Está en la página 1de 7

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.

pdf

Diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia

Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos

Presentado por:

Patricia Mileidy Parraga - Código: 39725959

Grupo No. 442006-22

Presentado a:
Yessika Dayana Moreno

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
Bogotá, D.C. Abril de 2020
a. ¿Qué fragmentos del relato le llamaron más la atención y por qué?

Del relato número 4, perteneciente a Ana Ligia Higinio López, me llamo la atención este

fragmento “Cuando tuve la oportunidad de volver a Aquitania fue una experiencia bien bonita,

porque es bien importante volver al territorio de uno, y más cuan - do uno está viviendo

cambios….”, ya que en el mismo se puede evidenciar la importancia que Ana Ligia le da al

hecho de retornar a su territorio, dando cuenta de ciertas características de identidad que le fueron

arrebatadas en el momento que sufrió con el flagelo del desplazamiento, en relación a esto

podemos retomar lo planteado por White (2016) en cuanto a la importancia de identificar en los

relatos de personas que han sufrido algún tipo de trauma, a través del ejercicio de la practica

narrativa, a lo que estas personas le dan o le asignan gran valor en su vida, enfocado esto a

conseguir la revitalización de lo que este autor denomina ́sentido de mí mismo ́ o la

redefinición de la identidad esto con el propósito de re asociar la memoria disociada.

b. ¿Qué impactos psicosociales podemos reconocer en el contexto del protagonista de la

historia relatada?

Los impactos psicosociales que se pueden reconocer en el contexto del relato de Ana Ligia

Higinio López están ligados al hecho del desplazamiento, en este sentido en primer lugar se

encuentra el desarraigo que desde el punto de vista individual genera angustia, miedo, estrés,
incertidumbre, y vulnerabilidad en segundo lugar está el hecho de sufrir amenazas de muerte,

situación que redunda nuevamente en el miedo y demás afectaciones citadas anteriormente.

Por otro lado en un contexto colectivo, se reconoce la referencia que se hace a un

desplazamiento masivo que se dio en la región, en este sentido estaríamos hablando de la

generación de unos impactos en las comunidades, al respecto (Blanco, Díaz y García del Soto,

2006). Exponen que “Los traumas colectivos rompen los lazos de relación entre el individuo y la

comunidad generando sensación de exclusión y soledad existencial” (Blanco, Díaz y García del

Soto, 2006, citados por Arnoso, M; Arnoso, A; y Pérez, p.834, 2015), así las cosas estaríamos

reconociendo impactos psicosociales asociados a la exclusión y la soledad existencial

provocados por este doble desplazamiento.

De igual forma otro impacto psicosocial que se puede reconocer es la ruptura de los vínculos

sociales que Ana Ligia había construido en Aquitania durante su permanencia por más de 20 años

en este lugar, en este sentido podemos retomar lo planteado por Flórez, R. (2014) en donde

expone que una de las secuelas más reconocidas en la situaciones de desplazamiento forzado

esta materializada en la ruptura de los lazos sociales, los cuales la persona víctima de este flagelo

construyo o tejió en su tierra natal o lugar de origen, principalmente con sus familiares y amigos

de su comunidad.

c. ¿Qué voces podemos encontrar en el relato, que revelen un posicionamiento subjetivo

desde el lugar de víctima o sobreviviente?

Desde el lugar de victima encontramos únicamente dos situaciones o dos episodios narrados

por Ana Ligia en las cuales podemos distinguir su voz como víctima, el primero se aprecia en el

momento en que ella se reconoció como víctima de desplazamiento en dos episodios sucedidos
en su municipio “Fui desplazada dos veces: la primera fue entre el 2003 y el 2004, cuando salió

gente de Aquitania y de siete veredas en un desplazamiento masivo. La segunda fue el 20 de

junio del 2004 cuando me tocó irme completamente de mi pueblo”.

La segunda situación en la que se evidencia la voz de víctima se encuentra en el relato en

donde Ana ligia expresa que se sintió desplazada y desempleada una vez terminado su contrato

con el hospital de San Francisco “ Como no quité la demanda, a los seis meses quedé desempleada y

desplazada. Yo sentía que había perdido media vida”.

Por otro lado y de forma admirable se evidencia en casi toda la narración de Ana Ligia una

voz de sobreviviente, desde el inicio ella da cuenta de un auto- reconocimiento como una

persona que le sirve a sus pares, dando pistas de una gran empatía “Ayudo a las víctimas del

conflicto y soy poeta” ,en este sentido este aspecto cuadra con lo planteado por White (2016) en

cuanto a la importancia de identificar en los relatos, los aspectos a los cuales los narradores le dan

mayor valor en su vida, ya que los mismos permiten la revitalización de lo que este autor

denomina ́sentido de mí mismo ́ , así las cosas es evidente que Ana Ligia al manejar en gran

parte de su narración un discurso de sobreviviente es consciente del impacto positivo que con su

trabajo pudo lograr “En el 2006 me puse a trabajar con las víctimas de San Francisco, sobre

todo con mujeres. Al escucharlas me robaron el corazón. Después de tanto dolor, al final de

cuentas entendí que Dios me había llevado hasta allá porque realmente me necesitaban. El

proceso que viví en San Francisco fue muy lindo y me hizo crecer como persona.”

d. ¿Qué significados alternos, podemos reconocer en el relato, respecto a imágenes

dominantes de la violencia y sus impactos naturalizados?


Los significados alternos que se reconocen en la narración de Ana Ligia, se encuentran a lo

largo de la misma , en primer lugar en el marco de un municipio que se encuentra en medio de un

conflicto armado donde la imagen dominante está asociada a la violencia y a sus efectos

psicosociales que se materializan en el miedo y la desesperanza y en el cual se ha naturalizado ,

eventos como , asesinatos, desplazamientos, amenazas, bombas ,minas, sobresalen narraciones

que dan cuenta de pensamientos alternativos, Ana ligia hace evidente que en medio de la guerra

ella se capacitaba para brindar apoyo psicosocial a las víctimas “En ese tiempo estaba

estudiando el tema de la Salud Mental, pues prácticamente yo era de las pocas que estaban ahí

brindando apoyo psicosocial a las víctimas”.

En segundo lugar y de forma alterna nuevamente y después de ser revictimizada, Ana ligia da

cuenta de sus capacidades para reponerse a la adversidad dominante, en esta ocasión da muestras

de un autoreconocimiento como poeta, ella plasma su historia de vida y se reinventa gracias a

sus poemas “Yo escribo poesía y ya tengo un libro. Estoy escribiendo la historia de mi pueblo.”

e. En el relato, ¿se pueden reconocer apartes que revelen una emancipación discursiva

frente a las imágenes de horror de la violencia?

En el relato de Ana Ligia se reconocen apartes que revelan una emancipación discursiva frente

a las imágenes de horror de la violencia , en este sentido se resalta lo plasmado en sus poemas ya

que los mismos constituyen su medio de emancipación con los cuales le hace frente a los estragos

de la guerra, para el caso se resalta el poema que surgió en contraposición a la imagen concebida

por ella misma a partir de una narración realizada por otras víctimas en las cual se describía un

rio que arrastraba a los muertos, los cuales ella presumía provenían de sus pueblo que se
encontraba rio arriba, así las cosas nace su poema en el cual ella expresa “ Siendo sólo una niña,

yo te admiraba sentadita en un cerro te contemplaba al disfrutar de la mañana fresca, y dentro

de mi sueño yo te plasmaba pensando que un buen día te disfrutaba viajando por tus aguas

libres y esbeltas”. Y sobre el cual plantea lo siguiente: “Yo quiero ese río otra vez libre de

muertos y mi poesía los libera”

Referencias Bibliográficas

Arnoso, M; Arnoso, A; Pérez, P. (2015). Argentina (1976-1983): impacto y afrontamiento

psicosocial. Universitas Psychological, Vol 14 N 3 pp 833-842 Bogotá Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/647/64744106003.pdf

Flórez, R. (2014) Impacto psicosocial en personas en situación de desplazamiento en la ciudad

de Cali, trabajo de grado . Universidad ICESI. Cali. Recuperado de

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77947/1/florez_impacto_psicos

ocial_20142.pdf

UNAD. (2020) Diplomado de Profundización y Acompañamiento Psicosocial en Escenarios

de Violencia. Anexo 1. Relatos de vida .Relatos tomados del libro VOCES: Relatos de violencia

y esperanza en Colombia, Editado por el Banco mundial en el año 2009. Recuperado de

file:///C:/Users/jhon/Downloads/Anexo%201%20Relatos%20de%20vida.pdf
White, M. (2016). El Trabajo con Personas que Sufren las Consecuencias de Trauma Múltiple:

Una Perspectiva Narrativa. En: Recursos psicosociales para el post conflicto, pp. 27 -75. Taos

Institute. Chagrín Falls, Ohio USA. Recuperado de

https://docplayer.es/37663824-Recursos-psico-sociales-para-el-post-conflicto.html

También podría gustarte