Está en la página 1de 7

LA BANDA SIGUE TOCANDO

El film nos muestra cómo comienza la investigación de un grupo de científicos en


Estados Unidos frente a las consecuencias mortales de la epidemia. En un
momento histórico donde recién se vislumbraba la aparición de los retrovirus, un
equipo de médicos del CDC (Control de Enfermedades) de Atlanta, conformado
por:

 dos epidemiólogos, uno de ellos especialista en hepatitis B y fiebre del


Ébola,

 un especialista en enfermedades de transmisión sexual,

 otro experto en factores huéspedes,

 un sociólogo, y

 una médica de Salud Pública de la ciudad de San Francisco,

Ellos se van dando cita para intentar resolver un problema de múltiples variables,
en un contexto de reducción del gasto público en Saludy aumento del presupuesto
de Defensa. Son los años ’80 de Reagan, y la epidemia hace su aparición en las
ciudades de Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.

La epidemiología' siendo el tema principal el proceso de investigación que llevaron


a cabo diferentes científicos para el descubrimiento de la causa * posteriormente
la cura de una enfermedad de transmisión sexual, SIDA que en aquella época tuvo
su auge ocasionando diversas muertes. Lo que describe la situación de un grupo
de investigadores que intentan aislar el virus, luego de que ésta enfermedad se
convirtiera en epidemia en ciudades determinadas de Estados Unidos. Entre los
distintos grupos de investigación de la enfermedad están: los médicos del Control
de Enfermedades (CDC) de Atlanta, EEUU que se reúnen con especialistas para
investigar hipótesis acerca de más información sobre este Retrovirus. Existen
especialistas que se ven más interesados por resolver el problema en un contexto
de poco gasto público en salud, a lo que se suma la lucha por los reconocimientos
de los derechos por los homosexuales y su discriminación desde la sociedad y los
medios de comunicación. Al mismo tiempo se crean rivalidades a causa de la
ambición de ser los primeros en descubrir las características de la enfermedad,
esto se dio principalmente entre Francia y el Dr. Gallo (EE.UU).
las diferentes hipótesis de los científicos que finalmente lo que permitió encontrar
la supuesta causa de la enfermedad. A través de la película podemos ver
todos los diversos factores que engloban la epidemiología * su importancia en
poder descubrir el origen de una enfermedad.

En la película se puede ver la participación de especialistas de distintos campos :


epidemiólogos, uno de ellos especialista en hepatitis B y fiebre del Ébola (Don
Francis), un especialista en enfermedades de transmisión sexual, otro experto en
factores huéspedes, un sociólogo, y una médica de Salud Pública. Cada miembro
del grupo, desde su especialidad, pero articuladamente junto a los otros, va
reconstruyendo alguna parte del complejo conjunto de posibilidades de la
enfermedad. La afección se debe a un organismo desconocido que no pueden ver,
no saben sus factores ni como se trasmite. A partir de sus conocimientos, los
profesionales discuten y socializan información sobre el origen de la enfermedad,
planteando hipótesis escuchando todas las voces de la oficina.

El Dr. Francis demostró ser un científico comprometido en la búsqueda de la


causa del SIDA' a pesar de no tener los medios necesarios tantos técnicos como
económicos para poder facilitarse el trabajo siguió creando sus propias hipótesis'
comprobándolas hasta encontrar la que más le parecía acertada; el a pesar de
encontrarse en una sociedad en donde tenía que luchar contra los tabús que se
habían creado entre la población por la relación de la enfermedad y la
homosexualidad' continuó dedicándose a investigar la causa del SIDA siempre en
el inicio de la comunidad.
En el caso del Dr. Gallo' no muestra mucho interés en descubrir la enfermedad
hasta que vio la posibilidad de obtener un reconocimiento por tener una posible
relación con el retrovirus que el mismo descubrió. Así mismo no participaba junto
con los otros científicos no tenía la misma disponibilidad que el Dr. Francis por el
contrario el creo un ambiente de rivalidad y competencia en lugar que cooperar y
trabajar junto con ellos para que sea más rápida la búsqueda; él se centraba sólo
en lo que más le convenía para tener sus propios méritos; Ya que no le quedaba
de otra que al final decide compartir el logro del descubrimiento del virus con los
otros científicos
Su actitud hacía el trabajo no se puede considerar un ejemplo positivo para la
sociedad porque en mi opinión un profesional no debería enfocarse como prioridad
en su prestigio sino en el conocimiento para poder mejorar el entorno social. El
conocimiento es lo bueno nos lleva a crecer como personas y por supuesto como
profesionales, poder enfrentar y elegir correctamente frente a cualquier situación
que se nos pueda presentar durante nuestro camino. Pudo ser un excelente
científico de hecho fue el que descubrió el primer retrovirus, pero su actitud
definitivamente le resto puntos.

Mientras que en el grupo de homosexuales que peleaban por sus derechos, sus
deseos de que se los vea como humanos por la sociedad eran más fuertes que el
miedo de ser contagiados y morir por esta enfermedad. Tenían un objetivo aún por
encima de éste, que logro que no estén de acuerdo con medidas recomendadas
por los investigadores como por ejemplo cerrar los saunas.

El proceso a seguir durante una investigación arranca cuando la comunidad


científica se plantea un problema, en este caso la disyuntiva que se plantea en la
de la aparición de una enfermedad que produce la muerte de gran parte de la
comunidad homosexual.

Otro científico BILL DARROW participante también se basó principalmente en


factores indagando de donde se estaba originando el problema nace de
la enfermedad' utilizando una serie de preguntas a las personas de la comunidad
gay. Gracias a las preguntas el dedujo los siguientes puntos:
Dónde?
Cómo?
Porque? De la enfermedad.
Concluyó que: Las personas a las que entrevistó habían tenido una interacción de
tipo sexual con el mismo sujeto y que por ende la enfermedad pudiera ser de
transmisión sexual.
Y lo mas importante que lograron identificar es que el SIDA: No tiene células T, su
sistema inmunológico prácticamente desapareció. Se ve en la comunidad gay

H1: La enfermedad se contagia por relaciones sexuales entre homosexuales.

Experimentación: se desarrolla una investigación del padecimiento, aquí se


realizan análisis de sangre a los afectados y descubren que este nuevo virus
descubierto afecta las células T del sistema inmunológico

Contrastación: No sólo gente homosexual contrajo la enfermedad, sino que


existían heterosexuales infectados y niños.

Datos: existe estrecha relación entre los contagios entre donantes de sangre
y gente hemofílica u operada que fue sometida a una transfusión de sangre.

H2: La enfermedad se transmite por sangre

Experimentación: La gente que recibió sangre infectada en alguna transfusión se


enfermó de SIDA. Hipótesis confirmada.

Conclusión:
Es un retrovirus que afecta principalmente al sistema inmunológico, disminuyendo
la cantidad de células T y permitiendo el contagio de las denominadas
“enfermedades oportunistas” que, en una persona con esta característica
particular puede generar la muerte. Se contagia vía sexual o por sangre u otros
fluidos corporales.

El grupo francés logra aislar el virus y experimentar con él sin que se mueran las
células, cosa que Dr. Gallo no lograba. Pudieron con la ayuda del gran equipo y
fondos que tenían sacar fotos del virus y demostrar que se trataba de un tipo de
retrovirus.

Me impresionó mucho la forma tan cerrada de pensar de la sociedad en aquella


época la discriminación tan grande hacía su propia comunidad sólo porque
existiesen preferencias sexuales diferentes' acompañada de una importante
ignorancia por la falta de educación y
de recursos que no existían que repercutía aun más en el comportamiento de las
personas. Así mismo'por otro lado' la colaboración y el trabajo de los científicos pa
ra lograr el descubrimiento de la enfermedad. La manera de trabajar de estos
científicos se parece mucho a la que tenemos actualmente' con la diferencia de
que en aquella época no se disponía de toda la tecnología de la que hoy en día
gozamos

Bibliografía:
https://youtu.be/D6wZrP0Sops- la banda sigue tocando
www.monografias.com
www.acontecimientossociales.com
LA BANDA SIGUE TOCANDO

La película transcurre a mediados de la época de los ´80 en Estados unidos


principalmente y también en Paris. La presidencia en Estados Unidos estaba a
cargo de Ronald Reagan, quien no tuvo en cuenta los derechos de los
homosexuales que estaban reclamando, ni en la enfermedad que estos
afrontaban; ante esta, no quiso presupuestar la investigación debido a lo caro que
era, consideraba un gasto innecesario. Por lo tanto, disminuyó los gastos en
Salud, para así aumentarlos en defensa. Como consecuencia se le dificultaba más
el desarrollo de la investigación para cada uno de los científicos; ya que no
contaban con los materiales básicos necesarios para profundizar dicha
investigación. Se muestra al CDC con un laboratorio mediocre y carente de la
tecnología que necesitaban.
El tema central de la película es el proceso de investigación de una enfermedad
hasta entonces desconocida: el SIDA. El objetivo es el de investigar, revelar,
averiguar las causas de la enfermedad (objeto) y como es que se transmite para
ponerle un freno a la epidemia. Uno de los principales conflictos que lo que se
vieron sometidos el instituto era la desesperada necesidad de apoyo económico,
que el gobierno le negó, con lo cual retrasaba y dificultaba el proceso de
investigación.
La primera hipótesis fue que el virus estaba en el semen, ya que los primeros
casos se registraron en homosexuales. La siguiente hipótesis fue la de la
transmisión sexual, que fue sacada por una conclusión, que decía que, si el virus
estaba presente en el semen, no importaba donde fuera depositado, ya que
también se podría empezar a detectar posibles casos de mujeres. El principal
síntoma era la falla del sistema inmunológico. La tercera hipótesis afirmaba que
“algo” estaba devorándose a los glóbulos blancos, por lo que se habló de un virus
con mezcla del de la leucemia felina y el de la Hepatitis B. Luego, la próxima
hipótesis decía que el virus estaba en la sangre, en el Factor VIII; esto fue
deducido a causa de que hubo una primera víctima del género femenino, la cual
había muerto por inyectarse. Por esto dedujeron que había donadores de sangre
infectados, lo que infectaría a las personas que recibirían su sangre. Otra hipótesis
que plantearon fue la creación de un retrovirus. Su característica principal que los
particulariza es que su material genético está constituido por ARN en lugar de
ADN, al contrario que en el resto de virus. Todas estas hipótesis fueron
comprobadas mediante el método experimental, ya que eran correctas.

La CDC: no tenían los recursos necesarios para poder llevar a cabo la


investigación de la enfermedad. Este equipo le había enviado al gobierno varias
veces presupuestos para financiar sus investigaciones y equipamiento, pero éste
siempre se lo negaba. Sus objetivos eran descubrir la enfermedad y poder parar la
epidemia que ya había matado a muchas personas. Ellos no consideraban que,
solamente por ser homosexuales, tenían que morir. Los franceses: Tenían dinero
para poder financiar todas las investigaciones que querían, por lo que pudieron
descubrir el virus. Ellos fueron quienes realmente descubrieron el virus, pero por el
Dr. Gallo, no tuvieron el mérito que se merecían. Su forma de trabajar era
exigente. Su objetivo era encontrar el virus y también una cura para el mismo.
Ellos se veían como científicos y médicos no veían sexo ni color solo quería llegar
al descubrimiento de ese nuevo fenómeno y del antídoto. Dr. Robert Gallo:
contaba con la tecnología, el financiamiento económico y la experiencia para
poder realizar los experimentos que se requerían para esta nueva enfermedad que
se estaba dando a conocer. Al principio, al oír que la esta enfermedad estaba
relacionada o tenía algún tipo de vínculo con la Comunidad Homosexual, este
mismo se negó en hacer experimentos e investigaciones. Luego cuando él ve que
este nuevo descubrimiento lo puede llevar a tener un premio, llego a mostrar
interés sobre el tema. Sus objetivos eran puramente ambiciosos y no con un fin de
solución.

Ciencias Formales son aquellas que trabajan con símbolos creados por ellas
mismas, no explícitamente sobre hechos y
objetivos, aunque sí, son racionales y sistemáticos, estas ciencias nos informan
acerca de la realidad objetiva. Utilizan el método deductivo para establecer la
relación entre sus signos y sus símbolos, usan variables lógicas y su coherencia
tiene por base el sistema de las leyes de la lógica formal y por esta razón es que
se tiene completa garantía acerca de sus demostraciones. Precisamente en
función de su capacidad para formalizar cualidades y medidas de los objetos de la
realidad empírica y también en mérito a su rigor y exactitud, que los enunciados de
las ciencias formales son crecientemente utilizados por los investigadores en la
rama de las ciencias fácticas, porque como instrumentos de formalización
contribuyen a posibilitar la confirmación o di confirmación de las proposiciones
factuales. Ciencias Fácticas o Factuales son aquellas que en su investigación
actúan sobre la realidad, en primer lugar, observando los procesos y sucesos que
modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir, planteando hipótesis
que deberán ser probadas. Estas ciencias utilizan símbolos, pero con valores
concretos y precisos, su coherencia está enmarcada en el sistema de ideas que
manejan y este sistema no representa una garantía plena para la verificación de la
hipótesis. La importancia de la interrelación entre ambas ciencias es que ambas
se complementan para llegar a la conocer datos certeros, conocer la verdad. Las
ciencias ideales ayudan a crear conceptos en las mentes de los investigadores y
relacionarlos entre sí a través de razonamientos, dando lugar a la creación de
hipótesis. Estas luego podrán ser comprobadas y fundamentadas empíricamente
mediante las ciencias fácticas, que se ocupan de los hechos (factos) de la realidad
y se basan en la observación y experimentación, que le darán sustento a la
comprobación de la hipótesis y la posterior resolución del problema.

Conclusión:

Considero que esta película toca muchos temas alrededor del principal y cada uno
con una profundidad exacta para la comprensión del observador. Se pudo reflejar
perfectamente la situación socio-científico-política que se vivía en el momento.
problema en su plenitud y teniendo las herramientas para ayudar no querían
involucrarse hasta tener obtener todo el crédito de las investigaciones, pero a
pesar de eso había quienes luchaban por que esto saliera a luz y se pudiera
prevenir aceptando cualquier obstáculo.
Todavía existe cierto grado de “condena social” a los enfermos con VIH/SIDA. Sin
duda, hay que continuar esforzándonos para encontrar una cura a esta
enfermedad, pero también hay que trabajar en encontrar una cura a nuestros
prejuicios. 

Lo más importante a entender es que Estados Unidos trabaja bajo un sistema


continuo de competencia, ambición y carencia de ética y moral. No busca
cooperación, no hacen las investigaciones por el bien de la sociedad, sino para
(como expresé anteriormente) autodenominarse "pioneros" cuando se
descubrimientos científicos se trata. Sobre todo, la ambición de Dr. Gallo, quién
llegó hasta a patentar un descubrimiento francés. La deshonestidad y la
corrupción por parte de los médicos... El preferir el dinero más que las vidas de los
seres humanos.
Entre todo ese grupo de investigación estadounidense, el que más honesto me
pareció, fue Dr. Don Francis; quien me parece que realmente se merece el título
de "doctor", pues cooperaba en conjunto con los franceses por el descubrimiento
de la enfermedad.
Me parece atroz la cantidad de gente que murió por la enfermedad, lo mucho que
se retrasó la investigación y la acción que efectuó el gobierno de ese país en el
sector de la Salud.
A demás debo mencionar la discriminación hacia la gente con una inclinación
sexual diferente a la de ellos (más allá de mi opinión personal al respecto). Muy
poco respeto y sentido humanitario, viniendo de médicos.
Debo mencionar por otro lado, la organización que tuvieron los franceses para la
investigación. El gobierno le cedió todo lo necesario para el estudio del SIDA, algo
que los norteamericanos no tuvieron por considerar pocas las vidas que se
perdían.

Bibliografía:

https://youtu.be/D6wZrP0Sops- la banda sigue tocando

www.academia.edu 

www.coursehero.com

También podría gustarte