Está en la página 1de 5

DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES Y LOS SISTEMAS DE COSTOS

POR PROCESO

 Una de las decisiones más importantes en materia financiera-operativa es la elección del


sistema de costos. Como veremos en la sesión de hoy, hay dos posibles elecciones: Sistema
de Costos por Órdenes y Sistema de Costos por Proceso.

Para comprender mejor las características de cada uno de ellos, aquí les presento una breve
tabla sintetizando las particularidades más importantes y las múltiples diferencias:

POR ÓRDENES POR PROCESO


Objeto de costo: órdenes Objeto de costo: procesos
Producción concreta y variada Producción uniforme
Producción por lotes Producción masiva continua
Control analítico Control global
Producción flexible Producción rígida
Costos específicos Costos promedios
Costos unitarios cambiantes calculados al Costos unitarios uniformes calculados al
finalizar la orden finalizar el periodo

Costos por Procesos

Definición

-Es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo.

-Departamento: división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de


manufactura.

-Centro de costo: división departamental donde cada proceso se conforma y los costos se acumulan
por centro de costo y no por departamento.

-Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo en un


producto semielaborado, elaborado y terminado.

-Es aplicable en aquellas industrias que elaboran los productos terminados en largos procesos,
pasando de un departamento ó centro de costos a otro.

Objetivo del Sistema de Costos por Procesos

Determinar como se asignaran los costos a los diferentes procesos productivos, teniendo como fin
principal el calculo del costo unitario de cada producto.

Características del Sistema de Costos por Procesos

• La corriente de producción es continua, en masa, uniforme y rígida

• La transformación de las materias primas se realiza en uno o varios procesos consecutivos.


• El costo unitario se determina dividiendo el costo total por centro acumulado entre las unidades
equivalentes por cada artículo o tipo de artículo producido.

• Se cuantifica la producción por kilos, metros, litros, metros cúbicos, piezas, etc.

• La producción se lleva a cabo sin que necesariamente existan pedidos.

• Es necesario considerar un periodo de costos para proceder a determinar el costo unitario.

• Los procesos son continuos hasta llegar al almacén de artículos terminados.

• Sistema utilizado en las industrias de transformación.

Ventajas del Sistema de Costos por Procesos

• Manejo de costos unitarios promedios

• Manejo de la producción equivalente

• Procedimiento administrativo menos costoso

• Determinación del costo unitario por centro de costo considerando producto terminado

Desventajas del Sistema de Costos por Procesos

• Al final del periodo queda una producción (materia prima) pendiente de terminar a la cual se le
tiene que agregar el costo de conversión (mano de obra directa y cargos indirectos). Este inventario
final debe contener un grado de avance que equivale a las unidades terminadas

• La producción equivalente sólo se refiere al costo de la transformación (ocurre de acuerdo a los


procesos de fabricación).

Métodos de Costeo por Procesos

Básicamente existen dos métodos en la asignación de los costos por proceso:

Método Precio Promedio Ponderado

Método PEPS

5 PASOS PARA LOGRAR UN COSTEO POR PROCESOS

1.- Sumarizar el flujo fisico de las unidades a producir.

2.- Calcular produccion en terminos de unidades equivalentes.

3.- Calcular los costos de las unidades equivalentes.

4.- Sumarizar los costos.

5.- Asignar los costos totales a las unidades completadas y a las unidades de trabajo en proceso final.
EJEMPLO: COSTOS POR PROCESOS

Paso 1. UNIDADES FISICAS


Paso 2. UNIDADES EQUIVALENTES

Paso 3. COSTOS POR UNIDAD EQUIVALENTE


Paso 4 y 5. TOTAL DE COSTOS A CONTABILIZAR Y ASIGNACION DE LOS MISMOS

Sistema de Costos por Órdenes de Trabajo

Los sistemas de Costos por Órdenes de Trabajo se utilizan en organizaciones donde la


producción es de baja masividad, el proceso de procesos es discontinuo para productos
heterogéneos.

Resulta aplicable a empresas donde es posible y resulta más práctico distinguir lotes,
subensambles, ensambles y productos terminados de una gran variedad.

La fabricación de cada lote se emprende mediante una orden de trabajo o de producción.


Los lotes se acumulan para cada una por separado y la obtención de los costos unitarios es
una simple división de los costos totales entre el número de unidades producidas en cada
lote.

El sistema de costo por órdenes de trabajo se utiliza donde los productos son distintos de
acuerdo a las necesidades de materiales y de conversión y responden a las solicitudes de
clientes, sobre la base de las especificaciones previamente establecidas y necesidades
determinadas.

También podría gustarte