. Intervenciones Antropométricas....................................................................................8

1.3.1. Alcance vertical:.....................................................................................................10

1.3.2. Alcances horizontales:....................................................................................................10

1.4. Recomendaciones Para La Mejora De Los Aspectos Ergonómicos......................................11

1.5. Efectos Sobre La Salud...............................................................................................13

1.6. Métodos para la evaluación de las condiciones de trabajo.....................................................14

1.6.1. Método Lest:................................................................................................................14

1.6.2. Método Renault:..........................................................................................................15

1.6.3. Método Fagor:.............................................................................................................15

1.6.4. Método Anact:.............................................................................................................16

1.6.5. Método Ergonomic Workplace Analysis (EWA):......................................................17


2. ANÁLISIS ERGONÓMICO DE POSTURAS, CARGAS Y ESTRÉS EN TRABAJO.......18

1. Método OWAS de evaluación de posturas..................................................................18

1.1 Análisis OWAS................................................................................................................18

1.2 Informe de acuerdo al método OWAS.............................................................................19

1. Guía técnica del INSHT para manipulación manual de cargas..............................................22

1.1. Análisis de carga y manipulación manual...................................................................22

1.2. Método INSHT............................................................................................................22

1.2.1. Identificación de condiciones de incumplimiento...................................................23

1.2.2. Características propias o condiciones individuales del trabajador..........................24

1.2.3. Grado de protección requerido................................................................................24

1.2.4. Análisis de riesgo.....................................................................................................24

2. Estrés laboral, acoso laboral y/o factores de riesgo psicosociológicos..................................25

3. Riesgos para la salud por riesgo biomecánico y psicosociológico (TME).............................26

4. Normatividad laboral colombiana en ergonomía...................................................................28

4.1. NTC 5655 (2008-12-16)..............................................................................................29

4.2. NTC 5649 (2008-12-16).............................................................................................30

4.3. NTC 5654 (2008-12-16)............................................................................................30

3. Referencia Bibliográfica.........................................................................................................31
1. ANÁLISIS ERGONÓMICO DE CONDICIONES AMBIENTALES DEL
TRABAJO

1.1 Descripción del Procesos:

En la lavandería “LAVAYA”, se realizan desde hace 4 años el lavado, secado y

planchado especializado de todo tipo de prendas de vestir y lencería del hogar (cobijas,

sabanas, cobertores). A continuación, se explica en un flujograma los Proceso de

lavandería.

1.1.1 Inicio: Desplazamiento de ropa hacia el área.

Recepción y desplazamiento de ropa


Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35
años.
1 Proceso: Se recibe la ropa de los clientes.
Herramientas: Pesa y computador para el registro.
Insumos: Canasto
Clasificación de la ropa
Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35
años de edad.
Proceso: Se clasifica las prendas a lavar de acuerdo al
2 tipo y color de tela, grado y tipo de mancha.
Herramientas: Pesa y computador para el registro.
Insumos: Canasto
Lavado de la ropa
Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35 años de
edad.
Proceso: Se disponen las prendas a las lavadoras en el que se lleva
acabo el enjuague inicial, el enjabonado, blanqueado y juego final
de acuerdo a la suciedad y el tipo de prendas.
3 Herramientas: Tres máquinas industriales de lavado.
Insumos: Agua, energía eléctrica, disolvente, detergente,

Traslado de la ropa a la secadora


Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35
4 años de edad.
Proceso: Se sacan las pendas de la lavadora para la
secadora.
Herramientas: Canasto.
Secado de la ropa
5 Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35 años de
edad.
Proceso: Se retira las prendas de las máquinas de lavado y se
trasladan mediante canastos a la máquina de centrifugado en
donde se desarrolla el secado de la ropa a máxima temperatura
de 50 grados centígrados.
Herramientas: Dos máquinas industriales de secado

Planchado de la ropa a vapor


Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35 años de edad.
6
Proceso: Finalizado el proceso de lavado se traslada la ropa a la
máquina de planchado a vapor con el propósito de eliminar las
arrugas.
Herramientas: Una máquina de planchado a vapor
Insumos: Agua y energía eléctrica.

Planchado de la ropa a vapor


Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35
años de edad. 7
Proceso: Se lleva las prendas a las mesas de doblado y
organización en bolsas
Herramientas: Dos mesas
Insumos: Mesas y bolsas

Empacado de la Ropa
8 Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de
35 años de edad.
Proceso: Se toma as bolsas con la ropa doblada y se
almacenan en un mueble.
Herramientas: Mueble de almacenamiento.
Insumos: Mesas y bolsas

Entrega al Cliente

Responsable: Dos trabajadores una de 20 y otra de 35


años de edad.

Proceso: Se realiza la entrega al cliente


9
1.2 Análisis de Factores Ambientales

1.2.1. Factor Temperatura:

Por calor ya el proceso de secado y planchado genera calor y vapor, generando

condiciones de trabajo no adecuadas ya que no tiene ventanas, el techo no tiene una altura

adecuada y por la puerta de vidrio ingresa durante toda la mañana el sol directo lo cual genera

demasiado calor. Para mitigar este factor se recomienda la adecuación de extractores,

hidratación, cambiar la puerta para ingrese el sol directo y aire acondicionado para refrescar el

ambiente, este ambiente térmico por calor puede causar desmayos, cefaleas, deshidratación,

hiperpirexia, anhidrosis, fatiga, las mediciones las realiza empresas privadas con un equipo

llamado medidor de temperatura. Los límites permisibles de temperaturas extremas por calor

son:

Tabla 1. Valores limites permisibles de exposición a calor

1.2.2. Temperaturas Extremas Muy Alto:

Percepción subjetiva de calor o frío en forma inmediata en el sitio.

Alto: percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 minutos en el sitio.


Medio: percepción de algún disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 minutos.

Bajo: sensación de confort térmico.

1.2.3. Factor Iluminación:

Se considera que la empresa tiene una iluminación natural y artificial varía

dependiendo la zona de trabajo, hay lugares donde la luz es en exceso ya que se encuentra el sol

directo provocando destellos molestos para la vista, se recomienda el uso de protección visual

con filtros UV para las empleadas, también hidratación constante y claraboyas en el techo para

mejorar la iluminación natural en la lavandería Lavaya. Estos cambios de iluminación generan

cefaleas, deshidratación y fatiga. Las mediciones de ruido las realizan empresas privadas y se

miden con un equipo llamado luxómetro.

Muy Alto: ausencia de luz natural o artificial.

Alto: deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer.

Medio: percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (ejemplo: escribir).

Bajo: ausencia de sombras.

Tabla 2. Intervalos de iluminancia sugeridos por la guía GTC-8


1.2.4. Factor Ruido:

Existe exceso de ruido en la lavandería Lavaya procedente del exterior y las

máquinas de lavado y de secado. Los límites deben ser:

Muy Alto: no escuchar una conversación a una intensidad normal a una distancia menos de 50

cm.

Alto: escuchar la conversación a una intensidad normal a una distancia de 1 m.

Medio: escuchar la conversación a una intensidad normal a una distancia de 2 m.

Bajo: no hay dificultad para escuchar una conversación a una intensidad normal a más de 2 m. se

puede provocar desde problemas de concentración a daños psicológicos más graves como:

ansiedad, nerviosismo a partir de un cierto nivel de decibeles o si el ruido es constante puede

inclusive producir lesiones en el oído, hipo acucia, híper acucia. Las mediciones de ruido se

realizan con un equipo llamado sonómetro. Las mediciones de Ruido las realizan compañías

privadas. Para evitar que una situación de exceso de ruido o contaminación acústica se convierta

en un riesgo para el empleado, se debe orientar al personal expuesto para que siempre utilice la

protección auditiva, rotación de personal cada cierto tiempo. Pero si esto no es posible, hoy en

día existen métodos de gran eficacia para el aislamiento acústico:

- Materiales aislantes de paredes y techos.

- Cristales especiales para amortiguar el ruido del exterior.

- Mamparas o pantallas de absorción de ruido.[ CITATION GTC11 \l 9226 ]


Tabla 3. Valores permisibles para ruido o intermitente en Colombia

1.3. Intervenciones Antropométricas

A través de la historia la ergonomía, ha sido una parte fundamental para el desarrollo,

crecimiento de las empresas enfocado en garantizar la protección de los trabajadores frente a las

enfermedades ocupacionales, para su implementación se tiene en cuanta la base antropométrica

en los diseños de los puestos de trabajo.

La intervención antropométrica es un método para estimar la composición corporal,

donde se cuantifican mediciones y de acuerdo con esto se procede a realizar los diseños y

adecuaciones a los puestos de trabajo.

En nuestro caso se tiene que:

Condiciones de Componentes Riesgos

trabajo
Infraestructura Instalación de 4 mts cuadrados, techo de Físicos

2 mts de alto color negro, sin ventanas y Infraestructura sin


con puertas en vidrio. ventilación que causa

cambios bruscos de

temperatura.
Recursos 3 máquinas industriales de lavado y 2 de Ergonómicos

técnicos secado, 2 mesas bajas, 8 canastos, Condiciones del medio

estanterías de químicos a 1.75 mts de inadecuadas para realizar

altura. la labor
Recursos 1 joven de 18 años con 1,65 mts de Psicosocial

humanos estatura, sin experiencia Sobrecarga laboral a los

1 señora de 50 años con 1,44 mts de empleados

estatura que lleva trabajando en el oficio Estrés, burnout

de lavandería toda su vida, con Turnos extensos

diagnóstico de enfermedad ocupacional. Pésimo clima laboral


Tabla 4. Intervenciones antropométricas

Por ende, se puede decir que a nivel antropométrico no se cuentan con los datos suficientes para

realizar la medición completa, pero se puede dar una descripción de las variables.

1.3.1. Alcance vertical:

Es la distancia vertical desde el extremo de los dedos hasta el suelo, en

posición de pie extendiendo los brazos hacia arriba y paralelos al plano

frontal (F. Ingeniera, 2011, pág. 3).

En nuestro caso se tiene que las personas:

1,44 mts = 144 cm, agregando 30 cm por extensión promedio de brazo

estirado daría que su altura vertical es de 174 cm.


1,65 mts = 165 cm, agregando 30 cm por extensión promedio de brazo estirado daría que su

altura vertical es de 195 cm.

Por lo cual las estanterías donde se ubican los productos químicos al estar a 1,75 mts de altura,

generan lesiones en la espalda por trabajar con las manos por encima de los hombros, se sugiere

que estas estanterías sean reubicadas a una altura adecuada de 1 mts, para la manipulación de los

empleados.

1.3.2. Alcances horizontales:

Los alcances horizontales se dividen en varios para nuestro nos compete el alcance

máximo con agarre: Es la distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el

occipital, las escápulas y los glúteos hasta el eje vertical que se produce en la mano con el puño,

cuando el individuo tiene su brazo extendido. El brazo extendido debe hacer ángulo de 90° con

el tronco, en el sentido horizontal y en el vertical.

Para el transporte de los canastos, se sugiere que el peso sea inferior a 10 Kg, los lugares de

ubicación deben estar a una altura superior a la del suelo, en mesitas de 80 cms de altura, cerca

de las maquinas industriales de lavado y secadoras.

Para trabajo ligero, la altura de la superficie de trabajo debe de ser de 0 a 10

cm. por abajo del codo para materiales y herramientas pequeñas.

El extendido al ser un trabajo ligero se sugiere que las mesas tengan una

altura promedio de 1.20 mts de altura, anchas y largas que permitan el

extendido completo de las prendas, se tiene en cuenta que la altura de ambos

empleados da en promedio para esta medida.


1.4. Recomendaciones Para La Mejora De Los Aspectos Ergonómicos

- Verificando todas las actividades realizadas por las dos empleadas ningún puesto de

trabajo es óptimo para estar en posición sentado, se requiere que la persona este de pie

para todas las actividades

- Se recomienda al empleador proporcionar un sistema de climatización adecuado en la

lavandería Lavaya, para garantizar las condiciones térmicas correctas de todo el año

debido al tipo de funciones que desarrollan las dos trabajadoras, se recomienda que la

temperatura sea entre un rango de 14 y 25°c Que haya hidratación para ambas

trabajadoras constantemente.

- Se debe evitar permanecer mucho de pie realizando las mismas tareas para evitar o

disminuir la probabilidad se recomienda que las empleadas realicen pausas activas y que

utilicen medias anti embolicas para mejorar la circulación en las piernas y evitar dolores

y posibles lesiones osteomusculares esqueléticas.

- Con el fin de lograr un buen trato de jefe a empleada se recomienda que el jefe distribuya

equitativamente el trabajo entre las dos empleadas y como valor agregado asistir a una

capacitación de liderazgo.
- se recomienda que para realizar el almacenamiento en las estanterías del suelo hacia

arriba; en caso de que exceda una altura de 1.14 metros. Se debe utilizar una escalera en

tijeras de 4 peldaños con condiciones de seguridad.

Se recomienda proporcionar carros adecuados y suficientes para el transporte de la ropa

limpia y sucia de la lavandería Lavaya teniendo en cuenta las siguientes

recomendaciones:

- Los carros empujados no deben superar la altura de 140cm, para no impedir la visión del

camino.

- Si el carro supera 1 metro de ancho o 1,3 metros de longitud, no puede girar

adecuadamente en las curvas de algunos pasillos.

- La altura de los estantes debe estar entre 51 y 114 cm. Del piso Evitar alturas inferiores a

36cm o superior a 1.25cm

1.5. Efectos Sobre La Salud

Son muchos los efectos a corto y largo plazo que los agentes de los riesgos anteriores

como lo son iluminación, ruido y temperaturas no óptimos pueden ejercer sobre la salud

de las trabajadoras.

Agente Efecto Sobre La Salud


Iluminación Baja Visión, Fatiga visual, estrés.
Ruido Pérdida acústica inducida por el ruido, efectos

extrauditivos: cambios conductuales, y del sistema

autónomo, Fatiga, estrés.


Temperatura (Calor) Disconfort, cefalea, falta de concentración, Fatiga,

estrés.
Alturas Trauma craneoencefálico, lesiones del sistema

músculo esquelético y de piel por caídas y golpes.


Higiene Postural Desordenes de trauma acumulativo, lesiones del

sistema músculo esquelético, fatiga, alteraciones

lumbares, dorsales, cervicales y sacras, alteraciones

del sistema vascular, Fatiga, estrés.


Tabla 5. Efectos sobre la salud

1.6. Métodos para la evaluación de las condiciones de trabajo

Consisten en analizar, valorar y evaluar las condiciones de trabajo y sus riesgos asociados, con el

fin de mejorar las condiciones laborales, mediante guías de observación, los métodos más

utilizados y conocidos son:

1.6.1. Método Lest:

La evaluación de las condiciones de trabajo se realiza de la forma más objetiva y global posible,

estableciendo un diagnostico final que indica si cada una de las situaciones consideradas en el

puesto de trabajo es satisfactoria, molesta o nociva, este método no profundiza los factores de

riesgo, sino que se obtiene una primera valoración.

Este método no puede ser utilizado en todos los puestos de trabajo; ya que su enfoque es

más cualificado. Para determinar el diagnostico el método considera 16 variables

agrupadas en 5 aspectos: Entorno, físico, carga física, carga mental, aspectos

psicosociales y tiempo de trabajo.


Tabla 6. Dimensiones y variables en Lest
1.6.2. Método Renault:

Este método busca optimizar el puesto de trabajo, permite comparar diversas soluciones y elegir

una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando sus aspectos más inadecuados, es aplicable

a puestos de trabajo más repetitivos y de ciclo cortos. Para ello se tiene en cuenta el análisis de 8

factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros 4 relativos a la

concepción global.

Tabla 7. Dimensiones y variables en R.N.U.R

1.6.3. Método Fagor:

Este método se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar

cambios en la salud, este método es un buen ejemplo de como adaptar las aportaciones de otros

métodos o técnicas a unas necesidades especificas en un contexto espaciotemporal determinado.


Tabla 8. Dimensiones y variables en Fagor

1.6.4. Método Anact:

Es un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo,

con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar la situación e identificar las

causas que han conducido a esa situación.

Los medios utilizados para el diagnostico son: Listado de sectores y sus problemas y

análisis de las dependencias entre sectores.

Tabla 9. Dimensiones y variables en Anact.


1.6.5. Método Ergonomic Workplace Analysis (EWA):

Es un instrumento que permite tener una visión de la cual es la situación de un puesto

de trabajo. Su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguras, saludables y productivas, se

basa en la fisiología del trabajo, la biomecánica ocupacional. La psicología de la información, la

higiene industrial y el modelo socio técnico de la organización del trabajo. Evalúa 15 aspectos.

Tabla 10. Dimensiones y variables en E.W.A.

El método R.N.U.R, tiene en cuenta factores como seguridad y diseño del puesto de

trabajo, que otros métodos no valoran, verifica el confort postural de las 2 operarias (18 – 50

años de edad) teniendo en cuenta la altura – distancia (productos químicos que están en el estante

de 1.75m) verifica la inaccesibilidad – accesibilidad (8 canastos de ropa sucia, donde se caen

frecuentemente la ropa al piso) valorando obstáculos y la fácil gesticulación motriz de las

operarias, verifica la peligrosidad y la probabilidad de un accidente por los medios utilizados

(Utilizan los canastos de ropa para alcanzar los productos químicos), valora el entorno físico

ambiente térmico, sonoro, iluminación artificial, higiene ambiental, vibraciones (área física de 4

m2 x 2 alto, techo color negro, destellos y deslumbramientos por reflejo del sol en las secadoras)

aspectos del puesto de trabajo, carga física, postura, esfuerzo de manutención (recibir ropa sucia,

lavarla, secarla, plancharla, doblarla, organizar en bolsas, almacenar y entregar al dueño) carga
mental, nivel de atención (registrar en el sistema), operaciones mentales, relaciones,

repetitividad, contenido del trabajo (pesar, cantidad, colores, proceso, tiempo de espera),

responsabilidad (proveedores, caja, seguridad, insumos de aseo del local) interés del trabajo

(tono elevado de voz y amenazas con terminar el contrato).

Es un método accesible a los especialistas después de un corto periodo de formación, lo que

permite la participación de los propios trabajadores en la valoración y propuesta de las mejoras

de las condiciones de trabajo.

2. ANÁLISIS ERGONÓMICO DE POSTURAS, CARGAS Y ESTRÉS EN


TRABAJO.

1. Método OWAS de evaluación de posturas

1.1 Análisis OWAS

Para la aplicación del método OWAS se tiene en cuenta la siguiente imagen.

Imagen 1. Puesto de trabajo en lavandería.

La imagen muestra diferentes tareas como extendidas, dobladas y manejo de cargas, nos

enfocaremos en la tarea de recepción y pesaje de prendas y doblado de prendas.


Se establece un periodo de observación de 20 min por cada tarea en las dos trabajadoras, hay

que tener en cuenta que son, una joven de 18 años con 1,65 mts de estatura, recién contratada sin

experiencia y una señora de 50 años con 1,44 mts de estatura que lleva trabajando en el oficio de

lavandería toda su vida y hace un año le diagnosticaron artritis degenerativa de rodillas, manos y

de columna lumbar. La frecuencia de observación será de 30 seg por trabajadora.

1.2 Informe de acuerdo al método OWAS

Hoja de análisis OWAS Fecha 15/06/2019


Empresa: LAVAYA Tarea: doblado de prendas

Puesto: 1 y 2

Imagen 2. Puntuación de acuerdo a las posturas, posiciones, fuerza

N° Postura Postura Postura Postura de Fuerza/Carga Riesgo


Tronco Brazos Trabajo
1 1 2 2 1 2
2 1 1 2 1 1

Análisis descriptivo de la tarea

Zona Corporal Situación Frecuencia Porcentaje Riesgo


Tronco Recto 66 66% 1
Inclinado 29 29% 2
Girando 1 1% 2
Inclinado y 4 4% 1
Girando
Brazos Los dos abajo 30 30% 1
Uno levantado 60 60% 2
Los dos levantados 10 10% 1
Postura de Sentado 0 0% 0
trabajo De pie 66 66% 2
Apoyo unipodal, 4 4% 1
pierna recta
Rodillas 3 3% 1
flexionadas
Apoyo unipodal, 7 7% 1
pierna flexionada
Arrodillado o en 0 0% 0
cuclillas
Caminando 20 20%
Carga/fuerza Menor a 10 kg 77 77%
10 – 20 kg 18 18%
Mas de 20 kg 5 5%

Combinatoria de posturas
Código Postura Frecuencia Porcentaje Riesgo
1221 55 55% 1
1121 45 45% 1

Tabla 11. Nivel de Riesgo.

De acuerdo a la calificación asignada, se puede establecer que la codificación de postura

forzada con mayor frecuencia 55% es la 1221 (Recto, un brazo levantado, de pie con peso menor

a 10 Kg), por lo cual se deben adoptar correctivos para evitar daños a nivel ergonómico en los

empleados.

En segundo lugar, se encuentra con una frecuencia de 45% se haya 1121 (Recto, brazos

abajo, de pie con peso menor a 10 Kg), por lo cual se sugieren medidas preventivas para el

control de esta postura, con periodos de descanso adecuados en el desarrollo de la labor.

1. Guía técnica del INSHT para manipulación manual de cargas.

1.1. Análisis de carga y manipulación manual

En el desarrollo de esta fase se utiliza la guía técnica del INSHT para manipulación manual

de cargas. (Canasta llena con sabanas. Con un peso teórico de 12 kg).


1.2. Método INSHT

El método es especialmente adecuado para la evaluación de tareas susceptibles de provocar

lesiones de tipo dorso-lumbar, y está orientado a la evaluación de manipulaciones que se realizan

en posición de pie. Sin embargo, realiza algunas indicaciones sobre los levantamientos realizados

en posición sentado que podría orientar al evaluador acerca del riesgo asociado al levantamiento

en dicha postura, en cualquier caso, inadecuada. (Mas, 2015, par 7)

Sólo deberán ser evaluadas tareas en las que se manejen cargas con pesos superiores a 3 Kg.

dado que se considera que por debajo de dicho valor el riesgo de lesión dorso-lumbar es

pequeño. Sin embargo, si el peso de la carga es inferior a 3 kg. pero la frecuencia de

manipulación es elevada podrían aparecer lesiones de otro tipo, por ejemplo, en los miembros

superiores por acumulación de fatiga. En tales circunstancias debería evaluarse el puesto

mediante otros métodos orientados hacia este tipo de trastornos. (Mas, 2015, par 8)

Para aplicar este método se tiene en cuenta

● Peso real de la carga manipulada por el trabajador.

● Duración de la tarea: Tiempo total de manipulación de la carga y tiempo de descanso.

● Posiciones de la carga con respecto al cuerpo: altura y separación de la carga cuerpo.

● Desplazamiento vertical de la carga o altura hasta la que se eleva la carga.

● Giro del tronco.

● Tipo de agarre de la carga.

● Duración de la manipulación.

● Frecuencia de la manipulación.

● Distancia de transporte de la carga.


En nuestro caso tenemos:

● Peso real de la carga = 12 kg

● Duración de la tarea = 5 min

● Posiciones de la carga con respecto al cuerpo = Cerca tronco debajo del codo (25 Kg)

● Giro del tronco = Sin giro (1)

● Tipo de agarre de la carga = Agarre Malo (0.9)

● Duración de la manipulación = 2 min

● Frecuencia de la manipulación = 1 vez cada 5 min (0.95)

● Distancia de transporte de la carga = Hasta 50 Cm (0.91)

1.2.1. Identificación de condiciones de incumplimiento

El puesto de trabajo a nivel ergonómico incumple con la carga que deben tener los

canastos (12 kg) y su ubicación a nivel de suelo

1.2.2. Características propias o condiciones individuales del trabajador

La persona que manipula cargas tiene condiciones especiales por el diagnostico de artritis

degenerativa de rodillas, manos y de columna lumbar.

1.2.3. Grado de protección requerido


Es decir, el porcentaje o tipo de población que se desea proteger al calcular el peso límite de

referencia.

FP: 95% (0.6)

PESO ACEPTABLE = PESO TEÓRICO * FP * FD * FG * FA * FF

PESO ACEPTABLE = 25 * 0,6 * 0,91 * 1 * 0,9 * 0,95 = 11.67075

1.2.4. Análisis de riesgo

Peso Real vs Peso Riesgo Medidas correctivas

Aceptable
Peso Real < Peso Aceptable Tolerable No son necesarias
Peso Real > Peso Aceptable No tolerable Son necesarias
Tabla 12. Análisis de Riesgo.

Según los datos arrojados por el GINSHT, muestran que el peso manipulado por la

trabajadora se encuentra en el riesgo no tolerable, estas manipulaciones precisan mejoras

preventivas.

Disminuir la capacidad de peso a 10 kg para evitar mayores riesgos a la salud de la

trabajadora.

Debe recordarse que cualquier manipulación manual de cargas supone riesgo, aunque se

considere tolerable sigue siendo riesgo mínimo.


2. Estrés laboral, acoso laboral y/o factores de riesgo psicosociológicos.

En la empresa, se presentan estrés laboral, por las siguientes situaciones:

● Precariedad de los contratos.

● Inseguridad laboral.

● Aumento de la carga y velocidad de trabajo.

● Elevadas exigencias emocionales a los trabajadores.

● Violencia y acoso psicológico.

● Pésimo equilibrio trabajo-vida personal.

En cuanto al acoso laboral, el pésimo clima laboral y las constantes peleas entre el jefe y la

empleada de antigüedad dan constitutivo a un caso de acoso laboral.

Esto genera a nivel psicosociológico

● Reacciones emocionales (irritabilidad, ansiedad, problemas de sueño, depresión,

hipocondría, alienación, desgaste, problemas familiares).

● Reacciones cognitivas (dificultad para concentrarse, recordar, aprender cosas nuevas,

tomar decisiones).

● Reacciones conductuales (abuso de drogas, alcohol y tabaco, conducta destructiva).

● Reacciones fisiológicas (problemas de espalda, bajas defensas, úlceras pépticas,

problemas cardiológicos, hipertensión). (INSST, 2009, pág. 1)

Para la evaluación del estrés laboral, se pueden usar muchos instrumentos, los más adecuados

seria:
Cuestionario de Satisfacción Laboral. (Meliá y Peiró, 1989). El cual mide la satisfacción laboral

en 3 aspectos:

- Supervisión

- Ambiente físico

- Prestaciones recibidas (Cano, 2002, par 12)

También se pueden usar mediciones del clima laboral y test de personalidad para detectar

falencias sobre las cuales se pueden hacer intervención.

3. Riesgos para la salud por riesgo biomecánico y psicosociológico (TME).

Los trastornos musculoesqueléticos normalmente afectan a la espalda, cuello, hombros y

extremidades superiores, aunque también pueden afectar a las extremidades inferiores.

Comprenden cualquier daño o trastorno de las articulaciones y otros tejidos. Los problemas de

salud abarcan desde pequeñas molestias y dolores a cuadros médicos más graves que obligan a

solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. (OSHA, 2019, par 1)

Los dos grupos principales de TME son los dolores y las lesiones de espalda y los trastornos

laborales de las extremidades superiores (que se conocen comúnmente como «lesiones por

movimientos repetitivos»). (OSHA, 2019, par 2)


La mayoría de los TME relacionados con el trabajo se desarrollan a lo largo del tiempo.

Entre las causas físicas y los factores de riesgos organizativos se incluyen:

● Manipulación de cargas, especialmente al agacharse y girarse

● Movimientos repetitivos o forzados

● Posturas extrañas o estáticas

● Vibraciones, iluminación deficiente o entornos de trabajo fríos

● Trabajo a un ritmo elevado

● Estar de pie o sentado durante mucho tiempo en la misma posición (OSHA, 2019, par 3)

Existes datos crecientes que vinculan los trastornos musculoesqueléticos con factores de

riesgo psicosocial (en especial combinados con riesgos físicos), entre los que se incluyen:

● Alto nivel de exigencia de trabajo o una escasa autonomía

● Escasa satisfacción laboral (OSHA, 2019, par 3)

Como acciones preventivas podrían incluirse cambios en:

● Diseño del lugar de trabajo: adapte el diseño para mejorar las posturas de trabajo

● Equipo: asegúrese de que tiene un diseño ergonómico y adecuado para las tareas

● Trabajadores: mejore la conciencia del riesgo, proporcione formación sobre buenos

métodos de trabajo

● Tareas: cambie los métodos o herramientas de trabajo


● Gestión: planifique el trabajo para evitar el trabajo repetitivo o trabajar en malas posturas

durante un tiempo prolongado Planifique pausas para descansar, rote los puestos de

trabajo o reasigne el trabajo

● Factores organizativos: desarrolle una política en materia de trastornos

musculoesqueléticos

También deben considerarse en el enfoque de gestión de los TME la vigilancia de la salud, la

promoción de la salud y la rehabilitación y reintegración de los trabajadores que ya padecen

algún TME. (OSHA, 2019, par 10)

En nuestro caso, se debe evaluar a la empleada con diagnostico de artritis degenerativa de

rodillas, manos y de columna lumbar para tomar acciones preventivas que mejoren su calidad de

vida a nivel laboral.

4. Normatividad laboral colombiana en ergonomía

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización (ICONTEC) como

participante en los grupos de construcción de reglamentos técnicos en aspectos ergonómicos,

liderados por el Ministerio de la Protección Social, detectó la necesidad de unificar términos y

establecer directrices en aspectos ergonómicos. Por tal motivo en octubre de 2007, se activó el

Comité Técnico 20 de Ergonomía, en el cual participan representantes de empresas,

universidades y administradoras de riesgos profesionales. A partir del 2008, se ha trabajado en

la homologación de normas internacionales en ergonomía, para aplicarlas en el contexto


colombiano como Normas Técnicas Colombianas (NTC). Las normas que se han homologado

hasta el momento están relacionadas con el diseño de sistemas de trabajo y con antropometría. A

la fecha se encuentran en proceso de aprobación tres normas más sobre la manipulación manual

de cargas. (Rincón & Asprilla, 2009, pág. 7)

4.1. NTC 5655 (2008-12-16)

Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo: esta norma corresponde a una

homologación de la norma ISO 6835:2004 y se considera como la norma básica sobre ergonomía

de la que se derivarán otras normas. En ella se establecen una serie de principios básicos que

orientan el diseño ergonómico de los sistemas de trabajo, entendidos estos últimos como

aquellos que “incluyen un conjunto de personas y medios de trabajo, situados en un espacio y

entorno determinados, así como a las interacciones entre esos componentes dentro de una

determinada organización del trabajo” (Rincón & Asprilla, 2009, pág. 9)


4.2. NTC 5649 (2008-12-16)

Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico parte 1: definiciones e

indicaciones importantes para mediciones corporales: esta norma corresponde a una

homologación de la norma ISO 7250:2008. En ella se describen las principales medidas

antropométricas que deben ser tenidas en cuenta para la realización de estudios

antropométricos, así como los instrumentos de medición que se deben considerar. (Rincón &

Asprilla, 2009, pág. 10)

4.3. NTC 5654 (2008-12-16)

Requisitos generales para el establecimiento de una base de datos antropométricos:

esta norma corresponde a una homologación de la norma ISO 15535:2006. En esta norma

se presentan las condiciones que se deben tener en cuenta para la elaboración de bases de

datos antropométricas realizadas a partir de las medidas definidas por la norma NTC 5649.

Igualmente proporciona información para establecer el tamaño y la selección de las muestras

dentro de una población específica, para la realización de estudios antropométricos. (Rincón

& Asprilla, 2009, pág. 11)

Actualmente se continúan generando leyes y proyectos para el manejo ergonómico de los

puestos de trabajo, a fin de mejorar las condiciones del medio y del empleado.

3. Referencia Bibliográfica

Cano V.M. (2002). Extracto tomado del artículo "El estrés laboral: bases teóricas y marco

de intervención". Ansiedad y Estrés, 1, 113-130. Recuperado de:

http://webs.ucm.es/info/seas/estres_lab/evaluac.htm
D. Mas, J. Antonio. (2015) Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante

GINSHT. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Disponible online:

https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php

El método owas para la evaluación de posturas de trabajo (2012), recuperado de:

http://www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Metodo_OWAS.pdf

INSST, (2009), recuperado de:

https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2009/54/

54_fichas_practicas.pdf

Garavito Julio. (2009). Diseño antropométrico de puestos de trabajo protocolo:

Laboratorio de condiciones de trabajo (2009); Facultad de ingeniería, Escuela Colombiana de

Ingeniería, Págs. 26; Recuperado de:

http://copernico.escuelaing.edu.co/lpinilla/www/protocols/ERGO/DISENO%20DE%20PUESTO

%20DE%20TRABAJO%202009-2.pdf

Sin autor. Química Samayoa ¡Limpieza a Fondo!, Capacitación en Procesos de

Lavado y lavandería (27 Enero 2013), Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?

v=EjLM1zdpe08nn

Mendez Ruben, Uso de Prensa Planchado Blancapress - Intertrade Chile, (13 febrero

2013), Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_MOirRQBDcM

Sin autor. Ropa Industrial y Uniformes de Trabajo Fabsi Sac, embolsado y doblado

de prendas de vestir, ropa industrial, confección de overol, fabsi sac , (23 noviembre 2018),

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZhlEfjKC0Gk


GTC. (18 de 01 de 2011). idrd.gov.co. Recuperado el 30 de 05 de 2019, de

idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf.

Laboratorio de Condiciones de Trabajo Antropometría (2011); Facultad de

ingeniería, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Págs. 20; Recuperado de:

https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2956_antropometria.pdf

Ergonomía. Conceptos y métodos. Editorial Complutense. 1998. José Mª Cortés.4ª

Edición. Editorial Tebar. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Notas Técnicas de

Prevención.INSHT.

Rincón Becerra, Ovidio R, Asprilla Pinzón, L. (2009). Ergonomía y normatividad en

Colombia: avances y perspectivas, recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/304459342_Ergonomia_y_normatividad_en_Colombia

_avances_y_perspectivas

RADA, B. (s.f.). Ambientes térmicos, temperaturas extremas. ridsso .

ridsso. (s.f.). www.ridsso.com. Obtenido de www.ridsso.com.

Valencia, I. D. (s.f.). Prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en los centros de

atención a personas en situación de dependencia en la comunidad valenciana. Recuperado el 30

de 05 de 2019, de http://ergodep.ibv.org: http://ergodep.ibv.org/documentos-de-formacion/3-

riesgos-y-recomendaciones-por-puestos-de-trabajo/563-personal-de-lavanderia.html

También podría gustarte